Administración Industrial Semestre V
October 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Administración Industrial Semestre V...
Description
DIRECCIÓN NACIONAL DIRECCIÓN GERENCIA GEREN CIA ACADÉMICA A CADÉMICA
PROGRAMA DE ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL APLICABLE A PARTIR DEL INGRESO 201210 ZONAL LIMA-CALLAO
PERFIL OCUPACIONAL ESTRUCTURA CURRICULAR
CONTENIDOS CURRICULARES V SEMESTRE
.
SERVICIO NACIONAL DE A DIESTR SERVICIO DIESTRAMIENTO AMIENTO EN TRABAJ O INDUSTRIAL INDUSTRIAL
AUTORIZA A UTORIZACIÓN CIÓN Y DIFUSIÓN
CONTENIDOS CONTEN IDOS CURRICULA CURRICULARES. RES. CARRERA
:
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL INDUSTRIAL
PROGRAMA PROGR AMA
:
ADMINISTRADORES INDUSTRIAL INDUSTRIALES ES
MODALIDAD MOD ALIDAD
:
DUAL
Con la finalidad deINDUSTRIAL uniformizar y eldando desarrollo de lapara formación en la carrera de ADMINISTRACIÓN la apertura un mejoramiento continuo, SE AUTORIZA LA APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil ocupacional y contenidos curriculares correspondientes. El Director Zonal y Jefe de Centro Formación Profesional / Escuela, son los responsables de su difusión y aplicación oportuna.
DOCUMENTO DOCUMENT O APROBA APROBADO DO POR EL GERENTE ACADÉMICO DEL SENATI SENATI 28 Nº de páginas: ____________________________ _________________________ ___
Firma: ___________________ __________________________________ _______________ Lic. Jor ge Cháve Chávez z Escobar
Fecha: ___________________________________ ___________________________________
GERENCIA GERENCI A A CADÉMICA
FAMILIA CARRERA CÓDIGO CIUO 1.
: : :
ADMINIST ADMINISTRACIÓN RACIÓN DE EMPR EMPRESAS ESAS ADMINIS ADMINISTRACIÓN TRACIÓN INDU INDUSTRI STRIAL AL 4132
DESCRIPCIÓN El profesional técnico en Administración Industrial posee las competencias para ser parte del desarrollo global de la economía, apoyando a las empresas en la planificación, organización, producción y dirección. Se desempeña en la dinámica operativa del sistema de producción, tanto en la parte administrativa y de comercialización; comercialización; y tiene la capacidad de ap aplicar licar técnicas para optimizar y lograr la calidad y productividad de una empresa, está en condiciones de elaborar soluciones en su campo y preparar información de apoyo para la toma de decisiones dentro de la empresa.
2.
COMPETENCIAS DE ACCIÓN PROFESIONAL. El profesional técnico en Administración Industrial posee las competencias de acción profesional para apoyar a las empresas en la planificación, organización, producción y dirección de las empresas empresas industriales
2.1.. 2.1
Competencias Competenci as Técnicas. Apoya labores labores de planificación, organización, producción y dirección en la gestión de las empresas.
Interpreta y administra políticas; propone propone y aplica no normas rmas de calidad en en el proceso productivo, plantea alternativas de solución a problemas de producción, administración y ventas haciendo uso herramientas estadísticas.
Programa necesidades de abastecimiento, abastecimiento, selecciona proveedores, analiza y evalúa evalúa órdenes de compra.
Aplica instrumentos instrumentos de selección selección de personal personal y a administra dministra la política política salarial considerando la evaluación del personal técnico, elabora planillas de sueldos, salarios y registros de personal.
Aplica y opera software con programas especializados.
Lee e interpreta planos, descripciones, descripciones, e especificaciones specificaciones e ilustraciones técnicas de partes y de productos,
Analiza las necesidades necesidades del consumido consumidorr y el comportamiento d del el mercado, evaluando estrategias competitivas.
3
Aplica herramientas herramientas microeconómicas microeconómicas para la toma de decisiones decisiones considerando considerando las variables macroeconómicas que afectan al entorn entorno o empresarial.
Registra las operaciones contables de una empresa industrial
Determina y analiza costos de producción y ventas.
Canaliza los estados financieros como herramientas herramientas de gestión.
Evalúa y redacta informes, protocolos protocolos y cartas comerciales comerciales en castellano y utiliza información técnica en Inglés
2.2.. 2.2
Competencias Competenci as Metódicas. Tiene la capacidad de autoreflexión, inter y autoapr autoaprendizaje endizaje para adaptarse a nuevos cambios e innovacione innovaciones s tecnológicas.
Planifica, programa y organiza sus propias actividades.
Identifica, analiza y soluciona problemas.
Toma decisiones adecuadas y oportunas.
2.3.. 2.3
Competencias Competenci as Personales y Sociales. Mantiene buenas relaciones con todos los miembros de la empresa y propicia una comunicación eficaz a todo nivel.
Tiene capacidad de autocrítica y trabaja en equipo.
Tiene disposición para asumir responsabilidades. responsabilidades.
Es cre creativo, ativo, líder, líder, disciplinado, disciplinado, fiable y tien tiene e confianza confianza en sí mismo. mismo.
Es coo cooperativo, perativo, dispuesto a ayudar y asum asume e responsabilidades sociales.
Valora, respeta y cumple normas laborales con responsabilidad.
Actúa e efectivamente fectivamente en condiciones condiciones de po posible sible emergencia, emergencia, dirigiendo las acciones acciones del personal bajo su cargo y aplicando las medidas de seguridad establecidas para prevenir o corregir los riesgos.
3.
ACTITUDES Y CUAL CUALIDADES IDADES PERSONALES. Responsabilidad Responsabilidad,, puntualidad y limpieza.
4.
Idoneidad y criterio para interactuar en el trabajo. Creativo Vocación de servicio. Proactivo. Honestidad e integridad
ENTO ENTORNO RNO LA LABORAL BORAL:: El profesional técnico en Administración Industrial tiene oportunidad de trabajar y desarrollarse profesionalmente en las empresas industriales y de servicios, así como en otros sectores económicos.
4
ESQUEMA OPERATIVO PROGRAMA DE ADMINISTRADORES INDUSTRIALES CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRAL D U T I T P A E D A B E U R P
INICIO CONVOCATORIA PROMOCIÓN INSCRIPCIÓN
E.G.
20
SEMANAS SEMESTRE
F.C.
1 I
DURACIÓN (HORAS)
EG (630)
20 II
F.C.
1
20 III
FC (693)
FC (693)
Formación en Centro
ETAPAS
1
F. C.
F. C.
F. C.
F. P. E.
F. P. E.
F. P.E.
20 IV
1
FC (420) FPE (336)
20 V
1
FC (420) FPE (336)
20 VI
PROFESIONAL TÉCNICO
1
FC (420) FPE (336 (336))
4 284 horas
Formación en Centro Centro y Empresa
Leyenda: E.G.
Estudios Est udios Generale Generaless
F.B. F.C.
Formación en Centro
F.C. F.P.E.
Evaluación Semestral
F.P.E.
Evaluación Final
Formación Práctica en Empresa
5
ESTRUCTURA CURRICULAR ADMINIST ADMI NISTRACION RACION INDUSTRIA L NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO SEM
MateriaCurso
Curso
I
S CIU-124 S CIU-126 S P S U-829 S P S U-753 S P S U-754 S INU-123 S COU-131 S P S U-828 S CIU-125
Dibujo Téc nic o FÍs ic a y Químic a Téc nic as y Métodos de A prendiz aje Inves tigat ivo Des arrollo P ers onal Taller de Lideraz go y Des arrollo de la Int eligenc ia E moc ional Informát ic a B ás ic a Inglés Lenguaje y Comunic ac ión Matemát ic a
NA A IIA A --2 11 19 3 N NA ID-213 CGE U-163 NA IA -218 NA ID-227
DiubíumjoicM Q a eIncdáunsict roial Logís t ic a I S eguridad e Higiene Indus trial E s t adís t ic a para A dm inis trac ión Informát ic a A plic ada I
II
Duración Labor Sub Teoría atorio total 63 63 63 63 42 42 21 21 21 21 42 42 252 252 42 42 84 84 1 83 4 32 42 21
29 73 42 63
4 82 4 105 42 63 63
Total
630
693
III
IV
V
VI
NA IA -112 NA IA -220 S P S U-801 S CIU-112 NA ID-336 NA ID-328 NA ID-329 NA ID-330 NA ID-331 NA ID-332 NA ID-333 NA ID-334 NA ID-335 S P S U-831 NA ID-427 NA ID-428 NA ID-429 NA ID-430 NA ID-431 NA ID-432 NA ID-433 NAID-327 NA ID-525 NA ID-526 NA ID-527
A dminis t rac ión de E mpres as Cont abilidad General Téc nic as de la Comunic ac ión Oral Matemát ic a A plic ada A dminis t rac ión de Operac iones I E s t udio del Trabajo P roc es os Indus triales Logis t ic a II Operac iones Indus t riales Organiz ac ión y Direc c ión de E mpres as Des arrollo de la P ers onalidad Matemát ic a Financ iera Inglés Téc nic o Téc nic as de la Comunic ac ión E s c rit a A dminis t rac ión de Operac iones II Mejora Cont ínua Informát ic a A plic ada II A dminis t rac ión de P ers onal Derec ho A dm inis t rat ivo Ec E c onomía Cos t os Fo r m a c i ó n P r á c t i c a e n Em p r e sa I Ges tión de la Calidad Manufac t ura E s belt a Mant enimient o Indus trial
105 21 21 25 42 42 42 42 42 63 42 21 21 21 21 21
NA A IID D--5 52 29 8 N NA ID-530 NA ID-531 NAID-426 NA ID-625 NA ID-626 NA ID-627 NA ID-628 NA ID-629 NA ID-630 NAID-524
Invaerks e titgin ag c ión Tec nológic a M A dminis t rac ión Tribut aria Cont abilidad Financ iera Fo r m a c i ó n P r á c t i c a e n Em p r e sa I I P roy ec t o de Mejora E c ología y Medio Ambient e Form ulac ión y E valuac ión de Proy ec t os Comerc io Ex t erior P laneamient o E s t rat égic o A dminis t rac ión Financ iera Fo r m a c i ó n P r á c t i c a e n Em p r e sa I I I
756 4 62 3 63 63 336 21 63 42 42 42 63 105 756 63 63 42 42 84 21 42 63 336 336 DURACIÓN DUR ACIÓN TOTAL TOTA L 4284 CRÉDITOS 204
6
42 42 42 42 21 21 21 2 41 2 21 21
63 59 42 63 42 42 42 21 21 42 42 42 42 21 21 42 336 42 42 42 2 21 1 42 42 336 42
105 84 21 84 84 105 84 84 84 63 42 42 42 63 63 63 42 63 42 63 84 336 63 63 63
693
756
CONTENIDO CONTENID O CURRICULA CURRICULAR R ADMINISTRACION ADMINISTRA CION INDUSTRIAL HOR AS
COMPETENCIAS, CAPACIDADES A OBTENER
UNIDADES DE FORMACION
CONTENIDOS
6
Construye y analiza gráficos de control por variables
Gráficos de control por variables
GRAFICOS DE CONTROL CONTROL POR VARIABLES VARIAB LES Parámetros: Media, Gran Media, Desviación estándar, Rango Límites de control central superior e inferior Gráficos de Control de medias (Ẋ) de las muestras del proceso Gráficos de Control de Rangos (R) Uso Tablas de parámetros Casos
MUESTREO DE ACEPTACION MUESTREO Muestreo de Aceptación, concepto, ventajas y desventajas Errores muestrales tipo I y tipo IIII Plan de muestreo muestreo por atributos Plan de muestreo simple. Parámetros: n (tamaño de muestra), c (número máximo de defectuosos por lote) NCA (Nivel de calidad aceptable, PDTL (Porcentaje defectuosos tolerable por lotes) Límites de aceptación y rechazo del lote de productos Planes de muestreo por variables variables Casos de aplicación
6
Construye y analiza modelos de muestreo de aceptación
Muestreo de aceptación de lotes
DIDACTICA / MEDIOS Material impreso, audiovisual sobre gráficos control por variables, ppt, de pizarra, plumones.
Material impreso, audiovisual sobre muestreo de aceptación, ppt, pizarra, plumones.
3
Aplica el modelo de Aseguramiento de la Calidad y el ciclo PDCA
Aseguramiento de la Calidad
3
Aplica los conceptos de Total Quality Management como modelo de gestión
ASEGURA MIENTO DE LA ASEGURAMIENTO L A CALIDA CA LIDAD D Control de las variables del proceso productivo para asegurar la calidad calidad del del producto El ciclo PDCA aplicado en la Mejora de la Calidad Herramientas de la calidad: Diagrama de Causa Efecto, Diagrama de Pareto, Histogramas, Cartas de control, Hoja de verificación verificación,, Diagrama de Dispersión y Muestreo Estratificado. Aplicación de un caso
GESTION DE LA CALIDAD TOTAL Elementos de la Calidad Total Círculos de Calidad Los 14 puntos de Deming
Total Quality Management
Material impreso, digital, casos, vídeos, sobre aseguramiento de la calidad, ppt, pizarra, plumones.
Material impreso, digital, casos, vídeos, sobre Total Quality Management, ppt, pizarra, plumones.
Proceso de Mejora Continua Aplicación de un caso
3
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA CALIFICADA
8
CONTENIDO CONTENID O CURRICULA CURRICULAR R ADMINISTRACION ADMINISTRA CION INDUSTRIAL HOR AS
6
COMPETENCIAS, CAPACIDADES A OBTENER
UNIDADES DE FORMACION
Aplica herramientas de Six sigma para la Fundamentos de Six estabilización de los sigma procesos
CONTENIDOS
DIDACTICA / MEDIOS
SIX SIGMA Objetivo Six Sigma: Sigma: Disminución Disminución de la variabilidad de los procesos Aplicación de la Metodología DEMAIC y otras herramientas de Six sigma Capacidad del proceso = k Sigma (k = factor de proporcionalidad) Lo que el cliente acepta = LSC – LIC Niveles sigma sigma ((kk sigma sigma)) y número de fallas por por millón de productos. Seis Sigma: Empresas de clase mundial
Material impreso, audiovisual sobre Lean Lean Six Sigma, ppt, pizarra, plumones.
3
Aplica las exigencias y normativas de los modelos de gestión y almacenamiento de alimentos
HACCP Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control Principales formatos del modelo BPM, BPA, BPH Requisitos generales de Buenas Prácticas de Manufactura Requisitos generales de Buenas Prácticas de Almacenamiento Requisitos generales de Buenas Prácticas de Higiene
Material impreso, audiovisual normas, tablas sobre HAACP, BPM, BPA y BPH, ppt, pizarra, plumones.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001. Conceptos principales. No conformidades. Formatos. Documentación. ISO 14001. Conceptos principales. No conformidades. Formatos. Documentación. OHSAS 18001. Conceptos principales. No conformidades. Formatos. Documentación.
Material impreso, audiovisual sobre sistemas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 18001, plumones.
Modelo de Gestión de Alimentos: HACCP, BPM, BPA y BPH
6
Identifica las variables de los modelos ISO de Gestión de la Calidad, Seguridad y Medio ambiente
Sistema Integrado de Gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 18001
3
COSTOS LA CALIDAD Costos de DE Prevención Costos de Evaluación Costos de Distribución Aplicación de un caso EXAMEN FINAL FINAL
3
EXAMEN SUSTITUTORIO
9
CONTENIDO CONTENID O CURRICULA CURRICULAR R ADMINISTRACION ADMINISTRA CION INDUSTRIAL HOR AS
COMPETENCIAS, CAPACIDADES CAPACIDADE SA OBTENER
UNIDADES DE FORMACION
CONTENIDOS CONTENI DOS
3
Analiza de manera preventiva las fallas preventiva potenciales de máquinas
Análisis de Modos y Efectos de Fallas
Análisis de modos y efectos de fallas ( Prevención de problemas con AMEF) 1. Introducción 2. Reseña Histórica 3. ¿Qué es AMEF? 4. Formato y elementos del AMEF 5. Características especiales. 6. Secuencia de procedimi procedimientos entos para la la elaboració elaboraciónn del AMEF
DIDACTICA / MEDIOS
Material sobre AMEF, casos de aplicación
2do. Control de avance aplicación herramientas de Lean en la empresa: Aplicación de 5´S, Gestión Visual, VSM, Proyectos Kaizen, etc Aplica las herramientas de Balance de líneas manufactura esbelta y mejora continua para lograr un flujo continuo del proceso Células de Manufactura
3
Construye Células de Manufactura
3
Aplica los conceptos de Kanban a situaciones en la empresa
Flujo de una sola pieza
Kanban
Balanceo de líneas Metodología del balance de línea. Diagrama de precedencias. Cálculo del tiempo de ciclo. Takt Takt time de producción Eficiencia de línea, porcentaje de utilización, número de estaciones de trabajo, tiempos muertos de línea. Ejercicios Célula de manufactura ¿Qué es una Célula de Manufactura? Ventajas de la distribución por célula El proceso de Diseño de Células de Manufactura Etapas para el diseño de células de manufactura. Ejemplos, desarrollo de casos. One piece flow Sistemas Kanban 1. Introducción 2. Origen 3. Kanban como un documento 4. Pre requi requisitos sitos de la técnica kanban 5. Implementac Implementación ión en 4 fases de esta técnica 6. Reglas
Material de trabajo sobre balanceo de líneas, célula de manufactura, flujo de una sola pieza., ppt, pizarra, plumones. Casos de aplicación.
Material sobre sistemas kanban.
3
Aplica los conceptos de Poka Yoke Poka Yoke a situaciones en la empresa
3
EVALUACION
7. Tipos de Kanban 8. Ventajas y desventajas 9. Conclusión, ejercicios y casos Poka Yoke Historia, definición. Recomendaciones para su aplicación Funciones ,Servicio libre de errores Funciones reguladoras poka yoke Características principales de un sistema poka yoke Clasificación de los métodos poka yoke, tipos de inspección Ejercicios, casos. SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA
12
Material de trabajo sobre POKA YOKE en producción Casos de aplicación.
CONTENIDO CONTENID O CURRICULA CURRICULAR R HORA S
6
3
COMPETENCIAS, CAPACIDADES A OBTENER Determina los costos de mantenimiento y estructura el modelo
Construye los indicadores de gestión de mantenimiento.
ADMINISTRACION ADMINISTRA CION INDUSTRIAL UNIDADES DE FORMACIÓN
Costos del mantenimiento
Indicadores de gestión del mantenimiento
CONTENIDOS COSTOS DE MANTENIMIENTO Factores de costos de mantenimiento. Tipos de costos involucrados en el mantenimiento. Estructura de costos de mantenimiento: Costeo variable. Mantenimiento propio vs tercerización del mantenimiento. Presupuestos de mantenimiento y su control. Gestión de inventarios de repuestos. Ejercicios de cálculo del costo de mantenimiento. INDICADORES DE GESTIÓN GESTIÓN EN MANTENIMIENTO (KPI) Sistemas de medición en gestión del mantenimiento. Indicadores de Confiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad. Indicadores de Mantenimiento Preventivo. Indicadores de Productividad Global de Equipos (OEE). Indicadores relacionados con los RR.HH. Otros indicadores.
3
Examen Final
3
Examen de Subsanación
DIDÁCTICA / MEDIOS
Material impreso y digital sobre costos de mantenimiento y modelos de costeo ppt , pizarra, pizarra, plumones.
Material impreso y digital sobre indicadores de gestión del mantenimiento ppt , pizarra, pizarra, plumones.
17
CONTENIDO CONTENID O CURRICULA CURRICULAR R ADMINISTRACION ADMINISTRA CION INDUSTRIAL HOR AS
COMPETENCIAS, CAPACIDADES A OBTENER
2 2
Examen sustitutorio
2 2
Diseño de los instrumentos de medición y recopilación de datos.
CONTENIDOS
INSTRUMENTOS PARA L A TOMA DE INFORMACION INSTRUMENTOS Encuestas. Entrevista. Método Delphi. información.. Otros métodos de toma de información PRESUPUESTO DE INVESTIGACIÓN necesarios pa para ra la in investigación. vestigación. Recursos necesarios Estructura del presupuesto. INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Corrección final del Proyecto de investigación Examen final
2
Diseña los instrumentos de recopilación y procesamiento de la información Estructura el presupuesto de ejecución Presenta el proyecto de investigación
UNIDADES DE FORMACION
Presupuesto de la investigación El Proyecto de investigación
20
DIDACTICA / MEDIOS
Material sobre diseño de instrumentos de recolección de datos para la investigación Material sobre determinación de costos de la investigación Control final Sustentación del Proyecto de investigación
CONTENIDO CONTENID O CURRICULA CURRICULAR R ADMINISTRACION ADMINISTRA CION INDUSTRIAL HOR AS
6
COMPETENCIAS, CAPACIDADES A OBTENER
UNIDADES DE FORMACION
CONTENIDOS
IMPUESTO GENERAL A L IMPUESTO LAS AS VENTAS Concepto – Sujetos del Impuesto Aplica correctamente el Nacimiento de obligación tributaria - Tasa Cálculo del Impuesto bruto cálculo del Impuesto Impuesto General a General a las Registro de ventas – Debito fiscal las Ventas Operaciones de Registro de Compras – Crédito fiscal Compra y Venta Operaciones Gravadas – Exoneraciones Declaración y Pago de impuesto SISTEMA DE PAGO ADELANTADO DEL IGV.
DIDACTICA / MEDIOS Ley y Reglamento del Impuesto General a las Ventas Desarrollo prácticos
de
Casos
6
3
3
Realiza el cálculo de las percepciones y detracciones. Hace el Registro Contable
Calcula y Aplica correctamente el ISC.
Impuesto General a la Ventas
Impuesto Selectivo al Consumo
Conoce y aplica adecuadamente el Programa de Retroalimentación Declaración Telemática PDT 621
IMPUESTO SELECTIVO A IMPUESTO AL L CONSUMO CONSUMO Concepto – Importancia Ámbito de Aplicación - Bienes afecto al ISC Nacimiento de la obligación tributaria Determinación de la Base Imponible – Tasas de aplicación Formas de Pago Practico Ejercicio Practico TALLER DE APLICACION Retroalimentación del IGV y del ISC. Programa de Declaración Telemática Modulo integrador Modulo independiente PDT 621 Telemática Casos de aplicación de Declaración Telemática
Ley y Reglamento del Impuesto General a las Ventas Practica dirigida de casos
Ley del ISC y reglamento Desarrollo de Casos prácticos
Programa del PDT Aplicación practica
SEGUNDA SEGU NDA PRACTICA CA CALIFICADA LIFICADA
3
3
Concepto Importancia de los sistemas de pago adelantado del IGV. Proceso de aplicación con agentes de retención, percepción, detracción Tratamiento tributario - contable. Resolución de casos.
Determina y calcula calcula los los montos de tasas Leyes Laborales laborales y sociales que afectan a las remuneraciones
OBLIGACIONES LABORALES DE LA EMPRESA OBLIGACIONES EMPRESA Concepto - Base Imponible – Tasas – Aportes (ESSA LUD) Régimen de prestación de Salud (ESSALUD) Sistema Nacional de Pensiones (ONP) Sistema Privado de Pensiones (AFP’s) Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Senati Sencico
Dispositivos Laborales
Legales
Aplicación práctica de casos
24
CONTENIDO CONTENID O CURRICULA CURRICULAR R ADMINISTRACION ADMINISTRA CION INDUSTRIAL COMPETENCIAS, UNIDADES DE HOR CAPACIDADES A AS OBTENER FORMACION CONTENIDOS Conoce y determina los IMPUESTO A L IMPUESTO LA A RENTA DE PERSONAS NATURALES montos de las Rentas de Personas Concepto diferentes clases de Naturales Clases de Renta de personas naturales renta de personas Rentas de Capital: Renta de primera Categoría 6 Naturales Renta de Segunda Categoría Renta del trabajo: Renta de Cuarta Categoría Renta de Quinta Categoría Acumulación de ambas Rentas Gravadas – No gravadas – Exoneradas Conoce y determina la Renta de Tercera Categoría 6
3 3
IMPUESTO A L A RENTA DE TERCERA IMPUESTO TERCERA CA CATEGOR TEGORIA IA Concepto Impuesto a la Renta de Empresas: Persona natural con negocio Personas Jurídicas Principio de causalidad, del Devengado, Potestad Tributaria Renta de Tercera Criterios para gravar la renta y/o ganancias Categoría Rentas afectas – Inafectas - exoneradas Gastos deducibles y no deducibles Reparos tributarios Utilidad contable y tributaria Tasa de Impuesto a la renta Sistemas de pago a cuenta del Impuesto a la renta
EXAMEN FINAL FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO
25
DIDACTICA / MEDIOS
Dispositivo Legal del Impuesto a la Renta de Personas Naturales
Dispositivo a laLegal Impuesto Renta del de Personas Naturales con negocio y personas jurídicas Practica dirigida del desarrollo de casos de renta de tercera categoira
CONTENIDO CONTENID O CURRICULA CURRICULAR R HOR AS
6
3
COMPETENCIAS, CAPACIDADES A OBTENER Prepara el Estado de Resultado de una empresa
Utiliza el software contable
ADMINISTRACION ADMINISTRA CION INDUSTRIAL UNIDADES DE FORMACION
Estados Financieros
Contabilidad computarizada computarizada
CONTENIDOS ESTADO DE RESULTADOS Concepto, importancia, importancia, aplicación de la NIC 1 y NIIFs. Estado de Resultados por Naturaleza - Estructura Estado de Resultados por función – Estructura Notas a los Estados Financieros Análisis de casos REGISTROS CONTABLES DEL ESTADO DE RESULTADOS Cuentas de resultado Registro de ventas Registro de costos de venta Registro de compras
DIDACTICA / MEDIOS Material impreso y digital sobre Estado de Resultados Estructura del Plan Contable ppt, pizarra, plumones
Formato de la hoja de trabajo del Estado de Resultados NIC 1 y NIIFs Software Contable aplicación
Registros de gastos administraci ón Registros de gastos de de administración ventas Registros de gastos financieros
3
3
Prepara el Estado de Flujo de Efectivo
Prepara el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Concepto, importancia, objetivo, alcance Beneficios de la información sobre flujos de efectivo Efectivo y equivalentes al efectivo Presentación del estado de flujos de efectivo Métodos de cálculo ESTADO DE CAMBIOS CAMB IOS EN EL PATRIMONIO PA TRIMONIO NETO NETO Concepto, importancia, objetivo Resultado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Ingresos y Gastos reconocidos en el Patrimonio Neto Operaciones con socios o propietarios Otras variaciones del Patrimonio Neto
Material impreso y digital sobre Estado de Flujos de Efectivo ppt, pizarra, plumones
Material impreso y digital sobre Estado de Cambios en el Patrimonio Neto ppt, pizarra, plumones
Material impreso y digital sobre
3
Análisis de tendencias tendencias de llos os Analiza e interpreta interpreta las tendencias de los Estados EE.FF. Financieros
ANÁL ISIS DE TENDENCIAS TENDENCIAS DE LOS EE.FF. EE.FF. Concepto, importancia, usos Análisis de tendencias: tendencias: Horizontal Vertical
análisis de tendencias de los EE.FF. ppt, pizarra, plumones
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
3
27
CONTENIDO CONTENID O CURRICULA CURRICULAR R ADMINISTRACION ADMINISTRA CION INDUSTRIAL HOR AS
COMPETENCIAS, CAPACIDADES A OBTENER
UNIDADES DE FORMACION Ratios Financieros
3
Calcula, analiza e interpreta los ratios de liquidez Calcula, analiza e interpreta los ratios de Gestión
Ratios de Liquidéz
Ratios Financieros Ratios de Gestión
6
Ratios Financieros
3
3
Calcula, analiza e interpreta los ratios de Solvencia o endeudamiento
Calcula, analiza e interpreta los ratios de Solvencia o endeudamiento
Ratios de Solvencia
Ratios Financieros
Ratios de Rentabilidad
3 Evaluación 3
CONTENIDOS RATIOS FINANCIEROS RATIOS DE LIQUIDEZ Determinación Determinac ión de variables utilizadas para ratios de liquide liquidezz Razón de liquidez Prueba Acida Razón de Caja Ratio de Efectivo a Activo Circulante. RATIOS DE GESTIÓN Rotación de Cuentas por Cobrar Periodo promedio de Cuentas por Cobrar Rotación de Inventarios Periodo promedio de Inmovilizaci Inmovilización ón Rotación de Pago a proveedores Periodo promedio de pago a proveedores Rotación del Capital de Trabajo (veces), Rotación de Activos.
Material impreso y digital sobre Ratios Financieros ppt, pizarra, plumones Fórmulas de los Ratios de Liquidez Software Contable - Aplicación Material impreso y digital sobre Ratios de Gestión ppt, pizarra, plumones Fórmulas de los Ratios de Gestión Software Contable - Aplicación
RATIOS DE SOLVENCIA O DE ENDEUDAMIENT ENDEUDAMIENTO O Ratio de Solvencia Global Ratio de Deu Deuda da a Patrimonio o Ratio de Deuda Total Deuda a Largo Plazo sobre Patrimonio Patrimonio Neto Neto Ratio de Cobert Cobertura ura de Gastos Financieros Financieros Grado de de Endeudamiento, Endeudamiento, Grado Grado de Propiedad Endeudamiento Patrimonial Cobertura de Gastos Gastos Financieros. Financieros.
Material impreso y digital sobre Ratios de Solvencia ppt, pizarra, plumones
RATIOS DE RENTABILIDAD Rentabilidad sobre Ventas. Rentabilidad de Activos Activos (ROA) Rendimiento del Capital (ROE) Utilidad Neta Sobre C Capital apital Total Utilidad por Acciones Rentabilidad por Acción
Material impreso y digital sobre Ratios de Rentabilidad ppt, pizarra, plumones Fórmulas de los Ratios de Rentabilidad
EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO SUSTITUTORIO
28
DIDACTICA / MEDIOS
Fórmulas de los Ratios de Solvencia Software Contable - Aplicación
Software Contable - Aplicación
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE
View more...
Comments