Adapt.curri Deficiencia Auditiva

March 21, 2018 | Author: Carmen Penelo Felip | Category: Curriculum, Hearing Aid, Language Acquisition, Sound, Disability
Share Embed Donate


Short Description

Download Adapt.curri Deficiencia Auditiva...

Description

Carmen Penelo Felip

Tema 15

Tema 15: Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos/as con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa. 0. Introducción 1. Deficiencia auditiva 1. Definición de NEE y Deficiencia auditiva 2. Clasificación y grado de déficit 3. NEE del alumnado con deficiencia auditiva 2. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia auditiva 1. Concepto de ACI 1. Tipos 2. Criterios para su elaboración 3. Adaptaciones de Acceso al Currículo. 1. Adaptaciones en comunicación 2. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva 1. Sistemas de Amplificación Audífonos, Prótesis eléctricas y equipos de reeducación 2. Sistemas de Transmisión Equipos de FM, Bucle magnético y ordenador 4. Organización de la respuesta educativa 1. Elementos básicos del currículo 2. Organización y escolarización del alumnado con deficiencia auditiva 5. Conclusión 6. Bibliografía

1

Carmen Penelo Felip

Tema 15

0. Introducción: Actualmente existe una gran diversidad en el sistema educativo, la cual se produce por factores sociales, geográficos y religiosos o por diferencias de capacidades intelectuales, psicológicas, sensoriales, motóricas y de roles sexuales. Las NEE derivadas de esta diversidad se debe recoger en los distintos documentos del centro basados en el siguiente marco legal: La Constitución (Art. 14, 27, 49), LOE, D.39/ 98 de 31 de marzo, la O. 16 de Julio de 2001 de ordenación de la educación para la atención de ACNEE en centros de educación infantil y primaria, y los D.111 y D.38 que especifican los currículos de E.P y E.I respectivamente, así como la O.11/11/94 de identificación y evaluación, y la O.15/5/2006 de elaboración del protocolo. Además a nivel de Centro, también en el PEC y el PCC deberá tener en cuenta a este colectivo de alumnos para darles una educación de calidad. A partir de esta legislación los Centros docentes deberán prepararse para atender con equidad a estos alumnos. En el caso de los alumnos con Deficiencia Auditiva, deberemos atender como PT las NEE que se deriven de la merma auditiva, así como de las alteraciones en la vida social que se deriven de la interpretación diferente que de ella hacen destacando sobre todo los aspectos relacionados con la alteración del ámbito del lenguaje, siendo en este caso imprescindible la coordinación con el maestro especialista en AL..

De esta manera

podremos proporcionarles una respuesta integral que se acerque más a los principios de normalización e inclusión que persigue la LOE. Cómo llegar a dar esta respuesta educativa de calidad será el tema que nos ocupará a continuación, comenzando por una aclaración de conceptos.

1. Deficiencia Auditiva: 1.1. Definición de NEE y Deficiencia Auditiva: Como ya sabemos, los alumnos con deficiencia visual pertenecen, tanto según la LOGSE como la LOE, al grupo de ACNEE. Pero como el concepto de NEE varía entre las 2 leyes, será conveniente recordar como definen las NEE cada una de ellas.

2

Carmen Penelo Felip

Tema 15

LOGSE: SE entiende por ACNEE aquel sujeto que presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad y necesita para compensar dichas dificultades, adaptaciones curriculares en varias áreas de este currículo una vez se han agotado los recursos ordinarios. Estas dificultades pueden ser de aprendizaje o relativas a NEE. Por su parte la LOE entiende como ACNEE a aquellos que necesitan atención educativa específica por padecer discapacidad física, psíquica, sensorial o graves trastornos de la personalidad o la conducta. Con respecto a la definición que se da de deficiente auditiva diremos que serán alumnos que requieran adaptaciones curriculares de acceso para compensar las dificultades

para acceder al currículo ordinario derivadas de la falta de la audición.

Destacar que la deficiencia auditiva no comporta en sí misma alteraciones cognitiva pero, si es cierto que su construcción de la realidad será distinta a la de un niño normoyente precisamente por las dificultades en la construcción de un lenguaje funcional.

1.2. Clasificación: También es importante tener claro que aunque realizamos una clasificación inicial muy básica entre Hipoacúsicos (aquellos que tienen restos funcionales para la adquisición del lenguaje oral con prótesis o sin ellas) y Deficientes Auditivos o Sordos (aquellos cuya pérdida les impide la adquisición normal el lenguaje oral y no le resulta funcional para la vida diaria). Pero no podemos olvidar la importancia del grado de perdida auditiva como variable a tener en cuenta para poder elaborar una adaptación curricular adecuada.

1.2.1 Grado de déficit: -Leve y Moderadas, con pérdidas hasta 40dB: estas perdidas no suponen problemas para la adquisición de la lengua oral con normalidad. -La Hipoacusia Severa (40-60dB) y Profundas (hasta 90dB) si presentan problemas para la adquisición normalizada del lenguaje oral y en consecuencia también repercutirá a nivel cognitivo y socioafectivo.

3

Carmen Penelo Felip

Tema 15

Por otra parte, cuando la perdida auditiva es superior y el oído no tiene restos se dice que es Cofótico. Decir también que la Seguridad Social hace una diferenciación entre Sordos profundos (pérdidas mayores a 75dB) e Hipoacúsicos (pérdidas menores a 75dB) Una

vez

conocemos

la

clasificación

también

debemos

conocer

algunas

consideraciones generales referentes a las necesidades en los distintos ámbitos de desarrollo y en el proceso de E-A.

1.3. Las NEE de los alumnos con deficiencia auditiva: A nivel cognitivo facilitaremos muchas experiencias multisensoriales para trabajar la atención, la imitación y la simbolización. A nivel de comunicación y lenguaje, expresión y compresión oral facilitaremos un sistema funcional de comunicación.

Será importante que el niño esté desmutizado.

Nuestro objetivo será desarrollar la capacidad comunicativa para conseguir una mayor interacción con los demás. Como tiene menos vocabulario tendremos que adaptar los textos al nivel del lenguaje, ampliando el vocabulario a partir del aprendizaje significativo. A nivel emocional tienen tendencia a la frustración y al aislamiento, desconfianza hacia los demás, dificultad en el desarrollo autónomo y madurativo; y conductas agresivas y de inseguridad hasta que adquiere un sistema de comunicación funcional. A nivel motor, en algunos de los casos se produce: retraso en la adquisición de la marcha (equilibrio) y dificultades en controlar sus propios movimientos y organizar la acción. Pero aún teniendo estas consideraciones generales, cada alumno con deficiencia auditiva será un caso específico y, por tanto, debemos identificar y valorar cada caso, para poder elaborar las adaptaciones necesarias. Así pues, veamos ahora cuales son dichas adaptaciones, sus finalidades y tipologías.

4

Carmen Penelo Felip

Tema 15

2. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia auditiva: 2.1. Concepto de ACI: Para poder llevar a cabo una buena AC, primero tendremos que saber que es y que finalidades persigue. Por eso basándonos en la O.16/ 07/2001 diremos que las AC son ajustes que se realizan en los diferentes elementos de la oferta educativa común, para dar respuesta a las diferencias individuales del alumno. Y cuyo objetivos primordiales son: satisfacer las necesidades individuales o colectivas de los alumnos y atender su diversidad, facilitar la máxima

participación del alumno en la consecución de sus

objetivos, y prevenir la aparición e intensificación de NEE. Podemos considerar como fin último, que el alumno alcance las capacidades generales propias de la etapa de acuerdo con sus posibilidades. Es por esto, que no todos los alumnos necesitarán el mismo tipo de AC por ello, es conveniente conocer la tipología de las mismas. Encontramos dos grandes tipos: las Adaptaciones de Acceso al Currículo que tendrán todos los alumnos con deficiencia auditiva y que posiblemente sea el tipo de adaptación más importante en esta discapacidad, y las Adaptaciones Curriculares que a su vez dividiremos en No Significativas cuando sólo modifiquemos el currículo en elementos no esenciales; y las Significativas donde sí se produce una eliminación de contenidos y objetivos nucleares distintas áreas curriculares. Cabe decir que igual que las NEE, las Adaptaciones Curriculares tienen carácter relativo y cambiante. Y en el caso de hacer modificaciones estas se harán desde lo menos a lo más significativo, y de acciones temporales a más permanentes. Pero si es importante saber la tipología de AC, no lo es menos el proceso para su elaboración, ya que como PT debemos colaborar en la misma,. Así pues, El Equipo docente detecta las NEE y pide el protocolo de evaluación al Psicólogo que, tras la autorización de los padres, evalúa al niño y inicia la propuesta de ACI. El Equipo docente y el tutor realizan el ACI con apoyo del PT, que es visado por el Director del Centro.

5

Carmen Penelo Felip

Tema 15

El ACI pasará a formar parte del DIAC y en las actas de evaluación también se hará constar. Además, será revisado periódicamente al tener carácter relativo y cambiante. En el caso de hacer modificaciones estas se harán desde lo menos a lo más significativo, y de acciones temporales a más permanentes. Destacar que, como ya hemos dicho, el tipo de adaptaciones que siempre llevarán los alumnos con deficiencia auditiva (DA) serán las de Acceso al currículo. Veamos ahora más detenidamente cuales son estas adaptaciones haciendo especial hincapié en las ayudas técnicas que cada vez y, con los avances científicos, dan más posibilidades a los alumnos con esta deficiencia.

3. Adaptaciones de Acceso al Currículo: Las AAC, como sabemos, pueden ser materiales, personales, espacio-temporales y comunicativas. Y todas deben de estar coordinadas y consensuadas por los miembros de la comunidad educativa que atienden al alumno y por supuesto, con la familia. Por tanto, la organización será vital. En cuanto a la Organización de los elementos personales, en la relación profesoralumno, esta debe ser igual que con el resto de alumnos, favoreciendo la integración y el proceso E-A ayudándole a conseguir un buen nivel comunicativo, para ello, deberemos conocer las características de la deficiencia auditiva, las posibilidades reales del alumno y conocer las características personales del niño. En la relación alumno-alumno, debemos intentar que desaparezca la sobreprotección, formaremos agrupamientos para hacer tareas que pueden tener una doble dirección, y además tanto dentro como fuera del aula. En la Organización de espacios para aprovechar al máximo de los restos auditivos, distribuiremos los asientos de forma flexible, siendo el más aconsejable en forma de U. Además cuidaremos la posición del profesor en el aula (lo más cerca posible del alumno con DA para facilitar la lectura labial), reducir ruidos, cambiar las señales acústicas por luminosas, indicarle que voy a hablar con él introduciéndome en su campo visual, etc. En la Organización del tiempo, se lleva a cabo a través de la CCP para optimizar los recursos determinando su utilización y distribución de funciones de cada lugar.

6

Carmen Penelo Felip

Tema 15

3.1. Adaptaciones en comunicación: En cuanto a las adaptaciones en comunicación, aquí hablaremos de la adaptación de material pedagógico, los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) que podemos emplear y las ayudas técnicas de las que podemos disponer. A la hora de adaptar el material, equipararemos los textos a su nivel de vocabulario, la información será la misma pero con estructuras gramaticales (Suj+Verbo+Objeto) para que siempre esté claro quien realiza la acción. El material deberá ser lo más visual posible y adaptado a la edad del niño y al nivel de lengua oral y escrita del niño. En relación a los SAAC, lo 1º que tenemos que tener claro es que, son los padres (con el asesoramiento del psicopedagogo, el medio y el AL) los que deciden cual va a ser el sistema de comunicación. Hay que remarcar que esta decisión, en el caso de los DA,va ligada normalmente a filosofías sobre el modo de entender la deficiencia, nosotros no debemos posicionarnos, a nivel profesional, en ninguna de ellas. Debemos conocerlas y aplicarlas según se nos pida. Una vez aclarado esto, diremos que los SAAC tienen como fin la comunicación funcional del niño y se suelen graduar desde la Lengua Oral (LO) sin apoyos (lectura labial) a la Lengua de Signos (LSE), en medio encontramos la Palabra Complementada (PC) cuya función es hacer visible la LO por medio de un conjunto de posiciones, movimientos y formas que facilitan la diferenciación de los fonemas que son opacos visualmente (ej. /m/, /p/). También encontramos la dactilología que es simplemente la representación en el aire de los grafemas que componen una palabra. Por otra parte, y previo a la LSE, encontramos el bimodal que combina la estructura de la LO apoyada con signos propios de la LSE. Como hemos podido, todos son sistemas aumentativos de la LO, sólo será alternativa la LSE que tiene gramática y lingüística propias diferente a la LO. Pero estos SAAC no son el único recurso comunicativo que utilizaremos con los alumnos con DA, también disponemos de un gran nº de ayudas técnicas que ahora pasamos a comentar.

7

Carmen Penelo Felip

Tema 15

3.2. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva: Aquí diferenciaremos entre aquellas que son de amplificación y las que son de transmisión.

3.2.1. Sistemas de Amplificación: Audífonos: Son los más utilizados. Sirven para amplificar al señal acústica. Constan de micrófono, amplificador, altavoz y molde. Existen diferentes tipos de audífonos: en niños los más utilizados son los retroauriculares y nunca se utilizan los intracanales ya que por su tamaño serían fácilmente ingeribles por el niño, pero también porque, al igual que el resto del cuerpo, el oído medio también esta en desarrollo y por tanto, el molde se desajustaría con demasiada frecuencia necesitando continuos cambios. Destacar

la

existencia

en

la

última

década

de

audífonos

implantables

u

osteointegrados que no utilizan molde al no necesitar el oído externo y medio para su funcionamiento ya que transmite el sonido por vía ósea. El objetivo último será, favorecer la audición y estimular la audición residual para la adquisición de la LO. Prótesis eléctricas: Son los denominados Implantes Cocleares (IC) que transforman el sonido y ruidos en impulsos eléctricos que estimulan la cóclea. Con posterioridad a la intervención es necesario programar el IC y seguir una reeducación auditiva que llevan a cabo audioprotésico y logopeda conjuntamente. Equipos de reeducación: Estos son los que se utilizan en las sesiones de logopedia y AL. Sirven para desmutizar y mejorar la calidad de la rehabilitación logopédica de los niños con DA. Los más conocidos son: SUVAG: Diseñado por Guberina, se utiliza para desmutizar y se basa en la transmisión de las ondas sonoras por vía ósea. AMPLIFICADORES DE ESTÍMULOS: Es un equipo que refuerza visualmente las sensaciones sono-táctiles. Permite la realización de actividades musicales. REELES ACÚSTICOS: Son amplificadores que se utilizan en el entrenamiento 8

Carmen Penelo Felip

Tema 15

auditivo.

3.2.2. Sistemas de Transmisión: Equipos de FM: Sirven para transmitir la señal sonora desde la fuente de sonido hasta el audífono del sujeto. Tiene la ventaja de poder, con un sólo transmisor acceder a varios receptores que estén secuencializados en la misma frecuencia. Sus objetivos son: facilitar el momento educativo, escuchar selectivamente la voz del profesor eliminando ruidos ambientales, permite mayor libertad de movimientos tanto al alumno como al profesor y ampliar las posibilidades de utilización de las prótesis auditivas. Bucle magnético: Se suele utilizar en espacios amplios como salas de conferencias, cines... en los que las personas que utilizan un audífono no pueden captar correctamente el sonido. Recoge el sonido y lo transmite mediante un cable magnético instalado alrededor de la sala. Ordenador: Es una herramienta de normalización para el alumno. Lo utilizaremos sobre todo para la enseñanza de la LO y para el diseño de sistemas de comunicación remota, sobre todo para facilitar la estructura fonética y gramatical. Pero todos estos recursos, como ya hemos dicho, no sirven de nada sin una buena organización. Veamos ahora los aspectos básicos que nos llevarán a una respeusta educativa de calidad.

4. Organización de la respuesta educativa: 4.1. Elementos básicos del currículo: El Informe Técnico o Dictamen que se ha realizado, nos facilitará la respuesta educativa que se llevará a cabo y que deberá ser concreta en los distintos niveles curriculares, así pues: En el 1º nivel de concreción, Diseño Curricular Prescriptivo (DCP) y siguiendo los D.111 y 38 en la CV. Se revisarán los objetivos generales para adaptarlos al individuo.

9

Carmen Penelo Felip

Tema 15

En el 2º nivel de concreción, en el PEC, reflexionaremos sobre los diferentes recursos a tener en cuenta para facilitar el acceso al currículo de estos alumnos, así como la organización de horarios y espacios. Dentro del PEC también encontramos el PCC que nos dará las pautas metodológicas. En el 3º nivel de concreción, la Programación de Aula, necesitamos buscar el equilibrio entre la respuesta que se le da al alumno y la del aula ordinaria. Para ello, debemos reflexionar sobre los objetivos, los contenidos, la metodología y las actividades, además de asegurarnos que la evaluación se hace de acuerdo a los objetivos planteados inicialmente. Todo esto quedará recogido en el ACI y en consecuencia también en el DIAC. Ese ACI será el 4º nivel de concreción, donde recogeremos cuales son los elementos que vamos a utilizar para favorecer la adquisición de los aprendizajes básicos de la etapa. Por último, a nivel organizativo hablaremos sobre la escolarización del alumnado con DA en la CV, pero también viendo otras opciones que se dan en otras CCAA.

4.2.

Organización

y

escolarización

del

alumnado

con

deficiencia auditiva: Actualmente los alumnos con DA están escolarizados en Centro Ordinarios. Según la O.16/07/2001 estos alumnos sólo serán escolarizados en CEE cuando los CO no reúnan las condiciones para dar una respuesta educativa de calidad. Desde la LOGSE, se facilitan los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo su educación ya que se considera que el C.O será el medio más adecuado para ser valorado por los demás y potenciar sus capacidades y habilidades lingüísticas y comunicativas facilitándole la participación activa en la sociedad. En algunas CCAA existen colegios bilingües, donde le proceso E-A tiene dos lenguas vehiculares (LO-LSE) y donde pueden ser escolarizados alumnos tanto con DA como normoyentes, ambos aprenderán las dos lenguas.

10

Carmen Penelo Felip

Tema 15

5. Conclusión: A modo de conclusión podemos decir que los alumnos con deficiencia auditiva debido a sus características específicas necesitan una atención especializada dentro del marco educativo de la inclusión de la diversidad que representa la LOE. Como profesionales docentes deberemos facilitarle al alumno con deficiencia auditiva el acceso a un mayor número de experiencias sensoriales que ayuden a mejorar su desarrollo integral pero sobre todo, el acceso a un sistema comunicativo funcional y autonomía en la utilización de las prótesis auditivas y las ayudas técnicas, que le permita adquirir el código comunicativo mayoritario para conseguir una mayor integración social. Siempre con la colaboración y cooperación de los diferentes profesionales, sin olvidar la importancia de la participación y colaboración de la familia y de otras entidades relacionadas con el mundo de la deficiencia auditiva como ASPAS y FESORD CV. Sólo con la cooperación de todos podremos conseguir llevar a cabo unas AC provechosas para el mejor desarrollo del alumno con deficiencia auditiva.

6. Bibliografía: BAUTISTA, R. (coord) Necesidades Educativas Especiales Ed. Aljibe, Málaga (2002). COLL, MARCHESSI y PALACIOS, Desarrollo psicológico y educativo. Ed. Alianza, AAVV, La educación de los ACNEE graves y permanentes, Ed. Conselleria de CEC; Col·lecció Documents de suport nº7 LEWIS, V; El desarrollo y el déficit: ceguera, sordera, déficit motórico, Down y autismo; Ed. Paidós, Barcelona (1991) MARCHESI, A. Psicosociología de la Comunidad Sorda. Madrid: CNSE. (1999) MINGUET, A. Rasgos sociológicos y culturales de las Personas Sordas. Valencia: Fesord.(2000)

This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported 11

Carmen Penelo Felip

Tema 15

license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.

12

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF