Acuerdo Entre La Santa Sede y La República Del Perú

October 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Acuerdo Entre La Santa Sede y La República Del Perú...

Description

 

IN CRESCENDO

VOL. 1 Nº 1, ENERO - JUNIO 2010 CHIMBOTE, PERÚ

REVISTA CIENTÍFICA de la UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

 Comprometida Comprometida Com prometida en buscar la la verdad verdad,  descubrirla descubrirla y comunicarla comun icarla en todos todos los  campos campos del conocimiento

 

IN CRESCENDO Revista científica de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote Vol. 1 Nº 1, enero - junio, 2010 CHIMBOTE, PERU Director

Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz Editor

Dr.. Saniel E. Lozano Alvarado Dr Al varado Comité Editorial

Dra. Yolanda Rodríguez Nuñez Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz Mg. Pacheco Mg.Fernando Roberto Vásquez Reyna Marquez Dr. Carlos Corral Salvador, SJ (España) Mg. Richard Arce (Uruguay) Lic. Octavio Lo Prete (Argentina) Coordinador de Edición

Mg. Jaume Benaloy Marco Pre Prensa

EDICIONES CAROLINA  Sylvia Jackeline Ulloa Vásquez Av.. 9 de Octubre 815, Urb. Las Quintanas Av Teléf. 44-206691, Trujillo Dirección

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Jr. Francisco Bolognesi 835 Chimbote – Perú Telefax 51- 43 - 343444 e – mail: [email protected] http://www.uladech.edu.pe

 

IN CRESCENDO Vol. 1 Nº 1, enero - junio, 2010

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

 

La Universidad autoriza la reproducción de los trabajos de este número, siempre que se identifique su procedencia. Los artículos que aparecen firmados en esta revista expresan las opiniones personales de sus autores.

Publicación semestral de distribución gratuita. ©   

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE C HIMBOTE Jr. Francisco Bolognesi 835, Chimbote - Perú Telefax 51-43-343444. E-mail: [email protected] [email protected]

ISSN: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº CARÁTULA Titulo:Resonancias IV  Autor:Walter Estrada Príncipe Pintura:Oleo Colección particular de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Printed in Perú - Impreso en el Perú

 

CONTENIDO

EDITORIAL

7

ENFERMERÍA ABORDAJE DEL MÉTODO DE HISTORIA DE VIDA EN EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  APPROACH TO THE METHOD OF LIFE STORY IN THE STUDY OF THE VIOLENCE AGAINST WOMEN

 Dra. Yolanda Rodríguez Nuñez, Dra. María Antonieta Rubio Tyrrell 

9

ECONOMÍA PERFIL, CONOCIMIENTO, PERSPECTIVAS Y EFECTOS DEL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA COMISIÓN DE REGANTES DE CASCAJAL IZQUIERDO DE CHIMBOTE, AÑO 2008 PROFILE, KNOWLEDGE, PROSPECTIVE AND EFFECTS OF THE FTA (FREE TRADE AGREEMENT) WITH THE UNITED STATES AGRICULTURAL A GRICULTURAL PRODUCERS OF THE OF IRRIGATORS COMMISSION "CASCAJAL IZQUIERDO" - CHIMBOTE

 Mg. Econ. Fernando Vásquez Pacheco

21

EDUCACIÓN EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE AULA EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE LOS DOCENTES DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA DE LA I.E. ANTONIO RAIMONDI – CHIMBOTE EN EL AÑO 2008 EFFECTIVENESS THE PROCESS IN THE CURRICULAR DIVERSIFICATION OF CLASSROOM IN THE DIDACTIC UNITS PLANNING OF KINDERGARTEN AND PRIMARY TEACHERS OF "ANTONIO RAIMONDI" SCHOOL

 Lic. Carla Cristina Tamayo Ly

43

INFORMÁTICA NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TICs) EN LA MYPE SERVICIOS TRUJILLO S.R.LTDA. DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE STANDARD OF STAFF KNOWLEDGE AND USE OF INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES (ICTS) IN THE MSE TRUJILLO SR SERVICES LTD. IN CHIMBOTE CITY

 Ing. Mg. José Plasencia Latour  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

54

  /3

 

Contenido

PSICOLOGÍA RELACIÓN ENTRE EL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES DE 3°, 4° Y 5° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. "SAN PEDRO" DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE, 2008 CONNECTION BETWEEN FAMILY SOCIAL ATMOSPHERE AND EMOTIONAL INTELLIGENCE AMONG TEENAGERS OF 3°, 4° AND 5° GRADE OF SECONDARY EDUCATION OF "SAN PEDRO" SCHOOL IN CHIMBOTE CITY

65

 Lic. Psic. Luis Morales López

CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SEXUALES EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD ZONAL MAGDALENA NUEVA, CHIMBOTE KNOWLEDGE AND SEXUAL ATTITUDES IN TEENAGERS OF "MAGDALENA NUEVA" COMMUNITY – CHIMBOTE

 Mg. Sc. Nelly Solís Villanueva

80

FARMACIA IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA DOMICILIARIA SOBRE LOS VALORES DE PRESION ARTERIAL DE PACIENTES HIPERTENSOS. CHIMBOTE, AGOSTO - DICIEMBRE 2007 IMPACT OF A PHARMACEUTICAL CARE PROGRAM ON COMPLIANCE WITH PHARMACOLOGICAL INDICATIONS GIVEN TO THE HYPERTENSIVE PATIENTS

 Mg. Q.F. Percy Alberto Ocampo Rujel 

101

DERECHO LA FUNCIÓN POLICIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR FÍSICA, PSICOLÓGICA Y MIXTA (FÍSICA Y PSICOLÓGICA) EN LA COMISARÍA DE ALTO PERÚ, DISTRITO DE CHIMBOTE POLICE FUNCTION IN CASES OF PHYSICS, PSICHOLOGICAL AND MIXED (PHYSICS AND PSICHOLOGICAL) DOMESTIC VIOLENCE AT THE POLICE STATION OF "ALTO PERU" IN CHIMBOTE CITY

 Abog. Dionee Loayza Muñoz Rosas

119

ENSAYO ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ AGREEMENT BETWEEN THE HOLY SEE AND THE REPUBLIC OF PERU

Pbro. Dr. Juan Roger Rodríguez Ruíz

137

IDENTIDAD Y MISIÓN DE LOS CRISTIANOS LAICOS EN LA SOCIEDAD Y EN LA IGLESIA LATINOAMERICANA IDENTITY AND MISSION OF THE LAY CHRISTIANS IN THE SOCIETY AND IN THE LATINAMERICAN CHURCH.

Pbro. Mg. Jaume Benaloy Marco

  4 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

153

 

Contenido

LA TEOLOGÍA POLÍTICA DEL NUEVO TESTAMENTO THE POLITICAL THEOLOGY OF THE NEW TESTAMENT

 R.P. Dr. Carlos Corral Salvador 

163

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

THE PROCESS OF SCIENTIFIC KNOWLEDGE IN THE SOCIAL SCIENCES

 Mg. Econ. Fernando Vásquez Pacheco

182

RESEÑAS R ODRÍGUEZ San ta Sede y el ODRÍGUEZ R UIZ UIZ, Juan Roger. La relevancia jurídica del Acuerdo entre la Santa Perú. La personalidad jurídica de la Iglesia en el Perú y sus implicancias en el ordenamiento  jurídico peruano PONTIFICIO CONSEJO “JUSTICIA Y PAZ”. Compendio de la doctrina social de la Iglesia

197 199

DOMINGUEZ  GRANDA, Julio Benjamín. Dinámica de Tesis: Elaboración y ejecución de proyectos

202

ODRIGUEZ, Carmen Rosa. Estadística Básica / Aplicaciones BARRETO R ODRIGUEZ R EYNA EYNA MARQUEZ, Roberto Jorge, Contabilidad Básica I

R EYNA EYNA MARQUEZ, Roberto Jorge, Contabilidad Básica II

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

205 206 207 208

  /5

 

EDITORIAL

Vivimos una época de crecientes cambios y transformaciones en los más diversos órdenes y aspectos de la actividad humana y en sus relaciones con el universo. La producción, ritmo y difusión del conocimiento se multiplican aceleradamente; la comunicación electrónica continuamente se renueva y nos avasalla con creciente automatización; los viajes y expediciones aeroespaciales constantemente exploran otros mundos; la globalización acorta distancias y lejanías que antes parecían remotas, exóticas e inalcanzables, al mismo tiempo que es capaz de desarraigarnos de las fuentes primarias de nuestros orígenes y pertenencia; la industrialización, la explotación irracional irracional de los recursos naturales y la contaminación están poniendo en situación crítica y agónica a la Tierra; las ciudades se tornan más inseguras y violentas… En fin, son tantos y tantos los cambios y  problemas, que que el hombre casi no se da tiempo para para detenerse y contemplar el  panorama; para reflexionar sobre los riesgos y repercusiones que enfrenta cotidianamente; sobre su desconexión con la propia realidad en la que vive; sobre su  posición en el el cosmos; y sobre sobre su condición y comportamiento comportamiento espiritual y trascendente.  Asimismo, en en el campo estrictamente académico e intelectual, intelectual, proliferan proliferan y se multiplican las universidades, hasta generar la impresión de que cualquiera  puede establecer su universidad; cualquiera puede ser profesor universitario; cualquiera puede ser estudiante. Los criterios de rigor en la selección y formación se van angostando, debilitando y erosionando peligrosamente. Por otro lado, en la mayor parte de universidades, el signo distintivo es el dictado o desarrollo de clases, la instrucción, la formación profesional. De esta manera, aunque la ley, los estatutos y los reglamentos lo proclaman, lo cierto es que la investigación científica es escasa y anémica. Para el cumplimiento de sus funciones, la mayor parte de profesores estudia y transmite conocimientos producidos por otros autores e investigadores. Su propio aporte está ausente, o es mínimo e insignificante. Tal realidad es grave, porque universidad y profesor (también estudiantes) que no investigan, que no producen, que no aportan a la producción de la ciencia  y la tecnología, que no reflexionan con sentido trascendente sobre las realizaciones culturales, estéticas, éticas, religiosas, etc. devienen en entes mudos, viven  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

/7

 

 Editorial 

silenciosos, vegetativos y rutinarios. En otras palabras y en su formulación más simple: universidad y profesores que no publican no sólo son mudos sino a sí mismos se ponen su propia mordaza.  Así, pues, pues, en esta selva de universidades universidades es necesario que cada cada una por lo menos su es identidad, y perfil propios, manera difundasalve lo que capaz defisonomía hacer y producir, así comodeque tengaque unapromueva concienciay clara de los pasos y metas con rumbos claros.  En el reconocimiento de esta realidad aparece IN CRESCENDO, como medio de expresión científica, cultural, tecnológica y humanística; como medio de difusión y propagación del conocimiento y la cultura; como medio de interpretación, análisis, enfoques y propuestas sobre las diversas disciplinas del conocimiento y de la actividad humana superior.  Es una revista cuyo cuyo proyecto se ha venido madurando madurando paulatinamente, paulatinamente, de manera que ha llegado el momento de salir a luz. Y lo hace en el momento decisivo no sólo de cumplir sus 25 años de funcionamiento de esta universidad –lo cual,  por lo demás, es sólo una feliz coincidencia– coincidencia–,, sino de tener que dar fe y demostrar lo que aquí somos capaces de hacer. En otras palabras, aparecemos en los momentos precisos de las demandas, necesidades y parámetros de la acreditación universitaria. Es, por eso mismo, un reto que nos hemos autoimpuesto o que surge de las necesidades de dar a conocer el resultado de nuestras investigaciones, potencialidades y virtualidades. Por eso mismo, esta aparición inaugural es sólo el primer paso de una jornada que la anhelamos interminable y en permanente avance; pero para ello será necesario que su contenido se sustente y se nutra de las contribuciones de nuestros propios investigadores, analistas e intér pretes, y también siempre abierta a las contribuciones foráneas en el ámbito nacional e internacional. Por lo demás, la aparición de IN CRESCENDO significa la feliz y acertada  plasmación de una política científica y cultural muy clara, trazada por las instancias de gobierno de esta joven universidad, en la perspectiva de su inserción en la comunidad humana en la que nos ubicamos y a la que nos esmeramos en servir, como lo demuestran varios trabajos incluidos en este primer número, sin perder de vista sus proyecciones nacionales nacionales e internacionales, como también se podrá comprobar en su contenido. Ojalá estemos en el camino correcto. Ojalá podamos avanzar, crecer y consolidarnos con la contribución seria y muy valiosa de los profesores y estudiantes de la ULADECH Católica.  EL EDITOR

  8 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Enfermería  ABORDAJE DEL MÉTODO DE HISTORIA DE DE VIDA EN EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER   APPROACH TO THE METHOD OF LIFE STORY IN THE STUDY OF THE VIOLENCE AGAINST WOMEN 

Yolanda Rodríguez Nuñez Doctora en Enfermería. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote

 María Antonieta Rubio Tyrrell  Doctora en Enfermería Directora de la Facultad de Enfermería “Anna Nery”. UFRJ. Brasil.

RESUMEN El presente trabajo presenta consideraciones considerac iones sobre el método “Historia de Vida” y su s u aplicabilidad en la investigación cualitativa, que tuvo como objeto de estudio, es tudio, conocer las tramas, concepciones y estrategias utilizadas por mujeres afectadas por la violencia conyugal como base para la práctica de Enfermería en la consejería. c onsejería. El método permitió la emergencia de la subjetividad en los relatos, conteniendo sentimientos, pensamientos, emociones, concepciones, estrategias, reflexiones y críticas acerca ace rca de situaciones vivenciadas. El análisis temático de las historias de vida evidenciaron evidenc iaron la dimensión de las tramas de la violencia con un inicio,  un continuum con sentimientos de dolor, sufrimiento y, rompiendo esa relación, con la separación del compañero dando fin a la violencia. Las concepciones de la violencia caracterizacarac terizaron un lenguaje (in) común que contiene simbolismos asociados a la ética, estética y moral; conceptúan también a la violencia como enfermedad crónica, generacional y como un estado de malestar; las estrategias adoptadas por las víctimas indican necesidad de ayuda, ayud a, inicialmente en el ámbito familiar; después, a la comunidad y por fin, procura a los profesionales profesiona les de las áreas de psicología, asistencia social, policial, legal, jurídico, con escasa demanda a los profesionales de salud y ausencia de participación de la enfermera. en fermera. ALABRAS Pcontra  CLAVE: Investigación cualitativa, historia de vida, salud de la mujer, violencia la mujer.

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  /9

 

Yolanda Rodríguez Nuñez, María Antonieta Rubio Tyrrell 

ABSTRACT This report presents considerations about “life story” and its application on the qualitative investigation, which its object of study knew the plots, conceptions and strategies used by women affected by domestic violence as basis for nurserily practice in counseling. The method allowed the emergence of subjectivity in the narratives, containing feelings, thoughts, emotions, ideas, strategies, reflections an criticism about situations experienced. The thematic analysis of the life stories demonstrated revealed the scale of the plots of violence with a beginning, a continuum with feeling of pain suffering and splitting up the relationship, with the separation of the companion ending the violence. The conceptions of the violence characterized a common language that had associated symbolisms with ethics, aesthetics and moral; violence also is define as a chronic illness, generational and as an uneasy state; the adopted strategies s trategies adopted by the victims indicate the need help, first in families, the in communities and finally try to the professionals in the fields of psychologist; social, police, legal care, with limited demand of health professionals and in the absence of participation by the nurse. KEY WORDS: Q ualitative investigation, life story, woman health, violence against women.

INTRODUCCIÓN El presente estudio de naturaleza cualitativa sobre violencia conyugal contra la mujer –bases para la Consejería en Enfermería–, se realizó considerando que este abordaje tiene como objeto revelar revela r la subjetividad de la persona, explicando el sentido que ella da a sus experiencias y a sus vidas. Resalta Minayo (1), que la decisión por la investigación cualitativa en salud no es una opción personal al abordar la realidad; es una necesidad, dada la característica del objeto del conocimiento, que es el ser humano y la sociedad.   Un ser humano no se revela apenas en números, y ni tampoco son clones unos de otros. La decisión de optar por el método de historia de vida se hizo después de analizar las características del objeto, los sujetos de la investigación y la realidad problemática en que se encontraban inmersos. Es conocido que la violencia de género es un proceso proces o de destrucción de lo humano y de la salud, y que los aspectos estructurales estructur ales y de cultura violenta son factores determinantes determinantes de la agresión a la mujer. Esas son formas de violencia cotidiana, y que los informes oficiales ocultan o lo minimizan. Estamos acostumbrados al dominio de unos sobre los otros como forma natural de vida y sustento ideológico de una sociedad de subordinación.

  10 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Abordaje del método de historia de vida en el estudio de la violencia contra la mujer 

La violencia es una manera de actuar, una conducta, una opción desarrollada, aprehendida, ejercida entre los seres humanos. Asimismo, a partir de esta perspectiva, se evidencian los aspectos de la historia de una vida de las participantes, permitiendo per mitiendo una aproximación mayor con las mujeres afectadas con este fenómeno social, considerado un problema de salud pública. Afirmando lo que Camargo (2) considera que la historia de vida es bastante apropiada para estudios de situaciones sociales, que requieren privacidad, tornando indispensable el conocimiento intimo de los sujetos, para hacer emerger “Tendencias oscuras que conforman la realidad social de diversas categorías”. La motivación para realizar el presente presen te estudio cualitativo, método de historia de vida, fue f ue mi experiencia profesional realizada en tres instancias: hospitalaria, comunitaria comunitari a y docencia. En esas unidades observé a mujeres con signos de violencia física, como hematomas en diferentes partes del cuerpo, lesiones y hemorragias vaginales como consecuencia de abortos provocados, maternidades prematuras por violencia sexual. Todos considerados como “patologías” de las usuarias, las mismas que carecían de una adecuada atención integral por los profesionales de salud. El estudio es relevante, por cuanto contribuye a proponer lineamentos para la práctica de enfermería en la consejería a la mujer afectada por la violencia conyugal, así como conocer al agresor y la familia, a partir de las tramas, concepciones y estrategias adoptadas por ellas, considerando que el conocimiento en este tipo de investigac investigaciones iones se obtiene a través de las participant participantes, es, quienes narran la historia de sus vidas, incluyendo sus sentimientos, intenciones, motivaciones y pensamientos, asociados con eventos significativos . La investigación fue realizada con mujeres afectadas afect adas por la violencia conyugal, y al interaccion interaccionar ar con ellas manifestaban ser maltratadas por sus parejas mucho tiempo, manteniéndose circunscrita esta situación al ámbito doméstico, percibiendo sentimientos de tristeza y desánimo, manifestando vergüenza al compartir el hecho de ser víctimas de malos tratos por reconocer como agresores principalmente sus parejas. Ante tal situación, nos vimos en la posibilidad de buscar un método que fuese apropiado a este fenómeno fe nómeno social y decidimos optar por po r el método de historia de vida para lograr el propósito de la investigación, cuyo cu yo objeto de estudio fue analizar las tramas, concepcion concepciones es y estrategias de mujeres afectadas por la violencia conyugal, conyugal, para que, en base a sus propios relatos de vida, construir los lineamientos lineamient os para la consejería en enfermería.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 11

 

Yolanda Rodríguez Nuñez, María Antonieta Rubio Tyrrell 

constru cción de una historia de vida es el modo como el indiPor tanto, la construcción viduo representa los aspectos de su pasado que considera relevantes para la situación actual GLAT (3). El investigado relata parte de su existencia de acuerdo a las demandas del investigador. Al usar este abordaje de historia vida, se en obtiene una visión intern a de  un fenómeno particular de interés para de la práctica enfermería, cuyointerna resultado es la práctica basada en las experiencias de vida de sus participantes, usuarios(as), enfermeras(os) y/o estudiante estudiantes. s. Como Bertaux Bertaux (4) refie refiere, re, es posible posible transfor transformar mar la subjetiv subjetividad idad inhere inherente nte a las autobiografías en conocimiento conocimie nto científico, pues las historias de vida por más particularess que sean son siempre relatos de prácticas sociales. particulare El método preconiza que los sujetos de la investigación relatan su vida, hechos y acontecimiento acontecimientoss vivenciados que marcaron su vida. La construcción de una historia de vida es el modo como el individuo representa represent a los aspectos de su pasado que considera importantes para el fenómeno social actual. CONSIDERACIONES SOBRE EL MÉTODO HISTORIA DE VIDA Bertaux  (4) defi Bertaux define ne el métod métodoo de Histori Historiaa de Vida Vida como como un proc procedim edimient ientoo metodológico que utiliza la historia histor ia de una vida, narrada por el entrevistador tal cual fue experimentada por el sujeto, llevando la investigación a enfocar el punto de convergencia o divergencia de los seres humanos en sus condiciones sociales, de cultura y de la práctica, en el contexto de las relaciones sociosimbólicas y de la dinámica histórica. Antess de entrar Ante entrar en la discu discusión sión del del método método de histo historia ria de vida, vida, Bertaux Bertaux (4) define el método de Historia de Vida como un procedimiento procedimie nto metodológico que  utiliza la la historia de una vida, narrada narrada por el entrevistador entrevistador tal tal cual fue experimentada por el sujeto, llevando la investigación propiamente dicha. Conviene especificar como este término fue utilizado en el desarrollo de este trabajo. Norman Denzin Denzin apud apud Bertaux Bertaux  (4) acuñ acuñóó la distinc distinción ión de los los término términos: s: life stori stories es y récit de vie (relato de vida), y life histories. El primero se refiere a las narraciones o relatos simples y espontáneos que plantean los entrevistados, el sujeto define las categorías y la temporalización. Se limita a un aspecto específico de la vida (historia de vida tópica) y no sobre la vida toda (historia de vida completa). No exige comprobación y mientras que el segundo implica implic a un trabajo histórico con uso de otros documentos acerca de la vida como testimonios médicos y jurídicos, test psicológicos, entrevistas entrevistas con personas que conocen al sujeto en situa-

  12 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Abordaje del método de historia de vida en el estudio de la violencia contra la mujer 

ciones en estudio, de tal manera que permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible. Segúnn Becker Segú Becker en Bertau Bertauxx (4), la primera primera obra obra que utili utilizó zó la histori historiaa de vida vida sociológica fue de Thomas y Zananiecki, en 1927, y otros. Fueron Fue ron historias de vida periodocompiladas entre guerras porcampesinos, sociólogos deoperarios ChicagoyydesempleaPolonia, a partirtraídas de las del memorias entre dos, constituyendo en la época una de las principales corrientes de la sociología empírica de los estados Unidos y Polonia. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945), esta forma de observación de los procesos sociales pasó a ocupar una posición secundaria en la investigación social, porque los sociólogos de la época estuvieron más preocupados preocupad os por la teoría abstracta. De esto resultó el abandono de este tipo de abordaje durante  un largo periodo. A partir de los años 70, los estudios sociológicos basados en narrativa de vida comenzaron a reaparecer, registrando un incremento significativo del número núme ro de investig investigacio aciones nes que emplean emplean el método método biográfi biográfico. co. Bertaux Bertaux (4) cons constatató que este método tiene mayor expresividad expres ividad en el área de las ciencias humanas, en sociología, antropología, psicología de la cultura. El método viene siendo utilizado en el área de enfermería, en la Universidad Nacional de Trujillo en tesis de pregrado y maestría. Segúnn Denzin Segú Denzin en Bertau Bertauxx (4), la historia historia de de vida como como método método de de investig investigaación fue derivada del “interaccionismo “interaccionis mo simbólico” en los años de 1930 y 1940. Los seguidores del interaccionismo interaccio nismo simbólico creen que los humanos conocen y definen su mundo a través de la interacción con otros y los símbolos, tales como las palabras, significados signif icados y el lenguaje son aprendidos a través de la interacción y son usados por el individuo interactuarte para representar la definición en desarrollo del individuo, de cualquier situación determinada. Los investigadores aprenden a través de las observaciones, de sus interacciones con otros y a través de la interpretación de sus símbolos. La historia de vida como investigación de acción y naturalista tiene el potencial de ser beneficiosa para los investigadores y los participantes por igual. Sin embargo, la historia de vida no es considerada una forma de terapia. Es conducida con propósito de investigación, no terapéutico. Bertaux Berta ux (4) prop propone, one, contr contraria ariament mentee a los métod métodos os usuales usuales en en sociolog sociología, ía, que fragmentan la investigación en varias etapas, sin reflexión en todas ellas, que el método de abordaje biográfico introduzca la reflexión reflex ión en todas las etapas de la investigación. El sustenta que el método es una conjugación de observa I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 13

 

Yolanda Rodríguez Nuñez, María Antonieta Rubio Tyrrell 

ción y reflexión. Es la construcción de una teoría, paso pas o a paso con el descubrimiento de los hechos. Hay una combinación de exploración y cuestionamiento, dentro del contexto de un diálogo con el informante, donde el investigador investiga dor debe estar preparado para conocer lo esperado, así como lo inesperado. El sujeto de estudio a travésdel delpresente, método formula sobre su vida, en cuanto la narra en el contexto liberandreflexiones liberando o su pensamiento crítico, que además de seleccionar los hechos determina el significado significad o atribuido a ellos, realizando un verdadero balance de su vida, es decir como Armstrong, observó obse rvó que los participantes de sus estudios estudio s de vida se han beneficiado de la narración de sus historias obteniendo percepción crítica y consciente de sus situaciones. Corrobora Corro borando ndo esa esa afirmativa afirmativa,, Camargo Camargo (2) refie refiere re que las las historias historias de vida vida representann la mejor manera de comprender la cultura del lado de dentro como representa  un conjunto vivo, regido por la armonía interna, no como un conjunto arbitrario de costumbres e instituciones, cuya realidad es apenas percibida. Por eso, la autora acredita que en las historias de vida lo que perdemos en confiabilidad estadística es ganancia en fructífera interacción interacció n entre datos empíricos y proposiciones teóricas. Para Kohli Kohli  (6), la const construcc rucción ión de de una hist historia oria de vida vida no es una una simple simple colección de hechos de vida individual, mas si auto o imagen estructural, el modo por el cual el individuo representa aquellos aspectos de su pasado que son relevantes en la presente situación. Se trata de una representación e interpretación que el sujeto hace de estos hechos de acuerdo con sus creencias, cr eencias, valores valor es y demás códigos. Dentro Dent ro de esa esa perspecti perspectiva, va, Briosch Brioschii y Trigo Trigo (5) afirm afirman an que la la Historia Historia de Vida estaría dentro de procedimientos metodológicos y epistemológicos definidefin idos, justificando justifican do su estatus de método y no de técnica. La entrevista como técnica de recolección de datos debe ser abierta; esto significa sin cuestionario predeterminado, centrado en un tema, en la cual se pide al sujeto para hablar libremente sobre su vida o sobre un determinado perío pe ríodo do o acon acontec tecimi imient entoo del cua cuall parti particip cipóó (3) (7). Tal como como se se refie refiere, re, el el estud estudio io se centra en el tema que se está estudiando, estudia ndo, en este caso la violencia conyugal conyug al de la mujer afectada y no otro evento de la vida de las participantes. Consiste en establecer una interacción social. Constituye la trama de las relaciones humanas, en un proceso de comunicación donde se confrontan, por  un lado, el investiga investigador dor con su proyecto definido y, por el otro lado, el entrevistado que viene aceptando participar en la propuesta, quien relata relat a algo de su existencia de acuerdo con las demandas del investigador. Es un trabajo de análisis

14 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Abordaje del método de historia de vida en el estudio de la violencia contra la mujer 

sobre las interpretaciones que el entrevistado tiene sobre hechos de su vida. El narrador cuenta su vida, jerarquizando o valorizando, o desvalorizando determinados aspectos y reforzando, reforz ando, o imprimiendo en definitiva su propio sello personal.  (4)

Para yBertau Bede rtaux x , la entrevist entrevista a debe ser se una combina combinación ción de dedel escuc escucha ha atenta, atenta, no pasiva cuestionamiento directa o rindirecta. La actitud investigador cambia en el desarrollo de la entrevista. Al principio se muestra cuestionador y a la medida que las respuestas se repiten, ya sabe qué encontrar, tornándose más interesado con el nivel simbólico (valores, representaciones) y concreto particular (historia de vida). El entrevistado también tiene la libertad para desarrollar cada situación, en cualquier dirección que considere adecuada. Es una forma de explorar más ampliamente la pregunta. La función del entrevistador entrevis tador es de incentivo, llevando al informante a hablar sobre determinad determinadoo asunto, sin forzarlo a responder responder.. En esa dinámica, la historia de vida permite al informante retomar su vivencia de forma retrospectiva, con una exhaustiva interpretación. En ella generalmente acontece la liberación de un pensamiento crítico reprimido, que muchas veces nos llega como confidencia. Pujadas apud Rodriguez, et al.  (8) refiere que, utilizar la historia de vida como abordaje, implica implic a reconocer que la misma es una de las connotaciones de sentido común, al lenguaje in-común. Conside Con siderand randoo una investi investigaci gación ón cualitat cualitativa, iva, segundo segundo Bertau Bertauxx (4), el término de las entrevistas ocurrió tomando como base el punto de saturación de los testimonios dentro del plano de la representación. Streubert Stre ubert (9) refie refiere re que la la empatía empatía se debe debe aprove aprovechar char para para que que el partici partici-pante cuente, no su vida y sí un día de su vida, su rutina diaria y tome conciencia de ella, así como de la confianza en el investigador (es importante impo rtante que el investigador haya tenido contactos previos con los sujetos). La importancia de la calidad de estos conta contactos ctos es es enfatiza enfatizada da por Camarg Camargoo  (2). La autora autora refiere refiere que que la complicidad controlada es el pre requisito para la buena información y que investigador e investigado inconscientemente se influencian unos a otros, no por las palabras sino también por los gestos, por la inflexión de voz, expresión fisonómica, el mirar, la apariencia y otros rasgos personales y manifestacion manifestaciones es de comportamien comportamiento. to. Bertaux Berta ux (4) reco recomien mienda da que la entrevis entrevista ta debe debe ser una una escucha escucha atenta atenta,, mas no pasiva. Las informaciones deben ser sistemáticamente confrontadas con las evidencias disponibles, disponibles, durante todos los momentos de la entrevista.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 15

 

Yolanda Rodríguez Nuñez, María Antonieta Rubio Tyrrell 

Los relatos o narrativas de vida en su forma más pura y libre son obtenidos por medio de la entrevista, en la que el entrevistador entrev istador no interfiere interfie re en lo mínimo posible e inicia el proceso con una pregunta del tipo”hableme sobre su vida”, y de conformidad con el método de historia histo ria de vida, deja que hablen las mujeres mujere s libremente sobr e el tema de la violencia determinar el curso cur so de las entrevistas..sobre entrevistas El cuestionamiento puede serconyugal directo osin indirecto. Los testimonios o relatos fueron grabados en cinta magnetofónica, con anuencia de las participantes, garantizándose la privacidad y anonimato, recomendado en una investigación científica. Los relatos fueron grabados, a fin de obtener mayor seguridad en cuanto a mantener la fidelignidad de los datos, por cuanto la reproducción a través de la memoria o de anotaciones seria menos confiable. Bertaux (4) recomi recomienda enda que que la trascripció trascripciónn de las entrevis entrevistas tas ocurra ocurra inmediatamen inmediatamente, te, lo que permitirá al investigador organizar las ideas en relación a cuestionamientos y al punto de saturación, tal como fue hecha en esta investigación. Se respeta la individua individualidad lidad y especificidad del participante; por eso su discurso es descompuesto, reagrupado e interpretado. Este proceso puede ser de acuerdo con el contexto social en que se desenvuelve . Hacer la narrativa narrativ a de una vida no es explicar una crónica de eventos vividos, mas sí dar un sentido al pasado. Compilar estas narrativas de vida es concebido como el proceso de la semantificaci semantificación ón con reflexión filosófica interpretativa sobre los símbolos, signos y mitos en general. LA SELECCIÓN DE LOS NARRADORES Al seleccionar a los participantes se tiene en cuenta el objeto de estudio de tipo simbólico que exige un número pequeño de narrativas narrat ivas profundas y el objeto socio estructural que exige un número elevado de narrativas bastante sumarias. sumarias . Bertaux Berta ux (4) aduc aducee la convenie conveniencia ncia de de utilizar utilizar la técnica técnica de “bola “bola de nieve” nieve” y lo define como saturación, saturació n, que consiste en que una vez que se inicia el proceso de las entrevistas, la primera de ellas ofrece información, la segunda añade algo, pero en ésta se repiten algunos elementos elementos y, así sucesivament sucesivamente, e, hasta que se llega a un punto en que las nuevas entrevistas ya no aportan al proceso de comprensión de los patrones y relaciones sociales investigados. En este punto sostiene que cada uno de los distintos criterios de representatividad tiene una significación distinta. En el caso del presente estudio, alcanzamos este es te punto de saturación con10 mujeres participantes en el estudio. estudio.

  16 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Abordaje del método de historia de vida en el estudio de la violencia contra la mujer 

EL RELATO DE LA EXPERIENCIA CON EL MÉTODO El estudio fue realizado con mujeres afectadas por violencia conyugal que acudían al Centro Emergencia Mujer de la ciudad de Trujillo, (CEM) Perú, para denunciar la violencia. Los objetivos del presente estudio fueron: comprender las tramas, analizar las concepciones e identificar las estrategias adoptadas por las mujeres afectadas por la violencia conyugal en el cotidiano, para proponer bases para la práctica de enfermería en consejería. Tuvimos acercamientos previos con los posibles sujetos de la investigación, cuando fueron citadas por el CEM, hecho que fue muy importante para lograr empatía, dado la peculiaridad peculiarid ad del método y teniendo en consideración la privacidad e intimidad de la persona y la particularidad de la violencia conyugal, que prioritariamente se da en el ámbito familiar, donde se mantiene generalmente en secreto. Los sujetos en estudio fueron mujeres que libremente relataron sobre sus vidas. Garantizamos Garantizam os la privacidad y el anonimato de las mismas utilizando nombres ficticios y el consentimi consentimiento ento libre e informado. Cabe enfatizar que se registró en un diario de campo algunos datos sobre identidad personal y social de las mujeres para caracterizar cara cterizar a los sujetos de estudio, así como algunas impresiones personales, personales, gestos, actitudes y sentimiento sentimientoss aflorados de las informantes, evidenciados evidenciados en la investigación de campo. Las entrevistas abiertas transcurrieron tranquilamente. Ellas hablaban libremente sin prisa, pues todas fueron entrevistadas por las tardes, después de haberBert realizado las actividades correspondient cotidiana. Bertaux aux (4) reco recomien mienda da que quecorrespondientes la trascrip trascripción ciónesde daesulasactividad entrevista entrev istas s ocurra ocurra inmeinmediatamente, lo que permitirá al investigador organizar las ideas en relación a cuestionamientos cuestionamien tos y a punto de saturación. Los relatos estuvieron casi siempre siemp re llenos de emoción. Se tuvo que apagar muchas veces el grabador por causa del llanto que las participantes no conseguían contener al contar sus historias de vida; pero, luego de recompuestas, continuaban con el relato; al término de la entrevista, muchas de ellas manifestaron manife staron sentirse bien, afirmando afirm ando que hicieron un desahogo de sus vivencias reprimidas y agradecieron la entrevista realizada. A proseguir, formulamos la invitació invitación: n: hable sobre su vida que tenga relación con la violencia conyugal que vivencia. En conformidad con el método de  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

/ 17

 

Yolanda Rodríguez Nuñez, María Antonieta Rubio Tyrrell 

historia de vida, se dejaba que hablasen las participantes libremente sobre el tema sin determinar el curso de las entrevistas, finalizando cuando no tenían más nada que agregar. Todas las entrevistas fueron grabadas y la mayoría transcritas inmediatamente. Luego digitadas, cortando las repeticiones, para que la lectura fuera más fácil fueron para el lector. Para el análisis de los datos obtenidos, realizamos realiza mos lectura de todo el material trascrito, intercalando inter calando con la audición de las grabaciones de las cintas Describimos inicialmente la dinámica del tratamiento de los datos para caracterizar las categorías temáticas. Se optó por el tipo categorial temático, por considerar una técnica que permite descubrir los “núcleos de sentido”, elementos de significación constitutivo const itutivo de los mensajes que componen la comunicación y cuya presencia o frecuencia de aparición puede significar alguna cosa para el objetivo analítico escogido. Es importante registrar que para agrupar las categorías, utilizamos una técnica de sublineado colorido computacional, que garantizó credibilidad a la separación de los relatos, y al mismo tiempo facilitó la identificación de las ideas centrales guiados por los objetivos de la investigación. Esto equivale a decir que construimos un mapeamiento de las ideas significativas constantes constantes en los relatos, identificadas por colores diferentes, lo que nos permitió la clasificación de las caracterís características ticas comunes. De todo este proceso de clasificación, emergieron tres categorías temáticas: dimensionando las tramas de la violencia conyugal; construyendo un lenguaje (in) común; adoptando estrategias en el cotidiano de la violencia conyugal. análisis temático historias vida evidenciaron la dimensión de las tramasElde la violencia condeunlasinicio, un continuum cde ontinuum enredado con sentimientos de dolor, sufrimiento y rompiendo ese relacionamiento con la separación del compacompa ñero dando fin a la violencia; tal como se registra registr a en los siguientes testimonios: Relación conyugal idealizada:  Fuimos enamorados un año; me casé con mucha ilusión pensando que era buen hombre [...] (Viky). Relación conyugal enredada: Siempre eso (la violencia). Es como si la gente va entrando en una tela de araña... (Esther). Relación conyugal interrumpida: Ahor  Ahora, a, a través través del tiempo tiempo pasado pasado,, pienso pienso que yo no tuve el valor para entender entende r a mi pareja. Me llegué a desesperar, no teníamos dinero, ni trabajo [...] la situación se agravó [...] Me di cuenta que en  partee yo tamb  part también ién teng tengoo culp culpaa para gene generar rar todo esto (sep (separac aración) ión)... ... (Pau (Paula). la).

  18 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Abordaje del método de historia de vida en el estudio de la violencia contra la mujer 

Las concepciones de la violencia caracterizaron un lenguaje (in) común que contiene simbolismos simbolism os asociados a la ética, estética y moral tal como se elucida en la siguiente narrativa: El maltrato es un martirio [...] después que nos comprometimos, nos casamos y al mes comenzó el completo infierno... infierno.. . (Ana). también a la violencia como enfermedad tal como narraConceptúan la participant participante: e: La violencia es una enfermedad crónicacrónica, que la persona p ersona se da cuenta [...] los hijos se van criando así... (Paula). Las estrategias adoptadas por las víctimas indican necesidad de ayuda, inicialmente en el ámbito familiar, después a la comunidad y por fin procuran a los profesionaless de las áreas de psicología profesionale psicología,, asistencia social, policial, legal, jurídica, con escasa demanda a los profesionales profesional es de salud y ausencia de participación de la enfermera. El cuidado de enfermería a través de la consejería debe tener  un alto grado de sensibilida sensibilidadd humana, integralida integralidad, d, sinergismo y reflexibilid reflexibilidad. ad. La concepción de violencia contra a mujer por Chauí (2001) (2001 ) está basada en la idea de libertad, permite reflexionar sobre el cuidado al ser humano, en el respeto a su autonomía y poder de decisión. La enfermería en el cuidado desarrolla la autodeterminación, como un impeimpe rativo ético que los profesionales en general deben interiorizar para no transgredir los principios ético-morales en el cuidado de las mujeres violentadas. La Consejería pertenece a la orden ético-político por cuanto la enfermera actúa con responsabilidad y competencia profesional, profes ional, manteniendo la confidencialidad de el/a cliente. CONSIDERACIONES FINALES El de abordaje la historiauna de vida en mujeres perm itió permitió sujetos estudioderealizasen reflexión críticamaltratadas sobre sus vidas, puesque enlos el momento en que relataban sus historias en un orden más o menos cronológico, revivían, con mucha emoción (llegando inclusive a llorar), episodios históricos, secuencia de eventos y transmisión de acontecimientos que caracterizaron las tramas, concepciones y estrategias de afrontamiento de las mujeres frente a la violencia conyugal en el ámbito familiar. Confirmando lo que dice Minayo (1):  La historia histori a de vida permite permit e al informante retomar su vivencia en forma retrospectiva, con una exhaustiva interpretación. En ella generalmente acontece la liberación de un pensamiento crítico reprimido y que muchas veces nos llega en tono de confidencia. Es una mirada cuidadosa sobre la  propia vivencia o sobre determinado hecho.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 19

 

Yolanda Rodríguez Nuñez, María Antonieta Rubio Tyrrell 

La historia de vida no es considerada una forma de terapia. Es conducida con propósitos de investigación. investigación. Por tanto, puede presentarse el beneficio a través de la percepción con las narrativas de vida, pero per o ésa no es su intención. De esta forma, percibimos que las mujeres afectadas por la violencia conyugal reproducen lo que circula en la sociedad sobre la existencia de paradoxos, heteronimias, heteronimia s, estereotipos, simbolismos que construyen dualismos. La fundamentación teórica, de Scott y Bachelard, posibilitó fortalecer la categoría de género como abordaje de análisis con vistas a la deconstrucción deconstruc ción de esos dualismos y lograr las equidades e igualdades de género. géner o. El estudio permitió también recrear, relacionar y ampliar el saber y la práctica profesional, obteniéndose obteni éndose indicativos para el establecimiento establecimient o de bases en el plano de las ideas y de las acciones de enfermería, en la enseñanza, los servicios de salud familiar, en un contexto político, social y cultural, que posibiliten la apertura de nuevos escenarios de enseñanza aprendizaje, de investigación y de trabajo en el área especifica de enfermería, a través del cuidado de enfermería, teniendo como enfoque principal el bienestar y la comodidad del cliente como paradigma innovador en cuidado a la salud de la mujer violentada en la perspectiva de género, humanización, rescate de la ética profesional y de respeto a la ciudadanía. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Minayo, M. et al . Pesquisa social: teoria, método e criatividade. 3.ed. Petrópolis: Vozes, 1994, 80p. Camargo, A. Os usos da história oral oral e da história de vida. Trabalhando Trabalhando com elites políticas. Revista de Ciências Sociais, Rio de Janeiro, v. 27, n. 1, 1984. p.5 a 28. Glat, R. Ser mãe e a vida continua. Rio de Janeiro: Janeiro: Agir, 1993. Bertaux, D Lapproche Lapproche biographique: biographique: sa valité methologique, methologique, sés potentiaités. Cahiers internationaux de sociologie, n. 69, p. 197-225, 1980. Brioschi, L; Trigo, Trigo, M. Relatos de Vida en Ciencias sociales: Consideraciones Metodológicas. Ciencia y Cultura, Sao Paulo, v.39, . 7, jul 1987. Kolhi, M. Biografia: Biografia: relato, relato, texto, método. In: In: Bertaux, Bertaux, D. Biography. A. Society. Society. Beverly Beverly Huis, c. USA: Publications. Inc, 1981. p, 61-75. Breilh, J. Nuevos Nuevos conceptos y técnicas de investigación. investigación. 2. ed. Quito: CEAS; 1995. Rodríguez G. et al. Metodología de la investigación cualitativa. 2. ed. México Interamericana, 1999. p. 57-61. Streubert, R; Carpenter, Carpenter, R. Qualitative Qualitative research research in nursing advancing the humanistic humanistic imperative. Philadelphia: Lippincott Company, 1995.

  20 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Economía  PERFIL, CONOCIMIENTO, PERSPECTIVAS Y EFECTOS DEL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA COMISIÓN DE REGANTES DE CASCAJAL IZQUIERDO, DE CHIMBOTE PROFILE, KNOWLEDGE, PROSPECTIVE AND EFFECTS OF THE FTA (FREE TRADE AGREEMENT) WITH THE UNITED STATES AGRICULTURAL PRODUCERS OF THE OF IRRIGATORS COMMISSION “CASCAJAL IZQUIERDO” - CHIMBOTE 

 Fernando Vásquez Pacheco Economista y magister, docente investigador. Jefe del Departamento de Metodología de la Investigación de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote

RESUMEN El objetivo general de la investigación consistió en describir y determinar el perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos de los productores agropecuarios (PA) de la Comisión de Regantes de Cascajal Izquierdo de Chimbote, año 2008; la hipótesis planteada fue: el TLC será perjudicial para los PA P A estudiados. La investigación ha sido exploratorio-descriptiva, y para llevarla a cabo hemos tomado una muestra de 212 PA de  una población de 488, a quienes le hemos aplicado un cuestionario utilizando la técnica de la encuesta. Los resultados obtenidos respecto al perfil de los PA son los siguientes: el 61,4% son mayores de 45 años de edad; la mayoría son del sexo masculino (86,8%); más de la mitad (52,8%) tienen grado de instrucción primaria y sólo el 32,5% tienen secundaria; la mayoría vive en la chacra (75%); en promedio, 6 miembros familiares viven en el hogar; 26 años, en promedio, se dedican a la actividad agropecuaria; el 36,3% trabaja en otras chacras y en otras actividades para generarse ingresos complementarios; la mayoría produce en terrenos propios (76,4%); el mercado de alquiler de tierras agrícolas es incipiente; sólo el 15,6% alquila entre 1 y 3 hectáreas de sus tierras; el 24% alquila sus tierras a familiares y a productores de la zona; el 80,2% vende sus productos en la chacra. Los resultados en cuanto al conocimiento y perspectivas ante el TLC con los Estados Unidos son: más de la mitad (54,2%) tienen conocimiento del TLC con los Unidos yhan el 42% no tienen conocimiento sobre sídicho tratado; la televisión (37,7%) y laEstados radio (37,3%) sido  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

/ 21

 

 Fernando Vásquez Pacheco

los medios más significativos por los cuales han tenido conocimiento del TLC; el 42,5% tiene la perspectiva de que el TLC con los Estados Unidos les será perjudicial; el 46,7% no sabe o no opina y sólo el 3,3% cree que el TLC les será beneficioso; beneficioso; el 37,7% tiene la perspectiva de que el TLC con los Estados Unidos será perjudicial perjudicial para la provincia del Santa; el 50% no sabe o no opina y sólo el 5,2% tiene la perspectiva perspectiva que será beneficio; el 36,3% tiene la perspectiva de que el TLC con los Estados Unidos será perjudicial para la región Ancash; el 49,5% no sabe o no opina y sólo el 7,1% tiene la perspectiva de que será beneficioso. Finalmente, se ha comprobado la hipótesis como verdadera, por el hecho de que los PA estudiados estudiados siembran productos sensibles al TLC: maíz amarillo duro (82,1%), algodón (51,9%) y caña de azúcar (5,2%). PALABRAS CLAVE: Perfil, perspectivas, TLC y productores agropecuarios. ABSTRACT The main objective of this search is to determine the agropecuary producers´s (AP) the profile and the perspective before USA trade agreement from Cascajal Izquierdo in Chimbote. This is an exploratory descriptive study. A sample of 212 (AP) was taken from a universe of 488. A questionaire survey was used. The results taken from this search are: 61% are over 45 years old. Most of them are male (86,8%). 52% have only primary studies. Only 32,5% have secondary studies. They come from different parts of Peru. Prevailing the ones who come from Cascajal (17,4%) and from Chimbote (15,6%). Most of them live in the farm (75%). 6 family members live at home as an average. They work in the agropecuary activity for 26 years as an average. 36,3% work for others in the farm and in other activities as a complementary activities. Most of them work in their own lands (76,4%). The renting of land is low. Only 15,6% rent between 1 and 3 hectares. 24% rent their lands to relatives and to neighbour producers. 80,2% sell their products in the farm. The financing situation of the AP is not difficult due to only 25,5% have some financing problem. The results about the knowledge and perspective before Free Trade Agreement with the United States are: more than the have (54,2%) have knowledge of the FTA with the United States. 42% don´t have knowledge about it. The TV (37,7%) and the radio (37,3%) have been the mass media by which they have gotten the information of the FTA. 42,5% have the perspective that FTA with the United States will be harmful. 46,7% ignore what is FTA or have no opinion about it. Only 3,3% said FTA will be benefical for them. 37,7% have the perspective that FTA will be harmful for the province of Santa. 50% don´t know or have no opinion. Only 5,2% have the perspective that it will be benefical for the province of Santa. 36,3% have the perspective that FTA with the United States will be harmful for Ancash. 49,5% do not know or do not have any opinion. Only 7,1% have the perspective it will be benefical. Finally, we state that, due to the agropecuary producers plant mostly vulnerable products to the FTA as: hard yellow corn (82,1%), cotton (51,9%) and sugar cane (5,2%), so, FTA wil be harmful for them. KEY WORDS: Profile, perspective, Free Trade Agreement, agropecuary producers.

  22 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ...

INTRODUCCIÓN Según datos del Censo Agropecuario de 1994, las principales características de los productores agropecuarios agropecuarios de la Región Ancash son: El 78,1% de los productores agropecuarios agropecuarios son hombres y el 21,9% son mujeres; el 66,5% tiene  un tamaño de parcela menor a 3 hectáreas, el 26,8% tiene entre 3,0 y 9,9 hectáreas; el 5,6% tiene entre 10,0 10, 0 y 40,9 hectáreas, y el 1,1% tiene más de 50 hectáreas; el 57,8% tiene instrucción primaria, el 11,6% tiene secundaria, el 3,7% tiene educación superior y el 25,1% no tiene ningún nivel de instrucción; el 60,4% trabajan en terrenos de su propiedad y sólo el 2% arrienda terrenos para cultivar; el 43,5% trabaja en otras parcelas para complementar sus ingresos familiares. Finalmente, el 24,6% de los productores agropecuarios agropecuarios de la región (1) Ancash tiene experiencia en cultivos de exportación . Por otro lado, la propaganda que vienen intentando vendernos los promotores del TLC con los Estados Unidos como un producto de consumo, afirma que éste “para es bueno”. Una manera esto es1994 cierto, es examinando lo quetodos ha pasado en México, donde de estáindagar vigentesidesde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el que están incluídos Estados Unidos y Canadá. Entre 1994 y el 2000 la pobreza en México pasó del 51% al 70% de la población; el 20% más pobre bajó su participación en el ingreso de 3,6% a 2,9%, mientras que el 10% más rico la aumentó del 44% al 50%. Es decir, el tratado no ha conducido a disminuir, sino a aumentar los niveles de pobreza y de desigualdadd en el desigualda el ingreso (2). Asimismo, la misma fuente establece establece que, que, la alta alta concentración concentraci ón del ingreso también se expresa a nivel de empresas. Es cierto que las exportaciones y la inversión extranjera aumentaron notablemente, multiplimultipl icándose por cerca de 3; pero, de 7 millones de empresas existentes en el campo, menos de 20 000 participar participaron on de la exportación agrícola. agrícol a. En alimentos, bebidas y tabaco 300 empresas (de 32 000) exportan el 80% del total; las 5 principales armadoras de autos exportan el 33% de todas las exportaciones del país; es decir, es una pequeña proporción de empresas la que se han favorecido con el aumento de las exportaciones. exportaciones . También dice la fuente citada que, si se analiza lo que ha sucedido con el empleo, los resultados son igualmente alarmantes. alarmante s. En el sector agrícola se han desplazado 1 900 000 trabajadores(as), y en el sector industrial, que exporta el 87% del total de las exportaciones del país, sólo se emplea al 17% de la población económicamente activa. El empleo ha aumentado en eseinsuficiente sector en 2,2para millones de personas entre 1991 y elde2005, suma absolutamente compensar el desplazamiento la población del  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 23

 

 Fernando Vásquez Pacheco

campo a la ciudad y el aumento en la población económicamente económica mente activa, que ha sido de más de 11 millones de personas. Como resultado de la falta de oportunidades, la migración a Estados Unidos aumentó de 4 millones de personas en 1990 a 8 millones en el 2000. (3)

Por otra parte, Escobal y Ponce Ponce establecen que el Acuerdo Acuerdo de Promoción Comercial (APC) –más conocido como TLC– entre Perú y Estados Unidos fue suscrito el 12 de abril del 2006 y ratificado por el Congreso peruano el 28 de  junio del mismo año. Los compromisos adquiridos en la negociació negociaciónn del TLC en materia de agricultura se pueden resumir en los siguientes puntos: 1) Acceso consolidado al mercado estadounidense de todos los productos actualmente beneficiados por la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA), y extensión a otros productos hasta cubrir casi el 100% de lo que actualmente se exporta al mercado norteamericano. norteamer icano. El resto del universo arancelario –que incluye un grupo importante de lácteos, azúcar y derivados– podrá ingresar libre de aranceles mientras no sobrepase cuotas crecientes establecidas en el propio acuerdo. Salvo el caso del azúcar, los cronogramas de ampliación de cuotas aseguran que todos los productos sujetos sujeto s a cuota entrarán libres de aranceles en periodos que varían entre cinco y diecisiete años. 2) El Perú otorga a Estados Unidos acceso libre de aranceles para 56% de las partidas nacionales, las que, según el Ministerio de Agricultura (MINAG), representan el 88,7% 88,7% del valor valor total total impor importado tado desde desde Estad Estados os Unidos Unidos (4). Para 125 125 partidas partidas arancelarias asociadas a arroz, aceites, carne bovina, cuartos traseros de pollo, lácteos y maíz amarillo duro, los plazos de desgravación varían entre diez y diecisiete años. 3) Ambos países país es se comprometen a la no aplicación de subsidios a la exportación en el comercio que desarrollan entre ellos. 4) Posibilidad de restituir parcialmente parcialm ente el arancel por un tiempo limitado si el volumen de las importaciones de un grupo específico de productos supera en un porcentaje determinado la cuota establecida anualmente anualment e en el acuerdo. Entre los productos cubiertos por esta salvaguarda especial destacan el arroz, la leche en polvo, la mantequilla y los quesos, la carne bovina y los cuartos traseros de pollo. 5) Posibilidad de que Estados Unidos remplace la desgravació desgravaciónn arancelaria del azúcar por  un mecanismo de compensació compensaciónn para los exportador exportadores es peruanos, equivalen equivalente te a la disminución de costos que generaría la reducción arancelaria. 6) Desmonte gradual de la franja de precios, en el sentido sentid o de que se aplicará mientras no exceda los topes arancelarios considerados considerado s en el cronograma de desgravación. desgravaci ón. Asimismo, Escobal y Ponce, en forma resumida presentan los posibles efectos (simulados) de largo y corto plazo que podrían generar en la agricultura

  24 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ...

peruana la puesta en vigencia del TLC con los Estados Unidos. Por ejemplo, en lo que respecta al largo plazo presentan los hallazgos de los siguientes autores: Roningen, a partir de un marco de equilibrio parcial, ha construido un modelo de comercio mundial en el que se analizan en detalle las relaciones comerciales come rciales entre el Perú y los Estados Unidos para sesenta sectores económicos. Adicionalmente, el modelo evalúa en mayor detalle el sector textil y el sector azucareazucare ro. Asimismo, evalúa tanto las pérdidas que se generarían en caso que se dejen sin efecto las preferencias arancelarias obtenidas en el marco del APPDEA, así como las ganancias adicionales adicionale s que se podrían generar si se eliminan los aranceles entre ambos países en el marco de un TLC. El estudio muestra que la mayor parte de las ganancias en el sector textil y confecciones ya habría ocurrido como producto del ATPDEA y que es poco lo adicional a ganar. En este contexto, sugieren que la no aprobación del TLC podría tener impactos negativos importantes si se pierden las preferencias arancelarias obtenidas en virtud al ATPDEA. ATPDEA. En el caso del sector azucarero, las ganancias obtenidas serían marginales. Adicionalmente, Roningen simula los efectos de una liberalización del comercio mundial para el azúcar y los textiles. Encontró que el impacto sería negativo sobre los productores nacionales, en la medida en que el incremento de precios que se generaría por la liberalización del comercio no compensaría la pérdida de protección que se generaría genera ría al al eliminar eliminar el Perú Perú sus sus aranceles aranceles y subsidio subsidioss (5). Por su parte, Tello resume un buen número de los trabajos que han estimaestim ado los potenciales impactos económicos del TLC con Estados Unidos. En ellos se indica que, el grueso del incremento de las exportaciones atribuibles a un acuerdo comercial, Estados Unidos estaría asociado a incrementos en el rubro azúcar azúc ar y en el el rubro rubro otros otros cultivo cultivos, s, tales tales como: como: flores, flores, frutas frutas,, entre entre otros otros (6). Finalmente, Segura y García evalúan el impacto que habría tenido la apertura comercial ocurrida ocur rida en el Perú a inicios de la década de los 90 sobre la pobreza y la desigualdad, aislando el efecto de la política comercial de las demás políticas emprendidas durante ese periodo. Para ello, calibran un modelo de equilibrio general a partir de la construcción construcc ión de una matriz de contabilidad social de 1994 y simulan distintos escenarios contrafácticos, como, por ejemplo: reducción arancelaria, incremento del tipo de cambio, incremento exógeno de las exportaciones, etc. Los resultaron indicaron que una apertura mejoraría los niveles de empleo, pero no en forma significativa. La mejora se concentraría en el sector de trabajadores no calificados. calificados. En lo que se refiere a las remuneraciones (los autores citados), establecen que el impacto sería heterogéneo, pero con tendencia a ser negativo en las zonas rurales; entonces, la combinación de efectos se  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 25

 

 Fernando Vásquez Pacheco

traduce en un cambio no significativo en los indicadores de pobreza y en un incremento en la desigualdad de ingresos, en parte por los efectos diferenciados entre sectores transables y no transables (7). En lo que se refiere a los efectos del TLC en el corto plazo, Escobal y Ponce efectuaron una serie de estudios para identificar los segmentos segment os potencialmente más vulnerables frente a la liberalización comercial que acompaña al TLC con Estados Unidos, tomando toma ndo como sujeto de análisis al hogar peruano y diferenciando dinámicas económicas rurales y urbanas. Los autores citados modelaron, en el marco de un modelo de equilibrio general, dos canales de transmisión: un canal que conecta la política comercial y los precios domésticos, y el otro canal que conecta los precios domésticos domésti cos y el bienestar de los hogares. En el primer canal identificaron el impacto directo de una liberalización comercial sobre los precios de los productos transables. Una vez que se reducen los aranceles y la economía se enfrenta de manera más intensa a la competencia internacional internacion al los precios domésticos tienden a alinearse con los precios internacionales. Estos cambios en los precios de los productos transables pueden, a su vez, inducir cambios en los precios prec ios de los productos no transables que se venden en el mercado nacional, así como cambios en los salarios y los ingresos laborales de los trabajadores independientes. independiente s. El segundo canal identifica cómo el cambio en los precios domésticos (de productos transables transabl es y no transables) y en los salarios sala rios afect afectaa el consum consumoo y los los ingresos ingresos de los los hogares hogares (8). Por otro lado, algunos estudios han tratado de evaluar el impacto del TLC sobre cultivos y crianzas específicas. Por ejemplo, el modelo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCETUR) tiende a concentrar los impactos negativos de la reducción de los aranceles en cuatro productos: trigo, algodón, (9)

maíz y arroz . Asimismo, Zegarra indica que existirían varios grupos de productos agropecuarios que podrían ser considerad considerados os vulnerables (sensibles). Estos productos serían: a) productos comerciales en los que Estados Unidos tiene gran capacidad de exportación, por lo que cabría esperarse un impacto importante en el mercado interno: algodón, arroz arr oz y maíz; b) productos andinos con probabilidad de sufrir impactos negativos indirectos por sustitución del consumo hacia productos de origen importado: carnes, lácteos, trigo y papa; productos especiales de la selva como el aceite de palma y oleaginosas. El conjunto conjunt o de estos productos abarca el 50% de la superficie sembrada sembr ada y 60% del valor bruto de la producción agropecuaria, involucrando involu crando a cerca de un millón de agricultore agricultoress de los 1,7 millones que existen en nuestro país (10).

  26 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ...

Por último, Lemor establece que sólo dos regiones obtendrían un alto beneficio del TLC: Lima e Ica. La región de Lima se beneficiaría por un incremento de las exportaciones de los siguientes productos: productos: textiles y confeccion confecciones es (primer productor nacional), algodón y espárrago blanco. Además se beneficiaría por ser la región que alcanzaría todos los servicios de la exportación como manejo de puerto, carga y descarga, fletes y seguros. La región Ica, presuntamente se beneficiaría beneficiar ía mediante un incremento de las exportaciones de los siguientes productos: espárrago verde y blanco (primer productor nacional), algodón (primer productor nacional), uva, cebolla y productos de la industria de textiles y confecciones. También Lemor dice que las regiones con moderados beneficios con el TLC serían: Piura, La Libertad, Áncash y Arequipa. La región de Piura se beneficiaríaa por un incremento de los siguientes productos: beneficiarí producto s: mango (primer productor nacional), algodón y productos de la industria textil y confecciones. La región La Libertad se beneficiaría con un incremento de las exportaciones de  uva, industria de textiles, confeccione confeccioness e industria del calzado. La región Ancash se beneficiaría por las exportaciones de sólo dos productos: espárrago blanco y algodón. La región Arequipa se beneficiaría por el incremento de las exportaciones de sólo un producto: la cebolla. Finalmente, las regiones con bajo beneficio serían Lambayeque y Junín, y las regiones con nulo beneficio serían: sería n: Tumbes, Tumbes, Moque Moquegua gua y Tacn Tacnaa en la cost costa, a, toda toda la sierra sierra y toda la selva selva (11). El Perú desde mayo del año 2004 ha venido negociando para firmar y poner en vigencia el TLC con los Estados Unidos. Este tratado finalmente ha entrado en vigencia el 1 de febrero del 2009. Durante Dura nte estos casi 5 años de negociaciones, firma y puesta en vigencia de dicho tratado, se ha escrito y se ha dicho mucho al respecto; algunos afirman que el TLC con los EEUU será beneficioso para el país en general y para los productores agropecuarios agropecua rios en particular. Otros manifiestan que dicho tratado será perjudicial para la mayoría de productores agropecuarios agropecua rios del país, la mayoría de pobres del Perú y para todos los pobres rurales del país. Sin embargo, estrictamente hablando, hablando, todas son especulaciones, algunas bien fundamentadas, otras no; pero independientemente de ello, siguen siendo especulaciones debido a que no hay evidencia empírica de ello, porque el TLC recién ha entrado en vigencia el 1 de febrero del 2009; por lo tanto, los efectos de dicho tratado (por lo menos los de corto plazo) recién se podrán evidenciar evidenciar a partir de febrero del año 2010. Así mismo, es posible que los efectos de mediano y largo plazo de dicho tratado, se podrán conocer después de 5 y 15 años, respectivamente. Por otro lado, la realidad también nos indica que el agro peruano es hetero I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 27

 

 Fernando Vásquez Pacheco

géneo, debido a que existen productores agropecuarios ricos, medianamente ricos, pobres y muy pobres. Así mismo, hay productores agropecuarios altamente competitivos, medianamente competitivos y no competitivos. En consecuencia, los efectos del TLC sobre dichos productores también será diferenciado; es decir, el TLC para algunos productores agropecuarios agropecuarios será beneficioso beneficioso;; para otros será neutro y para otros, perjudicial. En Cascajal Izquierdo, de Chimbote, zona agropecuaria donde hemos realizado el trabajo de investigación, también se replica lo que acabamos de especificar. Esto es, en dicho lugar, por el tamaño de parcela hay heterogeneidad, heter ogeneidad, lo que a su vez estaría explicando en parte, la heterogeneidad (diferenciación) de riqueza. Por ejemplo: el 27,3%del total de 488 productores agropecuarios de la Comisión de Regantes de Cascajal Izquierdo poseen menos de 2 hectáreas de tierras agrícolas; 27,9% tienen entre 2,01 a 5,0 hectáreas; 30,7%, entre 5,01 a 10,0 hectáreas; 9,4% entre 10,01 a 15,0 hectáreas y solamente el 3,6% tienen más de 15 hectáreas. Dada esta realidad, entonces, los efectos del TLC también serán diferenciados. Que los efectos del TLC en los productores agropecuarios agropec uarios en el ámbito de estudio sean diferenciados no quiere decir que serán beneficiosos o perjudiciales para todos. Podría ser para todos beneficioso, pero dichos beneficios no necesariamente necesariamen te tienen que ser iguales, para algunos podrían ser muy beneficioso y para otros menos beneficios. Así mismo, para todos podría ser perjudicial; sin embargo, para algunos podría ser muy perjudicial perjud icial y para otros menos perjudicial. También podría darse la posibilidad de que para algunos productores agropecuarios agropecuari os los efectos del TLC sean beneficiosos y para otros, perjudicia perjudiciales. les. Ahora bien, ¿cómo saber lo que realmente sucederá? Para dar respuesta a esta pregunta es necesario y pertinente empezar a conocer la situación real y concreta de estos productores agropecuarios. Es decir, hay que empezar a conocer el perfil y las perspectivas que tienen ante el TLC con los Estados Unidos; es por ello que la pregunta de investigación que nos hemos planteado es la siguiente: ¿Cuál es el perfil, el conocimiento, las perspectivas y los efectos del TLC con los E.E.U.U de los productores agropecuarios de la Comisión  de Regantes de Cascajal Izquierdo de Chimbote, año 2008? El objetivo general planteado para responder res ponder a la pregunta ha sido: describir y determinar el perfil, el conocimiento, las perspectivas y los efectos del TLC con los Estados Unidos de los productores agropecuarios de la Comisión de Regantes de Cascajal Izquierdo de Chimbote, año 2008, el mismo que se desagregaagropecuarios en los siguientes específico a) describirelelconocimiento perfil de los productores agropecuar ios del objetivos ámbito deespecíficos: estudio; b)s:determinar de

  28 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ...

los PA sobre el TLC con los Estados Unidos en el ámbito de estudio; c) describir las perspectivas perspectiva s ante el TLC con los Estados Unidos de los PA del ámbito de estudio la Comisión de, y d), determinar los efectos del TLC con los Estados Unidos de los PA del ámbito de estudio. La hipótesis planteada fue: El TLC con los Estados Unidos será perjudicial para los productores agropecuarios de la Comisión de Regantes de Cascajal Izquierdo de Chimbote. La investigación se justifica porque permitirá describir y determinar en forma concreta el perfil, el conocimiento, las perspectivas y los efectos del TLC con los Estados Unidos de los productores agropecuarios de la Comisión de Regantes de Cascajal Izquierdo, Izquierdo , de Chimbote, y a partir de dicho conocimiento, poder desarrollar otros trabajos de investigación que permitan conocer en forma rigurosa y profunda los posibles efectos del TLC con los Estados Unidos en sus cultivos, en sus ingresos, en el empleo, en su crecimiento y desarrollo. Asimismo, los resultados obtenidos en la presente investigación investigación pasarán a formar parte de las estadísticas agrarias a nivel local, las mismas que servirán de base para elaborar otros trabajos de investigación. También las conclusiones servirán a las instituciones pertinentes para que de una vez por todas empiecen a preocuparse realmente por este sector tan venido a menos en los últimos tiempos. Finalmente, el trabajo de investigación se justifica porque proporcion proporcionará ará  un instrumento (cuestionario (cuestionario)) para el recojo de información de los PA, ya que a nivel general y específico son muy escasos dichos instrumentos, debido a que cada lugar de estudio tiene su propio contexto, y por lo tanto, los cuestionarios cue stionarios también tienen que ser específicos y adecuados a dichos contextos.  METODOLOGÍA La investigación ha sido cuantitativa, exploratoria-descriptiva y el diseño  utilizado ha sido no experimental experimental-transversal. -transversal. Es no experimenta experimentall porque se ha realizado sin manipular deliberadamente las variables; es decir, lo que se ha hecho es observar el fenómeno estudiado tal como se ha manifestado en su estado natural. Es transversal, porque los datos se recolectaron en un solo momento en el tiempo. ESQUEMA M

Representa la muestra conformada por los productores

O

agropecuarios del se ámbito de estudio. Representa lo que ha observado.

  =

M

O

  =

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 29

 

 Fernando Vásquez Pacheco

La población de la investigación ha estado conformada por 488 productores agropecuarios perteneciente perteneciente a la Comisión de Regantes de Cascajal Izquierdo del distrito de Chimbote. La muestra estuvo conformada 212 productores agropecuarios que estuvieron dispuestos a proporcionar información en forma voluntaria. ello, previamente previa se Izquierdo, conversó yquien coordinó con ela Presidente de la ComisiónPara de Regantes de mente Cascajal convocó los agricultores para que nos proporcion proporcionaran aran información. Para ello, se preparó previamente a 20 encuestadores en base a un cuestionario de preguntas pregunt as pertinentes al estudio elaborado por un equipo de profesionales del Departamento Académico de Investigación de la ULADECH. Dicho cuestionario fue aplicado a los PA en forma dirigida (no aleatoria), en cuatro sábados consecutivos del mes de noviembre del 2008, utilizando la técnica técnic a de la encuesta. RESULTADOS PERFIL DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA COMISIÓN  DE R EGANTES EGANTES DE CASCAJAL IZQUIERDO DE CHIMBOTE: Tabla 1 EDAD

Edad (años)

De 15 a 29 De 30 a 44 De 45 a 65 Más de 65 No responden Total

Frecuencia

26 54 100 30 2 212

Porcentaje

12,3 25,5 47,2 14,2 0,9 100,0

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 47,2% losedad PA que encuestados derela45Comisión Izquierdo tienendeuna fluctúa entre ent y 65 años.de Regantes de Cascajal Tabla 2 SEXO

Sexo

Femenino Masculino No responden Total

Frecuencia

Porcentaje

24 184 4 212

11,00 87,00 2,00 100,00

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 87% de los ámbito deino estudio encuestados que femenino. con ducen el preconducen dio agropecuario sonPA deldel sexo mascul masculino y el 11% son del sexo

  30 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ...

Tabla 3 GRADO DE INSTRUCCIÓN

Grado de instrucción

Frecuencia

Porcentaje

Sin instrucción

22

10,4

PSericmunadriaaria Técnico Universitaria No responde Total

16192 1 6 2 212

5322,,85 0,5 2,8 0,9 100,0

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 52,8% de los PA encuestados del ámbito de estudio tienen instrución inst rución primaria y el 32,5% tienen secundaria. Tabla 4 LUGAR DE RESIDENCIA

Lugar de residencia

Chacra Pueblo Ciudad En la chacra y en la ciudad No responde Total

Frecuencia

Porcentaje

159 35 5 11 2 212

75,0 16,5 2,4 5,2 0,9 100,0

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 75% de los PA del ámbito de estudio encuestados tienen su residencia (viven) en la chacra y el 16,5% viven el pueblo de Cascajal. Tabla 5 NÚMERO DE MIEMBROS DEL GRUPO FAMILIAR 

Número de miembros del grupo familiar

Estadísticos descriptivos

Media Mediana Desviación típica Mínimo Máximo N válido Perdido

6 5 2 1 16 205 7

N total

212

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 31

 

 Fernando Vásquez Pacheco

En promedio el número de miembros que viven en el hogar de los PA encuestadoss es de 6 miembros. Siendo el mínimo de 1 y el máximo de 16. encuestado Tabla 6 TIEMPO (EN AÑOS) QUE SE DEDICAN A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Tiempo (años) que se dedica a la actividad agropecuaria

Estadísticos descriptivos

Media Mediana Desviación típica Mínimo Máximo N válido Perdido N total

26 29 14 1 70 206 6 212

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El tiempo que los PA del ámbito de estudio encuestados se dedican dedica n a la actividad agropecuaria agropecuari a es en promedio de 26 años. Siendo el mínimo de un año y el máximo de 70 años. Tabla 7 OCUPACIONES ADICIONALES A LA AGRICULTURA

¿Adicionalmente a la agricultura ¿Adicionalmente qué otras ocupaciones tiene para generar ingresos?

Frecuencia

Porcentaje

Trabaja en otras chacras Comerciantes Obreros Otros No responden

28 11 12 26 135

13,2 5,2 5,7 12,3 63,7

Total

212

100,0

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

Sólo el 13,2% de los PA del ámbito de estudio encuestados trabajan en otras chacras para generar ingresos adicionales a los que obtienen en sus propias parcelas.

  32 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ...

Tabla 8 TERRENOS EN LOS QUE PRODUCE

¿En qué terrenos produce sus cultivos actualmente?

Frecuencia

Porcentaje

13662 12 2 212

7167,,40 5,7 0,9 100,0

PArloqpuiiolasdos Ambos No responden Total Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 76,4% de los PA del ámbito de estudio encuestados producen pr oducen en terrenos de su propiedad y solamente el 17% producen en terrenos alquilados. alquila dos. Tabla 9 HECTÁREAS DE TIERRAS ALQUILADAS

Hectáreas de sus tierras que las tiene alquiladas

Frecuencia

Porcentaje

33 10 7 5 157 212

15,57 4,72 3,30 2,36 74,05 100,00

1-3 4-6 7 - 10 Más de 10 No responden Total Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 15,57% de lo PA del ámbito de estudio encuestados enc uestados alquilan alquila n entre 1 a 3 hectáreasmás de sus tierras tierras. . El 8,02% alquilan entre 4 a 10 hectáreas y el 2,36%% alquilan de 10 hectáreas. Tabla 10 OPORTUNIDADES COMERCIALES

¿De dónde provienen sus oportunidades comerciales?

Frecuencia

Porcentaje

Visita del cliente Visita al cliente Participación de eventos Otros No responden

170 24 1 4 13

80,2 11,3 0,5 1,9 6,1

Total

212

100,0

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 33

 

 Fernando Vásquez Pacheco

El 80,2% de los PA del ámbito de estudio encuestados manifestaron manifestaron que las oportunidades de venta de sus productos agropecuarios agropecuar ios provienen de visitas del cliente (del comprador). CONOCIMIENTO DEL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS: Tabla 11

CONOCIMIENTO DEL TLC

¿Tiene conocimiento o ha oído hablar usted sobre el TLC con EE.UU.?

Frecuencia

Porcentaje

115 89 8 212

54,2 42,0 3,8 100,0

Si No No responden Total Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 54,2% de los PA del ámbito de estudio encuestados si tienen conocimiento o han oido hablar sobre el TLC con los Estados Unidos Uni dos y el 42 % no tienen conocimiento o no han oido hablar al respecto. Tabla 12 MEDIOS DE CONOCIMIENTO DEL TLC

Medio(s) a través del cual conoció el TLC

Frecuencia

Porcentaje

La diligencia de la junta de usuarios

13

6,1

V Laecriandoioo amigo Periódico Televisión MINCETUR La Región Estudios de Investigación Otros

1779 25 80 1 1 2 4

387,,03 11,8 37,7 0,5 0,5 0,9 1,9

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

Los medios que predominan y por los cuales los PA del ámbito de estudio encuestados tomaro tomaron n conocimiento del TLC con los Estados Unidos son: Televisión (37,7%), radio (37,3%) y periódico (11,8%).

  34 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ...

PERSPECTIVAS DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS ANTE EL TLC CON LOS  ESTADOS UNIDOS: Tabla 13 PERSPECTIVAS ANTE EL TLC DE SÍ MISMOS Considera que el TLC Frecuencia Porcentaje para usted será:

Beneficioso Perjudicial Ni beneficioso/ no perjudicial No sabe / no opina Otro Total

7 90 13 99 3 212

3,3 42,5 6,1 46,7 1,4 100,0

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 46,7% de los PA del ámbito de estudio encuestados no saben (no opinan) sobre el TLC con los Estados Unidos, el 42,5% perciben que el TLC les será perjudicial y sólo el 3,3% creen que le será beneficioso beneficioso.. Tabla 14 PERSPECTIVAS DEL TLC PARA LA PROVINCIA DEL SANTA

Cómo considera usted que el TLC, será para la provincia del Santa.

Frecuencia

Porcentaje

Beneficioso Perjudicial Ni beneficioso / no perjudicial No sabe / no opina Total

11 80 15 106 212

5,2 37,7 7,1 50,0 100,0

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 50% de los PA del ámbito de estudio encuestados enc uestados no saben o no opinan sobre si el TLC con los Estados Unidos será beneficioso o perjudicial para la provincia el 37,7% consideran que será perjudicial y sólo el 5,2% considerandel queSanta, será beneficioso.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 35

 

 Fernando Vásquez Pacheco

Tabla 15 PERSPECTIVAS DEL TLC PARA LA REGIÓN ANCASH

Cómo considera usted que el TLC, será para la Región Ancash.

Frecuencia

Porcentaje

Beneficioso Perjudicial Ni beneficioso / no perjudicial No sabe / no opina Otro Total

15 77 14 105 1 212

7,1 36,3 6,6 49,5 0,5 100,0

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 49,5% de los PA del ámbito de estudio est udio encuestados no saben sab en o no opinan si el TLC será beneficioso o perjudicial para la región Ancash, el 36,3% consideran que será perjudicial y el 7,1% consideran que será beneficioso.

Tabla 16 ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON LA FIRMA DEL TLC

En general usted está de acuerdo o en desacuerdo que se haya firmado el TLC con EE.UU.

Frecuencia

Porcentaje

Está de acuerdo

13

6,1

Está en desacuerdo No sabe / no opina

96 103

45,3 48,6

Total

212

100,0

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 48,6% de los PA del ámbito de estudio est udio encuestados no saben sab en o no opinan sobre la firma del TLC con los Estados Unidos, U nidos, el 45,3% están en desacuerdesacu erdo con la firma del TLC y el 6,1% 6,1 % están de acuerdo con la firma fir ma de dicho TLC.

  36 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ...

CULTIVOS QUE PRODUCEN LOS PA Y EXPERIENCIA EN AGROEXPORTACIÓN: Tabla 17 CULTIVOS QUE PRODUCEN

Actualmente qu que cu cultivos pr produce

Frecuencia

Porcentaje

174 110 11 3 7 1 6 3 2 1 1 1

82,1 51,9 5,2 1,4 3,3 0,5 2,8 1,4 0,9 0,5 0,5 0,5

Maíz Algodón Caña de azúcar Camote Arroz Cebolla Papa Yuca Trigo Tomate Zanahoria Legumbres Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

En el momento que se realizó la encuesta en el ámbito ámbit o de estudio (noviembre del 2008), los principales cultivos en producción fueron: maíz amarillo amarill o duro (82,1%), algodón (51,9%) y caña de azúcar (5,2%). Los otros cultivos son irrelevantes. Tabla 18 EXPERIENCIA EN AGROEXPORTACIÓN

Mencione su experiencia en cultivos de agroexportación agroexportación..

Alcachofa Espárrago Paprika Piquillo Marigol Palta

Frecuencia

Porcentaje

4 6 32 1 1 6

1,9 2,8 15,1 0,5 0,5 2,8

Fuente: Trabajo de campo, noviembre 2008.

El 15,1% de los PA del ámbito de estudio encuestados dijeron que tienen experiencia el cultivo de ají páprika, el 2,8% en espárrago espárra go y palta, respectivamente, y elen1,9% en alcachofa.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 37

 

 Fernando Vásquez Pacheco

DISCUSIÓN DE RESULTADOS DISCUSIÓN RESPECTO AL PERFIL DE LOS PA DE LA COMISIÓN DE R EGANTES EGANTES DE  CASCAJAL IZQUIERDO, DE CHIMBOTE l

l

l

l

l

l

  38 /

El 61,4% de los PA tienen más de 45 años de edad (tabla 1), lo que podría estar implicando una mayor resistencia al cambio de nuevas formas empresariales, nuevos cultivos, nuevas tecnologías, etc.; los que serían necesarios para enfrentar con éxito los efectos del TLC con los Estados Unidos. El sexo masculino (86,8%) predomina sobre el femenino (11,3%), resultados que son diferentes a lo establecido por el INEI en el censo agropecuaro de 1994 para la región Ancash, donde se estableció establ eció que, el 78,1% de los productores agropecuarios que conducen el predio son varones y el 21,9% son mujeres (1). El 52,8% de los PA tienen grado de instrucción primaria prim aria y el 32,5% tienen secundaria (tabla 3). En cuanto a la instrucción primaria, el resultado obtenido es cercano al resultado del censo agropecuario de 1994 para la región Ancash que fue de 57,8%. En cambio, en secundaria el resultado obtenido es mucho más elevado que el del censo en mención, que es de 11,6% (1), lo que de alguna manera podría ser una fortaleza para enfrentar el TLC. La precedencia de los PA, es decir el lugar donde han nacido y vivido antes de asentarse en Cascajal Izquierdo como agricultores, es muy heterogéneo (tabla 4). Esta heterogeneidad podría ser una ventaja, pero también ser una desventajapor paralas enfrentar al TLC. Ventaja por la variedadpodría de culturas y desventaja formas ancestrales de producción que han traido de sus lugares de origen, lo que podría implicar una resistenciaa al cambio tecnológico. resistenci El 75% de los PA residen en la chacra (tabla 4). Este resultado estaría implicando una ventaja por el hecho de que el agricultor se siente más comprometido y más arraigado arrai gado a la chacra, lo que a su vez podría coadyuvar a ser más proclives al cambio. En promedio, el número de miembros miembro s familiares que viven en los hogares de los PA encuestados es 6 (tabla 5). Sin embargo, no sabemos cómo es la composición de dichos miembros familiares; es decir, no sabemos si son hijos, abuelos, tíos, etc.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ... l

l

l

l

l

Los PA del ámbito de estudio, 26 años en promedio, se dedican a la actividad agropecuaria (tabla 6). Aún sabiendo que los los promedios promedios están fuertemente afectados por los mínimos (1 año) y máximos (70 años); aún así, sirven como referentes. Por ejemplo, si relacionamos la edad, el grado de instrucción y la dedicación a la actividad agropecuaria de los PA estudiados, estaríamos frente a una gran desventaja para hacer el cambio que se necesita para enfrentar con éxito al TLC con los Estados Es tados Unidos. El 36,3% de los PA encuestados se dedican a desarrollar actividades fuera de sus parcelas para conseguir ingresos adicionales (tabla 7), lo que podría estar implicando una agricultura familiar en transición. Es decir, es posible que estos productores por el hecho de que los ingresos que perciben de sus parcelas agrícolas no les alcanza para cubrir la canasta básica de consumo, se ven obligados a trabajar en otras parcelas como peones. Asimismo, este resultado está por debajo del dato del (1) censo agropecuario de 1994, que fue de 43,5% a nivel de la región Ancash . El 76,4% de los PA producen en tierras de su propiedad (tabla 8). Esta situación estaría implicando una fortaleza para enfrentar el TLC, porque son los propietarios los que estarían más interesados en el cambio para mejorar la competitiv competitividad idad de sus productos. Además, este resultado está por encima del resultado del censo agropecuario de 1994, que fue de 60,4% (1). El 15,57% de los PA encuestados alquilan por lo menos entre 1 a 3 hectáreas de sus tierras (tabla 9), lo que estaría implicando un mercado de tierras todavía incipiente incipiente.. El 80,2% de los PA encuestados venden sus productos agrícolas en la chacra (tabla 10). Sin embargo, ello no estaría implicando que los productores puedan imponer (fijar) precios a sus productos, sino que por el contrario, son los compradores quienes imponen los precios, debido que son estos compradores quienes los proveen de insumos agrícolas a dichos PA.

DISCUSIÓN RESPECTO AL CONOCIMIENTO DEL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS DE  LOS PA DE LA COMISIÓN DE R EGANTES EGANTES DE CASCAJAL IZQUIERDO DE CHIMBOTE: l

Poco de laoído mitad (54,2%) PA encuestados encu estados sí tienen conocimientomás o han hablar sobredeellosTLC con los Estados Unidos. Sin  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 39

 

 Fernando Vásquez Pacheco

embargo, esto no necesariamente significa que, los PA conozcan las ventajas y desventajas del de l TLC y cómo les va afectar o favorecer dicho TLC. Pero por lo menos saben que existe un TLC con los EE.UU., frente al 42% de PA que no conocen y no han oído hablar sobre el referido re ferido l

tratado (tabla 11). Los medios más significativos por los cuales los PA encuestados se enteraron del TLC fueron: televisión (37,7%), radio (37,3%) y periódico (11.8%) (tabla 12). Estos resultados estarían indicando que, las organizaciones gremiales agrícolas agrícol as y las instituciones públicas pública s pertinentes no habrían hecho casi nada para divulgar el TLC con los Estados Unidos y su efectos en los agricultores del ámbito de estudio.

DISCUSIÓN RESPECTO A LAS PERSPECTIVAS ANTE EL TLC CON LOS ESTADOS  UNIDOS DE LOS PA DE LA COMISIÓN DE R EGANTES EGANTES DE CASCAJAL IZQUIERDO  DE CHIMBOTE: l

l

l

l

Sólo el 3,3% de los PA encuestados encuesta dos tienen la percepción de que el TLC con los Estados Unidos les será ser á beneficioso en cambio, el 42,5 % tienen la percepción que le TLC les será perjudicial (tabla 13). En cuanto al 46,7% de los PA que no saben o no opinan, es congruente con el 42% de PA que no conocen sobre el TLC (tabla 11). Solamente el 5,2% de los PA encuestados tienen la percepción de que el TLC con los Estados Unidos será beneficioso para la provincia del Santa. En cambio, el 37,7 % tienen la percepción que le TLC será perjudicial (tabla 14). En cuanto cu anto al 50% de los PA que no saben o no opinan, es

más menos congruente con el 42% de PA que no conocen sobre el TLCo(tabla 11). Sólo el 7,1% de los PA encuestados encuest ados tienen la percepción percepc ión de que el TLC con los Estados Unidos será beneficioso para la región Ancash. En cambio, el 36,3 % tienen la percepción de que el TLC será perjudicial perjud icial (tabla 15). En cuanto al 49,5% 49,5 % de los PA que no saben o no opinan, es más o menos congruente con el 42% de PA que no conocen sobre el TLC (ta(ta bla 11). Solamente el 6,1% de los PA encuestado encuestadoss están de acuerdo con la firma del TLC con los Estados, el 45,5 % están en desacuerdo (tabla 16). En cuanto, al 48,6% losdePA o nosobre opinan, es más o menos congruente con el de 42% PAque quenonosaben conocen el TLC (tabla 11).

  40 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Perfil, conocimiento, perspectivas y efectos del TLC con los Estados Unidos ...

DISCUSIÓN  SOBRE  LOS  CULTIVOS  QUE  SE  PRODUCEN  Y  EXPERIENCIA  EN  AGROEXPORTACIÓN: l Los productos que más cultivan los PA encuestado encuestadoss son: maíz amarillo duro (82,1%), le sigue el algodón (51,9%) , en tercer lugar está la caña de azúcar (5,2%); los otros productos no son significativos (tabla 17). Estos resultados estarían indicando indicando que, el TLC sería perjudicial para los PA del ámbito de estudio, debido a que dichos productos product os son considerados como productos sensibles ante el TLC con los Estados Unidos, según lo manifestado por el MINCETUR (9) y Zegarra (10). l La experiencia en cultivos de exportación exportaci ón de los PA del ámbito de estudio es mínima, ya que sólo el 15,1% de los PA encuestados dijeron tener alguna experiencia en el cultivo de ají páprika, el 2,8% en espárrago y palta, respectivamente y el 1,9% en alcachofa (tabla 18). Esta evidencia empírica implicaría implicaría una fuerte desventaja para hacer frente al TLC. Asimismo, estos resultados estándonde por debajo del resultado do en el censo agropecuario de 1994, se establece que, el obteni24,6% de los productores agropecuarios de la región Ancash tienen experiencia en cultivos de exportación (1). CONCLUSIONES 1. R ESPECTO ESPECTO AL PERFIL DE LOS PA: el 61,4% son mayores de 45 años de edad; la mayoría son del sexo masculino (86,8%); más de la mitad (52,8%) tienen grado de instrucción instruc ción primaria y el 32,5% tienen secundaria; la mayoría viven en la chacra (75%); en promedio, 6 miembros familiares viven viv en en el hogar; 26 años en promedio, se dedican a la actividad agropecuaria; el 36,3% trabajan en otras chacras y en otras actividades para generarse otros ingresos complement complementarios; arios; la mayoría produce en terrenos propios (76,4%); el mercado de alquiler de tierras agrícolas es incipiente, debido de bido a que sólo el 15,6% alquilan entre 1 y 3 hectáreas de sus tierras; el 80,2% venden sus productos en la chacra, pero a los que los abastecen de insumos agrícolas. agrícola s. 2. R ESPECTO ESPECTO  AL  CONOCIMIENTO  DEL TLC: más de la mitad de los PA encuestados (54,2%) sí tienen conocimiento del TLC con los Estados Unidos y el 42% no tienen conocimiento; la televisión (37,7%), la radio y el periódico hannto sido medios más significativos(37,3%) por lo cuales han tenido(11,8%) conocimie conocimiento dellos TLC.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

/ 41

 

 Fernando Vásquez Pacheco

ESPECTO  A  LAS  PERSPECTIVAS  ANTE  EL TLC: El 42,5% de los PA 3. R ESPECTO encuestados tienen la perspectiva (percepción) de que el TLC con los Estados Unidos les será se rá perjudicial, el 46,7% 46, 7% no sabe o no opina y sólo el 3,3% tienen la perspectiva que le TLC les será beneficioso; el 37,7%

de los PA encuestados tienen la perspectiva perspecti va (percepción) de que el TLC con los Estados Unidos será perjudicial para la provincia del Santa, el 50% no sabe o no opina y sólo el 5,2% tiene tie ne la perspectiva perspectiv a que el TLC será beneficioso para la provincia mencionada; el 36,3% de los PA encuestados tienen la perspectiva (percepción) de que el TLC con los Estados Unidos será perjudicial para la región Ancash, el 49,5% no sabe o no opina y sólo el 7.1% tiene la perspectiva que le TLC será beneficioso para dicha región. 4. R ESPECTO ESPECTO A LOS EFECTOS DEL TLC: Dado que los PA del ámbito de estudio siembran fundamentalmente fundamentalmente productos sensibles al TLC, como son: maíz amarillo (82,1%), algodón (51,9%) caña de azúcar (5,2%), aunado a la duro poca experiencia que tienen dichosyproductores respecto al cultivo de productos de exportación: 15,1% en la producción de ají páprika, 2,8% en la producción de espárrago y palta, respectivamente, y el 1,9% en la producción de alcachofa. Entonces, Entonces, el TLC será perjudicial para los PA de la Junta de Usuarios de Cascajal Izquierdo, hecho que confirma como verdadera la hipótesis planteada. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (1) 

(10)

INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática. Informática. Censo Agropecurio Agropecurio 1994. En http://inei1.gob.pe/ biblioneipub/Est/Lib0230/N195/GRAF-4.htm. ( 14-03-09). Trejos M. Con el TLC ha aumentado aumentado la pobreza pobreza en en México. México; 2005. 2005. Escobal J. y Ponce C. Liberalización comercial, tratados tratados de libre comercio comercio y pobreza rural. rural. En GRADE. Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. Lima; 2007. MINAG - Ministerio de Agricultura. Informe Técnico. Resultados del Tratado de Libre Comercio PerúEstados Unidos. Lima; 2006. Roningen V. 2004. Citado por Escobal J. y Ponce C. Liberalización comercia comercia l, tratados de libre comercio comercio y pobreza rural. En investigación, políticas y desarrollo en el Perú. GRADE; Lima, 2007. Tello M. Estudio del impacto económico ex-ante del Tratado T ratado de libre Comercio entre Perú y los Estados Unidos. Washington DC; 2005. Segura A. y García J. 2006. Citados por Escobal J. y Ponce C. Liberalización comercial, tratados de libre comercio y pobreza rural. En investigación, políticas y desarrollo en el Perú. GRADE; Lima, 2007. Escobal J. Y Ponce C. Vulnerabilidad de los hogares peruanos ante el TLC. Análisis y propuestas: contribuciones al debate sobre formulación de políticas públicas, No. 10. Lima.Grupo de desarrollo; 2006a. MINCETUR - Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Acuerdo de Promoción Comercial PerúEEUU. 2006 [citado 2008 Noviembre 10]. Disponible desde: http//www.tlcperu-eeuu.gob.pe. Zegarra E. La firma del TLC con USA y la agricultura peruana. VI Evento Semestral de Información

(11) 

Agraria. 2005. Lemor D. El TLC Perú-EEUU. Ministerio de Comercio Exterior Y Turismo. Lima: 2006.

(2)  (3)  (4)  (5)  (6) (7) (8) (9)

  42 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Educación EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE AULA EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE LOS DOCENTES DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA DE LA I.E. ANTONIO RAIMONDI – CHIMBOTE EN EL AÑO 2008  EFFECTIVENESS THE PROCESS IN THE CURRICULAR DIVERSIFICATION OF CLASSROOM IN THE DIDACTIC UNITS PLANNING OF KINDERGARTEN AND PRIMARY TEACHERS OF “ANTONIO RAIMONDI” SCHOOL

Carla Cristina Tamayo Ly Lic. Docente Investigadora de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote

RESUMEN Este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de efectividad del proceso de la diversificación curricular en la planificación de las unidades didácticas. Tal observación puso de manifiesto el modo cómo los docentes hacen efectivo el diseño curricular nacional contextualizado de acuerdo a las características, necesidades e intereses de los alumnos (as). El estudio fue de tipo exploratorio-descriptivo, se utilizó un diseño de investigación descriptivo de una sola casilla. El universo muestral estuvo conformado por 32 unidades didácticas y 16 docentes de los niveles de inicial y primaria de la Institución Educativa “Antonio Raimondi”, de la ciudad de Chimbote. Para medir el nivel de efectividad del proceso de diversificación curricular en las unidades didácticas se aplicó una lista de cotejo a las unidades didácticas presentadas por los docentes; asimismo se aplicó una escala de d e Likert para medir el nivel de conocimiento que tienen los docentes sobre dicho proceso. Los resultados mostraron que el 56% de los docentes tienen un nivel regular del proceso de diversificación curricular de la programación de aula en la planificación de las unidades didácticas. PALABRAS CLAVE: Efectividad, diversificación curricular, unidades didácticas.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 43

 

Carla Cristina Tamayo Ly

ABSTRACT This work of investigation had as intention determine the level of efficiency eff iciency of the process of the diversification curricular in the planning of the didactic units. Such an observation revealed the way how the teachers make the national curriculum development effective contextualizado agreement totype the -characteristics, an d interests and of the pupils.design of The study was ofofexploratory descriptively, needs there was in use a descriptive investigation of an alone cabin. The sample sa mple universe was shaped by 32 didactic didac tic units and 16 teachers of the levels of initial and primary of the Educational Institution "Antonio Raimondi", of Chimbote's city. To measure the level of efficiency of the process of diversification curricular in the didactic  units a list of check was applied to the didactic units presented by the teachers; likewise Likert's scale was applied to measure the level of knowledge that the teachers have on the above mentioned process. The results showed that 56 % of the teachers has a regular level of the process of diversification curricular of the programming classroom in the planning of the didactic  units. KEY WORDS: Efficiency, diversification curricular, didactic units.

INTRODUCCIÓN El proceso de diversificaci diversificación ón curricular consiste en incorporar, adecuar y contextualizarr los aprendizajes del currículo nacional contextualiza naciona l a la realidad de cada institución educativa, el mismo que constituye una estrategia de planificación por medio del cual, a través del currículo, se busca atender a la diversidad humana, social y cultural existente en nuestro país (1). El proceso de diversificación curricular tiene entre otros propósitos superar la práctica pedagógica, llamada tradicional. Diversificar, entonces, entonces, es el proceso mediante el cual los maestros y maestras a partir de las demandas educativas de su comunidad, plantean alternativas de cambio estratégico estra tégico que permitan satisfacer dichas demandas, tomando en cuenta la propuesta curricular de la instancia superior. Por lo tanto, diversificar no es sólo adecuar una propuesta oficial, sino contextualizarla e innovarla creativamente, conociendo los problemas y necesidades; y teniendo como propósito el perfil del alumno que nos hemos trazado (2). Está ligada ligada a la la descentralización descentralización del sistema educativo, a la posibiliposibilidad de fortalecer escuelas autónomas y docentes que enfrenten reales procesos de desarrollo curricular, regionalicen los contenidos y respondan a las necesidades básicas de aprendizaje de las comunidades y específicamente, de sus ins(3).

tituciones educativas El Perú es un país que se caracteriza tanto por la diversidad diver sidad cultural y geo-

  44 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Efectividad del proceso de diversificación curricular de aula en la planificación...

gráfica, como por sus enormes desigualdades; desigualdades; por lo cual es necesario distinguir la diversidad de la desigualdad, pues muchas veces, en nombre de la diversidad, se pueden aceptar o justificar situaciones de desigualdad y exclusión. Mientras la diversidad constituye un enorme potencial educativo, la desigualdad es un inmenso obstáculo para una sana convivencia; es fruto de políticas injustas y se expresa en pobreza y discriminación por etnia, género o condición geográfica, entre otros aspectos. Por eso es fundamental que el currículo escolar dialogue con las necesidades, expectativas e intereses del desarrollo local y regional a través de procesos de diversificaci diversificación ón (4). Una dificultad para potenciar la diversidad como factor de desarrollo educativo es la falta de proyectos curriculares regionales. En las orientaciones nacionales peruanas se dice que “a nivel regional, la diversificación es conducida por las Direcciones Regionales de Educación, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) mediante lineamientos curriculares que respondan a las realidad (MED, 2005:20), e inmediatamente la responsabilidad de diversificar el currículo se traslada traslad a a cada centro educativo” (4). Uno de los defectos frecuentes que se encuentra en los programas curriculares en muchas aulas es la reproducción literal de las competencias y capacidades propuestas a nivel nacional, como si se tratara de una realidad homogénea, lo cual es un grave error (5). Debido a la percepción descrita, la utilidad del currículo se restringe a la de un referente obligado para cumplir con la programación de las unidades de aprendizaje, pero ajeno a la vida de los estudiantes y de la escuela (4), por lo que el objetivo de este estudio exploratorio descriptivo fue describir el nivel de efectividad del proceso de diversificación diversifica ción curricular de la programación programaci ón de aula en la planificación de las unidades unidad es didácticas de los docentes del nivel inicial inici al y primaria de la I.E. Antonio Raimondi Raimo ndi - Chimbote en el año 2007. METODOLOGÍA El tipo de investigación es exploratorio-descriptivo. Se utilizó el diseño no experimental de tipo exploratorio-descriptivo de corte transversal y retrospectivo. retr ospectivo. En el caso de la dimensión autoconcepción autoconcepc ión el estudio es transversal, ya que se realizará en un momento determinado. Con respecto a la dimensión coherencia, el estudio se hizo retrospectivamente, porque se tomó los documentos curriculares: Proyecto curricular de la institución educativa y las unidades didácticas que fueron elaborados anteriormente por los docentes.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 45

 

Carla Cristina Tamayo Ly

M

O

Donde:

M

representa la muestra conformada por las unidades didácticas de los docentes.

O

representa lo que observamos

  =

  =

Se trabajó con la población total de los docentes del nivel de Inicial y Primaria, que conformaron un total de 16 docentes y con dos unidades didácticas por cada docente elegidas al azar. Para determinar el nivel de efectividad del proceso de diversificación curricular de la programación program ación de aula en la planificación de las unidades didácticas de los docentes, se realizó un análisis documental utilizando la técnica de la observación para medir la coherencia entre los documentos curriculares y para la dimensión autoconcepción del proceso de diversificación curricular  se  se utilizó para técnica aplicándose primercurriculares instrumento (proyecto una lista decurricote jo plaara medirdelaencuesta; medir coherencia entre los como documentos documentos cular de la I.E. y las unidades didácticas). Se evaluó dos unidades didácticas por docente seleccionadas seleccionada s a criterio del investigador. El promedio de la evaluación a las dos unidades didácticas fue considerado como puntaje único de la aplicación del instrumento; la valoración val oración máxima fue de 12 puntos y la mínima de 0, considerándose consideránd ose dos niveles: incoherente y coherente, cuyos rangos fueron establecidos por el percentil 50. Para determinar determi nar el nivel de conocimiento técnico – pedagógico y la competencia pedagógica pedagógic a se utilizó una escala tipo Likert; cuya valoración máxima máxim a fue de 100 puntos y mínima de 20. Los rangos fueron establecidos por el percentil 25 y 75. Una vez elaborados los instrumentos, fueron consultados a docentes con experiencia requerida, requerida, a manera de juicio de experto. Posteriormente se realizó el análisis estadístico para determinar el grado de confiabilidad de los instrumentos a través del método de alfa de Cronbachs. ANÁLISIS DE DATOS Los datos obtenidos fueron tabulados en cuadros utilizando el programa Open Office Calc. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS (Stadistical Package for the Social Sciencies), versión 11.5.1, a través del cual se obtuvo la frecuencia luego sePara realizó unestablecer análisis delasdistribució distribución n de frecuencias conpunsus respectivasyfiguras. poder categorías se trabajó con los

  46 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Efectividad del proceso de diversificación curricular de aula en la planificación...

tajes totales obtenidos obteni dos en cada una de las dimensiones y en el total de la prueba, considerando el rango intercuartil (porcentaje 25 a percentil 75) derivando en las categorías alto, medio med io y bajo, excepto en el caso de la dimensión coherencia que considera al valor del percentil percenti l 50 como punto de corte derivando en las categorías coherente e incoherente incoherente.. RESULTADOS VARIABLE PRINCIPAL: Efectividad del proceso de diversificación curricular de la programación de aula en la planificación de las unidades didácticas;  didácticas; definida como el logro de la realización del proceso de diversificación curricular de la programaciónn de aula en la planificaci programació planificación ón de las unidades didácticas (6). Tabla 1 FRECUENCIA DEL NIVEL DE EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Frecuencia

Bajo Medio Alto Total

3 9 4 16

Porcentaje

18,8 56,3 25,0 100,0

De acuerdo a lo que se observa en la tabla 1, 56,3% de los docentes tiene ti ene  un nivel medio de efectividad del proceso de diversificaci diversificación ón curricular de la programación de aula en la planificación planificac ión de las unidades didácticas; el 18,8% 18, 8% de los docentes, un nivel bajo y el 25%, un nivel alto. La efectividad del proceso de diversificación curricular se divide en dos dimensiones: ·

Autoconcepción general sobre el proceso de diversificación curricular los docentes. Es la forma cómo se concibe concib e a sí mismo el docente teniendo en cuenta la capacidad y dominio de la informació informaciónn para realizar el proceso de diversificación curricular. curricu lar. La autoconcepción se medirá a través del nivel de conocimiento técnico-pedagógico y el nivel de competencia del docente. a.  Nivel a.  Nivel de conocimiento técnico-pedagógico del proceso de diversificación curricular de los docentes  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 47

 

Carla Cristina Tamayo Ly

Tabla 2 FRECUENCIA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO TÉCNICO - PEDAGÓGICO SOBRE EL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 

Bajo Regular Alto Total

Frecuencia

3 9 4 16

Porcentaje

18,8 56,3 25,0 100,0

Como se observa en la tabla 2, el 56,3% de los docentes docent es tiene un nivel regular de conocimiento técnico-pedagógico técnico-peda gógico sobre el proceso de diversificación curricular, el 18,8% bajo y el 25% alto respectivamente. del proceso de diversificación currib. Nivel de competencia pedagógica del cular de los docentes Tabla 3 FRECUENCIA DEL NIVEL DE COMPETENCIA PEDAGÓGICA DEL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Frecuencia

Bajo Regular Alto Total

3 9 4 16

Porcentaje

18,8 56,3 25,0 100,0

En la tabla 3, observamos que el 56,3% de los docentes tienen un nivel regular de competencia pedagógica sobre el proceso de diversificación curricular; el 18,8%, bajo y el 25%, alto, respectivamente. respectivamente. ·

Coherencia entre las unidades didácticas y el PCIE de los docentes Tabla 4 FRECUENCIA DE LA COHERENCIA ENTRE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Y EL PCIE

Frecuencia

Incoherente Coherente Total

  48 /

10 6 16  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

Porcentaje

62,5 37,5 100,0

 

 Efectividad del proceso de diversificación curricular de aula en la planificación...

En la tabla 4, observamos que el 62,5% de los docentes presenta incoherencias incoherenci as en la planificación de las unidades didácticas, mientras que el 37,5% de los docentes presenta coherencia en la elaboración de las unidades didácticas. DISCUSIÓN La diversificación curricular es un proceso muy importante dentro del sistema educativo, ya que promueve la adecuación de las competencias, capacidades y contenidos de aprendizaje a las características de su entorno local, regional y nacional tomando en cuenta las necesidades educativas de los alumnos, lo cual constituye uno de los aspectos donde los docentes presentan más dificultades, por lo que este estudio se s e enfoca en determinar el grado de efectividad del proceso de la diversificación curricular de la programación de aula en la planificación de las unidades didácticas y proponer acciones para mejorar proceso. Paradicho lograr que la diversificación curricular curricu lar contribuya a la pertinencia de la educación debe ir acompañada de enfoques flexibles, contextualizados conte xtualizados y relevantes de la enseñanza, el aprendizaje aprendiz aje y de la gestión. Los resultados que se obtuvieron en la presente investigación indicaron que del 100% de los docentes que participaron participaro n (16 docentes), el 75% hace efectiva de manera regular a bajo el proceso de diversificación curricular curricular a nivel de aula en la planificació planificaciónn de sus unidades didácticas didácticas (Tabla 1), lo cual estaría indicando que a pesar de que la institución educativa educ ativa es de gestión particular particu lar y cuenta con docentes con buen nivel académico, a los cuales se les capacita frecuentemente, aún presentan dificultades en hacer efectivo el proceso de diversificación curricular de aula en la planificación de las unidades didácticas, siendo probable que los docentes prefieran realizar un trabajo más directo; es decir, utilizar el diseño curricular nacional para la planificación de sus unidades didácticas, resultándoles resultá ndoles un poco incómodo hacer uso de otro documento, como com o es el proyecto curricular de la institución educativa (PCIE) y la programació programaciónn de aula (PCA). Otro de los factores f actores que podría dificultar dificultar la efectividad del proceso, se sustentaríaa en el desconocimiento de las fortalezas de su comunidad y de la instisustentarí tución educativa, lo cual no permitiría permitir ía la consolidación de la relación entre la institución educativa y la comunidad, lo cual se observa también en la investigación realizada por Rudy Mendoza con los docentes de la modalidad nocturna de (7)

la ciudad detos Piura en elelcurrículo, año 2005 pero , donde concluye que los docentes poseen conocimientos conocimien sobre sólose aplican la diversificaci diversificación ón curricular  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 49

 

Carla Cristina Tamayo Ly

al primer prim er nivel nive l de concreción del mismo; mis mo; y con la investigaci investigación ón de Tania Tania Vásquez Vásquez y Patricia Oliart sobre los actores y tensiones en el proceso de descentralización educativa en Andahuaylas (Apurímac), Ayacucho y Cusco Cusco (8), en la cual concluyeconcluyeron que la mayoría de docentes descuida la organización y secuenciación de los concon tenidos y se elaboran los proyectos curriculares de las instituciones educativas de forma parcial y en muy pocos casos registraron que el proyecto curricular de la insins titución educativa estuviera completamente elaborado, lo cual permitió que no se  utilic  uti licee com comoo ins instru trumen mento to de adm admini inistra stració ciónn del cur curríc rículo ulo.. Otra investigación paralela, realizada realiz ada por el Instituto de investigación Que(9) chua Aymara en Puno , obtuvo como conclusiones que la mayoría de los educadores denotan confusión confus ión en la secuencia lógica y aplicación de los documentos de gestión pedagógica, lo cual evidencia evidenci a una falta de capacitación en la manera de realizar el proceso de diversificación curricular. curricular. La diferencia de este trabajo con los realizados anteriormente, anteriorme nte, ha sido el de medir nivel de efectividad proceso de diversificación a través de doseldimensiones, que es ladel autoconcepción del proceso encurricular los docentes y la coherencia entre los documentos curriculares PCIE y las unidades didácticas. Para medir la autoconcepción se tomó en cuenta el nivel de conocimiento técnico – pedagógico y la competencia pedagógica a través de una escala tipo Likert. Los resultados demostraron que el 81% de los docentes tiene un nivel medio de conocimiento técnico – pedagógico y de competencia pedagógica. Esto se atribuye a que la mayoría de los docentes tienen conocimiento sobre el proceso de diversificación curricular, ya que son continuamente capacitados y realizan algunas actividades actividades que demuestran su competencia en este proceso; pero tienen dificultad dificulta d a la hora de hacerlo efectivo en la planificación planifica ción de las unidades didácticas,(7) lo cual se evidencia también en la investigación realizada por Rudy Mendoza . En el estudio realizado por el Instituto de Investigación Quechua Aymara en Puno (9) se manifiesta que gran parte de los docentes muestra confusión en la secuencia lógica y aplicación de los documentos de gestión pedagógica y no puede cumplir con la planificación educativa, lo que les causa gran malestar, poco interés y esfuerzo. Asimismo, la investigación realizada por Martín Benavides y José Rodríguez (10) concluye que debe ordenarse la elaboración de lo proyectos educativos regionales, lo cual permitirá que los docentes puedan diseñar y aplicar de mejor manera diversificación curricular, lo que evitará haga sin la ningún tipo de orden o que simplemente no se que haga.la diversificación se

  50 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Efectividad del proceso de diversificación curricular de aula en la planificación...

Resulta singular el hecho que la mayoría de los docentes demuestre tener conocimiento técnico-pedagógico y competencia pedagógica sobre el proceso de diversificación curricular; curricular; sin embargo, les resulta una tarea muy difícil la manera de hacer efectivo el proceso de diversificación curricular de la programación de aula en la planificación de sus unidades didácticas; didácticas ; de cómo traducirlos en contenidos contextualizados y adaptados a las características, necesidades e intereses de aprendizaje de los alumnos (as). Sin embargo, los resultados de la presente investigación investigación también permiten comprobar que un problema serio ser io de la educación es la aparente dificultad dificu ltad en la realización del proceso de diversificación curricular curri cular o en la inadecuación curricular de las institucio instituciones nes educativas debido a múltiples factores, tanto culturales como geográficos, sociales, etc. CONCLUSIONES 1. El 56% de de los docentes docentes de la I.E. Antonio Raimondi Raimondi (9 de de 16) obtuvo obtuvo  un nivel medio de efectividad del proceso de diversificació diversificaciónn curricular de la programación de aula en la planificación de las unidades didácticas en sus dimensiones de autoconcepción del proceso de diversificación curricular y coherencia entre los documentos curriculares, curricula res, debiendo considerarse a la diversificaci diversificación ón curricular un aspecto muy importante dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje. 2. El 56% de los los docentes tiene tiene un nivel nivel medio en la autoconcep autoconcepción ción del proceso de diversificación curricular, curr icular, mientras que el 25% un nivel alto y el 19%, un nivel bajo, teniendo en cuenta el nivel de conocimiento técnico - pedagógico. 3. El 56% de los docentes docentes alcanzó un un nivel medio en la la autoconcepción autoconcepción del proceso de diversificación curricular según el nivel de competencia pedagógica de los docentes; el 19%, un nivel bajo y el 25%, un nivel alto. 4. El 63% de las las unidades didácticas de de los docentes docentes (20 de 32) 32) mostraron incoherencia en la planificación, planifica ción, mientras que el 38% planificó sus unidades didácticas coherentemente coherentemente con el proyecto curricular de la institución educativa, demostrando demostr ando que la mayoría de docentes tiene dificultad en traducir el diagnóstico identificado de la institución educativa en la planificación de las unidades didácticas.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 51

 

Carla Cristina Tamayo Ly

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

Dirección Educación Secundaria – Ministerio de Educación. Perú. [citado [citado 2007 febrero 23]. Disponible desde: http://destp.minedu. http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwd gob.pe/secundaria/nwdes/lectura1.htm es/lectura1.htm 2. Vargas G. Diseño Curricular. Trujillo (Perú): Universidad César Vallejo; 2004. 3. 4.

5. 6. 7.

8.

9. 10.

Prada F. Conocimientos locales y diversificación curricular [monografía en internet]. internet]. Bolivia: Bolivia: PROEIB Andes; 2005 [citada 2007 enero 26]. Disponible desde: http://cgi.proeibandes.org/ investigacion/conocimientos_locales_y_diversificacion_curricular.pdf  Cépeda N. Proyecto Curricular Curricular de Centro Educativo: Un proceso proceso participativo [monografía en internet] Perú: Tarea; 2006 [citada 2007 febrero 02]. Disponible desde: www.tarea.org.pe/ modulos/pdf/ Cepeda_PCC.pdf  Huerta M. El Currículo Currículo Escolar: Del Proyecto Proyecto Curricular Curricular de Centro a la programación de aula. Perú: San Marcos; 2001. Millán A, Rivera R, Ramirez M. Calidad y efectividad en la Institución Educativa. México: Trillas; 2001. Mendoza R. Nivel de la diversificación curricular y su relación con el proceso de enseñanza – aprendizaje en los centros educativos secundarios de la modalidad nocturna de la ciudad de Piura. [Tesis en internet]. Piura (Perú); 2005 [citado 2007 octubre 28]. Disponible desde: http://www.espacioblog.com/rudymendoza Vásquez T. y Oliart P. Actores Actores y tensiones en el proceso de descentralización educativa. Estudio Estudio de tres experiencias en un contexto cultural similar [monografía en internet]. CIES: Consorcio de Investigación Económica y Social; 2001 [citado 2007 febrero 07]. Disponible desde: http://cies.org.pe/files/active/0/ http://cies.org.pe/ files/active/0/ pm0015.pdf  Instituto de investigación Quechua Aymara Aymara [sede web]. Puno. Puno. Msc. Msc. Edgar Quispe Mamani; Mamani; 2007 [citado 2008 enero 03]. Disponible desde: http://www.jatha-muhu.org/urgente.php http://www.jatha-muhu.org/urgente.php Benavides M. y Rodríguez Rodríguez J. Políticas de de Educación Básica 2006 – 2011. Perú: GRADE; 2006.

  52 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Informática  NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TICS) EN LA MYPE SERVICIOS TRUJILLO S.R.LTDA. DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE STANDARD OF STAFF KNOWLEDGE AND USE OF INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES (ICTS) IN THE   MSE TRUJILLO SR SERVICES LTD. IN CHIMBOTE CITY 

 José Plasencia Latour Ing. Mg. Docente Investigador de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote

RESUMEN Este proyecto, perteneciente a la línea de investigación en tecnologías de la información y comunicaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH), busca determinar hasta qué punto los empleados una micro y pequeña empresa (MYPE) conoceny cómo las tecnologías de las la informacióndey comunicaciones (TICs) existentes en la actualidad esta empresa  utiliza en sus actividades diarias; además nos presenta una propuesta de uso utilizando herramientas del software libre. El estudio es de tipo descriptivo y usa un diseño de investigación de una sola casilla. Se trabajó con un universo constituido por los 22 empleados, incluido el propietario de la Mype Servicios Trujillo S.R.Ltda, ubicada en la ciudad de Chimbote. Para medir el nivel de conocimiento de las TICs, se aplicó una lista de cotejo al propietario prop ietario y a cada uno de los empleados de esta Mype. Los resultados demuestran que, si bien existe una preocupación del propietario por implementar diversas TICs en la empresa, el 22,73% de los empleados tiene un nivel bajo de conocimiento y el 54,55% tiene un nivel medio. Sólo el 22,73% alcanzó un nivel alto de conocimiento, lo cual probablemente se debería a que un buen porcentaje de estos trabajadores no las utilizan directamente en su trabajo diario. Este nivel de conocimiento con ocimiento se  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

/ 53

 

 José Plasencia Latour

relacionó con el grado de instrucción alcanzado por el personal evaluado, lo cual estaría indicando que existe, a nivel descriptivo o inferencial, cierta relación entre ambas variables. Para medir el nivel de uso de las TICs, se aplicó un cuestionario semiestructurado al propietario de dicha Mype. Asimismo, se determinó el usodecir que que esta las empresa hace de entablar las diversas TICs estácon en sus un nivel de interacción; estoque quiere utilizan para un diálogo clientes, proveedores y agentes externos, mediante internet. La empresa va avanzando avanzand o en su proceso por alcanzar la automatización, incorporando paulatinamente sistemas de información para algunas de sus áreas claves; sin embargo, estas aplicaciones todavía no están integradas entre sí, por lo que no son utilizadas en su real dimensión, dimens ión, dándose cierto tratamiento manual de la información. PALABRAS CLAVE: Tecnologías de información y comunicaciones. ABSTRACT This project, belonging to the line of investigation in technologies of the information and communications of the (ULADECH), Vocational school of personnel the University Chimbote's Los Angeles it seeksoftoSystems determineengineering until point the of one mike and small enterprise (MYPE) know the technologies of the information and communications existing (TICs) at present and how this company uses them in his daily activities, in addition an offer of use presents us using tools of the free fre e software. The study is of descriptive type and uses a design of investigation of an alone cabin. One worked with a universe constituted by 22 personnel, included the owner, of the Mype Servicios Trujillo S.R.Ltda, located in Chimbote's city. To measure the level of knowledge knowledg e of the TICs, a list of check chec k was applied to the owner and to each of the personnel of this Mype. The results demonstrate that, though a worry of the owner exists for implementing diverse Tics in the company, 22.73 % of the personnel has a low level of knowledge and 54.55 % it has an to average level.percentage Only 22.73 reached a high ofuse knowledge; probably should that a good of % these workers themlevel do not directly inwhich his daily work. This level of knowledge related to the degree of instruction reached by the evaluated personnel; which would be indicating that, it exists to descriptive level or inferencial, certain relation between both variables. To measure the level of use of the TICs, there was applied a questionnaire semiconstructed to the owner of happiness Mype. Likewise, one determined that the use that this company c ompany does of diverse Tics is in a level of interaction; this wants to say that, they use to begin a dialog with his clients, suppliers and an d external agents, by means of Internet. The company is advancing in his process for reaching the automation, incorporating gradually systems of information for some of his key areas, nevertheless, these applications still are not integrated between yes, by what they are not  used in his royal dimension, giving him certain manual treatment of the information. KEY WORDS: Technologies of information and communications.

  54 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Nivel de conocimiento del personal y uso de las tecnologías de información y comunicaciones... comunicacion es...

INTRODUCCIÓN Inicialmente se hablaba del término “tecnologías de la información”, el cual se definía como el conjunto de tecnologías relacionadas relacion adas con las actividades de hardware, software servicios informáticos; es decir, todas aquellas tecnologías cuyo objetivo seaytratar o procesar información. En los últimos años se ha dado un paso hacia delante dela nte y se ha incluido aquellas tecnologías que tienen como fin difundir o comunicar esta información y compartir conocimiento; conocimie nto; así, ahora se habla de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Este resultado ampliado, conocido como TICs, es la denominación genérica que abarca las Tecnologías de la Información, las actividades de equipos y servicios de comunicaciones y las personas. El creciente  uso de este acrónimo acrónimo es una medida medida del acelerado acelerado fenómeno de convergencia convergencia (1) entre información y comunicacio comunicaciones nes . El desarrollo reciente de las tecnologías te cnologías de información y comunicación (TICs) está transformando paulatinamente la forma de actuar y de relacionarnos en los ámbitos económico, social, político y educativo. Este impacto es claramente visible en el mundo empresarial, donde Internet y las demás TICs, con su capacidad prácticamente ilimitada de obtener, almacenar, procesar y compartir información, están configurando c onfigurando un nuevo entorno competitivo en el que (2): · Las barreras geográficas se difuminan, facilitando el acceso a un mercado más amplio pero favoreciendo también una mayor presión competitiva. competitiv a. · Los clientes son cada vez más exigentes y esperan un producto/serv producto/servicio icio más personaliza personalizado. do. ·

·

Los tiempos de respuesta se acortan, lo que hace necesario contar con mayor capacidad y velocidad en el procesamiento de la información y enuna la generación y compartición de conocimiento. La posibilidad y necesidad de colaborar con otros agentes económicos se acrecienta.

Por otro lado, la Ley 28015 - Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa, en su artículo 2º define a la micro y pequeña empresa como “la unidad económica constituida por una persona natural o  jurídica,  jurídi ca, bajo cualqui cualquier er forma de organiz organización ación o gestió gestiónn empre empresaria sariall contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar activi(3) dades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios” .

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 55

 

 José Plasencia Latour

Existen dos modalidades de MYPES: la microempresa y la pequeña empresa, las cuales son diferenciadas por diferentes entidades en función del número de trabajadores, monto de ventas anuales, monto en activos fijos. Según Yacsahuache Yacsahuache (4), las definicione definicioness más acertadas son las siguientes: La comisión de promoción de la pequeña y microempresa, PromPyme, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo hace la diferenciación entre micro y pequeña empresa según seg ún el número de trabajadores y en monto de activos fijos –expresado en unidades impositivas tributarias (UIT). La microempresa es aquella que tiene entre ent re 1 a 10 trabajadores y un monto de activos fijos fijo s de hasta 150 UIT. La pequeña empresa empr esa es aquella que tiene de 1 a 50 trabajadores y un monto de activos entre ent re 150 y 850 UIT. El Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociacion Negociaciones es Comerciales Internacionales Internacionales (MITINCI) diferencia ambas modalidades por el número de trabajadores y las ventas anuales. La microempresa es aquella que tiene no más de 10 trabajadores realiza ventas anuales yinferiores a lasanuales 12 UIT.entre La pequeña empresa tiene noy más de 20 trabajadores realiza ventas 12 a 25 UIT. Por su parte la Superintend Superintendencia encia de Banca y Seguros (SBS) y la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE), hacen una diferenciaci diferenciación ón entre micro y pequeña empresa de acuerdo a los montos de sus activos fijos y las ventas anuales (expresados ambos en dólares americanos). La microempresa es aquella que tiene activos fijos hasta ha sta por US$ 20 000 y ventas anuales menores a US$ 40 000. La pequeña empresa tiene activos fijos entre US$ 20 000 a US$ 300 000 y ventas anuales entre entr e US$ 40 000 a US$ 750 000. En los últimos años el gobierno peruano ha reorientado reorien tado las políticas de promoción de la pequeña y microempresa (MYPE) en el país, ya que(5) constituyen  un sector productivo clave para la reactivació reactivaciónn económica del país . Las MYPES no son ajenas a las oportunidades oportunidades y retos que las TICs generan. Sin embargo, cada empresa, en función f unción a su tamaño y actividad, deberá adoptar soluciones soluciones diferentes en este campo. Asimismo, las inversione inversioness en estas tecnologías deberán acomodarse acomodar se a la realidad de la organización. En este contexto, las TICs ofrecen grandes oportunidades para mejorar la eficiencia y diferenciación de las empresas, que éstas deben saber aprovechar. De este modo, las las TICs ofrecen, entre entre otras, otras, las posibilida posibilidades des de (6): · Ampliar la base del negocio, nego cio, en la medida en que la venta a través de interint ernet facilitar la entrada a nuevos mercados geográficos o nuevos grupospuede de clientes.

  56 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Nivel de conocimiento del personal y uso de las tecnologías de información y comunicaciones... comunicacion es...

Reducir costos y tiempos, aprovechando aprovech ando la capacidad de las nuevas tecnologías de automatizar los procesos internos (compra, venta, contabilidad, planillas, almacén, gestión comercial, etc.). · Mejorar la calidad del servicio ofrecido a los clientes a través de una mayor disponibilidad y velocidad del mismo. · Intensificar la colaboración con proveedores y clientes para mejorar el diseño de productos, optimizar los procesos de compra - venta, etc. · Agilizar la relación con las administraciones, entidades tributarias, entidades financieras, etc. En conclusión, y considerando el entorno competitivo en el que todas las micro y pequeñas empresas están ya inmersas, es una de las máximas prioridades para cualquier propietario o administrador conocer la utilidad de las TICs para su representada, y sobre todo saber cuáles de ellas implementa implementar, r, de acuerdo a las característic características as particulares de su empresa. ·

PROBLEMA ¿Cuál es el nivel de conocimiento del personal per sonal y uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) en la MYPE Servicios Trujillo S.R.Ltda.. de la ciudad de Chimbote, en el año 2007? S.R.Ltda OBJETIVO GENERAL Describir el nivel nive l de conocimiento de los trabajadores trabajador es y el uso de las tecnologías de información y comunicaciones comunicacione s por parte de la Mype Servicios Trujillo S.R.Ltda. de la ciudad de Chimbote en su relación con los clientes, proveedores, empleados y agentes externos ext ernos en el año 2007. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir el nivel de conocimiento que tienen los trabajadores de la Mype Servicios Trujillo S.R.Ltda. sobre las diversas tecnologías de información y comunicaci comunicaciones ones existentes. · Describir el uso actual de las TICs por parte de la Mype Servicios Trujillo S.R.Ltda. en su relación con los clientes, proveedores, proveedores, empleados y agentes externos. El presente proyecto de investigación, que tiene como finalidad ayudar a ·

los las MYPES, específicamente específicame nte empresa llo propietarios S.R.Ltda. a de determinar el conocimiento de de laslaTICs que Servicios tienen él Trujiy sus  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 57

 

 José Plasencia Latour

empleados, así como el uso que están haciendo, como empresa, de estas tecnologías. Esto les servirá servi rá de apoyo en su avance gradual en la incorporación de las TICs a la gestión de los procesos clave de su negocio. El estudio tiene un alcance descriptivo, ya que busca examinar y describir descri bir el nivel de conocimiento y uso de las TICs. Se utilizó un diseño de investigación de una sola casilla, con una muestra de 22 empleados (incluido el propietario). propietario). El instrumento metodológico que se utilizó para medir el nivel de conocimiento fue una lista de cotejo y para medir el uso de las TICs se utilizó un cuestionario cuestiona rio semiestructurado. METODOLOGÍA El tipo de estudio es no experimental, descriptivo y de corte transversal. El estudio es descriptivo porque el objetivo es examinar y describir las variables nivel de conocimiento y nivel de uso de las TICs por po r la MYPE en cuestión, en  un período de tiempo determinad determinadoo (7). M

O

Donde:

M

  =

Muestra.

O

  =

Observación.

Para determinar el nivel de conocimiento de los empleados, se utilizó la técnica de la observación, aplicándose aplicá ndose como instrumento una lista de cotejo de 46 items, que miden el nivel conocimiento conocimiento de las TICs en 6 dimensiones, tal como sigue: Ofimática: 22 items. Base de datos: 4 items. Internet, Inte rnet, nave navegado gadores, res, busc buscador adores, es, corr correo eo elec electrón trónico, ico, ftp: 5 item items. s. Diseño de páginas Web: 4 items. Redes y comunicaciones: 7 items. Programación de sistemas de información: 4 items. La valoración máxima fue de 46 puntos y la mínima de 0 puntos. Una vez elaborado el instrumento, éste pasó por una prueba de confiabilidad, que determinó que posee un grado de confiabilidad Alfa de Cronbachs para los 46 elementos. Asimismo, se realizó la validez de contenido yde de0,969 constructo.

  58 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Nivel de conocimiento del personal y uso de las tecnologías de información y comunicaciones... comunicacion es...

En la lista de cotejo se consideran 3 categorías: Bajo: De 0 a 4 puntos. Medio: De 5 a 17 puntos. Alto: De 18 a 46 puntos. Los rangos de estas categorías categoría s fueron establecidos establecido s por el percentil 25 y 75. Para determinar el nivel de uso de las TICs por parte de la empresa, se utilizó la técnica de la entrevista, aplicándose aplicándose como instrumento un cuestionario semiestructurado de 40 items denominado “Autodiagnóstico para Mypes en la  utilizaciónn de las TICs”, adaptado de la Guía de autodiagn  utilizació autodiagnóstico óstico para Mypes en la utilización de las TICs (2), que mide el nivel de uso de las TICs en 4 dimensiones de la relación de empresa, tal ta l como sigue: Clientes: 12 items. Proveedores: 11 items. Empleados: 8 items. Otros agentes (Bancos, SUNAT, etc.): 9 items. Este cuestionario cuestionar io tiene una valoración máxima de 40 puntos y una mínima de 0 puntos. No se realizó las validaciones porque se trata de un cuestionario que ya ha sido aplicado en empresas españolas (2), habiendo sido adaptado a nuestra realidad. Se consideran 5 niveles: Ofimática: De 1 a 4 puntos. Información: De 5 a 14 puntos. Interacción: De 15 a 25 puntos. Transacción: De 26 a 33 puntos. Digitalización: Digitalizaci ón: De 34 a 40 puntos. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se realizó una charla informativa al propietario y gerente de la Mype “Ser“ Servicios Trujillo” S.R.Ltda., donde se le dio a conocer la finalidad del estudio, así como los beneficios que lograría con los resultados del mismo. Se concertaron varias visitas a las instalacio instalaciones nes de la empresa, para aplicar los cuestionarios y medir el nivel de conocimiento de las TICs en cada uno de los empleados, incluyendo al propietario de la empresa, indicándoles que era parte de un proyecto de investigación. al la propietario TICsSe poraplicó parte de empresa. el cuestionario para medir el nivel de uso de las  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 59

 

 José Plasencia Latour

ANÁLISIS DE DATOS A partir de los datos obtenidos se creó una base de datos temporal tempora l en el programa Open Office.org Calc, versión 2.2, procediéndose a la tabulación de los mismos. Para el análisis de datos se utilizó el Programa Estadístico SPSS (Stadistical package for the social sciencies), versión ver sión 11.5.1, a través del cual se obtuvo las frecuencias, realizándose luego el análisis de distribució distribuciónn de dichas frecuencias con sus respectivas figuras. Para poder establecer estable cer las categorías en la lista de cotejo cote jo que mide el nivel de conocimiento, se trabajó con los puntajes totales obtenidos en cada una de las dimensiones y en el total de la prueba, considerando el rango intercuartil (percentil 25 a percentil 75) derivando en las categorías categorí as alto, medio y bajo. RESULTADOS VARIABLE: CONOCIMIENTO DE LAS TICS Tabla 1 FRECUENCIA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE TICs DEL PROPIETARIO Y EMPLEADOS DE LA MYPE SERVICIOS TRUJILLO S.R.LTDA.

Nivel de conocimiento



Bajo Medio Alto

5 12 5

Total

22

Fuente: Plasencia J. Chimbote. Año 2007.

En la Tabla 1, se observa que el 54,55% del personal de la Mype Servicios Trujillo S.R.Ltda. tiene un nivel de conocimiento medio, mientras que el 22,73% tiene un nivel de conocimiento bajo de las TICs. Asimismo, Asi mismo, el 22,73% tiene un conocimiento alto de estas tecnologías. En la Tabla 2, se observa que del total de empleados empl eados que presentan un nivel bajo de conocimiento de las TICs, el 80% tiene secundaria incompleta y el 20%, secundaria completa. De los empleados que tienen un nivel de conocimiento medio, 66.67% tiene secundaria completa y 25%, estudios superiores incompletos. Del total de empleados que tienen un nivel de conocimiento alto de las TICs, el 80% s. tiene estudios superiores completos y el 20%, estudios superiores incompletos. incompleto

  60 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Nivel de conocimiento del personal y uso de las tecnologías de información y comunicaciones... comunicacion es...

Tabla 2 FRECUENCIA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS EMPLEADOS DE LA MYPE SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN

Nivel de conocimiento Bajo Medio Alto Total

Ninguna N° % 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Primaria incompleta % 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Grado de instrucción  Superior Primaria Secundaria Secundaria completa incompleta completa incompleto % % % % 0 0,00 4 80.00 1 20,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 8 66,67 3 25,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 20,00 0 0,00 4 18,18 9 40,91 4 18,18

Superior completo % Total 0 0,00 5 1 8,33 12 4 80,00 5 5 22,73 22

Fuente: Plasencia J. Chimbote. Año 2007.

VARIABLE: USO DE LAS TICS Luego de la aplicación del instrumento instrume nto de medición del nivel o tipo de uso de TICs, se obtuvo como resultado el valor 15, por lo que la empresa se encuentra en un nivel de Interacción, lo que quiere decir que la MYPE Servicios Trujillo Trujil lo S.R.Ltda. se caracteriza por utilizar las TICs y fundamentalmente Internet, para entablar un diálogo con los clientes, proveedores, etc., existiendo por lo tanto, un intercambio de información en el negocio, aunque la compra y venta de productos se sigue produciendo por el canal tradicional. tradicional . Con ello, la empresa va avanzando en su automatizaci automatización, ón, incorporando sistemas de información informaci ón para alguna de las áreas clave. Sin embargo, estas aplicaciones todavía no están integradas entre sí, por lo que se da un cierto tratamiento manual manua l de la información. DISCUSION Las Tecnologías de la Información y Comunicación son muy importantes para las empresas, ya que ofrecen grandes oportunidades para su crecimiento, tales como: ampliar la base del negocio, reducir costes y tiempos, mejorar la calidad del servicio ofrecido, intensificar la colaboración con proveedores y clientes, agilizar la relación con la SUNAT y entidades financieras; por lo que este estudio se orienta a determinar el grado de conocimiento de los empleados sobre TICs y el uso que una micro y pequeña empresa hace de estas tecnologías, para poder establecer las recomendaciones de mejora. resultados en el presente mostraron el 22,73% del Los personal de la obtenidos Mype Servicios Trujilloestudio, S.R.Ltda., tiene unque nivel bajo de  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 61

 

 José Plasencia Latour

conocimiento de las TICs (Tabla 1), lo que es entendible, ya que la mayoría de los empleados realiza trabajos operativos en los que no tiene que utilizar el computacomputa dor (soldadura, fundición, corte, etc.). Esto contradice los resultados obtenidos por el Instituto de Marketing y Estudios S.L. en el trabajo de investigación realizado en las microempresas del Ayuntamiento de Murcia (España) en el año 2004, que señalan que sólo el 7,7% de los empleados de estas empresas no tuvieron conocimiento alguno acerca de las TICs (8). Esta diferencia es comprensible, ya que la realidad de las empresas de nuestro país es muy diferente a la de las empresas de España, así como es real la brecha tecnológica existente entre ambos países. Asimismo, los resultados resultad os obtenidos no coinciden con los resultados del estudio realizado en las Mypes de las diversas regiones del país por el Centro de Promoción de la Pequeña y Microempresa con la colaboración de Preexpansión en el año 2005, que concluye que el 50% del personal de las Mypes del Perú, tieti enen un nivel bajo (básico) de conocimiento de las TICs (9), siendo probable que la de esto sea el giroadelalafundición, empresa elegida parayelmantenimiento estudio, ya quedesebomtrata decausa una empresa dedicada fabricación bas hidráulicas, en la cual gran parte del personal no requiere el uso de TICs para realizar su función. La diferencia de este trabajo con los realizados anteriormente, anteriormente, fue que se consideró como variable interviniente el grado de instrucción, la cual se relacionó con el nivel de conocimiento de las TICs del personal evaluado, lo cual estaría indicando que existe, a nivel descriptivo o inferencial, cierta relación entre ambas variables. Se aplicó una lista de cotejo para par a medir el nivel de conocimiento en TICs TI Cs que tiene el personal de la Mype en estudio, así como el nivel de uso que hace la empresa de estas tecnologías. Según la Tabla 1, los empleados de la Mype estudiada se encuentran en un nivel medio de conocimiento de las TICs (54,55%), existiendo un 22,73% de empleados que tienen un nivel bajo de conocimiento de TICs y un 22,73% que tiene un nivel de conocimiento conocim iento alto y son aquellas perper sonas que las usan en su trabajo diario. Este nivel de conocimiento está en relación con el nivel de instrucción del personal evaluado. Según la Tabla 2, se observa que del total de empleados de la Mype Servicios Trujillo S.R.Ltda. S.R .Ltda. que alcanzaron un nivel bajo de conocimiento conoci miento de las TICs, sólo sól o el 20% llegó a terminar la secundaria. De los que alcanzaron un nivel de conocimiento medio, 66.67% tiene estudios secundarios completos. El 80% de los empleados que alcanzaron un nivel alto de conocimiento de las TICs, el 80% tiene estudios superiores completos.

  62 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Nivel de conocimiento del personal y uso de las tecnologías de información y comunicaciones... comunicacion es...

Asimismo, la MYPE Servicios Trujillo S.R.Ltda., de manera general, alcanza un nivel de Interacción en cuanto al uso de TICs se refiere, lo que se interpreta como que esta empresa utiliza las TICs, principalmente Internet, para relacionarse con los clientes, proveedores y agentes externos, y se encuentra avanzando hacia un proceso de automatización; sin embargo, sus aplicaciones todavía requieren un tratamiento manual de la información. CONCLUSIONES 1. El 54,55 54,55% % de los los empl emplead eados os de la la MYPE MYPE Servi Servicio cioss Truji Trujillo llo S.R. S.R.Ltd Ltda. a. tiene un nivel de conocimiento medio sobre las 6 dimensiones consideradas en la medición (Ofimática, base de datos, internet, diseño de páginas Web, redes y comunicaciones y programación de sistemas de información). El 22,731% de empleados presenta pr esenta un nivel de conocimiento bajo y el mismo porcentaje presenta un nivel de conocimiento alto. 2. El nivel nivel de conoc conocimie imiento nto de las las TICs TICs estarí estaría, a, al pare parecer, cer, en relaci relación ón con con el el grado de instrucción alcanzado por el empleado, debido a que el 66,67% de los empleados que alcanzaron un nivel de conocimiento medio de las TICs tienen sólo secundaria completa. Sólo el 20% de los empleados que alcanzaron un nivel bajo de conocimientos tienen secundaria completa; mientras que el 80% de los que alcanzaron alcanzar on un nivel alto de conocimientos tienen estudios superiores completos. 3. El uso uso actu actual al de de las las TICs TICs por por parte parte de de la MYPE MYPE Serv Servici icios os Truj Trujill illoo S.R.Ltda. S.R.Ltd a. está en un nivel de interacción; es decir, que las utilizan, fundamentalmente Internet, Inter net, para entablar un diálogo con sus clientes, proveedores, empleados y agentes externos. La empresa va avanzando en su automatización, incorporando sistemas de información para alguna de las áreas clave; sin embargo, estas aplicaciones todavía no están integradas entre sí, por lo que se da un cierto tratamiento manual de la información. inform ación. 4. En base base a los los resulta resultados dos enco encontrad ntrados, os, se concl concluye uye que es neces necesario ario real realizar izar  una propuesta de un modelo de uso de software libre, basado en las necesidades actuales de la empresa, la cual recomienda reco mienda principalmente principalme nte el uso de los siguientes programas: · Sistema operativo: Linux Fedora. · Suite de ofimática: Open Office.org 2.3.0 · ·

Base de datos: MySql Diseñador gráfico 3D:5.0.45 FreeCAD 0.6.476  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 63

 

 José Plasencia Latour

· · · ·

Editor gráfico: Gimp2.4.2 Navegadores de internet: Firefox 2.0.0.11 Programación Java: Eclipse 3.3.1.1 Antivirus: avast! Home Edition 4.7.1098

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

Programa Eraberr Programa Eraberritu. itu. Guía Guía Básica Básica para la aplicac aplicación ión de las las Tecnologías Tecnologías de de Informació Informaciónn y ComuComunicaciones [monografía en internet]. España: Bizcaiko Foru Aldundia; 2001 [citada 2007 marzo 10]. Disponible en: http://www.bizkaia.net/Home2/Archivos/DPTO8/Temas/Pdf/ca_GT_ INTRODUCCION.pdf 

2.

Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial SPRI. SPRI. Guía Guía de Autodiagnóstico Autodiagnóstico para para Mypes en la utilización de las TICs [monografía en internet]. España: Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial SPRI; 2004 [citada 2007 febrero 24]. Disponible desde: http://www.euskadi.net/eeuskadi/datos/do http://www. euskadi.net/eeuskadi/datos/docs/autodiagnostico.pdf  cs/autodiagnostico.pdf 

3. internet]. PRODAME. "Ley de2003 promoción formalización formalización la micro y desde: pequeña empresa" [monografía en pequeña Perú: [s.n]; [citaday2007 marzo 14].deDisponible http://www.mypeperu.gob.pe/con http://www. mypeperu.gob.pe/contenidos/prodame/Ley_MY tenidos/prodame/Ley_MYPE.pdf  PE.pdf  4.

Yacsahuache M. M. Análisis Análisis del Financiamiento de las Pequeñas y Micro Micro em-presas em-presas [monografía [monografía en internet]. Argentina: [s.n]; 2002 [citada 2007 marzo 14]. Disponible desde: http://www.monografias.com/trabajo http://www. monografias.com/trabajos7/pyme/pyme.shtml s7/pyme/pyme.shtml

5.

Gobierno Regional de San Martín. Fortalecimiento de las Mypes para la Competitividad en la Región San Martín [monografía en internet]. Perú: Gobierno Regional de San Martín; 2005 [citada 2007 febrero 26]. Disponible desde: http://www.mypesanmartin.gob.pe/DotNetNuke/ Portals/0/ Documentosdescarga/Perfi Documentosdescarga/Perfil%20Mype.PDF l%20Mype.PDF

6.

eNicaragua. Estudio Estudio empírico para evaluar el nivel de acceso, uso y grado de adopcion de de las Tics por parte de las grandes y medianas empresas de Nicaragua [monografia en internet]. Nicaragua: eNicaragua; 2005 [citada 2007 diciembre 28]. Disponible desde: http://www.enicaragua.org.ni/SITE http://www. enicaragua.org.ni/SITE/enicaragua/files/Fileseg/encuestaTIC /enicaragua/files/Fileseg/encuestaTICempresaNic14marzo empresaNic14marzo 05.pdf 

7.

Hernández R, Ferná Hernández Fernández ndez C, Baptis Baptista ta P. Metodol Metodología ogía de la la investigaci investigación. ón. 4 ed. ed. México: México: McGraw McGraw – Hill Interamericana; 2006.

8.

Instituto de Marketing y Estudios S.L. Conocimiento y utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los emprendedores y microempresas apoyadas por el proyecto MICRO [monografía en internet]. España: Instituto de Marketing y Estudios S.L.; 2004 [citada 2007 marzo 4]. Disponible desde: www.emicromurcia.com/micro/modules. www.emicromur cia.com/micro/modules.php?name=Downloads&d_ php?name=Downloads&d_op=getit&lid=62 op=getit&lid=62

9.

Centro de Promoción Promoción de la Pequeña Pequeña y Microempresa. PROMPyme. Identificación de necesidades necesidades de las Mype con respecto a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones [monografía [monografía en internet]. Perú: Centro de Promoción de la Pequeña y Microempresa. PROMPyme; 2005 [citada 2007 marzo 8]. Disponible desde: http://www.prompyme.gob.pe/ http://www. prompyme.gob.pe/upload/publicacion_21-9upload/publicacion_21-9-2006-83.pdf  2006-83.pdf 

  64 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Psicología  RELACIÓN ENTRE EL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES DE 3°, Y 5° PEDRO” GRADO DE SECUNDARIA LA I.E.4°“SAN DE EDUCACIÓN LA CIUDAD DE CHIMBOTE,DE 2008 CONNECTION BETWEEN FAMILY SOCIAL ATMOSPHERE AND  EMOTIONAL INTELLIGENCE AMONG TEENAGERS OF 3°, 4° AND 5° GRADE OF SECONDARY EDUCATION OF “SAN PEDRO” SCHOOL IN CHIMBOTE CITY 

 Luis Morales López Psicólogo. Docente Investigador de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote

RESUMEN El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional, en el que se investigó la relación entre las variables clima social familiar e inteligencia emocional en 367 adolescentes pertenecientes al 3°, 4° y 5° grado de educación educ ación secundaria de la Institución Educativa San Pedro, de la ciudad Chimbote, utilizando como instrumentos la escala de clima social familiar FES (1) y el inventario de inteligencia emocional BarOn Ice (2). Se evaluó la relación entre el clima social familiar y sus dimensiones: relaciones, desarrollo de sarrollo y estabilidad, con el nivel general de inteligencia emocional, mediante la aplicación del Coeficiente de Correlación de Pearson, encontrándose que existe relación significativa entre el clima social familiar y la inteligencia emocional. Respecto a las dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad del clima social familiar también se encuentra relación significativa con la inteligencia emocional en los adolescentes de 3°, 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Pedro, de la ciudad de Chimbote. PALABRAS CLAVE: Clima social familiar, inteligencia emocional.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 65

 

 Luis Morales López

ABSTRACT This is a descriptive correlational study in which the relation between the social -environmental characteristics of the families and the emotionall intelligence was measured. The search took place at the Educational Institution San Pedro of Chimbote city where the study subjects were 367 teenagers belonging to 3rd, 4th and 5th grade of secondary education. To measure the social – environmental characteristics of the students´family the scale of social family climate FES was used and to establish the level of the students´emotional intelligence the inventory of emotional intelligence BarOn Ice was used. The general level of social family climate and its dimensions were evaluated: relations, development and stability, with the general level of emotional intelligence, by means of the application of the Pearson Correlation Coefficient finding that significant relation exists between the social family climate and the emotional intelligence. With regard to the dimensions: relations, development and stability of the social family climate are also related significantly to the emotional intelligence in the teenagers of 3°, 4° and 5° degree of secondary education of the Educational Institution San Pedro of Chimbote city. KEY WORDS: Social family climate, emotional intelligence.

INTRODUCCIÓN La personalidad se desarrolla desarr olla a raíz del proceso de socialización, en el que el niño asimila las actitudes, valores y costumbres de la sociedad. En este proceso los padres cumplen un rol fundamental por la figura de identificación que son para los niños (son agentes activos de socialización), socialización), es decir, el hogar será la primera escuela de aprendizaje aprendizaj e emocional. Entonces, lo ideal es que los padres sean para los hijos una fuente de estabilida estabilidadd emocional capaces de proporcionarles un adecuado respeto por su privacidad, sentimientos, opiniones, fomento fome nto de su autonomía y toma de decisiones. Por ello, en los últimos tiempos se viene dando mucha importancia a las respuestas y acciones que proveen los padres en el desarrollo de la capacidad y habilidad de los hijos denominada inteligencia emocional, que determina y explica la manera cómo manejamos y controlamos nuestras emociones frente a los demás. Los estilos de crianza parental y el ambiente familiar pueden ser considerados como promotores claves de esquemas cognitivos positivos de interpretación del mundo y de uno mismo, así como de inteligencia emocional (3). La atmósfera psicológica psicol ógica en la que crece el adolescente tiene un efecto notable sobre su adaptación en lo personal y social; en forma directa dire cta influye en sus pautas de conducta características. Si el clima hogareño es feliz, el joven reac-

  66 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en los adolescentes

cionará frente a personas y cosas de manera positiva. Si es conflictivo, llevará lo negativo aprendido en el hogar y reaccionará ante ellas conforme al temperamento que es habitual (4). El clima social familiar es aquella situación social en la que se definen tres dimensiones fundamentales: fundamentales: relaciones, desarrollo y estabilidad estabilidad;; cada una constituida por elementos que lo componen como: cohesión, expresividad, conflicto, autonomía, intelectual-cultural, intelectual-cultural, social-recreat social-recreativo, ivo, moralidad-reli moralidad-religiosidad, giosidad, (5) control y organización . De acuerdo con el objeto de nuestra investigación, nos propusimos establecer la relación entre el clima social familiar y la inteligenc inteligencia ia emocional en adolescentes del de l 3°, 4° y 5° año de educación secundaria secunda ria de la I.E. San Pedro, de la ciudad de Chimbote durante el año 2008. El presente estudio resulta ser muy importante. Se analiza el posible impacto del clima social familiar sobre la inteligencia inteligenc ia emocional en los adolescentes escolares; es decir, qué medidapersonal las dificultades de comunicación, libre expresión, posibilida posibilidades des deendesarrollo y organización familiar, influyen en las habilidades del adolescente para adaptarse y enfrentar a las demandas y presiones del medio ambiente. Este estudio es un aporte al conocimiento científico, por lo que se asume que si se conoce la relación existente entre el clima social familiar y la inteligencia emocional, nuestro accionar preventivo estará cimentado en sólidas bases. METODOLOGÍA El diseño correspondiente a la presente investigación es descriptivo, correlacionall y de corte transversal. correlaciona Descriptivo, porque busca describir el clima social familiar y la inteligencia emocional en adolescentes del 3°, 4° y 5° año de educación secundaria; correlacional, porque pretende establecer la asociación entre ambas variables; y transversal, porque la medición se dará en un único punto del tiempo. La población estuvo conformada por 603 alumnos adolescentes que cursan el 3°, 4°, y 5° año de educación secundaria en la I.E. San Pedro de la ciudad de Chimbote, de los cuales se seleccionó una muestra de 367 alumnos adolescentes de ambos sexos. La muestra se determinó utilizando un muestreo probabilístico estratificado, con un nivel de confianza del 95%, y un margen de error del 5%.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 67

 

 Luis Morales López

Cuadro 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA DE ALUMNOS DE LA I. E. SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE, SEGÚN GRADO DE ESTUDIOS

Grado de estudios

Población

Proporción

Muestra

Tercero

251

41,6

65

Cuarto

177

29,4

43

Quinto

175

29

54

Total

603

100

162

Para evaluar las característic características as socioambientales y las relaciones personales de la familia se utilizó la Escala de Clima Social Familiar FES de Moss. Esta escala considera las siguientes dimensiones: dimensiones: Relaciones Relaciones,, Desarrollo y Estabilidad, las cuales a su vez están conformadas por áreas que se muestran a continuación: 1)  Relaciones: mide el grado de comunicación y libre expresión dentro de la 1)  familia y grado de interacción conflictiva conflictiva que la caracteriza, conformado por las siguientes áreas: Cohesión: es el grado en que los miembros del grupo familiar fa miliar están compenetrados y se apoyan entre sí.  Expresividad: es el grado en que se permite expresarse con libertad a los miembros de familia comunicando sus sentimientos y opiniones y valoraciones respecto a esto. Conflicto: se define como el grado que se expresa abiertamente la cóleabiertamente ra, agresividad y conflicto entre losen miembros de la familia.

2)   Desarrollo: evalúa la importancia que tienen dentro de la familia ciertos 2) procesos de desarrollo personal, que pueden ser fomentados o no por la vida en común.  Autonomía: es el grado en el que los miembros de la familia están seguros de sí mismos, son independientes independientes y toman sus propias decisiones.  Área de actuación: es el grado en el que las actividades (tal como el colegio colegi o o el trabajo) se enmarcan en una estructura orientada a la acción o competición.  Área intelectual - cultural: es el grado de interés en las actividades de tipo político-intelectuales político-in telectuales, , culturales y sociales.

  68 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en los adolescentes

 Área social-recreativo: mide el grado de participaci participación ón en diversas actividades de esparcimient esparcimiento. o.  Área de moralidad - religiosidad: religi osidad: mide la importancia que se le da a las prácticas y valores de tipo ético y religioso.

3)

Estabilidad: proporciona información sobre la estructura y organización de la familia.  Área organización: mide la importancia importanci a que se le da en el hogar a una clara organización y estructura al planificar las actividades y responsabilidades de la familia.  Área control: se define como la forma en el que la dirección de la vida familiar se atiene a reglas y procedimientos establecidos. establecidos. Cuadro 2 ÍTEMS QUE CONFORMAN LA ESCALA FES

FACTORES

ITEMS

COHESION EXPRESIVIDAD CONFLICTO AUTONOMIA ACTUACION INTELECTUAL-CULTURAL SOCIAL-RECREATIVO MORALIDAD-RELIGIOSIDAD ORGANIZACION CONTROL

1,11,21,31,41,51,61,71,81 2,12,22,32,42,52,62,72,82 3,13,23,33,43,53,63,73,83 4,14,24,34,44,54,64,74,84 5,15,25,35,45,55,65,75,85 6,16,26,36,46,56,66,76,86 7,17,27,37,47,57,67,77,87 8,18,28,38,48,58,68,78,88 9,19,29,39,49,59,69,79,89 10,20,30,40,50,60,70,80,90

De acuerdo a los puntajes alcanzados en el instrumento, se establecieron en las siguientes categorías: Puntajes Muy buena: Buena: Tendencia buena: Media: Tendencia mala:

59 a + 55 a 58 53 a 54 48 a 52 46 a 47

M Maulya:mala:

4410 aa 4–5  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 69

 

 Luis Morales López

La inteligencia emocional  emocional fue evaluada a través de un inventario que considera las siguientes componentes: Intrapersonal, Interpersonal, Adaptabilidad, Adaptabilidad, Manejo del Estrés y Estado del ánimo los cuales se muestran muest ran a continuación: área que evalúa el sí mismo, el yo - Componente interior. ComprendeIntrapersonal los siguientes (CIA): subcomponentes: Comprensión emocional de si mismo (CM), que es la habilidad para percatarse y comprender nuestros sentimientos y emociones; diferenciarlos y comprender el por qué de los mismos; asertividad (AS),  que es la habilidad para expresar sentimientos, creencias y pensamientos sin dañar los sentimientos de los demás y defender nuestros derechos de una manera no destructiva;  destructiva; autoconcepto (AC), que es la habilidad para comprender, aceptar, y respetarse a sí mismo, reconociendo nuestros aspectos positivos y negativos, como también nuestras limitaciones y posibilidades,  posibilidades, autorrealización (AR), que es la habilidad para realizar lo que realmente podemos, queremos y disfrutamos de hacerlo, e  e  independencia (IN), habilidad para autodirigirse, sentir seguridad de sí mismo con respecto a nuestros pensamientos, acciones y ser independientes emocionalmente para tomar nuestras decisiones. - Componente Interpersonal (CIE): abarca las habilidades y el desempeño interpersonal. Comprende los siguientes subcomponentes: empatía (EM),  que es habilidad de percatarse, comprender y aplicar los sentimientos de los demás, las relaciones interpersonales (RI), habilidad de establecer y mantener relaciones mutuas satisfactorias que son caracterizadas por una cercanía emocional e intimidad, y la responsabilidad social (RS), habilidad para demostrarse a sí mismo como una persona que coopera, contribuye y que es un miembro

constructivo del grupo social. - Componente de Adaptabilidad (CAD): permite (CAD): permite apreciar cuan exitosa es la persona para adecuarse a las exigencias del entorno, evaluando y enfrentando de manera efectiva las situaciones problemáticas. Comprende los siguientes subcomponentes: solución de problemas (SP), habilidad para identificar y definir los problemas como también para generar e implementar soluciones efectivas; la prue  prueba ba de la realidad (PR), habilidad para evaluar la correspondencia entre lo que experiexperi mentamos (lo subjetivo) y lo que en realidad existe (lo subjetivo); y la  la flexibilid  flexibilidad ad (FL), habilidad para realizar un ajuste adecuado de nuestras emociones, pensamientos y conductas a situaciones y condiciones cambiantes. - Componente Manejo del Estrés (CME): comprende (CME): comprende los siguientes sub tolerancia componentes: componentes:  al estrés (TE), habilidad para soportar eventos adver-

  70 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en los adolescentes

sos, situaciones estresantes y fuertes emociones sin “desmoronarse” enfrentando activa y positivamente el estrés; y el control de impulsos (CI), habilidad para resistir o postergar un impulso o tentaciones para actuar y controlar nuestras emociones. - Componente Estado de Ánimo (CAG): mide (CAG):  mide la capacidad de la persona para disfrutar de la vida, la perspectiva que tenga de su futuro y el sentirse contenta en general. Comprende los siguientes subcomponentes:  subcomponentes:  felicidad felicidad (FE),  que es la habilidad de sentirse satisfecho con nuestra vida, para disfrutar de sí mismo y de otros, divertirse y expresar sentimientos positivos; y optimismo (OP), habilidad para ver el aspecto más brillante de la vida y mantener una actitud positiva a pesar de la adversidad y los sentimientos negativos. Cuadro 3 ÍTEMS QUE CONFORMAN LA ESCALA DE BARON ICE NA

ESCALAS

ITEMS

INTRAPERSONAL INTERPERSONAL MANEJO DE ESTRES ADAPTABILIDAD ESTADO DE ANIMO

3,7,14,17,28,43,53 2,5,10,20,24,36,41,45,51,55,59 6,11,15,21,26,35,39,46,49,54,58 12,16,22,25,30,34,38,44,48,57 1,4,9,13,19,23,29,32,37,40,47,50,60

De acuerdo a los puntajes alcanzados en el instrumento, se establecieron las siguientes categorías: Puntajes Excelentemente desarrollada: Muy bien desarrollada: Bien desarrollada: Promedio: Necesita mejorarse: Necesita mejorarse considerablemente: Marcadamente bajo:

206 a 225 189 a 205 179 a 188 154 a 178 139 a 153 121 a 137 120 a –

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS Paraversión el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS 15.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 71

 

 Luis Morales López

Para comprobar la relación entre la variable Clima Social Familiar general y sus dimensiones con el nivel general de inteligencia inteligen cia emocional se utilizó el coeficiente de Correlación de Pearson. RESULTADOS Tabla 1 FRECUENCIA PORCENTUAL POR NIVELES DE CLIMA SOCIAL FAMILIAR OBTENIDO POR LOS ADOLESCENTES DE LA I. E SAN PEDRO, DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE

Niveles

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Muy buena Buena Tendencia buena Media Tendencia a mala Mala Muy mala

38 79 35 89 35 67 24

10,4 21,5 9,5 24,3 9,5 18,3 6,5

Total

367

100,0

10,4 31,9 41,4 65,7 75,2 93,5 100,0

Fuente: Escala del Clima Social Familiar aplicada a los adolescentes de la IE San Pedro de la ciudad de Chimbote, 2008.

En la tabla 1 se aprecia que un 24,3% de adolescentes adolescent es se ubica en el nivel medio de clima social familiar, famil iar, seguido por un 21,5% ubicado en el nivel bueno. Además, se aprecia que el menor porcentaje de adolescentes 6,5%, se ubica en el nivel muy malo de clima social familiar.  familiar.  En la tabla 2, referente a la dimensión relación relación del  del clima social familiar, se observa que un 18,5% de adolescentes se sitúa si túa en el nivel malo, seguido por un 16,3% ubicado en el nivel medio. Asimismo Asimism o se observa que un menor porcenta je de adolescente adolescentess 8,4%, se sitúa en el nivel muy bueno. Con respecto a la dimensión desarrollo desarrollo del  del clima social familiar, se observa que un 22,3% de adolescentes se halla en el nivel medio, seguido por un 22,1% ubicado en el nivel malo. Por otro lado, se observa que el menor porcentaje 7,4%, se halla en el nivel tendencia mala. Por otro lado, en la dimensión estabilidad estabilidad del  del clima social familiar se aprecia que un 23,7% de adolescentes se sitúa en el nivel bueno, seguido por un 17,2% ubicado en el nivel tendencia buena. Asimismo, se aprecia que el menor porcentaje de adolescentes adolesce ntes 7,4%, se sitúa en el nivel muy bueno.

  72 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en los adolescentes

Tabla 2 FRECUENCIA PORCENTUAL POR NIVELES DE LAS DIMENSIONES DEL CLIMA SOCIAL FAMILIAR OBTENIDO POR LOS ADOLESCENTES DE LA I. E SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE

DIMENSIÓN: RELACIÓN Niveles

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Muy buena Buena Tendencia buena Media Tendencia a mala Mala Muy mala

31 57 52 60 58 68 41

8,4 15/05/09 14,2 16,3 15,8 18,5 11,2

Total

367

100,0

8,4 24,0 38,1 54,5 70,3 88,8 100,0

DIMENSIÓN: DESARROLLO Niveles

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Muy buena Buena Tendencia buena Media Tendencia a mala Mala Muy mala Total

39 71 33 82 27 81 34 367

10,6 19,3 9,0 22,3 7,4 22,1 9,3 100,0

10,6 30,0 39,0 61,3 68,7 90,7 100,0

DIMENSIÓN: ESTABILIDAD Niveles

Muy buena Buena Tendencia buena Media Tendencia a mala Mala Muy mala Total

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

27 87 63 55 54 53 28 367

7,4 23,7 17,2 15,0 14,7 14,4 7,6 100,0

7,4 31,1 48,2 63,2 77,9 92,4 100,0

Fuente: Escala del Clima Social Familiar aplicada a los adolescentes de la IE San Pedro de la ciudad de Chimbote, 2008.

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 73

 

 Luis Morales López

Tabla 3 FRECUENCIA PORCENTUAL POR NIVELES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL OBTENIDO POR LOS ADOLESCENTES DE LA I. E SAN PEDRO, DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE

Niveles

Frecuencia Porcentaje

Excelentemente desarrollada Muy bien desarrollada Bien desarrollada Promedio Necesita mejorarse Necesita mejorarse considerablemente Marcadamente baja

2 37 67 131 67 54 9

0,5 10,1 18,3 35,7 18,3 14,7 2,5

Total

367

100,0

Porcentaje acumulado

0,5 10,6 28,9 64,6 82,8 97,5 100,0

Fuente: Inventario de Inteligencia Emocional aplicado a los adolescentes de la IE San Pedro de la ciudad de Chimbote, 2008.

En la tabla 3 se observa que un 35,7% 35, 7% de adolescentes se ubica ubi ca en el nivel promedio de inteligencia emocional, emocio nal, seguido por un 18,3% de adolescentes que se ubica en el nivel bien desarrollado. Coincidentemente, Coincidenteme nte, otro grupo de adolescentes se ubica con el mismo porcentaje, 18,3%, en el nivel que necesita mejorarse. Asimismo se observa que el menor porcentaje de adolescentes adolescentes 0,5%, se  ubica en el nivel excelentemen excelentemente te desarrollada de inteligenc inteligencia ia emocional emocional.. Tabla 4 PRUEBA DE CORRELACIÓN DE PEARSON ENTRE EL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E SAN PEDRO, DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE

Clima social Inteligencia familiar emocional CLIMA SOCIAL FAMILIAR

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

1 367

0,124(*) 0,018 367

 * La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

En la tabla 4 se concluye que existe relación significativa (0,05) entre el clima social familiar familia r y la inteligencia emocional en los adolescentes del 3°, 4° y 5° año de educación secundaria. secundaria .

  74 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en los adolescentes

Tabla 5 PRUEBA DE CORRELACIÓN DE PEARSON ENTRE LA DIMENSIÓN RELACIONES DEL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE

Inteligencia Dimensión relaciones del emocional clima social familiar INTELIGENCIA Correlación de Pearson Sig. (bilateral) EMOCIONAL

N

1 367

0,161(**) 0,002 367

 ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla 5 se concluye que existe relación significativa (0,01) entre la dimensión relaciones del clima social familiar y la inteligencia emocional en adolescentes adolescent es del 3°, 4° y 5° año de educación secundaria secundaria de la I.E.San I. E.San Pedro de la ciudad de Chimbote. Tabla 6 PRUEBA DE CORRELACIÓN DE PEARSON ENTRE LA DIMENSIÓN ESTABILIDAD DEL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE

INTELIGENCIA Correlación de Pearson EMOCIONAL

Sig. (bilateral) N

Inteligencia emocional

Dimensión estabilidad del clima social familiar

1

0,108(*) 0,039 367

367

 * La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

En la tabla 6 se aprecia que existe relación significativa entre la dimensión estabilidad del clima social familiar y la inteligencia emocional en adolescentes del 3°, 4° y 5° año de educación secundaria secundaria de la I.E.San Pedro de la ciudad de Chimbote. En la tabla 7 se concluye que existe relación significativa (0,05) entre la dimensión desarrollo del clima social familiar y la inteligencia emocional en adolescentes del 3°, 4° y 5° año de educación secundaria de la en adolescentes del 3°, 4° y 5° año de educación secundaria secundar ia de la I.E.San Pedro de la ciudad de Chimbote.  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 75

 

 Luis Morales López

Tabla 7 PRUEBA DE CORRELACIÓN DE PEARSON ENTRE LA DIMENSIÓN D IMENSIÓN DESARROLLO DEL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE

INTELIGENCIA Correlación de Pearson Sig. (bilateral) EMOCIONAL

N

Inteligencia emocional

Dimensión desarrollo del clima social familiar

1

0,114(*) 0,029 367

367

 * La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

DISCUSIÓN En el presente estudio se encontró que existe relación significativa entre el clima social familiar famili ar y la inteligencia emocional en los adolescentes del 3°, 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa San Pedro, de la ciudad de Chimbote, lo cual nos estaría indicando que si la comunicación e interacción entre los miembros de la familia es aceptable acept able y se cuenta con un apropiado control y organización familiar, familiar , entonces los hijos mantendrán una adecuada capacidad para reconocer y expresar sus emociones, enfrentando enfrentando de manera positiva las demandas diarias del hogar, la escuela y la sociedad. Todo lo contrario, un clima familiar positivo posit ivo y constructivo propicia el desarrollo desarroll o adecuado y feliz de sus miembros y un clima negativo con modelos inadecuados favorece favor ece conductas desadaptadas desadaptad as que muestran carencias afectivas importantes. Uno de los objetivos planteados fue determinar los niveles de clima social familiar que presentan presen tan los adolescentes del 3°, 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa San Pedro, encontrándose que un 65.7% se ubica en el nivel medio a muy bueno, resultado que nos estaría indicando que los adolescentes, en su mayoría, aprecian un ambiente familiar caracterizado porque sus miembros están compenetrados y se apoyan entre sí, pudiendo expresar con libertad sus opiniones y sentimiento sentimientos, s, además de encontrar oportunidades que favorecen su desarrollo personal. Por otro lado, en sus hogares existe una adecuada planificación planificación de actividades, así como de las normas, reglas y responsabilidades bien definidas que permiten mantener un adecuado control de sus miembros. El resultado encontrado coincide con lo encontrado por Ponce, quien en su investigación realizada con alumnos de centros educativos públicos del dis-

  76 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en los adolescentes

trito El Porvenir de Trujillo, encontró que el mayor porcentaje de alumnos presentan un clima social familiar adecuada con tendencia a mejor (6). También se analizaron los niveles alcanzados por los adolescentes en la dimensión relaciones del clima social familiar, hallándose que el 54,5% se  ubica en el nivel medio a muy bueno, bueno, resultado que nos estaría indicando indicando que que aproximadamente aproximadame nte la mitad de los adolescentes involucrados involucr ados en el estudio aprecian que en su ambiente familiar los miembros están compenetrados, compenetrados, se apoyan entre sí y participan juntos en actividades de esparcimiento; además, expresan con libertad sus sentimientos sentimie ntos y valoraciones evitando en lo posible de que se produzcan entre ellos conflictos, mientras que otra mitad es todo lo contrario. Este  último resultado coincide con lo encontrado por Zavala, quien en su estudio realizado con alumnos de Secundaria del distrito distri to del Rímac, encontró que el mayor porcentaje de alumnos 39%, vivencian inadecuados niveles de comunicación y libre expresión al interior del seno familiar (7). Igualmente se analizó los niveles obtenidos en la Dimensión Desarrollo Desarr ollo del Clima Social Familiar por los adolescentes, adole scentes, hallándose hallán dose que un 61,3 %, se ubica en el nivel medio a alto, lo cual nos reflejaría que los adolescentes adoles centes perciben un ambiente familiar caracterizado porque les provee las condicion condiciones es necesarias para el desarrollo de sus potencialidades. Este resultado se contradice con lo hallado por el mismo Zavala (2001), quien encontró que un 47,6% de la muestra de estudio comunica que no encuentra oportunidades oportunidad es para el desarrollo personal, a diferencia de un 15,8% que refiere tener buenas condiciones para desarrollarse (7). Por otro lado, se analizaron los niveles obtenidos en la Dimensión D imensión Estabilidad del Clima Social Familiar, hallándose que un 63,2 %, se s e ubica en el nivel medio a alto, lo cual reflejaría que los adolescentes en su mayoría aprecian que en su ambiente familiar existe una adecuada organización y estructura al planificar las actividades y responsabilidades de la familia, además que se mantiene un control entre los miembros miembr os de la familia, porque existen reglas y procedimientos claramente establecidos. Este resultado no concuerda con lo hallado por Zavala, quien encontró que un 33,5% de alumnos expresa que el clima familiar que vivencian presenta una estructura inadecuada, caracterizada por la inestabilidad ( 7 ). También se analizó los Niveles de Inteligencia Emocional Emoc ional obtenido por los adolescentes, hallándose que un 64,6%, se ubica en el nivel promedio a excelente, resultado que nos estaría indicando que los adolescentes mantienen una adecuada capacidad y habilidad para reconocer y expresar las emociones,  I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 N   

SC N O 

  / 77

 

 Luis Morales López

haciendo posible que enfrenten las demandas diarias que se les presentan en el hogar, la escuela y la sociedad. Este resultado coincide con lo encontrado por Del Rosario, en su investigación investigaci ón realizado con alumnos del 5to año de Secundaria de la I. E. César Vallejo, de Bellavista, en La Esperanza-Tru Esperanza-Trujillo, jillo, hallando que un 40,8% se ubica en la categoría alta y un 49,2% mayor porcentaje se ubican en la categoría Promedio de Inteligenci Inteligenciaa Emocional (8). Del mismo modo, se analizó si existe relación entre las dimensiones Relaciones, Desarrollo y Estabilidad del clima social familiar con la inteligencia emocional en adolescentes, encontrando que se relacionan significati significativamente vamente con la inteligencia emocional, lo cual nos estaría indicando que estas variables se encuentran asociadas; es decir, que dado los cambios en las dimensiones: Relaciones, Desarrollo y Estabilidad, traerá consigo cambios en la variable inteligencia emocional. CONCLUSIONES 1. El 66% de de los adolescentes adolescentes de de la I.E. San Pedro presenta presenta un nivel nivel medio a muy bueno de clima social familiar. 2. El 55 % de los los adolescentes adolescentes presenta un nivel medio a muy bueno en la dimensión relaciones del clima social familiar. 3. El 61% presenta presenta un nivel nivel medio a muy muy bueno en la dimensión dimensión desarrollo del clima social familiar. 4. El 63 % presenta presenta un nivel medio a muy bueno bueno en la dimensión dimensión estabiliestabilidad del clima social familiar. 5. En el inventario inventario de Inteligencia Inteligencia Emocional, Emocional, el 65% 65% de los adolescentes adolescentes evaluados presenta un nivel promedio a excelentemente desarrollado de inteligencia emocional. 6. Existe relación relación significativa significativa entre el el clima social social familiar y la inteligeninteligencia emocional en adolescentes de nivel secundario de la Institución Educativa San Pedro. 7. Existe relación relación significativa significativa entre las dimensiones dimensiones del clima clima social famifamiliar: relaciones, desarrollo y estabilidad con la inteligencia emocional en la referida Institución.

  78 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en los adolescentes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Moos, R. H y Trickett, E. J. Escala de Clima Social Familiar (FES). Madrid, España, TEA Ediciones SA, 1993. 2. Ugarr Ugarriza, iza, N. La Evaluación Evaluación de la Inteligen Inteligencia cia Emocional Emocional a través través del del Inventari Inventarioo de BarOn BarOn (I-CE) (I-CE) 1.

3.

4. 5.

6.

7.

8.

en una muestra de Lima metropolitana. Lima, Libro Amigo, 2001. Mikulincer, Mikul incer, M&Sha M&Shaver, ver,P. P. The attach attachment ment behavi behavioral oral system system in in adulthoo adulthood: d: activatio activation, n, psichodinamics and interpersonal process. Advances in Experimental Social Psychology, 35, 53152, 2003. Hurlock, Hurlo ck, E. Psico Psicología logía de de la Adolescen Adolescencia. cia. Buenos Buenos Aires Aires y Barcelo Barcelona. na. Editori Editorial al Paidós Paidós Mexicana Mexicana SA, 1994. Calderón Calde rón C. C. y De la la Torre Torre A. Relación Relación entre Clima Clima Social Social Familia Familiarr y la Intelig Inteligencia encia Emocio Emocional nal en los alumnos del 5to año de educación secundaria de los colegios particulares mixtos del distrito de Trujillo, 2005. [Tesis para optar el título de Licenciado en Psicología]. Trujillo. Universidad César Vallejo. 2006. Ponce,, M. Relación Ponce Relación entre entre el clima social social familiar familiar e intelig inteligencia encia emocion emocional al en los los alumnos alumnos del 5° 5° año de educación secundaria de los centros educativos públicos del distrito El Porvenir -Trujillo. [Trabajo para optar el título de Licenciatura en Psicología]. Trujillo, Universidad César Vallejo, 2003. Zavalaa G. Clima Zaval Clima Familiar, Familiar, su Relación Relación con con los Interes Intereses es Vocaciona Vocacionales les y los Tipos Carac Caracterol terológiógicos de los Alumnos del 5to Año de Secundaria de los Colegios Nacionales del Distrito del Rímac. [Tesis para optar el título de Licenciado en Psicología]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 2001. Del Rosario Rosario J. J. Nivel Nivel de Intelige Inteligencia ncia Emocion Emocional al de los los Alumnos Alumnos del del 5to Año Año de Secund Secundaria aria del del Centro Educativo N°80821 - César Vallejo de Bellavista, Esperanza - Trujillo. [Tesis para optar el título de Licenciado en Psicología]. Universidad César Vallejo, Trujillo, 2001.

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 79

 

CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SEXUALES EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD ZONAL MAGDALENA NUEVA, CHIMBOTE  KNOWLEDGE AND SEXUAL ATTITUDES IN TEENAGERS  OF “MAGDALENA NUEVA” COMMUNITY – CHIMBOTE 

 Nelly Solís Villanueva Magíster Sc. Docente Investigadora de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote

RESUMEN Los escasos y erróneos conocimientos, así como los pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos del adolescente han convertido a la sexualidad en un hecho público, dado el incremento de los riesgos sexuales y reproductivos de este grupo humano. El estudio tiene como objetivo: describir el conocimiento y las actitudes sexuales en adolescentes de ambos géneros de la Comunidad Zonal Magdalena Nueva (CZMN), Chimbote, Perú. Metodología: Diseño no experimental, descriptivo, transversal. A través del muestreo no probabilístico por cuotas, se obtuvo una muestra de 100 adolescentes adolesc entes de 14 y 19 años, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado de preguntas cerradas, elaborado elaborad o y validado por la investigadora (índice de confiabilidad alfa crombach 0,88, e índice de confiabilidad de Guttman 0,89). Resultados: Edad promedio de entrevistados 16,5 años; 79% son católicos; 89% estudiantes; 56% tiene enamorado(a); 96% son heterosexuales; 34% 3 4% inició actividad sexual a los 16 años; 85% desconoce su sexualidad; 41% desconoce su anatomía genital; 43% desconoce los días fértiles; 85% reconoce que el sexo necesita neces ita aprendizaje; 53% desconoce  uso de preservativos; 28% desconoce métodos de planificación familiar; 75% tiene actitudes desfavorables; 77% no previene el riesgo; 80% no decide libremente; 77% no

80 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

tiene autonomía ni respeto mutuo; 82% no relaciona la sexualidad con el amor; 76% no percibe la sexualidad como algo positivo. En conclusión, los adolescentes adolesce ntes de la CZMN de Chimbote, en su mayoría desconocen su sexualidad y presentan pres entan actitudes desfavorables para  una vida sexualmente responsable y segura. PALABRAS CLAVE: Adolescentes, sexualidad, conocimientos sexuales, actitudes sexuales. ABSTRACT The little and erroneous knowledge that adolescents have about sexuality, as well as their thoughts, feelings and negative behaviors have put the sexuality into a public fact, and this is because of the increasing of the reproductive and sexual risk in this stage of life. The study objective is: To describe the knowledge and the sexual attitudes in teenagers both males and females of Magdalena Nueva, Chimbote, Peru. Methodology: Non experimental, descriptive, transversal design. The non-probabilíty quota sampling was used; us ed; a sample of 100 teenagers from 14 and 19 years old was taken, a structured questionnaire of closed questions was applied, elaborated and validated by the researcher (index of reliability alpha crombach 0,88 and index of Guttman's reliability 0,89). Results: Interviewed subjects average age:16,5 years; 79% are catholic; 89% students; 56% have couple; 96% are heterosexual; 34% initiate sexual activity at the age of 16; 85% ignore their sexuality; 41% ignore their genital anatomy; 43% do not know the fertile days; 85% admits that sex needs learning; 53% do not know the use of the condom(preservative); 28% do not know methods of family planning; 75% have unfavorable attitudes; 77% do not prevent the risk; 80% do not decide freely; 77% have neither autonomy nor mutual respect; 82% do not relate sexuality with love; 76% do not perceive the sexuality as a positive act. In conclusion, Most teenagers of Magdalena Nueva in Chimbote do not know their sexuality and present a non-favorable attitude toward a sexually responsible and safe life. KEY WORDS: Teenagers, sexuality, sexual knowledge, sexual attitudes.

INTRODUCCIÓN La adolescencia se caracteriza como una etapa de cambios, de vulnerabilidad y de transición. Las vivencias por las que pasa el adolescente requieren de  una asimilación y comprensión de los cambios tanto biológico biológicos, s, como como psicológicos y sociales, para favorecer la construcción de la nueva identidad. La salud, así como la sexualidad son contenidos culturales del entorno social de los adolescentes. El valor del cuerpo, el cuidado del mismo, la vida del otro, el respeto por la diferencia, son tópicos frente a los que una sociedad toma posición y sobre los cuales construye principios y reglas de convivencia (1). Este periodo comprendido compre ndido entre los 11 y los 19 años de edad, está colmado de cambios muy significativos para el desarrollo de la persona, con posibles repercusiones repercusion es en el entorno social. Existen factores, a nivel personal o social,

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 81

 

 Nelly Solís Villanueva

que influyen en las conductas sexuales de los adolescentes, contribuyendo al incremento de los riesgos de su salud sexual y reproductiva. Factores como la disminución en la edad de la menarquía, la migración y el estado socioeconómisocioeconóm ico, el acceso a una educación sexual de calidad, los medios de comunicación y sus dobles mensajes de permisividad y prohibición. Los factores derivados del propio conocimiento, las actitudes y habilidades personales que influyen negativamente en su comportamiento de pareja, que suelen ser relaciones imprevistas, esporádicas y poco estables. Aunado todo ello, a la dificultad de acceso a los servicios servicios preventivos preventivos de salud sexual sexual y reproductiv reproductivaa persistente persistente en el país (2), han generado profundos cambios en el comportamiento sexual sexua l de los jóvenes en general y de los adolescente adolescentess en particular, acontecida en los últimas décadas, como un fenómeno de dimensión mundial, llevando a un significativo cambio en el comportamien comportamiento to epidemiológico en países como el nuestro. La morbi-mortalidad morbi-mortal idad asociada a la salud sexual y reproductiv reproductivaa en la población escolar peruana presenta cifras muy significativas. Según la ENDES 2000, el 13% de las adolescentes entre los 15 y 19 años de edad, ya son madres; el 25% de las mujeres atendidas por abortos incompletos incomplet os son adolescentes; el 15% de las muertes en mujeres por causas asociadas al embarazo, parto y puerperio son de adolescentes. Además, los adolescentes son el grupo poblacional más expuesto a sufrir violencia física y sexual (3-5). No obstante, el 60% de las agresiones sexuales son cometidas por adolescentes de sexo masculino menores de 18 años (5-6). Chimbote, puerto pesquero pesquero de la costa norte del Perú, no es ajeno a esta situación. Presenta un importante número de inmigrantes de las provincias serranas aledañas, con realidades sociales económicas, culturales y sanitarias distintas. Chimbote Chimbot e cuenta con una población de 45090 adolescentes entre 10 a 19 años, con altos índices de embarazos no deseados, abortos provocados, infecciones de transmisión transmisi ón sexual, producto de la práctica de relaciones coitales (3) sin protección . De acuerdo con la declaración de la OPS, gran parte de la problemática sexual de nuestra sociedad se debe especialment especialmentee a los escasos o nulos conocimientos de sexualidad sexualid ad que tienen los adolescentes adolescent es de 14 a 19 años, y a las actitudes sexuales irresponsables que muestran muchos de ellos en su práctica diaria (7) . Este desconocimiento de la vivencia de una sexualidad responsable implica relaciones sexuales de inicio a edades más tempranas, matrimonios más tardíos, etc, lo que significa relaciones sexuales por más tiempo y con múltiples parejas con un desconocimiento de su anatomía y fisiología sexual y reproductiva, de la

  82 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

metodología anticonceptiva como prevención del embarazo, de las formas de metodología prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS), del Virus de Inmunodeficiencia nodeficienc ia Humana (VIH) y del Síndrome de Inmunodefici Inmunodeficiencia encia Adquirida (SIDA), que indudable indudablemente mente originará problemas de salud sexual y reproductiva con indudables consecuencias psico sociales (8-9). El inicio precoz de la actividad sexual es un fenómeno complejo complej o de analizar por su multicausalidad; sin embargo, no podemos dejar pasar el tiempo, dado el incremento de las ITS y el SIDA. La más alta incidencia de ITS se encuentra en el grupo gru po de 20 a 24 años de edad, seguida de los grupos de 15 a 19 y, después, aquéllos entre 25 y 29 años de edad. Al menos la mitad de los infectados por el VIH tiene 24 años (10). El embarazo no deseado y el aborto provocado, también devienen del inicio precoz de la actividad sexual. Se estima que en América Latina, 4 de cada 10 embarazos terminan en aborto, con una proporción que se incrementa 6 de cada 10 embarazos em en Chile, baja a 2 dedecada 10 en sexual México. Cuandoalos embarazos debarazos la adolescente s ony resultado son violencia o abuso, es probable que haya efectos psicológicos y físicos a largo plazo, con consecuencias en la demanda de servicios de salud (10). Las adolescentes descubren que están embarazadas sin haberlo planeado, sin s in haber tenido la oportunidad de experimentar las diferentes facetas f acetas de la vida en pareja en mejores me jores condiciones; una cuarta parte son madres solteras; muchas viven en unión, sólo debido a este fortuito embarazo. El lapso entre la primera relación sexual y el inicio del embarazo es muy breve, como para permitir a una adolescente conocer, reflexionar y tomar una decisión en lo que concierne al uso de algún método anticonceptivo (11). Está bien documentado que el conocimiento sobre fertilidad es muy bajo entre los adolescentes. Por ejemplo, ejem plo, encuestas en la Ciudad de México y Paraguay reportaron que el método anticonceptivo más usado en el primer coito era el “ritmo”, un método que también es comúnmente usado en Brasil. Sin embargo, solo un cuarto de los adolescentes varones y mujeres pudieron identificar identific ar el (12) período más fértil en el ciclo menstrual de una mujer . Morris concluye que la combinación combinac ión de un inicio sexual temprano y la falta de conocimientos sobre fertilidad apuntan a la necesidad de programas efectivos de educación sexual en los colegios de enseñanza básica (13). En setiembre de 1971 se realizó el Seminario de Educación Sexual llevado a cabo en Paipa, Colombia, con el propósito de “Cómo contribuir a la formación integral del ser humano mediante la información y actitud críticas y res-

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 83

 

 Nelly Solís Villanueva

ponsables, para que el individuo pueda adquirir los conocimientos, actitudes y valores que le permitan realizar su autodeterminación en lo que concierne a su propia sexualidad, y vivirla de una manera equilibrada, adaptada, positiva y creadora dentro de su época, su cultura y su sociedad". Concebimos, Concebimos, pues, que el problema se despejaría en gran parte si en nuestro medio se educara a la gente en principios para admitirse a sí mismos como seres sexuados y, por lo tanto, para integrar sin conflicto su sexualidad al diario vivir, logrando el establecimiento de relaciones gratificantes y responsables, responsables , dando salida a valores típicamente humanos como la generosidad, donación, confidencia y sobre todo la capacidad para hacer la vida agradable al otro evitando el egoísmo y el pensar demasiado en uno mismo (14). Dentro de este marco, consideramos que la escuela, dentro de su currículo, debe fomentar estos principios en los niños que están prestos a pasar por la etapa de la adolescencia. Pero, ¿qué se debe considerar al momento de establecer dichos currículos? sonEllas necesidades de los adolescentes? ¿Qué visión tienen los¿Cuáles teóricos? presente estudioreales pretende encontrar respuestas a estas interrogantes tan importantes, hoy en día, puestas en las agendas políticas a nivel internacional, partiendo de la búsqueda de los conocimientos y actitudes que presentan hoy en día los adolescentes, a través de la siguiente pregunta ¿Qué conocimientos y actitudes sexuales tienen los adolescentes de la Comunidad Zonal Magdalena Nueva (CZMN)-Chimbote, durante julio a diciembre 2007?. La respuesta a esta inquietud contribuirá a esclarecer los puntos más má s vulnerables de este grupo poblacional y así proponer intervenciones que favorezcan su salud sexual y reproductiva, en el marco de la promoción pr omoción del autocuidado. Por sus características y diversidad de enfoques, la sexualidad puede ser abordada en diferentes dimensiones; sin embargo, el presente estudio toma el modelo del Centro de Asesoría y Consultoría (CAC) del Adolescente, de Colombia, desde el enfoque de la nueva educación sexual "La Sexualidad es algo maravilloso que merece vivirse, no de cualquier forma, sino de manera responsable". Cuando la vivencia sexual se xual está asociada a un sentido que le da significado a la experiencia sexual y amorosa. La responsabilidad será ser á el producto de  un largo y complejo proceso proceso de formación que implicará implicará la estructuración estructuración de conocimientos, conocimien tos, valores, actitudes positivas, habilidades y el desarrollo de una adecuada autoestima (15). La problemática expuesta carece car ece de estudios previos en la localidad, de ahí la importancia de la presente investigación. Se planteó la siguiente interro-

  84 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

gante: ¿Qué conocimiento y actitudes sexuales tienen los adolescente adolescentess de ambos géneros que viven en la Comunidad Zonal Magdalena Nueva de Chimbote, durante el periodo julio a diciembre del 2007? Con el objetivo de poder describir globalmente el conocimiento y las actitudes sexuales que tienen los adolescentes entrevistados. Como objetivos específicos, específicos, se planteó describir los conocimientos en sexualidad según las dimensiones de anatomía y fisiología sexual sexua l y reproductiva; reproductiv a; ciclo de respuesta sexual; prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA; y metodolog metodología ía anticonceptiva como prevención del embarazo. Asimismo, identificar en los adolescente adolescentess entrevistados las actitudes sexuales de responsabilidad y prevención del riesgo sexual; libertad para decidir y actuar; autonomía autonomía,, respeto mutuo y reciprocida reciprocidad; d; sexualidad y amor; y sexualidad como algo positivo. METODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo simple o de una casilla, de cohorte transversal, con la finalidad de describir los conocimientos y actitudes sexuales en los adolescentes de la CZMN durante el periodo comprendido entre  julio y diciembre del 2007. ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio comprendió el ámbito sectorial de la iglesia católica perteneciente al Decanato 3 de Chimbote, específicamente la Comunidad Zonal Magdalena Nueva, perteneciente perteneciente a la jurisdicció jurisdicciónn de la Parroquia San Francisco de Asís. Esta comunidad se caracteriza por ser uno los pueblos jóvenes con mayor densidad poblacional del distrito de Chimbote, pues alberga un promedio de 42, 690 habitantes, POBLACIÓN DE ESTUDIO El universo poblacional estuvo constituido por los 8 298 adolescentes que radican en la CZMN. La muestra estuvo conformada por 100 adolescentes, 60 hombres y 40 mujeres, con edades que oscilaron entre los 14 y 19 años, seleccionados a través del muestreo no probabilístico por cuotas, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. La unidad de análisis la constituyó cada uno de los adolescentes. La selección s elección de cada unidad de

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

/ 85

 

 Nelly Solís Villanueva

análisis se realizó en dos etapas: primero se seleccionó las manzanas y posteriormente se visitó cada uno de los hogares donde residía el adolescente. Dada la confidencialidad y privacidad del tema en estudio, es tudio, se realizó una cuidadosa y controlada elección (por conveniencia) de los sujetos que cumplían con los criterios mencionados. R ECOLECCIÓN ECOLECCIÓN DE DATOS Los datos se obtuvieron aplicando un cuestionario previamente previam ente estructurado de preguntas cerradas, elaborado por la investigadora. Incluye dos partes internas: la primera se refiere a los conocimientos conocimientos en sexualidad. La escala contiene 35 ítems con opciones de respuestas dicotómicas “sí” y “no”, agrupadas según dimensiones. La segunda, referente a las actitudes sexuales, sexuales, empleó una escala tipo Likert, conformada por 68 afirmaciones narradas. El grado de confiabilidad del instrumentos se determinó a través del indice de Consistencia Interna AlfadedelosCronbach. Losseleccionados. cuestionarios fueron diligenc diligenciados iadoscon en la el particirespectivo hogar adolescentes Para esto se contó pación de estudiantes de Obstetricia de la ULADECH, previamente entrenados en la aplicación del instrumento. ASPECTOS ÉTICOS Para la recolección de los datos, todos los participantes firmaron el consentimiento informado infor mado para ser incluidos en el estudio, dando a conocer los objetivos y procedimientos relacionados relacionad os con la aplicación del instrumento. En todo momento se respetaron los derechos de los sujetos en estudio, según la Declaración de Helsinki y el Informe Belmont. PLAN DE ANÁLISIS Los datos obtenidos fueron tabulados en el programa Open Orífice Calc. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS (Stadistical Package for the Sciencies) Versión 11.5.1. a través del cual se obtuvo la frecuencia y luego se realizó un análisis de distribución de frecuencias utilizando histogramas, y gráficos circulares y de barras para la presentación. Para establecer las categorías categoría s se trabajó con los puntajes totales obtenidos en cada una de las dimensiones considerando conside rando el rango intercuantil (percentil (percenti l 25 a percentil 75) derivando para la variable conocimientos sexuales, sexua les, las categorías conocen y desconocen y para la variable actitudes sexuales, las categorías favorable y desfavorable.

  86 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

RESULTADOS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN La edad promedio de los adolescentes encuestados encuesta dos fue 16,5 y 16,3 años en el sexo femenino y masculino, respectivamente. respectivamente. El 79% se reconocían católicos, 89% se encontraban estudiando, estudi ando, mientras que sólo el 6% trabajaban y estudiaban a la vez. El 97% declaró ser soltero y un 56% tener enamorado(a). En referencia a su inclinación sexual, 96% de ellos refirió ser heterosexual, 2% homosexual y 2% bisexual. El 34% manifestó ya haberse iniciado sexualmente, sexualmen te, con un promedio de 16 años en ambos sexos, teniendo mayor porcentaje de inicio (60%) el sexo femenino (Tabla (Tabl a 1 y 2). Tabla 1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MUESTRA EN ESTUDIO. CZMN, Chimbote-2007

Categorías

Total

%

Género

Femenino Masculino

60 40

60 40

Religión

Católico Evangélico Otras No creyente

79 10 10 11

79 10 10

Ocupación

Estudiante Trab/estud

89 6

89 6

Su casa Soltero Casado conviviente

5 97 11 2

5 97

Tiene enamorado

Si No

56 44

56 44

Inicio sexual

Si No

34 66

34 66

Opción sexual

Heterosexual Homosexual Bisexual

96 2 2

96 2 2

100

100

Estado civil

Total

2

  / 87

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Nelly Solís Villanueva

Tabla 2 PROPORCIÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS ADOLESCENTES

SEXO

Si

cantidad % del total No cantidad % del total Total cantidad % del total

Femenino

19 19,0% 41 41,0% 60 60,0%

Masculino

15 15,0% 25 25,0% 40 40,0%

Total

34 34,0% 66 66,0% 100 100,0%

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES 1.

Cono Co noci cim mie ient ntos os en se sexu xual alid idad ad Ø Conocimiento global sobre sexualidad  Se encontró que el 85% de adolescentes encuestados desconoce aspectos generales sobre su sexualidad (Gráfico N° 1).

15%

85% No conocen

Conocen

Gráfico 1: Conocimiento global de sexualidad de los Adolescentes.

Ø

Conocimientos según dimensiones: Anatomía y fisiología sexual y reproductiva, respuesta sexual, prevención de las ITS-VIH-SIDA, metodología anticonceptiva como prevención del embarazo En lo referente a la anatomía genital externa se encontró: el 97% de adolescentes reconoce los genitales externos masculinos y el 84% los genitales externos femeninos. Sin embargo, un 41% no conoce la

anatomía genital interna femenina y un 35% desconoce los términos glande y prepucio. En lo referente a fisiología reproductiva, el 89%

  88 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

conoce el proceso de fecundación y un 82% lo considera el inicio del embarazo; sin embargo, embargo , un 43% desconoce los posibles días en los que se produce y finalmente el 95% conoce las modificaciones modificac iones que se dan en el embarazo. El 85% de adolescentes reconoce al sexo como conducta natural pero que necesita aprendizaje (Tabla 3). Al abordar los conocimientos referidos al ciclo de respuesta sexual, se observó que el 80% de adolescentes encuestados reconoce la menstruación, masturbación mastur bación y la atracción por el sexo opuesto como manifestaciones de madurez sexual. 71% conoce el ciclo de respuesta sexual. El 96% de los adolescentes refieren que las actitudes y valores son importantes para vivir una sexualidad responsable (VSR); 94% consideran que para VSR se necesita tener conocimientos sobre las medidas de prevención de las ITS/VIH-SIDA ITS/VIH-SI DA y métodos anticonceptianticonceptivos; asimismo, un 93% está de acuerdo en que la persona es quien controla su propio comportamiento comportamie nto sexual y un 85% acepta la autoafirmación como elemento importante en la VSR. Sin embargo, un 45% no reconoce que los jóvenes sin actividad sexual, mantienen un mejor control de su sexualidad (Tabla 4). Tabla 3 CONOCIMIENTOS SOBRE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LOS ADOLESCENTES

Items Descripción C155 C1 C144 C1 C12 C11 C13 C19 C16 C177 C1 C188 C1

Conoce Cono ce los los gen genit ital ales es ext exter erno noss del del varó varón: n: Pene, testículos y escroto. Dura Du rant ntee el em emba bara razo zo se pr pres esen enta tann modificaciones anatómicas y fisiológicas. La fecundación se da cuando el espermatozoide ingresa al óvulo. Los genitales externos de la mujer: Clítoris, monte de venus, labios mayores, himen. El embarazo comienza con la fecundación. El sexo es una conducta natural y por lo tanto las personas necesitan aprender como hacerlo. El pene en el extremo final se llama glande y esta recubierta por el prepucio. Lass Tro La Tromp mpas as de de Fal Falop opio io co cone nect ctan an al al úte útero ro con los ovarios. La mu muje jerr pue puede de qu qued edar ar em emba bara raza zada da a mi mita tadd del ciclo menstrual + – 3 días.

Cantidad

%

97

97

95

95

89

89

84 82

84 82

81

81

65

65

59

59

57

57

  / 89

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Nelly Solís Villanueva

Tabla 4 CONOCIMIENTOS SOBRE EL CICLO DE RESPUESTA SEXUAL DE LOS ADOLESCENTES

Items Descripción C244 C2 C233 C2 C288 C2 C222 C2 C277 C2 C255 C2

C211 C2 C266 C2

Cantidad

Las Act Las Actit itud udes es y val valor ores es so sonn impo import rtant antes es par paraa la vi vivencia de de un una se sexualidad re responsable(VSR) La VS VSR R imp impli lica ca te tene nerr con conoc ocim imie ient ntos os de ITS/VIH, MAC La Pe Perrso sona na,, es es qui quien en co cont ntro rola la su comportamiento sexual La VS VSR R tie tiene ne co como mo el elem emen ento to pr prin inci cipa pall la autoafirmación Comp Co mpor orta tami mien ento to no no coit coital al aba abarc rcaa abra abrazo zos, s, caricias,masturbación. Mani Ma nife fest stac acio ione ness de de mad madur urez ez se sexu xual al:: mestruación, masturbación, acercamiento a  jóvenes de sexo opuesto Fase Fa sess de la la resp respue uest staa sexu sexual al:: exci excita taci ción ón,, meseta, orgasmo, resolución. Jóve Jó vene ness no no rel relac ació iónn sex sexua ual/ l/co cont ntro rola lann mejor su sexualidad

%

96

96

94

94

93

93

85

85

81

81

80

80

71

71

55

55

En relación al VIH-SIDA, el 97% de adolescentes lo considera como  una enfermedad enfermedad mortal mortal y un 92% conoce conoce sus medios de transmisión. Para el 81% de adolescentes las ITS se adquieren adquie ren a través de la relación coital, sin embargo, un 30% no conoce las principales ITS. Por otro lado, el 53% de los encuestados desconoce des conoce que el uso correcto del preservativo puede prevenir prevenir la trasmisión de las ITS/VIH/SIDA; el 69% considera que tener sexo con una sola mujer no supone un riesgo riesg o para la infección del VIH/SIDA y el 74% considera el preservativo no muy seguro en la prevención de las ITS (Tabla 5). En el tema de anticoncepción se encontró que el 91% de los adolescentes encuestados conoce de métodos anticonceptivos, anticonce ptivos, sabiendo que la T de cobre (Tcu) necesita los servicios servici os del médico u obstetra para su aplicación (85%), existen los llamados métodos naturales y artificiales (83%), y los métodos de barrera (75%). Sin embargo, un 28% de adolescentes no conoce que existen métodos de planificaci planificación ón familiar para ello. Se debe resaltar que el 82% de adolescentes considera que la mujer puede quedar embarazada en su primera relación coital y que el 25% no conoce el significado de abstinencia sexual sexu al (Tabla 6).

  90 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

Tabla 5 CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCIÓN DE ITS- VIH-SIDA DE LOS ADOLESCENTES

Items Descripción C311 C3 C32 C355 C3 C36 C37 C388 C3 C344 C3 C333 C3 C399 C3

El SI SIDA DA es un unaa enf enfer erme meda dadd que que am amen enaz azaa la vida. Conoce las tres vías de contagio del VIH/SIDA. El SI SIDA DA no no se se cont contag agia ia po porr abr abraz azos os,, bes besos os y contacto con persona infectada. Las ITS se trasmite a través de la relación coital. Las ITS se adquiere a través de relación coital. Cono Co noce ce y nom nombr braa las las en enfe ferm rmed edad ades es de transmisión sexual. Usoo corr Us correc ecto to de de 2 pre prese serv rvat ativ ivo, o, pre previ vien enee del SIDA. Un ho homb mbre re pu pued edee inf infec ecta tars rsee con con VI VIH, H, si tiene coito con una sola mujer. El us usoo del del pr pres eser erva vati tivo vo es 10 100% 0% seg segur uro, o, en la prevención de ITS.

Cantidad Ca

%

97 92

97 92

92 89 81

92 89 81

70

70

47

47

31

31

26

26

Tabla 6 CONOCIMIENTOS SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS COMO PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

Items Descripción C433 C4 C444 C4 C422 C4 C411 C4 C466 C4 C488 C4 C455 C4

C477 C4 C499 C4

Sabe que Sabe que pil pildo dora ras, s, iny inyec ecta tabl bles es,, DIU, DIU, son son métodos anticonceptivos. Para Pa ra ap apli lica cars rsee la la Ta Ta de de Cu Cu la la jov joven en de debe be ir al médico u obstetriz. Lo Los M está tánn pue puede denn ser ser na natu tura rale less y artisfiMAC ciaAC les.es Unaa muj Un mujer er pu pued edee que queda darr emb embar araz azad adaa en en su su primera relación coital. Util Ut iliz izar ar el pr pres eser erva vati tivo vo es es un un mét métod odoo de de Planificación Familiar. Loss mét Lo métod odos os hor hormo mona nale less son son:: La La píl píldo dora ra,, inyectable, Norplant. La abs absti tine nenc ncia ia sex sexua uall cons consis iste te en en no ten tener er relaciones coitales durante los días fértiles de la mujer. Loss MAC Lo MAC de ba barr rrer eraa son: son: los los pre prese serv rvat ativ ivos os,, el diafragma y espermicidas. Loss MA Lo MAC C pa para ra ad adol oles esce cent ntes es so son: n: el preservativo, diafragma, pildoras, inyectables, DIU.

Cantidad

%

91

91

85

85

83

83

82

82

80

80

77

77

75

75

75

75

72

72

  / 91

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Nelly Solís Villanueva

2. Actitudes se sexuales Ø  Actitudes sexuales en global  Se encontró que el 75% de los adolescentes encuestados, presentan actitudes sexuales desfavorables desfavorables (Gráfico N° 2). 25%

75% Desfavorables

Favorables

Gráfico 2: Actitudes sexuales en general de los adolescentes. Ø

 Actitudes sexuales según dimensiones: Responsabilidad y prevención prevención de riesgo, libertad para decidir, autonomía, respeto mutuo y reciprocidad, sexualidad y amor. En todas las dimensiones evaluadas se encontró niveles desfavorables que superan el 70% de los encuestados (Tabla 7). Así, los adolescentes presentaron actitudes irresponsables con respecto a la sexualidad y no prepr evienen el riesgo (75%); presentan actitudes negativas hacia los deseos sexuales y la masturbación, considerándolos como pecado o un motivo de castigo (76%); en contraste, un 26% de los participantes siente que los

deseos sonmorales, dignos yrespetando motivo de las alegría, dentro un marco valoressexuales y principios normas de la de sociedad. Ende su mayoría refirieron necesitar aún la aprobación de los demás, no tieniendo derecho a elegir con quién ni en dónde realizar su vida sexual, no pudiendo expresar sus opiniones con libertad (77%); sin embargo, un 23% de los encuestados refiere que su cuerpo les pertenece, ejerciendo control sobre sí mismo, siendo necesario solicitar información libremente. Al describir la relación de pareja, resalta la falta de respeto a los espacios, carencia de diálogo sobre la conducta sexual, no acuerdan la decisión de tener o no relaciones coitales y ejercer su sexualidad sin riesgos (77%). Sólo un menor porcentaje (23%) refiere la existencia de respeto mutuo, acuerdo en respetar los “días de peligro” y sienten que el sexo debe ser compartido únicamente con alguien que conozca mucho.

  92 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

Tabla 7 ACTITUDES SEXUALES SEGÚN DIMENSIONES EN LOS ADOLESCENTES Dimensiones

Responsab. Libertad y prevención para de riesgo decidir 

Indicador 

Cant.

Desfavorable Favorable

75 25

%

75 25

Respeto Sexualidad mutuo y y Autonomía reciprocidad amor 

Sexualidad como algo positivo

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

80 20

80 20

77 23

77 23

77 23

77 23

82 18

82 18

76 24

76 24

De los adolescentes participantes en el estudio, la mayoría (80%) refirió necesitar siempre siempr e la intervención de otras personas en sus decisiones: iniciaron su actividad sexual por presión del grupo y no deciden por un método anticonceptivos durante dur ante el acto coital; sólo el 20% restante refiere que toma decisiones por voluntad propia y mantiene relaciones coitales por mutuo acuerdo usando protección. El 82% refiere que las relaciones coitales coitale s se dan en forma espontánea y casual, evitando masturbarse debido a que consideran esta conducta anormal, y sólo 18% de adolescentes refirió tener relaciones coitales con sentimientos de amor, manteniendo una relación relació n estable con su pareja; en igual porcentaje los adolescentes piensan que la virginidad es un tabú (Gráfico N° 3). 100 90 80 70 60 50 40

75

80

77

77

82

76

30 20 10 0 Responsabilidad Libertad para y prevención de decidir riesgo

 Autonomía

Desfavorable

Respeto mutuo y sexualidad y sexualidad como reciprocidad amor  algo positivo

Favorable

Gráfico N° 3: Actitudes sexuales por dimensiones en los adolescentes.

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 93

 

 Nelly Solís Villanueva

DISCUSIÓN La adolescencia es la etapa de la vida de todo individuo donde se producen grandes cambios biológicos, psicológicos y sociales, acompañados por notorios sentimientos de atracción sexual y profundas meditaciones sobre la capacidad de decidir. Es una fase f ase decisiva en la que deberán desarrollar conciencia, responsabilidad, ponsabilid ad, valores y conceptos morales que le permitan entrar a la edad adulta con la necesaria confianza y capacidad para enfrentar la vida y su propia sexualidad.. En esta etapa del ciclo de vida, el adolescente en el área cognitiva sexualidad cognitiva,, debe ser capaz de examinar los propios pensamientos, formular hipótesis, diferenciar lo posible de lo imposible y planificar planifica r sus acciones. En el área afectivo social, debe lograr un desprendimiento desprendimien to de su núcleo familiar, alcanzar alca nzar su autonomía y además dirigir y controlar su conducta de acuerdo a su propia escala de valores. Según Sobrevilla, la sexualidad es un condiciones fisiológicas y psicológico-afectivas psicológico-afe ctivas del serconjunto humano,decomo tambiénanatómicas, de fenómenos emocionales y de conductas relacionadas con el sexo, que marcan las fases del desarrollo del hombre en las diferentes diferentes etapas de su vida (16). Como Como producto producto de estos marcados cambios biológicos, debido al aumento del funcionamiento hormonal, los adolescentes experimentan un incremento de los impulsos sexuales, los que percibirán como buenos o malos, según la educación y formación que hayan recibido. Por lo mencionado, es preocupante la situación en la que se encuentra la sexualidad de estos adolescentes, ya que la mayoría (85%) de encuestados, no conocía aspectos generales sobre su sexualidad, situación coincidente con lo reportado por Fuentes (17), que en el 2002, en un colegio nocturno de Puno encontró, sumados los conocimientos regulares y deficientes de los adolescentes, cifras alarmantes (96,1%). Mientras que Calle (18) encontró en el año 1999, en un colegio de Lima, que la mitad de los adolescent adolescentes es (51,6%) no tenía conocimientos sobre sexualidad. sexualidad. Quizás esta última diferencia se deba a las características demográficas y culturales de la población de Magdalena Nueva, que alberga mayormente familias inmigrantes inmigrantes de la sierra de Ancash que, por el contrario, se semeja más a Puno. Sobrevilla (16), refiere refiere que que los adolescent adolescentes es necesitan necesitan conocer sobre sus difediferencias sexuales, tanto anatómicas como fisiológicas. Los cuerpos de los hombres y mujeres difieren en los llamados caracteres sexuales primarios; es decir, órganos sexuales femenino y masculino, respectivamente, y los divide en órga-

  94 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

nos sexuales pélvico externos e internos femenino y masculino, además de resaltar el papel importante de las hormonas en el funcionamiento sexual. Sin embargo, los resultados son preocupantes, ya que un porcentaje importante de adolescentes participantes participantes (43%) no identificaron los días de peligro para embarazarse, desconocían la estructura genital interna femenina (41%) y la anatomía del pene (35%), aspectos importante en el conocimiento del autocuidado de la salud sexual y reproductiva. Resultados Res ultados similares similare s a los de Fuentes (17), que muestra 41,36% de los adolescent adolescentes es con conocimie conocimientos ntos deficientes de anatomía y fisiología de la mujer, 53,63% sobre ciclo menstrual y 50% que, desconoce sobre fecundidad y embarazo. Por otro lado, debemos rescatar lo conscientes que son del sexo como una conducta natural factible de aprendizaje. El principal conocimiento de las fases del acto sexual proviene del trabajo realizado por Masters y Johnson en la década de 1960. Esta respuesta, que se centra en cambios fisiológicos, involucra también emociones pensamientos y las experiencias previas de las personas. En el estudio de esta dimensión, econtramos que la mayoría de los participantes tiene claro la importancia de las actitudes y valores para vivir una sexualidad responsable y sobre todo la necesidad de tener conocimiento sobre las medidas de prevención de las ITS/VIH/SIDA y metodología anticonceptiva. anticoncept iva. También refirieron refiriero n que es la persona quien controla su propio comportamiento, siendo la autoafirmación un elemento importante. Sin embargo, existe una brecha de adolescent adolescentes es (20%) que desconocían el comportamiento comportamien to sexual no coital (fantasías y deseos, caricias, atracción, búsqueda de pareja), así como las manifestaciones de madurez sexual, agudizándoagudizándose aún más cuando el 29% desconocía cómo se da el proceso del ciclo de respuesta sexual, y el 45% no sabía que la abstinencia sexual permite mantener un mejor control sobre su sexualidad. En general, estos problemas son reflejo de la falta de acceso a información, debido a la ausencia de una política de información abierta y basada en la verdad, contraponiéndose contr aponiéndose al modelo de la nueva edu(15) cación sexual citada por Romero . Por otra parte, en su mayoría, los adolescentes encuestados tenían muy claro que el VIH /SIDA es una enfermedad mortal y conocían las formas de contagio, Sin embargo, la tercera parte de ellos aún desconocían las medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual, y más de la mitad (53%), que el uso correcto del preservativo previene la trasmisión de las ITS/VIH/SIDA. Así mismo, un alto porcentaje (69%) refirió que el coito con una sola mujer, no supone un riesgo de infección con VIH/SIDA. Esto es congruente con lo repor-

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 95

 

 Nelly Solís Villanueva

tado por Bazan (19), quien en el 2004, en su estudio hecho en el Instituto Materno Perintal del Perú, encontró que la mayoría (69%) de adolescentes reconocían los métodos anticonceptivos, anticonceptiv os, pero desconocían totalmente totalmen te su forma de uso en la prevención de las ITS. Estos resultados pueden explicar la alta incidencia de las infecciones de transmisión tran smisión sexual en el grupo de adolescentes de 15 a 19 años. La mayoría de encuestados mencionó los tipos de métodos de Planificación Familiar y reconoció que la mujer puede quedar embarazada en su primera relación coital; sin embargo, desconocían el uso correcto de los mismos, así como el ciclo menstrual de la mujer (25%). Además, un grupo importante (28%) carecía de información sobre métodos anticonceptivos recomendados para ellos. En países como el nuestro, donde el sistema educativo actual proporciona información fraccionada fracci onada e incompleta en temas de sexualidad y reproducción, carente de una política de información acertada, no debe sorprender encontrar estos resultados. Caso contrario a lo reportado en Cuba Cuba por Elias Elias (20), en su estudio sobre comportamiento sexual llevado a cabo en Mugoba-2004, donde el 58 % de adolescentes conoce y utiliza métodos anticonceptivos antic onceptivos y sólo el 28% de jóvenes de ambos sexos conocen pero no utiliza los métodos anticonantic onceptivos. Esta situación de conocimientos incompletos corrobora lo dicho por Morris: “El inicio sexual temprano y la falta de conocimientos sobre fertilidad apuntan a la necesidad de programas efectivos de educación sexual en los colegios de enseñanza básica, las adolescentes descubren que están embarazadas sin haberlo planeado” (13). Las bases teóricas coinciden en que la actitud es el grado de inclinación hacia un objeto social determinado, dada por los sentimientos, pensamientos y comportamientos, comportamie ntos, también considerada como una forma de respuesta a alguien o algo, aprendida y relativamen relativamente te permanente (21). Los resultados sobre las actitudes sexuales de estos adolescentes, en general, reportan que la gran mayoría de los encuestados presentaron una actitud desfavorable respecto a la sexualidad; muchos de ellos opinaron que el sentir deseos sexuales y masturbarse son pecado o motivo de castigo, además de necesitar aún la aprobación del grupo para sentirse aceptados socialmente, por lo que creemos que estos resultados son producto de una educación sexual irresponsable, irresponsable , que no es concordante con los contenidos teóricos del modelo optado en el presente estudio sustentado en la vivencia de una sexualidad responsable del Centro de Asesoría Asesor ía y Consultoría (15)

del Adolescente de Colombia . Por otro lado, los adolescentes participantes del estudio, en su mayoría

96 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

demostraron irresponsabilidad irresponsabilidad con su persona y su salud sexual, al no cumplir con sus obligaciones de hijo, ser puntuales, ayudar en las tareas del hogar, hacer las cosas sin que la repitan dos veces y más aún desde el momento que mantiene relaciones coitales coitales sin tomar medidas de prevención y sin medir las consecuencias. Esto puede plantear la existencia de una relación entre la madurez física y reproductiva, reproductiv a, con la inmadurez psicosocial. En el estudio, se puede evidenciar que los adolescentes adolescent es no llevan una relación sexual con amor, respeto y comunicación; no son responsables y cuidadosos en sus relaciones. Para ellos sexualidad es sinónimo de sexo; un porcentaje importante tiene relaciones coitales en forma espontánea y casual. Esto coincide con González (22), quien refiere que el adolescente vive una sexualidad concentrada en lo genital y no en una sexualidad difundida por todo el cuerpo y abarcando la totalidad de la persona. Tampoco consideran consi deran su relación actual de pare ja como estable. Esta situación no se ajusta a la teoría de Mercedes Arzu (14), quien nos dice: “El cuerpo es personal, particular, propio, este debe ser integrado en el conjunto de la personalidad... Amor personal comprometido, comp rometido, estable, que vincula a lo corporal, psicológico, psicológi co, y a lo espiritual”. Dicho en otros términos el acto sexual autentico, verdadero, es simultáneamente físico, psicológico y espiritual. Al profundizar en la autonomía del adolescente en estudio, se refleja que aún siente la necesidad de aprobación aprobac ión por los demás, no tiene independencia de opinión y mucho menos en su vida sexual, teniendo dificultad para solicitar información sobre sexualidad libremente. libremente. Esto podría deberse al efecto negativo de la baja autoestima sobre su autonomía; tal como lo menciona Coulbaut , (23)

citado por Aldara , alunasegurar que en ellasentirnos sexualidad es muy importante la autoestima, que por ser aspecto íntimo, seguros y aceptados hace que nos abramos más a la experienci experiencia. a. Gran parte de los participan participantes tes iniciaron su actividad sexual por presión pres ión de los amigos y no deciden sobre el uso de anticonceptivos. La libertad está muy ligada a la autonomía y la responsabil responsabilidad idad del adolescente,, como lo menciona Aldara: “A partir del desarrollo de la razón, la adolescente  persona comienza a tener libertad excepto que la misma sea obstruida, y este desarrollo se hace responsable de sus acciones, en cada una de esas acciones se hacen libremente, la elección entre el bien y el mal está implicada, y según la elección, la responsabilidad del acto será mayor o menor” (23). Cuando se suprime la ley de reciprocidad de manera sistemática y uno o ambos miembros de la pareja no la respetan, la sexualidad sexualidad,, como un canal de agua se estanca. Así la sexualidad se convierte convier te en un barómetro de reciprocidad

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

/ 97

 

 Nelly Solís Villanueva (24)

. Congruente con la teoría mencionada, los adolescentes entrevistados no se respetan mutuamente y menos son recíprocos; la mayor parte no respetan sus espacios entre pareja, tienen poca o nula comunicación sobre las consecuencias de una conducta sexual irresponsable, de tal manera que al tener el acto sexual cuando uno de ellos no lo desea, igual se da, generalmente la que es afectada es la mujer, no acuerdan situaciones para ejercer su sexualidad sin riesgos. Estos resultados ponen en evidencia la persistencia del machismo y la inequidad de género en este grupo poblacional. poblacional. La sociedad adulta espera y exige a sus jóvenes y adolescentes adolescent es que sean responsables con su vida sexual coital; sin embargo, ellos se comportan irresponsablemente en la manera como asumen la educación sexual. Los adultos suponemos que con “la pedagogía del NO” y el “terror sexual" sería suficiente para lograr una sexualidad responsable. La prohibición ha sido insuficiente para ejercer control sobre la conducta sexual de los jóvenes y mucho menos para formarla. La familia y la escuela no forman intencional y sistemáticamente la sexualidad. La mayor parte de los adultos dice a sus hijos que tengan cuidado pero no enseñan cómo tenerlo. El colegio coleg io y la familia aún sigue formando la sexualidad con un esquema supresivo y preventivo: “ mira todo lo malo que puede ocurrir si tienes sexo coital”. La investigación realizada muestra que los adolescentes encuestados tienen actividad sexual coital y no coital, les guste o no a los adultos; que decidieron iniciarse sexualmente pese al desconocimiento sobre aspectos claves de su sexualidad y las actitudes desfavorables que muestra. Se puede decir que la represión y la prohibición sexual sólo producen una concepción negativa de la sexualidad, contribuyen cont ribuyen a que esta sea vivida con doble moral mor al y no ayudan en la construcciónn de una vida sexual responsable. construcció CONCLUSIONES En términos generales, los adolescentes entrevistados en la CZMN de Chimbote, en su mayoría desconocen su sexualidad, presentando actitudes desfavorables para una vida sexual responsable y segura. Al A l evaluar el conocimiento por dimensiones, los adolescentes en su mayoría desconocen los ítems claves y de relación directa con el autocuidado de su salud sexual y reproductiva. Las actitudes que presentan, según dimensiones son desfavorables, demuestran irresponsabilidad, falta de prevención del riesgo sexual, no actúan con libertad en sus decisiones, presentan prese ntan dificultades en su autono-

  98 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes...

mía, con un fuerte componente de bajo autoestima, no se respetan entre pare ja dejando de lado la reciprocidad reciproci dad en la relac relación, ión, viven una sexualidad orgánica ligada a lo genital, caracterizada por relaciones sexuales espontáneas, casuales y fugaces, vividas desde una doble moral, escondiéndose de los adultos y con temor a ser castigados. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

2.

3. 4.

Mateos M, Nassif Nassif B, Galazo Galazo P. Adoles Adolescencia cencia y sexualid sexualidad: ad: Espacio Espacioss y camino caminoss para para comparti compartirr y reflexionar [monografía en Internet]. Argentina: Colegio Nacional Rafael Hernández. UNLP; 2007 [citada 2007 Enero 8]. Disponible en: http://www.fahce.unlp.edu.ar/ academica/Areas/cienciasexactasynaturales/descargables/ponencias-en-las-jornadas/ mateos.pdf. Programa Prog rama de Atención Atención a Jóvenes Jóvenes en en Salud Salud Sexual. Sexual. © Feder Federación ación de Planifi Planificación cación Famili Familiar ar de España F.P.F.E. [citado 2007 Enero 29]. Disponible en: http://www.fpfe.org/jovenes/ programa.htm

INEI. Encuesta INEI. Encuesta Demog Demográfic ráficaa y de Salud Salud Famil Familiar iar (ENDES (ENDES)) 2000. 2000. Lima: INEI INEI;; 2001. 2001. Aranaa MT, Calle MC. Prom Aran Promoción oción y cuidado cuidado de la salud del adolesce adolescente nte y jóven jóvenes es haciendo haciendo realidad el derecho a la salud. En: SPAJ-OPS-GTZ. pp. 334. 5. Minis Ministerio terio Públi Público co - Fiscal Fiscalía ía de la Nación-P Nación-Perú. erú. Geren Gerencia cia Centra Centrall de Tecnol Tecnologías ogías de la Información © 2004. Obstetricia y sexologia forense. [citado 2007 Enero 30]. Disponible en: http://www.mpfn.gob.pe/estadistica/ http://www. mpfn.gob.pe/estadistica/espec_anuario_iml.php espec_anuario_iml.php 6. Ramo A. Auto Autoestima estima en la adole adolescenci scencia. a. Blog Blog de Aplicac Aplicaciones iones-1. -1. [actu [actualizad alizadoo 2006 2006 Noviembre13]. [citado 2007 Enero 30]. Disponible en: http://www.aplicaciones.info/ blog/?p=190 7. OPS. Proy Proyecto ecto de de Desarrol Desarrollo lo y Salud Salud Integ Integral ral de adoles adolescentes centes y jóvenes jóvenes en en América América Latina Latina y el Caribe 1997-2000. Washington: OPS; 1998. 8. Pérez Pérez,, JM, Borr BorrásJ, ásJ, Zubie Zubieta ta X. La sexualid sexualidad ad del adole adolescente scente.. [actualiza [actualizado do 2006 2006 Diciembr Diciembree 18]. [citado 2007 Enero 30]. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/15/ sexo/1166185087.html 9. Vild Vildozola ozola H, Bazul Bazul V, Cambi Cambillo llo E et al. “Prev “Prevalenci alenciaa de la infecc infección ión y facto factores res de de riesgo riesgo para para Hepatitis B en dos grupos de gestantes adolescentes en relación al número de parejas sexuales”. Rev. gastroenterol. Perú. [serie en internet]. 2006 [citado 2007 Febrero 15]; 26 (3), p.242-258. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S102251292006000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es 10. Quin Quintana tana S, Alicia Alicia e Hidalgo Hidalgo H, Catalina. Catalina. “La Salud Salud de los adolescent adolescentes es en la región región andina”. andina”. En: Acortando distancias entre proveedores de salud y adolescentes y jóvenes: Servicios de salud amigables en Bolivia, Ecuador y Perú. Lima: IES y Washington D.C.: Advocates For Youth; 2003. pp.17-27. 11. Manue Manuela la Ramos. Ramos. Escuchando Escuchando las voces voces de las adolescen adolescentes tes rurales rurales del Perú. Perú. Lima: Lima: Manuela Manuela Ramos; 2006. 12. Loun Loundgren dgren R. Proto Protocolos colos de investig investigación ación para para el estudio de la salud salud sexual sexual y reproductiv reproductivaa de los adolescentes y jóvenes varones en América Latina. OPS/FNUAP/Kellogg/ASDI; 2000. Disponible en: http://www. http://www.paho.org/Spanish/ paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/p HPP/HPF/ADOL/protocol.pdf  rotocol.pdf 

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 99

 

 Nelly Solís Villanueva

13. Morris Morris L. Sexual Behavior Behavior and Reprodu Reproductive ctive Health Health of Latin American American Adolescent Adolescents. s. Presented Presented at the UNFPA Regional Conference on Reproductive Health in Latin America and the Caribbean. [conferencia] Mexico; 1995. 14. Orzú de Wilson Wilson M. “Amor “Amor y familia familia”. ”. En: Guía Guía practica practica de educación educación y sexualid sexualidad. ad. MadridMadrid32-36.ad y educación 15. España: Romeroo Ed. Romer SL.Palabra;1998. Elementos depp. Elementos sexualidad sexualid educación sexual. sexual. Colombia: Colombia: Centro Centro de Asesorí Asesoríaa y Consultoría; 1999. 16. Sobr Sobrevilla evilla L. Sexualida Sexualidadd humana. humana. Instituto Instituto de Estadística Estadística de Población Población IEPO. IEPO. Universidad Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ed. Saywa. Perú; 1993. 17. Fuent Fuentes es AJ. Nivel Nivel de conocimiento conocimiento sobre sobre salud salud sexual y reprodu reproductiva ctiva en adolescen adolescentes tes de centros centros de educación nocturna de la ciudad de Puno,2002. Perú; 2002. 18. Calle SI. SI. Característ Características icas personale personaless y experiencia experiencia sexual en el nivel nivel de conocimiento conocimiento sobre sobre sexualidad en alumnos del 4° año de secundaria del c.n.v. “Mariano Melgar” de Lima, 1999. Perú; 1999. 19. Bazán RV y col. col. Relación Relación entre entre uso de método métodoss anticoncepti anticonceptivos vos y el embarazo embarazo no no planificado planificado en adolescentes. Instituto Especializado Materno Perinatal . Lima; 2004-2005. 20. grupo Elías GY, GY Guri di GM, Dorta Dodel rta GZ, Noda ReyesdeDZ. Reyes Comportamien Comport amiento de la sexualidad sexualidad en un un de, Guridi adolescentes AreaNoda de L, Salud Mulgoba. Rev. toElectrónica Psicología Cientifica.com. 2006. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf157-comportamiento-de-la-sexualidad-en-un-gr 157-comportamiento-d e-la-sexualidad-en-un-grupo-de-adolescentes-del-areaupo-de-adolescentes-del-area-de-salud-de.pdf  de-salud-de.pdf  21. Papal Papalia, ia, Wendkos Wendkos O, Duskin Duskin F. Psicología Psicología del desarrol desarrollo: lo: de la infancia infancia a la adolescencia. adolescencia. 9 ed. México: McGraw Hill / Interamericana; 2005. 22. Gonz Gonzáles áles PL y col. A sexual sexual and and reproducti reproductive ve health health study in univer university sity students students.. Healthy Healthy lifestyles?. Rev Hum Med 2003; vol.3 (1) 23. Discas Discasex.co ex.com m [página [página en internet]. internet]. Valencia: Valencia: Instituto Instituto de Psicolo Psicología, gía, Sexología Sexología y Medicina Medicina Espill de Valencia. [actualizado 30 Nov 2006; citado 9 Feb 2007]. Disponible en:http://www.discasex.com/Article17.html 24. Summ Summerg erg G. G. Medición Medición de actitudes actitudes.. México: México: Trilla Trillas; s; 1976. 1976.

  100 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Farmacia  IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA DOMICILIARIA SOBRE LOS VALORES DE PRESIÓN ARTERIAL DEAGOSTO PACIENTES HIPERTENSOS. - DICIEMBRE, 2007 CHIMBOTE  IMPACT OF A HOME PHARMACEUTICAL INTERVENTION  ON BLOOD PRESSURE VALUES IN  HYPERTENSIVE PATIENTS IN CHIMBOTE 

Percy Alberto Ocampo Rujel Mg. Q.F. Docente Investigador de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote

RESUMEN El objetivo de la investigación fue determinar el impacto de una intervención farmacéutica domiciliaria sobre los valores de presión arterial de los pacientes hipertensos del sector Las Brisas del distrito de Nuevo Chimbote, en la Provincia del Santa del Departamento de Ancash. Se intervino mediante un diseño preexperimental a 20 pacientes hipertensos de ambos sexos de 57 años en promedio, que fueron intervenidos mediante seguimiento farmacoterapéutico durante un diseño preexperimental con pre y postprueba y durante un periodo pe riodo de 60 días. Las tensiones sistólica y diastólica disminuyeron significativamente (p=0,004 y 0,02) luego del proceso de intervención. Se concluyó que la intervención farmacéutica domiciliaria implementada bajo las condiciones del diseño del proyecto disminuyó los valores v alores de presión arterial. PALABRAS CLAVE: Atención farmacéutica, intervención farmacéutica, hipertensión.

 / 101

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Percy Alberto Ocampo Rujel 

ABSTRACT The aim was to determine the impact of a pharmaceutical domiciliary intervention over the blood pressure, measured in patients suffering from hypertension who lived in Las Brisas community, located in Nuevo Chimbote district in the Santa province, Ancash department in the northern Perú. Twenty patients of 57 years old in average were interviewed 5 times each one during 60 days in a pre-experimental design study, consisting of a pre and post test using the pharmacotherapeutic follow-up DADER methodology for hypertensive patients. The results shows, after the intervention period, less systolic and diastolic blood pressure (p=0,004 y 0,02). It was concluded that the pharmaceutical intervention, carried on under the design conditions, had a significant impact over the patients blood pressure. KEY WORDS: Pharmaceutical care, Pharmaceutical Interventions, Hypertension.

I.

INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial (HTA) representa el mayor riesgo de morbilidad cardiovascular, cardiovascu lar, mortalidad por enfermedades coronarias e incrementa de manera notab notable le el riesg riesgoo de desa desarroll rrollar ar enferm enfermedad edad cereb cerebro ro vascu vascular lar (1,2). De acue acuerdo rdo con La Organización Panamericana de la Salud, la prevalenci prevalenciaa de HTA en América Latina y el Caribe oscila entre el 8% y el 30%. A pesar de ello, las estadísticas de prevención, tratamiento y control de la hipertensión han declinado levemente en años recientes (1,2,3).  La HTA es una enfermedad crónica (4). Según el sétimo sétimo reporte del Joint Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of (5)

High Blood Bloo d Pressure de18 losaños Estados Unidos (JNC Unidos VII)se,produce considera considera queelevación un indiindividuo adulto mayor de es hipertenso cuando una persistente de la PAS (presión arterial sistólica) mayor o igual de 140 mm. Hg. y/o una elevación de la PAD (presión arterial diastólica) mayor o igual de 90 mm. Hg. En nuestr nuestroo país, país, Agusti Agusti(6) afirm afirmaa que la la prevalen prevalencia cia de de HTA es del del 23,7% 23,7% de la población total (varones 13,4% y mujeres 10,3%), con prevalencias de 22,1% para la sierra, 22,7% para la selva y 27,3% para la costa, pero con marcadas diferencias entre algunas zonas (6,7). En este sentido, la utilidad del seguimiento fármaco terapéutico por profesionales farmacéuticos farmacéuticos sobre el control de presiones arteriales se evidenció ya desde los clási desde clásicos cos(9)estudi estudios os de Mc Mc Kenney Kenney y col. col. en el 1973 1973 (8) y los más más actuale actualess de Morse Morse y col. col. , quienes quienes encon encontraro traronn que el el control control de de la presió presiónn arterial arterial

  102 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Impacto de una intervención farmacéutica domiciliaria sobre los valores de presión arterial 

puede mejorar si el farmacéutico participa participa en programas educativos, educativos, monitoriza los valores de presión arterial, asesora en las prescripciones y vigila el cumplimiento terapéutico.  Las intervenciones farmacéuticas (IF) o fármaco terapéuticas (FT) han logrado éxitos en el manejo de la HTA (1,10,11). Los resultados de diversas investigaciones evidencian la regularización de las presiones arteriales (diastólicas y sistólica sistó licas) s) (12,13,14,15,16). Chabot (17), por ejemplo, describe la disminución de los valores de PA sistólica luego de una intervención farmacéutica comunitaria (-7,8 vs. 0,5mm. 0,5 mm. Hg.; p = 0,01) y en el mismo sentido un incremento en la proporción de pacientes eficienteme eficientemente nte controlados. Garção y Cabrita (18), por su parte reportan una reducción reducci ón de la PA muy significativa (P  <  < ,0001) cuando se comparan los resultados de los pacientes intervenidos en comparación con los del grupo control. Sin embargo en el Perú, y a pesar de que la farmacia comunitaria es un lugar en el que frecuentemente la población poblaci ón busca apoyo para sus problemas de salud, pocos pocos farmacéuticos farmacéuticos vigilan desde allí allí a sus pacientes pacientes hipertensos hipertensos (1). No obstante, es importante desarrollar estrategias de seguimiento terapéutico adaptadas a nuestra realidad que permitan a los profesionales mejorar mejora r su desempeño en el cuidado del paciente. Esto es importante porque los farmacéuticos farmacéu ticos tienen contacto con los hipertensos incluso antes del inicio del tratamiento, generan mayor confianza y la vigilanciaa sanitaria vigilanci sanitaria sería sería más eficiente (2). Este compromiso del farmacéutico farmacéutico con la atención al paciente y la preocupación por lograr los objetivos terapéuticos se sustentan en diversos consensos acerca de la atención farmacéutica  (19) De esta situación problemática surgió la presente investigación que se orienta a resolver si: ¿Tendrá una intervención farmacéutica comunitaria comunitaria efecto sobre los valores de presión arterial de pacientes hipertensos? hipertensos ? Para solucionar este problema nos planteamos: a) Medir los valores basales de presión arterial; b) Ejecutar un programa de seguimiento fármaco terapéutico péut ico a domicil domicilio io dirigido dirigido a pacien pacientes tes hiperten hipertensos; sos; y c) Comp Comparar arar los valores valores de presión arterial pre y postintervenc postintervención ión farmacéutica educativa. II. METODOLOGÍA Fue una investigación aplicada cuantitativa de nivel experimental. experimental . Se desarrolló mediante un diseño no probabilístico, preexperimental preexperime ntal y con medición de las variables dependientes antes y después de la implementación del programa de seguimiento fármaco terapéutico (SFT).

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 103

 

Percy Alberto Ocampo Rujel 

La investigación se desarrolló desde la Farmacia Comunitaria de la Escuela de Farmacia de la Universidad los Ángeles de Chimbote, ubicada en el Sector Las Brisas, del distrito de Nuevo Chimbote, provincia provincia Del Santa cuya población, según un último censo, está considerada considerad a como una de estrato socioeconómico C y D y con aproximadame aproximadamente nte 7566 hab. Para la selección de los pacientes se asumió un criterio no probabilístico, en el cual todos los hipertensos de la zona tuvieran la misma posibilidad de incorporarse al estudio. La conformación del grupo final se realizó por autoselección entre los pacientes hipertensos con diagnóstico evidente que regularmente asistieron a la farmacia comunitaria de la ULADECH durante el periodo de reclutamien reclutamiento. to. Se excluyeron pacientes gestantes, con capacidad disminuida para comprender o comunicarse en español, con problemas psiquiátricos, psiquiátricos , diagnóstico de hipertensión secundaria o pertenencia de manera activa a algún programa para mejorar el manejo de la hipertensión arterial. El número inicial de pacientes incluidos incl uidos fue de 27, siete de los cuales abandonaron el proceso en forma voluntaria, por lo que el número final de pacientes participantes fue de 20. No se remplazaron los pacientes que se retiraron de manera voluntaria. Se utilizó la denominación de seguimiento fármaco terapéutico (SFT), intervención intervenci ón farmacéutica (IF) y atención farmacéutica farmacéutica (AF) de manera indistinta para referirnos a la misma variable independiente. El SFT es: “El servicio clínico a través del cual el farmacéutico detecta, previene y resuelve problemas relacionados con medicamentos (PRM) de un modo continuo, sistematizado y documentado, en colaboración con el propio paciente y el equipo de salud” (10,20,21,22) . El SFT se aplicó a través de una intervención farmacéutica intensiva que consistió en visitas domiciliarias previamente concertadas (23). La variable dependiente, presión arterial, se definió como La presión arterial o tensión arterial que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos ór ganos del cuerpo para que puedan funcionar. La presión arterial se determinó mediante el procedimiento descrito en The sixth report of the joint national committee on prevention, detection,, evaluation, detection evaluation, and treatment of high blood pressure (JNC VI) (24). Para fines del presente trabajo se consideró hipertenso hiperte nso a aquel paciente que antes de la medicación tuvo valores de presión arterial sistólica sist ólica ≥140 mm. Hg. (5) y/o diastólica ≥ 90 mm. Hg .

  104 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Impacto de una intervención farmacéutica domiciliaria sobre los valores de presión arterial 

Para el control de la presión arterial se utilizaron esfigmomanómetros aneroides. La tensión arterial se tomó en condiciones ambientales, tal como recomienda la Sociedad Internacion Internacional al de de Hipertensión Hipertensión Arterial (24). La medición de la PA se realizó en cada una de las cuatro visitas domiciliarias. Se tomaron como referencia para el análisis la primera y última. El procedimiento de intervención fue adaptado de aquel desarrollado por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, conocido como Método DADER de seguimiento fármaco terapéutico (20,25, 26).

Adaptado de: Método DÁDER. Guía de seguimiento fármaco terapéutico (27)

Especial cuidado se tuvo con las estrategias de comunicación. comunica ción. Para tal fin (28) se sigu siguiero ieronn las suge sugerenc rencias ias de Ron Ronchera chera – Oms y de Cael Caelles les y col. (29), quie quie-nes recomiendan establecer una relación estrecha entre el farmacéutico y el paciente. En la primera visita se llenó la ficha de datos personales del paciente (anexo Nº 01), se averiguó acerca de los problemas de salud y los tratamientos far-

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 105

 

Percy Alberto Ocampo Rujel 

macológicos instalados, tanto para la hipertensión como para los otros problemas en el momento de la visita. Se midió y registró la presión arterial basal. Luego de cada visita se programó junto con el paciente la fecha y hora de la siguiente. En la segunda visita se controló la presión arterial arter ial y se anotaron los valores en la ficha de datos. Se conversó con el paciente y se llenó la ficha fármaco terapéutica (FFT) (anexo Nº 02). El documento constó de tres partes: datos del paciente, información sobre los medicamentos usados y las actividades realizadas por el farmacéutico como fruto de la intervención. Asimismo se obtuvo información acerca todos los medicamento medicamentoss que mantiene el paciente en su hogar. Se S e revisó en su presencia cada uno de los medicamedi camentos y se dieron instrucciones sobre su utilidad. Se separaron aquellos que a criterio no estaban en condiciones, vencidos o peligrosos. Se educó al paciente para que ordene los medicamentos por enfermedades y que tenga especial cuidado con aquellos para su hipertensi hipertensión. ón. Se dejó al paciente información general sobre el manejo de la presión arterial arteri al (anexo Nº 06). Antes de la intervención educativa se analizaron las fichas farmacoterapéuticas de cada paciente y de esta información se elaboró material específico acerca de los medicament medicamentos, os, que fue utilizado como estándar para todos los profesionales investigadores investigadores y de acuerdo a las características individuales individuales de cada paciente se diseño una estrategia para lograr una educación efectiva. También se realizó una evaluación de los potenciales problemas relacionarela cionados con medicamentos (PRM) y se planificó la estrategia de intervención. Se decidió que los PRM se clasificarían según el segundo consenso de Granada de 2002 (cuadro Nº 05) (30,31). En la visita final se midió la presión arterial, tal como en la medición basal. Finalmente, se recomendó al paciente seguir las indicaciones y visitar la farmacia de manera regular para la absolución de mayores dudas sobre su tratamiento. En el manejo de los pacientes se consideraron los criterios éticos de la OMS para el trabajo biomédico con humanos (32) y aquellos de la declaración de la World Medical Association de Helsinki sobre ética para el trabajo con humanos. III. II I. RES ESUL ULT TAD ADOS OS

  106 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Impacto de una intervención farmacéutica domiciliaria sobre los valores de presión arterial 

Tabla 1 VALORES PROMEDIO DE PRESION ARTERIAL SISTOLICA ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERVENCION FARMACEUTICA 200

8 6

180

7

160

140

120

15

100

PAS1

PAS2

VALOR PROMEDIO en mm. de Hg. PAS 1* PAS2*

INDICADOR PA SISTOLICA Desvv . Est. Des

137,2 20,0

125,75 125,75 11,6 P = 0,004; t = 3,26

Tabla 2 PACIENTES SEGÚN EL ESTADO DE LA PRESION ARTERIAL SISTOLICA (PAS) ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERVENCION FARMACEUTICA PACIENTES NORMAL

 ANTES DE LA LA VALORES DE INTERVENCION PAS en m m. Hg. PACIENTES % < 120 2 10

DESPUÉS D E LA DESPUÉS INTERVENCION PACIENTES PACIENTES % 5 25

PRE HIPERT HIPERT ENSION

1 120 20 - 139

10

50

10

50

HTA: ESTADO 1

140 - 159

5

25

5

25

HTA: ESTADO 2

>= 160

3

15

0

0

total

20

100

2 20 0

100 100

  / 107

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

Percy Alberto Ocampo Rujel 

Tabla 3 VALORES PROMEDIO DE PRESION ARTERIAL DIASTOLICA ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERVENCION FARMACEUTICA 8 130

120

110

100

90

80

70

60 PAD1

PAD2

VALOR PROMEDIO P ROMEDIO en mm. de Hg. H g. PAD1* PAD2* 81,15 74,75 14,0 8,8

INDICADOR PA DIASTOLICA Desv. Est. Est .

P = 0,000; valor t = 2,57

Tabla 4 PACIENTES SEGÚN EL ESTADO DE LA PRESION ARTERIAL DIASTOLICA ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERVENCION FARMACEUTICA PACIENTES NORMAL

 ANTES DE LA VALORES DE INTERVENCION PAD en mm. Hg. PACIENTES % < 80 8 40

DESPUÉS DE LA DESPUÉS INTERVENCION PACIENTES PACIE NTES % 10 50

PRE HIPERTENSIO HIPERTENSION N

80 - 89

8

40

8

40

HTA: ESTADO ESTA DO 1

90 - 99

3

15

2

10

HTA: ESTADO ESTA DO 2

>= 100

1

5

0

0

total

20

100 10 0

20

100

  108 /

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

 

 Impacto de una intervención farmacéutica domiciliaria sobre los valores de presión arterial 

Tabla 5 PACIENTES QUE USARON ANTIHIPERTENSIVOS ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN PACIE NTES TIPO

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

 ANTES 10

% 50,00

POST 8

% 40,00

CAPTOPRIL CAPTOPR IL

8 18

40,00 90,00

8 16

40,00 80,00

NIFEDIPIN NIFEDIP IN O

1

5,00

1

5,00

1

5,00

1

5,00

1

5,00

1

5,00

3 1

15,00 5,00

3 1

15,00 5,00

 ATENOLOL

6 7

30,00 35,00

6 7

30,00 35,00

CILAZAPRIL/HIDROCLOROTIAZ IDA (INHIBACE)

1

5,00

0

0,00

HIDROC LO ROT ROTIAZI IAZIDA DA

6 7 1 1

30,00 35,00 5,00 5,00

4 4 1 0

20,00 20,00 5,00 0,00

2

10,00

1

5,00

ENALAPRIL ENALA PRIL IECA

INHIBIDORES DE VERAPAMILO CANALES DE VERAPAMILO/TRANDOLAPRIL CALCIO (TARKA)

BETABLOQUEADOR

DIURETICOS

CARVEDILOL (DILATREND)

 ANTAGONISTAS  ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR TIPO 1 DE LA  ANGIOTENSINA II

LOSARTAN VALSARTAN VALSAR TAN

n (pacientes) (pacientes)

20

20

Tabla 6 FRECUENCIA DE PRMs, CAUSAS, ACCIONES Y RESULTADOS EN LAS INTERVENCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE INTERVENCION FARMACEUTICA DOMICILIARIA A PACIENTES HIPERTENSOS. FARMACIA COMUNITARIA ULADECH. LAS BRISAS, NUEVO CHIMBOTE. DICIEMBRE, 2007 20 07 PRM

CAUSA

RESULTADO

RECOMENDAC RECOMENDA CI ONES

POSITIVO

NULO

ESCRITA FARM - PAC ESCRITA FARM – PAC

31 1

-

INCUMPLIMIENTO INC UMPLIMIENTO ESCRITA FARM - PAC DO SIS, SIS, PAUTA O DURACION DU RACION NO ADECUADA ESCRITA FARM - PAC

1

-

4

-

ESCRITA FARM - PAC - MEDI MEDI CO

2

-

ESCRITA FARM - PAC - MEDI MEDI CO

3

-

 AUTOMEDICACION  AUTOMEDICAC ION PRESCRIPCION INAPROPIADA INAP ROPIADA

ESCRITA FARM - PAC

2

-

ESCRITA FARM - PAC - MEDI MEDI CO

0

1

PRM5.  AUTOMEDICAC  AUTOMEDIC ACION ION Insegurida Insegur idad d no

ESCRITA FARM – PAC

8

-

PRM1. No recibe un medicamento que necesita

PRM2. Medicamento innecesario

INCUMPLIMIENTO INC UMPLIMIENTO P. DE S. INSUF IN SUF.. TRATADO

DUPLICIDAD

cuantitativa TOTAL

52

1

 I  N  C   C  RESCENDO  1(1)  1(1) 2010 

  / 109

 

Percy Alberto Ocampo Rujel 

IV. DISCUSI SIÓ ÓN Las presiones sistólicas y diastólicas se modificaron significativamente (p= 0,004) y (p=0,02), respectivamente según la prueba t de para dos muestras relacionadas. Estos resultados tienen coherencia con los encontrados en otros estu es tudi dios os,, sob sobre re to todo do en pa paci cien ente tess con con ed edad ades es ma mayo yore ress a 55 añ años os (33,34,35). Por Por ej ejem em-plo, Garça Garçaoo y Cabri Cabrita ta (18), luego luego de de un segu seguimie imiento nto farma farmacéut céutico ico comu comunita nitario, rio, observaron que los valores de PAS variaron de 152 ±23 mm. Hg. al inicio del estudio a 128,5 ± 15 al final del mismo (p
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF