Actividades Sobre Metodos Anticonceptivos

October 22, 2018 | Author: Sergio A. Lopez Quispe | Category: Birth Control, Condom, Combined Oral Contraceptive Pill, Sexually Transmitted Infection, Pregnancy
Share Embed Donate


Short Description

Download Actividades Sobre Metodos Anticonceptivos...

Description

ACTIVIDADES SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS Editar 0 4 … ESTE ESPACIO ES PARA TI, EN EL ENCONTRARAS DIFERENTES TEST PARA IDENTIFICAR ELEMENTOS IMPORTANTES PARA TI O PREGUNTAS ACERCA DE METODOS ANTICONCEPTIVOS RECUERDA QUE NO HAY RESPUESTAS BUENAS NI MALAS. SUERTE!!! INSTRUCCIONES: EN LA PRIMERA Y SEGUNDA ACTIVIDAD PODRÁS RESPONDER SELECCIONANDO EN LA FRASE "ACTIVIDADES SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS" ESTO TE AYUDARÁ A SABER CUANTO SABES SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS, Y TEAYUDARÁ A AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS. PARA REGRESAR A ESTA PAGINA SELECCIONA LA FLECHA CON DIRECCIÓN HACIA LA IZQUIERDA. EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA, ASÍ PODRÁS SEGUIR CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SOBRE ESTE TEMA. EN LA TERCERA ACTIVIDAD OBSERVARÁS UN TEST EN EL CUAL PLANTEAN 6 PREGUNTAS, PARA CONTESTAR DEBES TENER LAPIZ Y PAPEL A LA MANO Y ANOTAR TUS RESULTADOS, DESPUES DEBES SELECCIONAR DONDE DICE "RESULTADOS" Y COMPROBAR QUE TANTO SABES SOBRE EL TEMA.

PRIMERA ACTIVIDAD: ANOTA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN UNA HOJA: VASECTOMÍA, PÍLDORA, CONDÓN, DIAFRAGMA. UTILIZA ESTAS PALABRAS PARA CONTESTAR LAS SIGUIENTES CUATRO PREGUNTAS, RECUERDA PONER CORRECTAMENTE LA PALABRA. SUERTE!!! ACTIVIDADES SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD SOLO SELECCIONA LA OPCION QUE TU CREES CORRECTA Y ANALIZA TUS RESULTADOS. SUERTE!!! ACTIVIDADES SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS 2

ACTIVIDAD SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS: TOMA LAPIZ Y PAPEL PARA NOTAR LOS RESULTADOS DEL SIGUIENTE TEST !!! CONSISTE EN UN BREVE AUTO-TEST PARA EVALUAR CUANTO SABES SOBRE EL TEMA DE METODOS ANTICONCEPTIVOS, EN EL CUAL SE EMPLEAN SOLO 6 PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE Y LOS RESULTADOS LOS ENCONTRARÁS EN LA BARRA "RESULTADOS". SUERTE!!! ¿Estás empleando algún anticonceptivo? ¿Lo estás empleando correctamente? ¿Es el anticonceptivo más apropiado para tu caso concreto? Las respuestas a estas seis preguntas sobre anticonceptivos te pueden ayudar a saber más sobre los métodos disponibles y su correcto modo de empleo

Pregunta 1. Los anticonceptivos: A) están diseñados para evitar el embarazo B) pueden ser temporales o permanentes, dependiendo del método C) solo son necesarios durante la primera semana después de la menstruación D) todas las anteriores E) solo A y B Pregunta 2. Los anticonceptivos de emergencia, A) emplean dosis de emergencia de ciertos anticonceptivos orales o la inserción de un DIU dentro de las primeras 72 horas tras la relación sexual no protegida para evitar un embarazo no deseado B) pueden ser empleados por la mujer en la que no se le presenta la menstruación o se le retrasa C) causan un aborto D) pueden ser empleados como anticonceptivo habitual E) todas las anteriores F) solo A y B Pregunta 3. ¿Qué tipo de anticonceptivo es 100% eficaz? A) los anticonceptivos orales (la píldora) B) los métodos de barrera como el diafragma y el capuchón cervical, y el preservativo C) el DIU D) los inyectables E) la esterlización (vasectomía en el hombre y ligadura de trompas en la mujer) F) los anticonceptivos de depósito (implantes) G) la planificación familiar natural, la abstinencia según el calendario, la "marcha atrás" y el método del ritmo. H) ninguna de la anteriores

Pregunta 4. ¿Cuál de las siguientes formas de anticoncepción contiene hormonas? A) los implantes B) los inyectables C) la píldora D) los preservativos o condones, el diafragma y el capuchón cervical E) todas las anteriores F) solo A, B y C Pregunta 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a los anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual (ETS)? A) cualquier método anticonceptivo que sea eficaz para evitar el embarazo también protege frente a las ETS B) de los métodos anticonceptivos actualmente disponibles, solamente el diafragma y el capúchón cervical ofrecen la mejor protección frente a las ETS C) los condones masculinos y femeninos ofrecen la mejor protección frente a als ETS D) todas las anteriores E) ninguna de los anteriores Pregunta 6. ¿Cuál de las siguientes conductas aumenta el riesgo de ETS? A) tener múltiples parejas sexuales B) no emplear métodos de barrera C) beber alcohol y/o tomar drogas D) todas las anteriores E) solo A y B

RESULTADOS DE AUTO-TEST SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS Editar 0 1 … AQUI ENCONTRARÁS LOS RESULTADOS SOBRE AUTO-TEST DE METODOS ANTICONCEPTIVOS. ASI COMO LA EXPLICACIÓN DEL POR QUE A LA RESPUESTA CORRECTA!!! Respuestas correctas: 1. E) solamente A y B. Los anticonceptivgos están diseñados para evitar un embarazo no deseado. La esterilización es una forma de anticoncepción permanente. 2. A) Emplean dosis de emergencia de ciertos anticonceptivos orales o la inserción de un DIU dentro de las primeras 72 horas tras la relación sexual no protegida. Sin embargo, algunos estudios recientes sugieren que la "píldora del día siguiente" es eficaz si la primera dosis se administra hasta 5 días (120 horas) después de la relación sexual no protegida. 3. H) ninguna de las anteriores.

No existe ningún tipo de anticonceptivo que sea 100% eficaz para evitar un embarazo o para proteger contra las ETS.4. F) solo A, B y C. Los anticonceptivos de implante, los inyectables y la píldora contienen hormonas. 5. C) los condones masculinos y femeninos ofrecen la mejor protección contra las ETS. Sin embargo, ningún tipo de anticonceptivo ofrece una protección 100% eficaz contra las ETS. 6. D) todas las anteriores. Tener múltiples parejas sexuales y no emplear los métodos anticonceptivos de barrera aumentan inmediatamente el riesgo de contraer una ETS. Los estudios han demostrado que el consumo de drogas y alcohol suelen aumentar las conductas sexuales de alto riesgo

Métodos Anticonceptivos Para Jóvenes Si estás pensando en tener relaciones sexuales, o ya las tienes, infórmate, puede hacer la diferencia entre una vida sexual sana o no. Aquí podrás encontrar información sobre los métodos anticonceptivos disponibles para ti, preparado por Planned Parenthood Federation of America, organización de salud reproductiva y sexual. Opciones de Métodos Anticonceptivos Para Jóvenes El tener relaciones sexuales implica las decisiones. Para decidir cuál método anticonceptivo utilizar, considera cuál de las siguientes opciones funcionará mejor para ti: o o o o o o

¿Conviene este método a tu estilo de vida? ¿Es efectivo? ¿Es seguro? ¿Es el precio económico? ¿Es reversible? ¿Te ayuda a prevenir las infecciones por transmisión sexual?

Aquí tienes alguna información, que te ayudará a decidir... Si Escoges:   

Abstinencia Continua Relaciones Sexuales sin Coito Implantes Hormonales

    

Inyecciones Hormonales La Píldora El Condón El Diafragma o Capuchón Cervical Métodos Anticonceptivos, sin receta, para mujeres Cuatro Métodos NO Recomendados para Jóvenes:

   

Esterilización El DIU (Dispositivo Intrauterino) Retiro del pene Abstinencia Periódica o MCF (Métodos de Conocimiento de la Fertilidad) Tener relaciones sexuales es una decisión que se basa en escoger ciertas cosas: o o o o



Escogemos cuando estamos listos y cuando queremos esperar Escogemos nuestras parejas Escogemos lo que queremos hacer y lo que no queremos hacer con nuestras parejas Podemos escoger hacerlo de la manera más segura

INICIO Pregunta de la Semana

Embarazo Ginecomastia ITS Comunicación

Conductas de Riesgo Relaciones sexuales Anticonceptivos Derechos de los jóvenes VPH Campamentos Valores Pene Autoestima Menstruación Preadolescentes

Cartilla de Vacunación Sexting Widget Test Testículos

Condón Adolescencia Violencia noviazgo Enfermedad Pélvica Inflamatoria SITIO OFICIAL Cuidados

dentales Amistad Influenza Sexo Vagina Pastilla de Emergencia Noviazgo Drogas Sexualidad Moda Elección de Carrera Paternidad responsable Celos Homosexualidad Liderazgo Tatuajes Acné Antros 

Este blog tiene 117 entradas y 1240 comentarios. Muchas Gracias! días que este Blog esta en linea!



30 septiembre 2008



Anticonceptivos para adolescentes



¿Has decidido tener tu primera relación sexual? ¿Quieres tener más información sobre anticonceptivos?

   

Hace 2298

En este tema trataré de darte la información ya digerida y fácil de entender para que hagas la mejor decisión en esta etapa de tu vida Antes de elegir un anticonpcetivo debes de tomar en cuenta: Que sea económico. Que sea fácil de conseguir. Que sea seguro.

            







          



Que Que Que Que Que

sea fácil de usar. sea reversible. se adapte a tu estilo de vida. sea aproppiado para tu edad. te ayude a prevenir las infecciones de transmisión sexual.

Hay 3 métodos anticonpceptivos NO recomendados para adolescentes: 1. El coito interrumpido (retiro del pene 2. EL DIU (dispositivo intrauterino) 3. La esterilización (Salpingoclasia y vasectomía) Los métodos anticonceptivos que SI recomendados para adolescentes son: 1. Preservativo o condón: Se requiere que domines la habilidad del uso correcto. Hay diferentes tipos de condones: con lubricante, con espermicida, de colores, de sabores, etc. 2. Pastillas anticonceptivas: Se requiere que sean recetadas por un médico,quien decidirá cuál te conviene más. Hay diferentes tipos de pastillas y se necesita de la habilidad de seguir el tratamiento al pie de la letra, no permite olvidos, ya que puede aumentar el riesgo de falla. Se recomienda que no tomes las pastillas que te recomienden tus amigas o el dependiente de la farmacia, ya que es importante que un médico te las recete. 3. Anillo vaginal (Nuvaring):Debe ser recetado por un médico y requiere de aprender la habilidad para colocarlo. Es un métido hormonal en forma de anillo flexible que se inserta en la vagina el cual debe permanecer durante 3 semanas y luego retirar y se deja descansar durante 1 semana. Bien utilizado te protege con dosis hormonales más pequeñas comparado con las pastillas anticonceptivas. Es discreto y de precio accesible. 4. Espermicidas (óvulos, geles, espumas y esponjas): Se requiere que domines la habilidad de la colocación intravaginal adecuada. El espermicida es el Nonoxynol-9, el mismo que tienen los condones con espermicida. En algunas mujeres ocasiona irritación vaginañ. Se usa en conjunto con el condón masculino para aumentar la eficacia en la protección anticonceptiva. Ninguno de los métodos anticonceptivos es 100% confiable. Solo la abstinencia es 100% confiable; te previene de embarazos y de las infecciones de transmisión sexual. Todos los métodos anticonceptivos tienen como finalidad evitar que se unan el óvulo con el espermatozoide y funcionan de diferente manera y se les llama: - De barrera: condón, diafragma. - Hormonales: parches, anillos vaginales, inyecciones, pastillas e implantes. - Mecánicos: dispositivo intrauterino (DIU) T de cobre. - Químicos: espermicida (Nonoxynol-9) en óvulos, geles, esponjas, cremas. - Definitivos: Salpingoclasia, vasectomía. - Naturales: ritmo, moco vaginal, temperatura. Algunos métodos son muy poco efectivos con mucho riesgo de falla ua que implica que domines ciertas habilidades como son el método del ritmo y el coito interrumpido. Sea cual sea tu decisión, debes tomar en cuenta que tener relaciones sexuales implica muchas responsablidades y de estar consciente de las consecuencias que puedan tener, coomos son tener un hijo en la adolescencia y/o contagiarte de alguna infección

de transmisión sexual, que hagan que interrumpas tus proyectos de vida. Haz tu decisión bien, y hazla a la primera. No te vayas sin dejarme tu duda, pregunta o comentario.

Métodos Anticonceptivos para Jóvenes

Introducción: estar enamorada o enamorado e incluso sentir deseo de tener relaciones sexuales con la pareja es común. Si has decidido iniciar tu vida sexual, debes tomar medidas que te permitan evitar embarazos no planeados o adquirir alguna infección de transmisión sexual. Cuidar tu salud es sencillo y te ayudará disfrutar de tu sexualidad plenamente y cuidar tu salud sexual y reproductiva. Criterios para escoger el método adecuado 





El condón es opción para adolescentes y jóvenes, ya que no requiere receta, es más fácil de conseguir y es el único método que te previene infecciones de transmisión sexual. Si decides recurrir a otro método como pastillas, dispositivo o inyecciones, es necesario que acudas con personal capacitado al centro de salud para que te proporcionen la información y la orientación necesaria y puedes elegir la mejor opción de método para ti. Los métodos naturales (como el del calendario, ritmo, o el coito interrumpido) no son la mejor opción debido a su baja efectividad.

Las alternativas para la gente joven Pastilla anticonceptiva Contiene hormonas que detienen la ovulación, se administran vía oral, durante 21 o 28 días dependiendo de la presentación.

Ventajas    

Brinda protección anticonceptiva entre 92 y 99%. Disponible en farmacias y centros de salud. No requiere de receta médica, aunque se recomienda que sea prescrito por personal de salud capacitado. Permite el regreso de la fertilidad tan pronto se dejen de tomar.

Desventajas    

Se puede olvidar tomarlas todos los días. Puede haber disminución de la efectividad por interacción con otros medicamentos. Para las jóvenes puede ser un método no discreto. No te protege de infecciones de transmisión sexual ni del vih/sida. Recuerda, lo único que te protege, es el uso correcto y consistente del condón.

Inyecciones anticonceptivas Contiene hormonas que detienen la ovulación. Se administra vía intramuscular, hay varias presentraciones: mensual, bimensual y trimestral. Ventajas     

Brinda protección anticonceptiva mayor al 99%. Disponible en farmacias y centros de salud. No requiere de receta médica, aunque se recomienda que sea prescrito por personal de salud capacitado. Es discreto, nadie puede darse cuenta de que la mujer esta usando este método. Disminuye el factor olvido.

Desventajas   

Puede retardar, pero no impedir el regreso a la fertilidad. De acuerdo al tipo de inyectable, puede verse alterado el ciclo menstrual. No te protege de infecciones de transmisión sexual ni del vih/sida. Recuerda, lo único que te protege, es el uso correcto y consistente del condón.

Dispositivo intrauterino Crea un ambiente hostil para los espermatozoides. Es una pieza de plástico cubierta de cobre u hormonas que se coloca en el útero durante la menstruación. Ventajas   

Brinda protección anticonceptiva entre el 95 y 99 %. Disponible en centros de salud y consultorios privados. Existen tamaños especiales para adolescentes.

  

Previenen el embarazo por un periodo de 3 a 5 años, dependiendo del tipo de dispositivo. Se puede retirar cuando la mujer lo desee. La fertilidad regresa inmediatamente después de retirar el diu.

Desventajas   

Para su colocación y retiro se requiere de personal capacitado. Se pueden presentar efectos colaterales. No te protege de infecciones de transmisión sexual ni del vih/sida. Recuerda, lo único que te protege, es el uso correcto y consistente del condón.

Anticoncepción de emergencia: NO es un método anticonceptivo Sirve para evitar un embarazo dentro de los 5 días, después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Se recomienda sólo en casos de emergencia como: olvido del método anticonceptivo habitual, ruptura del condón o violación. Ventajas  

    

Evita que se de el embarazo y tiene una efectividad entre el 80% y 95% cuando se usa en forma correcta. La efectividad aumenta cuanto más pronto se tomen después de una relación sexual no protegida, independientemente del día del ciclo menstrual en que se este. Disponible en centros de salud, consultorios privados y farmacias. No requiere de receta médica. Es el único medicamento que puede evitar el embarazo después de haber tenido una relación sexual sin protección. No es abortiva, pues no interrumpe un embarazo si este ya existe. No tiene contraindicaciones para su uso.

Desventajas   

Su uso no es efectivo si hay olvido de la toma correcta. No te protege de infecciones de transmisión sexual ni del vih/sida. Recuerda, lo único que te protege, es el uso correcto y consistente del condón. No debe usarse en lugar de otros métodos de rutina más efectivos.

Pastillas Anticonceptivas de Emergencia dosis indicadas hasta cinco días después de una relación sin protección

Marca

Primera toma dentro de los cinco días después de la relación

Segunda toma 12 horas después de la Dosis TOTAL primera dosis

Ovral Eugynon Nordiol Neoynon

Microgynon Nordet Lo-femenal Vika Postinor - 2 Glanique Postday

2 pastillas

2 pastillas

4 pastillas

4 pastillas

4 pastillas

8 pastillas

1 pastilla

1 pastilla

2 pastllas

Es importante tomarla lo más pronto posible, ya que aunque tengas hasta cinco días, si la utilizas dentro de las primeras 72 horas aumenta la efectividad. Los anticonceptivos Especialmente para adolescentes

Tomar la decisión de tener o no relaciones sexuales puede ser difícil. Debes decidirlo en el momento en que sea adecuado para ti. Si no estás lista para tener relaciones sexuales, dilo. Si crees que ya estás lista para tener relaciones sexuales, o si ya has tenido esta experiencia aunque solo sea de vez en cuando, debes tomar medidas para no quedar embarazada ni contraer enfermedades de transmisión sexual.

Miles de adolescentes quedan embarazadas todos los años porque no usan anticonceptivos o no los usan correctamente. Este folleto explica   

los tipos de anticonceptivos cómo elegir el método anticonceptivo adecuado para ti cuáles métodos anticonceptivos protegen contra las enfermedades de transmisión sexual

Las adolescentes y los anticonceptivos

Hay muchos motivos por los cuales las adolescentes no usan anticonceptivos, aun si no quieren tener un bebé. Podrían:

Lo que no funciona

Los siguientes métodos NO impiden que quedes embarazada: 











Lavados vaginales: echar un chorro de agua o cualquier otro líquido en la vagina después de tener relaciones sexuales no elimina los espermatozoides ni evita que ocurra un embarazo. Además, puede causar infecciones. Envoltura plástica en lugar de un condón: las envolturas o bolsas plásticas pueden romperse y dejar que escapen espermatozoides. Orinar inmediatamente después de las relaciones sexuales: la orina no pasa por la vagina, por lo tanto, no elimina los espermatozoides. Tener relaciones sexuales por primera vez: puedes quedar embarazada al tener un solo acto sexual sin protección. Hacer el acto sexual en una posición especial: no importa qué posición adoptes durante el acto sexual, si el pene penetra o llega cerca de la vagina, puedes quedar embarazada.

creer que no quedarán embarazadas

      

temer ir donde un proveedor de atención médica o una clínica para pedir anticonceptivos no saber cómo obtener un anticonceptivo o pensar que no tienen suficiente dinero para pagarlo preocuparse de que sus padres se enteren temer lo que piensan sus parejas sobre los anticonceptivos creer que los anticonceptivos pueden afectar la capacidad para quedar embarazada en el futuro tener relaciones sexuales sin planear creer que no quedarán embarazadas la primera vez que tengan relaciones sexuales

Muchas adolescentes han tomado la decisión de protegerse de quedar embarazadas y de no contraer enfermedades de transmisión sexual. Tú puedes hacerlo también. Tal vez hayas oído sobre algunos ―trucos‖ que puedes usar para no quedar embarazada (ver el cuadro ―Lo que no funciona‖). No dependas de ellos. Estos métodos no funcionan. Las relaciones sexuales y la reproducción

Saber cómo ocurre un embarazo te ayudará a entender cómo funcionan los distintos métodos anticonceptivos. La mujer tiene dos ovarios, uno a cada lado del útero. Cada mes, uno de los ovarios libera un óvulo en una trompa de Falopio. Esto se llama ovulación. Por lo general ocurre aproximadamente a los 12 a 14 días del comienzo de la menstruación (el periodo menstrual).

Cómo ocurre un embarazo

Durante las relaciones sexuales (sexo), el pene del hombre entra en la vagina de la mujer. Cuando un hombre eyacula, el pene secreta semen que contiene millones de espermatozoides. Si esto sucede al tener relaciones sexuales, el semen penetra en la vagina. Los espermatozoides en el semen pueden nadar hacia arriba por el cuello uterino, hacia el útero y las trompas de Falopio. Si un espermatozoide encuentra a un óvulo en una trompa de Falopio, podría ocurrir lo que se llama fertilización, es decir, la unión de un óvulo con un espermatozoide. El óvulo fertilizado puede entonces viajar al útero y adherirse a la membrana que lo cubre. Una vez que el óvulo fertilizado se haya adherido a la membrana que cubre al útero, la mujer queda embarazada aun si es la primera vez que tiene relaciones sexuales. Tipos de anticonceptivos

Al elegir un tipo de anticonceptivo, debes saber cuáles son tus opciones. Algunas preguntas que te debes hacer antes de elegir un método son:     

¿Qué medida puede prevenir un embarazo? (Ver la Tabla 1) ¿Qué medida es fácil de usar? ¿Qué medida es fácil de obtener? ¿Protege contra enfermedades de transmisión sexual? ¿Tienes algún problema médico?

Algunos tipos de anticonceptivos requieren una receta médica y debes ir donde un proveedor de atención médica o una clínica para obtenerlos. No es necesario hacerse un examen pélvico para obtener la mayoría de los anticonceptivos de un proveedor de atención médica, excepto para el dispositivo intrauterino (IUD, por sus siglas en inglés), el diafragma y el capuchón cervical. Si ya has tenido relaciones sexuales, quizás necesites hacerte una prueba de embarazo y de detección de enfermedades de transmisión sexual antes de que te receten un anticonceptivo.

Tabla 1. Eficacia de los métodos anticonceptivos*

VIH = virus de inmunodeficiencia humana; IUD = dispositivo intrauterino *Otros métodos son los métodos de determinación de la fertilidad y el método de amenorrea de lactancia (MAL) que se pueden usar en los seis primeros meses de lactancia. Hable con su proveedor de atención médica sobre estas opciones.

Algunos tipos de anticonceptivos podrían no ser seguros si tienes ciertas enfermedades o problemas médicos. Debes hablar con tu proveedor de atención médica sobre los posibles riesgos y la seguridad de cada método para encontrar la mejor opción para ti. Si estás teniendo relaciones sexuales, también necesitas protegerte contra las enfermedades de transmisión sexual. Los condones masculinos de látex o poliuretano ofrecen la mejor protección contra las enfermedades de transmisión sexual para ambas parejas. Los condones femeninos también ofrecen algo de protección contra estas enfermedades. Puedes usar un condón masculino o femenino con otros tipos de anticonceptivos para protegerte contra las enfermedades de transmisión sexual. Métodos hormonales

Algunos tipos de anticonceptivos usan hormonas para evitar que ocurra un embarazo. El cuerpo produce hormonas para regular sus funciones. Las hormonas de los anticonceptivos evitan que el cuerpo de la mujer libere un óvulo cada mes. Cuando el cuerpo no libera un óvulo, no puedes quedar embarazada. Algunos métodos también aumentan el grosor de la mucosidad en la parte delantera del cuello uterino. Al hacerlo ayudan a evitar que un espermatozoide llegue al útero. También pueden reducir el grosor del revestimiento del útero y disminuir la probabilidad de que un óvulo fertilizado se adhiera allí.

Hay muchos tipos de métodos hormonales. Estos métodos son seguros para la mayoría de las jóvenes y funcionan bien cuando se usan de la forma

indicada. Para empezar a usar un método hormonal, necesitas ir donde un proveedor de atención médica. Los métodos hormonales anticonceptivos no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. Debes usar un condón masculino o femenino además de estos métodos para protegerte contra estas enfermedades. Píldoras anticonceptivas.. Las píldoras anticonceptivas (a menudo se les llama la ―píldora‖), son el método hormonal más popular. Es necesario tomar la píldora a la misma hora todos los días. Si no te tomas una píldora, necesitas saber lo que debes hacer. Lee las instrucciones que vienen en el paquete de las píldoras. También es buena idea llamar a tu proveedor de atención médica. Hay muchos tipos de píldoras anticonceptivas. Tu proveedor de atención médica puede ayudarte a elegir la píldora más adecuada para ti.

Anillo vaginal Parche cutáneo.. El parche consiste en un parche adhesivo pequeño (1.75 pulgadas cuadradas) que se coloca en la piel. Es necesario usar un parche nuevo una vez a la semana durante 3 semanas consecutivas. Durante la cuarta semana, no se usa un parche, y tendrás el periodo menstrual. El parche puede colocarse en los glúteos (nalgas), el pecho (excepto en los senos), la parte superior de la espalda o el brazo o en el abdomen. El parche puede usarse cuando se hacen actividades, como al bañarse, ejercitarse y nadar. Anillo vaginal. El anillo consiste es un anillo plástico flexible que te colocas en la parte superior de la vagina. Este anillo permanece dentro de la vagina durante 21 días y se extrae durante 7 días. Durante esos 7 días, tendrás el periodo menstrual. Entonces te introduces un nuevo anillo.

Inyección anticonceptiva. Esta inyección (acetato de medroxiprogesterona de depósito [DMPA]) se administra en la parte superior del brazo o en los glúteos (nalgas) cada 3 meses. La inyección anticonceptiva es una buena opción para las personas que tienen dificultad para recordar tomarse una píldora diaria.

Implante. El implante consiste en una varilla plástica pequeña, más o menos del tamaño de un fósforo, que el proveedor de atención médica introduce debajo de la piel en el área superior del brazo. Al hacerlo, se liberan hormonas. El implante impide que ocurra un embarazo durante 3 años. Puede ser una buena opción para las personas que tienen dificultad para recordar tomarse una píldora diaria.

Dispositivo intrauterino

El dispositivo intrauterino (IUD) es un dispositivo pequeño de plástico, en forma de T, que se introduce y permanece dentro del útero. El dispositivo intrauterino lo debe introducir y extraer un proveedor de atención médica. Hay dos tipos disponibles en los

Estados Unidos: el dispositivo intrauterino hormonal y 2) el dispositivo intrauterino de cobre. El dispositivo intrauterino hormonal dura 5 años. El dispositivo intrauterino de cobre dura hasta 10 años. Estos dispositivos no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. Debes usar un condón masculino o femenino además del dispositivo intrauterino para protegerte contra las enfermedades de transmisión sexual. Una vez que se haya introducido el dispositivo intrauterino, no es necesario hacer nada más para evitar que ocurra un embarazo. Este tiene un cordón que puedes revisar para garantizar que esté colocado correctamente. Métodos de barrera

Los métodos de barrera impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo. Estos métodos consisten en espermicidas, condones, diafragmas, capuchones cervicales y esponjas. Tienes que usar los métodos de barrera, cada vez, antes de que vayas a tener relaciones sexuales. Los condones, las esponjas y los espermicidas se pueden comprar en farmacias. El diafragma o capuchón cervical tiene que ajustarse al cuerpo y requiere receta médica. Espermicidas. Los espermicidas son sustancias químicas que se colocan en la vagina para desactivar los espermatozoides. Hay muchos tipos de espermicidas: espumas, geles, cremas, películas (hojas finas) o supositorios (preparaciones sólidas que se derriten después de que se introducen en la vagina). Sigue las instrucciones cuidadosamente. Los espermicidas se deben colocar en la vagina no antes de 30 minutos de tener relaciones sexuales. El espermicida no se limpia ni quita hasta después de que transcurran 6 a 8 horas de haber tenido relaciones sexuales. Cuando se usan solos, los espermicidas no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual, incluida la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El uso frecuente de espermicidas puede aumentar el riesgo de contraer VIH de una pareja infectada. Los espermicidas se deben usar solo si tu riesgo de contraer la infección del VIH es bajo (ver el cuadro ―Advertencia sobre el uso de espermicidas‖).

Advertencia sobre el uso de espermicidas

Todos los espermicidas que se venden en Estados Unidos contienen una sustancia química que se llama nonoxinol-9 (N-9). El uso frecuente de N-9 puede causar cambios en la vagina y el recto que aumentan el riesgo de contraer el VIH de una pareja infectada. Debes usar un espermicida solo como un método anticonceptivo—ya sea solo o con otro método de barrera—si tu riesgo de contraer la infección por el VIH es bajo. El riesgo de contraer la infección de VIH es mayor si: 

     

Ha tenido más de una pareja sexual desde la última prueba del VIH o una pareja sexual que ha tenido más de una pareja sexual desde la última prueba del VIH de dicha pareja Te diagnosticaron con una enfermedad de transmisión sexual en el último año Tienes un historial de prostitución o de inyecciones de drogas ilegales La prueba del VIH de una pareja anterior o actual ha sido positiva Tuviste una transfusión de sangre entre el 1978 y el 1985 Tienes un historial de cáncer cervical invasivo Vives en un área con una alto índice de infección del VIH

Condones (preservativos). Los condones vienen en versiones masculinas y femeninas. El condón masculino cubre el pene y recoge los espermatozoides después de que el hombre eyacula (ver el cuadro ―Cómo usar un condón‖). Los condones masculinos son fáciles de usar y pueden comprarse sin receta médica en muchos lugares, como en farmacias. Los condones de látex o poliuretano son los mejores para reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. También pueden usarse solos o con otros métodos anticonceptivos para protegerse contra estas enfermedades. Por ejemplo, puedes usar un IUD o el implante, ambos son muy eficaces para prevenir un embarazo, junto con un condón para protegerte contra las enfermedades de transmisión sexual. El condón femenino es un saco plástico y delgado que cubre la vagina. Puede introducirse hasta 8 horas antes de tener relaciones sexuales. También se adquiere en farmacias. El condón femenino es más adecuado en las mujeres cuyas parejas no quieren usar condones masculinos. Este tipo de condón ofrece algo de protección contra las enfermedades de transmisión sexual. Los condones son más eficaces para prevenir un embarazo cuando se usan junto con un espermicida. Los espermicidas se deben usar solo si tu riesgo de contraer la infección del VIH es bajo (ver el cuadro ―Advertencia sobre el uso de espermicidas‖).

Cómo usar un condón

Usar correctamente un condón puede evitar que ocurra un embarazo y protegerte a ti y a tu pareja de contraer enfermedades de transmisión sexual. El condón debe colocarse antes de tener relaciones sexuales, no durante el acto. Además, usar un lubricante con el condón puede reducir la probabilidad de que este se rompa o desgarre. Usa el tipo correcto. No uses lociones, jalea de petróleo ni aceite de bebé con los condones de látex. Estos pueden debilitar el látex y hacer que se rompa el condón.

Para usar el condón masculino, coloca el condón enrollado sobre la punta del pene erecto. Sujeta la punta del condón de manera que quede un pequeño espacio adicional en la punta. Con la otra mano, desenrolla el condón sobre el pene. Inmediatamente después de la eyaculación, sujeta el condón en la base del pene mientras el pene se extrae de la vagina. Tira a la basura el condón. No lo vuelvas a usar. Para usar un condón femenino, aprieta el anillo interior entre los dedos e introdúcelo en la vagina (como un tampón). Empuja el anillo interior dentro de la vagina tanto como puedas. Deja que el anillo exterior sobresalga más o menos una pulgada del cuerpo.

Guía el pene a través del anillo exterior. Inmediatamente después de la eyaculación, aprieta y tuerce el anillo exterior y extrae suavemente el saco. Al igual que el condón masculino, debe tirarse a la basura y nunca volverse a usar. No uses un condón masculino y femenino a la misma vez. Esto hace que ambos condones estén más propensos a romperse.

Diafragma. El diafragma es una cúpula redonda de látex o silicona pequeña que se ajusta dentro de la vagina y cubre el cuello uterino. Los diafragmas están disponibles solo con receta médica. Para determinar el tamaño correcto de diafragma que debes usar, un proveedor de atención médica necesita hacer un examen pélvico. El diafragma siempre se usa con un espermicida. Los métodos anticonceptivos que necesitan de un espermicida para que den resultado se deben usar solo si tu riesgo de contraer la infección del VIH es bajo (ver el cuadro ―Advertencia sobre el uso de espermicidas‖). El diafragma no protege contra las enfermedades de transmisión sexual. Debes usar un condón masculino o femenino además del dispositivo intrauterino para protegerte contra las enfermedades de transmisión sexual. El diafragma se puede introducir hasta 2 horas antes de tener relaciones sexuales. Si se introduce antes de las 2 horas, es importante volver a aplicar el espermicida. El diafragma debe permanecer introducido por lo menos 6 horas después del acto sexual, pero no durante más de 24 horas en total.

Capuchón cervical. El capuchón cervical es una cúpula pequeña y delgada de látex o plástico en forma de dedal. Se ajusta estrechamente sobre el cuello uterino. Al igual que el diafragma, está disponible con receta médica solamente y un proveedor de atención médica necesita hacer un examen pélvico para determinar el tamaño adecuado para ti. El capuchón cervical se debe usar junto con un espermicida. Sin embargo, puede usarse menos espermicida y este no necesita agregarse antes de cada acto sexual. Después de tener relaciones sexuales, el capuchón debe permanecer introducido durante 6 horas pero no más de 48 horas en total. Los métodos anticonceptivos que necesitan de un espermicida para que den resultado se deben usar solo si tu riesgo de contraer la infección del VIH es bajo (ver el cuadro ―Advertencia sobre el uso de espermicidas‖). El capuchón cervical no protege contra las enfermedades de transmisión sexual. Debes usar un condón masculino o femenino además del capuchón cervical para protegerte contra las enfermedades de transmisión sexual.

Esponja. La esponja se puede comprar sin receta en farmacias y otras tiendas. Esta consiste en un dispositivo en forma de rosca hecho de un material blando de espuma que está cubierto con espermicida. Se introduce en la vagina para cubrir el cuello uterino. La esponja es eficaz por un máximo de 24 horas. Puede usarse en varios actos sexuales durante este tiempo. La esponja debe

extraerse dentro de un período de 30 horas a partir de la hora en que se introdujo. No obstante, debe permanecer introducida durante por lo menos 6 horas después del último acto sexual. Los métodos anticonceptivos que tienen espermicidas se deben usar solo si tu riesgo de contraer la infección del VIH es bajo (ver el cuadro ―Advertencia sobre el uso de espermicidas‖). Anticonceptivos en una emergencia

Si tienes relaciones sexuales sin usar un método anticonceptivo, si dicho método no funcionó (por ejemplo, el condón se rompió durante el acto sexual), o si fuiste violada, puedes usar un anticonceptivo de emergencia para evitar que ocurra un embarazo. Esto se hace solo en una emergencia, no para controlar regularmente la natalidad. El anticonceptivo de emergencia puede evitar algunos, pero no todos los embarazos. Es más eficaz cuando se toma lo antes posible después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Hay tres tipos de píldoras anticonceptivas de emergencia: 1) la píldora de progestina, 2) las píldoras regulares anticonceptivas que se toman en ciertas cantidades y 3) el ulipristal. La píldora de progestina está disponible en farmacias sin receta médica si tienes 17 años de edad o más. Si eres menor de 17 años, necesitarás una receta médica. Los otros dos tipos de píldoras solo están disponibles con receta médica, independientemente de tu edad. Las píldoras de progestina y las píldoras anticonceptivas son más eficaces cuando se toman dentro de un período de 3 días de haber tenido relaciones sexuales sin protección. La eficacia de estas píldoras es todavía más o menos adecuada cuando se toman dentro de un período de 4 a 5 días. El ulipristal se puede tomar hasta 5 días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección sin perder su eficacia. Si usas píldoras anticonceptivas como método regular anticonceptivo, puedes tomar una cantidad determinada de píldoras como anticonceptivo de emergencia. La cantidad es distinta para cada tipo de píldora. Pregúntale a tu proveedor de atención médica o farmacéutico cuál es la cantidad correcta para el tipo de píldora que tomas, o visita http://www.not-2-late.com. Otro tipo de anticonceptivo de emergencia es el dispositivo intrauterino de cobre. Este tipo de anticonceptivo se debe introducir dentro de un período de 5 días de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Necesitas ir donde un proveedor de atención médica si decides usar este método. Un beneficio de usar esta forma de anticonceptivo de emergencia es que ofrece protección continua contra un embarazo. Si necesitas más información sobre los anticonceptivos de emergencia o encontrar un proveedor de atención médica, visita http://www.not-2-late.com ivos de emergencia al 1-888-NOT-2-LATE. Algunos proveedores de atención médica dan por adelantado una receta médica para los anticonceptivos de emergencia. De esta manera los tendrás a la mano cuando los necesites.

Tus padres y tu privacidad

En la mayoría de los estados, las menores de edad (jóvenes menores de 18 años) tienen derecho a tomar decisiones sobre el control de la natalidad sin el permiso de los padres. Pregúntale a tu proveedor de atención médica si la visita se mantendrá confidencial. Ten en cuenta que si usas el seguro médico de tus padres para pagar anticonceptivos o pagar una consulta médica especial con un proveedor de atención médica, dicho cargo podría aparecer en la factura que tus padres reciben. Tal vez puedas hablar sobre el control de la natalidad con tu proveedor de atención médica durante una consulta no relacionada, por ejemplo, en reconocimiento médico de rutina. Muchas veces, la mejor manera de garantizar la privacidad del adolescente y pagar precios más razonables para anticonceptivos es acudiendo a una clínica de planificación familiar. Algunas clínicas ofrecen anticonceptivos gratis. Habla con tu pareja

Antes de tener relaciones sexuales, habla con tu pareja sobre el uso de condones. Esta es la mejor manera de evitar enfermedades de transmisión sexual. No seas tímida, sé directa. Habla con franqueza sobre tu forma de sentir y tus necesidades. Puedes hablar sobre esto de muchas maneras, por ejemplo:  

“¿Sabes qué? Disfruto más cuando tenemos relaciones sexuales y sé que los dos estamos protegidos. Usemos un condón”. “Me gustaría mucho tener relaciones sexuales contigo siempre y cuando usemos condones. Los condones nos protegen a los dos”.

Por último...

Como adolescente, enfrentas muchas decisiones. Para ayudarte a elegir lo mejor para ti, habla con alguien de confianza, como tus padres, tu proveedor de atención médica o un consejero en la escuela. Si decides tener relaciones sexuales, usa anticonceptivos y protégete para evitar un embarazo y contraer enfermedades de transmisión sexual. No importa el método anticonceptivo que elijas, asegúrate de saber cómo funciona y cómo usarlo correctamente. Glosario

Cuello uterino: abertura del útero que se encuentra encima de la vagina. Enfermedad de transmisión sexual: enfermedad que se propaga mediante el contacto sexual, por ejemplo: clamidia, gonorrea, virus del papiloma humano, herpes, sífilis e infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH, la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida [SIDA]). Espermatozoide: célula masculina que se produce en los testículos y puede fertilizar al óvulo femenino. Examen pélvico: examen físico de los órganos reproductores de la mujer.

Hormonas: sustancias que produce el cuerpo para regular las funciones de diversos órganos. Menstruación: secreción mensual de sangre y tejido proveniente del útero que ocurre en la ausencia de un embarazo. Ovarios: dos glándulas ubicadas a ambos lados del útero que contienen los óvulos liberados en la ovulación y que producen hormonas. Pene: órgano sexual externo masculino. Semen: líquido que producen las glándulas sexuales del hombre que contienen los espermatozoides. Trompa de Falopio: uno de dos conductos a través del cual viaja un óvulo desde el ovario hasta el útero. Útero: órgano muscular ubicado en la pelvis de la mujer que contiene al feto en desarrollo y lo nutre durante el embarazo. Vagina: estructura tubular rodeada por músculos y ubicada desde el útero hasta la parte externa del cuerpo. Virus de inmunodeficiencia humana (VIH): virus que ataca ciertas células del sistema inmunitario y causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Este Folleto Educativo para Pacientes fue elaborado por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists). Diseñado para ayudar a los pacientes, presenta información actualizada y opiniones sobre temas relacionados con la salud de las mujeres. El nivel de dificultad de lectura de la serie, basado en la fórmula Fry, corresponde al grado escolar 6to a 8vo. El instrumento de Evaluación de Idoneidad de Materiales (Suitability Assessment of Materials [SAM]) asigna a los folletos la calificación ―superior‖. Para asegurar que la información es actualizada y correcta, los folletos se revisan cada 18 meses. La información descrita en este folleto no indica un curso exclusivo de tratamiento o procedimiento que deba seguirse, y no debe interpretarse como excluyente de otros métodos o prácticas aceptables. Puede ser apropiado considerar variaciones según las necesidades específicas del paciente, los recursos y las limitaciones particulares de la institución o tipo de práctica. SP112. Derechos de autor junio de 2011 por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists). Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse, almacenarse en un sistema de extracción, publicarse en Internet, ni transmitirse de ninguna forma ni por ningún método, sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación o de cualquier otro modo, sin obtener previamente un permiso por escrito del editor

File:GanttChartAnatomyES.svg

[x]

Wikimedia Commons está disponible en español

From Wikimedia Commons, the free media repository Jump to: navigation, search     

File File history File usage on Commons File usage on other wikis Metadata

Download all sizes on the web on a wiki to this file about reusing

Use this file Use this file Email a link Information

Size of this preview: 800 × 532 pixels. Other resolutions: 320 × 213 pixels | 640 × 426 pixels. Full resolution (SVG file, nominally 896 × 596 pixels, file size: 39 KB) This image rendered as PNG in other widths: 200px, 500px, 1000px, 2000px.

Cómo utilizar el diagrama de Gantt para la gestión de proyectos Escrito por ehow contributor | Traducido por lucia g. cejas    

Usa el diagrama de Gantt para la gestión de proyectos. Un diagrama de Gantt es un diagrama útil de gestión de proyectos que ayuda en la planificación de un proyecto que tiene muchos componentes y miembros del equipo. Un diagrama de Gantt designa los planes que se tienen que hacer, establece un calendario para las tareas, planea la asignación de recursos y crea rutas críticas para las tareas. Los siguientes pasos te guiarán a través de la creación de un diagrama de Gantt para tu nuevo proyecto. Nivel de dificultad: Moderadamente fácil Otras personas están leyendo



Cómo utilizar el diagrama de Gantt para la gestión de proyectos



Cómo hacer un diagrama de hitos

Instrucciones 1. 1

Crea una lista de todas las actividades que necesitan ser completadas durante el proyecto. A medida que vayas creando la lista, anota la fecha más próxima de inicio y la duración estimada del tiempo en que cada actividad se llevará a cabo. 2. 2

Pon la lista de actividades en orden secuencial. Si ciertas tareas deben ser completadas antes de iniciar otras, pon esas tareas en orden. 3. 3

Usa papel cuadriculado o un programa gráfico de computadora para empezar a crear un borrador de tu diagrama Gantt. Divide el documento gráfico en los días o semanas disponibles para trabajar en los proyectos. Cada tarea debe ir en sentido horizontal a través del papel, representada como una barra con el tiempo estimado que se necesita para completar cada tarea. 4. 4

Crea un segundo borrador del diagrama de Gantt con el primer diagrama como una guía. Planifica las tareas que deben completarse antes de realizar otras. Verifica que los recursos estén disponibles cuando sean necesario para una tarea y no se utilicen para otra. 5. 5

Prepara el borrador final del diagrama de Gantt, que incorpora tanto la programación de tareas como los recursos. El diagrama de Gantt final mostrará el tiempo que se tardará en completar el proyecto con un cierto número de personas y las tareas que deben completarse y en qué orden. 6. 6

Utiliza el diagrama de Gantt para asignar y programar tareas para los miembros del proyecto y realiza los cambios necesarios en las circunstancias que cambien el proyecto

Diagrama de Gantt en Excel – Parte 1 inShare

El diagrama de Gantt es una excelente herramienta para visualizar la secuencia de actividades de un proyecto. Existen herramientas especializadas como Microsoft Project, pero en más de una ocasión me he encontrado en una situación en la que no se tiene instalado Microsoft Project y aún así es necesario compartir la información con otra persona. Una alternativa es utilizar Excel y en esta primera parte del artículo iniciaremos con el desarrollo de un ejemplo:

Crear el diagrama de Gantt en Excel Como puedes observar, nuestra tabla de datos tiene información sobre las actividades, la fecha de inicio y su duración. En base a esa duración se calcula la fecha final simplemente haciendo una suma de la columna inicio y la columna duración. Para crear el diagrama de Gantt en Excel es necesario seguir los siguientes pasos. Suponiendo que partimos de una hoja de Excel donde solamente tenemos la tabla de datos, haz clic sobre una celda vacía y selecciona el comando Barra dentro de la ficha Insertar y posteriormente selecciona la opción Barra apilada.

Esta accción insertará un gráfico en blanco al cual daremos formato a continuación. Haz clic derecho sobre el gráfico vacío y selecciona la opción Seleccionar datos.

Se mostrará el cuadro de diálogo Seleccionar origen de datos.

En este cuadro de dialogo agregaremos las dos series de datos del gráfico. Así que haz clic sobre el botón Agregar y para la primer serie elige como valores de la serie a los datos de la columna Inicio:

Haz clic sobre Aceptar y se habrá creado la primer serie de datos. Solo necesitamos modificar las etiquetas del eje horizontal, por lo que deberás hacer clic sobre el botón Editar en la sección Etiquetas del eje horizontal:

Esto abrirá el cuadro de diálogo Rótulos del eje, y deberás seleccionar la columna de Actividades y finalmente hacer clic en el botón Aceptar.

Ahora sólo resta agregar la segunda serie de datos con la información de duración de cada actividad. Haz de nuevo clic sobre el botón Agregar y en el cuadro de diálogo Modificar serie selecciona los datos de la columna Duración:

Para esta segunda serie también será necesario editar las etiquetas del eje horizontal y seleccionar los datos de la columna Actividades tal como lo hicimos para la primera serie. Al finalizar tendrás un gráfico como el siguiente:

En la siguiente publicación continuaremos y finalizaremos este diagrama de Gantt en Excel.

Crear un diagrama de Gantt Un diagrama de Gantt le ayuda a programar las tareas del proyecto y, a continuación, a realizar un seguimiento del progreso.

1. En el menú Archivo, seleccione Nuevo, Programación y, por último, Diagrama de Gantt. 2. En la ficha Fecha, escriba el número de tareas con el que desee empezar, las unidades de tiempo que desee mostrar y el intervalo de fechas del proyecto. Nota Puede cambiar las opciones de formato en cualquier momento. En el menú Diagrama de Gantt, haga clic en Opciones y, a continuación, haga clic en la ficha Formato. 3. Reemplace los nombres de tareas predeterminados por nombres de tareas que tengan que ver con su proyecto, así como las fechas de inicio y fin de tarea y sus duraciones. 1. En el diagrama de Gantt, en Nombre de tarea, haga clic en la celda que contenga la tarea cuyo nombre desee cambiar y escriba el nuevo nombre. 2. En el diagrama de Gantt, haga clic en la celda que contenga la fecha que desea cambiar y escriba la nueva fecha. Nota No puede modificar la fecha de una tarea resumen. Las fechas de las tareas resumen sólo cambian al modificar la fecha de una o varias tareas que aparecen con sangría debajo de la tarea resumen. 3. En el diagrama de Gantt, haga clic en la celda que contenga la duración que desee cambiar y escriba la nueva duración. Use las siguientes abreviaturas: m para minutos, h para horas, d para días, y s para semanas. Nota No agregue ningún espacio entre el número y la abreviatura. Por ejemplo, para indicar una duración de 5 días, debe escribir 5d. Sugerencia También puede cambiar la duración seleccionando la barra de tareas, y arrastrando el asa de selección verde situado en el extremo derecho de la barra hasta que quede alineado con la nueva fecha final de la escala de tiempo. 4. Agregar más tareas al diagrama de Gantt

1. Seleccione el marco del proyecto haciendo clic en la línea continua que rodea al diagrama de Gantt. 2. Arrastre el asa de selección situado en el centro del lateral inferior del marco. Se crearán nuevas filas de tareas para rellenar el espacio. 3. Haga clic en la celda Nombre de tarea de una de las nuevas tareas y escriba el nombre de esa tarea. Sugerencia Si desea cambiar el orden de las tareas en un diagrama de Gantt, arrastre las filas de tareas que hay dentro del marco del diagrama. 1. Agregar hitos al diagrama de Gantt. 1. Desde Formas para diagramas de Gantt, arrastre una forma Hito a la página de dibujo y colóquela entre las tareas que desee que aparezcan delante y detrás del hito. Nota Cuando agrega una forma Hito a un diagrama de Gantt, también agrega automáticamente una fila de tareas con una duración 0 (cero). 2. Escriba un nombre y una fecha para el hito. Sugerencia Puede convertir una tarea en hito estableciendo a 0 su duración. De forma parecida, puede convertir un hito en tarea estableciendo su duración a un número positivo. 2. Crear dependencias entre las tareas del diagrama de Gantt. 1. En primer lugar, haga clic para seleccionar la barra de tareas o el hito con el que desea crear el vínculo y, después, haga clic mientras mantiene presionada la tecla Mayús para seleccionar la tarea o hito dependiente. 2. Haga clic con el botón secundario en una de las formas y, después, en Vincular tareas.

Presentar datos en un diagrama de Gantt en Excel Mostrar todo

Aunque Microsoft Office Excel 2007 no proporciona diagramas de Gantt, es posible simular uno si se personaliza un tipo de gráfico de barras apiladas de modo que represente tareas, duración de las mismas y jerarquía.

Un diagrama de Gantt de Excel suele emplear días como la unidad de tiempo a lo largo del eje horizontal. Si desea utilizar horas en lugar de días, en la sección Vea también encontrará un vínculo sobre cómo crear un diagrama de Gantt que use horas como escala en Excel 2007. ¿Qué desea hacer?  

Simular un diagrama de Gantt Guardar un gráfico como plantilla

Simular un diagrama de Gantt El procedimiento siguiente le ayudará a crear un diagrama de Gantt con resultados similares a los del gráfico de diagrama de Gantt de nuestro ejemplo. En este gráfico utilizaremos los datos de la hoja de cálculo de ejemplo. Puede copiar estos datos en su hoja de cálculo o utilizar los suyos propios, siempre que emplee los mismos encabezados de columna y la misma estructura de la hoja de cálculo. 1. Copie los datos de la hoja de cálculo de ejemplo en una hoja de cálculo en blanco o abra la hoja de cálculo que contenga los datos que desee representar en un diagrama de Gantt.

Cómo copiar los datos de la hoja de cálculo de ejemplo A

B

C

1 Tarea Inicio Duración 2 Tarea 1 0

2

3 Tarea 2 2

6

4 Tarea 3 8

9

5 Tarea 4 17

3

6 Tarea 5 20

5

Nota Los valores de las columnas B y C (Inicio y Duración) representan el número de días a partir de la fecha de inicio y el número de días necesario para finalizar la tarea. 6. Seleccione los datos que desea representar en el diagrama de Gantt (A1:C6 en nuestra hoja de cálculo de ejemplo). 7. En la ficha Insertar, en el grupo Gráficos, haga clic en Barras. 8. En Barra en 2D, haga clic en Barra apilada. 9. Haga clic en el área de trazado del gráfico.

De este modo se muestran las Herramientas de gráficos y se agregan las fichas Diseño, Distribución y Formato. 10. En la ficha Diseño, en el grupo Estilos de diseño, haga clic en el estilo de diseño que desee utilizar.

Sugerencia En nuestro diagrama de Gantt utilizaremos Estilo 27. 11. En el gráfico, haga clic en la primera serie de datos (Inicio) o selecciónela en una lista de elementos de gráfico (ficha Formato, grupo Selección actual, cuadro Elementos de gráfico). 12. En la ficha Formato, en el grupo Selección actual, haga clic en Aplicar formato a la selección.

13. 14. 15. 16.

Haga clic en Relleno y, a continuación, en Sin relleno. Haga clic en Cerrar. En el gráfico, haga clic en la leyenda y presione SUPR. Seleccione el eje vertical (categorías) o selecciónelo en una lista de elementos de gráfico (ficha Formato, grupo Selección actual, cuadro Elementos de gráfico). 17. En la ficha Formato, en el grupo Selección actual, haga clic en Aplicar formato a la selección. 18. En Opciones del eje, active la casilla de verificación Categorías en orden inverso y, a continuación, haga clic en Cerrar 19. Si desea utilizar colores de tema que sean distintos a los del tema predeterminado aplicado al libro, haga lo siguiente: 1. En la ficha Diseño de página, en el grupo Temas, haga clic en Temas.

2. En Integrados, haga clic en el tema que desee utilizar.

Sugerencia En nuestro diagrama de Gantt utilizaremos el tema Office. Volver al principio

Guardar un gráfico como plantilla Si desea crear otro gráfico como el que acaba de crear, puede guardar el gráfico como una plantilla que pueda usar como base para otros gráficos similares. 20. Haga clic en el gráfico que desee guardar como plantilla. 21. En la ficha Diseño, en el grupo Tipo, haga clic en Guardar como plantilla.

22. En el cuadro Nombre de archivo, escriba un nombre para la plantilla.

Sugerencia A menos que especifique una carpeta diferente, el archivo de plantilla (.crtx) se guarda en la carpeta Gráficos y la plantilla está disponible en Plantillas en el cuadro de diálogo Insertar gráfico (ficha Insertar, grupo Gráficos, Iniciador del cuadro de diálogo ) y en el cuadro de diálogo Cambiar tipo de gráfico (ficha Diseño, grupo Tipo, Cambiar tipo de gráfico). Para obtener más información sobre cómo aplicar una plantilla de gráficos, vea el tema sobre cómo volver a usar un gráfico favorito mediante una plantilla de gráficos. Nota Una plantilla de gráficos contiene el formato del gráfico y almacena los colores en uso al guardar el gráfico como plantilla. Cuando use una plantilla de gráficos para crear un gráfico en otro libro, el nuevo gráfico utilizará los colores de la plantilla de gráficos, no los colores del tema de documento aplicado actualmente al libro. Para utilizar los colores del tema de documento en lugar de los colores de la plantilla de gráficos, haga clic con el botón secundario del mouse en el área de trazado y, a continuación, haga clic en Restablecer para hacer coincidir el estilo en el menú contextual. LA RESPONSABILIDAD Y LA SEXUALIDAD: DINÁMICA DE LOS ESTUDIANTES ACTUALES

Alexey Megna Alicio (CV) Profesor Asistente Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Las Tunas, Cuba [email protected]

RESUMEN La investigación aborda una temática relacionada con el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación, en la misma se exponen los referentes teóricos acerca de la educación de la sexualidad y la responsabilidad en los estudiantes de la Educación Preuniversitaria. Se realiza un análisis del estado del problema y se diseñan las actividades que están encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad, a partir de la reflexión y toma de conciencia ante las diferentes situaciones y contradicciones que se les presentan en el quehacer cotidiano, lo que incide en la transformación de estos estudiantes. Se logra una propuesta de actividades educativas con una concepción práctica y sistemática de su planificación, que parte del diagnóstico de las necesidades educativas, que promueve la reflexión y la valoración y mejora sus modos de actuación. Palabras claves: sexualidad, educación, responsabilidad, estudiantes, actividades. SUMMARY The investigation approaches a thematic related with the Managing Program of Promotion and Education for the Health in the National System of Education, in the same one the relating ones are exposed theoretical about the education of the sexuality and the responsibility in the students. He is carried out an analysis of the state of the problem and the activities are designed that are guided to the invigoration of the responsibility in the face of the sexuality, starting from the reflection and taking of conscience before the different situations and contradictions that are presented in the daily chore, what impacts in the transformation of these students. A proposal of educational activities is achieved with a practical and systematic conception of its planning that leaves of the diagnosis of the educational necessities that promotes the reflection and the valuation and improvement its performance ways. Key words: sexuality, education, responsibility, students, activities. INTRODUCCIÓN La sexualidad es parte de al vida, de la personalidad individual del hombre y la mujer, con un carácter singular en cada caso. ―La sexualidad es una parte integral de toda personalidad, y se expresa en todo lo que una persona hace.‖ (1) ―En la vida sexual se manifiesta no sólo lo que al hombre ha dado la naturaleza, sino también lo que le ha reportado la cultura.‖ (2) Se nace biológicamente sexuados, pero es en el proceso de socialización, de interacción con la realidad material y espiritual que el ser humano se forma psicológicamente su sexo y construye los procesos psicológicos de la sexualidad, la identidad de género, el rol de género y la orientación sexoerótica. En los momentos actuales, para el cumplimiento de los objetivos formativos en el proceso docente – educativo del preuniversitario, la educación para la salud y la sexualidad, constituye un aspecto esencial para lograr en los estudiantes una correcta forma de actuación entre los géneros, basados en la equidad y respeto. Así como comprender los límites entre las relaciones de pareja, la vida sexual y reproductiva, a

fin de evitar los riesgos de la promiscuidad, embarazos precoces y las ITS, promoviendo el desarrollo óptimo de la sexualidad como expresión de la personalidad, por cuanto en el mismo proceso de socialización se forma como esfera psicosexual. Citando al Ministro de Educación, el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación plantea la necesidad de ―... trabajar para que (...) los problemas de salud estén integrados al proceso pedagógico y que parte de nuestra Pedagogía y de nuestra Educación sea educar a nuestros niños y jóvenes para que sean ciudadanos más sanos, plenos, para que tengan una noción de la vida cualitativamente superior.‖ (4) El inicio de la educación de la sexualidad del ser humano ocurre en el seno de la familia, como la más natural de las relaciones afectivas entre sus miembros, además de ser el contexto primario de socialización de la sexualidad y regulador de las influencias que la experiencia cultural ejerce sobre el sujeto, tiene su eje en la práctica de roles de género en cada uno de sus integrantes, las actividades cotidianas del hogar y está reforzada por la comunicación de los adultos. La educación para la sexualidad C. Vasallo (2006) la ha definido como la enseñanza para la vida familiar, en pareja, matrimonial y el amor, que contribuye al desarrollo de la personalidad y mejora la calidad de vida donde intervienen aspectos formativos e informativos. En lo formativo tienen un papel fundamental: los padres y madres, el hogar, los maestros y maestras, la escuela y el medio sociocultural. En lo informativo; intervienen los amigos, los medios masivos de comunicación y otros. Según este autor el objetivo es llamar a la reflexión sobre aspectos significativos vinculados a la sexualidad que reclaman un enfoque bioético de estas cuestiones. El respeto a la dignidad de la persona humana es un principio ético elemental. Mediante un acercamiento al estado actual del problema se constató una dicotomía entre lo ideal y la realidad lo que se concreta en que: Los estudiantes poseen algunos conocimientos acerca de los temas diagnosticados, pero esto no se traduce en sus modos de actuación. La capacidad de autoanálisis y autorreflexión para perfeccionarse no fomenta el espíritu autocrítico y la autovaloración. Los estudiantes no se sienten comprometidos con las conductas que asumen, en todo caso el compromiso recae en la muchacha si el sujeto es muchacho y viceversa o en una tercera persona. Se manifiestan tabúes en cuanto a la manera de interpretar y asumir los roles preestablecidos por la sociedad. En la planificación de las actividades los profesores no aprovechan todas las potencialidades educativas que favorecen los contenidos, además de que estas son reproductivas y no promueven la reflexión y la valoración crítica. En el aprendizaje tradicionalista que promueven nuestras escuelas, donde el alumno asume una posición pasiva, no existe un entendimiento entre el basamento teórico de la asignatura y su aplicación práctica en las relaciones sociales (esencia de cada sujeto, su personalidad), que establecen los estudiantes, lo que sin lugar a dudas se evidencia en la carencia de significatividad y por último se revierte en una actuación inadecuada en torno a la vida sexual de parejas, familiar y reproductiva. Por otro lado las concepciones actuales carecen de significatividad para promover la autovaloración y la autorreflexión en cuanto a la educación de la sexualidad. DESARROLLO 1.1- Algunos elementos sobre la fundamentación teórica

Según M. A. Torres (2003) la sexualidad es una dimensión de la existencia humana, una manifestación psicológica de la personalidad que tiene como núcleo el sentimiento y la conciencia de la propia masculinidad, feminidad o ambivalencia, basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor y la reproducción. Se expresa en forma de pensamiento, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. La doctora B. N. Guerrero (1996 En: I. González, 2002 p. 1) plantea que es el conjunto de condiciones estructurales (anatómicas), fisiológicas, comportamentales y socioculturales que permiten el ejercicio de la función sexual humana. Abarca nuestros sentimientos, nuestra conducta en general y sexual en particular, la manera de expresarnos y relacionarnos con los demás. En definitiva la forma de vivir como hombres y mujeres. Asumimos la definición de M. A. Torres (2003) pues se plantea como orientadora para el trabajo de educación de la sexualidad de los adolescentes del preuniversitario, la que no se puede concebir al margen de las relaciones sociales y la comunicación, como compleja manifestación de la personalidad se construye, se vivencia, crece, se comparte y se proyecta y expresa en nuestras dimensiones existenciales: el individuo, la pareja, la familia y la sociedad. En consecuencia es la escuela la principal responsable de la formación de las nuevas generaciones y por consiguiente la encargada de concebir y dirigir la educación de la sexualidad perfilando las influencias sociales que en ellos se ponen de manifiesto. La conducta moral le permite al hombre aceptar en considerables y equilibradas relaciones, las exigencias que le plantea la sociedad desde posición critica y valorativa. Permite recíprocamente fortalecer importantes valores, actitudes y sentimientos, toda vez que se propicien reflexiones y valoraciones sobre aspectos que en la realidad se suceden. Las condiciones sociales constituyen un conjunto de positivas influencias que se ponen de manifiesto en nuestros estudiantes, no obstante la necesidad de la educación de la sexualidad de las nuevas generaciones mediante un sólido proceso de asimilación en el que medie equilibradamente lo cognoscitivo y lo afectivo, producen en los estudiantes nuevas necesidades y motivos que hacen elevar la importancia de tan relevante tarea pedagógica, porque las condiciones actuales de existencia en nuestro país revelan que estamos viviendo momentos difíciles de profundos cambios tanto en la arena internacional como de modificaciones internas trascendentales. En el plano educacional concretamente se analiza con fuerza una problemática de connotación social, y de una importancia social, la educación de la sexualidad de las nuevas generaciones, pues de ello dependerá en grado sumo, la continuidad histórica de nuestro proceso revolucionario fijando en los adolescentes los valores del socialismo que los lleven a actuar con un sentido humano y profundo, integralmente desarrollado. Cuando hablamos de la educación de la sexualidad, lo hacemos pensando en un proceso educativo en el que el contenido axiológico de determinados hechos, formas de ser, sentimientos, actuaciones o actitudes humanas, que promuevan una reacción de aprobación y reconocimiento, en el contexto de las relaciones interpersonales, trascienden a nivel de la conciencia individual del adolescente. El modelo de hombre a formar en cada sociedad existe y será punto de referencia de la educación, lo que no es más que la exigencia de la sociedad respecto al hombre a formar. Un modelo que se ajuste a las posibilidades y características de las diferentes edades y que sirva de referencia al docente, al padre y al propio estudiante en la meta a trazar en su formación. Rasgos determinantes que contribuyen a desarrollar algunas cualidades en los adolescentes(Fernando González Rey 1991): Rasgos determinantes. Contribuir a

Respecto a sí mismo, a su capacidad de acción. Fomentar su seguridad en lo que hace y se propone. Favorecer la autoestima. Ubicación de la personalidad como sujeto social. Responde a tres preguntas: ¿Quién soy? ¿Dónde estoy? ¿Adonde voy? Capacidad de autoanalizarse para perfeccionarse. Fomentar el espíritu de auto evaluación y autocrítica. Sentirse comprometido con sus tareas. Cumplir con lo propuesto. Asumir las consecuencias de sus actos. Responder con sus actos, pensar antes de actuar. Asumimos la educación de la sexualidad como una educación en valores. Los comportamientos responsables que deseamos se manifiesten en los adolescentes, sólo pueden sustentarse en valores socialmente positivos. Las actividades de educación de la sexualidad deben implementarse teniendo en cuenta el sistema de relaciones profesor-estudiantes, estudiantes-estudiantes, que propicie el aporte de cada uno de estos factores en la labor educativa y asegure el clima de comunicación, flexibilidad, creatividad y bienestar adecuados en torno a los estudiantes. El sistema de relaciones y actividades, debe caracterizarse porque cada uno de los estudiantes tenga que asumir un rol protagónico y sienta que ocupa un espacio, que es respetado y querido por todos lo que le rodean y las normas de convivencia pongan de manifiesto un clima emocional positivo. Al organizar esta labor educativa en torno al comportamiento psicosexual tiene que asegurarse la atención diferenciada a cada estudiante, en correspondencia con sus necesidades e intereses. Se necesita partir del diagnóstico y determinar las necesidades educativas básicas de los estudiantes. Sobre esta base es posible realizar actividades educativas que tomen en cuenta las potencialidades e intereses de los estudiantes en la esfera psicosexual. Para lograr el enfoque educativo en el trabajo de educación de la sexualidad es necesario (Pedro Luis Castro Alegret, 2006): 1. Crear condiciones pedagógicas y comunicativas que favorezcan un clima de confianza, receptividad y reflexión valorativa del docente y los estudiantes. 2. Caracterizar de manera integral el avance de la educación moral y de los problemas que pueda confrontar en su comportamiento psicosexual cada estudiante, visto también en el contexto de su familia y su comunidad. 3. Implementar procedimientos de trabajo que promuevan el diálogo reflexivo y la autovaloración. 4. Lograr un trabajo metodológico diferenciado que permita definir con precisión las acciones de cada asignatura para lograr la incorporación de las temáticas de la educación de la sexualidad y la prevención del VIH/SIDA en el proceso docente educativo. 5. También es necesaria la atención específica a la solución de las dificultades en el comportamiento poco responsables de algunos estudiantes para que ganen mayor responsabilidad en su comportamiento sexual.

6. Una real participación de las organizaciones estudiantiles en esta labor preventiva, asegurando el dialogo sincero y el respeto a su autonomía como organización. 7. El perfeccionamiento de la interacción educativa con la familia, con el objetivo de coordinar y hacer más efectivas las influencias sobre la educación de la sexualidad de sus hijos. A partir de estos presupuestos filosóficos, sociológicos y psicopedagógicos de los valores y su relación estrecha con la educación de la sexualidad se fundamenta nuestra labor en la Educación Preuniversitaria. 2.2- Concepción de la propuesta de actividades La concepción de las actividades tiene lugar en el proceso de educación de la sexualidad, con un carácter participativo que potencia al sujeto para el encuentro libre, pleno y responsable con el otro sexo y con la propia sexualidad, esta concepción se propicia en estrecha interacción entre el contenido que determinamos para las actividades por una parte, como los riesgos que las diferentes ITS ocasionan a la vida, la responsabilidad de los adolescentes, en situaciones de embarazo no deseado y el uso de los métodos anticonceptivos, como base para valorar y reflexionar sobre los riesgos de las relaciones sexuales no protegidas, haciendo especial énfasis en la relación sexo seguro-sexo protegido y, los estudiantes, por la otra parte, en los que influye la familia como una dimensión de la sexualidad, donde se forman valores, convicciones, normas de comportamiento, concepciones y actitudes sexuales. Por otro lado las experiencias personales posibilitan que los estudiantes reflexionen, realicen un análisis crítico y valoren las consecuencias de sus acciones y las de sus compañeros ante la vida. Estas actividades no pueden concebirse de manera aislada y separadas del proceso de preparar al sujeto para la vida, atendiendo a sus exigencias, la de su grupo, el contexto donde se desenvuelve y la sociedad en sentido general. Deben ser desarrolladoras y participativas, preventivas y diferenciadoras, poniendo siempre al adolescente en el primer plano y que este de manera creativa contribuya a la realización de las mismas. Este proceso, debe concebirse no solo atendiendo a las demandas del grupo, y a las sociales, sino abarcar sobre todo las de carácter individual, que personalizarían la acción. Para la concreción de las actividades se debe tener en cuenta un lenguaje sencillo, sin tecnicismo, debe fluir de forma natural, para que le sea al estudiante más fácil valorar y reflexionar sobre las situaciones que se presenten y se sienta involucrado en el proceso. El profesor como creador y orientador principal de la propuesta dirigida al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad, debe antes reflexionar sobre su propia sexualidad, las concepciones, los mitos, los prejuicios y los tabúes, de manera que no enseñe solo con la palabra sino también con la actuación, que no ponga de manifiesto actitudes machistas y que reconozca valores en las personas sobre todas las cosas. Teniendo en cuenta las necesidades, los intereses, que garantizan el aspecto movilizador de la actuación, y que finalmente tiene como propósito lograr en los estudiantes un comportamiento sexual responsable. Es necesario que los estudiantes bajo la dirección del profesor se sientan realmente motivados y que este conozca cuán motivados están, de manera que esta situación favorable propicie el logro efectivo de los objetivos de las actividades. Esta concepción práctica y flexible se concreta en la autovaloración y la autorreflexión por parte de los estudiantes con carácter interactivo. La autovaloración, como una formación motivacional, se hace más estable, adecuada y generalizada debido a la necesidad del adolescente de valorar correctamente sus posibilidades para enfrentar el futuro, desde su perspectiva profesional y personal, este proceso se alimenta de la reflexión y el análisis, que se da inicialmente en las valoraciones externas que pueden ser de los familiares en el proceso de intercambio de opiniones sobre la educación de la sexualidad motivada por las actividades que se realizan con los estudiantes, donde también se aprecian las valoraciones del profesor como orientador de la propuesta, toda esta situación a nivel de grupo posibilita que conforme se vayan realizando las actividades, los estudiantes valoren críticamente las actuaciones de sus compañeros, y realicen su propia autoevaluación,

dada por una actitud colectiva de reflexión y de autorreflexión individual que incidirá en sus comportamientos en un proceso de autotransformación. En la interacción de estos factores se expresa el modo de actuación que se hace consiente en tanto se interiorizan los conocimientos y se comprende la actitud que se corresponde con la responsabilidad ante la sexualidad, expresándose en una conducta y un estilo de vida responsable en las relaciones con nuestra pareja, la familia y la vida social en general. Concepción de las actividades orientadas a la educación de la sexualidad En cuanto a la concepción de la planificación de la propuesta se parte del diagnóstico que como proceso continuo, dinámico y sistémico integra, además del estudiante que constituye la dimensión central, a los profesores y a la familia como factores socializadores con los que el estudiante tiene una interacción recíproca importante. Los profesores como los encargados de determinar las necesidades educativas, organizar y constituir el principal agente orientador de las actividades, la familia como el primer agente de socialización de la sexualidad que mediatiza todas las influencias que ejerce la cultura sobre el ser humano, ya que es el grupo más estable en cuanto a la formación de valores, convicciones, normas de comportamiento, concepciones y actitudes sexuales. Se establecen las necesidades educativas que permitirán determinar la propuesta de actividades, para cuya realización es necesario tener en cuenta la flexibilidad, la independencia de los alumnos y que el proceso se centre en ellos. Esta propuesta abarca la responsabilidad de los miembros de la pareja en la formación de la familia, los riesgos que las diferentes ITS ocasionan a la vida y los embarazos en la adolescencia por no usar los métodos anticonceptivos, esencialmente el condón como principal barrera; esto redunda en la promoción de la práctica del sexo seguro y del sexo protegido, todo ello provoca en los estudiantes experiencias personales, las que se expresan a través de las reflexiones y valoraciones individuales, que pueden ser motivadas por sus propias actuaciones y valoraciones individuales o valoraciones críticas sobre las actuaciones de sus compañeros de aula o de la escuela. Esta concepción se caracteriza por brindar la posibilidad de una mayor atención a la orientación particular que requieren algunos adolescentes. Es importante explicitar que junto a la consideración de las necesidades educativas, se tuvieron en cuenta las opiniones de los estudiantes para la realización de las actividades, también se debe valorar toda la información disponible sobre el proceso y las condiciones contextuales. La propuesta en su concepción más integral posibilita trabajar con las motivaciones, las valoraciones, las vivencias y con los conflictos emocionales, lo que permite predecir su factibilidad para contribuir a fortalecer la responsabilidad ante la sexualidad. Características de la planificación 2.3- Propuesta de actividades encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad en los adolescentes del preuniversitario La propuesta de actividades ofrece una experiencia pedagógica grupal que se integra a las existentes actualmente y que pretende centrar el proceso en los estudiantes, en su activo trabajo de solución de tareas profesionales de manera colectiva, en este proceso se desarrollan habilidades, hábitos y capacidades fundamentales para el desempeño óptimo. Por todo ello se emplearon los métodos (anexo IV) para actividades grupales. Actividad No. 1 TÍTULO: "SEXUALIDAD RESPONSABLE". Se pretenden crear las bases cognoscitivas para desarrollar una comunicación efectiva en la realización de las actividades.

OBJETIVO: Argumentar sobre la responsabilidad ante la sexualidad, conceptos relacionados, estableciendo debates por equipos. MEDIOS: video, TV, pizarrón. DESARROLLO: El profesor orientará el estudio de materiales para el dominio de conceptos básicos relacionados con el tema y una serie de preguntas que guiarán el intercambio en el grupo. En la primera fase: - ¿Qué es el sexo? - ¿Qué entiende usted por sexualidad? - ¿Qué diferencia considera usted que existe entre sexo y sexualidad? - ¿Qué conceptos se relacionan con sexualidad? En la segunda fase: - ¿Qué significa tener conciencia de las obligaciones con respecto a la sexualidad? - ¿Cómo lograr la seguridad en sí mismo? - ¿Que elementos tener en cuenta en la toma de decisiones? - ¿Qué importancia tiene la constancia? - ¿Qué metas debemos trazarnos? - ¿Es importante asumir las consecuencias de nuestros actos? - ¿Cuándo un estudiante tiene un comportamiento sexual responsable? ¿Por qué? Durante la actividad los estudiantes deben tomar notas de los aspectos que le sean más interesantes y reflexionar al respecto. Se sugiere que el profesor oriente que los estudiantes trabajen en equipos, para a partir de las reflexiones del profesor y la consulta de la bibliografía, coordinar, reflexionar, valorar y preparar las intervenciones. EVALUACIÓN: La evaluación se realiza a través de las intervenciones y las reflexiones. Se desarrolla la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación por el profesor. Es necesario indicar que el profesor puede apoyarse en la información contenida en los anexos 5 y 12, y consultar otros materiales de reciente edición, tanto impresos como en soporte digital. Bibliografía. Colectivo de autores. ―Vivir nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA‖ La Habana, 2004 TORRES CUETO, MARIA ANTONIA. ¿Quieres saber sobre ITS/VIH /SIDA / Ana Berta López Gómez.__ La Habana: Mined, 2003.

Colectivo de autores. ―Hacia una sexualidad responsable y feliz‖ Documento metodológico. __ La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1997 Actividad No. 2 TÍTULO: "La responsabilidad de los miembros de la pareja en la formación de la familia". Con la visualización del video ―Amor en cuerda floja‖ y la lectura del material ―Vivir nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA‖, se pretenden crear las condiciones para desarrollar una comunicación efectiva en la realización de la actividad. OBJETIVO: Argumentar sobre la responsabilidad de la pareja en la formación de la familia y la necesidad de una comunicación afectiva, con la utilización del material de video: ―Amor en cuerda floja‖, y el documento ―Vivir nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA‖, estableciendo debates por equipos. MEDIOS: video, TV, pizarrón. DESARROLLO: El profesor orientará la lectura del documento y la visualización de materiales de video. Se realizarán una serie de preguntas que guiarán el intercambio en el grupo. El profesor previamente observará un video, hará la guía de observación y se la orientará a los estudiantes: En la primera serie: - ¿Qué le preocupaba al adolescente? - ¿Cómo es la comunicación entre el padre y la madre con el adolescente respectivamente? - ¿Cuál es la clave para atender la comunicación y las necesidades de los adolescentes? - ¿El padre interviene en la educación del adolescente? Segunda serie: - La adolescente tuvo un comportamiento irresponsable ¿Por qué? - ¿Qué significan los objetos materiales en nuestras vidas? - ¿Constituyen el centro de nuestra felicidad? - ¿Qué opinan los adolescentes en el material sobre el uso del preservativo, cuál es tú criterio? Tercera serie: - ¿Cuál es la mejor barrera para evitar ser infectado por una ITS o por el propio VIH/SIDA? - ¿Tres meses es suficiente para dejar de usar el preservativo, qué considerarías tú decisivo para dejar de usar el preservativo con tu pareja? - ¿Qué sentimientos están presentes en la relación de pareja? Preguntas para el debate colectivo: - ¿Qué rol desempeña la pareja en la formación de la familia? ¿Tienen los hombres y mujeres los mismos derechos?

- ¿Qué influencia ejerce la sociedad en la educación de niños y adolescentes? - ¿Qué importancia tienen las relaciones sexuales en la pareja? - ¿De cuántos depende la comprensión y la buena comunicación de la pareja? - ¿Qué opinión le merece que un miembro de la pareja esté subordinado al otro? - Refiérase a algunas experiencias personales relacionadas con el tema valorándolas a la luz de los aspectos analizados. Durante la actividad los estudiantes deben tomar notas de los aspectos que le sean más interesantes y reflexionar al respecto. Se sugiere que en la misma el profesor oriente que los estudiantes se dividan en equipos con menos de diez estudiantes, para a partir de las reflexiones del profesor, el video visualizado y la bibliografía consultada, coordinar, reflexionar, valorar y preparar las intervenciones. Durante la actividad, el profesor presenta algunos elementos contradictorios y enfatiza en puntos de vista o datos importantes que hayan sido olvidados por el grupo. Los estudiantes son los encargados del desarrollo de la actividad con la guía del profesor, haciendo uso del conocimiento obtenido en la preparación previa e introduciendo experiencias sobre el tema. EVALUACIÓN: La evaluación se realiza a través de reflexiones. Se desarrolla la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación por el profesor. Es necesario indicar que en caso de no estar disponible el material que se recomienda en esta actividad, se puede sustituir por: ―Para ti adolescente‖, ―Conocer nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA‖ y ―Para la familia‖, todos editados para el proyecto ‖Hacia una sexualidad responsable y feliz‖. Bibliografía. Colectivo de Autores. ―Vivir nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA‖ La Habana, 2004 Actividad No. 3 TÍTULO: " SOS– ITS‖ En esta actividad analizaremos, los riesgos que corremos al contraer una ITS y la necesidad de disfrutar de una sexualidad responsable. OBJETIVO: Explicar sobre los riesgos que las diferentes (ITS) ocasionan a la vida, haciendo énfasis en el VIH/SIDA a través de las reflexiones que se establezcan en el aula. MEDIOS: video, TV, pizarrón. DESARROLLO: Comienza con la observación y análisis de un video sobre las principales ITS "Transmisión en cadena". Para comprender el video los estudiantes deben dirigir su atención hacia: • Los tipos de ITS.

• Los daños que causan a la salud humana. • La percepción del riesgo. • Cómo enfrentarlos. Esta guía de observación se concibió a partir de las necesidades de estos estudiantes específicamente, está sujeta a cambios sobre la base de la realidad de los estudiantes donde se vaya a socializar esta experiencia. Después de la observación, los estudiantes tienen 10 minutos para realizar el análisis y coordinar las respuestas individualmente. La actividad es guiada por el profesor, haciendo énfasis en la materia de mayor importancia y preguntando sobre aspectos relevantes para cumplimentar el objetivo. Ellos deben referirse a cada infección, sus causas y consecuencias. También se debe reflexionar sobre la importancia de la protección, haciendo especial énfasis en mantener una pareja estable. Se debe hacer énfasis en: VIH/SIDA, vías de infección, las principales manifestaciones y perjuicios teniendo en cuenta la necesidad de mantener una sexualidad responsable. Esto se puede realizar a través de las siguientes interrogantes: - ¿Qué sabes acerca del VIH/SIDA y cómo se puede contraer esta infección? - ¿Qué características tiene el SIDA y por qué se dice que no tiene rostro? - Reflexione sobre sus actuaciones en función de evitar la infección EVALUACIÓN: La evaluación es individual, de acuerdo con la reflexión que se manifieste en la participación de cada estudiante. Actividad No. 4 TÍTULO: LA DECISIÓN A TOMAR Aquí podemos reflexionar sobre las situaciones riesgosas a las que se pueden someter los adolescentes al actuar irresponsablemente, también se reflexiona sobre la importancia del uso del condón en la prevención de embarazos en las adolescentes. OBJETIVO: Valorar sobre la responsabilidad de los adolescentes, en situaciones de embarazos no deseados y el uso de métodos anticonceptivos, así como los riesgos del aborto mediante la observación del video, ―Alarma en el distrito de salud‖. MEDIOS: video, TV, pizarrón. DESARROLLO: Diversas opiniones del video pueden ser tomadas para el desarrollo de la actividad, el profesor guía a lo estudiantes a la toma de notas y algunos de los comentarios. Esta actividad se desarrolla después de observar el video. Los estudiantes reflexionarán sobre la importancia de tener una actitud responsable ante la sexualidad. Ellos deben reflexionar en aspectos como: - ¿Qué métodos anticonceptivos pueden utilizarse para evitar el embarazo?

- ¿Quiénes son los principales responsables en caso de no desear el embarazo? - ¿El aborto es un método anticonceptivo? - ¿Qué riesgos pueden presentarse en este caso? - ¿Qué rol deben desempeñar los padres y profesores en la educación de la sexualidad de los niños? - ¿Son los adolescentes los responsables de su comportamiento sexual? ¿Explique su respuesta? - ¿Si la muchacha queda embarazada, debe resolverlo sola? - ¿En qué juegos sexuales de una pareja puede suceder que una muchacha se embarace? - ¿El aborto es un método anticonceptivo? ¿Por qué? - ¿Cualquier edad es buena para iniciar relaciones sexuales? ¿Qué se debe tener presente? - ¿Cómo decidirías en un caso así? - Aporte argumentos que cumplimenten su opinión. El profesor debe lograr que la reflexión y la valoración se exprese mediante el tema de la responsabilidad; explicar dudas y esclarecer las contradicciones que puedan presentarse. Se les puede orientar con anterioridad a los estudiantes que entrevisten a algún familiar o a alguien cercano sobre si se ha realizado un aborto o si tuvo un hijo en la adolescencia, y valorar las consecuencias. EVALUACIÓN: La evaluación será individual basada en las reflexiones hechas por cada estudiante y manifestadas en su participación. Actividad No. 5 TÍTULO: "ALGO QUE DEBES SABER" En este caso se explica la importancia de que los adolescentes conozcan y tomen decisiones acertadas en el momento de tener relaciones sexuales. OBJETIVO: Explicar los riesgos de las relaciones sexuales no protegidas, haciendo énfasis en la dicotomía sexo seguro - sexo protegido y las dificultades que trae no tener en cuenta ninguna de las dos formas. MEDIOS: pizarrón, libros o folleto. DESARROLLO: El profesor divide al grupo en pequeños subgrupos y les asigna 15 minutos para revisar la bibliografía previamente orientada para responder las siguientes preguntas: 1- ¿Los adolescentes y jóvenes suelen tener claro los riesgos que se pueden asociar a una relación sexual sin protección? 2- ¿Los términos sexo seguro y sexo protegido, son iguales o diferentes? ¿Por qué? 3- ¿Los riesgos de las relaciones sexuales sin protección incluyen las ITS VIH/SIDA o generalmente se piensa más en un posible embarazo?

4- ¿Por qué en muchos casos preferimos confiar en la suerte antes de tomar precauciones? 5- ¿Practicar el sexo seguro o el sexo protegido contribuye a la prevención de las ITS VIH/SIDA y del embarazo en la adolescencia? 6- Valore su comportamiento en este sentido o desde sus experiencias personales. A continuación y teniendo en cuenta la siguiente situación los alumnos deben reflexionar y debatir: ―Susana es una joven de 18 años que toma anticonceptivos. Desde hace meses se relaciona con un joven. Se gustan bastante y la historia parece que funciona. Desde que están juntos Susana no ha tenido otras relaciones. El joven no le ha propuesto usar preservativos y Susana no le ha tocado el tema porque piensa que tomando anticonceptivos puede estar tranquila‖. Interrogantes: ¿Susana y el chico tienen relaciones sexuales seguras o se están exponiendo a otros riesgos? ¿Cuál o cuáles son estos riesgos? ¿Cómo actuarías tú ante una situación similar? Se puede utilizar otras bibliografías tales como: ―Hacia una sexualidad responsable y feliz‖ para la Secundaria Básica (parte I y II) y el Preuniversitario y ―Para ti adolescente‖ y también se pueden modelar otras situaciones. EVALUACIÓN: Finalmente se realiza la evaluación de la actividad teniendo en cuenta las reflexiones grupales finales. Bibliografía. Cruz Sánchez, Francisca. En la adolescencia queremos saber. La Habana 2004. 100 preguntas y respuestas sobre ITS, VIH/SIDA. La Habana 2003. Actividad No. 6 TÍTULO: "¿Y QUÉ TÚ CREES?" Esta actividad proporciona la posibilidad de que los estudiantes reflexionen, teniendo en cuenta sus historias personales. OBJETIVO: Argumentar los puntos de vista, experiencias personales y opiniones, expresadas en las manifestaciones artísticas previamente conformadas, a través de la discusión - confrontación. MEDIOS: pizarrón, tempera, vestuario, papel o cartulina y tijeras. DESARROLLO: Esta actividad se puede realizar en el jardín de la escuela y nos sentamos de manera que se forme un círculo, después se saluda a los estudiantes. La actividad parte de la tesis "Responsabilidad en la educación de la sexualidad". La actividad inicia con la reflexión individual, donde los estudiantes expresan todas sus ideas sobre la importancia de la responsabilidad ante la sexualidad a través de una manifestación artística elegida, ellos pueden expresar sus criterios a través de una pintura, de una dramatización o de una narración. ¿Qué piensas de esta obra?

¿Expresa los temas que hemos tratado en las actividades? ¿Qué temas expresa? Argumente. ¿Estas de acuerdo con las ideas que trasmite? ¿Podrías dar más argumentos a tu respuesta? ¿Cómo se manifiesta en tu vida personal ese tema? Durante la misma el profesor trata de estimular las opiniones de los estudiantes mediante preguntas que conduzcan a la discusión propiciando el debate y la confrontación de ideas entre los participantes. EVALUACIÓN: Los estudiantes intercambian sus trabajos y son evaluados teniendo en cuenta la creatividad, la profundidad de las reflexiones y el vínculo con situaciones cotidianas. En este epígrafe se muestra la propuesta de actividades encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad. 2.4- Valoración de la propuesta de actividades encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad en los adolescentes del preuniversitario En este epígrafe se aborda la valoración de la propuesta de actividades, desarrollada en el preuniversitario ―Protesta de Baraguá‖ del municipio Las Tunas, analizaremos las actividades que realizamos con el propósito de contribuir a fortalecer la responsabilidad ante la sexualidad en los estudiantes de preuniversitario. Para evaluar la responsabilidad ante la sexualidad, se emplearon los siguientes indicadores (anexo - 5): Conciencia de sus obligaciones. Seguridad en sí mismos. Toma de decisiones. Constancia. Auto proposición de metas. Responder por sus actos. Para la realización de las actividades se tuvo en cuenta la discreción, se brindó la posibilidad de que los estudiantes emitieran su criterio libremente o prescindieran de hacerlo, se confeccionó un buzón de las inquietudes para que los estudiantes realizaran preguntas sin la necesidad de conocer quien las hacía y estas preguntas eran respondidas en la misma actividad. Las estudiantes promotoras que apoyaron la investigación forman parte de una sociedad científica. Antes de realizar cada actividad se le orientó la bibliografía a consultar y la guía de observación. Se utilizó la observación, las cartas de los estudiantes durante la aplicación de las actividades, las toma de notas en el diario del investigador y las preguntas y reflexiones colocadas en el buzón de las inquietudes, para ir valorando cómo se estaban comportando los resultados:

La estudiante 3 plantea que la primera actividad nos motivó en cuanto al conocimiento de los conceptos fundamentales que tienen relación con la sexualidad, su importancia radica en que además de elevar nuestra cultura, posibilita comprender mejor las siguientes actividades. En la actividad número dos se perseguía el objetivo de argumentar sobre la responsabilidad que contraen los miembros de una pareja en la formación de la familia, después de reflexionar con los estudiantes sobre la importancia que tiene la familia en una sociedad como núcleo de esta, la estudiante 18 expuso que en nuestro país las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos, y eso permite que ambos contraigan y asuman conscientemente sus obligaciones superiores con la sociedad, la estudiante 3 explicó que era un derecho de todos la protección y que por eso debía exigir de la mejor forma a su pareja sobre el uso del preservativo, todo el grupo estuvo de acuerdo con esta idea, se concluyó que era muy importante la protección en las relaciones sexuales, en este sentido la estudiante 14 dijo lo importante que sería si nuestros padres además de sentir las obligación tuvieran los conocimientos para prepararnos, el estudiante 22 (este estudiante es hijo de padres divorciados) dijo que para la formación de la familia lo inicial era la elección de la pareja y que esto se hacía primeramente teniendo en cuenta las características de la otra persona, pero que era bueno ver cómo era por dentro porque esa será la persona con la que viviremos toda la vida y tendremos y educaremos a nuestros hijos, al desarrollar la actividad 5 los estudiantes después de ver el video coincidieron en que el aborto no era un método anticonceptivo y que ambos miembros de la pareja eran los responsables del embarazo no deseado en la adolescencia, la estudiante 3 en su segunda intervención dijo que ella conocía de una compañera de estudios de la secundaria que estuvo muy enferma por realizarse una interrupción y reflexionó de que es la escuela y la familia los que tienen la obligación de preparar a los adolescentes y que esta obligación en la mayoría de las ocasiones recaía en algún amigo cercano, tan insuficientes en preparación como ellos, terminó diciendo que ―gracias a estos intercambios a mis hijos no le sucederá lo que a mi compañera‖, al concluir la actividad número 6 en la que se pidió a los estudiantes que sobre la base de sus experiencias personales argumentaran sus puntos de vista: creo que lo más importante es asumir la obligación en la formación de la familia y la educación de los hijos. Se apreció que desde una posición autocrítica asumieron el principio de que en la sociedad la mujer y el hombre tienen las mismas obligaciones criticándose las tendencias a actitudes machistas y para poder interpretar los roles preestablecidos por la sociedad, también se evidenció que son conscientes de asumir sus obligaciones para consigo, la pareja y la sociedad. Según se apreció se elevó el grado de compromiso hacia sus compañeros. La actividad número 4 que se titulaba, algo que debes saber, posibilitó que los estudiantes intercambiaran sobre lo que ellos entendían sobre sexo protegido y sexo seguro, algunos estudiantes hasta la realización de la actividad no conocían la diferencia. La estudiante 9 dijo que sería bueno masificar estas actividades para toda la escuela y los jóvenes en sentido general, porque para ella hay una cantidad de jóvenes que no están seguros de lo que quieren, porque asumen conductas inadecuadas, cambian de pareja constantemente, esta actitud fue muy criticada en el grupo y es expresión de que no confían en sus capacidades para asumir una conducta sexual responsable. La estudiante 16 (es hija de padres divorciados y vive con el Papá que la maltrata física y verbalmente, le impide tener relaciones de amistad con jóvenes de su edad de sexo contrario) nos envió una reflexión que había escrito el día anterior y queremos compartir este fragmento: ―estas actividades nos brindan conocimientos que posibilita que elevemos nuestra autoestima, o sea podemos valorar realmente cómo somos y qué queremos para nosotros y eso nos da seguridad y nos hace ser felices‖. Al analizar la actividad 3 y teniendo en cuenta que al evaluar el diagnóstico se constató que los estudiantes desconocen sobre algunas infecciones de transmisión sexual se evidenció un crecimiento en este sentido dado en que se apreció que los estudiantes entendieron la necesidad de un comportamiento sexual responsable, planificaron actividades con la conducción de las estudiantes Yanela Rodríguez Frómeta (3) y Damilka López Romero (7) quienes a propuesta del grupo se convirtieron en estudiantes promotoras de una educación sexual responsable, se realizó un concurso que se tituló ―El SIDA NO TIENE ROSTRO‖ en saludo al primero de diciembre día de la ―Lucha mundial contra el SIDA‖ en esta fecha se desarrolló la actividad antes mencionada. En el marco del concurso -que vale destacar que se sumaron estudiantes de otros grupos- se expusieron trabajos que versaron sobre, los aspectos históricos sobre el surgimiento del VIH/SIDA, análisis cuantitativos de los infectados en Cuba y en Las Tunas, se reflexionó sobre las edades y el sexo que más incide. Podemos concluir como valoración crítica que los estudiantes están seguros de sus decisiones y del futuro que quieren, se potenció las relaciones personales y entendieron la necesidad de la pareja estable y la capacidad y habilidad para negociar el uso del preservativo, comportamiento responsable ante la sexualidad.

Durante la implementación de las actividades los estudiantes, conforme iba pasando el tiempo se apreciaba más compromiso en los intercambios y madurez, dada por los conocimientos que iban adquiriendo, crecían las ideas tales como la que expresó el estudiante 29 planteando la importancia que tiene la responsabilidad ante la sexualidad en el siglo XXI debido a la enorme cantidad de personas que hay infectadas por el virus del VIH/SIDA, para evitarlo se deben tomar decisiones de pareja desde lo individual. La estudiante 21 expresó una decisión conclusiva de su equipo diciendo que lo más importante en ese momento era estudiar y prepararse para la vida. En la actividad 6 cuando se expusieron los trabajos, se apreció creatividad, un equipo dramatizó la escena de una muchacha con las que sus padres tenían poca comunicación y ella por falta de apoyo familiar y debido a las presiones del novio que era muy promiscuo se acostó con él y se infectó del virus del VIH/SIDA, los estudiantes reflexionaron y concluyeron que ella no fue decidida, que hubo presión por parte del novio, que no existió una comunicación afectiva en ambos hogares y finalmente que ambos eran víctimas de una inadecuada educación sexual. Decidieron en el grupo realizar actividades de promoción y divulgación de los riesgos de conductas sexuales irresponsables a través de mítines relámpagos realizados a otros grupos y grados, y algunos propusieron realizar estas actividades en la práctica sistemática que realizan dos veces al mes. Todo ello posibilitó que aumentaran sus niveles de decisión. La estudiante 24 (estuvo casada y se realizó una interrupción) plantea que siempre las decisiones deben redundar en prevenir y nunca en una interrupción que más temprano que tarde nos hace daño sobre todo a las mujeres. El estudiante 15 sobre la decisión que tomó Susana en la situación que se le presentó en la actividad 4 esgrimió que los Dispositivos Intrauterinos (DIU) solo previenen de un embarazo no deseado y no son totalmente efectivos y que se están exponiendo a contraer una ITS, finalmente enfatiza que es una decisión muy arriesgada. El grupo puntualizó que estas actividades que promueven la toma de decisiones, nos preparan no solo para tomar las relacionadas con la responsabilidad ante sexualidad, sino con la responsabilidad ante toda la vida. La vida es muy matizada y hay que estar preparado para tomar la decisión más adecuada, se evidencia como se elevó considerablemente la autoestima de los estudiantes. En el análisis de las actividades dos y seis algunos estudiantes plantearon lo necesario que es la durabilidad de la familia dado que Cuba es un país con un alto por ciento de divorcio, dijo el alumno 13 (hijo de padres divorciados) que para la educación efectiva en su totalidad, de una sexualidad responsable en el seno del hogar, era importante que los padres del joven estén casados y promuevan el amor y la felicidad en el hogar, enfatizó con la ayuda de la estudiante 7 que este ejemplo de los padres era muy importante en este sentido, que por demás promueve la estabilidad y la constancia. Se desarrolló un debate rico durante el análisis de la actividad número seis donde se expusieron varios puntos de vista relacionados con la voluntad que se debe tener al tomar una decisión que no afecte a nadie y en la realización de las tareas propuestas por el grupo. En el caso de la actividad 5 donde pregunta si la muchacha queda embarazada debe resolverlo sola, el estudiante 27 dijo que la responsabilidad es de los dos miembros de la pareja y que como tal lo deben resolver los dos, pero que la solución no puede estar en el aborto, las estudiantes promotoras reflexionaron sobre la necesidad de crear y mantener un espacio permanente para intercambiar sobre estos temas que se denominó a propuesta del estudiante 18 ―tiempo de reflexión‖. Entre las cuestiones positivas que los estudiantes destacaron después de terminar con el análisis de la actividad 6 fue el constante intercambio que generaron las actividades, y la posibilidad de apreciar la vida diferente. A partir de que son capaces de asumir conscientemente sus obligaciones, se manifiesta estabilidad en las relaciones de pareja que establecen, en las actividades que conciben y realizan de promoción y divulgación de la responsabilidad ante la sexualidad. En el grupo después de la aplicación de las actividades se propusieron metas grupales e individuales, a propuesta del estudiante 12 se desarrolló la campaña ―Sin condón ni pensarlo‖, al término de la actividad algunos estudiantes concluyeron que sería interesante realizar algunas reflexiones con sus familiares para que siempre la meta superior a alcanzar en un hogar sea la preservación de la familia. Cuando reflexionábamos en la actividad 5 sobre el embarazo en la adolescencia la estudiante 17 dijo que necesitaban cumplir con otros planes, metas y proyectos y que estas actividades posibilitaban desarrollar una cultura sexual responsable, se evidenció un rechazo al embarazo en la adolescencia. En las

actividades se apreció que los estudiantes se crecieron en cuanto a determinar la prioridad entre sus metas y cómo cumplirlas, lo que es expresión de una elevada autoestima, en estas metas prevalecía la planificación y el que sean alcanzables. En la realización de la actividad número seis que se titulaba ¿ y que tú crees?, que tuvo el propósito de que los estudiantes valoraran los diferentes puntos de vista, al respecto la mayoría expresó que las decisiones se deben corresponder con los intereses y la necesidades de las personas y dentro de sus intereses y necesidades no está todavía la de formar una familia, sin embargo si está la de tener una pareja estable que sería el preámbulo de la futura familia. Se aprecia madurez en la capacidad de definir y proponerse metas tales como: planificación de actividades y cumplirlas, promoción de la responsabilidad ante la sexualidad sobre la base de sus conocimientos, traduciéndose en sus modos de actuación. Cuando se aplicó la actividad numero 3 que tuvo la intención de explicar sobre los riesgos que las diferentes ITS ocasionan a la vida, algunos estudiantes, entre ellos se destacó la número 3, explicaron que las actividades forman hábitos para la prevención de las ITS y el embarazo en la adolescencia, pero que en caso de que suceda lo contrario lo más responsable sería asumir las consecuencias de sus actos, la estudiante 27 dijo que la familia todavía tiene dificultades para la educación de una sexualidad responsable en sus hijos, por eso la necesidad de estas actividades para nuestra preparación, ahora como adolescente y como futuros padres, pero le corresponde a la familia accionar también con sus hijos. En el buzón de las inquietudes un estudiante compartió con nosotros el criterio de que el condón es molesto para algunos varones, a lo que la estudiante 18 respondió, lo más doloroso sería tener que asumir las consecuencias negativas de esa situación. Se constató en los estudiantes que responder conscientemente por sus actos es una expresión de ser seriamente autocrítico, lo que permite que se autoanalicen y por consiguiente se perfeccionen y fomenten considerablemente, la autovaloración, lo que promueve el comportamiento adecuado. Se pudo constatar a través de las actividades, los resultados que se muestran, correspondientes al control intermedio aplicado al finalizar la cuarta actividad y lo logrado en el resultado final, realizado para precisar el avance de los indicadores en cuanto a sus manifestaciones ante la educación de la sexualidad lo que se evidenció a través del grado de concientización que comenzó a aflorar en las conductas personales y para con sus coetáneos. Se aprecia en el control intermedio que solo el 26.6% estaba ubicado en la categoría de alto, y el resultado final muestra el 40.1% siendo capaces de asumir conscientemente sus obligaciones, confiar en sus capacidades para la realización de actividades, se muestran decididos, son constantes en la realización de las tareas asignadas, se autoproponen metas que cumplen y son capaces de asumir las consecuencias de sus actos. En este sentido realizan algunas reflexiones acerca del rol de la pareja a partir de experiencias personales así como la necesidad de la protección en las relaciones sexuales, algunos estudiantes criticaron las conductas que consideraban inadecuadas en sus compañeros. Por todo lo anteriormente expuesto se manifiestan cambios favorables con respecto a los resultados iniciales. El 33.3% se ubica en la categoría medio, en el control intermedio y finalmente el 53,3% asciende a esta categoría, estos solo bajo ciertas condiciones son capaces de asumir conscientemente sus obligaciones, pocas veces confían en sus capacidades para Ia realización de actividades, se muestran decididos solo en ocasiones, realizan algunas de las tareas asignadas, aunque se auto – proponen metas no siempre las cumplen y son capaces de asumir las consecuencias de sus actos bajo ciertas reflexiones. El 40.1% alcanza la categoría bajo, en el control intermedio y finalmente el 6,6%, por lo que se reduce el número de estudiantes que no son capaces de asumir conscientemente sus obligaciones, poseen algunas capacidades pero no confían en ellas para la realización de tareas asignadas, necesitan gran impulso para decidirse a realizar algunas tareas asignadas, realizan pocas tareas de las asignadas, no son capaces de auto - proponerse metas y no son capaces de asumir las consecuencias de sus actos. Es importante destacar los avances en cada una de las categorías, pues cuatro estudiantes pasan de medio a alto y seis de bajo a medio, de modo que ningún estudiante desciende de categoría en el desarrollo de la investigación.

Al concluir la experiencia se constató que la asunción de roles individuales y colectivos se manifestaron de manera espontánea, los propios estudiantes teniendo en cuenta sus potencialidades se trazaron metas relacionadas con los conocimientos adquiridos de manera que el grupo se convirtió en promotor en la educación de la sexualidad. El nivel de crítica y autocrítica se evidenció con mayor fuerza a partir de la reflexión conjunta. Luego del análisis de los resultados alcanzados se puede asegurar la factibilidad de aplicación de la propuesta de actividades encaminadas a la responsabilidad en la educación de la sexualidad en los adolescentes preuniversitarios. En el propio proceso de transformaciones se lograron avances en el componente actitudinal de los estudiantes dentro y fuera del aula, en las relaciones interpersonales al igual que el trabajo en grupo lo que se manifestó en: Planificación de actividades relacionadas con la educación de la sexualidad en la escuela (concursos y el buzón de las inquietudes). Realización de actividades de promoción y divulgación de los riesgos de conductas sexuales irresponsables. En el grupo mediante ese período no se presentó ninguna situación de embarazo precoz. Se desarrolló la campaña ―Sin condón ni pensarlo‖. En las asambleas de grupos el tema de la educación de la sexualidad devino un aspecto permanente de discusión que recibió el nombre de ―tiempo de reflexión‖. Desde el punto de vista cualitativo se concluyó que los estudiantes profundizaron en los conocimientos acerca de las ITS, las situaciones de riesgos, el uso de métodos anticonceptivo, lo que condicionó concientemente sus nuevos modos de actuación, dado en el uso del preservativo para la protección en las relaciones sexuales, se potenció mayor conciencia en la necesidad de la estabilidad en las relaciones de parejas. Asumieron conscientemente que para la formación de la familia debían estar preparados psicológica, económica y socialmente y biológicamente para concebir y educar a los hijos, por la importancia que tiene la familia en la educación de los adolescentes, teniendo en cuenta inicialmente los valores, los principios y las costumbres de la persona seleccionada. Se favoreció el autoanálisis y autorreflexión, lo que incidió en el desarrollo de una autovaloración con tendencia a la adecuación, esto a su vez influyó en la autoestima sobre todo en las estudiantes, todo lo cual se manifiesta en una mejor relación entre conocimiento adquirido y las normas de comportamiento. En sentido general posibilitó fortalecer el amor hacia los demás y dinamizó la seguridad en sus decisiones sobre la proyección de futuro, reflejándose también en el estudio y la superación constante como principal tarea de los adolescentes. Las tendencias de actitudes machistas y feministas a partir de la implementación de la investigación comenzó a ser criticada en los contextos de discusión y reflexión, situación que se refleja además en el análisis individual que realizan los estudiantes acerca del desempeño social de sus propias familias, y el reconocimiento individual y colectivo de los principales tabúes manifiestos en sus conductas. Se apreció solidaridad y camaradería en las relaciones interpersonales. Se constató que los estudiantes son más conscientes de asumir sus obligaciones para consigo, la pareja y la sociedad, elevándose así su compromiso social. Los estudiantes confían en sus capacidades para la realización de actividades de promoción y divulgación de los riesgos de conducta sexuales irresponsables y vinculan estos temas con los contenidos de las asignaturas que imparten en la práctica sistemática. Estas actividades prepararon a los estudiantes para tomar decisiones responsables ante la vida. CONCLUSIONES

La educación de la sexualidad, en esta ocasión se analiza en estrecho vínculo con la responsabilidad, teniendo en cuenta que desde el punto de vista pedagógico los valores son una relación sujeto - objeto y por tanto, el resultado de las valoraciones de un proceso de reflejo específico de la conciencia, de ahí la importancia y la significación para los estudiantes y la importancia que revisten para el trabajo pedagógico, de modo que conlleve desde la personalidad a una sexualidad responsable y feliz. La propuesta de actividades encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad en los adolescentes del preuniversitario, prioriza la autorreflexión y la autovaloración y se diseña después de conocer las necesidades educativas de los estudiantes en función del problema. Durante la valoración de la aplicación de la propuesta de actividades, en los estudiantes se evidenciaron manifestaciones de responsabilidad ante la sexualidad de manera consciente, mediante el incremento de la autovaloración, y de la autorreflexión para perfeccionarse. Se apreció el espíritu autocrítico, lo que promueve el compromiso con las conductas que asumen. CITAS Y REFERENCIAS 1- Lineamiento para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela.__p.1.__(Material impreso). 2- CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Manual de trabajo del director.__2007.__ (Material impreso). 3- _________________. Programa director de promoción y educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación, 2003.__p.5. 4- MARX, CARLOS. Prologo de la crítica de la Economía Política.__p.182.__En Engels, F. Obras Escogidas.__Moscú: Ed. Progreso. 5- Los valores que defendemos.__ La Habana: Ed. Política, 1998.__p.175. 6- ENGELS, F. Carta a Joseph Bloch.__p.51.__En Marx, Carlos. Obras Escogidas.__ Moscú: Ed. Progreso. 7- FABELO CORZO, JOSÉ RAMÓN. Práctica, conocimiento y valoración.__La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1989.__p.7. 8- ENGELS, F. Anti Duhring.__La Habana: Ed. P. Educación, 1975.__p.139. 9- Gran diccionario iIustrado.__ Barcelona, Grijalvo, 1999.__p.1452. 10- Enciclopedia autodidáctica interactiva.__ España: Océano,1999.p.__510. 11- CHACÓN ARTEAGA, NANCY. La formación de Valores Morales.__La Habana: Ed. P. Educación, 1982.__p.14. BIBLIOGRAFÍA 1. AMADOR MARTÍNEZ, AMELIA. La orientación de los estudiantes hacia los valores sociales.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2000. 2. ARES MURZIO, PATRICIA. Familia, ética y valores en la realidad cubana actual.__En temas.__#5.__ La Habana 1978. 3. ARTILES DE LEÓN, ILIANA. Mi proyecto de vida.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación,

4. BARBERA MONCEDA, EBRIL. El aborto y la adolescencia.__ Caracas: Ed. Monte Ávila, 1976. 5. BAXTER PÉREZ, ESTHER; Formación de valores: una tarea pedagógica.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1989. 6. ____________. La Formación de valores y la imaginación del joven cubano.__ En Granma, 15 de mayo de 1995. 7. BRUCHNER HURRICH, MARIA. Papá y yo. La Habana: Ed. Gente Nueva, 1980. 8. CASTRO ALEGRET, PEDRO L. Educación sexual con las jóvenes de preuniversitario, educación técnicas y universitarias pedagógicas. ___ La Habana: Ed. P. Educación, 2006. 9. ______________. Las necesidades de educación sexual de los jóvenes estudiantes.__ La Habana: P. Educación, 2006. 10. CALZADO LAHERA, DELSI. El taller una alternativa de forma de la organización en la formación del educador.__ La Habana: ISP. Enrique José Varona, 1998. 11. CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ. Sexualidad humana: personalidad y Educación.__ La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1995. 12. ¬¬____________________Hacia una sexualidad responsable y feliz. Secundaria Básica (Parte I y II). __ La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1997 13. El Adolescente cubano: una aproximación al estudio de su personalidad | Amelia Amador Martínez… [Et m.]. __La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995. 14. Hacia una sexualidad responsable y feliz. | Beatriz Castellano Simons… [Et al.].__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997. 15. CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa para profundizar la formación de valores y la responsabilidad ciudadana.__ La Habana, 2003, __ Resolución Ministerial 90/98. 16. Diccionario Enciclopédico color.__ España: Ed. Océano, 1998. 17. CHACÓN ARTEAGA, NANCY. La formación de valores morales. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999. 18. ___________________. Dimensión ética de la educación cubana.__ La Habana: Ed. Pueblo. Educación, 2006 19. ENGELS, FEDERICO. Obras Escogidas/Carlos Marx.__Moscú: Ed. Progreso, 1973. 20. _____________. Anti Duhing.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1990. 21. Ética pedagógica y la formación de valores morales.__ En Con Luz Propia.__ no.1. __ La Habana, 1987. 22. FABELO CORZO, JOSÉ RAMÓN. Práctica, conocimiento y valoración. __ La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1989. 23. GALIA GONZÁLEZ, JOSÉ RAMÓN. La imprescindible educación sexual.__ En Juventud Técnica.__ La Habana, 1988.

24. GONZÁLEZ, HDEZ, ALICIA Y BEATRIZ CASTELLANO SIMONS. Sexualidad y géneros.__ La Habana: Ed. Científico Técnica, 2003. 25. GONZÁLEZ REY, FERNANDO LUÍS. Psicología de la personalidad. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1991. 26. GONZÁLEZ LABRADOR, IGNACIO. Ginecología y sexualidad. Rev Cubana Med Gen Integr v.18 n.5 Ciudad de La Habana sep.-oct. 2002. 27. GONZÁLEZ SOCA, ANA MARIA. Nociones de sosiología, psicología y pedagogía. __ La Habana: Ed. P. Educación / 2002. 28. Diccionario de Sinónimos y Antónimos. __ España: Ed. Grupo Océano, [s. a]. 29. HERNÁNDEZ GALÁRRAGA, ALINA. El uso de video, apuntes para el proyecto de prevención del VIH. / SIDA.__ [s. l; s. n.; s a.]. 30. LABARRERES REYES, GUILLERMINA. Pedagogía / Gladis E Valdivia Pairo.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. 31. Lecciones de Filosofía Marxista.__ La .Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1991.__ t.2. 32. Lineamiento para fortalecer la formación de valores, la disciplina y responsabilidad ciudadana desde la escuela. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999. 33. Los valores que defendemos. __ La Habana: Ed. Política, 1998. 34. Los valores morales del educador de la nueva sociedad: como fortalecer el respeto a la propiedad social y personal.__ p. 35.42.__ En Educación.__ año 10, # 36. __La Habana, enero-marzo.1980. 35. Manual para médicos de familia sobre ITS /VIH/SIDA.-La Habana: Centro Nacional de Prevención de las (ITS/VIH SIDA), 2003 36. Manual metodológicos para el trabajo de de la prevención de las ITS/VIH/SIDA.__La Habana: Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA, 2003. 37. MACHADO ALFONSO, GERARDO. Adolescencia una reflexión necesaria. __ La Habana: Centro de Estudios sobre la Juventud, 2004. 38. MARTINEZ BONAFE, J. Los Valores en la escuela y el valor de la educación.-p.40.47.__ En Pedagogía.¬¬___vol. II # 9.___ México, 1996. 39. MARTÍNEZ LLANDADA, MARTA. Reflexiones técnicas – Prácticas desde las ciencias de la educación. __ La Habana: Ed. p. Educación.2004. 40. MARX, CARLOS. Contribución a la crítica de la economía política._ En Engels, Federico. Obras Escogidas en tres tomos. _Moscú: El Progreso, 1997._t I. 41. MEIER, ARTHUR. Psicología de la educación ._La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1994. 42. NOCEDO LEÓN, IRMA. Metodología de la investigación pedagógicas psicológicas/ Eddy Abreu Guerra.__La Habana: ED Pueblo y Educación, 1989. 43. Orientaciones metodológicas para el desarrollo del programa dirigido a la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana, desde la escuela.- [S.L:S.N; S.A]

44. PÉREZ SOSA, OFELIA. Acciones educativas para formar el valor responsabilidad. (Tesis en opción al grado científico de Master).___ La Habana, 1998. 45. Para la salud en la escuela._La Habana: ED Pueblo y Educación, 2000. 46. PEDAGOGÍA 2007. La Educación de la sexualidad ¿Un problema de los y las adolescentes?. __ La Habana. (CD). 47. PORTELA FULGUERAS, ORLANDO. Hacia una sexualidad responsable y Feliz / Elsa Pérez Orozco, Miriam Rodríguez Ojeda._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997. 48. Psicología y sociedad._año.1, no.1._La Habana, abr.1995. 49. Psicología y sociedad._ año.1, no. 2._ La Habana, sept.1995 50. Psicología y sociedad._ año1, no.3._La Habana, dic.1995 51. Psicología y sociedad._ año.2, no.4._La Habana, abr.1996. 52. CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa director de promoción y educación para la salud en el sistema nacional de Educación.__La Habana, 2003. 53. RAFAEL MARTÍNEZ, L. Responsabilidad y la sexualidad: taller regional de salud escolar.__La Habana, 2004.- (CD-ROM) 54. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, LUÍS. Formación de valores: aspectos metodológicos.__p.18-23. __ En Educación.__no100.__La Habana, mayo-agosto, 2000 55. SCHAMOBI, SIGFRIED. En defensa del amor.__La Habana: Ed. Científico Técnico, 1897 56. SAVIN, NV. Pedagogía.__La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1978 57. SILVESTRE ORAMA, MARGARITA. El Proceso de enseñaza aprendizaje y la formación de valores.__p. 9-18.¬¬¬__ En Desafío Escolar.-Año2, Vol. 2.__ México, 1999. 58. TORRES CUETO, MARIA ANTONIA. ¿Quieres saber sobre ITS/VIH /SIDA / Ana Berta López Gómez.__ La Habana: Mined, 2003. 59. VASALLO MANTILLA, CELESTINO. Sexualidad, salud sexual, prevención del VIH–SIDA.__ Facultad de Ciencias Médicas ―General Calixto García Iñiguez‖. (CD-ROM) 2006.

Jul 24

DIAGRAMA DE GANTT O CRONOGRAMA En la Primera Guerra Mundial se utilizó una técnica que se generalizó para que formara parte de los planes: el Diagrama de Gantt, creado por Henry Gantt a principios del siglo XX.

Nació de la necesidad de contar con una herramienta que permitiera simplificar las tareas de manejo de recursos humanos, físicos y financieros, especialmente en producción industrial, sin embargo con el paso de los años se ha ido adaptando a todo tipo de actividades. El diseño de este diagrama facilita la tarea de planificación, control, programación de actividades, recursos, tiempo y carga de trabajo, así como el seguimiento y evaluación del progreso real de las actividades ejecutadas dentro de un proyecto. El diagrama indica el tiempo previsto y el tiempo real de cada una de las tareas de un proyecto, facilita la visualización del programa de trabajo y es útil para controlar la ejecución del plan. Proceso de elaboración del diagrama  Preparación de una lista de tareas en forma detallada y ordenada según secuencia lógica de ejecución.  Estimación de la duración de cada actividad y los responsables de cada actividad  Construcción del gráfico. Para realizar un diagrama de Gantt existen muchas formas, desde el lápiz y papel hasta programas de computadora. Dentro de las aplicaciones informáticas están el programa Microsoft Project, que es un software que apoya a los administradores de proyectos en la planificación. En el diagrama de Gantt, las tareas son definidas como hitos, que son los objetivos parciales del proyecto y corresponde a resultados mínimos esperados. Ejemplo: Antes de que entre el invierno se ha decidido reparar las goteras del techo que es de lámina. Para esto se realizó una lista de tareas para estimar el tiempo que se tardará este proyecto en realizarse. Lista de tareas: Se identificaron los lugares del techo de la casa que tiene agujeros. (2 días) Se compró el material la ferretería para realizar la reparación de los techos (1 día) Con el material en la casa, se procede a reparar las áreas donde están localizadas las goteras (2 días) Se procede a limpiar las áreas donde se trabajó (2 días) Se limpiaron los canales que estaban sucios (1 día) Se supervisará si el trabajo quedó bien hecho cuando caiga la primera lluvia (1 día) A la par de cada tarea se pone un estimado de tiempo TAREAS

Días del proyecto 1

2

3

4

5

6

7

8

9

a. Se identificaron los lugares del techo de la casa que tiene agujeros. b. Se compró el material la ferretería para realizar la reparación de los techos c. Con el material en la casa, se procede a reparar las áreas donde están localizadas las goteras d. Se procede a limpiar las áreas donde se trabajó e. Se limpiaron los canales que estaban sucios f. Se supervisará si el trabajo quedó bien hecho cuando caiga la primera lluvia Realización de todas las Responsable: el dueño de la casa tareas por el padre familia y su hijo mayor

Taller de actividades: Realiza un diagrama de Gantt con la organización de un evento social.

de

Para organizar un evento se debe definir quién será la persona que se encargará de todas las tareas para llevar a cabo el acontecimiento que se celebrará. Se debe pensar en el lugar, fecha y horario, en una lista de invitados, los trajes que se utilizarán, los peinados, las tarjetas de invitación, el video y la fotografía, la música, la comida y bebida, el pastel, los arreglos de mesa, mobiliario, meseros, cristalería. Karl Popper y el racionalismo crítico

Popper es considerado el máximo representante del racionalismo crítico centrando a la ciencia en su enfoque crítico. Afirma que el criterio que debe existir para poder establecer el estatus científico de una teoría es su refutabilidad, es decir, que toda teoría debe ofrecer la posibilidad de someter a prueba o contrastar el contenido de la misma y utilizar, para ello, todos los procedimientos asequibles a su enfoque crítico. Para Popper una teoría siempre está expuesta a su futura refutación con base en más datos, observaciones y experimentos, lo que le permite afirmar que aquellas teorías que sean refutadas son falsas pero que aquellas que no son refutadas pueden ser verdaderas. Según esto ninguna prueba o regla puede garantizar la verdad de una generalización inferida a partir de observaciones verdaderas, por repetidas que éstas sean. Todas las leyes y teorías serían entonces conjeturas o hipótesis de ensayo que son aceptadas provisional y temporalmente mientras éstas resistan las más severas pruebas de contrastación que se sea capaz de planear, pero que se rechazan si no las resisten. Se tiene entonces en Popper una especie de “selección natural de las teorías”, las cuales siempre serán a su criterio la penúltima verdad. Con ello se plantea el criterio de demarcación como un elemento que permite distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son. El criterio de demarcación puede definirse entonces como la capacidad que posee una proposición de ser refutada o falsabilidad. Admitiéndose sólo como proposiciones científicas aquellas para las que sea conceptualmente posible un experimento o una observación que las contradiga. En el sistema de Popper se combina la racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo del conocimiento. Por ello fue bautizado como racionalismo crítico.

Enfoques versión On-line ISSN 1669-2721 Enfoques vol.21 no.2 Libertador San Martín jul./dic. 2009

ARTÍCULOS ORIGINALES

Epistemología, ética y política según Karl Popper Mauro Cardoso Simões Universidad Estadual De Campinas; FAE Centro Universitario Correspondencia Dr. Mauro Cardoso Simões: [email protected] Recibido: 12 de marzo de 2007 Aceptado: 10 de diciembre de 2008 Resumen El presente trabajo tiene como objetivo analizar la visión popperiana de la discusión crítica que, en última instancia, es responsable por la creación de conjeturas osadas, tanto en el campo epistemológico, como en el campo político y social. Presentaremos el presupuesto falibilista de nuestras alegaciones en torno de la verdad. Esa preocupación de Popper, sobre la contrastación de nuestras hipótesis, lo llevó a proponer un método capaz de abarcar tanto las ciencias naturales como las sociales. Para Popper, el principio fundamental de la unidad de la ciencia era que el test de las hipótesis en las ciencias sociales debía ser conducido de la misma forma que para el científico natural. Es a partir de las formulaciones popperianas acerca de la unidad metodológica, del principio de falibilidad, de la discusión sensata y de la búsqueda de la verdad, considerados por Popper tanto principios epistemológicos como principios éticos, que proponemos un examen de éstos, aproximando epistemología y ética en el pensamiento del reconocido epistemólogo austríaco. Palabras clave: Epistemología; Ética; Política; Discusión crítica; Ingeniería social Summary This paper looks to examine Popper's view of the critical discussion which, ultimately, is responsible for the creation of daring speculations both in epistemology and in the political and social fields. The author introduces the fallibilist presupposition of our assertions regarding truth. This Popperian concern, according to the testability of our hypotheses, moved him to suggest a method which includes the natural and social sciences. For Popper, the fundamental principle of unity in science was that the testing of hypotheses in social sciences had to be applied using the same method than in natural science. It is out of these Popperian assertions supporting a methodological unity, the principle of fallibility, a sensible discussion and the search for truth—considered by Popper both epistemological and ethical principles—that we suggest an analysis of these principles, thus linking epistemology and ethics in Popper's thought. Key words: Epistemology; Ethics; Politics; Critical discussion; Social engineering

*

La idea de la testación en el ámbito del conocimiento favorece su progreso, incentivando la búsqueda de un determinado procedimiento, o método de control crítico. La metodología crítica comprende que el progreso del conocimiento exige la superación de hábitos arraigados. Popper critica la concepción que recomienda la eliminación de todos los preconceptos antes de que se pueda iniciar el proceso del conocimiento. Conviene recordar que el conocimiento no parte de lo vacuo. La exigencia de eliminación de todo preconcepto, de purificación de toda idea pre-concebida, es utópica. La metodología del racionalismo crítico reconoce que el preconcepto tiene un momento positivo: no se trata de recomendar la manutención de los preconceptos, pero sí del reconocimiento de que el proceso del conocimiento sólo tiene inicio a partir de presupuestos, muchas veces falsos, pero que actúan como hipótesis de trabajo, iluminando la investigación y poniendo en marcha el proceso del conocimiento. Tales preconceptos o hipótesis de trabajo serán confrontados con la experiencia. El confronto revelará que ellos son falsos, plegados de errores, y que necesitan, por tanto, ser corregidos o abandonados. Sin embargo, lo importante no es eliminar los preconceptos, sino tornarlos útiles para el desarrollo del conocimiento. El racionalismo crítico popperiano, reconociendo la inviabilidad de la exclusión de todo preconcepto, recomienda que los tornemos testables y que hagamos un esfuerzo para revisarlos con base en sus consecuencias, pues lo que importa es considerarlos, no como dogmas, sino como hipótesis sujetas a control empírico, pasibles pues, de mostrarse falsas. Para esta metodología, lo que importa es la construcción de teorías que posean una gran fuerza explicativa y que se aproximen lo más posible a la verdad. No importa el origen de las teorías, pero sí su desempeño. Al contrario de los integrantes del Círculo de Viena, Popper cree que el hecho de que una teoría tenga su origen en la metafísica no constituye un defecto, pues muchas concepciones oriundas de teorías metafísicas se revelaron extremamente fértiles desde el punto de vista científico. La ciencia no camina a partir de una base segura y sí, a través de la especulación controlada por la crítica. El criterio, por tanto, que permitiría la demarcación entre ciencia y no ciencia sería la falsabilidad de las teorías. O sea, una teoría debe ser presentada de la forma más simple posible, previendo contra-ejemplos que puedan ser examinados empíricamente. Y una teoría simple sería aquella formulada da manera más clara, presentando sobretodo prohibiciones, pues las teorías que explican todo no serían susceptibles de test –no siendo la estrategia de inmunización o defensa de una determinada idea, característica de la ciencia–, y sí del mito. Para Popper, una teoría debe poseer "una proporción mayor de contenido empírico, una mayor testabilidad".1

En este sentido, el viejo ideal científico de la epistemología es alcanzado, entonces, por la comprensión más modesta, de que nuestro conocimiento científico es provisorio para siempre. Lo que se puede hacer es identificar el error presente en las teorías y "eliminarlos" a través de test siempre nuevos y rigurosos. El rigor no consiste en intentar reducir ese margen de error a nada, o en pretender que no existe tal margen, y sí en su explícito reconocimiento. Para Popper, una vez que no se alcanza definitivamente la verdad (la búsqueda de la verdad se efectúa mejor con medios democráticos)2 de las cosas con las cuales se depara, aún así puede haber aumento del saber y desarrollo del conocimiento, pues "Podemos profundizar y saber más sobre las cosas. Así, cada vez que se falsea una conjetura, eso demuestra que estamos aumentando nuestro saber".3 ** Sobre la aplicación de la metodología popperiana al análisis y la resolución de los problemas oriundos de las ciencias sociales, Macdonald afirma: Dessa preocupação puramente metodológica, portanto, Popper extraiu a conclusão de que uma ciência social melhor se realizaria pelo método de 'engenharia gradual'["piecemal engineering"]. Tal método consiste em introduzir modificações em pequena escala, a fim de monitorar seus efeitos, adotando os cientistas sociais a atitude apropriada de querer aprender a partir de seus erros. O teste rigoroso em ambos os domínios, o natural e o social, requeria esse atento rastreamento da causa e do efeito, rastreamento que se efetuaria melhor em condições controladas. O mais próximo que se podia chegar disso no domínio social era o monitoramento dos efeitos dos pequenos 'ajustes' introduzidos na cena social. O argumento metodológico conclui que prognósticos de larga escala típicos da ciência social historicista devem ser rejeitados em bases exclusivamente metodológicas, bases que abrangem tanto a 4 investigação natural como o social.

Con respecto a la racionalidad, Popper afirma que su punto decisivo es la actitud crítica, la actitud por la cual puede uno estar equivocado y otro estar en lo cierto y, juntos, pueden esforzarse para llegar más cerca de la verdad. Teniendo en cuenta el carácter eminentemente racional de la ciencia entendida como crítica, y el de la falsabilidad como estrategia de remoción de los errores en el terreno de la ciencia; la reconstrucción de la racionalidad de la ciencia y su aplicación al campo de las ciencias sociales se muestra claramente bien sucedida. Para eso se hace necesario analizar las críticas de Popper al modo de hacer ciencia, que hace uso del método inductivo y que presupone igualmente utilizar la crítica en sus procedimientos.5 Y asimismo, la utilización del método deductivo no garantiza la racionalidad exigida por Popper en su análisis de las teorías. Y así, él expresa: Uma teoria, no entanto, não se torna racional ou empírica por um maravilhoso desdobramento dedutivo, mas sim pelo fato de que podemos examiná-la criticamente; sujeitá-la a tentativas de refutação, inclusive com testes obtidos mediante observação. O fato é que, em certos casos, a teoria pode resistir à crítica e aos testes – entre os quais aqueles que refutaram as teorias precedentes e, às vezes, testes ainda mais completos e severos. A racionalidade da ciência 6 reside na escolha racional das novas teorias, e não no seu desenvolvimento dedutivo.

Sobre la posibilidad de aplicación de esta concepción de verdad al campo de las ciencias aplicadas, Popper subscribe que, Se queremos elucidar a diferença entre a ciência pura e a ciência aplicada, entre a busca do conhecimento e a busca do poder (ou de instrumentos poderosos), neste caso precisaremos dela. A diferença está em que ao buscar conhecimentos queremos encontrar teorias verdadeiras ou que pelo menos estejam mais perto da verdade que outras – que correspondam melhor aos fatos; mas se procuramos instrumentos poderosos poderemos em muitos casos 7 receber bons serviços de teorias que sabemos ser falsas.

Sin embargo, no basta para Popper la búsqueda de la verdad, siendo aún el objetivo de la ciencia crítica, racional, que aprende con los errores y busca corregirlos. Él afirma que no quiere simplemente la verdad, como dos más dos son igual a cuatro. La búsqueda popperiana es por la solución ingeniosa de problemas interesantes, relevantes y difíciles. *** A partir de la epistemología de Popper, la objetividad sólo es posible por medio de hipótesis y tesis que pueden ser públicamente evaluadas. Pero, para Popper, ésta ínter-subjetividad precisa ser considerada en términos sociales e institucionales. En el marco del racionalismo crítico, la objetividad no supone cualquier comunidad metafísica o trascendental entre los sujetos que participan de la producción del conocimiento.8 Lo que en el racionalismo crítico se entiende por objetividad es algo que encuentra su condición de posibilidad en la existencia efectiva de ciertas estructuras que permitan y garanticen el examen público de las ideas. El abordaje tecnológico de carácter práctico y gradual no tiene como fin explicar toda la evolución de la sociedad, y sí resolver problemas prácticos de corto y medio plazo. Criticando el abordaje holista de las ciencias sociales, Popper comprende el historicismo como una metodología inadecuada para la resolución de los problemas de la sociedad. Según Popper, el objetivo más importante de la investigación científica es resolver problemas prácticos del ser humano. Para dar cuenta de ese desafío, el método más bien sucedido y utilizado tanto por la física como por las ciencias sociales sería lo que él denomina tecnología de acción gradual,9 o sea, frente a un problema, propone soluciones parciales y las somete a la crítica. Al contrario de la tecnología holista de los historicistas, ese método no ofrecería ninguna seguridad y no tendría como objetivo transformar la sociedad como un todo. En virtud de su carácter provisorio y de abertura a la crítica, él evitaría el dogmatismo. El abordaje tecnológico de acción gradual propuesto por Popper no ignora la existencia de problemas sociales urgentes que deben ser enfrentados por el científico social, tales como el desempleo, la pobreza, la falta de escuela, entre otros.10 Con todo, él partiría del presupuesto de que si quisiéramos resolver esos problemas sin abrir mano de la libertad y de la democracia, comprendidos con valores fundamentales para una sociedad, las reformas, para ser eficaces, sólo podrían ser realizadas gradualmente, combinadas con la crítica constante de sus resultados. Tanto el científico social como el político que adopte esa

metodología no precisan necesariamente abrir mano de ideas que hablen respecto a la sociedad como un todo, tales como el bien-estar o la felicidad. Lo fundamental es que sepa que no sería posible re-planificar la sociedad enteramente, sea por motivos lógicos o sea por motivos prácticos. Cualquiera que sea el objetivo final que se tenga en mente, se debe comprender que cualquier cambio solamente puede ser realizado por medio de pequeños ajustes y reajustes que posibiliten una mudanza continua. Popper presenta dos descripciones detalladas de la tecnología social fragmentaria, que pueden ser incompatibles entre sí. La primera de ellas aparece después de que Popper afirmara que así como la ingeniería mecánica tiene como objetivo proyectar máquinas, mantenerlas y perfeccionarlas, la tarea de la tecnología o ingeniería social gradual sería construir instituciones sociales,11 tanto públicas como privadas, y mantenerlas con la consciencia de que buen número de instituciones sociales se originan como consecuencia de acciones humanas no planificadas. Siendo así, Popper afirma que su abordaje encierra una dosis de cautela y modestia, Ainda que seus adeptos possam, por vezes, afagar certos ideais que digam respeito à sociedade 'como um todo' – o bem-estar geral, talvez – não se fiam no método de replanejá-la como um todo. Sejam quais forem os fins em vista, eles procurarão atingi-los através de 12 pequenos ajustamentos e reajustamentos que possibilitem melhoria contínua.

Como se puede verificar en esa primera descripción, Popper no desconsidera que la acción social pueda ser, eventualmente, guiada por metas, finalidades u objetivos como el bien-estar, por ejemplo. Los fines hasta podrían variar, incluyendo: acumulación de riqueza, distribución de renta, protección de derechos, etc.; lo que daría a la ingeniería social pública o privada las más variadas tendencias, totalitarias o liberales. El punto fundamental es que al aceptar la ingeniería de acción gradual o científica, el político sabría o quão pouco sabe. Sabe que só errando aprendemos. E, assim, caminhará passo a passo, comparando cuidadosamente os resultados esperados aos conseguidos, sempre alerta para as inevitáveis conseqüências indesejáveis de qualquer reforma; e não se empenhará em reformas cuja complexidade e alcance, tornem-lhe impossíveis distinguir as causas dos efeitos e avaliar, 13 exatamente, o que está fazendo.

En la segunda descripción de su tecnología social de acción gradual, Popper rechaza cualquier referencia a ideas finalistas como la felicidad y el bienestar. Según esa versión, la tecnología social fragmentaria no admitiría referencia a cualquier tipo de bien último. Según Popper, Esse método pode ser utilizado antes para identificar os maiores e mais prementes males da sociedade e contra eles lutar, do que para identificar e lutar em prol de algum bem último (como os holistas se inclinam a propor). Contudo, a sistemática luta contra erros bem definidos, contra concretas formas de injustiça e exploração, contra o evitável sofrimento que decorre, por exemplo da pobreza ou do desemprego, essa luta é coisa muito mais diversa da tentativa de transformar em realidade um remoto e ideal plano de sociedade. (...) a luta contra males concretos e perigosos mais facilmente conseguirá o apoio de uma grande maioria do que a luta em prol do estabelecimento de uma utopia, não importa qual ideal ela se afigure aos 14 planejadores.

En oposición a la primera versión, esa segunda posición refuta cualquier referencia a metas y fines últimos, comprendidos como elementos orientadores de la acción política. Aquí la tecnología de acción gradual alcanza su más alto grado de negatividad y se presenta como contrapunto a cualquier tipo de pensamiento utópico. Se trata de una metodología posible de ser implantada solamente en el ámbito del liberalismo económico. Una reforma en gran escala, teniendo en vista los innumerables problemas que afligen a una sociedad podría, según Popper, seducir a muchos, pero el precio que se pagaría sería enorme. No es raro que los proyectos más benevolentes terminen por instaurar el centralismo político, sacrificando generaciones enteras en nombre de un ideal abarcador e imposible de ser realizado. El objetivo de la crítica popperiana al historicismo fue, en primer lugar, demostrar la insuficiencia de esa metodología aplicada al estudio de los problemas sociales, pues desde el punto de vista lógico, ella abogaría por algo imposible cualquiera sea la mudanza radical de la sociedad. Su irracionalidad estaría en el hecho de no ser posible al científico social detener el conocimiento adecuado y suficiente para semejante emprendimiento, teniendo como tal el crecimiento constante del conocimiento humano y la imposibilidad de preverse el futuro. Junto con la crítica de su exposición, Popper presenta la metodología que entiende adecuada para ser utilizada por todas las ciencias. Se trata, en virtud del carácter falible del conocimiento humano, de una metodologíanegativa. Con respecto a que existan algunas diferencias entre la física y la sociología, Popper admite que los métodos que serán utilizados por esas ciencias serían fundamentalmente los mismos, pudiendo ser descritos de la siguiente manera: frente a un determinado problema, ofrecer explicaciones causales deductivas y someterlas a un test riguroso, no buscando reafirmar sus cualidades pero sin identificar sus fallas. Este también puede ser denominado método conjetural, por no ofrecer seguridad sobre la sobrevivencia o no de cualquier enunciado científico. En segundo lugar, el análisis del historicismo revela la preocupación central de Popper con el totalitarismo político. A su modo de ver, la responsable sería esa manera dogmática de comprender los objetivos de la ciencia, prima facie, por el surgimiento de concepciones políticas y éticas igualmente dogmáticas y cercenadoras de la libertad individual. Dicho de otro modo: según Popper, por detrás del planeamiento centralizado propio de los regímenes autoritarios, estaría una concepción de ciencia que abogaría ser poseedora de conocimiento cierto y verdadero. Las ideas que se tengan, por tanto, acerca de las posibilidades y de los límites del conocimiento humano no son, para Popper, tan inofensivas como generalmente se piensa. Una concepción no crítica del conocimiento humano y del papel de la ciencia puede traer serios y decisivos problemas para la ética y la política.15 ****

En este contexto, el análisis de los principios éticos será importante para que se vislumbre y se pueda llevar a un buen término la disposición popperiana en efectuar la reforma de la sociedad de modo permanentemente crítico. Destituidos de cualquier tipo de autoritarismo y dogmatismo inherentes a las sociedades denominadas cerradas, puede construir racionalmente sociedades típicamente abiertas. Y se puede hacer, con la adopción de las características descritas por Popper, tomando ciertas hipótesis como más o menos probables, descartando aquellas que no resistan a los tests inherentes a las actitudes racionales, cualquiera sean, ausencia de certeza de poseer la razón, verdades propias, entendimiento, libre pensar crítico, disposición para oír al otro y formar sociedades ágiles en la búsqueda de reformas sociales de forma racional. La filosofía social popperiana ofrece, por tanto, alternativas que pueden, por medio de la permanente crítica de nuestras ideas, proceder a las reformas si no es de forma pacífica, por lo menos de la forma menos violenta posible. Así, buscamos demostrar la viabilidad de la sociedad abierta de la forma más clara posible. Para Popper, a despecho de todos los problemas sociales que tenemos en nuestras sociedades, tales como injusticia y represión, pobreza y privación, y demostrando la necesidad de que deben ser combatidos, además de su confianza de que pueden ser disminuidos. En este contexto, la racionalidad y la actitud crítica son fundamentales para la consecución de las reformas sociales necesarias. Nuestros sistemas pueden ser mejorados si existe esta comprensión de que las reformas sean graduales. En este mismo sentido, al abordar el proceso de crítica racional, Popper afirma que este debe ser entendido como un método que favorezca cambios en las diversas opiniones, esto es, su mérito está exactamente en permitir que las personas, por medio de la discusión, cambien sus opiniones y sean más constructivas en su conocimiento. Para Popper, la discusión racional y productiva es susceptible de concretización, inclusive entre personas que no posean un lenguaje común. 16 Se debe reiterar que la posición de Popper es calcada en principios liberales y en el discernimiento en el trato de las diferencias. Popper afirma que la sociedad puede ser científica, no porque se haya descubierto las leyes que determinan su curso, sino porque puede avanzar aprendiendo con sus errores, exactamente como ocurre en la ciencia. Tanto en una como en la otra, las teorías son meramente transitorias, una vez que sus verdades permanecen hasta que se les aparezcan otras nuevas que las derrumben.17 Para Popper, esa situación puede tener solución si se adopta lo que él llama principio de racionalidad. Principio que, según Popper, significa: "Puedo estar equivocado y podéis estar ciertos, y por un esfuerzo podremos llegar más cerca de la verdad".18

Evidentemente, la naciente de esta convicción es el pluralismo crítico, 19 cuyas decisiones son oriundas de varias corrientes que, aún siendo incompatibles, llegan en aquella decisión que será la mejor posible para todas. Al final, subscribo la posición popperiana acerca de la discusión racional y su imbricación con la ética. Según Popper, "Los principios que subyacen a cualquier discusión racional, quiere decir, a cualquier discusión al servicio de la búsqueda de la verdad, son propiamente principios éticos".20

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF