Actividades de La Enfermera Circulante e Instrumentista

December 8, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Actividades de La Enfermera Circulante e Instrumentista...

Description

ELEO: Diana Patricia López Rosas  

MCE Aurora Ruíz Jiménez

 Actividades de la enfermera circulante e instrumentista

División de ciencias de la salud e ingenierías Campus: Celaya-Salvatierra Sede: Janicho "Enfermería quirúrgica" Periodo Enero-Junio 2022 22/03/2022

 

Enfermera Instrumentista

 

Equipo esteril Miembros del equipo quirúrgico que llevan a cabo la intervención en el campo estéril. Este equipo está formado por el cirujano, sus ayudantes y la enfermera instrumentista.

 

 ¿Quién es la enfermera instrumentista? Es la responsable de mantener la integridad y la seguridad del campo estéril durante la intervención quirúrgica. Debe tener el conocimiento de las técnicas asépticas y estériles para preparar correctamente el instrumental adecuado y proporcionar la máxima eficacia en el manejo del mismo durante la intervención quirúrgica.

 

Funciones y actividades Enfermera instrumentista-Preo instrumentista-Preoperatorio peratorio

1

Valoración preoperatoria del paciente Realiza un rápido repaso mental de todos los tiempos de

2

3

la intervención, con elde finmesas, de prever cualquier pequeño detalle. Preparación instrumental, material de consumo (verificando los testigos químicos e integridad). Efectúa lavado quirúrgico, calzado de bata y guantes con técnica cerrada o estéril.

 

Funciones y actividades Enfermera instrumentista-Preo instrumentista-Preoperatorio peratorio

4

Arreglo de mesas quirúrgicas: riñón y mayo

5

En coordinación con circulante procede a la cuenta inicial de gasas, compresas, torundas, push, agujas quirúrgicas, hojas de bisturí, piezas de instrumental, etc.

6

Ofrece batas y guantes a los cirujanos, para extremar las medidas asépticas.

 

Funciones y actividades Enfermera instrumentista-Preo instrumentista-Preoperatorio peratorio

7

Proporciona material para que se realice la antisepsia (Isodine solución en vaso metálico, pinza Foerster y 5 gasas).

8

Ayuda a colocar el campo quirúrgico.

9

Verifica funcionamiento de aspiración, electrocauterio, etc.

10

Se asegura que las mesas quirúrgicas (elevables) no se apoyan en el paciente bajo anestesia.

 

Funciones y  actividades Enfermera instrumentistaTransoperatorio

1

Proporciona al cirujano y ayudante,controlando todo lo necesario durante la intervención, en todo momento el campo quirúrgico y los tiempos operatorios para anticiparse a las necesidades.

2

Manipula el instrumental lo menos posible.

3

Vigila la esterilidad del campo operatorio y del material.

4

Evita las maniobras que comprometan la esterilidad del campo.

5

Mantiene la organización y evita situaciones que ocasionan tensión.

 

Funciones y  actividades Enfermera instrumentistaTransoperatorio

6

Proporcionar a circulantes anatomopatológicas para muestras su estudio (siendo corresponsable hasta la entrega al servicio de patología).

7

Realiza de material e instrumental cuantascuenta veces sea necesario y antes del cierre, avisando al cirujano tanto si es correcto como si no lo es.

8

Limpia desinfecta la herida con técnicayestéril y la cubrirá conquirúrgica, gasa simple, coloca apósitos, reservorios de drenajes, etc.

 

Funciones y  actividades

Enfermera instrumentista-Posto instrumentista-Postoperatorio peratorio

1

2

3

En todo momento protege la individualidad del paciente. Retira las mesas mayo y de riñón, así como todo el material del campo quirúrgico, cuidando que no quede nada entre la ropa, deposita y desecha en los contenedores correspondientes. Procede a limpieza, desinfección del instrumental (el articulado se mantiene abierto, facilitando el lavado) y secado.

 

Funciones y  actividades

Enfermera instrumentista-Posto instrumentista-Postoperatorio peratorio

4

5

Coloca el instrumental en charola comprobando colocación correctaoycaja, número de piezas (tarjeta de contenido) para su envío a la CEyE. Realiza visita postoperatoria en el área de recuperación.

 

Enfermera Circulante

 

Equipo No esteril Miembros del equipo quirúrgico que actúan fuera del campo estéril asumiendo la responsabilidad de mantener una técnica estéril durante la intervención quirúrgica. Manejan materiales y equipos no estériles. Este equipo está formado por el anestesiólogo, la enfermera circulante (EC), la enfermera de anestesia, auxiliar de enfermería (AE), auxiliar de obras y servicios (AOS) y cualquier personal necesario para el funcionamiento de aparatos específicos durante la intervención o la obtención de pruebas diagnósticas d iagnósticas determinadas.

 

 ¿Quién es la enfermera Circulante? Es

la

enfermera

que

realiza

procedimientos generales y específicos de enfermería establecidos en el cuidado integral del paciente y es la enfermera no estéril. Circula en la sala de operaciones para supervisar el procedimiento. Él o ella actúa como un defensor del paciente, asegurándose de que las condiciones en la sala de operaciones siguen siendo seguros y estéril.

 

Funciones y actividades Enfermera circulante-Preop circulante-Preoperatorio eratorio

1

Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la EI y el TCAE

2

Verificar la identidad del paciente, su nivel de conciencia, la historia clínica y el procedimiento quirúrgico a realizar.

3

Informar brevemente al paciente de las fases del proceso quirúrgico y responder preguntas o dudas del paciente.

4

Informar brevemente al paciente de las fases del proceso quirúrgico y responder preguntas o dudas del paciente.

 

Funciones y actividades Enfermera Circulante-Tra Circulante-Transoperatorio nsoperatorio

1

Colaborar en el traslado y la colocación del paciente en la mesa quirúrgica en la posición adecuada, protegiendo las zonas que pueden estar sometidas a mayor fricción, para evitar lesiones.

2

Asegurar la comodidad del paciente y ofrecer apoyo emocional antes y durante la inducción anestésica.

3

Colaborar con el anestesiólogo en el proceso anestésico que se vaya a efectuar.

4

Realizar técnicas invasivas de la forma más aséptica posible (canalización de vía venosa, sondaje vesical, etc.).

 

Funciones y actividades Enfermera Circulante-Tra Circulante-Transoperatorio nsoperatorio

5

Colocar la de placa de bisturí manta de calor, el manguito isquemia, etc.,eléctrico, y el restolade material o aparataje necesario para la realización de la intervención quirúrgica

6

Ayudar vestir a los miembros del equipo estéril (atar cinchas,adelantales…).

7

Colaborar con la EI y demás miembros del equipo quirúrgico en la preparación del material y del campo estéril.

 

Funciones y actividades Enfermera Circulante-Tra Circulante-Transoperatorio nsoperatorio

8

Ayudar a cualquier miembro del equipo quirúrgico cuando sea necesario. Actuar con eficiencia y racionalidad ante posibles peligros ambientales o situaciones de estrés que afecten a cualquier miembro que se encuentre en el equipo quirúrgico. Recibir y tramitar el envío de muestras para analíticas, estudios anatomopatológicos, microbiológicos…

9

Contar compresas, gasas e instrumental quirúrgico, al inicio, durante y al final de la intervención

 

Funciones y actividades Enfermera Circulante-Tra Circulante-Transoperatorio nsoperatorio

10

Servir como nexo de comunicación entre los miembros del equipo quirúrgico estéril y otros miembros que no se encuentran en quirófano pero que son necesarios para la realización adecuada de la intervención quirúrgica.

11

Suministrar el material y la medicación necesaria a la EI y al campo quirúrgico.

12

Preparar la piel del paciente

 

Preparación de la piel del  paciente El paciente debe ducharse la mañana anterior a la intervención con un agente antimicrobiano (clorhexidina, preferentemente). Limpieza mecánica con un agente que contenga gluconato de clorhexidina o un compuesto yodado o jabón antimicrobiano. La zona quirúrgica y las áreas circundantes se limpian a fondo con un agente antiséptico cutáneo de acción rápida. El rasurado del vello antes de la intervención quirúrgica

 

Rasurado Para realizar un rasurado correcto se deben seguir los siguientes pasos: Se delimita el campo operatorio según la intervención y el rasurado se realiza en la zona de la incisión y en un área circundante. Preparar todo el material necesario e iluminación adecuada. Colocarse guantes. Explicar en todo momento al paciente lo que se le va a hacer, si está despierto. Evitar rasurar sobre lunares, verrugas o cualquier otra irregularidad de la piel. Eliminar con un esparadrapo o apósito adhesivo el vello rasurado. Lavarse las manos antes y después del rasurado. Comunicar cualquier lesión que se produzca durante el rasurado.

 

Rasurado Asimismo, según el tipo de intervención se pueden distinguir diferentes zonas de rasurado: En neurocirugía: la zona de rasurado la especifica el neurocirujano, llegando incluso a ser necesario el rapado total de la cabeza. En muchas ocasiones la realiza el mismo neurocirujano momentos antes de comenzar la intervención quirúrgica, cuando el paciente se encuentra anestesiado. En cirugía abdominal: el rasurado se realiza desde el pecho hasta por debajo de la zona púbica. En cirugía de columna: el rasurado se efectúa desde el cuello hasta la mitad de los glúteos. Cirugías de la región mamaria: se rasura desde la barbilla hasta el ombligo, lado correspondiente la espalda y el brazo afectado del pechoelafectado hasta el codo.de Hay que tener especial cuidado y

con el área del pliegue mamario.

 

Rasurado Asimismo, según el tipo de intervención se pueden distinguir diferentes zonas de rasurado:

Cirugías de las extremidades: exigen que las uñas estén completamente limpias y el rasurado se realiza desde el miembro completamente inmediatamente inmediatament e superior a la articulación afectada hasta el miembro inmediatamente inferior. En cirugías ginecológicas y urológicas: en determinadas cirugías se precisa el rasurado de los genitales femeninos y masculinos, y el vello existente en las caras internas de los muslos. Colaborar con la EI en la colocación de apósitos en la herida quirúrgica, conexión de drenajes, bolsas, etc. Cumplimentar los registros y realizar las peticiones internas y externas necesarias. Mantener la asepsia quirúrgica durante todo el proceso. Reponer junto al TCAE todo el material que se esté utilizando en la

intervención.

 

Funciones y actividades

1

Colaborar en la recuperación anestésica del paciente.

2

Aportar la seguridad necesaria en el traslado del paciente.

3

Informar a la enfermera de la unidad de destino sobre el estado y la evolución del paciente.

4

Finalizar el registro de enfermería de quirófano.

5

Realización de las cajas de instrumental quirúrgico junto con la EI y el TCAE.

Enfermera CirculantePostoperatorio

6

Reposición del quirófano en colaboración con la EI y el TCAE, dejándolo preparado para la siguiente intervención.

 

Lavado de manos Mecánico

Es el que se realiza de forma ordinaria antes de una técnica no invasiva. Elimina la suciedad, la materia orgánica y la flora transitoria.

 

Lavado de manos  Antiséptico

Es igual que el ordinario, pero además elimina parte de la flora residente. Se utiliza antiséptico en lugar de jabón. Se realiza antes de procesos invasivos o para el contacto con pacientes inmunodeprimidos.

 

Lavado de manos Quirúrgico Es el lavado que se realiza antes de cualquier intervención quirúrgica por los miembros del equipo estéril. Su objetivo es alcanzar el máximo grado de asepsia mediante la eliminación mecánica de la suciedad, la reducción de las poblaciones microbianas transitorias (estafilococos aureus y los bacilos Gram negativos) y deprimir la población bacteriana residente en la piel (mediante el uso de antisépticos). Su duración debe ser de alrededor de 5 minutos.

 

BIBLIOGRAFÍA https://ugtomx.sharepoint.com/:p:/r/sites/ENFERMERIAINTEGRAL/_layou https://ugtomx.sharepoint.com/:p:/r/sites/EN FERMERIAINTEGRAL/_layou ts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7B2FE ts/15/Doc.aspx?sou rcedoc=%7B2FE0EDFB-A0AA-4F0 0EDFB-A0AA-4F08-97B38-97B3AFC2F058B930%7D&file=Quir AFC2F058B930% 7D&file=Quir%C3%B3fano.pptx&action= %C3%B3fano.pptx&action=edit&mobileredi edit&mobileredi rect=true&DefaultItemOpen=1   https://daeformacion.com/funciones-enfermera-instrumen https://daeformacion.com/funciones-enferm era-instrumentista-ytista-yenfermera-circulante/   https://daeformacion.com/funciones-ec-proceso-quirurgico/

 

GRACIAS!!  

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF