Actividad4 - Estructura de La Industria de La Transformación
September 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Actividad4 - Estructura de La Industria de La Transformación...
Description
Nombre de la materia
Unidad 3: Perfl
ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE LA de lasTRANSFORMACIÓN industrias: manuactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transormación
Nombre de la Licenciatura
INGENIERÍA EN SISTEMAS Nombre del alumno
CARLOS ARNULFO GARCÍA MONDRAGÓN Matrícula
010590630 Nombre de la Tarea
ACTIVIDAD 4 4 ACTIVIDAD Unidad #4 PERFIL DE LAS INDUSTRIAS: LAS TIC EN MÉXICO “Los desafíos hacen la mANUFACTURERA vida interesante y Ysuperarlos la hace significativa.” Nombre del Profesor
JOSÉ LUIS PÉREZ MORÁN Objetivo:
Joshua J. Marine
Fecha
24 MARZO DE 2019 Analizar cómo se compone la evolución y estructura de la industria manufacturera (texti (te xtil, l, alimen alimentos tos,, aut automo omotriz triz,, maq maquin uinaria aria,, pro produc ductos tos min mineros eros,, sid sideru erurgi rgia, a, pap papel, el, electrónica, software, hardware, etc.).
Compre Com prende nderr el tér términ mino o de “co “compe mpetit titivi ividad” dad” com como o un fac factor tor que fom foment entaa en las empresas de manufactura mexicanas, la mejora de la producción y la optimización de procesos.
Instrucciones:: Instrucciones
Antes de comenzar tu actividad de evaluación, es importante revisar de manera particular los siguientes recursos de semana 4:
Lectura
Garza León, M., (2013) “ La industria mexicana en los albores de la tercera revolución industrial”
pp.151-160.
Video
Sectores productivos en México (Scalahed, 2015).
2
Unidad 3: Perfl
de las industrias: manuactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transormación
Forma de evaluación:
3
Unidad 3: Perfl
de las industrias: manuactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transormación
Criterios
Ponderación
Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción Desarrollo de los puntos solicitados: Ejercicio 1 y 2: 15% cada uno Ejercicio 3 y 4: 30% cada uno Total
10%
90% 100%
Desarrollo de la actividad:
A partir de lo que has revisado, resuelve lo siguiente: 1.
Con referencia a la estructura de la industria en México, menciona los 11 sectores industriales que más contribuyen al Producto Interno Bruto, según la Secretaría de Economía y PROMEXICO: Valor del ejercicio: 15%
-
Aeroespacial
-
Agroalimentaria
-
Automotriz
-
Elé léct ctri rico co-E -Ellec ectr trón óniica
-
Energí rgías re ren novables
-
In Inno novvació ación n al alim imen enta tari riaa
-
Minería
-
Moda y hábitat
-
Turismo-Salud Serv Servici icios os d dee Te Tecno cnolog logías ías Inform Informaci ación ón & BPO y S Soft oftware ware
2.
Relacionado a la evolución de la industria en nuestro país, ¿Qué significa que estemos pasando de lo Hecho en México al Diseño propio de nuestro pais? Valor del ejercicio: 15%
Se refiere al hecho de que tenemos un gran número de ingenieros en proceso de formación y egresados y esto es de gran atractivo para las industrias porque hay fuerza de trabajo preparada y joven, amén de que el perfil de la carrera carrer a permite que los jóvenes produzcan innovaciones y tecnología.
4
Unidad 3: Perfl
de las industrias: manuactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transormación
3.
Señala con una “ X” la respuesta correcta a cada cuestionamiento: Valor del ejercicio: 30%
a) ¿Qu ¿Quee es com compet petiti itivid vidad? ad? ( X ) Es la habilidad de las naciones para la mejora y optimización empresarial. (
) Es fortalecer la empresa de sectores más rentables y eficientes.
(
) Es la alta productividad con la que las naciones usan sus recursos finan financieros. cieros.
(
) Es la capacidad de los sectores económicos no tradicionales.
b) ¿Cu ¿Cuál ál es el resul resultad tado o der deriva ivado do del proces proceso o de globa globaliz lizaci ación ón para que las empr empresa esass mexican mex icanas as líd líderes eres apu apuest esten en a esc escala ala int intern ernaci aciona onal, l, exp export ortand ando o en el con contin tinent entee americano? (
) Productividad.
(
) Competitividad.
(
) OUTPUT / INPUT.
(
X
) Políticas públicas.
c) Mé Méxi xico co es está tá in inno nova vand ndo o y se ha tran transf sfor orma mado do de una ma mane nera ra im impo port rtan ante te a nive nivell internacional, ¿cuál es el tipo de economía en que se ha convertido? (
) Cerrada.
(
) Orgánica.
5
Unidad 3: Perfl
de las industrias: manuactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transormación
( X ) Abierta. (
) Circular.
4.
Con base en la información de la semana, resuelve el siguiente crucigrama. Valor del ejercicio: 30%
Horizontal
1.- Capacidad que tiene una empresa para tener éxito en un mercado globalizado. 2.- Es el modelo de crecimiento industrial que se desarrolló en México de manera importante a partir de los años cuarenta. 3.- Nombre que que dio el Director de Fondos de Inve Inversión rsión de Goldm Goldman an Sachs, Jim O’Neil O’Neill, l, a la cooperación entre Brasil, Rusia, India y China. 4.- Es un sector que se encuentra en una fase de rápido crecimiento. 5.- Siglas en ingle ingless del Acuerdo General sobre Aranceles Aduane Aduaneros ros y Comerc Comercio, io, firmado en el año 1985.
Vertical
6.- Tratado que se firmó para Norteamérica en 1994, este creó una gran transformación industrial. 7.- País que es el 2do proveedor de artículos electrónicos a los Estados Unidos de América y el 4to exportador de automóviles a nivel internacional. 8.- Se puede definir como el cociente que establece la relación entre las salidas y las entradas (OUTPUT / INPUT). 9.- País que cuenta con un porcentaje de 19% en el Producto Interno Bruto. 10.- Ingreso en 2001 a la Organización Mundial de Comercio.
6
Unidad 3: Perfl
de las industrias: manuactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transormación
2
P
R
O
T
E
C
C
I
O
N
I
S
M
O
P
E
T
I
T
I
V
I
7 1
C
O
8 3
5 G
A
B
T
4
P R O D U C
I
M E X I C O
D
D
9
T
B
I
R
V
10
A
I
C
S
D
H
I
A
A
E
R
O
D
E
S
P
A
C
I
A
L
N A
NOTA: EL 6 VERTICAL NO APARECIÓ
7
View more...
Comments