ACTIVIDAD1 Fase2 - Ronald - Mosquera Grupo203049 - 23 PDF
September 9, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download ACTIVIDAD1 Fase2 - Ronald - Mosquera Grupo203049 - 23 PDF...
Description
METROLOGIA UNIDAD 1 Fase 2 Realizar Reali zar Diagnostico Necesidades Necesidades de aprendizaje
RONALD RONA LD MOSQUERA MOSQUERA MEDINA Código: Códi go: 770819 7708195 5 Curso: Curs o: 203049_23
Presentado al Tutor: WILSON DE JESUS ARRUBLA
Programa de INGENIERÍA I NGENIERÍA ELECTR ELECTRÓNICA ÓNICA UNIVERSIDAD ABIERTA ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA ESCU ELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLÓGICAS E INGENIERIA INGENIERIA - ECBTI ECBTI CEAD NEIVA Octubre 2020 2020
1- Revi Revisar sar las referencias referencias bibli bibliográ ficas correspondien corresp ondientes tes a la uni unidad dad 1.
2- Identi Identifi fica carr qué aspectos referentes referentes a la terminolog terminologíía usada en los sistemas sistema s de medició edició n sabe y cuales cuales se desconocen. desc onocen. Buscar su sign significado ificado en la s referencias referenci as bibli biblio gráficas de la unidad unidad 1 y dil diligenc igenciar iar la tabla tabla 1. Tabla 1. Terminología Terminología usada en sis sistemas temas de medici m edición ón
CONCEPTO
MESURANDO
INSTRUMENTO
AJUSTE
CALIBRACION
DEFIN DEFINICION ICION EN ESPAÑOL Magnitud a medir ejemplo Magnitud e jemplo la tem tempe peratura ratura del agua, Longiitud de un objeto Long
DEFINICION EN INGLES. Magnitude to be measured Magnitude measured for example example the temperature tempera ture of the water, wate r, Length of an object device used to perform measurements, alone or associated with one or more supplementary devices
Dispositivo utilizado para realizar mediciones, solo o asociado a uno o varios dispositivos suplementarios. set of operati ope rations ons performed performed conjunto conjun to de operaciones ope raciones on a measuring system to realizada reali zadass sobre sob re un sistema provide prescri provi prescribed de medida medida para que indications, corresponding proporcione proporci one indicaciones ndicaciones prescriitas, correspon prescr correspondi dientes entes to gi given ven values of the a valores valores dados dad os de la la magnitud agnitudee to measure magnittud a medir magni Operación bajo condiciones Operation under specific especííficas para establecer: espec conditions conditi ons to establish: establish: Primero: Relación entre los in a first stage, a valores y sus incerti ncertid d umbres de medida asociada como resultado de los patrones de medida. Segunda: Utiliza la Información Inf ormación que para establecer una relación relación que permiita obtener perm obtener un resultado resul tado o mediada mediada a partir partir de una indicación.
relationsh relati onship ip between the the values and their associated measurement uncertainties obtained from the measurement standards, and the corresponding indications with their associated uncertainties and, in a second stage, uses thi thiss infor informatio matio n to establi esta blish sh a relationsh relationship ip to obtain a measurement result from an indication
TOLERANCIA
TRAZABILIDAD
INCERT INC ERTIDUMBRE IDUMBRE
ERROR ERR OR
PATRON DE MEDIDA
EXACTITUD
PRECISION
Diferenc Diferencia ia entre las mediciones mínimas y máximas áximas de los errores permiitidos perm tidos
Difference between mi minim nimum um and maximum measurementss of all measurement allowa owable ble errors
Cap acidad de Capacidad d e relación relación a los resultados obtenidos de manera individ ndivid ua l ante patrones patr ones nacional nacionales es o internacionales haciendo uso de secuencia secuencia continu continuas as . Parámetro asociado al resulltado de un resu unaa medició edic ió n que caracteriza caracteriza la dispers dispers ión de los valores que podría atribuirse atribui rse al mesurado .
Ability to relate Ability relate to the results obtained in individua dividuall ly before be fore national or intern nternat atio ional nal standards using continuous sequences.
Toda medición edición presenta errores estos son la difere diferenc ncia ia entre el valor medido y el valor real
All measurement presents errors, these are the difference between the measured value value and the the real value
Realizació n de la Realizació la definición definición de un unaa magnitud magnitud dada, dad a, con un valor determi de terminado nado y una incerti ncertid d umbre de medida asociada, tomada como referencia
rea lizat reali zatio ion n of the de defi finitio nitio n of a gi given ven quantity, quantity, with a de determi termined ned value value and an associated measurement un uncertainty, certainty, taken as a reference
Proximi Proxi midad dad entre el valor valo r medido y el valor verdadero mesurado; una medida es exacta entre más pequeño sea el error de medida
Pro ximity Proxi mity betwee b etween n the measured value and the measured true value; a measurement is ac accurate curate the smaller smal ler the meas measurement urement error
Proximidad de concordancia entre varias med edici icio o nes de dell mismo mismo mesurado
Pro ximity Proxi mity of agreement agree ment between betw een several several measurements of the same measure
Parameter associated with the result of a measurement that characterize characterize s the dispersion disper sion of the values values that could coul d be attributed attributed to the measured
3. Investig Investigar ar cuales cuales medidas se reali realizan en el proceso proc eso de soldar soldar y desol deso ldar di d ispositivos electrónicos electróni cos de montaje de inserció nserció n y superfic superfic ia l, relacionarla relacionarlass en la Tabla 2, identificando dentifica ndo la magn magniit ud, unida unidad, d, símbo símbollo y si es una uni unida dad d bá básica sica o deriv der ivad ada, a, según el Sistema Internaciona Intern acionall de Unidad Unidades. es.
Tabla 2 Relaci Relación ón de magnitudes en el proceso de medición
magnitud
Voltaje(Tensión de entrada al cautín) Corriente(Consumo del cautín) Resistencia(Oposición al paso de electrones ele ctrones e en el cautín) cautín) Potencia(Trabajo producido por el cautín) Temperatura(Calor proporcionado para soldar o des-soldar) Longitud(Longittud y Longitud(Longi área de la soldadura) Masa(cantidad del solvente voraz) Tiempo(Lo Tiempo( tarda el cautínLo enque calentar y enfriar)
unidad
básica o deriva
símbolo
múltiplo o submúltiplo usado en el contex co ntexto to del d el problema proble ma
Voltio
Derivada Derivada
V
mV
Amperio
Derivada
A
mA
Ohmio
Derivada
Ω
Vatios
Derivad
W
Grados Gra dos Celsius Celsi us
Derivada
°C
Metro
Básica
M
mm
Kilogramo Kil ogramo
Básica
kg
mg
Segundo
Básica
s
ms
mW
4 Con Co n las medidas medidas sumi suministradas nist radas en el enunciado enunciado del problema, problema, realizar realizar un análisis anális is estadístico estadísti co para calcular calcular:: media aritmética, aritmética, desviación desviación estándar, varianza, varianza, error, y porcentaj porcen tajee de error. error. Expl Expliique el sig signific nificado ado de estos cálcu cálcullos. Tabla de Medidas Medidas en °C
Tabla de datos menor a mayor
Formula error ℅ =
−
* 100
Tabla Error y Error porcentual
Análisis 1- Cuando se aplica aplica soldadura de d e estaño a un unaa temperatura como lo lo indica indica la Media es deciir 245,6 dec 24 5,6 °C no ocurrirá ocurrirá daño algun alguno o en la piezas piezas o elemen elementos tos a soldar. 2- La desviació desviació n es de 8 según el dato arrojado arrojad o esto; qui q uiere ere decir que se puede trabajar traba jar con uen na 245,6°C. tolerancia tolerancia de 8 por encim encima o por deba d ebajo jo del valor valor de la la media para este caso está una
3- A partir partir de los 255 2 55 hasta los 270 °C se produci prod ucirí ríaa n daños por efecto de sobre sob re temperatura. 4- En las temperaturas de 235 y 236 °C se podrían presentar p resentar fall fallas en la la soldadura por fal falta ta de una una temperatura sufi sufic ie nte para el proceso proc eso de soldar
5- De acuerdo con lo investig investigado ado en los los num numeral era les anteriores, anteriores, definir definir qué conceptos son necesarios (necesi (nece sidad dades es de aprendizaje) aprendizaje) para resolver resolver el probl prob lema planteado. Realiza Rea lizarr un listado de estos esto s indicando indicando las fuentes fuentes de co consul nsulta ta co conf nfiab iablles (li (libro bros, s, normas etc. e tc.))
Citas: . Centro Español de Metrologí Metrología. a. (2012) (201 2) 3ª Edición Edición en español. Pág. 14 -6 -60Po 0Podemos demos . encontrar enco ntrar los términos términos empleados empleado s en metrología .
. Gall Gallardo ardo,, R. F. L. (2012). (201 2). Técnicas Técnicas de mecaniz mecanizad ado o y metrología, metrología, podemos pod emos afi afia nza r conocimiee nto acerca conocimi acerc a del proceso proc eso de soldar y desoldar. . Escamill Escamilla, a, E. A. (2014). (201 4). Metrología Metrología y sus apli aplicacio caciones, nes,
CONCLUSIONES
Con la l a realización de la l a activi actividad dad anterior nos queda claro claro lo relacionado con magnitudes, unidades de metrología, eleme el emento ntoss utilizados util izados para medi medición, ción, sistema de conversión de unidades, unidades, lo básico y necesario para realizar cálculos a la hora de emprender proyectos, implem implementac entación ión de la estadística asociada a la metrología me trología como como fuentes importante i mportantess en l proceso de aprendizaje.
Bibliografía
- Ce Centro ntro Español de Metrología. Metrología. (2012). (201 2). Voca Vocabul bulario ario Internaciona Internacionall de Metrología. Metrología. Conceptos Co nceptos fundam fundamee ntales y generales, generales, y térmi términos asoci asoc iados ado s (VIM). 3ª Edición Edición en español.. Pág. 14 -60. español -60 . Recuperado de: htt ps://repos https:/ /repository.unad.edu.co/handl itory.unad.edu.co/handle/10596/4717 e/10596/4717 - Escami Escamill lla, a, E. A. (2014). (201 4). Metrologí Metrología y sus aplicacio aplicaciones. nes. México: México: Larousse - Grupo Editori Edi toriaa l Patria. Patria. Pág. P ág. 90 - 111. Recuperado Recuperado de: d e: https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ere net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es /ereader/unad/ ader/unad/39456 39456 Galllardo, Gal ardo , R. F. L. (2012). (201 2). Técnicas Técnicas de mecanizado ecanizado y metrología (uf121 (uf1213). 3). Pág. 122 – 129. 129. Recuperado de de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/ net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ ereader/unad/54154 unad/54154
OVI - Unid Unidad ad 1 - Sis Siste tem ma Inte Intern rnacional acional de Un Unidades idades En este recurso digi digita tall se presentan prese ntan los los fundam fundamee ntos básicos del Sistema Sistema Internaciona Internacionall de Unidades. - Vargas, S. (2018). (201 8). Sistema Sistema Internacional Internaciona l de Unidad Unidades. es. [vi [video deo]. ]. Recuperado Rec uperado de http://hdl.handle.net/10596/19416
OVA - Unid Unidad ad 1 - Sis Siste tem ma Inte Intern rnacional acional de Un Unidades idades En este recurso digi digita tall se abordan abo rdan conceptos concep tos y aplicación aplicación del Sistema Sistema Internaciona Internacionall de Unidades. - Vargas, S. (2020). (202 0). Sistema Sistema Internacional Internaciona l de Unidad Unidades. es. [OVA]. R Recuperad ecuperado o de de https://campus125.unad.edu.co/ecbti79/mod/hvp/embed.php?id=2565 https://campus125.unad.edu.co/ecbti79/mod/hvp/embed.php?id=2565
-
F Suau Jiménez roderic.uv.es .es recuperado de Jiménez - 2010 - roderic.uv https://scholar.google.es/citations?user=ZHNOgiAAAAAJ&hl=es&oi=sra
View more...
Comments