Download Actividad Unidad 2 El Patrimonio Bibliográfico y Las Bibliotecas...
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL UNIDAD II: El patrimonio bibliográfico y las bibliotecas Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
El patrimonio bibliográfico y las bibliotecas
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL ACTIVIDAD 2 EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y LAS BIBLIOTECAS
Presentado por: Fran Mauricio Ortiz Acevedo
Presentado a: Johann Enrique Pirela Morillo
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA BIBLIOTECOLOGÍ A Y ARCHIVÍSTICA ARCHIVÍSTICA
2
El patrimonio bibliográfico y las bibliotecas
Tabla de contenido FORMATO DE DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE COLECCIONES PATRIMONIALES ................................................. ........................................................................................................ ............................................................. ...... 4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. .......................................................................................... ........................ 7
3
El patrimonio bibliográfico y las bibliotecas
FORMATO DE DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE COLECCIONES PATRIMONIALES NOMBRE DE COLECCIÓN SELECCIONADA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL: Fondo Rufino José Cuervo (1844 a 1911) DESCRIPCIÓN GENERAL: Conformada por 5.731 ejemplares, enriquece la Biblioteca Nacional. Autor, entre otras obras, de las Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano y del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Cuervo, colaborador de varias revistas científicas europeas, es considerado uno de los más grandes lingüistas del siglo XIX. En 1875, la Academia Española de la Lengua lo acogió como académico correspondiente extranjero; en 1893 fue nombrado Socio la Academia dede Ciencias y Bellas Artes San Salvador; enCorrespondiente 1894 fue elegidode Socio Honorable “La R. Academia di de Scienze, Lettere ed Arti di Padova”; en 1896 recibió la Legión de Honor en el grado de “Chevalier de l’Ordre National”, otorgado por el presidente de la República Francesa. Además, Cuervo fue Doctor Honoris Causa en Filosofía y Artes Liberales (Pilosophiae Doctoris et Artium Liberallum Magistri), distinción que le fue concedida en 1910 por la Universidad Literaria Federico Guillermo (Alemania). El Fondo Cuervo se caracteriza ante todo por contar con las obras más representativas de la literatura española. Asimismo, es muy rico en clásicos latinos, griegos, alemanes e ingleses. Específicamente cuenta con los 71 volúmenes de la Biblioteca de Autores Españoles (1846-1880), 41 números de la revista Romania: recueil trimestriel, consacré a l'étude des langues et des littératures romanes (1872-1910), una copia de La Biblia del Oso (1569), Novelas ejemplares (1613), etc.
JUSTIFICACIÓN DEL PORQUÉ SE CONSIDERA VALIOSA: El Fondo Cuervo cuenta con una selecta colección de títulos idóneos para aquellas personas interesadas en realizar estudios filológicos sobre la lengua española, entre otras. Destacan una variedad de diccionarios, obras antiguas de la literatura en española, así como clásicos latinos, griegos, alemanes e ingleses.
4
El patrimonio bibliográfico y las bibliotecas
NOMBRES Y APELLIDOS DEL O LA ESTUDIANTE: Fran Mauricio Ortiz Acevedo
5
El patrimonio bibliográfico y las bibliotecas
NOMBRE DE COLECCIÓN: ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO DE MEDELLÍN. DESCRIPCIÓN GENERAL: El Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto es un espacio con 1 millón 700 mil imágenes en distintos formatos que recopilan la historia de Colombia desde 1848 hasta 2005. Gracias a la página web del Archivo puede accederse a más de 26.000 fotografías digitalizadas sobre costumbres, personajes, ocio, deportes, industria, festejos, vestuarios y obras públicas, así como 7.000 imágenes del Centro de Documentación de Planeación sobre la ciudad y su evolución. Igualmente, en la Sala Antioquia se encuentran archivos personales de escritores, artistas, personajes relevantes de nuestra historia y archivos sonoros sobre sobre nuestra cotidianidad y sus acontecimientos. JUSTIFICACIÓN DEL PORQUÉ FUE INCLUIDA EN EL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO DE LA UNESCO: Esta colección está incluida desde el año 2012 en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO porque es uno de los cuatro archivos más importantes en patrimonio fotográfico de carácter histórico en el continente y el mayor archivo fotográfico de negativos de América Latina. La reunión de mas de 40 fotógrafos de reconocimiento mundial y la primera imagen tomada en Antioquia. Además tienen un nivel de conservación y de condiciones óptimas para salvaguardar los registros fotográficos de la nación gracias a esto han podido poner a disposición el material fotográfico. NOMBRES Y APELLIDOS DEL O LA ESTUDIANTE: Fran Mauricio Ortiz Acevedo
6
Introducción a los proyectos
Bibliografía Fondo Rufino José Cuervo (1844 a 1911). Biblioteca Nacional de Colombia. Recuperado de: https://bibliotecanacional.gov.co/esde: co/colecciones/bibliografica/publicacion/fondo-rufino-jos%C3%A9-cuervo-(1844a-1911) a-1911) Concejo de Medellín. (2015). Archivo fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto [Video]. Recuperado de de https://www.youtube.com/watch?v=OxKLDAT0KsM https://www.youtube.com/watch?v=OxKLDAT0KsM
7
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística Tel: 57) 6 735 9300 Ext 339 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío – Colombia
[email protected]