Download Actividad Semana2 - Estructura de La Industria de La Transformación...
Description
Nombre de la materia ESTRUCUTRA DE LA INSDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN Nombre de la Licenciatura INGENIERÍA INDUSTRIAL
Nombre del alumno MILTON EDUARDO MONTALVO MARTÍNEZ
Matrícula 0000579308 Nombre de la Tarea ACTIVIDAD SEMANA2
Unidad # ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA ECONOMÍA EN MÉXICO. Nombre del Profesor JOSÉ LUIS PERÉZ PORÁN Fecha 16/JULIO/2018
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación
ACTIVIDAD 2
“
No te preocupes por los fracasos, preocúpate por las oportunidades que pierdes cuando ni siquiera lo intentas.
”
Jack Canfield
Objetivo: Objetivo:
Analizar la competitividad y productividad industrial en México, además del crecimiento económico del país.
Comparar algunos factores de desarrollo económico entre los países industrializados. industrializados.
Instrucciones: Instrucciones:
Antes de comenzar tu actividad de evaluación, es importante leer de manera particular el siguiente recurso de semana 2:
Lectura Lectura
¿Es posible relanzar una política industrial en el marco global? El caso de México (López Villafañe, V., 2013.
Descarga la actividad en Word, Word, posteriormente responde responde las preguntas que se formulan y resuelve los ejercicios que a continuación se presentan. Al finalizar, sube tu documento en el apartado correspondiente.
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación
Forma de evaluación: evaluación:
Criterios
Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción
Ponderación
10%
Desarrollo de los puntos solicitados:
Cada punto a desarrollar equivale al 15%
Número de ejercicios: 6 6
Total
90% 100%
Desarrollo de la actividad:
1. A lo largo de la historia del crecimiento de nuestro país y considerando los aspectos económicos, políticos e industriales, ¿qué sucedió entre los años 1950 y 1970? Valor del ejercicio: 15%
Selecciona si las siguientes opciones son verdaderas (V) o falsas (F): ( V ) Fue la época de mayor crecimiento económico. ( F F)) La tasa anual de crecimiento económico superó el 15%. ( V V)) El desarrollo industrial nacional fue quien imprimió mayor dinamismo al resto de la economía. ( F ) Existía alta dependencia económica del exterior. ( F) Las altas tasas favorecieron el crecimiento industrial; la migración y marginación dejaron de ser elementos estructurales de la economía y sociedad mexicana.
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación
2. En un mundo globalizado, la tecnología es fundamental para eell desarrollo de un país. De acuerdo con el autor Victor López Villafañe, ¿cuál es la ecuación que fomenta ciclos de crecimiento económico? Valor del ejercicio: 15%
LA ECUACIÓN ES: inversión en desarrollar nuevas tecnologías+aumento en gasto g asto en ciencia y tecnología+ conversión en nuevas industrias y productos+impacto en toda una serie de industrias conexas=devienen ciclos de crecimiento economico.. economico
3. Con base en la ecuación anterior, para el caso de México, ejemplifíca cada uno de sus elementos en algún sector industrial (automotriz, aeroespacial, alimenticio, informático, etc.) Valor del ejercicio: 15%
La industria maquiladora es la de mayor exportación dominada por empres
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.