Actividad #4 Ergonomia Mapa Conceptual Terminado
December 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Actividad #4 Ergonomia Mapa Conceptual Terminado...
Description
Actividad 4 – Ergonomía Evaluación puestos de trabajo
Presentado por
Erika Yulieth Correa, Javier David Guerrero Parada, Yasmin Rocio Vargas, Katherine Chicue Ortiz
Corporación Universitaria Iberoamericana
Ciencias Empresariales
Electiva Ergonomía María Ortega
15 de Octubre de 2022
INTRODUCCION
Desde la ergonomía se busca el bienestar de todo el componente humano como factor fundamental dentro de la organización; esta ciencia se enfoca en el estudio en el enfoque que tiene cada cada persona dentro del ambiente laboral, ya que aquí intervienen varios factores que pueden influir constantemente en la multitud de estímulos que percibe un ser humano. Saber analizar al usuario o trabajador para aplicar métodos que garanticen una mayor eficiencia eficien cia en la activida actividad da desarrollar, hace que las condiciones del entorno laboral cada vez sean más amenas con con el trabajador.
ACTIVIDAD # 4 EVALUACION DE P PUESTOS UESTOS DE TRABAJO
Metódos de evaluación ergonómica Carga postural
RULA (RAPID UPPER LIMB ASSESSMENT )
Fue desarrollado en 1993 por el Institute for Occupational Ergonomics. Permite evaluar la exposición a factores de riesgo que provocan una elevada carga postural y que pueden ocasionar trastornos en los miembros miembros superiores del cuerpo
1. No permite el analisis conjunto de posturas 2. precisa los angulos posturales mediante evaluacion 3. considera cargas mayores a 10 kgs
REBA (RAPID ENTIRE BODY ASSESSMENT)
es uno de los métodos observacionales para la evaluación de posturas más extendido en la práctica. De forma general REBA es un método basado en el conocido método RULA
1.Analiza y evalúa una postura determinada de trabajo 2. La norma ISO/TR 12296:2012 destaca que prácticamente REBA evalúa la posturacomo individual como único factor riesgoladeterminante; que puede ser usado una herramienta para de valorar eficacia de la yintervención o medida preventiva aplicada, es decir, com comparación paración antes y después. 3. categorías de valoración de la carga y fuerza realizada son demasiado bajas para los trabajos de atención sanitaria. 4. La suma aritmética de los valores de cada segmen segmento to corporal es cuestionable y los pesos asignados a cada segmento corporal son arbitrarios
OTROS METODOS DE EVALUACION CARGA POSTURAL
OWAS (OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM) OWAS fue desarrollado en 1977 por la empresa Ovako Oy junto al Instituto Finlandés de Salud Laboral para la Industria Siderúrgica. Es un método sencillo y útil basado en la observación y registro de las posturas. Las posturas observadas son clasificadas en 252 posibles combinaciones según la posición de la espalda, los brazos, y las piernas del t rabajador, además de la magnitud de la carga manipulada.
MÉTODO LEST
fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), y pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva
A cada postura observada se le asigna un código de postura. Cada código lleva asociado una Categoría de riesgo.
Aplicable a la industria. ➢
No incluye el cálculo de ángulos posturales.
Emplea tablas de codificación similares a RULA y REBA. ➢ Permite el análisis de puestos de trabajo sin ciclos definidos y con trabajo variable. ➢
No diferencia entre el análisis del lado derecho e izquierdo del cuerpo. ➢
No debe ser empleado cuando las posturas forzadas afecten a otras zonas corporales no consideradas por el método (cuello/cabeza o manos/muñecas). ➢
➢
Se basa en la observación directa.
El método es de carácter global considerando cada aspecto del puesto de trabajo de manera general. No se profundiza en cada uno de esos aspectos, sino que se obtiene una primera valoración que permite establecer si se requiere un análisis más profundo con métodos específicos. El objetivo es, según los autores, evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores.
OTROS METODOS DE EVALUACION DE CARGA POSTURAL
Método EPR (Evaluación Postural Rápida) EPR no es en sí un método que permita conocer los factores de riesgo asociados a la carga postural, si no, más bien, una herramienta que permite realizar una primera y somera valoración de las posturas adoptadas por el trabajador a lo largo de la jornada. Si un estudio EPR proporciona un nivel deprofundo carga estática elevado el evaluador debería realizar un estudio más del puesto mediante métodos de evaluación postural más específicos como RULA, OWAS o REBA.
El método mide la carga estática considera considerando ndo el tipo de posturas que adopta el trabajador y el tiempo que las mantiene, proporcionando un valor numérico proporcional al nivel de carga. A partir del valor de la carga estática el método propone un Nivel de Actuación entre 1 y 5.
View more...
Comments