Actividad 3 Constitucion Politica

September 12, 2017 | Author: Mauricio Ruiz | Category: Natural Law, State (Polity), Constitution, Human Rights, Political Science
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: uniminuto...

Description

ASIGNATURA: CONSTITUCION POLITICA

NRC: 4361 ACTIVIDAD N°: 3

DOCENTE: LUISA FERNANDA MARQUEZ RODRIGUEZ

PRESENTA: ROMEL MAURICIO RUIZ MARIN ID: 80827366

COLOMBIA, CIUDAD BOGOTÁ D.C.

FEBRERO 07 DE 2015

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION................................................................................................... 3 OBJETIVOS.......................................................................................................... 4 CONCLUSIÓN...................................................................................................... 7

INTRODUCCION

Una asamblea o congreso constituyente es un organismo de representantes que tiene como función redactar la nueva constitución, dotado para ello de plenos poderes al que deben someterse todas las instituciones públicas.

OBJETIVOS

Analizar las escuelas que fundamentan el origen de los derechos humanos y cuáles son las teorías utilizadas para definir sus alcances.

TEORÍAS SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS. Una de las características de la carta política de 1991, fue hacer de nuestro país un estado social democrático, es decir un estado con derechos y deberes, para todos los asociados y se impusieron reglas a las que se debían sujetar los gobernantes, de igual forma el pueblo es quien será el encargado de llevar el poder político, este también tendrá el derecho en la toma de decisiones que transcienda en la comunidad, en cuanto al estado tendrá la obligación de garantizar condiciones de vida aptas para las personas, en otras palabras una vida digna. La teoría Iusracionalista: Es la que afirma la existencia del Derecho natural, afirma la existencia de una jurídica previa y fundamentadora del Derecho positivo Características:  Reconoce los derechos naturales como derechos civiles.  Tiene en cuenta que los derechos conceden igual autonomía a todos los colombianos; ningún hombre es superior a los demás.  Los derechos están compuestos por reglas de las conductas sociales.  Derecho como creación del ser humano  Se crea un derecho positivo elaborado por los órganos estatales.  La comunidad política podrá disponer de derechos civiles y políticos otorgados por el poder público.  Creación del estado y la sociedad  Todos los derechos naturales pasan a ser capacidades naturales.  Los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del derecho.  Participación política  Poder civil  Igualdad absoluta. La teoría positivista o derecho positivo: Es el conjunto de normas jurídicas escritas. Que rigen o determinan la normatividad dentro del estado. Características: Se fundamenta en los derechos de la antigüedad pero traen causa en la decisión adoptada por el órgano estatal competente. No podría hablarse realmente de “derechos naturales”, sino más bien de “capacidades naturales” de los sujetos. La Ley natural en esta teoría no tiene valor jurídico.



Las principales características y diferencias existentes entre las teorías Iusracionalista y la teoría positivista:

CONCLUSIÓN

Cuando se abandone definitivamente la concepción Iusracionalista puede decirse que, en efecto, los derechos resultan exclusivamente fundamentalizados por el Derecho positivo.

REFERENCIAS

http://www.derecho.com http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_ politica_1991_spa_orof.pdf

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF