Download Act Final Fase 6 EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL...
Unidad 3: Fase 6 - Plan organizacional y financiero
Presentado Por: Nicolás López Villamil. Skype
[email protected] Franklin Alexis Jiménez Skype: franklincitome.alexis.jimenez.ome
Presentado a: María Edelmira Lesmes
Curso Emprendimiento industrial
Grupo: 19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) 12 de diciembre de 2019
INTRODUCCIÓN El desarrollo de esta actividad consiste en llevar a cabo el plan de operaciones, sobre la idea de negocios seleccionada con el fin de identificar los los parámetros que se deben tener esto con el fin fin de hacer que la empresa empresa cumpla con todos los estándares relacionado con normatividad vigente, de igual manera se se tienen en cuenta todas las condiciones técnicas técnicas que se requieren para la operatividad de la empresa, la capacidad instalada, instalada, la distribución de las áreas áreas en la sede, cuál será la producción de la empresa mensualmente
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Nombre de la Idea de Negocios
Sistemas de Automatización den Procesos de Refrigeración Industrial. ✓
Descripción breve de la idea negocio seleccionada, la cual debe ser redactada con sus propias palabras y no superar las 20 líneas
Esta idea de negocio está orientada en la implementación de nuevas tecnologías, las cuales permitirán ejecutar actividades productivas de una manera Automatizada. Con el fin de cumplir tareas
que sean repetitivas, reducir reducir las fallas garantizando garantizando la eficiencia en los procesos
productivos.
Lo que se busca con la implementación de los Sistemas de Automatización es contribuir en la mejora de los procesos, aumentado la eficiencia, agilizando la solución de las fallas fallas o Posibles Fallas que se puedan llegar a presentar, permitir un monitoreo o asistencia remota, remota, ser muy exacto en la solución de los problemas que como tal se puedan presentar, y así optimizar al máximo los los recursos logrando siempre tener un sistema en óptimas condiciones, estable en donde las fallas no afecten el el servicio que se presta.
17. Equipo de trabajo - Nicolás López Villamil. - Franklin Alexis Jiménez
17.1 ¿Cuál es el perfil del emprendedor, el rol que tendría dentro de la empresa y su dedicación?
-
Perfil (formación, experiencia general general y experiencia relacionada con la idea de negocio):
El emprendedor primero debe ser un líder que sea capaz de manejar un equipo de trabajo que los motive y los haga salir adelante para ser mejores cada día. Se tiene una idea negocio clara aplicando de alguna manera la carrera que estamos estudiando la cual es ingeniería ya sea industrial o de sistemas o cualquier otra. Por esta razón el perfil estará relacionado a un ingeniero el cual debe ser capaz de afrontar cualquier inconveniente relacionado con la empresa ya que se trata de un sistema de monitoreo él debe ser el primero en enterarse de cualquier anormalidad que ocurra.
-
Rol:
El emprendedor debe ser capacitador y un inspirador para su equipo de trabajo observar que día tras día las cosas de hagan de la mejor manera para que la empresa pueda surgir y salir adelante -
Dedicación (Tiempo completo / tiempo parcial):
La dedicación debe ser de tiempo completo el emprendedor debe de ser el primero en enterarse de cualquier dificultad y saber cuándo la misma se solucione por eso se debe tener disposición de tiempo completo
17.2
¿Qué cargos requiere la empresa para su operación (primer año)?
Nombre del cargo
Funciones principales
Administr ador de la empresa
Adquisición de equipo y elementos para el funcionamien to de la empresa Llevar el direccionami ento de todos los procesos Configuració n Equipos
Administr ador de empresas
Encargados de realizar reparaciones y ajustes
Gerente de la empresa Ingeniero s de implemen tación operarios
Perfil requerido
formación Experiencia
Tipo de
Tiempo
Experienci contratación parcial o
laboral años a especifica Ninguna se se brindara
Contrato temporal
temporal parcial
brindara capacitación
capacitación
Emprende dor que realizo la idea Ingeniero de sistemas
ninguna
ninguna
Contrato temporal
parcial
ninguna
ninguna
Contrato temporal
parcial
Técnicos en sistemas
ninguna
ninguna
Contrato temporal
unida des
Valor remunerado
Mes de vinculación
2 salarios mínimos
Primer mes de funcionamien to
Depende ganancias de la empresa 3 salarios mínimos
Primer mes de funcionamien to Primer mes de funcionamien to
18 ¿Qué estrategias utilizara para lograr sus metas y cuál va a hacer su presupuesto?
Estrategia de comunicación (nombre): Impulsiventas Propósito: Incrementar las ventas y clienta de la idea de negocio
Recursos requeridos
Actividad
Entrega de volantes
Entrega de tarjetas
Anuncios publicitarios
Anuncios en internet
Crear una página web
Se mandan a elaborar los volantes Se mandan a elaborar los tarjetas
Mes de ejecución
Costo
Primer mes
1000 volantes un costo de 50
Primer mes
mil pesos 1000 tarjetas un costo de 50 mil pesos
Responsable (Nombre del cargo líder del proceso) Operarios
Operarios
Se debe implementar el anuncio publicitario en los avisos clasificados
Primer mes
Depende de la entidad que elaborara la publicación costo estimado 200 mil pesos
Emprendedor
se elaborar en
Primer
Pagando una
Ingenieros de
Facebook o en otras redes sociales
mes
publicidad segmentada se deducen 70.000 por publicación
sistemas
El diseño lo elaborar los ingenieros de
Primer mes
No tiene valor económico
Ingenieros de sistemas
sistemas que se empleen en la empresa a Costo Total 370 mil pesos
Estrategia de distribución (nombre): Márketing digital especializado
Directa Propósito:
Llegar al público de una manera rápida clientes
Actividad
Buscador de Web
Presencial
Recursos requeridos Dominio SEO(Search Engine Optimization) Documentos (oferta de compraventa, escritura)
Mes de ejecución
Responsable (Nombre del cargo líder del proceso)
Costo
Octubre 2017 y desde el funcionamiento de la inmobiliaria Octubre 2017 y
Incluido en pago de SEO
GERENTE
Sin costo
GERENTE
desde el funcionamiento de la inmobiliaria
Costo Total
0
19 . cuál es el periodo de arranque del proyecto CRONOGRAMA ACTIVIDAD Revisión del modelo FONDOEMPRENDER,
SEMANA 1
SEMANA 2
ENERO SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 5
análisis de método de trabajo
SEMANA 1
FEBRERO SEMANA SEMANA 2 3
SEMANA 4
Receso Módulo 1: Mercados Módulo 2: Operación Módulo 3: Modelo de
CRONOGRAMA Organización
SEMANA 1
SEMANA 2
MARZO SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 2
ABRIL SEMANA 3
SEMANA 4
Módulo 4: Finanzas Módulo 5: Plan Operativo Módulo 6: Impactos Módulo 7: Resumen Ejecutivo
SEMANA 1 Revisión final con tutora y entrega de proyecto Pagos derecho de sustentación
SEMANA 5
Sustentación Pago derechos de grado
SEMANA 1
SEMANA 2
MAYO SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 2
JUNIO SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 5
Entrega de documentos Inscripción ante CCB
SEMANA 1 Grado
20 . cuál es el periodo improductivo que exige el primer ciclo de producción Teniendo en cuenta que nuestra idea que tiene por nombre Sistemas de Automatización den Procesos de Refrigeración Industrial es Industrial es una empresa nueva la cual estaría empezando tendría un periodo de improductividad de 6 meses ya que este sería el tiempo de arranque del proyecto
21.
Proyección de ingresos
Para el primer año de funcionamiento de Sistemas de Automatización den Procesos de Refrigeración Industrial. (2018), se estima la venta de 3 a 4 unidades mensuales, con valores promedio de $130.000.000 a $330.000.000 y un porcentaje de ganancia de 3% por unidad vendida, así las cosas, en la siguiente grafica se puede evidenciar esto. Por lo cual se estiman ingresos brutos aproximados por valor de $258.000.000 en el primer año.
Grafica 1. Proyección de Ingresos
22.
Proyección de costos
Por tratarse de una empresa prestadora de servicios no se manejan costos.
23.
Proyección de gastos
Se tiene una proyección aproximada de $88.920.000 total anual de gastos, distribuido de manera mensual como se evidencia en la siguiente tabla.
Tabla 12. Proyección de Gastos GASTOS MENSUALES
VR APROX
MES CANTIDAD UNIDAD SALARIO POR COMISION ASESORES 2 1 (PS) 250.000.000 PLAN CELULARES 2 2
% COMISION
0,32%
1
1
N/A
N/A
160.000
N/A
N/A
800.000
800.000
SALARIO SOCIOS
800.000
1.600.000
80.000
MANTENIMI ENTO PAGINA WEB
VALOR LIQUIDADO POR TOTAL PERSONA
2
2
250.000.000
0,85%
4.250.000
OTROS
1
1
250.000.000
0,08%
200.000
N/A
PUBLICIDAD
1
1
400.000
400.000
N/A
N/A
2.125.000
TOTAL GASTOS 7.410.000 Fuente: Elaboración propia
24.
Inversiones
Se tiene previsto para el primer año de operación del proyecto, inversión por valor de $9.760.000 detallada a continuación
Tabla 13. Inversión Inicial INVE IN VERS RSII N IN INIC ICIA IAL L
Local Comercial
$ 1 000 000
Unidades PLC
$ 2 500 000
Fuentes de Alimentación Sensores
$ 150 000
Dispositivos de Interconexión Computadores Portátiles Concentradores Cisco
$ 190 000
$ 350 000
$ 1 500 000 $ 300 000
Direccionamientos IP Escritorios - sillas Lámparas Archivadores
$ 160 000 $ 750 000 $ 75 000 $ 500 000
Televisor
$ 900 000
Multímetros
$ 150 000
Juego de herramientas de Mano Herramientas Eléctricas Gastos Administrativos total
25.
Capital de trabajo
$ 280 000 $ 680 000 $ 260 000 9.760.000
Se cuenta con capital de trabajo por $18.000.000 inicialmente
26. resumen fuentes de financiación: Para dar inicio a la la operación de Sistemas de Automatización den Procesos de Refrigeración Industrial, se financiará con aportes propios de los socios, en su inicio no se buscará bu scará financiación Bancaria o similar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Palacios, L. (2012). Estrategia de creación creación empresarial (pp. 47-52). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10535840
- Esteban, J. J. (2014). Vive tu tu sueño, Emprende: La oportunidad de negocio (pp. 132-148). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10902828
- Business Models Inc. (2015). Artículo Business Model Canvas Replaces Traditional Business
Plans.
Recuperado
de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire ct=true&db=bwh&AN=201502110925PR.NEWS.USPR.enUK201502118308&lang=es &site=eds-live
- Vargas, A. (2013).
Marketing y plan de negocio de la microempresa (pp. 87-165).
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126372 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126372
ANEXOS - Anexo 1. Pantallazos de la participación en el Foro de cada estudiante del grupo •
colaborativo en la construcción del producto final grupal.
-
Anexo 2. Pantallazos que evidencien la interacción semanal por Skype con sus compañeros de grupo y tutor. Participación Nicolás López Villamil
Franklin Jimenez