Download Act. 10 El Poder de Las Altas Expectativas...
Description
EL PODER DE LAS ALTAS EXPECTATIVAS
Creencias positivas. Lo que pensamos sobre nuestros niños y jóvenes Clima Favorable. Lo que proyectamos en el aula y hacia cada alumno Oportunidades. La forma en la que los motivamos y les exigimos a dar lo mejor de sí mismos Realimentación positiva. positiva. La manera en la que ayudamos a los alumnos a avanzar, aún en el error hay aprendizajes
Actividad 10. Alcanzar el máximo potencial EXPLICACIÓN:
a) b) c) d)
Con base en los 14 principios pedagógicos que forman parte del sustento del Nuevo Modelo Educavo se enuncia lo siguiente; La atención se centra en el estudiante y su proceso de aprendizaje El propósito es que desarrolle todo su potencial y consiga alcanzar un estado de felicidad. Para ello se consideran sus saberes previos que al movilizarse connuamente connuamente van produciendo los nuevos conocimientos conocimientos.. El maestro conduce y acompaña este proceso con acvidades acordes a y en ambientes propicios para su desarrollo intelectual y emocional. Tiene pleno conocimiento del diagnósco de cada uno de sus alumnos y logra con ello la movación y las habilidades socioemocionales socioemociona les necesarias para que impacten i mpacten en éste y en sus compañeros. Valora y
e) f) g) h) i) j) k) l)
reconoce el aspecto social de estos conocimientos y fomenta el trabajo colaboravo para que sus alumnos aprendan a convivir armónicamente en sociedad. El estudiante emplea sus saberes, intereses y habilidades exitosamente en su entorno mediato e inmediato. La evaluación como parte de este proceso es formava y permanente y se sustenta de esos saberes úles. Se valora el aprendizaje informal y las experiencias vivenciales que nutren al educando para fomentar sus intereses y alentarlo en las disntas formas de aprender. La interdisciplina le sirve al maestro para enriquecer e intercambiar experiencias, experiencias, recursos, práccas y material educavo con otros colegas. Se favorece la cultura del aprendizaje con base en el conocimiento común, aprendizaje por ensayo error y el establecimiento de metas personales. Se aprecia la diversidad para fortalecer y esmular los nuevos aprendizajes dentro de un marco de inclusión y respeto de los derechos humanos. Se trabaja la disciplina como un apoyo para el aprendizaje. Se crean las condiciones para construir una educación con libertad y creavidad EJEMPLOS: Para esmular y movar a mis alumnos y lograr que sus aprendizajes resulten signicavos hice lo siguiente; En Consejo Técnico Escolar establecimos dentro de la Ruta de Mejora metas con base en dichos aprendizajes. Nuestro principal reto es la convivencia pacíca, entonces se seleccionaron una serie de valores para aplicar cada mes tanto en las ceremonias y convivios escolares, como en la planeación especíca, a connuación algunos ejemplos de lo que se ha hecho: Lectura de un valor correspondiente al mes en curso. Parcipación de los Padres de familia f amilia para interactuar con los alumnos acerca de lo l o que dice la lectura y su importancia. Planteamiento de situaciones que pueden ocurrir en el grupo para propuesta de soluciones, manejo aservo de la resolución de conictos y acuerdos y compromisos por escrito entre maestros-alumnos y padres de familia. Lista de cotejo para el grupo en donde se pueda observar día a día su comportamiento y reconocimiento a aquellos estudiantes que logran cumplir la meta. Incorporacion del Programa “Contra la violencia eduquemos para la paz”. Manejo adecuado del empo lecvo. l ecvo. Elaboración y cumplimiento del código áulico. Entrevistas personalizadas personalizadas y seguimiento por escrito en aquellos casos donde se suscita algún incidente o hay recurrencia, se emplea el mismo formato para toda la escuela. La educación es inclusiva para la igualdad y la equidad. En la Escuela Primaria en la que trabajo trabajo con mi grupo de 2° “B” se observa que existe un avance gradual entre los resultados obtenidos durante la evaluación diagnósca a
principios del ciclo escolar y los resultados obtenidos durante el primer semestre del presente ciclo escolar. Si bien las habilidades básicas han sido esmuladas y desarrolladas a través de materiales didáccos concretos, impresos, tecnológicos y lúdicos, se ene actualmente una estadísca de 5 alumnos que requieren apoyo permanente y se connúa trabajando en ello.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.