ACM - Informe de Gestión 2021

August 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download ACM - Informe de Gestión 2021...

Description

 

Informe de gestión 2021

 

Tabla de contenido Introducción 01. Posicionamiento y relacionamiento • Posicionamiento Posiciona miento del sector s ector como referent referente e en temas mineros • Fortalecimiento de las estrategias de relacionamiento estratégico • Desarrollo de insumos y de análisis de la industria

02. Regulación y competitividad • Asuntos legislativos • Asuntos ambientales • Asuntos mineros (ANM y Secretaría de Minas Antioquia) • Asuntos judiciales y litigio estratégico • Asuntos económicos

03. Estándares y sostenibilidad • Estándares y buenas prácticas TSM, Mesas de Carbón y Oro • Equidad de género • Salud y seguridad en el trabajo • Capacitación y formación especializada

04. Excelencia Administrativa • Sostenibilidad financiera

 

Introducción Luego de un 2020 marcado por la pandemia, las restricciones a la movilidad y la posterior exigencia para aportar a la recuperación económica del país, el 2021 fue un año de reactivación de muchas de las actividades que se tenían planeadas por parte de la Asociación. En este informe, la Asociación da cuenta de los avances y resultados que se obtuvieron en los diferentes frentes de trabajo. En materia de reputación, nuestra estrategia integral de comunicaciones y posicionamiento #LoQueNosUne  arrojó grandes resultados en términos de aceptación por parte de los colombianos logrando un 74% en los municipios mineros. Lo anterior se complementó con un plan estratégico de relacionamient relacionamiento o con autoridade autoridades de nivelesynacional y regional, congresistas, académicos, líderessgremiales empresariales, entre otros. El 2021 fue de nuevo el escenario para volvernos a encontrar en el Congreso Nacional de Minería y para establecer un nuevo espacio de relacionamiento internacional a través del primer Encuentro Latinoaméricano de Minería - ELAMI . Adicionalmente, el 2021 exigió de la Asociación mayor información de valor para los afiliados. Para lograrlo, se trabajó de la mano con las principales autoridades de Gobierno para promover una regulación tributaria, contable y financieramente competitiva para el sector. En materia de sostenibilidad, recibimos la licencia de uso del estándar Towards Towar ds Sustainable Mining TSM  y elaboramos la Guía para la mejora de la participación otros resultados. ciudadana y el diálogo en el sector minero , entre

Finalmente, conformamos conformamos el comité de Salud y Seguridad en el Trabajo, Trabajo, adelantamos el plan de vacunación para el sector minero colombiano el cual benefició a más de 800 familias de trabajadores trabajadores y comunidades cercanas a las operaciones. A continuación, el recuento de logros de la Asociación para el 2021, de acuerdo con el planteamiento estratégico establecido en el año inmediatamente anterior.

3

Asociación Colombiana de Minería

Informe de gestión 2021

 

01

Posicionamiento y relacionamient Posicionamiento relacionamientoo

 

01 Posicionamiento y relacionamiento Posicionamiento del sector como referente en temas mineros El 2020 fue un año marcado por la pandemia que nos obligó a re direccionar la estrategia de reputación del sector minero y del gremio para continuar presentes en las conversaciones conversaciones públicas en medio de la virtualidad. Continuandode con esa misma el 2021 dio la oportunidad posicionar a la línea industria comonos el principal aliado de la recuperación recuperación económica en los municipios mineros y en el país. Bajo esa premisa, nuestra estrategia de posicionamiento se desarrolló bajo 4 líneas de acción:

Digital

Medios

Los resultados más destacados en cada uno de estos ejes fueron:

Visibilidad ante la opinión pública a través de los medios de comunicación. Durante el 2021 se incrementó la participación y visibilidad de la Asociación en los diferentes medios nacionales y regionales, en los cuales se reforzó el mensaje de la minería como aliado estratégico de las regiones mineras. Los resultados obtenidos fueron:

Número de notas

975 Incremento notas respecto a 2020

48,6%

#

Costo

$13.146.107.807 Incremento ROI respectoo a 2020 respect

88,7%

Un mundo más verde

Se destaca la alianza que se llevó a cabo con la Casa Editorial Edit orial El Tiempo, con quienes se publicaron 4 contenidos especiales:

Minería sostenible Transición energética Futuro de la Industria

• ¿Por qué el debate ambiental en el país en lugar de unir, divide? • El peso de la minería en el desarrollo de los territorios. • Lo que significa avanzar hacia una minería sostenible social y ambiental.

Relacionamiento

Endomarketing

• La hoja de ruta de la minería: el peso real del sector en la economía y en la gente.

Asociación Colombiana de Minería

5

Informe de gestión 2021

 

Premio Nacional de Periodismo

Presencia en el mundo Digital

En el marco del quinto Congreso Nacional de Minería se entregó el reconocimiento a los periodistas ganadores de la cuarta versión del Premio Nacional de Periodismo a los trabajos publicados en Portafolio, Caracol TV, Valora Analitik y la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia.

Durante el 2021 se continuó con la presencia de la Asociación en las conversaciones sobre la industria minera en las diferentes redes sociales. Dichas conversaciones se resumen en su mayoría así:

Para esta versión se resaltó el aporte de los minerales para la reactivación económica del país, la generación de oportunidades y progreso en las regiones, a través de 7 categorías: Prensa, Televisión, Radio, Portales Multimedia, Una Gran Historia y por primera vez, Fotografía profesional y aficionado. Los periodistas ganadores en las categorías Prensa, Radio, Televisión y Portales de Internet o Multimedia recibieron un galardón y un premio en efectivo de 5 millones de pesos. El ganador de la categoría una gran historia, en crónica o reportaje, un galardón y 6 millo-

Informe digital - Menciones 2021 #LoQueNosUne

14.250

#CongresoACM

#SerMineroEs

2.444

#PremioNacionalDeMinería

#MundoMásVerde

1.383

#GalardónHuellas

481

1.410

124

#ConversacionesInformadas 136

#TSMineríaSostenible

127

Total de menciones: 20.625

nes de pesos y el ganador degalardón. Fotografía profesional o aficionado, 2.500.000 más el En esta edición los jurados que evaluaron los trabajos postulados fueron Ricardo Ávila, Analista Sénior para El Tiempo Casa Editorial; Carolina Rojas, ex viceministra de Minas y Energía y Juan David Sánchez: Director – Socio en Monodual.

Miniserie #MomentosQueNosUne #MomentosQueNosUnenn Con el fin de llegar al público más joven de una manera novedosa y creativa, lanzamos miniserie #MomentosQueNosUnen a través de la cual presentamos de una manera divertida la forma en que los minerales hacen parte de la vida diaria y que hacen posible nuestras conexiones. Los resultados obtenidos con el lanzamiento del primer capítulo de la serie fueron:

Momentos que nos unen - Resultados Impresiones

Reproducciones

57.395

15.000

25%

411.126

62.992

15%

YouTube

890

700

78%

Público

40%

59%

25 a 43 años

Twitter Facebook Instagram

Engagement

Asociación Colombiana de Minería

Informe de gestión 2021  

Micro influenciadores

 Endomarketing

Para impulsar las diferentes conversaciones en los diferentes medios digitales desarrollamos una estrategia para vincular un grupo de jóvenes activos en redes sociales. Cerramos un año con un grupo de 15 micro influenciadores, los cuales recibieron una capacitación y material de consulta.

Conscientes de la importancia de mantener involucrados a los empleados de las empresas mineras en las conversaciones conve rsaciones decisivas sobre la industria en el país, durante el 2021 reforzamos la estrategia de endomarketing, a través de la elaboración de la APP #LoQueNosUne. Esta aplicación se constituye como la herramienta más eficaz para difundir información veraz sobre la industria. De la misma manera cuenta con funciones que permiten la interacción entre los usuarios y la asociación, la difusión de los contenidos a través de redes sociales y la participación en sondeos, convocatorias etc. Al finalizar el año contamos con 447 descargas.

Toda esta estrategia nos permitió culminar el año con un incremento del 20% de seguidores en las redes sociales de la asociación.

Seguidores ACM 2021 2020

2021

Crecimiento

%

10.969

12.177

1.208

11%

Facebook

7.163

8.324

1.161

16%

Instagram

904

1.394

490

54%

38

915

877

100%

Twitter

Linkedin

Asociación Colombiana de Minería

La estrategia de endomarketing se complementó con la creación del grupo de la Asociación Colombiana de Minería en LinkedIn, con el fin de tener una red de profesionales del sector minero activa en las redes sociales. Al finalizar el año, logramos consolidar el grupo con 463 seguidores. Finalmente, apoyamos la adopción de esta y otras herramientas a través de los envíos masivos a la base de datos de WhatsApp que hemos venido consolidando desde el 2019, la cual cuenta con 2.000 registros.

6

7

Informe de gestión 2021

 

Relacionamiento y posicionamiento estratégico En el transcurso del 2021 la Asociación lideró tres grandes eventos a saber:

Elami – Encuentro Latinoamericano de Minería Después de un año de coordinación y liderazgo de la Asociación con varios gremios mineros de Latinoamérica, se llevó a cabo el primer Encuentro Latinoamericano de Minería – ELAMI, espacio diseñado para promover un diálogo regional en el que autoridades y expertos expert os internacionales analizaron cómo la industria enfrenta los desafíos económicos, ambientales y sociales que impone el nuevo escenario global. El evento que tuvo lugar entre el 2 y 5 de marzo de 2021 fue liderado por la Asociación Colombiana de Minería, con el apoyo de Jaime Arteaga & Asociados (JA&A) y del Banco Interamericano de Desarrollo – BID. Destacados:

• 3.293 inscritos • 32 países de Chile y Colombia Presidentes • 5 Ministros de Minas • 3 Ministros de Ambiente • 20 expertos internacionales • 7 líderes gremiales

Galardón Huellas

dedora, impulsa el desarrollo económico en el sur de Córdoba gracias al apoyo de Cerro Matoso, promoviendo así la innovación local a través de su emprendimiento Guantes La Unión. En la categoría Embajadora de Empresas, la ganadora fue Sally Manga, Líder de Mantenimiento de Instalaciones y Energía de Cerrejón.

Congreso Nacional de Minería El jueves 21 y viernes 22 de octubre se llevó a cabo el V Congreso Nacional de Minería, del evento quealrededor reunió a los exponentes más importantes sector de un escenario de diálogo para analizar retos y avances de la industria para lograr una minería cada vez más sostenible para un mundo más verde. El evento contó con una participación de 250 personas. En la instalación participaron Diego Mesa, Ministro de Minas y Energía; José Ignacio Noguera, Presidente de Gran Colombia Gold y del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Minería; y Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería. Durante la jornada se llevaron a cabo 7 Conversaciones Informadas, con la presencia de los precandidatos presidenciales Gustavo Petro, Jorge Enrique Robledo, María Fernanda Fernanda Cabal, Oscar Iván Zuluaga, Juan Carlos Echeverry, Mauricio Cárdenas y Federico Gutiérrez, quienes expusieron a lo largo del evento sus propuestas para el sector y cómo éste hará parte de la política pública de sus gobiernos.

El pasado 28 de julio se conocieron las ganadoras del Galardón HuEllas, reconocimiento a mujeres destacadas del sector minero. Para la versión 2021, se postularon más de 37 mujeres vinculadas a empresas mineras afiliadas, emprendedoras y lideresas sociales pertenecientes a las comunidades del área de influencia. En la categoría de

Finalmente, en el acto de clausura del Congreso hará presencia el presidente de la república, Iván Duque.

Embajadora Comunitaria la ganadora fue María Dohenyz Sacristán, quien desde 2018 y con el acompañamiento de la Fundación Muzo (Compañías Muzo), desarrolla el proyecto Tejiendo una Red por la Primera Infancia. Vikys Palencia, ganadora de la categoría Embajadora Empren-

de carácter e internacional en los cuales enfatizó en lanacional importancia de la industria minera en se el desarrollo desarrol lo del país.

Participación en Foros, webinars y eventos Durante el año la Asociación participó en 23 eventos

De estos eventos se destaca la participación en foros organizados por medios de comunicación como El Heraldo, El Colombiano, Revista Semana y Portafolio, así como eventos de relevancia nacional como Colombia Genera de la ANDI y Caribe Biz de la Cámara de Comercio de Barranquilla, entre otros. De igual manera se destaca la participación en eventos de carácter internacional como PDAC en Canadá, MinExpo en Estados Unidos y Expo Dubai en la semana de la minería en Emiratos Árabes Unidos.

Asociación Colombiana de Minería

Informe de gestión 2021  

Resultados reputación Brújula Minera Finalmente, esta y otras estrategias nos han dado como resultado resultado que la imagen positiva de la minería en Colombia llegó al 74% y se consolida al alza por sexto año consecutivo. Así lo reveló la edición 2022 del estudio de reputación del sector minero “Brújula Minera”.

También reveló que los colombianos están cada vez más convencidos de que en Colombia es posible adelantar minería amigable con el medio ambiente, dado que el 81% de los municipios mineros de Colombia destacaron que es viable adelantar una minería más verde.

¿USTED CONSIDERA LA MINERÍA POSITIVA PARA EL PAÍS?

Ese porcentaje llega al 72% en las localidades no mineras.

74% 71%

¿ES POSIBLE HACER UNA MINERÍA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE?

68% 64%

63% 60%

62%

62% 63%

61%

64%

64% 79% 75%

56% 54% 2016

69% 2017

2018

2019

MU UN N IIC C IP IP IIO O S MI MI N NE E RO RO S

2020

2021

La encuesta, que consultó a 2.443 personas del país, arrojó que el sentimiento positivo frente a la minería es superior al 60% en todos los rangos de edad y se sigue avanzando de manera sostenida en la población  joven que históricament históricamentee ha tenido reservas sobre la industria En esa línea, el estudio señaló que “hay una mejora general en la aprobación de la minería entre los colombianos, además de que se están cerrando las brechas entre regiones productoras de diferentes minerales”. EDAD DE LAS PERSONAS QUE TIENEN UNA OPINIÓN POSITIVA SOBRE LA MINERÍA EN EL PAÍS

67% 64%

56%

2016

66% 59% 58%

66%

64%

63%

71%

57%

54%

59%

69%

65% 66%

60% 60%

62%

54% 2017

2018

18 - 34 Años

2019

35 - 54 Años

2020

2021

Más de 55 Años

Asociación Colombiana de Minería

72%

68%

72%

68%

70%

72%

62%

MU UN N IC IC IIP P IIO O S NO NO M IN IN ER ER OS OS

71%

77%

72% 68%

2022

81%

2022

2016

2017

2018

MU UN N IC IC IIP P IIO O S MI MI N NE ER RO OS

2019

2020

2021

2022

MU UN N IC IC IIP P IIO O S NO NO M IIN N ER ER O OS S

La encuesta además indicó que el 73% de los municipios mineros están de acuerdo con que la actividad extractiva es necesaria para la vida moderna, mientras que el 67% de las localidades no mineras así lo consideran. Adicionalmente, el estudio mostró que en los municipios no mineros están más enterados sobre la importancia de la industria y los minerales para la transición energética, su compromiso con el medio ambiente y las comunidades. Estos resultados nos muestran que la estrategia de reputación y posicionamiento del sector minero en el país ha dado sus frutos de manera sostenida desde el 2019, fecha en que se viene implementando la Estrategia #LoQueNosUne.

8

9

Informe de gestión 2021

 

Fortalecimiento de las estrategias de relacionamientoo estratég relacionamient estratégico ico Gobierno Nacional En el año 2021, pese a la alternancia derivada de la pandemia del Covid-19, la asociación logró contar con la participación del señor Presidente de la República, Iván Duque Márquez en tres eventos de gran importancia como fueron: Elami – Primer encuentro LatinoameLatinoame-

Adicionalmente sostuvimos conversación permanente con los alcaldes de las principales zonas de influencia minera (Cesar, Boyacá, Antioquia, Guajira entre otros y en Congreso Nacional de Minería contamos con la participación presencial de 20 de ellos y de dos secre-

ricano de Minería, nuestra Asamblea Ordinaria en la cual el equipo directivo de la General asociación y un importante número de presidentes de las empresas afiliadas hicieron presencia en Casa de Nariño al igual que varios ministros y funcionarios del alto gobierno y finalmente el Presidente Duque fue el encargado de clausurar el Congreso Nacional de Minería, que se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena.

tarios de minas: Antioquia y Boyacá.

Relacionamiento político Dentro de la Estrategia de Relacionamiento Político, se llevaron a cabo reuniones con 16 congresistas, para tratar temas específicos de interés de la industria y se envió un Newsletter, diseñado especialmente para ellos y que en adelante utilizaremos periódicamente para compartir información relevante del sector. En el Congreso Nacional de Minería nos acompañaron 15, entre ellos los presidentes de senado y cámara y el presidente de la Comisión quinta de la cámara de Representantes. Como actividad complementaria y de cara a la futura contienda electoral, en el mes de septiembre decidimos como Asociación, abrir un espacio que se denominó “Conversaciones “Conve rsaciones Informadas”, espacio diseñado para promover la comunicación informada entre los equipos directivos de las empresas afiliadas con los actores relevantes del accionar político. Se destacan dos niveles de conversación, uno para conocer las propuestas de los aspirantes a la Presidencia y otro para aspirantes al Congreso de la República. Destacamos la participaciónv de diez precandidatos presidenciales, y dos aspirantes al congreso.

Adicionalmente, Adicionalment e, en cuatro de las sesiones del Consejo

Dirección Regional Antioquia

Directivo, contamos condirectivo, la participación de Ambiente y su equipo Ministrodel de Ministro Trabajo, Viceministro de Hacienda y Director de ANLA En relación al sector político. Estos espacios permitieron que las conversaciones sobre las prioridades de la industria se pudieran gestionar de manera adecuada y pertinente.

Se realizaron reuniones semanales de seguimiento con los directores de titulación y fiscalización, así como permanente relacionamiento con el Secretario de Minas de Antioquia. Igualmente Igualmente,, con fines de relacionamiento y promoción del sector, se realizaron reuniones con 20 diputados de la Asamblea Departamental.

Gobiernos territoriales

Adicionalmente se realizaron múltiples reuniones con Corantioquia y Cornare sobre los Planes de Ordenación Forestal; en relación con el POR de Corantioquia, gracias a la acción de la ACM se consiguió que el mismo fuera suspendido y que, durante el 2022, se realice un nuevo ejercicio más participativo y ajustado a la realidad y necesidades del sector minero.

Se adelantaron varias reuniones con el equipo de la Gobernación de Córdoba que finalmente permitieron una sesión de trabajo con la participación de Gobernador Orlando Benitez y con el apoyo de la dirección territorial territo rial Antioquia, se adelantaron reuniones periódicas con la Secretaria de Minas de Antioquia (30) y con diputados (20) en las cuales se logró anticipar temas relacionados con trámites mineros y ambientales, Plan

Asociación Colombiana de Minería

Informe de gestión 2021  

Participamos en la realización del encuentro de buenos vecinos con muy buenos resultados y una muy amplia participación de Alcaldes y Concejales de Municipios mineros y con potencial minero. Así mismo, participamos activamente en las comisiones de Equidad, Educación, Subregión Occidente, Subregión suroeste, Subregión nordeste y proyectos estratégicos para Antioquia, asumiendo la coordinación lasAntioquia comisiones de Equidad, proyectos estratégicosde para y subregión occidente, en donde también tenemos la vocería. Finalmente, participamos activamente en las reuniones del Nodo Regional del Cambio Climático citadas por la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Antioquia.

Desarrollo de insumos y de análisis de la industria En cuanto al fortalecimiento de los elementos de diagnóstico y aportes de la industria minera, desde la dirección económica se lideró la publicación del documento: “Apuestas y retos de la minería colombiana 2022 – 2026” en donde se establece la importancia de la minería en el desarrollo nacional y sus apuestas para seguir contribuyendo con el cierre de brechas del país y sus necesidades fiscales. También se incrementó el número de publicaciones y los temas abordados en el blog económico, establecido en 2020 para incentivar el desarrollo de una conversación transparente e informada sobre los distintos temas mineros de incidencia en la opinión pública, https://acmineria.com.c https://acmineria.com.co/economia/blog o/economia/blog-eco-economico/. En este mismo sentido se publicaron 2 boletines económicos y se realizaron, desde la dirección, 3 webinars sobre los avances del COVID, los retos de la economía colombiana para el 2021 y las perspectivas del sector minero. Junto con la dirección de sostenibilidad se realizó la segunda encuesta de sostenibilidad del sector y se desarrolló, en conjunto con la empresa Comunica, la publicación del documento: “Analítica de datos con enfoque socioeconómico del comportamiento del sector minero en diversos municipios del país” los cuales han sido un insumo fundamental para la discusión sobre los aportes de la minería a los objetivos de desarrollo sostenible.

Asociación Colombiana de Minería

10

11

 

Informe de gestión 2021

02

Regulación y competitividad

 

02 Regulación y competitividad Seguimiento y análisis de la normatividad de la industria Asuntos Legislativos En el año 2021 correspondió hacer el análisis legislativo del segundo semestre de la Legislatura 2020 - 2021 en la cual se radicaron 1.173 iniciativas, de las cuales la asociación priorizó 98 de ellas. Para el inicio de la Legislatura 2021 - 2022 que a diciembre llevaba 625 iniciativas radicadas, 129 de ellas fueron identificadas por la Asociación por su especial impacto en el sector minero. En total en el año se expidieron 106 Leyes y dos Actos Legislativos, los más relevantes: Reducción de la  jornada laboral, Delitos ambientale ambientales, s, reactiv reactivación ación económica, Trabajo remoto, Registro para evitar el tráfico de fauna, Presupuesto general 2022, Carbono neutralidad y resiliencia climática, Siembra de árboles, Acceso a servicios financieros para el sector minero y el Acto Legislativo de Circunscripciones especiales. Si bien algunos proyectos no tuvieron eco en el Congreso de la República, tales como los relativos a consulta previa y coordinación y concurrencia Nación- Territorio, otros requirieron especial intervención: Tratado de Escazú, Páramos, Licencia para la exploración, Impuesto al Carbono, Sancionatorio Ambiental, Campesinos, Formalización minera, Mesas ambientales, Participación en contextos extractivos, Pasivos ambientales, Trabajadores de alto riesgo, Derecho a la protesta, prote sta, Especialidad Agraria, Minería ilegal, Patrimonio Arqueológico entre otros.

Asuntos Ambientales Contador Ambiental

En 2021 se implementó implementó este instrumento para levantar levantar la línea base y evidenciar las contribuciones del sector minero al medio ambiente, el énfasis de esta primera etapa fueron la siembra de árboles y las cuencas intervenidas.

Asociación Colombiana de Minería

CONTADOR   A M B I E N T A L Agendas Ambientales

Para el cumplimiento de los Planes de acción derivados de las Agendas ambientales suscritas, suscritas, se desarrollaron con ANLA: dos reuniones de planeación, una por semestre, en diez sesiones del Comité ambiental con participación activa del equipo su equipo técnico y una sesión del Comité Jurídico-Ambiental para el tema de régimen de transición ambiental. Con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se adelantó una reunión de planeación con participación del Viceministro Francisco Cruz y siete sesiones de trabajo técnico. En relación al piloto de relacionamiento con las CARs, se realizaron tres sesiones de trabajo con la CAR de Cundinamarca, que nos facilitaron avanzar en la revisión del estado de los trámites de las empresas afiliadas y en la revisión de la aplicación del Régimen de Transición, Con Corantioquia se desarrollaron cuatro sesiones para revisión de trámites, POD, POF y DMI y Cornare nos presentó su hoja de ruta para el ordenamiento forestal de su jurisdicción. Por segundo año consecutivo, se realizaron dos Jornadas de Capacitación en el ciclo minero, para funcionarios y contratist contratistas asparticipación la AgenciadeNacional de Licencias Ambientale Ambientales, s, con pde articipación 159 personas.

13

Informe de gestión 2021

 

Guia de manejo ambiental del flujo de llantas en la industria minera

Es el marco de referencia aplicable al manejo interno de las llantas cuyo diámetro sea superior a 24 pulgadas, en la industria minera y sus alternativ alternativas as de aprovechamiento en el ámbito de los modelos de la Estrategia Nacional de Economía Circular. Circular. Es un logro a destacar por ser un documento técnico resultado de un año de trabajo articulado entre los equipos técnicos de DAASU- MADS y ACM. Asuntos regulatorios ambientales

Se compartieron 16 consultas normativas con nuestros afiliados, con la finalidad de consolidar posición gremial, se destaca el trabajo en los siguientes temas: Aprovechamiento de recursos naturales, Sustracción en Áreas de Reserva Forestal; Reuso de agua, Vertimientos, Economía circular, Aguas residuales, Conpes sistema de Áreas protegidas, Consulta Previa, Geotermia, Arqueología preventiva, subterráneas, Zonificación ambiental Acuerdo Aguas paz, Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Minero energético PIGCCme, Guia POMCAs, Agenda regulatoria 2022. Especial atención requirió el tema de la posible modificación de la metodología para la Presentación de Estudios de Impacto Ambiental Áreas Estratégicas Mineras

Otros asuntos regulatorios

En relación con la ANM, también participamos en las discusiones que desembocaron en la expedición de la Resolución No. 263 de 2021, a través de la cual se adoptaron los términos de referencia aplicables para la elaboración de los programas proyectos de Gestión Social en la ejecución de los proyectos mineros. Igualmente, realizamos varias jornadas de trabajo encaminadas a resolver dificultades que estaban presentando nuestros afiliados con ANNA Minería, así como sobre requerimientos de actualización de información financiera y las solicitudes de revocatoria directa interpuestas contra el Auto 065 y se ordenó la liberación de las áreas no incluidas por los proponentes en los polígonos no seleccionados por los mismos. Por su parte, con el Ministerio de Minas y Energía participamos en la construcción de la Resolución 40008, por la cual se establecieron los lineamientos para el desarrollo de layactividad de fiscalización de exploración explotación de minería. de proyectos Como prevención y reacción a los graves desórdenes en el orden público y el paro minero, participamos del PMU instalado por el Gobierno Nacional y coordinam coordinamos os la alertas tempranas y la atención a los eventos de afectación a la actividad minera durante los meses de mayo y junio de 2021.

Durante el 2021 adelantamos una intensa agenda con la Agencia Nacional de Minería para la revisión de los documentos que conforman el proceso de selección, logrando que los comentarios de nuestros afiliados fueran escuchados e incorporados en las versiones

Finalmente, mantuvimos el monitoreo permanente sobre las normas que fueron expedidas en medio de la emergencia por Covid-19 y la reactivación económica segura.

finales. participamos en variosa foros de expertosIgualmente, sobre el proceso, y acompañamos nuestros afiliados a diversas reuniones con la autoridad para capacitación y resolución de inconvenientes en el sistema ANNA Minería. Minería. En el transcurso transcurso del año 2021 2021 se lanzaron las rondas de cobre y polimetálicos, y de fosfatos.

Asuntos judiciales y litigio estratégico Durante el 2021 socializamos el concepto contratado por la ACM en relación con la sustracción de áreas de reserva forestal y elaboramos un plan de trabajo en relación con la modificación de los requisitos, la cual concluyó con la expedición, en 2022, de la resolución 110 del MADS.

Adicionalmente, coordinamos y participamos en las discusiones sobre las dos rondas que se realizarán en el año 2022, correspondientes a carbón y oro.

Asociación Colombiana de Minería

Informe de gestión 2021

 

El 12 de agosto se realizó el lanzamiento de la ACADEMIA MINERA, espacio en que q ue la ACM, en alianza con la Universidad Externado de Colombia, publicó el portal web www.academiaminera.com.co, en el cual cualquier visitante podrá encontrar legislación, jurisprudencia, doctrina y otra información relevante del sector minero colombiano, actualizada y comentada. En este portal, además, creamos tres cursos virtuales, dirigidos a funcionarios de la rama judicial, totalmente totalmente gratuitos y certificados por la Universidad Externado de Colombia, los cuales les permitirán capacitarse, capacitarse, con reconocidos catedráticos, de manera virtual, interactiva y didáctica, sobre regulación minera, regulación ambiental y los componentes sociales y de sostenibilidad asociados a la minería en Colombia. Adicionalmente, y con el fin de impulsar este importanAdicionalmente, te proyecto, generamos alianzas con la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Unidad de Restitución de Tierras, y establecimos un plan de promoción que incluye en redes sociales, materialmensajes de mercadeo, que incluye un conversatorios cuaderno, el cualy fue remitido a los magistrados y jueces que tienen en sus despachos procesos judiciales asociados a asuntos mineros en todo el país.

Eventos

Total us usuarios

Funcionarios certificados

24

424

94

En la primera cohorte de los tres cursos fueron certificados 94 funcionarios de la Rama Judicial y la Unidad de Restitución de tierras y en el componente público, tuvimos 24 eventos que corresponde a un total de 424 usuarios.

Asociación Colombiana de Minería

Asuntos Económicos Frente a la competitividad de la industria, durante 2021 se trabajó en el desarrollo de una reforma tributaria que no fuese en contravía de la productividad minera y que le permitiera mantener las condiciones para operar de manera competitiva contribuyendo con la necesidad fiscal del país. En ese sentido, se apoyó el incremento de una tasa de renta en 5 puntos porcentuales sin modificar las condiciones de inversión, costos y gastos establecidos actualmente en la norma tributaria. Así mismo, en 2021 se finalizaron los acuerdos de inversión adicional de la segunda reglamentación del CERT minero con lo que el sector pudo obtener un incentivo de 40 mil millones de pesos otorgados a través de títulos de valor para la industria. Hasta el momento, la aplicación de la norma ha permitido la recuperación de 92 mil millones de pesos en la industria minera. Por su parte, desde la dirección se lideró la construcción de los lineamientos para la política de exploración y la política de carbón que publicó para comentarios el Ministerio de Minas y Energía en el marco del Congreso Nacional de Minería. Estos lineamientos contienen los elementos de análisis, diagnóstico y elementos de política que puedan impulsar el sector minero en el país identificados por la ACM y discutidos en diferentes diferentes mesas de trabajo con el Ministerio. También, durante 2021, la dirección trabajó de la mano con el departamento de devoluciones de la DIAN para la construcción de la propuest propuestaa normativa que modifique el Decreto que establece los requisitos para la devolución de IVA al oro, que actualmente ya se encuentra en la instancia de la Dirección Jurídica de la DIAN para publicación, y con el que se pretende liberar la caja de más de 270 mil millones de pesos por cuenta de devoluciones.

14

15

 

Informe de gestión 2021

03

Estándares Estándar es y sostenibilidad

 

03 Estándares y sostenibilidad Estándares y buenas prácticas

· Se aprobó el Plan de Acción Nacional EITI;

Encuesta de Sostenibilidad

· Se elaboró el Informe de cotejo 2020: séptima versión de su informe anual, el cual contiene información fiscal de la industria, que permite entender el comportamiento de ésta y sus aportes a la economía y desarrollo del país y las regiones;

En mayo de 2021 se realizó la tercera encuesta de Sostenibilidad dirigida a las empresas mineras exploradoras y productoras, con una tasa de respuesta del 66.6%, correspondiente a 32 empresas. Los resultados de esta encuesta han sido fundamentales para contar cruciales con información agregada del sector en los temas de la agenda de sostenibilidad, dando mayor visibilidad a los aportes y contribuciones del sector.

SDG Tracker Igualmente se adelantaron actividades correspondientes al SDG Tracker, iniciativa liderada por el Departamento Nacional de Planeación, el GRI-Global Reporting Iniciative y el PNUD-Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, cuyo propósito es aportar a la discusión de políticas públicas y a la toma de decisiones sobre la contribución del sector privado a los ODS en el país; generar análisis agregado de la contribución a los ODS; ecas identificar, documentar difundir lasomejores práctiempresariales para elycumplimiento cumplimient a los mismos. La Asociación participa con 16 empresas afiliadas, las cuales proporcionaron información importante que da cuenta de los aportes que nuestro sector ha realizado a la reactivación económica y a la implementación del desarrollo sostenible.

EITI - Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas Durante el 2021 se realizaron 15 reuniones del Comité Tripartito Nacional (Gobierno, Empresas y Organización Social), a través de las cuales:

· Se comenzaron los proyectos piloto del EITI subnacional en Boyacá y Cesar

CME - Comité Minero Energético Participamos en (30) reuniones, así: 4 tertulias 12 sesiones del Grupo de Trabajo de Análisis de Contexto y Gestión de Riesgos 12 sesiones del Grupo de Trabajo de empresas y Fuerza Pública 2 sesiones de trabajo del Grupo de Trabajo de relacionamiento con grupos de interés (este se reactivó en el segundo semestre del 2021).

Grupo de Derechos Humanos y Carbón (GTDHyC) Se llevaron a cabo 12 reuniones junto con la Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, las empresas Cerrejón, Drummond y Prodeco. Prodec o. Entre los principales logros logros se destacan: Estrategia del Grupo Trabajo Derechos Humanos y Carbón:

a. La decisión de concentrarse en 3 temas en el período 2021-2022, a saber:

Asociación Colombiana de Minería

17

Informe de gestión 2021

 

i. Amenazas contra la vida e integridad de personas en las áreas de influencia de las operaciones. ii. Cierre de operaciones mineras (entendido como cierres mineros y devolución de contratos mineros). iii. Recomendaciones para la gestión del riesgo despojo. b. La concreción de la estrategia en un programa de trabajo. Amenazas contra la vida e integridad

a. El ofrec ofrecimiento imiento al Gobierno Nacional para contribuir a simplificar la representación de las disposiciones legales que deben atender los primeros respondientes. b. El estudio de documentos que permitan profundizar en las causas de las amenazas. c. El inicio de un proceso de diálogo con actores clave para mejorar, construyendo legitimidad y confianza.

Como parte de estas se realizó: -Un (1) taller taller para los miembros del GT sobre debida diligencia empresarial empresarial en DDHH (ABC Debida Debida Diligencia) -Un (1) taller para los miembros del GT que dé continuidad al proceso proceso de socializac socialización ión de la metodología metodología del mapa de riesgos en DDHH para el sector minero energético -Un (1) taller de sensibilización sensibilización para para empleados y colaboradores de las empresas miembros del GT sobre gestión empresarial de los DDHH -Una (1) sesión de trabajo con expertos expertos invitados sobre tendencias para la reactivación económica en el escenario pos-COVID -Una (1) sesión de trabajo con expertos expertos invitados sobre DDHH y enfoque de Género -Una sesión de trabajo con expertos expertos invitados sobre DDHH(1)y comunidades étnicas

Cierre de operaciones mineras

La decisión de desarrollar las reflexiones construyendo sinergias con la Asociación Colombiana de Minería, que está adaptando el estándar TSM del Canadá a Colombia en 9 tópicos diferentes, uno de los cuales es  justamentee el del cierre  justament cierre minero. Sobre las recomendaciones para la gestión del riesgo despojo: La emisión de la segunda versión con ajustes surgidos de las experiencias en la implementación de la primera. Sobre el relacionamiento con organizaciones de la sociedad civil:

  -Un (1) taller para la planeaci planeación ón estratégica del GT 2022 que permita permita la identificación de oportunidades de mejora, fortalezas fortalezas y aspectos relevantes relevantes para dar continuidad a las labores labores del GT en 2022. -Articulación con la agenda agenda de la Consejería PresidenPresidencial para los DDHH y Asuntos Internacionales Internaciona les sobre la implementación implement ación del PNA en empresas empresas y DDHH. -Un (1) taller para la socializaci socialización ón con los miembros del GT de la política sectorial de DDHH.

ICMM: International Council on Mining and Metals

La emisión de un marco para ese relacionamiento.

La Asociación participó en diferentes reuniones de temáticas sociales, conociendo las tendencias y diferentes estrategias de países miembro.

Grupo de Derechos Humanos, Oro y Cobre

Por otra parte, se realizaron (6) Comités de sostenibilidad presentando temas como:

La Asociación, como parte de la Secretaría Técnica del grupo lideró 12 reuniones, enfocadas en 3 temáticas: Gestión del conocimiento, Implementación de la debida diligencia y Territorialización.

-Estudio sobre acceso a reclamos para la minería en la región andina andina a cargo de Cristina Muñoz de GIZ y de José Gómez de Creer

Asociación Colombiana de Minería

Informe de gestión 2021  

-Presentación Portal Academia Minera dirigido a jueces a cargo de María Paula Jaramillo-Directora - Presentación de la Estrategia de Desarrollo y Relacionamiento Territorial del Sector Minero energético -Presentación Grupo de Fomento, Vicepresidencia de Promoción- ANM programa de formalización VETA -Propuesta de emprendimiento con impacto social y ambiental en agronegocios rurales -Propuesta Usaid Global Development Alliance – GDA -Concurso IFC plataforma tecnológica para los ciudadanos- EITI -Presentación Plan Nacional de empresas y derechos humanos 2020-2022 a cargo de la Consejería de Derechos Humanos de la Preside Presidencia ncia de la República -Buenas Prácticas: Responsabilidad Social- Mineros – -Ritual de la Reconciliación para el Vaticano, SENA, Covid 19  -Presentación convocatoria Sena-ACM 2021

Así mismo, en nuestro Congreso Nacional de Minería realizado en octubre de 2021, se hizo el lanzamiento de la adhesión al estándar con la presencia del Presidente de la República Iván Duque, el Presidente de la MAC Pierre Gratton, el Presidente del Consejo Directivo de ACM José Ignacio Noguera y el Presidente de la ACM Juan Camilo Nariño.

 Webinars:

Países como Canadá, Finlandia, Botsuana, España, Filipinas, Australia, Argentina, Brasil y ahora Colombia se han adherido a la iniciativa, la cual, entre otras ofrece las siguientes ventajas a las empresas y por ende al sector:

-2 webinars sobre Planes de Gestión social en octubre de 2021

- Sólida narrativa a nivel sectorial sobre el abordaje de las inquietudes en materia ambiental y social

- La Contribución de la Minería al Desarrollo SostenibleSostenible4 de agosto de 2021

-Mide el progreso colectivo del sector en cuanto al cumplimiento de los objetivos en materia ambiental y social

Towardd Sustainable Mining – TSM Towar

-Eleva el desempeño del sector, incluso a quienes muestrann la más baja productivid muestra productividad ad

-Presentación estándar TSM-Towards Sustainable Mining

En mayo de 2021 la Mining Association of Canada-MAC otorgó la licencia de uso del estándar TSM-Towards Sustainable Mining a la ACM. Para la adaptación de los 9 protocolos y marcos a Colombia, se realizaron alrededor de 22 reuniones con una participación de 415 personas de las empresas expertas en cada uno de los siguientes temas: Relacionamiento, Relacionamiento, Crisis y Comunicaciones, Trabajo forzado en niñez, Cierre de Minas, Relaves, Biodiversidad, Gestión del Agua, Cambio Climático y Seguridad y Salud en el trabajo.

Asociación Colombiana de Minería

-Posiciona a las industrias nacionales participantes como líderes globales en materia de práctica responsable -Cataliza el diálogo a nivel nacional sobre asuntos de importancia y disminuye el nivel de desacuerdo. Sin lugar a dudas 2021 fue el año que ratifica el compromiso del sector minero en Colombia con la sostenibilidad.

18

19

Informe de gestión 2021

 

Equidad de género Taller Equidad de Género ACM – IFC Los días 9, 11, 16 y 18 de marzo de 2021 se llevó a cabo el primer taller virtual “Promotores de equidad de género en minería, gas y petróleo en Colombia” al que asistió un grupo multidisciplinario de empleados de las compañías afiliadas a las Asociación. La actividad fue desarrollada desarrolla da por la Corporación Financiera Internacional – IFC, con el liderazgo de la Asociación Colombiana de Minería, la Embajada de Canadá en Colombia, CAMPETROL y el apoyo de Mujeres Oil & Gas Colombia y Women Wom en in Mining Colombia.  Resultados: - 60 empresas - 120 participantes - 4 módulos de estudio: - Fuerza laboral hasta y directorio - Proveedores y cadena de abastecimiento - Comunidad

Así mismo, se realizaron 6 webinars durante el año 2021, en conjunto con la Red Nacional de comunidades

- Violencia basada en género

de Positiva Compañía Positiva Educa, así: de Seguros por la plataforma de

Seguridad y Salud en el trabajo ACM Con el objetivo de brindar mejor información especializada en materia de salud y seguridad en el trabajo, y de generar una dinámica de compartir experiencias sobre la gestión de este importante asunto, se conformó el grupo de SST con los responsables de esta área en las respectivas empresas, en el que periódicamente se informa sobre normatividad, jurisprudencia, eventos, capacitaciones, entre otros, y se discuten temas de interés para esta comunidad. La ACM forma parte de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Sector Minero , en donde participamos de 11 reuniones ordinarias y más de 10 extraordinarias durante el 2021, logrando los objetivos que nos propusimos en en las cinco líneas estratégicas estratégicas del plan de acción para el año 2021, relacionadas con la enfermedad laboral en minería, el diagnóstico de la causalidad de la accidentalidad, la formación y capacitación por medio de eventos, webinars, la realización de guías y participación en la política nacional de seguridad minera. Sobre los logros obtenidos, resaltamos la elaboración de la “Guía para la Gestión en la identificación de peligros, valoración de Riesgo y establecimiento de controles”, que actualmente se encuentra verificación de comentarios y diagramación porenparte del Consejo Colombiano de Seguridad.

25 de marzo de 2021. Encuentro virtual de sustancias psicoactivas. 07 de abril de 2021. Conferencia nacional gestión del riesgo en Emergenc Emergencias ias y desastres 21 de mayo de 2021. Conversatorio elementos claves en el trabajo seguro en alturas. Minería. 25 de junio de 2021. Planes de sostenimiento, una herramienta de gestión del riesgo para prevención de accidentes geomemánicos de minería subterránea. 28 de agosto de 2021. Una invitación especial para ti: Elementos claves para la prevención de metano y polvo de carbón en minas subterráneas 30 de septiembre de 2021. La intervención psicosocial - un reto vigente en el Sector minero. Finalmente, el 4 de noviembre realizamos el III Congreso Nacional de Gestión del Riesgo en Seguridad Minera, de manera virtual, con el tema “gestión operacional del riesgo como elemento clave en la seguridad minera” y el objetivo de sensibilizar a los actores del sector minero sobre la importancia de la prevención y gestión del riesgo para promover una cultura de seguridad y salud en el trabajo.

Asociación Colombiana de Minería Informe de gestión 2021

 

Mesas de vacunación

Capacitación y formación especializada 

La Asociación participó activamente en las mesas de trabajo que se adelantaron con el Gobierno Nacional con el fin de habilitar la participación del sector privado en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, analizando la posibilidad de que nuestras empresas afiliadas pudieran adquirir vacunas para ser aplicadas a sus trabajadores y familias, así como a las poblaciones de las áreas de influencia de los proyectos.

SENA

La Asociación ganó la convocatoria DG 1-0001-2021 del Programa de formación Contínua Especializada ofrecido por el SENA, mediante la cual 11 empresas del sector: Anglo Gold Ashanti, Cerrejón, Cerromatoso, Conconcreto, Coquecol, Gran Colombia Gold, Gramalote, Mineros, Miranda Gold, Miraflores Miraflores y Touchstone capacitaron a 930 personas tanto trabajadores de la industria minera como comunidades de diferentes regiones como La Guajira, Cesar, Boyacá, Cundinamarca, Risaralda, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Bolívar, Córdoba, Nariño, Norte de Santander, Bogotá, Boyacá, Nariño y Tolima. El proyecto tuvo una inversión total de $1.035.268.00. El 75% equivale a las contribuciones parafiscales que hacen las compañías al SENA y por lo tanto es aportada por éste y el 25% restante es un aporte directo de las empresas mineras.

Como parte del proceso de reactivación de la economía en el país, 32 empresas mineras agremiadas en la Asociación Colombiana de Minería adquirieron las dosis para vacunar a 60 mil personas en más de 15 departamentos del país. Las vacunas vacunas beneficiaron a municipios en departamentos como Córdoba, La Guajira, Antioquia, Caldas, Chocó, Boyacá, Tolima y Nariño que cuentan con actividades mineras de

Personas capacitadas

Inversión

930 $1.035 Millones

25% 75% Empresas Parafiscales

exploración explotación esmeraldas, ycarbón térmicotradicionales y coque. como el oro, Las empresas que adquirieron las vacunas y beneficiaron a las regiones fueron, entre otras: Grancolombia Gold, Anglogold Ashanti, Coquecol, Antioquia Gold, Cementos Tequendama, Touchstone, Miraflores, Minera Cobre, Agnico gold, Mina La Margarita, Ladrillera San Cristóbal, Gramalote Colombia, ,CNR, Minerales Camino Real, Minera Quinchia, Sunward Resources Sucursal Colombia, I am gold, Normet, MINEROS, ZIJIN CONTINENTAL GOLD, Drummond, Empresas Muzo, Cerrejón, Cerromatoso, El Roble, Cerámica San Lorenzo, Caldas Gold, Miranda Gold, SGS, Carbocoque y Minerales Córdoba.

A través de este programa tuvimos formación en sostenibilidad, medio ambiente, gestión pública territ territoorial, gestión social, liderazgo, formulación de proyectos en inversión social e innovación, transformación digital, formalización minera con la colaboración de Universidades como la Javeriana, EAN, EAFIT y el Externado. Haber ganado esta convocatoria ratifica el compromiso de las empresas con el fortalecimiento de capacidades e identificación de las necesidades de formación que nos posibilitan hacer una minería sostenible en Colombia.

20

21

Asociación Colombiana de Minería Informe de gestión 2021

 

Participación Ciudadana Como parte de la promoción a la participación ciudadana en el sector, se construyó la Guía para la Mejora de la Participación Ciudadana y el Diálogo en el Sector Minero Colombiano a través través de la cual se describen: 22 instancias participativas en el ciclo minero. Son 22 “momentos” cualesprocesos la regulación legal actual requiere que en se los realicen de participación ciudadana. Están comprendidos en cinco etapas (precontractual, exploración, construcción y montaje, explotación y cierre). De esta manera, los actores del sector obtienen una ruta acerca de los requerimientos que en cada etapa se deben cumplir. 8 nuevos mecanismos de participación. Los mecanismos aquí planteados están dirigidos a alcanzar diálogos de calidad y que satisfagan estándares democráticos elevados. Esta guía hace particular énfasis en mecanismos de deliberación; estos permiten entablar un genuino intercambio de argumentos, el cambio de posturas y la construcción de compromisos beneficiosos para todas las partes. 19 metodologías de participación. Son herramientas adaptables en una variedad de mecanismos de participación. Sirven para adoptar decisiones, dialogar, construir escenarios, nutrir los espacios con el uso de tecnologías, abrir espacios para los grupos específicos como los  jóve  jó venes nes y est establ ablec ecer er cri crite terio rioss de de eva evalua luació ción. n.

Escalera del diálogo. Explica algunas distinciones básicas entre conceptos emparentados como socialización, relacionamiento, participación, deliberación y concertación. Estándares de participación ciudadana. Estos estándares han sido obtenidos de la jurisprudencia constitucional en temas de participación ciudadana y apuntan a servir a los actores del sector para alcanzar diálogos productivos.

15 experiencias internacionales de participación ciudadana en el sector minero   10 casos internacionales acerca de diálogos sobre temas difíciles. Estos casos demuestran que el diálogo no está vedado en ningún campo y que hay experiencias interesantes de diálogo en temas difíciles como gestión de desechos nucleares, gestión de fuentes hídricas o transición energética. energética.   Esta Guía contribuirá a una mejora notoria del diálogo y la participación ciudadana en el sector minero colombiano y su lanzamiento está previsto para el 2022.

Asociación Colombiana de Minería Informe de gestión 2021

 

04

22

Excelencia Excelen cia Administrativa

 

04 Excelencia Administrativa Sostenibilidad financiera El balance para este año fue f ue positivo, la ACM obtuvo un incremento en su total de ingresos del 24% en comparación al año anterior, y un 31,65% frente a lo presupuestado para el 2021. La vinculación de nuevas compañías, el recaudo proyectado en cuotas de sostenimiento, la realización del Congreso Nacional de Minería y la menor materialización de desafiliaciones contribuyeron en un cierre favorable para el gremio.

zoom la Asamblea el pasado 22 de julio con la participación de 46 empresas afiliadas y la presencia del Señor Presidente de la República, Iván Duque Márquez en el conversatorio de cierre. Para el 2021, adicional a la presentación y aprobación de los diferentes informes de resultados, se llevaron a cabo elecciones para el Consejo Directivo 2021 - 2023 de la Asociación.

Consejos Directivos En cuanto apermitió los gastos, el retorno progresivo la normalidad el desarrollo en mayor medidaa de la ejecución de la campaña de comunicaciones, los proyectos adelantados por el área de sostenibilidad y las demás direcciones, generaron un incremento del 28% con relación al año anterior y un 21% frente a lo planeado. Sin duda, el compromiso y la participación activa de los afiliados han permitido que el gremio continúe visibilizando la minería como pilar de desarrollo económico, social y sostenible.

Asamblea General de Afiliados Por la emergencia sanitaria y en cumplimiento de la normativa y estatutos de la Asociación, se realizó vía

Se realizaron 16 sesiones de Consejo Directivo ordinario y ampliado, donde se recalcó la importancia del sector en la reactivación económica. Además de seguir traba jando en los ejes habituales, se sumaron esfuerzos esfuerzos en la formación especializada para las empresas afiliadas en el marco del convenio con el SENA, implementación del TSM, temas ambientales como cambio climático, calidad de aire, estrategia de comunicaciones, relacionamiento y otros contemplados en el plan de trabajo del gremio.

Cumplimiento normativo La ACM no ha obstaculizado de ninguna forma las operaciones de factoring que los proveedores y acreedores de la Asociación han pretendido hacer con sus respectivas facturas de venta; dando cumplimiento al artículo 87 de la ley 1676 de 2013. De igual manera, acatando lo estipulado en el artículo 47 de la Ley 222 de 1995 modificada con la Ley 603 del 27 de julio del 2000, nos permitimos informar que la Asociación cumple cabalmente las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor.

Asociación Colombiana de Minería Informe de gestión 2021

24

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF