Aceros Arequipa S.A. - Final Seguridad Industrial

September 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Aceros Arequipa S.A. - Final Seguridad Industrial...

Description

 

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

“ACEROS AREQUIPA S.A.”

GRUPO 11:

INTEGRANTES

CANTA CARHUACHIN, Hector FELIPE QUISPE, Fiorella GUILLEN GOMEZ, Hugo RAMOS LAYME, María Claudia PRADA GOMEZ, Maria Asesor: Ing. Hernán Gonzalo, Almonte Ucañan

Lima, Perú 2021

 

1. INTRODUCCIÓN

La seguridad y salud en el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral. El trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas  para la salud. En este sentido muchas veces la seguridad no se toma tan en serio como se debería, lo que puede acarrear serios problemas no sólo para los empleados sino también  para los empresarios. La compañía aceros Arequipa ofrece servicios metalurgicos , plantas de construcción y fabricación en la actualidad ofrece diseño gestión y fabricación de metales y diseños para la reparación e instalación de piezas metálicas y estructuras junto en cada uno de estos  procesos hay peligros constantes y casos que puede llegar a la muerte que al a l no ser gestionados pueden ocasionar accidentes de los trabajadores y dañar la infraestructura de la compañía los pacientes pueden causar también pérdidas económicas y disminución de la  producción los cuales pueden ser decisivas para que la empresa pierda ssuu competitividad. De igual forma se reduce la rentabilidad de la empresa y puede causar el cierre de la misma ya que está acarrea costos negativos a la empresa. Los trabajadores quienes son los que están propensos a los mismos riesgos por lo cual es necesario realizar cambios en sus actividades y capacitarlos para que esto se reduzcan o eliminen, realizar un mejor manejo de sus actividades y mejorar la infraestructura en caso sea necesario. Con este trabajo se pretende contribuir al mejoramiento de la seguridad laboral en la corporación ACEROS AREQUIPA S.A, a través de la identificación de los peligros y los riesgos en los procesos de producción y a partir de los resultados obtenidos proponer medidas correctivas para cada tipo de riesgo, identificar los elementos de protección  personal necesarios para cada tipo de labor y determinar el conocimiento de los empleadores y trabajadores acerca de la normatividad vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo.

 

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Identificar los peligros y los riesgos laborales en los procesos de producción y con base en estos formular medidas correctivas que contribuyan a una mejor calidad de la salud de los trabajadores y al mejoramiento de la seguridad en el trabajo en la corporación ACEROS AREQUIPA S.A

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS Determinar los procesos de producción en la corporación ACEROS AREQUIPA S.A. Elaborar la matriz de peligros y riesgos correspondiente a los procesos de producción. Determinar los principales accidentes que han sufrido los trabajadores en la corporación ACEROS AREQUIPA S.A. Identificar los elementos de protección personal que los trabajadores deben utilizar en cada uno de los procesos de producción.

3. ACEROS AREQUIPA S.A. La empresa fue fundada en 1964 en la ciudad de Arequipa Arequipa,, iniciando sus operaciones en 1966 con la producción y comercialización de perfiles y barras lisas de acero para la industria metal-mecánica, construcción y de carpintería metálica. Por la alta calidad de sus  productos, Aceros Arequipa se convirtió con virtió rápidamente en el principal abastecedor de estos  productos en todo el Perú Perú.. Con el objetivo de consolidar su desarrollo, en 1983 inauguraron su segunda planta de laminación en la ciudad de Pisco, Pisco, al sur de Lima, Lima, e incursionaron en la fabricación de  barras corrugadas y alambrones. alambrone s. Cinco años después, en 1988, la fusión con Laminadora del Pacífico permitió ampliar sus operaciones a la fabricación de acero en forma de palanquillas, materia prima para los  productos laminados en caliente.

 

A comienzos de la década de los 90, se introdujeron los conceptos de calidad total entre el  personal, como paso previo a la modernización modernizac ión de la organización en las plantas.

Hasta el día de hoy las sedes de Lima, Pisco y Arequipa tienen un total de 1800 trabajadores a nivel nacional, teniendo en cuenta las certificaciones de ISO 9001:2007, ISO 9002:1994, OHSAS 18001 e ISO 14001. Hoy en día, produce 700,000 toneladas de acero líquido anuales, de esta manera Corporación Aceros Arequipa se consolida como una empresa moderna y sólida que fabrica  productos de calidad internacional, cuyo principal objetivo ob jetivo es continuar satisfaciendo las necesidades del mercado nacional y regional, contribuyendo al desarrollo del Perú. Perú. Por otro lado, Aceros Arequipa tiene como objetivo central la seguridad y salud de sus trabajadores incluyendo protocolos y medidas de seguridad para evitar los contagios riesgos, reducir los costos y gastos, también el aumento de la producción y la implantación de nuevos productos y servicio a favor del ambiente. Compañía peruana que se dedica al rubro del acero y otros minerales, siendo sus actividades principales la producción, distribución y ventas.

3.4. MISIÓN  la empresa brinda soluciones de acero a todos sus clientes, con la innovación y los avances continuos, beneficia al crecimiento del país y dando valor a nuestros accionistas.

3.5. VISIÓN  Ser líderes peruanos del mercado siderúrgico, siendo los más rentables y activos a nivel internacional.

 

3.6. DESCRIPCIÓN Corporación Aceros Arequipa se ha consolidado como una compañía de clase mundial para afrontar los nuevos desafíos de la industria,  preocupándose de forma permanente por establecer y mantener una cultura de calidad, orientada a mejorar la productividad y el crecimiento profesional de sus colaboradores. Es así, que mediante actividades individuales y grupales se ha contribuido con la mejora continua de los procesos.

3.7. SISTEMA INTEG INTEGRADO RADO DE GESTIÓN  Estamos comprometidos con la calidad de nuestros productos y procesos. Prueba de ello es haber logrado la recertificación de nuestro Sistema Integrado de Gestión con las normas ISO 90011, ISO 140012 y la certificación de la ISO 450013 en julio del 2019. Esto fortalece nuestros procesos y prácticas de gestión.

4. ORGANIGRAMA GARCIA LOPEZ, Andres (Gerente general)

PEREZ MUÑOZ, Kelly (Calidad)

MARTINEZ RAMOS, Maria(Financiero)

GONZALEZ VERA, Carmen  (Contabilidad) (Contabilidad)

HUAMAN QUISPE, Alex (Producción) GOMEZ HUARCAYA, Liam (Asesor de RRHH.)

PRADO LEON, Wiliam (Markeng)

DE LA CRUZ PEÑA, Frank(Cormerial)

ROJAS SANCHEZ, Miguel (Administración)

RAMOS NOA, KIARA (Formación)

CASTRO NAVARRO,

TORIBIO VASQUEZ, David (Jefe de servicio)

CASTILLO MORENO, Beto (Imagen y com.)

Victor (Soporte y des.)

 

  5. PRODUCTOS Y SERVICIOS LOS PRODUCTOS QUE OFRECE SON DESTINADOS A DIFERENTES SEGMENTOS      

Construcción industrial Autoconstrucción Carpintería metálica Arquitectura y diseño Minería Metal mecánica

 LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS MÁS IMPORTANTES QUE POSEEN SON S ON         

Barras y perfiles Barras de construcción Alambrones y derivados Planchas y bobinas Barras y accesorios de fortificación Tubos Planchas especiales Asesoría geomecánica Acero dimensionado

 

7. DIAGRAMA DE OPERACIONES (DOP) DE BARRA DE ACERO

Mineral hierro, carbón, calza

Acero reciclado 2

1

Almacén de materia rima en silos

Almacén de materia prima 3

A fragmentadora

3

Cortado y triturado

A horno rotatorio

1

1,1

Horneado CO

4

4

A faja trasportadora

Hierro esponja

2

A enfriador rotatorio

2

Refrigerado

Selección Residuos no metálicos

1

5

3

Apilado

A bahía de carga Almacén de acero Reciclado fragmentado 6

A planta de acería

5

Mezclado

Carbono

7

2,6

A horno eléctrico

Fundido Esponja

 

Hierro esponja 8

3,7

A horno cuchara

Afinado

8

Colada continua

4,9

Refragmentación primaria

10

Refragmentación secundaria

5,11

9

6,12

Cortado

A horno recalentador 

Calentamiento

10

A tren de laminación

13

Estirar 

11

A mesa de enfriamiento

7,14

Cortado

15

Empaquetado y etiquetado

12

A almacén de productos terminados

4

Almacén de productos terminados

 

ACTIV IDAD

SÍMBOLO

CANTIDAD

Ope raci ón

15

Transporte

12

De mora

1

Inspe cci ón

7

Al macé n

4

8. DESCRIPCIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS El riesgo es una condición o característica inherente que puede causar lesiones o enfermedades, daños a la propiedad y / o parálisis del proceso , mientras que el riesgo es una combinación de probabilidad y consecuencias no controladas.

TRABAJO EN PLANTA DE ACEROS AREQUIPA TAREA

PELIGRO

RIESGOS

Actos inseguros Son actos que realizas o que dejas de realizar y con los que generas un riesgo para ti y para otras personas 1

Acomodar perfiles

2

trabajo lilimpieza

3

Trabajo en altura de los estantes

4

Trabajo en planta

5

Trabajo en planta carga de fierros

6

Trabajo en almacén

Trabajar con escalera inestable Uso de plataformas inestables Usar arnés sin estar  enganchado a un punto

caída, golpe, fractura. fractura, contusiones, Dislocamiento, Desgarres, Calambres, Artritis Fracturas, contusiones, Estirones, Cortes, Desgarres.

trabajo bajo presión

accidentes, agotamientos, cansancio, depresión, Estrés

Cargar materiales equipos herramientas en forma insegura

tropiezo, fractura

Bromas en el trabajo

golpe, cortes,

 

7

Trabajo en taller

Cansancio laboral

desmayo, fatiga,

Condiciones peligrosas

Las condiciones peligrosas dependen de los equipos, de las instalaciones o de las tareas mismas que realizas, por medio de las cuales se genera un riesgo para ti o para tus compañeros de trabajo.

1

Trabajo en almacén

2

Apilar ma materiales

3

Trabajo nocturno

Falta orden y limpieza Equipo no protegido adecuadamente Iluminación escasa durante los trabajos nocturno Cables de acero con

Tropiezo, estrés, depresión Golpes, dolor muscular, Enfermedad a la vista, cortes,

4

Izaje de carga

mordedura, retorcidos con alambres cortadoso

Cortes, caída de carga, aplastamiento.

5

Sobre esfuerzo

 posición incorrecta al levantar una carga

Lumbalgia, estirones, desgarres

6

Sobre esfuerzo de carga

exceso de carga

dolor muscular, fractura, hernia.

Factores externos: Son situaciones ocasionadas por factores ajenos a la obra, que pueden generar un riesgo para ti. Estas situaciones especiales no pueden ser controladas, pero debes estar atento. 1

Trabajo en planta

2

Trabajo en planta

3

trabajo en planta

Lluvia repentina Temblor   Trabajo en altas temperaturas en verano

9. ACCIDENTES GENERADOS EN LA EMPRESA

caída por piso resbaloso Tropiezo, caída de objetos apilados Quemaduras, poros abiertos, shock eléctrico, Irritación de la  piel, Deshidratación, Arritmia

 

a. Golpes recibidos por: - Materiales transportados. - Materiales proyectados. - Caída de materiales, herramientas o equipos desde altura.

b. Accidentes por contacto: - Con la electricidad. - Con los clavos. - Con objetos punzantes o cortantes.

c. Atrapamiento por: - Maquinas de transmisión polea – correa. - Derrumbes.

d. Caídas del trabajador: - Desde el andamio. - A través de aberturas en los techos. - Desde el elevador de plataforma. - Desde escaleras, techos y pasarelas.

e. Atropellos con: - Vehículos que avanzan. - Vehículos en retroceso. - Maquinaria.

f. Sobreesfuerzo por:

 

- Posición incorrecta al levantar una carga. - Exceso de carga.

10. POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL



Perseverar en la mejora continua de la eficacia de nuestro sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.



Establecer y revisar periódicamente los objetivos de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional para asegurar el cumplimiento de nuestra Política.



Promover un ambiente de trabajo que fomente el desarrollo y el bienestar de nuestros colaboradores, reconociendo sus logros y aportes.



Garantizar la participación y consulta de los colaboradores en los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.



Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental.



Mantener buenas relaciones y respeto a las comunidades.

 

 

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIEGOS (IPER)

CÓDIGO: F1- DGD-PE- 01

REVISIÓN: 09 FECHA:17/05/2021

RAZON SOCIAL:

 

CORPORACION ACEROS  AREQUIPA S.A. Actividad Comercial:

GERENCIA:

Fab. Productos de Hierro y Acero. 

 

Gerente de operaciones

PUESTO DE TRABAJO: NRO DE COLABORADORES:

REGISTRO UNICO DEL

20370146994. 

CONTRIBUYENTE: FECHA DE ACTUALIZACION

Supervisor, Prevencionista, Operario SEDE/OFICINA  

1800

DIRECCION:

 

 

19/05/2021 LIMA /Magdalena del Mar

Av. Juan de Aliaga 425, Magdalena del Mar 15076 

11. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIEGOS (IPER) La matriz IPER es una explicación estructurada de las actividades desarrolladas, de los riesgos y controles que posibilita: La identificación de peligros. La evaluación, control, seguimiento y comunicación de los riesgos vinculados con las actividades y  procesos de la empresa.

 

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES

 

GER  ENCI A

AREA

TAREA PELIGRO

RIESGO

Atropello, golpes o choques contra o con vehículos

Politraumatismos, muerte,etc

SUPERVISOR, PREVENCIONISTA, OPERARIO TRASLADO DE EQUIPOS Y MATERIALES A ZONA DE TRABAJO

GERENTE DE OPERACIONES Choque contra objetos

Heridas contuso enmóviles: golpe cortantes, contra un objeto que  politraumatismo  politraumatismo no estaba en movimiento Exposición a radiacion Mareo, fatiga, no ionizante dermatitis Heridas contuso Golpe por objetos o cortantes herramientas: martillazo o golpe por otras herramientas Exposición a polvo: Silicosis(neumocon material particulado particulado,, iosis), afectaciones etc. respiratorias Lumbalgia, Sobreesfuerzos, dorsalgia, exceso de carga: cervicalgia movimientos mal realizados. Hipo Hipoac acus usia ia,, es estr trés és Ruido en el lugar de trabajo generado por: equipo, máquina, herramienta, etc.

NIVEL DE SEVE PRO VALORACI RIES MEDIDA DE CONTR  GO RIESGO RIDA BABI ÓN DE SIGNI RIESGO LID D FICA AD TIVO Riesgo SI Estar aattentos a la sirena Moderado 2 4 medio maquinaría. Uso de ropa leve visibiladad. Delimitar la trabajo, no exponerse a en movimiento. Usar vías peatonales. Moderado 2 2 Riesgo SI Orden y limpieza de la z leve miedo antes de iniciar las labor

Moderado leve Moderado leve

2

2

2

2

Mínima

1

Moderado leve

Riesgo medio Riesgo medio

SI

Uso de toca, consumo d

SI

Inspeccionar llaas hheerrami antes de usarlas, guantes seguridad

3

Riesgo bajo

NO

Uso de protección de respiratoria.

2

3

Riesgo medio

SI

Adoptar la postura corre

Mod Moder erad adoo leve

2

3

Riesgo medio

SI

Uso de protección auditi

Moderado leve

2

2

Riesgo medio

SI

Mantener el orden y la li en la zona de trabajo. Antes, durantes y despu  jornada.

 

Caídas de personas al mismo nivel: superficies resbaladizos, irregulares, caídas sobre o contra objetos.

Contusiones, golpes y torceduras

Moderado

5

2

Riesgo medio

SI

Golpes, dolor muscular,etc.

Moderado leve

2

5

Riesgo medio

SI

Enfermedad a la vista, cortes, etc.

Minima

1

5

Riesgo medio

SI

Considerar el nivel de iluminación en función acvidad y de la zona de en la que se realiza Instalar iluminación loca aquellos puestos de tra lo requieran

Cables de acero con mordedura, retorcidos o con alambres cortados

Cortes, caída de carga, aplastamiento.

Minima

1

4

Riesgo medio

SI

Usar los equipos de prot del personal (EPP) Supervición constante al  para evitar cualquier cualquier acc

Usar arnés inadecuado

Fracturas, contusiones,

Moderado

5

4

Riesgo alto

SI

Supervisar al empleador laborar y asi poder evita

Falta orden y limpieza

Estirones, Cortes, Desgarres. Tropiezo, estrés, depresión

Trabajar con escalera caída, golpe,

GERENTE DE

PRODUCCION inestable DE BARRAS CORRUGADAS, fractura. OPERACIONES ALAMBRONES,ANGULOS,CANALES U,ETC

SUPERVISOR y OPERARIO

Personal no  protegido adecuadamente

Iluminación escasa durante los trabajos nocturno

La supervisión constant Uso de equipo de prote personal (casco, zapato de seguridad). El empleador debe cont equipos de protección p (EPP) apropiados y ropa protección

 

cualquier tipo de accide Moderado leve

2

3

Riesgo medio

SI

No acumular materiales objetos que impidan el las personas o el acceso Al terminar cualquier op ordenar el área de traba revisando todas las máq comprobando que toda protecciones están colo

 

12. ARBOL DE PROBLEMAS El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar analizando relaciones de tipo causa-efecto.  La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una vez definido el problema central, es la lluvia de ideas. DEMORA DE ENTREGA DEL PEDIDO AL CLIENTE

ACUMULACION DE PEDIDOS Y RETRASO DE PEDIDOS

OBREROS LESIONADOS O MUERTOS

PERDIDA SIGNIFICATIVA ECONOMICA A LA EMPRESA

DAÑO A LAS MAQUINAS A FUTURO

FRECUENTES ACCIDENTES EN EL AREA DE TRANSFORMACION DE METALES

FALTA DEL CONOCIMIENTO DE MANUAL DE USO MAQUINAS

DESORDEN DE LOS EQUIPOS Y MATERIALES

FALTA DE LIMPIEZA , DERRAME DE LIQUIDOS NO PERTENECIENTES A

CARENCIA DE SEÑALES DE SEGURIDAD EN

FALTA DE ENTRENAMIENTO EN LA CARGA DE

SALIDA DE METAL

SOBREINFRAESTRUCT

 

13. PLAN DE SEGURIDAD

13.1. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los empleados, funcionarios, profesionales, etc. deben ser capacitados para que tengan la capacidad de reconocer los peligros y riesgos en sus labores, con el fin de corregir las prácticas incorrectas y formar una conciencia de prevención. En el siguiente cuadro se detallara los temas, publico y objetivo esperado de las capacitaciondes en seguridad y salud en el trabajo dentro de ACEROS AREQUIPA.

 

CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMAS

OBJETIVO ESPERADO

PUBLICO

MESES DEL AÑO

EN

Posiciones ergonómicas ergonómicas  para levantar levantar pesos

 

Para evaluar el riesgo postular y repetividad de movimiento a  predominio de miembros superiores. superiores. Brindar conocimientos básicos de  primeros auxilios, auxilios, permitir que los empleadores res se familiarice familiaricenn con Colaboradores/a empleado s - Servidores/as situaciones críticas, y permitir que   - Practicante Practicantess desarrollen su potencial y creatividad

MA R 

ABR

MAY

JUN

Identificación de Peligros, Identificación Evaluación de Riesgos y Controles IPERC. Uso y mantenimiento de equipos de protección  personal (EPPS) Trabajos en altura (uso de equipos de trabajo en altura)

  - Servidores/as

en la práctica de los primeros auxilios. Construir una identificació identificaciónn de peligros y riegos y elaborar la matriz IPER.

Colaboradores/a s y servidores/as que usan EPPS

Conocer y sensibilizar sobre el uso adecuado de los EPPS

- Servidores/as Colaboradores/a s - Servidores/as - Practicantes

JUL

AGS

SET

OCT

NO V

1

- Servidores/as civiles - Practicantes

Primeros auxilios

Técnicas de Manejo de Estrés

FEB

1

1

1

1

1

 

1

Conocimiento de uso y forma de Conocimiento trabajo durante los trabajos de altura o utilizando equipos de trabajo en altura.

1

1

 1

1

1

1

1

1

 1

1

1

1

1

1

1

Conocer los riesgos en el trabajo y como prevenirlos

1

1

1

1

1

DIC

1

1

1

1

1

1

1

1

1

 1

1

- Brigadistas

Prevención contra incendios.

Mant Manten enim imie ient ntoo y li limp mpie ieza za

Colaboradores/a s - Servidores/as - Practicante Practicantess

Una adecuada prevención y protección contra incendios.

- Se Serv rvid idor ores es/a /ass

Adec Adecua uado do ord orden en eenn el aare reaa de ttra raba bajo jo..

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

SET

OCT

NOV

DIC

 

13.2. Compra deEPP COMPRA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

UNID

MESES DEL AÑO EN

Cascos

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

1

 Unid

JUL

AGS

1

 

Gafa De Seguridad Mase Antiempañante Lente Oscuro

Unid

1

 

1

 

1

1

 

Gafa de Seguridad Mase Antiempañante Lente Claro

Unid

1

 

1

 

1

1

 

Gareta multifuncional

Unid

1

 

Guantes caucho

Unid

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Guantes vaqueta

Unid

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Protector respiratorio

  Unid

Protector auditivo

Unid

1 1

1

1

1

  1

1

1

 

1

  1

1

1

  1

1

1

  1

1

1

  1

1

Botas de seguridad de caucho

Unid

 

Chalecos reflectivos

Unid

 

Mascarilla N95 Sin Válvula Mase por Caja

Unid

1

 

1

1

 

1

 

1

 

1 1

1

 

 

1

 

13.3. AUDITORIAS

El objetivo de las auditorías es verificar el grado de cumplimiento del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se realizará la evaluación y cumplimiento de los requisitos legales Ley Nº 29783, 012-TR y demás modificatorias, a través de la "SST-D-02 - Lista de Verificación de Lineamientos del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo"

 

AUDITORIA

ACEROS AREQUIPA  

OBJETIVO:  Verificar el cumplimiento del sistema de gestión de segu seguridad ridad en el trabajo, la eficacia de los procesos, identificar oportunidades oportunidades de mejora, factores de riesgo, fortalezas de cada uno de los procesos, controles aplicados, análisis de datos, sostenimiento y mejora del sistema de gestión.   ALCANCE: Aplica al proceso de seguridad y salud en el trabajo de la empresa ACEROS AREQUIPA. LUGAR:  Av. Antonio Miró Quesada N.°4 N.°425, 25, piso 17 17,, Fecha: 30 junio y 1 de Julio 2021 Magdalena del Mar.

FECHA

HORA

PROCESO / ACTIVIDAD / REQUISITO POR AUDITAR 

AUDITOR 

30 30/0 /06/ 6/20 2021 21 de 8:00 8:00 am a Política de seguridad y salud en el 5:00 pm trabajo

Carlos Aguilar

30 30/0 /06/ 6/20 2021 21 de 8:00 8:00 am a Obj bjet etiv ivos os de la po polí líttic icaa de SST SST 5:00 pm 30 30/0 /06/ 6/20 2021 21 de 8:00 8:00 am a Ob Obli liga gaci cion ones es de lo loss eemp mple lead ador ores es 5:00 pm

Car Carlos los Aguilar Ca Carl rlos os Aguilar

30 30/0 /06/ 6/20 2021 21 de 8:00 8:00 am a 5:00 pm 30 30/0 /06/ 6/20 2021 21 de 8:00 8:00 am a 5:00 pm 30 30/0 /06/ 6/20 2021 21 de 8:00 8:00 am a 5:00 pm

Responsabilidad de los trabajadores Capacitación en seguridad y salud en el trabajo

Carlos Aguilar Carlos Aguilar Carlos Aguilar

30 30/0 /06/ 6/20 2021 21 de 8:00 8:00 am a 5:00 pm 30 30/0 /06/ 6/20 2021 21 de 8:00 8:00 am a 5:00 pm

Documentación del SG SST Conservación de los documentos Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos

Carlos Aguilar Carlos Aguilar

Obligaciones de la ARL

AUDITADO (Nombre y Cargo) Maria Muñoz Maria Muñoz Maria Muñoz Maria Muñoz Maria Muñoz. Maria Muñoz. Maria Muñoz Maria Muñoz.

30 30/0 /06/ 6/20 2021 21 de 8:00 8:00 am a Evaluación inicial del sistema de 5:00 pm gestión de la seguridad y salud en el trabajo 1/0 /07/ 7/22021 021 de 88:0 :000 aam m a Planificación del sistema de 5:00 pm gestión de seguridad y salud en el trabajo

Carlos Aguilar Carlos Aguilar 

Maria Muñoz

1/0 /07/ 7/22021 021 de 88:0 :000 aam m a Objetivos del sistema de gestión 5:00 pm de seguridad y salud en el trabajo

Carlos Aguilar 

Maria Muñoz

1/0 /07/ 7/22021 021 de 88:0 :000 aam m a Indicadores del sistema de gestión 5:00 pm de seguridad y salud en el trabajo

Carlos Aguilar 

Maria Muñoz

1/0 /07/ 7/22021 021 de 88:0 :000 aam m a Gestión de peligros y riesgos 5:00 pm

Carlos Aguilar 

Maria Muñoz

1/0 /07/ 7/22021 021 de 88:0 :000 aam m a Me Medi diddas de pr prev even enci ción ón y ccon ontr trol ol 5:00 pm

Ca Carl rlos os Aguilar 

Maria Muñoz

1/0 /07/ 7/22021 021 de 88:0 :000 aam m a Investigación de incidentes, 5:00 pm accidentes de trabajo y enfermedades laborales 1/0 /07/ 7/22021 021 de 88:0 :000 aam m a Acciones correctivas y 5:00 pm  preventivas

Carlos Aguilar 

Maria Muñoz

Carlos Aguilar 

Maria Muñoz

1/0 /07/ 7/22021 021 de 88:0 :000 aam m a Capacitación obligatoria 5:00 pm

Carlos Aguilar 

Maria Muñoz

1/0 /07/ 7/22021 021 de 88:0 :000 aam m a Cierre de auditoria 5:00 pm

Carlos Aguilar 

Maria Muñoz

Maria Muñoz

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF