Acentuacion y Puntuacion

August 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Acentuacion y Puntuacion...

Description

 

 

Acentuación Reglas generales, diacríticas y de palabras compuestas

 ACENTO Y TILDE Antes iniciar con las reglas de acentuación, es necesario que sepamos qué es el acentode y qué tipos existen. Como recordarás, el acento es la mayor fuerza de voz con la cual se pronuncia la sílaba de una palabra. Una sílaba con la mayor fuerza de voz se denomina tónica, mientras que las demás que la acompañan en la formación de la palabra se conocen como átonas. El acento puede ser prosódico u ortográfico. La prosodia es, según el DRAE, la "f. Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación". Así, la idea general que tenemos de este tipo de acento es que todas las palabras lo poseen. Acento prosódico tienen, entonces, las palabras competir, protestante, estrepitoso. Pero revisemos las palabras profesión e hipócrita. ¿Qué tipo de acento tendrán ellas?  _________________.  ________________ _. Entonces, ¿qué podemos decir del acento ortográfico ________________________ ___________________________ ___  _____________________________________  ________________ __________________________________________ ____________________________________ _______________ Se llama tilde  o acento ortográfico a una rayita oblicua (´) que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba donde se carga la fuerza en la pronunciación del vocablo. Ahora bien, ya hemos distinguido los tipos de acento que nuestro idioma contempla; ya podemos adentrarnos en las reglas generales de acentuación. Estas normas son muy sencillas, las hemos repetido una vez tras otra en la primaria y en la secundaria... sin embargo, olvidamos su aplicación en la vida práctica (al escribir un texto, al enviar un mensaje de correo electrónico o al dejarle una nota a alguien). Ya imaginarás que lo más importante para aprender a tildar las palabras adecuadamente no es sólo saber las normas, sino tener voluntad de aplicarlas y prestar nuestro esfuerzo consciente mientras estamos escribiendo. Verás que no es nada del otro mundo.

Ejercicios ¿Qué entiendes por acento?

 __________________________________________________________  ____________________________________ _______________________________ _________  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ ___________________________ _____

¿Qué tipos de acento existen?

 __________________________________________________________  ____________________________________ _______________________________ _________  ______________________________________  _______________ ____________________________________________ _____________________________ ________  ____________________________________  _______________ ____________________________________________ ___________________________ ____

Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u   m   o   C

 

 

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN Clasificación de las palabras y en qué casos tildarlas  tildarlas  Ya que hemos aprendido que las palabras poseen un ACENTO o mayor fuerza de voz, vamos a clasificarlas según ese criterio. Así, en nuestro idioma, atendiendo al criterio del acento, tenemos 4 tipos de palabras: agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Las palabras agudas sobre la últimaagudas son sílaba. son aquellas en las que la fuerza de pronunciación se ejerce Supongamos que cada una de estas O es una sílaba. En las palabras agudas, entonces, la sílaba tónica es la última. Sé que estamos repitiendo lo antes dicho, pero no imaginas lo útil que será esto al final de todo. OOOO Revisa las siguientes palabras y señala cuáles de ellas no deben ser consideradas en la lista:   con-ver-sar   pas-tor   e-nu-me-ro   o-ra-ción 









         









e-lip-sis com-pe-tir va-lor ma-ra-vi-lla pre-star

Recordemos, ¿cuándo se tildan las palabras agudas?  _____________________________________  ________________ __________________________________________ ____________________________________ _______________ ¿Sabes de alguna excepción a esta regla?  _____________________________________  ________________ __________________________________________ ____________________________________ _______________ Revisa estas palabras: Isaacs, Gasols. Ahora responde la pregunta anterior. 

Las palabras graves o llanas son llanas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la penúltima sílaba. Observa el esquema: O O O O La norma para tildar estas palabras es que si terminan en n, s o vocal NO SE TILDAN. Hay una excepción a esta norma y es la siguiente: Si la palabra grave termina en n o s y, además, va precedida de otra consonante: lleva acento ortográfico. Observa los ejemplos con respecto a esta salvedad: récords, pósters, cómics, bíceps, tríceps, etc. Revisa las siguientes palabras y señala cuáles de ellas no deben ser consideradas en la lista:   pro-tes-tan-te 



 

pa-red

Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u   m   o   C

 

           











li-bro di-fí-cil cam-biar cómics án-gel

Las palabras esdrújulas son esdrújulas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la antepenúltima sílaba. Observa: O O O O En este caso, todas las palabras llevan tilde:   prés-ta-mo   hi-pó-cri-ta   ag-nós-ti-co   cré-di-to   lle-gá-ba-mos 









Las palabras sobreesdrújulas son sobreesdrújulas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la anterior a la antepenúltim antepenúltimaa sílaba. Por lo regular se trata de adverbios. O O O O      







di-fí-cil-men-te fá-cil-men-te llé-ve-se-lo

Ahora, revisa las normas siguientes. Se refieren a la acentuación y tildación de casos generales. Sobre todo, fíjate en las tildes para ditongos, hiatos y triptongos. Si hay alguna palabra dentro de los ejemplos que no conozcas, búscala en el diccionario.

Ejercicios ¿Cuáles son las normas generales de acentuación?  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ _______________________________ _________  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ _______________________________ _________  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ _______________________________ _________  ____________________________________  _______________ ____________________________________________ _______________________________ ________  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ __________________________ ____ ¿De qué crees que depende la colocación de la tilde en una sílaba?  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ _______________________________ _________  ____________________________________  _______________ ____________________________________________ _______________________________ ________  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ __________________________ ____

Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u   m   o   C

 

 

FENÓMENOS VOCÁLICOS Para monosílabos. monosílabos. Estas palabras no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, fe, fui, pan, vio. Para tildar diptongos  diptongos  . A efectos de acentuación gráfica, se consideran diptongos Diptongos ortográficos las secuencias vocálicas siguientes: a) Vocal abierta + vocal cerrada o, en orden inverso, vocal cerrada + vocal abierta, siempre que la cerrada no sea tónica: amáis, peine, alcaloide, aplauso, Eu genio, ounidense; suave, continuo, conf iiaado, v ie iento, canción.  estad ou b) Dos vocales cerradas distintas: huida, ciudad, jesuítico, veintiún, d iiu urno, v iiuudo. 

 Acentuación de palabras con diptongo.  Las palabras con diptongo se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. Colocación de la tilde en los diptongos  a) En los diptongos formados por una vocal abierta tónica y una cerrada átona, o viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta: ad iióós, después, soñéis, inició, náutico, murciélago, Cáucaso.  b) En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuí fero, iú.  fero, casuística, demiúrgico, interv iú.

Para tildar hiatos  hiatos  Hiatos ortográficos.  A efectos de acentuación gráfica, se consideran hiatos las combinaciones vocálicas siguientes: ooondas, a) Dos vocales iguales: afrikáans, albahaca, poseer, d ehesa, chiita, micr o d uu uunviro.  eo, eólico, hér oe. oe. b) Dos vocales abiertas: anchoa, aho go, teatro, aér eo, c) Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o, en orden inverso, vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: alegr ía, ía, acentúa, insinúe, enfr íe, íe, r ío, ío, búho; r aaííz, eír, oír.  baúl, transeúnte, r eí  Acentuación de de las palabras con hiato hiato  a) Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales, o por dos vocales

abiertas distintas, siguen las reglas generales de acentuación. b) Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica, siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, c errada, con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación: armonía,  gr úa, úa, insinúe, d úo, úo, r ío, ío, hematíe, laúd, caída, r aaííz, eúúcho, caf eeíína, egoísmo, oír. La presencia de una hache intercalada no exime de la  f e obligación de tildar la vocal tónica del hiato: búho, ahíto, prohíbe.

Para tildar triptongos  triptongos  Triptongos ortográficos.  Cualquier grupo de tres vocales formado por una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas, siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica, se considera un triptongo a efectos de acentuación gráfica: ieira, conf iái iáis, opioide.  averiguáis, buey, Paraguay, v iei

Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u   m   o   C

 

   Acentuación de de palabras con triptongo  triptongo 

Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación. Así, lieis  no lleva tilde por ser monosílaba; continuéis  y despreciáis  la llevan por ser agudas terminadas en -s, mientras que biaural  y Uruguay, que también son agudas, no se tildan por terminar en consonante distinta de -n  o -s; tuáutem  lleva tilde por ser llana terminada en consonante distinta de - n o - s, mientras que v iiei eira y opioide no la llevan por ser llanas terminadas en vocal. Colocación de la tilde en los triptongos. 

La tilde va siempre sobre la vocal abierta: consensuéis, habituáis, tuáutem. 

Ejercicios ¿En qué casos se tildan los monosílabos?

 __________________________________________________________  ____________________________________ _______________________________ _________  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ _______________________________ _________  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ ___________________________ _____

¿Qué aspectos clave puedes obtener de la información sobre diptongo, hiato y triptongo?  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ _______________________________ _________

 __________________________________________________________  ____________________________________ _______________________________ _________  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ _______________________________ _________  ______________________________________  _______________ ____________________________________________ _____________________________ ________  ____________________________________  _______________ ___________________________________________ ___________________________ _____ Integra ideas 

Elabora un organizador visual (puede ser mapa conceptual, cuadro sinóptico o mapa mental) sobre el acento y su relación con las concurrencias vocálicas.

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u   m   o   C Lic. Romy Palacios

 

  Separa en sílabas las palabras y señala qué tipo de concurrencia vocálica reconoces en ellas. Hay  Ausente  Aceite Ley

Geografía Loa Héroe Día

Heroico Hoy Limpia Tiene Principio  Ruiseñor Continuo País Tío Púa  Aéreo  Agüita  Ahijado Prohibido  Ahumar

Raíz Baúl Leí Ríe Oído Frío  Acentúa Gradúe Dúo  Ahorro Cohesión Vehemencia Zanahoria Cohete Moho

Miau Diferenciáis Buey Enjuiciáis Menguáis Guau  Apreciéis  Averigüéis Camagüey Real Boa Faena Caos

Lío  Asociéis Puerto Ruido  Sofía Paola Paquete Cloaca Vahído Breviario Gaseoso Evacuaría  Telefonía 

Lee con atención, ubica las palabras que deban ser corregidas y coloca la tilde según corresponda. Luego, identifica y extrae las palabras que muestren concurrencia vocálica.

Texto N° 1: El aguila y el escarabajo escarabajo   Estaba una liebre siendo perseguida por un aguila, y viendose perdida pidio ayuda a un escarabajo, suplicandole que la salvara. Le pidio el escarabajo al aguila que perdonara a su amiga. Pero el aguila, despreciando la insignificancia del escarabajo, devoro a la liebre en su presencia. Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el aguila ponia sus huevos, y haciendolos rodar, los tiraba a tierra. Viendose el aguila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrio a Zeus pidiendole un lugar seguro para depositar sus futuros pequeñuelos pequeñuelos.. Le ofrecio Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la tactica escapatoria, hizo una bolita de barro, volo y la dejo caer sobre el regazo de Zeus. Se levanto entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiro por tierra los huevos sin darse cuenta. c uenta. Por eso, Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u   m   o   C

 

 

desde entonces, las aguilas no ponen huevos en la epoca en que salen a volar los escarabajos. Nunca desprecies lo que parece insignificante,  pues no hay ser tan debil debil que no pueda pueda alcanzarte.

Texto N° 2: QUE ES EL HOSHIN KANRI

Jaime Humberto Bedoyaen Administracion Colegio de Licenciados DEFINICION Enfoque gerencial de “Administracion por politicas”, que busca mediante un proceso

participativo, establecer, implementar y posteriormente auto controlar c ontrolar los objetivos fundamentaless de la organizacion originados desde la alta gerencia, al igual que garantiza fundamentale los medios correspondientes y los recursos necesarios que aseguran que dichos objetivos seran alcanzados en todos los otros niveles de la organizacion. Texto N° 3: El asno y la perrita faldera Un granjero fue un dia a sus establos a revisar sus bestias de carga: entre ellas se encontraba su asno favorito, el cual siempre estaba bien alimentado y era quien cargaba a su amo. Junto con el granjero venia tambien su perrita faldera, la cual bailaba a su alrededor, lamia su mano y saltaba alegremente lo mejor que podia. El granjero reviso su bolso y dio a su perrita un delicioso bocado, y se sento a dar ordenes a sus empleados. La perrita entonces salto al regazo de su amo y se quedo ahi, parpadeando los ojos mientras el amo le acariciaba las orejas. El asno, celoso de ver aquello, se solto de su jaquima y comenzo a pararse en dos patas tratando de imitar el baile de la perrita. El amo no podia aguantar la risa, y el asno, arrimandose a el, puso sus patas sobre los hombros del granjero, intentando subirse a su regazo. Los empleados del granjero corrieron inmediatamente con palos y horcas, enseñandole al asno que las toscas actuaciones no son cosa c osa de broma. Los celos pueden ser muy dañinos.  Texto N° 4: Gobernablidad de las empresas familiares y principios de buen gobierno corporativo

Genaro Matute, Lenin Fabián, Lisette Pacheco, Ommero Trinidad, Carlos Ureta. (2010) 144 págs. El crecimiento significativo de empresas familiares en todo el mundo y tambien en el Peru plantea el problema de introducir en ellas mejores practicas organizacionales y de gestion que converjan hacia el objetivo comun de las empresas: la generación de utilidades y el retorno de la inversion. En este contexto surge la importancia de establecer parametros que delimiten las funciones de accionistas, acc ionistas, directores y trabajadores y establezcan mecanismos adecuados de direccion y control c ontrol en este tipo de empresas. En la actualidad existe una vasta literatura acerca del gobierno corporativo que va desde una base teorica expuesta por los economistas academicos hasta una serie de recomendaciones elaboradas elaboradas por la OCDE y adaptadas a la realidad peruana por la Conasev. Sin embargo, el grado de aplicabilidad de estos principios a la realidad de las empresas familiares peruanas es todavia muy escaso. Por tanto, esta investigacion busca analizar la situación del gobierno corporativo c orporativo de las medianas y grandes empresas familiares peruanas y proponer principios orientados especificamente a ellas. Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

Su proposito es servir como instrumento para el crecimiento de las empresas familiares y permitir la solucion de sus problemas especificos, como la superposicion de la familia en la empresa, los conflictos de interes, los conflictos familiares y los problemas de sucesion. De esta manera se busca responder a la interrogante: ¿cuales son los principios de gobernabilidad que deben adoptar las empresas familiares peruanas para garantizar su continuidad? Texto N° 5: REPUTACION CORPORATIVA 

Fundamentos conceptuales1

Miguel Ángel Alcalá Conceptos fundamentales: Reputacion, tecnica y etica Para muchos, tecnica y etica son realidades disociadas. Sin embargo, en su sentido mas profundo no es asi. Escribio Schlegel, que “del mismo modo como lo bello es la agradable presencia del bien, asi lo feo la desagradable presencia del mal”. Dicho de otro

modo, la mayor perfeccion de la tecnica es lo eticamente bien hecho, y la mayor perfeccion de la etica es lo tecnicamente bien realizado. Siguiendo el relevante trabajo La Etica en los negocios podemos detallar algo mas: esa grave confusión que en ocasiones se produce entre tecnica y etica: entre lo que se puede hacer y lo que se debe hacer. Este conflicto conceptual afecta a muchas areas del conocimiento y de la vida. En el ambito empresarial es frecuente el error sobre esta cuestion. Muchos consideran que el limite de lo etico y lo no etico es que terceros no lleguen a conocer los comportamientoss inadecuados que se han ejecutado o que se pretenden poner por obra. comportamiento Asi, sucede que se alaba en ocasiones oc asiones a quien se enriquece aceleradamente para posteriormente posteriorment e denigrarle si es que sus operaciones “poco claras” han salido a la luz.   En realidad, etica y tecnica pueden o no coincidir, porque los criterios con los que cada una juzga los sucesos son diversos. Una perspectiva es la que proporciona las posibilidadess de ac posibilidade actuacion tuacion o influencia sobre determina determinada da realidad, y otra bien diversa – la de la etica- que enjuicia la bondad o maldad objetiva de especificos comportamientos. comportamientos. Combinando los dos puntos de vista, se presentan cuatro alternativas: 1.- Hacer bien el bien: cuando un empresario vende un producto con una adecuada relacion calidad precio que le hace competitivo en un mercado marcado por la inevitable – y deseable- competencia. 2.- Hacer bien el mal: quien soborna a un alcalde o a un concejal de obras pero de manera tan discreta que resulta imposible que las correspondientes auditorias, u otros sistemas de control, detecten esos comportamientos antieticos. 3.- Hacer mal el bien: quien paga todos los sueldos y tambien la seguridad social de sus empleados, pero por la incorrecta llevanza de la contabilidad o por no presentar la documentacion en su momento o forma exigida, es multado. 4.- Hacer mal el mal: quien defrauda a los clientes c lientes y es descubierto, porque carece de la habilidad para que estos no lo descubran. Coloca las tildes en las palabras a las que les haga falta y señala si son palabras agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrú sobreesdrújulas. julas. Augusto Monterroso

Texto N° 6: Pigmalión 

En la antigua Grecia existio hace mucho tiempo un poeta llamado Pigmalión que se dedicaba a construir estatuas tan perfectas que solo les faltaba hablar. Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

Una vez terminadas, el les enseñaba muchas de las cosas que sabia: literatura en general, poesia en particular, un poco de politica, otro poco de musica y, en fin, algo de hacer bromas y chistes y salir adelante en cualquier conversacion. Cuando el poeta juzgaba que ya estaban preparadas, las ccontemplaba ontemplaba satisfecho durante unos minutos y como quien no quiere la cosa, sin ordenarselo ni nada, las hacia hablar. Desde ese instante las estatuas se vestian y se iban a la calle y en la calle o en la casa hablaban sin parar de cuanto El poeta se complacia en hay. su obra y las dejaba hacer, y cuando c uando venian visitas se callaba discretamente (lo cual le servia de alivio) mientras su estatua entretenia a todos, a veces a costa del poeta mismo, con las anecdotas mas graciosas. Lo bueno era que llegaba un momento en que las estatuas, como suele suceder, se creian mejores que su creador, y comenzaban a maldecir de el. Discurrian que si ya sabian hablar, ahora solo les faltaba volar, y empezaban a hacer ensayos con toda clase de alas, inclusive las de cera, desprestigiadas hacia poco en una aventura infortunada. En ocasiones realizaban un verdadero esfuerzo, se ponian rojas, y lograban elevarse dos o tres centimetros, altura que, por supuesto, las mareaba, pues no estaban hechas para ella. Algunas, arrepentidas, desistian desistian de esto y volvian a conformarse con poder hablar y marear a los demas. Otras, tercas, persistian en su afan, y los griegos que pasaban por alli las imaginaban locas al verlas dar continuamente aquellos saltitos que ellas consideraban vuelo. Otras mas concluian que el poeta era el causante de todos sus males, saltaran o simplementee hablaran, y trataban de sacarle los ojos. simplement A veces el poeta se cansaba, les daba una patada, y ellas caian en forma de pequeños trozos de marmol.

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C Lic. Romy Palacios

 

 

TILDACIÓN DIACRÍTICA Diccionario Panhispánico de dudas - RAE Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías c ategorías gramaticales diferentes. Tilde diacrítica en monosílabos

Muchos de los usos de la tilde diacrítica en español afectan a palabras de una sola sílaba:

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

Ejercicios Lic. Romy Palacios

  m   o   C

 

  ¿En qué casos se tildan los monosílabos?

 _________________________________________________________  ____________________________________ ____________________________________ _______________  ____________________________________  _______________ __________________________________________ ____________________________________ _______________  ____________________________________  _______________ __________________________________________ _____________________

Resuelve las siguientes preguntas:

1.  Elige la respuesta correcta: a.  Me gusta mucho más visitar la Feria de Sevilla en el mes de Abril. b.  Me gusta mucho mas visitar la Feria de Sevilla en el mes de abril. c.  Me gusta mucho más visitar la Feria de Sevilla en el mes de abril. 2.  Elige la respuesta correcta: a.  El problema para mi no son las críticas acerbas que me han dirigido. b.  El problema para mí no son las críticas acerbas que me han dirigido. c.  El problema para mí no son las críticas acervas que me han dirigido. 3.  Elige la respuesta correcta: a.  Si se dice sí a la primera opción márcala con una cruz. b.  Si se dice si a la primera opción márcala con una cruz. c.  Si se dice sí a la primera opción marcala con una cruz. 4.  Elige la respuesta correcta: a.  Tú has sido elegida como actriz del año por una revista estadounidense. b.  Tu has sido elegida como actríz del año por una revista estadounidense. c.  Tu has sido elegida como actris del año por una revista estadounidense. estadounidense. 5.  Elige la respuesta correcta: a.  El amigo de las palabras es una publicación dedicada a la prosa poética. b.  Él amigo de las palabras es una publicación dedicada a la prosa poética. c.  El amigo de las palabras es una publicación dedicada a la prosa poetica. 6.  Elige la respuesta correcta: a.  Él historial de Hernesto era impresionante impresionante.. b.  El historial de Ernesto era impresionante. impresionante. c.  El istorial de Ernesto era impresionante. 7.  Elige la respuesta correcta: a.  El té verde contiene compuestos antioxidantes beneficiosos. b.  El te verde contiene compuestos antioxidantes beneficiosos. c.  El té verde contiene compuestos antiosidantes beneficiosos. 8.  Elige la respuesta correcta: a.  Té he comprado una corbata en una tienda de moda. b.  Te he comprado una corvata en una tienda de moda. c.  Te he comprado una corbata en una tienda de moda. 9.  Elige la respuesta correcta: a.  Espero que el sueldo de para hacerle un regalo a mi abuela. b. c.   Espero Espero que que el el sueldo sueldo dé dé para para hacerle hacerle un un regalo regalo aa mi mí abuela. abuela. Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

10. Elige la respuesta correcta: a.  Yo no sé nada del alboroto en el salón de te. b.  Yo no se nada del alboroto en el salón de té. c.  Yo no sé nada del alboroto en el salón de té. 11. Elige la respuesta correcta: a.  Esta vez sí lo habían detenido con pruebas incriminatorias incriminatorias.. b.  Esta vez si lo habían detenido con pruebas incriminatorias incriminatorias.. c.  Esta vez sí lo habian detenido con pruebas incriminatorias incriminatorias.. 12. Elige la respuesta correcta: a.  Voy a la playa, más no podré acompañarte en el fueraborda. b.  Voy a la playa, mas no podré acompañarte en el fueraborda. c.  Voy a la playa, más no podre acompañarte en el fueraborda. 13. Elige la respuesta correcta: a.  A pesar de la huelga, el herniando sufrió la operación de hernia. b.  A pesar de la uelga, el herniando sufrió la operación de hernia. c.  A pesar dé la huelga, el herniando sufrió la operación de ernia. 14. Elige la respuesta correcta: a.  Pese a quien pese, el no quiere dar su brazo a torcer. b.  Pese a quien pese, él no quiere dar su brazo a torcer. c.  Pese a quien pese, el no quiere dar su braso a torcer. 15. Elige la respuesta correcta: a.  La hermana de Holga sé comió una tarta. b.  La hermana de Olga sé comió una tarta. c.  La hermana de Olga se comió una tarta. 16. Elige la respuesta correcta: a.  A mí lo que realmente me interesa es el arte, a él no lo sé. b.  A mi lo que realmente me interesa es el arte, a él no lo sé. c.  A mí lo que realmente me interesa es el arte, a el no lo sé. 17. Elige la respuesta correcta: a.  El ermano de Ernesto es muy holgazán. b.  El hermano de Hernesto es muy holgazán. c.  El hermano de Ernesto es muy holgazán. 18. Elige la respuesta correcta: a.  El Supremo de Pakistán critica que aun no hay arrestos por el atentado. b.  El Supremo de Pakistan critica que aún no hay arrestos por el atentado. c.  El Supremo de Pakistán critica que aún no hay arrestos por el atentado. 19. Elige la respuesta correcta: a.  El programa mas escuchado en la radio llega a su novena temporada. b.  El programa más escuchado en la radio llega a su novena temporada. c.  El programa más escuchado en la radio llega a su novena temporáda. 20. Elige la respuesta correcta: a.  La frase "sólo se que no sé nada", es atribuida a Sócrates. b.  La frase "sólo sé que no se nada", es atribuida a Sócrates. c.  La frase "sólo sé que no sé nada", es atribuida a Sócrates. Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

  Coloca la tilde que corresponda a los m monosílabos onosílabos que cumplen con la norma y señala la razón por la que debe tildarse. Hay también algunas palabras (que no son monosílabas) que deben tildarse. Corrígelas.  

¿No eres tu la amiga de la que tanto me habla Rossana? c elular se descargó.   Si se que debí llamarte, pero la batería de mi celular   La señora de la tienda me dijo que le de estos productos a tu mamá.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

El que llegue no podrá a la reunión. Mientras mas tarde te conozco, masingresar me sorprendes; mas no puedo hallar defecto en ti. De mucho o de poco, siempre de algo de corazón. El te que te estoy preparando es estupendo estupendo,, pero dudo que a el le agrade el sabor. Si no te esfuerzas, te quedarás rezagado, mi buen amigo. A mi me apenaría mucho. Si tu no lo paras, se lo llevará todo para si. No se de quién es, pero no se lo de a nadie. ¿Tu crees que si lo llamo ahora se le pase el enojo? No se si eso será posible, mas haz el intento. Le invitaré un te a el y a ella, aun no lo se. Patricia me dijo que a mi me sienta el color salmón, aunque creo que lo hizo solo por halagarme. El y ella se conocieron hace uno meses, sin embargo ya piensan en el matrimonio. El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo. Yo tengo mi libro; el tiene el suyo. El primer premio y el segundo son poco para el. Tu recibiras tu parte como los demas. Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador. Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre. A mi me gusto mucho tu regalo. Todo lo que gano es para mi y para mi familia. Se que se han escapado, pero no se por donde. Se veraz y se acabaran ac abaran muchos de tus problemas. Al preguntarle si vendría, me contesto que si. Tuvieron sus mas y sus menos, mas luego terminaron amigos. Te diría mas cosas, mas no puedo hacerlo. A mas triunfos, mas y mas felicitaciones. Solo pido a Dios que no me quede solo. Lo que mas me gusto fue aquel solo de acordeon. Solo tu puedes conseguir esa meta. Aun no se habían sentado algunos, cuando llego el primer gol. Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos. Ni aun la oposicion estaba de acuerdo ac uerdo en ese punto. ¿Que por que no vengo? Pues porque no puedo. El mal momento por que yo atravieso es evidente. Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto. ¡Por que no te estarías callado!

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C Lic. Romy Palacios

 

 

 ACENTUACIÓN DE PALABRAS Y EX EXPRESIONES PRESIONES COMPUEST COMPUESTAS AS Diccionario Panhispánico de dudas - RAE Palabras compuestas sin guion Las palabras compuestas escritas sin guion entre sus formantes se pronuncian con un único acento prosó prosódico dico (a excepción n de los los en -mente, queque tienen dos). en Estecuenta acento,a que recae sobre la excepció sílaba tónica deladverbios último elemento, es el se tiene efectos de acentuación gráfica; por tanto, las palabras compuestas se comportan como las palabras simples simples y si siguen guen las reglas de acentuación, con indepe independencia ndencia de cómo se acentúen gráficamente sus formantes por separado: dieciséis (diez + y + seis) se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en -s; baloncesto (balón + cesto) no lleva tilde por ser palabra llana terminada en vocal; y vendehúmos (vende + humos) sí la lleva para marcar el hiato acentual.  Adverbios en –mente Los adverbios terminados en -mente se pronuncian, de forma natural y no enfática, con dos sílabas tónicas: la que corresponde al adjetivo del que derivan y la del elemento compositivo -mente (LENtaME (LENtaMENte). Nte). Estas ppalabras alabras conse conservan rvan la tilde, si la había, del adjetivo del que derivan: fácilmente (de fácil), rápidamente (de rápido); pero no cordialmente (de cordial), bruscamente (de brusco). Formas verbales con pronombres enclíticos Los pronombres pronombres personale personaless me, te, os, lo(s), la(s la(s), ), le(s), se se,, nos son palab palabras ras átonas qque ue se pronuncian necesariamente ligadas al verbo, con el que forman un grupo acentual: si preceden al verbo se llaman proclíticos; si lo siguen, enclíticos. Al contrario que los proclíticos, los pronombres enclíticos se escriben soldados al verbo: mírame, dilo, dáselo (me miró, lo dijo, se lo di). A diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de la Ortografía académica de 1999 las formas verbale verbaless con eenclíticos nclíticos deben acentuarse gráficamente gráficamente siguiendo las reglas de acen acentuación; tuación; así, estate, suponlo, deles se eescriben scriben sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en -s, mientras que déselo, léela, fíjate llevan tilde por ser esdrújulas, y oídme, salíos, reírte, por contener un hiato acentual. Palabras compuestas con guion Las palabras unidas entre sí mediante un guion, sean del tipo que sean y con independencia de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado: Sánchez-Cano, germano-soviético, teórico-práctico. Expresiones compuestas escritas en varias palabras En las expresiones formadas por palabras que se escriben separadamente, separadamente, pero constituyen una unidad fónica y léxica, se conserva siempre la acentuación gráfica independiente de cada uno de sus componentes: 1.  Antropónimos compuestos: Los nombres propios de persona que se combinan entre sí para formar un antropónimo compuesto se escriben normalmen normalmente te se separados parados y sin guion intermedio. Aunque en la pronunciación solo suele ser tónico el segundo nombre, ambos conservan su acentuación gráfica independiente: José Luis [joseluís], María José [mariajosé]. 2.  Numerales formados por varias palabras: Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

Conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada una de las palabras que los componen, con independencia de que, en su pronunciación, la primera de ellas sea normalmente átona: veintidós mil [beintidosmíl], cuarenta y seis [kuarentaiséis], vigésimo séptimo [bijesimoséptimo] (en los casos en que es posible escribir el numeral en una o en dos palabras, como ocurre con los ordinales correspondientes a la serie del veinte, el primer elemento pierde la tilde cuando el ordinal se escribe en una sola palabra: vigesimoséptimo).

Ejercicios Tilda las palabras (no sólo hay compuestas inmiscuidas en la tarea) que lo necesiten y señala la razón por la que deben tildarse.

1)  Mi amigo quedó clasificado en el lugar decimosetimo decimosetimo.. 2)  Entregale tú lo que ha pedido. 3)  Estudiaba inutilmente aquel mapa historico-geografico. 4)  Comunmente es preferible el examen teorico-practico. 5)  El puesto decimonoveno lo ocupó un compañero suyo. 6)  El futbol iberoamericano es superior al baloncesto. 7)  Las palabras que tienen una silaba se llaman monosilabas. 8)  Entregale tú lo que ha pedido. 9)  Con el vaiven de la barca se me perdio el limpiauñas. 10) Se deshizo facilmente del ciempies de un puntapie. 11) Hoy compré esto. Tomalo, es para ti. 12) Rapidamente deduje que aquel señor era italo-americano. 13) Dificilmente entendia aquel problema fisico-quimico. 14) La provincia celebró su fundación con diversas actividades civico-culturales. 15) El convenio reforzará el intercambio peruano-frances. 16) La ausencia de un ordenamiento tecnico-legal ahonda la crisis universitaria. 17) Luis sentiase muy inseguro y sonrió nerviosamente. 18) Llevale el medicamento indicado. 19) amigo quedo clasificado en elunlugar decimoseptim decimoseptimo. 20)  Mi El puesto decimonono lo ocupo compañero suyo. o. 21) El futbol iberoamericano es superior al baloncesto. 22) Las palabras que tienen una silaba se llaman monosilabas. 23) Con el vaiven de la barca se me perdio el cortauñas. 24) Se deshizo facilmente del ciempies de un puntapie. 25) Rapidamente deduje que aqu aquel el señor era italo-a italo-americano. mericano. 26) Siguiendo la acera del frente llegamos al tiovivo de la feria. 27) El hombre castellano-leones se diferencia del galaico-portugues. 28) Dificilmente entendia aquel problema fisico-quimico. 29) Considerado friamente, más bien parecia un metomentodo. 30) Mañana es su fiesta de dieciseis años. 31) Podran ubicar los paracaidas bajo sus asientos, señores. 32) Se compro una camioneta c amioneta todoterreno porque trabaja en zonas de montaña. 33) El cuentakilometros marca más de lo que me imaginaba. Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

34) El paisaje, la brisa y el vaiven de sus aguas me encandilan. 35) Los niños de decimo grado confeccionaran un pisapapeles. 36) Solo seran aceptados en el puesto los candidatos de entre dieciocho y veintitres años de edad. 37) La profesora señalo que se debia forrar de azul el cuaderno de Logico-matematico. Logico -matematico. 38) El profesor de latin es hispano-arabe.  

39) ElSentose informe socio-economico presentarse el próximo mes. 40) a su lado y hablole debe al oido. 41) Tomo la calabaza y convirtiendola en carruaje, se alejo del palacio. 42) Diriase que nunca te has preocupado por verte bien… me sorprende eso en ti.  

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C Lic. Romy Palacios

 

 

Signos de puntuación Taller

La pregunta que más ataca nuestras voluntades con respecto a los signos de puntuación es ¿para qué sirven? Sí, eso nos preguntamos porque hasta hemos puesto en duda el hecho de que, efectivamente, sirven en nuestra redacción.   Los signos de puntuación (sean la coma, el punto o los dos puntos) tienen mucha utilidad cuando de darle sentido a un texto se trata. Razones, algunas, son las siguientes:     Indican pausas obligatorias,    Delimitan las frases y los párrafos de un texto,     Establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones que forman una oración (recuerda las oraciones compuestas).  





Al final, usar los signos de puntuación nos permite estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, de modo que se eliminen ambigüedades en el mensaje que queremos comunicar.  Ahora bien, el riesgo que corremos cuando redactamos sin saber usar adecuadamente los signos de puntuación es grave. Si puntuamos equivocadamente, las palabras y las frases dejan de decir lo que queríamos decir. Por esta razón, es menester que conozcamos algunas normas básicas que nos brindarán la claridad necesaria para redactar de manera adecuada.  Una anotación importante antes: la puntuación varía según el estilo de escritura de cada cual.   Cada quien tiene un modo especial de construir un mensaje, sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no nos perdonan el cumplimiento de las normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables.

El punto  Según la RAE (1999), el punto señala una pausa que se da al final de un enunciado y después de él se inicia con mayúscula (salvo después de una abreviatura). Hay tres clases de punto: a.  Punto y seguido: para oraciones dentro de un párrafo.   Ejemplo: Anduvo el hermano unos pocos pasos guiados por aquel soniquete cuando vio algo así como un bulto de ropa que se movía .  Se acercó; de allí salían los ruidillos, que no eran otros que los producidos por el llanto de un niño recién nacido que alguien había abandonado hacía unas horas . Recogió el buen hermano a la criatura y se la entró con él al convento. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Salieron a a dar un breve paseo La mañana era espléndida   Hizo una comida sencilla, pero copiosa, utilizando los ingredientes disponibles: sopa de cebollas dulces a la que agregó trozos de pan; un guiso de trocitos de carne, papas, arvejas, tomates, perfumado con cilantro; y de postre, frutas, las pocas que encontró en la despensa y una copa de vino dulce ¡Qué exquisito!, dijo Luis al terminar ¿Cuánto hace que no comían una comida caliente?, preguntó Manuel en el techo, que era de zinc, retumbaba la lluvia   Los espejos también se comportan como las personas: unos nos quieren, otros nos odian, otros simplemente nos ignoran todos tenemos al menos un espejo que es nuestro amigo íntimo cuando entro por las mañanas en el baño veo en la repisa del lavabo frascos de cremas y colonias con nombres de dioses en medio de este Olimpo 







cosmético y envasado me afeito mi rostro en un espejo muy amigo que se porta bien conmigo: hace contemplando que me acostumbre lentamente a la crueldad del tiempo Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

  



 

 

El lenguaje, sobre todo el lenguaje, he aquí el abismo fundamental que nos separa porque nosotras hablamos demasiado y ellos hablan muy poco porque ellos jamás dicen lo que nosotras queremos oír, y lo que nosotras decimos les abruma porque nosotras necesitamos poner en palabras nuestros sentimientos y ellos no saben nombrar nunca lo que sienten porque a ellos les aterra hablar de sus emociones, y a nosotras nos espanta no poder compartir nuestras emociones verbalmente porque lo que ellos dicen no es lo que nosotras escuchamos, y lo que ellos escuchan no es lo que nosotras entre hemossexos dicho porperpetuo todos estos malentendidos y muchos otros, la comunicación es un desencuentro La reputación profesional es probablemente nuestra mejor carta de presentación. Es la imagen que otros tienen de nosotros, su “impresión” sobre nuestro esfuerzo,

energía, confiabilidad, perseverancia, pasión por el trabajo y voluntad de aprender. Y esa impresión se la llevan en función también a nuestra presencia física, comunicaciones verbales y no verbales. b.  Punto y aparte: separa dos párrafos distintos que desarrollan aspectos diferentes de un mismo tema global. Después de este tipo de punto se escribe en la línea siguiente a la del párrafo anterior. EJERCICIOS  EJERCICIOS  Indica con una barra (/) el punto y aparte dentro del texto para señalar que ahí se inicia otro párrafo.   Entramos en un vaporcito en el muelle de Sanlúcar, y comenzó la hélice del barco a girar. Íbamos ayudados por la marea; el río era ancho, de color de barro amarillento; desierto y abandonado como un río americano. En algunas islas bajas llenas de espadañas, levantaban el vuelo bandadas de pájaros. Y algunos martínpescadores del pintado color se deslizaban rasando el agua plana y amarilla. En las riberas, grandes bueyes negros pastaban tranquilos; algunos en el suelo con las patas dobladas, esperaban la baja marea para beber en el río; otros, con la cabeza alta y rizada, adornada de grandes cuernos, miraban el lejano horizonte, graves y serenos, como olímpicos dioses. 

PIO BAROJA. Primavera andaluza.



 

Si no surge ninguna dificultad mañana emprenderé viaje a Madrid. Termina así mi séjour enprecisamente París. Un añoque y medio. ¿Cuándo regresaré? No puedo pensaba el carácter esencial y hermoso de lasaberlo. vida esAyer su “coeficiente de imprevisibilidad”. Todo nos puede suceder: la vida es una

posibilidad infinita. ¿Qué será de mí en España? Puedo sacarme la lotería, puedo casarme, puedo ser víctima de un injusto proceso, morirme. No puedo prever las circunstancias, pero una vez presentadas debo enfrentarlas e incorporarlas a mi vida. Vivir es resolver, es actuar, es apoderarse constantemente de una fracción de la realidad. De Julio Ramón Ribeyro. Diario personal. 1 séjour.- (Fr.) Turismo  

 

Proteger, dar soporte, estabilizar, amortiguar Si un zapato es demasiado rígido, restringe el movimiento. Si es demasiado flexible, incrementa el riesgo de lesiones y torceduras. Un buen zapato deportivo debe considerar cuatro criterios: Primero, debe protección resistencia a losy golpes de al la pelota o de otroproporcionar jugador, debe lidiar conexterna: irregularidades del suelo mantener

Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

pie caliente y seco aún si hace una temperatura helada y llueve. Debe dar soporte al pie, y en particular a la articulación del tobillo, para evitar torceduras, inflamaciones y otros problemas, que pueden afectar la rodilla. Además debe proveer al jugador de una buena estabilidad, de esta manera no se resbala en la tierra mojada o patinar en una superficie demasiado seca. Finalmente debe amortiguar los impactos, especialmente aquellos sufridos por los jugadores de voleibol y basquetbol quienes están constantemente saltando. Prueba PISA 2000. Preguntas liberadas.

c.  Punto final: para cerrar un texto. Observaciones importantes:   El punto se usa en las abreviaturas y se puede escribir con minúscula después de él.   Directiva, jugadores, equipo médico, periodistas, etc rodeaban al entrenador.   La lluvia inundó casas, garajes, naves, etc ; todo cubierto por el agua.   La pág 14 contiene información importante para nuestro trabajo.   La Srta Martina llegará por la tarde.   En caso de usar comillas o paréntesis, el punto se coloca después de estos.   No se usa punto en títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte cuando aparecen aislados. 













La coma 

Indica una pausa breve dentro del enunciado. Sus usos más comunes son: a.  Para separar miembros de una enumeración, salvo los precedidos por conjunción (y, e, o, u). EJERCICIOS   EJERCICIOS   Pagó el balón la camiseta el llavero y la cazadora.   Tengo perros canarios tortugas y gatos.   Hoy hace un día gris lluvioso frío y desapacible.   Acudió toda la directiva: presidente secretario tesorero vocales…    No sé si iremos el martes el miércoles el jueves o el viernes.   ¿Quieres té café chocolate o manzanilla?   No le gustan las manzanas las peras las naranjas ni los plátanos. 













  

    

Acudió toda la había familia: abuelos primosjurel hermanos etc.y mero. En el mercado bonito cachema lenguado Bien mal o regular.

b.  Para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un enunciado, a excepción de los que estén precedidos por conjunción (y, e, ni, o, u). EJERCICIOS   EJERCICIOS   Llegué a la habitación abrí la ventana y levanté la persiana.   Llegó al campo de fútbol compró la entrada y entró en el estadio.   Sí sí lo que usted quiera.   Los niños jugaban las madres hablaban los abuelos escuchaban y la orquesta tocaba un pasodoble.   En la terraza conversaba tomaba café y leía el periódico.   Al oír la noticia cantó c antó bailó y saltó de alegría.   Visitamos el museo salimos al castillo recorrimos la catedral y asistimos a una función de teatro. c ine.   Ve al colegio recoge a los chicos compra en el super y llévalos al cine. 















Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

c.  En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último elemento va precedido de coma o punto y coma (se tratará este aspecto con mayor profundidad en el uso de punto y coma). EJERCICIOS   EJERCICIOS c ubiertos; en los estantes los vasos, y   En el armario colocó la vajilla; en el cajón los cubiertos; los alimentos en la despensa. 



 

Con gran aplomo, le dijo a su familia que llegaría lascasos. tres; a sus amigos que lo esperasen a las cinco; y consiguió ser puntual en los ados

d.  Para separar el vocativo del resto de la oración. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Germán ven acá.   Escúchame Vicente.   Mónica sube a comer.   Eso señor no suelo hacerlo yo.   Sal al balcón Manuel.   Juan no te comas el pastel de tu hermano.   Luis no quiero que salgas tan temprano.   Hijo ¿por qué hablas de esa manera?   Le ruego señorita Ana que no olvide mi recado.   Estoy alegre querida Sara por el regalo. 



















e.  Se escriben entre comas los incisos que interrumpen una oración. Los casos más comunes de interrupción son:   Aposiciones explicativas: EJERCICIOS   EJERCICIOS   Lisboa capital de Portugal está a orillas del Tajo.   Juan Carlos I rey de España presidirá el acto de homenaje a Cervantes.   Galdós novelista insigne nació en Gran Canaria.   La reunión se celebrará en Estocolmo capital de Suecia.   Rafael el mecánico ha sufrido un accidente.   Han venido a visitarnos los Rodríguez nuestros amigos de Arequipa.   El mar amigo y enemigo de los pescadores se ha tragado un navío. o

 

 

 

 

o

Madrid de España optará a los Juegos Olímpicos de 2016. Mi tío elcapital de Cajamarca vendrá a vernos en Navidad. Barack Obama Presidente de los Estados Unidos acudirá a la reunión.

Proposiciones adjetivas explicativas:

EJERCICIOS  EJERCICIOS 

 

Los niños que iniciaron el juego llegaron primero. El resaltador cuyo color es amarillo fosforescente me lo regaló mi hermana. Los jugadores que estaban cansados no jugaron la segunda parte. El balón que estaba desinflado fue sustituido. Los soldados que estaban desmoralizados desertaron. Los autos que estaban mal estacionados fueron retirados por los serenos. Los vientos del Sur que en aquellas abrasadas regiones son muy

 

frecuentes incomodan los vajeros. Las chicas que son muyaestudiosas aprobaron sin dificultad.

 

   

 

 

 

Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

 

o

Comentarios, explicaciones o precisiones sobre un asunto:

EJERCICIOS  EJERCICIOS 

 

   

   

         

 

o

Toda mi familia incluido mi hermano estaba de acuerdo. Ella es entre mis amigas la más querida. Nos proporcionó después de tantos disgustos una gran alegría. Manuel el mayor de mis hermanos trabaja en una auditoría. El día en en quecinta Florentino vioy acon Fermina en eldeatrio de la catedral de seisAriza meses pleno Daza dominio su nueva condición de mujer de mundo tomó la determinación de ganar nombre y fortuna para poseerla. No es ésa la manera que yo sepa de hacer las cosas. Jorge Luis Borges una de las figuras mayores de la literatura sólo leía lo que le daba placer. Hoy no tenemos examen por fortuna. Octavio Paz nacido en 1914 es el único mexicano que ha obtenido el premio Nobel de Literatura. La policía según informaron los testigos llegó tarde.

Mención del autor o la obra citados:

EJERCICIOS  EJERCICIOS 

 

Esa novela “La triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada” se relaciona con el mundo mítico del Macondo de “Cien años de soledad”. 

 

La verdad escribe un político se ha de sustentar con razones y autoridad.

 

El autor de “La fiesta del chivo” Mario Vargas Llosa ganó el Nobel de

 

     

 

Literatura 2011. Lo que hizo Juan me pareció, si he de ser franco, una faena. Las prendas del espíritu joven el entusiasmo y la esperanza corresponden al movimiento movimiento y a la luz. Para lograr una buena imagen que impacte y llame la atención de las chicas cuida tus modales. No iré hoy me dijo con voz mandona sino mañana. Llegaron a tu casa en esa ocasión muchos amigos tuyos a los que yo no conocía.

f.  Cuando se manipula o se invierte el orden de las partes de la oración. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Dinero ya no le queda.   Todos antes del atardecer empezamos a escuchar la música.   Por la tarde espero con todas las correcciones el trabajo de estadística.   Si ya han terminado pueden retirarse sin embargo ustedes dos deben esperar un momento.   Con ustedes y no con otras personas pasar un día de reflexión siempre he deseado.   De acuerdo con la decisión del grupo usted no participará del campeonato.   Según la experiencia del chavo del ocho la venganza no es buena porque mata el alma y la envenena. 













g.  Antes de conjunciones o locuciones conjuntivas que unen las proposiciones de una oración compuesta. Casos específicos son: o

 

Antes de conjunciones compuesta coordinada adversativas adversativa: (pero, mas, aunque, sino) de una oración

Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

EJERCICIOS  EJERCICIOS   

   

 

     

 

   

 

 

o

 

   

         

 

 

 

Pensabas vendera el crisis me lo impidió. Estoy buscando midepartamento novia sino quepero no lalaveo. Hazlo si quieres pero luego no te arrepientas. El jueves viene mi primo aunque por dos días. No podía dejar de temblar mas no era de miedo. Esta manzana no es roja sino verde.

Antes de una proposición consecutiva introducida por las conjunciones conque, así que, de manera que:

EJERCICIOS  EJERCICIOS 

o

Cogieron muchas cerezas aunque todas picadas por los pájaros. No sólo no vendrás a la excursión sino que tampoco saldrás el fin de semana. Pienso que quieres pegarme pero ahora te resultará imposible. Esperamos asistir a la ópera pero todavía no tenemos la entrada. Quieres ser el primero mas no lo conseguirás.

La luna se refleja en el río así que tendré que hacerle una fotografía. Estás muy nervioso luego te pasa algo. Hay mucho tráfico así que ten mucho cuidado. No estoy para bromas conque estate quieto. No conseguí la entrada así que no iré al fútbol. Estoy agotado conque déjame tranquilo. Está lloviendo así que vayamos a casa. Habló mal de ti luego no te puedes fiar. Prometiste acompañarle así que ahora no te hagas el desentendido. El sol me está dando en la cara así que tendré que cambiarme de butaca.

Delante de proposiciones causales lógicas y explicativas:

EJERCICIOS  EJERCICIOS 

 

       

 

 

   

 

No ganó el premio ya que fue descalificado. No acostumbro a usar el GPS ya que me parece más cómodo preguntar. Hay que clasificar la basura ya que hay residuos domiciliarios peligrosos. noble porque tiene un título nobiliario. Es un partido especial para mí ya que estará lleno de recuerdos. No celebro cumpleaños puesto que nadie viene. No salgo de casa pues quizá venga mi prima. Apoyó las medidas tomadas con su hermano puesto que tiene su custodia. Hay que cambiar de servidor puesto que no reconoce al proveedor. En consecuencia dado que no hay pruebas, procede ordenar el archivo del expediente.

Esto es, es decir, o sea, en fin, por Generalmente, último, porademás, consiguiente, sin caso, embargo, obstante, en tal por no lo posiblemente, efectivamente, Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i En definitiva, por regla  n   u general, desde  o   m cualquier perspectiva,   C

h.  Los enlaces, algunos adverbios y locuciones que se colocan al principio de la oración se separan del resto mediante la coma. Enlaces  Adverbios Locuciones 

 

 

tanto, en cambio, en primer lugar, y finalmente... de hecho... también, a veces... EJERCICIOS   EJERCICIOS   Por consiguiente no vamos a tomar ninguna resolución precipitada.   No obstante es necesario reformar el estatuto.   Efectivamente tienes razón. 





     

           

Estas palabras sinónimas es repitieron. decir significan lo mismo. Tales dos incidentes sinson embargo no se Este tipo de accidentes ac cidentes están causados generalmente por errores humanos. No has terminado la tarea sin embargo puedes retirarte. Desde luego no permitiremos que nadie nos quite lo mucho que hemos conseguido. De hecho nos veremos en la fiesta este fin de semana.

i.  En los casos en que se omite un verbo. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Inés ha nacido en Sullana; Ana en Moquegua.   Mi amiga ayer llegó tarde; hoy también.   Unos hablan de política; otros de negocios.   A unos les gusta jugar; a otros leer.   En Piura se cultiva el limón; en Pisco la vid.   Unos iban cantando; otros bailando. 











     

           

Adolfo es simpático; Pedro antipático. Mi hermano estudia Química; yo Pedagogía. En las ciudades vive mucha gente; en el campo c ampo poca. El árbol perdió sus hojas; el viejo su sonrisa. Los niños por aquella puerta. En matemáticas un genio; para la música bastante mediocre.

j.  En las cartas o documentos comerciales, para separar el lugar (o el día de la semana) de la fecha. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Lima 8 de octubre de 1999.   En Motupe 12 de marzo de 2008.   Lunes 12 de enero de 2008.   Lambayeque 20 de diciembre de 2007.   Bogotá 11 de noviembre de 2007.   Pamplona 7 de julio de 2007. 











k.  Para separar los términos invertidos del nombre completo de una persona. EJERCICIOS   EJERCICIOS   MARTÍNEZ REGUERA Enrique: La calle es de todos.   El alumno Patiño Córdova Vicente debe presentarse en la oficina del director.   PALOMARES RUIZ Ascensión: Nuevos retos educativos.   Me prestaron un libro de Pedagogía escolar de un autor extranjero (SIMMEL Georg).   DÍEZ Enrique Javier: La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación.   Citemos a VIEIRA Helena con su libro “La comunicación en el aula”. 











Observación importante:   No se debe separar el sujeto del predicado con una coma (salvo en los casos que se 

mencionan en la letra e de este apartado). Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

Los dos puntos

Estos signos se utilizan para detener el flujo del discurso y llamar la atención sobre un punto especial que se mencionará a continuación. Por ejemplo, se usa en los siguientes casos: a.  Después de anunciar una enumeración. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Una molécula de agua se compone de dos elementos hidrógeno y oxígeno.   Las provincias de Extremadura son las siguientes Cáceres y Badajoz.   La película obtuvo cinco nominaciones mejor tema de película, mejor actor, mejor actor de reparto, mejor actriz y mejor actriz de reparto. Lambayeque. ambayeque.   Tres son las provincias de Lambayeque Chiclayo, Ferreñafe y L   Las estaciones del año son cuatro primavera, verano, otoño e invierno.   Los puntos cardinales son cuatro Norte, Sur, Este y Oeste.   Los dedos de la mano son cinco pulgar, índice, medio, anular y meñique.   Había cinco personas dos hombres, una mujer y dos niños.   Compré lo siguiente manzanas, naranjas, peras y plátanos.   Necesitamos llevar lo siguiente gafa, bañador, toalla y chancleta.   En el refrigerador encontré lo siguiente una manzana, dos plátanos podridos, una zanahoria rojiza y una botella de cerveza.   De ella recuerdo una cosa su mirada y su voz. 























b.  Para presentar una cita textual (luego de la cual se suele iniciar con letra mayúscula). EJERCICIOS   EJERCICIOS   Mi abuelo siempre me decía “Es mejor ser cabeza de ratón que cola de león”.   compañeros, mucho por vivir...”    En su discurso, Juan Manuel dijo “Tenemos, compañeros, 



  

    

  

     

         

Decía García Lorca “La luna tiene dientes de marfil”. Aquella frase en los muros de la Sorbona “Ser libre en 1968 es participar”. participar”.  Ha llegado hasta nuestro siglo el proverbio “Más orgullo que don R odrigo en la horca”.  Como decía Salvador Dalí “De lo que se trata es de desacreditar la realidad”.  La profesora dijo “Mañana veremos un documental documental sobre el cambio climático”.  Bien dice el dicho “Más vale tarde que nunca”.  La novia dijo “No quiero”.  Luego se oyó una voz potente “¿Por qué no te callas de una vez?”. 

     

Descartes dijo “Pienso, luego existo”.   Mi madre me dijo “No llegues más tarde de las doce”.  El camarero preguntó “¿Cuántos son para almorzar?”.

c.  Tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Muy señor mío Tengo a bien dirigirme a usted...   Estimada amiga Te escribo para saludarte y...   Estimado amigo Te doy las gracias por tu colaboración.   Querido amigo Juan Recibí tu invitación el pasado...   Señor alcalde Es un honor saludarlo...   Señoras y señores Permítanme unas palabras para...   Querida familia Acabo de bajar del avión y ya siento que los extraño... 













d.  Para unir oraciones o proposiciones yuxtapuestas. Se usan sobre todo en las siguientes relaciones de sentido:   Relación causa – efecto: o

Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

EJERCICIOS  EJERCICIOS   

     

     

 

o

     

 

horas. Ha llovido el suelo está mojado. Me siento fatigado dormiré un poco.

Conclusión o resumen de la proposición anterior:

EJERCICIOS  EJERCICIOS 

o

Se ha quedado sin trabajo no podrá ir de vacaciones este verano. No necesitaba correr aún era pronto. Te he llamado durante toda la tarde necesitaba hablar contigo urgentemente. Tuve que dormir durante la mañana ayer trabajé hasta muy tarde. Los pasajeros están sumamente molestos el vuelo se ha atrasado 3

Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares no llegaron a ponerse de acuerdo. Toalla, bronceador, una gorra y el pareo he empacado lo necesario para ir a la playa. Hablamos de los contratos que generan activos y que canalizan el ahorro hacia la inversión, además, están los préstamos, descuentos, pagarés, contratos que pueden originar activos financieros o pasivos financieros u otros instrumentos de capital todos ellos son instrumentos financieros.

Verificación o explicación de la proposición anterior:

EJERCICIOS  EJERCICIOS 

 

La paella es un plato de la cocina española muy completo desde el punto de vista nutritivo cuenta con la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados y la fibra de sus verduras.

e.  Para separar los ejemplos del resto de la oración. EJERCICIOS   EJERCICIOS   De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables hoy ha venido a la oficina en zapatillas de andar por casa.   Puedes escribir un texto sobre un animal curioso el ornitorrinco, por ejemplo. 



f.  En los textos jurídicos y administrativos, despu después és del verbo que presenta el objetivo del documento.   EJERCICIOS EJERCICIOS    CERTIFICA Que D. José Álvarez García ha seguido el curso...   CERTIFICO Que según los antecedentes que obran en mi poder...   HAGO SABER Que Don Antonio Pérez Ortiz ha desempeñado...   EXPONE Que habiendo presentado...   SOLICITA Que se revise el documento... 









El punto y coma

Indica una pausa superior a la de la coma, pero menor a la del punto. Se usa en los siguientes casos: Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

 

a.  Para separar elementos de una enumeración con expresiones complejas que incluyen comas. EJERCICIOS   EJERCICIOS   La vitamina A se encuentra en los pescados, yemas de huevo, manteca y vegetales verdes y amarillos la vitamina C, en los cítricos, las verduras y el tomate y la vitamina E, en el germen del trigo, hígado, castañas amazónicas y en la espinaca.   De entrada comimos verduras de segundo, un estupendo filete de postre, un yogur. 





 



 



 



 

Se dieron ycita el vicepresidente accidental, Francisco Oliva el tesorero, Manuel Hermosín el secretario, Antonio Ruiz. Los alumnos de 1º y 2º de primaria pertenecen al Primer Ciclo los de 3º y 4º, al Segundo Ciclo y los de 5º y 6º, al Tercer Ciclo. Del Real Madrid jugarán Ronaldo y Casillas del Barcelona, Puyol y Messi y del Getafe, Mané y Boateng. Poco a poco, fue fabricando todo lo que necesitaba. El primer año miraba sin cesar el horizonte el segundo, sólo a veces el tercero, nunca.

b.  Para separar proposiciones yuxtapuestas (en estos casos también se puede optar por usar punto y seguido). EJERCICIOS   EJERCICIOS   Su vida en la isla era tranquila ya llegaría el día en que tendría que volver a su antiguo mundo. El viento, furioso, silbaba sin cesar las olas, como grandes montañas de espuma, pasaban por encima del barco los truenos taladraban la noche. arrepentimiento miento es su pena.   El remordimiento es castigo del criminal el arrepenti   No llueve no me pondré las botas de agua.   La chica emocionada fue a abrazarse a su profesora quería reconocerle todos sus desvelos.   Tendremos que cerrar la tienda no se vende nada.   Espero un poco no tardará en bajar.   Mi tutor ha llegado hoy el director vendrá mañana.   El almuerzo resulto un éxito todos los invitados felicitaron a los novios.   Esta eliminatoria será especialmente complicada habrá que remontar un cuatro a cero.   Llueve mucho lleva camino de no parar en toda la tarde.   Vivo muy cerca este es mi barrio. 





















c.  Se prefiere el punto y coma frente a conjunciones o locuciones conjuntivas cuando los periodos son largos. Si son demasiado largos, se prefiere punto y seguido. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Se puede vivir sin dinero, sin crédito, sin estima pero es imposible vivir sin esperanza.   Si miras a los ricos, te sentirás pobre pero si miras a los desgraciados, te considerarás feliz.   Comía con mesura pero en la cena se desquitó.   Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes sin embargo los resultados de la temporada no fueron los esperados.   Si quieres venir con nosotros, ven pero, no digas nada.   Juan tuvo muy buenas notas sin embargo, quedó el segundo de la oposición.   Has tenido mucha fiebre por consiguiente, no deberías jugar al fútbol.   No ha parado de llover por consiguiente, no iremos al campo.   El avión no ha llegado pero, la compañía c ompañía de vuelo ha dado cumplidas explicaciones. 

















Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u

  m   o   C

 

  

 



 



 

Estuvo lloviendo durante toda la semana sin embargo, no aplazó el viaje y se marchó a la Feria de Sevilla. El diagnóstico era muy complicado pero, al menos, lograron alargarle la vida durante un año. Al poco tiempo, la estancia en la playa le parecía un cuento de hadas sin embargo, pronto empezaron los problema problemas. s.

Puntos suspensivos 

Estos signos suponen una interrupción a la oración o señalan un final impreciso. Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, entonces se escribe con mayúscula; por otro lado, si estos signos no cierran el enunciado, se escribirá con letra minúscula. Se usa puntos suspensivos en los siguientes casos: a.  Al final de enumeraciones abiertas, con el mismo valor del etcétera. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música   Necesitamos comprar: patatas, pimientos, cebollas   Aceptaba cualquier invitación: café, té, infusión de manzanilla   En las piscifactorías se crían truchas, corvinas, salmonetes   Cazamos tórtolas, conejos, perdices   En el quiosco venden: revistas, DVD, diarios 











   

       

En el mercadillo se vende derosas todo: ropa, comida, flores Plantamos claveles, malvas, En el escaparate había: bolígrafos, plumas, pinceles, acuarelas Entre las especies de esta bosque destacan: pinos, robles, hayas

b.  Cuando se quiere expresar duda antes de continuar con el discurso. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Estoy pensando que aceptaré ; en esta ocasión debo arriesgarme.   No sé si ir o si no ir No sé qué hacer.   Te llaman del hospital Espero que sean buenas noticias.   Quería preguntarte No sé , bueno , que si quieres ir conmigo a la fiesta.   Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable, terrible No quiero seguir hablando de ello.   Pues , no estoy seguro. 











c.  Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Si yo te contara   Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música   Cuando decidas los colores, las telas, el tipo de mobiliario , ven a verme y te haré el presupuesto.   Si te viera Daniel   Antes todo parecía ir bien; sin embargo, ahora   Si lo hubiera sabido antes   Bueno, si tú quieres   Sí, lo respeto mucho, pero   ¡Ay, si yo pudiera contarte!   Si yo hablase   Si yo te explicara   Me gustaría acompañarte, pero 























Lic. Romy Palacios

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u   m   o   C

 

 

d.  Cuando se omite parte de una cita textual, refrán o sentencia. EJERCICIOS   EJERCICIOS   Bien dicen que “Más vale prevenir ”  

 

   

   

El señor le dijo: “A buen entendedor ”

         

Al Nomal sé sitiempo sea cierto, c ierto, pero he oído que hombre prevenido Ya se sabe que quien a buen árbol se arrima Al pan pan

Siempre pienso que quien mal anda

“No por mucho madrugar ”, siempre me decía mi maestra.   e.  Se escribe puntos suspensivos entre paréntesis (...) o corchetes […] cuando se 

reproduce una cita textual y se va a omitir parte del texto original. EJERCICIOS   EJERCICIOS 





 

“He dicho que soy antitradicionalista y enemigo del pasado [ ], no me parece espléndidos,, sino negros, sombríos, poco humanos”. (Pío  Baroja, La dama errante). espléndidos   “La consideración de [ ] que de otro quedan silenciados u ocultos en la rutina cotidiana de la vida escolar”. (Stephen J Ball, La micropolítica en la escuela).    “A esto se le añade ( ), de manera que el aula se convierte en un mic rocosmos de problemas sociales”. (Michael Fullan/Andy Hargreaves, ¿Hay algo por lo que

merezca la pena luchar en la escuela?). 

 

“Cada centro, cada aula, cada individuo [ ]. Sólo así podrá tener sentido su comportamiento comportamie nto y la interpretación del mismo”. (Miguel Ángel Santos Guerra, Entre

Bastidores). 

 

“La guerra es ( ) cuando se trata de defender o de defenderse”. (Oriana Fallaci,

Entrevistas con la historia).

Observaciones importantes:   Después de puntos suspensivos nunca se colocará punto, pero se pueden colocar otros signos como la coma, el punto y coma y los dos puntos. 

 

  n    ó   i   c   a   c   i   n   u   m   o   C Lic. Romy Palacios

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF