Accesorios de Voladura EXSA

February 17, 2019 | Author: Richard Ortega | Category: Explosive Material, Aluminium, Drill, Copper, Ciencia
Share Embed Donate


Short Description

Download Accesorios de Voladura EXSA...

Description

ASISTENCIA TECNICA PRESENTA

ACCESORIOS  DE VOLADURA EN MINERÍA SUBTERRÁNEA

CLASES DE ACCESORIOS Dentro de los accesorios convencionales de PRINCIP PRINCI PALES: ACCESORIOS DE voladura tenemos

VOLADURA EN MINERIA Detonador Ensamblado SUBTERRANEA





Fulminante

Mecha de seguridad  Mecha de seguridad



Conector Fulminantes

•



Mecha rápida

Conectores



Cordón detonante



Mecha Retardorápida no eléctrico





Retardo eléctrico



CLASES DE ACCESORIOS Dentro de los accesorios convencionales de PRINCIPALES voladura tenemos : ACCESORIOS DE

VOLADURA EN MINERIA Detonador Ensamblado SUBTERRANEA







Fulminante

Cordón detonante  Mecha de seguridad Conector Retardos eléctricos

• •



Mecha rápida

Retardos no eléctricos Cordón detonante



Retardo no eléctrico



Retardo eléctrico



CLASES DE ACCESORIOS Dentro de los accesorios convencionales de MECHA DE voladura tenemos : SEGURIDAD • • •

Pólvora negra, Hilos de arrastre Detonador Ensamblado •



Fulminante



Mecha de seguridad

Papel Kraf, Hilos de algodón Brea, tiza,diatomita,talco  Conector Forrado con pvc compuesto Mecha rápida

•

Cordón detonante



Retardo no eléctrico



Retardo eléctrico



Mecha de Seguridad

Control de calidad de Mecha de seguridad •













Cantidad de PN 5-6 gr/m 10% Continuidad de combustión 100% Velocidad de combustión 160 10% seg/m a nivel del mar. Resistencia a la tracción 30 kg por 3min Diámetro externo 5 mm 0.2 Longitud de chispa 50 mm snm Peso por metro lineal 24 0.50 gr/m

Uso y Manipuleo de la mecha de Seguridad  La mecha de seguridad tiene un uso adecuado y por ello no podemos usarla para amarrar el manojo de guías, tampoco para amarrar tuberías, ni otros usos inadecuados. •

Una mecha en condiciones normales de trabajo tendrá una velocidad determinada y otra maltratada tendrá otra velocidad de combustión, de allí la importancia que debemos tener presentes. •

Si las armadas (mecha-fulminante-conector ó mecha-fulminante) sobrarán o no se utilizarán en un disparo, deberían ser devueltas a los polvorines o dejados en los cajones de madera. •

La mecha de seguridad no debe ser maltratada durante el cebado, carguío (atacado de los cartuchos). •

La mecha tendrá deterioro si utilizamos barrenos desgastados durante la perforación de los taladros (Diámetro de taladro menor o •

Uso y Manipuleo de la mecha de Seguridad  Antes del carguío de explosivos, los taladros deben ser sopleteados para evitar que los detritus dañen la mecha. •

Durante el encapsulado de la mecha con el fulminante, los carretes que contienen la mecha deben ser los adecuados (dimensiones, material),que permitan realizar un correcto encapsulado. •

Las armadas (mecha-fulminante-conector).No debe cortarse la mecha de seguridad, ni la mecha de 3pies para el chispeo o si utilizarán otras dimensiones estándares para el plasteo. •

Si la mina utiliza los accesorios convencionales (mecha- fulminante) se debe generar un documento mensual que indique el tiempo máximo, promedio y mínimo de la velocidad de combustión. •

Antes del carguío de explosivos, los taladros deben ser sopleteados para evitar que los detritus dañen la mecha. •

Durante el encapsulado de la mecha con el fulminante, los carretes que contienen la mecha deben ser los adecuados (dimensiones, material),que permitan realizar un correcto encapsulado. Las armadas (mecha-fulminante), está prohibido cortar la mecha de seguridad, la mecha de 3pies para el chispeo u otra si utilizarán otras dimensiones estándares para el plasteo. Si la mina utiliza los accesorios convencionales (mecha- fulminante) se debe generar un documento mensual que indique el tiempo máximo, promedio y

Uso y Manipuleo de la mecha de Seguridad  •Si no se efectuase las mediciones arriba mencionadas debemos tener en cuenta la siguiente regla práctica: Una mecha de 9 pies se quemará en 8 minutos. Una mecha de 7 pies se quemará en 6 minutos. Es importante tener en cuenta que podría



“suceder” un tiro prematuro en el frente de

trabajo cuando chispeamos las mechas de seguridad, esto es casi improbable, pero trabajemos con riesgo cero, Chispeamos y nos vamos. ¡Nunca regrese al frente, su vida vale mucho

FULMINANTE SIMPLE  Cápsula cilíndrica de aluminio cerrado en uno de los extremos •

Carga primaria azida de plomo, muy sensible que asegura la captación de la chispa proveniente de la mecha de seguridad •

Carga secundaria o base de explosivo, pentrita (PETN) de alta velocidad que realiza la detonación de la dinamita. •

Se encuentran con potencias de N° 6 y N° 8.

 ESTRUCTURA DEL  FULMINANTE CORTE LONGITUDINAL

CAPSULA DE ALUMINIO

CARGA BASE CARGA PRIMARIA AZIDA DE PLOMO

PENTRITA

ESPECIFICACIONES TECNICAS  CARACTERISTICAS

UNIDADES

ESPECIFICACIONE S

Longitud

mm

45,00 ± 0,10

Diámetro externo

mm

6,30 ± 0,10

Diámetro interno

mm

5,86 ± 0,10

Volumen Trauzl

cm3

23,36

2 kg en un metro

SI CUMPLE

mg

900

Resistencia al impacto Carga explosiva total Sensibilidad a la chispa de la mecha de

BUENA

CONTROL DE CALIDAD DE  FULMINANTE SIMPLE  Tipos N° 6 y 8

Prueba de esopo 10 mm y 12 mm resp.+- 10%



Sensibilidad a la chispa 1 mm



Prueba de trauzl 20 y 24 cc. resp.



Resistencia a la Humedad 24 hr @100%HR



Resistencia al impacto 2 kg 1m



Iniciación por mecha 100 %



DETONADOR ENSAMBLADO  El detonador ensamblado es un sistema de iniciación convencional de explosivos, integrado por accesorios tradicionales de voladura mejorados y perfeccionados en sus componentes, diseñados para trabajar con una mayor seguridad al momento de su chispeo en labores de secciones grandes y gran número de taladros por detonar, mejorando la secuencia de salida. Esta compuesta por: Un fulminante común # 8 Un tramo de mecha de seguridad Un conector Un collar plástico denominado block de sujeción. • • • •

 DETONADOR ENSAMBLADO

MECHA DE SEGURIDAD

BLOCK DE SUJECION

FULMINANT E COMUN # 8 CONECTOR

MECHA O GUÍA DE SEGURIDAD  La mecha de seguridad, es un accesorio para voladura que esta compuesto por capas de algodón, brea y un forro de plástico (PVC) que recubren el núcleo de pólvora, asegurando la impermeabilidad y resistencia; es decir, aseguran una protección extra al agua en condiciones húmedas. Según reglamento el dardo de chispa debe ser de 5 cm pero la chispa del núcleo de pólvora es considerablemente superior a la mínima necesaria para iniciar un fulminante.

 DIAGRAMA DE LA GUIA O MECHA DE SEGURIDAD

POLVORA

REVESTIMIENTO PLASTICO CAPA DE BREA CORTE TRANSVERSAL

CONECTOR  Es una cápsula de aluminio parecida al fulminante, esta presenta un corte paralelo a la base donde se inserta el cordón de ignición o mecha rápida. En su interior lleva una carga pirotécnica. El conector recibe el calor necesario de la mecha rápida, para encender y activar la mecha de seguridad. El conector, permite una conexión rápida, segura y eficiente aún en condiciones severas de humedad, brindándole al operador una manera fácil y segura sobretodo, cuando se tiene que iniciar un gran número de taladros y secuenciar el disparo.

 DIAGRAMA Y PARTES  DE UN CONECTOR

CAPSULA DE ALUMINIO CORTE LATERAL

BLOCK DE SUJECION

ESPECIFICACIONES TECNICAS  CARACTERISTICA

UNIDADE ESPECIFICACION S ES

Longitud

mm

Diámetro externo

mm

6,00

 –

6,70

Diámetro externo en la base

mm

6,17

 –

6,33

Diámetro interno

mm

5,47

 –

5,49

Carga de material pirotécnico

mg

Collar plástico incorporado

26

500 Bueno y compatible

CONECCION DE LA MECHA  RAPIDA AL CONECTOR

BLOCK DE SUJECION

MECHA RÁPIDA Es un accesorio de voladura formado por una masa pirotécnica y dos alambres de cobre todo este conjunto se encuentra cubierto por un material plástico que le brinda resistente al agua. Cuando este accesorio se utiliza complementariamente con los conectores, tiene por objetivos principales eliminar el chispeo individual de las mechas de seguridad, evitar la exposición del operador a la presencia de los humos de la combustión. Además da suficiente tiempo al personal para retirarse a un lugar seguro, ante la posibilidad de una iniciación prematura; su uso mayormente es en complemento con cápsulas conectoras para iniciar las guías o mechas compuestas en una forma

MECHA RAPIDA

REVESTIMIENTO PLASTICO MASA DE PIROTÉCNIC A CORTE TRANSVERSAL

CABLES DE COBRE

ESPECIFICACIONES TECNICAS  CARACTERISTICA

UNIDADES

ESPECIFICACIONE S

Peso promedio del masa

g/m

5,00

Diámetro externo promedio

mm

1,90

Peso total promedio

g/m

6,50

Tiempo de combustión al nivel del mar

s/m

Cobertura

30

 –

45

Plástica

FORMA DE PRIMADO O CEBADO 

CARGUIO DE LA COLUMNA EXPLOSIVA BOCA DEL TALADRO

FONDO DEL TALADRO DINAMITA SOL 65%

CONECTOR

MECHA DE SEGURIDAD

FULMINANTE COMUN

Cordón detonante •











Alimentación de PETN Fibras para el cordón Maquina trenzadora Compactación Forrado PVC y Reforzado elvax/parafina y algodón Embalaje

Cordón detonante

Control de calidad Cordón Detonante •















Continuidad 100% Variación de la carga 10 % VOD 7000 m/s min Transmisión 5 cartas mínimo Sensiblidad al N°6 Resistencia a la tracción según gramaje y reforzamiento 60 hasta 100 kg Impermeabilidad @ 30 psi hidrostática Absorción de líquidos mínima

Uso y Manipuleo del Cordón detonante El cordón detonante debe envolverse ordenadamente en el momento de entregar a los ayudantes de perforistas, en el frente ó en el tajeo, de lo contrario tendremos problemas y los dobleces o nudos podrían generar cortes en el resto de la malla. •

Durante el amarre el cordón detonante no se debe tensar excesivamente, la malla debe tener un juego, lo suficiente para garantizar la transmisión de la onda hacia los tubos noneles. •

El cordón a utilizar debe ser el necesario, no tenemos porque realizar dobles puentes, no se tiene que hacer un nudo muy grande al amarrar el cordón con los fulminantes de las armadas, el cordón es un explosivo muy potente y podría cortar mangueras, cordón en otros sectores, malogrando el disparo. •

Para conectar el cordón hacia las grampas de los tubos noneles, es suficiente engancharlas en ángulo recto, no es necesario hacer nudos •

Uso y Manipuleo del Cordón detonante Para conectar el cordón hacia las grampas de los tubos noneles, es suficiente engancharlas en ángulo recto, no es necesario hacer nudos adicionales. Conexiones con ángulos muy agudos, podrían cortar la manguera del nonel ó no llegar a trasmitir la onda detonante. •

Los nudos de amarre entre el cordón detonante y los fulminantes de las armadas deben estar a una distancia mínima de 1.50 metros del frente de trabajo. •

Para empalmar dos líneas de cordón detonante realizar el nudo adecuado de lo contrario se cortará la transmisión las conexiones Se deben practicar los nudos adecuados (ocho). •

En otra mina caso Iscaycruz, se utiliza cinta aislante para realizar empalmes, amarres y conexiones con cordón detonante, con resultados óptimos. •

Uso y Manipuleo del Cordón detonante Para plastear con cordón detonante es necesario colocar un gogó de cordón sobre la masa explosiva, que trasmitirá la energía explosiva en forma eficiente y luego cubrirla con barro. •

El cordón detonante esta considerado como un explosivo y debe almacenarse y manipularse como tal. •

Fulminante no Eléctrico •









Mezcla explosiva HMX/AL 90/10 Manguera Conductora SURLYN M.R. resina ionómera base sodio que es donde se pega la carga de la manguera. Puede coextruirse con otros polimeros para mejorar resistencia mecánica Bobinas para la aplicación que se desee con sellado por ultrasonido Ensamblaje de fulminante con retardo, antiestático y manguera conductora. Embalaje

Fulminantes No Electricos

Control de calidad de Fulminante No eléctrico •













Tiempo de retardo en MS 5 % Tiempo de retardo en LP 10% Diámetro ext. de mangueras 3.0 a 3.3 mm Carga explosiva 20-25 mg/m Resistencia a la traccion 16 @ 18 kg Velocidad de propagacion 2000 m/seg Sello hermético 100%

Uso y Manipuleo del Detonador no  Eléctrico Nunca transportar detonadores no eléctricos con explosivos.



No se debe mezclar detonadores no eléctricos de diferentes fabricantes, para evitar malos resultados en las voladuras. •

En los frentes a disparar utilizar en los taladros de arranque detonadores no eléctricos de la serie de MS (milisegundos). En el resto de taladros utilizar la serie de LP (periodo largo). •

En tajeos se debe utilizar únicamente detonadores no eléctricos de la serie de MS (Milisegundos). •

En los tajeos si la tanda de taladros a disparar es considerable utilizar puentes con el último número usado, para iniciar una nueva secuencia comenzando con el N° 1 otra vez. •

Uso y Manipuleo del Detonador no  Eléctrico Realizar un cebado adecuado del cartucho de dinamita con el detonador no eléctrico, de tal forma que el fulminante del detonador quede alojado dentro del cartucho y no detone fuera del mismo en forma de una rosa. •

En los frentes de trabajo distribuir adecuadamente la secuencia de los detonadores no eléctricos •

FIN MUCHAS GRACIAS

FIN MUCHAS GRACIAS

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF