Acápite 3 METODOLOGIA. Formas de planteamiento

April 14, 2019 | Author: Javier Rosas Dominguez | Category: Hypothesis, Validity (Statistics), Academic Discipline Interactions, Ciencia, Psychological Concepts
Share Embed Donate


Short Description

Download Acápite 3 METODOLOGIA. Formas de planteamiento...

Description

SIGNIFICADO DEL ACAPITE 3. METODOLOGIA EN EL DISEÑO DE INVESTIGAC INVESTIGACION ION (SEGÚN LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN). INTRODUCCION (1) Los problemas que se estudian en la investigación se s e abordan mediante el empleo de métodos y técnicas que guardan relación con los objetivos científicos que una investigación se propone. Estos objetivos de modo general podemos r eunirlos en los siguientes grupos: a. Conocer el estado presente de una conducta o situación en términos de frecuencia y distribución. b. Observar y describir el la situación o el comportamiento en su estado natural, señalando las características más relevantes de su funcionamiento o el curso de su desarrollo. c. Determinar las relaciones relaciones que guarda guarda una situación, conducta o variable con otra u otras variables observables. d. Establecer las causas causas a las que obedece una situación o comportamiento. Los estudios del grupo (a) son fundamentalmente de carácter exploratorio, no tienen otro propósito que describir, a grandes rasgos , las tendencias dominantes de hechos que prevalecen en el medio, ocurridos en el momento presente. Los temas que cubre este tipo de investigación son variados y se realizan con frecuencia: encuestas de opinión sobre preferencias políticas, hábitos de fumar, estado de la educación, preferencias de programas radiales o t elevisivos, etc. Los resultados de estos estudios, a menudo sirven para proponer hipótesis y avanzar  en profundidad hacia el conocimiento de los hechos explorados. Los estudios del grupo (b) utilizan la observación y corresponden a “trabajos de campo”, denominados así por que el investigador se int roduce dentro del “campo”

para obtener sus datos procurando registrar los hechos o fenómenos tal como ocurre, naturalmente sin provocar alteraciones, por lo que se les conoce como “investigación naturalista”.

Los estudios del grupo (c) se refieren al estudio de problemas relativos a la medición de relaciones entre variables o enfoque correlacional. Sus datos s urgen de reacciones a test psicológicos, escalas de actitudes o instrumentos de medida similares. El cuarto grupo (d) corresponde a estudios de relación causal, su propósito es explicar por qué ocurre un evento. Por regla general el i nvestigador propone una 1

hipótesis en la que se expresa la causa c ausa presunta que motiva el evento, que procura verificar haciendo uso del método experimental. El objetivo más ambicioso de este tipo de investigación es explicar e xplicar las causas de por qué qu é ocurre un hecho o conducta. Pero hay situaciones, especialmente en educación en que difícilmente se puede utilizar el experimento en su forma más elaborada. (1). Reynaldo Alarcón (1991). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Fondo Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima 3.1. HIPÓTESIS (2). La hipótesis es definida por diversos autores como: a. Una proposición que establece relación entre los hechos: Tamayo (1989  – 75): "La hipótesis es una proposición que nos permite establecer  relaciones entre los hechos. Su valor reside valor reside en la capacidad para establecer  relaciones entre los hechos y explicar el por qué se producen".  Arias (1897 – 55): "Es una proposición respecto a algunos elementos empíricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos". b. Como una posible solución del problema: Pardinas (1974  – 132): "La hipótesis es una proposición anunciada para responder  tentativamente a un problema". Van Dalen (1974  – 170): "Las hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que buscan describir o explicar condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos". a. Como relación entre variables: Kerlinger (1985  – 12): “Es una expresión conjetural de la relación existente entre dos o más variables. Siempre aparece en forma f orma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra”.

b. Como método de comprobación:  Abouhamad (1965:74): "La hipótesis es una proposición, condición o principio principio que se supone sin certeza con el fin f in de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este método comprobar su concordancia c oncordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse". (2). http //www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml tomado el 22 de julio del 2012. 3.1.1. Hipótesis de investigación (3) Una hipótesis de investigación representa un elemento fundamental en el proceso de investigación, es el verdadero motor de la investigación. Después de formular  un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién r ecién comienza.

2

La hipótesis de investigación es el elemento que condiciona el diseño de la investigación y responde provisionalmente al problema. Toda hipótesis constituye un juicio o proposición, una afirmación o una negación de algo que puede validarse estadísticamente. Sin embargo, es un juicio de carácter especial, son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas disponibles. Toda hipótesis indica un tipo de relación que se espera encontrar, dados A y B (hechos, fenómenos, variables): Describe alguna o algunas propiedades de la relación entre A y B. El primer elemento A es la causa del segundo B. Cuando se presenta esto, A entonces sucede aquello, B. Cuando esto sí, A, entonces aquello no, B. Para que sea admitida como cuerpo de conocimiento científi co, la hipótesis tiene que poder establecer una cuantificación determinada o una proporción matemática que permita su verificación estadística, pues el argumento meramente inductivo no es científicamente concluyente. 3.1.2. Características de la hipótesis Debe referirse a una situación real o realizable, no a una situación que no puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos. Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, estar bien definidas y ser lo más concretas posible. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder  ser observados y medidos. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. (3). http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico) 

















3.1.3. La hipótesis en la investigación descriptiva. (4) Generalmente se acepta que las investigaciones descriptivas o no experimentales, no lleven una hipótesis, porque de elaborarse esta, tendr ía dificultades o no podría cumplir con todos los requisitos que se mencionan en 3.1., específicamente que establezca relación entre hechos y variables. Una investigación descriptiva, aunque es capaz de establecer relaciones entre variables, no llega al nivel de explicación, es decir, a determinar las causas ni el porqué de los hechos y fenómenos. 3.1.4. Hipótesis en las investigaciones descriptivas correlaciónales. En este tipo de investigación las variables se seleccionan en concordancia con la teoría existente y proponen una hipótesis en la que se indica la relación entre las variables X e Y pero no en relación causa-efecto. (4). Donald Ary y Lucy Jacobs (1989). Diseño de investigación, México. Edit. McGrau Hill.

3

Ejemplo de una hipótesis descriptiva correlacional es la siguiente: Hi. Existe relación significativa entre el castigo físico como pauta de crianza y la conducta agresiva de los niños del segundo grado de educación primaria de la I. E. XV. en el año 2012. Ho: No existe relación significativa entre el castigo físico como pauta de crianza y la conducta agresiva de los niños del segundo grado de educación primaria de la I. E. XV. en el año 2012.

3.1.5. Hipótesis en las investigaciones experimentales (preexperimentales, cuasiexperimentales y experimentales puras). Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de demostrar  (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómenos, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de la(s) variable(s) que presumiblemente son su causa. En un experimento la situación o conducta a estudiar es deliberadamente provocada (manipulada) bajo determinadas condiciones para que ocurra. Lo que busca el experimentador es determinar si existe relación entre dos órdenes de hechos, produciendo un cambio en uno y observando si esa alteración produce un cambio en el otro. En esa situación el experimentador manipula un factor  denominado “variable independiente” (E, estímulo) y observa y mide sus ef ectos en la “variable dependiente” (R, r espuesta), mientras las otras situaciones que pueden

afectar los resultados, permanecen bajo riguroso control. El diseño más simple puede expresarse por la relación E R (estímulo y respuesta, antecedente y consecuente, causa presunta y efecto presumido). Pero entre el estímulo y la respuesta se ubica el organismo (O) que recepciona y procesa los estímulos, por que la respuesta no es una acción mecánica de entrada y salida de eventos. Un paradigma más completo debe comprender, por tanto, las variables del organismo, interconectada entre la iniciación de los factores que producen la conducta y la conducta resultante. Ese nuevo paradigma estará representado por la fórmula E O R (estímulo, organismo, respuesta) (5). Reynaldo Alarcón (1991). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Fondo Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima

3.1.6. Características de la Investigación Experimental (6). Existen tres elementos esenciales que el científico utiliza al realizar su experimento: control, manipulación y observación. Control: Es la esencia del método experimental. Sin él resulta imposible evaluar los efectos de una variable independiente. Para llegar a una conclusión sobre la relación entre dos variables, hay que controlar los efectos de cualquier variable extraña, o sea 4

aquella variable que es ajena al propósito del estudio, pero que puede influir en la variable dependiente. Por ejemplo si aplicamos un método X para el mejoramiento de la capacidad Y, podemos concluir luego del experimento, que el método X ha influido significativamente en el desarrollo de la capacidad Y, pero también podría decirse que eso se debe a la inteligencia, o a la influencia de los padres que conocen el método y en casa apoyan al estudiante para mejorar la capacidad Y, o a otras variables extrañas al experimento que pueden confundir la verdadera relación entre variables. Si no se establece control sobre esas variables extrañas el experimento carece de verdadera validez. Pero el control estricto de esas variables extrañas solo es posible en un laboratorio y aún con restricciones. Por ello es que las investigaciones cuyas muestras no son aleatorizadas carecen de validez y solo sirven como elementos didácticos para aprender a investigar pero no como modelos de investigaciones que darán frutos para el acrecent amiento de la teoría sobre el tema que se está investigando. Manipulación. Es la operación deliberada que efectúa el investigador sobre una variable. En educación se refiere a la imposición de un conjunto prestablecido de condiciones diversas a los sujetos de investigación. Este conjunto se denomina variable independiente, experimental, de estímulo o de tratamiento. Suele ser un programa organizado y planeado por el investigador, que se organiza para aplicarlos a determinados sujetos y en determinadas condiciones. Observación. La experimentación se interesa por el efecto que la manipulación de la variable independiente produce en una variable dependiente o variable respuesta. Para ello se realizan observaciones sobre algunas de las característica s de los cambios de comportamiento de los sujetos que intervienen en la investigación, por  ejemplo sobre el aprovechamiento en un determinado área curricular. Esas observaciones que de preferencia han de ser de índole cuantitativo, constituye la variable dependiente, es decir, en sentido estricto, la variable dependiente la constituyen las puntuaciones o resultado de las observaciones no el a rovechamiento ro iamente dicho.

3.1.7. Hipótesis y estadística inferencial En un trabajo de investigación generalmente se plantean dos hipótesis mutuamente excluyentes: la hipótesis nula o hipótesis de nulidad (Ho) y la hipótesis de investigación ( Hi) o hipótesis alternativa ( Ha). La hipótesis de investigación es una afirmación especial cuya validez se pretende demostrar, si las pruebas empíricas no la apoyan, se aceptará la hipótesis nula, abandonándose la hipótesis de investigación. Hipótesis nula (Ho). Para todo tipo de investigación en la que tenemos dos o más grupos (por ejemplo GE y GC), se establecerá una hipótesis nula. La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos GE y GC o entre las 5

variables, o que la variable independiente no tiene efecto s obre la variable dependiente. Es decir, si consideramos la media de cada grupo, resulta que: Ho = x1  2 o lo que es lo mismo Ho =  x1 - x2 = 0, o en términos estadísticos: Ho = µ1 = µ2 o Ho = µ1 - µ2 = 0 Por ejemplo, supongamos que un investigador cree que si un grupo de jóvenes se somete a un entrenamiento intensivo de natación, éstos serán mejores nadadores que aquellos que no reciben entrenamiento. Para demostrar su hipótesis toma al azar una muestra de jóvenes, y también al azar los distribuye en dos grupos: uno que llamaremos experimental, el cual recibirá entrenamiento, y otro al que llamaremos control que no recibirá entrenamiento alguno. La hipótesis nula señalará que no hay diferencia en el desempeño en la prueba de natación entre el grupo que recibió el entrenamiento y el que no lo recibió, es decir niega que la variable independiente (entrenamiento) pueda tener influencia en la variable dependiente (rendimiento). Una hipótesis nula es importante por varias razones: a. Es una hipótesis que se acepta o se rechaza según el resultado de la investigación. b. El hecho de contar con una hipótesis nula ayuda a determinar si existe una diferencia entre los grupos, si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar.

Hipótesis alterna Ha. La hipótesis alterna o de investigación, es aquella que nos dice que existen diferencias significativas entre los grupos GE y GC, es decir, si consideramos la media de cada grupo, resultará que:    1   2 o lo que es lo mismo   1   2 o    2   1 o en términos estadísticos Ho = µ1 > µ2 o Ho = µ2 > µ1. De este tipo de formulación surge lo que se conoce como “colas” en el tratamiento estadístico. Toda hipótesis debe probar lo que afirma o niega. Los estadísticos que permiten realizar esta prueba de hipótesis son varias, la más conocida es la t de Student. 

Valr de μ.

Para explicarlo es necesario explicar previamente la diferencia entre universo (o población) y muestra. Universo es el conjunto de elementos que queremos estudiar, en cambio muestra es una parte del universo, que habitualmente se toma para "espiar" al universo cuando éste es muy grande. Supongamos que nos interesa un valor numérico que posee cada uno de los elementos de la población. El símbolo griego μ (mi) se utiliza para la media aritmética del universo y es un valor único. Para la media aritmética muestral se usa X con una raya encima.

3.1.8. Prueba de hipótesis. La hipótesis, por ser una explicación apriorística de un hecho, lleva la condición de que tiene que comprobarse lo que afirmó o supuso. Por ello, probar la validez de a

una hipótesis implica confrontarla con la ocurrencia real de los hechos que en toda investigación está representada por los datos que se obtienen en el curso del trabajo investigativo. La aceptación o rechazo de una hipótesis conlleva realizar la tarea denominada prueba de hipótesis, mediante la elección de la prueba estadística. Las pruebas estadísticas sirven para juzgar si los datos numéricos obtenidos son significativamente diferentes los unos de los otros. En la actualidad hay un amplio número de pruebas estadísticas de significación, lo importante es seleccionar la que mejor se adecúe al diseño de investigación. Para ello: a. Se especifica el nivel de significación, calculando la prueba “p” que puede ser  mayor o menor a un valor dado ya establecido y por ello se dice que el resultado es “significativo” al nivel α (alfa). Los niveles que se utilizan en la investigación psicológica son de 0.05 y .01. Por lo general el valor p = 0.05 proporciona seguridad para considerar falsa la Ho. En algunos casos puede ser necesario un grado mayor de seguridad como p = 0.01, en este caso el resultado se considera “muy significativo” b. Se decide la aceptación o rechazo de Ho. La Ho será rechazada si el resultado de la prueba de significación estadística tiene un valor que es igual o menor al nivel de significación establecido (p ≤ 0.05 o p ≤ 0.01).

Las hipótesis estadísticas se suelen plantear de la siguiente forma: 



Hipótesis de investigación: Existe una diferencia entre el nivel de ansiedad de los niños con un coeficiente intelectual alto y aquellos con un coeficiente bajo. Hipótesis nula: No existe diferencia en los niveles de ansiedad entre niños con coeficientes intelectuales altos y aquellos que tienen coeficientes intelectuales bajos.

(6). Donald Ary y Lucy Jacobs (1989). Diseño de investigación, México. Edit. McGrau Hill.

Las Hipótesis en la investigación Tecnológica se estructuran siguiendo la metodología de las investigaciones experimentales.

 b

3

3.2. VARIABLES. El término “variable” (7) se refiere a una convicción fundamental de la actividad

científica, según la cual el mundo objetual está sujeto a procesos de cambio permanentes. De modo que se acepta el postulado de que la realidad objetual es cambiante o variable, y el conocimiento del objeto debe aprehenderlo en su cambio o variación desde una cierta perspectiva. El término está tomado de las matemáticas, pero con una acepción bastante elástica en las ciencias sociales, y se le utiliza como sinónimo de aspecto, característica, propiedad o dimensión. En este sentido se les utiliza básicamente en los estudios de tipo descriptivo. También se entiende por variable una característica observable (o variable) ligada con a otros aspectos observables (variables) en una relación determinada. Estas relaciones pueden ser de causalidad, covarianza, dependencia, asociación, etc. E n los estudios explicativos la palabra variable se utiliza en ese sentido. Variable sería toda propiedad o cualidad de un objeto (o sujet o) si reúne dos condiciones: a. Que la cualidad o propiedad puede asumir distintos estados o valores, es decir, que puede variar, y b. Que dicha variación es susceptible de observación y medición. Por ejemplo: el aprendizaje, la inteligencia, grado de instrucción, etc., son variables que pueden adquirir distintos estados o valores al ser contrastados con individuos concretos, por ejemplo alumnos. (7). Donald Ary y Lucy Jacobs (1989). Diseño de investigación, México. Edit. McGrau Hill. Según el modo de cómo se presentan las características o propiedades de las variables, se pueden clasificar para nuestro interés en: teórica o empíricas, cualitativas o cuantitativas, continuas o discontinuas, independientes o 8 dependientes, y una amplia gama de clases ( ). Teóricas o empíricas.

Las variables teóricas son aquellas cuya variación de estados o valores no es directamente observable en una unidad de observación. Su naturaleza es puramente conceptual, por ejemplo calidad de los servicios educativos. Para la observación de la variable del ejemplo, habrá necesidad de ser derivada en variables empíricas o indicadores. En las variables empíricas los estados o valores son directamente observables en una unidad de observación. Son indicadores representativos de alguna dimensión conceptual y pueden expresar cualidades o cantidades, por ejemplo tasa de deserción.

4

CONSTRUCCION TEORICA Y EMPIRICA DE LAS VARIABLES CON QUE SE OBSERVA Y ANALIZA UN OBJETO CONCEPTO

TEORIA

PLANO CONCEPTUAL VARIABLE

PLANO EMPIRICO INDICADOR

OBSERVACION

Cualitativas o cuantitativas.

Las variables cualitativas o atributos son las variables que se expresan en cualidades del objeto o sujeto. Por ejemplo vocación profesional. Las cuantitativas son aquellas en las que la cualidad o propiedad asume un valor  numérico y puede presentarse en diversos grados o intensidad. Por ejemplo la talla, nivel de ingresos, deserción escolar. Continuas o discontinuas

Las continuas son las que pueden asumir cualquier valor numérico de un intervalo, por ejemplo las tasas de natalidad (15.3%). Las discontinuas o discretas, son las que solo pueden tomar valores enteros (numero de alumnos, número de hijos, etc. (345 alumnos) Dependientes o independientes.

Las variables dependientes (Y) son las variables a explicar en función de otros elementos o variables. Y = f(X). Las variables independientes son las variables o factores capaces de explicar las variables dependientes, por lo que se les denomina también variables explicativas. (8). Ander-Egg, Ezequiel (1980). Técnicas de investigación social. Buenos Aires. El Cid editor.

3.2.1. Operacionalización de variables (9). La operacionalización de variables es el proceso de sustitución de una variable teórica por uno o varios indicadores capaces de permitir observar y medir  dimensiones de su significado en una o distintas unidades de observación. Es la acción de definir operacionalmente un concepto. El procedimiento adecuado para la operacionalización de variables has sido sistematizado por distintos especialistas. Se presenta una propuesta simple que distingue las siguientes fases: Identificación nominal, identificación de dimensiones, elección de indicadores. a. Identificación o definición conceptual o nominal. 5

Consiste en la conceptualización de la variable. Para ello se puede utilizar un concepto ya existente, proveniente de algún enfoque teórico q ue resulte pertinente o en caso contrario es válido que el investigador elabore un concepto propio que sea coherente con los fines de la investigación. b. Identificación o definición de dimensiones

 A esta fase se le conoce con el nom bre de “la estructura latente” del concepto. La estructura latente es el catálogo de rasgos o dimensiones significativas expuestas por el concepto. Este análisis consiste en: i. Seleccionar y especificar cuales son las dimensiones del concepto de interés práctico para el investigador, y ii. Estimar que las dimensiones seleccionadas sean escrutables, es decir, que de ellas puedan inferirse indicadores. c. Elección de indicadores.

Consiste en elegir los indicadores representativos (pertinentes, unidimensionales y descriptivas) de cada una de las dimensiones de significado de la variable que sean de interés práctico para el investigador. (9). Sierra Bravo, 1979. Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid, Editorial Paraninfo. La finalidad de la operacionalizción de variables ( 10) es la de traducir una variable teórica (no observable directamente) en uno o más indicadores (de observación directa) a partir de los cuales se puede construir un instrumento para recolectar  información. Es una labor de desagregado que parte del concepto o variable, hasta llegar al nivel de los indicadores, en una estructura jerárquica mediante la descomposición de un único punto de vista (concepto o variable) en sub-puntos de vista (criterios o dimensiones), los que a su vez son nuevamente descompuestos (subcriterios o sub dimensiones), y así sucesivamente, hasta alcanzar puntos de vista que son relevantes para el análisis. El resultado es una estructura jerárquica coherente de tipo arborescente, que viene a constituir el punto de partida en un problema de investigación o evaluación (ver gráfico siguiente). Esta labor de operacionalización, no deja de tener su lado subjetivo, pues es a criterio de los investigadores, quienes optan por uno u otro punto de vista en la construcción de la estructura jerárquica. La única garantía a tener en cuenta cuando se elige un enfoque particular, es la calidad de la información utilizada en su definición, por lo que las comparaciones deducidas a partir de un criterio deben tener en cuenta elementos de incertidumbre, imprecisión y/o la ambigua determinación que caracteriza la información utilizada en su construcción. En algunas oportunidades las variables en estudio ya cuentan con instrumentos construidos, desarrollados y validados en contextos reales de investigación, en estos casos el instrumento validado sustituye al proceso de operacionalización. Por  ejemplo: para la variable “estilos de aprendizaje”, el instrumento validado puede ser el “Cuestionario Chea-Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje”.

(10). Consejo Nacional de Evaluación y acreditación del Ecuador CONEA (2009). Modelo de evaluación de desempeño institucional de las instit uciones de educación superior. Quito. CONEA. 6

3.2.2. Variables empíricas o indicadores (11). Se llama indicador a toda variable empírica cualitativa o cuantitativa, que representa una dimensión del significado conceptual de una variable teórica en forma directamente observable y mensurable. El indicador expone los valores de la variable que son de interés para el investigador, posibilitando, a través de la observación y la medición, registrar la variación de esos valores o estados en una o varias unidades de observación. El indicador es por tanto, una variable empírica que opera c omo requerimiento específico de información, para estructurar conforme a datos, el comportamiento del significado conceptual de la variable teórica que representa. (11). Ander-Egg, Ezequiel (1980). Técnicas de investigación social. Buenos Aires. El Cid editor. 3.2.3. Operacionalización de variables de investigación aplicada o tecnológica. Las variables de investigaciones aplicadas o tecnológicas que hacen r eferencia a un Programa, Sistema, Modelo, Estrategia, etc., deben igualmente ser  operacionalizadas, pero teniendo en cuenta que las dimensiones e indicadores tienen que hacer referencia al Programa, Sistema, Modelo, Estrategia, etc., y no a otra cosa.

7

DIMENSION

FACTOR

CRITERIO

INDICADOR

ESTUDIANTES Y ENTORNO Deberes y derechos

 Admisión y selección

Políticas

Perfil del egresado

Banco de datos

Estado actual estudiantes activos

% de proveniencia

% de estudiantes extranjeros

Bienestar 

Becas y créditos

Orientación académica

Incentivos y financiamiento

Procesos

Plan de estudios

formativos

Diagnóstico

Competencias y perfil del egresado

Organización del Plan de Estudios

Distribución de contenidos

Revisión del Plan de Estudios

Valores éticos del Plan de Estudios

Monitoreo del Plan de Estudios

Mejoramiento del Plan de Estudios

 Actividades de actualización docente

1

2 Satisfacción con el Plan de Estudios

Gráfico 01. Estructura arborescente de la Dimensión Estudiantes y Entorno de la Variable Calidad Institucional. Fuente. CONEA (2009). Modelo de evaluación de desempeño institucional de las instituciones de educación superior. Quito. CONEA.

8

3.3. TIPO DE ESTUDIO (12): El término “tipo” se refiere al modo o la modalidad que pueden presentar los

estudios que se emprenden. Comprende el conjunto de las opciones más importantes a disposición de los investigadores. Las tesis pueden presentar diferentes modalidades, que permiten clasificarlas de acuerdo con su naturaleza y propiedades, según diversos criterios, entre los que destacan: CRITERIO TIPOS SUB TIPO DIVISION Por su amplitud Monográficas Panorámicas Por su alcance Históricas temporal  Actuales Por su relación Básicas con la práctica  Aplicadas Observación simple Participante Empíricas No participante Experimento Por su naturaleza Observación documental Teóricas Metodológicas Crítico evaluativas Univariable Descriptivas Transversal Longitudinal Comparativas Por su carácter  Relacionales Experimentales Pre-experimentales (causa-efecto) Cuasiexperimentales Experimento puro De replicación. Por sus fuentes Primarias Secundarias Fuente: Sierra Bravo, Restituto (1994). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid. Editorial Paraninfo.

3.3.1. Tipificación en una investigación Descriptiva:  Algunos de los trabajos de investigación de los tesistas de Tingo María indican: “El tipo de investigación es Básico, descriptivo y cuantitativo ”. ¿Qué significado tiene? Es una investigación básica, fundamental o pura, por que contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Es la investigación que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos, con el fin de incrementar el conocimiento y comprensión de los principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad por sí misma. Una descripción es la enunciación de una o varias proposiciones (juicios, oraciones, que afirman o niegan algo) sobre una determinada situación, pero que 9

no explican el porqué de tal situación. Es decir, enuncian las proposiciones pero no las relacionan una con otras para inferir de ellas otras proposiciones (Amorós, 2012). Sierra Bravo (1994) dice que la investigación básica es la investigación científica por excelencia, como dice Bunge (1972), “los problemas científicos no son primariamente problemas de a cción, sino de conocimiento”. La investigación básica puede ser descriptiva o explicativa. (12). Sierra Bravo, Restituto (1994). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid. Editorial Paraninfo. Es descriptiva (13) porque trata de obtener información acerca del estado actual de los hechos, fenómenos o variables. Con ello se pretende precisar la naturaleza de una situación tal como existe en el momento del estudio, sin aplicar ni controlar el tratamiento. El objetivo consiste en describir con detalle las características de "lo que existe" con respecto a las variaciones o a las condiciones de una situación. Casi nunca busca la comprobación de las hipótesis. (13). Donald Ary y Lucy Jacobs (1989). Diseño de investigación, México. Edit. McGrau Hill Es cuantitativa (14) por que el tratamiento de los datos recabados acerca de una determinada realidad es de manera científica, es decir de forma numérica, con ayuda de herramientas del campo de la estadística. (14). http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa

3.3.2. Tipificación en una investigación Descriptiva transversal:  Además de definir porque es básica y descriptiva se definirá por que es transversal. Un estudio transversal, estudio de prevalencia o estudio vertical es un tipo de estudio observacional y descriptivo, que mide la proporción de personas que en un determinado área geográfica y periodo de tiempo establecidos han estado expuestos a los efectos de una determinada forma de actuar del ser social. Se estima en una muestra poblacional en un tiempo único; es decir, permite estimar la magnitud y distribución de una condición, hecho o fenómeno social en un momento dado. Los datos que proporcionan estos estudios t ienen gran importancia para planificar los recursos de cualquier institución, programa o sistema. Estos estudios hacen referencia por ejemplo al clima institucional, a la calidad educativa o institucional, cultura organizacional, etc. en los que generalmente se observa más de una variable y sus interrelaciones (directivos, docentes, estudiantes, personal administrativo, materiales educativos, infraestructura, etc.), pero teniendo en cuenta que no son interrelaciones de tipo causal (causa-efecto), sino de tipo descriptivo, en el que la observación de variables o subvariables se considera a cada una con una cierta independencia de las otras.

10

3.3.3. Tipificación en una investigación Descriptiva Correlacional:  Algunos de los trabajos de investigación de los tesist as de Tingo María indican: “El tipo de investigación es Básico, descriptivo correlacional y cuantitativo”. ¿Qué

significado tiene? Básico (ver acápite anterior) Los estudios correlaciónales ( 15), son un tipo de investigación descriptiva que trata de determinar el grado de relación existente entre dos variables X e Y. La relación existente entre dos variables no indica necesariamente una relación c ausal (causaefecto) entre las variables. La correlación no significa que una variable dependa de la magnitud de la otra. (15). Donald Ary y Lucy Jacobs (1989). Diseño de investigación, México. Edit. McGrau Hill.

3.3.4. Tipificación en una investigación Experimental:  Algunos de los trabajos de investigaci ón de los tesistas de Tingo María indican: “El tipo de investigación es Aplicado o tecnológico, experimental (pre-experimental y cuasiexperimental) y cuantitativo”. ¿Qué significa? La investigación aplicada ( 15), pretende la aplicación de los logros de la investigación básica con fines prácticos. Últimamente se ha extendido, especialmente con relación a la política científica, el término “investigación y desarrollo experimental” que se representa por los símbolos I+D, que comprende tres tipos de actividades: investigación básica, dirigida a la obtención de nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observados, investigación aplicada, orientada a un objetivo concreto de carácter práctico, y desarrollo experimental o tecnológico, en el que se incluyen los trabajos dirigidos a la producción de materiales, productos y dispositivos nuevos, al establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la perfección y mejora de los ya existentes. (15). Sierra Bravo R. op. cit. La investigación experimental ( 16) es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causasantecedentes) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador. Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a una o más variables dependientes y por qué lo hacen. (16). Hernández, Fernández y Baptista (2003). Metodología de lña investigación. México. Mc Graw-Hill

11

3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: El diseño (16). Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir, visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo de configuración mental en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales, estéticas y simbólicas. El proceso necesita numerosas fases como: observación, investigación, análisis, testado, ajustes, modelados. Diseñar es una tarea compleja, dinámica e intrincada. El diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. Los diseños son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como: contar, medir, describir, explicar. (16). http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(d%i3%A9seño_invest%C3%Agació) 3.4.1. El diseño de investigación descriptiva, correlacional y experimental.  Asumen las ecuaciones o fórmulas ya explicadas con anterioridad. (ver documento entregado) 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA (17): 3.5.1. Población. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes. Una población finita es aquella que está formada por un limitado número de elementos, por ejemplo; el número de habitantes de una ciudad. En investigación, " Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones ". Levin & Rubin (1996). "Una población es un conjunto de elementos que presentan una caracter ística común". Cadenas (1974). Cuando la población es muy grande, es obvio que la observación y/o medición de todos los elementos se multiplica la complejidad, en cuanto al trabajo, tiempo y costos necesarios para hacerlo. Para solucionar este inconveniente se utiliza una muestra estadística. Es a menudo imposible o poco práctico observar la totalidad de los individuos, sobre todos si estos son muchos. En lugar de examinar el grupo entero llamado población o universo, se examina una pequeña parte del grupo denominada muestra.

12

3.5.2. Muestra: La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global. "Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991). "Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos". Levin & Rubin (1996). "Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la  población en referencia", Cadenas (1974).

Por ejemplo estudiamos los valores sociales de una población de 5000 habitantes aprox., entendemos que sería de gran dificultad poder analizar los valores sociales de todos ellos, por ello, la estadística nos dota de una herramienta que es la muestra para extraer un conjunto de población que represente a la globalidad y sobre la muestra realizar el estudio. Una muestra representativa contiene las características relevantes de la población en las mismas proporciones que están incluidas en tal población. Los expertos en estadística recogen datos de una muestra. Utilizan esta información para hacer referencias sobre la población que está representada por la muestra. En consecuencia muestra y población son conceptos relativos. Una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo. La población y la muestra, especialmente esta, deben ser  caracterizadas, es decir, debe indicarse qué características presenta la muestra en relación a su edad, clase social, tipo de hogar y otros datos que hagan referencia a la situación actual de ese grupo humano. (17). http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/940/page_07.htm

3.5.3. Población y muestra en una investigación descriptiva, descriptiva transversal y descriptiva correlacional. En este tipo de investigación se realiza lo que se conoce con el nombre de muestreo no probabilístico: es aquel donde intervienen o se involucran algunos elementos del criterio humano: Su utilización se justifica por la comodidad y la economía, pero tiene el inconveniente de que los resultados de la muestra no pueden generalizarse para toda la población. (Gil Malca, 1991), o también utilizando la técnica denominada muestreo a juicio o criterio, mediante el cual el investigador elige la muestra seleccionando los elementos que a él le parecen representativos (Gil Malca, 1991). Puede decirse entonces: La población y la muestra a estudiar en el presente trabajo de investigación no probabilístico, a juicio y criterio del investigador y dirigida, intencional e íntegra, porque ha sido seleccionada de acuerdo a los intereses de la investigadora y porque no se obtuvo en base a un proceso de aleatorización. Está constituida por  xx estudiantes cuyas edades fluctúan entre los xx y xx años, nivel socioeconómico 13

xxx, con predominancia del sexo xx en un xx%, de las carreras de Educación Inicial y Primaria del Instituto Superior Pedagógico Privado Juan Pablo II de Trujillo, según la tabla N° 1 Tabla N° 1 Población de estudio por especialidad Carrera

V Ciclo

VII Ciclo

IX Ciclo

Total

%

Educ. Inicial Educ. Primaria

8 19

10 21

15 20

33 60

35 65

n = 93 Fuente: Secretaría del Instituto Superior Pedagógico Privado Juan Pablo II

3.5.4. Población y muestra en una investigación experimental (pre o cuasi). (Además de lo indicado en párrafo anterior se indicará la inclus ión de los grupos experimental y de control, y se deberá presentar un cuadro en el que se muestre las cantidades de estudiantes en ambos grupos. Igualmente se indicará las características relevantes de estos estudiantes). 3.6. METODO DE INVESTIGACION. Ver y utilizar el contenido del documento: Método en la Investigación Científica entregado junto a este documento en esta misma sesión.

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.7.1. TÉCNICAS: Técnica (18), (del griego téchne, que significa arte). La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia. En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas. La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas. La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico). Otra definición de técnica: "Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o 14

determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado." (18). http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php

Características de la técnica: Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la prueba y el error. Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica. Cada persona le imprime su sello personal. No es exclusiva de los humanos, aunque sus técnicas son más complejas. Presentamos un listado de algunas de las técnicas más útiles en la investigación científica. El Tesista determinará cuales son las más apropiadas para su trabajo de investigación. El listado no agota todas la técnicas, por lo que podrá asignar  otrasque crea por conveniente pero que no confunda técnica con instrumento. a. Observación. b. Encuesta. Hay dos tipos principales de encuestas, las que se aplican en forma escrita y se le denomina cuestionario y las que se aplican oralmente y se le denomina entrevista. Una encuesta recoge datos mas o menos limitados a partir  de un número relativamente extenso de casos. Su finalidad es conseguir  información sobre las variables y no sobre los individuos. La mayoría de encuestas son investigaciones del stutus quo (las cosas tal como están) intentan medir lo que existe sin preguntar por qué existe. Una encuesta que cubra la población entera se llama censo, la que abarca solo una parte se llama encuesta muestral. Las encuestas pueden ser sobre objetos tangibles (concretas: mesas, docentes con maestría) o intangibles (abstractas: moral, aspiraciones) Ciertas reglas a tener en cuenta en las encuestas son: Elegir bien a los sujetos, seleccionar adecuadamente las preguntas, definir el tipo de encuesta, organizar las preguntas adecuadamente. 1. Cuestionario. 2. Entrevista. c. Lista de Cotejo. Es una matriz de doble entrada en la que se anotan en las filas los conceptos o aspectos que se desean observar y en las columnas las calificaciones que se otorga a la observación. Para su elaboración es requisito indispensable tenr bien definido el objetivo que se desea lograr, los indicadores que se desea observar y el tipo de calificación que se otorgará a cada aspecto observado (si-no, bien, regular, mal, pésimo, etc.) d. Escalas. Los seres humanos asumimos actitudes que son las predisposiciones aprendidas para responder de una determinada manera, favorable o desfavorable, hacia los objetos, símbolos, actos, costumbres; por ejemplo, ante el aborto, racismo, agresión, política, etc. Las actitudes tienen dos propiedades: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja). Por ello mismo es posible medirlas a través de las escalas, la más conocida la escala Likert  (de escalamiento), la diferencial semántico y la de Gutman. 

  

15

e. Test psicológicos o pruebas psicológicas. La psicometría es la disciplina que se encarga de la medición en psicología. Medir es asignar un valor numérico a las características de las personas, y comparar esos atributos con números y/o datos objetivos. Así, no se usa para medir personas en sí mismas, sino sus diferentes aspectos psicológicos, tales como conocimientos, habilidades o capacidades y personalidad. Los test, son instrumentos experimentales que tienen por objeto medir o evaluar  una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Como justificación teórica de la validez de una medición mediante el uso de test psicológicos se argumenta que el comportamiento que provoca en el individuo puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma situación experimental, con lo que se da lugar a una determinada clasificación del sujeto. La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar. f. Prueba. Son aquellas situaciones controladas donde se intenta verificar el grado de rendimiento o aprendizaje logrado por los aprendices. Vea el documento enviado por el Asesor Metodológico vía correo electrónico. Está en bruto, es decir requiere editarlo para poder utilizarlo convenientemente. g. Fichaje. Técnicas que nos permitirá recoger información detallada de los textos, para luego ser procesada en el marco teórico. Vea el documento “Fichaje” entregado con anterioridad por el Asesor Metodológico. h. Experimento pedagógico: vea el punto 3.1.5. de este mismo documento. i. Validación: es la acción y efecto de validar  (convertir algo en válido, darle fuerza o firmeza). El adjetivo “válido” , por otra parte, hace referencia a aquello que vale legalmente o que es firme y subsistente. Por ejemplo: “El investigador ya realizó la validación del proyecto, que será desarrollado en los próximos meses” , o “El programa no superó el proceso de validación y, por lo tanto, no es aplicable para efectos de la i nvestigación ” . La Validación es la comprobación de que un documento está bien formado y se ajusta a una estructura definida. Un documento bien formado sigue las reglas básicas establecidas para el diseño de documentos. Un documento válido además respeta las normas dictadas por la definición de tipo de documento o por el esquema utilizado. Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez. La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. Por  ejemplo, si una prueba de inteligencia la aplico hoy a un grupo de personas y me proporciona ciertos valores de inteligencia; la aplico un mes después y me proporciona valores diferentes, al igual que en subsecuentes mediciones, diríamos que esa prueba no es confiable. Los resultados no son consistentes; no se puede “confiar” en ellos.

16

La confiabilidad de un instrumento de medición se determina mediante diversas

técnicas, las cuales se comentarán brevemente después de revisar el concepto de validez. La validez  , en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento para medir la inteligencia válido debe medir la inteligencia y no la memoria. Una prueba sobre conocimientos de Historia debe medir esto y no conocimientos de literatura histórica. Aparentemente es sencillo lograr la validez. Sin embargo, la situación no es tan simple cuando se trata de variables como la motivación, la calidad de servicio a los clientes, la actitud hacia un candidato político y menos aun con sentimientos y emociones, así como diversas variables con las que trabajamos en ciencias sociales. La validez es una cuestión más compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición que se aplica. Kerlinger (1979, p. 138) plantea la siguiente pregunta respecto a la validez: ¿Está usted midiendo lo que usted cree que está midiendo? Si es así, su medida es válida; si no, no lo es. La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia (Wiersma, 1986; Gronlund, 1985): a) evidencia relacionada con el contenido, b ) evidencia relacionada con el criterio y c) evidencia relacionada con el constructo. Hablemos de cada una de ellas. a. Evidencia relacionada con el contenido o validez de co ntenido . Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido. Por ejemplo, una prueba de operaciones aritméticas no tendrá validez de contenido si incluye sólo problemas de resta y excluye problemas de suma, multiplicación o división. 0 bien, una prueba de conocimientos sobre las canciones de “Los Beatles” no deberá basarse solamente en sus álbumes Tet it Be”y “Abbey Road”, sino que debe incluir canciones de t odos sus discos. Un instrumento de medición debe contener representados a todos los items del dominio de contenido de las variables a medir. b. Evidencia relacionada con el criterio o validez de criterio . Establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Este criterio es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento. Entre los resultados del instrumento de medición se relacionen más al criterio, la validez del criterio será mayor. Por ejemplo, un investigador valida un examen sobre manejo de aviones, mostrando la exactitud con que el examen predice qué tan bien Un grupo de pilotos puede operar un aeroplano. c. Evidencia relacionada con el constructo o validez de constructo . E s probablemente la más importante sobre todo desde una perspectiva científica y se refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo medidos. Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico. El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría. No es posible llevar a cabo la validación de constructo, a menos que exista un marco teórico que soporte a la variable en relación con otras variables. Entre más elaborado y comprobado se encuentre el marco teórico que apoya la hipótesis, 17

la validación de constructo puede arrojar mayor luz sobre la validez de un instrumento de medición. VALIDEZ TOTAL = VALIDEZ DE CONTENIDO + VALIDEZ DE CRITERIO + VALIDEZ DE CONSTRUCTO

 Así, la validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de tres tipos de evidencia. Entre mayor evidencia de validez de contenido, validez de criterio y validez de constructo tenga un instrumento de medición; éste se acerca más a representar la variable o variables que pretende medir. Ejemplo: “La validación la realizamos antes de empezar el experimento, para validar la confiabilidad de la prueba, se aplicó de manera individual el instrumento traducido, a los estudiantes de la especialidad de modistería del CEO Nº 003 “El milagro”.

Juicio de experto. Consiste en que un número de expertos en evaluación determinan la coherencia, y consistencia interna de del instrumento de medición guiándose de un esquema para prueba y vertiendo sus opiniones en un informe.Para el caso del Instrumento de recolección de datos (Preprueba / posprueba) se utilizó el proceso de validación de contenido a través de juicio de expertos que  j. Medición de trabajos prácticos: Es la más utilizada para valorar el dominio psicomotor.(Ludeña, 2004 ). Ejemplo: “Esta técnica fue utilizada al culminar la confección de la falda, donde realizando la toma de medidas en la falda misma, verificamos la precisión en la ejecución de las operaciones programadas en la ficha; así mismo de acuerdo a nuestra apreciación y las normas de control de calidad evaluamos los otros criterios”

k. Registro de Imágenes y sonido en diversos soportes: Es aquel en el cual se registran las imágenes, fotografías y/o sonidos, transcripciones de programas de radio y televisión o efectos sonoros. Ejemplo: La filmación se realizó durante todo el desarrollo del experimento y nos sirvió para luego observar las ocurrencias diarias y verificar la influencia del Modelo. 3.7.2. INSTRUMENTOS. El investigador al realizar observaciones de cualquier tipo, no siempre podrá retener toda la información en la memoria, tampoco podrá siempre grabarla, por lo que requerirá contar con instrumentos sencillos o sofisticados que hagan la labor  de registro lo más confiable y fidedigna posible.  Algunas de las finalidades de los instrumentos son: 1. Registro. Captar por intermedio de los instrumentos los hechos y fenónemos en forma minuciosa. 2. Cuantificación y reducción. Lo que captan los instrumentos genralmente son reducidos a líneas o signos en el soporte que utilizan (papel, cinta, etc,), facilitando el trabajo de cuantificación y reducción de los fenómenos. 3. Aplicación de estímulos. Todo instrumento se basa en estímulos de diverso tipo, pero también hay ocasiones en que se requiere de aparatos especiales para estímulos especiales como el eléctrico o el electrónico por ejemplo. 18

a. Escala de tipo Likert. Son instrumentos que consisten en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones, ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les administra. El sujeto debe escoger  entre cinco puntos de la escala y a los cuales se les asigna una puntuación o valor numérico. Al final se obtiene la puntuación total sumando las obtenidas en relación con cada afirmación. Por ejemplo: 1. Visitar la escuela es una obligación de cualquier padre responsable. a. Muy de acuerdo afirmativa b. De acuerdo afirmativa c. Ni de acuerdo ni desacuerdo neutra d. En desacuerdo negativa e. Muy en desacuerdo negativa b. Prueba Piloto: Es el instrumento que se utiliza para determinar la validez y confiabilidad de un instrumento de medición. Esta prueba se aplica antes de decidir aplicar realmente el instrumento en los sujetos de la muestra. Esto con la finalidad de poder corregir la ambigüedad y los errores de construcción que pudiera tener el instrumento, ítem por ítem y en forma total. Se aplica a un número reducido de sujetos (10 o 12 sujetos). Se le aplica un estadístico para determinar la validez y determinar si efectivamente éste es útil para lo que deseamos medir. Por ejemplo: La Prueba piloto fue aplicada a un grupo de 15 estudiantes que solicitaron información en el CEO Nº 003 “El Milagro” para matricularse en la

especialidad de Modistería en el ciclo básico, nos permitió recoger la información necesaria para luego tabular los datos obtenidos y verificar su confiabilidad, utilizando la Prueba de Kuder_Richardson20. c. Cuadro de avance de tarea: Es un instrumento que sirve para orientar la observación, sirve generalmente como un instrumento de verificación, está formado por un conjunto de indicadores (descripciones observables de conducta o característica que se pretende medir) y su escala con los criterios de evaluación. Ejemplo en una tesis tecnológica de modis tería. “Este instrumento fue elaborado especialmente para el programa, en función del objetivo del programa. Los ítems se agruparon de acuerdo a las capacidades de medición y adaptación de medidas; preparación del material; elaboración y acabados de la prenda de vestir. El cuadro de avance nos permitió registrar las habilidades y destrezas propias de la especialidad ocupacional. d. Prueba Objetiva. Ejemplo: Se utilizó al inicio y al término del experimento con el objetivo de registrar los conocimientos previos y los logrados durante la ejecución del taller en los estudiantes de la especialidad de Modistería del Ceo Nº 003 “El Milagro” de Tumbes.

e. Ficha de habilidades y destrezas: Ejemplo: “Preestablecen una serie de comportamientos significativos para constatar si la conducta se manifiesta o no. Es un cuadro de doble entrada donde se registran las actividades que realiza el estudiante, teniendo en cuenta factores como exactitud de las operaciones, pulcritud, etc. Indica de forma clara y objetiva las principales habilidades 19

(Conjunto de capacidades cognoscitivas, motoras y afectivas para desarrollar  diferentes tareas) y destrezas (Capacidad para resolver o enfrentar una situación específica) del estudiante durante la ejecución de la tarea. Esta ficha la utilizamos con la finalidad de verificar al final el desarrollo de sus habilidades de los estudiantes en la confección de la falda ”. Ejemplo en una tesis descriptiva. El instrumento a utilizar es denominado E.H.B.A. (Evaluación de Habilidades Básicas para el aprendizaje 1° grado ) La autora Norma Eyzaguirre Rojas , Licenciada en Psicología educacional P:U:C ; diseño esta prueba colectiva en grupos de 12 niños , la duración de la prueba es de una hora (incluido el descanso)., la prueba mide las habilidades básicas de los niños en edad Pre-escolar y a su ingreso a la educación formal. Evalúa 9 áreas de habilidades básicas a través de reactivos por área comprendidas en 9 subtest, de la siguiente manera:

INSTRUMENTO: SUB-TEST E.H.B.A. TEST Esquema Corporal TEST

ASPECTOS QUE MIDE

-

Lenguaje

TEST Discriminación Auditiva TEST Discriminación Visual. TEST Pre-Cálculo TEST Razonamiento. TEST Coordinación Visomotriz. TEST TEST

Orientación en el Espacio. Pre-Escritura

-

Vocabulario. Definiciones. Comprensión. Reconocimiento de sonidos. Sonido Inicial. Sonido Final. Semejanzas Diferencias. Cantidad. Dimensión Seriación. Asociación. Clasificación. Trazo. Unión. Copia. Nociones Espaciales. Relaciones Espaciales.

Ejemplo: Otro tesista que menciona de esta manera el instrumento que utilizará) a. Pruebas de lectura: para recopilar la información válida y confiable respecto a la incidencia o impacto que tiene el programa en el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora se aplicará pruebas escritas de compresión lectora. b. Guías de observación : para recopilar la información significativa y confiable respecto a la incidencia que tiene el programa en el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora.

20

c. Material experimental : Unidades de aprendizaje, diseños de sesiones de

aprendizaje. Guías de lectura, esquemas de análisis, etc.

3.8. ANÁLISIS DE DATOS: La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras palabras es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. La estadística se clasifica en estadística descriptiva y estadística inferencial. Se puede definir la estadística descriptiva como los métodos que implican recopilación, presentación y caracterización de un conjunto de datos c on el objeto de describir en forma apropiada las diversas características de dicho conjunto. Puede considerarse la inferencia estadística como los métodos que hacen posible la estimación de una característica de una población, o la toma de una decisión con respecto a una población, con base únicamente en resultados muestrales. Para clarificar esta definición, se requieren algunas definiciones: Población (o universo): es la totalidad de elementos que se consideran. Muestra: es un subconjunto de una población que se selecciona para su estudio. Parámetro: es una medida que se calcula para describir una característica poblacional. Estadística: es una medida utilizada para describir una característica muestral. 3.8.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVOS La estadística descriptiva se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar  un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de ese conjunto. Este análisis es muy básico. Es un estudio calculando medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central. Cuando los datos se calculan a partir de los datos muestrales, reciben el nombre de estadísticos, y si se los calcula a partir de la población, se denominan parámetros. a. Medidas de tendencia central. Con este nombre nos referimos a valores promedios que describen todo un conjunto de datos. Se utilizan cuatro promedios, frecuentemente, como medidas de tendencia central o de posición: la media aritmética, la mediana, la moda y el rango medio. La medida más evidente que podemos calcular para describir un conjunto de observaciones numéricas es su valor medio. La media no es más que la suma de todos los valores de una variable dividida entre el número total de datos de los que se dispone. Otra medida de tendencia central que se utiliza habitualmente es la 21

mediana. Es la observación equidistante de los extremos. El valor que más se repite es la moda. b. Medidas de dispersión o de variabilidad Las medidas de dispersión permiten conocer la variabilidad de un c onjunto de datos. Estudiaremos las siguientes: rango, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación. Existen distintas formas de cuantificar esa variabilidad. De todas ellas, la varianza (S2) de los datos es la más utilizada. Es la media de los cuadrados de las diferencias entre cada valor de la variable y la media aritmética de la distribución. La desviación típica (S) es la raíz cuadrada de la varianza. Expresa la dispersión de la distribución y se expresa en las mismas unidades de medida de la variable. La desviación típica es la medida de dispersión más utilizada en estadística. 3.8.2. LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades de una población estadística, a partir de u na pequeña parte de la misma. Dentro de la inferencia estadística, un test o prueba de hipótesis o prueba de significación es un procedimiento para juzgar si una propiedad que se supone en una población, es compatible con lo observado en una muestra de dicha población. Fue iniciada por Ronald Fisher y fundamentada posteriormente por Jerz y Neyman y Karl Pearson. Mediante esta teoría, se aborda el problema estadístico considerando una hipótesis determinada Ho y una hipótesis alternativa H 1 y se intenta dirimir cuál de las dos es la hipótesis verdadera, tras aplicar el problema estadístico a un cierto número de experimentos. Prueba de una hipótesis: se realiza mediante un procedimiento sistemático de cinco pasos:

El paso 3 se refiere a la determinación del estadístico de prueba. Los estadísticos de prueba son numerosos, de acuerdo al tipo de variable, Los que utilizaremos en nuestro trabajo serán básicamente: En las investigaciones correlaciónales, el Coeficiente “rs” entre Rangos de Spearman y el Coeficiente de Correlación “r ” de Pearson (momento producto), que 22

son instrumentos muy útiles para describir la fuerza de la relación entre dos variables. En las investigaciones experimentales, básicamente la t de Student. Siguiendo este procedimiento sistemático, al llegar al paso cinc o se puede o no rechazar la hipótesis, pero debemos de tener cuidado con esta determinación ya que en la consideración de estadística no proporciona evidencia de que algo sea verdadero. Esta prueba aporta una clase de prueba más allá de una duda razonable.

a. MODO DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE DATOS EN UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA (Ejemplos). Para determinar la confiabilidad del instrumento se ha utilizado la prueba de las mitades y la de Kuder-Richardson. El procesamiento de los datos que se recabarán a través de los instrumentos de medición se realizará a través de tablas de frecuencia y porcentajes y para el análisis de los datos se utilizarán estadísticos descriptivos de tendencia central (media, mediana y moda) y la información resultante se presentará en cuadros y gráficos. Para el procesamiento de los datos se utilizará asimismo los programas utilitarios Excel y SPSS. b. MODO DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE DATOS EN UNA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL. Para determinar la confiabilidad del instrumento se ha utilizado la prueba de las mitades y la de Kuder-Richardson, El procesamiento y análisis de los datos que se recabarán a través de los instrumentos de medición se realizará a través de tablas de frecuencia y porcentajes y medidas de tendencia central. El cálculo de la relación existente entre variables se realiza a través de dos tipos de coeficientes de correlación (5): el Coeficiente “rs” entre Rangos de Spearman y el Coeficiente de Correlación “r” de

Pearson (momento producto), que son instrumentos muy útiles para describir la fuerza de la relación entre dos variables. El “rs” mide la asociación entre dos variables en una escala de nivel ordinal, si las clasificaciones concuerdan el valor de rs es igual a +1 y si discrepan será igual a 1. Cuando no hay relación entre variables rs es igual a cero. El “r” expresa el grado de relación entre variables continuas en una escala de nivel continuo. El valor de +1 indica una relación lineal positiva perfecta, -1 indica una relación negativa perfecta. En el primer caso una puntuación elevada en X hace pareja con una puntuación elevada en Y y los puntajes bajos en X con los puntajes bajos en Y. Si X e Y no e stán relacionadas la puntuación de “r” será cero. Los resultados de la aplicación de “rs” y “r” se comparan con tablas especiales y se

puede determinar la significación de los resultados, eso hace que se posibilite la existencia de hipótesis estadísticas nula (Ho) y alternativa (Ha) en la investigación correlacional. Los resúmenes de datos se presentarán en cuadros y gráficos. 23

Para el procesamiento de los datos se utilizarán programas utilitarios Excel y SPSS. c.

MODO DE PRESENTACIÓN DEL A NÁLISIS DE DATO S EN UNA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTA L.

Para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizará la prueba de las mitades y la de Kuder-Richardson, El procesamiento de los datos que se recabarán a través de los instrumentos de medición se realizará a través de tablas de frecuencia y porcentajes y para el análisis de los datos se utilizarán estadísticos descriptivos de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión (varianza, desviación estándar y coeficiente de variación). La determinación de las relaciones existentes entre las variables xxx y yyyy se utilizará el software procesador de datos SPSS de Windows; así mismo se utilizará la Prueba “t” de student para observar la significación de los cambios entre pre y posprueba. El nivel de significancia será de 0.05 establecido de antemano. Si p ≤ 0,05 se rechaza H o y se acepta la Hi de investigación, y si p ≥ 0,05 se acepta Ho y se rechaza Hi. La información se organizará y presentará en cuadros, tablas estadísticas y gráficos. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Donald Ary y Lucy Jacobs (1989). Diseño de investigación, México. Edit. McGrau Hill. Hernández, Fernández y Baptista (2003). Metodología de lña investigación. México. Mc Graw-Hill Tamayo y Tamayo, Mario (2002). El proceso de la investigación científica. México. Editorial Limusa.

24

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF