978 84 9839 198 5

October 12, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 978 84 9839 198 5...

Description

 

                        

          



 

 Emergencias Sanita Sanitarias rias  y Dispositivos de Riesgo Previsible Preparación y Ejecución de Planes de Emergencias y Protocolos de Actuación

 

 El Autor 1981) es diplomado en Enfermería y  Jesús Recio Pérez (Madrid, 1981) experto en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Posee experiencia en urgencias hospitalarias, urgencias en atención primaria y urgencias extrahospitalarias, además de prestar servicios preventivos en otros eventos de riesgo.  Actualmente, es enfermero del Servicio de Emergencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) y miembro disponible para el grupo de catástrofes de este servicio.

 

    Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo de emergencias. Preparación y ejecución de planes de emergencias y protocolos de actuación • 1ª Edición Ideaspropias Editorial. Vigo, 2007 ISBN: 978-84-9839-198-5

Formato: 17 x 24 cm. • Páginas: 264

EMERGENCIAS SANITARIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGO DE EMERGENCIAS. PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático,porni fotocopia, la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio,previo ya seayelectrónico, mecánico, por registro u otros métodos, sin el permiso por escrito de los titulares del Copyright. DERECHOS RESERVADOS RESERVADOS 2007, respecto a la primera edición en español, por © Ideaspropias Editorial. ISBN: 978-84978-84-9839-19 9839-198-5 8-5 Depósi Dep ósito to Leg Legal: al: C-12 C-125656-200 20077 Autor: Jesús Recio Pérez Dise Di seño ño:: Id Idea easp spro ropi pias as Pu Publ blici icidad dad,, S. L. Produc Pro ducción ción Editoria Editorial:l: Gesbiblo Gesbiblo,, S. L. Impreso en España - Printed in Spain Ideaspropias Editorial ha incorporado en la elaboración de este material didáctico citas y referencias de obras divulgadas y ha cumplido todos los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por Por los posibles errores y omisiones, se excusa previamente y está dispuesta a introducir las correcciones pertinentes en próximas ediciones y reimpresiones.

 

ÍNDICE

1

Delimitac Delimitación iónucción de laónvulnerab vulnerabilidad ilidad .......................... .................................................... ........................................... ................. 1.11. Introd 1. Introducci .............................................. ...................... ................................................. ............................................. .................... 1.2. 1. 2. Conce Conceptos ptos rel relacio acionados nados ...................... ............................................... .................................................. ............................. 1.2. 1. 2.11. Catás Catástrofe trofe....................... ................................................ ................................................... .................................... .......... 1.2.2. 1. 2.2. Riesgo Riesgo...................... ............................................... .................................................. ........................................... .................. 1.2.3 1. 2.3.. Daño.................... Daño............................................ ................................................. ................................................ ....................... 1.2.4 1. 2.4.. Dem Demultip ultiplicaci licación ón ...................... ................................................ ................................................... ......................... 1.2.5 1. 2.5.. Rehab Rehabilitaci ilitación ón .......................... ................................................... ................................................... .......................... 1.3. Vulnerabilidad........................ Vulnerabilidad................................................. .................................................. ........................................ ............... EJERCICI EJER CICIO O 1 ...................... ............................................... ................................................. ................................................. ............................. .... SOLUCIO SOLU CIONES..................................... NES.............................................................. ................................................. .................................... ............ 1.4. 1. 4. Resume Resumenn de cont contenidos enidos....................... .............................................. ............................................... ............................ .... AUTOEV UTOEVALU ALUAC ACIÓN IÓN 1 ....................... ............................................... ................................................. ................................... .......... SOLUCIO SOLU CIONES...................................... NES.............................................................. ................................................. .................................... ...........

11 1 2 3 6 8 10 11 14 15 17 18 20 21 21 21 23 28 31 32 33

   

Planes de eme Planes emergen rgencias cias......................... ................................................... ..................................................... .................................... ......... 2.11. Introd 2. Introducci ucción ón ...................... ............................................... ................................................. ............................................ .................... 2.2. Los plane planess de eme emergen rgencias cias ...................... ................................................ ................................................ ...................... 2.3.. Tipos 2.3 Tipos....................... ................................................ ................................................. ................................................. ............................... ...... 2.4.. Estructur 2.4 Estructuraa gene general ral para la elabo elaboració raciónn de un plan de eme emergen rgencias......... cias......... 2.5.. Obje 2.5 Objetivos tivos gene generales rales y espec específicos...................................... íficos............................................................. ....................... 2.6. Alcance del plan. Estructu Estructura ra gen general eral de un plan de eme emergen rgencias cias........... ........... 2.77. Organigrama jerár 2. jerárquico quico y funcio funcional nal de un plan de eme emergen rgencias cias............ ............ 2.8. Funcio Funciones nes y medios: órganos directivos directivos,, órganos asesores, órganos oper op erat ativ ivos os,, órganos órganos de apoyo................................................. apoyo.................................................................... ................... EJERCICI EJER CICIO O 2 ....................... ............................................... ................................................. ................................................. ............................ .... SOLUCIO SOLU CIONES..................................... NES.............................................................. ................................................. .................................... ............ 2.99. Resume 2. Resumenn de cont contenidos enidos....................... ............................................... ............................................... ........................... .... AUTOEV UTOEVALU ALUAC ACIÓN IÓN 2 ...................... ............................................... ................................................. ................................... ........... SOLUCIO SOLU CIONES..................................... NES.............................................................. .................................................. .................................... ...........

3

Elaboración Elabora ción del mapa de riesgos........................................ riesgos................................................................ ................................ ........ 51

                2

 

36 45 46 48 49 50

3. 3.1 12.. Introducci Introd ucción .............................................. ..................... .................................................. .................... 3.2. 3. Proceso deónelabo elaboració raciónn de mapas de riesgos............................................. ........................................... ......................... .................. 5511 3.3.. Clasificaci 3.3 Clasificación ón de los mapas de riesgos riesgos........................... ...................................................... ........................... 57

 

                                  4            

3. 3.4. 4. Tipificación Tipificación de los riesgos ...................... ............................................... ................................................. ........................ 3.4. 3. 4.1. 1. Riesgos de origen natural ....................... ............................................... ..................................... ............. 3.4.2 3. 4.2.. Riesgos de origen human humanoo y tecn tecnoló ológico..................................... gico..................................... 3.5. 3. 5. Valorac aloración ión del riesgo riesgo...................... .............................................. ................................................. ................................. ........ 3.5. 3. 5.1. 1. Índice de riesgo..... riesgo............................... ................................................... ............................................. .................... 3.5. 3. 5.2. 2. Índice de pro probabilidad babilidad....................... ................................................. .......................................... ................ 3.5.3. 3.5 .3. Índice de daños ........................ ................................................. ................................................... .......................... 3.6. 3. 6. Situac Situación ión geográfica del riesgo riesgo..................... ............................................. ........................................... ................... 3.6.1. 3.6. 1. Ubicación en el plano: coordenadas, orografí orografíaa  y vías de comunicaci comunicación ón .............................. ...................................................... ................................. ......... 3.6.2. Análisi Análisiss de las consecuencias por cada riesgo detec detectado tado sobree las perso sobr personas nas y los bien bienes es ....................... ............................................... .............................. ...... 3.6.3. 3.6 .3. Delimita Delimitación ción de las áreas de riesgo........................ riesgo.............................................. ...................... 3.6.4. 3.6. 4. Sectorización en el plano de las zonas de actuación:

61 61 61 62 63 63 65 65 66 66 69 70

áreas intervenci ención, socorro y base base ......................... .......................................... ................. 3.77. Catalogaci 3. Catalogación ónde deinterv medios medio s y ón, recursos............................ rec ursos..................................................... .............................. ..... 3.77.1. Medi 3. Medios os prop propios ios ........................ .................................................. .................................................... .......................... 3.77.2. Medi 3. Medios os aje ajenos nos....................... ................................................. ................................................... ............................. .... 3.77.3. Medi 3. Medios os natural naturales es ......................... ................................................... ................................................ ...................... 3.77.4 3. .4.. Infraestruc Infraestructuras turas de la zona ........................ .................................................. .................................. ........ 3.8. Códigos y signos que que se van a utiliz utilizar ar en los planos planos..... .......... .......... .......... .......... .......... ......... 3.8..1. Pict 3.8 Pictogramas ogramas......................... ................................................. ................................................. ................................ ....... EJERCICI EJER CICIO O 3 ......................... ................................................. ................................................. ................................................. ............................ SOLUCIO SOL UCIONES................................... NES............................................................ ................................................. ...................................... .............. 3.99. Resum 3. Resumen en de cont contenidos enidos..................... ............................................ ............................................... .............................. ...... AUTOEV UTOEVALU ALUA ACIÓN 3 ........................ ................................................. ................................................. ................................. ......... SOLUCIO SOL UCIONES................................... NES............................................................ ................................................. ...................................... ..............

71 73 75 75 76 76 76 77 78 79 81 82 83

Activación Activac ión del plan de eme emergen rgencias cias .......................... ..................................................... ........................................ ............. 4.11. Introd 4. Introducci ucción ón ....................... ............................................... ................................................. ............................................ ................... 4.2. 4. 2. Fase de informaci información ón......................... .................................................. ................................................. .............................. ...... 4.2. 4. 2.1. 1. Organizació Organizaciónn de la informaci información ón ..................... ............................................ ............................. ...... 4.2.2. 4. 2.2. Fue Fuentes ntes de informació informaciónn ......................... .................................................. ...................................... ............. 4.2.3 4. 2.3.. Análisis de la informaci información......................... ón.................................................... .................................. ....... 4.3.. Nive 4.3 Niveles les de activación: nivel 1, nivel 2, nivel 3....... 3............... ................ ................ ................ ............

85 85 85 92 93 95 97

4.4. 4. 4. Fases activació activ ación........................................ n................................................................. .......................................... ................. 4.4. 4. 4.1. 1. dePreemergencia/P Preemerge ncia/Prealerta/Fase realerta/Fase verde..... verde............. ................ ............... ............... ................ ........ 4.4. 4. 4.2. 2. Emer Emergenc gencia/Al ia/Alerta/Fase erta/Fase azul .......................... ..................................................... ............................... 4.4.3 4. 4.3.. Emer Emergenc gencia/Al ia/Alarma/Fase arma/Fase roj roja.......................................... a...................................................... ............

98 100 101 102

 

   

4.5.. Fase de eje 4.5 ejecuc cución ión ....................... ................................................ .................................................. .................................... ........... 10 1033 4.5.1 4.5 .1.. Mecanismos de puesta en alerta alerta........ ............... ............... ................ ................ ............... ........... .... 10 1033 4.5.2. 4.5 .2. Proceso de decisión de activación del plan.. plan.......... ................ ................ ............... ......... 10 1077

   

4.6.. Evaluaci 4.6 Eval ón, revisió revisiónn de y actualizac actualización iónplan. del plan de............... emergen eme rgencias cias................. ................. 4.6.1. 4.6. 1.uación, Mecanismos revisión del plan......... ............... ................ ................ ............... ........... 4.6.2. Indicadores y puntos críticos del plan ........ ................ ................ ............... ............... ............ 4.6.3. 4.6 .3. Simula Simulacros cros....................... ............................................... ................................................ .................................... ............ EJERCICI EJER CICIO O 4 ....................... ............................................... ................................................. ................................................. ............................ .... SOLUCIO SOLU CIONES..................................... NES.............................................................. ................................................. .................................... ............ 4.77. Resume 4. Resumenn de cont contenidos enidos...................... .............................................. ................................................ ............................ .... AUTOEV AUTO EVALU ALUACI ACIÓN ÓN 4 ........ ................ ................ ................ ................ ................ ................ ................ ................ ............... .......... ... SOLUCIO SOLU CIONES..................................... NES.............................................................. ................................................. .................................... ............

5

Información Informac ión a la pobla población............................ ción..................................................... .................................................. ............................. 125 125

               

5. 5.1 12.. Introducci Introd ucción ón ................................................. .......................................... ................. 125 1255 125 5.2. 5. Contenido Cont enido de......................... la informaci información ón ................................................. ................................................ ...................... ............................................ .................. 12 5.2. 5. 2.11. Siste Sistemas mas de informaci información............................. ón...................................................... ................................. ........ 128 5.2.2. Tipos de información de emergen emergencias cias ....... ............... ................ ................ ............... .......... ... 130 5.2.3 5. 2.3.. Enfoque de la informaci información ón en una eme emergen rgencia cia ....................... ........................... .... 13 1311 5.2. 5. 2.4. 4. Rumo Rumores res ....................... ................................................ .................................................. ...................................... ............. 13 1322 5.2.5 5. 2.5.. Responsa Responsables bles de la transmisión de informaci información ón...................... .......................... .... 13 1333 5.2.6. Características de la información emitida a la población población......... ............ ... 13 1355 5.2.77. Contenido 5.2. Contenido general de la información pública..... pública............ ............... ................ ............ 136 5.2.8. 5. 2.8. Cont Contenido enido de la informaci información ón en las distintas fases del desastr desastree ..... 138 5.3.. Obje 5.3 Objetivo tivoss ..................... .............................................. .................................................. ................................................. ............................ 143

       

      6

   

109 11 113 114 118 119 120 1222 12 1233 12

5. 5.4. 4. CICIO Medios Medio ................................................. ................................................... ................................................... ........................... 15 1443 144 EJERCICI EJER O 5s ........................ ................................................. ........................ ................................................. ................................................. ........................... 153 SOLUCI SOL UCIONES.............................. ONES....................................................... ................................................. ........................................... ................... 154 5.5. 5. 5. Resume Resumenn de cont contenidos enidos.................... ............................................ ................................................ .............................. ...... 156 156 AUTOEV UTOEVALU ALUACI ACIÓN ÓN 5 ........ ............... ............... ................ ................ ................ ................ ................ ................ ................ ........... ... 158 SOLUCIO SOL UCIONES................................... NES........................................................... ................................................. ....................................... .............. 15 1599 Dispositivos de Riesgo Pre Dispositivos Previsible visible (DRP) (DRP)...................... .............................................. ..................................... ............. 6.11. Introd 6. Introducci ucción ón ....................... ................................................ ................................................. ........................................... ................... 6.2. Definición Definición......................... ................................................. ................................................. .............................................. ..................... 6.3.. Compo 6.3 Componen nentes tes básicos................................ básicos.......................................................... .............................................. .................... 6.4. 6. 4. Tipos de dispositiv dispositivos os ........................ ................................................. .................................................. .............................. ..... 6.4.1 6.4 .1.. Macrodispositivo ....... ............... ................ ................ ................ ............... ............... ................ ................ ........... ... 6.4. 6. 4.2. 2. Dispositiv Dispositivoo interm intermedio edio ...................... ............................................... .......................................... .................

161 161 161 161 163 163 168 168 169 169

 

6.4.3. 6.4 .3. Dispositivo menor............ menor.................... ................ ................ ................ ................ ................ ................ ............ .... 170

 

                                      

   

6.5.. Fases de elabo elaboració raciónn de un DRP........................................ DRP............................................................. ..................... 170 6.5 6.6. Fase de diseño...................... diseño ................................................ ................................................... ......................................... ................ 171 6.6.1. 6.6. 1. Defin Definición ición del DRP; antecedentes ........ ................ ................ ................ ................ .............. ...... 172 6.6.2. Objetivos específicos. Marco de competen competencias cias en rel relació aciónngenerales con otrasy instituci instituciones ones..................... ............................................. ......................... . 6.6.3. Análi Análisis sis de la concentración. Lugar. Fecha. Duración. Motivo del acontecimiento acontecimiento.. Pob Población lación afectada ........ ................ ................ ............ 6.6.4. 6.6. 4. Estudio de los riesgos individu individuales ales y cole colectiv ctivos os ........................... 6.6.5. Elaboración de hipótesis: hipótesis más probable probable,, hipótesis hipóte sis más peligrosa peligrosa ......................... ................................................... ....................................... ............. 6.6.6. Identificación de recursos. Recursos humanos. Recursoss móvile Recurso móviles.s. Comuni Comunicacio caciones........................................ nes............................................. ..... 6.6.77. Infraestruc 6.6. Infraestructura. tura. Recurso Recursoss mate materiales riales ......................... ........................................... .................. 6.6.8. Planificación operativa: cronograma general, organigrama

174 176 180 181 182 184

funcional, despliegue y ubicación de los elementos, rutas de evacuación, normas de régimen interno .......................... .......................... 187 6.6.9.. Protocolos asistenciales y de evacuac 6.6.9 evacuación. ión. Coordinación Coordinac ión interinstitucional interinstitucional.......................... .................................................. ........................ 189 6.77. Fase de ejec 6. ejecució uciónn ...................... ............................................... ................................................. ..................................... ............. 19 1911 6.77.1 6. .1.. Organi Organización zación y gestión de los recursos. Transporte. Concentrac Conce ntración ión y clasificac clasificación ión del material material............................ .................................. ...... 19 1922 6.77.2. Montaje del dispositivo: estudio del terreno. 6. Emplazamient Emplazami entoo de las infraestructu i nfraestructuras ras......................... ........................................ ............... 19 1944 6.77.3. Información a los profesionales: funciones del personal. 6. Protocolos operativos...................... operativos............................................... ............................................. .................... 19 1944 6.77.4 6. .4.. Uniformidad. Horarios. Control de vehículos vehículos.. Lenguaje de comunicaci comunicación ón y códigos de transmisión.................. transmisión .................. 19 1977 6.77.5. Procedimiento de activación del DRP 6. DRP........ ................ ................ ................ ................ .......... 199 6.8. Fase de desac desactivac tivación ión........................ ................................................. ................................................. ............................. ..... 200 6.8.11. Desac 6.8. Desactivac tivación ión del DRP................................... DRP............................................................ ............................. .... 200 6.8.2.. Obje 6.8.2 Objetivo tivoss ........................ ............................................... ............................................... ...................................... .............. 20 2011 6.8.3.. Procedimie 6.8.3 Procedimiento nto gen general................................ eral.......................................................... ................................. ....... 20 2011 6.8.4. 6.8. 4. Análisis del desarro desarrollo llo del DRP........................................... DRP................................................... ........ 203 6.99. Elabor 6. Elaboració aciónn de la mem memoria.............................. oria...................................................... ........................................ ................ 204 EJERCICI EJER CICIO O 6 ..................... .............................................. ................................................. ................................................. .............................. ..... 205 SOL SOLUCIO NES............................................................ ................................................. ...................................... ............. 6.110.UCIONES.................................... 6. Resumen Resum en de cont contenidos enidos..................... ............................................. ................................................ ............................. ..... 206 208 AUTOEV AUT OEVALUA ALUACIÓN CIÓN 6 ....... ............... ................ ................ ................ ................ ................ ................ ................ ................ ........... ... 209

 

SOLUCIO SOLU CIONES.................................... NES............................................................. ................................................. ..................................... ............. 211

 

APÉNDICE CE........................ ............................................... ............................................... ................................................ ........................................ ................ 213 APÉNDI ANEXO .................................................................... ............................................................................................ ................................................ ........................ 215 RESUMEN......................................................... RESUMEN................................ ................................................. ................................................. ............................... ...... 217 EXAMEN.................................................. EXAMEN......................... ................................................. ................................................. ........................................ ............... 22 2211 BIBLIOGRAFÍA............. BIBLIOGRAFÍ A........................... ............................. .............................. ............................. ............................. ............................. .............................. ................ 22 2277

 

 Emergencias Sanita Sanitarias rias y Dispositivos de Riesgo Previsible es uno de los módulos pertenecientes a la cualificación profesional de Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes, que forma parte de la familia profesional de Sanidad. Esa cualificación cuali ficación recoge todos sus contenidos y objetivos siguiendo las

directrices marcadas por el Sistema Nacional de Cualificaciones. El objetivo de este módulo es aprender a colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.

 

Consulte el catálog Consulte catálogo o de títulos en:

www.ideaspropiaseditorial.com

 

Previsible 1 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

 Emergencias  y dispositivossanitarias de riesgo previsible

1

1.1.

Delimitación de la vulnerabilidad

Introducción

En la actualidad se ha observado que existe un elevado número de víctimas, heridos y damnificados a causa de las catástrofes en el mundo, tanto naturales como derivadas de la acción del hombre. A lo largo de esta unidad un idad didáctica, el alumno aprenderá el concepto de catástrofe catástrofe o desastre y la clasificación más común que se hace de ellas. Se definirán los conceptos de riesgo, daño, demultiplicación y rehabilitación, muy relacionados con el de vulnerabilidad. Es un objetivo de esta unidad didáctica que se llegue a comprender claramente en qué consiste la vulnerabilidad de una población, pues las nuevas tendencias para hacer frente a los los desastres buscan minimizar minimi zar esa vulnerabilidad para poder afrontar con mayor eficacia los desastres. 1.2.

Conceptos relacionados

Para poder comprender qué es la vulnerabilidad de la población ante los desastres, independientemente independientemente de su origen, es preciso que queden claro algunos conceptos relacionados relacionados..

Hay que saber qué se entiende por catástrofe, para, posteriormente, identif identificar icar y describir los factores que influyen en la vulnerabilidad de la población, como el riesgo de padecerlas, las amenazas que las originan o la capacidad de reponerse a esos acontecimientos acontecimientos..

 

2 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

1.2.1.

Catástrofe

Una catástrofe  es un acontecimiento de aparición brusca, que surge en un momento momen to determinado y limitado l imitado en el tiempo cuya duración y extensión puede ser prolongada o fugaz pero siempre afecta a un elevado número de habitantes de una región determinada. Una catástrofe se trata de un acontecimiento acontecimi ento inusual, excepcional e inesperado que, en algún momento, produce un desequilibrio entre las necesidades creadas,  y los medios y los recursos disponibles para hacerle frente. Puede ocasionar grandes pérdidas materiales y de vidas humanas. Como consecuencia, se verá frenado el desarrollo de la comunidad que sufra dicha catástrofe y quedarán afectados los sistemas de producción, ya que se destruyen las inversiones realizadas en materia de servicios básicos. En definitiva, se origina una situación desfavorable para la supervivencia.

A las catástrofes originadas por la fuerza de la naturaleza, hay que añadir los riesgos derivados de la actividad del hombre, como ocurre con las actividades tecnológicas tecnoló gicas e industriales industri ales en las que se usan sustancias peligrosas, los conflictos conf lictos bélicos o las actuaciones terroristas, el transporte de sustancias peligrosas, la influencia inf luencia sobre el el cambio climático, climátic o, el aumento aumento de la densidad demográf demográfica ica en determinadas zonas geográficas geográ ficas y el desarrollo y habilitación de regiones regiones próximas a zonas de alto a lto riesgo como consecuencia de una inadecuada previsión, como la

urbanización sin planes, u otros intereses. Serán los países más pobres y con menos recursos los que tengan más probabilidad de padecer una catástrofe, debido a este desequilibrio de medios. Son los que mayor dificultad presentan para volver a la normalidad.

 

Previsible 3 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

1.2.2.

Riesgo

El riesgo de desastre es la posibilidad de que se dé una situación de catástrofe en una comunidad determinada, esto ocurre cuando las amenazas interactúan interact úan con la vulnerabilidad social, económica, sanitaria, física o ambiental de la comunidad expuesta. El riesgo es una interrelación de la amenaza con la vulnerabilidad, pero no se sabe si se trata de un producto o una suma: RIESGO = AMENAZA x V  VULNERABILID ULNERABILIDAD AD RIESGO = AMENAZA + V  VULNERABILID ULNERABILIDAD AD

El concepto de amenaza se define como «evento físico potencialmente perjudicial, fenómeno o actividad humana que puede causar pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, grave perturbación de la vida social y económica o degradación ambiental. Las amenazas incluye i ncluyenn condiciones latentes que pueden pueden materializarse materializa rse en el futuro. Pueden tener diferentes diferentes orígenes: natural (geológico, hidrometeorológico hidrometeo rológico y biológico biológico)) o antrópico (degradación ambiental y amenazas tecnológicas)» [Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD) de las Nacion Naciones es Unidas, Ginebra, 2004] 200 4].. Generalmente, estas amenazas no actúan de manera individual sino que interactúan unas una s con otras como, c omo, por ejemplo, ejemplo, cuando cuando un huracán rompe un dique de contención e inunda una población. Las amenazas naturales son inmodificables; aunque no se puede impedir una erupción volcánica, sí que se puede evitar vivir en las regiones próximas a volcanes. Con estas sencillas medidas preventivas se puede conseguir reducir la vulnerabilidad de la población amenazada y evitar así la influencia humana en los desastres naturales. La evaluación de la amenaza combina un análisis del comportamiento del fenómeno basado en informes de acontecimientos similares del pasado y un

análisis de la probabilidad de ocurrencia de un suceso. Por una parte, los análisis análisi s del comportamiento del fenómeno fenómeno basados en infor informes mes de acontecimientos anteriores los elabora personal especializado especiali zado en el campo de los procesos industriales, geológicos, meteorológicos, meteorológicos, fluviales, f luviales, etc., etc., que elaboran mapas de amenazas.

 

4 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

Por otra parte, el análisis probabilístico de que ocurra un suceso es en el que se estudia la frecuencia de aparición de un acontecimiento y el periodo de tiempo desde que ocurrió ese hecho hasta que tiene lugar lugar otro de características simila similares. res. También hay que tener en cuenta que se trate de un suceso posible o probable. A través de la evaluación de los riesgos de desastre, se establecen en el espacio  y en el tiempo tiempo tres aspectos aspectos que hay hay que tener tener en en cuenta. cuenta. Éstos son, son, en primer lugar, las característic características as de las amenazas iden  identif tificadas, icadas, al realizar realiza r esta evaluación evaluación se obtiene la asociación de amenazas, que da lugar a regiones multiamenazadas. Estas regiones se caracterizan por su peor emplazamiento, por la dificultad de accesibilidad de los medios y por la carencia de recursos para hacer frente a los acontecimientos. En segundo lugar, las condiciones económicas, psicológicas, sociales y culturales de la población en riesgo que influyen inf luyen en el el impacto de los desastres, aquí se tiene en cuenta cuenta la disponibilidad di sponibilidad de medios de la comunidad c omunidad y su situación, las características característica s de las construcciones constr ucciones y su diseño arquitectónico, arquitectónico, las vías v ías de evacuación, el el nivel cultural y el conocimiento conocimiento de los riesgos de desastre de la población, y el número de personas que precisarían una evacuación. Y, finalmente, el tercer aspecto es el cálculo matemático del riesgo. En función del tipo de amenaza a la cual está expuesta una zona se pueden distinguir tres tipos de riesgo, que son: • Ri Ries esgo goss nat natur ural ales es::  entre

los que se incluyen inundaciones (crecidas o rotura de presas), movimientos y deslizamientos de tierra, o riesgos naturales meteorológicos.

• Ri Ries esgo goss tecn tecnol ológ ógic icos os:: aquí se recogen los riesgos industriales o de transporte t ransporte

de mercancías peligrosas, y el transporte de personas, es decir, accidentes de avión, metro, coche, tren, etc.

 

Previsible 5 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

• Ri Ries esgo goss an antr tróp ópic icos os:: entre éstos, se encuentran encuentran las altera a lteracione cioness en el suministro

de agua, del gas o de la electricidad; alteraciones en el suministro de alimentos, al imentos, de energía, el derrumbamiento infraestructuras  ydedemedicamentos, edificios;; el riesgo edificios derivadoetc.; derivado de actos terroristas o dedeeventos eve ntos donde donde se reúnen grandes cantidades de personas. Cada uno de estos riesgos representa un riesgo específico y el conjunto de ellos forman el riesgo total. Los riesgos, al igual que las amenazas, son distribuidos espacialmente en mapas. Es imprescindible imprescindi ble conocer los riesgos que afectan a una comunidad para par a prevenir, prevenir, planificar las emergencias y mitigar el efecto de los desastres. Las comunidades asumen un dete determi rminado nado riesgo, denominado «riesgo admisible», admisible», que no puede ser eliminado completamente. Cuando este riesgo supera unos determinados valores se tienen que llevar a cabo medidas de prevención y planificación de actividades, puesto que se puede estar ante un caso de desastre. Para valorar el nivel de riesgo, es necesario realizar un análisis del mismo, que tendrá los siguientes objetivos: - Identifi Identificar car los los riesgos riesgos que que pued puedee supon suponer er una una industria industria en en la comunida comunidadd y en el medioambiente. - De Dete termin rminar ar sus sus co cons nsec ecue uenc ncia ias. s. - Elab Elaborar orar es estrat trategia egiass para para disminuir disminuir el el alcanc alcancee del del accide accident nte. e. - Esta Establ blece ecerr medi medidas das de de pro protec tecció ciónn y pre preve venci nción. ón. - De Dete tect ctar ar zo zona nass vul vulnner erab able les. s. - Cal Calcul cular ar las las conse consecu cuen enci cias as del del de desa sastr stre. e. Para analizar anali zar de forma objetiva los riesgos, hay que calcular dos índices: el índice de probabilidad y el índice de daños. El índice de probabilidad es el valor

representativo de eslaun frecuencia de ocurrenciadedelosundaños fenómeno, mientras que el índice de daños valor representativo estimables. En la actualidad, no existe un criterio unificado para el análisis análisis de los riesgos. De todos los métodos existentes, a continuación se citan algunos de los más importantes.

 

6 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

Según la teoría de la vulnerabilidad (Álvarez Leiva, 1992 1992), el cálculo del riesgo r iesgo es la probabilidad de que un suceso con una determinada intensidad pueda ocurrir ocurr ir en un momento dado multiplicado por el daño causado.   INTENSIDAD        DAÑO   TIEMPO  

 RIESGO  

Algu Algunos nos planes de emergen emergencias cias de las distintas disti ntas comunidades autónomas autónomas analizan anal izan el riesgo con la siguiente ecuación:  RIESGO



 PELIGROSIDAD

 

VULNERABILIDAD



 EXPOSICIÓN 

La peligrosidad mide la probabilidad de un evento, la vulnerabilidad hace referencia a la predisposición del sistema y la exposición mide la presencia de elementos de riesgo. Asimi smo hay que tener Asimismo tener en cuenta la clasificación clasif icación de los métodos de análisis de riesgo realizada por la Dirección General de Protección Civil (1994). Esta clasificación clasi ficación establece dos tipos tip os de métodos: los cualitat cualitativos ivos que no recurren a cálculos numéricos y los cuantitativos que se basan en datos numéricos. Dentro de los cualitativos, se encuentran encuentran el análisis análisi s histórico de sucesos pasados, el listado de posibles accidentes que hay que tener tener en cuenta en la identificación identif icación de riesgos y la evaluación cualitativa de árboles de sucesos y de fallos. En cuanto a los cuantitativos, se incluye la obtención directa de frecuencias f recuencias por medio de estadísticas de sucesos pasados; el árbol de fallos, que desglosa el suceso en sucesos intermedios e identifica el fallo que permite obtener posteriormente datos de frecuencia del mismo, y el árbol de sucesos, que evalúa las posibles evolucione evo lucioness de un suceso según segú n la inf i nfluenc luencia ia de los factores que intervienen y a través del cual se obtienen datos de frecuencia del suceso.

1.2.3.

Daño

Hay que entender el daño de una catástrofe o desastre como las consecuencias producidas por la acción de un suceso catastrófico natural natur al o derivado de la acción del hombre sobre la comunidad o población.

 

Previsible 7 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

Un daño puede ser desastroso para una población y para otra no. Una catástrofe es un desequilibrio entre los medios y recursos necesarios y los disponibles de una población población, por tanto,con los daños orig inaría originaría un huracán pueden desastrosos para una ,población pocosque medios y recursos, mientras que ser para otra con suficientes medios y recursos para solventarlos no lo sería. Evidentemente, los daños en vidas humanas son igual de desastrosos para cualquier comunidad. El daño producido por un desastre estará influido por la intensidad del suceso agresor, por la vulnerabilidad y por la exposición de la comunidad a ese suceso. Estos parámetros se tienen en cuenta para calcular los daños generados por el desastre a través de la siguiente fórmula:  DAÑO

 INTENSIDAD 

 

 DEL SUCESO



TIEMPO    DE   EXPOSICIÓN 



VULNERABILIDAD

daño ño es un aconte acontecimiento cimiento posterior a la catástrofe c atástrofe,, cuya exactitud El cálculo del da es difícil dif ícil de determinar debido a la situación caótica que se da. Se puede hacer un cálculo aproximado del daño de una catástrofe catást rofe potencial, potencial, en función de estudios  y experienc experiencias ias de desastres desastres ante anteriores riores.. Los daños producidos por un suceso pueden ser directos o indirectos. Los daños directos son aquéllos en los que la destrucción es originada por el impacto del suceso agresor y los daños indirectos son los derivados de las pérdidas de producción del país durante el periodo de recuperación. Los daños indirectos pueden ser: - Dañ Dañoo human humano, o, expr expres esad adoo en núm númer eroo de vícti víctimas mas.. - Daño econ económico ómico,, con el que se produ produce ce la des destrucció trucciónn de las fuente fuentess de ingresos de un país. - Dañ Dañoo político político,, como las las consecu consecuen encias cias políti políticas cas de un ate atenta ntado do terroris terrorista. ta.

- Dañ Dañoo ambi ambien ental tal,, es dec decir ir,, cont contamin aminac ació ión. n. - Daño Daño social, social, con el el que se se produ produce ce una alter alteraci ación ón de los los servici servicios os públi públicos cos (transporte). - Da Dañños mate materia riale less de infra infraes estru truct ctur ura. a. - Dañ Dañoo sanitario sanitario,, que que hace ref refer eren encia cia a la pérdida pérdida de asist asisten encia cia a la salud. salud.

 

8 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

Estos daños deben ser evaluados. Para ello, generalmente, se recurre al estudio de aspectos como: conocer el el número de víctimas, heridos y damnificados; damn ificados; calcular el coste de las medidas de reparación y rehabilitación, incluida incluida la producción perdida perdida durante la rehabilitación; conocer el estado de las edificaciones y viviendas; estudiar el sistema de salud en cuanto a pérdida de personal y edificaciones, y conocer el estado de servicios básicos (suministro de alimentos y de agua a la población, eliminación de aguas residuales y de residuos sólidos, existencia de albergues, etc.).

1.2.4.

Demultiplicación

La demultiplicación es el conjunto de procedimientos que una comunidad realiza para minimizar los daños producidos por el impacto de un suceso agresor. Estos procedimientos organizativos que se realizan en la demultiplicación se llevan a cabo de forma secuencial, de forma que se absorba y se minimice la desorganización y se orienten las acciones hacia la rehabilitación. Las actividades realizadas después del acontecimiento agresor las ejecutan las personas y equipos materiales que trabajan en el lugar de la catástrofe. Cada una de estas actividades debe realizarse de forma autónoma, pero a su vez coordinada en y tiempo con las demás actuaciones, para alcanzar el objetivo final queespacio es restablecer la organización. La demultiplicación incluye los procedimientos establecidos en varios periodos para recuperar la normalidad, como se muestra a continuación: Sectorización del área de la catástrofe. Constitución del centro de coordinación operativa y puesto de mando avanzado.

Intervenciones

Control de las rutas de acceso y evacuación.

a corto plazo

Establecimiento de la noria de evacuación. Disposición de la asistencia sanitaria in situ para los casos más graves.

 

Previsible 9 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

Gestión del alojamiento del personal afectado en albergues, alb ergues, escuelas, polideportivos. Abastecimiento de víveres, agua y alimentos de primera necesidad. Intervenciones a medio plazo

Limpieza de la zona de residuos. Mantenimiento de una adecuada higiene para evitar epidemias. Rehabilitación de viviendas y servicios esenciales como el transporte y las comunicaciones. Prevención de nuevos acontecimientos Prevención acontecimientos catastróficos catastróf icos similasim ilares controlando el reasentamiento en lugares más seguros. Restablecimiento del suministro de agua.

Intervenciones a largo plazo

Restitución de los servicios sanitarios. Realización de obras de rehabilitación del sistema de desagüe de aguas sucias, infraestructura. Restablecimiento del transporte y las comunicaciones.

Son los países más pobres p obres los que más consecuencias sufren ante una catástrofe. Porr este motivo, la cooperación de los gobiernos más desarrollados Po desar rollados es fundamental f undamental para mejorar la demultiplicación demultiplicación de una zona devastada. Algunas de las medidas que deben adoptar los gobiernos de los distintos países son: - Ga Gara rannti tiza zarr la pa pazz so soccia ial.l. - Org Organiz anizar ar y pr propo oporc rcio ionar nar ayu ayuda da huma humani nitari taria. a. - Per erdo donar nar la de deud udaa del del país país de devas vasta tado do..

- Pro Propor porcio cionar nar nue nuevo voss crédi créditos tos para el des desarroll arrollo. o. - Fo Fome ment ntar ar el el des desarro arrollo llo sos soste tenib nible le..

 

10 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

1.2.5.

Rehabilitación

La rehabilitación es el conjunto de actividades encaminadas a restablecer la situación de orden de un sistema de forma que se consiga una situación similar a la anterior al impacto del suceso catastrófico. Es un proceso multidisciplinar, que cuenta con la participación de diferentes grupos de profesionales, como sanitarios, ingenieros, arquitectos, sociólogos, bomberos etc., en función de la naturaleza de la catástrofe. La rehabilitación de la zona persigue tres t res objetivos objetivos fundamentales, que consisten en reparar brevemen brevemente te la infraestructura inf raestructura de los servicios serv icios esenciales, esenciales, garantizar la seguridad de la población y los servicios necesarios durante el desarrollo de las actividades de recuperación, y reanudar la actividad económica e industrial. Existen varios tipos de rehabilitación: • Re Reha habi bili lita taci ción ón temp tempor oral al:: se

refiere a la rehabilitación a corto plazo, cuyo objetivo es garantizar la satisfacción de las necesidades primarias de la población (alojamiento, (alojamiento, higiene, alimentación, a limentación, agua) agu a)..

• Re Rehab habili ilitac tació ión n pe perman rmanen ente te:: se refiere a las medidas destinadas a recuperar

el funcionamiento óptimo de los componentes dañados. Según el tipo de catástrofe, se producen unos daños u otros, que deben ser reparados. Las medidas que hay que adoptar dependen dependen de los destrozos produci producidos dos por la catástrofe, c atástrofe, aunque aunque algunas medidas de rehabilitación rehabilitación son comunes a todas las catástrofes c atástrofes como, por ejemplo: - Reparac Reparación ión de de presas presas y medi medios os de canaliza canalizació ciónn del del agua para para recup recuperar erar el el suministro de agua.

- Inicio Inicio de la la activida actividadd agrícola agrícola y ganader ganaderaa para garan garantizar tizar el el abaste abastecimie cimient ntoo de materias primas y alimentos, para no depender de la ayuda exterior. - Res Restab tablec lecimie imient ntoo del del sumini suministro stro el eléctri éctrico co y de gas gas.. - Rec Recupe uperac ración ión de vivie viviendas ndas y de unas unas condic condicion iones es mínimas mínimas de higie higiene ne.. - Rep Reparac aració iónn de fábric fábricas as e industria industria para para reinic reiniciar iar la activid actividad ad econ económi ómica. ca.

 

Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible Emergencias Sanitarias Previsible 11

- Ayuda a la asimilació asimilaciónn del desas desastre tre,, recupe recuperac ració iónn psicosoc psicosocial ial de la comunida comunidad. d. - Re Rehab habili ilitac tació iónn de lo loss servic servicio ioss de sal salud ud.. - Re Recu cupe pera raci ción ón de de los los progr programa amass esco escolar lares es.. - Re Repar parac ació iónn de los los medi medios os de de com comuni unicac cació ión. n. - Re Reco cons nstru trucc cció iónn de la infrae infraest stru ruct ctur ura. a. La rehabilitación se realiza en un periodo de tiempo que variará en función del acontecimiento, acontecimien to, los daños originados orig inados y la capacidad de respuesta respuesta del sistema, sin embargo hay que priorizar aquellas medidas destinadas destinada s a satisfacer las necesidades de la población. Mientras que las medidas dirigidas reparar servicios básicos deben ser realizadas inmediatamente después de la acatástrofe, las medidas de reparación de infraestructura pueden prolongarse en el tiempo, incluso años, según la gravedad del desastre.

1.3.

Vulnerabilidad

Se define vulnerabilidad como «las condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad y exposición de una comunidad al impacto de amenazas» (EIRD de las Nacioness Unidas, Nacione Unida s, Ginebra, G inebra, 2004) 20 04).. Se trata de un factor interno a la comunidad, es decir, decir, son aquellas aquellas característic ca racterísticas as internas de la comunidad que la hacen débil y frágil ante una amenaza. Existen diferentes tipos de vulnerabilidad: organizativa, biológica, sanitaria, cultural, social, económica y ambiental.

La vulnerabilidad de una población se puede poner de manifiesto en el déficit de resistencia y previsión del acontecimiento, en la capacidad de adaptación a la situación adversa y en la dificultad de recuperación del desastre. La vulnerabilidad v ulnerabilidad es directamente proporcional al riesgo e inv i nversamente ersamente proporproporcional al estado de su organización. organi zación. Un alto riesgo o el el déficit en la organización originan una alta vulnerabilidad. vulnerabilidad.

 

12 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

Los factores que determinan la vulnerabilidad de la comunidad son: - El orde ordenamie namient ntoo terri territoria toriall de de vivie viviendas ndas e indus industrias. trias. - El agotamie agotamiento nto de recurso recursoss naturales naturales,, que que obliga obliga a asentami asentamien entos tos de de ciudad ciudades es en lugares peligrosos o con gran concentración de personas. - La pobre pobreza. za. Los Los países países más pobr pobres es no no dispon disponen en de de los los recurs recursos os y medi medios os suficientes para afrontar estos acontecimientos que, generalmente, suponen unos costes de millones de euros, que su economía no puede soportar. - Défi Défici citt de con conocimi ocimien ento to de los ries riesgos gos exis existen tentes tes.. - Fal Falta ta de una adec adecuada uada planifica planificació ciónn de actuac actuación ión ant antee el desas desastre tre.. El análisis de la vulnerabilidad se lleva a cabo siguiendo una serie de fases: 1.a Determinar el tipo de catástrofe que con mayor facilidad puede afectar a la comunidad en cuestión. 2.a Analizar los componentes más vulnerables de la zona. 3.a Identificar las l as consecuencias que la catástrofe podría podrí a tener sobre los diversos diversos aspectos de la comunidad. 4.a Describir los medios y recursos de los que dispone la población para actuar ante la posible catástrofe. El análisis de la vulnerabilidad es un proceso multidisciplinar multidisciplinar realizado por varias vari as entidades y por profesionales de distintas disciplinas. Para su elaboración se recurre a indicadores de vulnerabilidad, vulnerabil idad, que pueden ser: ser:

generales (número de población total y nivel n ivel educativo) educativo), ambientales (porcentaje (p orcentaje de terreno urbanizado), socioeconómicos (porcentaje de la población indigente), de desastres (porcentaje de personas expuestas a inundaciones), de resiliencia (índice de desarrollo humano humano)) y de salud (porcentaje de población que no cubre los requerimientos energéticos energéticos míni mínimos mos)). El cálculo cuantitativo de la vulnerabilidad requiere el uso del índice de vulnerabilidad. Este índice se obtiene a partir de los indicadores mencionados, a los que se les asigna un valor numérico y una inf i nfluenc luencia ia en dicho índice. Este valor

 

Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible Previsible 13

puede determinar una vulnerabilidad alta, media o baja. Se utilizarán como escala valores comprendidos entre 0 y 100. Una vez determi determinado nado el nivel de vulnerabilidad vulnerabil idad de la comunidad, c omunidad, hay que tener en cuenta cuenta que existen una serie de estrategias que pueden ayudar a disminuirla. d isminuirla. Estas estrategias son las que se muestran en el siguiente esquema:

Tanto la población como los órganos políticos deben tener en cuenta estas estrategias para reducir la vulnerabilidad, pues las inversiones realizadas sin identificar adecuadamente los riesgos pueden aumentarla.

 

14 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

 EJERCICI  EJER CICIO O1

1. Enumere los distintos tipos de daño y algunas medidas de evaluación.

2. Indique las intervenciones que se pueden llevar a cabo durante la demultiplicación.

3. Complete Complete el siguiente esquema de clasificación de las l as estrategias para reducir la vulnerabilidad de una población.

 

Emergencias Sanitarias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible Previsible 15

SOLUCIONES

 EJERCICIO  EJERCIC IO 1: 1: 1.

Los daños producidos por un suceso pueden ser directos o indirectos. Los daños d años directos son aquéllos en los que la destrucción es originada por el impacto del suceso agresor y los daños indirectos son los derivados de las pérdidas de producción del país durante el periodo de recuperación. Estos últimos pueden ser: daños humanos, daños económicos, daños polítidaños ambientales, daños sociales, daños materiales de infraestructura  ycos, d años daño s sanit sa nitari arios. os. Algunas de las medidas de evaluación a las que se puede recurrir son conocer el número de víctimas, heridos y damnificados; calcular el coste de las medidas de reparación y rehabilitación, incluida la producción perdida durante la rehabilitación; conocer el estado de las edificaciones edif icaciones y viviendas; estudiar el sistema de salud en cuanto a pérdida de personal y edificaciones, edi ficaciones, y conocer el estado de los servicios básicos. 2.

Las interven i ntervenciones ciones que se pueden pueden llevar a cabo cab o durante la demultiplicación son las siguientes: • Intervenc Intervencion iones es a corto plazo: secto sectorización rización del del área área de la catástrofe catástrofe,, constitución constitución del centro de coordinación coordin ación operativa y puesto de mando avanzado, control de las rutas de acceso y evacuación, establecimiento de la noria de evacuación,  y disposici disposición ón de de la asiste asistencia ncia sanit sanitaria aria in situ situ para los casos más más grave graves. s. • Inte Interven rvencion ciones es a medio medio plazo: gestión gestión del del alojamien alojamiento to del personal personal afectado afectado

en albergues, escuelas, polideportivos; abastecimiento de víveres, agua y alimentos de pri primera mera necesidad; limpieza de la zona de residuos; mantenimiento de una adecuada higiene hig iene para evitar epidemias, y rehabilitación de viviendas  y servicios servicios esencial esenciales es como como el transporte transporte y las comunicaci comunicaciones ones.. • Inte Interven rvencion ciones es a largo plazo: preve prevenció nciónn de nuevos nuevos acontec acontecimient imientos os catastróficos similares controlando el reasentamiento en lugares más seguros; restablecimiento del sumini suministro stro de agua; restitución de los servicios sanitarios; sanitar ios; realización de obras de rehabilitación del sistema de desagüe de aguas sucias,  y restablec restablecimient imientoo el transporte transporte y de las comunica comunicacion ciones. es.

 

16 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible

3.

 

       

                                                                                                                       

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF