85636039-LA-DANZA.pdf

October 14, 2017 | Author: merri | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 85636039-LA-DANZA.pdf...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” BARINAS-BARINAS.

BACHILLERES: -Borjas Yohana

C.I.19.612.216

-Osorio Victor

C.I. 19.277.666

-Quintero Jhesika C.I. 18.295.545 -Ramírez Merlin -Rivas Englis

C.I. 20.599.214 C.I. 18.772.720

Asignatura: Danza II VII Semestre Barinas, Febrero de 2012.

INDICE. Pag. Introducción…………………………………………………………….

3

La Danza…………………………………………………………………..

4

Elementos De La Danza……………………………………………..

4

La Danza En Venezuela………………………………………………..

5

Origen………………………………………………………………

6

Evolución……………………………………………………………

7

Principales Danzas Venezolanas…………………………………

7

Clasificación de las Danzas Venezolanas……………………….

13

Personajes de la Danza En Venezuela………………………….

14

Principales Academias de Danza en Venezuela…………………

25

Anexos………………………………………………………………….

28

Conclusiones………………………………………………………………

31

Infografía Online………………………………………………………….

32

INTRODUCCIÓN. La danza ha formado parte de la historia de la humanidad desde el principio de los tiempos. Los primeros antecedentes de este género artístico se encuentran en las prehistóricas pinturas rupestres grabadas en cuevas en recónditos lugares en el mundo. La historia propia de la danza refleja los cambios de las relaciones del pueblo con su conocimiento del mundo, por esta razón, se asume que las primeras danzas tuvieron carácter religioso, existieron danzas dedicadas u ofrecidas a los astros, de manera especial al sol y a la luna, pero luego, cuando los humanos primitivos se volvieron sedentarios, lo hacían a la lluvia y a otros fenómenos naturales, además de hacer danzas para las faenas como la caza de animales y la siembra. Por esta razón, muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios de estación, porque la historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo, relacionando sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida. En Venezuela, la danza refleja gran cantidad de elementos característicos de la cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, ya que, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, por lo cual, las comunidades generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva estas tradicionales danzas.

LA DANZA. Es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. También es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se suele bailar con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas. Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea una danza (es decir, coreografía), se conoce como coreógrafo. La danza puede bailarse con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.

ELEMENTOS DE LA DANZA. El hombre se ha expresado a través de las artes desde su aparición en la Tierra, y de esta manera manifestado alegrías, tristezas, deseos, emociones, pedidos y agradecimientos. Así llegaron desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la cual se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las artes ya que, al prescindir básicamente de la palabra, se acentúa la necesidad de una buena transmisión gestual.

La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de seis elementos fundamentales, sin los cuales ella no existiría. Ellos son: 

Ritmo



Forma



Espacio



Tiempo



Energía



Exageración

De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración. El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, etc. También es importante destacar que de acuerdo al carácter de ella se acentuará el uso de uno u otro elemento. Cuando la danza no se manifiesta como el puro bailar, o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, sino que se imprime una intención determinada se complementa con el que se le llama Adicionales No Danzantes. Éstos son cuatro: Mímica, Gesto simbólico, Canto y Palabra.

LA DANZA EN VENEZUELA. Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en

nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva estas tradicionales danzas. Cada una tiene sus características, pero entre sí guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario.

Origen. El origen de la danza esta unido al hombre desde el principio de los tiempos, designado por la Real Academia como: “baile: acción de bailar y sus mudanzas. Mudanzas por bailar con la cabeza, cuerpo brazos y manos, en perfecto compás. Surge como una forma de manifestar las necesidades vitales del hombre, por ejemplo: Los alimentos, los cultos, las bellezas naturales, los galanteos, las guerras, etc., se inició como danza popular y danza cortesana, esta última como símbolo de lujo de las clases altas, luego como forma de entretenimiento de las clases medias en los salones de baile y que unida a la música popular, llega a la bien llamada danza urbana. El entretenimiento de la nobleza en el Renacimiento era la danza y, la música selecta, instrumental y clásica estaba destinada a la danza. Ella se agrupaba en pares contrastantes, la primera era una danza de ritmo binario y tempo lento, seguida de una danza de ritmo ternario y tempo rápido, uno de los pares más populares es la danza combinada de Pavana-Gallarda, la primera es una danza procesional y la segunda es una danza animada. Desde el siglo XV se comienzan a escribir las danzas y a establecerse los pasos precisos para desarrollarlas. Se introdujo la danza al teatro, diferenciándose

dos géneros: la danza de sociedad y la danza teatral que posteriormente darán origen al Ballet.

Evolución. La danza es el arte de expresarse mediante movimientos del cuerpo al ritmo de la música. Nuestra danza es una tradición de cambio constante de mucha fuerza en su movimiento y cuya vitalidad trasmite optimismo, alegría y generosidad al espíritu. En los ambientes populares existían muchos bailes que se denominaban Bailes de Cascabel, los cuales tenían su encanto en su alocada coreografía; entre estos tipos de baile se podían destacar, los Canarios, Folias, Zarabandas, Villancicos, etc. A partir del siglo XVIII se comienza a imponer la danza moderna entre las cuales se pueden mencionar el Vals, la Polca, la Mazurca, el Rigodón, la Seguidilla, el Bolero hispánico y el Fandango. Más adelante, se irán involucrando otros ritmos como son el Pasodoble, la Jota, la Habanera y la rumba. En los tiempos actuales la danza ha contribuido en gran medida a nuestro acervo cultural, incrementando los bailes modernos como el Merengue, el Danzón, el Bolero, el Tango, y más recientemente,

el

Rap,

el

Hip

Hop,

el

Raeguetón,

etc.

Principales Danzas Venezolanas. Son muchas y diversas las danzas típicas venezolanas, todas ellas de un valor y una belleza incalculable, tenemos por ejemplo la Chicha Maya, Danceros de la Candelaria, el Pajaro Guarandol, el Mare Mare, los Diablos Danzantes, la Burriquita, el Carite, el Joropo, la Danza del Mono, la Danza de la Culebra, la Contradanza, el Calipso, el Carnaval, el Sebucán, el Baile de la Muñeca de las Calendas, el Tamunangue, el Baile de la Hamaca, el baile de las Turas, Tambores de San Juan, el Baile del Chimbánguele, las Zaragozas, Locos y Locainas, entre otras.

 El joropo: Es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile. El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta ó baile... abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el asido de manos y los giros del vals... Así se conserva hasta ahora. El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como nosotros mismos, así encontramos que lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria observamos la presencia europea. En la melodía independiente identificamos la presencia del negro y en la estampa de las maracas identificamos la huella indígena. El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras básicas que los identifican. Las principales figuras del joropo son el valsiao, el escobillao y el zapatiao. El primero se da en el inicio del baile, en el vals las parejas se abrazan suavemente recorriendo el espacio de baile en tres

tiempos propios del vals, dan vueltas rápidas en giros espirales. El siguiente, el escobillao, es una figura donde los bailarines colocados de frente mueven los pies a manera de cortos avances y retrocesos como si estuvieran cepillando el suelo. El tercero, el zapatiao, es una figura varonil y se realiza por la pareja sin soltar el abrazo ó sueltas completamente como es propio en los llanos, en esa figura el hombre hace sonar sus pisadas del fuego mientras la mujer se limita a escobillar. En el país identificamos, el joropo llanero, central y oriental. Igualmente en la región de Guayana, centro-occidental y de los andes se encuentra en cada una un tipo de joropo con características especificas que identifican la región. El Joropo Llanero se caracteriza por tocarse con arpa de cuerdas de nylon, cuatro y maracas, sin embargo en muchas ocasiones se sustituye el arpa por la bandola llanera. El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (voz), el cuatro como instrumento acompañante desaparece lo que da origen a una sonoridad mas melodiosa pero menos rítmica. En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro y algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de origen europeo. El joropo oriental se denomina también golpe. Cualquiera que sea la modalidad el Joropo es nuestra música y baile tradicional más representativo, orgullo de nuestra patria y producto de nuestras vivencias y mestizaje.

 El Tamunanque: Es una expresión musical y de danza popular que reúne

elementos

de poesía castiza

con

coplas

de

contenido

venezolano, cortadas por estribillos largos o cortos donde, en ocasiones,

figuran

expresiones

tales

como

gritos

o

formas

en registro de falsete, las cuales se presume podrían ser de procedencia africana. Esta

expresión

es

de

origen

religioso

popular,

propio

del Estado Lara, en la región centro-occidental de Venezuela. La misma se celebra como pago de promesas a San Antonio de Padua el día 13 de junio, día en que la iglesia católica ha designado al mismo santo. Sin embargo el Tamunangue puede llevarse a cabo cualquier otro día del año para cumplir las promesas de algún devoto.  La Batalla: Esta es una pieza independiente de las demás danzas del Tamunangue y es la que inicia propiamente esta expresión musical. Esta danza suele ejecutarse por un dúo de hombres durante la procesión de San Antonio en el cual simulan como una lucha de esgrima y para ello utilizan unas varas, las cuales se recogen previamente en el altar de San Antonio.  Diablos Danzantes del Corpus Cristhi: En la Provincia de Venezuela debió pasar tiempo para que la fiesta tomara el esplendor que merecía; era el tiempo necesario para que los vecinos acumularan suficiente dinero y todo

pudiera

hacerse como

era

costumbre

en España. Comedias o pasos de figuras mudas eran representadas, en 1619, para el regocijo de los vecinos, junto a danzas de muchachas mulatas e indias de repartimiento. La participación femenina con sus danzas se mantuvo hasta que en 1687, el Obispo Diego de Baños Sotomayor prohibió su

presencia en las "Constituciones Sinodales del Obispado de Venezuela”. Sintió este obispo, que las danzas de Mulatas, Negras e Indias perturbaban e inquietaba la devoción, por lo cual se les adopto a la tradición venezolana con ese nombre.  El Sebucán: Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, se le suele llamar las cintas ó el palo de las cintas. En oriente y Guayana tomó nombre por asociación con el tejido ya que la bolsa que teje el indígena para uso como exprimidor-colador de la "catebría" (yuca rallada) se parece al tejido que se hace con cintas en el palo ceremonial. La Danza realmente proviene de Europa, se cree que su origen es de Cataluña, pero nosotros tenemos un baile que es la aplicación final del culto al árbol, que en el viejo continente consistía en danzar alrededor de un árbol ó rama adornado especialmente en los rituales de la llegada de primavera, Palo de Mayo ó Árbol de Mayo. Se llama a lo que nosotros llamamos Sebucán ó palo de cintas. El traslado de esa danza a Venezuela ha permitido lograr una expresión nacional no solo de música y texto que son originales sino porque se ha vuelto una tradición más nuestra mezclándose con una representación teatral que alude a la conquista.  El Maremare: Esta danza de origen indígena se ejecuta en honor a los difuntos ó a un visitante ó la naturaleza, hay distintos maremares en cuanto a la música pero en cuanto al bailes todos son iguales. La letra del canto del maremare son producto de la improvisación, la danza consiste en pasos hacia adelante y hacia atrás, con algunas complicaciones adicionales. Los instrumentos utilizados en este baile son las maracas, la flauta de pan y el carrizo, los hombres visten guayucos y las mujeres túnicas largas.

 Las Turas: Es un baile típico mágico-religioso de origen indígena que se celebra a fines de septiembre de cada año en localidades de Lara y Falcón. La finalidad de este baile y ritual es agradecer a la naturaleza por los beneficios recibidos por la abundante cosecha obtenida. La danza consiste en formar una ronda de varias parejas acompañados de ritmo musicales producidos con tallos de bambú, cráneos ó cuernos de venado y por otra parte las maracas, que desde sus comienzos han tenido una connotación mágica en las celebraciones indígenas. El 23 y 24 de septiembre, día de la Virgen de las Mercedes, se lleva a cabo en los pueblos de Mapararía y El Tural, al sur del estado Falcón, la fiesta y danza ritual de Las Turas. Su ascendencia indígena es profunda, esta fiesta es organizada por una cofradía cuyas máximas autoridades son el Capataz y la Reina. La danza se ejecuta en diversos espacios abiertos. Los músicos tocan y danzan en círculo, rodeando un altar que contiene una cruz enmarcada por una estructura cubierta de palmas, de hojas de caña y plátanos, al pie de la cual se colocan velas encendidas. Tanto el marco como la base del altar llevan como ofrenda mazorcas de maíz, verduras, tubérculos y diversos frutos. Con diversos toques instrumentales. En ella se dejan escuchar dos "Turas" (hembra y macho), cachos y maracas. Algunos músicos ejecutan en pareja las "Turas", dos flautas (hembra y macho) que dan su nombre a la fiesta. Otros participantes danzan mientras tocan una maraca y soplan los "Cachos", unos silbatos hechos con cráneos de venado. También danzan hombres y mujeres agarrados por la cintura, imitando voces de diversos animales.

Clasificación de las danzas venezolanas. Tratar de clasificar las danzas, es un arduo trabajo que amerita un tratamiento especial por ser la expresión cumbre artística más alta de la cultura. Se dice que el origen de la danza se remonta a mediados del siglo 19 (más o menos en el año 1840), siendo la Contradanza o Danza contraria, el comienzo de estos movimientos clásicos y románticos con acompañamiento rítmico muy peculiar, cuya música es tocado con la mano izquierda si es a piano o trombones en orquestas. Según la tradición las danzas se pueden clasificar en dos tipos: Romántico y Festivo, estas variaciones no se parecen entre sí. Siguiendo con la clasificación de las danzas, tenemos que además de la romántica y festiva, y tomando en consideración los movimientos, intensidad y vitalidad, la danza se clasifica en Convulsiva y Mórbida. Convulsiva es aquella cuyos movimientos son trémulos, orgiásticos, frenéticos, de acciones violentas donde el cuerpo se contorsiona de tal manera que el ejecutante llega al éxtasis o al paroxismo, capaz de morir en ese momento; esta práctica de danzar tan violenta es propia de grupos etnológicos negros. Mórbida, es la danza de ritmos moderados, suaves, dulces, delicados, amorosos y son ejecutados por grupos étnicos variados. De acuerdo a las categorías sociales, armonía y escenario, la danza puede ser Folklórica, Ballet o de Salón. Folklórica, es la que representa la idiosincrasia, el sentimiento y las vivencias de las comunidades, tomando como base las leyendas y tradiciones populares. El Ballet, es un género de danza donde los movimientos son clásicos, de belleza imponderable donde sus figuras expresan una argumentación especifica, resultado de la inspiración de un autor o creador del tema. La danza Bailable o de Salón, es aquella que se ejecuta de forma espontánea, de acuerdo al momento y generalmente se ejecuta en reuniones sociales. En Venezuela, se baila

merengues, joropos, valses, tangos, boleros, calipsos, golpes y toda clase de ritmos que poco a poco van integrándose a nuestras costumbres.

Personajes de la Danza en Venezuela. Las grandes figuras de la danza en Venezuela son:  Argelia Morales Cardiel: cultora, maestra y actriz, proveniente de Santa María de Cariaco, del estado Sucre, en los años 80, a la casa del señor Luis Morales. Siendo una adolescente ingresa al grupo Garibaldo dedicándose a la parte de teatro en los Guarichitos. Para aquel entonces existían grupos de varias parrandas y ella llega a hacer una suplencia, donde ha permanecido hasta el día de hoy.  José

Ledezma:

Bailarín,

coreógrafo

y

maestro

de

danza

contemporánea venezolana, conocido como "El negro Ledezma" Inicia sus estudios de danza en Caracas en el año 1958 con el maestro y coreógrafo Grishka Holguin. En 1969 viaja a Nueva York buscando ampliar y mejorar sus conocimientos en las diferentes tendencias de la danza. A su regreso a Venezuela, en 1973, la Universidad Central de Venezuela le ofrece la dirección artística del Taller Experimental de Danza de la UCV. Durante su permanencia como director de esta agrupación, Ledezma hace incapié en el aspecto técnico en la formación de los bailarines. El Taller Experimental de Danza alcanzó un notable nivel de desarrollo durante la gestión de Ledezma. Un año después, en 1974, Ledezma funda el Taller de Danza de Caracas, integrado por la gran mayoría de los estudiantes del Taller Experimental. En esta compañía José Ledezma no solamente ejerce la función de Director Artístico, si no también es

parte fundamental en la formación de los jóvenes bailarines y la creación de nuevas coreografías. En 1991 crea la Escuela de Danza Contemporánea de Caracas. Ese

mismo

año

es

nombrado

Director

del Área

de

Danza

Contemporánea de la Escuela Nacional de Danza, organismo adscrito al Consejo Nacional de la Cultura CONAC. El CONAC, a través de la Escuela Nacional de Danza crea en 1996 el Programa de Técnica de Danza Contemporánea, basándose en las ideas y técnicas pedagógicas de Ledezma. Este programa es implementado por diversas escuelas a nivel nacional. En 2009 la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) rinde tributo a José Ledezma con motivo de sus 50 años de vida artística.  Lidija

Franklin:

Nació

en

Vyshni

Volochok, Rusia, el

17

de

mayo de 1917, Bailarina, maestra de ballet y coreógrafa rusa, hija de Hugo Kocers, letón, y Ekatherina Stukolova, rusa. A la edad de 5 años se traslada con su familia a Letonia. Inicia sus estudios de ballet en 1925 en la ciudad de Tukums, también comienza a recibir clases particulares de piano. En 1931 Lidija se regresa con su familia a la ciudad de Riga y continúa sus estudios de Ballet en la Escuela Oficial del Teatro de la Ópera Nacional de Riga, donde permanece durante 5 años. Estando en Riga decide ampliar sus conocimientos de la danza e ingresa en la escuela de la maestra Beatriz Vigners en donde aprende la llamada “Danza Plástica” o “Artística” (inspirada en el estilo de Isadora Duncan). En esa escuela, y durante 5 años, Lidija recibió clases de Estética, Historia y Psicología de la Pedagogía, Danzas Nacionales de Letonia, Danzas de Carácter, Danzas Españolas con Castañuelas,

Acrobacia,

Técnica

y

Composición

de

Danzas

Artísticas,

Entrenamiento Clásico y Rítmica. Por sugerencia de la maestra Vigners, en 1937 Lidija viaja a la ciudad Totnes, Inglaterra, y audiciona en la Jooss-Leeder School of Dance como primer paso antes de ser aceptada en la compañía. Es aceptada y becada por la escuela ya que Lidija no contaba con recursos económicos para pagar sus estudios. Allí estudia durante 2 años, y en 1939 es contratada por laCompañía Ballet Jooss como bailarina solista. A mediados de 1957, Lidija Franklin se establece en Venezuela junto con su esposo. El ambiente dancístico en el país no era lo que ella esperaba. En ese tiempo la maestra Nena Coronil decide cerrar la Escuela Nacional de Ballet y se pone en contacto con Gustavo Franklin para ofrecerle el estudio a su esposa, la recién llegada bailarina rusa. En septiembre de ese mismo año Lidija Franklin y su esposo abren las puertas de la Escuela Ballet-Arte (privada), hasta que a principios de 1974 tuvieron que desalojar a causa de la venta de la propiedad. En esta escuela estudiaron profesionales destacados como Vicente Abad, Isabel Llull, Yolanda Machado, Gaudio Vacaccio, Elsa Recagno, Eloisa García, Graciela Díaz, Maryorie Estévez y Anita Le Bleis, entre otros. En 1967, Lidija Franklin con el apoyo de su esposo, decide crear en la ciudad de Caracas una escuela de ballet totalmente gratuita que funcionara paralelamente a su academia privada y que permitiera a todos los niños con condiciones para la danza incursionar en este arte, sin importar su condición social. Así, en 1968, abren la Escuela Municipal de Ballet (que en 1985 asumiría el nombre de Escuela Ballet-Arte) en los altos del Teatro Municipal,

con el único propósito de continuar formando profesionales de la danza clásica en el país.  Patricia Moreno, directora adjunta y maestra de Danzas Venezuela. Bailarina de estilo nacionalista.  Marisol Ferrari, pionera de la Danza Contemporánea en el estado Zulia.  Nina Nikanorova: Profesora de ballet de la Escuela de Bellas Artes del estado Carabobo. Llegó a Venezuela El 1 de Octubre de 1947, originaria de Tver, Rusia. Para quien se iniciara en el arte de danzar como una travesura hecha a escondidas, hubiera resultado imposible imaginar hasta dónde la llevaría lo que George Ganges, bailarín del Teatro Bolshoi de Moscú, le enseñara cuando a temprana edad y por pura curiosidad, ella se dispuso a aprender. El mayor mérito de Nikanórova es el haber establecido, en principio completamente sola, la Escuela de Ballet Clásico que lleva su nombre, la cual funciona en la ciudad de Valencia desde el año 1948, signada desde sus inicios por ser pública y cuyos principales objetivos fueron siempre formar artistas de la danza y formar un público capaz de apreciar este arte. No obstante, esta talentosa bailarina participó también en otros proyectos importantes como lo fue la creación del Grupo de Danzas Modernas de la Universidad de Carabobo, la enseñanza de esta disciplina en el Liceo Pedro Gual durante una década y de forma particular, tanto en Caracas, como en el estado Carabobo. Desde los inicios de la escuela, se empezaron a producir espectáculos anuales en los que se destacaban excelentes niveles coreográficos, creativos y musicales, que de forma inmediata dieron de qué hablar. A pesar de haberse presentado con sus alumnos gran cantidad de veces en escenarios tan importantes como el del Teatro

Municipal de Valencia, Nikanórova se preocupó siempre se llevar sus obras a lo largo y ancho del país y también a aquellos lugares en los que la gente usualmente tenía poco acceso al arte; “siempre con mucho entusiasmo de hacer las cosas”. “Eso dio pauta para que la gente se entusiasmara con el ballet”, ya que “los espectáculos fueron gratuitos durante muchísimos años”. Hasta la actualidad, la maestra Nina ha creado más de 500 obras, entre piezas completas de ballet, divertimientos y piezas cortas de diferentes estilos. Esto hubiera resultado imposible de realizar si no fuese por la arraigada disciplina, propia de esta mujer, que no pertenece “a ningún país sino a la danza”.  Carlos Orta: Creador de la Fundación Coreoarte, bailarín, coreógrafo y docente de reconocida trayectoria internacional.  Irma Contreras: Primera bailarina profesional de la danza clásica en Venezuela. Directora y fundadora del Ballet Nacional de Venezuela y de la Escuela Interamericana de Ballet. Inicia sus estudios de ballet en Caracas con los maestros argentinos Hery y Luz Thomson en una cátedra experimental que abrió el Liceo Andrés Bello cerca del año 1945. En 1948 ingresa a la Escuela Nacional de Ballet, dirigida por Nena Coronil y posteriormente al Ballet Nena Coronil. Junto con Vicente Nebrada viaja a Cuba en 1952 y baila en el Ballet de Alicia Alonso. A su regreso a Venezuela ingresa al recién creado Ballet Nena Coronil (1953). Durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, Irma Contreras solicita una beca para estudiar en el exterior y así ampliar sus conocimientos sobre ballet; la beca le fue otorgada y, junto a Vicente Nebreda y Graciela Henríquez, viaja a París a continuar sus estudios. Estando es Francia baila en las compañías de ballet de Jean Guelis y de Paul Goubert. En 1957 regresa a Venezuela y funda

junto a su hermana Margot Contreras el Ballet Nacional de Venezuela, primera compañía de ballet profesional que existió en el país. Irma Contreras ha sido maestra invitada de numerosas compañías de ballet y ha dictado talleres sobre el Método Cecchetti. En 2006 publicó el libro Danza Clásica, nomenclatura y metodología.  Juan de Dios Martínez, maestro, cultor e investigador de la danza tradicional popular del estado Zulia. Nace el l6 de Marzo de 1945, en Bobure, al Sur del Lago de Maracaibo, hijo de Pedro Martínez y Maria Isabel de Jesús Suárez. Hizo sus estudios de primaria entre escuelas de Bobures y Maracaibo, enfrentándose a sus compañeros de clase por tener una cultura diferente; era extraño entre los niños de Maracaibo y mucho más extraño para los niños de Bobures. A los 9 años su abuela le dijo:”Mire hijo, usted ya sabe leer y escribir. Póngase a guardar todo lo que dicen esos viejos que vienen aquí todas las tardes a buscar los panes y los dulces que yo hago”. De allí en adelante fue anotando cada una de las leyendas, mitos y enseñanzas que los viejos alrededor de la cocina de las Suárez hacían a diario. A esa escribe su primer relato “El Ibungue”, que habla sobre un enano bembón, orejón y ojón que salía del río la LembaLemba y abrazaba a la gente, quienes después de varios días con fiebre morían, gracias a la información que había recabado de los viejos descendientes de africanos y amigos de su abuela que vivían en bobures y en los pueblos aledaños (El Parral, Gibraltar, El Pino, Santa

Maria,

San

José,

Palmarito,

entre

otros).

Al cumplir los l2 años y finalizada la primaria, su madre decide radicarse en Maracaibo, donde era muy rentable la venta de comida y

dulces, en la tierra del sol amada, cursa sus estudios de secundaria en dos de los liceos públicos más importante de la ciudad como lo son: el Liceo José Ramón Yépez y el José María Baralt, estos institutos eran reconocidos por la vocación cultural que impregnaban en sus alumnos, principalmente por la poesía. Ambos fueron baluarte de la pluma en el Zulia. Ya sus momentos de conversación con los viejos eran solo en las vacaciones escolares y mucho de ellos ya muy ancianos o difuntos; en ese preciso momento Juan de Dios reflexiona y entiende porque tanta de las costumbres y manifestaciones de nuestros pueblos se pierden, debido a que la manera de conservarlas en la tradición oral y si no hay nadie que las registre bibliográficamente o iconográficamente esto muere con los viejos. En las vacaciones también aprovechaba para trabajar con el Programa Abajo Cadenas, mediante el cual alfabetizaban a pobladores de Bobures y de los pueblos vecinos del Sur del Lago de Maracaibo.  Luis Cabrera Hurtado: Cultor. Capataz de la Cofradía de los Diablos Danzantes de Tinaquillo, estado Cojedes.  Maruja Leiva: Bailarina, docente del Instituto Universitario de Danza.  Nina

Novak:

Bailarina,

intérprete

de

reconocida

trayectoria

internacional.  Grishka

Holguin:

precursor

de

la

danza

contemporánea

en

Venezuela. Director del Taller de Danza de la UCV;.  Juan Monzón, maestro y coreógrafo. Fundador y director de la compañía Danza Contemporánea de Carabobo.  Jorge Luis Esteva: Fundador del grupo de Danza Contemporánea Yuxtadanza estado Falcón.  Margot Contreras: Es reconocida como una de las luchadoras más tenaces con las que ha contado el ballet en el país;

 Nena Coronil: Precursora de la danza en Venezuela, pionera y fundadora de la Escuela Nacional de Ballet. Inició sus estudios de ballet con Gally de Mamay, Basil Inston Dimitri y Steffy Stahl, quienes fueron precursores de la enseñanza de esta disciplina en Venezuela. En 1948 Coronil funda la Escuela Nacional de Ballet en la ciudad de Caracas. Esta escuela fue el semillero de los primeros bailarines de ballet que hicieron carrera en el exterior. La Escuela Nacional dio inicio en 1953 al proyecto Ballet Nena Coronil que

estuvo

integrado

por Vicente

Nebrada, Graciela

Henríquez,Irma Contreras, Lynne Golding y Henry Danton, como bailarines

principales;

y Belén

Lobo, Maruja

Leiva, Alfredo

Pietri, Vicente Abad,Tulio de la Rosa, Domingo Renault y Carola Montiel como parte del cuerpo de baile. Ese mismo año el nuevo proyecto,

Ballet

Nena

Coronil,

inauguró

con

el

ballet Las

Sílfides (Fokine/Nebrada) la primera transmisión de una televisora privada en Venezuela. Cuando

fue

creada,

por

el

año 1955,

la Academia

Interamericana de Ballet dirigida por Margot Contreras, la mayoría de los integrantes del Ballet Nena Coronil se incorporaron a este proyecto dejando la compañía. Murió en Caracas a los 79 años el 30 de julio de 2001.  Sonia

Sanoja:

Primera

bailarina

venezolana

de

danza

contemporánea, de trayectoria internacional. Reconocida bailarina y coreógrafa, introductora de la danza contemporánea en Venezuela, Sonia Sanoja restablece las alianzas poéticas de la danza en un curso de ampliación que dicta en el Instituto Universitario de Danza, hoy Uneartes Danza.  Vicente Nebrada: Es el mayor exponente de la coreografía latinoamericana.

Nació

en

Caracas, Venezuela, el

31

de

marzo de 1930, fue un coreógrafo y bailarín venezolano parte de la generación que inició la actividad dancística en el país en los años 1940. Inicia sus estudios de ballet en el año 1945 con los maestros Hery

Thomson y Luz

Thomson.

En 1948 ingresa

en

la Escuela Nacional de Ballet dirigida por Nena Coronil y cuatro años más tarde viaja a Nueva York a continuar sus estudios de ballet en la School of American Ballet con los maestros Anatole Oboukoff, Pierre Vladimiroff y Edward Caton. En 1952 recibió la invitación de Alicia Alonso para formar parte de su compañía de baile en La Habana, Cuba. En 1953 regresa a Venezuela para formar parte de la recién creada compañía Ballet Nena Coronil. Con esta compañía versiona e interpreta ballets del repertorio clásico, comienza a crear coreografías, participa en diferentes espacios televisivos y es parte del primer espectáculo profesional que realiza esta compañía en el Teatro Municipal de Caracas. En 1955 viajó a París donde ingresa en la compañía de Roland Petit y un año más tarde forma parte de la compañía Las Estrellas de Montecarlo. En 1957 regresa a Venezuela, donde trabaja en calidad de bailarín solista y coreógrafo en el Ballet Nacional de Venezuela. Viaja a Estados Unidos y allí ingresa en el Joffrey Ballet en 1958 y, en 1964, es aceptado como bailarín solista en el Harkness Ballet. En el Harkness es donde decide aceptar su vocación coreográfica y en 1969 se presenta su primer éxito internacional, Percusión para seis hombres (con música de Lee Gurst). Es nombrado coreógrafo residente del Harkness Ballet. En 1975 Nebrada funda en Caracas, junto a la bailarina venezolana Zhandra Rodríguez, María Cristina Anzola y Elías Pérez

Borjas el Ballet Internacional de Caracas. Con esta compañía realiza numerosas giras por Europa y América. En 1980 se interpreta en la Ópera del Metropolitan de New York su coreografía Una Danza para ti (con música de Teresa Carreño), para la celebración del 40º aniversario del American Ballet Theatre. A finales de este año se separa del Ballet Internacional de Caracas y decide radicarse en la ciudad de New York. Dos años más tarde regresa a Caracas y funda junto con María Cristina Anzola, Paulina Gamus y Belén Lobo el Instituto Superior de Danza. En 1984 acepta la dirección artística del Ballet Nacional de Caracas

(actual

Ballet

Teresa

Carreño),

compañía

residente

del Teatro Teresa Carreño, cargo que ejerce hasta 2002. Durante su permanencia en esta compañía de ballet fue un factor fundamental de la riqueza y contemporaneidad del repertorio de la compañía y del elevado nivel profesional exhibido por sus bailarines.  Víctor

Fuenmayor:

Investigador

en

danza,

literatura,

artes,

creatividad artística y pedagógica.  Yolanda Moreno: Conocida como la bailarina del pueblo venezolano, precursora del movimiento de Danzas Nacionalistas. Fue bautizada en Puerto Rico como "La bailarina del pueblo de Venezuela" y, después, el poeta Manuel Rodríguez Cárdenas, su esposo, le quitó el "de" porque era más sonoro: "Bailarina del pueblo venezolano", como se ha conocido siempre. Nació en El Guarataro, vivió en una casa de vecindad, de Soledad a Florida, donde su mamá era la encargada. Yolanda Moreno tiene sentimientos encontrados con respecto a su ciudad, y nos lo cuenta con toda la vitalidad que la caracteriza, con gran sentido del humor y esa la juventud que conserva y que le atribuye el ser una mujer que siempre supo lo que quiso, y con la

tranquilidad espiritual que le proporciona el haberlo logrado: "Yo soy caraqueñísima y de la parroquia San Juan, del barrio de los boxeadores y los chicheros”. "He vivido siempre en Caracas, la quiero, pero hay gente que no. Sufro cuando veo en el estado en que está. Pero a veces pienso que si yo hubiera nacido en otra parte como en Lara, en Los Andes, en el Zulia, tuviera mi querencia donde ir, pero resulta que mi querencia es el Guarataro y está destruido totalmente". Comenzó cuando aún era una niña, en el Retablo de Maravillas: "Llegué al Retablo porque me llevó un amigo del barrio, un tapicero, Raúl

López.

Me

probaron

como

cantante.

En ese momento no había danza sino ballet clásico, más que clásico, clasista. Ahí no entraba todo el mundo, y negro, menos. ¿Cuándo se había visto negro bailando ballet? Ahora las cosas han cambiado. Pero

lo

que

quería

ser

era

cantante

o

actriz.

"Entré en el coro, y después comenzamos a hacer ciertos movimienticos

que

a

la

gente

le

gustaban”.

Lo primero que bailamos fue Barlovento y El Mapulorio. Con Margarita Brener, la madre de Vitas Brener, comenzamos la danza porque ella había sido gimnasta y patinadora olímpica.  Rodolfo Valera: Bailarín, maestro y director artístico. Fundador de la Escuela Nacional de Danza del estado Táchira.  Gustavo Silva: Director fundador de Fundafolk, maestro e investigador de las danzas y bailes étnicos tradicionales y populares venezolanos y latinoamericanos.

Principales Academias de Danza en Venezuela.  Escuela Nacional de Ballet: Escuela de danza académica venezolana, fundada en Caracas en 1948 por Nena Coronil. Fue la primera escuela de ballet formalmente constituida enVenezuela y permaneció abierta hasta 1957. En 1948 Nena Coronil crea la Escuela Nacional de Ballet. Fue un proyecto ambicioso que buscaba ofrecer a los estudiantes de ballet, maestros de talla internacional que los guiaran hacia los niveles profesionales de ejecución y también, brindarle al país espectáculos de calidad con talentos nacionales. Entre los maestros internacionales relacionados con el proyecto de Coronil destacan: Lila Nikolska, de nacionalidad rusa; Henry Danton, británico y el checo Miro Shemelensky (luego cambió su nombre artístico a Miro Anton). De los salones de la Escuela Nacional de Ballet salieron destacados bailarines que fueron pilares del movimiento dancístico nacional como: Vicente Nebreda, Irma Contreras, Graciela Enríquez, Tulio de la Rosa, Alfredo Pietri, Domingo Renault, Maruja Leiva, Zhandra Rodríguez, Vinicio Leira, Margot Contreras, Belén Lobo, Siudy Quintero, entre otros. La diversidad de estilos educacionales que tuvieron al alcance los primeros alumnos venezolanos, dieron como resultado una versatilidad y amplitud de movimientos y puestas en escena que caracterizan al movimiento escénico venezolano. La Escuela Nacional de Ballet cerró sus puertas en 1957. En 1948 Nena Coronil crea la Escuela Nacional de Ballet. Fue un proyecto ambicioso que buscaba ofrecer a los estudiantes de ballet, maestros de talla internacional que los guiaran hacia los niveles profesionales de ejecución y también, brindarle al país espectáculos de calidad con talentos nacionales. Entre los maestros internacionales

relacionados con el proyecto de Coronil destacan: Lila Nikolska, de nacionalidad rusa; Henry Danton, británico y el checo Miro Shemelensky (luego cambió su nombre artístico a Miro Anton). De los salones de la Escuela Nacional de Ballet salieron destacados bailarines que fueron pilares del movimiento dancístico nacional como: Vicente Nebreda, Irma Contreras, Graciela Enríquez, Tulio de la Rosa, Alfredo Pietri, Domingo Renault, Maruja Leiva, Zhandra Rodríguez, Vinicio Leira, Margot Contreras, Belén Lobo, Siudy Quintero, entre otros. La diversidad de estilos educacionales que tuvieron al alcance los primeros alumnos venezolanos, dieron como resultado una versatilidad y amplitud de movimientos y puestas en escena que caracterizan al movimiento escénico venezolano. La Escuela Nacional de Ballet cerró sus puertas en 1957.  Danzas

"Caribai":

Comienza

su actividad en

la Escuela Básica

"Leopoldo Tosta" en 1982, quedando conformada por siete niñas. El nombre de este grupo de danzas, fue seleccionado por la Profesora Soraya Martínez de Vina, luego de realizar la lectura de la leyenda "Las Cinco Águilas Blancas", del autor venezolano Tulio Febres Cordero, quien cuenta la historia de una indígena que habitaba los Andes Venezolanos. De manera significativa, este hecho ha permitido que toda persona que forma parte de "Danzas Caribai", se interese por la lectura de esta obra literaria. En este orden de ideas, es necesario acotar que en la leyenda de "Las Cinco Águilas Blancas", el nombre de la indígena se escribe de la siguiente manera: "Caribay"; sin embargo, al momento de registrar civil y jurídicamente esta agrupacíón danzárea del Estado Aragua, el nombre quedó reflejado como: "Caribai". (En el Estado Trujillo, existe y ejerce labores

danzáreas, una agrupación que lleva el nombre: "Caribay", como se refleja en la leyenda de "Las Cinco Águilas Blancas"). Danzas Caribai se ha hecho merecedora de la aceptación de las personas que asisten a sus presentaciones artísticas, y además, como agrupación dancística, se ha convertido en un ejemplo a serguir por las futuras generaciones de niños, jóvenes y adultos que se interesan por el mundo de la danza, especialmente por la "Danza Nacionalista". Cabe destacar que entre sus objetivos, Danzas Caribai se ha dedicado durante veintinueve (29) años, a la búsqueda de datos e

informaciones

sobre

el folklore venezolano,

sobre

las costumbres ytradiciones de cada una de las entidades federales de la nación venezolana (Estados

de

Venezuela),

por

considerar

relevante la obtención de algunas nociones y conocimientos sobre elsaber popular venezolano. Así mismo, como organización sociocultural, ha dirigido su acción en pro de formar y capacitar a niños, jóvenes y adultos que sienten interés por el arte de la danza nacionalista, y en correspondencia, Danzas Caribai posee un capital humano preparado en el contexto intelectual, artístico y danzareo, que se encarga de la ejecución de un Proyecto Socio-Educativo, denominado: "Escuela de Formación Artística Caribai", que se ejecuta en cada institución educativa.

ANEXOS.

Grupo de Joropo, danza emblemática del país.

Tamunangue.

Nina Novak. Icono de la danza en Venezuela.

Vicente Nebrada. Representante de la Danza en Venezuela.

Yolanda Moreno. “La Bailarina del Pueblo Venezolano”.

CONCLUSIONES. La danza, es la manifestación artística que se expresa mediante movimientos corporales, gestos que siguen rítmicamente las audiciones de diferentes géneros musicales. Uno de los rasgos que la caracterizan es el movimiento corporal, o sea, la utilización del cuerpo, la expresión del mensaje mediante el lenguaje extraverbal; de esta manera se llega entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.

Nuestra danza es una tradición de cambio constante de mucha fuerza en su movimiento y cuya vitalidad trasmite optimismo, alegría y generosidad al espíritu, por lo cual, son muchas y diversas las danzas típicas venezolanas, todas ellas de un valor y una belleza incalculable, tenemos por ejemplo el Pajaro Guarandol, el Mare Mare, los Diablos Danzantes, la Burriquita, el Carite, el Joropo, el baile de las Turas, Locos y Locainas, entre otras.

Sin embargo, al igual que las danzas, también existen grandes Personajes que la representan en nuestro país, como Argelia Morales Cardiel, José Ledezma, Lidija Franklin, Patricia Moreno, Marisol Ferrari, Nina Nikanorova, Carlos Orta, Irma Contreras, Juan de Dios Martínez, Luis Cabrera Hurtado, Maruja Leiva, Nina Novak, Patricia Moreno, Grishka Holguin, Juan Monzón, Jorge Luis Esteva, Margot Contreras, Nena Coronil, Sonia Sanoja, Vicente Nebrada, Víctor Fuenmayor, Yolanda Moreno, Rodolfo Valera y Gustavo Silva.

INFOGRAFÍA ONLINE.  http://www.caicaramono28.com/index.php?option=com_content&view= article&id=158:garibaldo-tradicion-caicarena-que-llego-paraquedarse&catid=1:latest-news.  http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ledezma.  http://es.wikipedia.org/wiki/Lidija_Franklin#Venezuela.  http://valencia.com.ve/2004/09/05/nina-nikanrova-amor-insaciable-porla-danza-y-la-gente/.  http://www.venezuelatuya.com/tradiciones/el_joropo.htm.  http://www.venezuelatuya.com/tradiciones/danzas_tradicionales.htm.  http://www.monografias.com/trabajos36/fiestas-tradicionales/fiestastradicionales2.shtml.  http://es.wikipedia.org/wiki/Irma_Contreras.  http://jacintabarrios.blogspot.com/2007/04/biografa_16.html.  http://es.wikipedia.org/wiki/Nena_Coronil.  http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Nebrada.  http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071204112836AA Sc2Ar.  http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nacional_de_Ballet_(Venezuela).

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF