80467975 Arte Japones Completo

September 12, 2017 | Author: shinddenn | Category: Japanese Art, Japan, Sculpture, Nature, Paintings
Share Embed Donate


Short Description

Download 80467975 Arte Japones Completo...

Description

TEMA 1: El Arte de Japón: una primera aproximación a sus rasgos personales y tendencias generales 1. Introducción Japón es el país más oriental de toda Asia, y el más avanzado por su nivel económico, industrial y sociocultural. Se extiende a modo de arco a lo largo de unos 3.800 Km, en cuatro islas principales, que de norte a sur son: Hokkaidô, Honshû, Shikoku y Kyûshû, y en varios miles de pequeñas islas e islotes. Por estar situado en la zona templada, el archipiélago japonés tiene un clima generalmente moderado, aunque presenta notables diferencias, debido a la gran abertura de su arco y las estaciones del año están claramente definidas. El hecho de que Japón sea el más oriental de los países asiáticos le ha convertido en depositario de numerosas tradiciones que, llegadas desde Asia Central, han recorrido todo el continente y sufrido variantes enriquecedoras hasta saltar el mar y llegar al archipiélago, donde con el paso del tiempo se han consolidado, incluso perpetuándose cuando en sus países de origen habían desaparecido. El apartamiento de las islas japonesas ha contribuido a generar una historia insólitamente unificada y autónoma, protegido del juego simultáneo de civilizaciones en competencia o de la destrucción periódica de las invasiones extranjeras, ya que no fue ocupado hasta la Segunda Guerra Mundial. El genio peculiar de los japoneses ha consistido en que vivieron dentro de dos grandes tradiciones opuestas, la china y la occidental, acomodándose, al mismo tiempo, a ambas. Los japoneses, aunque absorbieron la cultura china en gran manera, mantuvieron como base firme sus propios valores e instituciones esenciales. De hecho, la historia institucional japonesa contrasta fundamentalmente con la de China. Así sus instituciones feudales, su orientación marítima y su fuerte sentido de nacionalidad son cualidades históricas que contrastan abiertamente con la tradición china, y que pueden ayudar a explicar por qué Japón, entre todos los pueblos de Asia Oriental, fue el mejor preparado para enfrentarse con el impacto occidental. La historia del arte japonés no puede ser entendida sin sus contactos con el continente y la gran tradición asiática del arte budista, como no lo puede ser el arte español, sin contemplar sus relaciones con Italia o Francia, y la tradición del arte cristiano. En relación con estas oleadas de influencias del continente, hay que aducir, que los artistas japoneses supieron moldearlas y desarrollar un arte con unos valores estéticos propios, muy particulares. Mirando el arte japonés desde otro punto de vista hay que decir que su influencia sobre otras culturas fue escasa, si no nula hasta el siglo XIX, cuando los artistas europeos descubrieron sus bellezas artísticas y demostraron hacia ellas una gran pasión.

2. Los rasgos personales y tendencias generales del Arte Japonés 2.1. La íntima conexión entre naturaleza y arte en Japón: la trascendencia de la naturaleza en la arquitectura, escultura, pintura, artes decorativas y artes de los elementos naturales       

Íntima conexión con la naturaleza Consideración de las artes Facilidad de asimilación Polaridades estéticas Gusto por las dimensiones reducidas Apreciación de la obra por todos sus sentidos Continuidad y evolución en el Arte Japonés

Algo característico del pueblo japonés es su gran amor por la naturaleza. La geografía japonesa es un archipiélago de cuatro islas fundamentales: Hokkaidô, Honshû, Kyûshû y Shikoku. Y además unas cuatro mil islas pequeñas. La diferencia climática es notable entre las de más al norte con las del sur. Japón está situado en el círculo de fuego y esto quiere decir que hay muchos volcanes, de los cuales, cerca de cuarenta siguen en activo. Además son muy habituales los temblores, terremotos y maremotos. Los japoneses se han tenido que enfrentar con un medio físico inesperado. La geografía es muy espectacular y la flora muy amplia y variada. Las estaciones son muy marcadas, cambiando marcadamente el aspecto de la naturaleza. En primavera florecen los ciruelos, que marcan el inicio de la misma, que son símbolo de juventud, de renovación. Pero el culmen de la primavera es el florecimiento del cerezo, que dura dos o tres semanas, por lo que simboliza lo efímero de la existencia. Es un acontecimiento que incluso anuncian los telediarios. La contemplación del florecimiento del cerezo es uno de los actos más populares. Incluso tienen una expresión para referirse al sentimiento que dicha contemplación les provoca: “Mono no aware,” es un sentimiento japonés de la contemplación de la naturaleza, tanto de los grandes paisajes como de lo más pequeño e ínfimo como una flor. El verano es anunciado por la brisa, además de que el cinco de Mayo se celebra la festividad de los Niños y se exaltan las virtudes que éstos deben tener. Este día se cuelgan carpas de papel en las puertas, de tal forma que cuando hay brisa estas se hinchan, representan lo masculino. Además florecen los lirios que por su similitud formal con las catanas son símbolo de masculinidad. Con el deshielo las cascadas se hacen más potentes y las flores desaparecen, puesto que todo verdea. En otoño el verde se vuelve rojo, por el Arce, además se deleitan los habitantes de Japón con la contemplación de la Luna. Florecen los crisantemos, relacionados con la Familia Real. Con el invierno todo queda cubierto de blanco. Las coníferas son los únicos árboles que sobreviven, por lo que son símbolos de fuerzo y longevidad. Los japoneses celebran estos cambios estacionales y además, la propia vida se modifica, pues se utiliza otra vestimenta acorde con la estación, se cambia la decoración del hogar, las costumbres… El clima es muy adecuado para el cultivo de arroz. Del mar sacan el pescado, algas, crustáceos… ya que por lo abrupta que es la geografía hay poco espacio para el cultivo, aprovechan muchísimo todo lo que les da el mar.

El pueblo japonés en vez de haber luchado contra la naturaleza que le rodea, lo que ha hecho desde el principio ha sido adecuarse a ella y existe una especie de fusión Japón-naturaleza. La religión autóctona de Japón es el Sintoismo. Se basa en la veneración de las fuerzas de la naturaleza. Los Kami son los espíritus o fuerzas de la naturaleza en las que se cree en el Sintoismo. Esta religión ha permanecido incluso después de entrar en Japón otras religiones más complejas como el Budismo, Cristianismo… y de hecho se pueden compartir. El Sintoismo es el respeto por la naturaleza y armonizar con ella. El Budismo Zen es la religión que más ha cuajado entre los japoneses y seguramente sea por el respeto a todos los seres. La naturaleza es protagonista en todas las artes, ya sea el paisaje o bien un elemento natural. Ésto se ve tanto en pinturas y grabados como, por ejemplo, en los Netsuke, que son figuritas muy pequeñas, o incluso en las armas y armaduras, que también tienen decoración, al igual que las espadas en la Tsuba (guardamanos). Hay determinados elementos que son casi obsesivos para los japoneses en todas las épocas como es la montaña y en especial el monte Fuji. El agua es otro elemento muy recurrente (ya sea como cascada, el mar, la ola, el río). Otros elementos reproducidos hasta la saciedad son los Kigo estacionales (hay cinco: primavera, verano, otoño, invierno y año nuevo). La flor de cerezo es muy típica y aparece mucho en los tsubas (es el símbolo del samurai). Hay también determinados animales que se han repetido desde la prehistoria como es el mono, la rana, las mariposas, etc. En la cerámica también se alude a la naturaleza, como con dibujos de aguas. Desde el período Momoyama (1573-1610) existen unas cerámicas relacionadas con los minerales, como si fueran objetos extraídos de la Tierra. En la arquitectura es donde más claras están las conexiones con la naturaleza. Tiene que haber comunicación entre interior y exterior. Por ejemplo: en la arquitectura tradicional japonesa existen paseadores en todo el alrededor del edificio, donde hay elementos de vida, de contemplación. Las plataformas de contemplación sirven únicamente para admirar la naturaleza. En la arquitectura no suele haber muros fijos que permiten una comunicación directa interior-exterior. Otra solución es incluir la naturaleza en casa. Hay una manera de construir que son los módulos espaciales en diagonal (se despliega un módulo de cuatro partes, pero en vez de en cuadrado, en diagonal para poder abarcar mucho más espacio hacia el exterior). Los materiales de construcción son de origen vegetal y además los utilizan con sus propiedades, sin cubrirlos ni pintarlos. La madera destaca por su abundancia, en especial el ciprés japonés, o Hinoki, porque es muy resistente y fácil de trabajar, pero también porque es muy bello su veteado y su característico olor. Se puede sacar mucho partido estético a la madera (policromía), además es flexible (antiterremotos) y aislante. Otro material es el bambú porque hay mucho, es muy resistente y además pesa poco, soporta cambios de temperatura y humedad, da versatilidad de formas porque es cilíndrico. Se suele utilizar para el entramado de las ventanas, como soporte, como alfombrillas vegetales (tatami). La hierba se utiliza muchísimo porque aísla de la humedad, del ruido… El papel también es muy valorado y usado para muy diversos fines, incluida la arquitectura, ya que cubren las paredes móviles de las casas. Crea un aspecto traslucido al exterior y opaco al interior, tamizando la luz y difuminando los contornos. Además es capaz de aislar del ruido. La teja de arcilla también se utiliza, para castillos defensivos, para cercas de agua…

La piedra tan apenas se utiliza, a parte de porque era mas difícil de trabajar, porque la piedra transmite una idea de estabilidad y de alguna manera remite a la eternidad que los japoneses no buscaban en el arte

Los japoneses prefieren en general un tipo de material que no se sea eterno, buscan lo efímero, como en la naturaleza que nada es eterno. Para explicar esto utilizan la palabra Mujôkan, que significa que las cosas son frágiles, que se desvanecen. Un buen ejemplo de arquitectura efímera es el templo de Ise. Es del siglo IV-V y desde finales del siglo VII se destruye y reconstruye cada veinte años mediante un ritual muy estricto, lo cual contribuye a mantener las tradiciones. El edificio está tal cual el original y la forma tradicional de construirlo es la misma. Este sentido de lo efímero se siente incluso en Tokio, una ciudad que se ha destruido y reconstruido infinidad de veces. Otro rasgo particular japonés es la tendencia a la asimetría, al contrario que sus vecinos chinos. La razón es para estar en sintonía con la naturaleza ya que, aunque la mayoría de seres vivos son prácticamente simétricos, la inmensa mayoría de la naturaleza es asimétrica. La asimetría invita al dinamismo y movimiento, a terminarlo, a participar con el objeto. En Japón todo parece sencillo pero en realidad todo está muy elaborado y hecho mediante tradiciones complejas. Donde se puede ver la importancia de la naturaleza en Japón es en el jardín, el ikebana o el arte del bonsai. Los japoneses necesitan tener cerca elementos vegetales, de naturaleza espontánea y cuando no pueden tener acceso a ella la recrean en sus jardines, en los que intentan plasmar pequeños paisajes naturales. Esta representación de la naturaleza se alcanza de dos maneras: - El jardín descriptivo, donde se recrea la naturaleza en estado espontáneo, con asimetrías, montecillos, hojas caídas… - El jardín esencial: extraordinariamente simple, con arena, gravilla, rocas, algo de vegetación… Normalmente es en espacios pequeños. Se pretende que el que lo observa interprete la naturaleza a partir de unos pocos rasgos. Los elementos del jardín japonés se tratan con un grandísimo respeto, desde la vegetación, al agua, animales o rocas. Es un arte ancestral y desde el siglo XI tenemos un manual de jardinería que habla por ejemplo del respeto infinito que hay que tener hacia las piedras e incluso en la manera que hay que colocarlas. - El arte del ikebana es el de la composición floral de acuerdo con unas reglas y principios desarrollados a lo largo de la historia. Abarca agua, flores y cantos rodados para poder hacer las composiciones. Es el arte de lo efímero, de la retrospección, de conocerse a uno mismo. - El arte del bonsai es el arte del cultivo de árboles que por causas naturales o artificiales han permanecido pequeños y que han sido educados para que crezcan acorde con su especie natural. Un cultivador que se precie tiene que acudir al entorno natural de la especie que esté cultivando para aprender lo que en estado natural rodearía al árbol. Es un arte que potencia la naturalidad por técnicas artificiales. - El suiseki es el arte de la contemplación de piedras formadas naturalmente y que evoquen otro elemento natural. La peana de madera que sujeta la piedra hay que fabricarla uno mismo. Es un arte muy bien relacionado con el del bonsai y que en conjunto se pueden crear paisajes.

El bonseki es el arte de reproducir paisajes con arena y rocas sobre bandejas lacadas. Es muy efímero pues un simple soplido puede destruirlo. Se utilizan muchos tipos de instrumentos para dibujar. Van Gogh es uno de los artistas que mejor supo comprender el arte japonés. Reproduce grabados y utiliza muchos fondos con temática japonesa en sus cuadros.

2.2 La consideración de las artes ARTES MENORES Arquitectura: es un arte mayor para los occidentales pero para los japoneses es un arte menor y artesanal. Se conocen pocos nombres propios y tan apenas hay tratados arquitectónicos. Utilizan pocos materiales y prima la simplicidad, sencillez y utilidad. Tenemos arquitectura civil para la aristocracia, alta sociedad… los castillos, los minka (casa rural), las machiya (en centros urbanos) y el chashitsu (casa para la ceremonia del té). La arquitectura religiosa tiene los templos sintoístas (Jinja), que aparecen desde la época Kofun, donde se veneran los kami. Los templos budistas (Ji o también Dera), las pagodas son templos relicarios de Buda. La arquitectura funeraria solo se da en la prehistoria japonesa. Son grandes túmulos de tierra con vegetación. Escultura: tampoco es considerada arte mayor porque está vinculada a los artesanos. En el período Kamakura (1185/92 – 1333) se comienzan a hacer esculturas de retrato civil. Desde esa época es cuando los escultores comienzan a tener cierto renombre y se asocian en gremios. Se utiliza sobre todo el barro, la madera, el bronce, la laca seca y lo que no se utiliza nunca es la piedra. Tipológicamente tenemos: - En la prehistoria había figuras de carácter propiciatorio. También en la escultura funeraria hay unas esculturillas funerarias llamadas Haniwa hasta el s. VI (cuando entra el budismo en Japón). - Los budas y bodhisawa (santos del budismo, figuras que han alcanzado el nirvana pero que eligen reencarnarse para ayudar a las demás personas a alcanzar la perfección). - Retratos que representan los seres sagrados. Gran expresividad de personajes santos que han sufrido grandes penalidades. - Escultura civil de grandes personajes en el período Kamakura. - Escultura sintoísta.

ARTES MAYORES Artes del pincel: caligrafía, pintura y poesía. Son artes consideradas a su vez como atributos de las personas cultas. Son muy numerosos los tratados sobre pintura y caligrafía y eran muy importantes y reconocidos sus artistas. Caligrafía: arte de configurar de forma bella, expresiva y elegante los caracteres de la escritura. Este tipo de escritura aparece por primera vez en China durante la dinastía Shang (15001050). Durante la época de los Tres Reinos y Seis Dinastías (III-IV) ya se considera a la caligrafía como arte. A Japón llega a partir de mediados del siglo VI. Era una escritura que se podía utilizar con diferentes idiomas y dialectos.

Es un arte abstracto del que se valoran los siguientes aspectos: - Que sea personal el gesto espontáneo de la mano a la hora de hacer los trazos (se aprecia en el énfasis de la línea). - Los tamaños de los caracteres y la proporción de los trazos. - Distribución de los caracteres en el fondo blanco. La disposición también en el soporte. Se puede saber hasta el tipo de sentimientos que tiene un calígrafo cuando realiza los kanji. Pintura: - De carácter funerario. - De género. La vida cotidiana en la literatura. - De retrato civil. - Religiosa, sobre todo budista pero también sintoísta. De monjes. - De naturaleza en diferentes estilos. Los materiales y técnicas: - Los materiales se comparten con las artes del pincel. El papel o la seda sobre todo. El papel aparece en China, durante la dinastía Han en el año 105 y a Japón llega en el s. VI. El papel se usa por el bajo coste que implica, por su textura y porque empapa muy bien la tinta. - Los formatos:  Kakemono: vertical, aunque el papel no tenga esta forma, se monta la obra sobre una tela vertical tensada mediante varillas y se cuelga.  Emakimono: es un rollo de papel de disposición horizontal que se puede guardar enrollado en una caja. Es un tipo de soporte que interactúa con el contemplador, pues éste tiene que ir desenrollándolo para poder leer.  Ehon (libro): hojas encuadernadas cosidas.  Abanico: están pintados a mano.  Byobn (biombo): estructura de madera plegable forrada de papel.  Fusama: se diferencia de los shoji en que éstos son translúcidos (ya que se usan para la separación interior-exterior de la vivienda), mientras que los fusama son opacos y pintados (su uso es en el interior del hogar).

- Los instrumentos:  Fude: es el pincel, compuesto por una varilla de bambú con borla de pelo de pluma de ganso, da faisán… se diferencia con el pincel occidental en que es más ancho en la zona de la varilla y acaba en punta. Se tiene que coger completamente vertical.  Sumi. Tinta negra hecha con hollín de pino o negro de humo obtenido a partir de otras plantas calcinadas y mezcladas con cola de arroz o clara de huevo.  Suzuri: es el tintero. La tinta se rasca con la piedra para liberar más o menos polvo que se mezcla con agua para conseguir la tinta. Nunca se utilizan tintes grasos y por eso no se puede rectificar. Pero esto también le da un toque especial de reflejos y trasparencias al color.

ARTES DECORATIVAS Se consideran como algo especial y son muy valoradas en Japón, donde es tradicional transformar todos los objetos cotidianos en obras de arte. Furoshiki. Es el arte de envolver regalos u objetos.

Presentación del shushi. Hasta la forma de presentar un plato de comida conlleva una dedicación especial. Kimonos de seda. Se decoraban a mano. La seda se dice que la descubrió una emperatriz china hace 5000 años al contemplar un gusano de seda. El arte de producir seda lleva un proceso extremadamente largo y dificultoso. Estaba penado con la murete sacar el secreto de la seda fuera de China. Los gusanos eran susceptibles a los cambios de temperatura y a los olores fuertes. Hay que coger el capullo del gusano justo antes de que eclosione y escaldarlo. Luego se hilará y entintará. En principio se utilizaba para objetos decorativos de lujo, luego para ropajes del emperador y su corte y luego ya se le dará un uso más cotidiano como el de hilo de pescar. Adquirió hasta valor económico y se podía pagar con seda. La seda llega a Japón en el siglo VI. A occidente llega gracias a la ruta de la seda, donde además viajaron inventos, culturas, materiales preciosos… Volviendo a los kimonos, está el tipo bata, atado por un obi, atado por detrás… dentro de los tipos femeninos tenemos el Furisode, de mangas muy anchas, lo llevan las jóvenes solteras. El Tomes es de colores sobrios para las mujeres ya casadas. Los de tipo Yukata son de algodón, más frescos para el verano. Los Uchikake son abrigos a modo de kimono para las bodas. Temas:  Geométricos, naturaleza (sobre todo estacionales: cerezo, lirios, nieve…)  Caligrafía  Objetos cotidianos

- Las lacas. Es un arte japonés desde la prehistoria. Surge en Japón a la vez que otros países de forma espontánea, sin influencias al principio de unos con otros. Su función es proteger los objetos de madera pero con el tiempo se descubren las cualidades estéticas de ésta. En China en la época de la dinastía Han (202 a.C. – 200 d.C.) y en Japón en la época Asuka (552-654). La laca es un barniz obtenido mediante el refinamiento de la resino del árbol de la laca, Urushi ----, o Rhus Vernicifera. Este barniz reviste objetos muy diferentes u de diferentes materiales (madera, cuero, cristal, cartón…). La laca les otorga unas cualidades de tipo práctico: le da carácter anticorrosivo, preserva el calor de los líquidos o alimentos que contiene y es impermeable. Además les dota de una cualidad estética ya que se puede mezclar con colores (incluso oro) y les otorga suavidad y un brillo especial. Se pueden introducir dibujos, labrarla, incrustarle diferentes materiales… La aplicación de la laca es algo muy costoso y laborioso ya que se suelen hacer entre dieciocho y cincuenta lacados al objeto.

Las cajitas colgantes: el Inro es una caja muy bien compartimentada en la que todas sus piezas encajan a la perfección. Sirve para llevar medicinas, tabaco… El Ojime es la pieza que ajusta la cuerda. El Netsuke sirve de contrapeso para la caja y tiene forma de esculturilla de unos 2-3 centímetros y puede ser de alabastro, de jade, marfil, coral… y representa todo tipo de motivos (flores, animales, figuras humanas, etc.). Los Netsuke estuvieron muy de moda desde mitad del s. XVI al XIX. Cerámica y porcelana: los japoneses fueron los mejores en el arte de la laca, pero los chinos en el de la cerámica y porcelana. Aparecen a la vez en China y Japón. La porcelana china más famosa es la del periodo Ming y Qing. Los japoneses hacen porcelana desde la prehistoria pero no alcanzan la variedad y calidad china. El período Jōmon (3000 – 200 a.C.) se llama así por las impresiones de "cuerda" que se observan en la superficie de las cerámicas. La cerámica japonesa tiende más a la irregularidad y plasticidad. En el período Momoyama (1572-1615) nace la ceremonia del Té y de esta época han aparecido muchas cerámicas pequeñas e irregulares. La porcelana japonesa destacará en el período Edo, porque antes no habían conseguido desvelar el secreto chino, que era usar como material el kaolín.

EL ARTE DE LA GUERRA Abarca las armaduras, cabalgaduras y armas (katanas, arcos, etc.) - La armadura. Se desarrollan mucho en el período Kamakura (1185/92-1333), cuando surge con fuerza la figura del samurai. Las armaduras están hechas fundamentalmente con cuero y lacas, que las hacen flexibles pero a su vez duras. Los cascos suelen ser de metal con añadidos decorativos, pero que a su vez impongan miedo, como cuernos de animales. - La katana. Es el alma del guerrero. El arte de fabricarla se basa en ritos y mitos muy laboriosos mediante los que se consigue una espada de excelente calidad. La combinación de un lado duro y un lado blando de la katana y de otros sables japoneses es la causa de su resistencia a pesar de retener un buen filo cortante. Para ayudar al conocimiento del manejo de la katana, existe un tipo de arma llamada bokken, en forma de katana, pero de madera, cuya aplicación sirve para perfeccionar el movimiento de la katana sin ningún tipo de peligro y así combatir en entrenamientos.

- Tsuba. Es el guardamanos de una Katana japonesa, su utilidad es proteger la mano de la espada del enemigo, impidiendo de esta manera que se puedan producir daños en las manos. Suele tener diversas formas, pero suelen ser circular y fabricadas en metal con gran repertorio de de motivos decorativos (guerreros, máscaras, paisajes, animales…). Se le pueden incrustar otros materiales para conseguir relieves de mayor belleza.

LAS ARTES DEL PAPEL El grabado o estampación. En Japón se conoció el grabado sobre metal, en el s. XVI-XVIII se trajo a occidente. La forma más habitual fue sobre madera (xilografía). Hay dos tipos de xilografía:  A fibra. Se extrae mediante cortes paralelos al eje del árbol. En Japón solo se trabaja con este tipo de grabado. Surgió en China y se traslada a Japón en el s. VIII. Durante siglos solo se utilizó con motivos religiosos pero al llegar el período Edo (1615-1868), la escuela pictórica y gráfica llamada Ukiyo-e realiza grabados populares con temas como las mujeres bellas de barrios de placer, escenas eróticas (Shunga), el teatro Kabuki (Yashuka-e), paisajes y fantasmas y espectros.  A contra fibra. Se consigue con cortes en contra del eje del árbol.

Juguetes tradicionales. Suelen ser amuletos además de juguetes. Tienen una gran variedad de funciones. - Hina Matsuri. Son unas muñequitas para el Día de las Niñas, que es el tres de marzo, para desear suerte, salud… Se les regalan a las niñas figurillas de emperadores y su familia y corte y hay que mostrarlos en un armario en forma de pirámide durante todo el día y por la noche quitarlo. Además ese día se comen unos dulces (hishimochi y sakuramochi) hechos con pétalos de la flor del cerezo. El trasfondo es que la mujer tiene que saber mantener las tradiciones. - Kodomo no kuni. El Día de los Niños es el cinco de mayo y para celebrarlo se colocan unas banderas hechas de papel con forma de carpa o koinobori (que representa la virilidad) en la puerta de las casas donde viven niños. También se hace un pequeño altar donde se coloca el kabuto (casco), que es el símbolo de un niño varón fuerte y saludable, se adorna porque se cree que el casco lo defenderá de la desgracia y podrá crecer sano y salvo. En este día se comen los tradicionales pasteles de arroz mochi "kashiwamochi" el mochi está envuelto con la hoja del kashiwa (encima blanca) porque la hoja de la encina cae al salir la nueva hoja o sea que los padres no morirán hasta que tenga su heredero. - Los Hariko. Son juguetes de papel maché. Primero se moldea una pieza de arcilla y se impregna con cola de arroz un papel de poca calidad sobre el molde y cuando se endurece el papel se quita partiéndolo en dos piezas para poder sacar el molde. Se unen de nuevo las dos piezas y se pinta.

- Hokosan. La historia cuenta que había una niña de una familia de samuráis, que un día se puso muy enferma y nadie quería estar cerca de ella excepto su niñera Hokosan. La niñera se quedó con la enfermedad de la niña y así la curó y para no ser una carga para la familia, porque ahora era ella le que estaba enferma, se fue al mar y se la tragó una ola. Se regala esta muñeca para que alivie la enfermedad de la gente. - Daruma. Representa a Bodhidharma, un monje indio que llevó el budismo Zen a Japón. Éste se durmió tras nueve horas de meditación y al despertar se arrancó los párpados enfadado por haberse traspuesto y los tiró a la tierra, de donde nació la planta del Té (que si lo bebes no te deja dormir). El muñeco es un tentetieso y se regala con los ojos totalmente en blanco, hay que pedir un deseo y pintarle el iris del ojo derecho y cuando se te cumpla el deseo, pintarle el izquierdo. Hay Darumas de diferentes tamaños y sirven para deseos más o menos grandes y además aparte del rojo, lo puedes encontrar en otros colores para deseos más concretos (dorado=dinero, blanco=exámenes, naranja=salud, etc.). El mundo del juguete está muy relacionado con las máscaras y también con las cometas (tako). - El Origami. Significa "doblar papel". Y lo definimos diciendo que el origami es el arte de hacer objetos mediante el uso de hojas de papel. Su origen proviene de China y las primeras figuras de origami se remontan al período Heian (794-1185). El siglo VI traspasó las fronteras y llegó a Japón. En sus inicios sólo estaba reservado a las clases altas ya que el papel era escaso. Los sintoístas, religión que rinde culto a las fuerzas de la naturaleza y a los antepasados, usaban mariposas de papel en sus ritos matrimoniales, siendo el símbolo de unión intima y amor constante. Las figuras clásicas del origami vienen del Período Edo (1600-1898). Para ese entonces el origami ya no tenía sentido religioso, sino de diversión. En esta época nacieron las grullas, libélulas, mariposas, ranas y monos. Con papel se hacen muchísimos más objetos, como los faroles o los típicos grandes dragones. También se hacen abanicos (Ogi el de varillas desplegable y Uchigna el de un solo palo) y sombrillas.

JARDINES El Tsukiyama o jardín panorámico (final de la prehistoria, período Kofun). Este tipo de jardín nace en 400-300. Son muy amplios, con lago, islas y colinas y se presenta la naturaleza en su estado espontáneo. El Hiraniwa o jardín plano. Se caracteriza por sus pequeñas dimensiones y que no tiene ni colinas ni lagos. Tiene una variante llamada KareSansui, que aparece en el período Muromachi (1333-1572/73). Es un jardín seco que consiste en un campo de arena poco profunda y que contiene arena, grava, rocas y ocasionalmente hierba, musgo y otros elementos naturales; son utilizados como forma de meditación por los monjes Zen japoneses.

El Caniwa surge en el período Momoyama (1568-1600). Es el jardín del té y rodea la casa del té. La calidad típica de los jardines de Chaniwa es tener una atmósfera de la soledad y la sensación se produce que está de retiro absoluto del mundo existente. Los elementos principales de los jardines de Chaniwa en Japón son las linternas de piedra, el lavabo de piedra etc. Los jardines del té son muy simples en la decoración. Tsuboniwa. Es el jardín interior en una vivienda. Existían desde el período Heian (794-1185). El arte del bonsai. Procede de China, donde se cultivó desde el s. III a.C. Cuando se encuentran arbolitos, los trasplantan y se cuidan en casa. En Japón existe esta tradición desde el período Kamakura (1185-1333) y se desarrolla más que en China. El ikebana. Sus raíces están en las ofrendas sintoistas de flores. También lo practicaban los budistas. El monje chino Senmu, del templo Rokakudo (Japón) comenzó en el s. VII el arte del ikebana en una escuela que llamó Ikebono (nombre de un lago cercano) y normalizó las reglas del arte de presentar las flores. Suiseki. También nace en China a principios de nuestra era y llega a Japón en el s. VI y como no, se desarrolla de una forma increíble. Suiseki es una palabra japonesa que se refiere a una pequeña roca que con su forma y colores nos recuerda a un paisaje o un objeto de la naturaleza (animal, persona, etc.). Acompaña muy bien al bonsai.

2.3 Facilidad de asimilación y de interpretación de influencias externas Cuando asimilan cosas o tradiciones externas, los japoneses tienen una gran capacidad de aceptarlas y, además, superarlas. Hay épocas en las que asimilan muchos aspectos exteriores y seguidamente otra época en la que se cierran totalmente al exterior, entonces es cuando toman como suyos los elementos aprendidos y los evolucionan a su manera. - Prehistoria japonesa. Es una época de aislamiento. Todo el período en que los japoneses no conocen la escritura:  Paleolítico 50.000 - 11000/10.5000  Jōmon 11000/10.5000 - 300  Yayoi 300 - 300  Kofun 300 – 552/650/710 El período Jōmon sigue marcado con cuerda y es por el motivo decorativo de su cerámica, por lo que se lo denomina así. Yayoi es el nombre del barrio donde se encontraron las primeras cerámicas de este período. Kofun es el nombre de las tumbas de esta época. - Jōmon. Cultura mesolítica que no conoce la agricultura, eran cazadores y recolectores seminómadas. Vivían en cabañas muy rudimentarias. Y tenían un arte curioso, con los Dogu, figuras antropomorfas y con cerámicas muy curiosas y personales. Es un periodo de cerramiento y lo que se encuentra en Japón no está en ninguna otra parte.

- Yayoi. El cerramiento continúa pero se sabe que llegó la agricultura, el torno y la manipulación del hierro y bronce. Ya hay asentamientos permanentes, nuevas tipologías como el almacén de productos. Cerámica un poco más regular. Los Dotaku son campanas de bronce (antes desconocido) y son muy personales también.

- La cultura Kofun: - Temprano (300-400) - Medio (400-500) - Tardío (500-552) Aparecen ciertos avances técnicos. La estructura social se estratifica en clanes guerreros, trabajadores y esclavos. Se establece un sistema político, el emperador. Se desarrollan creencias religiosas, aparecen los Haniwa, que son estatuillas que se clavan en las tumbas. Se va desarrollando más el Sintoismo (durante el período Yayoi ya había ritos) y aparecen santuarios permanentes. Durante los períodos Asuka (Región de Japón donde se encontraba la corte) 552-645, Hakuho (la región de la corte también) 645-710 y Nara (primera capital japonesa) 710-794, se produce una apertura al exterior y se asimilan las culturas china y budista. Siendo consciente de la superioridad de China, es cuado intentan recoger todos sus legados: nuevo sistema religioso, se establece la noción de estado mediante el emperador, la escritura y literatura, se renuevan las costumbres (vida, vestimenta, urbanismo, etc.), renovación de las artes (nuevos materiales y técnicas). Partiendo de sus antiguos templos, los evolucionan de manera muy similar a las pagodas chinas. En la escultura también avanzan muchísimo pero a su vez, no solo copian los modelos sino que les dan un toque especial japonés.

- El período Heian (nombre de la ciudad) entre 794 y 1185/92. Hoy en día es Kioto. Japón conscientemente se aísla de China y surge la personalidad japonesa. En el Arte es el período de más desarrollo. El clan Fujiwara se enlazó con la familia Yamato, la familia imperial, por lo que pudieron influir mucho en el gobierno. Los Fujiwara conseguían salirse siempre con la suya y llevaban la política de casar a sus hijas con los emperadores, consiguiendo así, que su familia siempre fuera mujer y madre de emperador. Hacían de la vida cotidiana un arte (vestirse, el lenguaje de los perfumes, del papel, de las pinturas, etc.). Es una época floreciente de literatura clásica japonesa, con la obra magna “El Genji Monogatari” de Murasaki Shikibu. Otro buen libro de una cortesana, Sei Shonagon, el “Libro de la Almohada” es un diario. La originalidad en las artes se ve en la escuela Yamato-e, donde se retrata la vida cotidiana. Durante la época Heian la tendencia a la asimetría cobra poder y ya no es tanto una copia del arte chino, basado en la simetría.

- Período Kamakura (1192-1333) Al final de la época Heian, aparecen los clanes Minamoto y Taira o Heike, muy adecuados a las guerras. Van tomando poder e influencia y se entabla una guerra entre ambos clanes, ganando el Minamoto, que asumió el poder y el emperador de Japón nombró a Minamoto no Yoritomo el primer Shogun del Japón.

El Shogun es el primer poder japonés y realmente quien manda. El emperador sigue teniendo poder y es querido y respetado por el pueblo pero el mandato real lo tiene el Shogun. Este tipo de disposición de gobierno seguirá así hasta el año 1868. El período Kamakura es cuando se desarrolla la cultura samurai ya que con el shogunato aparece el ejército. El shogun gobernará apoyado por sus señores y samuráis. Se marca según el bushido (el camino del guerrero), con una disciplina absoluta. Este período está marcado también por otro acontecimiento importante, la entrada del budismo Zen, que cuaja en la cultura japonesa de una manera que parece que estuviera preparado a medida para los japoneses. El budismo Zen tiene la estética de lo simple, de lo austero… que encaja muy bien con el espíritu del samurai. En esta época coincide con la dinastía china Yuan y también con la época de Kublai Khan (1215-1294), nieto de Gengis Khan, se dice que tenía una especie de relación con Marco Polo. Kublai Khan intenta conquistar Japón en busca de oro en dos ocasiones, la primera en 1274, con una flota de 900 naves, pero no lo consigue porque en el último momento apareció el “viento divino” o kamikaze, que destruyó la práctica totalidad de la flota mongola. La segunda tuvo lugar en 1281, con una flota de más de 1170 embarcaciones de guerra. Khan en la segunda oportunidad contó con embarcaciones de pobre calidad o de río, lo cual condicionó mucho su desastre ya que la meteorología volvió a jugar a favor de Japón. En las dos oportunidades, los japoneses pelearon muy pocas veces, y las veces que pelearon, perdieron. Artísticamente hay una tendencia a la austeridad y también al realismo en la pintura. Aparecen los Emakimonos o rollo de papel pintado, de tendencia realista con mucha caricatura y expresión. La escultura religiosa, fundamentalmente, aunque también hay civil, es muy realista, con perfecta captación de la fisonomía y también del alma. No hay nada parecido en todo el arte del Extremo Oriente. Dentro del panteón budista están los Cuatro reyes Celestiales, son cuatro deidades budistas que protegen los cuatro puntos cardinales del templo, siendo cada uno de ellos capaz de comandar una legión de criaturas sobrenaturales para proteger el Dharma. Siempre aparecen representados de forma violentísima y con posturas muy agresivas.

- Período Muromachi (1333-1572). Japón sigue manteniendo el shogunato principalmente regido por la familia Ashikaga. A pesar de la extracción militar de esta familia, es una época de florecimiento artístico y serán grandes mecenas y estetas. Quieren aludir al período Heian y después de tanto tiempo de cerramiento en sí mismos vuelven a valorar la cultura china, que coincide con la Dinastía Ming. Una de las cosas que más les va a llamar la atención es la pintura, muy diferente a los emakimonos (en técnica, formato y temática) y relacionada con el budismo zen. El budismo Zen ha penetrado ya en todos los ámbitos de la sociedad. Se va a ver la asimilación de las artes del budismo.

- Período Momoyama (1572-1615) Es corto pero muy intenso. Rigen tres grandes figuras militares, de los cuales el último es Tokugawa Ieasu. Se construyen los castillos japoneses. El Zen se manifestará en la Ceremonia del Té (quinta esencia del espíritu del Zen). Japón en el s. XVI comienza a asimilar el comercio occidental y los evangelistas cristianos.

Casualmente en 1543 llegó un barco comercial chino con portugueses y por primera vez los japoneses ven a la raza occidental. Les llama mucho sus costumbres y tecnología, sobre todo las armas y comienzan las relaciones comerciales con Portugal y España. Muy pocos años después (1549) llega san Francisco Javier de los Jesuitas a Japón y se comienza la evangelización del pueblo sin imponer sin las costumbres cristianas (“entrar con la suya para salir con la nuestra” Ignacio de Loyola). Estos evangelizadores escribieron mucho sobre el pueblo japonés y son unos textos riquísimos para entender el arte japonés y también las costumbres que tenían entonces. En cuadros y biombos aparecen muchísimas veces los occidentales y son caricaturizadas sus características (altura, color, nariz…). Encontramos una especie de moda jesuita. Hubo muchísimas conversiones ya que en Japón la jerarquía estaba muy arraigada, esto quiere decir que si el Señor se convertía, todos sus discípulos lo hacían también. Los jesuitas llevan también pinturas de técnicas desconocidas todavía que fascinaron a los japoneses. Se desarrolla el arte Namban (Bárbaros del Sur) que es arte japonés con influencia occidental. Hacen una pintura que iconográficamente, técnica y estilísticamente es occidental con temas mestizos de ambas culturas. Además, dentro del arte Namban hay productos mestizos como cerámicas, vestimentas, lacas… Si hubiera seguido esta influencia no se sabe como pudiera haber evolucionado ya que se rompe radicalmente desde el gobierno, que vio en el extranjero un gran peligro para la estabilidad del pueblo japonés y además estaba el cristianismo, que al ser una religión excluyente (no se puede ser cristiano y algo más) no encaja con las creencias japonesas, que son más flexibles y abiertas. Se expulsa a todos los jesuitas y no se les permite volver. Comienza una época de cerramiento ya que no solo no pueden entrar los extranjeros sino que en las primeras décadas del s. XVII tampoco se va a permitir salir a los japoneses de su isla. Hubo persecuciones de cristianos y murió mucha gente, tanto misioneros como seguidores cristianos, a los que se les obligaba a negar la religión y, por ejemplo, a pisar un cuadro sagrado y si no lo hacían los martirizaban hasta que negaban de Dios. Japón cierra las conexiones comerciales con las potencias occidentales. En 1635-39 se cierran las fronteras a todos menos en el puerto de Nagasaki, en especial en la isla artificial de Deshima, donde estaban recluidos todos los extranjeros, que además solo podían ser holandeses o chinos.

- Período Edo (1615-1868) Época de aislamiento y personalidad. Se caracteriza por tres rasgos fundamentales:  País controlado totalemente por el shogun, por Tokugawa Ieasu y después por la familia Tokugawa. Lo hace mediante leyes muy compartimentadas jerárquicamente. El que pertenece a un extracto social no puede ascender bajo ningún concepto.  Aislamiento. El comercio monopolizado por Japón, excepto la isla de Deshima.  Auge de la nueva clase social, la burguesía. Es la época de las grandes ciudades, la ciudad de Edo tiene un millón de habitantes. Es la cultura del pueblo. Aparece el teatro Kabuki, donde todos los personajes son representados por hombres. Es muy colorista y expresionista.

El teatro de muñecos, que con el paso del tiempo se adquiere un dominio perfecto de los movimientos y el titiritero traslada su alma al muñeco hasta el punto de poder notarse si está triste o contento. Del período Muromachi existía ya el teatro Noh (Nohgaku), muy duro de comprensión y relacionado con el budismo Zen. Es lento y simbólico, nos e utilizan grandes escenarios por lo que mediante los movimientos que hace el actor el espectador entiende en que lugar se supone que está. Aparece también la escuela Ukiyo-e, de temas cotidianos. La arquitectura es netamente japonesa, donde prima la simplicidad, de materiales naturales, totalmente japonesa. Además del Ukiyo-e, también aparece la escuela Rimpa, otro tipo de representación pictórica que se plasma sobre todo en pintura y lacas. También existe otro tipo de pinturas, que son con tinta china, muy vinculado con el Zen.

- Período Meiji (1868-1912) A mediados del s. XIX las potencias occidentales se acercan a las costas japonesas con la intención de obligar a Japón a abrir sus fronteras ya que es un lugar estratégicamente situado para el comercio internacional. Las consecuencias fueron que Japón cambió el tipo de gobierno, desaparece la figura del shogun (y con ella los samuráis) y toma el poder el joven emperador Mutsuhito. Se instala en Edo y le cambia el nombre por Tokio, ahora será la única capital del país, imperial y política. La segunda consecuencia es la modernización de Japón y en tan solo veinte años se transforma totalmente (economía, industria, gobierno, educación, estructuras, arte…). Las ya conocidas capacidades de adaptación del pueblo japonés a las nuevas tecnologías hacen que en muy poco tiempo se produzca un boom industrial y económico y también en sentido militar, hasta el punto de ganar guerras contra las grandes potencias de China o la invencible Rusia. En cuanto a arte cambian los temas, técnicas y recursos estilísticos. Se llegan a plasmar desnudos, un tema antes no tratado y penetran las corrientes internacionales que asimilan y adecuan los japoneses. En arquitectura adoptan también las nuevas tendencias pero con el tiempo evolucionan de tal manera que los arquitectos llegan a despuntar en la arquitectura internacional.

2.4. Polaridades estéticas del arte japonés: la tendencia a la simplicidad, sencillez y economía de recursos y la tendencia a las formas decorativas. Hay dos tendencias: la que es más sencilla, de simplificación y la otra tendencia que es más decorativa y colorista. Estas dos tendencias tan diferentes convivían en la misma época, pero esto también se ha dado en occidente (arte cisterciense y benedictino por ejemplo).  La tendencia a la simplificación: Ya está presente desde el periodo Kofun, con arquitectura muy simple, de línea recta y muy sobria en general. Desde el periodo Kamakura va a ser más patente la simplicidad, tras la aparición del budismo Zen. Sigue muy presente la prehistoria. Se aprecia sobre todo en arquitectura, en el arte de los elementos naturales (jardín, ikebana, suiseki…), pintura, escultura, lascas y cerámicas. * El budismo Zen nace en la India pero el mensaje de Buda se puede interpretar de muchas formas. Bodhydharma lo lleva a China, donde se conocerá el budismo Chan. El budismo Zen no es algo explicable, es como un camino espiritual que se comprende cuando se empieza a practicarlo. Conduce a que el hombre llegue a la iluminación o Satori: el hombre llega a tener una percepción inmediata de la realidad más allá de las apariencias y que solo se puede intuir con el corazón y no con la razón. Alcanzas el equilibrio espiritual contigo mismo y con lo que te rodea. La práctica más habitual es la meditación mediante la cual tienes que vaciar la mente de pensamientos. La vía espiritual se transmite de maestro a discípulo. El Koan es un pensamiento en torno a unas frases muy absurdas que llevan a vaciar la mente (por ejemplo buscar el sonido que produce un aplauso con una sola mano).* El budismo Zen transforma a las artes como un camino hacia la belleza perfecta y profunda, aquella que está por encima de las apariencias y de las formas. Las artes son un camino para alcanzar lo más profundo de la belleza, un pequeño rasgo es el que nos hace sentir la belleza, incluso sin estar ésta patente. La estética del Zen: Wabi: simplicidad, austeridad, pobreza Sabi: soledad, apartamiento, ausencia Shibui: cotidiano, normal, imperfecto. Se manifiesta en las artes: - Arquitectura de tendencia por los diseños lineales, geométricos. La Casa del Té es lo más vinculado al Zen. - Pintura. Aparece la pintura monocroma traída de China durante la Dinastía Sung (920.1279), en Japón durante el periodo Kamakura. Construcción de formas mediante el negro, con escasas pinceladas, importancia del vacío, de la expresión de la mano y la capacidad de evocación, de sugerir la pintura. - Artes decorativas. Sobre todo en la laca, que alejándonos de los ejemplos hiperdecorativistas, tenemos formas muy simples, sin decoración añadida. Se ve sobre todo en la cerámica, que desde Momoyama se vincula a la ceremonia del Té. - Artes naturales: desde el periodo Muromachi están los jardines secos, vinculados a los templos Zen y hasta el mantenimiento y arreglo del jardín era algo ritual y espiritual. El bonsai les parece especialmente hermoso pero sobre todos los de hoja caduca, ya que la ausencia también es bella.

El ikebana suele ser muy simple y el Chabana (relacionado con la ceremonia del té) es lo más simple. En el arte del suiseki japonés se valoran las formas simples y netas mientras que en China se valoran las formas barroquistas.  La tendencia a las formas decorativas. Desde el periodo Heian (794-1192) y se mantiene durante toda la Historia siguiente. Predominio de la claridad y brillantez cromática y el uso del dorado, composiciones muy ricas en las que se potencia la irrealidad para fomentar el carácter decorativo. Gusto por el dinamismo y también por los diseños geométricos (que conviven con los motivos figurados, que simplifican para potenciar el aspecto ornamental). - Arquitectura. Es raro encontrar arquitectura hiperdecorativista en Japón pero también hay algo. Un ejemplo es el Toshogu, en Nikke, que es un monumento conmemorativo de los Tokugawa (shogunes del periodo Edo). - Pintura. Composiciones ricas, elementos irreales. Simplificación de las figuras para conseguir expresionismo. En los textiles se aprecia muy bien el decorativismo extremo.

2.5. Gusto por las dimensiones reducidas. Tendencia a apreciar las obras de arte de mínimo tamaño. En Japón también tienen arte (arquitectura y escultura) de grandísimas dimensiones. En general sus edificios son a escala humana y las esculturas también. Las lacas, cerámicas, netsuke, emakimonos… son obras de arte que se pueden tener en la mano. Sobre todo les gusta llevarse a casa la naturaleza en miniatura. La indelimitación es ver lo infinitamente grande en cosas infinitamente pequeñas. Algunos autores dicen que los japoneses adecuan las cosas a tamaños reducidos por la geografía que tienen, ya que son pequeñas islas. Hay una gran tendencia a empaparse de una obra artística mediante varios sentidos, no solamente con la vista, lo habitual en Occidente. Valoran más una obra si se puede ver, sentir, oler… por ejemplo, el Chahnan¿?¿? tiene que tener variedad de texturas, en el culo del bote, para la mano, pero también en la zona de los labios, en el interior… la forma tiene que dejar que el aroma llegue perfectamente al olfato y gusto, etc.

2.6. Evolución y continuidad del arte japonés El cambio es más pausado y continuado que en Occidente y se debe al enorme respeto que se tiene al pasado y el gusto por el mantenimiento de las tradiciones. Se respeta muchísimo al sensei y estas cosas se reflejan en el aprendizaje del panorama artístico. Perfecto dominio de las técnicas, adquirido por la múltiple repetición de los ejercicios, dados por el maestro, por el cual el alumno tiene verdadera devoción. La fidelidad a las enseñanzas del sensei es básica. Es normal que no haya cambios radicales ya que en largas épocas sin influencias externas, la continuidad del maestro-discípulo ha mantenido las formas de hacer.

TEMA 2. La Prehistoria. Los periodos Jômon, Yayoi y Kofun. Principales manifestaciones artísticas. El sintoísmo y el arte sintoísta. 1. Rasgos generales de la Prehistoria Japonesa Los japoneses no tenían escritura hasta que la cogen de China. Se considera prehistoria al momento anterior a la escritura y se tiene que estudiar este momento tomando otros medios, como es el arte o lo que otros pueblos escribieron sobre ellos. La llegada de la escritura va acompañada también del budismo Zen. 1.1. Los estudios arqueológicos en Japón. La cerámica Jômon la encontramos por toda la geografía japonesa, la cultura del metal de época Yayoi avanza de sur a norte y la Kofun sobre todo, en la isla de Kyushu. Durante el Japón Meiji el emperador se aprovecha del sintoísmo para reforzar la restauración imperial y el origen divino de la familia imperial. Se traen a Japón especialistas en todos los campos para enseñar las ciencias occidentales. Entre ellos estaban los primeros arqueólogos y gracias a ellos se comienza a estudiar la prehistoria japonesa. En 1877, el zoólogo Edward Silvester Morse descubrió desde un tren un enorme montículo de conchas marinas (kaizuka), que será el yacimiento de Ômori. Éste sabía que en varias partes del mundo, los principales yacimientos estaban cercanos a grandes montículos de conchas, que no eran más que vertederos de restos orgánicos y materiales de asentamientos cercanos por lo que se detuvo a estudiarlo y descubrió un yacimiento de un primitivo pueblo Jômon. Jômon es la traducción literal de adorno con incisión de cuerda, que es la decoración que llevan las cerámicas. Con las primeras excavaciones va apareciendo esta disciplina de arqueología en las universidades del país. Yamanouchi es el principal estudioso de la cerámica de esta época. Meiji, como occidentalizador del país, trajo a los extranjeros para enseñar a los japoneses como ser occidentales, pero a su vez, también quería ahondar en sus raíces más antiguas. Toda esta industrialización también está asociada al nuevo y poderoso ejército japonés. Japón se creerá superior a China en todos los sentidos y en la segunda guerra chino-japonesa ya eran una gran potencia armamentística y llegan a ganar incluso al gigante ruso en otra guerra. Con todo este antichinismo no era el momento adecuado para estudiar absolutamente todos los orígenes de Japón y menos aún para señalar que estaban en su mayoría en China. Tras la segunda Guerra Mundial, se multiplican los estudios y excavaciones. Se sabe ahora que existe un paleolítico en Japón (antes se pensaba que las islas habían sido ocupadas miles de años después), se dató cronológicamente la época Jômon, 11000/10.5000 – 300.

1.2. La cultura del Paleolítico Durante esta época estaba Japón conectado con Corea y Siberia. El primer poblamiento japonés fue por grandes migraciones hacia el este, precedida por los animales de caza, como el mamut.

1.3. La cultura Jômon El archipiélago estaba totalmente ocupado ya en esta época. El periodo Jômon se desglosa en seis partes: incipiente, inicial, temprano, medio, tardío y final. Algunos autores proponen que la población japonesa actual se compone de un 20% de Jômon y 80% de Yayoi. Los jômones eran pequeños, corpulentos y con barba. Vivían en pequeños poblados, no se sabe apenas si tenían idioma, religión… Comían conchas si vivían cerca del mar y eran básicamente cazadores, recolectores. Pescaban y durante el Jômon Tardío llegaron a pescar en alta mar. Recogían frutos de bosque, raíces, castañas (interesante porque se pueden almacenar ya que aguantan muchos años). Seguramente llevaban vida seminómada y no se puede asegurar que cultivasen pero lo que sí es seguro es que ya tenían cerámica. Se dice que puede que estuvieran comenzando con algo de agricultura. Se dice que la agricultura aparece en Mesopotamia pero realmente es algo que aparece en varios puntos del globo y en distintas épocas. Lo que si es cierto es que la cerámica Jômon es la más antigua encontrada. Entre el año 8.000 y 5.000 encontramos los poblados Jômon, pequeños y dispersos, siempre cerca del mar o algún río. Tenían adornos y también los Dogû. Vivían en tres o cuatro casas, con la característica de estar semienterradas entre medio y un metro bajo tierra y sus dimensiones eran de unos 4 x 4 metros, donde vivían unas cinco personas. Esta casa se cubre con un gran tejado sobre postes de madera enterrados profundamente en el suelo. Entre el año 5.000 y 2.500, durante el Jômon Temprano, hubo una climatología propicia y aumentó la población. Hay aldeas pequeñas pero separadas por pocos kilómetros Desde el año 1.000, durante el Jômon Final, la población disminuye y zonas del norte de Japón van llegando a ser pobladas y, en concreto, en el 300 a.C., estos cambios se deben a la cultura Yayoi, que entra desde el sur hasta ocupar todo el archipiélago. Las casas no eran de piedra, sino totalmente vegetales. La cerámica servía para guardar alimentos y cocinar, pero también en algunos casos como urnas funerarias.

1.4. La cultura Yayoi Tienen agricultura gracias a una gran migración desde China a la isla de Kyushu. Se descubrió esta época también por casualidad durante el periodo Meiji. Yayoi es el nombre del barrio de Tokio donde se encontraron unas cerámicas hechas mediante otras técnicas a las Jômon mientras se hacían excavaciones para edificar. Esta cerámica se hace con rueda de alfarero y se encuentra una producción más amplia. En 1884 se descubre y se destaca que ésta es ya una edad de los metales, en un principio adquirido por contactos continentales pero luego ya hecho por ellos mismos. La estratificación social hasta ahora no era notable pero con el nacimiento de la agricultura y el almacenamiento aparece una élite económica y militar, la aristocracia, frente a campesinos y esclavos. También esta complejidad social se plasma en el pensamiento religioso. Por el tipo de enterramientos se sabe que había culto por los antepasados. Con los avances tecnológicos, la población crece en gran medida y aunque las casas son como las anteriores, también se constituyen almacenes para el grano, situados en alto, sostenidos sobre postes. Estos poblados tenían jefaturas.

En la prefectura de Shizuoka se encontró el yacimiento más importante. Estaba amurallada, con torres de vigilancia, almacenes, lugares para el enterramiento… Kôshô jûkyo: casa elevada. Hazekura: almacén elevado. Este tipo de arquitectura corresponde también a la arquitectura religiosa sintoísta.

1.5. La cultura Kofun Se asienta la pirámide social. Los dirigentes se enterraban en los kofun, o templos funerarios. Hay dos teorías: una es que esta gente poderosa fue el fruto del crecimiento de la nueva agricultura y algunos se enriquecieron gracias a ella. La otra posibilidad es que fueran invasores extranjeros que dominaban el caballo (tenían monturas con estribos) y sublevaron a los yayoi. Egami Namio y la teoría del Kiba Minzokukokka, 1948, es la que explica este suceso ya que en algunos enterramientos kofun se encontraron estribos de montura de caballo. En el s. III algunos chinos escribieron sobre el reino Yamatai y la reina Himiko. El nacimiento de Japón se produce en torno a uno de estos pequeños reinos y de hecho es desde el reino Yamato. No se sabe donde podía situarse exactamente este reino y tampoco si se corresponde con el Yamatai del que hablan los chinos. La unificación del país en torno a un emperador no se produce hasta la segunda mitad del s. V. la aristocracia debía estar organizada en clanes, o Uji, cuyas familias aristocráticas hicieron una coalición en torno al clan Yamato, quien pasó a ser emperador. Se identifica a las tumbas kofun, como las tumbas de estos emperadores pero es una creencia más mitológica que fundamentada. Es una cultura continuadora de los yayoi pero mejorando las técnicas al formarse gremios, o Be. Los kofun, Haniwa y ajuares funerarios son las claves del arte kofun. La parición de los templos para el Shintô acaba con la cultura kofun. El templo sintoísta más destacado es el de Ise, que se sigue reconstruyendo cada veinte años.

SEMINARIO SOBRE LOS AINU Hoy quedan unos 1.500 ainu. En Hotairo vivían de la pesca del salmón. Su relación con los japoneses fue de extrañeza y se mantuvieron separados. Eran una raza diferente, que tenían muchísimo pelo en comparación. Con los japoneses. Se los ha considerado el eslabón perdido. El culto al oso que mantenían consistía en cazar un osezno y cuidarlo hasta que en una ceremonia lo estrangulaban. Ante esto, los occidentales lo veían como algo prehistórico, como el eslabón perdido. Tienen unos motivos decorativos muy cercanos a los jômon. La primera teoría fue que éstos eran una migración siberiana y en un estudio de clases raciales que se hizo en los siglos XIX y XX se los denomina como raza caucásica.

A través del ADN mitocondrial se ha encontrado una relación genética de los ainu con los Jômon. Durante la Edad Media, los shogunes expulsaron a los ainu de algunas de las regiones más septentrionales. Llamaban a estos salvajes Hezo ¿? La música se transmite oralmente y llegan a alcanzar una técnica por la cual las mujeres pueden cantar en dos tonos a la vez. A veces se acompañaban de una extraña arpa vocal. En las vestimentas, bolsas, tatuajes… tienen una decoración muy similar a la de la cerámica jômon, sin haber tenido realmente contacto con ella. Gran parte de la información que tenemos es gracias a evangelizadores americanos que fueron a Japón hace siglos. El idioma ainu es de los más raros del mundo. En la mentalidad del s. XIX, al tratar de establecer la evolución cultural, se colocó a los ainu como el pueblo más atrasado del mundo. Todos los acercamientos que se han hecho a los ainu han sido en contraposición a los japoneses y actualmente son una cultura milenaria en vías de desaparición.

2. El arte en los periodos Jömon y Yayoi y en la era Kofun 2.1. Periodo Jômon Los jômon son cazadores-recolectores, con la característica de que tenían cerámica. Los cazadores-recolectores en otros lugares del mundo solían ser expertos en cestería. Los arqueólogos han cogido todas las cerámicas encontradas y las han catalogado y datado para dar una cronología al periodo Jômon. Las más interesantes son las del Jômon Medio, que eran cerámicas menos funcionales pero muy decorativas, seguramente de carácter ritual.La mujer tenía un papel fundamental, pues eran ellas quienes hacían la recolección y también hacían las cerámicas. Era una sociedad sin especialización ni jerarquía. Los Dogû puede que también los hicieran las mujeres, o puede que los chamanes de la aldea. - La cerámica Jômon Se caracteriza por estar hecha de pasta de cerámica de color marrón, de paredes gruesas y toscas, hechas a mano y generalmente miden entre 20 y 50cm. Las piezas están cocidas sin horno, simplemente acercándolas junto al fuego y luego enterrándolas en las cenizas. Son objetos que se apartan de la funcionalidad ya que hay una gran preocupación estética en decorar casi con cierto horror vacui cada pieza. Cómo se hace: - Se coge barro, a veces incluso mezclado con arcilla. - Se hacen cilindros o churros de unos 3cm, que se utilizan enrollándolos para dar forma a la vasija. - Se alisan las paredes con la mano y se decora la pared externa mediante la incisión de cordeles. - Se deja secar al sol. - Por último, se coloca cerca del fuego y después dentro de la hoguera. Todavía no se conoce la construcción de hornos.

Es una época en la que la dependencia de unos y otros dentro de la sociedad consigue que no haya jerarquías sociales. Se utilizaba la cerámica para conservar alimentos recolectados o elaborados, como una pasta de castañas que hacían. Hay muchas tipologías y según su uso, tenían una forma u otra. La cerámica para cocinar acababa en punta, pero alrededor de 2.500 eliminan el poste central de sus casas e introducen el fuego en el hogar y las vasijas ya se terminan con forma plana. Hacia el final de la época Jômon aparecen otras cerámicas diferentes, para hacer lamparillas o con forma de tetera, por ejemplo. Una decoración habitual en las cerámicas es una serpiente en la parte de la taza, especialmente un tipo de víbora, la única venenosa de Japón, y no se sabe que función tenía este animal en la cultura jômon. Durante el Jômon Tardío hay multiplicación de piezas más pequeñas para vajilla e iluminación. Se han encontrado cerámicas con forma de vasija de carácter funerario. * Antes del budismo no se incineraba sino que había enterramientos, ya en tinajas, como en fosas o tumbas* El hecho de que se decore la cerámica no tiene explicación actualmente. El motivo del agua es muy utilizado. Las vasijas de Jômon Medio son las de mayor calidad artística, posiblemente gracias al aumento de población por un mejor clima. Se asocia a ofrendas rituales y la decoración se sigue asociando al movimiento del agua o incluso se dice que tiene un carácter flamígero. Hay algunas piezas que tienen decoración figurativa, similar a los dogû, con tres dedos. Además de las vasijas se fabricaban estatuillas, también de unos 20–50cm., en ocasiones de difícil interpretación. Los dogû se supone que los empleaba el chamán de la aldea. Hay personas pero también animales como el jabalí o el oso. A veces son hombres pero muchas otras son mujeres, asociados al culto a la fertilidad. También se utiliza decoración como en la cerámica sobre las figurillas. Suelen tener formas muy sintéticas. Hay una, encontrada en la región de Gumma, parece que lleva una máscara en forma de corazón. Son más frecuentes desde el Jômon Medio. En el Tardío se ha encontrado la tipología de ojos de insecto, con decoración en espirales y unos ojos muy particulares que han dado para multiplicidad de hipótesis. Las conocidas como Venus Jômon tienen una cadera muy ancha y se supone son culto a la fertilidad.

2.2. Periodo Yayoi El cambio corresponde a la entrada por el sur de emigrantes chinos desde el 300 aC., que arrasaron hacia el norte con la cultura Jômon. Desaparece el igualitarismo con la cultura del arroz y aparecen clases sociales. - Cerámica yayoi. Realizada con torno de alfarero. Se supone que ya hay especialización de tornero. Ya utilizan horno, que alcanza unos 900º C. la pasta tiene un tono rojizo o anaranjado, no tan marrón como la cerámica anterior. La realización en torno favorece las tipologías lobulares, más redondeadas. Va apareciendo el gusto por la simplicidad típica japonesa, con muy poca decoración. En el Yayoi Tardío ya hay cerámicas que se han policromado con óxidos de hierro. Fundamentalmente sirven para almacenar alimentos y cocinarlos. Se van utilizando con finalidad funeraria y no solo para niños sino también para adultos uniendo dos vasijas. - Los Dotaku. Son piezas de bronce (cobre+estaño+cinc) que primero importaron de Corea y ya a finales del periodo Jômon las van produciendo los japoneses. Las conocemos como campanas aunque muchas de ellas han aparecido enterradas cuidadosamente fuera de los poblados. Debían ser el tesoro de la aldea, lo que le daba prestigio. Se hacían con molde, con una gran decoración. Son de unos 25 cm aunque ha aparecido alguna de hasta 1,20 m. Entre los motivos decorativos está el agua en movimiento o Ryu Sui, o también casas o templos. Esta tipología está ligada a poblados con gran cultura del arroz y los mejores dotaku los encontramos en la zona de Kansai (Kioto, Osaka) y Kanto (Tokio). En China, desde la Dinastía Shang (1.600-1.100) ya hacían un gran repertorio de objetos rituales en bronce. Los primeros en construir dotaku en Japón aprendieron la técnica de maestros chinos y coreanos.

1.5. Era Kofun No hay gran diferencia con la época yayoi y debió ser que la aparición del estribo en la montura del caballo que tenían los extranjeros que entraron en Japón determinó la victoria hacia éstos por la clara ventaja de luchar desde el caballo. Este es el origen mítico de los orígenes de los primeros emperadores de Japón. Los enterramientos conocidos como kofun dejan muy claro que ya existía una élite dominante. Unos clanes luchaban contra otros hasta que la coalición con el clan Yamoto consigue la unificación de Japón. A partir del s. V-VI, los kofun sn más complicados y grandes, pasando de ser circulares o cuadrados a formas como una campana u ojo de cerradura. Nunca se ha encontrado campanas dotaku en su interior. La tumba del emperador Nintoku (s. IV-V), situada en Sakai, a las afueras de Osaka. Es el cuarto emperador japonés según la tradición. Es un kofun más grande en longitud que las pirámides egipcias, mide 500 m. de largo y 35 m. de alto. Consiste en una cámara para el difunto y

otras para el ajuar funerario, tiene un pasillo que lleva a la cámara del emperador que está hecho todo en piedra sillar. Todo se cubre con tierra apisonada traída de los fosos que rodean el complejo funerario. Alrededor del túmulo funerario se localizan los Haniwa. Con la llegada del budismo Zen se abandona la tradición del enterramiento. En raras ocasiones se encontraba decoración pictórica, como en la tumba de Otsuka, que tiene la estrada a la cámara funeraria con cerámica pintada con motivos de caballos y jinetes. La tumba de Takehara tiene decoración pintada directamente sobre la piedra en rojo, negro y blanco. Aparece un hombre, caballos, un dragón, olas de mar, un pequeño pájaro y dos grandes palmeras o abanicos. Se supone que representa al hombre ante los elementos de la Tierra. - Los Haniwa. Son unas figurillas de gran expresividad. Haniwa significa cilindro de arcilla. La mayoría de las figuras tienen esta forma y a las que se les añaden rasgos figurativos. Se dice que servían como elementos limitadores entre lo sagrado y lo profano, lo puro y lo impuro, aunque aquí lo impuro es lo que se encuentra en el interior de la tumba, la muerte. Muchos son excesivamente simples pero otros son más complejos y hasta tienen gestos expresivos. Hay animales, hombres, casas que representan templos sintoístas, etc. - La cerámica Kofun. En este periodo hay dos tipos:  Haiji: continuidad de las cerámicas lobulares para uso cotidiano de la época yayoi. Tienen decoraciones muy sencillas, como de peine.  Sue: de origen extranjero, de Corea, con técnica diferente, mediante hornos de hasta 1.000º C y por vez primera aparece el vidriado en la cerámica japonesa. Tiene tipologías más complejas y se usa únicamente para ajuares funerarios. La cerámica Sue no es el único elemento extranjero, también los denominados espejos, que son discos decorados con motivos circulares y rectos, muy similares a los espejos de bronce de la Dinastía Han de China.

*SINTOÍSMO* Según Wikipedia: El shintoísmo afirma la existencia de divinidades o seres espirituales (kami) que pueden encontrarse en la naturaleza o en niveles superiores de existencia. Este término, que constituye el concepto central del culto, llegó a aplicarse a cualquier fuerza sobrenatural o dios, como los dioses de la naturaleza, hombres sobresalientes, antepasados deificados o hasta "deidades que representan ciertos ideales o simbolizan un poder abstracto" (The Encyclopedy of Religion). Pues el término Yaoyorozu-nokami significa literalmente "ocho millones de dioses", se utiliza para referirse a "muchos dioses", pues la cantidad de deidades de la religión sintoísta aumenta constantemente.

Los seres humanos, como hijos de kami, tienen ante todo una naturaleza divina. Por consiguiente, de lo que se trata es de vivir en armonía con los kami, y así uno podrá disfrutar de su protección y aprobación. Cada santuario se dedica a un Kami específico que posea una personalidad divina y que responda a los rezos sinceros del fiel. Al entrar en un santuario, se pasa a través de un Torii, una puerta especial para los dioses, que marca el paso entre el mundo finito y el mundo infinito de los dioses. En el pasado, los creyentes practicaban "misogi", consistente en el lavado de sus cuerpos en un río cercano al santuario. En años recientes solamente se lavan las manos y enjuagan sus bocas en lavabos proporcionados por el santuario. Los creyentes respetan a los animales como mensajeros de los dioses. Es por esto que un par de estatuas "koma-inu" (perros protectores) se encuentran siempre en el santuario. Las ceremonias del templo, incluyen la limpieza, las ofrendas, los rezos, y las danzas dirigidas al Kami. Los Kagura son danzas rituales acompañadas por instrumentos musicales antiguos (ejecutadas por bailarines expertos y entrenados). Consisten en muchachas jóvenes vírgenes, y un grupo de hombres o uno sólo. Los Mamori son encantos utilizados como ayuda curativa y de protección. Estos encantos son de diversas formas y sirven para varios propósitos. En muchos hogares se da un lugar central a los dioses con un altar llamado "Kami-dana". Los Origami (figuras de papel): Éste es un arte popular japonés en el cual se pliega el papel para dar como resultado una gran variedad de hermosos diseños. Se ven a menudo alrededor de los santuarios de Shinto. Por respeto al árbol del cual se extrajo el papel para construir el origami, este nunca se corta.

3.1. Sintoísmo 3.1.1. Cristalización y codificación de las creencias sintoístas - Orígenes: cuando se creó el sintoísmo no existía la escritura. Muchos ritos agrícolas estaban realizados en cada pueblo o comarca por una especie de chamán conocedor de astrología, de los movimientos solares, etc. Las jefaturas ganaron complejidad cuando se desarrollan los clanes durante el periodo Kofun (culto a los difuntos). El culto al arroz y los ritos funerarios son la base del primitivo sintoísmo. Cuando se escriben estas creencias se está en el momento en que Yamato se impone como emperador (el cargo de emperador, además de poder político conlleva el poder religioso). Con sus ritos, el emperador hace que crezcan las cosechas, que el mundo vaya bien… En el s. VIII, los japoneses adoptan la escritura china. Se escribieron libros, el más antiguo es el kojiki (notas sobre los hechos del pasado), 712. Incluso hoy, gran parte de las festividades de los sintoístas tienen que ver con el arroz. El emperador cosecha arroz y la primera que surge la dona a ritos sintoístas. Sintoísmo: mantener la pureza frente a lo impuro, que dictamina la conducta del sintoísta. - Cosmogonía: para los sintoístas, el mundo se creó por tres dioses: Ame no minaka nushi no kami (señor del augusto centro de los cielos), Taka mi musubi no kami (exelso generador de majestad) y Kami musubi no kami (divino generador de majestad). Además de estos tres primeros dioses, se empezaron a autogenerarse muchísimos más, hasta que llegamos a Izanagi e Izanami, que son la pareja que creó Japón y después el mundo.

Los dioses le dieron a Izanagi una lanza que utilizó para remover los océanos y así crear una isla, Onogoi. A través de un puente (un arco iris o la Vía Láctea) bajaron ambos dioses a la isla y decidieron crear Japón. Para crear las ocho islas principales, Izanami se insinuó a su pareja y tuvieron un hijo deforme, siendo esto un mal augurio y a partir de ahora será él el que se insinúe a la mujer y la tenga que conquistar. Dieron vueltas alrededor de un pilar (una costumbre que aparece en más países orientales) y crearon así las ocho islas (el ocho en Japón es el número de la multiplicidad). Después de crear Japón, estos dioses, estos dioses comenzaron a generar más dioses, entre ellos tres divinidades muy importantes: Amaterasu Okami (diosa solar que reinará sobre la Tierra, origen además, de la dinastía imperial de Japón), Tsukuyomi (dios del mundo nocturno) y Susanoo (dios del mar). Las crónicas hablan de cómo Amaterasu está ligada al clan Yamato. No se crearon estos dioses igual que las islas u otros dioses sino que cuando Izanami dio a luz al dios del fuego, quedó estéril y murió. Izanagui la siguió al mundo de los muertos muy apenado y ahí, ella le prohíbe mirarla pero él lo hace y ve el cuerpo cadáver de su amada y por ello se convierte ésta en un ogro. Lo persigue y tiene que poner una piedra para taponar la salida del mundo de los muertos. Izanagi fue a un río e hizo el misogi o baño ritual, y según se iba lavando iban apareciendo nuevos dioses, cuando se lava el ojo izquierdo aparece Amaterasu, con el ojo derecho Tsukuyomi y de lavarse la nariz aparece Susanoo. A cada dios le asignó sus deberes. Susanoo tenía mal carácter y hacía actos impuros como estropear el arroz. Lo que colmó la situación fue que Susanoo mandó un caballo hacia las diosas que tejían la seda para Amaterasu. Mató a una diosa y el caballo quedó malherido por lo que Amaterasu, del enfado que tenía se encerró en una cueva (eclipse solar) y esto provocó que los dioses se replanteasen la importancia de esta diosa para todos ellos. Para recuperarla, los dioses hicieron una danza y mediante la risa provocaron que el Sol saliese de la cueva. Susanoo al darse cuenta del daño cometido va a realizar otro rito para compensar la falta tan grave y liberó al mundo de un dragón de ocho cabezas que no permitía que hubiera armonía en la Tierra. Uno de los emblemas de la casa real era el espejo o también la espada. El espejo lo crea un dios para el Festival de la Risa y la espada la encuentra Susanoo en el vientre del dragón. Para matar al dragón, Susanoo prepara ocho tinajas con vino para emborracharlo y así sea más fácil dominarlo. Izumo, junto a Ise, es el templo más importante. Ōkuninushi, descendiente de Susanoo, había unificado la región de Izumo y estaba bajo su mando; legendariamente, se le atribuye la creación de la agricultura, de las medicinas y del matrimonio. Apoyaría a Amaterasu con el fin de ayudar al clan Yamato para ser emperador y en agradecimiento se le consagró este templo. Una vez que los clanes aceptaron que Yamato fuera emperador, los dioses enviaron a la Tierra a Ninigi (nieto de amaterasu) para ser emperador de Japón, pero este dios conoció a una mujer muy bella, que tenía una hermana muy fea y el padre de éstas, Oo Yama tsu mi, ofreció a sus dos hijas en matrimonio, pero como el dios solo aceptó a la guapa se enfureció tanto el padre que envió una maldición a Ninigi de que su descendencia sería mortal. Por eso los futuros emperadores van a morir en vez de ser inmortales. El emperador Jimmu, teóricamente reinó entre 660 y 585, desde Kyushu fue avanzando hacia el este sobre la isla de Hoshu. Le seguirán una gran cantidad de emperadores (ocho) semilegendarios. Jingû fue una emperatriz consorte legendaria del Emperador Chūai y actuó como regente y líder "de facto" desde la muerte de su esposo en 209 hasta que su hijo el Emperador Ōjin accediera al trono en 269. Según la leyenda, ella lideró un ejército en una invasión a Corea y regresó victoriosa a Japón después de tres años. Su hijo Ōjin nació después de su regreso. El emperador Nintoku, fue el 16º soberano imperial de Japón, según el orden tradicional de la sucesión, siempre es representado como un buen gobernante que siguió el confucianismo.

Una vez subió al monte y vio que de las chimeneas no salía humo porque los ciudadanos no tenían ningún alimento que cocinar y tomó la decisión de no cobrar impuestos durante unos años para que la población se recuperase de su pobreza.

3.1.2. Desarrollo histórico - Ryubu Shintô: doctrina que nació para hacer convivir el sintoísmo con el budismo. Dentro de los templos budistas suele haber un pequeño santuario sintoísta (la palabra templo se diferencia en Japón para el recinto budista y el sintoísta) las deidades budistas pasaron a ser kamis y las sintoístas las asimiló el budismo. - El sintoísmo tiene algunos ingredientes del militarismo japonés. Mutsuhito, es la cabeza del ejército y del sintoísmo, que lo convierte en religión oficial del estado. El santuario de Yasukuni es un santuario muy polémico situado en Tokio, alberga los kami de los soldados caídos en combate. Sintoísmo, nacionalismo y ultraderechismo se unen en este templo. - El sintoísmo ecologista convive perfectamente en los santuarios. Los sintoístas no tienen ningún interés en enviarlo fuera de Japón

3.1.3. Práctica del sintoísmo: principios morales y rituales. Para la conciliación con los kami se hacen fiestas, las Matsuri. Las ceremonias son simplemente ofrendas a los kami pero mediante ritos muy sencillos: agitar una rama de árbol, danzar… Originalmente, cuando no había templos, la purificación o Misogi se hacía en el medio natural. Las oraciones son para pedir algo, corregir algún acto, etc. Se supone que los primeros sacerdotes fueron los propios jefes de las aldeas, que se encargaban de hacer los rituales.

3.2. El santuario sintoísta Originalmente los ritos se hacían en las montañas o en los bosques con una naturaleza especialmente bella o sobrecogedora. Hoy también suelen ser en rincones del bosque sin apenas arquitectura. Se denomina Himorogi a la morada de los Kami. El Kannabi es el bosque sagrado y la Iwakura es la roca que alberga un Kami. Estos santuarios se delimitan con una gran cuerda denominada Shimenawa, que en ocasiones es decorada con unos Shide, que son pequeños origamis. Originalmente no había templos fijos pero la coronación de un nuevo emperador necesitaba de un templo cercano a palacio y se conocían como Daijo-Kyn. Los santuarios más importantes están relacionados con los dioses más importantes. Los santuarios de Ise se datan en el s. IV y V y marcan el modelo de los siguientes santuarios. El templo se hace para albergar un objeto sagrado en el que había un kami. Se hace el edificio principal o Hoden, que se rodea por una o varias vallas de madera.

El conjunto se orienta norte-sur y el camino desde el lado sur hasta el Hoden está marcado por puertas ceremoniales denominadas Torii, que suelen tener un doble dintel. Dentro del recinto hay una fuente para purificarse conocida como Temizuya. Por el camino puede haber esculturas de animales protectores del sintoísmo. No se trata de arquitectura monumental. Se utiliza madera y paja como principales materiales constructivos y sin ningún tipo de policromía. La Torana es una puerta monumental originaria del budismo hindú. Según la complejidad del templo se puede tener otras dependencias. - El Hoden (o Shoden): es donde se guarda el Shintai. El tejado se levanta sobre vigas de madera rectas, cubierto por una gruesa capa de paja. Los únicos elementos decorativos podrían ser los Chigi, que son una especie de antenas que se colocan sobre el tejado, al igual que los Katsuogi, que son unos cilindros de madera. La tipología en general es similar a los graneros de época Yayoi. Por influencia china, se introduce el color a las vigas, utilizan tejas y se apartan de la línea recta haciendo tejados curvilíneos. - Santuario de Ise, prefectura de Mie. Cercano de Osaka pero localizado en un lugar de relativo difícil acceso. Hay que distinguir dos centros: son dos recintos iguales conocidos como santuario Interior o Naiku, dedicado a Amaterasu y el santuario Exterior o Geku, dedicado a Toyonke no okimi (diosa de la agricultura). Se datan en el siglo IV y V y en principio estaba únicamente dedicado a las ofrendas de la familia imperial, pero desde el s. XV se abre a otras familias aristocráticas y en el s. XVIII al culto en general. El proceso del Shikigen Sengu es el que se encarga desde el emperador Tenmu y que consiste en destruir y reconstruir el templo mediante técnicas tradicionales cada veinte años. El templo tiene dos solares idénticos, uno con el edificio y el paralelo vacío. Tiene cuatro perímetros con sus respectivas puertas. Es una arquitectura para albergar lo sagrado, no para ser visitado. Solo se pueden ver otros edificios similares que están por ahí para guardar tesoros. El primer torii está detrás de un río que da al bosque. Dentro se encuentran las cuatro vallas con el torii principal, la recepción, una sala para pequeñas ofrendas, accesos al hoden, el propio hoden y por último dos pequeñas réplicas que son los tesoros. En el solar que se encuentra vacío hay una pequeña cabaña que marca donde está el tronco del árbol desde el cual se hará el pilar principal del nuevo templo. No s sabe lo que hay dentro del tesoro de Ise. Si contamos las columnas que tiene el templo, éste se organiza mediante módulos en 3x2. En las columnas centrales de los lados este y oeste, están las Munamochibashira, que son otras dos columnas de mayor diámetro colocadas en el exterior.

Según la tradición japonesa, los símbolos que dieron los dioses a la familia imperial fueron: - La espada Kasanagi. Se supone que se perdió en una batalla anval en época medieval. - Las joyas Yasakani no magatama. Se mantienen en el palacio imperial. - El espejo Yata no kagami. Según la tradición se conserva ene l interior del shoden del santuario de Ise. Se dice que se reconstruye el templo para hacer separar lo puro de lo impuro. También como patrimonio, ya que más que el edificio en sí, lo que importa es que se han conservado las técnicas y formas de trabajo.

LA ESCUELA UKIYO-E: LA IMAGEN DEL MUNDO FLOTANTE 1. Definición de Ukiyo-e Ukiyo- e significa pintura o imagen del mundo que pasa. De carácter popular, que se desarrolló en el periodo Edo (1615-1868). Se caracteriza por ser un singular medio de expresión, tanto la pintura como el grabado, que se presenta en un libro o Ehon o también en forma de estampas sueltas que se suelen vender en colecciones. Tiene una particular clientela, pues este tipo de arte lo adquiere la burguesía, la gente de ciudad. Los temas están vinculados al gusto de la burguesía, como puedan ser el teatro kabuki, las mujeres bellas, etc.

2. Contexto histórico - Surge en el periodo Edo, con el shogun Iyeyasu Tokugawa, que consigue la unión de Japón bajo una única autoridad. Consiguió el dominio total e inauguró un nuevo periodo, centrado en la ciudad de Edo. De 1615 a 1868, Japón va a vivir bajo el mandato de los shogunes de la familia Tokugawa, en una época de paz, con momentos mejores y peores pero en general de un elevado nivel económico y sobre todo, va a ser un periodo más cultural, con cada vez menos grado de analfabetismo en la sociedad. - Estabilidad del país. Los shogunes vana conseguir mediante leyes que ningún sector de la sociedad se rebele contra la autoridad. Para esto se clasifica y estratifica perfectamente cada clase social de forma piramidal: el emperador y su corte; los shogunes, samuráis y señores feudales; sector religioso; campesinado; burguesía; por último los “no persona” (eta), que son los marginados sociales. - Aislamiento. Cerramiento total de Japón con el exterior. Los japoneses querían tener el monopolio absoluto de sus tierras. En 1635 se prohíbe viajar fuera de Japón y en 1639 no se permite ya la entrada de extranjeros más que en la isla de Deshima, una isla artificial en la costa de Nagasaki en que se permitía haber extranjeros para comerciar, pero únicamente chinos y holandeses.

- El desarrollo de la burguesía. Se concentraban en las grandes ciudades: Nagasaki, Nagoya, Edo… La capital de este periodo alcanzó en el s. XVIII el millón de habitantes, muy por encima de las mayores capitales europeas. La burguesía va teniendo cada vez más dinero, pero no lo podía gastar ya que estaba prohibido viajar, comprar ostentosamente y además tampoco se podía ascender socialmente. La burguesía entonces decide disfrutar de la vida y genera un tipo de cultura completamente distinta a todo lo demás y se denomina Ukiyo, o sea, la vida que pasa, que fluye. Este término apareció durante el budismo con connotación peyorativa, pero en el s. XVII se le da otro significado positivo. Era un grupo social con su propio código de comportamiento, sus propios lugares de encuentro, la ciudad, y concretamente los barrios de placer. En estos barrios estaban las cortesanas, los espectáculos, la música, etc. El teatro Kabuki surge en esta época y adquiere gran popularidad. También alcanza gran popularidad la lucha Sumo. La literatura también se diferencia en esta época, llamada Ukiyozoshi, con catálogos de cortesanas, guías de restaurantes, guías eróticas… La cultura Ukiyo tiene su propia representación artística, que será el Ukiyo-e. Se utiliza el grabado en xilografía, que es más asequible para llegar un gran número de personas.

3. Precedentes y orígenes 3.1. Precedentes temáticos El grabado y la pintura ya se trató dentro del arte anterior al periodo Edo, durante las escuelas Kano o Tosha, que hacían temática popular y de la vida ciudadana de la segunda mitad del s. XVI. Capturaban grandes vistas panorámicas de Heian y Edo destinadas para la aristocracia. Poco a poco va evolucionando hasta que en el segundo cuarto del s. XVII aparecen los machi-eshi o pintores de la ciudad (generalmente anónimos) y hacen también vistas de la ciudad más focalizadas en los personajes, con una visión más conectada con la vida contemporánea. Estos biombos son adquiridos por la aristocracia pero también comienzan a comprarlos la burguesía. Es tal la demanda durante el tercer cuarto del s. XVII que los pintores de temas populares empiezan a hacer formatos más pequeños con temas populares y pocos personajes. Para alcanzar la gran demanda se comienza a trabajar con el grabado.

3.2. Precedentes técnicos El grabado ya se conocía desde el s. VIII, proveniente de China y se utilizaba en el ámbito religioso, pero a comienzos del S. XVII, un editor de libros decidió utilizar el grabado para ilustrar un libro no religioso, los Cuentos de Ise (1608). Hishikaw Moronubu (1618/25-1694), era un artista pintor formado en las escuelas aristocráticas. Trabajaba en el ámbito de la edición y se cree que a él se le ocurrió crear estampas suelas para vender al margen del libro, con la intención de venderse por series. Se lo considera el fundador de la escuela Ukiyo-e. Para realizar un grabado hay cuatro partes que se necesitan necesariamente: Por una parte está el artista, luego el grabador, el estampador y el editor (es que pone el capital, elige a los artistas y se encarga de la distribución).

4. Los Temas o Géneros del Ukiyo-e 4.1. Bijinga o imágenes de mujeres hermosas Es el tema favorito. La prostitución estaba legalizada y establecida en barrios concretos, como el de Yoshiwara, de 1617 en Edo. Eran auténticas ciudades dentro de la ciudad, con sus fosos, murallas, entradas monumentales (que evitaban que se fueran los clientes sin pagar, las prostitutas, etc.). la ciudad de Edo tenía muchísimos samuráis separados de su familia y una salida eran los barrios de diversión, que no tenían las connotaciones actuales sino que eran un foco de cultura, de libertad social (se igualaban las clases en su interior y nadie valía más que otra persona). El Día de las Cortesanas salían todas las Oiran con sus mejores vestimentas por la calle principal acompañadas por sus Kamuro, que son las niñas en edad de aprendizaje. Estas mujeres no son lo mismo que las geishas. Los hombres compraban casi como una venta de sueños. Aparecían de cuerpo entero, en escenas de vida cotidiana (que guardan un componente simbólico llamado Mitate-e, o sea, una imagen que evoca a otra cosa como una especie de crítica social o una escena literaria…). Es muy corriente que aparezcan acicalándose ya que es muy importante la vestimenta, el envoltorio. No hay individualización, no son expresivas en su rostro ya que se quiere proponer una máscara de imperturbable imagen de belleza. Se busca un lenguaje suboculto de simbolismo ya que hay muchos elementos que significan otras cosas como que si se lleva un pañuelo en una mano u otra, enseñe la nuca, el nudo del obi en un sitio u otro…En 1810-1868 las formas son cada vez más barrocas. Los sentimientos más marcados y con gran expresionismo. Cada artista del Ukiyo-e se especializa en un tema en concreto: - Suzuki Harunobu (1725-1770) hace la mujer en su máxima esencia de belleza, suavidad. Inició una nueva técnica, que consistía en imprimir por medio de planchas sucesivas una amplia variedad de colores en la misma lámina, lo que llevó mayor versatilidad al arte del grabado. - Tori Kiyonaga (1753-1806). Retrata mujeres altivas, fuertes, sabedoras de su poder. Tenía gran imaginación a la hora de hacer las vestimentas y era muy reconocido por las mujeres, que compraban sus estampas para ver los modelos de las protagonistas y tomar ideas para sus vestimentas. uno de los artistas de mayor calidad de la historia del Ukiyo-e y sin duda el que mejor representó el alma de la mujer japonesa del periodo Edo, dotó a su figuras femeninas de un carácter enigmático, misterioso y de profunda melancolía y encanto

- Kitagawa Utamaro (1753-1806). Es un artista plásticamente magnifico. Supo plasmar la vida de la mujer, siempre cortés y que oculta sus sentimientos y propias tragedias. Sus bellezas femeninas, casi siempre de medio busto, son, en particular, las que han inmortalizado su nombre. No se trata de retratos realistas, sino de representaciones idealizadas, inmateriales, ejecutadas con colores planos y con un dibujo muy expresivo.

4.2. Shunga o imágenes eróticas. La traducción literal del vocablo japonés “shunga” significa “imagen de primavera”, siendo primavera un eufemismo común para las relaciones sexuales. Las escenas de amor describían relaciones tanto heterosexuales como homosexuales. A las parejas se les regalaba cuando se casaban unos libros con escenas eróticas. Son imágenes desde las más suaves y delicadas hasta las más imaginativas y eróticas. El desnudo no aparece sino que si acaso se insinúa. Los artistas raramente firmaban sus trabajos, aunque el género era aceptado y su arte alcanzaba los mismos estándares requeridos para estilos más convencionales. Esto era para evitar cualquier tipo de persecución. Hay escenas que llegan casi a la pornografía y se las considera la madre del Hentai.

4.3. Yakusha-e o escenas de teatro. El teatro es solo de hombres. El Onnagata es el papel de mujer hecho por un hombre, que se ha tenido que preparar para ello desde niño. El teatro Kabuki será el pasatiempo favorito para la gente del periodo Edo. Los escenarios, el vestuario, el maquillaje, eran muy suntuosos y simbólicos. Era un teatro muy expresivo. Los actores adquirían gran reconocimiento y eran muy queridos, hasta el punto que de que había clubs de fans (que llegaban a odiarse los fans de un actor con los de otro). Los fans querían los retratos de sus ídolos y entonces aparecen las estampas de Yakusha-e. La postura Mie es un momento culminante de la acción, que tras moverse mucho, el actor queda congelado en una posición pintoresca y muy expresiva, llegando a poner los ojos bizcos. En las láminas siempre aparece el nombre del actor, de su personaje y de la obra.

Estas obras se publican cuando se iba a estrenar una obra, cuando moría un actor… Siempre se identifican los diferentes tipos de interpretación: - Aragoto: es brillante y simple y se puede decir que sus movimientos galantes y heroicos, que siempre producen una lluvia de aplausos, reflejan el espíritu de los habitantes de Edo. Es un actor masculino el que representa samuráis como grandes héroes. Muy famoso en Tokio. - Wagoto: fue creado en la región de Kansai (Osaka y Kioto) se caracteriza por los movimientos suaves y gentiles y por la gracia. Son obras románticas, de actor que representa la figura del galán, del guapo. Cada artista supo dar su carácter a los actores. En la escuela Katsukawa se preparan actores más templados, sobrios, serios y dignos.

Sharaku es un artista que solo trabajó entre 1794 y 1795, con una serie de retratos muy caricaturizados, de fondos hechos con mica y con rasgos muy potenciados. De un estilo perfectamente personal, y desapareció, sin dejar otras huellas. Algunos afirman que esta excepcional carrera no duró más de diez meses. Poco sabemos de su vida; excepto que primero había sido actor de teatro Noh. En sus retratos de actores Kabuki, agranda los rasgos, hasta una tensión que raya en lo grotesco y la caricatura. La fealdad llevada de tal modo a su paroxismo, en vez de disminuir el expresionismo dramático del Kabuki, lo prolonga para, finalmente, alcanzar el patetismo. A finales del siglo XIX, hay un curioso fenómeno que es que las obras kabuki se vuelven muy violentas y sangrientas y este sentido macabro se va a reflejar en el Yakusha-e.

4.4. Sumo-e o escenas de luchadores de Sumo Otro tema muy popular ya que los luchadores eran tan famosos como los actores. Representados antes, durante o después de la lucha. Se deleitan en la veracidad de las características del luchador, con análisis más psicológico de sentimientos e individualidades. Causaba fascinación la unión entre el sumo y la cortesana, por eso se reproducía mucho.

4.5. Kachoga-e o estudios de la naturaleza Son estampas que representan fragmentos de la naturaleza de forma sutil, delicada; reproducen aspectos determinados., sobre todo vinculado a las estaciones. Generalmente acompañadas de poemas. En las reproducciones de animales y plantas hay un detallismo exacerbado de los animales y de los insectos que se compaginan con híper decorativismo.

4.6. Paisajes Es un tema tardío, a partir de 1823. Vino a renovar la escuela Ukiyo-e. A los editores les entra la “fiebre” de ganar dinero y para ello bajan la calidad del papel y quieren que llegue el grabado al campesinado, por lo que va decayendo el estilo, pues les gustaban temas menos delicados. En 1789-90 aparece la censura, lo cual nos viene muy bien a os historiadores pues están las obras datadas con el sello de la censura, que viene fechado. - Katsushika Hokusai (1760-1849). Hace series sobre paisajes bonitos. Los viajes estaban prohibidos al exterior pero también restringidos en el interior del propio Japón hasta que a principios del s. XIX se levanta la prohibición interior. Los artistas se dan cuenta de que los viajeros querían un recuerdo de los lugares visitados. Hokusai es el principal representante de la reproducción de meiso¿? (paisajes bellos). Fue un artista muy longevo y creativo. Se cambió varias veces de nombre según su estado anímico, fue muy rico y muy pobre, cambió treinta y dos veces de casa para no limpiarla. Hizo muchísima variedad temática: imaginativa, kabuki, paisaje… La serio de grabados del monte Fiji es la más conocida. - Ando Hiroshige (1826-1858). En vida fue más famosos que Hokusai. Plasmó perfectamente los fenómenos atmosféricos, sobre todo los dedicados al invierno. Fue uno de los más grandes paisajistas japoneses, llevando esta disciplina a un nivel artístico y de estilo inigualado. Hiroshige se hace el humilde intérprete de la naturaleza, pero sobre todo es un verdadero mago cuando se expresa con la ayuda de los medios gastados del grabado sobre madera, haciendo surgir las delicadas transparencias de la atmósfera al compás de las estaciones, en paisajes donde el hombre está siempre presente. Su compaginación nos atrapa. Sus colecciones más famosas fueron las de las cien vistas de Edo y las cincuenta y cuatro estaciones de Hokkaido.

4.7. Escenas de guerra. Héroes y guerreros famosos Héroes y guerreros famosos. Pueden ser tanto reales como mitológicos y no son sólo nipones, sino también chinos. A mediados del siglo XIX tiene esplendor este tipo de temática, con la llegada de extranjeros a las costas de Japón. Sirven para ex citar el ardor guerrero.

4.8. Temas de fantasmas y espectros Fueron unos grabados muy famosos del s. XIX. La sociedad de la época era muy compleja (tras dos siglos de aislamiento), rica y controlada que llega al punto de querer emociones nuevas e impactantes, con tendencia hacia la violencia, a lo sobrenatural. La gente se juntaba a contar historias de fantasmas. Esta costumbre se refleja por ejemplo en una serie de Hokusai de Cien Historias de Fantasmas.

4.9. Temas imaginativos Hokusai hizo quince pequeños tomos en los que habla de Japón con colecciones de diferentes tipos de gentes.

5. Proceso de producción y técnicas 5.1. Los artífices del grabado El grabado es básicamente hecho con la técnica de la xilografía. Todo grabado es fruto de cuatro personas: - Editor. Pone el capital, elige al equipo, coordina el trabajo entre los artistas. Cuando patrocina una obra lo que quiere es ganar dinero, así que irá hacia lo comercial y se dejará llevar por las modas. - El artista. Es el más reconocido de la obra y el mérito es exclusivamente para él. - El grabador. Es quien pasa a la madera el dibujo del artista. - El impresor. Es el encargado de pasar la tinta al papel y era muy importante pues determinados efectos son básicamente gracias a su trabajo.

5.2. Materiales e instrumentos en la producción del grabado Hay elementos que apenas cambian alo largo de la historia del grabado y son los materiales básicos: - Los bloques de madera. Es la base de la impresión por lo que tiene que ser fuerte y resistente (la madera de cerezo es la más usada con la de sauce). Era importante sobre todo que la madera tuviera el mismo grosor en todas las partes y también que la superficie estuviera lisa, uniforme, perfectamente seca y pulimentada. - Por otra parte, el papel era vegetal, hecho a mano, se conoce como Kozo y se extrae del árbol de la morera y hay gran variedad, pero todos coinciden en que son semi-translúcidos, con efecto de vidriera, de color blanco cremoso, suaves y aterciopelados. Es un papel fino y ligero, pero a la par resistente. Además, absorbe rápidamente los colores. Antes de entintarlo, lo que hacen es mojarlo y posteriormente, cuando se ha terminado el proceso de estampación, se cortan a formatos estandarizados, generalmente rectangulares, pero también otros especiales, como en abanico o díptico y tríptico. - Otro elemento son las tintas, que son al agua, por lo que no tienen ni la consistencia ni el brillo, pero son magníficas por su finura, su delicadeza y su transparencia. A veces pueden reproducir el veteado de la madera. Están constituidas por pigmentos animales, vegetales o minerales y se mezclan con agua y, a veces, también con cola de arroz para proporcionarle un brillo característico. En el taller se guardan los pigmentos en polvo y se mezclan con el agua en el momento de la impresión. No tiene tanto poder cubriente como las pinturas grasas pero son perfectas para las transparencias. - Las herramientas de trabajo: Para grabar usarán cuchillos para delimitar las siluetas, gubias para excavar la madera, sierras, cinceles y mazo. Usan también aceite de sésamo para reblandecer la madera. Para entintar usan brochas o Hake, que son de crin de caballo; entintarán siguiendo la veta de la madera (para no dejar marcas). Para estampar usan un Baren, que es como un plato o disco (de 10 a 13 cm de diámetro) de madera o de laca seca, donde se enrosca una cuerda de fibras trenzadas de bambú. Esta cuerda se enrolla al disco y con una tela se hace una empuñadora. Este instrumento se usa para ejercer la presión en el proceso de impresión mediante una serie de movimientos rotativos.

5.3. Evolución de las técnicas aplicada en la producción del grabado Ukiyo-e - Sumizuri-e. Es la más antigua de ellas; se usa una única plancha de madera donde se hacen líneas para entintar en negro, resultando ser un grabado en B/N. Más tarde, estos grabados se irán coloreando (porque lo más atractivo será el color para ellos) a mano. - Tan-e entre 1680-1700. Consistía en aplicar colores anaranjados a mano, llamados Tan. - Beni-e en los años 1716-1736. El primero en aplicarlo será Okamura Masonobu y predominará el color carmín, en toda su gama. - Urushi-e en torno a 1740. También será Okamura Masonobu quien aplica a mano brillo al color, mezclando la tinta con cola o laca.

- Benizuri-e, que se aplica a partir de 1745. Los editores quieren que todos los grabados tengan el mismo acabado y esta técnica permite hacer estampas de cuatro o cinco colores: negro, rojo carmín, verde, amarillo y violeta. Se usará para cada color una plancha diferente y ya en este sistema se empezarán a poner guías para poner el papel (muy vinculado a lo chino), llamadas kento. - Nishiki-e. Parece ser que esta técnica la inventa Suzuki Harunobu. Es la técnica que perfecciona todo lo anterior y es la técnica más famosa. Se da a partir de 1765 y permite hacer grabados de diez o más colores (igual que antes, cada color se da en una plancha distinta). Alguna placa podría utilizarse para dos colores. El sistema de kento se perfeccionó muchísimo y es esta técnica la que perdurará hasta el final del Ukiyo-e. Es una técnica que surgió en Año Nuevo, pues era tradición regalar calendarios y los gremios peleaban por ver quien conseguía el mejor y uno de estos gremios dio a Suzuki Harunobu todas las facilidades para que investigar durante un año entero como mejorar la técnica del grabado y esto es lo que consiguió.

5.4. Proceso de producción de un grabado por la técnica Nishiki-e - En el proceso de producción sería primero con el editor, que encarga al artista un proyecto concreto. El artista plasmará la idea en papel primero haciendo un calco o esbozo somero, llamado Gakko y se lo enseña al editor. Juntos lo ven a ver qué les parece y luego, si les parece bien, hacen un segundo dibujo más acabado llamado Hanshita. Este segundo dibujo es sin color y debe tener ya la firma del artista, del editor y el sello del censor y los textos que haga falta (el censor a partir de 1789 se incluye). - Con este segundo dibujo se empezará a hacer las reproducciones en plancha y, aunque éste no tiene color, el artista ya debe haberlos planificado. - Lo primero que hay que hacer es un “sumi” o bloque maestro, con relieve todo en negro (el pelo, las firmas…) y luego se pega el hanshita a la plancha de madera usando clara de huevo (será la cara del dibujo la que se ponga sobre la plancha). Más tarde se mojará el hanshita con aceite por lo que se van las líneas y el grabador mientras iría perfilando las líneas (dejará en una parte más relieve, que será la zona de los negros). Habrá entonces que labrar los kentos (las guías del papel). - Después, haremos tantas copias del sumi como colores que haya. Cogemos entonces una copia de papel de lo entintado en negro, que hará de hanshita-e para hacer en otro bloque de madera lo correspondiente a otro color. Luego se harán los kentos. Y así seguimos para hacer las otras copias para otros colores (es decir, nos cargamos todos los hanshita-e). - Una vez que se han hecho las planchas necesarias para cada color se entintan cada una de ellas y se imprimen sobre el papel. Las tiradas se harán de unos veinte ejemplares, pero puede haber hasta cuatro mil copias (a veces incluso se desgastan las planchas y hay que cambiarlas). - También hay otros sistemas para hacer degradados tonales, que es algo muy frecuente. Para esto hay que aplicar en la plancha el color y luego con un paño se elimina la pintura de lo que se quiere degradar.

- En otras ocasiones hacen líneas en las que no hay tinta, sino una marca; se pondrán en relieve estas líneas que queremos reproducir y sin entintar, colocamos el papel y ejercemos una presión con un elemento más duro, por ejemplo marfil (generalmente de colmillo de jabalí). Esta será la técnica del grabado en seco. - A veces también se usaban fondos de polvos de mica, oro, plata…para ello, hay que añadir polvo de oro o cobre hay que hacer la plancha igualmente y en vez de añadir tinta hay que poner por ejemplo clara de huevo (u otra sustancia pegajosa) y luego se pulveriza el polvo de oro. - Terminado el entintado se corta la lámina. Las tiradas son de 200 ejemplares pero se puede repetir. Hay grabados de los que hay hasta 4000 copias y en ocasiones lo que se hace es volver a hacer nuevas planchas. Los japoneses no enumeran las planchas.

6. Características Formales Varían mucho según la época y por supuesto según los autores pero hay unas determinadas comunes a toda la escuela Ukiyo-e. La Escuela Cunato-e, periodo Herian, tiene unos rasgos que se ven de una manera totalmente diáfana en el grabado Ukiyo-e, que se considera la culminación del estilo Yanato-e. Hay que tener en cuenta que estas obras desde el principio, están concebidas para ser grabado.

6.1. Todo grabado Ukiyo-e lleva texto. Es una parte estética pero también es necesario. Siempre aparece: Firma del artista, sello del editor, sello de la censura (desde 1789), nombre de la serie y título, puede llevar asociado poemas, puede llevar el título de la obra, papel y actor de Kabuki, pueden aparecer números (no de la estampación sino si enumera algo, por ejemplo, 6 bellezas de Edo, cada una lleva su número de orden)

6.2. La línea. Es una línea muy clara, precisa, que constituye la forma, delimita los contornos y establece una barrera al color. Tiene gran versatilidad: desde líneas continuas de igual calibre a líneas más finas, gruesas, gestuales, unión de puntitos… un énfasis que puede llegar a dar impresión de volumen y efecto de tercera dimensión.

6.3. Color Generalmente es de aplicación plana y no se utiliza el claroscuro para conseguir la tercera dimensión. En la época primera del Ukiyo-e los colores utilizados eran tenues pero cuando se entra en el s. XIX aparecen colores mucho más intensos.

6.4. Simplicidad Se ve por ejemplo los rostros muy simples contrastando con el derroche de diseño de las vestiduras.

6.5. La representación del espacio Normalmente hay fondos neutros para centrarnos en la figura humana pero en otras ocasiones estas personas se incluyen en espacios. Se utiliza para esto último las perspectivas en diagonal por el cual la representación espacial da enorme dinamismo. Además, las figuras y elementos se colocan en superposición para los espacios internos. También conocían la perspectiva lineal, típica de Occidente, que se denomina Uki-e.

6.6. Composiciones Rara vez hay composiciones equilibradas y simétricas. Hay recursos compositivos por los cuales rompen las márgenes para hacer fragmentos de la composición para retar al que lo ve a imaginar y reconstruir lo que falta.

7. El fin del Ukiyo-e La desaparición de esta escuela tuvo lugar cuando desapareció la sociedad que le dio vida (la burguesía del mundo flotante). El cambio se da a mediados del siglo XIX, cuando las potencias extranjeras empiezan a merodear por las costas japonesas porque necesitaban que Japón abriera sus puertas y sus puertos. Se sabe que Mathew Perry llevó una nota al shogun para exigir bajo amenaza que se abrieran los puertos y, viendo la superioridad de estos, abrieron las fronteras y establecieron tratados de comercio y navegación. La crisis que supuso el derrocamiento del shogunado y la llegada al poder del emperador Meiji. A raíz de aquí, Japón inició un acelerado proceso de modernización, bajo modelo occidental. Esta sociedad era distinta a la que generó el Ukiyo-e, aunque el grabado xilográfico permanece, sobre todo en la imprenta (de Occidente llega el periódico y las revistas).

Permanecerá en dos corrientes que conviven en el mismo periodo: - Shin Hanga. Son autores grabadores con esencia japonesa (por ejemplo en los temas), pero que tenían un toque occidental en lo formal, por ejemplo aparecen desnudos y experimentan con la tercera dimensión. - Sosaku Hanga. Es una vertiente totalmente inmersa en las corrientes internacionales. Afortunadamente se descubren los grabados Ukiyo-e en occidente y se comienzan a coleccionar. Manet, Van Gogh, Gaugin... incluían muchos grabados en sus obras y se influían mucho por ellos. Se pondrá de moda Japón y dará una corriente denominada Japonismo, que incluso abarcaba a la vida cotidiana de la segunda mita del siglo XIX y primeras décadas del XX. El japonismo afectó mucho a los temas de representación en occidente como la mujer, el agua, también los formatos como el biombo y el abanico y los recursos estilísticos como el hiperdecorativismo (Klimt), los fondos neutros, el predominio de la línea, las posturas, la perspectiva diagonal...

SEMINARIO JARDIN JAPONES 1. Notas generales sobre el jardín japonés * Bibliografía: · Cualquier libro de Teiji Itoh.

· Nitschke, Günter: el jardín japonés *

El jardín es fruto de la necesidad del pueblo japonés de estar en contacto con la naturaleza. El fin último del jardín es dar imagen de la Naturaleza, al contrario de occidente. El jardín descriptivo intenta reproducir la naturaleza en su estado espontáneo. Quieren asemejar la naturaleza. El jardín esencial da la imagen de la naturaleza desde una visión abstracta y simplificada que evoque una imagen natural. Es fruto de un acto creativo y de un profundo estudio creativo. No hay nunca copias serviles de una imagen concreta de la naturaleza. Los jardineros han estudiado mucho para poder recrear la naturaleza en un jardín. Primero se estudia la orografía del espacio, la composición de la tierra, el entorno, el si hay o no arquitectura, los cambios estacionales y los elementos atmosféricos normales para aprovecharlos. También tienen que preveer como va a ser cada especie en las diferentes estaciones. Hay que controlar mucho todos los cambios del jardín, el crecimiento de los árboles... No solo ofrece valores estéticos sino que se cargan de simbolismos y con una gran riqueza de significados. Cada elemento tiene un simbolismo, los jardines ofrecen diferentes visiones y para ello hay caminos que se adentran en él y te va descubriendo, engañando y sorprendiendo. Los cambios también se ven en los cambios estacionales. Esto también en los jardines esenciales pues se puede añadir vegetación en el exterior.

El jardín japonés enseña armonía, pero no nace del orden, simetría, orden... sino de la compensación de los contrastes, en las composiciones asimétricas, en la variedad. Siempre esta muy vinculado a la arquitectura.

2. Tipos de jardines 2.1. Tsukiyama o Jardín panorámico Desde P. Asuka (552-645). Es la tipología más antigua y se mantiene durante toda la Historia (aunque a veces se modifique un poco, según el periodo). Son un tipo de jardines grandes, panorámicos, para pasear. La naturaleza tal cual, en su estado espontáneo, lo más identificativo son los lagos y colinas (“yama” significa montaña), puede tener tierra, gravilla, animales e incluso elementos humanos (ya que puede estar vinculado a un templo por ejemplo).

2.2 Hiraniwa o Jardín plano Hira → Jardín, Niwa → plano Se caracteriza por sus pequeñas dimensiones y sin montañas ni lagos. - Kare Sansu. (Montañas y agua marchitadas. Periodo Muromachi [1333-1572]). En origen vinculados al budismo Zen. Son jardines esenciales, compuestos por muy pocos elementos: gravilla, arena, roca(s) y pequeños toques de vegetación (musgo, hierba, algún arbolillo). Estética de lo imperfecto, de lo inacabado, sencillez, importancia del vacío… - Chaniwa o jardín de la casa de té. Periodo Momoyama (1572-1615). Estado puro del jardín con tierra agua, rocas, elementos de factura humana, vegetación... Vinculado directamente con la casa del té. Sirven para aislarla y para que el visitante tenga una predisposición anímica a la acción de tomar té. Un elemento fundamental es el camino, desde la cerca hasta la casa y está cargado de simbolismos.

2.3. Tsuboviwa o jardín de interior No son esenciales sino que acumulan todo tipo de elementos pero la clave está en la elección de estos elementos para que con pocos de ellos se consiga evocar algo superior. Surgen en el periodo Heian (794-1192) y las fuentes nos hablan de estos jardines, por ejemplo en el Genji Monogatari.

3. Elementos del jardín 3.1. El agua Está incluso en los jardines secos, pues la gravilla la representa simbólicamente. El agua es básica en la cultura japonesa pues están rodeados de agua, llueve muy a menudo, tienen lagos... Se relaciona con la variabilidad del hombre, el movimiento, el cambio, la fugacidad, es elemento de purificación, aprehender de la vida. Tiene enorme versatilidad estética y se aprovecha su movimiento, su sonido... se juega con el agua para conseguir evocar diferentes sentimientos. Se aprovecha el brillo, la duplicidad del reflejo Se la vinculan determinados elementos: - Tsukubai: recipientes de agua, generalmente de piedra. Se los suele asociar a un caño de agua, a un cacito de bambú. Se suele colocar sobre una lámina de cantos rodados. Son estructuras de factura humana que el jardinero coloca en zonas clave, normalmente destinado al descenso, purificación... -Shishi Odoshi. Es un mecanismo de que consiste en una caña abierta en una de sus partes y hueca por dentro, sujetada por un soporte que permite que se balancee. Su postura natural es con la boca elevada hacia arriba, asociada a un caño que vierte agua constantemente que le va llenando y cuando se llena del todo se vuelca y vacía y al volver a su posición hace un ruido muy característico que simboliza el paso del tiempo.

3.2. La piedra A) Simbología: Simboliza la solidez, firmeza, inmutabilidad, eternidad, estatismo. Se identifica con los aspectos más voluminosos de la naturaleza y constituye el esqueleto del jardín. Su forma más habitual es la roca en sí misma, sin manipular. Se le otorgan características humanas Son de granito, calizas, areniscas o de origen volcánico. Les gustan mucho las erosionadas y suaves, al contrario que a los chinos, que las prefieren angulosas y de formas barrocas.

Se introduce una parte en la tierra para darle estabilidad o jugar con la posición y su colocación está muy estudiada y con mucho cuidado para no violentar la personalidad de la roca y hay tabúes en cuando a la dicha colocación de la piedra en el jardín y que traerán consecuencias funestas para el propietario del jardín si se ignoran. Si aparecen en grupos será en colocación asimétrica, generalmente en número impar. La simbología es compleja, pues desde el Shinto, las rocas eran consideradas morada de los kami. También pueden evocar al monte Meru (o Sumeru), dentro del budismo y que según su cosmología, en el centro del universo se alza una gran montaña. El Meru, hace de morada de los dioses y en torno a ella están los océanos y continentes, por encima de ella está la tierra pura, donde viven los budas y por debajo están los infiernos, donde habitan los demonios. Muchas veces aparece una roca que representa este monte. También el Taoísmo se representa a veces, sobre todo a través del mito de las islas de los inmortales: donde viven los cinco inmortales, que nunca mueren, cuya isla principal es la Isla P´eng-lai o en japonés Horai (había cinco islas sobre una tortuga, pero al luchar contra un dragón se perdieron dos) y viven hombres y mujeres en completa armonía y felicidad. Tienen árboles con frutos que dan la inmortalidad, se transportan sobre grullas (símbolo de eternidad y la felicidad es plena). Hay presencia de lagos e islas que representan este mito taoísta.

B) cómo aparece la piedra: - Cantos rodados: A menudo hay una zona de cantos rodados e incluso hay jardines en los que están contados exactamente. Los cantos rodados simbolizan una zona sagrada, para la veneración de los kami. Procede esta costumbre del shintoismo, ya que se creía que el kami del Sol se asentaba una vez al año en el alto de las montañas y tomaba como morada un árbol. Los habitantes cogieron dicho árbol y lo trasladaron a la orilla del río, donde se establecía una zona sagrada con cuerdas. Cuando un japonés ve una zona lisa de cantos rodados sabe que es un lugar para celebrar ceremonias sintoístas. - Caminos: Sirve también para crear caminos, generalmente sinuosos y curvados y que te llevan a apreciar perfectamente el jardín.

3.3. Arena o gravilla Aparece sobre todo en los jardines secos, y puede aparecer extendida, con surcos dibujados en ella mediante un rastrillo, o amontonada, recreando pequeñas montañas. Los surcos pueden ser muy diferentes, con olas, espirales, alternando líneas verticales con líneas horizontales, etc. Es realizado por un monje, como tarea sagrada. La gravilla se puede recoger en depósitos de grava en los precipicios o también machacando rocas. A veces se mezclan gravillas para darle diferentes toques. En la inmensa mayoría de los usos representa agua y sus movimientos, pero también puede simbolizar niebla, la paz de la mente… Cuando aparece amontonada puede simbolizar montes, la morada de un kami, etc.

3.4. El mundo vegetal Provoca una reflexión sobre la fugacidad de la vida, todo cambia, nada permanece. En Japón hay una gran variedad de clases de plantas. Procuran cultivar plantas que florezcan en diferentes momentos del año. Adoran los musgos y líquenes, que además hay gran variedad. Por ejemplo el bambú simboliza la fortaleza y la flexibilidad. Hay muchos tipos de arbustos y de árboles, de los cuales el pino japonés (de hoja perenne) es de sus favoritos. Los árboles de hoja caduca les encantan por los pasos estacionales como el cerezo o el arce. El mundo vegetal es quien da mayor belleza al jardín. Aporta la variabilidad, ofrece un momento de reflexión: cambio, fugacidad, el transcurrir del tiempo...

3.5. La naturaleza misma (el paisaje circundante). La técnica Ikedori (captar en vivo) y Sakkei (fondo prestado) son las que se usan, sobre todo la última. Consiste en que el jardinero integra la naturaleza preexistente en el diseño del jardín artificial. Hay elementos de contraste que sintonizan con el paisaje. Se toma lo que ya había y se añade por ejemplo, una cascada que realce el jardín al completo.

3.6. El mundo animal Además de los insectos, inevitable que estén, se pueden llevar al jardín pájaros (que puedan tener un canto particular), tortugas (que simbolizan la longevidad), peces de colores (sobre todo carpas, que simbolizan la virilidad).

3.7. Elementos de factura humana - Cercas, trabajadas en sus elementos básicos, son de materiales vegetales, de carácter rústico. Casi todos los jardines tienen su cerca delimitando su espacio o incluso hay delimitaciones de jardines dentro de otros jardines. También una cerca para limitar la zona donde se almacena los utensilios del jardín. A veces se utiliza para llamar la atención. - Tsukubai - Shishi Odoshi - Linternas. Son de piedra con fuego en su interior para iluminar por la noche. Desde China se introducen en período Asuka en principio para templos budistas. Durante el período Momoyama se le da carácter estético además de funcional. - Puentes. Diferentes diseños, de madera. - Pabellones de descanso, cenadores, santuarios sintoístas, casa de té.

4. Evolución 4.1. Los orígenes remotos: la prehistoria No hay ninguna prueba física que demuestre su existencia pero es cuando se van asentando las bases del amor de los japoneses por la naturaleza

4.2. Los primeros jardines japoneses. El periodo Kofun (300-552) y los periodos Asuka (552-645), Hakuko (645-710) y Nara (710-794). A) Al final de periodo Kofun (300-5252) surgen los jardines, lamentablemente ninguno de ellos se conserva y sólo se conocen mediante distintas fuentes, que no son directas, sino que son fuentes de la Historia de Japón, de las primeras que se escribieron, y también distintas excavaciones arqueológicas. Aunque en las fuentes literarias no se hable explícitamente de los jardines, sí que hay referencias a ellos y podemos conocer algunos detalles, como que había lagos enormes, y que los jardines estaban vinculados a arquitecturas reales. Fuentes: · Escritas: la historia Nihon Shoki, del año 720, donde se habla de detalles indirectos y características de cómo eran los jardines. · Excavaciones arqueológicas: Kyokushin no niwa o jardín del arroyo sinuoso, cercano al palacio de Nara B) Gracias a esto sabemos que todos los jardines eran panorámicos, descriptivos con colinas, lagos e islotes. Se sabe también que eran jardines vinculados a la familia imperial con función de marco de diversión de la aristocracia. Los diseñadores eran los propios nobles y además se sabe que estaban muy vinculados por los jardines chinos.

4.3. Los jardines del periodo Heian (794-1192) A) Para conocerlos también hay testimonios físicos y hay que ir a excavaciones arqueológicas, pinturas contemporáneas y del periodo Kamakura, las fuentes literarias: - Sakuteiki, de Tachibana no Toshitsune, es el primer manual de jardinería, escrito por un miembro de la familia Fujiwara, también se le conoce como “Tratado secreto de los jardines”, redactado en la segunda mitad del siglo XI. El autor tenía que tener un gran conocimiento para realizar el manual, además viniendo de una familia noble, se ve que ya en esta época este arte tenia mucho prestigio. - Genji monogatari. Fue escrito por una mujer, a finales del siglo X y principios del siglo XI. Es un relato fundamental para comprender la jardinería japonesa, porque se describen los jardines y nos permiten evocarlos.

B) Gracias a las fuentes, sabemos pues, que hay dos tipos de jardines: - Aristocrático. Dentro o fuera de Heian. Vinculan el jardín a la residencia. Son siempre jardines panorámicos, Tsukiyama. Descriptivos de naturaleza espontánea y con gran cuidado a la hora de colocar los elementos. Grandes lagos navegables.

Su función es ser el marco de recreo de la aristocracia pero también para meditar sobre la caducidad de la vida (durante el periodo Heian se decía que iba a llegar el periodo final del mundo, el Makko) y curiosamente, la reacción de la aristocracia era disfrutar de la vida, en vez de adoptar una visión pesimista. Tenían la absoluta integración entre arqueología y jardín, con incluso una coordinación entre el carácter del dueño con la casa y el jardín. - Religioso. Relacionado con la secta budista de Veneración del Buda Amida. En sus templos se quería reproducir el paraíso prometido por el Buda Amida. El término Buda significa iluminado, uno de ellos fue el rey Amida, que prometió que si llegaba al Nirvana, a todos los que depositaran su fe en él y recitara la frase: “Namo Amida Butsu” podrían renacer en el paraíso de la Tierra Pura. Hubo gente que tuvo tanta fe que hasta tuvieron visiones místicas del paraíso y los describieron por escrito como un lugar maravilloso donde la arquitectura y la naturaleza se funden con jardines maravillosos y que después se plasmó en pinturas. Luego se quería hacer llegar a los templos de Buda Amida esta representación del paraíso. Algunos ejemplos de templos a Amida son: Hosho-ji, Hojo-ji, Byodo-ji y Motsu-ji.

4.4. Los jardines en los periodos Kamakura (1192-1333) y Muromachi (1133-1572). Es la época del shogunado, los samuráis y el Budismo Zen, que impregnará todas las manifestaciones artísticas de Japón. A) Tipos de jardines: está el jardín panorámico, con lagos, islas y colinas, como el Pabellón de Oro y el Pabellón de Plata. Son jardines que serán patrimonio de los shogunes y también de la familia real. En la época se reducen las dimensiones de los jardines y también de los lagos, que ya no serán navegables, sino que su función es contemplativa. B) Aparece un nuevo tipo de jardín, la gran novedad: Kare sansui o jardín seco, vinculado con el Budismo Zen. Hay autores que hablan de cuatro fases históricas que irán conformando este tipo de jardín: -En la prehistoria está el germen, con las composiciones rocosas con musgo. -En los periodos Asuka, Hakuro y Nara, y también del periodo Heian, en una determinada parte del jardín panorámico había jardines rocosos que se denominaron kare sansui, algo que se recoge en el primer manual de jardinería japonesa. -Al final del periodo Kamakura, en templos Zen aparecen jardines con una parte seca y otra parte húmeda, que sería éste el jardín panorámico. La parte de composiciones rocosas tiene un protagonismo importante, porque no era un mero elemento del jardín, como antes, sino que ahora cumple la función de ayudar a la meditación. (esquema fotocopia) -En el periodo Muromachi aparece sistemáticamente en los templos Zen, como Ryoan-ji y Daisen-ji. (esquema fotocopia)

5.4. Los jardines del periodo Momoyama (1572-1615). Siguen las tipologías del periodo anterior, el jardín panorámico, el jardín seco, sin novedades, y la aportación más destacada será el Chaniwa o jardín de la casa del té. De los jardines panorámicos cabe destacar alguna novedad, algún rasgo diferente como: -El predominio de lagos con contornos sinuosos, con muchos entrantes y salientes, que se ubican cerca de la residencia, para ser contemplados con determinada perspectiva, a un nivel más bajo que ésta. -El lujo y la exhuberancia se manifiesta en las flores, las plantas y en el gran tamaño de las rocas. -Es ahora cuando se empiezan a hacer setos recortados, se manipulan los elementos naturales, debido a la influencia extranjera, de españoles y portugueses. Cabe destacar el jardín del Sambo-in.

5.6. Los jardines del periodo Edo (1615-1868). Es una época esplendida porque se recoge toda la tradición anterior. Se hacen todo tipo de jardines. Hay gran producción de jardines, porque los reclaman la aristocracia, shogunes y samuráis, además de la incipiente burguesía. Surgen ante tanta demanda los diseñadores de jardines y surge también el amateur, los jardines de fabricación propia, y manuales que se difunden por a técnica desarrollada de la xilografía. El jardín más importante es el panorámico en una tipología especial: el jardín de paseo, de enormes dimensiones. Les identifican la presencia de un camino que reproduce la visualización de bellezas naturales paisajísticas de Japón en miniatura, como por ejemplo el Monte Fuji. También denominado meisho. Surgen porque es ahora cuando viajar está en auge, del mismo modo que surgen las estampas de viaje

.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF