8 (Liep) Logistica Industrial

August 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 8 (Liep) Logistica Industrial...

Description

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

ESCUELA: U P I I C S A  A  CARRERA: INGENIERÍA INGENI ERÍA INDUSTR INDUSTRIAL IAL LINEA CURRICULAR: LOGÍSTICA LOGÍSTICA   COORDINACIÓN:  ACA DEMIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUSTRIAL   DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENI INGENIERÍA ERÍA  

 ASIGNATURA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL  INDUSTRIAL  CLAVE: IGLO   IGLO SEMESTRE: CRÉDITOS: 8 VIGENTE: TIPO DE ASIGNATURA: TEORICA   TEORICA MODALIDAD: Escolarizada X  Abierta

OCTAVO   OCTAVO ENERO 2002  2002  .

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA  ASIGNATURAS  ASIGNA TURAS A NTECEDENTES: NTECEDENTES:   Distribución de Planta y M Manejo anejo de Materiales, Planeación y Control de la Producción I y II  ASIGNA TURAS COL ATERA LES:  ASIGNATURAS LES:   Evaluación de Proyectos  ASIGNATURAS  ASIGNA TURAS CONSE CONSECUENTES: CUENTES:   Ninguna En la actualidad, la operación eficiente de las organizaciones e instituciones, para la producción de bienes y servicios, requieren de la aplicación interdisciplinaria de conocimientos que aseguren el análisis y solución integral de los problemas. Esta condición se cumple en esta asignatura, que atiende aspectos y actividades de tres momentos fundamentales de su operación: el flujo y abastecimiento de materiales y productos desde el lugar de su proveduria hasta sus instalaciones. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA  Al termino del curso el alumno evaluará las necesidades n ecesidades logísticas de las organizaciones e instituciones y diseñará el sistema logístico integral, para planear y controlar un conjunto de acciones, de manera que los productos y servicios estén disponibles para los clientes en el momento , lugar y condición deseadas al costo justo y competitivo TIEMPOS TIEMP OS TOTALES A SIGNADOS: H/SEMESTRE: 72 H/SEM H/SEMESTRE: H/SEMANA ANA:: 4 H/TEORÍA/SEMESTRE: 72 H/PRÁCTICA/SEMESTRE:

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: ACADEMIA DE LOGÍSTICA INDUSTRI INDUSTRIAL AL REVISADO POR: JEFATURA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTR INDUSTRIAL IAL  APROB ADO POR: C.T.C.E. PRESIDENTE ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ

 AUTORIZADO  AUTORIZA DO POR: COMISIÓN COMI SIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL C.G.C. DEL IPN

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA:

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CLAVE: HOJA:

IGLO . 2 DE 13 .

FUNDAMENTACIÓN La ejecución de actividades internas, como la recepción, el almacenamiento, la conservación, manejo y transporte gestión de inventarios y otras más; así como la distribución del producto, que incluye la localización de almacenes de distribución, selección de rutas y medios de transporte, etc.

METODOLOGIA El estudio de la logística requiere de una gran capacidad de análisis de las actividades empresariales con el fin de integrar propuestas integrales de solución a los problemas de suministro, con calidad, cantidad y tiempo. Por ello la actividad participativa del alumno integrando grupos de trabajo y usando técnicas adecuadas para el procesamiento y presentación de la información serán fundamentales.

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA: No. UNIDAD

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CLAVE: HOJA:

IGLO . 3 DE 13 .

I

NOMBRE

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

 Al término e la unidad el alumno   Analizará el alcance que tienen las gestiones internas y externas del sistema productivo para planificar el desarrollo logístico de las actividades involucradas en la producción, desde la adquisición adquisici ón de la materia prima hasta la distribución de los productos terminados al cliente.



HORAS No. TEMA

TEMAS

1.1 1.2

 Antecedentes históricos. Entorno empresarial para el siglo XXI.

1.3. 1.4

Relación áreas de Ingeniería Industrial con la Logística.    Actividades Logísticas.

1.5

Exposición de actividades logísticas en una Empresa

1.6

Micro, Pequeña y Mediana. Beneficios y alcances de la Logística.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA    Exposición Profesor. Exposición del de los alumnos   Investigación, discusión y trabajo en equipo de alumnos.







 APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO   Pizarrón y gis



T 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

  Libros y apuntes



1.0

1.7

Las actividades clave y de soporte en la logística empresarial.

2.0

1.8

Distribución de los consumidores.

1.0

1.9 1.10

Costos Logísticos. Objetivos de la logística empresarial y aspectos tecnológicos para la logística.

1.0 1.0

P

EC 2

CLAVE BIBLIOGRAFÍA 2C 3B 4C 5B 8C

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA: No. UNIDAD NOMBRE

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CLAVE: HOJA:

4

IGLO . DE 13 .

II EL SISTEMA LOGÍSTICO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

 Al término de la unidad el alumno   Analizará las características del sistema logístico de la micro, pequeña , mediana y gr grande ande em empresa. presa.   Coordinará las necesidades logísticas, para planear las acciones que garanticen la respuesta oportuna y eficiente al cliente, en todo tipo de empresa.





HORAS No.

TEMAS

TEMA Diferentes sistemas de producción, en la Micro, 2.1 Pequeña Mediana y Grande Empresas. 2.2

Proyección de necesidades de acuerdo al tipo de Empresa.

2.3

Pronósticos logísticos.

INSTRUMENTACIÓN        





• •

DIDÁCTICA Exposición del Profesor. Exposición de alumnos. Mesa redonda. Exposición del profesor e investigación de los alumnos.

CLAVE T 1.0 2.0 2.0

 APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO 2.4

Consideraciones para utilizar outsoursing logístico.

  Pizarrón y gis   Libros y apuntes





2.0

P

EC

BIBLIOGRAFÍA 1B 2C 3B 8C

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA: No. UNIDAD

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CLAVE: HOJA:

IGLO . 5 DE 13 .

III

NOMBRE

EL PRODUC PRODUCTO TO Y NIVEL DE SERVIC SERVICIO IO AL CLIENTE OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

 Al término de la unidad el alumno   Determinará la naturaleza de los diferentes tipos de productos y valorar la importancia del servicio logístico al cliente.   Desarrollará un sistema logístico con un nivel de servicio adecuado al cliente.

• •

HORAS No. TEMA

TEMAS

3.1

Diseño costo. del producto, calidad distribución, tiempo y

3.2

Elementos de servicio al cliente.

3.3

El ciclo del pedido.

3.4

Importancia de un servicio logístico eficaz.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA   Exposición del Profesor   Exposición del Profesor e investigación de los alumnos.





 APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO   Pizarrón y gis   Libros y apuntes





T 2.0 1.0 1.0 1.0

P

EC

CLAVE BIBLIOGRAFÍA

2.0

3C 6B

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA: No. UNIDAD

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CLAVE: HOJA:

6

IGLO . DE 13 .

IV

NOMBRE

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN LOGÍSTICO ( S.I.L. )  OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

 Al término de la unidad el alumno   Analizará la estructura or organizacional ganizacional y la interacción entre los recursos humanos, los equipos, los métodos y los controles establecidos.   Recabará los datos básicos de las actividades empresariales, así com como o la información de apoyo para la toma de decisiones logísticas.





HORAS No.

TEMAS

TEMA Definición de un sistema de información logística. 4.1 4.2

Función de transferencia, distribución y almacenamiento de datos.

4.3

 Actividades internas del S.I.L.

4.4

El S.I.L. en la toma de decisiones.

INSTRUMENTACIÓN   Exposición DIDÁCTICA por el profesor.   Investigación de los alumnos



CLAVE T 2.0



 APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO   Pizarrón y gis   Libros y apuntes.





1.0 2.0 2.0

P

EC 4

BIBLIOGRAFÍA 2C 3B 5B 6C

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA: No. UNIDAD

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CLAVE: HOJA:

7

IGLO DE

. 13

.

V

NOMBRE

ADMINISTRACIÓ ADMINISTRACIÓN N INTEGRAL DE LA PRODUCCI PRODUCCIÓN ÓN Y DE LOS INVENTARIOS CON UN ENFOQUE LOGÍSTICO  LOGÍSTICO  OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

 Al término de la unidad el alumno   Controlará la producción y realizará la gestión de inventarios con un enf enfoque oque logístico integral   Realizará un seguimiento de los costos totales de producción y logísticos.

• •

HORAS No.

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN

TEMA Sistemas de Producción. 5.I.



5.2

Sistemas de Inventarios.



5.3.

Naturaleza de la Administración de inventarios.

5.4.

Costos y factores relacionados con los inventarios.

5.5. 5.6.

Decisiones para pedidos únicos. Decisiones para reabastecimiento.

5.7.

Tipos de control.

CLAVE

DIDÁCTICA   Exposición por el profesor.   Investigación de los alumnos.   Investigación de los alumnos y discusión de equipos

T 1.5

 APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO

1.0



  Pizarrón y gis   Libros y apuntes.





1.5 1.5

1.0 1.0 1.5

P

EC 6.0

BIBLIOGRAFIA 3B 6C 7C 8C

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA:   No. UNIDAD

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CLAVE: HOJA:

IGLO . 8 DE 13 .

VI

NOMBRE

ABASTECIMIE AB ASTECIMIENTOS NTOS ESTRATEGIAS Y ACCIONES EJECUTIVAS

 Al término de esta unidad el alumno

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

  Analizará la función de compras y la importancia de su efectiva ejecución en el proceso logístico.   Planeará un programa de abastecimiento.





HORAS No. TEMA

TEMAS

6.I

Las funciones de Compras y la Administración de los materiales.

6.2

La generación de requerimientos.

6.3

 Análisis y selección de Proveedores.

6.4

Rutas y tipos de transporte. Evaluación.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA   Exposición por el profesor   Investigación de los alumnos.   Investigación de los alumnos y discusión de equipos.

• • •

T 2.0 1.0 2.0

 APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO   Pizarrón y gis   Libros y apuntes





1.0

P

EC 4.0

CLAVE BIBLIOGRAFÍA 3B 6C 7C

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA:   No. UNIDAD

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

__ CLAVE: HOJA:

9

IGLO _  DE 13 .

VII

NOMBRE

ALMACENES AL MACENES Y EQUIPO EQUIPOS S DE MANEJO DE MATERIALES. MATERIALES.  

 Al término de esta unidad el alumno

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

  Identificará las variables que conforman el sistema de almacenamiento en relación con los diversos tipos de materiales.   Tomará decisiones sobre las diferentes alternativas y equipos que existen para almacenamiento, considerando los costos relacionados





HORAS No. TEMA

TEMAS

7.I 7.2

Necesidades.  Actividades de almacenamiento.

7.3 7.3.1 7.3.2 7.3.3

Funciones del sistema de almacenamiento.  Almacenamiento. Consolidación. División de envíos.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA   Exposición por el profesor.   Investigación de los alumnos.   Discusión de equipos.

• • •

T 1.0 1.0 1.5

 APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO   Pizarrón y gis   Libros y apuntes





7.4. 7.4.1. 7.4.2. 7.4.3. 7.4.4. 7.4.5.

 Alternativas de almacenamiento Tipos de almacenes. Ventajas. Servicios. Documentación y consideraciones legales.  Alternativas.

1.0

7.5 7.5.1.

Equipos para el manejo de materiales. Equipos manuales y automatizados.

2.0

7.5.2. 7.5.3. 7.5.4

Distribución de espacio. Elección de equipo de almacén Elección de equipo para movimientos.

P

EC

CLAVE BIBLIOGRAFÍA 3B 6C 7C 8C

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL

__ CLAVE: HOJA:

IGLO___. 10 DE 13

HORAS No. TEMA 7.6. 7.6.1. 7.6.1 .1. 7.6.1 .2. 7.6.1 .3. 7.6.1.4.

TEMAS Costos y tarifas de almacenamiento. Diferentes tipos. Depreciación. Impuestos. Interpretación de datos. Determinación de gastos variables.

7.7

Empaque y embalaje.

7.8

Consideraciones económicas para el uso del outsoursing.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA   Exposición del profesor investigación de



T 1.0

los alumnos.  APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO   Pizarrón y gis   Libros y apuntes





1.0 1.5

P

EC

CLAVE BIBLIOGRAFÍA B3 6C 7C 8C

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA: No. UNIDAD

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

_________________ CLAVE: IGLO HOJA: 11

. DE 13 .

VIII

NOMBRE

DISTRIBUCIÓN OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

 Al término de esta unidad el alumno   Seleccionará el tipo de transporte adecuado para cada situación   Diseñará la ruta de distribución de los productos.   Seleccionará la ubicación de almacenes y diseñar sus características para una operación eficiente.







HORAS No. TEMA 8.1

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA   Exposición por el profesor e investigación alumnos.   Investigación de alumnos y discusión de equipos.   Exposición del profesor, de alumnos y discusión de equipos.

Los sistemas de transporte.



T 3.0

8.2

Tipos y características. Costos.



3.0

8.3

Redes de distribución.



2.0

8.4

Ubicación y Diseño de Almacenes.

 APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO   Pizarrón y gis   Libros y apuntes





2.0

P

EC 3.0

CLAVE BIBLIOGRAFÍA 3B 5B 7C

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA: No. UNIDAD

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

___________ CLAVE: HOJA:

IGLO 12 DE

. 13

.

IX

NOMBRE

MANEJ MANEJO O DE RESIDUOS PELIGROSOS Y DESPERDICIOS

 Al término de la unidad el alumno

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

  Establecerá los procedimientos necesarios para el manejo de residuos peligrosos y desperdicios que generen los procesos de producción.



HORAS No. TEMA 9.1 9.2 9.3

TEMAS Residuos Peligrosos. Clasificación y riesgo. Establecimiento de políticas y procedimientos para su manejo. Reglamentación vigente normas IS0 14000.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA   Exposición del profesor e investigación



de alumnos.   Exposición del profesor e investigación de alumnos y discusión de equipos

T 3.0 2.0



 APOYO DIDÁCTICO DIDÁ CTICO   Pizarrón y gis



  Libros y apuntes.



2.0

P

EC

CLAVE BIBLIOGRAFÍA 2C 4C 5B 9B

 

 

INSTITUTO INSTIT UTO POLITECNICO NACIONA NACIONAL L  SECRETARIA SECR ETARIA ACADEMI ACA DEMICA CA  

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS 

 ASIGNATURA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CLAVE: ___IGLO____. HOJA: 13 DE 13 .

PERIODO 1° DEPARTAMENTAL

UNIDADES TEMÁTICAS l, II, III, y IV

2° DEPARTAMENTAL 3° DEPARTAMENTAL

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Participación Examen Teórico

30% 70%

V, VI y VII

Participación Examen Teórico

30% 70%

VIII y IX

Participación Examen Teórico

20% 80%

La calificación final será el promedio de las 3 evaluaciones parciales CLAVE

B

C

1 2 3

X X

X X

4 5 6

X X X X

7 8 9

X

BIBLIOGRAFÍA IMMER J.R.MALISANI MATERIALS MANAGEMENT AND PURCHASING (4TH. (4TH.ED.); ED.);BARCELONA, HOMEWO HOMEWOOD ODESPAÑA, ILL ILL.. RICHARD  ARBONES E. LOGISTIC LOGISTICA A EMPRESARIAL EMPRESARIAL: : MARCOMBO S.A. 1990. D.IRWIN. 157 P.P. 690 P.P. BALLOU, RONALD LOGISTICA EMPRESARIAL EMPRESARIAL PLA PLANEACIÓN NEACIÓN Y CONTR CONTROL OL;; EDS. DÍAZ DE SANTOS S.A.; MADRID, ESPAÑA 1991. 655 P.P. BLANCHARD, BENJAMIN. LOGISTIC LOGISTICS, S, ENGINEERIN ENGINEERING GA AND ND MANA GEMEN GEMENT; T; ENGLEWOOD CLIFFS CLIFFS.. PRENTICE HALL 1981. 472 P.P. BOWERSOX, DONALD; LOGISTICAL MANAGEMEN MANA GEMENT T. MC MILLAN , NEW YORK, 1978. 568.P.P DOBLER, DONALD; BURT, D Y LEE L. PURCHASING AND MATERIALS MANAGEMEN MANA GEMENT T. TEXT AND CASES MC GRAW HILL , USA,1990 843 P.P.. MULCAHY,DAVID. WAREHOUSE DISTRIBUTION BUTION OPERTI OPERTIONS ONS EDIT. HANDLIMUSA BOOK BOOK.. S.A. MC GRAW HILL 1338 INC. USA,1994. 1512 P.P SALAVENDY,GAVRIEL; MANUAL DISTRI DE INGENIE INGENIERIA RIA&INDUSTRIAL INDUSTRIAL EDIT. MEX, 1991. P.P. NORMA ISO 14000. CHRISTOPHER, MARTIN, LOGISTICA. ASPECTOS A SPECTOS ESTRATÉGICO ESTRATÉGICOS S. LIMUSA, NORIEGA EDITS. MEX. 1999. 327 P.P. P .P.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF