75507975-Postestructuralismo.pdf

October 20, 2017 | Author: Gimariep Vera | Category: Intertextuality, Science, Philosophical Science
Share Embed Donate


Short Description

Download 75507975-Postestructuralismo.pdf...

Description

Resumen realizado por Hernán Rodolfo Espinosa

Postestructuralismo El Postestructuralismo fue una corriente de pensamiento o una escuela de pensamiento que surgió en Francia a mediados de 1960. Aparecieron nuevas ideas que produjeron una ruptura epistemológica, es decir que lo que antes se conocía de un modo se va a conocer de otro. Son ideas que influyeron en muchos campos, principalmente en el campo de la cultura, la filosofía, y el arte. Las teorías con las que trabajaba el arte cambiaron (se postularon nuevas teorías). Entre sus principales representantes se pueden nombrar a Derrida, Umberto Eco, Julia Kristeva, Deleuze, Vattimo, Genette, Lottman, Foucault y Roland Barthes. Así como se puede pensar que el Estructuralismo estuvo muy imbuido por el neopositivismo (Marchan Fiz) que pretendía una conquista del saber y cuya consigna era orden, progreso y racionalidad, en el Postestructuralismo hay que tener en cuenta todo una seria de hechos históricos que van a marcar las teorías estéticas que fueron surgiendo. Hubo todo un contexto político, ideológico, cultural, social, económico por detrás de esta escuela de pensamiento. Se pueden marcar cinco hitos en la historia. La Revolución Cubana de 1961, en la cual Estados Unidos fracasó al intentar invadir Cuba y se produce un gran golpe a la “policía del mundo” y al sistema capitalista. Cuba se volvió el centro de todas las miradas, tanto políticas, como por parte de muchos intelectuales y estetas franceses. Esta revolución influyó mucho en el campo de la cultura. Es muy importante también la Revolución Cultural China en 1966, que fue un punto de referencia para países del Tercer Mundo y sobre todo para los intelectuales de Occidente, principalmente franceses, desde la perspectiva de ellos era la realización de la revolución en profundidad (pero también fue un acontecimiento sangriento donde el campo de la cultura estuvo muy controlado, y muchos artistas, profesores, escritos, etc, murieron o fueron perseguidos, se pedía libertad de expresión). Esta revolución produjo grandes debates ideológicos y teóricos, y se pensaron (o repensaron) los fenómenos artísticos y estéticos en general. Quizás el acontecimiento más importante fue el Mayo Francés en 1969, que agrupó a movimientos estudiantiles, obreros y sindicatos de izquierda. Los jóvenes pedían ser escuchados y derechos. Esta revolución tuvo una repercusión muy importante por todo el mundo. Surgieron muchas frases que tenían un doble sentido, por un lado eran frases elaboradas con fines políticos, y por otro lado se las consideró como una forma de graffiti y de poesía visual, que luego empezaron a generalizarse. También surgió el movimiento situacionista que fue un antecedente del happening, de las acciones, de las performances, etc. La Guerra de Vietnam que se extendió desde 1964 hasta 1975 fue también otro hecho muy importante, en principal porque Estados Unidos perdió está guerra (lo cual significó un duro golpe para la máxima potencia del mundo y para el sistema capitalistas). Los medios de

comunicación cubrieron la guerra, enviando a sus corresponsales, que mostraron los horrores de la misma. Esto generó una fuerte crítica hacia la intervención militar en Vietnam por parte de Estados Unidos, y empezaron a realizarse manifestaciones pidiendo la Paz. Este acontecimiento influyó mucho en campo de la cultura, por ejemplo Hollywood empezó a realizar filmes críticos de la guerra, cuestionando el rol de Estados Unidos, así surgieron películas como Full Metal Jacket, Apocalypsis Now, Regreso sin gloria entre muchas otras. Todos estos acontecimientos afectaron en influyeron en el campo de las ideas y teorías filosóficas, ya no se pensaba del mismo modo y esto se vio reflejado en el movimiento de la contracultura. Este movimiento implicó un crítica hacía el sistema del arte burgués que concebía a la obra de arte con un valor de uso y de cambio (concebir a la obra como una mercancía) y se produjo una desmaterialización del arte para que no pudieran vender. Se cuestionaron el papel que cumplían las instituciones oficiales, los museos, las galerías; se realizaron intervenciones al aire libre como la obra de Nicolás García Uriburu que cambió el color del canal de Venecia. Surgieron grupos como las Guerrilla Guirls que criticaban las normas de las instituciones. Surgieron también estilos como el Conceptualismo, el Pop, el grupo Fluxus, el Land Art, el Body Art, la Performance, el arte chicano (un arte de frontera), el arte gay, etc. Había una fiebre revolucionaria, y la revolución de los artistas fue con el arte y con sus formas. La contracultura influyó en todas las artes, y su influencia llegó hasta el día de hoy. Todos estos acontecimientos influyeron en el campo de las nuevas ideas que empezaron a surgir con el Postestructuralismo. Ideas que muchos consideran que fueron críticas hacía el Estructuralismo, pero más que una crítica hay que considerar que se produjo (por parte del Postestructuralismo) un desborde de las propias teorías o postulados del Estructuralismo, ya teóricos como Barthes y Foucault empezaban a notar las limitaciones de las mismas. Incluso Levi-Strauss (considerado como referente por parte de los estructuralistas) planteaba que la obra de arte no podía reducirse o entenderse por la mera articulación entre significado y significante, que tenía todo un sistema de relaciones subyacentes. Se cuestionó la noción de signo, principalmente de la mano de Derrida. La teoría del signo estableció que éste era lo que representaba a algo y el resultado de la articulación entre significado y significante, de esta manera el signo significaba por sí mismo (había un concepto que dependía de sí mismo para significar). Éste es el pensamiento metafísico que Derrida impugna. Lo que plantea básicamente es que cada elemento del lenguaje no depende de sí mismo para significar, sino que hay una relación que se establece con otros elementos. Es decir que la identidad de un elemento del lenguaje se da por la diferencia con los demás. Esto implica que cada elemento está marcado por otros elementos que no son él. Esa marca de cada elemento se llama huella, que señala presencia de lo otro que está ausente, hay un juego de presencia-ausencia, juego de diferencias. O sea cada elemento tiene una huella de los otros que lo constituyen y a la vez lo diferencian de los demás. De esta manera se muestra que no hay un sentido absoluto sino un sentido diferido, produce lo que llama la différance. “Hay algo en el significante que funciona como significado” (Derrida).

Es importante señalar que el Postestructuralismo se desarrolló paralelamente con otro fenómeno, el de la posmodernidad, los debates entre éstos y los modernos van a tener lugar durante la década de los ’60. Jean François Lyotard reflexionó sobre el posmodernismo, y tiene dos libros muy importantes, uno es “La condición posmoderna” en donde plantea la importancia del saber, el saber significa poder, en las sociedades desarrolladas se acumulaba el saber, éste era una mercancía. El otro libro se llama “El posmodernismo explicado a los niños” en donde se habla sobre la muerte de los grandes relatos en la historia universal. Lo grandes relatos son el Cristianismo, El Marxismo, El Capitalismo y el Iluminismo, que tienen en común el plantear a la historia en un desarrollo lineal, hay un devenir, hay un fin por sobre todo. Con la muerte de estos grandes relatos, se produce una fragmentación de la historia y una exaltación de los pequeños relatos y del no-relato, que influyó mucho en el campo de la cultura y del arte, por ejemplo Robert Rauschemberg hace una serie de obras tituladas “White Paintings” en donde todo es blanco, o el músico John Cage que realiza una pieza titulada “4’ 33’’” en la cual solo hay silencio. Otro filósofo como Gianni Vattimo propone la filosofía del dialecto. Postula que la historia es como el dialecto, no hay un gran dialecto, hay muchos dialectos que se comunican entre sí. De esta manera la historia es concebida como una multiplicidad de hechos, que da lugar al multiculturalismo, en donde se respeta lo diferente, es más se exalta lo diferente. Esto también influyó en el arte, hay un boom del fragmento, por ejemplo con el Pop es muy visitado el comic, Lichtenstein lleva a su máxima expresión la viñeta, ya no interesa contar el relato. Se plantea como un cuestionamiento a lo total y la imposibilidad de aprehenderlo, ahora el fragmento es lo que importa, el fragmento es la obra Algo que caracterizó al posmodernismo (y al Postestructuralismo) es el hecho de volver al pasado, se empiezo a trabajar con el pasado a diferencia de las vanguardias que trataban de romper con el pasado y crear algo nuevo. Este concepto de lo nuevo desaparece, ya no va más. Umberto Eco planteaba que ya que no hay nada nuevo que decir se vuelve al pasado. Así también se recuperaron autores como Nietzsche, crítico de la modernidad y que también había hecho una vuelta al pasado para hablar de lo dionisíaco y de lo apolíneo (que se utilizó en el arte, por ejemplo el minimal art como apolíneo y el barroco como dionisiaco, también se puede considerar el Accionismo Vienés con Hermann Nitsch y su Teatro de Orgías y Misterios). De Nietzsche se toma principalmente la teoría del eterno retorno, que hablaba de una visión cíclica de la historia, donde todo se repite y por lo tanto desaparece el concepto de lo nuevo. Deleuze toma esta teoría y postula que más que un círculo, sería un espiral que sugiere profundidad, si desaparece el concepto de lo nuevo aparece el concepto de ver de nuevo. Otro autor que se revisitó fue Walter Benjamín (observador de su época, reflexionó sobre los comportamientos sociales). Fue muy importante para reafirma la idea de que desaparece lo nuevo. En su libro “El arte en su época de reproductividad técnica” postula la desaparición del aura en la obra de arte (lo que se relaciona con un valor ritual, cultural). La obra de arte deja de ser única con la aparición de los medios de reproducción técnica. Ya no importa cual es original y cual una copia. Se pinta un cuadro desde otro cuadro, hay un sistema

de referencias presente-ausente que impide que una obra sea netamente original. Este autor también escribe una tesis sobre la historia, y plantea básicamente que la historia que conocemos es la historia la de los vencedores, la historia oficial, pero también hay otras historias, las historias de los vencidos. Llama a realizar una revisión de la historia. La repetición se vuelve algo importante para el Postestructuralismo, como un cuestionamiento a lo único. Éste carácter de repetición se puede ver en las obras de Andy Warhol (la serialidad del pop) donde se repiten los personajes como Marilyn. Se trabaja con las estructuras seriadas. Otro autor que se revisitó fue Heidegger principalmente por Derrida, para elaborar su teoría de la deconstrucción, a partir de la teoría de la destrucción heideggeriana. En este marco apareció el concepto de cita, que influyó mucho en el campo del arte y la estética, fue uno de los núcleos del Postestructuralismo. Este concepto se empezó a configurar durante las décadas de los ’70 en adelante, consolidándose en nuestros días. La cita implica de alguna manera una mención o referencia de algo que ya se dijo, y se lo puede hacer como para dar autoridad o justificar lo que se está diciendo. También implica ver de nuevo el pasado para re-interpretarlo, se toma lo dado y se lo re contextualiza. Ya no importa lo nuevo, no importa que es original y que es copia, lo nuevo no es una condición imprescindible, hay una posibilidad de recreación. Autores como Nicolás Bourriaud proponen el concepto de Post-Producción, que sería el conjunto de procesos efectuados sobre un material grabado, y sostiene esta teoría con la figura del Dj y del programador. Plantea que desde los ’90, muchos artistas utilizan obras realizadas por otros o también productos culturales, para re-interpretarlos. Esto contribuye a abolir la distinción entre original/copia (algo que ya advertía Walter Benjamín en “El arte en la época de su reproductibilidad técnica” al hablar de que la obra pierde su aura con los nuevos medios de reproducción técnica). Se trabaja con objetos ya circulando en el mercado cultural. Por ejemplo Gordon Douglas toma la película psicosis de Hitchcock para proyectarla en cámara lenta de modo que llegue a durar 24 horas, la obra se llama “24 horas psycho”. O Maurizio Cattelan expone Sin Título, una tela que reproduce la Z del Zorro a la manera de las desgarraduras de Lucio Fontana. Mediante ese trabajo con el pasado van a empezar a aparecer los neos, el neoconceptualismo, el neopop, neobarroco, neoromanticismo, neofiguración, etc. El neo habla de nuevo, se constituye en un discurso sobre otro discurso. Se mezcla lo antiguo y moderno, y con esta mezcla se observan la pluralidad de estilos en una misma obra, sin que haya un predominio de uno sobre otro. Esta pluralidad de estilos implica también la desaparición del género, o un modo de trabajo donde se produce una hibridación de los diferentes estilos, y se realiza una constante experimentación y usos de diferentes materiales, por ejemplo Tony Craig realiza una instalación en pared realizada con desechos, o el grupo Mondongo que hace un retrato de Evita con galletas, o la obra de Román Opalca “El Proyecto del Milenio” que se compone de pinturas, fotografías y también grabaciones. No solamente se van a utilizar materiales nobles sino también se van a trabajar con materiales no tradicionales, como por ejemplo

excrementos, fluidos, etc. Marc Quinn hace autorretratos de él con sangre que se llaman “Self” lo cual ya condiciona la obra. La escultura empieza a relacionarse con el espacio, aparece el concepto de campo expandido que lo trabaja Rosalyn Krauss, donde la escultura pierde su monumentalidad, se convierte en objeto y deriva en instalación, que luego pasa al Land art. Artistas como Richard Serra, Sol Lewitt, Alÿs Francis, Gordon Douglas, Christo entre muchos otros trabajan con el concepto de campo expandido. Se mezcla también la pintura con la escultura, surgen la pintuescultura, o escultu-pintura. Los artistas deciden con que trabajar a partir de la producción de ideas. Además del concepto de cita, también aparece el de apropiación (usar algo como si fuera propio), por ejemplo Gabriel Varsanyi se apropia de fotografías de su padre y las interviene. También está el concepto de saqueo que sería una apropiación desorganizada de conceptos, materiales, etc, como ejemplo de esto se puede citar a Phillip Parreno que compra un dibujo de manga llamado Annlee y la explota en el campo de la cultura, o el caso de Sherrie Levine que toma la fuente de Duschamp y la realiza en bronce y luego la pone sobre un pedestal. Gerard Genette plantea que la cita puede considerarse como un plagio. Umberto Eco plantea que ya que no se puede romper con el pasado hay que volver a él con ironía. Ésta será una de las características del arte contemporáneo y una de las categorías de la Estética. Hay ironía cuando un mismo enunciado revela, más allá del evidente, uno distinto y a menudo contrario al primero. Esta ironía se puede encontrar en signos, entonación, insinuación. La obra de Banksy (que realiza grafitis) está plagada de ironías. Éstas actúan como un discurso crítico a lo que se representa y se encuentran en el intertexto, esta debajo del sentido evidente. El Postestructuralismo también propone una teoría del texto. Los diferentes pensadores reflexionaron mucho sobre el texto. Derrida planteaba que el texto es un corpus conceptual y nada está fuera de él, el texto es un juego de diferencias, de presencias y ausencias. Barthes habla del texto como tejido de códigos. Julia Kristeva plantea que el texto es un mosaico de citas, el texto como cita de otros textos que los absorbe y los transforma. Umberto Eco advertía en su “Apostillas al nombre de la rosa” que un libro se escribe a partir de otro libro, hay un sistema de referencias, de citas que va a ser característico de la posmodernidad. En la definición que da Julia Kristeva se pueden ver dos categorías, el de la intertextualidad y el de productividad. La intertextualidad es entendida como un texto huésped que habita el texto originario, se relaciona con este, hay un texto debajo de otro texto. La noción de intertexto también aparece en la definición de Barthes, del texto como tejido, de entramados de otros textos. De esta manera los postestructuralistas hablan acerca del sentido de la obra, no hay un solo sentido. La obra es un texto que dice y hace decir, pero no hay que decir lo que la obra no dice. Por ejemplo en la obra de Alejandro Boim “Ataque sorpresa” hay un intertexto que está trabajando con la obra, la referencia por un lado al ataque a Pearl Harbor por parte de Japón

en la Segunda Guerra Mundial, y por otro lado el ataque kamikaze a las torres gemelas por parte “supuestamente” de Al Qaeda. También se puede considerar la obra de Marcos López “Asado en Mendiolanza”, donde hay intertextos que están trabajando en la obra, por ejemplo el de la última cena, una cita a Leonardo Da Vinci, la Historia del Arte; en la obra de Bansky también hay un intertexto trabajando, la ironía, crítica al capitalismo, referencia a la guerra de Vietnam; en otra obra como la de Marcos Figueroa “Marilyn Monroe” hecha con alambres de púa, hace referencia a Andy Warhol. El intertexto trabaja constantemente con el texto originario. Todo lo que está dentro del texto quiere decir algo. Dentro del intertexto Genette sitúa a la cita, al plagio, es más el intertexto es la razón de ser del texto. El Conde de Lautremon, rescatado por Kristeva, ya decía que el plagio era necesario. Cuando se habla de productividad se está refiriendo a la productividad del texto. El sentido se construye a partir del texto. Umberto Eco plantea de que se tiene que tener en cuenta la intención del texto, más que la intención del autor y la intención del lector. Tanto el texto, y el intertexto, se mueven dentro de lo que sería el hipertexto. El hipertexto presentado como un sistema de relaciones infinito, un sistema de vínculos asociado con el laberinto rizomático de Deleuze que rige nuestra época, que sería una red que no tiene centro ni margen, ni salida, está todo relacionado en un sistema de hipervínculos o links como en internet o como funciona en nuestro cerebro. Sigue habiendo una estructura, pero que está en proceso de estructuración, está en permanente modificación. Eco utiliza los laberintos para ilustrar los diferentes modelos de razonamiento. También está el laberinto clásico, que es el laberinto del deseo (el laberinto del minotauro) que tiene una entrada y una salida asegurada mediante el hilo de Ariadna. Y luego está el laberinto manierista que es como un árbol que parece tener muchas salidas pero hay una sola, sin embargo las posibilidades son muchas, se van probando los diferentes caminos. Es el modelo de ensayo y error del pensamiento moderno, que sería la ciencia. Los diferentes modelos de razonamiento son la deducción, que va de lo general a lo particular. La inducción que va de lo particular a lo general, o sea hay un lógica que conduce a establecer una conclusión. Por último está la abducción que es el método que corresponde al análisis artístico de nuestra época. Este método lo extrae de Pierce. Plantea que la abducción funciona como sinónimo de hipótesis y conjeturas, que sería lo propio del trabajo de investigación de un detective que no llega a realizar una afirmación certera sino a una hipótesis. Este trabajo de la conjetura tiene un carácter especulativo, no hay una regla fija. Se presenta como un proceso en constante movimiento. Algunos autores postestructuralistas también abordaron el fenómeno del mass-media que influenció mucho al arte. Durante la Modernidad se percibía cualquier objeto cultural como una sucesión, que tenía un principio un desarrollo y un fin. Había una secuencia temporal que implicaba una lectura secuencial. Esto se rompe con el mass-media, no hay distancia ni tampoco espacio, se eliminan, hay una desterritorialización. Esto implica que pensamos en simultaneidad, la

percepción se vuelve simultánea, podemos saber lo que pasa en diferentes países del mundo desde nuestra casa y al mismo tiempo prácticamente. Pero esto tiene sus condiciones. Pensamos que estamos en contacto directo con los acontecimientos pero no es tan así. A esto Vattimo plantea que vivimos en un mundo no de hechos, sino de interpretación de los hechos, porque no hay un contacto directo (en el caso de los mass-media) con lo que nos muestran sino que lo interpretamos. Esto va a permitir la aparición de diferentes puntos de vista, ya que emergen varios actores. Es como que todo pueden decir (el caso de las redes sociales). Pero esto no hace la sociedad más transparente sino más caótica, más compleja, se multiplican las visiones del mundo. Vattimo plantea que el arte se halla en condición de oscilación, va de un lado a otro en un proceso que no se detiene. Entonces, como interpretamos los que nos muestran, se puede decir que los massmedia funcionan como intermediarios, a la vez que nos acercan y nos alejan de la información. Por ejemplo nosotros interpretamos el proyecto de Tucumán Arde que tuvo sus etapas de investigación, puesta en marcha y montaje. Derrida advierte sobre esto. Plantea que los mass-media construyen una artefactualidad ¿Qué significa esto? Que por ejemplo de un partido en vivo solo vemos lo que el director de cámara seleccione. Al igual que una película, todos ven lo mismo, lo que se selecciona para que veamos. Incluso cuando algo se plantea que es “en vivo” los directores de edición se guardan dos segundos para censurar o para seleccionar que es lo que vemos y que no. Pero todavía hay artes vivas como el teatro, el happening, las performances, donde no vemos lo mismo que los demás en el sentido en que focalizamos lo que nos interesa. Paul Virilio plantea una visión crítica al fenómeno del mass-media. Plantea que somos atacados por este fenómeno en un proceso de aceleración, o sea que hay una invasión de imágenes que hace que no le dediquemos tiempo a cada una, y nos producen confusión, impiden nuestra reflexión. Marina Abramovic trabaja con esto y realiza una performance en la cual hace firmar un contrato a los espectadores para que no se retiren antes de que termine la obra. Así con el Postestructuralismo se van a proponer diferentes teorías, que parten del lenguaje que nos crea, pero como no pueden dominarlo, tratan de interpretarlo. Se plantea otra mirada, otro modo de ver el signo con Derrida por ejemplo. Propone también su teoría de la deconstrucción como otro modo de abordar la interpretación de la producción artística. También está la estética libidinal de Jean François Lyotard, donde a través de lo figural hay una manifestación del deseo. El rizoma de Deleuze servirá para comprender la producción artística en una red. Todas estas teorías influyen en el mundo del arte, y además son autores que se van a encargar de reflexionar sobre el mismo. Son teorías que Foucault la compara con una “caja de herramientas”. Cada uno utiliza lo que le sea pertinente. Son importantes estas teorías para comprender la producción artística contemporánea.

Para entender mejor el arte contemporáneo, Raymond Williams los califica en tres, modos de producción residuales, dominantes y emergentes. Se los utiliza para comprender mejor la contemporaneidad. Los residuales son los que siguen existiendo pero como un residuo del pasado, dieron todo lo que tenían que dar; por ejemplo el paisajismo en Tucumán. Pero en la medida en que estos estilos sean capturados y resemantizados podrían dejar de ser residual (dependiendo de la visión), ejemplo, paisaje urbano. Es otra la mirada. Luego está lo dominante, que es el que domina la producción artística. Es el protagonista de la escena, que en Tucumán por ejemplo sería la neofiguración. Hay que tener en cuenta que lo dominante también depende de la recepción y aceptación del producto, por ejemplo, Quiroga, Linares, Lazarte, Gucemas, tienen una mayor aceptación social, se las entiende más por los sectores que compran las obras. Y por último se encuentra lo emergente, que sería lo que está en proceso de emerger, pero ha surgido en oposición al modo de producción dominante. No es lo que es nuevo necesariamente. La clase dominante puede legitimar ese arte, pero el que está en estado emergente nunca termina de salir, porque el proceso de transformación es continuo. Así se puede entender como el Postestructuralismo produce un desborde de las teorías estructuralistas. La preocupación se trasladará de lo invariable-constante a las diferencias; la mirada se dirige al proceso siempre en transformación, más que al resultado.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF