62621249-Ejemplos-de-Ensayos-1-PDF-1240272155

July 22, 2019 | Author: Bryan Palma | Category: Verdad, Consecuencia lógica, Conocimiento, Ciencia, Realidad
Share Embed Donate


Short Description

Download 62621249-Ejemplos-de-Ensayos-1-PDF-1240272155...

Description

PROGRAMA DEL DIPLOMA

Teoría del Conocimiento Ejemplos de ensayos evaluados

RGANIZACIÓN DEL BAC H I L L E R A T O INTERNACIONAL ORGANIZACIÓN Primeros exámenes en 2001

Este documento es la versión española del documento publicado en inglés en noviembre de 2002 con el título Diploma Programme Theory of Knowledge Teacher Support Material: Assessment Exemplars Exemplars

El uso del género masculino en esta publicación no tiene un propósito discriminatorio discriminatorio y se justifica únicamente como medio para hacer el texto más fluido. Se pretende que el español utilizado sea comprensible por todos los hablantes de esta lengua y no refleje una variante particular o regional de la misma. El departamento de traducción de la Organización del Bachillerato Internacional Internacional agradecerá los comentarios de los lectores sobre la versión española. Para hacerlos llegar, tenga a bien dirigirse al departamento de traducción por correo electrónico ([email protected]), ([email protected]), mencionando la referencia Feedback-Spa. La Organización del Bachillerato Internacional desea expresar su agradecimiento a los profesores y examinadores e xaminadores del BI que han colaborado en la elaboración de este documento. © Organización del Bachillerato Internacional, 2002 Organisation du Baccalauréat Baccalauréat International Route des Morillons 15 1218 Grand-Saconnex Grand-Saconnex Ginebra, SUIZA

Índice

Introducción 1 Ejemplos de ensayos evaluados Ensayo 1 ¿Son ensombrecidas las verdades por los lenguajes… Ensayo 2 ¿Hasta qué punto las emociones…? Ensayo 3 Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad... Ensayo 4 Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad… Ensayo 5 ¿Son ensombrecidas las verdades por los lenguajes… Ensayo 6 Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad...

Ensayo 7 verdad” Ensayo 8

“Una creencia es aquello que aceptamos como Considere el antiguo precepto: “Conócete a ti mismo”. ¿En qué medida…

Introducción

Finalidad de este documento En septiembre de 1999 se publicó una versión ampliamente revisada de la guía de Teoría del Conocimiento en la que se incluía un esquema de calificación radicalmente distinto basado en dos componentes, una presentación oral evaluada internamente y un ensayo evaluado externamente. Los primeros alumnos evaluados a partir de este e ste nuevo esquema de evaluación terminaron sus cursos de preparación para el Diploma en mayo o en noviembre de 2001.  Todas las partes implicadas tienen que que conocer y comprender perfectamente perfectamente el proceso de evaluación. Los ensayos y comentarios presentados en este documento tienen justamente la finalidad de clarificar a través del ejemplo cómo funcionan en la práctica los criterios de evaluación para este componente. Los ensayos pertenecen a las convocatorias de mayo o noviembre de 2001. Los comentarios son el resultado de reuniones convocadas al efecto entre examinadores con mucha experiencia como tales y posteriores discusiones a través del correo electrónico. El proyecto se retrasó cuando hubo que posponer dos reuniones en Montreal como consecuencia de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos.

Criterios para la selección del material Nuestro propósito era publicar simultáneamente en inglés, francés y español una serie de ejemplos de ensayos evaluados, incluyendo en cada serie al menos un ensayo que representara cada calificación. Asimismo, intentamos incluir en las tres versiones más de un ensayo con la calificación más alta (A) porque queríamos evitar la noción de un “modelo” de ensayo excelente. La razón por la que los ensayos y comentarios son distintos en cada uno de los idiomas es porque era inapropiado traducir los trabajos de los alumnos. Las cinco calificaciones del nivel de logro en TdC, en relación con las bandas de calificación establecidas en mayo de 2002, son las siguientes: A Excelente 32 – 40 puntos B Bueno 27 – 31 puntos C Satisfactorio 20 – 26 puntos D Mediocre 14 – 19 puntos E Elemental 10 – 13 puntos

Presentación del material Se ha realizado una transcripción de los ensayos con el fin de uniformar su formato, pero se han

respetado lo más posible la ortografía, puntuación y material bibliográfico originales.

Ejemplos de ensayos evaluados Ensayo 1 ¿Son ensombrecidas las verdades por los lenguajes con que las expresamos? El lenguaje es un sistema al cual estamos tan acostumbrados, que lo utilizamos y entendemos de forma inmediata sin necesidad de mayor reflexión. En cualquier instante podemos formular una oración y entender sin mayor dificultad lo que alguien nos dice. d ice. Rara vez nos detenemos a analizar  hasta qué punto llega la complejidad del lenguaje y la importancia del papel que juega sobre el 5 conocimiento humano. Todo lo que se considera conocimiento, lo que el hombre toma como verdadero, no puede ser expresado ni estructurado fuera del sistema lingüístico. Bajo estas condiciones, cabe hacerse la pregunta ¿son ensombrecidas las verdades por los lenguajes con que las expresamos? Para sustentar esta hipótesis, debe hacerse una análisis de cómo el lenguaje llega a determinar nuestro concepto de realidad, nuestra forma de conocimiento. Para encontrar una 10 respuesta a esta incógnita, es necesario analizar el papel que juega el lenguaje en los diferentes tipos de conocimiento que puede llegar a tener el hombre, conocimiento práctico, emocional, matemático, científico y humanístico, para enseguida examinar cómo puede determinar y limitar  aquello que tomamos como verdadero en cada una de estas ramas de la sabiduría de la humanidad. En el conocimiento práctico que nos permite vivir el día a día, la manera como describamos un 15 hecho y como lo interprete nuestro interlocutor puede determinar la verdad que se tiene sobre un acontecimiento. Supongamos Supongamos que después de un espectáculo de circo, Juan le relata la experiencia a Pedro y le dice - “fue un espectáculo muy bonito!”. Es muy posible que Pedro crea que es en realidad una función de maravilla. Sin embargo el valor que le dan nuestros dos individuos a la  palabra “bonito” puede puede ser distinto: puede que para Juan “bonito” sea sea sinónimo de “estuvo “estuvo bien” y 20 que para Pedro sea sinónimo de “impresionante”. En consecuencia, los dos personajes tendrían una verdad distinta sobre un mismo hecho: está determinada por el lenguaje, su expresión y su interpretación. En el conocimiento emocional, como lo es la estética, el lenguaje determina en gran medida e inclusive oscurece las verdades. Un individuo sólo puede llegar a conocer perfectamente perfectamente sus 25 propias emociones, únicamente únicamente sobre ellas tiene un conocimiento conocimiento verdadero. Son verdades verdades relativas a cada sujeto. Por otro lado, sólo podemos p odemos llegar a conocer las emociones de los demás según la descripción que se nos da de d e estas, es decir, en forma de lenguaje. Ante esta situación cabe preguntarse ¿podemos describir completamente completamente un sentimiento?. Creo que todo el mundo dudaría bastante en afirmar que sí es posible. Todos nuestros sentimientos tienen, sin duda, una correspondiente, rabia, tristeza, tristeza, decepción, etc. ¿Pero ¿Pero cómo podemos podemos estar seguros que 30 palabra correspondiente, todos sentimos la rabia o la tristeza exactamente igual? No es posible saberlo. Según esto, el lenguaje limita a unas pocas palabras las sensaciones humanas y haciendo esto, puede ser, que desvíe lo expresado de la realidad vivida. En este tipo de conocimiento el lenguaje no puede expresar la verdad de una situación, resulta limitado y ambiguo. u niversal; nadie 35 Las verdades del conocimiento matemático son el ejemplo clásico de una verdad universal;  puede cuestionar, en en sano juicio, que 2+2 = 4. Estas verdades evidentes e innegables son clásicas clásicas del conocimiento matemático y lógico, se trata de verdades de coherencia, es decir, proposiciones que mediante la razón y el método deductivo aceptamos como verdaderas. En este tipo de conocimiento, el lenguaje no determina, de ninguna n inguna manera, aquello que tomamos como 40 verdadero: tratándose de sistemas cerrados, estructurados a partir de axiomas, las verdades sólo dependen de su coherencia dentro del sistema, basta con que no sean contradictorias. Estos sistemas pueden considerarse como otros tipos de lenguaje, que representan operaciones mentales del hombre, al “traducirlos” al lenguaje cotidiano una proposición verdadera no se ve alterada, su veracidad no radica en, ni depende de la forma como es expresada. Por ejemplo 3+4 =7 no deja de

45ser verdad si lo expreso como “tres más cuatro igual a siete”, el lenguaje no determina las verdades de este tipo de conocimiento: las verdades solo dependen de las reglas internas del sistema. Por alguna razón la cultura occidental ha crecido con una fe ciega en la ciencia. Es extraño para muchos preguntarse hasta que punto son verdades universales las verdades de la ciencia. En esta rama del conocimiento, aquello que tomamos por verdad son aquellas leyes según las cuales 50 parece regirse el mundo, la ley de la gravedad, la atracción de polos opuestos, la  proporcionalidad entre masa y fuerza, etc. Estas leyes son tomadas como verdaderas pues existe una correspondencia entre ellas y la realidad, es decir, las verdades científicas explican el mundo tal y como lo observamos. En este momento no hay por qué afirmar que el lenguaje limita o determina estas verdades, pues sólo se limita a describir los fenómenos observados. Claro está que la 55 exactitud y universalidad de las verdades científicas pueden ser cuestionadas, pero no por el  papel que ejerce el lenguaje sino por factores propios de la estructura del pensamiento humano, por  ejemplo se podría cuestionar el método inductivo. Ahora bien, la correspondencia entre el mundo y nuestra concepción del mundo no necesariamente tiene por que ser verdadera, universal. Es interesante ver que el hombre, a lo largo de la historia y 60 en todas las civilizaciones, ha otorgado un nombre único a un grupo de objetos en particular, por  ejemplo, ha llamado “jirafa” a todos los seres amarillos con cuello largo y manchas cafés que habitan en las praderas africanas y “gato” a todos los animalitos que toman leche, ronronean y maúllan. Este fenómeno de correspondencia entre una palabra y un grupo de individuos u objetos viene de la tendencia humana de generalizar y clasificar. Aparece aquí un punto interesante para 65 indagar cómo el lenguaje puede desviar nuestra concepción del mundo de la realidad en sí. Para clasificar, el hombre observa la realidad y agrupa individuos que presentan más o menos las mismas características, creando un grupo y luego otorgándole un nombre. Así, al observar que había similitud entre varios seres voladores, con pico y dos patas, les dio el nombre de “aves” aunque no todas fueran exactamente iguales. Sin embargo, no se puede decir que la naturaleza ya 70 está clasificada y que nosotros solo hemos tenido que “bautizarla”, no importa que tan evidente nos parezca la clasificación. Nadie puede negar que es posible que un tribu lejana viera el mundo de manera distinta a la nuestra, que su criterio para agrupar individuos fuera el color y textura de la  piel y que, en consecuencia, para ella no existiera mayor diferencia entre un dálmata, una jirafa y una vaca, todos, siendo parte de unos animales llamados “gluxp” por tener piel a manchas. Esta 75 clasificación sería tan evidente para ellos como es evidente para nosotros que una vaca y una  jirafa son animales distintos. Tomando este ejemplo, algo extremo, podemos afirmar que la clasificación es arbitraria, que  podría realizarse de otra forma, menos o más útil, pero que determinaría la forma en que vemos el mundo. Al generalizar, puede que nuestra representación del mundo esté completamente alejada de 80 lo que este es en realidad; los patrones que observamos en cuanto al comportamiento del mundo estarían determinados por la forma en que hemos organizado nuestro sistema lingüístico. Según esto se podría afirmar que las verdades de correspondencia podrían estar “oscurecidas” por el lenguaje ya que ni siquiera este correspondería a la realidad. Sin embargo, hay que admitir que la ciencia desarrollada por el hombre, a pesar de sus límites, 85 parece ajustarse al mundo y ser muy útil para el avance de la civilización, así no sea un modelo exacto de la realidad. Es importante además recalcar que este tipo de conocimiento reconoce los limites y ambigüedades del lenguaje común mencionados anteriormente, y por esto se intenta traducir los fenómenos observados al lenguaje matemático que parece ser mucho más exacto para así evitar el “ensombrecimiento” de la verdad. Este fenómeno de la 90 generalización arbitraria no sólo se aplica a la ciencia experimental, los términos técnicos utilizados en las ciencias humanas para referirse a un fenómeno específico (como en psicología, “depresivo”, “claustrofóbico”, etc.) también pueden ser completamente ajenos a la verdad y sin embargo los tomamos como ciertos: nuestra representación de la realidad y las verdades que conforman nuestra sabiduría, dependen del lenguaje. 95 Al analizar el papel del lenguaje en algunas de las ramas del conocimiento humano, hemos  podido ver cómo este llega a determinar aquello que tomamos como verdadero. Aparentemente todos los tipos de verdad correspondientes a cada tipo de conocimiento pueden estar limitadas por el lenguaje, ya sea conocimiento humanístico, subjetivo e inclusive científico: la forma como expresamos nuestros pensamientos y teorías, las dificultades encontradas para expresarnos 100 claramente, los términos precisos utilizados en cada ciencia y las ambigüedades del sistema

lingüístico humano son barreras que puede alterar la verdad. La existencia de verdades absolutas  puede, según lo dicho, cuestionarse; parece que nuestro conocimiento es un conocimiento cultural y que toda verdad que lo conforma es relativa no sólo a la lectura que hagamos de la realidad sino a la forma como la expresemos. A pesar de los límites que la lengua impone al conocimiento, es la 105 única forma de que este sea posible, es la primera herramienta, quizá la más importante que tiene el hombre para abstraer la realidad, entenderla, comunicarla y manipularla: es el puente entre nuestro pensamiento y el mundo.

1592 palabras

Éste en un excelente ejemplo de un ensayo que indaga de manera consciente y dirigida en las diferentes áreas del conocimiento, analizadas una por una. Este modelo de ensayo tipo “tour” funciona bien en este caso, quizás porque la estrategia ha sido utilizada en la primera parte exclusivamente. En su segunda parte el ensayo ofrece un análisis general, construido sobre las diferencias y similitudes identificadas en la primera parte. Como resultado de este desarrollo, las relaciones y comparaciones han sido particularmente bien trabajadas, muchos problemas de conocimiento son identificados y se comunica de manera muy clara la comprensión excelente del título prescrito que ha logrado el alumno. Otra gran virtud de este ensayo es la identificación de contra-argumentaciones e implicancias, ambos tan frecuentemente tratados débilmente en los ensayos de Teoría del Conocimiento. En general, es un ensayo con muchas fortalezas y pocas debilidades y éstas últimas son de menor importancia.

10 /10 El desarrollo de las ideas es pertinente en todo momento al título prescrito y se identifican múltiples problemas de conocimiento: la relación entre el lenguaje y la realidad (8-9), la interpretación (7), hasta qué punto podemos conocer las emociones (26-34), la forma en que llegamos a las verdades matemáticas (36-41), las matemáticas como lenguaje (41-43), la naturaleza de las verdades científicas (5153), el problema de la inducción y sus implicaciones (54-57), las maneras en que los estudios psicológicos se basan en el lenguaje (9193) y el problema central implicado en el título mismo; cómo la abstracción, la generalización y la clasificación de los lenguajes naturales influyen en nuestra manera de percibir la realidad (58-94). El ensayo es equilibrado en el sentido de que no trata exclusivamente del lenguaje natural, sino que intenta incluir el lenguaje matemático como se sugiere en el título (“los lenguajes”). La voz del alumno tiene una presencia fuerte, desde el principio hasta el final del trabajo, a pesar de que la primera persona (“yo”) se ha utilizado una sola vez (28-29).

8 /10 Se aprecia un nivel excelente de reflexión crítica y la discusión es bastante detallada. Han sido identificadas muchas contraafirmaciones o contra-argumentos (18-20, 30-31, 35-36, 47-48, 54-57, 58-59, 84-89, 104-107), se reconocen implicaciones (69-71, 77-83, 102-104), y ambos están siendo constantemente evaluados. Sin embargo, hay algunas generalizaciones en extremo cuestionables (56, 29-30, 38-40, 59-60) y afirmaciones no fundamentadas (23, 24-25). Además, en ocasiones la discusión es algo superficial o ingenua; por ejemplo, la afirmación de que sólo podemos conocer las emociones de los demás según la descripción que se nos da de éstas (26-27) no tiene en cuenta las posibilidades ofrecidas por otras expresiones como el lenguaje corporal, la danza, la poesía o la plástica, y el tratamiento de las matemáticas como lenguaje (43-46) es algo trivial. Por estas razones se estima justo que reciba un 8 en este criterio, a pesar de los muchos y buenos aciertos. 5/ 5 El ensayo compara de manera eficaz las matemáticas y las ciencias naturales, a través de dos Formas de Conocer (la razón versus la percepción) y algunas importantes pruebas de verdad (correspondencia Versus coherencia) que se utilizan para establecer la verdad en ambos campos (37-38 y 51-53, respectivamente). Se establece una relación entre las dos, además, a través de una discusión acerca de cómo las ciencias naturales emplean las matemáticas para reducir la ambigüedad (86-89). Se trazan unas conexiones eficaces entre el lenguaje y la emoción (26-27), y entre el lenguaje y las ciencias humanas (91-94). Las ciencias naturales se comparan con las humanas en lo que se refiere al lenguaje (90-91). El conocimiento emocional es comparado con el conocimiento matemático a través de la objetividad y la subjetividad (26 y 36). Las menciones a las artes (23) y la historia (59) no son apropiadas pero no se bajó la nota por ello considerando la calidad de las conexiones y relaciones descritas anteriormente. 4/ 5 La estructura del ensayo es clara y ha sido fortalecida con la inclusión en la introducción de su estrategia de desarrollo (6-13). El argumento se ha desarrollado de manera lógica, y lleva a una conclusión eficaz que refleja los puntos principales del cuerpo del trabajo (95-107). Una contradicción de índole menor se encuentra en la conclusión cuando son incluidas las verdades matemáticas en aquellas que dependen del lenguaje (96-98), habiendo afirmado justamente lo contrario anteriormente (38-40, 45-46). Se aprecian algunas deficiencias en la claridad, por ejemplo la verdad, uno de los términos centrales del título, se utiliza de manera imprecisa en ocasiones (15, 21, 97, 101). El lenguaje, otro término central, no ha sido definido formalmente en ningún momento lo que, junto con un uso algo laxo del concepto de sistema y un ejemplo débil (3+7=7 no deja de ser verdad si es leído en voz alta, (44-45) da lugar a una explicación poco clara de cómo la

matemática podría ser considerada un lenguaje “representando operaciones mentales del hombre” (40-44). 4/ 5 Se utilizan ejemplos provenientes de fuentes diversas de manera excelente para clarificar e ilustrar ideas abstractas (98-104, 30, 36 y 44, 49-51, 61-63, 67-69, 100-101). El ejemplo hipotético acerca de la tribu lejana (85-91), sin embargo, intenta avanzar el argumento pero lo logra de manera frágil. Existen muchos ejemplos reales y concretos que podrían haber sido utilizados de manera más eficaz para ilustrar esta misma idea, demostrando a la vez una consciencia de la diversidad cultural, punto no logrado en este caso. 3+2/ 5 No se detectaron inexactitudes factuales. A pesar de que se refiere a la hipótesis de Sapir-Whorf de manera detallada (71-83), hay razón para presumir que el alumno no conocía la literatura sobre éste último, por lo que no hay razón para bajarle la nota. 36/ 40

Ensayo 2 ¿Hasta qué punto las emociones deben ser consideradas como un aspecto importante de nuestros juicios éticos y estéticos? Pedro estudia Filosofía en la Universidad Católica. Ha olvidado, que esa tarde debe exponer, en clase, un trabajo de análisis. Camino a su empleo escucha una conversación entre dos mujeres. Una de ellas, alterada, se queja del novio de su hija, que roba el auto de sus papás, para sacarla a  pasear. La hija no cree que está mal, es una travesura y con ella el joven le demuestra su amor. 5 Pedro medita acerca de lo que ha escuchado: “¿Puede el amor impedir el reconocimiento de lo que está bien o mal?, ¿Por qué los sentimientos actúan con tal fuerza en la vida de las personas?”. Más tarde, escucha a un joven artista dirigiéndose a una escultura: “Eres la figura más preciosa que he creado, tu sonrisa me causa gozo, pero tu mirada me da miedo; eres una auténtica obra de arte”. Los comentarios del muchacho hacen reflexionar a Pedro: ¿Qué valor tienen esos juicios?, 10 ¿Cuánto influyeron los sentimientos en ellos?. Se da cuenta de que estos interrogantes pueden servirle en su exposición. “Los hombres”, piensa Pedro, “podemos emitir juicios acerca de la belleza y de la moral, entre otros. Pero, ¿son, estos juicios, independientes de las emociones, o hemos de permitir que éstas intervengan en ellos?”. En su oficina, anota las inquietudes que le han surgido y, sin dejar de 15 trabajar, piensa en las posibles respuestas a las mismas. Los conocimientos que tiene de Filosofía, le ayudan a definir, primero, los juicios éticos. Son valoraciones morales sobre los actos humanos. No de aquellos actos naturales y necesarios, como dormir, comer, sino de los que se realizan libre y conscientemente. No es posible emitir juicios éticos sobre la conducta animal. Por  ejemplo, respecto a que la pantera devore a especies más pequeñas. No importa cuánta repulsión nos 20 cause esta escena. Los juicios estéticos, en cambio, son valoraciones que hace el hombre, sobre la  belleza y la experiencia de lo bello. Las emociones, por su parte, son estados afectivos intensos y momentáneos, causados por algo que conocemos y que producen una modificación orgánica. Por  la ira, por ejemplo, cambiamos la expresión del rostro y el tono de voz. En una revista, Pedro encuentra un artículo que analiza las teorías de Hume y Kant, acerca del 25 fundamento de la ética. Por un lado, Hume defiende que la ética se basa en las emociones, concretamente, en sentimientos de simpatía hacia distintas cosas. Por ejemplo, la venganza estaría  justificada, si con ella se alivia el odio y el rencor entre los hombres.1 Por otro lado, Kant sustenta que la ética se fundamenta en el deber y es independiente de los intereses humanos. Por ejemplo, un niño debe portarse bien siempre, sin importar si con ello recibe algo.2 Pedro reflexiona sobre las 30 dos posturas: “¿Es que las emociones juzgan nuestros juicios éticos o éstos no tienen nada que ver con ellas?”. Una compañera de trabajo le comenta acerca de la película,  El Señor de los

Caballos. El protagonista, un entrenador de caballos, se enamora de una mujer casada. El espectador 

 puede justificar la traición de la dama, por las emociones que en él despiertan la belleza y bondad del  personaje masculino. Pedro deduce que, aunque los juicios éticos no pueden basarse solamente en 35 las emociones, como afirma Hume, muchas veces las emociones tienden a modificarlos. En el periódico, Pedro encuentra esta tira cómica: (La tira cómica, extraída de una fuente desconocida, incluida en el  ensayo del alumno, no puede reproducirse aquí debido al copyright. El  contenido es aproximadamente como sigue:) Un niño pregunta: ¿Cómo se sabe si alguien es moral? ¿Por cómo se comporta o por lo que hay en su corazón? Su amigo contesta: Creo que es lo mismo. Lo que hacemos muestra lo que hay en nuestro corazón. El niño se queda pensativo, luego se enfada y exclama: ¡Eso no es  justo!

El niño sabe que sus sentimientos no siempre son nobles y buenos. Un amigo de Pedro, al ver la caricatura, alude que los juicios éticos no deben depender únicamente de las emociones que son  personales, subjetivas y variables. Por ejemplo, si el aborto horroriza a una persona, entonces ésta 40 no lo cometería. Pero si alivia el dolor o el miedo de una mujer, estaría justificado para ella, sin importar que la vida humana es un valor moral que debe respetarse siempre. A veces las pasiones pueden coincidir con los juicios éticos. Pedro recuerda el caso de un pediatra  psicópata que había asesinado a personas inocentes. Y el horror, aversión y rechazo que la noticia  provocó en todos. 45 Luego va a un Café-net y encuentra en el internet esta novedad: “los estudios sobre el proyecto del Genoma Humano han determinado el número de genes del hombre, pero falta descubrir la información que éstos encierran”. La ciencia debe estar al servicio del hombre. Pero, ¿todo lo que hacen los científicos es moralmente correcto?, ¿es ético experimentar con grupos aborígenes de  países subdesarrollados? El muchacho piensa que es posible y necesario emitir juicios éticos sobre 50 los métodos científicos. Éstos pueden ir acompañados de sentimientos de aversión, cuando  perjudican a la humanidad; de miedo, por las consecuencias que provocan; de gozo, cuando ayudan a la comunidad. Las emociones pueden favorecer no solo los juicios éticos sino también las acciones que, como consecuencia de ellos podemos emprender. Por ejemplo, la tristeza y el rechazo que nos provoca el 55 último desastre ecológico en las islas Galápagos, nos motivan a tratar de hacer algo para que no vuelva a ocurrir. Según Pedro, debe haber valores morales fundamentales, que garanticen la convivencia humana, y sean universales y permanentes. Por ejemplo, trabajar con responsabilidad. Son valores independientes de las emociones. Se puede afirmar que los juicios éticos tienen un fundamento 60 objetivo, lo que en Ética se llama ley natural , y también un fundamento subjetivo en la conciencia del hombre, que juzga la correspondencia de sus actos con la ley moral.3 Pero, los juicios los hacemos los seres humanos, que contamos con una dimensión afectiva imprescindible. Pedro ha constatado que estos dos aspectos no siempre coinciden. Y, ¿qué decir de los juicios estéticos? Recuerda que, según Kant, la contemplación de lo b ello es 65 desinteresada, porque al admirar una obra de arte, por ejemplo, lo hacemos porque nos gusta y, no por satisfacer una necesidad.4 Pedro busca en un diccionario, “admirar”: “causar sorpresa o  placer”. De acuerdo a Kant, las emociones causan placer al contemplar una obra de arte. Si no lo hacen, ¿entonces no se la puede juzgar como bella? En su oficina, Pedro admira la obra Las Manos del pintor ecuatoriano Kingman y comenta: “Me 70 produce tristeza y miedo”. Un compañero alude: “A mí me causa éxtasis”. Pedro encuentra en el diccionario “éxtasis”: “una afección nerviosa caracterizada por la abolición de la sensibilidad y la exaltación moral”. Recuerda que, según Schopenhauer, la experiencia estética produce éxtasis, nos hace salir de nosotros mismos.5 ¿Es importante el éxtasis del observador, al contemplar una obra,  para calificarla como bella? Sin esta emoción, ¿el juicio de la persona será, necesariamente, 75 negativo? Pedro reflexiona si es lo mismo un juicio estético acerca de una obra de arte, que el  juicio sobre si nos gusta o no algo, que no constituye una obra de arte pero sí encierra algún grado de belleza. Entonces cae en cuenta de que las cortinas de su oficina, son horribles. A su compañera le parecen hermosas. Pedro comenta: “Entre gustos y colores, no discuten los doctores”. Concluye

que el gusto pertenece al sujeto y, por ello, puede ser subjetivo. Las emociones participan 80 activamente en esta clase de juicios, porque casi ante todas las cosas que observamos, experimentamos algún tipo de emoción. Pedro sigue admirando el cuadro y un amigo comenta que el arte es el lenguaje de las emociones. A través de las obras, el autor intenta transmitir lo que siente. Si el arte es un lenguaje, quiere decir  que comunica algo. “¿Cómo saber qué sentimientos quiere transmitir el autor con la obra de arte, 85 para entenderlos y así juzgarla con acierto?”, pregunta Pedro. Su compañero responde que el arte no pretende que el sujeto entienda, sino que sienta, sin importar si sus emociones coinciden o no con las del autor. Pedro duda porque, si bien el arte genera unos sentimientos en el autor y en el observador, a veces el artista sí pretende expresar una idea o una concepción mental, y no solamente sentimientos y emociones. Por ejemplo, la obra musical El Lago de los Cisnes, de 90 Tchaicovsky, intenta destacar el equilibrio armónico de la naturaleza. El muchacho sale de trabajo y pasa por la Iglesia de la Compañía de Quito. Esta edificación es  bella por la armonía de su estructura. Este juicio no expresa preferencias individuales, sino la adecuación del objeto artístico con los criterios que permiten calificarlo como tal. Por lo tanto, independientemente de las emociones del observador, el juicio estético califica a la obra de arte de 95 acuerdo a criterios objetivos. En la Literatura, ocurre lo dicho. Aunque a Pedro no le guste mucho El Quijote de la Mancha, es calificada como una obra maestra de la literatura universal, por el estilo, la temática que plantea, el manejo del lenguaje y la delineación de los personajes, entre otros parámetros que permiten valorarla de esta manera. 100 Pedro llega a una conclusión: las emociones son, en gran medida, un aspecto importante de nuestros juicios éticos y estéticos. Sin duda, la afectividad es una de las dimensiones más dinámicas y significativas en la vida humana. Las emociones pueden cambiar, provocar, objetivizar, subjetivizar, matizar o coincidir con los juicios que emitimos. Es conveniente, por ello, encontrar un equilibrio entre la capacidad reflexiva y la afectiva, para que nuestros juicios no sean 105 excesivamente emotivos, ni tampoco se desliguen totalmente de la afectividad. La exposición de Pedro es un éxito. Todos le felicitan y él aprueba su examen. 1574 palabras NOTAS AL PIE DE PÁGINA 1 Cfr., David Hume, Tratado sobre la Naturaleza Humana, Madrid, 1923, p. 471. 2 Cfr., Kant, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, 397, Madrid, Editorial EspasaCalpe, S.F. 3 Cfr., Ángel Rodríguez Luño, Ética, Pamplona, Editorial Eunsa, 1984, pp. 81-85. 4 Cfr., Kant, Crítica del Juicio, Buenos Aires, Editorial Losada, S.F., sección 16. 5 Cfr., Schopenhauer en, Filosofía del Bachillerato 1, Barcelona, Editorial Cassals, 1 998, p. 220. BIBLIOGRAFÍA Corazón, Rafael y otros, Filosofía del Bachillerato 1, Barcelona, Editorial Cassals, 1998. Hume, David, Tratado sobre la Naturaleza Humana, Madrid, 1923. Kant, Crítica del Juicio, Buenos Aires, Editorial Losada, S.F. Kant, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, 397, Madrid, Editorial Espasa-Calpe, S.F. Rodríguez Luño, Ángel, Ética, Pamplona, Editorial Eunsa, 1984.

Éste es un trabajo atípico por su estilo: el alumno inventa una situación imaginaria como contexto dentro del cual explora la pregunta del título prescrito. No obstante esta desviación del ensayo clásico, y a diferencia de otros intentos de este tipo que aparecen ocasionalmente en cada convocatoria, el trabajo logra centrarse en general en la relación entre las emociones y los  juicios de diferentes tipos como problema de conocimiento. Este trabajo destaca por el amplio abanico de fuentes de ejemplos, su redacción casi siempre fluida y

coherente, y la presencia de la voz del alumno a través del personaje principal, Pedro. Aunque el análisis crítico tampoco se manifiesta de una forma tradicional, está expresado por los personajes secundarios y filósofos que el alumno presenta en el ensayo, generalmente como escudos argumentativos para Pedro.

9 /10 El tema principal del trabajo es en todo momento la relación entre los juicios y las emociones, aunque los juicios éticos reciben más atención (24-63) que los estéticos (64-99) y en ese sentido, el análisis quizás podría ser algo más equilibrado. Cabe destacar que el trabajo descansa sobre un entendimiento modal del término “deber”, donde “deber” se toma más en un sentido de creencia o actitud de conocimiento que en el de obligación: se explora si es posible y deseable parcial o totalmente erradicar las emociones de los juicios éticos y estéticos.

8/ 10

Dentro del estilo del trabajo, los argumentos presentados demuestran un buen nivel de reflexión crítica, manifestado principalmente como un juego de oposiciones. A modo de ejemplo: Hume se opone a Kant (24-29), Pedro discute con varios amigos (37-39, 69-81), una noticia en Internet lleva a Pedro reflexionar (45-50), Pedro siente duda frente al planteamiento de Schopenhauer (72-77). Algunas contra-argumentaciones son explícitamente identificadas, por ejemplo cuando se utiliza la noción de ley moral y ley natural (57-61) para objetar que las emociones tengan un rol que ocupar en los juicios éticos. El pensamiento crítico es algo menos logrado cuando se trata de la evaluación de los contra-argumentos, probablemente como consecuencia directa del límite casi inexistente entre el personaje de Pedro y el alumno que escribe. La reflexión sobre los juicios éticos es de mayor profundidad que aquella dedicada a los juicios estéticos. Por todas estas razones el ensayo recibe un 8 en este criterio.

4/ 5 Se identifican relaciones múltiples y generalmente apropiadas: con las ciencias (45-50), con diferentes artes como las artes plásticas, la música, la pintura y la arquitectura. Se considera el arte como lenguaje (82-84). Sin embargo, hay una ausencia de comparaciones explícitas, por lo que no se le puede otorgar un 5.

4 /5

Luego de establecer el escenario en el cual se encuentra Pedro, se considera el principal problema de conocimiento a tratar, preguntándos por el valor de las emociones en los juicios y la relación que deben tener entre ambos (9-10). Este enfoque, directo y claro, en combinación con una expresión escrita casi siempre fluida, resulta un acierto de este trabajo. Se acerca a un ensayo más típico en lo que respecta a las definiciones: éstas han sido elaboradas de manera útil tanto en los párrafos introductorios (16-22) como en el cuerpo del trabajo (65-66, 71-72). La conclusión (100-106) se desprende del análisis anterior, aunque pareciera un poco flojo, sobre todo debido a la última frase, imprescindible por la trama de la historia que se ha elaborado pero trivial en todo otro sentido. También debido a algunas confusiones el trabajo no logra un 5 en este criterio. Son sólo las conocidas emociones “básicas” las que tienen las características mencionadas como definitorias de las emociones globalmente (21-23). Finalmente, se refiere a los “métodos científicos” (50) cuando por lo menos en parte parece ser el tema de la investigación científica en cuestión (46-47, 48-49) a lo que se alude.

5 /5

Aunque algunos pocos ejemplos no son apropiados porque no ilustran los puntos que supuestamente deben aclarar (26-27, 29), es difícil ver cómo se podría pedir un mayor abanico de fuentes de ejemplos que el que se aprecia en este trabajo. Primero hay una adecuada utilización de ejemplos hipotéticos (28), que por lo demás es poco común. Ilustra a través de una tira cómica (36-37), una película (31) y algunos filósofos clásicos (Hume, Schopenhauer, Kant). Algunos ejemplos tienen un contenido aparentemente ecuatoriano y local (91-2 y 69). El caso del desastre ecológico de Galápagos demuestra un interés personal por parte del alumno (54-56).

3+2 /5

Logra el máximo puntaje porque por una parte, no aparece ningún error factual y por otra, la vasta mayoría de la referencias son citadas de manera correcta y coherente. Aunque estrictamente se podría esperar la inclusión de notas a pie de página por las definiciones del diccionario citadas (66-7, 71-2), debido a que el resto de las citas son correctas, no se ha restado ningún punto por esto.

35/ 40

Ensayo 3 “Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad se acostumbra” (Charles Peirce). Analice y evalúe esta afirmación. El propósito del presente ensayo es analizar y evaluar las implicaciones de la definición dada al término “verdad” por el filósofo Charles Peirce. El fin de éste análisis es llegar a un entendimiento de la definición de “verdad” y aquello que en esta definición se encuentra implícito. Para llegar a una conclusión justificada respecto al tema, se analizará primero aquello que Charles Peirce dice 5 acerca de la verdad en su frase. Posteriormente, se evaluará la validez de esta frase en torno a sus aplicaciones dentro de distintas áreas del conocimiento y la vida cotidiana. Para esto, se  proporcionará una serie de ejemplos, y en base a éstos se evaluará la manera en que la frase de Peirce se aplica a la realidad. Por último, a partir de aquello que se observa en la frase de Peirce, se determinará una conclusión con respecto a las características del término central sobre el cual gira 10 este ensayo: LA VERDAD. Para empezar, ¿Qué es lo que se encuentra implícito en la afirmación de Peirce? En primer lugar, Peirce define la verdad como “ ...aquello a lo que finalmente la comunidad se acostumbra”; ésto indica que para Peirce, la verdad es aquello que una comunidad o un grupo de personas acepta como cierto. Lo que se implica con esto es que, la característica escencial de lo “verdadero” es que 15 sea popularmente aceptado. Al aplicar este término a la realidad, se presentan algunos obstáculos para poder corroborar su validez. Si es que resulta válida la frase de Peirce, entonces significa que cualquier hecho o conocimiento que sea aceptado en general por un grupo de personas debe de considerarse verdadero. Este hecho resulta difícil de comprobar en el mundo real, ya que aquello que es 20 aceptado popularmente no siempre es una verdad. Para que ésto se pueda comprender mejor, hay que contextualizarlo dentro de algunas áreas del conocimiento y situaciones de la vida cotidiana. Hay que empezar con el área de las Ciencias Naturales. En el caso de la química, anteriormente se aceptaba popularmente que el átomo era indestructible e indivisible. Esto es, se aceptaba como verdad que el átomo no podía dividirse en cuerpos más pequeños. Sin embargo, presentes 25 descubrimientos han demostrado que el átomo está compuesto por varias otras partículas más  pequeñas. Se encuentra aquí un caso en donde la afirmación de Peirce no es válida, ya que en éstos ejemplos puede observarse que, aun cuando una comunidad haya aceptado un hecho anteriormente, no implica que haya sido necesariamente verdadero. La frase puede aplicarse también dentro del área de la Historia. Para ésta área particular del 30 conocimiento, se encuentra el caso del estudio de la Crisis de los Misiles en Cuba. Durante la década de los 1960’s, 70’s y 80’s, se aceptaba una concepción general muy particular de lo que había sido el conflicto, así como de los hechos internos que presentó el mismo. Se pensaba que fueron los Estados Unidos quienes habían “vencido” a la URSS, y que habían sido responsables de solucionar la problemática de la situación.

35 Sin embargo, descubrimientos recientes han aportado nueva información que indican lo contrario de lo que se había creído. Esto implica que lo que era aceptado por la comunidad global  previamente, no es necesariamente la verdad. Además, en el caso de los acontecimientos históricos, existe otra dificultad al aplicar la frase de Peirce: cada grupo de personas aceptará algo diferente en torno a los hechos históricos; cada comunidad posee paradigmas y filtros distintos 40 con respecto a la manera que interpretan una serie de hechos. Esto implica que para el caso de la historia, la afirmación de Peirce puede o no presentarse como acertada, puesto que lo que es aceptado por una comunidad no siempre es verdadero, ya que las percepciones particulares de una comunidad dada son afectadas por diversos factores. Hasta ahora se ha aplicado la descripción de la verdad hecha por Peirce en el área de las ciencias 45 naturales y en la historia, y se ha encontrado que este significado particular de verdad no es lógico. Sin embargo aún puede encontrarse un contraejemplo del argumento manejado hasta ahora, al aplicarla dentro del ámbito de las tradiciones y las costumbres; dentro de la vida cotidiana. Como un primer ejemplo, existe el caso de la creencia en un Dios. Existen comunidades que en general aceptan como una verdad  la existencia de un Dios. Sin embargo, existen comunidades que aceptan 50 como verdad el hecho de que no existe un Dios. Esto es, la existencia de Dios es o no es verdad, dependiendo de a lo que esté acostumbrado la comunidad. Este caso no se presenta únicamente  para hechos no comprobables como la existencia de un Dios, sino también a cuestiones de costumbre y de cultura. Un ejemplo puede ser encontrado en la manera en que ciertos símbolos son interpretados. Para la mayoría de la población humana, es una verdad que el que alguien 55 mueva la cabeza hacia arriba y hacia abajo significa “SI”. Así mismo, es también una verdad  popularmente aceptada que el que alguien mueva la cabeza de un lado a otro significa “NO”. Sin embargo, estos movimientos de la cabeza no indican necesariamente “si y “no”, sino que esta interpretación que les es dada es un resultado del desarrollo de la humanidad y sus tradiciones. Esto es, son un resultado de los paradigmas del ser humano como una especie y como una cultura 60 global. Bien pudiera haber sido que el desarrollo de la humanidad fuese distinto, y que estos movimientos de la cabeza hubieran significado algo diferente. Como puede observarse, se ha encontrado un caso en el cual la frase enunciada al inicio del ensayo acierta en su descripción de la verdad, ya que para el caso de las tradiciones y costumbres, la verdad es, en efecto, aquello a lo que una comunidad se acostumbra. 65 En base a los ejemplos enunciados, es evidente que la validez de la afirmación de Peirce presenta una dificultad al ser evaluada, puesto que su validez se corrobora y se contradice dentro de distintas situaciones. En particular, se ha descubierto que la concepción de “verdad” dada por  Peirce puede ser válida o no, dependiendo del contexto y la naturaleza de los hechos que se están valorando como “verdaderos” o “no-verdaderos”. Esto implica que la forma en que se determina la 70 veracidad que posee un hecho, está sujeta también a varias interpretaciones, las cuales varían de acuerdo al ámbito de la realidad dentro del cual se aplican. No puede afirmarse que la verdad siempre es aquello a lo que la comunidad se acostumbra, pero tampoco se puede establecer que la verdad nunca lo es. Otro factor común que ha sido encontrado al analizar la frase de Peirce es aquel de la relación que, 75 en algunos casos, presentan los paradigmas con la verificación de la verdad. Existen ámbitos de la realidad donde la veracidad de un conocimiento depende directamente de los filtros y  percepciones internas de cada individuo y de cada grupo particular de personas. Es en estos casos donde la verdad es aquella que el pueblo elige aceptar como tal, ya que en estas situaciones los hechos están sujetos a las interpretaciones subjetivas de las personas. 80 Concluyendo, la frase enunciada por Charles Peirce: “Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad se acostumbra”, no puede ser totalmente comprobada ni totalmente desmentida. Más  bien, su relevancia depende directamente del ámbito dentro del cual se encuentra el hecho que está siendo evaluado como verdad o falsedad. Charles Peirce acertó en cuanto a su concepción de la verdad, sin embargo únicamente en algunas situaciones. Cuando se habla de que la verdad es 85 aquello a lo que se acostumbra la comunidad, ésto únicamente puede decirse con respecto a ciertas “verdades” que están en función directa de los paradigmas y los filtros de una comunidad. Esto resulta cierto, ya que existen hechos que pueden o no ser verdad; dependiendo del individuo que los interpreta. Ejemplos de estos hechos pueden encontrarse en el arte, la religión, las tradiciones y la historia. Sin embargo, existen también situaciones donde la frase de Peirce no puede ser 

90 aplicada, ya que la veracidad del conocimiento no depende del individuo ni de la comunidad, sino que está determinada por la misma naturaleza del hecho. Ejemplos de estos casos pueden encontrarse en las matemáticas sobre todo, pero también en la física y en la química. Para finalizar, la verdad realmente no es un término que puede generalizarse de la manera en que lo hace el filósofo Charles Peirce. Lo que puede llamarse “verdad” y su definición, realmente 95 depende del contexto dentro del cual se encuentra. Para facilitar el entendimiento de esto, se  puede clasificar a la verdad dentro de dos áreas: el externo y el interno. Cuando se está hablando de hechos exteriores a las personas y sus interpretaciones, la verdad no siempre es a lo que la comunidad se acostumbra (por ejemplo, uno más uno será igual a dos, independientemente de que la comunidad esté acostumbrada a ello o no). Mientras tanto, para hechos internos de las personas, 100 la verdad definitivamente es aquello a lo que se acostumbra la comunidad (por ejemplo, Diós  puede o no existir para una comunidad, dependiendo de las creencias de la misma). Como un  punto final, se puede considerar la naturaleza del concepto de verdad en la misma forma en que se considera a la naturaleza de la luz: posee un carácter  dual. Así como la luz es tanto partícula como onda, de igual manera la veracidad de un conocimiento es tanto externa a la comunidad, como 105 interna a ella.

1592 palabras -

Este ensayo es un buen ejemplo de una idea interesante y personal desarrollada sólo hasta cierto punto. El ensayo ofrece un argumento principal, basado en una manera propia de entender la cuestión que no se desarrolla del todo explícitamente; una idea cuyas posibilidades se dejan entrever sobre todo a través de la imagen de la luz dada en el último párrafo (101-105). La argumentación, que de alguna manera se sostiene a lo largo del ensayo, sugiere una idea de verdad propia, diferente de la de Peirce, según la cual la “veracidad del conocimiento” (90) “está determinada por la misma naturaleza del hecho” (91). Esto da pie para clasificar la verdad en dos áreas: “hechos exteriores a las personas” (97), donde la verdad “no siempre es a lo que la comunidad se acostumbra” (97-98) y “hechos internos a las personas”, donde la verdad “es aquello a lo que se acostumbra la comunidad” (100). De este modo se entrelazan la propia posición sostenida en el ensayo y la cuestión planteada en la afirmación de Peirce. La imagen del carácter dual de la luz (103-105) refuerza esta argumentación, la cual queda indicada, pero no suficientemente explicitada conceptualmente. La comparación con la luz sugiere la posibilidad de combinar de una manera justificable “fenómenos” (si pudieran ser llamados así) que son o parecen diversos (o hasta incluso contradictorios): la relación de la verdad con una comunidad y al mismo tiempo el que la verdad, en algún sentido, esté más allá de dicha comunidad. La expresión, tanto lingüística como conceptualmente, no es lo suficientemente cuidada y precisa, por ejemplo “se aplica a la realidad” (8) parece querer decir algo así como “justificarse” y “características del término” (9) parece querer decir más que, tomado al pie de la letra, “hablar del término”. La

expresión “popularmente aceptado” (15) agrega una connotación a “ser aceptado por una comunidad” que parece innecesaria y hasta poco pertinente. Al decirse “no es lógico” (45) parece querer sostenerse “no es verdadero”. Todo ello conspira contra la eficacia del argumento.

9/ 10 La adjudicación de nueve puntos en este criterio indica que hay un buen reconocimiento y comprensión de los problemas de conocimiento implicados en el título prescrito. Una razón de peso para ello es que el ensayo se centra desde el comienzo “en lo que se encuentra implícito en la afirmación de Peirce” (11) y discute, si bien como se ha señalado con ciertas imprecisiones terminológicas y conceptuales, la justificación de la afirmación de Peirce. Esta discusión, pertinente al título prescrito, se mantiene de manera constante. a lo largo del ensayo. El ensayo no llega a mostrar una comprensión excelente de manera totalmente convincente, ya que no se explicita suficientemente el planteamiento que se sugiere. Aun cuando hay partes que no están del todo desarrolladas, como es el caso de los ejemplos, es una investigación equilibrada en tanto que distintas partes del trabajo abordan distintos aspectos de la cuestión, tal como se propone en la introducción. Refleja, asimismo, la opinión del alumno y tiene contenido e intención argumentativa, si bien esta intención no se halla totalmente explícita, lo cual, tal como se dijo, se muestra por ejemplo, en la última imagen (102-105).

7/ 10 Aquí el ensayo se aproxima al nivel de ocho, pero sólo hay menciones o alusiones a las implicaciones de los puntos principales, siendo ésta una de las razones por las cuales no llega plenamente a tal nivel. La identificación y evaluación de contra-argumentos está contemplada en la presentación argumentativa general en tanto que se contraponen dos perspectivas respecto a la verdad, tal como lo sugiere el ensayo al indicar “puede encontrarse un contra-ejemplo del argumento manejado hasta ahora” (46). En algunos casos los conceptos se emplean o aluden sin una perspectiva de análisis concomitante, como por ejemplo, en los casos de paradigmas y filtros, comunidad (39) y externo-interno (96). En general la argumentación es lógicamente válida y se examinan los aspectos principales, pero el reconocimiento de las implicaciones queda, en el mejor de los casos sólo sugerido, siendo ésta otra de la razones por las cuales el ensayo no logra más puntos en este criterio. 4/ 5 El ensayo muestra un buen nivel de comprensión de la diferencia entre áreas de conocimiento: ciencias naturales (22-28) e historia (29-36). Al mismo tiempo, alude apropiadamente a diferentes aspectos vinculados con la percepción, por ejemplo “percepciones particulares” (42) y “percepciones internas” (77). Asimismo la diferente posibilidad de percepción se vincula con la historia (41) y con las posibilidades de interpretación que desarrollan las comunidades (40), pudiéndose ver en todo ello una cierta articulación entre formas de conocer (percepción), áreas de conocimiento (historia) y preguntas transversales (interpretación). En esta discusión, también entrelazada con el análisis de los ejemplos, el ensayo propone, además, una visión del cambio y progreso del conocimiento científico. En dicho marco hace referencia a la noción de paradigma, en la cual convergen varias preguntas transversales, pero nada de ello se desarrolla de manera eficaz. Esto indica una de las razones por las cuales el ensayo no obtiene el nivel máximo en este criterio. 4 /5

El ensayo está bien estructurado. El primer párrafo, si bien algo más dirigido a la “definición de verdad’” (3) que a lo propuesto en la afirmación de Peirce, configura una introducción satisfactoria, en la cual se especifica la tarea a realizar: análisis, comentario de ejemplos y evaluación (4-10). El desarrollo es claro y el argumento se despliega de manera coherente, si bien no en una secuencia única (por ejemplo el párrafo 74-79 parece reiterar lo dicho en el que se inicia en la línea 46). El desarrollo es pues, con ciertos lapsos o reiteraciones, progresivo. La conclusión es pertinente y guarda relación con el argumento. Los conceptos están definidos y aclarados en distinta medida. Algunos conceptos (comunidad, paradigma) se emplean pero no caracterizados mínimamente como tales.

4 /5 El ensayo ofrece buenos ejemplos, provenientes de distintas fuentes. Son pertinentes y están puestos en función de la argumentación. Pero al no estar suficientemente desarrollados llevan a empobrecer la imagen general del trabajo. Esto ocurre con los dos primeros, el del átomo, (23-28) y el de la crisis de los misiles (30-37). El ejemplo del átomo, si bien insuficientemente explicado y sin referencias, sirve en relación al argumento general que el ensayo desarrolla, en tanto que indica una diferencia entre dos ideas respecto a una misma cuestión, sugiriendo que debe haber otro criterio de verdad distinto al de la aceptación del caso. Algo semejante ocurre con el ejemplo de la crisis de los misiles. El ejemplo de la interpretación de símbolos (53-61) implica la diversidad cultural sin que quede claro hasta qué punto es concebida efectivamente como tal.

2+0 /5 El ensayo muestra cierta imprecisión respecto a los hechos aludidos. Solamente aludir a “descubrimientos recientes” (35) sin mayor explicación es un buen ejemplo de falta de precisión fáctica. El ensayo no da información respecto a las fuentes. Los ejemplos deberían ofrecer referencias.

Puntuación total obtenida: 30 /40

Ensayo 4 “Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad se acostumbra” (Charles Peirce). Analice y evalúe esta afirmación. En este ensayo se quiere probar que, como dijo Charles Pierce, “La verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad se acostumbra”. Para ello, primero se plantearán las definiciones aceptadas de la verdad. Luego se relacionarán éstas con varios ejemplos de la historia y de la ciencia donde se ve que la aceptación de la sociedad es determinante en lo que se considera que es 5 la verdad. El hombre pasa su vida en busca de la verdad, pero muchas veces no puede definir qué significa en realidad este término. ¿Tiene la verdad una definición como tal? Si no, ¿cuáles son las definiciones aproximadas? ¿Hay un solo género de verdad? Una aproximación al concepto de la verdad dice que es “la relación de nuestro entendimiento con las cosas, los enunciados lingüísticos que 10 expresan la realidad o la relación entre lo que nosotros decimos y lo que pensamos”.1 Según esta definición, la verdad tiene varias vertientes. Primero está la verdad lógica, que es “la correspondencia entre nuestro conocimiento y las cosas conocidas”2. Esto quiere decir lo que se tiene en mente es verdad sólo si concierne a lo que represente esa idea en la realidad. Deben tratar  de lo mismo y corresponderse no sólo en lo que puede ser la representación física del objeto, sino 15 en su uso y todo lo que este pueda implicar. Por ejemplo, si se piensa que una de las palabras oficiales para referirse a una sillón en francés es ‘sillon’ (que en realidad significa surco o arrugas)3, no es verdad. También, si al llegar a una tienda de electrodomésticos se ve un

microondas y se piensa que sirve como televisión, tampoco es verdad. Cuando se descubre que sillón en francés se dice ‘fauteuil’ y que el microondas sólo sirve para cocinar y calentar comida 20 (posiblemente otras cosas), se ha alcanzado la verdad lógica. En segundo lugar está otro tipo de verdad parecido al primero, pero diferente en que no es lo que se piensa que debe corresponder a la realidad, sino lo que se expresa al hablar o escribir. O sea, es “la conformidad de lo que se dice con lo que existe”4. Finalmente está la verdad moral, que es aquella en la que lo que se piensa debe corresponder a lo 25 que se expresa. Esta verdad ya no concierne la realidad, sino los conceptos propios de cada  persona. Lo que importa es que los conceptos que se guardan sean los mismos que se expresan. Por ejemplo, si se cree que un amigo nunca debe traicionar y luego se dice que a veces es necesario traicionar a un amigo, no hay concordancia entre los pensamientos y las locuciones, y  por lo tanto no hay verdad moral. 30 De estas definiciones de verdad, las dos primeras dependen de la realidad. ¿Pero no es la verdad lo mismo que la realidad? En muchas ocasiones, verdad y realidad se consideran sinónimos, pero no siempre lo que se conoce como verdad es la realidad. Muchas veces se mantiene que algo es cierto simplemente porque no se tiene duda de ello, aunque no se ha tratado de probarlo. A veces ni siquiera después de tener pruebas objetivas y completas se llega a la verdad real, ya que en 35 ocasiones esta está escondida de toda la humanidad y no puede ser descubierta dentro de nuestra capacidad. Es por eso que la definición de verdad no es definitiva y puede ser descrita como lo que trata este ensayo. ¿Depende la realidad entonces de las costumbres de los humanos? No, la realidad es absoluta, pues es intrínseca de la existencia, pero esta aparece velada muchas veces por ilusiones o se va 40 descubriendo poco a poco y por lo tanto, evoluciona. En este proceso de evolución hay un factor  determinante sin el cual este no puede seguir: la acogida por la comunidad. Se puede tomar la instancia siguiente como ejemplo: la teoría atómica dice que toda la materia está compuesta por  átomos e inicialmente se creía que esta partícula era indivisible; más tarde se descubrió que los átomos se dividen en electrones, protones y neutrones; hasta que lo primero no fue aceptado por la 45 comunidad científica, no se le ocurrió a nadie tratar de averiguar si el átomo se podía dividir. En un plano más cotidiano se encuentra otro buen ejemplo de cómo lo que la comunidad piensa  puede ser considerado verdad: las supersticiones. Cada cultura guarda varias creencias que mantiene a pesar de lo que la ciencia o cualquier otra cosa pruebe en su contra. Por ejemplo, una creencia dominicana es que el sexo de un niño se puede determinar por lo que coma la madre 50 durante el periodo de gestación. Su puestamente si ingieren comidas saladas será un varón y si come alimentos dulces será hembra. La ciencia descubrió que el sexo de un niño es determinado en el momento de la fecundación por el espermatozoide, dependiendo de si este lleva un gen de sexo X (hembra) o Y (varón). A pesar de que en las escuelas se imparten clases de ciencias naturales y los doctores promueven estos conocimientos, las comunidades dominicanas, especialmente las 55 rurales, todavía no lo aceptan como verdad. En la historia también se pueden observar ejemplos de cómo la sociedad debe acostumbrarse a ciertas cosas antes de aceptarlas como verdades. En una visión retrospectiva al siglo XV, justo antes del descubrimiento de América, se nota que casi todas las personas del Viejo Mundo  pensaban que la Tierra era plana y que si se navegaba rumbo al horizonte, los barcos 60 eventualmente caerían al vacío. Un hombre innovador, Cristóbal Colón, contradecía esta creencia y decía que la Tierra era redonda, y por lo tanto la mayoría de los demás lo tildaban de loco. Cuando se descubrió América y después se circundó el globo, aún no se juzgaba la creencia de Colón como una verdad por toda la sociedad, sino por unos pocos. Se tardó décadas en difundir el mensaje hasta que todos finalmente lo aceptaran, pues a falta de pruebas contundentes, no era fácil 65 convencer a toda la población europea de que la “verdad” que siempre habían escuchado era completamente errónea. Empero, después de que la generación de ese entonces se acostumbró a la nueva idea, las generaciones siguientes la tomaron como algo normal y fue considerada una verdad universal. ¿Aplica el enunciado de Charles Pierce a la verdad de correspondencia entre los nombres de las 70 cosas y su imagen? De acuerdo a esta definición de verdad, se puede observar en el siguiente recuento un ejemplo de una verdad admitida por la costumbre. En la cultura dominicana se conoce a las navajas de afeitar con el nombre de ‘gillette’. Un extranjero que llega de otro país hispanohablante puede pensar que esa denominación del objeto es rara o incorrecta y continuará

llamando al objeto ‘navaja de afeitar’. No obstante, después de varios meses o años viviendo en la 75 República Dominicana, el extranjero podría denominar a la navaja ‘gillette’, pues se acostumbraría a oír que ese era su nombre y finalmente adoptaría esto como una verdad. Este ejemplo de un individuo aplica para una comunidad también, suponiendo que ocurre lo inverso y los dominicanos del lugar llegan a llamar al objeto ‘navaja de afeitar’. El ejemplo anterior, que en lingüística se conoce como metonimia, caracteriza el modo de 80 expresarse del dominciano y ejemplifica el hecho de que la lengua es cultura. Como la lengua es una representación de ideas y por lo tanto de verdades, la cultura es otro factor a considerar en la  búsqueda de la verdad. Existen mentiras que son acogidas como verdades por ciertas sociedades por ignorancia y costumbre, y estas son los prejuicios. Si desde pequeño, a una persona se le repiten ciertas 85 informaciones erróneas y aprende a actuar según estos mensajes, se crea un prejuicio. A veces, aún cuando se tiene evidencia de que cierta creencia es equivocada, el subconsciente actúa según la costumbre y se obtienen reacciones de acuerdo al prejuicio. Los prejuicios más comunes son los  prejuicios raciales. En muchos lugares de América, por ejemplo, se cree que las personas con piel oscura son peligrosas, lo que causa discriminación, que en algunos casos es inconsciente. Según lo 90 expuesto, por instinto, al ver una persona de piel oscura acercarse por un callejón de noche, un miembro de estas sociedades pensará que es un ladrón. ¿Hay forma de librarse de los prejuicios? Sí, en caso de que la sociedad cambie gradualmente sus creencias, lo que cambia entonces la ‘verdad’, o con una enorme fuerza de voluntad y superación mental, que pueden vencer la costumbre creada en el subconsciente. 95 Si consideramos la resistencia humana al cambio y el apego a las cosas conocidas y a las creencias, no es difícil entender que toma tiempo adentrar ciertos conocimientos al ‘banco de verdades’ del hombre. La mente debe acostumbrarse a la idea de que ese cambio es verdadero. Si se  busca en la historia cuántas “ridiculeces” son, después de cierto tiempo, incorporadas al conocimiento común, se puede notar que una idea nueva sólo debe persistir el tiempo suficiente para 100 que la comunidad se acostumbre a ella y entonces será adoptada como verdad. Charles Pierce, entonces, estaba en lo cierto cuando dijo: “Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad se acostumbra.” 1472 palabras NOTAS AL PIE DE PÁGINA 1 Libro de Filosofía, p. 136 2 Ibid, p. 138 3 Vox, p. 243 4 Larousse, p. 1058 BIBLIOGRAFÍA 1. Vox Compacto Diccionario Francés-Español Español-Francés, Editora Bibliograf, S. A., Barcelona. 1989. 2. Pequeño Larousse Ilustrado 1995, Editora Larousse S. A., México, D. F., 1994. 3. Jaime Mascaró Florit, Filosofía 3 BUP, Grupo Santillana Ediciones, S. A., Madrid, 1989.

Este ensayo se concentra en el tema bastante bien, pero carece de detalle. Es como si fuera una cámara que apunta en la dirección correcta, pero que no llega a enfocar con precisión su objeto. Su principal virtud es la voz del alumno, puesta de manifiesto en las preguntas que el estudiante plantea, en las respuestas que se van dando en el desarrollo del ensayo (7-8, 30, 38, 69, 91) y en los ejemplos ofrecidos, tanto locales (49, 72), como personales (15, 27). El ensayo es un buen ejemplo de lo que puede significar “diversidad cultural” en el criterio E: incluye diferentes tipos de ejemplos (19, 49, 57, 71, 88) para ilustrar una atenta consciencia de diferentes

épocas y culturas. El ensayo es también un buen ejemplo de cómo sólo algunas de la definiciones ofrecidas (10, 12, 23, 24) se usan eficazmente en el desarrollo de la argumentación (30, 69), ilustrando cómo, de haberse revisado el ensayo, se podrían haber sacado muchas palabras, y de este modo habría mejorado la claridad de la estructura y, tal vez, se habría analizado la cuestión con mayor profundidad.

8 /10 El ensayo se centra en el título prescrito y la voz del alumno es fuerte a lo largo de todo el ensayo. El principal problema que se reconoce en el ensayo es el del conocimiento y las verdades como resultado de un proceso (40-45, 53-55, 6366). El desarrollo de las ideas es siempre pertinente a este problema y a la  Teoría del Conocimiento en general. Sin embargo, el ensayo carece del suficiente equilibrio en tanto que no se dirige a la totalidad de lo planteado en la cita de Peirce; “se acostumbra”se trata a veces como si fuera “se acepta” (4, 44, 55, 83) y el concepto de “comunidad” se explora sólo implícitamente, a través de ejemplos acerca de las ciencias naturales (45) y de las culturas (46, 58, 77 y 91).

5 /10 El ensayo es bastante descriptivo e incluye muy pocas argumentaciones. Muestra cierta comprensión, especialmente en la distinción entre verdad y realidad, planteada con la intención de caracterizar la viabilidad de la afirmación de Peirce (30-37), pero la discusión no es detallada. El ensayo sugiere bastante más de lo que desarrolla en realidad. Por ejemplo, las implicaciones no son reconocidas, puesto que, a menudo, el ensayo se detiene antes de analizar lo que puede llevar a una comunidad a establecer una verdad o a cambiar de manera de pensar (44, 55, 95-97). Hay intentos de avanzar en esa dirección, aun cuando frustrados, como el popular y erróneo ejemplo de Colón (57-66) con su referencia implícita a los paradigmas (66-68) y la solución simplista ofrecida respecto a cómo las comunidades pueden liberarse de los prejuicios por sí mismas (92-94). En este sentido, el ensayo llega tan lejos como para sugerir que el tiempo es el factor principal que convierte una idea en verdadera para una comunidad (97-100), sin ninguna percepción de las contradicciones a las que da lugar una afirmación semejante. Hay algunas deficiencias lógicas (69-70, 89-91) y no se identifica ningún otro contraargumento aparte del de que “verdad y realidad podrían ser consideradas idénticas” (31).

4/ 5 Las Ciencias Naturales (41-45, 51-53) e Historia (56-63) se mencionan apropiadamente en los ejemplos, vinculando las Áreas de Conocimiento, pero sin compararlas entre sí. Se hace referencia al lenguaje (15-20, 71-78). Se incluye un mecanismo de cómo son aprendidos los prejuicios que hace referencia a otras Formas de Conocer (84-87). La instrucción impartida en las escuelas y la superstición son comparadas como Formas de Conocer basadas en la cultura (46-55). Se hace referencia a preguntas transversales sobre verdad y cultura. Hay más vínculos a través de los elementos del diagrama que entre ellos y, en general, hay más vínculos que comparaciones.

4/ 5 Se ofrece una concisa introducción y la estructura del ensayo es, en general, coherente, con algunos errores: por ejemplo, muchas definiciones (8-29) no son

ni claras ni útiles. Dos párrafos (69-82) no hacen avanzar la argumentación; se ven, sin embargo, algunas finas transiciones entre párrafos en otros casos (38, 46, 56). Se ofrece una conclusión aun cuando no se desprende lógicamente de manera completa del desarrollo del ensayo. Sin embargo el ensayo fluye con bastante comodidad, mereciendo más que un 3.

4/ 5 Se ofrecen ejemplos de una variedad de fuentes que ilustran puntos pertenecientes a las ciencias naturales (42), incluyen la propia experiencia del alumno (15, 27), reflejan un alto grado de diversidad cultural (48, 56, 71, 88) y sustentan algunos de los elementos centrales de la argumentación. Sin embargo los ejemplos no son siempre eficaces (15, 56, 87) y uno de los ejemplos es trivial (71). Más serio es la llamativa ausencia de ejemplos para ilustrar algunas de las ideas centrales (31-33, 99).

2 + 1/ 5 El ejemplo sobre Colón (59) es fácticamente incorrecto, por ello el ensayo merece un 2 en exactitud factual. Respecto a “se tardó décadas en difundir el mensaje” (acerca de Colón, 63) falta una referencia. La referencia en la nota 1 no es ubicable (presumiblemente el texto es de Jaime Masacró Florit, pero “Libro de Filosofía” no es apropiado), mereciendo un 1 por las citas por ende.

28 /40 Ensayo 5 ¿Son ensombrecidas las verdades por los lenguajes con que las expresamos? La raza humana se ha enfrentado, desde que apareció en la tierra, a la imperiosa necesidad de comunicar ideas, sentimientos, conceptos abstractos etc. Para ello ha creado códigos, compuestos  por sonidos, símbolos escritos y otros medios, como pinturas, esculturas o imágenes en movimiento; estos códigos o lenguajes cumplen la función de facilitar dicha comunicación. La comunicación que 5 se establece por medio de estos lenguajes tiene una seria desventaja: limitan o ensombrecen las verdades que intentan transmitir pues se encuentran limitados para expresarlas por el camino evolutivo que tomaron. Cada uno de los lenguajes que existen en la actualidad evolucionaron por diferentes senderos y se adaptaron a las necesidades de los individuos que los utilizan, pero aún así no han logrado superar  10 la dificultad de expresar con fidelidad las verdades que nos rodean y de las que se componen nuestros conocimientos. Prueba de ello son las declaraciones de poetas de todas las épocas y corrientes filosóficas, en lo que a lenguaje literario se refiere. Para algunos, la limitación es tal que se requiere de inventar nuevas palabras que sean capaces de “retratar” con la mayor fidelidad la idea o sentimiento que se quiere expresar. Pongamos por ejemplo a un poeta mexicano:

15 López Velarde ansía encontrar un lenguaje propio, que proyecte su variado y limpisimo mundo emotivo, ya que un lenguaje no se engendra a través de lenguajes prestados, experimentados en otras plumas, sino que es único, como único es cada cuerpo, con independencia de sus características genéricas. (Rodriguez, 1996)

Ya en terrenos un poco más alejados de la literatura y acercándonos a las artes plásticas, que 20 también pueden ser consideradas un lenguaje que emplea formas y colores para transmitir un mensaje, el panorama no cambia. El artista puede hacer uso de todos los elementos que tiene a su disposición para transmitir el mensaje que desea, pero el mensaje sigue teniendo la desventaja de no poder reproducir por completo el sentimiento original del artista. Existe quien afirma que esto no es cierto, pero no toman en consideración que las figuras y colores pueden únicamente 25 transmitir parte de esa idea que en su totalidad una pintura o una escultura y que además de que aquí se agrega un factor más, las emociones, que altera la percepción de la obra. Se puede suponer que la desventaja de los lenguajes se limita a lo artístico, pues se requiere para esta disciplina una sensibilidad que pueda permitirle al artista plasmar sus sentimientos, pero la verdad es que este aspecto del lenguaje también se aplica a sus usos no artísticos; se puede decir  30 que en propósitos más comunes, como el decir cómo nos sentimos el día de hoy o explicar al médico que clase de síntomas son los que presentamos y cómo nos hacen sentir, se enfrente el

 problema que representa el limitado alcance de los lenguajes. Puede tomarse cualquier ejemplo, de los muchos que existen en la vida cotidiana, para ilustrar este argumento. Pensemos, pues, por un momento en lo común que resulta el no poder dar a entender a 35 los que nos rodean una emoción o idea. En algunas ocasiones se busca definir una emoción, pero resulta imposible porque no existen palabras que, con exactitud, definan esa emoción. Tómese como ejemplo la palabra portuguesa “saudade” que no puede ser traducida con exactitud a otro idioma, o la expresión idiomática inglesa “clockwork” que hace referencia a la perdida de humanidad. 40 Al parecer, el principal problema se encuentra en el uso del lenguaje para definir o explicar una emoción. ¿Pero, existe este problema con la expresión o transmisión de conceptos abstractos o verdades? La respuesta es afirmativa, y podemos tomar el ejemplo de un paciente que intenta explicar a su médico los síntomas que ha presentado. El dolor, uno de los síntomas más comunes de una enfermedad, es un concepto bastante abstracto pues implica una gran gama de factores que 45 tienen que ser definidos o explicados; es por eso que el paciente tiene problemas para explicarlo  pues existen factores que las palabras no pueden definir. Durante mi servicio social en la unidad de oncología del Hospital Universitario, me he enfrentado en persona a esta dificultad pues los  pacientes intentan describir el dolor que sufren pero sin lograr hacerlo con efectividad. Ahora bien, lo que verdades, sentimientos o emociones y sensaciones como el dolor, utilizado 50 como ejemplo anteriormente, tienen en común es que se trata de conceptos de gran complejidad. Por lo tanto, es obvio que las limitaciones del lenguaje se presenten en el momento de expresarlas y que por esto se vean ensombrecidas. Pongamos como ejemplo las palabras “amar” y “querer”. Si las traducimos al ingles, ambas significan en este idioma “to love”. En el español, estas dos palabras, relacionadas ambas con una 55 interacción afectiva, tienen connotaciones enteramente diferentes. Puede decirse que se trata de dos acciones diferentes aunque se encuentren estrechamente ligadas por tratarse de una expresión de cariño para con una persona o cosa; pero en el inglés no se hace la diferenciación. También existen otros ejemplos relacionados a este punto, como lo sería la traducción de las seis tonalidades de blanco que existen en el idioma esquimal; al traducirse a cualquier otro idioma, estos seis tonos 60 se reducirían únicamente a un término: blanco o el caso de las palabras en español “novia” y “amiga”, las cuales en alemán se reducen a “Freundin”, sin que en este último exista una diferencia entre estas dos clases de relaciones afectuosas. Algo muy parecido ocurre cuando se traspasa una verdad de un lenguaje a otro, las limitaciones inherentes a los lenguajes ensombrecerán lo que sea que se quiera expresar, como ya es ha 65 expuesto, han evolucionado pensando para satisfacer las necesidades específicas. Es de esperar  que existan opiniones que difieran de lo anteriormente dicho; pensarán que es posible pasar de un lenguaje a otro un concepto sin que la sombra de la que se ha estado hablando, a lo largo de este ensayo, se cierna sobre éste. Pongamos como ejemplo las matemáticas y su lenguaje, su manera de expresar una verdad, para ilustrar lo anterior: una ecuación puede catalogarse como una verdad 70 pues se encuentra comprobada, y esta se encuentra expresada por un lenguaje (los números, signos matemáticos y letras). Por medio de este lenguaje se puede comprender a la perfección que es lo que expresa; pero si del lenguaje matemático se pasa al lenguaje hablado se obtiene por resultado que no se puede entender en toda su extensión la verdad que expresaba la ecuación. No es lo mismo ver y=2x2+1, que: el valor de “y” es igual a dos veces un número cualquiera multiplicado 75 por si mismo dos veces, al cual se le suman el valor de uno. Podemos ver con toda claridad que esta verdad, y=2x2+1, se expresa con facilidad y sin ser empobrecida por las limitaciones que  presenta el lenguaje no matemático, tal y como lo sería el literario o el de las artes plásticas, por  dar dos ejemplos. En conclusión, podemos afirmar que los lenguajes con los que expresamos nuestras verdades, 80 conocimientos, ideas, emociones, etc. realmente las ensombrecen. El camino evolutivo de dichos lenguajes los especializó en la expresión de ciertos aspectos del mundo que nos rodea, de la misma manera que los idiomas se diferenciaron los unos de los otros, y que esta “especialización” es la que los constriñe. Los lenguajes se encuentran limitados por muchos factores, tómese como un ejemplo de estos el grado de especialización de cada uno de los lenguajes que existen (para los 85 cuales se han creado términos, símbolos, sintaxis etc, específicos); por lo tanto limitan los elementos que se pretende comunicar o expresar por medio de éstos. La pregunta que nos arroja todo lo anteriormente expuesto es la siguiente: ¿Podrán algún día los lenguajes expresar con mayor 

fidelidad las verdades de nuestro mundo? Probablemente si, pues la raza humana pasó de no poder  hacerlo en absoluto hasta el punto en el que nos encontramos actualmente, pero aún así no dejará 90 de proyectarse cierta cantidad de sombra sobre las verdades que intenten expresar. 1327 palabras BIBLIOGRAFÍA Rodríguez, B. (1996)El imaginario poético de Ramón López Velarde. México: UNAM

Éste es un buen ejemplo de un ensayo pobremente organizado que falla en varias cosas. No define ni “verdades” ni “ensombrecidas”, dos de los términos centrales, una deficiencia notable debido a que su uso de ambos términos es incoherente a lo largo del ensayo. No intenta  justificar su tesis principal, y las descripciones y las afirmaciones no fundamentadas son mas frecuentes que la argumentación. A pesar de estas dificultades, el ensayo es claramente pertinente a la asignatura, mereciendo una nota alrededor del promedio de las calificaciones en Teoría del Conocimiento.

6/ 10 El desarrollo de las ideas es generalmente pertinente al título prescrito. Su foco de atención está puesto en dos problemas implícitos en el título: las dificultades involucradas en la comunicación de emociones y sensaciones (23, 30-32, 40-48) por un lado y, por el otro, las dificultades involucradas en la traducción de un lenguaje natural a otro (35-39, 53-62). Desafortunadamente, la luz del foco no es muy clara. Las “verdades” son tratadas de manera improvisada junto con los sentimientos (23), las emociones e ideas (35), conceptos abstractos (41), sensaciones (49) y conocimientos (80). Los ejemplos de palabras supuestamente imposibles de ser traducidas ofrecen poca prueba de un entendimiento profundo de los problemas inherentes a la traducción. Por el lado más bien positivo, sin embargo, sí hay un reconocimiento de algunas ideas pertinentes a la Teoría del Conocimiento: el lenguaje evoluciona (8), se inventan nuevas palabras (13), existe algún tipo de código comunicacional (2-3) en la pintura y la escultura (19-23), las emociones pueden afectar a la percepción de una obra de arte (26), las matemáticas pueden ser consideradas un lenguaje que expresa algunas verdades (69-71). La voz del alumno está presente en todo el desarrollo del trabajo y en un ejemplo de estilo propio y personalidad (46-48).

4 /10 Se encuentran varias dificultades, la más seria de las cuales es el argumento central de que las verdades son ensombrecidas porque los lenguajes son “limitados por el camino evolutivo que tomaron” (6-7): esta idea no está explicada ni justificada sino meramente repetida (8-11, 63-65, 79-83). Un segundo argumento, el de que cualquier “concepto de gran complejidad” se verá ensombrecido (51-52) es aún más débil. Hay otros lapsos en la argumentación (11-12, 19-21, 27-28, 45-46, 85-86). Una vez reconocidas estas dificultades es difícil no advertir la falta de análisis en el ensayo. Además, las contra-argumentaciones son casi siempre débiles o formales: por ejemplo, “existe quien afirma que esto no es cierto” (23-24), sin referencias que la respalde, no constituye una verdadera objeción sino más bien una formalidad . En el párrafo sobre las matemáticas, en cambio, sí se evidencia alguna reflexión crítica (68-78) aunque tampoco en este caso es del todo claro (¿por qué la versión no algebraica de la ecuación está

“empobrecida” (sic)?).

3 /5 Se han trazado unas conexiones pertinentes entre el lenguaje y la poesía, las artes plásticas y las matemáticas. También aparecen conexiones eficaces entre el lenguaje y la emoción, y la emoción y la percepción (26). La supuesta comparación entre el lenguaje matemático y el lenguaje literario o el de las artes plásticas (76-78) debe ser considerada como una mera mención debido a la falta de explicación del por qué son empobrecidas. Por la ausencia de este punto comparativo, el máximo puntaje alcanzable es un 3.

3/ 5 Se incluye una introducción (4-7) en la cual se explicita la tesis del trabajo, y una conclusión, cuyas últimas frases no son pertinentes al desarrollo del ensayo (86-90). En términos de estructura, es un trabajo desorganizado. La misma idea se repite en diferentes lugares (30-32 y 42-46, 36-39 y 53-62). Los conceptos y distinciones no se definen o aclaran. Algunas de las características del lenguaje han sido incluidas en la introducción (2-4) y la conclusión (85). A pesar de estas dificultades, el ensayo comunica de forma satisfactoria ideas principales lo que permite calificarlo con un 3, en vez de un 2.

4 /5 El ensayo contiene bastantes ejemplos pero algunas ideas principales hubieran sido más claras si se hubiesen incluido otros. La cita (15-18) no es un ejemplo; un trozo extraído de López Velarde podría haber sido utilizado de forma muy interesante para ilustrar la afirmación en cuestión. De manera similar, no se ofrece ningún ejemplo de obras de arte (en el párrafo 9-23); su inclusión podría haber servido para apoyar la fundamentación de las afirmaciones vertidas sobre el mismo. El ejemplo extenso sobre los síntomas médicos y el dolor (3031, 42-48) y el ejemplo de las ecuaciones de segundo grado (74) son eficaces, al igual que la mayoría de los términos imposibles de traducir, según el argumento; estos últimos ejemplos introdujeron un grado de diversidad cultural. La calificación más acertada es 4.

3+1 5 Se podría argumentar que “clockwork” (38) es susceptible a la traducción al castellano (“relojería”) o que su utilización en el idioma inglés es metafórica y por ende podrían existir términos en castellano correspondientes o similares. De manera similar podría argumentarse que las supuestas seis palabras en el idioma esquimal traducidas como “blanco” son del dominio más bien folclórico que real. Sin embargo, el espíritu u objetivo de este criterio es bajar la nota por las imprecisiones factuales definitivas y no por aquellas que son meramente suposiciones. Debido a que no se encuentran en este trabajo errores evidentes de tipo factual, se le otorga un 3. La cita (15-18) requería una referencia bibliográfica completa, esto es, debería haberse incluido la página. También se echa de menos alguna referencia bibliográfica dando fe de la imposibilidad de traducir algunos términos (36-39, 53-62), particularmente aquellos del esquimal, presumiendo que el autor del trabajo conoce el portugués, alemán e inglés pero no el esquimal. Por lo tanto, la calificación de 1 punto es la más apropiada.

24 /40 Ensayo 6 “Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad se acostumbra” (Charles Peirce). Analice y evalúe esta afirmación. El hombre ha estado en busca de la verdad desde el comienzo de su existencia. Inventó a dioses que creaban o destruían elementos naturales solo para entender la esencia de los fenómenos que

ocurrían a su alrededor; luego con éste (el hombre) fue evolucionando y empezó a escribir de su  pasado, y creo la historia con el fin de descubrir la verdad acerca de sus antecesores. Se crearon 5 ciencias como la filosofía primero, las matemáticas la biología la geografía y la física, todas estas con el único fin de encontrar la verdad del mundo que nos rodea, luego vinieron la sociología y la  psicología con el propósito de encontrar la verdad del ser humano. La verdad es “la adecuación con la realidad”1. La verdad se ha tratado de catalogar de acuerdo a la lógico, como verdad lógica, moral2 y ontológica3, sin embargo los diferentes grupos de 10 pensamiento tienen diferentes conceptos de la verdad, por ejemplo los idealistas dicen que la verdad “ es el acuerdo de los pensamientos consigo mismos”, el sociologismo establece que la verdad “ es el acuerdo de los espíritus entre sí”, el pragmatismo afirma que “ la verdad depende del éxito de una proposición”. Todas estas definiciones podrían ser ciertas, sin embargo, la aceptada  por la mayoría de las personas que habitamos éste planeta, es la primera, esto también es 15 importante en el estudio de la verdad, ya que se pueden dar ocasiones en que alguna idea sea falsa, sin embargo determinada comunidad la tomaría como verdad, aunque ésta vaya en contra de la realidad, por ignorancia, comodidad o conveniencia. La verdad tiene varias características, como unidad (consta en que todas la proposiciones verdaderas forman un solo bloque coherente, son contradicciones), la indivisibilidad (consta que la verdad no admite grados, una preposición es 20 verdadera o falsa, no hay puntos medios), la inmutabilidad (la verdad no evoluciona, a pesar de que las cosas si cambien), y la objetividad (la mente se debe someter al objeto y no al revés). Es  por eso, que para el establecimiento de la verdad, aunque esta no se aceptada popularmente, el rechazo no la convierte en falsa. El hombre es un animal social, esto significa que para subsistir tiene que vivir dentro de un grupo 25 en donde conviva con gente similar a él. Normalmente, dentro de éstos grupos sociales, lo que la mayoría dice, se establece como cierto 4, y aunque algunos individuos piensen diferente, al final lo que la densidad, o la autoridad en poder opine será lo que los demás probablemente acabarían creyendo, aunque ésta visión de la realidad no sea verdadera, y éste influenciada por diferentes elementos. La identidad de grupo, en casos donde la unión es muy fuerte, puede influenciar en la 30 forma que la gente ve la realidad. A veces, en estos grupos o comunidades la unión y la identidad  propia llega a ser tal, que éstos llegan a crear su propia verdad, perdiendo la objetividad, y la inmutabilidad de la misma. Muchas veces es lo que suele pasar, la mentira se toma como “verdad” en el momento que un grupo la absorbe como tal, este fenómeno lo podemos observar en la obra Fuente Ovejuna. En ésta 35 obra de Lope de Vega, se nos presenta a un pueblo, en dónde la represión por parte del gobierno, los lleva a matar a su opresor, cuando los reyes quisieron saber quien había cometido el asesinato, le gente se negó a delatarlo y entonces falsearon la verdad para su propia conveniencia diciendo que todo el pueblo había matado al Comendador (“¿Quién mató al Comendador? “Fuente Ovejuna lo hizo.”). Esto viene a establecer otro punto acerca del estudio de la verdad, la verdad puede ser  40 no solamente individual, sino comunitaria, y al final, podría pesar más la percepción de la realidad (aunque, a veces falsa) de un grupo de personas, que lo verdadero, y adecuado a la realidad establecido por un solo individuo. Para que una mentira sea tomada como “verdad” dentro de un grupo, tienen que existir varias determinantes o factores que contribuyan a que la unidad o identidad de éste se presente de una 45 manera fuerte. Algunos de éstos factores, pueden ser el miedo, la rebeldía la lucha contra un gobierno opresor, la identidad marcada del grupo, o simplemente la conveniencia. En Fuente Ovejuna se manifiesta claramente como varios de los factores anteriormente señalados, llegan a rodear a la comunidad que habita en el pueblo, obligándola por mera convivencia a establecer una “verdad” que no concuerda con la realidad. 50 En mi opinión, al verdad, a veces puede ser falseada por gente, sobre todo, que no cuenta con un nivel de educación alto, y que cree en supersticiones y mentiras que han ido sido llevadas de generación en generación con el paso de los años. En el caso de Fuente Ovejuna, la verdad se quiso alterar para que el pueblo saliera sin castigo de un crimen que había cometido, esto denota falta de educación del pueblo, ya que en el caso que éste hubiera contado con un nivel superior de 55 inteligencia, habrían percibido que el asesinato, era probablemente la peor alternativa de todas las que pudieron haber tenido. Otra rama, poco cuestionada por la media de la población, en dónde la verdad, no siempre va de acuerdo a la realidad es la religión. Aunque teócratas están en constante  búsqueda de la esencia y de la verdad de ésta, la gente por miedo, se ciega ante algunas realidades

inminentes que habríamos de tomar en cuenta. 60 Esta actitud en el estudio de la verdad, o sea el hecho que “Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad se acostumbra” Charles Pierce, ha hecho que el hombre adquiera un espíritu de personalidad comunitaria y de identidad de grupo, que aunque debilita, y atrasa la  búsqueda de la verdad (la cual ha sido perseguida desde el comienzo de nuestra existencia), también ha permitido que la humanidad se agrupe como una, por el hecho de creer en mentiras 65 aceptadas. También, la verdad falseada, otorga al falsificador cierto poder, ya que se podría llegar  a creer, que al falsear la verdad, se cambia la realidad (cosa que no es cierto). Yo pienso que la identidad de grupo, si es muy importante, porque gracias a ella, la cultura se desarrolla y al mismo tiempo el hombre está protegido. Sin embargo, cuando la unión entre éste grupo es una mentira, probablemente significa que los lazos reales que deberían de existir, como es 70 la verdad, la honestidad y el amor, no existen, y entonces cualquier cosa sería digan de unión, así sea una mentira, o una verdad a medias. Exactamente esto es lo que también sucede en Fuente Ovejuna, el pueblo, no contaba con una unión real, la discordia reinaba, pero dada la carente educación, cuando la rebeldía y la conveniencia entran en el juego, Fuente Ovejuna se une. La verdad, es una cosa inmutable, si no fuera por esta característica, entonces habría relativismo 75 hasta en teorías comprobadas como ciertas, como son la fuerza de gravedad. Pienso que sí, es importante a veces tomar en cuenta la opinión de la media en general, pero esto no significa que la verdad tenga que falsearse debido a que la realidad no es percibida adecuadamente; por lo tanto, yo creo que la afirmación hecha por Charles Pierce puede ser muy cuestionable, ya que no toma en cuenta que la verdad, aunque no sea aceptada por todos sigue conservando su inmutabilidad y 80 objetividad. 1281 palabras NOTAS AL PIE DE PÁGINA 1 Gutierrez, Saenz Raul. Introducción a la Lógica 1996, Estado de México, México. Editorial Esfinge 2 La adecuación de las palabras con el pensamiento. Gutierrez, Saenz Raul. Introducción a la Lógica 1996, Estado de México, México. Editorial Esfinge 3 La adecuación de la cosa con la mente divina. Gutierrez, Saenz Raul. Introducción a la Lógica 1996, Estado de México, México. Editorial Esfinge 4 Cierto: que posee certeza, que no es incorrecto, sin embargo no tiene que ser verdadero. Gutierrez, Saenz Raul. Introducción a la Lógica 1996, Estado de México, México. Editorial Esfinge BIBLIOGRAFÍA: Gutierrez, Saenz Raul. Introducción a la Lógica 1996, Estado de México, México. Editorial Esfinge Vega, Lope de. Fuente Ovejuna

Comentarios generales

El motor interno de este ensayo, más que el título prescrito y los problemas de conocimiento implícitos en él, es el ejemplo principal, Fuente Ovejuna. Aunque esta obra de Lope de Vega es pertinente al título (efectivamente es una historia acerca de una “verdad” grupal) este ejemplo sólo no es suficiente para elucidar los problemas asociados con la noción de que la verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad se acostumbra. El ensayo requería una maquinaria crítica y analítica de mayor envergadura que la que tiene para haber llegado a sus conclusiones de manera bien fundamentada. En ocasiones, la obra literaria ya mencionada es tratada como si fuera una verdad fáctica o una realidad social conocida por el alumno, dando lugar a una confusión entre la ficción y la realidad. En resumen, un trabajo pertinente y apropiado hasta cierto punto, pero débil en variados aspectos. Análisis por criterios Puntos otorgados/Máximo disponible

Criterio A: Cuestiones de conocimiento:

6 /10

El desarrollo se centra en la idea de que lo que una comunidad considera como verdad está condicionado por diferentes factores externos a su “adecuación con la realidad”: la identidad y unión del grupo (31, 40-41 y otros), la conveniencia o comodidad (46), razones de poder (45), la religión (58), ignorancia (54-55). La opinión personal o voz del alumno está implícita en el escrito, y explicitada hacia el final (67-71). Aunque es posible discutir hasta qué punto es equilibrada la investigación como totalidad, por las razones anteriormente mencionadas en los comentarios generales se le otorga un 6. Criterio B: Calidad del análisis:

5 /10

Por un lado, defiende la idea de la verdad “absoluta”, esto es, la verdad inmutable, objetiva, indivisible, etcétera; por otro lado, reconoce la influencia de las emociones, el poder, la identidad y la conveniencia de la comunidad, elementos que pueden hacer aparecer una ilusión o “mentira” como verdad. El vaivén entre estas dos concepciones de verdad es la estrategia crítica del ensayo, que a veces resulta más y a veces menos convincente. Para poder llegar de manera coherente a la conclusión aducida, es esencial saber en qué consiste la verdad. Se plantean unas cuantas características (1721) que luego se utilizan en el desarrollo pero nunca se fundamentan; ésta es una de las debilidades en pensamiento crítico de este ensayo. Así, por ejemplo, en las líneas 21-23, al indicarse que el rechazo de una verdad no la convierte en falsa, se está sugiriendo un criterio de verdad distinto que queda sin desarrollar. Algunas afirmaciones importantes requerían prueba o justificación, las cuales no fueron aportadas, particularmente en el párrafo que trata de cómo la ignorancia, la falta de educación e “inteligencia” afectan a lo que una comunidad considera como verdad (50-56). Esta ausencia de justificación de algunos puntos no permite un nota superior a la otorgada, a pesar de que en uno o dos casos, también se vislumbran algunas implicancias (29-32, 62-63, 66). Criterio C: Amplitud y relaciones:

2/5

Las conexiones son apropiadas pero escasas. Por lo menos una Forma de Conocer, la emoción, recibe cierta atención (45-46) y de manera un poco escondida la percepción se deja entrever (76-7). La idea de que la identidad de una comunidad afecta sus creencias (30-31) está explicitada y de manera implícita alude a la autoridad como manera de conocer (27-28). Ningún Área de Conocimiento recibe atención como tal; Fuente Ovejuna es aquí un ejemplo, y no el objeto de atención como obra literaria. Criterio D: Estructura, claridad y coherencia lógica:

3/5

A grandes rasgos se entiende lo que está escrito pero hay importantes interrogantes. Se presentan muchas definiciones de verdad (8-21) pero ninguna en particular se usa de manera coherente en el desarrollo. La ausencia de lazos o puentes entre párrafos también afecta negativamente al entendimiento del argumento (entre 23-24, 66-67, en particular). Criterio E: Ejemplos:

2/5

El ejemplo de Fuente Ovejuna está utilizado para demostrar distintos puntos de manera eficaz ya que son apropiados. Faltan otros ejemplos y otras fuentes de ejemplos. Criterio F: Exactitud factual y fiabilidad

2+1 / 5

Algunas afirmaciones adolecen de exactitud factual, son muy generales o imprecisas (1-2, 13-14). Aun cuando las referencias no son completas, ni se dan en todos los casos, el ensayo logra un punto en citas porque da cierta información pertinente.

21 / 40

Ensayo 7 “Una creencia es aquello que aceptamos como verdad” (J W Apps). ¿Defendería usted esta afirmación? A lo largo de la historia del pensamiento filosófico, se han desarrollado varias respuestas a la  pregunta qué es la verdad. De la misma manera, también se han preguntado si realmente existía, si es que en realidad, la verdad formaba parte de la mera conciencia de cada individuo. Este “problema” dentro de la filosofía se ha querido solucionar rápidamente, es por esta razón, que esta 5 antigua pregunta de lo que es realmente la verdad, fue dirigida anteriormente a Cristo por Pilatos. La incógnita de esta difícil pregunta trasciende desde hace mucho tiempo atrás. La filosofía considera este problema, de no saber o no encontrar una clara respuesta de lo que es la verdad, uno de los más complicados de contestar. Según Bochénski, “algo es verdadero cuando se da en la realidad, cuando sucede o simplemente se 10 cumple.”1 Hay que considerar que el sentido de algo o de alguna cosa determinada corresponde a una idea. Por ejemplo, cuando uno dice que tal mujer es muy buena actriz, el concepto principal corresponde a una idea específica. Las creencias, de la misma manera, acompañan a la idea  principal, al concepto propio de uno mismo, ya que para una persona puede resultar muy buena actriz mientras que para otra no lo es. Uno se crea su propia verdad o concepto, según sus 15 creencias. Esta especie de lo que es la verdad y verdadero para uno, según los filósofos, se llama verdad “ontológica.” Creer es un verbo que depende de cada individuo de este mundo. Las creencias varían según los ideales de cada ser humano, es evidente que no son las mismas para todos los hombres, por lo tanto, las verdades a la misma vez, son distintas. La religión, por ejemplo, es una forma de 20 “creencia.” Los católicos creen que Jesús es hijo de Dios y también en la virgen María, mientras que los judíos creen en la espera del Mesías. Cada grupo de personas que cree en una determinada religión, acepta esa creencia como verdad absoluta. Aquí la verdad es muy relativa, depende según los ideales de los distintos grupos de personas. La concepción relativista se caracteriza por poner énfasis en los acuerdos culturales o sociales para 25 notificar lo que es verdadero en cierto tiempo y lugar. Se puede decir que en este caso, la verdad depende de lo que cada cultura o cada sociedad opine que es verdadero en ese momento. De esta manera, “la verdad se multiplica por el número de culturas, sociedades o comunidades, que, en virtud de sus acuerdos internos, establecen lo que es verdadero para ellos.”2 Es por esta razón que se puede dar, dentro de ese criterio relativista, una concepción pragmatista de la verdad. 30 Los Budistas creen en la reencarnación y consideran su creencia como algo verdadero. Otro ejemplo claro, dónde la concepción de la verdad relativa se da por parte del dogma de fe que tienen las personas, es “la vaca sagrada.” Para los hindúes, ese animal significa todo para ellos, es tan sagrado, que por no matarla, se morirían de hambre. La verdad es relativa cuando la sociedad y los diferentes grupos de personas adoptan una creencia como una verdad absoluta. “No hay más 35 verdad que la verdad de cada uno de nosotros.”3 Desde luego, cada persona tendrá la oportunidad de creer y pertenecer a cualquier religión, actividad artística, grupo político, deporte etc. siempre y cuando las creencias de los demás no se vean afectadas. Por otro lado, los filósofos, llaman verdad “lógica” cuando la idea, el juicio, la proposición, etc. corresponden a una cosa o algo específico. En este caso la verdad se da únicamente a partir de las 40 ideas, los juicios, etc. pero definitivamente, no las cosas que nos rodean. “Si una proposición es verdadera, es absolutamente verdadera para todos los hombres y para todos los tiempos.”4 Esta afirmación es muy verídica sólo para el único caso de que la proposición sea una absoluta verdad, ya que no puede ser modificada. Por ejemplo, una verdad absoluta abarca a las ciencias exactas (la matemática, la física, química, etc.), conceptos que han sido marcados desde hace mucho tiempo y 45 que son imposibles de cambiar. Por ejemplo, dentro de las matemáticas, 5+5=10. Esta verdad ha sido aprobada por matemáticos desde que existen los números. Esta clase de verdades absolutas son las que, en cierta forma, son iguales para todo el mundo. Es algo real, que está comprobado y no puede ser discutido, por lo contrario, deberá ser aceptado. “Existe solamente una verdad y creemos que esa verdad debe ser difundida para no caer en el error  50 de tomar cosas falsas por ciertas.”5 Considerando las dos caras más importantes de la verdad, ningún concepto es equivoco. Por un lado, cualquier creencia se considera una verdad, uno elige o varios eligen creer en algo que, por supuesto, aseguran que es verdad, uno hace la elección. Por el otro lado, las verdades absolutas también son ciertas, son iguales en todos los casos, son

incambiables a pesar de que alguien no concuerde con algo. 55 Los filósofos, por ejemplo, presentan una verdad absoluta, habiendo construido una teoría y, por  supuesto, cree que es útil. La comprueba mediante los hechos y existe una observación directa. “Todo lo que conocemos es ciertamente un producto de nuestro pensamiento, está en nosotros;  pero uno de estos objetos los producimos según las leyes, otros arbitrariamente.”6 Las creencias se  basan en las ideas de los seres humanos, al crear su propia idea, su verdad. En este caso, está 60 relacionado con la verdad relativa, dónde la importancia de la verdad es que cada uno construye de alguna forma lo que quiere creer. William Jones (?)desarrolló el concepto pragmático de la verdad cuando dice “la verdad es la utilidad.”7 Llamar verdad a aquellas proposiciones que nos sean útiles. Independientemente de todos los conceptos que califican a la palabra “verdad,” las respuestas y los significados concluyen 65 siendo la practicidad de cada ser humano, es decir, lo que cada uno quiere creer y aceptar como verdad, y la utilidad que le provee al mismo. A su vez, a lo largo de la historia del pensamiento filosófico, se presentaron otra clase de concepciones acerca de la verdad, por ejemplo, la concepción idealista, pragmatista (ya mencionada anteriormente) y la realista, además de la relativista que fue descripta en párrafos 70 anteriores. Para el realismo, “la verdad es una relación entre el entendimiento y la verdad.” 8 En el entendimiento se representa o capta algún aspecto que está efectivamente en “la cosa misma” En cambio, en la concepción idealista, “la verdad es entendida como una relación inmanente al espíritu, como el acuerdo del pensamiento con la representación del objeto.”9 Considerando este 75 aspecto, la verdad tiene un punto de contacto con la idea que la razón se hace del objeto. Tomando en cuenta la concepción idealista, se puede subrayar que dentro de la misma, juega un rol de suma importancia: la lógica del razonamiento es necesaria para deducir que un pensamiento es verdadero. “La verdad es el acuerdo del pensamiento consigo mismo.”10 La concepción pragmatista hace, de alguna manera, coincidir la verdad con la acción para la 80 comunidad. Dicho de otra manera, “lo que define a la verdad es el éxito de la acción.”11 Como dice W. James, el divulgador de esta corriente, “primariamente, y en el plano del sentido común, la verdad es un estado del espíritu, significa esta función de conducir a lo que vale la pena.”12 Para concluir se debe decir que, la afirmación de J. W. Apps, es correcta, ya que “una creencia es aquello que aceptamos como verdad.” A pesar de todas las definiciones que existen acerca de la 85 verdad, la más lógica se relaciona con las creencias, es la verdad de uno mismo, la que uno se  proyecta según sus propios ideales. La verdad relativa o la concepción relativista encierra el concepto de las creencias. “No hay más verdad que la que uno cree.” 13 1327 palabras NOTAS AL PIE DE PÁGINA 1 J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970) p.43 2 Apuntes de filosofía: Distintas concepciones acerca de la verdad. 3 Apuntes de filosofía: Verdad absoluta Vs. Verdad relativa. 4 J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970) p.44 5 Apuntes de filosofía: Verdad absoluta Vs. Verdad relativa. 6 J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970) p.49 7 J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970) p.47 8 Apuntes de filosofía: Distintas concepciones acerca de la verdad. 9 Ibid. 10 Ibid. 11 Ibid. 12 Ibid. 13 Apuntes de filosofía: Verdad absoluta Vs. Verdad relativa. BIBLIOGRAFÍA J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970). Apuntes de filosofía: Verdad absoluta vs. Verdad relativa. Apuntes de filosofía: Distintas concepciones acerca de la verdad. Evaluación: Comentarios del examinador y calificación Comentarios generales

El ensayo da la impresión de consistir en la recopilación de material más o menos vinculado temáticamente en general sin una intención argumentativa. Trata los conceptos de creencia y verdad por separado, convirtiendo el trabajo en un “mosaico” o “collage” de observaciones conectadas más o menos débilmente. Hay, sin embargo, ciertos intentos de conexión argumentativa, como por ejemplo donde se propone como conclusión de la alusión a las verdades absolutas que éstas deben ser aceptadas (48). El ensayo se centra o bien en la verdad o bien en la creencia con poca atención a lo que plantea el título como tal. Así por ejemplo, el párrafo inicial “desplaza” la cuestión central hacia el “problema” de la verdad (1-4). La conexión que se establece en el párrafo final, parece tanto el resultado de la percepción de tener que referirse al título propuesto, como la reafirmación de ciertos intentos de desarrollo parciales aludidos en el trabajo (por ejemplo, 49-54). Apenas es perceptible la voz del alumno; en cambio, frecuentemente remite al lector a una autoridad. Hay un cierto intento de abordar el tema desde distintos puntos de vista, por ejemplo con la referencia al budismo se ve una intención de incorporar distintas posturas religiosas, pero queda como una mención superficial, sólo como intento (30-32). En este contexto, más bien en forma implícita, queda aludida la cuestión de que “creencia” en castellano hace resonar un sentido religioso a expensas del sentido como estado de conocimiento. Sintetizando para concluir, el presente ensayo es muy típico en tanto que: no desarrolla el título prescrito, se refiere al tema pero no analiza la cuestión planteada como tal y muestra que el alumno entiende que hay un problema, pero no lo desarrolla, sino que da vueltas en torno a él. Criterio A: Cuestiones de conocimiento:

5 /10

El ensayo se ubica en este nivel ya que, si bien ofrece algo más que un reconocimiento y comprensión pobres de los problemas de conocimiento implicados en el título, no llega a permitir sostener que dicho reconocimiento sea satisfactorio. El ensayo tiende a exponer opiniones sobre la creencia y la verdad sin lograr conectar clara, explícita y suficientemente con la relación entre ambos conceptos indicada en el título.  Tales opiniones muestran una cierta pertinencia en tanto se relacionan a dichos temas, sin ser decididamente pertinentes a la cuestión planteada en el título como tal. El ensayo no muestra una investigación equilibrada, ya que da la impresión de ser una sucesión de partes sin una totalidad correspondiente al no tener una estrategia argumentativa explícita. En este sentido, si bien algo conectadas de manera general, las partes parecen tener autonomía. Se ven muchas dificultades para distinguir la voz del alumno, aun cuando en el párrafo (49-54) se halla implicada una posición que no se desarrolla explícitamente, donde parece sugerirse que una creencia es lo que aceptamos como verdad, en un caso por decisión y en otro, al ser “verdades absolutas”, porque se imponen. Criterio B: Calidad del análisis:

3 /10

Lo que aquí puede identificarse como análisis es entre pobre y muy pobre. La discusión es superficial y los argumentos no terminan de estar formulados

como tales. Sólo se intenta examinar algunos aspectos en la medida que ello pueda verse en la presentación descriptiva de las “creencias” (17-24) o de posiciones respecto a la verdad. Sólo hay atisbos de intentos de justificación, por ejemplo, la oración que comienza con “Esta afirmación...” (41-45), la cual debería desarrollarse. Criterio C: Amplitud y relaciones:

2/ 5

El nivel de comprensión de las diferentes formas de conocimiento y áreas de conocimiento es decididamente pobre. Hay un intento de vinculación al identificarse elementos propios de áreas de conocimiento, ciencias exactas (4445) y “observación directa” (56), también relacionable con la percepción. Se contemplan las cuestiones de las preguntas transversales al menos en tanto el título concierne a creencia y verdad. Criterio D: Estructura, claridad y coherencia lógica:

2 /5

 También es pobre este ensayo en estructura y claridad. No puede identificarse una introducción como tal y el párrafo final sólo muestra un cierto intento de conclusión. La estructura general puede ser identificada como una serie de afirmaciones entre las cuales no se establece una relación explícita de argumentación. Más que progresar en una argumentación, los párrafos retoman las cuestiones, dando la impresión de estar recomenzando. El párrafo que se inicia en la línea 67 muestra que se procede por agregación. Hay un intento de circunscribir ciertos conceptos y posiciones, pero con poco éxito. La expresión es, muchas veces, confusa (por ejemplo 34, 51-52). Las ideas expuestas tienen cierta coherencia lógica, pero en general, no se hallan explícitamente conectadas. El trabajo, siendo breve, se halla dentro del límite de palabras. Criterio E: Ejemplos:

2/ 5

La misma calificación de pobre merecen los ejemplos presentados. Son muy pocos los ejemplos que realmente son tales, más allá del uso de la palabra, y no se desarrollan (el caso de las matemáticas, 45). Criterio F: Exactitud factual y fiabilidad:

1+1 / 5

Sin estar sostenido por la necesidad de exactitud factual, el ensayo muestra poca precisión en la exposición de posiciones y algunas menciones incorrectas, como por ejemplo William Jones por William  James (61), aun cuando luego aparece correcto (81). Por otra parte, tanto en las notas al pie de página como en la bibliografía la referencia a “Apuntes de filosofía” es insuficiente, faltando información que permita identificar lo referido.

Puntuación total obtenida: 16 / 40

Ensayo 8 Considere el antiguo precepto: “Conócete a ti mismo”. ¿En qué medida diferentes modos de conocer podrían ayudarnos a lograr esta meta, tanto como individuos o como miembros de una comunidad? Para comenzar a hablar de este tema se ha considerado necesario aclarar algunos conceptos, que van a permitir tener un previo entendimiento de lo que se quiere tratar a lo largo de este ensayo. Principalmente se debe saber o tener idea un poco sobre lo que es en sí “Conocerse a sí Mismo”, generalmente, este antiguo precepto, no tiene un concepto exacto que se pueda extraer de un 5 diccionario cualquiera o de un libro cualquiera. La verdad es que existe una gran cantidad, en su mayoría psicólogos, de personas que a lo largo de la historia han escrito libros sobre este extenso y complicado tema, y han tratado de dar un concepto completamente explícito; se habla de historia ya que este tema tiene años de investigación, a mediada que ha pasado el tiempo se han realizado

investigaciones y a su vez se han incrementado métodos para que las personas puedan conocerse a 10 sí mismas lo mayormente posible. Sin embargo no se pudo encontrar un libro que dijera lo que es CONOCERSE A Sí MISMO, ¿qué es?. Pero como no es impedimento para la gente investigar se ha llegado, luego de leer varios libros de psicología, a un significado muy general elaborado con nuestras propias palabras, el cual seria el siguiente. Conocerse a sí mismo es saber y/o tener conocimiento sobre uno mismo, cómo 15 nos comportamos, cuáles son nuestros gustos, disgustos, estar conscientes de nuestra  personalidad... A su vez se considera que no necesita mucha explicación porque la misma frase dice lo que ésta quiere decir. También es en de suma importancia saber y tener un concepto básico y sencillo de lo que es conocer, para así comprender mejor este tema. Según el diccionario Pequeño Larousse Ilustrado, 20 conocer es tener idea o noción de una persona o cosa. Y según el diccionario de términos de la editorial Océano, conocer es averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Adicional a estas definiciones, es oportuno señalar que en Teoría del Conocimiento se habla de las distintas formas de conocer las cuales son las siguientes: La Percepción, La Emoción, El Lenguaje 25 y por último La Razón. Estas formas de conocer se relacionan completamente con el tópico de este ensayo ya que ayudan o permiten que una persona pueda conocerse más a sí misma. Acorde con lo que la pregunta que se elabora en el título de este ensayo, ¿En qué manera pueden ayudar estas distintas formas de conocer, a conocernos a nosotros mismos?, se considera muy 30 sencillo; porque en la medida que una persona sepan lo que son las formas de conocer, como se conectan y cómo utilizarlas, en esa medida se conocerá más a sí misma, lo que se aclara con los ejemplos que siguen a continuación. A través de la percepción las personas logran de una u otra manera a conocerse, debido a que todo lo perciben y a su vez sienten. Las emociones, que son indispensables para la felicidad de todo ser  35 humano, también permiten que las personas se conozcan, a través, de sus sentimientos, como por  ejemplo: Una persona de buenos sentimientos, es una cualidad que caracteriza a esa persona y le  permite a dicha persona conocer por medio de su comportamiento natural si es o no de buenos sentimientos. El lenguaje, que se considera una herramienta importante en la vida, es algo esencial  para cualquier individuo, le permite expresarse e inter-relacionarse con las demás personas, en 40 cualquier lugar o situación determinada. La última forma de conocer y en mi opinión una de las más importantes, es la razón, esta es primordial a la hora de conocernos porque el hombre es un ser  racional, lo que le permite a este que pueda pensar y razonar. Esta serie de formas de conocer lleva a cualquier individuo, a realizarse una cantidad de preguntas, que lo llevaran en un momento dado a posibles respuestas, entre las cuales (como por ejemplo): 45 ¿Yo percibo? ¿Qué percibo?, ¿Cuáles son mis emociones y mis sentimientos?, ¿Soy sentimental? ¿Cómo me expreso? ¿Logro llegarle a los demás?, ¿Logro hacer que el mundo que me rodea me entienda? ¿Entiendo yo a los demás?. Es así como el hombre se va descubriendo poco a poco, logrando así, llegar a tener respuestas a toda esa cantidad de preguntas que puede llegar a hacerse en un momento dado. Esto a su vez, llevan a los individuos a momentos de completa reflexión. 50 Estas reflexiones, es bueno y recomendado que se hagan en cualquier momento que se desee y / o se necesite, para así de una manera u otra lograr de cierta forma conseguir respuestas, que sean sinceras completamente y así poder contestar aquella cantidad de preguntas, para lograr  conocernos un poco, cada vez más. Es de suma importancia aclarar que para lograr un conocimiento sobre nosotros mismos debemos, 55 tener ética personal, a que nos referimos con esto, a que debemos ser sinceros con nosotros mismos, esto lo podemos aplicar, para que se entienda mejor, con un ejemplo; de lo que se hablo anteriormente, si no se responden las preguntas personales con total sinceridad no podrian llegar a conocerse a ustedes mismos, porque no sabrían como son de verdad, si se dicen, ¿ cómo me expreso ? y se responden, bien perfectamente con educación, etc., y esto es mentira, es obvio que 60 no lograran saber como son, porque no se dicen la verdad, deben enfrentar la verdad y asumirla tal y como es. Ya saben se debe tener ética, una muy personal, para poder lograr a conocernos a nosotros mismos. En este mismo orden de ideas, y sin alterar lo anteriormente dicho; es importante destacar que hoy en día se habla de que las personas no logran conocerse a sí mismos completamente, en un cien

65 por ciento. La psicología como ciencia humana se ha encargado de estudiar el comportamiento humano, dice que todos los seres humanos siempre tienden a tener una respuesta involuntaria ante un estimulo cualquiera, que ni siquiera se imaginan que van a tener, que reaccionaran así. De este modo se puede evidenciar la relación que existe entre el tópico de este ensayo, y dicha ciencia que es la psicología, que a su vez se encuentra dentro de un área del conocimiento, como son las 70 ciencias sociales. Se puede tomar como ejemplo, algo que sucede todos los días. Un simple ejemplo de la vida cotidiana de, en este caso, la vida de Venezuela. Siempre nos preguntamos y nos preguntan, de que manera reaccionaríamos si nos encontráramos bajo un asalto o robo, uno siempre, o bien la mayoría de las veces tiende a tener una respuesta lógica, como esta: “ yo me quedaría quieto, y le 75 diera al ladrón todo lo que me pida”. La verdad es que nadie sabe la real reacción que pueda tener  ante una situación de este tipo, se puede decir que no sabemos que vamos a hacer, tal ves saldremos corriendo o gritemos, o sencillamente terminemos haciendo lo que el ladrón pida. Pude ser que nuestra respuesta a esta pregunta común sea acertada, como puede que no, es decir que sea falsa. Se quiere llegar con esto a que reflexionemos un poco y nos demos cuenta de la realidad que 80 nos caracteriza a cada uno de nosotros, nunca sabemos que respuesta podremos tener ante un estimulo inesperado cualquier, una gran parte de nuestras respuestas serán inconscientes, respuestas a estímulos sorpresa, si se pueden llamar así. Finalmente se puede llegar a la siguiente conclusión de este ensayo. Conocerse a sí mismo proporciona a los individuos, una gran seguridad ante situaciones de la vida 85 cotidiana, es importante saber que todo individuo que logre llegar a un conocimiento de su  persona, le ayuda a superar cualquier obstáculo que se le pueda presentar en un momento dado. Es de suma importancia que los seres humanos logren aunque sea parcialmente tener un conocimiento de ellos mismos como personas y como miembros de una comunidad. Todo individuo que se conozca a sí mismo, tiene la dicha de poder saber que es lo que quiere, y así 90 poder lograr en su totalidad y con eficacia todas las metas que se trace a lo largo de su vida, esto quiere decir, que toda persona que se conozca a si mismo sabe lo que quiere, como lo quiere y cuando lo quiere, esto es una ventaja que tienen estas personas para lograr todo lo que se  propongan en esta vida. Para culminar de una manera consejera, yo quiero decirle a cualquier persona que tenga la 95 oportunidad de leer este ensayo, que se mire a sí mismo y se diga, yo puedo, y sobretodo, yo me quiero, y trate cada día hacer todo lo posible para lograr conocerse cada vez un poco mas, y así de esta sencilla manera, conseguirá las herramientas necesarias para poder lograr lo que quiera en la vida y en el mundo tan difícil pero bello que Dios nos ha regalado.

1478 palabras Evaluación: Comentarios del examinador y calificación. Comentarios generales

Este es un ejemplo de un ensayo que no carece completamente de pertinencia, sin embargo su interpretación del problema de conocimiento es muy pobre y éste está tratado o implícitamente, o de forma general o, aún peor, de manera muy superficial. Se hace mención a las Formas de Conocer, pero no se realiza un análisis de cómo podrían ayudarnos a conocernos. Subraya en varias ocasiones la labor de los psicólogos relativa a la tarea en cuestión, pero no hay ninguna muestra de una apreciación por el tipo de trabajo que ellos elaboran o podrían elaborar para ayudar a los individuos a conocerse a sí  mismos. El ensayo es comprensible al nivel de su estructura, pero no se aprecia un argumento progresivo. El estilo es personal pero su contenido es frecuentemente trivial. Análisis por criterios Criterio A: Cuestiones de conocimiento:

3 / 10

En el ensayo se reconoce que la expresión “conócete a ti mismo” es complicada desde el punto de vista de su significado e implícitamente se da a entender que esto es un problema de conocimiento que merece comentario, elaborado en este caso sin mucho éxito (4-17). Se sugiere que para conocernos debemos utilizar la percepción, el lenguaje, las emociones y la razón (26-49), pero en el ensayo no se explica en qué sentido estas herramientas podrían ser problemáticas desde el punto de vista de lograr este autoconocimiento. Por este motivo se estima que el reconocimiento y comprensión de los problemas implícitos en el título es muy pobre (por lo que merece un 2), mientras que, a su vez, el desarrollo de las ideas es generalmente falto de pertinencia (merece un 4). Se recurre a un 3, el promedio entre 2 y 4 por ende, para calificar este criterio. Criterio B: Calidad del análisis:

2 / 10

La calidad del análisis es pobre desde el principio del trabajo donde se puede observar una gran confusión argumentativa (4-17), producto de dos afirmaciones contradictorias: que es importante definir la expresión “conócete a ti mismo” y que esta expresión se explica por sí misma: “dice lo que quiere decir” (17). Resulta difícil determinar si la discusión es enteramente o generalmente superficial. Sin embargo, se puede apreciar en muchas afirmaciones esta superficialidad, por ejemplo en relación a cómo las personas no logran conocerse completamente (63-65) y cómo el conocerse a sí mismo proporciona seguridad a los individuos (84-85). El ensayo se centra de forma reiterativa en afirmar la importancia que debe tener el conocerse a sí mismo, sin fundamentar de manera expresa ningún argumento propiamente tal a favor de esta conclusión. No hay indicio de una capacidad para evaluar las ideas principales y no se aprecia contra argumentación. Criterio C: Amplitud y relaciones:

2 /5

Es un buen ejemplo de que el autor es consciente de que las formas de conocer deben estar conectadas con el tema del ensayo, por lo que se mencionan en más de una ocasión (24-27, 33-42, 45-6). Pero vale la pena distinguir entre una mención y una relación, y en este ensayo se observan sólo ejemplos de la primera categoría. Por ejemplo, más allá de plantear algunas preguntas que son tan generales que no cumplen ningún papel analítico en el desarrollo del ensayo (45-48), no se logra relacionar la percepción con el autoconocimiento. Pareciera que se intenta establecer una relación entre el autoconocimiento y la ética (55) por un lado, y el autoconocimiento y la psicología (65-70) por el otro, pero una vez más, por su nivel de generalidad y superficialidad, estos intentos fracasan. Criterio D: Estructura, claridad y coherencia lógica:

2 / 5

El ensayo contiene una estructura visible, y su autor parece ser consciente de que es una buena idea incluir una introducción y una conclusión (83). Sin embargo, a pesar de la existencia de esta estructura de ensayo visible, ésta es más bien pobre. Los enlaces entre párrafos son débiles (por ejemplo, 25-26 y 53-54). La introducción (1-32?) es muy larga e incluye la contradicción que ya se ha tenido en cuenta en B. La claridad se ve muy empobrecida por la repetición tediosa de unas pocas ideas. Criterio E: Ejemplos:

1 /5

El ensayo utiliza varias veces la frase “por ejemplo” sin referirse enrealidad a ejemplos identificables (35-36, 44-47, 57). El único ejemplo concreto como tal es el de la vida en Venezuela (71 en adelante). Aunque a primera vista este ejemplo podría ser considerado apropiado por ser tomado de una experiencia personal, no lo es, debido a que no logra ilustrar la idea por la que supuestamente ha sido incluido en el ensayo, esto es, la relación entre la psicología como ciencia humana y el autoconocimiento. Criterio F: Exactitud factual y fiabilidad:

2+0 / 5

El ensayo no contiene muchas afirmaciones de hechos pero hay por lo menos una afirmación, dada como si fuera un hecho sobre la tendencia de los seres humanos, según los psicólogos, a reaccionar de manera involuntaria frente a cualquier estímulo (66-68) que no es exacta, y por lo que se ha restado un punto. Aunque el ensayo menciona los dos diccionarios utilizados (18-22), no han sido citados apropiadamente; hubiese sido necesario, además, incluir referencias para diversas afirmaciones (5,6,7,8-10), por lo que recibe un 0 en esta subparte de este criterio.

Puntuación total obtenida:

12 / 40

Criterios de evaluación Parte 1 Descriptores de la evaluación externa A Cuestiones de conocimiento (10 puntos) ¿Se reconocen y entienden el problema o problemas del conocimiento implicados en el título prescrito y se les da un tratamiento prioritario a lo largo de todo el ensayo?  La frase “problemas del conocimiento” se refiere a posibles incertidumbres,  preconceptos o limitaciones del conocimiento, y a los métodos de verificación y  justificación apropiados a las diferentes áreas de conocimiento.  El evaluador podrá conceder puntos intermedios cuando corresponda (1, 3, 5, 7 y 9).

Nivel de logro

El alumno demuestra: 0 no haber reconocido ningún problema del conocimiento implicado en el título  prescrito. 2 un reconocimiento y comprensión muy pobres de los problemas del conocimiento implicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas no son pertinentes al título  prescrito. 4 un reconocimiento y comprensión pobres de los problemas del conocimiento implicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas no son generalmente  pertinentes al título prescrito. 6 un reconocimiento y comprensión satisfactorios de los problemas del conocimiento implicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas son generalmente  pertinentes al título prescrito, conforman una investigación equilibrada y en su mayoría reflejan la opinión del alumno. 8 un reconocimiento y comprensión buenos de los problemas del conocimiento implicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas son pertinentes en forma consistente al título prescrito y a TdC en general; se trata de una investigación equilibrada que refleja la opinión del alumno. 10 un reconocimiento y comprensión excelentes de los problemas del conocimiento implicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas son pertinentes a lo largo de todo el trabajo al título prescrito y a TdC en general; se trata de una investigación equilibrada, llena de contenido y que refleja la opinión del alumno.

B Calidad del análisis (10 puntos) ¿Muestran el análisis y el tratamiento de contra-argumentos una reflexión crítica y profunda al abordar el problema o problemas del conocimiento?  El evaluador podrá conceder puntos intermedios cuando corresponda (1, 3, 5, 7 y 9).

Nivel

de logro

El alumno demuestra: 0 no haber considerado los problemas del conocimiento implicados en el título  prescrito. 2 un nivel de reflexión crítica muy pobre; la discusión es completamente superficial o los argumentos son lógicamente inválidos; los aspectos principales no se examinan y no se reconocen sus implicaciones. 4 un nivel de reflexión crítica pobre; la discusión es en general superficial o los argumentos son lógicamente inválidos; se examinan y justifican algunos de los aspectos principales pero hay poco reconocimiento de sus implicaciones. 6 un nivel de reflexión crítica satisfactorio y una cierta profundidad; la discusión es adecuadamente detallada y, en general, los argumentos son lógicamente válidos; se examinan y justifican los aspectos principales y se reconocen sus implicaciones; se identifican los contra-argumentos. 8 un buen nivel de reflexión crítica y profundidad; la discusión es detallada y los argumentos son lógicamente válidos; los puntos principales se examinan y justifican y se reconocen sus implicaciones; se identifican y evalúan los contra-argumentos. 10 un excelente nivel de reflexión crítica y profundidad; la discusión es detallada y los argumentos son lógicamente válidos; los puntos principales se examinan y evalúan de manera convincente y se reconocen con efectividad sus implicaciones; se identifican y evalúan a conciencia los contra-argumentos.

C Amplitud y relaciones (5 puntos) ¿Refleja el ensayo una comprensión de las diferentes formas de conocer, de las diferentes áreas de conocimiento y de las relaciones que se pueden establecer entre éstas?  Los términos “formas de conocer” y “áreas de conocimiento” se refieren a los elementos del diagrama de TdC. Esto no se hace, de ninguna manera, para desalentar la referencia a elementos que no aparecen en el diagrama y que pueden  ser igualmente pertinentes y apropiados.  La expresión “en una sección” hace alusión a enlaces y comparaciones entre elementos de la misma sección radial del diagrama. La expresión “entre secciones” denota enlaces y comparaciones entre los elementos de diferentes secciones radiales del diagrama.

Nivel de logro

El alumno demuestra: 0 no ser consciente de las diferentes formas de conocer y áreas de conocimiento. 1 un nivel de comprensión muy pobre de las diferentes formas de conocer y áreas de conocimiento; se intentan algunas relaciones pero resultan inapropiadas. 2 un nivel de comprensión pobre de las diferentes formas de conocer y áreas de conocimiento; se intentan algunas relaciones o bien en una sección o bien entre secciones, pero éstas no son siempre apropiadas. 3 un nivel de comprensión satisfactorio de las diferentes formas de conocer y áreas de conocimiento; se establecen relaciones apropiadas o bien en una sección o bien entre secciones. 4 un buen nivel de comprensión de las diferentes formas de conocer y áreas de conocimiento; se establecen relaciones y comparaciones apropiadas en una sección y entre secciones. 5 un excelente nivel de comprensión de las diferentes formas de conocer y áreas de conocimiento; se establecen relaciones y comparaciones efectivas y muy apropiadas en una sección y entre secciones.

D Estructura, claridad y coherencia lógica (5 puntos) ¿Tiene estructura el ensayo, es claro y lógicamente coherente?

Si el ensayo tiene menos de 1200 palabras o excede las 1600 palabras de extensión,  se le concederá un cero en este criterio.  Este criterio no trata de evaluar las destrezas lingüísticas, sino más bien la claridad, coherencia y organización con que se presentan las ideas principales.

Nivel de logro El ensayo:

0 no está estructurado, no tiene claridad o es lógicamente incoherente, o no es  pertinente para el título prescrito. 1 es muy pobre en estructura, claridad y coherencia lógica. 2 es pobre en estructura, claridad y coherencia lógica. 3 tiene una estructura satisfactoria, una claridad adecuada y suficiente coherencia lógica para cubrir todos los puntos principales. 4 está bien estructurado, con una introducción concisa y un desarrollo claro y lógicamente coherente del argumento que lleva a la conclusión; los conceptos y las distinciones están definidos y aclarados. 5 está excelentemente estructurado, con una introducción concisa y un desarrollo claro y lógicamente coherente del argumento, el cual lleva a una conclusión eficaz; los conceptos y las distinciones están definidos y aclarados de manera sucinta.

E Ejemplos (5 puntos) ¿Está el ensayo bien fundamentado, con ejemplos apropiados extraídos de una variedad de fuentes? Nivel de logro

El alumno: 0 no usa ejemplos apropiados para el título prescrito. 1 usa ejemplos muy pobres (o inapropiados) extraídos de fuentes limitadas que no apoyan los puntos principales del ensayo. 2 usa ejemplos pobres (rara vez apropiados) extraídos de un número limitado de fuentes para apoyar los puntos principales del argumento. 3 usa ejemplos satisfactorios (generalmente apropiados) extraídos de un buen número de fuentes para apoyar los puntos principales del argumento. 4 usa ejemplos buenos (siempre apropiados) extraídos de un buen número de fuentes, incluida la propia experiencia del alumno, para apoyar los puntos principales del argumento; los ejemplos reflejan un cierto grado de diversidad cultural. 5 usa ejemplos excelentes (siempre apropiados y efectivos) extraídos de un gran y variado número de fuentes, incluida la propia experiencia del alumno, para ilustrar  en detalle los puntos principales del argumento; los ejemplos reflejan un alto grado de diversidad cultural.

F Exactitud factual y fiabilidad (5 puntos) (revisado en noviembre de 2001) ¿Son correctos los hechos en los que se basan las afirmaciones? Si se usan fuentes, ¿son éstas fiables y están citadas correctamente? El criterio F se basa en dos aspectos que pueden ser considerados de forma independiente: la exactitud factual y la utilización adecuada de las citas. En esta versión revisada se han separado. La puntuación para este criterio se calcula sumando los niveles obtenidos en ambos aspectos. Se concederá un cero a los ensayos que no sean pertinentes al título  prescrito. Nivel de logro

Exactitud factual. 0 El ensayo contiene numerosas inexactitudes factuales. 1 El ensayo contiene algunas inexactitudes factuales. 2 El ensayo contiene pocas inexactitudes factuales. 3 El ensayo no contiene inexactitudes factuales. Citas. Los alumnos deben indicar de dónde han extraído todas aquellas ideas que no sean propias, las citas y los hechos verificables para que sea posible comprobar las

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF