62 Protocolo Recuperacion Osteopatia Pubis
Short Description
Descripción: futbol...
Description
Protocolo de recuperación de la osteopatía dinámica de pubis
Autores: Óscar Caro Muñoz Doctorando en Ciencias del Deporte (Universidad de Granada) Preparador Físico “La Academia” Málaga CF. Daniel C. Rosado Velázquez Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Especialista U. en Traumatología Deportiva Alejandro Caro Muñoz Diplomado en Educación Física (Universidad de Málaga) Entrenador Categorías Inferiores CD. El Palo Entrenador Personal
L
a Osteopatía Dinámica de Pubis, popularmente conocida como Pubalgia, es considerada como una de las lesiones de más complejo diagnostico y tratamiento en el mundo del fútbol, por ello la importancia que se le otorga en los programas de prevención que se aplican en los futbolistas. El origen multifactorial, una sintomatología de difícil descripción, y la dificultad para establecer un diagnostico a través de pruebas específicas, determinan de por si un verdadero reto para los profesionales responsables de la recuperación de esta lesión. Con la ayuda de un equipo multidisciplinar, aunando los conocimientos del área médico-terapéutica y del entrenamiento, y tras el análisis de diversos factores comunes de varios casos de futbolistas con pubalgia, se diseñó un protocolo específico para el refuerzo y el equilibrio de la musculatura de inserción púbica a través de ejercicios específicos de glúteos, cuadrado lumbar, isquiosurales, zona core y abductores. La aplicación de este protocolo en 8 casos, junto con un proceso de reentrenamiento adecuado permitió a los jugadores con lesión volver a la competición en menos de 8 semanas sin presencia alguna de recidiva, por lo que se considera como un protocolo de recuperación valido para las lesiones púbicas.
Recuperando la Pubalgia en el Futbolista
164 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
165 JUNIO
En el complejo proceso de la readaptación deportiva son varios los profesionales que se involucran para alcanzar los objetivos comunes de reincorporar a la práctica deportiva al jugador lesionado, siendo un proceso llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales. Dentro de este equipo se encuentra en los últimos años instaurada una figura diferenciada y que cada día más, aparece en los clubs deportivos. Estamos hablando de la figura del readaptador físico-deportivo de lesiones. El reconocimiento y el respeto que esta figura ha alcanzado dentro del cuerpo técnico de los equipos de fútbol radica en la necesidad de disponer de un profesional que reúna la formación, los conocimientos y las competencias necesarias para ser el responsable del proceso de recuperación de las lesiones que acontecen a lo largo de una temporada. Y es precisamente el alto índice lesional, las pérdidas económicas y las necesidades deportivas de los equipos, las que exigen a día de hoy una figura como la que ya se encuentra instaurada en el fútbol profesional español, y que poco a poco se abre camino en las categorías de futbol semiprofesional. Tal es la importancia de la labor desempeñada por el readaptador físico deportivo que se inicia antes incluso que la propia aparición de la lesión. Y es que este proceso de readaptación, definido por Lalín (2008) como el proceso de enseñanza/ aprendizaje mediante el cual se revisten los patrones motores generales y específicos de un deportista, facilitando en el menor tiempo posible un estado de bienestar óptimo para el esfuerzo, que garantice su incorporación a su actividad y entorno habitual con normalidad y diligencia, debe tener como principal objetivo prevenir, suprimir al máximo posible la lesión (Tarragó et. al., 2004). 166 JUNIO
De este modo, dentro de la clasificación de Tarragó et. al., (2004), encontramos como fase específica la de prevención, que aparece antes de la lesión, denominada etapa de Profilaxis. La progresiva incorporación del licenciado en ciencias del deporte como readaptador físico ha originado que incluso se considere una metodología de entrenamiento específica dentro de los sistemas que estructuran el proceso de entrenamiento del deportista, como el planteado por el profesor Seirul-lo, ya en 1989. En el presente trabajo se presenta uno de esos trabajos que realizan estos recuperadores, un caso real a través del cual pretendemos establecer como valido el protocolo de recuperación que se presenta para el tratamiento de la lesión de la osteopatía dinámica de pubis. Diversos casos de aplicación, todos ellos con resultados satisfactorios, nos hacen considerar como positivos el protocolo aquí presentado, que debe aplicarse junto con un proceso de reentrenamiento adecuado. El proceso de readaptación de la lesión de la zona púbica que se presenta en este trabajo se estructura en base a las 3 grandes etapas del proceso de readaptación propuestas por Peirau (2008), la Recuperación Funcional, la Readaptación Física y el Reentrenamiento, relacionándose estas etapas con otras propuestas como las de Lalín (2008) o Tarrago (2004). Nuestra propuesta corresponde a la fase de reentrenamiento de Peirau, a la de preoptimización y optimización de Lalín y a la de desenlace de Tarrago, que como se puede apreciar en la siguiente tabla guardan una relación directa entre ellas.
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
Descripción de la Lesión: Osteopatía Dinámica de Pubis La musculatura insercional en sínfisis del pubis se ve sometida a uso excesivo en las acciones propias del juego y a cambios repetitivos de dirección en los jugadores de fútbol. La elevada tensión a la que se ve sometida puede originar un proceso inflamatorio crónico en el tendón que llegue a impedir la práctica de la actividad deportiva. Teniendo en cuenta la cronicidad del proceso larvado debemos tratarla con paciencia y respetar al máximo los tiempos fisiológicos en lo que a la prescripción de ejercicio como factor terapéutico se refiere. 167
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
JUNIO
En este sentido se puede entender la pubalgia como un término genérico que se utiliza para denominar aquellas patologías o síndromes pélvicos de muy diversa índole, ya que a nivel general, la Osteopatía Dinámica de Pubis es un síndrome doloroso que afecta a la región inguinopubiana, que aparece por exceso de práctica deportiva que genera descompensaciones desde el punto de vista biomecánico (Conde, 2010). Son muchas las definiciones que existen sobre esta patología, pero por concretar alguna definición podemos destacar dos referentes; Baluis (2005), que la entiende como síndrome inflamatoria aséptico que afecta a la sínfisis del pubis y que es de origen microtraumático y la de Montes (2002) que la define como inflación dolorosa de las inserciones musculares de la zona de las ramas púbicas. En todos los casos patológicos en los que se ha aplicado este protocolo y proceso de reentrenamiento asociado que presentamos en este trabajo, nos encontramos con una Osteopatía Dinámica de Pubis entendida como un estadio secundario del Síndrome de Sobrecarga Inguinopúbica (Gal, 2001), y el origen de la patología es fruto de una tendinopatía previa de los abductores con una afectación en la inserción de los mismos.
MÉTODO Y APLICACIÓN DEL PROTOCOLO El protocolo y el programa de reentrenamiento integro que se presenta en este trabajo, que surge de los conocimientos aportados por la bibliografía específica (Busquet, 2005) y se diseña para el correcto equilibrio y desarrollo muscular armónico de la zona púbica, se ha aplicado a 8 jugadores de fútbol de entre 19 y 26 años que compiten en categorías nacionales (División de Honor Juvenil y Tercera División Nacional) y que siguen una planificación del entrenamiento muy próxima al de equipos de fútbol profesional; de 4 a 5 días de entrenamiento semanales más el partido de competición. Todos estos jugadores manifestaron un proceso doloroso previo atribuido a posibles sobrecargas musculares no limitantes que originaron una lesión púbica diagnosticada como osteopatía dinámica de pubis que les obligo a parar de entrenar y de competir por la situación de dolor limitante. Se encontraban por lo tanto con baja deportiva y todos ellos fueron sometidos al mismo protocolo de recuperación y a una planificación en la fase de reentrenamiento basada en los mismos principios, pero adaptado a cada uno de ellos. El protocolo se aplicaba antes de iniciar la sesión de entrenamiento adaptado y antes de llevar a cabo las tareas de reentrenamiento planificadas, realizándose en todo momento en situación 168 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
individualizada, con el recuperador de lesiones con dedicación completa en todo momento. Además de todo el complejo proceso donde se desarrolla el trabajo de recuperación a través de ejercicios físicos específicos, se desarrollan estrategias de índole psicológica, con la aplicación de videos motivacionales, técnicas de visualización, medicamentos placebos y entrevistas donde se establecían los objetivos de mutuo acuerdo con el deportista lesionado. Para la evaluación del proceso se empleo a diario la percepción subjetiva del esfuerza y el nivel de dolor en base a una Escala RPE de 0 a 10, donde 10 es considerado dolor limitante de cualquier acción y 0 supone ausencia completa de sensaciones negativas.
RESULTADOS El trabajo individualizado y el seguimiento diario dio lugar a que en el transcurso de 8 semanas desde el inicio de la prescripción de ejercicio, los deportistas pudieron incorporarse al entrenamiento del equipo, alcanzando todos ellos una mejoría significativa que les permite la incorporación normalizada y la vuelta a la competición en ausencia de dolor de forma permanente.
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
169 JUNIO
CONCLUSIONES El protocolo aplicado, de diseño específico para la Osteopatía Dinámica de Pubis en base a los conocimientos que se desprenden en la bibliografía específica, presenta resultados beneficiosos para la recuperación de la osteopatía dinámica de pubis. El trabajo multidisciplinar de equipo es fundamental para recuperar una osteopatía de pubis. Hay que considerar unos periodos fisiológicos mínimos para asegurar una correcta y favorable evolución hacia la mejoría. La ordenación ideal del proceso de readaptación en nuestros deportistas fue la siguiente; Medidas fisioterápicas –Ejercicio isométrico – Ejercicio concéntrico- Ejercicio excéntrico y coactivadores– Ejercicio pliométrico-Reentrenamiento específico
Mahoma 3 series. 10 segundos por lado. Mantener la posición de extensión de brazos durante 10 segundos, realizándolo hacia delante y hacia los laterales. Estiramiento de la zona iliaca, la región lumbar y dorsal.
Se realiza además una adaptación progresiva al esfuerzo y una regulación de la carga de entrenamiento, hasta la incorporación completa al grupo. Hacer especial hincapié al factor psicológico de confianza del deportista. Técnicas de visualización, auto feed back, relajación y “self conciousness” fueron usadas y se valoraron como beneficiosas, así como la cuantificación a través de escala RPE como medio de control del dolor con niveles de 0 a 10.
EL PROTOCOLO ESPECÍFICO APLICADO Se presenta en la siguiente tabla el protocolo de ejercicios específicos encaminados a la recuperación de la lesión, a través de la compensación muscular de la zona púbica, con el fin de conseguir un reequilibrio muscular adecuado que ofrezca estabilidad a la articulación pélvica y limite las tensiones excesivas sobre los tendones de inserción. Este protocolo se aplica de forma conjunta con tareas de entrenamiento específico adaptadas al estado de los jugadores, y como se desarrolla a continuación se fundamenta en tareas de carácter analíticas del cuadrado lumbar, glúteos, isquiosurales, abductores y zona core, todos ellos siguiendo una progresión en regímenes de contracción isométrica, concéntrica, excéntrica y en situaciones de elevada exigencia propioceptiva y control postural para el deportista.
170 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
171 JUNIO
Gato-Caballo
Supermán
2 series. 10 repeticiones. Movimientos continuos de rotación antero-posterior de la pelvis y región saco-iliaca. Reajuste de la columna vertebral, relaja la rigidez muscular en la espalda y el cuello.
Supermán 2 series. 8 repeticiones. Trabajo de glúteo en sinergia con core y propiocepción de cadera. Mejorar los niveles de trofismo del glúteo mayor.
172 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
Lumbogluteo Propioceptivo Con pierna extendida. 2 series. 8 repeticiones trabajo bipédico + 2 series 5 monopédico. Trabajo de glúteo en sinergia con core y propiocepción de cadera. Mejorar los niveles de trofismo del glúteo mayor.
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
173 JUNIO
Trigluteo
Trigluteo
2 series. 8 repeticiones. Trabajo de glúteo en todas sus porciones y zonas a través de trabajo monopédico. Mejorar los niveles de trofismo del glúteo en sus distintas zonas.
174 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
175 JUNIO
Concéntrico y Excéntrico Manual 2 series. 8 repeticiones. Trabajo muscular de aductores en excéntrico y concéntrico. Mejorar los niveles de trofismo de la musculatura aductora .
PLANIFICACIÓN DE LA FASE DE REENTRENAMIENTO
ASISTIDO
Se presenta en las siguientes páginas el proceso de reentrenamiento completo llevado a cabo, el cual tiene una duración de 8 semanas y se inicia un 20 de septiembre. Es un caso real donde se indican cada repetición realizada, cada tarea llevada a cabo y cada proceso desarrollado. Se hace una coherente diferenciación entre las tareas específicas propias del protocolo y las tareas llevadas a cabo en campo, aspecto fundamental para la recuperación de los jugadores. El entrenamiento de evitación (Tarrago et. al., 2004) ha permitido mantener el nivel condicional adecuado del jugador, así como un adecuado estado de motivación hacía la consecución del logro.
Hiperabdominal excéntrico . 2/3 series. 8 repeticiones. Trabajo ESPECÍFICO de la musculatura abdominal, a través de contracción excéntricas con carga. ASISTIDO
Tareas genéricas en un primer momento, han dado paso como se puede comprobar a través de los días de entrenamiento con sintomatología positiva, a tareas de carácter más específico y de relación directa con el propio juego del futbolista. De igual forma, se indica la valoración subjetiva en términos de dolor que el jugador va percibiendo. Como se puede observar en la primera semana el grado de dolor es de 10, considerándose por ello una situación limitante del ejercicio. Cuando la percepción de dolor es nula, es de 0, el jugador se implica en más tareas grupales, volviendo a competir en las 7ª semana en partido amistoso.
176 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
177 JUNIO
178 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
179 JUNIO
180 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
181 JUNIO
182 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
183 JUNIO
184 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
185 JUNIO
186 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
187 JUNIO
188 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
189 JUNIO
190 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
191 JUNIO
192 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
193 JUNIO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Lalín, C (2008). La readaptación lesional (I Parte): fundamentación y contextualización. Revista de Entrenamiento Deportivo. Tomo XXII,2,27-35.
2. Lalín, C (2008). La readaptación lesional (II Parte): Reentrenamiento físico deportivo del deportista lesionado, XXII,3,29-37
3. Tarragó Costa, J.R.; Cos Morera, F.; Gordillo Molina, A.; Lizárraga, M.A.; Martín Urrialde, J.A. (2004). Readaptación física de la lesión musculotendinosa (Cap 14: 83-90). En Balius Matas. (2004). Patología muscular en el deporte: diagnóstico, tratamiento y recuperación funcional. Ed.Massón. Barcelona.
4. Balius Matas, R y Monne Guasch, L. (2005), En: Balius Matas, R. (2005). Patología Muscular en el deporte; diagnostico, tratamiento y recuperación funcional. Ed. Masson. Barcelona.
5. Busquet, L. (2003). Las Cadenas Musculares Tomo III: La pubalgía. Paidotribo. Barcelona.
6. Montes (2002). Pubalgia, relación entre condición física y su incidencia en grupos de trabajo de alto riesgo. Revista Internacional de medicina en ciencias de la actividad física y el deporte, 2 (6), 158-176.
7. Gal (2001). La pubalgia, prevención y tratamiento. Paidotribo. Barcelona
194 JUNIO
Fútbol y Ciencia
© Artículo publicado en
www.futbol-tactico.com
Fútbol y Ciencia
195 JUNIO
View more...
Comments