6-Incendios forestales

May 19, 2019 | Author: prozis | Category: Wildfire, Combustion, Heat, Oxygen, Fires
Share Embed Donate


Short Description

eee...

Description

CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS (MF0402_2) Unidad Didáctica 6 Conceptos básicos de incendios forestales

federación de servicios y  administraciones públicas

© Federación de Servicios y Administraciones Públicas-CC.OO. AUTOR: Marc Castellnou Ribau  Analista en Jefe de Incendios Incendios Forestales Forestales del  Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya

REALIZACIÓN: REALIZAC IÓN: Unigráficas GPS

Edita: Ediciones GPS Madrid C/ Sebastián Herrera 12-14. 28012 Madrid Tlf.: +34 91527 54 98 - Fax: +34 91 530 41 85 Realización e impresión: Unigráficas GPS. C/ Salamanca, 6 Arganda del Rey - 28500 Madrid Tlf.: +34 91 536 52 39 [email protected] Obra general: ISBN: 978-84-9721-315-8 ISBN: 978-84-9721-321-9 Depósito Legal: M-22253-2008

La Educación a Distancia elimina las barrer barreras as, aporta conocimientos y formación a todos los que tie-

nen necesidad de ella. Como se transcribe de un documento docum ento de la UNESCO: “Para “Para el estudiante el aprendizaje a distancia significa una mayor capacidad de acceso y flexibilidad, así como la posibilidad de con jugar trabajo y estudio...”. La Formación a Distancia elimina o reduce sustancialmente los obstáculos de carácter geográfico, económico, laboral o familiar facilitando el acceso a la formación por parte de los trabajadores. La oferta formativa de los cursos tiene que garantizar los mismos niveles de calidad y atención a los participantes que en la formación presencial, proporcionando unas condiciones de flexibilidad y de disponibilidad que se acomoden a las necesidades de los alumnos, en función de su carga de trabajo. El Ministerio de Educación y Ciencia, define la Enseñanza a Distancia como: Forma de enseñanza, planificada, organizada y dirigida de forma sistemática un número potencial de destinatarios muy elevado, que se desarrolla en condiciones de separación temporal y espacial entre profesores y alumnos. La interacción y la comunicación de doble vía se aseguran con los materiales didácticos y apoyo tutorial para los que se utilizan distintos medios. Actualmente la Formación a Distancia está teniendo, por parte de los usuarios la misma aceptación y genera el mismo aprendizaje que en la Formación Presencial, como indican los trabajos comparativos existentes: “los estudiantes que han cursado a distancia todo un ciclo de estudios, consiguen resultados equivalentes o superiores a los que han cursado ese mismo ciclo en un centro docente ordinario”. La Formación a Distancia, es el vehículo de acercamiento de CC.OO. a un gran número de empleados públicos dentro de un amplio marco geográfico. A lo largo de las diferentes convocatorias se ha consolidado la oferta y la demanda. Es una modalidad de formación de gran éxito entre los empleados públicos, tanto por sus contenidos, como por la gestión que de ella se realiza. Esta Unidad Didáctica, junto con el resto de unidades un idades asociadas al Módulo Formativo “Control y Extinción de Incendios (MF0402_2)” y los manuales “Control y Extinción de Incendios de Interior”, “Control y Extinción de Incendios Industriales” y “Control y Extinción de Incidentes con Sustancias Peligrosas” constituyen los materiales formativos de índole teórica que se aportan en el Módulo Formativo a Distancia “Control y Extinción de Incendios (MF0402_2)” y en los cursos “Incendios de Interior y Técnicas de Flash-Over”, “Intervención en Incendios Industriales” y “Riesgo Químico y Transporte Transporte de Mercancías Peligrosas”. Esta oferta formativa conforma un itinerario de 240 horas, adquiriéndose a través de él una parte de los conocimientos y/o actualización de los mismos, que requiere el Instituto Nacional de Cualificaciones para la categoría profesional de Bombero. En concreto, a través de este itinerario se podrá obtener un certificado que acreditará como realizada la unidad de competencia UC0402_2: Ejecutar las operaciones necesarias para el control y la extinción de incendios (BOE Nº 238 del 05/10/05) . Se alcanzan de esta manera dos aspectos importantísimos de la formación para el empleado público, por un lado, se adquieren unos conocimientos de máximo interés para el desarrollo del trabajo, y al mismo tiempo, su certificación le acreditará como profesional cualificado, propiciando la posibilidad de participar en procesos de promoción y/o movilidad. Secretaría de Formación de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CC.OO.

La Federación de Servicios y Administraciones Públicas de Comisiones Obreras quiere agradecer al Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya su colaboración para hacer realidad esta Unidad Didáctica y especialmente a Marc Castellnou Ribau en representación de todo el colectivo de empleados públicos que han desarrollado este manual.

ÍNDICE Pág. 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.1. APRO APROXIMA XIMACIÓN CIÓN AL ENTORNO ENTORNO RURAL DE ESPAÑA ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.2. EL MONTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.3. LA PARADOJA PARADOJA DE LA EXTINCIÓN EXTINCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2. EL GIF. GIF. Interp Interpretaci retación ón de columnas. columnas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.1. LA COLUMNA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.2. LONGITUD DE LLAMA LLAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.3. INTENS INTENSIDA IDAD D LINEAL DEL FUEGO FUEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.4. VEL VELOCIDAD OCIDAD DE PROPAGA PROPAGACIÓN CIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.5. EL GIF Y EL AMBIENTE AMBIENTE DE FUEGO. FUEGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3. Física del fuego fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.1. EXTINC EXTINCIÓN: IÓN: ROM ROMPIENDI PIENDIO O EL TRIANGUL TRIANGULO O DEL FUEGO FUEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 17 3.2. HERRAM HERRAMIENT IENTAS AS DE EXTINCIÓN EXTINCIÓN DE INCENDIOS INCENDIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.3. LU LUCHANDO CHANDO CONTRA CONTRA FRENTES FRENTES DE PUNTOS PUNTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.4. TRANSFE TRANSFERÉNCIA RÉNCIA DEL DEL CALOR CALOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.5. FASE FASESS DE LA COMBUSTIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.6. CAMBI CAMBIOS OS EN LA DINÁMICA DINÁMICA DE FRENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.7. PARTES DEL DEL INCENDIO INCENDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.8. TIPOS DE FUEGO FUEGOSS SEGÚN LA MORFOL MORFOLOGÍA OGÍA DEL FUEGO EN EN SU INICIO INICIO . . . . . . . . . . . 24 3.9. TIPOS DE FUEGO FUEGO SEGUN SEGUN EL COMBUS COMBUSTIBLE TIBLE AFECT AFECTADO ADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 25 3.10. COMPOR COMPORTTAMIENTO DEL INCENDIO. INCENDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 4. TopografÍ opografÍaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.1. PENDI PENDIENTE ENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.2. ORIEN ORIENTTAC ACIÓN IÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.3. ELEV ELEVAC ACIÓN IÓN (m) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 29 4.4. LA FORMA DEL TERRIT TERRITORIO ORIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 5. Meteor MeteorologÍa ologÍa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 31 5.1. LA TEMPERA TEMPERATURA TURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 5.2. LA HUMEDAD RELATIV RELATIVA A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 5.3. EL VIENTO. VIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 5.4. VIENT VIENTOS OS GENERALES GENERALES O DE GRADIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

5.5. VIE 5.5. VIENT NTOS OS LOC LOCALE ALES: S: MAR MARINA INADA DAS, S, TER TERRALE RALESS Y TOPOG TOPOGRÁF RÁFIC ICOS OS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 5.6. ÁREA DE ALT ALTAS Y BAJAS PRESIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 5.7. SISTE SISTEMAS MAS METEOROL METEOROLÓGIC ÓGICOS: OS: MASAS DE AIRE Y FRENTES FRENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 5.8. COND CONDICIONE ICIONESS SINÓPTICAS SINÓPTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 5.9. CONC CONCEPT EPTOS OS COMPLEME COMPLEMENT NTARIOS ARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 6. Combus Combustibles tibles forestale forestaless . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 6.1. DEFINI DEFINICIÓN CIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 6.2. DISTR DISTRIBUCIÓN IBUCIÓN ESP ESPAC ACIAL IAL DEL COMBUST COMBUSTIBLE IBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 6.3. CARG CARGA A DE COMBUSTIB COMBUSTIBLE LE Y DISPONIBILID DISPONIBILIDAD AD DE COMBUSTI COMBUSTIBLE BLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 6.4. TIEMPO DE RETRASO RETRASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 6.5. MODEL MODELOS OS DE COMBUST COMBUSTIBLE IBLE (ROTHERM (ROTHERMEL, EL, 1973) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 52 7. Pat Patrones rones básicos básicos de propagación propagación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 7.1. FUEGOS DE COMBUS COMBUSTIBLE TIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 7.2. FUEGOS TOPOGR TOPOGRÁFIC ÁFICOS OS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 7.3. FUEGOS CONDUCI CONDUCIDOS DOS POR VIENTO. VIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 8. Fuego técnico técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 8.1. EL FUEGO TÉCNIC TÉCNICO O EN QUEMA PRESCRIT PRESCRITA A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 8.2. FUEGO TÉCNIC TÉCNICO O COMO COMO MANIOBRA EN EXTINCIÓN EXTINCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 8.3. LOS PA PATRONES DE IGNICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 9. Lógica de análisis análisis de incendios incendios forestale forestaless (cps). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 9.1. CONC CONCEPT EPTOS OS DEL ANÁLISIS ANÁLISIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 9.2. DEFINICIÓN FACTOR FACTOR BÁSICO DE ALINEACIÓN. ALINEACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 9.3. IDENTIF IDENTIFICA ICACIÓN CIÓN DE CAMBIOS CAMBIOS DE FACTO FACTOR R Y ELABORACIÓN ELABORACIÓN DE LA PREDICCIÓ PREDICCIÓN N . . . 69 9.4. PEOR O MEJOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 9.5. USO DE LAS CURVAS CURVAS HORÁRIAS HORÁRIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 70 9.6. DETER DETERMINA MINACIÓN CIÓN DE LA TÁCTICA TÁCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 9.7. LENGU LENGUAJE AJE DE COMUNIC COMUNICACI ACIÓN ÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 9.8. RESUM RESUMEN EN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 10. Ane Anejos jos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 10.1. GUÍAS DE SOPORTE PARA INCENDIOS FORESTALES FORESTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 10.2. TABLAS DE CÁLCULO CÁLCULO DE LA HUMEDADES HUMEDADES DE COMBUSTIBLE FINO (HCF). . . . . . . . . . . 83 10.3. AUTOPR AUTOPROTEC OTECCIÓN CIÓN EN INCENDIOS FORESTALES FORESTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 CUESTIONARIO DE AUTOEVALU AUTOEVALUACIÓN ACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

INTRODUCCIÓN

1

1.- INTRODUCCIÓN 1.1.. APR 1.1 APROX OXIMA IMACIÓ CIÓN N AL ENTO ENTORNO RNO RURA RURALL DE ESP ESPAÑA Conocer el entorno social, económico y forestal de España nos permitirá comprender el dinamismo de las generaciones de incendios forestales. Si comparamos el comportamiento de los incendios forestales de los años '50 con los de hoy en día podremos observar cambios importantes. En la primera mitad del siglo XX, los incendios eran apagados por los campesinos mediante agua, ramas y fuego, dado que la longitud de llama era inferior a 1 m y la velocidad de propagación no superaba 1 km/h en incendios lineales. En general, hoy, la falta de gestión forestal y la desruralización han dado lugar a incendios que generan la intensidad suficiente como para generar focos secundarios por delante del frente principal (frente de puntos) y velocidades de propagación superiores a los 2-3 km/h, con longitudes de llama que alcanzan (en la cabeza) los 30-40 m. Son incendios que comprometen la capacidad de extinción de las técnicas habitualmente utilizadas como las herramientas manuales, la maquinaria pesada y el ataque directo con agua. La causa de este cambio hay que buscarlo en la evolución de la propia sociedad, que ha conllevado la progresiva substitución de los productos energéticos como la leña o el carbón, por productos más rentables económicamente como el gas o el petróleo. A la vez, el desarrollo de la tecnología comporta una mejora de la calidad de vida, que implica la emigración de la población del campo hacia ciudades o capitales de comarca con tejido industrial, etc. Como resultado de estos cambios ha habido un aumento de la superficie forestal. El modelo rural de explotación familiar de la propiedad (agrícola, forestal) donde trabajaban abuelos, padres e hijos se ha roto, y desde 1986 hasta hoy en día, la población agraria ha caído a la mitad. Las

8

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

explotaciones se han mecanizado y generalmente sólo trabaja el titular de éstas, salvo en los momentos en que las puntas de trabajo requieren la contratación de trabajadores temporales, normalmente extran jeros. En el siguiente mapa se ve la despoblación de las zonas más rurales hacia las más industrializadas que se produjo entre los 1950 i 1981.

La realidad en el territorio español dibuja una pirámide de edad invertida, donde la población se ha envejecido considerablemente. De rebote, la capacidad para gestionar el territorio forestal ha disminuido considerablemente, por lo tanto, el incremento de la masa forestal es lento pero progresivo (especias forestales colonizando antiguos campos de cultivo), así como su crecimiento sin una gestión que contemple e integre el riesgo de los incendios forestales.

1.2. EL MONTE Según la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, se entiende por monte todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, ya sea espontáneamente o que

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

9

proceden de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, culturales, paisajísticas o recreativas. Tienen también la consideración de monte: - Los terrenos yermos, roquedos y arenales. - Las construcciones e infraestructuras destinadas al servicio del monte en el que se ubican. - Los terrenos agrícolas abandonados que cumplan las condiciones y plazos que determine la comunidad autónoma, y siempre que hayan adquirido signos inequívocos de su estado forestal. - Todo terreno que, sin reunir las características descritas anteriormente, se adscriba a la finalidad de ser repoblado o transformado al uso forestal, de conformidad con la normativa aplicable. - Los enclaves forestales en terrenos agrícolas con la superficie mínima determinada por la Comunidad Autónoma. No tienen la consideración de monte: - Los terrenos dedicados al cultivo agrícola. - Los terrenos urbanos y aquellos otros que excluya la Comunidad Autónoma en su normativa forestal y urbanística. El bosque español tiene un límite altitudinal alrededor de los 2400m y junto con la precipitación anual, especialmente en el caso de los planifolios, condiciona la distribución de las especies arbóreas. También hay que tener en cuenta que la distribución de las especies está condicionada por otro factor como es el de las perturbaciones, los incendios son algunas de éstas, como también las ventoleras, las plagas o las nevadas. Coníferas: 50% sup. arbolada Frondosas: 30-50% sup. arbolada Mezcla: >50% sup. arbolada Mezcla: 30-50% sup. arbolada

Ilustración 1: Tipo de vegetación dominante por provincia

1.3. LA PARADOJA DE LA EXTINCIÓN Si recogemos la estadística de los incendios forestales en España, donde se suma la superficie forestal (arbolada y no arbolada) afectada por años, observamos el gráfico siguiente:

10

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Gráfico 1: Estadística de superficie quemada por año (periodo 1961-2005) Desde 1961, fecha en la que se inicia la serie anual de datos, el número de incendios se ha incrementado muy significativamente, pasando de una media de 9.515 incendios al año en la década de los años ochenta, a 18.141 en los años noventa, y alcanzando ya una media de 20.779 incendios en los seis primeros años de la actual década. La distribución territorial de los incendios demuestra que, en contra de lo que cabría esperar por sus características meteorológicas, el territorio más afectado, en cuanto a número de incendios y superficie quemada, no es el arco mediterráneo sino el noroeste peninsular, con un clima atlántico o continental húmedo. Más del 70% de los incendios forestales en España se producen en las comunidades del noroeste peninsular, a la vez que más del 60% de la superficie forestal y casi el 50% de la superficie arbolada afectada por el fuego se encuentran en dichas comunidades. Concretamente, en Galicia se producen más de la mitad de los incendios españoles (el 53,6%), y le siguen Castilla y León (debido especialmente a los incendios de las provincias de León y Zamora) con un 10%, y Asturias con un 7,8% de los incendios. Esta distribución territorial de los incendios pone en evidencia que el elemento esencial de los incendios no es el factor climático, sino la intencionalidad de los mismos. Muy relacionado con esta circunstancia hay que señalar el hecho de que España se sitúe en el segundo lugar, sólo detrás de Portugal, en cuanto a número de incendios y superficie quemada con respecto al resto de países mediterráneos de Europa (España, Francia, Grecia, Italia y Portugal). De lo mismo se concluye la paradoja de la extinción: la eficacia en la extinción del 95% de los incendios hace que su superficie sea inferior a las 10 ha, pero a la vez, la acumulación de combustible, que indirectamente se genera con la actuación eficiente del sistema junto con la desestructuración de las masas forestales y la continuidad de las mismas, incrementa la potencia de un 1% de los incendios forestales, los GIF, que acaban arrasando más del 90% de la superficie final quemada. Justamente la parado ja de la extinción: "Cuando más eficaces somos apagando los incendios, los pocos que se escapan son cada vez más intensos, más potentes, mayores".

Capítulo EL GIF. INTERPRETACIÓN DE COLUMNAS

2

2. EL GIF. INTERPRETACIÓN DE COLUMNAS En el momento de aproximarnos a un incendio forestal podemos obtener una serie de información que nos permitirá trabajar de una forma más segura, a la vez que optimizaremos los recursos necesarios para hacerle frente. Dominar el significado de algunas variables relacionadas con el comportamiento del incendio, y entender la información que nos aporta una columna, es importante para conseguir el objetivo descrito anteriormente.

2.1. LA COLUMNA La columna de un incendio (ver ficha aneja) da información sobre su intensidad y el patrón de comportamiento que tiene. La intensidad está relacionada con el color de la columna; colores claros (blanquecinos) implican contenidos de humedad del combustible destacables, por contra, los colores grisáceos o negros significan que el contenido de humedad es menor, situación característica durante las partes centrales del verano (mes de julio, por ejemplo). Por otra parte, el patrón de comportamiento se correlaciona con la meteorología y las características intrínsecas del incendio para cada momento concreto; por ejemplo, las columnas tipificadas como A (ver ficha) se traducen como fuegos incipientes (rayos), en cambio, las columnas D3 (ver ficha), tumbadas, están relacionadas con incendios que ya presentan un cierto desarrollo y además, son conducidos por fuertes vientos. Respecto a las referencias básicas para describir y entender el comportamiento del fuego, en cuanto a valores que afectan a la capacidad de los diferentes medios de extinción de incendios forestales son: longitud de llama, intensidad de fuego y velocidad de propagación.

12

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

2.2. LONGITUD DE LLAMA Es la distancia medida desde la base de la llama hasta el extremo superior. Si la llama está inclinada, entonces lo que cuenta es su longitud, no su altura. Se mide en metros (m). Existe una relación directa entre longitud de llama e intensidad lineal de fuego, que se puede expresar con esta fórmula:

I=aLb Donde a y b son constantes, L es la longitud de la llama (m) e I es la intensidad lineal (Kw/m).

Este factor limitará nuestra capacidad de extinción. Así, a partir de cierta altura se hace imposible el ataque directo y hay que optar por otras técnicas.

2.3. INTENSIDAD LINEAL DEL FUEGO Es la energía emitida por unidad de tiempo en la unidad lineal de frente de fuego (Kw/m). Como ya hemos visto, está estrechamente relacionada con la longitud de llama. Éste es el limitador real de la capacidad de extinción; nos dice la distancia a la que nos podemos acercar al incendio para poder extinguirlo, así como si el agua es un medio eficaz de extinción. La intensidad es el factor que mejor define el alcance del ambiente de fuego, la virulencia y las condiciones extremas de la atmósfera que envolverá el incendio. La intensidad se puede expresar con una fórmula:

I = HWR Donde, = Intensidad de la llama (Kw/m) I H = Calor de combustión o poder calorífico (Kj/Kg) W = Combustible consumido por unidad de superficie (k/m2) R = Velocidad de propagación del fuego (m/s) La potencia del frente de fuego puede variar en un rango de cifras muy amplio (menos de 5.000 Kw/m hasta valores extremos de 15.0000 Kw/m). Para que un fuego de superficie pase a copas hace falta que supere los 3.000 Kw/m. Los fuegos de copas se dan por encima de los 10.000 Kw/m. En un fuego forestal de combustible que produce focos secundarios estamos por encima de los 50.000 Kw/m y podemos llegar fácilmente a los 100.000 Kw/m.

2.4. VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN Es el espacio recorrido por el frente de fuego por unidad de tiempo. La velocidad es un factor que limita la capacidad de control del incendio. Es decir, si el fuego es más rápido que nosotros se escapará, y se convertirá en un gran incendio forestal (GIF). Pero si nosotros somos más rápidos lo apagaremos. La velocidad está relacionada de forma directa con el viento y la pendiente. Hay que tener en cuenta la velocidad de diferentes aspectos del incendio: • Velocidad de propagación del frente (km/h); • Velocidad de propagación del perímetro (km/h); • Velocidad de propagación de la superficie (ha/h);

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

fsap

13

En condiciones meteorológicas normales un GIF avanza con una velocidad de 4-6 km/h. Si las condiciones meteorológicas le son especialmente favorables la velocidad puede sobrepasar las cifras anteriores para llegar a más de 8 km/h. Sin embargo, no son los fuegos más rápidos, un fuego de rastrojos de cereales en un día seco de verano (varios días sin lluvia) avanza aproximadamente a 12 km/h. No podemos confiar en que un cortafuego cubierto de hierba seca o un campo de rastrojos detengan el fuego, pues lo que hará este será desplazarse más rápidamente. El conjunto entre la longitud de la llama y la intensidad, junto con la velocidad de propagación definen el tipo de incendio, su comportamiento y nuestra capacidad de éxito para su extinción. La cuestión es poder saber en un futuro próximo, en todo momento, según las condiciones reinantes, quién será más rápido y quién será más fuerte (velocidad de propagación y longitud de llama o intensidad lineal de fuego) si el servicio o el incendio, con el fin de planificar correctamente el tipo de ataque, el mejor momento y la localización.

2.5. EL GIF Y EL AMBIENTE DE FUEGO Cuando hablamos de GIF (Gran Incendio Forestal) debemos tener en cuenta que el nombre no esta asociado al tamaño, si no a la intensidad del mismo. Los factores de la intensidad que nos definen el comportamiento de GIF son: • La longitud de llama >2m • La velocidad de propagación >3km/h • Fuego activo de copas Precisamente estos umbrales definen la capacidad de extinción de los servicios de extinción. El ambiente de fuego es la atmósfera que se crea en torno al incendio y es directamente afectado por éste. Es decir, cuando un incendio forestal ha crecido lo suficiente en extensión e intensidad, crea su propio "ambiente de fuego" donde las componentes meteorológicas se modifican (aumento de la temperatura, disminución de la humedad relativa y, sobre todo, la formación de vientos convectivos de más o menos fuerza provocados por la succión del mismo incendio). El ambiente del fuego y su comportamiento son dos parámetros estrechamente relacionados. Tabla 1: Ejemplos de incendios con ambiente de fuego

Incendio

Valores Meteorológicos Atmosféricos

Valores Meteorológicos Ambiente de fuego

Solsona (20-07-98)

T: 38ºC HR: 26% Viento: 22 km/h

T: 68ºC HR: 2% Viento: 43 km/h

Benifallet (12-06-98)

T: 29ºC HR: 31% Viento: 19 km/h

T:58ºC HR: 9% Viento: 36km/h

14

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

No todos los incendios son capaces de crear su propio "ambiente". Únicamente lo son, aquellos que tienen más intensidad. De hecho el ambiente del fuego se puede representar como un triángulo donde el fuego, que ocupa el centro, es un factor más que altera los otros fines ahora presentes (Ilustración 2).

El ambiente de fuego es el motor de los GIF, ya que potencia la transferencia de calor con su columna convectiva. En este proceso de transferencia de calor se aceleran las fases de la combustión y se proyectan sus efectos a mayor distancia (Foto 1).

Con eso tenemos un aspecto que nos diferencia los GIF (Grandes Incendios Forestales) de los PIF (Pequeños Incendios Forestales), aparece una propagación del fuego por puntos inconexos, en lugar del frente lineal característico de una menor intensidad (Ilustración 3). Este tipo de propagación por puntos hipoteca todavía más una extinción ya condicionada por la intensidad del GIF (Foto 2), por este motivo las maniobras clásicas se ven superadas por el GIF y hay que analizar la fuente del problema con el fin de poder buscar soluciones. Un GIF puede tener en partes de su perímetro comportamientos de PIF.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

15

Hasta el momento se está trabajando con dos técnicas combinadas: - El uso del fuego con vehículos de rápida movilidad. Se ataca al ambiente de fuego, rompiendo la columna convectiva, y reduciendo esta reacción en cadena. El objetivo es poner el incendio dentro de la capacidad de extinción: o Verticalizando la columna convectiva o Redireccionando el frente del fuego o Reduciendo la intensidad del perímetro - La extinción clásica. Se hace cuando el comportamiento del fuego está al alcance de los medios, es la que realmente extingue y controla los perímetros.

Capítulo FÍSICA DEL FUEGO

3

Para entender porqué los Grandes Incendios Forestales se escapan cada vez más de nuestra capacidad de control a pesar del aumento de medios y recursos, hay que entender: - Para qué funcionan nuestras herramientas de extinción, en qué rompen la reacción básica del fuego - Como los cambios que hemos visto en la estructura de vegetación producen comportamientos que ponen al límite nuestras técnicas.

3.1. EXTINCIÓN: ROMPIENDIO EL TRIANGULO DEL FUEGO El fuego forestal es una reacción química de oxidación rápida que involucra material vegetal. Consume oxígeno y genera dióxido de carbono y vapor de agua en forma de humo, emite luz y calor. Podemos comparar la reacción química de la combustión de una sustancia orgánica como la oxidación de un hidrocarburo. Ejemplo: la glucosa. C6H12O6 + 6O2 -- 6CO2 + 6(H2O) + Energía (luz y calor) Para poder iniciar la reacción química de la combustión es necesario aplicar bastante cantidad de calor sobre un material combustible en presencia de oxígeno. Cuando la temperatura del material está por encima de un determinado valor (en el caso de la madera es aproximadamente 300º C) el material entrará en combustión. Este proceso, es al que llamamos reac-

18

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

ción de combustión, definido químicamente como una oxidación rápida, que incorpora tres elementos básicos: combustible, oxígeno y calor. Estos tres elementos forman los lados del famoso triángulo del fuego. Los tres elementos tienen que estar presentes y combinados correctamente para que la combustión sea posible. Tiene que haber combustible para quemar; aire para dotar de oxígeno la llama y; por último, calor para poder iniciar y dar continuidad al proceso de combustión. Si falta uno de los lados del triángulo no se producirá el fuego. En los grandes incendios forestales, aparece una cuarta dimensión que interactúa con las otras, que es el propio fuego. Esta cuarta dimensión es la que explica la formación del ambiente de fuego.

3.2. HERRAMIENTAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Cada uno de los lados del triángulo del fuego representa un elemento que interviene en la reacción de la combustión (combustible, oxígeno y calor). Cuando los tres elementos coincidan con suficiente cantidad, se producirá el fuego. La extinción consiste en eliminar alguno de los componentes para poder interrumpir la reacción de oxidación. Como el comportamiento del fuego pone al límite los sistemas de extinción de todo el mundo, es imprescindible dominar como profesionales el máximo número de técnicas posibles, para poder aprovechar todas y cada una de las oportunidades que se nos ofrecen. A partir del año 1999 el cuerpo de Bombers de la Generalitat de Catalunya amplió las herramientas de extinción que usaba. Aunque la base de la extinción continúa siendo el agua, las herramientas manuales y el fuego técnico apoyan al sistema de extinción. Las herramientas de extinción se pueden clasificar según si actúan sobre un u otro elemento, si bien en la mayoría de los casos hay que actuar sobre dos de ellos con el fin de extinguir el fuego. Así pues, a grandes rasgos, las distintas técnicas de extinción se pueden clasificar en:

Eliminación de los combustibles Se trata generalmente de un ataque indirecto al fuego basado en la creación de una línea de defensa adelantada al frente del incendio donde éste pueda detenerse con garantías cuando llegue a su borde. Se trata de eliminar el combustible en una franja limpia, que se interponga como un obstáculo entre el fuego y la superficie forestal a proteger. Para la eliminación del combustible se pueden utilizar los siguientes métodos: • Limpieza mecanizada con tractor-pala, que arranca la vegetación y parte del suelo. • Limpieza manual mediante el uso de herramientas ligeras, eliminando la vegetación y descubriendo el suelo mineral. • Quema de ensanche, o destrucción del combustible con el uso de fuego basándose en una línea de defensa previamente preparada. Estas técnicas son muy importantes, ya que no necesitan un incendio activo. Son también herramientas de gestión forestal y se pueden usar con objetivos de prevención de incendios.

Eliminación del aire Se trata de separar el contacto del aire con el combustible en ignición; es por lo tanto un ataque directo pero siempre a pequeña escala dada la evidente imposibilidad de eliminar el aire de una forma sencilla. Para la eliminación del aire se pueden utilizar los siguientes métodos: • Mediante el recubrimiento del combustible en ignición con tierra derramada con palas o agua tirada con mangueras o medios aéreos.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

19

• Golpear el combustible para ahogarlo y sofocar la emisión de gases inflamables mediante el uso de batefuegos y ramas verdes.

Eliminación del calor Se trata de inhibir la reacción exotérmica, retrasando la emisión de gases inflamables, mediante la aplicación de productos sobre el combustible, principalmente agua o retardantes. El agua es el sistema de enfriamiento más común y se utiliza de dos maneras con efectos bien diferentes: • Directamente sobre el fuego, de tal forma que el agua al evaporarse consuma calor (540 cal/l), reduciéndose la temperatura y limitando la propagación del incendio, incluso llegando a extinguirlo si la cantidad de agua es bastante grande o el foco del incendio es pequeño. • Indirectamente sobre el combustible antes de que queme, aumentando su contenido en agua, dada la higroscopicidad de la materia vegetal. Al llegar el fuego su calor se gastará principalmente en la evaporación del agua. Hasta que no se deseque no empezará la pirolisis del combustible y se mantendrá la temperatura por debajo de los 200º C, necesitándose por lo tanto mucho más calor para conseguir las temperaturas de inflamación y retrasándose en consecuencia el avance del fuego. Además del agua, se utilizan otros productos llamados retardantes, que combinados con ella, mejoran su rendimiento -retardantes de corto efecto- o bien presentan un efecto propio más intenso -retardantes de largo efecto-. Retardantes de corto efecto Podemos distinguir dos tipos de retardantes de corto efecto: • Humectantes, que reducen la tensión superficial del agua, mejorando la penetración y el recubrimiento sobre la superficie de los combustibles. Se utilizan en fuegos de subsuelo, de pastos y de matorrales. • Viscosantes y gelificantes, que al mezclarse con el agua forman un compuesto de mayor viscosidad, mejora el recubrimiento y la evaporación de la masa de agua que se lanza sobre el combustible. Ambos tipos mejoran las propiedades del agua pero pierden su efectividad una vez el agua se evapora. Retardantes de largo efecto Los retardantes de largo efecto tienen un efecto ralentizante propio, donde el agua es tan solo su vehículo de aplicación. Actúan favoreciendo la formación de compuestos volátiles, principalmente vapor de agua y amoníaco, que se desprenden de la materia vegetal antes de llegar al punto de ignición, de forma que la materia vegetal quema lentamente y sin llamas, dificultando la propagación del incendio. Los productos más utilizados son el fosfato diamónico, el polifosfato amónico y el sulfato amónico, que se mezclan con agua, un agente viscosante, arcilla o cola, un inhibidor de la corrosión para proteger los depósitos de almacenaje y aplicación, y un colorante de óxido de hierro para marcar la zona tratada.

3.3. LUCHANDO CONTRA FRENTES DE PUNTOS Ante los grandes incendios forestales fuera de capacidad de extinción, los sistemas de extinción de todo el mundo han aumentado el número de herramientas, como lo ha hecho el cuerpo de Bombers de la Generalitat de Catalunya. A pesar de esta globalización de técnicas, los grandes incendios forestales nos siguen superando. Eso es debido a que las técnicas están pensadas para romper frentes lineales, y los grandes incendios forestales, los que nos superan, no se mueven de forma lineal sino por puntos irregulares que interaccionan entre sí. Hay dos factores básicos que se relacionan con este tipo de propagación, los vientos fuertes y el ambiente de fuego. Los vientos fuertes forman parte de nuestra climatología, pero la formación de ambientes de fuego está relacionada en el aumento de cantidad y continuidad de los combustibles de las

20

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

últimas décadas. El aumento de combustible se traduce en un aumento de la intensidad que precalienta y piroliza combustibles en un área mayor. Para entender estos conceptos estudiaremos primero cómo el fuego transfiere el calor a su alrededor, y después como este calor que va por delante del fuego facilita la combustión posterior.

3.4. TRANSFERÉNCIA DEL CALOR El aporte de una cantidad de calor suficiente es un condicionante indispensable para la reacción de combustión. El calor tiene que desplazarse de unos combustibles a otros, para que el incendio progrese. Llamamos al movimiento o flujo de calor transferencia de calor. El calor se transmite mediante estos métodos: radiación, convección y conducción.

Radiación: es la transmisión de calor en forma de onda a través del vacío o el aire. Por ejemplo: los rayos solares. Aplicando una lupa en un papel concentra los rayos solares en un punto, seca el combustible circundante y, algunas veces, puede encenderlo. Su efecto es fácilmente evitable si nos protegemos con una pantalla. Convección: es el movimiento producido por una masa de aire de temperatura superior a la del aire circundante. Por ejemplo: la columna de humo de elevándose por encima del fuego o el humo subiendo por la chimenea de una estufa. Los gases calientes que componen este humo pueden secar y encender otros com-

bustibles. Hay que huir de los caminos que siguen las nubes convectivas y de los gases de combustión.

Conducción: el calor se transmite de partícula a partícula por contacto directo. Por ejemplo: la cuchara que se calienta en contacto con una bebida caliente. Por ser la madera un mal conductor (transmite calor de forma deficiente), este proceso es el menos importante en el fuego forestal. Nos protegemos fácilmente del calor por conducción si evitamos entrar en contacto directo con objetos calientes utilizando los equipos de protección personal En los grandes incendios forestales, la alta intensidad facilita la transferencia de calor a su alrededor. Particularmente importante es el refuerzo en la convección, que permite transportar grandes volúmenes de aire y partículas encendidas por delante del fuego a grandes distancias. Eso permite no sólo la aparición de múltiples focos secundarios por delante del fuego, sino también la transferencia de aire caliente que prepara el combustible para arder.

3.5. FASES DE LA COMBUSTIÓN La combustión no son sólo las llamas, y cuando miramos un incendio forestal no las miramos sólo a ellas, sino también observamos la columna de humo o las brasas calientes. Es necesario comprender todas las fases de la combustión para poder entender el incendio forestal.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

21

Fase 1: Calentamiento previo La temperatura se acerca a la de ebullición del agua y la madera empieza a desprender gases (básicamente vapor de agua). Estos gases son poco inflamables, pero al aumentar la temperatura el proceso de desecación avanza hacia el interior de la madera. Fase 2: Pirolisis El aumento de temperatura, hasta 300º C, provoca una modificación del color de la madera. Es un signo evidente de qué ha empezado el proceso de pirolisis (=rotura molecular). Es la descomposición química que sufre la madera por el efecto del calor. Al pirolizarse, la madera desprende gases inflamables y deja un residuo carbonoso negro nombrado carbón vegetal. La reacción de pirolisis profundiza en la madera a medida que el calor continúa afectándola. Fase 3: Punto de ignición-auto inflamación Es la pirolisis activa. La madera produce bastantes gases combustibles como para alimentar una combustión gaseosa. Aun así, para qué empiece a arder, hace falta una llama que la provoque. Si no existe este agente provocador necesitamos una fuente de calor que haga que la superficie de la madera llegue a temperaturas mucho más altas que provoquen la auto ignición. Fase 4: Combustión gaseosa En esta fase se producen las llamas. Una vez iniciada la ignición, las llamas cubren rápidamente toda la zona pirolizada, aumentando la temperatura y la velocidad de pirolización. La llama evita el contacto entre el combustible sólido y el oxígeno del aire. La propagación a través de toda la superficie del combustible vegetal se produce porque las diferentes fracciones del combustible captan y devuelven gran parte de la energía emitida por radiación de la llama original. Fase 5: Combustión sólida Se acaban las llamas y empiezan las brasas. El grosor de la capa carbonizada aumenta con la combustión. Esta capa es un buen aislante del calor, limita el caudal de calor que penetra hacia el interior de la madera, y limita la pirólisis, que va disminuyendo al agotarse el volumen de madera sin pirolizar. Al disminuir la intensidad de la pirolización no se puede mantener la combustión de la fase gaseosa, el aire entra en contacto directo con la capa carbonizada y facilita la combustión incandescente si las pérdidas de calor radiante no son demasiado elevadas. Fase 6: Enfriamiento Es la pérdida de calor que sigue a la reacción de combustión. Las tres primeras fases son previas al paso del frente de fuego, la cuarta es el frente de fuego propiamente dicho, y las dos últimas ya son posteriores al frente de fuego visible. En los grandes incendios forestales, la convección permite trasladar el calor y los focos secundarios a distancias muchos mayores. Este calor trasmitido inicia, calienta y piroliza el combusti ble en un área bastante grande, de forma que prácticamente todos los focos secundarios tienen capacidad de encender, arder con alta intensidad e interaccionar entre sí. Ya hemos visto la reacción química, los factores de la reacción que componen el triángulo, las fases necesarias para el proceso, y como se transmite el calor que posibilita el inicio de la reacción. Ahora es necesario entender la reacción como un sistema global, y como ésta consigue tener una propagación que le permite crecer y pasar de ser una pequeña llama a ser un incendio forestal dinámico. La explicación de este proceso es la interacción de la reacción del fuego y los combustibles que lo rodean.

22

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Las propiedades de los combustibles que permiten este proceso son:

Ignitabilidad Capacidad del combustible para entrar en ignición. Depende de los combustibles y de la presencia de una fuente de calor suficiente para llevar los combustibles a través de las fases de calentamiento, pirolisis e ignición. Sostenibilidad Facilidad del combustible para continuar quemando una vez iniciada la ignición. Es necesaria la presencia de suficiente material disponible como para que la reacción se mantenga y genere suficiente calor. Combustibilidad Velocidad a la que puede quemar el combustible. Se tiene que producir la combustión para que se genere suficiente calor y aumente la intensidad y capacidad de reacción. Cuánta más combustibilidad, más rápida será la propagación en los combustibles vecinos. Consumibilidad Capacidad del combustible para ser consumido y generar altas intensidades que favorecen una mayor ignitabilidad y sostenibilidad. Estas cuatro propiedades componen la inflamación de los combustibles. A través de este proceso, el fuego puede iniciarse, mantenerse y propagarse por la vegetación forestal. Ya tenemos definido como es el incendio forestal. Aunque, todo este proceso depende de las características del combustible, al mismo tiempo también depende de la meteorología, de la fuente de calor y de la distribución del conjunto sobre la topografía.

3.6. CAMBIOS EN LA DINÁMICA DE FRENTES Los incendios forestales se comportan habitualmente de forma lineal. Pero en unas pocas ocasiones la gran cantidad y continuidad del combustible disponible para quemar refuerza la convección del incendio, que traslada calor y focos secundarios a largas distancias. Este calor precalienta y piroliza el combustible, y lo prepara para prender con cualquier pequeña brasa que caiga por delante del fuego y hacerlo con gran intensidad. Eso aumenta mucho la velocidad de propagación del incendio, que pasa a moverse a saltos, y también su intensidad, debido a que el combustible por delante del fuego ya ha pirolizado y a la interacción entre los puntos de fuego. Esta mayor intensidad permite una mayor distancia de convección y de pirolisis, retroalimentando el proceso.

Frentes lineales

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

23

conducidos por viento y por la topografía, así como su mezcla. Es característico de su comportamiento un ensanchamiento de los flancos cuando la cabeza pierde fuerza o empuje, ya que se extiende por lo que amplían los flancos.

Frentes irregulares y por puntos de fuego

Difícilmente observaremos una línea de fuego clara, el incendio avanza dando saltos, ayudado por los focos secundarios y el ambiente de fuego. Es muy complicado perimetrar estos incendios con ataque directo, hay que definir una línea de referencia. El incendio se mueve en masa, muy frecuentemente dominado por el combustible y las grandes concentraciones de este. La estabilización de los frentes no lineales suele presentar abundantes reproducciones y situaciones de peligro. La succión de los focos secundarios es un comportamiento frecuente y peligroso.

3.7. PARTES DEL INCENDIO En un incendio podemos distinguir las siguientes partes

24

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Si el eje de propagación es el que une el punto de inicio con la cabeza del incendio, al situarlo encima de éste observando a la cabeza del incendio podemos distinguir el flanco derecho y el izquierdo. Normalmente se habla de un frente de propagación o línea de ignición de los combustibles, siempre de escasa anchura, que separa los materiales todavía combustibles y los materiales quemados que han liberado bruscamente su energía en pocos minutos o incluso segundos; y un frente de desecación, que avanza por delante del frente de propagación, en este caso invisible pero responsable de las altas temperaturas propagadas por radiación que desecan y pirolizan rápidamente los vegetales preparándolos como leña seca para su combustión a la llegada del frente de propagación.

3.8. TIPOS DE FUEGOS SEGÚN LA MORFOLOGÍA DEL FUEGO EN SU INICIO La morfología del incendio forestal cuando éste empieza es un buen indicador de su comportamiento futuro. El operario al llegar encuentra un incendio en su fase inicial, pequeño en dimensión pero de potencialidad desconocida. Fijar su forma será el primer carácter indicativo para poder analizarlo. Esta valoración se hace indispensable para plantear de forma correcta el emplazamiento y ataque inicial.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

25

1. Incendios donde los efectos del viento y las pendientes no son importantes 2. Incendio donde los efectos del viento y/o la pendiente dominan 3. Incendio dirigido por un viento fuerte 4. Incendio a caballo sobre las crestas. Indica que los vientos generales son importantes 5. Incendio que sigue los valles y los barrancos. Indica que los vientos de convección o topográficos controlan el incendio

3.9. TIPOS DE FUEGO SEGUN EL COMBUSTIBLE AFECTADO La clasificación se hace estudiando el combustible que propaga el incendio y que asegura su sostenibilidad. Tenemos pues: Fuegos de subsuelo

Consumen la materia orgánica y aquello que queda por debajo de la superficie del suelo (raíces, hojarasca en descomposición, materia orgánica...). Suelen ser de poca intensidad pero pueden durar días o semanas. Puede ser que sólo veamos el humo que provocan o que no vemos ni eso. No hay bastante con tirar agua sino que hay que usar herramientas manuales para rascar hasta suelo mineral, se dan sobre todo en alta montaña. Ejemplo: el fuego de turba.

Ilustración 9: Fuego de subsuelo

26

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Fuegos de superficie

Queman hojas y ramas muertas, restos de explotaciones forestales, también vegetación viva de herbáceas y matorrales. Es decir, todo aquel material combustible disponible situado inmediatamente por encima de la superficie del suelo. Son la inmensa mayoría de los que encontramos en la península. Ejemplo: fuego de prados y pastos, fuego de matorrales y chaparral.

Ilustración 10: Fuego de subsuelo

Fuegos de copa

Queman las copas de los árboles (hojas, ramas y tronco) y puede avanzar independientemente del fuego de superficie. Se pueden definir diferentes categorías: • Antorcheos: No queman todas las copas, sino puntualmente se encienden algunas de forma intermitente debido a la radiación procedente del fuego de superficie. Es lo que pasa a menudo en pinares claros con matorral abundante que al quemar afecta a algunos árboles. • Fuego de copas pasivo: las copas queman en conjunto al mismo tiempo que lo hace el fuego de superficie. Todo el fuego avanza al mismo tiempo por encima y por debajo de los árboles. • Fuego de copas activo: el fuego se desplaza por las copas de forma independiente del fuego de superficie. Se dan casos en que el sotobosque queda sin quemar. Éstos últimos son los incendios más des-

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

27

tructivos, peligrosos y rápidos, pero por suerte muy poco frecuentes en nuestro territorio. Ver la ficha de tipologías de fuego para más información sobre tipo de fuego según su combustible y métodos de extinción.

3.10. COMPORTAMIENTO DEL INCENDIO El comportamiento de un incendio queda definido por su intensidad o longitud de llama y su velocidad de propagación. Analizar el comportamiento nos permitirá conocer las características del fuego actual y predecir su comportamiento futuro. Si no podemos anticiparnos al avance del incendio, escogeremos una estrategia de extinción equivocada, pondremos en peligro al personal de extinción y haremos inútil cualquier esfuerzo por detenerlo. Un operario tiene que ser capaz de prever el comportamiento de un incendio, o como mínimo poder anticiparse a sus movimientos para identificar situaciones peligrosas. El triángulo de fuego que todos conocemos es el que se define como el triángulo de la reacción de combustión, que precisa de: calor, aire y combustible. Para nosotros, el verdaderamente importante tiene que ser el triángulo del comportamiento del fuego, que básicamente traduce los factores anteriores en: Meteorología, Combustible y Topografía. En este contexto, el combustible se entiende como la vegetación forestal. Los diferentes factores de este triángulo se pueden desglosar en diferentes componentes, tal como se muestra en la figura anterior (Ilustración 10) Hay cuatro factores básicos que influyen en un incendio forestal: 1. 2. 3. 4.

El combustible (humedad y Tª, tipos y cantidad). La meteorología (temperatura, humedad relativa y viento) pasada, actual y futura. La topografía (relieve o rugosidad, pendiente y orientación). El propio incendio (intensidad o longitud de llama y velocidad de propagación).

Aunque la predicción no es una ciencia exacta, se puede hacer. Es fácil decir lo que puede pasar si hay un viento de norte de 50 km/h empujando un incendio de matorrales. El incendio se desplazará rápidamente hacia el sur. ¿Sin embargo, qué hará un incendio si no hay un elemento predominante? El incendio está influenciado por diferentes factores y la mayoría de ellos tienen un efecto sutil. La clave consiste en comprender cómo estos factores se combinan y modifican los patrones del incendio. Para hacerlo, lo mejor es hacer predicciones sobre pequeñas partes del territorio. Ejemplo: Estudiamos los combustibles y la orientación para cada pendiente según el momento del día y hacemos una predicción de lo que puede pasar. Al agrupar el trabajo hecho en pequeñas porciones tenemos el estudio global del fuego en un área.

Capítulo TOPOGRAFÍA

4

La topografía, configuración del terreno, es el más constante de los tres elementos de los que depende el comportamiento del fuego. Por eso, es más fácil averiguar la influencia que la topografía tendrá sobre un fuego, que la del combustible o la meteorología. La topografía incluye cuatro elementos: la pendiente, la orientación, la altitud y la configuración del terreno.

4.1. PENDIENTE La pendiente es la inclinación de una superficie sobre un plano horizontal de referencia. Normalmente se calcula en grados o porcentaje (pendiente del 100%=45º). En las mismas condiciones generales (meteorológicas, topográficas y de combustible) los fuegos que propaguen pendiente arriba lo harán con una velocidad e intensidad superior a aquéllos que lo hagan pendiente abajo. Cuando el fuego va pendiente arriba, el combustible que queda por encima del fuego queda "más Acercamiento cerca" de las llamas inclinadas ascendentes, con un de la columna efecto parecido a cuando el viento es el que controde convección la el incendio. en la pendiente Ilustración 12: Fuegos a distintas alturas en la pendiente. Fuente: Normalsrlp

30

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

El movimiento convectivo de aire calentado acelera el proceso de pirolisis. Todo eso provoca el calentamiento y la ignición más rápida del combustible por radiación y convección, favoreciendo las condiciones que hacen aumentar la velocidad de propagación. En el caso de fuegos que bajan por una pendiente, está la posibilidad de que ruede material situado a un nivel superior, que pueda quemar el combustible por debajo del fuego principal.

Insolación

Posición del fuego con respecto a la vertiente: es Corriente de importante a la hora de valorar el potencial del aire fuego y el tiempo en el que podrá darse un cambio de comportamiento. Si el fuego es ascendente y se Pendiente y encuentra en la parte baja de la vertiente, como Solana carrera, tiene por delante toda la vertiente, recorrido en el que irá ganando intensidad. En función de la intensidad con la que llegue esta carrera a la cima de la vertiente, será capaz o no de tirar focos secundarios al otro lado, antes de empezar el descenso con un comportamiento más favorable. En cambio si el fuego ascendente está situado en la parte alta de la vertiente, la carrera que tiene por delante, hasta la cima, será mucho más corta y por lo tanto llegará al otro lado donde será descendente, con menos intensidad.

4.2. ORIENTACIÓN Es la dirección a la que está orientada una pendiente con respecto a los cuatro puntos cardinales (N, S, E, O). La orientación condiciona el tipo y el estado del combustible presente. Las vertientes sur y suroeste están más expuestas al calentamiento solar, generalmente cuentan con más combustibles ligeros, menos humedad, menos humedad de combustibles y son más críticos en términos de iniciación y propagación de fuegos forestales. Las orientaciones del norte, más sombreadas, tienen combustibles más pesados, temperaturas menores, humedad más alta y humedad de combustibles más alta. Los incendios en una pendiente orientada hacia el norte, normalmente se desplazan más lentamente aunque, debido a que predominan los combustibles pesados en esta orientación, pueden ser incendios más difíciles de controlar.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

31

Pero sobre todo, la orientación de una pendiente determina la cantidad total de calor que recibe del sol. Este calentamiento cambia hora a hora, tal como el sol se desplaza a lo largo del día. Es decir, que a cada hora puede ser que el comportamiento del incendio sea diferente según el ángulo con el que incida en el suelo y caliente los combustibles. La gráfica contigua, muestra por cada una de las cuatro orientaciones principales, el momento del día en que se alcanza el máximo calentamiento y comparativamente qué orientaciones se calientan más. Es también este calentamiento procedente del sol, el que provoca un calentamiento diferencial de las masas de aire en contacto con las diferentes orientaciones generando lo que llamamos Gráfico 2: Insolación según orientación a lo largo del día dinámica de los vientos topográficos. A primera hora de la mañana, cuando empieza a salir el sol, calienta en primer lugar las partes altas de las crestas generando una diferencia de temperatura con las partes bajas de las vertientes y los valles. Estas diferencias de temperatura entre las superficies hacen que el aire fluya de las superficies bajas y frías a las altas y calientes, ascendiendo por las vertientes, mientras que empuja el aire de las cimas hacia el centro del valle. Este hecho continúa produciéndose a medida que el sol se va levantando calentando cada vez más y manteniendo la diferencia de temperatura entre las superficies. Entre el mediodía y la media tarde, se alcanza el máximo calentamiento, pero continúa habiendo diferencias de temperatura debido a la distancia de incidencia del sol y todo el valle tiene vientos ascendentes desde el llano. Por la tarde, cuando el sol empieza a ponerse, las partes altas, más abiertas y desprotegidas, al tener la tierra escasa inercia térmica, son las que antes se enfrían. Entonces el aire cambia su sentido y empieza a desplazarse desde las cimas hacia los valles, empujando el aire caliente hacia arriba por el centro de la olla topográfica. Hacia media noche todo el valle tiene vientos descendentes de compensación con los llanos. La velocidad de los vientos topográficos diurnos oscila entre 3 y 8 km/h, mientras que los vientos nocturnos se sitúan entre 5 y 13 km/h. El máximo en los vientos ascendentes se da en torno a media tarde y en los descendientes poco después de medianoche. El cambio de sentido del viento se da por la noche de forma gradual y en este intervalo suele estar calmado durante una hora o más.

4.3. ELEVACIÓN (m) La elevación es la altura del terreno respecto al nivel del mar, se expresa en metros. La elevación condiciona el tipo combustible, su cantidad y condición, también la meteorología de la zona y por lo tanto el comportamiento del fuego. En un mismo incendio, si no hay grandes variaciones, es un factor determinante.

4.4. LA FORMA DEL TERRITORIO La configuración del terreno y su rugosidad, afectan a los patrones de viento, al régimen de precipitaciones, a la exposición del sol y, en definitiva, a todos los factores que determinan la propagación del

32

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

incendio. Así pues, un valle cerrado puede facilitar un itinerario del viento un poco diferente a la del viento predominante. La forma del territorio puede afectar también al itinerario de la propagación, a la velocidad y a la intensidad de los incendios forestales. Hay que estar pues muy atentos a los fenómenos que se pueden dar en las siguientes situaciones:

Barranco encajado - Los fuegos que empiezan muy cerca de la base de un barranco encajado reaccionarán como una madera que se está quemando, una estufa o una chimenea. El aire será absorbido hacia dentro desde el fondo del barranco creando fuertes ráfagas vertiente arriba, facilitando una rápida propagación del fuego. Este efecto puede desencadenar un comportamiento extremo del fuego y puede ser muy peligroso. Valles estrechos - Un incendio situado en un valle estrecho y abrupto puede propagarse fácilmente en los combustibles del lado opuesto. El itinerario del viento seguirá normalmente la forma del valle. Son normales el remolino de viento y un gran movimiento de aire pendiente arriba. El viento superficial normalmente sigue el itinerario del valle, que puede ser diferente del viento predominante. Valles anchos - El itinerario del viento general puede estar alterado por el itinerario del valle. No son frecuentes cenizas que cruzan el valle, excepto con fuertes vientos. Hay notables diferencias entre las condiciones generales del incendio en las vertientes norte o sur. Crestas - Los incendios que se dan en una cara de la montaña pueden Ilustración 16: Viento de valle o cañón cambiar de itinerario cuando se caen hacia una vaguada. Este cambio de itinerario se produce por el flujo de aire que circula por el valle. Cuello - El viento soplando a través de un collado o paso entre una cordillera de montaña, puede aumentar de velocidad a medida que pasa a través del área estrecha y expandirse en el lado de sotavento (favoreciendo el viento) con la probabilidad de remolinos. Los cuellos facilitan los cambios de velocidad en la propagación del incendio ya que los incendios se impulsan a través de los collados más rápido cuando el incendio va pendiente arriba. Las crestas no tan sólo dividen el terreno, sino que cuentan con condiciones de viento diferentes a cada uno de los lados. Eso es especialmente cierto en las regiones costeras donde los patrones meteorológicos son cambiantes.

Capítulo METEOROLOGÍA

5

Los principales factores meteorológicos que hay que tener en cuenta son la temperatura, la humedad relativa y el viento.

5.1. LA TEMPERATURA Es la representación sobre una escala del grado de agitación de las moléculas del aire. Cuando más caliente está el aire mayor agitación. La temperatura se mide en grados y en función de la escala utilizada éstos pueden ser Celsius, Kelvin, Fahrenheit... La temperatura del aire y su contenido en humedad tiene un efecto directo en la forma en que quemará el incendio. A más temperatura más fácilmente perderán humedad los combustibles muertos. Hay que señalar que la temperatura del aire también tiene su efecto sobre los operarios. Tenemos que tomar medidas de seguridad cuando se combatan incendios en días de mucho calor.

5.2. LA HUMEDAD RELATIVA Es el contenido de agua de la atmósfera expresada en % en relación a la atmósfera saturada (al 100%). El vapor de agua es un elemento común en la naturaleza, afectando a la humedad que contienen los combustibles. El aire que rodea los combustibles húmedos absorbe su humedad y la traspasa a los combustibles más secos. Los combustibles más verdes y húmedos no queman fácilmente, pero sí se inflaman fácilmente si están muy secos. Normalmente, el aire está más seco durante el día que por la noche. Es más normal que los incendios se propaguen más lentos por la noche, ya que los combustibles más ligeros (de menos horas de retraso) absorben humedad del aire durante la noche, que es más húmedo.

34

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

La absorción de humedad de los combustibles, los vientos pendiente abajo, las bajas temperaturas y cualquier otra diferencia meteorológica entre el día y la noche pueden ayudar a los operarios cuando se hace de noche. Eso implica el por qué un incendio en condiciones normales aguanta los esfuerzos de extinción durante el día, pero puede apagarse cuando es de noche. Se tiene que hacer un esfuerzo especial para poder contener un incendio antes de que aparezcan las condiciones más desfavorables al día siguiente. Si un incendio es difícil de controlar durante el día, tendremos que desplegar el máximo de efectivos posibles para la noche. La humedad relativa a nivel del suelo es un factor meteorológico muy relacionado con la extinción, ya que influye en el comportamiento del incendio y en los combustibles. La estación, el momento del día, la pendiente, la orientación, la altura, las nubes y la vegetación provocan importantes variaciones de la humedad relativa. Si la humedad relativa es del 30% o menor, el peligro de incendio es crítico y es posible que se dé un comportamiento del incendio extremo.

En el gráfico 3 se muestra el mediodía, medianoche, y mediodía del siguiente día. Una curva representa la temperatura y la otra, la humedad relativa. A primeras horas de la mañana, la temperatura es baja y la humedad relativa es elevada, aunque seguramente habrá alcanzado su máximo en torno a las 4 h solares, es decir las 6 h oficiales si se trata del verano. Mientras el sol va subiendo, la temperatura va aumentando y la humedad relativa va disminuyendo. Cuando la temperatura llega a su máximo del día (normalmente por la tarde) la humedad relativa disminuye hasta el mínimo. En este momento se da la humedad mínima en los combustibles finos. Cuando el sol va bajando, la temperatura cae y la humedad relativa empieza a subir de nuevo.

5.3. EL VIENTO Con respecto al viento tenemos que diferenciar los vientos generales o de gradiente de los vientos locales. En ambos casos los principales parámetros a observar son la dirección (º con respecto al N, se indica de allí dónde sopla) y la velocidad del viento (km/h; m/s). Cuanto más fuerte sea el viento, más rápida será la propagación del incendio. El viento tiene un triple efecto: - Aporta oxígeno en forma de aire que alimenta la combustión - Extiende (o curva) las llamas para poder calentar los combustibles situados por delante del frente del incendio. - Hace volar pavesas por delante del fuego principal que pueden provocar focos secundarios.

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

fsap

35

El viento es el principal factor que influye en la propagación del incendio. Aún así, hay que considerar la interacción de la meteorología (en este caso el factor viento) con la topografía, que condiciona la dinámica de vientos en la zona. Hay diferentes sistemas de clasificación de los vientos según su intensidad. El sistema más utilizado y también más intuitivo, es la famosa escala de Beaufort. Podemos decir que es un lenguaje internacional para hablar de intensidad de viento. Con todo, resulta más comprensible para el personal dar estos parámetros en velocidad (km/h). Tabla 2: Escala de Beaufort adaptada a los incendios forestales

Nº de Beaufort

Nombre

Velocidad km/h

0 1 2

Calma Aire ligero Brisa ligera

0-1 1-5 6-11

3

Brisa ligera

12-19

4

Brisa Moderada

20-28

5 6

Brisa Fresca Brisa Fuerte

29-38 39-49

7

Viento

50-61

8

Viento Fuerte

62-74

9

Ventolera

75-88

10 11

Viento muy fuerte Vientos huracanados Huracán

88-101

12

102-120 +120

Descripción El humo sube verticalmente El humo se extiende lentamente Se nota el viento en la cara y hace mover las hojas de los árboles Las hojas y los brotes de los árboles se mueven. También las banderas Se levanta polvo y vuelan papeles. Las ramas ya se mueven Los árboles jóvenes se balancean Se mueven los árboles grandes y silban los cables eléctricos Los árboles grandes se balancean. Dificultad para avanzar cara al viento Las ramas se rompen y caminar cara al viento no es posible Árboles caídos y pequeños destrozos en las casas

Árboles arrancados y casas destrozadas

5.4.VIENTOS GENERALES O DE GRADIENTE Son vientos a gran escala, los ocasionados por sistemas de altas y bajas presiones. La causa principal de su creación es el movimiento de la tierra, y en consecuencia la variación de presión. Para denominar un cierto viento, o bien se habla del sector geográfico concreto desde donde sopla, o bien se le da un nombre propio. En general existen muchos nombres para designar los vientos, dependiendo tanto del ámbito geográfico como de las situaciones meteorológicas determinadas. Sin embargo, los nombres genéricos que cogen en la rosa de los vientos son los siguientes:

36

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Sectores (en grados sexagesimales) que corresponden a cada viento: Viento del norte o tramontana (N):de 337.5º a 22.5º Viento del norte-este o gregal (NE): de 22.5º a 67.5º Viento de este o levante (E): de 67.5º a 112.5º Viento de sur-este o siroco (SE): de 112.5º a 157.5º Viento de sur o migjorn (S): de 157.5º a 202.5º Viento de sur-oeste o leveche (SW): de 202.5º a 247.5º Viento de oeste o poniente (W): de 247.5º a 292.5º Viento de norte-oeste o cierzo (NW): de 292.5º a 337.5º

Ilustración 18: Rosa de los vientos

A veces, cuando la dirección del viento oscila en más de 45 grados, se habla de: Viento de componente norte (entre 315º i 45º) Viento de componente este (entre 45º i 135º) Viento de componente sur (entre 135º i 225º) Viento de componente oeste (entre 225º i 315º)

El efecto Foëhn es un viento seco, característico del lado de sotavento de los macizos montañosos.

Ilustración 19: Efecto fohën

Es frecuente, pero no siempre, durante la estación cálida. Los vientos Foëhn normalmente son bastante fuertes y constantes, con velocidades de 60 a 100 km/h pero pueden llegar a 150 km/h. Usualmente, la humedad relativa caerá con el comienzo de los vientos Foëhn, y se producirá una disminución en la humedad del combustible. Un viento típico Foëhn en España es el cierzo o mistral del Valle del Ebro después de superar la cordillera Cantábrica. Este viento es el principal responsable de los grandes incendios en Tarragona y Castellón. Otro ejemplo sería el Fogony en el Pallars provocado por un viento del norte después de superar los Pirineos, o el viento del sur en Cantabria después de superar la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa.

5.5. VIENTOS LOCALES: MARINADAS, TERRALES Y TOPOGRÁFICOS Los vientos locales son producto del calentamiento diferenciado del territorio. Destacan los siguientes: las marinadas o brisas marinas, los terrales y los vientos topográficos. La marinada o brisa marina. Es un viento diurno. La tierra, que se calienta más rápidamente que el mar, hace aumentar la temperatura de la masa de aire que tiene por encima. Este aire más caliente se eleva y es sustituido por el aire más frío situado sobre el mar. Es un flujo continuo que aumenta a lo largo del día, pudiendo llegar a los 30-40 km/h.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

37

El Terral o brisa terrestre. Es un viento nocturno. El mar tiene más inercia térmica que la tierra, es decir le cuesta más ganar y ceder temperatura. Por la noche, el mar mantiene más la temperatura adquirida a lo largo del día y calienta el aire que tiene por encima. En tierra se origina un flujo de aire frío hacia el mar que sustituye la masa de aire situada sobre éste. La velocidad más habitual se encuentra entre 5 y 15 km/h. Las marinadas y los terrales son en realidad la versión diurna y nocturna respectivamente de un mismo movimiento de viento. El mapa diario de direcciones de viento en el litoral tiene forma de 8, característico en cada zona de Catalunya.

Ilustración 20: Esquema de dinámica de vientos de marinada (día) imagen superior. Terral (noche) imagen inferior.

Normalmente, estos vientos se detienen en la sierra litoral, pero en Catalunya penetran hacia el interior a través de los valles importantes como el del Ebro, o el del Llobregat, etc. Con respecto a los vientos topográficos de vertiente y de valle, se dan en sitios con relieve donde se produce el efecto diferencial del calentamiento del terreno. La pauta general es tener vientos diurnos ascendentes y vientos nocturnos descendentes. La velocidad de los vientos topográficos diurnos oscila entre 15 y 25 km/h, mientras que los vientos nocturnos se sitúan entre 3 y 8 km/h. El máximo en los vientos ascendentes se da alrededor de la media tarde y en los descendientes poco después de medianoche. El cambio de sentido del viento se da por la noche de forma gradual y en este intervalo suele estar calmado durante una hora o más.

38

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Para entender la dinámica de los vientos tendremos en cuenta los siguientes aspectos: - El viento es un fluido y se comporta como tal. - El aire fluye de las superficies frías a las calientes. - Las vertientes S y W, por estar más expuestas a la radiación solar, se calientan más que otras orientaciones y las rachas de viento son más fuertes. - Los accidentes topográficos hacen variar la dirección y la velocidad del viento. Algunos de los riesgos asociados con estas tipologías de viento se describen a continuación. Durante la media tarde, cuando los vientos de vertiente arriba se encuentran en su máximo, pueden causar que un fuego que esté quemando en una vertiente experimente una rápida propagación del fuego. Por la noche, si el viento descendente fluye lo bastante fuerte, un fuego en la vertiente empezará a correr saliéndose por abajo. Los vientos descendentes raramente provocan condiciones peligrosas, pero hay que considerar la intensidad de este factor. Sin embargo, también hay que valorar otros parámetros como: - días desde la ultima lluvia (permite valorar la disponibilidad del combustible) - nubosidad (para conocer la radiación incidente en la vegetación y de esta forma deducir el grado de disponibilidad de ésta) - estabilidad atmosférica que se define como la resistencia del aire al movimiento vertical. Cuando el aire es estable, hay muy poco movimiento hacia arriba o abajo y se produce una mezcla escasa. Los fuegos forestales están muy condicionados por el aire, que en definitiva es un movimiento atmosférico. El primer punto a tener en cuenta incluye los vientos superficiales con su temperatura y humedad. No tan comunes, pero igual de importantes, son los movimientos verticales que afectan a los incendios de formas diferentes. La estabilidad del aire puede avivar o amainar el movimiento vertical del aire. Si el aire es inestable, se producirá su ascensión, soplará aire por los lados del incendio y hará que aumente la intensidad. El aire inestable también afectará indirectamente en el comportamiento del incendio. Los vientos tienden a ser turbulentos y arremolinados, provocando un comportamiento errático del incendio; las tormentas tienden a desarrollar fuertes movimientos ascendentes y descendentes.

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

fsap

39

Tabla 3: Indicadores visibles de atmósfera estable/inestable

Estable

Indicadores visibles de aire estable/inestable Inestable

Las nubes en forma de capas, sin movimiento vertical; nubes tipo Estrato

Las nubes crecen verticalmente; nubes del tipo Cúmulo

La columna de humo se dispersa después de elevarse un poco

Corrientes ascendentes y descendientes; el humo se eleva a gran altura; vientos arremolinados

Pobre visibilidad a nivel bajo debido a la acumulación de neblina y humo

Buena visibilidad -

Vientos en calma Remolinos de polvo Enfria Enf riamie miento nto a poca poca altura altura;; capas capas de niebla niebla Cal Calent entami amiento ento a poca poca altura altura

- Punto de rocío , temperatura a la cual el vapor vapor de aire condensa, es un indicador de la humedad absoluta de la masa de aire. Cuanto más baja es la temperatura de rocío, la humedad absoluta de la masa de aire es menor. El seguimiento de la evolución de la temperatura de rocío permite identificar los cambios en la masa de aire, y por lo tanto, los momentos de gran inestabilidad atmosférica. - La sequía acumulada , indica la disponibilidad de los l os combustibles gruesos y de la hojarasca más profunda para quemar, así como la cantidad de necromasa nueva generada por los vegetales vivos. El grado de sequía y la velocidad a la que ha progresado, señala en qué condiciones pueden ocurrir propagaciones de fuego extremas, y qué tipo de comportamiento del fuego se puede esperar. Después de esta amplia reflexión se concluye que en el incendio influyen tanto las condiciones del día en que se declara como el tiempo que ha hecho durante los días anteriores a éste. Una forma de conocer (aunque sea de forma aproximada) el riesgo de propagación del fuego forestal es identificando la disponibilidad del combustible fino y muerto (< 6 mm de diámetro, constituido fundamentalmente por gramíneas y acículas de pino), ya que se trata de uno de los factores más importantes de los incendios forestales en general, pues la acumulación de combustible por periodos largos de no gestión hace que éste acabe siendo el combustible dominante. Este combustible permite la conducción del fuego en años normales, de precipitaciones importantes o de sequías medias. En años de sequía, el resto de la vegetación también favorece la propagación. Como norma, este material se clasifica como de 1 hora de retraso. Eso quiere decir que este combustible tarda una hora en secarse o una hora en mojarse dependiendo de la humedad atmosférica dominante. Es pues, el responsable de que los fuegos quemen mejor de día que de noche. Ojo sin embargo, ya que es el responsable de las reproducciones, pues pu es una hora después de mojado ya puede volver a estar seco.

40

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

La humedad ambiental es la que determina la capacidad de quemar de este combustible, ya que condiciona su humedad. De hecho, y entendiendo esta regla de forma orientativa, la humedad del combustible fino muerto se alcanza dividiendo la humedad ambiental por 5, ahora bien, existen unas tablas que permiten ajustar este valor y que se exponen a continuación: A) Cálculo aproximativo de la Humedad del Combustible Fino muerto (HCF)

Gráfico 4: Tabla de cálculo de HCF según la humedad relativa y los días previos sin precipitación

De forma más esmerada se puede hacer el mismo cálculo pero a partir de las tablas que se exponen a continuación: B) Cálculo esmerado a la baja de la humedad de los combustibles finos muertos (ver bloque apartado 12).

Hoja tipificada de Cálculo de la HCF * Los datos que se solicitan en esta hoja se extraen de las tablas que se exponen a continuación

Punto de proyección Día o noche Cálculos durante el día 1.-Temperatura ºC 2.-Humedad Relativa (%) 3.-HCF de referencia (tabla sin cor.) 4.-Mes del año 5.-Expuesto o sombreado 6.-Hora 7.-Cambio de elevación 8.-Orientación de proyección 9.-Pendiente 10.-Corrección en % de la HR (Tablas) 11.-HCF resultando ( 3+10)

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

41

Cálculos durante la noche 1.-Temperatura ºC 2.-Humedad Relativa (%) 3.-HCF de referencia (tabla sin cor.) 4.-Hora 5.-Cambio de elevación 6.-Orientación de proyección 7.-Orientación del sitio de calculo 8.- Corrección sitio proyección en % 9.- Corrección sitio de cálculo 10.- HCF corrección (8-9) 11.- HCF resultando (3+10)

5.6. ÁREA DE ALTAS Y BAJAS PRESIONES Áreas de altas presiones: Están formadas por isobaras elípticas, con valores crecientes de la presión desde la periferia hacia el centro. Corresponden a situaciones anticiclónicas de gran extensión, con vientos circulando a su alrededor en la llamada circulación anticiclónica, es decir en sentido horario en el hemisferio norte y al revés en el hemisferio sur. Corresponde a escenarios meteorológicos de buen tiempo. Ilustración 23: Mapa isobárico de situación anticiclónica.

Áreas de bajas presiones: Están formadas por isobaras circulares o elípticas, con valores decrecientes de la presión desde la periferia hacia el centro. Las depresiones o áreas de bajas presiones son de menor extensión que los anticiclones fijos y casi siempre son móviles, desplazándose de oeste a este. Los vientos giran a su alrededor siguiendo la llamada circulación ciclónica, es decir, en sentido antihorario en el hemisferio norte. La nubosidad y las precipitaciones acostumbran a ser abundantes. Ilustración 24: Mapa isobárico de situación ciclónica.

5.7. SISTEMAS METEOROLÓGICOS: MASAS DE AIRE Y FRENTES La atmósfera no es homogénea. Se encuentra dividida en grandes cuerpos o masas de aire, que se diferencian las unas de las otras atendiendo a características termodinámicas: temperatura y humedad. Las masas de aire se trasladan fuera de sus regiones de origen, obedeciendo las leyes de la circulación general atmosférica y modifican sus propiedades al moverse por otras regiones. La clasificación de estas masas responde a las regiones de origen (región fuente), de forma que podemos diferenciar 4 grandes tipologías de masas de aire:

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

42

-

 

fsap

Aire ártico Aire polar Aire tropical Aire ecuatorial

Las masas de aire se mezclan poco. Mantienen superficies de separación bastante definidas. Estas superficies de separación son las superficies frontales y su intersección con el suelo se llama frente. Existen diferentes tipologías de frente:

- Frente estacionario: Aquél en que las masas fría y cálida no avanzan la una contra la otra. - Frente móvil: Entre ellos hay los siguientes: Frente frío: El aire frío avanza sobre el cálido, lo desplaza y lo obliga a elevarse de forma violenta y

desordenada. Provoca un cambio de la dirección del viento en dirección al viento asociado con el frente frío, con un aumento considerable de su fuerza. Al mismo tiempo va asociada una bajada drástica de la humedad relativa. Los vientos asociados con un típico frente frío son: - Vientos del sur-este al sur-oeste delante del frente; - Vientos del oeste a norte-oeste detrás del frente con aire más frío. Indicadores del paso de un frente frío: - Se puede ver una línea de cúmulos aproximándose desde el oeste hacia el noroeste. - Normalmente, los vientos cambian de sureste hacia suroeste, y aumentan la velocidad antes de la llegada del frente. - Los vientos serán más fuertes, erráticos y racheados a medida que el frente os vaya atrapando. - Los vientos continuarán girando a medida que el frente pase, normalmente resultan vientos fuertes, racheados y fríos del oeste y noroeste. Frente cálido: El aire cálido avanza contra el frío, pero éste se resiste a ser desplazado enganchándo-

se al suelo y ofreciendo a la cálida una pendiente suave por donde asciende, de forma ordenada y leve. En las operaciones de extinción de incendios forestales hay que considerar esta posibilidad, pues el hecho de que el paso de un frente implique un cambio en la dirección del viento puede comportar un cambio de alineación de fuerzas y en definitiva del comportamiento del incendio (por ejemplo un flanco puede transformarse en cabeza del incendio).

5.8. CONDICIONES SINÓPTICAS Existen 3 principales situaciones sinópticas que comportan riesgo de incendio en Catalunya: Situación de vientos de norte. Es producida por la presencia de una zona de bajas presiones en el Mediterráneo y una de altas presiones en el noroeste de la Península Ibérica que favorecen la entrada de un "chorro" de aire de componente norte en Catalunya. El aumento de la actividad de los incendios, viene claramente determinada por la presencia y persistencia de viento fuerte y seco, favoreciendo la desecación del combustible, facilitando el inicio y propagación del fuego.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

43

Ilustración 25: Zonas vulnerables a episodios de viento de norte

El efecto de la subsidencia se produce en situaciones sinópticas de norte y se evidencia durante la noche, momento en que los vientos topográficos ascendentes ya no compensan el viento general de norte en altura, sino que los topográficos son descendentes y refuerzan el viento general. Este escenario puede provocar que la cola de un incendio durante la noche se transforme en la cabeza del incend

Ilustración 26: Croquis efecto subsidencia

Situación de vientos del oeste. Se dan en presencia de un área de bajas presiones por el norte o noroeste de la Península que favorece la circulación de la masa de aire desde el oeste al este de la Península, con lo cual la masa de aire llega a Catalunya recalentada y reseca por el efecto Foëhn. Al mismo tiempo, estas situaciones impiden la marinada y sus efectos termo higrométricos.

44

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Ilustración 27: Croquis zonas de afectación situación sinóptica de oeste

Situación de vientos de sur. Se da durante la presencia de un área de bajas presiones en el oeste de la Península y una zona de altas presiones en el Mediterráneo, que favorecen la entrada de vientos de componente sur procedente del desierto del Sahara (masa de aire continental tropical). Con estas oleadas de calor saharianas se sufren temperaturas extremadamente altas y bajadas importantes de la humedad relativa en toda la península.

5.9. CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS Atmósfera. Capa de aire que rodea la tierra donde tienen lugar los fenómenos meteorológicos. No es una masa homogénea, sino diferentes masas, con diferentes características físicas. Su composición consta de: • Gas en proporciones fijas (O2,N2,CO2, H2, He…) • Gas en proporciones variables (vapor de agua) • Partículas en suspensión (cenizas, polen, esporas…)

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

45

Los principales gases son vapor de agua (que condiciona la humedad del combustible), el ozono (que absorbe la radiación) y el dióxido de carbono que provoca el efecto invernadero.

Presión. Fuerza por unidad de superficie que ejerce la columna de aire sobre un sitio determinado. Varía con la altitud, temperatura y humedad. El movimiento del aire es desde zonas de mayor presión a zonas de presión más baja, siguiendo un gradiente descendente. A menos presión el aire aumenta de volumen y disminuye su temperatura. La presión varía: (1) al aumentar la temperatura, pues el aire se dilata, es más ligero que el aire ambiente y se eleva, por lo tanto la presión baja, (2) al variar la humedad del aire. A igual presión, un litro de vapor de agua es más ligero que un litro de aire seco. Así, en las regiones de fuerte evaporación, donde el vapor de agua aumenta su presencia en el aire, la presión baja. Circulación general atmosférica. Por el hecho de que la tierra gira sobre sí misma, el aire está sometido a una serie de interacciones que hace que se mueva continuamente. Este movimiento se conoce como circulación general atmosférica. Si la tierra no girara, el único motivo del desplazamiento del aire sería el térmico. Dado que el aire que se encuentra en el Ecuador es muy cálido, éste subiría por convección y dejaría que el aire frío procedente del polo ocupara su sitio. En el Ecuador se formaría una zona de bajas presiones mientras que en los polos se formarían zonas anticiclónicas. Temperatura. Parámetro indicador del estado de agitación molecular. Cuanto más alta es la agitación más alta es la temperatura. En general la temperatura del aire disminuye con la altura. El aumento de la temperatura en la atmósfera comporta una disminución de la humedad relativa. Su gradiente determina la división vertical de la atmósfera. Gráfico 5: Perfil vertical de la atmósfera y la variación de la temperatura con la altitud.

Inversión térmica. Irregularidad en la distribución del gradiente vertical de temperatura en la atmósfera. La provoca el estancamiento de una capa de aire caliente en altura. Este fenómeno se asocia a situaciones de estabilidad.

46

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Indicadores de inversión: • Aire en calma • Capas de niebla hasta una cierta altitud • Las columnas de humo suben hasta la capa de de inversión • Visibilidad reducida en los valles En condiciones de inversión, el humo y los gases calientes generados por un fuego subirán tan sólo hasta que su temperatura iguale la del aire de sus alrededores; entonces, el humo se extiende y se propaga horizontalmente debido a que ha perdido su empuje frío. Las inversiones formadas por la noche son conocidas como inversiones nocturnas, o inversiones superficiales. Las inversiones nocturnas son importantes en el comportamiento del fuego y son frecuentes durante tiempo calmado y fijo. Normalmente son fáciles de identificar debido a que atrapan humo, impurezas y gases y provocan baja visibilidad en los valles. Una inversión se eleva o se rompe como resultado de la irrupción de vientos en el aire estable. Cuando una inversión empieza a elevarse o romperse, la masa de aire pasa de estable a inestable. El comportamiento de un incendio cuando se da una inversión puede cambiar radicalmente cuando la capa de inversión se destruye. Las inversiones acostumbran a elevarse a la misma hora cada día. Toma nota de este patrón; te ayudará a "predecir" lo que puede suceder en un incendio. Una inversión también puede causar condiciones peligrosas de vuelo debido a la baja visibilidad, y se pueden restringir operaciones normales de vuelo.

Tormenta. Es un temporal local y violento producido por una nube Cumulonimbus. Suelen ir acompañados por lluvia, rayos y vientos fuertes y cambiantes. Este fenómeno es importante en el Mediterráneo, ya que es el origen de las igniciones causadas por tormentas secas y facilitan el crecimiento de otras que estén en funcionamiento.

Ilustración 29: Dinámica de vientos en una situación de inestabilidad con tormenta

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

47

Indicadores visuales para reconocer una tormenta: - Nubes cúmulos de gran altura que tienen apariencia de coliflor - Base de la nube, plana y oscura - Presencia de “calabobos” o “virga” (lluvia que no llega a caer al suelo) - Generalmente, la dirección del movimiento de la tormenta está en la dirección de los vientos en altura. Podemos saber hacia dónde se mueve la tormenta observando la punta del yunque - Los vientos descendentes de las tormentas que llegan al suelo, normalmente se propagan radialmente, en todas las direcciones. Estos vientos son de 40 a 65 km/h y pueden llegar a los 100 km/h - Los vientos superficiales de una tormenta serán más fuertes en la dirección donde la tormenta se está produciendo. - La velocidad y dirección del viento de las tormentas pueden ser alteradas por la topografía y la vegetación.

Capítulo COMBUSTIBLES FORESTALES

6

6. COMBUSTIBLES FORESTALES 6.1. DEFINICIÓN Definimos combustible forestal como toda aquella biomasa, viva o muerta capaz de arder. Hay que considerar que es el único componente del triángulo del fuego sobre el que podemos llegar a actuar, ya que no lo podemos hacer ni sobre el tiempo atmosférico, ni sobre la topografía. La naturaleza y el tamaño del combustible determinan cómo quemará, la cantidad de humedad que retendrá y la velocidad con que recuperará o perderá humedad. En la naturaleza podemos diferenciar dos grandes tipologías de combustibles: los vivos y los muertos.

Los combustibles vivos: se mueven en un rango de humedad que va del 100 hasta el 300%, esta cantidad depende de forma básica del estado vegetativo y la estación del año. Tienen la capacidad de autorregular, hasta cierto punto, su contenido de agua independientemente de la humedad exterior (capacidad de regulación estomática). A pesar del ambiente sea seco pueden mantener sus tejidos hidratados y, por lo tanto, será más difícil que quemen.

50

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Los combustibles muertos: la humedad del combustible muerto no sobrepasa el 30% y puede bajar hasta valores inferiores al 5%. El combustible muerto siempre se encuentra en equilibrio higroscópico con el aire porque no tienen capacidad de regulación, depende siempre de la humedad ambiental. Dentro de este grupo se incluyen: - Combustibles muertos finos o ligeros: hierbas secas, acículas y ramillas muertas. - Combustibles muertos pesados: troncos, ramas, raíces.

6.2. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL COMBUSTIBLE La continuidad horizontal y vertical son conceptos referidos a la forma en que se sitúan los combustibles en el medio forestal. La continuidad horizontal y la distribución vertical pueden clasificarse de la forma siguiente:

Continuidad horizontal - Combustibles uniformes: incluye todos los combustibles distribuidos de forma homogénea en un área determinada. - Combustibles dispersos: Distribución del combustible irregular en una determinada área o áreas, con rupturas o barreras definidas, como afloramientos rocosos, suelo mineral o áreas con otro tipo de combustible dominante menos inflamable o una estructura de vegetación diferente.

Distribución vertical Conceptos básicos: - Combustibles aéreos: son todos los materiales vivos o muertos situados en la parte más alta de la cubierta, incluyendo ramas de árboles y copas, árboles muertos y arbustos altos. - Combustibles superficiales: son todos los materiales combustibles dispuestos encima o inmediatamente por encima del suelo incluyendo las hojas, hojarasca, troncos caídos, grandes ramas y matorrales. - Combustibles del suelo: son todos los combustibles debajo de la superficie, también humus, raíces de árboles, etc.

Ilustración 31: Continuidad vertical (izquierda) y horizontal (derecha)

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

51

La continuidad vertical se define por la escalera del combustible. La continuidad vertical implica facilitar el ascenso del fuego por los combustibles aéreos. La falta de escalera o de continuidad vertical permite que, excepto en incendios especialmente intensos, el fuego se mantenga en superficie.

6.3. CARGA DE COMBUSTIBLE Y DISPONIBILIDAD DE COMBUSTIBLE Cantidad total de combustible acumulado en un área forestal. La carga de combustible contempla el combustible disponible (carga total disponible para ser consumida por el fuego) y el combustible residual (fracción de combustible que queda después del paso del frente de fuego).

6.4. TIEMPO DE RETRASO Es el tiempo que tarda el combustible muerto en equilibrar su contenido de humedad con la humedad relativa ambiental. Este parámetro se mide en horas y depende en gran medida de la forma y el tamaño del combustible. Hay combustibles de 1 HR (< 6 mm de diámetro); como hierbas, pinocha y hojas; 10 HR (6 mm - 2,5 cm.), como las ramas pequeñas; 100 HR (2,5 - 7,5 cm.), ramas mayores, restos de podas y 1000 HR (7,5 -20 cm.) como cepas y troncos de árboles. Así pues, los combustibles de 1 HR y 10 HR son más plásticos y reaccionan más rápidamente a los cambios del HR ambiental, se secan y humedecen a un ritmo parecido al de la atmósfera, al contrario que los combustibles de 100 HR y 1000 HR, que son mucho más lentos para equilibrar su contenido de humedad a la del ambiente

52

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

6.5. MODELOS DE COMBUSTIBLE (ROTHERMEL, 1973) Para poder modelizar el fuego se ha hecho una clasificación de combustible basada en el combustible que principalmente conduce el fuego. - PASTOS: Vegetación herbácea. Modelos desde el 1 al 3. - MATORRAL: Todo tipo de matorral o chaparral. Los regenerados jóvenes o repoblaciones pasan por este estado sus primeros años. Modelos del 4 al 7. - HOJARASCA BAJO ARBOLADO: Acículas de pino, sotobosque de encina, roble o haya, etc. Modelos del 8 al 10. - RAMAJE: Ramas y puntas de copa dejadas en el sotobosque, así como los troncos de los árboles pequeños después de los clareos. Modelos desde el 11 al 13.

MODELO 1 GRUPO PASTOS Descripción del modelo: La vegetación esta constituida por plantas herbáceas tipo pastos finos, secos y bajos, de una altura general por debajo de la rodilla (menos de 40 cm.), con una continuidad muy alta, cubriendo completamente el suelo. Puede haber algunas plantas leñosas dispersas (árboles o matorrales), pero que en conjunto no superan 1/3 de la superficie considerada.

Este modelo es típico de las dehesas, rastrojos, prados y pastos naturales. Comportamiento del fuego: El incendio es conducido por el pasto, por las plantas herbáceas. La velocidad de propagación es muy alta. Si existe arbolado no se ve afectado por el incendio. Gráfico 6: Carga de combustible de 1, 10 y 100 h del modelo 1

MODELO 2 GRUPO PASTOS Descripción del modelo: El incendio es conducido por plantas herbáceas finas, secas y bajas, que cubren totalmente el terreno. Puede existir una cantidad variable de plantas leñosas (matorrales, árboles) que pueden llegar a ocupar de 1/3 a 2/3 de la superficie considerada.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

53

Pastos con árboles y arbustos dispersos, vegetación situada en los márgenes de los campos y caminos, primeros estadios de regeneración después de un incendio. Comportamiento del fuego: La propagación del fuego se encuentra condicionada, en cualquier caso, por las plantas herbáceas que forman el pasto. Las acumulaciones dispersas de combustible pueden incrementar puntualmente la intensidad del incendio, que en condiciones de fuego pueden originar focos secunda- Gráfico 7: Carga de combustible de 1, 10,100 horas y vivo del modelo 2 rios.

MODELO 3 GRUPO PASTOS Descripción del modelo: Este modelo es un herbazal denso y alto (más de un metro), seco y continuo. Es difícil caminar entre la vegetación. Éste es el modelo típico de los campos de cereales antes de la siega y cañizos. Comportamiento del fuego: El incendio lo conduce el herbazal, y puede pasar por encima del agua. La propagación es moderadamente rápida, y la intensidad es superior a la de los modelos anteriores.

Gráfico 8: Carga de combustible de 1, 10 y 100 h del modelo 3

MODELO 4 GRUPO MATORRALES Descripción del modelo: Este modelo se encuentra constituido por matorral o también por regenerado joven y denso. La vegetación dominante es alta (2 m o más), con una gran continuidad vertical y horizontal, con presencia de ramas muertas en el interior. Repoblaciones jóvenes sin aclarar, etapas secundarias de regenerados abundantes después de incendios, máquias y carrascales envejecidos.

54

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

Comportamiento del fuego: El incendio esta dominado por los matorrales o el arbolado joven. El fuego se propaga rápidamente por las hojas, ramas y partes altas de los matorrales, con grandes llamaradas y una alta intensidad de fuego. Se consume toda la hojarasca, y todo el combustible leñoso fino (vivo y muerto).

Gráfico 9: Carga de combustible de 1, 10, 100 horas y vivo del modelo 4

MODELO 5 GRUPO MATORRALES Descripción del modelo: Formado por un matorral denso, verde, de menos altura que el modelo anterior (< 1 m), que cubre completamente la superficie. Hay presencia de hojarasca procedente de los mismos matorrales en el suelo. Los matorrales acostumbran a ser jóvenes, con poco material muerto y hojarasca viva con pocos volátiles. Máquias y carrascales bajos y degradados, pastos abandonados e invadidos por matorrales, regenerados pobres después de un incendio. Comportamiento del fuego: El incendio se propaga principalmente por los combustibles superficiales, como la hojarasca y los pastos, sobre todo con vientos flojos. Fuegos de intensidad moderadas.

Gráfico 10: Carga de combustible de 1, 10, 100 horas y vivo del modelo 5

MODELO 6 GRUPO MATORRALES Descripción del modelo: Es muy parecido al modelo anterior, pero la vegetación esta muy envejecida, hay especies más inflamables, y plantas de tamaño mayor (de 0,6 o 1,2 metros), aunque los combustibles son más escasos y con menos continuidad, se encuentran más dispersos.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

55

Matorrales de especias inflamables, en áreas con gran recurrencia de incendios. Comportamiento del fuego: El incendio se propaga por los matorrales ayudado por vientos de moderados a fuertes ( 40

1 1 1

1 1 1

2 2 2

2 2 2

3 3 3

4 4 4

5 4 4

5 5 5

6 6 6

7 7 7

7 7 7

8 8 8

8 8 8

8 8 8

9 9 9

10 10 10

10 10 10

11 11 11

12 12 12

12 12 12

13 13 12

Tabla de corrección para los meses de Mayo, Junio y Julio Combustible expuesto. Sombra inferior al 50% por parte de la vegetación

 N 0-30% >30% E 0-30% >30% S

0-30% >30% W 0-30% >30%  N E S W

QUALQ QUALQ QUALQ QUALQ

0800 1000 1200 1400 1600 1800 I N S I N S I N S I N S I N S I N S 2 3 4 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 2 3 4 3 4 4 1 2 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 3 4 4 2 2 3 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 2 3 4 4 1 2 2 0 0 1 0 0 1 1 1 2 2 3 4 4 5 6 2 3 3 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 2 3 3 2 3 3 1 1 2 0 1 1 0 1 1 1 1 2 2 3 3 2 3 4 1 1 2 0 0 1 0 0 1 0 1 1 2 3 3 4 5 6 2 3 4 1 1 2 0 0 1 0 0 1 1 2 2 Combustible NO expuesto. Sombra superior al 50% por parte de la vegetación 4 4 4 4

5 5 4 5

5 5 5 6

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5

3 3 3 3

3 3 3 3

4 4 4 4

3 3 3 3

3 4 3 3

4 4 4 4

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5

4 4 4 4

5 5 5 4

5 6 5 5

I: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra a más de 1000 pies (? 333 m) por debajo de la estación meteorológica de referencia N: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra en el rango de 1000 pies por encima y por debajo de la estación meteorológica de referencia S: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra a más de 1000 pies (? 333 m) por encima de la estación meteorológica de referencia

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

84

 

fsap

Tabla de corrección para los meses de Febrero, Marzo, Abril, Agosto, Septiembre y Octubre Combustible expuesto. Sombra inferior al 50% por parte de la vegetación

 N 0-30% >30% E 0-30% >30% S 0-30% >30% W 0-30% >30%

 N E S W

QUALQ QUALQ QUALQ QUALQ

0800 I N S 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 3 4 3 4 5 3 4 5 3 4 5 4 5 6 Combustible

1000 1200 1400 1600 1800 I N S I N S I N S I N S I N S 1 2 3 1 1 2 1 1 2 1 2 3 3 4 5 3 3 4 2 3 4 2 3 4 3 3 4 3 4 5 1 2 3 1 1 1 1 1 2 1 2 3 3 4 5 1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 4 5 4 5 6 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 4 5 1 2 2 0 1 1 0 1 1 1 2 2 3 4 5 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 4 5 3 4 5 1 2 3 1 1 1 1 1 1 3 3 4 NO expuesto. Sombra superior al 50% por parte de la vegetación

4 4 4 4

4 3 3 4

5 5 5 5

6 6 6 6

5 4 4 5

5 5 5 6

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5

4 4 3 3

5 5 4 4

5 6 5 5

4 4 4 4

5 5 5 5

6 6 6 6

I: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra a más de 1000 pies (? 333 m) por debajo de la estación meteorológica de referencia N: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra en el rango de 1000 pies por encima y por debajo de la estación meteorológica de referencia S: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra a más de 1000 pies (? 333 m) por encima de la estación meteorológica de referencia

Tabla de corrección para los meses de Noviembre, Diciembre y Enero Combustible expuesto. Sombra inferior al 50% por parte de la vegetación

 N 0-30% >30% E 0-30% >30% S 0-30% >30% W 0-30% >30%

 N E S W

QUALQ QUALQ QUALQ QUALQ

0800 1000 1200 1400 1600 1800 I N S I N S I N S I N S I N S I N 4 5 6 3 4 5 2 3 4 2 3 4 3 4 5 4 5 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 4 5 6 3 4 4 2 3 3 2 3 3 3 4 5 4 5 4 5 6 2 3 4 2 2 3 3 4 4 4 5 6 4 5 4 5 6 3 4 5 2 3 3 2 2 3 3 4 4 4 5 4 5 6 2 3 3 1 1 2 1 1 2 2 3 3 4 5 4 5 6 3 4 5 2 3 3 2 3 3 3 4 4 4 5 4 5 6 4 5 6 3 4 4 2 2 3 2 3 4 4 5 Combustible NO expuesto. Sombra superior al 50% por parte de l a vegetación 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5

S 6 6 6 6 6 6 6 6

6 6 6 6

I: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra a más de 1000 pies (? 333 m) por debajo de la estación meteorológica de referencia N: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra en el rango de 1000 pies por encima y por debajo de la estación meteorológica de referencia S: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra a más de 1000 pies (? 333 m) por encima de la estación meteorológica de referencia

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

fsap

85

TABLAS NOCTURNAS HUMEDAD RELATIVA Tª (ºC)

0 4

5 9

10 14

15 19

202 4

252 9

30 34

35 39

404 45 4 50 5 55 5 606 4 9 4 9 4

656 9

707 4

757 9

808 4

858 9

909 4

95 99

-12 a 0

1

2

4

5

5

6

7

8

9

10

11

12

12

14

15

17

19

22

25

25+

0 a 10 11 a 20

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 6

8 8

9 8

9 9

11 10

11 11

12 11

13 12

14 14

16 16

18 17

21 20

24 23

25+ 25+

21 a 30

1

1

3

4

4

5

6

7

8

9

10

10

11

12

13

15

17

20

23

25+

31 a 40

1

1

3

3

4

5

6

7

8

9

9

10

10

11

13

14

16

19

22

25

> 40

1

1

2

3

4

5

6

6

8

8

9

9

10

11

12

14

16

19

21

24

0600 I N 16 2 9 0

S 2 1

 N+E S+W

2000 I N 9 1 9 0

S 1 1

2200 I N 13 1 14 0

S 2 1

0000 I N 16 2 16 0

S 2 2

0200 I N 17 1 17 0

S 1 1

0400 I N 18 1 18 0

S 1 0

I: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra a más de 1000 pies (? 333 m) por debajo de la estación meteorológica de referencia N: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra en el rango de 1000 pies por encima y por debajo de la estación meteorológica de referencia S: La parcela o el combustible fino del que queremos conocer su grado de humedad se encuentra a más de 1000 pies (? 333 m) por encima de la estación meteorológica de referencia

86

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

10.3. AUTOPROTECCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

87

88

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

89

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. La dinámica de los vientos locales es provocada por... a) El régimen de vientos descendientes de día y ascendientes de noche. b) Los vientos generales en altura que mueven los vientos de superficie. c) El calentamiento diferencial de las masas de aire en contacto con las diferentes orientaciones. d) La vegetación diferencial existente en vertientes nortes o sur.

2. Los factores meteorológicos prioritarios en un incendio son: a) b) c) d)

Viento. Humedad relativa. Temperatura. Todas las respuestas son ciertas.

3. La topografía incluye: a) b) c) d)

La pendiente y nada más. La altitud. La situación sinóptica del día. La proximidad del incendio respecto al mar.

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

92

 

fsap

4. La humedad relativa implica un comportamiento extremo a) b) c) d)

entre el 45% y 31%. superior al 45%. menor del 45%. menor o igual al 30%.

5. El efecto fohën: a) b) c) d)

es un viento seco, característico del lado del sotavento de los macizos montañosos. es un viento húmedo, al recoger la humedad de la vegetación montañosa. es un viento seco, típico en zonas de llanuras. es el viento del sur este.

6. Cuando el punto de rocío es menor, indica: a) b) c) d)

una humedad relativa menor. una humedad relativa mayor. la temperatura del aire menor. la humedad absoluta del aire menor.

7. Los modelos de combustible se clasifican según: a) b) c) d)

el combustible que principalmente conduce el fuego. La estratificación de la vegetación. Según la recurrencia de incendios de un hábitat. La capacidad de las especies presentes y su vulnerabilidad al fuego.

8. Por lo general, los pastos se clasifican en los modelos por los números a) b) c) d)

4-7. 7-10. 10-11. 1-3.

9. La carga de combustible es: a) b) c) d)

el peso total en Toneladas del combustible grueso de una zona en concreto. la carga total de combustible forestal disponible para quemar. la cantidad total de combustible acumulado en una área forestal. fracción de combustible que queda después del paso de las llamas y que ha resistido al incendio.

10. El combustible que quema con mayor intensidad es: a) b) c) d)

Combustible 4. Combustible 1. Combustible 12. Combustible 10.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

93

11. La paradoja de la extinción define que: a) Paradójicamente un GIF (Gran Incendio Forestal) primero ha sido un PIF (Pequeño Incendio Forestal). b) El efecto del cambio climático influye directamente con la aparición de Grandes Incendios Forestales. c) Cuando más eficaces son los servicios de extinción apagando los incendios, los pocos que se escapan son cada vez más intensos. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

12. La columna de humo indica que: a) b) c) d)

El incendio es de baja intensidad. El incendio es de media intensidad. Se prevé un cambio de viento brusco. No se puede definir nada des de esta imagen.

13. La velocidad de propagación está directamente relacionada con: a) b) c) d)

El viento y la humedad del combustible. El viento y la topografía. El viento, la temperatura y tipo de combustible. El viento, la orientación y humedad del combustible.

14. La columna de humo indica que: a) b) c) d)

El incendio es de intensidad media-alta. El incendio tienen focos secundarios. Se prevé un cambio de viento brusco. No se puede definir nada des de esta imagen.

15. ¿Que se entiende por ambiente de fuego? a) Los humos, gases i calor que el incendio genera al quemar combustible forestal con alta intensidad. b) Las condiciones meteorológicas que el incendio es capaz de crear en su entorno para seguir propagando. c) La activación de distintos medios cuando hay un incendio forestal: Bomberos, Agentes rurales, Policía, Sanitarios, Prensa y Políticos. d) Ninguna de las anteriores define el concepto de ambiente de fuego.

16. ¿Que caracteriza a un GIF (Gran Incendio Forestal)? a) b) c) d)

Los vientos erráticos, cambios inesperables e inexplicables del comportamiento del fuego. Se necesita la presencia de medios aéreos para extinguir el incendio. Los vientos convectivos, presencia de tormenta eléctrica y humedades relativas altas. El comportamiento del incendio forestal esta fuera de la capacidad de extinción.

94

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

17. Los elementos que tienen que estar presentes para que tenga lugar la reacción de la combustión son: a) Oxigeno, temperatura y combustible. b) Combustible, viento y oxigeno. c) Combustible, viento y calor. d) Calor, oxigeno y combustible. 18. Señalar la opción FALSA en las siguientes afirmaciones: a) Mediante la quema de ensanche, hacemos un ataque directo al incendio eliminando el combustible. b) Mediante el uso de agua o retardantes se inhibe la reacción exotérmica, retrasando la emisión de gases inflamables. Se actúa sobre el calor. c) Para separar el contacto del aire con el combustible en ignición, se puede utilizar el batefuegos o la pala para recubrir el combustible. d) Mediante el ataque directo, indirecto y paralelo podemos actuar sobre los distintos elementos del triángulo del fuego.

19. Según el combustible forestal que propaga el incendios podemos clasificar los fuegos en: a) b) c) d)

Fuego de rayo, fuego de viento i fuego topográfico. Fuego de subsuelo, fuego de superficie y fuego de copas. Fuego de montaña, fuego de prados y fuego de bosque. Fuego de pino, fuego de matorral y fuego de hojarasca.

20. Si analizamos el perímetro de un incendio y vemos que tiene un perímetro estrecho y muy alargado, podemos decir que se trata de un incendio: a) b) c) d)

Conducido por viento. Mixto (viento y topográfico). Topográfico. De combustible.

21. La zona negra en un incendio es a) b) c) d)

La zona más peligrosa de un fuego. La zona quemada por el fuego y que usamos como zona segura. la zona quemada por el fuego. La zona donde se inicia uno quema de ensanche o un contrafuego.

22. Una quema de ensanche es: a) b) c) d)

Ataque directo. Ataque paralelo. Ataque indirecto. La segunda y la tercera opción.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

95

23. Un contrafuego es: a) b) c) d)

Ataque directo. Ataque paralelo. Ataque indirecto. La segunda y la tercera opción.

24. La ventana de prescripción es: a) Las condiciones meteorológicas en que es posible hacer fuego técnico bajo control. b) Las condiciones de comportamiento de fuego en que es posible hacer fuego técnico bajo control. c) Las condiciones meteorológicas y de comportamiento de fuego en que es posible hacer fuego técnico bajo control. d) Las condiciones de recursos disponibles y aceptación social en que es posible hacer un fuego técnico.

25. Un fuego topográfico, ascendente y con viento a favor, y con plena irradiación de SW a las 7:30 pm: a) Su cabeza es el punto crítico. b) Su cabeza va a peor. c) El flanco va a mejor. d) El flanco es el punto crítico. 26.Q ué es un Plan de quema? a) b) c) d)

Es el documento que nos autoriza realizar la quema. Es el documento que nos detalla todas las peculiaridades de la quema. Es un mapa o croquis de la parcela de quema donde se detallan sus límites. Es la estrategia que se deberá seguir durante la quema.

27. ¿Cuáles son los pasos consecutivos de una quema controlada? a) Redacción del Plan de quema / Preparación de la parcela / Briffing / Fuego de test / Aviso de inicio quema a control / quema / enfriamiento / Repaso perímetro. b) Redacción del Plan de quema / Preparación de la parcela / Briffing / Aviso de inicio quema a control / quema / Fuego de test / enfriamiento / Repaso perímetro. c) Redacción del Plan de quema / Briffing / Preparación de la parcela / Fuego de test / Aviso de inicio quema a control / quema / enfriamiento / Repaso perímetro. d) Ninguna de las anteriores respuestas es cierta.

28. Un contrafuego es una maniobra de ataque indirecto que busca a) b) c) d)

Reducir la radiación de la cabeza del incendio. Sacar combustible por delante del incendio. Reducir la convección y verticalizar la columna. Un contrafuego es una maniobra de ataque directo.

96

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

 

fsap

29. Toda maniobra que utilice el fuego, necesita: a) Un vigía, un anclaje, un canal de comunicaciones definido, una ruta de escape y una zona segura. b) Un vigía, un vehículo de agua, un canal de comunicaciones definido, una ruta de escape y una zona segura. c) Un medio aéreo, un vehículo de agua, un canal de comunicaciones definido, una ruta de escape y una zona segura. d) Un medio aéreo, un vehículo de agua y un canal de comunicaciones definido.

30. Un contrafuego es: a) b) c) d)

Una actuación para hacer una quema de ensanche. Una actuación que se basa con la succión del frente principal. Una actuación que amplía la línea negra por los flancos del fuego. Una actuación en agua para ensanchar la quema de ensanche.

31. Los incendios de contraviento se pueden dar: a) b) c) d)

con vientos sinópticos sólo. con vientos de convección normalmente. sólo en verano, ya que en invierno el viento fuerte no los genera. siempre que el viento encuentra obstáculos.

32. Un incendio dominado por Marinadas en la costa E de España ... a) Tendrá un eje de propagación SE a las 9 de la mañana, suponiendo la pendiente constante y con orientación Sur. b) Tendrá un eje de propagación SE a las 12 de la mañana, suponiendo la pendiente constante y con orientación Sur. c) Tendrá un eje de propagación SE a las 18 de la mañana, suponiendo la pendiente constante y con orientación Sur. d) Tendrá un eje de propagación SE a las 6 de la mañana, suponiendo la pendiente constante y con orientación Sur.

33. Los factores que afectan al comportamiento del fuego i que se valoran en el sistema de análisis CPS son: (señalar la correcta): a) Como indica sus siglas: Combustible (C), Pendiente (P) y Sequedad (S). b) En general: la orientación, la pendiente y el viento. c) Todos aquellos que pueden influir de forma directa o indirecta a la propagación del fuego: variables meteorológicas, orografía del terreno, tamaño i disposición de los combustibles, uso del suelo, potencial de extinción, etc... d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

fsap

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

97

34.- Según el sistema de CPS, cuando un fuego tienen un comportamiento 3/3 (tres sobre tres) nos referimos a: (señalar la correcta) a) El incendio tiene tres factores a su favor, en esta situación el incendio siempre esta quemando en alta intensidad. b) El incendio tiene tres factores a su contra, en esta situación el incendio siempre esta quemando en baja intensidad. c) El incendio tiene tres factores a su favor, en esta situación el incendio puede estar quemando en alta, media o baja intensidad. d) El incendio tiene tres factores a su contra, en esta situación el incendio puede estar quemando en alta, media o baja intensidad.

35. - Hay un incendio en una ladera que se encuentra orientada al este (E), son las 11:00 horas, el viento es de ladera ascendente. La cabeza de este incendio, que alineación de fuerzas tendrá según el sistema CPS (Cambell Prediction System)? (señalar la correcta) a) b) c) d)

Solo la pendiente a su favor, 1/3. La pendiente i el viento a su favor, 2/3. La pendiente, el viento i la orientación a su favor, 3/3. A las 11:00 horas, la ladera orientada al este (E) no esta caliente, el viento no le afecta demasiado y tiene la pendiente en contra, 0/3.

36. - El análisis de incendios (CPS)......(señalar la correcta). a) Presupone que con la misma alineación de factores, el fuego mostrara el mismo comportamiento y, por tanto, es una herramienta para prever el comportamiento del fuego. b) Es una herramienta útil para anticipar-nos al comportamiento del fuego y atacar allá donde hay una oportunidad para ganar. c) Es una herramienta útil para comunicar porqué la táctica escogida funcionará, ya que intentar explicar una intuición es más difícil. d) Todas son correctas.

37.- Tenemos un fuego topográfico que se ha iniciado a media ladera.....(señalar la correcta). a) La cabeza, con la máxima longitud de llama, es el punto crítico del incendio. b) La cabeza va a peor, cuando llegue a la parte alta de la ladera empezara a bajar. c) La cola, puede cruzar el barranco i convertir-se en una nueva cabeza, es el punto crítico del incendio. d) Las respuestas 1) i 2) son correctas.

38. El máximo calentamiento debido al efecto solar en los combustibles se da: a) b) c) d)

a primera hora de la mañana. justo antes de la puesta del sol. entre el mediodía y la media tarde. el efecto solar es siempre el mismo.

CONCEPTOS BÁSICOS DE INCENDIOS FORESTALES

98

39. El máximo de insolación según orientación a lo largo de un día se da: a) b) c) d)

a las 13:00 horas en la vertiente oeste. a las 18:00 horas en la vertiente sur. a las 18:00 en la vertiente oeste. a las 13:00 horas en la vertiente sur.

40. El viento de gregal, es de: a) b) c) d)

NW. NE. SW. SE.

SOLUCIONES DEL CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION 1C 2D 3B 4D 5A 6D 7A 8D 9C 10 A 11 C 12 C 13 B 14 A 15 B 16 D 17 D 18 A 19 B 20 A

21 C 22 B 23 C 24 C 25 D 26 B 27 A 28 C 29 A 30 B 31 D 32 C 33 B 34 C 35 C 36 D 37 C 38 C 39 D 40 B

 

fsap

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF