5S PANADERÍA 2017
Short Description
x...
Description
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: SIX SIGMA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5 S’ PARA UNA PANADERÍA
DOCENTE: Ing. Vargas Roncal, Rosario ALUMNOS: Bartolo Tolentino, Fiorella
Morales Sánchez, Brayan Mora Manrique de Lara, Félix Vargas Serrano, Gaby Vara Chávez, Susan
HUÁNUCO – HUÁNUCO – PERÚ PERÚ 2017
RESUMEN La implantación de una mejora continua y aplicación de las 5´S en la panadería y pastelería «Yuseyli», se desarrolló específicamente en el área de almacén y estuvo enfocada en la identificación de materiales, orden y limpieza con el fin de lograr la certificación de la Plataforma de Calidad ISO 9001:2000 referida a la calidad y buen servicio del cliente. El objetivo fundamental de este proyecto fue realizar inspecciones en el área del depósito para observar las deficiencias existentes y mejorarlas basándonos en la metodología de las 5´S aplicada a el almacén, con la finalidad de identificar los principales problemas que afectan la productividad y buen servicio de la tienda.
INTRODUCCIÓN La metodología de las 5´S representa acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:
Clasificar (Seiri) Orden (Seiton) Limpieza (Seiso) Estandarizar (Seiketsu) Disciplina. (Shitsuke)
La evaluación de las 5´S fue realizada en el área de almacén de la panadería y pastelería «Yuseyli», se llevó acabo con la contribución de la empresa ubicada en el distrito de Pilco Marca, la cual nos dio la oportunidad de presenciar sus instalaciones y procesos operativas y de esta manera evaluarlos y así ofrecerles sugerencias y recomendaciones que vayan en pro del beneficio de la empresa. También me suministraron algunos datos necesarios para realizar un diagnóstico de las deficiencias existentes en el almacén y así determinar las posibles causas de los principales problemas en cuanto a desorden y desorganización del mismo.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Razón social: Panadería y pastelería «Yuseyli»
Misión: Somos una empresa que elabora y comercializa productos de panadería, pastelería y cafetería, con estándares de calidad y con la tradición del sabor artesanal, que satisfaga los gustos de los clientes que demandan un sabor casero y aquellos con gustos más contemporáneos; garantizado con el uso de materia prima de calidad, tecnología innovadora y con una fuerza laboral calificada y comprometida con la visión empresarial.
Visión: Ser una empresa líder en la zona regional en el área de panadería, ofreciendo una variedad de presentaciones de productos con los más altos estándares de calidad, que satisfagan las expectativas de nuestros clientes, garantizando la utilización de tecnología innovadora, procedimientos amigables con el personal y el medio ambiente y respaldado por un recurso humano calificado y comprometido con los valores de la empresa
Valores: Respeto, Honestidad, Cordialidad y Puntualidad.
Gerente: Cueva Santiago, Julio Cesar
Ubicación: Jr. Santa Rosa n°106 - Pillco Marca
Ruc: 10417099412
Teléfono: 991909614
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROPUESTA DE MEJORA Al observar detalladamente las actividades realizadas en el área de almacén, percibimos que el problema radica básicamente en la falta de planificación, limpieza y organización en el espacio del depósito, por tal motivo con ayuda del personal creamos una lista de problemas y así actuar directamente sobre ellos.
Entre los principales problemas se encuentran los siguientes: Inexistencia de señales, avisos y carteles. Inadecuado almacenamiento de materia prima y producto final. Utilización inadecuada del espacio del almacén debido a l a presencia de material innecesario. Ausencia de herramientas para evaluar el desenvolvimiento y efectividad de los procesos ejecutados en el almacén. No hay control en la ubicación de herramientas utilizadas. Por tales motivos se realizara la presente investigación, con la aplicación de una mejora continua implementando la metodología de las 5"S la cual hace referencia al orden y limpieza de las áreas de trabajo, en la que se aplica una serie de procesos relacionados con la separación de los elementos de trabajo necesarios de los innecesarios, para luego ordenarlos, limpiarlos sistematizando el proceso y finalmente estandarizarlo, con el fin de mejorar la organización del almacén, mejorar los métodos de trabajo que pudieran afectar la salud ocupacional de los trabajadores y a su vez lograr aumentar el nivel de servicio al cliente y productividad mediante una eficiente y efectiva planificación y reorganización del mismo.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Establecer propuestas de las herramientas de las 5s para mejorar la optimización del área de depósito en la panadería y pastelería «Yuseyli»,
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un diagnóstico de la situación actual del almacén. Elaborar la documentación que apoye la implementación del plan de mejora. Analizar las posibles causas que generan deficiencias en las diferentes áreas del almacén. Proponer alternativas de soluciones a los problemas existentes a través de la metodología de mejora continua y 5S. Elaborar plan de acción para la implementación de las propuestas realizadas. Implantar y evaluar dichas soluciones.
ALCANCE El trabajo de estudio a realizar está enfocado a la adecuación y optimización del almacén de la panadería y pastelería «Yuseyli», en los aspectos de seguridad, orden y mantenimiento, implementando un plan de mejora continua enfocándose en la aplicación de las 5"S, a partir de la necesidad de mejorar la situación actual en el ambiente laboral, eliminar los despilfarros producidos por el desorden y otros, para facilitar mejoras a través de herramientas que contribuyan al ordenamiento en el área de depósito.
LIMITACIONES Durante el desarrollo del presente trabajo de investigación, los posibles factores más restrictivos son:
Falta de muebles para la organización de distintos materiales. El acceso a la información específica requerida a los manuales de calidad y métodos de procesos de la empresa.
MARCO TEÓRICO SEIRI (clasificar, seleccionar) Durante esta etapa se clasificaran todos los materiales y objetos que se encuentren en el lugar en donde se desea implementar la metodología, para la clasificación de estos materiales e implementos se determinan tres grupos de la siguiente manera: Necesarios de uso contable, concurrente Necesarios de uso ocasional Innecesarios
SEITON (organizar) Esta fase consiste en ponerlos objetos que se hayan determinado como necesarios en un orden, de acuerdo a los criterios de seguridad, eficacia, frecuencia de uso y calidad asignándoles un lugar, color, señal, código o etiqueta para así encontrarlos fácilmente a la hora de ser utilizados y llevarlos a su lugar de origen después de su uso, adema es importante la identificación del área en que se van a ubicar estos materiales en la planta.
Seguridad: que no puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben. minimizar accidentes y actos inseguros Calidad: que no se oxiden, que no se golpeen, que no se puedan mezclar, que no se deterioren. conociendo lo que se tiene y para que se usa. Eficacia : minimizar el tiempo perdido , como en su búsqueda
SEISO (limpiar) Se refiere a mantener limpio y aseado el lugar de trabajo, los equipos y las áreas de uso común, durante la práctica de Seiso se puede identificar diferentes defectos en las maquinas o daños que con el polvo y la suciedad no son visibles, por lo cual al ser reconocidos previamente pueden evitar problemas y accidentes No generar suciedad y eliminar cualquier elemento que la cause. Diseñar un plan de limpieza, donde se especifique las actividades que se deben desarrollar, paso a paso, y el encargo periódicamente.
SEIKETSU (estandarizar) Esta mantener viene ligado a las anteriores S en donde se ha trabajado con la cultura y el modo de trabajo de las personas implicadas en el lugar, es así como se busca tener constancia de lo que se ha hecho, se hace y se hará, es bueno mediante la implementación de esta S llevar a cabo varios resultados que son consecuencias. Cultura organizacional en relación al orden y el aseo de los diferentes
lugares de trabajo por parte de los empleados Para los empleado se tendrá mejor eficiencia y satisfacción propia es consecuente con la utilización de la metodología
SHITSUKE (seguimiento) Es una etapa clave ya que hay que convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos establecidos y estandarizados para la limpieza en el lugar de trabajo. Podremos obtener los beneficios alcanzados con las primeras "S" por largo tiempo si se logra crear un ambiente de respeto a las normas y estándares establecidos. Shitsuke implica un desarrollo de la cultura del autocontrol dentro de la empresa.
APLICACIÓN DE LAS 5S EN LA EMPRESA Visita para aplicación de 5S: VIERNES 23 JUNIO…
View more...
Comments