59 Asepsia Parto Ya
September 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 59 Asepsia Parto Ya...
Description
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN EL PARTO Dr. Geovani Rodríguez Romero.
Conceptos: Los cuidados de asepsia y antisepsia se practicarán necesariamente en cada momento de la asistencia al parto, unidos a cada una de las acciones que en él se realicen. El obstetra deberá recordar que: 1. El resp respeto eto a las reglas reglas de asepsia asepsia y antise antisepsia psia es no sólo un princi principio pio médi médico, co, sino ta tambié mbién n moral. 2. "Quie "Quien n asiste un parto parto sin sujeta sujetarse rse a reglas de profilax profilaxis is no puede ser consi considerad derado o como ignor ignorante, ante, sino como un delincuente"(Runge). 3. Las medid medidas as preven preventivas tivas co convenci nvencionales onales,, más que la administraci administración ón profilácti profiláctica ca o terapéu terapéutica tica de drogas antimicrobianas específicas, son las que han proporcionado la clave para el control de las infecciones.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN EL CUERPO DE GUARDIA Por parte del médico y personal paramédico: 1.
2.
3.
El médi médico co y persona personall paramédico paramédico te tendrá ndrá en con consider sideración ación su propio propio est estado ado de salu salud d (afecc (afección ión infecto-contagiosa) a la hora de atender a la gestante en el cuerpo de guardia. g uardia. No se debe prestar asistencia a pacientes, si se padece una afección contagiosa. Antes d de e examinar examinar a una pac pacient iente e deben lavarse lavarse la las s manos y llos os brazo brazos s con agua y jjabón. abón. S Sii va a realizarse un proceder invasivo, se cepillarán, como se establece en las reglas de prevención de infecciones. Terminado Terminado el examen, se repetirá el lavado de las manos; cuando se trate de una paciente séptica o supuestamente infectada, se hará con cepillado. El perso personal nal médi médico co debe descri describir bir en la histor historia ia clínica clínica de la paciente paciente cualqui cualquier er foco infeccios infeccioso o que se detecte o se sospeche, de manera que cuando la parturienta llegue a la sala se esté alerta y se tomen todas las medidas de control establecidas al respecto.
MEDIDAS GENERALES 1.
El mat material erial y equipo equipo que se vaya vaya a utilizar utilizar en la manipulaci manipulación ón de la pacie paciente nte se debe ma mantener ntener e en n condiciones óptimas de limpieza. Antes de utilizar utilizar los equipos, lla a enfermera deberá comprobar comprobar que han sido esterilizados, si ttienen ienen la fecha de esterilización anotada y que no esté vencido el tiempo de esterilización reglamentario.
2.
La enfer enfermera mera cu cuidará idará q que ue el paño o p papel apel estéri estérill que cubra cubra el cojí cojín n de goma so sobre bre el que se se acuestan las pacientes sea renovado en cada examen.
3.
Donde s sea ea posible, posible, se ttendrá endrá un local local apa aparte rte pa para ra los cas casos os sépti sépticos cos don donde de se toma tomarán rán las medidas de control y desinfección estipuladas en las ordenanzas de control y prevención de infecciones. La región pudenda se lava con agua y jabón, preferentemente calient caliente, e, utilizando paños o compresas. Requiere especial atención la región del clítoris. La experiencia ha permitido comprobar igualmente que los intentos sistemáticos de desinfectar la vagina son completamente infructuosos.
4.
No hay sufi suficient ciente e evidenc evidencia ia para evaluar evaluar el uso de enem enemas as de rutina rutina durant durante e el prime primerr estadi estadio o del trabajo de parto, en relación a la duración del mismo, morbilidad materna y neonatal. (NE 1a)
5.
Hay insu insufici ficiente ente evidencia evidencia par para a recomen recomendar dar rasur rasurado ado perin perineal eal para mujeres mujeres admi admitidas tidas en tr trabajo abajo de parto. (NE 1a)
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN LA SALA DE GESTANTE 1.
Debe dis disponers ponerse e de un local apr apropiad opiado o para el reco reconocim nocimient iento o de la paciente paciente en trabaj trabajo o de parto. En éste se cumplirá las normas de limpieza y desinfección mecánica establecidas. 2. El médi médico co se lavar lavará á las manos co con n cepillo cepillo durante durante dos minut minutos os antes de dell recono reconocimi cimiento ento vag vaginal inal.. a) Tendrá en cuenta, antes de proceder al tacto vaginal, vaginal, si la paciente tiene la bolsa bolsa rota y/ y/o o alguna afección vulvo-vaginal, ya que el tacto podría transmitir gérmenes patógenos al canal cervical. De ser así, debe prescindirse de la vía vaginal y utilizar el examen con espéculo como vía de elección. Para tactar el cuello se le recorre externamente. El canal cervical sólo se atraviesa excepcionalmente pues, si lo hacemos provocamos la contaminación con los gérmenes de vagina. b) Se anot anotará ará convenient convenientement emente e en la historia historia clínica clínica el día y la hor hora a en que se realizó realizó el tacto, tacto, con el fin de poder orientar los exámenes posteriores y establecer el posible momento de comienzo de una sepsis ovular o puerperal.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN LA SALA DE TRABAJO DE PARTO 1.
2. 3. 4. 5.
Cuand Cuando o la paciente paciente lleg llegue ue a la sala de trabajo trabajo de part parto, o, deber deberá á reali realizarse zarse una em embroc brocación ación vaginal con solución yodada y colocarle un apósito estéril que se mantendrá durante el trabajo de parto y se cambiará cada vez que sea necesario. Antes de dell tact tacto o vaginal de debe be tomarse tomarse las medi medidas das higiénica higiénicas s (igual q que ue en el cuerpo cuerpo de guardia y en la sala de gestantes). De exis existir tir alg alguna una pacie paciente nte con sospecha sospecha de infecció infección n ovular o del aparato aparato gen genital ital,, se diferirá diferirá su exploración hasta después de haber concluido los reconocimientos de las otras pacientes. No exis existen ten prue pruebas bas que apoy apoyen en el uso de la clorhexidi clorhexidina na vaginal vaginal duran durante te el trab trabajo ajo de parto parto para prevenir las infecciones maternas y neonatales. (NE 1a) Se recom recomienda ienda adm adminis inistrar trar empíric empíricament amente e profilaxis profilaxis anti antibiót biótica ica a todas las gestantes gestantes que presenten factores obstétricos de riesgo para infección por Estreptococo del grupo B, sin necesidad de realizar ningún muestreo, así como a todas aquellas que previamente han tenido un hijo con infección por Estreptococo del grupo B y en aquellas con bacteriuria por este microorganismo durante el embarazo.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN EL SALÓN SAL ÓN DE PARTO En toda paciente que vaya a terminar su gestación por vía transpelviana, se tendrá en cuenta: 1. El llavado avado de las manos antes antes y al final final de cada cada pa parto. rto. 2. Que e ell re recto cto esté esté debi debidam dament ente e desocu desocupad pado. o. 3. Cuand Cuando o exista exista un globo vesi vesical, cal, o vaya vaya a instrumenta instrumentarse rse a la pacie paciente, nte, se re realiza alizará rá cateterism cateterismo o vesical, si no pudiera obtenerse la micción espontánea y se cuidará el cumplimiento de las normas de asepsia. 4. Reali Realizar zar la ant antisepsi isepsia a del campo operat operatorio orio hasta hasta cuatro cuatro traves traveses es de dedo por enc encima ima de la sínfisis pubiana, la cara interna de los muslos y la vulva, en ese orden. Se utilizará agua yodada o cualquier otra solución antiséptica y deben desecharse las compresas y gasas utilizadas. 5. Deber Deberá á colocar colocarse se paños y medi medias as ginecológi ginecológicas cas esté estéril riles, es, para dejar dejar expues expuesta ta la meno menorr superficie posible del perineo y se cambiarán después del parto para realizar suturas.
6. 7.
El obst obstetra etra ut utiliz ilizará ará bata, bata, gorro gorro,, tapab tapaboca oca y bot botas as estériles estériles en cada cada part parto. o. Se empl empleará eará gua guantes ntes est estéril ériles es para la rea realizac lización ión del parto, parto, que se cambiará cambiarán n después del alumbramiento para suturar el perineo. La revisión de la cavidad uterina debe hacerse con guantes limpios, de estar indicada la misma.
View more...
Comments