53998477-SOSIA-Grupo-7

October 11, 2017 | Author: Karla Calderon Vergara | Category: Validity (Statistics), Adults, Behavior, Statistics, Scientific Method
Share Embed Donate


Short Description

Download 53998477-SOSIA-Grupo-7...

Description

SOSIA (Gestión por competencias)

SPV,SIV,PPG-IPG

Ladrón de Guevara San Leandro, Cristina Moscoso López, Daniel Ruíz Cano, María del Carmen Tamarit Valverde, Inmaculada Evaluación Psicológica II

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SOSIA (GESTIÓN POR COMPETENCIAS) Partiendo del concepto de David McClelland (1973), de “competencias” y en base a los tres inventarios de Leonard V. Gordon (PPG-IPG, SIV y SPV), el SOSIA evalúa nueve dimensiones de la personalidad, seis valores personales, seis valores interpersonales y cuatro estilos de comportamiento laboral, desde una perspectiva de gestión por competencias tratando de dar respuesta a una demanda existente en el ámbito de selección de personal y los recursos humanos de obtener una herramienta que optimice sus procesos y permita lograr una perfecta adaptación persona-puesto de trabajo. Dado que no disponíamos de este instrumento, hemos utilizado los tres inventarios mencionados anteriormente que forman parte del SOSIA, PPG-IPG que evalúa nueve rasgos de personalidad, SIV que evalúa seis rasgos interpersonales y SPV que da cuenta de seis valores personales. Empezaremos por el Perfil e Inventario de Personalidad:

PPG – IPG: Perfil e Inventario de Personalidad Títulos y Autores Los títulos originales son “Gordon Personal Profile (GPP)” y “Gordon Personal Inventory (GPI)”. Mientras que el titulo en la adaptación es “PPG-IPG, Perfil e Inventario de Personalidad de Gordon”, cuyo autor es Leonard V. Gordon

Introducción El PPG-IPG es un instrumento de evaluación psicológica que mide aptitudes y personalidad. Con este cuestionario se puede apreciar diferentes áreas del comportamiento (percepción, funcionamiento intelectual, volición y temperamento). Alguna de estas pruebas puede apreciar aspectos ya evaluados por otros instrumentos, en esa área el profesional tiene mayores posibilidades de elección y le ayudan en casos de orientación y selección de personal, como también en clínica. Esta prueba presenta ventajas en tratamientos de grupos numerosos y limitaciones, ya que hay una menor fiabilidad y validez frente a tests de aptitudes de papel y lápiz. Se ha aplicado a miles de sujetos españoles (ICCE) y se han recogido los estadísticos y baremos obtenidos en el pasado por la ICCE entre escolares, y los grupos se han ampliado con muestras recientes para elaborar los baremos que actualmente se incluyen en el cuestionario. La experiencia con otros instrumentos de este tipo, aconseja la elaboración de baremos específicos para la población adulta. Además, hay que tener en cuenta que en el área de la personalidad todavía se producen algunos cambios en el desarrollo y maduración de los rasgos medidos al pasar de la adolescencia a la edad adulta, aunque es cierto que los cambios no serán de gran inmensidad como para desaconsejar los presentes baremos. Los primeros trabajos de la adaptación española fueron comenzados en 1973 por el equipo de psicología del ICCE y 1980 publicó la versión original conjunta de 1978, acompañada de un manual técnico con resultados españoles y originales. En aquella ocasión se realizó una cuidadosa traducción de los contenidos de las frases de las tétradas, procurando que se adaptaran a las características de nuestra cultura para facilitar su adaptación.

Ámbitos de aplicación El PPG-IPG ha sido utilizado en aplicaciones tales como orientación y selección de personal y demostraciones escolares.

Descripción El PPG mide cuatro aspectos de la personalidad: -Ascendencia (Asc): se refiere a la dominancia e iniciativa en situaciones de grupo. -Responsabilidad (Res): alude a la constancia y perseverancia en tareas propuestas, aunque no sean

de su agrado e interés; los demás se sienten seguros al confiar en ellos. -Estabilidad emocional (Est): reúne en sí misma la ausencia de hipersensibilidad, ansiedad, preocupaciones y tensión nerviosa. -Sociabilidad (Soc): Es un rasgo que facilita el trato con los demás. Además, el Perfil ofrece la posibilidad de una medida conjunta de autoestima, basada en la suma de las puntuaciones, en los cuatro rasgos anteriores.

El IPG es un instrumento complementario para medir cuatro rasgos adicionales: -Cautela (Cau): Persona precavidas que consideran muy cuidadosamente todos los detalles antes de tomar una decisión y a quienes no les gusta arriesgarse o decidir a la ligera. -Originalidad de Pensamiento (Ori): define a sujetos a quienes les gusta trabajar en tareas difíciles, que son intelectualmente curiosos, a quienes les encanta plantear y solucionar cuestiones intrincadas. -Comprensión (Con) en las relaciones personales: define a personas que tienen fe y confianza en las demás, son tolerantes, pacientes y comprensivos. -Vitalidad (Vit) en la acción: se caracteriza a los individuos que muestran vigor y energía, a quienes les gusta actuar o trabajar con rapidez y, en consecuencia, hacen más cosas que los demás.

El instrumento está formado por 18 grupos de cuatro fases en el PPG y otros 20 grupos o tétradas en el IPG. En cada tétrada están representadas las cuatro variables que mide cada instrumento, que se utilizaba como una “puntuación total” y apreciación de la autoestima. Esta estructura de formación en tétradas permite obtener puntuaciones elevadas y bajas en todas las escalas, por existir dos díadas dentro de los rasgos de preferencia incluidos en cada tétrada, que permite mayor dispersión de respuesta. Ejemplo tétrada:

+ -

1. Tiene don de gentes en reuniones sociales…………………… o

o

2. Le falta confianza en sí mismo…………….............................. o

o

3. Es minucioso en todo lo que hace……………………………. o

o

4. Tiene cierta tendencia a dejarse llevar por sus sentimientos…. o

o

La disposición de los instrumentos con elección forzosa entre cuatro alternativas los hace menos susceptibles a la distorsión incluso en situaciones en las que hay mayor tendencia. El autor pide al sujeto que elija en cada tétrada la frase que mejor y peor defina su personalidad.

Desarrollo Originalmente Gordon construyó dos instrumentos separados, el “Perfil Personal” (PPG) y el “Inventario Personal” (IPG). En su construcción Gordon tuvo en cuenta los resultados de Cattell (1947, 1948) y seleccionó seis de sus dimensiones, cuyos polos positivos apuntaban hacia Seguridad, Responsabilidad, Estabilidad, Sociabilidad, Inteligencia y Cooperación. También se tuvo en cuenta el análisis de elementos neurótico realizado por Mosier (1937) para definir la Estabilidad, así como una lista de rasgos de Allport y Odbert (1936). Con todo esto se consiguió un banco inicial con unos 800 elementos, que pudieran medir los seis rasgos elegidos. Llegando a dos conjuntos de 150 cuestiones. El análisis factorial de estos conjuntos permitió definir cuatro dimensiones: Ascendencia (Asc), la Responsabilidad (Res), la Estabilidad emocional (Est) y la Sociabilidad (Soc), que pasaron a construir el instrumento PPG.

Estos análisis definieron también un quinto factor, la Originalidad de pensamiento (Ori) y una sexta dimensión, Comprensión (Com), interpretada como “disponibilidad para cooperar”, ambos incluidos en el instrumento IPG. Más tarde, recogió otros dos factores, Cautela (Cau) y Vitalidad (Vit). Y para las cuatro dimensiones se eligieron 210 elementos para depurar el conjunto. La versión definitiva del instrumento está formada por 18 grupos de cuatro fases en el PPG y otros 20 grupos o tétradas en el IPG.

Características Psicométricas Fiabilidad El coeficiente de fiabilidad es un estadístico que indica la precisión o estabilidad de los resultados y señala la cuantía en que las medidas de las variables están libres de errores causales. EJEMPLO: un coeficiente de 0,90 quiere decir que, en la muestra el 90% de la varianza de la medida realizada se debe a la medida real y sólo el 10% se debe a error. Para apreciar este estadístico se pueden utilizar varios métodos como el test-retest (dos aplicaciones con un intervalo de tiempo entre ambas), el de las dos mitades (elementos pares y elementos impares) y el de coeficiente “alfa” (atendiendo a la variabilidad de los elementos).

La fiabilidad según los estudios españoles con el método Alfa y el de las Dos mitades sería: PPG

Asc

Res

Est

Soc

Fiabilidad

0.74 a 0.79

0.70 a 0.75

0.73 a 0.76

0.68 a 0.77

IPG

Cau

Ori

Com

Vit

Fiabilidad

0.76 a 0.85

0.62 a 0.74

0.73 a 0.76

0.70 a 0.77

Validez El índice de validez de una prueba muestra el grado en que esta cumple los objetivos para los que fue diseñada. Habitualmente, se obtienen los índices correlacionando los resultados de la medida con criterios externos (validez criterial), o con los de otras pruebas de validez conocida (validez concurrente). En los estudios originales, y para la construcción del PPG-IPG, se utilizó el análisis factorial para definir los conjuntos de elementos que midieran mejor las ocho variables. En la adaptación española no se han realizado análisis factoriales a nivel de elemento, pero sí a nivel de las ocho escalas o variables medidas por el PPG-IPG.. PPG

IPG

Asc Res Est Soc 0.69 0.43 0.56 0.61

Cau Ori Com Vit 0.66 0.38 0.43 0.32

Relaciones con otras variables: Cuando se analizan las relaciones entre las variables de un instrumento y las de otros, esta información permite conocer mejor la estructura interna del primero, pues, se muestran las conexiones entre los constructos psicológicos implicados en la batería.

Muestras de adultos: En este manual se informa de la ausencia de unos baremos de adultos españoles en la presente edición del material del PPG-IPG, y se orienta sobre la utilización de los baremos de adolescentes para interpretar los resultados de estos sujetos.

Total PPG: Índice de autoestima: La suma de las cuatro variables del PPG se podría considerar como índice de “autoestima”. El sistema de elección de una respuesta “mas” y otra “menos” en cada tétrada facilita las autodescripciones socialmente deseables y puede reflejar el grado de estima que el sujeto tiene de sí mismo. Estas alternativas más o menos deseables y su número se relacionan con la suma de

puntuaciones en las cuatro escalas del PPG, este número de “atracciones favorables” se puede obtener mediante la fórmula (PDt-36)/2, en la que PDt es la puntuación directa total suma de las cuatro escalas. Normalmente, las distribuciones de las variables Aut. son de tipo asimétrico negativo, porque hay tendencia a que los sujetos se adjudiquen más alternativas favorables que desfavorables. Pero en situaciones de tipo clínico, en las que se suelen observar perdidas notables de la autoestima, las puntuaciones pueden descender significativamente y, consecuentemente, las distribuciones invierten el tipo de su asimetría.

Aplicación Administración: Individual y colectiva Edad: Adolescentes y adultos Duración: El tiempo de aplicación previsto para la prueba va en función de la escolaridad de los sujetos y su capacidad lectora, normalmente son suficientes de 20 a 25 minutos. Si en este tiempo observa que los sujetos se detienen demasiado en cada elemento, podría dirigirse al grupo diciendo “¡ATENCIÓN! En este momento la mayoría está, aproximadamente, contestando el ejercicio número 19 y 20” y al final del tiempo indicado dice: “¡ATENCIÓN!, En este momento la mayoría está terminando la prueba” Material: lápices, gomas de borrar y un elemento de entrenamiento. Las instrucciones principales: para la aplicación están impresas en la portada del Ejemplar junto con un elemento de entrenamiento, que pueden ser leídas en voz alta por el examinador en caso colectivo, o por el usuario de forma individual. El examinador informará del proceso, evitando comentar los términos utilizados en las frases, controlando después de esta explicación si siguen las instrucciones. En la portada se pedirá al sujeto que cumplimente todos los datos de identificación pertinentes. Las cuatro frases de cada tétrada pueden ser señaladas con (+) o (-) descriptivas de la manera de ser del sujeto, marcando una de las dos columnas que aparecen a la derecha. Puntuación: Número de elecciones de elementos correspondientes a cada escala. Significación: Evaluación de ocho rasgos básicos de la personalidad: ascendencia, responsabilidad, estabilidad emocional y sociabilidad en el PPG; cautela, originalidad, comprensión y vitalidad en el IPG. La suma de los resultados en las cuatro escalas PPG permite una medida de autoestima, Tipificación: Baremos en centiles y puntuaciones típicas para cada sexo en adolescentes y estadísticos básicos en adultos.

Corrección Se utilizan dos plantillas de corrección, una para el PPG y otra para el IPG, contando con un punto las puntuaciones que se encuentran debajo de los círculos o recuadros existentes en las plantillas. Se comienza con la plantilla primera (PPG) que permite obtener las puntuaciones Asc, Res, Est y Soc. Se coloca el bloque “Asc” sobre las columnas 1 y 2 de respuestas, haciendo coincidir con la plantilla. La puntuación obtenida se anotará en la casilla correspondiente del recuadro existente en la base de las columnas de las respuestas. Se repite el proceso con “Res”, “Est” y “Soc”. La suma de estos cuatro valores del PPG, es la puntuación directa en la variable “Autoestima”. Es decir, hay que calcular lo siguiente: Aut= Asc + Res + Est + Soc, su resultado puede anotarse en la casilla (Aut) del cuadro resumen. A continuación se toma la plantilla segunda (IPG), para obtener las puntuaciones Cau, Ori, Com y Vit. Se sigue un proceso similar al anterior, pero utilizando las columnas 4 y 3. Una vez obtenidas las puntuaciones directas (PD) se transforman en centiles y puntuaciones “S”, de media 50 y desviación típica 20, de acuerdo con el baremo correspondiente. Para obtener buenos resultados es importante tener un buen clima y revisar el ejemplar antes de que se retire, para comprobar que está completamente cumplimentado, ya que si estuviesen en blanco más de dos tétradas, sería preferible no tener en cuenta los resultados.

Interpretación Tabla de puntuaciones: PPG

IPG

ASC

RES

EST

SOC

CAU

ORI

COM

VIT

AUT

PD

20

16

16

22

22

35

30

25

74

PC

40

20

25

55

60

99

95

65

25

S

45

33

37

52

55

97

83

58

37

Muestras de tipificación: Las puntuaciones directas obtenidas en la fase de corrección y puntuación no son interpretables por sí mismas, es necesario transformarla en unos valores o escalas de significación universal, es decir, comparando con los datos o puntuaciones obtenidas por unas muestra o muestras

normativas de la población general a la cual pertenecen los sujetos cuyas puntuaciones directas se pretende interpretar. En el caso el PPG-IPG la muestra general de tipificación para el Manual es el resultado de la acumulación de muestras anteriores con otras recientemente obtenidas. Los baremos que se utilizan nos indican los estadísticos básicos, en las 8 variables de los instrumentos, de los dos grandes bloques (varones y mujeres) utilizados. En dichos baremos también se incluyen la variable Autoestima (Aut).

Tablas de conversión: Las distribuciones y estadísticos de las nueve varibles (incluída Aut) de las muestras de cada sexo fueron utilizadas para elaborar los correspondientes baremos. Estas tablas permiten la conversión de las puntuaciones directas en unas puntuaciones derivadas de valor universal. Entre las puntuaciones derivadas existentes se han tomado para el caso de PPG-IPG dos (centíles y puntuaciones “S”) que parecen más aplicables en el ambito escolar (la de tipo centíl) y de adultos (típica “S”). La puntuación centíl indica el tanto por cierto del grupo normativo al que un sujeto es superior en el rasgo apreciado. Las puntuaciones “S” constituyen una escala típica normalizada (establecida a partir de la puntuación centíl) que va de 1 a 99, con la media situada en el valor 50 y una desviación típica de 20 unidades “S”. Para la interpretación estadística de los resultados, el lector debe recordar que, en el caso de que la distribución sea simétrica y normal, el grupo central (los dos tercios o el 68% de los casos) se encuentran entre los centiles 16 y 84, y entre los valores “S” de 30 y 70. Una vez obtenidas las puntuaciones directas, se acude a la tabla correspondiente al sexo del sujeto. Se comienza con la primera variable (Ascendencia) hasta encontrar la puntuación directa correspondiente. En la primera y última columna se encuentran las respectivas puntuaciones centiles y “S”. Se hace lo mismo con las demás variables.

En general, los rasgos pueden interpretarse como factores bipolares en los que una puntuación alta indicara que las características del sujeto están mas cerca del constructor aludido con el término, una baja, por el contrario que el sujeto esta más cerca del polo opuesto. En ningún caso hay que interpretar como mejor o positivo uno de los polos sobre el otro.

Informe J. S. R., varón de 23 años, nacido el 23 de enero de 1987, en Málaga capital, estudiante universitario, soltero. Las puntuaciones obtenidas en el cuestionario PPG-IPG nos muestran una significación en los rasgos “Originalidad” con una puntuación de 97 y “Comprensión” con una puntuación de 83. Por lo tanto, según el inventario de personalidad el resultado nos muestra una alta puntuación en Originalidad definiéndolo como una persona a quien le gusta trabajar en tareas difíciles, intelectualmente curioso, al que le encanta plantear y solucionar cuestiones intrincadas. La alta puntuación en Comprensión le define como una persona que tiene fe y confianza en los demás, es tolerante, paciente y comprensivo. Además de esto, en el rasgo Responsabilidad obtiene una puntuación de 33 no siendo significativa, pero si teniéndolo en cuenta por su proximidad, al igual que ocurre con la Autoestima al obtener una puntuación de 25, en la que se tendría que poner especialmente atención si fuese una puntuación centil inferior a 20.

Bibliografía ICCE: Manual, PPG perfil de personalidad de Gordon, IPG inventario de personalidad de Gordon. Madrid, publicaciones ICCE, 1980. ONTORIA, A.: Personalidad e intereses vocacionales del adolescente. Madrid: publicaciones ICCE, 1979.

Cuestionario de Valores Personales (SPV) Títulos y Autores El nombre original del Cuestionario es SPV, “Survey of Personal Values” aunque su nombre en la adaptación española es SPV, Cuestionario de Valores Personales. El autor del Cuestionario es Leonard V. Gordon.

Introducción Las personas pueden ser descritas por su modo característico de actuar en diferentes tipos de situaciones, esto es, en términos de personalidad; pero además, se puede aludir a sus motivaciones y sus valores. En una evaluación es importante realizar la medida de ambos aspectos, personalidad y valores. Los valores pueden constituir un medio para determinar lo que los sujetos hacen y cómo lo hacen; muchas de sus decisiones inmediatas, así como sus planes a largo plazo, están influidas, consciente o inconscientemente, por el sistema de valores que adopten. La satisfacción personal depende en gran medida del grado en que los valores encuentran expresión en la vida diaria. Por otra parte, la incompatibilidad o conflicto entre los valores de la persona o entre los de distintos individuos es fuente de un gran número de problemas interpersonales. Una forma de medir los valores individuales e determinar la importancia relativa que dan los sujetos a varias actividades. Desde ésta perspectiva, el Cuestionario de Valores Personales (SPV) intenta ofrecer medidas dentro de un segmento del dominio de valores; las escalas que componen el SPV fueron diseñadas para apreciar ciertos valores críticos que ayudan a determinar cómo los individuos afrontan los problemas de la vida cotidiana.

Ámbitos de aplicación El SPV ha resultado útil en situaciones similares a aquellas en que la medida de los valores personales (SIV) ha sido aplicado con éxito. Han sido las siguientes: a) Selección: Puede ser usado en procesos de promoción, de traslados o en otras tareas de recursos humanos. b) Asesoramiento u orientación vocacional c) Consejo personal: Las puntuaciones individuales del SPV proveerán al orientador de valiosos indicios sobre la personalidad del sujeto, aunque sus puntuaciones deberán ser interpretadas junto con las de otras pruebas y de otras fuentes de información. d) Práctica académica: El SPV puede ser utilizado en conexión con temas de formación tales como la personalidad, las diferencias individuales, la evaluación psicológica, el método de elección forzosa en los tests, etc. e) Investigación: El SPV ha sido adaptado con éxito y empleado en investigaciones en varios países y resulta significativo y apropiado en esas culturas, así como en estudios culturales.

Descripción El SPV está formado por 6 escalas en las que están representadas distintas dimensiones de valor: Practicidad (P). La persona quiere conseguir lo mejor de su dinero, cuidar de sus propiedades o pertenencias y sacarle fruto y hacer cosas que le den beneficio. Resultados (A) : la persona prefiere afrontar problemas difíciles, tener un trabajo difícil al que enfrentarse, abordar algo importante tratando de encontrar la perfección, superarse constantemente y hacer un trabajo excelente en cualquier cosa que intente. Variedad (V): La persona valora hacer cosas que sean nuevas y diferentes, tener experiencias variadas, visitar lugares extraños o inusuales y tener experiencias de riesgo. Decisión (D): La persona prefiere las convicciones fuertes y firmes tomar decisiones rápidamente, ir directamente al tema, hacer que su posición sea clara, llegar a una decisión y mantenerse en ella. Orden y Método (O): La persona desea tener hábitos de trabajo bien organizados, colocar las cosas en el lugar correcto, ser una persona ordenada, tener un enfoque sistemático en sus actividades y hacer las cosas de acuerdo a un plan. Metas (G): La persona prefiere tener una meta definida hacia la que trabajar, mantenerse en un problema hasta que éste sea resuelto, dirigir el esfuerzo propio hacia objetivos bien delimitados y conocer con precisión en que está uno pensando. Consiste en treinta series de tres proposiciones o tríadas (por lo tanto hay 90 frases). En cada tríada el sujeto debe elegir la proposición que para él es más importante y la que lo es menos. Ejemplo de tríada:

+ -

1) Tener una comida caliente al mediodía..........................................

o

o

2) Dormir bien por la noche................................................................

o

o

3) Respirar mucho aire puro...............................................................

o

o

Desarrollo El SPV se concibió para investigar la forma en que los individuos prefieren afrontar los sucesos de la vida cotidiana o las tareas laborales. Fue diseñado como complemento del SIV, que mide valores que implican relaciones directas con otras personas. Su campo de aplicabilidad se centró en las personas y conductas llamadas normales; por lo tanto, e excluyeron los comportamientos patológicos, delictivos y otros claramente desviados. Las dimensiones a incluir deberían ser aquellas que presentasen un razonable grado de

variabilidad de respuestas en diversos subgrupos de la población. De acuerdo con esto, lo contenidos deberían ser importantes al menos para una proporción significativa de esos subgrupos. Para lograrlo, en la construcción del instrumento se utilizaron muestras variadas. Los constructos considerados para su inclusión final deberían derivar de teorías e investigaciones previas, y se seleccionarían aquellos que resultaran más destacados en diferentes entornos. Puesto que la simplicidad en la descripción y la medida de un constructo debe ser una importante característica del instrumento, los aspectos a incluir deberían ser razonablemente independientes entre sí, Para este fin, debería emplearse el análisis factorial y obtener una estructura ortogonal en la que los elementos del test estén claramente relacionados con cada dimensión. Como los valores a medir son considerados, en conjunto, favorable y socialmente aceptables, uno de los fines de la medida debería atender a la importancia relativa que el sujeto atribuye a cada uno de ellos. Por tanto, ha resultado especialmente indicado el uso del formato de elección forzosa. Los factores aislados en los análisis de Guilford, Christensen, Bond y Sutton (1954) y Guilford, Christensen, Frick y Merrifield (1957), el esquema de los valores ideados por White (1951) y las dimensiones de valor-trabajo de Mooney (1941), resultaron particularmente adecuados en este contexto. A partir de esas fuentes, se desarrollaron siete constructos hipotéticos para su posible inclusión en el SPV; dos de ellos estaban basados directamente en los estudios de Guilford y colaboradores (1957). Así, la escala de Metas fue adaptada del Pensamiento Convergente de Guilford, un interesante factor que alude a preferencias por aproximaciones directas y sistemáticas a objetivos bien definidos, y la de Decisión fue adaptada del factor Rechazo de la ambigüedad. Para medir las siete hipotéticas escalas se redactaron 175 elementos, con igual representación numérica en cada una de ellas. En un análisis factorial de las respuestas de una muestra de universitarios, se definieron los siete factores, y seis de ellos fueron usados para la construcción del SPV. El séptimo, tentativamente etiquetado como Comprensión, aludía a la valoración de los conocimientos y el desarrollo intelectual, pero incluía muy pocos elementos como para aconsejar su utilización. En cada elemento de la primera edición experimental se obtuvo un índice de deseabilidad social, y los elementos se reunieron formando diferentes tríadas; en cada tríada se representaban distintos factores y, en la medida de lo posible, sus elementos eran equivalentes en cuanto a la deseabilidad social. Esta edición y cinco revisiones sucesivas se aplicaron a escolares de enseñanza media, a estudiantes universitarios y a adultos profesionales. En cada revisión, las tríadas se organizaron de modo que proporcionaran un mayor equilibrio en las preferencias por los valores, así como que optimizarán las correlaciones de cada elemento con su escala respectiva en las distintas muestras. Finalmente, se seleccionaron las tríadas que demostraban una adecuada

capacidad discriminativa en todas las distintas muestras analizadas. Probablemente su exigente proceso de construcción ha contribuido a su amplia aplicabilidad, y el SPV resulta discriminativo en los tres grupos: escolares de enseñanza media, estudiantes universitarios y profesionales; y posteriormente lo han sido en otras muestras de adolescentes y adultos, incluidos algunos subgrupos de minorías étnicas. Su aplicabilidad transcultural ha sido evidente a partir del éxito de sus adaptaciones a otros países. El objetivo de la adaptación española ha sido medir unos valores que sean significativos y discriminativos en amplios segmentos de la población y que no influya significativamente de su deseabilidad social. En primer lugar, se cuidaron los aspectos de traducción de los elementos para que resultaran comprensibles y semánticamente significativos de la variable que representan. En segundo lugar, se realizó un estudio de la deseabilidad social para observar si, tal como señala Gordon, se consigue un equilibrio global en las selecciones de las alternativas de respuesta a los diferentes elementos dentro de cada tríada. En tercer lugar, se analizó un aspecto que

no es tratado en el manual original de Gordon.

Admitiendo que el formato de elección forzosa afecta a las correlaciones entre las escalas, es lógico suponer que si el número de veces que concurre los elementos de dos escalas en las mismas tríadas varía según el par de escalas de que se trate, también variará el efecto del formato en los distintos índices de correlación. El análisis estudia estudia este supuesto en las muestras de tipificación. Finalmente, se comprobó si los resultados de los sujetos en las diferentes escalas presentaban las mismas tendencias que en la versión americana, en cuanto a la forma de sus distribuciones de frecuencias y a los estadísticos básicos.

Características Psicométricas Fiabilidad Los coeficientes hallados a partir del procedimiento de las dos mitades y el índice alfa de Cronbach son de 0,55 a 0,87. Estos datos sugieren que las escalas V, O y G son las más fiables, con índices superiores a 0,70. En el análisis de las relaciones entre los elementos del SPV (índice de cohesión o consistencia interna) tiene un rango total que va desde -0,06 a 0,49. Estos datos sugieren una homogeneidad moderada de las escalas. No se han realizado todavía estudios españoles de la fiabilidad

test-retest del SPV. A título

orientativo se resumen los coeficientes obtenidos por el autor en muestras americanas. Estableciendo diferentes intervalos de tiempo entre las dos aplicaciones del SPV, se señala que: a) Con intervalos cortos de tiempo (entre 7 y 10 días), los coeficientes varían entre 0,74 y 0,92 en

un grupo de 97 estudiantes universitarios; b) Con intervalos mayores (3 meses), los coeficientes varían entre 0,65 y 0,89 en 103 estudiantes universitarios, y entre 0,40 y 0,74 cuando es de un año en varios grupos de 38 a 62 escolares de enseñanza media. Estos datos reflejan una aceptable estabilidad de las puntuaciones, y para su interpretación hay que tener en cuenta las muestras empleadas (estudiantes) y los intervalos de tiempo, así como que cuando los intervalos fueron mayores (1 año) se obtuvo una fiabilidad menor en los sujetos de menor edad (grado 9º de los estudios americanos, alumnos de 14 a 15 años). Aunque los datos americanos no son directamente extrapolables a las muestras españolas (cuyos coeficientes han sido algo menores), el tamaño de los índices obtenidos en ambas culturas (americana y española) sugiere que los sujetos que cumplimentan el SPV son consistentes en sus respuestas, y de manera similar en las dos poblaciones, aunque éstas tengan diferente estructuras de valores.

Validez Sólo se ha podido analizar la validez de constructo y por medio de dos enfoques: relaciones con otras variables y análisis factorial. Relaciones con otras variables En el área de las aptitudes, en las muestras de adolescentes se dispuso del Test de Matrices Progresivas de Raven y el Test de Flexibilidad Cognitiva. Ambos proporcionan una visión holística de la capacidad intelectual del sujeto. En una primera muestra de adultos se utilizó una versión reducida del DAT (Test de Aptitudes Diferenciales) con las siguientes pruebas: VR, AR, NA y SR; en una segunda muestra se ha empleado una prueba factorial de inteligencia (IGF,nivel medio), una de tipo espacial (rotación de figuras macizas) y otra de razonamiento mecánico (DAT-MR). En el área de personalidad, tanto entre adolescentes como en adultos, el SPV se puso en relación con el SIV de Gordon; este es un instrumento afín al SPV para medir valores orientados hacia otras personas, que consta de 6 escalas. En la muestra de adultos, se dispuso también del PPG-IPG de Gordon para medir 8 rasgos de personalidad. Se prevee que las mayores correlaciones se encuentren entre el SPV y el SIV, y las menores, entre el SPV y los tests aptitudinales o de rendimiento.

Análisis factorial con otras variables Según afirma el autor "las escalas pueden ser consideradas como categorías fiables y muy definidas desde el punto de vista factorial".

Aplicación Administración

Individual y colectiva

Duración

Sin tiempo límite, 15 minutos aproximadamente

Edad

Adolescentes y adultos.

Puntuación

Número de elecciones de elementos correspondientes a cada escala

Significación

Medida del grado o intensidad relativa de cada uno de los seis valores personales.

Tipificación

Muestras de adolescentes y adultos.

Corrección En el SPV cada elemento o frase puntúa en su propia escala del modo siguiente: si el elemento es marcado como más importante éste recibirá una puntuación de 2 puntos; si es marcado como menos importante recibirá 0 puntos; si se deja en blanco ( es decir, no es elegido como más ni como menos) obtendrá 1 punto. La Plantilla de corrección se ha diseñado de forma que automáticamente refleja esa ponderación en la puntuación total de la escala contando simplemente el número de respuestas que aparecen a través de los óvalos que figuran en la Plantilla. Terminado el proceso, se suman las 6 puntuaciones de las escalas y se anota el resultado en la casilla de comprobación (a la derecha del recuadro del ejemplar). Si el SPV ha sido contestado y corregido correctamente la suma deberá ser 90. En aquellos Ejemplares incorrectamente cumplimentados en los que la puntuación de comprobación esté entre 85 y 95 y no haya más de dos tríadas mal contestadas u omitidas, las puntuaciones obtenidas pueden ser usadas como válidas. Terminada la comprobación, los resultados se trasladarán a la portada del Ejemplar para su posterior conversión en puntuaciones transformadas. Una vez obtenidas las puntuaciones directas (PD) en las escalas del SPV se transforman en centiles y puntuaciones “S”, de media 50 y desviación típica 20, de acuerdo con el baremo correspondiente: Adolescentes (diferenciado por sexo) y Adultos (sólo varones).

Interpretación Tabla de puntuaciones: P

A

V

D

O

G

Comprobación

PD

20

13

24

15

5

11

88

PC

90

25

96

40

4

10

S

76

37

85

45

15

24

Las escalas se interpretan en parte por el propio contenido de los elementos, definidos por las puntuaciones elevadas en los mismos. En la tabla anterior se puede obtener el cuadro de puntuaciones del sujeto al que le fue aplicado el Cuestionario. En primer lugar debemos observar en el cuadro de “comprobación” que la puntuación está entre 85 y 95 para determinar que el cuestionario se ha contestado y corregido adecuadamente. Como es 88, se puede continuar con la interpretación. Son significativas las puntuaciones en la escala P (practicidad) con una puntuación S de 76, en la escala V (variedad) con una puntuación S de 85, en la escala O (órden y método) con una puntuación de 15 y en la escala G (metas) con una puntuación de 24. La escala “P” implica características como conseguir lo mejor de su dinero, cuidar de sus propiedades o pertenencias y sacarles fruto y hacer cosas que le den beneficio. La escala “V” implica características como hacer cosas nuevas y diferentes, tener experiencias variadas, visitar lugares extraños o inusuales y tener la experiencia del riesgo. La escala “G” implica características como preferir una meta definida hacia la que trabajar, mantenerse en un problema hasta que éste sea resuelto, dirigir el esfuerzo propio hacia los objetivos bien delimitados y conocer con precisión en qué está uno pensando.

Informe J. S. R., varón de 23 años, nacido el 23 de enero de 1987, en Málaga capital, estudiante universitario, soltero. Las puntuaciones obtenidas en las escalas de resultados y decisión (A y D) indican un valor promedio. Destacan las puntuaciones significativas altas en las escalas de practicidad y variedad, por lo que podemos decir este chico es una persona con altas metas materialistas, que prefiere hacer cosas que sean prácticas, útiles a corto plazo o económicamente ventajosas. Al igual prefiere abrir el ámbito de sus actividades, le gusta encontrarse en situaciones nuevas y diferentes y disfrutar de trabajos que no se desarrollan dentro de una rutina.

También hay que mencionar las puntuaciones significativas bajas en las escalas de órden y métodos y metas (O y G). Este varón tiende a ser poco sistemático y organizado en su trabajo independientemente de la naturaleza de éste o del nivel en que se opere; el sujeto prefiere unas actividades no planificadas u automatizadas, tanto como sea posible. Este chico prefiere no tener una meta definida hacia la que trabajar, no tiene capacidad para mantenerse en un problema hasta que éste sea resuelto, ni dirigir el esfuerzo propio hacia objetivos bien delimitados ni conocer con precisión en qué está él pensando.

Bibliografía Gordon, Leonard. (1977) “Cuestionario de Valores Interpersonales”, Edit. TEA, Madrid. Baron, R. & Byrne, D. (1998), “Psicología Social”. Prentice Hall (Octava Edición). Madrid – España. Almeida Orlando (2003) Los valores de la terapia del alma (tercera edición) Lima - Perú: Editorial Andarín.

Cuestionario de valores interpersonales (SIV) Títulos y Autores El nombre original es SIV, ”Survey of Interpersonal Values” y su nombre en la adaptación española es SIV, “Cuestionario de valores interpersonales”. El autor del cuestionario es Leonard V. Gordon.

Introducción Los valores pueden constituir un medio para determinar lo que los sujetos hacen y cómo lo hacen; muchas de sus decisiones inmediatas o sus planes a largo plazo están influidos, consciente o inconscientemente, por el sistema de valores que adopten. Allport, W. (1971) : “Un valor es una creencia con la que el hombre trabaja, es una disposición cognitiva, motora y sobre todo profunda”. Almeyda, O. (2003) manifiesta que los valores son las normas de conducta y actitudes según los cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquellos que consideramos correcto. Son principios normativos y duraderos que nos sugiere que una determinada conducta o un estado final de existencia es personal y socialmente preferible a otros que consideramos opuestos o contradictorios. Una forma de medir los valores individuales consiste en determinar lo que una persona considera importante. Desde esta perspectiva, el Cuestionario de Valores Interpersonales (SIV) intenta ofrecer medidas dentro de un segmento del dominio de los valores: justamente de aquel que implica relaciones de un individuo con los demás.

Ámbitos de aplicación El SIV ha sido utilizado en aplicaciones tales como la selección del personal, guía y orientación vocacional, consejo personal y demostraciones escolares. Igualmente se ha empleado en diversos tipos de investigación.

Descripción El SIV utiliza un sistema de elección forzosa. Está formado por 6 escalas que representan distintas dimensiones de valor: -S (Estímulo): Ser tratado con comprensión, recibiendo apoyo por parte de los demás. -C (Conformidad): Hacer lo que es socialmente correcto, seguir estrictamente las normas, ser conformista. -R (Reconocimiento): Ser bien visto y admirado, conseguir el reconocimiento de los demás. -I (Independencia): Ser capaz de actuar según el propio criterio. -B (Benevolencia): Ser generoso, hacer cosas por los demás y compartirlas con ellos. -L (Liderazgo): Estar al cargo de otras personas teniendo autoridad sobre ellas.

Consiste en treinta series de tres proposiciones o tríadas (por lo tanto hay 90 frases). En cada

tríada el sujeto debe elegir la proposición que para él es más importante y la que lo es menos. Dentro de cada tríada están representadas tres diferentes dimensiones de valor. Las tres proposiciones de cada grupo han sido igualadas en cuanto a deseabilidad social mediante una comprobación de índices de preferencia de valores, reduciéndose así la probabilidad de que la elección del individuo esté condicionada por la aceptabilidad de la respuesta más que por la importancia que tenga para él. Ejemplo de tríada:

+ -

1. Poder gobernar mi propia vida ………………………… o o 2. Gozar del afecto de los demás ……………………….... o o 3. Ser comprensivo con los que tienen algún problema.…. o o

El método de elección forzosa utilizado en el SIV dificulta más la distorsión voluntaria, en las condiciones habituales de aplicación, que los procedimientos empleados en los cuestionarios tradicionales.

Desarrollo Para medir un conjunto de rasgos de personalidad, debe, en primer lugar, definirse el ámbito o dominio que abarcan y especificar el ámbito o dominio que abarcan y especificar rigurosamente los modos de conducta y los atributos que van a ser tenidos en cuenta. Estos modos de conducta constituyen el sistema estructural con el que se enfrenta el investigador. Para la elaboración del cuestionario se emprendió una revisión de la literatura más destacada en este campo para establecer un conjunto de hipótesis que pudieran ser utilizaras en el estudio. Se encontraron como especialmente relevantes las necesidades manifiestas de Murray (1938); los factores aislados en los análisis de Guilford, Christensen, Bond y Sutton (1954) y en los de Guilford, Christensen, Frick y Merrifield (1957); el esquema de valores ideado por White (1951) y las dimensiones de “valor-trabajo” de Mooney (1941). Se prepararon 210 elementos, aproximadamente con la misma representación en cada una de las diez categorías. En un análisis factorial basado en las respuestas de una muestra de estudiantes universitarios, aparecieron claramente siete factores ortogonales – Estímulo, Conformidad, Reconocimiento, Independencia, Benevolencia, Liderazgo y Agresión-. Los elementos se agruparon luego en tríadas, cada una de las cuales representaba tres factores diferentes y daban lugar a respuestas análogas en cuanto a su grado de preferencia y

dispersión. La mayoría de los elementos de Agresión eran señalados como alternativa menos importante, por lo que debido a su baja fiabilidad y la contaminación que producía a las demás escalas, se eliminó. Se preparó, en fase de ensayo, una segunda forma de presentación de los elementos. Esta nueva forma y otras tres sucesivas revisiones se aplicaron a estudiantes de enseñanza media, universitarios, empleados de la industria y otras muestras de adultos. En cada revisión las tríadas eran reorganizadas, en la medida de lo necesario, para conseguir un mejor equilibrio en las preferencias de valores y mejorar la correlación de los elementos con su escala respectiva en cada tipo de muestra. Este exigente proceso de desarrollo creemos que ha contribuido a su alta aplicabilidad.

La fase inicial de “puesta a punto” del Cuestionario en la adaptación española fue objeto de especial atención debido a que por tratarse de valores altamente influidos por las condiciones socioculturales podría esperarse que el grado y la distribución de estos valores, asó como las correlaciones entre los mismos, difieran notablemente en ambos ambientes. Se llevaron a cabo hasta cuatro versiones distintas para llegar a la redacción definitiva. Tras varias modificaciones, los resultados conseguidos parecen asegurar finalmente que el Cuestionario constituye un instrumento de medida que responde a la significación y a los principios del elaborado por Gordon para la población Americana: las puntuaciones de todas las escalas se distribuyen con normalidad y los valores estadísticos permiten asegurar su utilidad en las diversas áreas de aplicación e investigación para las que inicialmente fue diseñado.

Características Psicométricas Fiabilidad

Existe acuerdo general en la confiabilidad de la prueba, no se usan juicios de valor y los coeficientes obtenidos con el método Test – Retest en todas las escalas, varían entre 0,78 y 0,89. La confiabilidad se calculo también usando la fórmula adecuada de Kuder-Richardson, sobre los datos basados en una muestra de 186 universitarios, que oscilan entre 0.71 y 0.86 estos coeficientes de confiabilidad son los suficiente altos como para permitir interpretaciones individuales. Validez En cuanto a la validez de la prueba, puede decirse que el S.I.V. fue desarrollado mediante el uso del análisis factorial, por lo tanto, sus escalas tienen validez factorial.

Aplicación Administración

Individual y colectiva

Edad

Adolescentes y adultos

Duración

Sin tiempo límite; 15 minutos aproximadamente

Puntuación

Número de elecciones de elementos correspondientes a cada escala

Significación

Medida del grado o intensidad relativa de cada uno de seis valores interpersonales

Baremación

Muestras de estudiantes y diversos grupos profesionales

Corrección Cada elemento del SIV puntúa en la escala a la que pertenece del modo siguiente: si es señalado con “más”, dos puntos; si no está marcado, un punto, si está marcado con “menos”, cero puntos. La plantilla de corrección se ha ideado de tal manera que automáticamente ofrece la puntuación total en cada escala simplemente contando el número de respuestas que aparecen a través de los circulitos que figuran en ella. La plantilla se diseñó marcando para cada escala la respuesta que puntúa en ella positivamente y las otras dos opciones posibles de la columna “menos”. En la práctica basta con que se cuenten el número de marcas que aparecen a través de la plantilla y el resultado será la puntuación en la escala respectiva. Una vez terminada la corrección, se suman las puntuaciones de cada escala y se anota en la casilla de comprobación. Si se ha contestado correctamente este resultado deberá ser igual a 90. Con cierta frecuencia se encuentran defectos en la cumplimentación del Cuestionario; estos errores no se tienen en cuenta – y la puntuación se considera válida- cuando el resultado final está entre 85 y 90 y no ha habido más de dos tríadas omitidas o mal contestadas. Terminada la comprobación, los resultados se pasan a la portada del Cuadernillo para su posterior conversión en puntuaciones transformadas. Una vez obtenidas las puntuaciones directas (PD) en las escalas del SIV se transforman en centiles y puntuaciones “S”, de media 50 y desviación típica 20, de acuerdo con el baremo correspondiente: adolescentes que van a iniciar estudios universitarios (diferenciado por sexo), estudiantes universitarios (diferenciado por sexo), obreros de la industria (sólo varones),

profesionales (sólo mujeres) y profesionales de oficio aspirantes a mandos intermedios (sólo varones).

Interpretación Tabla de puntuaciones:

S

C

R

I

B

L

Comprobación

PD

22

4

6

29

18

11

90

PC

95

2

35

95

45

30

S

83

9

42

83

48

40

Las escalas se interpretan en parte por el propio contenido de los elementos, definidos por las puntuaciones elevadas en los mismos. No se ofrece una descripción independiente para las puntuaciones bajas; éstas indican simplemente que no se refleja el valor al que contribuyen los elementos de una determinada escala. En la tabla anterior se puede obtener el cuadro de puntuaciones del sujeto al que le fue aplicado el Cuestionario. En primer lugar debemos observar en el cuadro de “comprobación” que la puntuación es igual a 90 para determinar que el cuestionario se ha contestado y corregido adecuadamente. Como es 90, se puede continuar con la interpretación. Son significativas las puntuaciones en la escala Estímulo (S) e Independencia (I), con puntuación 83 en ambas escalas. La escala “S” implica características como ser tratado con comprensión, recibiendo apoyo por parte de los demás, ser tratado con amabilidad y consideración. La escala “I” implica características como tener el derecho a hacer lo que uno quiere hacer, ser libre para decidir por sí mismo, ser capaz de actuar según el propio criterio. En la escala “C” (conformidad) se presenta una puntuación muy baja (9), pero como indica el manual del Cuestionario, no hay una descripción independiente para estas puntuaciones, simplemente no se refleja en nuestro sujeto el valor de Conformidad.

Informe J. S. R., varón de 23 años, nacido el 23 de enero de 1987, en Málaga capital, estudiante universitario, soltero. Las puntuaciones obtenidas en las escalas reconocimiento, benevolencia y liderazgo indican un valor promedio.

Destacan las puntuaciones significativas en las escalas estímulo e independencia. Ello nos habla de un chico al que le gusta ser tratado con comprensión, amabilidad y consideración que reciba apoyo por parte de los demás, a la vez que tiene la necesidad de actuar según su propio criterio, decidir por sí mismo y hacer lo que él quiere. Como puntuación baja sólo destaca la escala de conformidad. Esto nos informa de que en este chico no se refleja esta dimensión, por lo que se sugiere que es una persona que no es conformista, no sigue estrictamente las normas para hacer lo que es aceptado e idóneo. Esto puede reflejarse en la puntuación en la escala de independencia anteriormente comentada, esta persona actúa según su propio criterio aunque ese criterio no sea lo que los demás vean socialmente correcto.

Bibliografía Gordon, Leonard. (1977) “Cuestionario de Valores Interpersonales”, Edit. TEA, Madrid. Baron, R. & Byrne, D. (1998), “Psicología Social”. Prentice Hall (Octava Edición). Madrid – España. Almeida Orlando (2003) Los valores de la terapia del alma (tercera edición) Lima - Perú: Editorial Andarín.

Informe general J. S. R., varón de 23 años, nacido el 23 de enero de 1987, en Málaga capital, estudiante universitario, soltero. Una vez obtenidos los resultados de los instrumentos de evaluación PPG-IPG, SIV y SPV, podemos realizar un perfil general del sujeto definiéndolo como una persona original, a quien le gusta trabajar en tareas difíciles, intelectualmente curioso, al que le encanta plantear y solucionar cuestiones intrincadas, aunque a la vez, tiene altas metas materialistas, y prefiere hacer cosas que sean prácticas, útiles a corto plazo o económicamente ventajosas. Al igual prefiere abrir el ámbito de sus actividades, le gusta encontrarse en situaciones nuevas y diferentes y disfrutar de trabajos que no se desarrollan dentro de una rutina. Esto está relacionado con su inconformidad, ya que es una persona no sigue estrictamente las normas para hacer lo que es aceptado e idóneo, y con su independencia, ya que es una persona que actúa según su propio criterio aunque ese criterio no sea lo que los demás vean socialmente correcto. Aunque tiende a ser poco sistemático y organizado en su trabajo independientemente de la naturaleza de éste o del nivel en que se opere, prefiere unas actividades no planificadas u automatizadas, tanto como sea posible. Además, no le gusta tener una meta definida hacia la que trabajar y no tiene capacidad para mantenerse en un problema hasta que éste sea resuelto, ni dirigir el esfuerzo propio hacia la que trabajar y no tiene capacidad para mantenerse en un problema hasta que éste sea resuelto, ni dirigir el esfuerzo propio hacia objetivos bien delimitados ni conocer con precisión en qué está él pensando. Además de esto, es una persona que tiene fe y confianza en los demás, es tolerante, paciente y comprensivo. Por eso, le gusta ser tratado con comprensión, amabilidad y consideración que reciba apoyo por parte de los demás, a la vez que tiene la necesidad de actuar según su propio criterio, decidir por sí mismo y hacer lo que él quiere. Con estas conclusiones sugerimos que J.S.R. sería un buen candidato para cualquier profesión o estudio que se desarrolle dentro del área económica.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF