51 Proyecto de Inversion-Chorizo
December 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 51 Proyecto de Inversion-Chorizo...
Description
“ALTAMIRA TAMAULIPAS”
PROYECTO ELABORACION DE CHORIZO.
GRUPO SOCIAL: “
”
CARNE Y EMBUTIDOS TRINIDAD
UBICACION .
ALTAMIRA, TAMAULIPAS.
Contenido Página 1 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” I.
Resumen ejecutivo
II. Desarrollo a) Situación actual de los y las integrantes del OSSE solicitant solicitante e b) Efectos de la ejecución del proyecto en la situación de los y las integrantes c) Beneficios esperados para personas asociadas o integrantes del OSSE, familia y comunidad d) Apreciación de beneficios e) En su caso, situación actual de mujeres y población en situación de vulnerabilidad
1. Objetivos y metas 2. Aspectos de mercado
2.1 Descripción del producto o servicio 2.2 Demanda a) Características generales b) Compradores/as identificados Ventajas de su producto(s) o servicio(s) 2.3c)Oferta a) Principales competidores b) Ventajas sobre sus competidores 2.4 Programa de ventas a) Justificación de programa de ventas b) Resumen de ventas anuales 2.5 Comercialización a) Determinación del precio de venta b) Esquema de comercialización c) Acciones de promoción y publicidad 3. Aspectos Técnicos 3.1 Localización 3.2 Proceso productivo o de prestación de un servicio a) Descripción b) Parámetros técnicos c) Normatividad d) Relación con el medio ambiente e) Conocimientos, experiencia o habilidades requeridas f) Programa de abasto 3.3 Tamaño a) Capacidad de instalación b) Justificación de variaciones 3.4 Características especiales en los casos de población en situación de vulnerabilidad Página 2 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” 3.5 Calendario de ejecución del proyecto productivo y programa de ministraciones solicitadas al INAES a) Calendario de ejecución b) Programa de ministraciones 4. Aspectos organizativos y sociales
4.1 Organización y funcionamiento 4.2 En su caso población en situación de vulnerabilidad 4.3 Prácticas a desarrollar por parte del OSSE 5. Acciones o servicios complementarios 6. Aspectos financieros
6.1 Programa de inversión 6.2 Activos disponibles 6.3 Flujo de efectivo anualizado 6.4 Indicadores a) Punto de equilibrio b) Relación anual beneficio/costo c) Valor Actual Neto d) Tasa Interna de Retorno 7. Análisis FODA y Plan de desarrollo futuro del proyecto productivo a) Análisis FODA b) Plan de desarrollo futuro 8. Listado de los documentos que acompañan al estudio
Página 3 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” Conocimiento del estudio de inversión.
Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que conozco y estoy de acuerdo con el contenido del presente estudio de inversión que se realiza para la obtención del apoyo económico brindado a través del PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMIA SOCIAL en la modalidad, “Apoyos en efectivo para proyectos productivos” “INTEGRA”, en la sub-modalidad de “EJECUCION DE UN PROYECTO PRODUCTIVO NUEVO”
que otorgan por medio del INAES.
Atentamente Atentame nte
C. MARICELA GUTIERREZ LOPEZ . Representante Social GRUPO SOCIAL: “CARNES Y EMBUTIDOS TRINIDAD”
I.
Resumen Ejecutivo. Página 4 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS”
Las personas integrantes del presente grupo social se reunieron con la finalidad de consolidarse como un equipo emprendedor y de liderazgo para de esta manera, poder aumentar sus ingresos económicos y tener un mejor bienestar familiar, beneficiando también con ello a la comunidad. Una vez reunido el grupo, los integrantes conformados por una mujeres y dos hombres decidieron que era necesaria la idea de formar un grupo social denominándolo “ CARNES Y EMBUTIDOS E MBUTIDOS TRINIDAD” para dedicarse a la elaboración de chorizo en la cual, ya poseen experiencia experienc ia en el ramo y en donde todos los integrantes trabajaran, realizarán y participaran en las actividades operativas y administrativas que conlleva al buen funcionamiento del negocio, por lo que se espera poder aumentar sus ganancias e ingresos económicos. El nombre del presente proyecto productivo produ ctivo es el mismo que el grupo social “CARNES Y EMBUTIDOS TRINIDAD” y estará ubicado en calle limón # 511 a frac. Jardines de arboledas del municipio de Ciudad Altamira, Tamaulipas C.P. 89603, el cual se dedicará a la elaboración de chorizo y de acuerdo a la actividad en base al catálogo clasificador de actividades económicas del INAES, cae en el rubro de “elaboración de p roducto de tortillas de harina”. Antecedentes.
El presente proyecto proyect o productivo tiene su origen desde hace varios vari os años ya que algunas de las integrantes elaboran de chorizo sobre pedidopara directamente domicilios y ellos estánmás conscientes queempleo si tuviesen un lugar acondicionado y equipado desarrollaren estasus actividad podrían asegurar clientes, un con sueldo fijo y la posibilidad de crecer en esta actividad tan digna, es por eso que al enterarse de que el INAES otorga apoyos para poner en marcha este tipo de negocios mediante el programa INTEGRA, se dieron a la tarea de buscar los medios para gestionar dicho apoyo, que de concretarse el mismo, los integrantes tendrían un empleo estable, un sueldo fijo, una oportunidad de desarrollo y de generar bienestar para las familias de cada uno de los integrantes, permitiría a la comunidad tener un servicio y producto de calidad a bajo precio y a los integrantes del grupo les permitiría obtener un ingreso para poder hacer frente a sus necesidades económicas.
La idea de formar el grupo social surgió primeramente por el motivo de que todos los integrantes tienen y cuentan con la experiencia, habilidades y destrezas en el ramo en cuestión y por consiguiente por la necesidad de tener un negocio propio que pueda generar ingresos suficientes para el sustento de sus familias, dicha experiencia de los integrantes es basta para poder hacer un negocio productivo rentable, puesto que la experiencia en el presente giro es de varios años, en donde unos han trabajado en diferentes negocios dedicados al mismo ramo y otros han trabajadoproductivo, en su propia casa, por lo que todospropio han adquirido experiencia suficiente para poder familiares realizar este proyecto poner en marcha nuestro negocio y la poder incrementar nuestros ingresos en un porcentaje mayor al actual. Además de lo anterior, anterior, los in integrantes tegrantes d del el grupo ccuentan uentan con el tiempo su suficiente ficiente y dispone disponen n de él para d dedicarse edicarse en tiempo completo a realizar todas las actividades que el proyecto requiere como lo son, el atender al cliente, proporcionar mucha variedad en sus productos, diferentes estilos y tipos, ya que también se cuenta con la experiencia de hacer diferentes variedades de productos, además de tener también experiencia en la labor de ventas y administrativas. Dentro del grupo social uno de las integrantes posee habilidades y destrezas en el manejo de las finanzas y administración de negocios, de esta manera se estará cubriendo la necesidad de contar con una adecuada administración y correcto manejo de los recursos económicos, humanos y compras de materia prima e insumos necesarios para el correcto funcionamiento administrativo y operativo del negocio.
Página 5 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” El grupo social también conoce muy bien las necesidades dentro de los núcleos familiares que habitan en su zona, por lo que se cuenta con la ventaja que permite este conocimiento, además de conocer su producto, el tipo de mercado que existe y aunado a esto, la capacidad eficiente de organización y trabajo, por lo que el grupo toma la firme decisión de hacer el presente grupo social, organizándose para constituirse mediante acta de integración de grupo social, hacer la solicitud de apoyo al INAES en su modalidad de apoyos en efectivo para proyectos productivos nuevos, sub-modalidad ejecución de un proyecto productivo nuevo , y realizar lo necesario cumpliendo con todos los requisitos que se observan en las reglas de operación de dicho instituto para llegar hasta la puesta en marcha del negocio que contiene el presente proyecto productivo que se presenta. Aspectos importantes y beneficios del proyecto productivo.
Unos de los aspectos más importantes para ejecutar el proyecto productivo, mismo que comenzará su operación a partir de ser beneficiados ya que la falta de recursos para empezar a desarrollar esta actividad de la cual se tiene amplia experiencia ha propiciado que no desarrollemos todas nuestras capacidades en el negocio, es que, con el apoyo de este programa se estaría beneficiando de gran medida al grupo social, a sus respectivas familias y a la población en general. El grupo social se beneficiaría en desarrollar todas sus capacidades para realizar la actividad económica objeto del presente proyecto y producir productos con calidad que por motivos de falta de recursos no ha podido, además, de aprovechar la experiencia de los integrantes que se dedican actualmente a este giro y la capacidad de organización que se demuestra en el presente proyecto. En cada uno de sus integrantes el beneficio es muy importante para el desarrollo social y económico de cualquier persona, ya que con el producto de su trabajo que estaría realizando con el apoyo federal que otorga el INAES, estaría trabajando en un negocio propio, generando sus propios ingresos para poder así mejorar la economía familiar y estar cubriendo el sustento y necesidades básicas de su familia, circunstancia que es indispensable para cualquier persona dándole a ésta un desarrollo mental, social y humano, que por consiguiente, es una parte muy importante que permite un desarrollo sustentable en el negocio que se emprende. Además de lo me mencionad ncionado, o, o otro tro aspecto importan importante te y beneficio es hacia la ccomunidad, omunidad, quienes estarán comprand comprando o productos de calidad y que como ya se mencionó, el grupo social conoce las necesidades y costumbres de las familias que habitan en sus alrededores y el mercado fuera de ellos, por lo que se aprovecharía esta gran oportunidad que otorga el gobierno federal por medio del INAES para la puesta en marcha de esta micro-empresa productiva. Algo importante beneficio de la comunidad es la generación de empleos casi inmediata inmediatamente mente estarían haciendopara contrataciones para laborar en nuestra empresa originando condonde ello fuentes de empleo para se la ciudadanía en general, además de estar comprando los productos, materia prima e insumos que utilizamos, en los negocios y distribuidores establecidos incrementando la venta de los productos de dichos establecimientos beneficiándose las familias de los mismos, quienes tendrían un ingreso económico fijo, contribuyendo a la activación de la economía popular en la zona y en nuestro entorno. También se estarán beneficiando las familias que consuman los productos de este negocio, puesto que serán productos variados, de gran calidad y con precios accesibles para todo el público. Agregamos que que los productos que se rez rezaguen aguen y no se vendan en dete determinado rminado tiempo se dará darán n a personas que se encuentren en zonas marginadas o personas en situación de pobreza, niños, mujeres embarazadas o en situación de violencia, discapacitadas y de edad avanzada, beneficiando y apoyando a la población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad en nuestro entorno. Todos estosde aspectos beneficios que sededesarrollarían y obtendrían como grupo en nuestras familias, las familias la zonay por el consumo nuestros productos, las familias de lossocial, negocios establecidos por en la Página 6 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” compra venta de insumos y la generación de empleos que conlleva el poner en marcha un negocio de ésta índole, justifica la implementación implementación del proy proyecto ecto productivo que se presenta ante esta secretaría. Existe una diversidad muy amplia de compradores del producto, esto por la variedad de producción que manejaríamos, entre los principales clientes se encuentran las personas que viven a los alrededores para su consumo propio, misceláneas, restaurantes, cafeterías, cenadurías, puestos semifijos como ventas de hamburguesas, hotdogs, tortas, etcétera, personas dedicadas a la compra venta, tiendas de autoconsumo, así como empresas a las que también se les puede llevar el producto agregando el costo por la transportación, por lo que la venta del producto se encuentra asegurada ya que conocemos a nuestros clientes y el mercado, además de que existe una demanda amplia en la compra de nuestro producto. Para fortalecer lo mencionado anexamos al presente proyecto productivo cartas de intención de compra de algunos de nuestros clientes. Monto de la inversión. CONCEPTO Local. Inversión fija. Inversión diferida. Capital de trabajo. Total.
INVERSION TOTAL $ 48,000.00 175,000.00 $25,000.00 50,000.00 $ 298,000.00
APORTACION INAES $ 0.00 175,000.00 25,000.00 50,000.00 $ 298,000.00
APORT. DEL GRUPO $ 48,000.00 0.00 0.00 0.00 $ 48,000.00
II DESARROLLO a) situación ac actual tual de los integran integrantes tes del OSSEA solici solicitantes tantes
Los integrantes grupo social (CARNES Y EMBUTIDOS TRINIDAD) son originarios del municipio de Altamira Tamaulipas son avecinados de este municipio de Altamira estas personas, que actualmente están desempleadas, y se dedican a trabajar al jornal con un salario de $120 diarios trabajando 2 días por semana ,pero cuenta con un terreno se han organizado para desarrollar la actividad de elaboraciones chorizo conocimiento,, ya que actualmente trabajan eventualmente en este giro para diferentes personas ,y en la localidad conocimiento hay una gran demanda ya que se cuenta con una gran demanda de producto de chorizo, de los cuales contamos con amplia experiencia en el ramo de ser beneficiados , sus hogares serán fortalecidos con un ingresos fijo así mejorara la condición de vida de cada hogar de las integrantes del grupo social. El acceso a los medios de producción es muy limitado, los integrantes integr antes del grupo cuenta con un local como, activos o algún otro medio o instrumento de producción, debido a que son personas de escasos recursos que siempre están trabajando eventualmente y de esta manera tener un poco de sustento para ellos y para sus familias, prácticamente practicando un actividad de autoconsumo.
b) Efectos de la ej ejecución ecución del p proyecto royecto en la situación de los integran integrantes tes
A través de la implemen implementación tación de dell proyecto se preten pretende de gene generar rar los siguie siguientes ntes impac impactos: tos: Generar 3 empleos directos en el municipio.
Satisfacer la alta demanda del chorizo de carne de cerdo en el municipio de Altamira Tamaulipas.
Página 7 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” Prevenir la presencia de problemas sociales derivados de la falta de empleo. - Contar con una cartera de clientes interesados. - La ubicación de tu proyecto está ubicada en u un n área donde hay posibilidad grande de demanda. - chorizo de carne de cerdo tiene algo di diferencia ferenciador dor (por ejemplo: es alimentado fresco recién elaborado) - Si fue preparado por medio medio receta para elaboración del chorizo
Ofrecer empleo a sectores vulnerables de la discapacidad. población como mujeres principalmente, personasalternativas de la terceradeedad y sobre todo, personas con alguna Arraigo de los participantes a las comunidades donde viven, con lo cual se disminui disminuirá rá la migración. Mejora de las condiciones de vida de los participantes al ob obtener tener un ingreso permanente a través de su trabajo en la microempresa. Crear y contagiar a la sociedad sobre el trabajo en equipo y colectividad a través del desarrollo de proyectos productivos.
c) Beneficios esperados para socios soc ios o integrantes del OSSE, familia y comunidad
El principal beneficio esperado por parte de los integrantes del Grupo Social son las utilidades económicas obtenidas a cada de los socios, se proyecta obtener dividendos que, sin ninguna duda, mejorará la calidad de vida uno de ellos y de sus familias. Durante los buenos 5 años de vida del proyecto o más tendrán empleo seguro, que bien pueden ser ellos mismo o algún integrante de sus familias o de su comunidad. Otro de los beneficios y repercusiones positivas del proyecto es la derrama económica que se generaría, además de la retroalimentación de la economía local al fungir como una microempresa que hace uso de productos y servicios para la población, por ejemplo al adquirir materia prima e insumos, uso de servicios generales y profesionales, e incluso para las personas que se dedican o forman parte de la cadena de valor como los de detallistas tallistas,, consumidores y proveedores de carne de cerdos, y todos los insumos necesarios, entre otros. En resumidas, el desarrollar este tipo de proyecto productivo los beneficios no solo serían para los integrantes y sus familias, si no para una comunidad, al repercutir de manera positiva sobre la economía de todos. d) Apreciación de beneficios
Los beneficios resultantes del proyecto se empezaran apreciarse desde el primer mes de operación, cuando las primera producción se refleja ya que la venta del producto es a diario y ya que es un producto es consumido en la mayoría de las familias, las familias consumen ya que este producto se acompaña para formar varios platillos, los l os vendedores de tortas a barda a diar diario io lo usan ya que es un producto necesario para que torta tenga el sabor, es muy práctica para usarse en lonches, estos se vean reflejados en las primeras ventas, el flujo de efectivo y las utilidades se verán reflejadas positivamente desde el primero mes del proyecto, ya que se contemplan una con una producción ya que al inicio hay que darse a conocer el producto , a la venta de chorizo. Del año 1 hasta el 5 el flujo de efectivo resultante será favorable y estos se verán reflejados en utilidades para los socios, en empleos pagados, y en el derrame económico sobre otros negocios y comercios de la comunidad. e) En su caso, situación actual de mujeres y población en situación de vulnerabilidad
Página 8 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS”
El Grupo Social “CARNES Y EMBUTIDOS TRINIDAD” solo cuenta con tres mujeres dentro de sus integrantes. Es dos hombre padre familia, que afortunadamente no se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, sin embargo, por su situación de ser madre muchas veces se encuentra con limitaciones en su vida cotidiana, pues es una persona que apenas saber leer y escribir, y debido al nulo apoyo a estos grupos de mixto también es uno de ellos que no cuenta con beneficio alguno, por lo general es porque ellos no pueden desenvolverse fuera de su municipio, por ejemplo estos grupos aspiran a recibir algún
proyecto productivo quea ellos, año con año anuncian en medios masivos de comunicación pero por sus limitaciones no acceden y cuando alguien o alguna persona suele ayudarlos por lo general siempre son estafados, por lo que en este sentido a estos grupos en este aspecto si pueden considerarse vulnerables.
1. objetivos y metas Objetivo Productivos • Crear un nuevo producto de elaboración de chorizo de cerdo Ser el negocio comercial que mayor atención y amabilidad ofrezca a sus clientes. Que las integrantes del grupo obtengan un ingreso económico para sustentar sus
necesidades financieras
Ser una microempresa líder en el municipio y en la región. . Económicos
Contribuir al desarrollo de la economía local a través de este proyecto. Generar empleos y utilidades económicas para los beneficiarios Sociales Contagiar a la sociedad en generar en el trabajo en equipo y desarrollo colectivo de proyectos productivos.
Metas
Alcanzar las ventas de $1, 975,680.00 pesos en un plazo de no mayor de 1 año. Tener un aumento en el ingreso económico familiar por socio por año. Aumentar nuestra cartera de clientes en un 50% en un plazo de un año ofreciendo mayor variedad de productos.
El presente cuadro muestra las ventas por año. CHORIZO
PROYECCION DE INGRESOS
Página 9 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” VOLUME N CONCEPT O
KILOS
PRECIO UNITARI O
VENTAS
AÑO
AÑO
AÑO
AÑ AÑO O
AÑO
MESES
1
2
3
4
5
CHORIZO 1,176.00
140.00
12
TOTAL
$ 1,975,680.00
$ 1,975,680.00
$ 1,975,680.00
$ 1,975,680.00
$ 1,975,680.00
$ 1,975,680.00
$ 1,975,680.00
$ 1,975,680.00
$ 1,975,680.00
$ 1,975,680.00
Desglose de fuentes de trabajo previstas para el primer año. Desglose de fuentes de trabajo previstas para el primer año jóvenes
adultos
Población en situación de vulnerabilidad
Mujeres
Otros
(Describir en situación de violencia 18 a 29 años hombres mujeres total
30 a 59 años
Personas con discapacidad* 1 2 3 4 5
Adultos de 60 o más años
2 1 3
*Tipo de discapacidad: 1. Motriz; 2. Visual; 3. Auditiva; 4. Intelectual; 5. Otra (señalar).
2. Aspectos de mercado 2.1 Descripción del producto o servicio s ervicio DESCRIPPCION DEL PRODUCTO FOTO
PRODUCTO
DESCRIPCCION
Página 10 de 32
INGREDIENTE S
PRECIO DE VENTA
“ALTAMIRA TAMAULIPAS”
CHORIZO DE CARNE DE CERDO
EN LARGO EN PORCIONES DE 60 GR,O ENTIRA DE KG
INGREDIENT E CARNE PUERCO GRASA DE PUERCO VINAGRE AJO PIMIENTA COMINO
$ 100.00
CLAVO OREGANO CHILE COLOR SAL BOLSA ENBUTIDO CHILE CASCAVEL
El grupo social CARNES Y ENBUTIDOS TRINIDAD producirá chorizo de cerdo, mismo que ha demostrado que tiene la capacidad de organizarse y trabajar en grupo en la actividades de elaboraci elaboración ón de chorizo de cerdo por kilos y empaquetadas y para venta al público directa y entregas a tiendas de auto servicio y a restaurantes , de esta manera generaran empleos fijos para las/los integrantes del grupo social y así mejorar la condición de vida ,de cada familia que integra este grupo. el chorizo de cerdo tiene un gran mercado, el chorizo que manejan las cadenas grandes de autoservicio, que el producto contiene conservador muy fuerte, el chorizo que producirá el grupo (carnes y embutidos trinidad ) se identifica por ser un chorizo sin conservadores, que hace una gran diferencia por su sabor casero. Y de gran calidad
2.2 Demanda - Contar con una cartera de clientes interesados. - La ubicación de tu proyecto está ubicada en un área donde hay posibilidad grande de demanda. - el chorizo tiene algo diferenciador (por ejemplo: es alimenta fresco recien elaborado) Altamira es es la ca cabecera becera municipal y es e ell mercad mercado o más grande e en n la región p para ara el comercio, se cu cuenta enta ya con varios prospectos de clientes que se han ido concretando incluso antes de producirlo, los clientes son los mismos vecinos, el chorizo de carne puerco tiene una demandan diariamente por los restauranteros para complementar sus platillos y así cumplir con sus clientes finales. El punto de venta será únicamente en Altamira, en el lugar específico del proyecto, los clientes tendrán que ir por ellos al lugar del proyecto, en casos particulares el Grupo de Trabajo tendrá que trasladar la su chorizo cuando sea un pedido al mayoreo o bien cuando el cliente lo solicite, con su respectivo costo de transporte. El chorizo se venderá por pieza y por kilo y se entregara una vez finiquitado el pago o bien realizado el convenio de compra-venta. Los clientes potenciales corresponde en 5% del total de la población en Altamira, la mayoría lo constituyen los comerciantes de chorizo a, en la actualidad existen en Altamira más de 30 comercios que demandan diariamente la chorizo de puerco sobre todo los días Viernes a domingo, el domingo es el día en que más se produce más el Página 11 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” chorizo de puerco para la venta, por ser día de plaza y cuando más clientes hay. Por ello que ellos buscan incluso en otras localidades el chorizo de puerco que se vende por kilo y piezas. También son clientes potenciales alrededor del 1% de la población que en algún mes del año demanda chorizo de cerdo es diaria a diario ya que se usa para uso diario de cocina y restaurantes usa chorizo para combinar sus platillos , en un hogar por lo menos se utiliza ½ chorizo para complementar sus platillos por familia , y los días domingos este número incrementa, cabe aclarar que en Altamira (cabecera municipal) no solo sus habitantes compran la el chorizo de cerdo, sino que es normal que toda la semana tenga actividad económica de habitantes de otras comunidades y municipios, como es su el principal aglomeración muchas personas otras poblaciones para complementar canasta centro básica de y entre esos productos de chorizodede puerco , por ellosuelen de la comprar demanday constante y estable del producto. Competidores En el mercado local hay competidores pequeños, la competencia está en pequeños productores de chorizo de cerdo, por lo cual no hay una competencia ya que hay una gran demanda, lo cual no es una competencia ya que ellos surten para su localidad, (carnes y embutidos trinidad) tienen mucho mercado ya que tenemos la zona conurbada Tampico Altamira y Madero y comunidades rurales que abastecer pero la demanda es mucha y no se alcanza a cubrir: Tampico: 297284 habitantes Madero: 197216 habitantes Altamira: 162628 162628 hab habitantes itantes e ess por eso que este proyecto e ess rentab rentable le y la compe competencia tencia no afecta, además de que la tortilla de harina que se producirá es de calidad y esto es una ventaja. Consumo del producto. Por lo menos cada hogar consume ½ kg de chorizo a la semana ya que es parte fundamental de los ingredientes que componen la comida mexicana. La información debe revelar el conocimiento que se tiene del bien o servicio, su mercado y la forma y condiciones como lograrán comercializ comercializarlo. arlo. FIJACION DE PRECIO Precio promedio de la competencia El chorizo de cerdo será $ 100.00 con 16 piezas de 62 gr El precio del chorizo de cerdo se define conforme al comportamiento de la oferta y la demanda.
Principales compradores PRODUCTO
PRINCIPALES COMPRADORES
UBICACI UBIC ACI N
VOLUM VOLUMEN EN
CHORIZO DE CERDO
TIENDA SANTA ANITA
ALTAMIRA TAMAULIPAS.
360
CHORIZO DE CERDO
TIENDA DANY
ALTAMIRA TAMAULIPAS..
360
MENSULA
33.3%
CHORIZO DE CERDO
PUBLICO EN GENERAL
ALTAMIRA TAMAULIPAS..
360
MENSUAL
33.3%
PERIODIC PERIODICIDAD IDAD
% DE INGRESOS PARA EL PROYECTO 33.3%
MENSUAL
Página 12 de 32
DOCU ENTO QUE SUSTENTA LA VENTA CARTA DE INTENCIÓN DE COMPRA CARTA DE INTENCIÓN DE COMPRA CARTA DE INTENCIÓN DE COMPRA
CONDICIONES DE PAGO EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” 2.3 Oferta Nombre chorizo de cerdo
Producto chorizo de cerdo kg
Precio de venta $ 140,00
Calidad buena
Todosaestos se caracterizan por ser producto de calidad ya que las producción chorizo de cerdo se hacen travésproductores de una buena elaboración con cuidados higiénicos y productos de calidad, venderlos principalmente mercados o para tenerlo para una venta esporádica o para autoconsumo. Ya que la producción de chorizo de cerdo es calidad, que cumplen normas de sanidad.
2.4 Programa de ventas Con detallista de los mercados de las principales poblaciones como son Altamira, Tampico, Madero etc. Esto con el fin de evitar a los intermediarios y así participar en la reactivación económica al dejar los productos en la región y así participar para la demanda regional. Se contempla para el proyecto la promoción y difusión del producto mediante volantes, trípticos, carteles, y también es posible a través de internet, con servicios gratuitos de blogs y webs Se encarga del control de la producción, ya se compran los productos insumos, con lo que el comerciante se responsabiliza responsabili za de la tortillas de harina y empacado del producto. Cuando el comerciante mayorista adquiere directamente en el la choricera. De esta forma se encarga del control de la producción, con lo que el comerciante de tortillas de harina se responsabiliza de la producción y empacado del producto. Cuando el comerciante adquiere el producto a pie de predio, en empacadora o mercado regional, directamente de los productores, con lo que el mayorista mayoris ta se hace cargo del flete, los gastos de carga y descarga de sus bodegas. El traslado deberá ser camionetas adecuadas para que el producto no sufra daños por el traslado de producto y así tenga una buena calidad a la hora de ofrecerlo. O en algunas ocasiones el comprador irá hasta el lugar del proyecto y él se hará responsable del.
Ventas por año. CONCEPTOS / AÑO VENTAS
AÑO 1 $ 1,975,680.00
AÑO 2 $
AÑO 3
1,975,680.00 $
1,975,680.00 $
AÑO 4 1,975,680.00 $
AÑO 5 1,975,680.00
2.5 Comercialización a) determinación del precio
Se definió el precio $100.00 El chorizo de cerdo kg o en 16 pieza 62 gr de venta fina, todo basado en los precios al corriente según la región, los precios al público se manejan para los productos de este proyecto son.El precio de venta se determina considerando todos los costos fijos y variables, operativos, administrativos y de venta, esto, con la finalidad de saber cuánto nos cuesta hacer determinada cantidad de producción y que tipo de producto; una Página 13 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” vez teniendo el costo de producción observamos los precios de la competencia conjuntamente con la calidad que manejan y el mercado que tienen actualmente así como sus ventas mediante dicha observación; también se realiza un recorrido por todas las tienda cercanas para conocer sus comentarios con respecto a la competencia y una vez visto que es lo que podemos mejorar tanto en calidad como en precio y comparándolo con nuestros costos, determinamos nuestro precio de venta considerando el porcentaje de utilidad que queremos obtener para que sea competente en el mercado. La utilidad debe ser suficientedel para el sustento de cada una de las familias de los integrantes del grupo social y para el desarrollo sustentable proyecto productivo. Sabemos que en la actualidad por la difícil situación que atraviesan las familias Mexicanas, todas buscan comprar en lugares que tengan calidad y buen precio, por lo que al considerar también esta situación, nos pone en primer plano a la hora de que los clientes deciden y eligen los productos que nuestra empresa maneja.
Los productos se venderán a crédito y de contado, se dará a crédito hasta 15 días para el caso de clientes conocidos, para nuevos clientes solo será de contado. La difusión se hará por medio de altavoces que se encuentran en las comunidades y también a través de un cartel promocional donde diga que es un proyecto producción el chorizo de cerdo kg o por piezas de 62gr, que se ofrecen y que fueron apoyado por la INAES. Junto con elactuales Técnico al sealcance buscaran y alternativas de promoción del producto y del proyecto mediante uso de tecnologías delformas bolsillo. El proyecto si forma parte de una cadena productiva regional, ya que la empresa utiliza toda su materia prima e insumos en la localidad, como: carne de cerdo, chile cascabel, condimentos, sal, manteca, agua, se consumen en la misma localidad, o en la misma región. kilo de chorizo de cerdo
$ 100.00
c) esquema de comercialización La comercialización comercializació n de nuestro producto, por su n naturaleza, aturaleza, podemos realizarl realizarla a en nuestras instalaciones al público en general mediante una presentación especial como empaques en bolsa de plástico trasparente, el chorizo de cerdo, seproductos exhibirán aenlas vitrinas, , por otro lado estaremos por comisión que lleven nuestros casas estantes, directamente cuando el cliente pida contratando vía telefónicapersonas se entregara en motonetas, así como ofrecer a los puestos semifijo semifijoss que venden comidas, cenas, , tortas de todo tipo, mismos que son pedidos especiales y se manejan sobre pedido. a disminuir el costo y podríamos mejorar aún más el precio para el cliente sin castigar nuestra utilidad. c) Acciones de promoción y publicidad.
Por la naturaleza de nuestro producto y la demanda que existe en ellos por parte de la población, es de venta al público en general y el grupo social irá directamente a los negocios que van a vender los productos ya que existe un diálogo previo con ellos para suministrarlos, por lo que por el momento no se requiere una inversión fuerte para este concepto, ya que preferimos invertir en maquinaria de calidad que nos dé una producción suficiente y esperada, pero, mencionamos que se realizarán unos volantes caseros para distribuirlos alrededor de las colonias, mismos que nos lo harán unos familiares y ellos mismos los distribuirán.
Página 14 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” Aspectos Técnicos 3.1 Localización. El proyecto se ubicará en el municipio de Altamira Tamaulipas en calle limón fraccionam fraccionamiento iento jardines de arboledas # 511 A, a dos cuadras del parque del fraccionami fraccionamiento ento para avisos y notificaci notificaciones ones C. P. 89603. Debido a la naturaleza del proyecto, por cuestiones sanitarias y contaminación auditiva, el lugar del proyecto estará ubicado en los asentamientos humanos Para llegar a lugar de producción se llega al municipio de Altamira Tamaulipas que está ubicado a dos horas de la capital de estado, una vez estando en Altamira se ubica la salida al corredor industrial.
.
Situación geográfica, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 31 de mayo de 1985 y que en su artículo 2o., prevé que, la Capitanía de Puerto de Altamira, Tamaulipas, tendrá Jurisdicción sobre los bienes de dominio marítimo comprendidos dentro de los límites siguientes: Latitud Norte 23° 30' 00", Latitud Norte 22° 20' 00". El Municipio de Altamira colinda al Norte, con los Municipios de Aldama y G González; onzález; al Este Este,, con el M Municipio unicipio de A Aldama ldama y e ell Golfo de M México; éxico; al S Sur, ur, con Tampico, Ciudad Madero y el Estado de Veracruz; y al Oeste, con el Estado de Veracruz y el Municipio de González. En el unicipio de Altamira se utiliza utiliza un b buen uen porcen porcentaje taje para la agricu agricultura ltura se siemb siembra ra grano, frijol, maíz maíz,, legumbres , hortaliz hortalizas. as. Su situación geográfica como Municipio costero (con aproximadamente 25 km de litoral) y bañado por las aguas del Río Tamesí, le dan al Municipio una diversidad geográfica con un alto potencial de Recursos naturales.
Página 15 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” Los servicios básicos en la comunidad están compuestos por acceso a la electricidad e infraestructura para el acceso a agua entubada a partir de la explotación de pequeños pozos cercanos al domicilio de los habitantes, abastos, misceláneas, telefonía fija y móvil, internet, telégrafos, correo, colecta de basura pública y transporte rural. Ventajas y Desventajas de la ubicación especifica del proyecto. Ventajas
Es terreno accesible Estauncerca de amplio la tomayde agua potable durante todo el año El terreno se encuentra lugar muy poblado de asentamientos humanos No es retirado, está ubicado a menos de 3 kilómetr kilómetros os de la población de Altamira Tamaulipas, lugar de abasto de materia prima, insumos y servicios generales. Las condiciones de clima son ideales para la Producción de El chorizo de cerdo
Desventajas El acceso al terreno es pavimentado, a pesar de ser un tramo corto en épocas de lluvias se vuelve complicado el acceso a vehículos. Es un lugar solitario, si no se cuida en las instalaciones puede que existan robos,
3.2 Proceso productivo o de prestación de un servicio a) Descripción La materia prima para el caso de este proyecto productivo se enfoca en todos los productos que se producirán para la venta, como se ha mencionado en puntos anteriores, los productos son muchos y variados, de tal manera que no sería posible describir cada uno y los que principalmente se están vendiendo serán los productos para la alimentación como el chorizo de cerdo. El proceso de producción para este proyecto se basa en la adquisición de la materia prima e insumos para la producción de los diferentes productos. Desde luego pensando en adquirirla a bajo costo para así mismo vender el producto terminado a precios accesibles para el público, procurando ser más eficientes que la competencia. Para poner en marcha el proyecto y tener una oferta variada de productos, es necesaria la adecuación del local donde está instalada la pequeña choricera. De este modo se incrementarán las ventas al contar con una más amplia variedad de productos. Continuando con el proceso de producción; una vez con la adecuación del local, de haber adquirido el equipo, la materia prima y su producción, se deberán ofrecer ofrec er en todas las tiendas y diferentes puntos de venta promocionando la variedad de productos y precios accesibles para captar clientes y así llegar al último paso, que es la venta de los mismos. La elaboración del chorizo de cerdo según los ingredientes que el cliente órdenes, lleva el mismo procedimiento por lo que se homologará su proceso para no hacer tan extensiva la descripción.
Página 16 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” Recepción y almacenamiento de materia prima conservándose en sus propios envases bolsa de plástico hasta el momento de su utilización y procurando mantenerlas en lugares frescos y poco húmedos. Para la calidad de los p productos roductos elaborados, dependerá de la correcta utilización y de la calidad de las materias primas. Las materias primas más importantes son: La carne La carne es el tejido muscular de los animales. Para elegir la carne debe tomarse en cuenta su color y su estado (que no haya descomposición); la carne debe provenir de animales sanos, y tratados higiénicamente durante su matanza. La carne de puerco es la que más se usa para estos fines, aunque se puede utilizar todo tipo de animal. La grasa La grasa de los animales contiene grasa orgánica y grasa de tejidos. La grasa orgánica, es una grasa blanda que normalmente se funde para la obtención de manteca. La grasa de los tejidos, como la dorsal, la de la pierna y de la papada, es una grasa resistente al corte y se destina a la elaboración de los productos porcino (en el caso de querer realizar productos bajos en grasas saturadas, se puede sustituir por grasa vegetal). Tripas de cerdo Para embutir se usan tripas de cerdo y tripas artificiales de celulosa. Con las naturales conviene principiar. Las tripas se lavan y se deben remojar en agua con vinagre (3/4 partes de agua y 1/4 de vinagre). Ya lavadas, se guardan en agua con sal o bien pura sal (tanta como sea necesario para cubrirlas). Sales curantes Constituyen un ingrediente primordial en el proceso de conservación de las carnes. Se dividen en dos: Nitratros y nitritos Ayudan al proceso de curado de las carnes, mejoran el poder de conservación, el aroma, el color, el sabor y la consistencia. Además sirven para obtener un mayor rendimiento en peso, porque tienen una capacidad fijadora de agua. Pero lo más importante, es que el nitrato protege a las carnes del “Botulismo”, una de las peores formas de envenenamiento que conoce el hombre. Los nitratos y nitritos nitr itos se usan en cantidades muy pequeñas y debe tenerse cuidado de no exceder la cantidad recomendada porque puede echar a perder sus productos. pro ductos. Aquí conviene aclarar que cuando el productor desee modificar la receta de elaboración, debe respetar la cantidad señalada de nitratos y nitritos. Un nombre comercial de los nitratos y nitritos es “Cura Premier” Sal común Se utiliza con los siguientes objetivos: prolongar el poder de conservación, mejorar el sabor de la carne, aumentar el poder de fijación de agua y favorecer la penetración de otras sustancias curantes. Especias y condimentos Las especias y condimentos son sustancias aromáticas de origen vegetal que se agregan a los productos cárnicos para conferirles sabores y olores peculiares. Los más conocidos son las cebollas y los ajos que se usan tanto frescos como secos o en polvo. La lista es larga: pimienta blanca, pimienta negra, pimentón, laurel, vinagre de manzana, clavos de olor, comino, oregano, entre otros. FOSFATOS Puesto que los fosfatos son ingredientes multifuncionales es necesario conocer las propiedades que poseen, para la elección adecuada de los mismos según el proceso requerido. A continuación mencionaremos las relacionadas con los procesos cárnicos: Equipo que se usara PARRILLA CON COMAL,MESA DE TRABAJO ACERO INOX 200X90X70 CON ENTREPAÑO,MOLINO PARA CONDIMENTOS HP / 1/2 TORREY ,JUEGO DE CUCHILLOS LEMOX,CONGELADOR HORIZONTAL BLACK & DECKER 5 PIES / Página 17 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” COFRE BAÚL,REFRIGERADOR EXHIBIDOR MARCA TORREY R-36, MOLINO DE CARNE HP 5 /220,EMBUTIDORA DE 3/ HP /220 TORREY, REVOLVEDORA DE 50 K LENNI HP5 /220,JUEGO DE TAZON DE ALUMIO DE 4 PZA,TAR PZA,TARJA JA DE ACERO INOX 2 TINAS,HIE TINAS,HIELERAS LERAS IGOO DE 50 LITOS, ESTRACTO ESTRACTOR R DE LLENADO DE EMBUTIDOS,LICUADORA INDUSTRIAL SKYMSEN MOD. LAR-10 HP 2. Procedimiento 1- Se desvenara 3 kilos de chile cascabel 280 gramos de chile color desvenado una vez que este devanado. se prendera a fuego lento el comal y el chile se tostara cascabel y el chile color, una vez tostado se pondrá en un recipiente a enfriar. 2- Aprovechando el comal caliente se tostara 400gr de pimienta negra, 400g de ajo,400gr de clavo especie 400gr de comino una vez tostados se enfriaran 3- Teniendo las especies frías y los chiles se p prendera rendera el molino de especies, se empezara empezara a moler los condimentos y se continuara con los chiles todo es en seco. 4- Se compraran 40 kilos de carne de cerdo y 4 kilos de grasa de cerdo se cortara en trozos de 250 gramos una vez que esté en trozos se pondrá en recipientes para posteriormente pasar a molino de carne para que quede picada en trozos pequeños. 5- Una vez que ya se tiene la carne molida y condimento y los chiles molidos se pondrá la ca carne rne molino en la revolvedora y se le agregaran los condimentos molidos y el chile y 5 litros de vinagre de manzana y un kilo de sal y 400 gr de orégano picado. Se pondrá a trabajar la revolvedora por 30 minutos. 6- Terminado de mesclar se pasara toda la carne a embutidora. A la embutidora se le adaptará la tripa artificial y se comenzara el llenado de tripa, una vez que la tripa está llena se determina en kilos o por porción de chorizo pieza de 62 gr, este procedimiento da una rendimiento de 60 kilos, terminando se procede a ponerlo en enfriador, una vez que ya se tiene contemplado los entregas se coloca en la hieleras iglo para su conservación fresca Programa de trabajo para la implementación del proyecto productivo.
Al recibir el apoyo se estará acondicionan acondicionando do el lugar para establecer la choricera de modo que a los dos meses esta se encuentre funcionando, cada semana se le da un mantenimiento trabajando con un sistema preventivo para no parar la producción por una falla mayor, la venta del producto es diaria por lo cual se puede decir que la choricera se encontrará funcionando los 280 días del año, en horarios de 8 am a 3pm, la adquisición de los insumos se hará semanalmente dependiendo de la demanda.
a) Parámetros técnicos Para la formulación formulación de este proyecto productivo de producción el cchorizo horizo de cerdo compl completo eto se utilizó utilizó los siguientes pará RECETA PARA LA ELABORACION DE 60 KG DE CHORIZO DE CERDO INGREDIENTE
CARNE PUERCO GRASA DE PUERCO VINAGRE AJO
UNIDAD KG
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
40.00 $
70.00 $
2,800.00
KG
4.00 $
32.00 $
128.00
L
5.00 $
25.00 $
125.00
KG
0.40 $
Página 18 de 32
120.00
$
48.00
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” PIMIENTA
KG
2/5 $
140.00
$
56.00
COMINO
KG
0.40 $
160.00
$
64.00
CLAVO
KG
2/5 $
120.00
$
48.00
OREGANO
KG
4.00 $
125.00
$
500.00
CHILE COLOR
KG
0.28 $
170.00
$
47.60
CHILE CASCAVEL
KG
3.00 $
190.00
$
570.00
JORNALES KG
3.00 $
202.46
$
607.38
1.00 $
6.00
$
6.00
$
4,999.98
$
8,400.00
$
3,400.02
MANO DE OBRA SAL TOTAL
DIA
COSTO POR KILO PRECIO DE VENTA
KG
60.00 $
MARGEN DE UTILIDAD POR KG DE CHORIZO KG
140.00
Insumos utilizados diarios. Dando un rendimiento de 60 kilos diarios trabajando 24 días al mes un total 1440 kilos mensuales
Costos totales c) Normatividad Se obtendrá el permiso de salubridad, y se tomarán las medidas de higiene requeridas, para desarrollar el proyecto con cada medida que se requiere para la elaboración de chorizo de cerdo, También los permisos de protección civil para cumplir con cada medida para desarrollar de la mejor manera el proyecto que se de buena calidad y una gran presentación al publico d) Relación con el medio ambiente
Los desechos orgánicos que tendrá en ( CARNES Y EMBUTIDOS TRINIDAD) serán residuos de comida que el mismo cliente deje al satisfacer su hambre al consumir en el local, mismos que serán recolectados en bolsas biodegradables colocadas en contenedores de basura y los inorgánicos también serán recolectados en bolsas biodegradables ubicadas en contenedores de basura. La fuente de abastecimiento de agua: La fuente de aba abastecimiento stecimiento de agua en el establecimiento es otorgada directamente del distribuidor de a agua gua COMAPA por parte del municipio de Altamira o, el cual tiene un costo fijo de 70 pesos, El agua que se utilizara para la para el uso de la producción de chorizo de cerdo, se obtendrá de una planta purificada que se encuentra a tres cuadras del local. Este líquido es vital para los seres humanos es por eso que se emplearan campañas en la comunidad sobre lo que se le debe hacer y que las personas les den un uso racionalmente y que no se desperdicie. La conservación y uso adecuado del suelo: Una de las principales formas en cuidar el suelo es que todos los desechos que “CARNES Y EMBUTIDOS TRINIDAD” tenga como basura orgánica e inorgánica se depositará en los contenedores donde irá cada una, también se impulsará el no tirar basura al suelo, se pondrán contenedores de basura en diferentes puntos del local Página 19 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” para que todos creen conciencia de depositar la basura en su lu lugar. gar. También se crearán campañas de reforestación para ayudar el medio ambiente. Flora y/o fauna nociva Para tener un buen control sobre las plagas y animales nocivos para la salud una de las principales acciones que se harán será no acumular basura dentro del local, también haremos un control de plagas por medio de fumigaciones completas cada determinado tiempo, además que se almacenarán cantidades manejables de materia prima paraexperiencia evitar la propagación de ratas. e) Conocimientos, o habilidades requeridas A continuación continuación se d describen escriben lo loss perfiles re requeridos queridos para cubri cubrirr los puesto puestoss que el p proyecto royecto gene generara: rara: Puesto No. De empleo Jornales Requeridos (días al año) Salario por Jornal (salario diario) Perfil requerido
e) Conocimientos, experiencia o habilidades requeridas
A continuación se describen los perfiles requeridos para cubrir los puestos que el proyecto generara : puesto
MARICELA GUTIERREZ LOPEZ NORMAN SAMOLI ARENAS GUTIERREZ GUTIERREZ ANTONIO ZAVALA ZAVALA HERNANDEZ
No. De empleo
Jornales Salario por Perfil Requeridos Jornal (salario requerido (días al diario) año) Administradora 280 120.00 6 horas Habilidades y seleccionadora de conocimientos condimentos . tostador de especies y 280 120.00 6 horas Habilidades y cortador de carne conocimientos . empacador y distribudor 280 120.00 6 horas Habilidades y conocimientos .
Programa de abasto
PROGRAMA DE ABASTOS PARA LA PRODUCCIR DURANTE 10 DIAS AL INICIO DEL PROYECTO
CONCEPTO
UM CANTIDAD
PU
TOTAL
CARNE PUERCO (KG)
KG
400.00
$
70.00
$
28,000.00
GRASA DE PUERCO (KG) KG
40.00
$
32.00
$
1,280.00
VINAGRE (L)
L
50.00
$
25.00
$
1,250.00
AJO (KG)
KG
4.00
$
120.00
$
480.00
PIMIENTA (KG)
KG
4.00
$
140.00
$
560.00
COMINO(KG)
KG
4.00
$
160.00
$
640.00
CLAVO (KG)
KG
4.00
$
120.00
$
480.00
OREGANO (KG)
KG
40.00
$
125.00
$
5,000.00
CHILE COLOR (KG)
KG
2.80
$
170.00
$
476.00
CHILE CASCAVEL( CASCAVEL(KG) KG) SAL (KG)
KG KG
30.00 10.00
$ $
190.00 6.00
$ $
5,700.00 60.00
Página 20 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” TOTAL
$
43,926.00
3.3 tamaño a) Capacidad de instalación.
El grupo aportara el terreno y el local. El terreno tiene una medida de 10 metros de largo por 15 mts de ancho. El local el cual tendrá una medida de 4 mts de ancho por 5 mts de largo. El tamaño del local será de 20 m². Equipos. . TAMAÑO DEL LOCAL
. PARRILLA CON COMAL MESA DE TRABAJO ACERO INOX 200X90X70 CON ENTREPAÑO MOLINO PARA CONDIMENTOS CONDIMENTOS HP / 1/2 TORREY BASCULA DE 40KG CONGELADOR HORIZONTAL BLACK & DECKER 5 PIES / COFRE BAÚL REFRIGERADOR EXHIBIDOR MARCA TORREY R-36 MOLINO DE CARNE HP 5 /220 EMBUTIDORA DE 3/ HP /220 TORREY
Página 21 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” REVOLVEDORA DE 50 K LENNI HP5 /220 JUEGO DE TAZON DE ALUMIO DE 4 PZA TARJA DE ACERO INOX 2 TINAS HIELERAS IGOO DE 50 LITOS ESTRACTOR DE LLENADO DE EMBUTIDOS LICUADORA INDUSTRIAL SKYMSEN MOD. LAR-10 HP 2
EQUIPO
PARRILLA CON COMAL MESA DE TRABAJO ACERO INOX 200X90X70 CON ENTREPAÑO MOLINO PARA CONDIMENTOS HP / 1/2 TORREY BASCULA DE 40 KILOS CONGELADOR HORIZONTAL BLACK & DECKER 5 PIES / COFRE BAÚL REFRIGERADOR EXHIBIDOR MARCA TORREY R-36 MOLINO DE CARNE HP 5 /220 EMBUTIDORA DE 3/ HP /220 TORREY REVOLVEDORA DE 50 K LENNI HP5 /220 JUEGO DE TAZON DE ALUMIO DE 4 PZA TARJA DE ACERO
CANTIDAS
CAPACIDAD
1
ANALISIS DE LA CAPACIDA C APACIDAD D INSTALADA UNIDAD TIEMP TIEMPO O DEMANDA DE PROCESO DIARIA
KG
5 HORAS
% DE APROVECHAMENTO EN APROVECHAMENTO BASE A LA DEMANDA Y LA CAPACIDAD INSTALADA
CAPACIDAD DE PRODUCCION MENSUAL
10%
20
60 K 5 CADA HORA
1
1
1
1
40
KG
1
60 DIARIAS
1 1
40
KG
20
880
1
40
KG
20%
1200
1
40
KG
20%
1200
20%
1200
20%
1200
20%
1200
20%
1200
10
1200MENSUALES
1
INOX 2 TINAS
HIELERAS IGOO DE 50 LITOS
4
ESTRACTOR DE LLENADO DE EMBUTIDOS
1
40
KG
Página 22 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” LICUADORA INDUSTRIAL SKYMSEN MOD. LAR-10 HP 2
20%
1200
b) Justificación de variaciones.
No existen variaciones. 3.4 Características especiales en los casos de población en situación de vulnerabilidad. No aplica para el presente proyecto productivo. 3.5 Calendario de ejecución del proyecto productivo y programa de ministraciones solicitadas al INAES. a) Calendario de ejecución.
CONCEPTO UNIDADES Y IMPORTE
PROGRA DE EJECUCION 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL 11
12 30 DIAS
COMPRA DE I.F
30 DIAS ACONDICIONAMIE ACONDICIONAMIE NTO DEL LOCAL 30 DIAS CAPACITACIONES 30 DIAS COMPRA DEL CAPITAL DE TRABAJO 60 DIAS PUESTA EN MARCHA
Página 23 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS”
b) Programa de ministraciones de Ministración
1
Fecha Propuesta 02 julio 2017
Monto Solicitado $50,000
2
02 junio 2017
$ 175,000
4
2 agosto 2017
$ 25,000.00
Destino del recurso Compra de insumos, condimentos y carme Maquinaria , molino revolvedora, congelador, refrigerador, bascula. , mesa de trabajo. Todo el equipo capacitación
4. Aspectos organizativos y sociales 4.1 Organización y funcionamiento Estructura operativa Esta Estructura es básica y funcional, conocida por todos los socios que también son personal y empleados de la microempresa, microempr esa, la conocen de manera verbal y se tratará de definirla muy claramente en los manuales de operación, con el detalle de sus obligaciones y las actividades que deben realizar en cada etapa del proceso comercial. A continuación se presenta el esquema de la empresa, según la jerarquía o autoridad de cada área. Administrador General
VENTAS Mano de obra
Descripción de puestos La empresa está conformada por cinco socios y actualmente se pretende que sean ellos los 5 empleados de base; asimismo, dos de los cinco socios realizaran funciones operativas y administrativas en el proyecto.
Administrador General: Un puesto. Es la persona encargada de vigilar y cuidar que toda la empresa funcione de manera adecuada, con las siguientes funciones:
Coordinar las funciones dede todas las áreasasí de como la empresa. Llevar el control financiero la empresa, de egresos e ingresos.
Página 24 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” Manejo de recursos humanos. Manejo de inventarios. Verificar que la distribución y venta se realice en tiempo y forma y con calidad.
Encargado de ventas: puesto. Persona encargada de supervisar Un Venta a clientes, fijando las metas para cada u una na de los agentes de venta, en las zonas aledañas de acuerdo al número de habitantes. Proporcionar a los clientes la información de los productos en existencia. Hacer promoción y publicidad del proyecto y productos
Mano de obra para cuidado: Tres puestos. Funciones: Compra de materia e insumos y administrac administración ión Preparación de condimentos Tostar condimento, y empaquetar
Manejo de prensa Moler carne
4.2 En su caso población en situación de vulnerabilidad Las decisiones o acciones llevadas a cabo serán en base al criterio de todos los integrantes de la OSSE como un conjunto, se tomará en cuenta el punto de vista y opinión de cada integrante, mediante consenso general y se llegaran a los acuerdos para la toma de decisiones. La distribución de los recursos será anual, habiendo cortes de caja cada mes realizado en presencia de todos los integrantes del grupo social. Se contempla el llevar a cabo reuniones mensuales para analizar aspectos financieros, técnicos, de mercado y demás aspectos relacionados al proyecto, con el fin de ir cumpliendo los objetivos y llegar a las metas planteadas. Dentro del área que conforma el proyecto se tomaran acciones como manejo limpio de áreas e instalaciones, incluso invitar a otras personas al cuidado del medio ambiente, ya que en la comunidad se caracteriza por el deterioro del mismo y por fuertes problemas de contaminación sobre todo, en el agua.
4.3 Prácticas a desarrollar por parte del OSSE Las decisiones o acciones llevadas a cabo serán en base al criterio de todos los integrantes de la OSSE como un conjunto. Se tomara en cuenta el punto de vista y opinión de cada integrante, int egrante, mediante conceso general se llegaran lleg aran a los acuerdos para la toma de decisiones. La distribución de los recursos será anual, habiendo cortes de caja cada mes realizado en presencia de todos los integrantes del Grupo. Se contempla el llevar a cabo reuniones mensuales para analizar aspectos financieros, técnicos, de mercado y demás aspectos relacionados al proyecto, con el fin de ir cumpliendo los objetivos y llegar a las metas planteadas. Página 25 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” Dentro del área que conforma el proyecto se tomaran acciones como reforestación, manejo limpio de áreas e instalaciones e incluso invitar a otras personas al cuidado del medio ambiente, ya que en la comunidad se caracteriza por el deterioro de los mismos y fuertes problemas de contaminación, sobre todo, al agua.
5. Acciones o servicios se rvicios complementarios
a INAES también un monto por concepto de capacitación al grupo en cuestiones de desarrollo . Se solicita administrativas, sustentable, operativas y técnicas para la facilitación y entendimiento de otras cuestiones fuera de la operatividad pero que conllevan las Micro empresas productivas de este tipo y principalmente para comenzar a realizar las cosas bien desde su inicio, durante el proceso y hasta la puesta en marcha del presente proyecto productivo. Se tiene contemplado que todos los integrantes tomen la capacitación ya que se considera de suma importancia el estar bien capacitados y conocer más, tanto del negocio como de las cuestiones de crecimiento y desarrollo de cada uno de los integrantes del grupo social para ir creciendo no solamente en lo económico, sino también en el conocimiento del mundo del mercado y empresas medianas y grandes. Con esta capacitación se pretende ir incursionando desde este momento en la posibilidad de crecimiento de mediano o a largo plazo y estar preparados para los retos que se tendrían, y para saber que hacer llegado el momento de dicho crecimiento. Capacitación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DIDACTICAS DIDACTICA S
EJES TEMATICOS
Definición de desarrollo sustentable en los negocios.
Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
"ANALISIS DEL ENTORNO"
Economía y sociedad. Desarrollo sostenible definiendo actividades. Elaborar análisis interno determinando las fortalezas y debilidades que enfrentan para iniciar una organización productiva. Determinar actividades analizando la visión de negocio que permite mejores condiciones de vida.
"ANALISIS DEL AMBIENTE EN EL Exposición dialogada, Video sesión, AMBITO ECONOMICO ECONOMICO Y dinámica. SOCIAL" Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
"DESARROLLO ECONOMICO"
CAPACITADOR
ING. JORGE GAMALIEL HOTS ALCALA ING. JORGE GAMALIEL HOTS ALCALA
ING. JORGE GAMALIEL HOTS ALCALA ING. JORGE GAMALIEL HOTS ALCALA
FODA Exposición dialogada, Video sesión, dinámica. Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
"ANALISIS INTERNO DE SU COMUNIDAD Y DE LOS PARTICIPANT PARTICIPANTES" ES" ING. JORGE GAMALIEL HOTS ALCALA "EMPODERAMIENTO"
Página 26 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS”
Establecer principios y propuesta de valores que orientarán la definición de propósitos y alcances de la empresa.
Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
Organizar las funciones de los recursos humanos.
Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
ING. JORGE GAMALIEL HOTS ALCALA "VALOR, MISION, VISION"
"HERRAMIENTAS"
ING. JORGE GAMALIEL HOTS ALCALA ING. JORGE
Planeación de trabajo y la importancia de la organización.
Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
"ESTRATEGIAS EXPERIENCIASY EMPRESARIALES"
Ejecución y control.
Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
"ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS EMPRESARIALES"
Procesos y trámites administrativos. Registros y permisos en dependencias.
Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
Marcas registradas, registros y patentes.
IMPI Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
Fortalecimiento técnico y operativo en actividad de proyecto productivo.
Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
De grupo social a SOCIEDAD COOPERATIVA. Una empresa legalmente constituida.
L.G.S.C. puntos Importantes Exposición dialogada, Video sesión, dinámica.
GAMALIEL HOTS ALCALA ING. JORGE GAMALIEL HOTS ALCALA
ING. JORGE "IMPORTANCIA LEGAL, GAMALIEL HOTS FISCAL Y ALCALA ADMINISTRATIVA" ADMINISTRATI VA" ING. JORGE "FRANQUICIAS Y GAMALIEL HOTS VENTAJAS DE ALCALA REGISTROS" ING. JORGE GAMALIEL HOTS "INTERCAMBIO DE ALCALA EXPERIENCIAS E IDEAS, EMPRESAS DEL MISMO GIRO" ING. JORGE GAMALIEL HOTS "COOPERATIVISMO ALCALA VENTAJAS, REGLAS BASICAS Y SU IMPACTO SOCIAL" "EMPRESAS EN CADENA"
Aspectos financieros 6.1Programa de inversión CONCEPTOS
UNIDAD
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
MONTOS
PROGRAMA
SOCIOS
TOTAL
PARRILLA CON COMAL
PZA
1
$9,500.00
$9,500.00
$9,500.00
$9,500.00
MESA DE TRABAJO ACERO INOX 200X90X70 CON ENTREPAÑO MOLINO PARA CONDIMENTOS HP / 1/2 TORREY BASCULA DE 40 KILOS
PZA
1
$12,300.00
$12,300.00
$12,300.00
$12,300.00
PZA
1
$7,200.00
$7,200.00
$7,200.00
$7,200.00
PZA
1
$4,500.00
$4,500.00
$4,500.00
$4,500.00
CONGELADOR HORIZONTAL BLACK & DECKER 5 PIES / COFRE BAÚL REFRIGERADOR EXHIBIDOR MARCA TORREY R-36 MOLINO DE CARNE HP 5 /220
PZA
1
$12,000.00
$12,000.00
$12,000.00
$12,000.00
PZA
1
$14,000.00
$14,000.00
$14,000.00
$14,000.00
PZA
1
$32,000.00
$32,000.00
$32,00 $32,000.00 0.00
$32,000.00
PZA
1
$15,900.00
$15,900.00
$15,900.00
$15,900.00
PZA
1
$18,400.00
$18,400.00
$18,400.00
$18,400.00
ACTIVO FIJO
EMBUTIDORA DE 3/ HP /220 TORREY REVOLVEDORA DE 50 K LENNI HP5 /220
Página 27 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” JUEGO DE TAZON DE ALUMIO DE 4 PZA TARJA DE ACERO ACERO INOX 2 TINAS HIELERAS IGOO DE 50 LITROS ESTRACTOR DE LLENADO DE EMBUTIDOS LICUADORA INDUSTRIAL SKYMSEN MOD. LAR-10 HP 2 TERRENO
PZA
1
$4,000.00
$4,000.00
$4,000.00
$4,000.00
PZA
1
$6,800.00
$6,800.00
$6,800.00
$6,800.00
PZA
4
$850.00
$3,400.00
$3,400.00
$3,400.00
PZA
1
$23,000.00
$23,000.00
$23,000.00
$23,000.00
PZA
1
$12,000.00
$12,000.00
$12,000.00
$12,000.00
M2
20
$2,250.00
$45,000.00
$175,000.00
$48,000.00
$220,000.00
$175,000.00
$25,000.00 $25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
SUBTOTAL
$
45,000.00
$
220,000.00
ACTIVO DIFERIDO DIFERIDO SERVICIO SERV ICIO DE CAPA CAPACITAC CITACII N
PROGR PROGRAMA AMA
1
CONCEPTO
UM
CANTIDAD
CARNE PUERCO (KG)
KG
400.00
$70.00
$28,000.00
$28,000.00
$28,000.00
GRASA DE PUERCO (KG)
KG
40.00
$32.00
$1,280.00
$1,280.00
$1,280.00
VINAGRE (L)
L
50.00
$25.00
$1,250.00
$1,250.00
$1,250.00
AJO (KG)
KG
4.00
$120.00
$480.00
$480.00
$480.00
PIMIENTA (KG)
KG
4.00
$140.00
$560.00
$560.00
$560.00
COMINO(KG)
KG
4.00
$160.00
$640.00
$640.00
$640.00
CLAVO (KG)
KG
4.00
$120.00
$480.00
$480.00
$480.00
OREGANO (KG)
KG
40.00
$125.00
$5,000.00
$5,000.00
$5,000.00
CHILE COLOR (KG)
KG
2.80
$170.00
$476.00
$476.00
$476.00
CHILE CASCAVEL( CASCAVEL(KG) KG)
KG
30.00
$190.00
$5,700.00
$5,700.00
$5,700.00
SAL (KG)
KG
10.00
$6.00
$60.00
$60.00
$60.00
MANO DE OBRA PARA 10 DIAS
JORNALES
30
$202.47
$6,074.00
$6,074.00
$6,074.00
SUBTOTAL
$50,000.00
$50,000.00
$
TOTAL
$ 295,000.00
$ 250,000.00
$
45,000.00
$50,000.00 $
295,000.00
6.2 Activos disponibles
El grupo social cuentan con un terreno con local en comodato. Tipo de bien
Condiciones de uso (Bueno, regular, malo)
Disponibilidad inmediata (si / no)
Propiedad (A nombre de quién está)
Cantidad
Características (Capacidad, dimensiones, material de construcción, etc. según aplique)
Contrato u otro documento que asegure su uso* Si
No
Monto del arrendamiento ($)
Página 28 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” local
BUENO
SI
20 MTS
local
X
NORMAN SAMOLI ARENAS GUTIERREZ
CONTRATO DE COMODATO
6.3 Flujo de efectivo FLUJO DE EFECTIVO
CONCEPTOS / AÑO ( + ) VENTAS ( + ) VALOR DE RESCATE ( = ) INGRESOS TOTALES COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES ( = ) COSTOS TOTALES COMPRA ACTIVO FIJO COMPRA ACTIVO DIFERIDO COMPRA CAPITAL DE TRABAJO ( = ) SALDO FINAL
AÑO 0 $ $ $ $ $ $ $ 175,000.00 $ 25,000.00 $ 43,926.00 -$ 243,926.00
AÑO 1 $ 1,975,680.00 $ $ 1,975,680.00 $ 1,054,224.00 $ 193,771.20 $ 1,247,995.20 $ $ $ $ 727,684.80
AÑO 2 $ 1,975,680.00 $ $ 1,975,680.00 $ 1,054,224.00 $ 21,200.00 $ 1,075,424.00 $ $ $ $ 900,256.00
AÑO 3 $ 1,975,680.00 $ $ 1,975,680.00 $ 1,054,224.00 $ 21,200.00 $ 1,075,424.00 $ $ $ $ 900,256.00
AÑO 4 $ 1,975,680.00 $ $ 1,975,680.00 $ 1,054,224.00 $ 21,200.00 $ 1,075,424.00 $ $ $ $ 900,256.00
AÑO 5 $ 1,975,680.00 $ 25,192.38 $ 2,000,872.38 $ 1,054,224.00 $ 21,200.00 $ 1,075,424.00 $ $ $ $ 925,448.38
ESQUEMA DE CAPITALIZACION 20% EN AÑOS AÑO 2018 2019 2020 2021 2022
AHORR0 ACTUAL POR AÑO $ 10,000.00 $ 50,000.00 $ 10,000.00 $ 40,000.00 $ 10,000.00 $ 30,000.00 $ 10,000.00 $ 20,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00
6.4 Indicadores a) Punto de equilibrio b) Relación beneficio/costo c) Valor Actual Neto y Tasa Interna de Rentabilidad
Punto de equilibrio PUNTO DE EQUILIBRIO
CONCEPTOS / AÑO
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
Página 29 de 32
AÑO 4
AÑO 5
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” $ 1,975,680.00 $ COSTOS FIJOS 1,054,224.00 $ COSTOS VARIABLES 193,771.20 $ COSTOS TOTALES 1,247,995.20 PUNTO DE EQUILIBRIO $ $ 1,168,864.13 PUNTO DE EQUILIBRIO % 59% VENTAS
$ 1,975,680.00 $ 1,054,224.00 $ 21,200.00 $ 1,075,424.00 $ 1,065,659.04
$ 1,975,680.00 $ 1,054,224.00 $ 21,200.00 $ 1,075,424.00 $ 1,065,659.04
54%
$ 1,975,680.00 $ 1,054,224.00 $ 21,200.00 $ 1,075,424.00 $ 1,065,659.04
54%
$ 1,975,680.00 $ 1,054,224.00 $ 21,200.00 $ 1,075,424.00 $ 1,065,659.04
54%
54%
CALC ULO DEL VA N, R B /C Y TIR CON UNA UNA TAS A DE DES CUENTO DEL 10% 10%
AÑO
INGRESOS
$ AÑO 0 -
COSTOS $ 276,550.00
AÑO 1
$
1,975,680.00
$
1,247,995.20
AÑO 2
$
1,975,680.00
$
1,247,995.20
AÑO 3
$
1,975,680.00
$
1,247,995.20
AÑO 4
$
1,975,680.00
$
1,247,995.20
AÑO 5 TOTA L
$
1,975,680.00
$
1,247,995.20
$
9,878,400.00
$
6,516,526.00
FLUJO DE
TASA
EFECTIVO
(1+t)-n
-$ $ 727,684.80 $ 727,684.80 $ 727,684.80 $ 727,684.80 $ 727,684.80 $
VAN
276,550.00
ACTUALIZADOS
ACTUALIZADOS $ 303,000.00 $ 1,134,541.09 $ 1,031,400.99 $ 937,637.27 $ 852,397.51 $ 774,906.83 $ 5,033,883.69
1 1.00000 .00000 0.90909
$
1,796,072.73
0.82645
$
1,632,793.39
0.75131
$
1,484,357.63
0.68301
$
1,349,416.02
0.62092
$
1,226,741.84
$
7,489,381.60
3,361,874.00
$ 2,455,497.91
TIR
262.71%
B/C
1.49
a) Análisis FODA
Debilidades
Página 30 de 32
EGRESOS
$ -
1- Análisis FODA y Plan de desarrollo futuro del proyecto productivo.
Fortalezas
INGRESOS
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” F1- Horario: Ya que las 8 horas del día estaría funcionando, lo que nos brindaría una ventaja competitiva importante. F2 -Calidad: El proceso de chorizo de cerdo los ingredientes es de los más confiables ya que pasa primero por un proceso, para posteriormente ser sometido a la
descomposición contaminantes. de partículas y eliminar los F3 –Presentaciones: Ya que no solo se podrán vender en kilos si no como el cliente dese ya se por pieza o kilo diferentes presentaciones F4 -Precio: El servicio de la choricera será con ingenie, precios accesibles al público en general. .
a) Plan
Oportunidades O1- Precio: se refiere a un precio más accesible en comparación de las otras empresas para obtener un mayor consumo
de chorizo de cerdo. O2- Horario: este podría un factor muy importante porque recae en donde este producto podría ser adquirido en horario establecido. O3- Clima: cuando existe demasiado calor este factor beneficiaría a la empresa para aumentar sus ventas. O4- Presentaciones: sería algo en la cual no tenga la competencia ofrecer distintas presentacioness o contar de kilo, pieza , presentacione paquete para un consumo más diverso O5- Promoción: hacer promoción de choricera en regalar camisas, volantes, desarrollo futuro.
D1-Empresa nueva: Al estar iniciando iniciando
como empresa no contamos con el respaldo de la experiencia y del reconocimiento de la gente, así que tendremos que hacer un esfuerzo extra y recurrir a buenas estrategias para posicionarnos en el gusto de la gente. D2 -Relación con elelcliente: no tener tener un contacto directo con cliente Al nos limitaríamos del aprovechamiento de algunas oportunidades que pudieran surgir de acuerdo a sus necesidades cambiantes.D3- Comunicación: No existe una muy buena y sólida comunicación por parte de los integrantes del equipo, lo que produce que no se aproveche al 100% del potencial de los mismos. Amenazas A1- Clima: Este factor seria que al cambio drástico del clima perjudique o no permita que el producto se comercialice
de
adecuadamente. A2- Clientes: dicho factor recae en este punto de amenazas de la manera que el cliente no se sienta realmente convencido de adquirir este nuevo producto, en este caso sería de que no consumiera chorizo de cerdo A3- Competencia: la competencia es un punto muy importante de tal motivo que tener que estar en competencia con otras empresas que ya cuentan un mayor prestigio, en las cuales serían: choricera san rafael, entre otros es seria algo limitante para querer abarcar un amplio mercado.
Describir el Plan de desarrollo futuro que prevé o quiere que tenga su proyecto y cuáles son las medidas necesarias a adoptar para lograrlo. El plan de desarrollo a futuro de la CHORICERA es incrementar la cobertura del servicio en la venta de chorizo de cerdo, de igual forma incrementar la capacidad de producción que permitirá ampliar la productividad del negocio y por consiguiente establecer nuevos nichos de mercado con potencial adquisitivo para satisfacer la demanda de chorizo de cerdo Para lograrlo será necesario establecer estrategias de mercadotecnia que nos permitan ampliar el horizonte y la misión de nuestra empresa en los próximos tres años, para que de esta forma nuestras capacidades de maquinaria, producción y cobertura del servicio puedan incrementarse sustancialmente a partir del primer año. Para ello también trabajaremos en un plan técnico que nos permita fortalecer nuestras capacidades organizativas y administrativas para consolidar este objetivo. Dicho Plan puede considerar la permanencia y estabilidad del proyecto y/o incluir acciones futuras para su desarrollo y consolidación, según las características y posibilidades del mismo. Página 31 de 32
“ALTAMIRA TAMAULIPAS” El plan de incremento en la producción y cobertura en el servicio de la choricera se apoya en gran medida en la estrategia de mercadotecnia. Por lo que lo que el plan además de considerar la permanencia del proyecto también considera su estabilidad en el tiempo y espacio en el que se consolidará. Las características del plan de desarrollo se acentúan en las necesidades de la choricera con el fin de incidir significativamente en el buen desempeño del mismo, siempre buscando y evaluando las necesidades que se presenten y que puedan intervenir en su desarrollo. Las posibilidades de ejecutarlo son amplias, ya que las necesidades del mercado son so n el objetivo a satisfacer de la empresa por medio de la producción producció n del agua yfamiliar, serviciobase de ofrecer precisamente todos los hogares y que se garantice salud y por ahorro la economía primordial que hoy adía es aceptada y buscada en gran medida losen hogares de la comunidad de Molas y comunidades vecinas que demandan el producto. Los planteamientos deberán ser realistas, considerando los elementos del análisis FODA y la viabilidad de llevar a cabo las medidas necesarias, tomando en cuenta los requerimientos para las mismas. Cabe destacar que las fortalezas de las tortillas se ubican precisamente en el sistema de la choricera por lo cual brinda a la empresa calidad y garantía del chorizo de cerdo. Siendo esta una cualidad viable y reflejada en los precios accesibles para los habitantes de la comunidad de molas además de la excelente ubicación de la choricera lo cual fortalecerá el margen de ser la única establecida en la comunidad, sin embargo las estrategias de mercadotecnia se realizaran de forma importante dentro de la comunidad para fijar nuestro producto product o y marca dentro de la acepción del cliente consumidor. El servicio indudabl indudablemente emente será una fortaleza importante dentro de las estrategias del plan de desarrollo por lo cual buscaremos capacitaciones especializadas en atención al cliente lo cual nos garantizará que el cliente siempre regrese a adquirir nuestros productos. AÑO
PLAN A DESARROLLAR
2019
Vender chorizo de diferentes ingredientes para aumentar la producción y así aprovechar la capacidad instalada al 100%, adquirir una moto más para ofrecer un servicio a domicilio más amplio y cubrir más mercado. Capacitar a los integrantes del grupo social para buscar la certificación ante el CONOCER como cocineros en la industria alimenticia (producción de tchorizo) Buscar la expansión del negocio mediante un punto de venta en otra colonia, mediante la gestión de un impulso económico de gobierno.
2020 2021
8. Anexos.
Página 32 de 32
View more...
Comments