5. Economia.pdf

January 26, 2017 | Author: SilverTecnologia | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 5. Economia.pdf...

Description

ECONOMÍA

CIENCIA ECONÓMICA Y SU DIVISIÓN DESARROLLO DEL TEMA

ECONOMÍA Y ECONOMÍA POLÍTICA

1 Economía: OIKOS = casa

NOMOS = administración

Jenofonte: Administración de la casa 2 Economía política: Administración de la riqueza del Estado Antonio de Montchrétien: “Tratado de Economía política”, 1615

3 Clásicos (Adam Smith) y Socialistas (Karl Marx) Seguirián denominando a nuestra ciencia “Economía política”

4 Alfred Marshall (Neoclásico): “Principios de Economía”, 1890 Deja de lado el término “política”.

Definición

Economía política (socialistas/marxistas)

Economía (neoclásicos)  Eficiente asignación de los recursos

 Leyes que rigen la producción y el

escasos o limitados para satisfacer

intercambio de los medios materiales de

necesidades ilimitadas.

vida en la sociedad.

 Ciencia de la escasez (escasez relativa)

 La producción social es la base de existencia de la sociedad.

LIBRO UNI

1

ECONOMÍA

CIENCIA ECONÓMICA Y SU DIVISIÓN

Exigimos más! Costo de oportunidad

 El problema de la escasez plantea la cuestión de la elección: al elegir descartamos otras opciones.  Costo de oportunidad: - Valor de la mejor opción no elegida. - Lo que dejamos de hacer o percibir al tomar una decisión.

Objeto de estudio

Economía (neoclásicos)  Régimen social de la producción. Las relaciones sociales de producción: necesarias e

 Actividad o vida económica del hombre.  Cómo el hombre se relaciona con la naturaleza o

independientes de la voluntad de los hombres, surgen con motivo de la producción.  Estas relaciones corresponden al estado de la

los insumos y los adecúa a la satisfacción de sus necesidades, creando bienes y servicios.  El hombre se relaciona con objetos, con cosas.

técnica.

La economía es una ciencia social; es fáctica (se verifica en los hechos), no es experimental.

Métodos

Analítico

General

Sintético

(Ley o principio) ..............................

..............................

Particular

LIBRO UNI

Particular

2

ECONOMÍA

CIENCIA ECONÓMICA Y SU DIVISIÓN

Exigimos más! M. Dialéctico



Todo fluye todo cambia: ............................................................................................................... ..............................................................................................................



Unidad y lucha de contrarios: .......................................................................................................



Del cambio cuantitativo al salto cualitativo: ...................................................................................



Triada del desarrollo (evolución, mutación, desarrollo, etc). - Tesis (afirmación) ..................................................................................................................... - Antitesis (negación) .................................................................................................................. - Síntesis (negación de la negación) .............................................................................................



El desarrollo en espiral: Parece que vamos a recorrer el mismo camino, pero estamos en un nivel superior.

Fines

Teórico

Práctico  Bienestar de la población,

 Explicar y predecir

satisfacción de las

fenómenos económicos.  Elaborar teorías, leyes,

necesidades.  Aumentar la producción,

modelos, hipótesis, etc; que

reducir la pobreza, disminuir el desempleo, incrementar las exportaciones, etc.

reflejan la realidad económica.

Racionalidad económica

 Homo economicus: Modelo abstracto de individuo que se comporta de forma perfectamente racional ante los estímulos económicos.  Racionalidad del productor: Maximiza las ganancias y minimiza los costos.

 Racionalidad del consumidor: Maximiza la satisfacción (utilidad) y minimiza los gastos.

LIBRO UNI

3

ECONOMÍA

CIENCIA ECONÓMICA Y SU DIVISIÓN

Exigimos más!

DIVISIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA

Ciencia económica

se divide en

Economía normativa

Economía positiva  Estudia “lo que es”.

 Estudia “lo que debe ser”.

 La forma en que la sociedad

 La forma en que la sociedad debe resolver los problemas

realmente resuelve los problemas económicos que

económicos que enfrenta.  Se basa en la economía positiva

enfrenta.  Carece de posición ética o de

y en los juicios de valor de la sociedad. La aplican los

juicios de valor (es empírica, estadística).

gobiernos.

usa la

se divide en

Política económica Economía descriptiva

 Medidas para alcanzar un objetivo.  Aplicación de la teoría económica.

Datos, información

 Intervención del Estado.

Teoría económica Tiene el propósito de explicar y predecir.

se divide en

Teoría microeconómica Teoría macroeconómica

 Teoría de los precios (neoclásicos), A. Marshall.  Estudia el comportamiento económico de

 Teoría de los ciclos económicos (Keynesianos), J.

unidades decisorias individuales: hogares, empresas.

M. Keynes.  Estudia el desempeño de la economía a nivel general, de los grandes agregados.

 Estudia las elecciones que hacen los individuos y las empresas.

 Temas: Crecimiento (PBI), Ingreso Nacional

 Temas: O y D de un bien, equilibrio del mercado,

(YN), inflación, desempleo, consumo, inversión, crisis, etc.

costos y función de producción de la empresa, etc.

LIBRO UNI

4

ECONOMÍA

CIENCIA ECONÓMICA Y SU DIVISIÓN

Exigimos más!

CUADRO resumen

CIENCIA ECONÓMICA

Economía positiva

Teoría Económica

Economía normativa

Economía descriptiva

Política Económica

Microeconomía

Macroeconomía

LIBRO UNI

5

ECONOMÍA

ECONOMÍA

LAS NECESIDADES DESARROLLO DEL TEMA

Necesidad  Sensación de carencia que va unida al deseo de hacerla desaparecer.  La carencia, que puede ser material o espiritual, ocasiona un desequilibrio psicofísico que impulsa la satisfacción de nuestros deseos.

Proceso de satisfacción de las necesidades  Sensación de carencia (Necesidad) Que puede ser física o psicológica.  Deseo La representación mental del satisfactor, es psicológico.  Esfuerzo físico Actividad o desplazamiento para alcanzar el satisfactor.  Satisfacción Que se produce durante el consumo, es decir, al momento en que utilizamos Bienes y servicios (satisfactores).

LIBRO UNI

6

ECONOMÍA

LAS NECESIDADES

Exigimos más!

LEYES O CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES (NEOCLÁSICOS) 1. Ilimitadas en número Se multiplican con la civilización, el desarrollo tecnológico y los deseos.

2. Limitadas en capacidad (Ley de Gossen)   El consumo   la necesidad, el deseo.  La utilidad total (UT) –Satisfacción total– se incrementa hasta un punto máximo (saturación).  La utilidad marginal (UMg) –Satisfacción que proporciona cada unidad adicional consumida, es decir, la última que vamos utilizando– es decreciente. U

Saturación

UTmáx

UT

Q UMg Decreciente

UMg

 Cuando la UT es máxima  la UMg es igual a cero.  Para un consumidor racional la última unidad monetaria gastada en cada bien debe proporcionarle la misma satisfacción. UMgx px

=

UMgy py

= ... (Segunda ley de Gossen)

3. Complementarias  Satisfacer unas implica satisfacer otras.  Ejemplo: Para hacer deporte se requieren: Implementos deportivos, balones, canchas, zapatillas, etc.

4. Sustituibles en el consumo (Ley de equivalentes económicos)  La misma necesidad puede ser satisfecha con diferentes bienes o servicios.  Ejemplo: Sed: _________________________________________________.

5. Concurrentes  Se presentan varias al mismo tiempo y tenemos que priorizar.

 Ejemplo: Hay necesidad de _________________________________________________.

6. Tienden a fijarse  Crean hábitos, costumbres, etc.  Ejemplo: _________________________________________________.

7. Varian en intensidad  Según las circunstancias una misma necesidad se presenta con mayor o menor urgencia.  Ejemplo: _________________________________________________.

LIBRO UNI

7

ECONOMÍA

LAS NECESIDADES

Exigimos más! CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

Según la importancia

Primarias

Secundarias

Vitales / Biológicas

Desarrollo

* Alimento, vestido, vivienda

* Estudio, trabajo, deporte, diversión, arte, ciencia, religión, etc.

Terciarias Suntuarias / superfluas * Joyas, ropa costosa, autos lujosos, cigarrillos, licor en exceso, etc.

Según la jerarquía (A. Maslow)

AUTORREALIZACIÓN

ESTIMA

ORDEN SUPERIOR

NECESIDADES SECUNDARIAS

ORDEN INFERIOR

NECESIDADES PRIMARIAS

SOCIALES SEGURIDAD FISIOLÓGICAS

Conforme se satisfacen las necesidades más básicas (Parte inferior de la pirámide) los hombres desarrollan deseos más elevados (Parte superior).

LIBRO UNI

8

ECONOMÍA

ECONOMÍA

BIENES Y SERVICIOS DESARROLLO DEL TEMA

LOS BIENES Bien: Todo elemento, material o inmaterial, que tiene utilidad, es decir, que satisface necesidades.

Bienes libres

Bienes económicos  Son útiles (valor de uso). 

 Son útiles.  Son abundantes o ilimitados.

 Tienen precio, deben racionarse (valor de cambio).

 No tienen precio, son gratuitos.  Provistos por la naturaleza.  Cualquiera puede utilizarlos, consumirlos.

 Producto del trabajo (proceso productivo).  Tienen un propietario.  Ejemplo: __________________________

 Ejemplo: _____________________________

* Por su naturaleza

* Por su duración

 Materiales tangibles vg. ropa, equipos, autos, zapatos, etc.

 Fungibles no duraderos. vg. alimentos, vela, fósforo, tiza, etc.

 Inmateriales intangibles vg. marcas, fórmulas, software, patentes, etc.

 No fungibles duraderos vg. pizarra, carpeta, ropa, mochila, zapatos, etc.

* Por su aspecto legal o jurídico

* Por su grado de elaboración o transformación

 Muebles puede trasladarse. vg. mesa, libros, TV, computadora, etc.

 Intermedios deben seguir transformándose para vg. harina, cuero, madera, etc.

 Inmuebles no pueden trasladarse.  Finales aptos para ser utilizados, no necesitan transformación. vg. pan, zapatos, mesas, etc.

LIBRO UNI

9

ECONOMÍA

BIENES Y SERVICIOS

Exigimos más! * Por uso o destino de los bienes ? nales

* Por la relación entre ellos

 De consumo (familias) satisfacen directamente una necesidad. vg. alimentos, ropa, refrigeradora, libros, etc.

 Sustitutos o sucedáneos satisfacen las mismas necesidades, compiten (demanda rival). Px  Dy

 De capital (empresas) se utilizan para producir otros bienes. vg. bienes de producción tales como maquinarias, equipos, instalaciones, etc, que sufren desgaste (depreciación) durante la producción, etc.

 Complementarios o conexos Se consumen juntos (demanda conjunta) Px  Dy

* Por la relación con el ingreso o renta

 Independientes No están relacionados entre sí. Px  Dy vg. Café y té (sustitutos), café y azúcar (complementarios), pan y ladrillo (independientes).

* Por rivalidad y exclusión  Bienes privados

 Normal Al aumentar la renta del individuo se incrementa su consumo. Y  D

-Rivales: El consumo por unos afecta las posibilidades de consumo de otros. -Excluyentes: El que no paga queda excluido de su consumo. vg. una gaseosa, el pastel de cumpleaños, etc.

-Bien necesario %Y   %D vg. ropa, alimento (carne), automóviles, etc.

 Bienes públicos Bienes o servicios no rivales y/o no excluyentes.

-Bien de lujo, superior %Y   %D vg. joyas, autos deportivos, etc.

-No rivales: El consumo por unos no limita las posibilidades de consumo de otros.

 Inferior Al aumentar la renta disminuye su consumo. Y  D vg. motocicleta (auto), escoba (aspiradora), microbus (taxi), etc.

-No excluyentes: No se puede excluir de su consumo al que no paga. vg. alumbrado público, defensa nacional, sirena de emergencia, etc.

LA MERCANCÍA (ECONOMÍA POLÍTICA)

 Todo producto del trabajo que no se destina al consumo directo sino al cambio, a la venta.  La mercancía presenta dos cualidades:

* Valor de uso

* Valor de cambio

- Utilidad, capacidad para satisfacer

- Capacidad para cambiarse por otra en

necesidades.

determinada proporción (precio).

- Deriva del trabajo concreto: carpintero,

- Deriva del trabajo abstracto: energía

mecánico, etc.

humana en general.

 La segunda cualidad (el valor de cambio) eleva al valor de uso a la categoría de mercancía.

LIBRO UNI

10

ECONOMÍA

BIENES Y SERVICIOS

Exigimos más! LOS SERVICIOS

 Son actividades o tareas que responden a las necesidades del cliente: Comercio, transportes, comunicaciones, salud, educación, etc.  Son indirectamente productivos: apoyan la producción.  Son intangibles: equivalente no material de un bien.  Se materializan y consumen al momento de su prestación, para lo cual se requiere la utilización de bienes. No se almacenan.

 Según quién los brinda * S. Privados

* S. Públicos

Universidad de Lima, Clínica, etc.

Universidad Nacional de Ingeniería, Hospital, etc.

 Según a quiénes se les brinda * S. Individuales (privados)

* S. Colectivos (públicos)

Viajar en taxi, clases particulares, teléfono

Viajar en colectivo, clases en aula, teléfono

domiciliario, etc.

público, etc.

LIBRO UNI

11

ECONOMÍA

ECONOMÍA

PROCESO ECONÓMICO DESARROLLO DEL TEMA

PROCESO ECONÓMICO

Conjunto de actividades económicas que desarrolla la sociedad humana para satisfacer sus necesidades.

Fases

1. Producción

2. Circulación

3. Distribución

• Crear u obtener bienes y servicios. • Combinación de los factores productivos. • Creación de riqueza (valor agregado).

• Traslado de los bienes para su intercambio. • Formación de mercados y precios.

• Pago o retribución a los factores productivos (naturaleza, trabajo, capital, empresa y Estado).

4. Consumo

• Uso de bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.

5. Inversión

• Compra de bienes de producción (maquinaria, equipos). • Incremento de la capacidad productiva social. • Uso o empleo productivo del ahorro: Y = C + A

LIBRO UNI

12

ECONOMÍA

PROCESO ECONÓMICO

Exigimos más!

PRODUCCIÓN

I. los factores productivos en la elaboración de nuevos bienes o prestación de servicios. Es la primera fase del proceso económico donde se reúne a los factores productivos para generar bienes y servicios. Es la actividad que se desarrolla para la elaboración de bienes y servicios.

LIBRO UNI

13

ECONOMÍA

PROCESO ECONÓMICO

Exigimos más!

LOS SECTORES PRODUCTIVOS Las actividades económicas se agrupan en tres sectores.

II. SECTOR SECUNDARIO

I. SECTOR PRIMARIO

• Comprende las actividades de transformación de

• Comprende las actividades agropastoriles y extractivas (minas, petróleo, pesca, silvicultura, etc), la obtención de materias primas. • Es característica de los países dependientes. • Genera la mayor parte de nuestras divisas.

valor agregado a los insumos (Industria manufacturera y construcción). • Es característica de los países industrializados. • En nuestra economía se desenvuelve un proceso

importados, etc.

III. SECTOR TERCIARIO satisfacer directamente las necesidades del consumidor (comercio, transportes, comunicaciones, salud, educación, etc). • En todos los países el sector terciario ha incrementado su peso en la economía.

Colin Clark (1905 – 1989). Economista australiano formado en Gran Bretaña. En su trabajo "Las condiciones del progreso económico" (1939) recopiló estadísticas económicas de todo el mundo, señalando la creciente diferencia entre países ricos y pobres. Fue el primero en utilizar la tipología de los 3 sectores distribución de la actividad económica.

LIBRO UNI

14

La llamada "Ley de los rendimientos decrecientes" se conoce como "Ley de Turgot (1727 –1781). Aunque este principio o ley fue formulado con claridad por el clásico David Ricardo (1772 – 1823).

ECONOMÍA

PROCESO ECONÓMICO

Exigimos más! Q = Nivel o volumen de producción (óptimo) Q = f (N, T, K)

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

T = Trabajo

Óptima combinación de N = Naturaleza K = Capital los factores La productividad depende, en última instancia, de la tecnología.

Productividad

PMeT =

PMgT =

Q T

PMeK =

Q K

PMgK =

T

PMe = Productividad media

Q K

PMg = Productividad marginal

Ley de los rendimientos decrecientes (Corto plazo) Q = f(T) ; K Q

  Factor variable: Trabajo Q

 Si la capacidad instalada es constante, a medida que

MÁX

agregamos trabajadores, después de cierto punto, la productividad de los factores disminuye.

Q

 La PMgT es decreciente. O

PMgT

T

Rendimientos a escala (Largo plazo)

 En el largo plazo todos los factores son variables: Q = f(N, T, K)  Si todos los factores aumentan en la misma proporción: %N = %T = %K ¿Qué pasa con %Q?

LIBRO UNI

%Q Rendimientos a escala Mayor Crecientes (Economías de escala) Igual

Constantes

Menor

15

ECONOMÍA

PROCESO ECONÓMICO

Exigimos más!

LIBRO UNI

16

ECONOMÍA

PROCESO ECONÓMICO

Exigimos más!

CUADRO resumen

LIBRO UNI

17

ECONOMÍA

ECONOMÍA

NATURALEZA Y TRABAJO DESARROLLO DEL TEMA

NATURALEZA Compuesta por todos los elementos que nos rodean y en cuya aparición no ha intervenido la mano del hombre: suelo, subsuelo, aire, ríos, mares, flora, fauna, clima, etc.

– Medio geográfico *

– Materias primas Recursos naturales extraídos: _____________________________

Territorio __________________________

_____________________________ _____________________________

*

Clima __________________________

– Fuerzas motrices Formas de energía y fuerza de los ani-

– Materias brutas

males:

Recursos naturales no extraídos: _____________________________ _____________________________

_____________________________ _____________________________

RECURSOS NATURALES Parte de la naturaleza incorporable a las actividades económicas.

Clasificación de los recursos naturales Renovables

No renovables (agotables)

Si la tasa de regeneración es mayor que la tasa

Si la tasa de regeneración es menor que la tasa

de utilización:

de utilización:

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

LIBRO UNI

18

ECONOMÍA

NATURALEZA Y TRABAJO

Exigimos más!

TRABAJO

requiere para la satisfacción de sus necesidades. mental del hombre. humano (cuando está muy especializado).

A. Características del Trabajo - Actividad humana consciente.

C. División del trabajo 1. División natural: En la comunidad primitiva: por sexos y edades.

- Es penoso: obligatorio, fatigoso, implica

2. División social: Agri-

responsabilidad.

cultores, ganaderos, artesanos, comerciantes, etc. 3. División técnica: especia-

1. Por el tipo de actividad predominante – Manual: Mecánico – Intelectual: Abogado 2. Por el grado de responsabilidad o función – Director: Ingeniero civil – Ejecutor: Albañiles

lización dentro de la empresa.

D. Ventajas de la división del trabajo * * * * *

Ahorro de tiempo, energía y materia prima. Mejora del producto y mayor productividad Mayor destreza e inventiva del trabajador Ahorro de herramientas (Ahorro de Capital) Menores costos , mayores ganancias

E. Desventajas de la división del trabajo 4. Por la relación empleador-trabajador – Independiente: No tiene un empleador. – Dependiente: Trabaja para un solo empleador.

* Mecanización del trabajador (automatización) * Infantiliza la mente. * Incapacidad para otras labores

F. Retribución al trabajo La retribución al factor trabajo se denomina salario, éste se determina teniendo en cuenta la productividad marginal del trabajo (PMgT). Según quien lo perciba se denomina: * Jornal: Obrero * Sueldo: Empleado * Honorarios: Independiente * Emolumentos: Altos funcionarios públicos. * Dietas: Directores, regidores.

LIBRO UNI

19

ECONOMÍA

NATURALEZA Y TRABAJO

Exigimos más!

G. Clases de salario

Salario nominal

Remuneración expresada en unidades monetarias corrientes. Es la capacidad adquisitiva del salario nominal, los bienes y servicios que

Salario real

podemos comprar con el mismo. Se expresa en unidades monetarias constantes:

Salario Real =

Salario Nominal Índice de Precios

Salario por tiempo

Salario a destajo

Depende de la cantidad de productos o piezas elaboradas.

Salario mínimo vital

Salario calculado, ideal, necesario para que un trabajador pueda satisfacer sus necesidades vitales (alimentación, vestido, vivienda, etc). Se puede aproximar usando una canasta de bienes y servicios. Así: Canasta básica de alimentos; cuyo valor es la Línea de Pobreza Extrema: S/. 755 mensual para una familia de tamaño 5 (año 2012). Canasta básica no alimentaria vestido, educación y otros), la suma de estas dos canastas hacen la canasta básica de consumo. IMR

Salario mínimo legal

Canasta Básica de Consumo 2 perceptores

Salario establecido por el Poder Ejecutivo y es lo mínimo que el empleador está obligado a pagar al trabajador por una jornada ordinaria de trabajo. En nuestro país el salario mínimo legal recibe como denominación: Remuneración Mínima vital (S/. 750) Para medir la capacidad de compra de la Remuneración Mínima Vital es necesario observar su relación con el costo de la Canasta Básica de Alimentos (Línea de indigencia o Pobreza extrema) y con el valor de la Línea de Pobreza (canasta alimentaria y No alimentaria).

Año 2012: Pobreza Total (25,8 %) y pobreza extrema (6,0%)

LIBRO UNI

20

ECONOMÍA

NATURALEZA Y TRABAJO

Exigimos más!

1. Población en edad de trabajar (PET) Población de 14 años y más, aptos para la función productiva. 2. Población económicamente no activa o inactiva (PEI) Se subdivide en: Inactivos plenos No trabajan ni buscan trabajo (sin deseos de trabajar): amas de casa, estudiantes, jubilados. Desempleo oculto (desalentados) mercado de trabajo).

3. Población económicamente activa (PEA)

IMR. Ingreso Mínimo Referencial, se

Personas en edad de trabajar que se encuentran

establece a partir de una canasta básica

trabajando (Ocupados) o buscando activamente

de consumo dividida entre el número de

trabajo (Desocupados).

perceptores de ingresos por familia  ( 2)

Se subdivide en PEA ocupada y PEA desocupada.  

PEA desocupada (desempleo abierto)

PEA ocupada se subdivide en:

Población de 14 años y más que no tiene

PEA adecuadamente empleada

trabajo, lo busca y no lo encuentra. Se subdivide en:

 ingresos > IMR.

Cesantes Desocupados que en periodos anteriores han

trabajar más horas.

estado empleados. PEA subempleada Aspirantes

– Por horas (visible) trabajan < 35 horas por

Desocupados que por primera vez buscan

semana y desean trabajar más horas.

empleo.

– Por ingresos (invisible) trabajan 35 horas por semana pero sus ingresos < IMR.

Tasa de desempleo =

LIBRO UNI

PEA desocupada PEA

Tasa de subempleo =

21

PEA subempleada PEA

ECONOMÍA

NATURALEZA Y TRABAJO

Exigimos más!

PET

PEA

NO PEA / PEI

Trabaja o busca trabajo

No trabaja ni busca trabajo

PEA ocupada

PEA adecuadamente empleada

PEA desocupada Desempleo abierto

* Cesantes: con experiencia

Inactivo pleno No desea trabajar (Amas de casa, estudiantes, jubilados, etc.)

* Aspirantes: sin experiencia Desempleo oculto Desea trabajar, desalentado.

PEA subempleada

* Por horas (visible) < 35 Hr PET = Población en edad de trabajar (por lo menos 14 años) PEA = Población económicamente activa. PEI = Población económicamente inactiva.

* Por ingresos (invisible) < IMR

LIBRO UNI

22

ECONOMÍA

ECONOMÍA

CAPITAL - EMPRESA - COSTOS DESARROLLO DEL TEMA

LIBRO UNI

23

ECONOMÍA

CAPITAL - EMPRESA - COSTOS

Exigimos más!

LIBRO UNI

24

ECONOMÍA

CAPITAL - EMPRESA - COSTOS

Exigimos más!

Intermedios, Materias primas, Combustibles, etc.

LIBRO UNI

25

ECONOMÍA

CAPITAL - EMPRESA - COSTOS

Exigimos más!

Nota: Desde octubre de 2008 la nueva ley Mypes (D.L.1059) establece para la pequeña empresa hasta 100 trabajadores y ventas de 1700 UIT.

LIBRO UNI

26

ECONOMÍA

CAPITAL - EMPRESA - COSTOS

Exigimos más!

LIBRO UNI

27

ECONOMÍA

CAPITAL - EMPRESA - COSTOS

Exigimos más!

CUADRO resumen

COSTOS DE PRODUCCIÓN

• Gastos que realiza una empresa para producir una determinada cantidad de bienes y/o servicios durante un periodo dado. • Las curvas de costos muestran los costos mínimos para obtener diversos niveles de producto.

Clasificación de los costos de producción

Costo fijo (CF)



• No dependen del nivel de producción, o sea que no cambian al variar la producción. • Incluye los alquileres, el pago de créditos, pagos al personal administrativo, guardianía, etc.

LIBRO UNI

Costo variable (CV)

Costos totales



28

Sí dependen del nivel de producción, varían al cambiar la cantidad producida. Incluye la compra de materias primas e insumos, la mano de obra directa, etc.

ECONOMÍA

CAPITAL - EMPRESA - COSTOS

Exigimos más!

LIBRO UNI

29

ECONOMÍA

CAPITAL - EMPRESA - COSTOS

Exigimos más!

LIBRO UNI

30

ECONOMÍA

ECONOMÍA

LA CIRCULACIÓN DESARROLLO DEL TEMA CIRCULACIÓN I.

A. El mercado de bienes y servicios

DEFINICIÓN

A cambio de un precio las empresas proporcionan bienes y servicios a las familias.

Fase del proceso económico que integra la producción y el consumo. En esta fase se realiza el traslado e intercambio, es decir la formación de los mercados. Los sistemas están constituidos, además de sus componentes elementales, por las relaciones que los unen. Los sistemas suelen representarse mediante gráficos en los que las relaciones se simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la representación del sistema de economía del mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.

B. El mercado de factores de producción Las familias a cambio de unos salarios o rentas, aportan factores de producción que las empresas demandan. La relación que se estable entre familias y empresas puede describirse como una corriente circular en la que unos venden lo que otros compran y viceversa. El dinero que los consumidores entregan a los empresarios por comprar bienes y servicios retorna después cuando los consumidores cobran el salario que les corresponde. Dentro del flujo circular simple, se pueden identificar a los flujos y polos económicos. Los flujos económicos son: 1. Flujo Nominal 2. Flujo Real Los polos económicos dentro del modelo son: 1. Unidades de consumo. 2. Unidades de producción.

II. ELEMENTOS 1. 2. 3. 4. 5.

Mercado Dinero Transporte Pesas y medidas Bancos

III. FLUJO CIRCULAR SIMPLE Los agentes económicos establecen una serie de relaciones y corrientes en torno a dos mercados complementarios:

LIBRO UNI

31

ECONOMÍA

LA CIRCULACIÓN

Exigimos más!

LA CIRCULACIÓN I. DEFINICIÓN Es la fase del proceso económico que integra a las unidades de producción (empresas) con las unidades de consumo (familias) a través de una actividad económica que es el «intercambio». La circulación es el desplazamiento de los bienes y servicios de los centros de producción a los centros de consumo.

II. ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN En el desplazamiento de los bienes y servicios se utiliza una serie de elementos entre los que se pueden mencionar:

A. Comerciantes Colocan los bienes para la venta y pueden adoptar en sus funciones cualquiera de las siguientes modalidades: 1. Mayorista Compra y venta de bienes en grandes cantidades (precios por mayor). 2. Minorista Compra y venta de bienes en pequeñas cantidades, lo que se conoce con el nombre de "venta al menudeo" (precios por menor). 3. Especuladores Compran bienes para venderlos en un periodo posterior cuando el precio haya aumentado. 4. Comisionistas. Su función consiste en contactar a los compradores con los vendedores y obtienen una comisión si la venta se realiza.

B. Mercados Lugar donde se reúnen las unidades de producción y las unidades de consumo para realizar transacciones. Interacción de vendedores y compradores.

C. Dinero Utilizado para realizar los pagos así como para medir el valor de los bienes.

D. Transporte Utilizado para el movimiento de los bienes de los centros de producción a los centros de consumo.

E. Pesas y medidas Son las unidades que permiten determinar magnitudes de los bienes, kilogramo (kg), toneladas (T), metros (m), etc.

F. Bancos Son los que otorgan créditos, letras de cambio, cheques, giros, etc. para facilitar el intercambio.

LIBRO UNI

32

ECONOMÍA

LA CIRCULACIÓN

Exigimos más!

III. EL INTERCAMBIO Entrega de un bien, servicio o activo a cambio de otro como comp e n s a c i ón .

Formas de intercambio

Intercambio

• Trueque

– Implica la utilización del dinero como medio de pago.

- Intercambio directo de un bien o servicio por otro. - Intercambio de valores de uso diferenciados (productos diferentes). - Exige la doble coincidencia de deseos: que las dos personas tengan cada una un bien o servicio que quiera la otra. - Como consecuencia de lo anterior, la circulación es muy lenta.

– Intercambio indirecto: se cambian bienes o servicios por dinero, y dinero por bienes o servicios. – Se distingue un comprador de un vendedor. – Como consecuencia de lo anterior la circulación es más rápida.

ROPA

ROPA

ARROZ

II. FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA Es un modelo bisectorial elaborado con los supuestos de una economía autárquica y donde no hay ahorro. Mercado de productos

POLOS ECONÓMICOS

Mercado de factores

B. Flujos económicos

A. Polos económicos Son los agentes económicos (unidades económicas) que dan origen a la circulación. Los polos económicos son:

Son los desplazamientos entre los polos económicos. Pueden ser: 1. Flujo real o físico Está constituido por la corriente o flujo físico de bienes, servicios y factores productivos.

1. Empresas También llamadas unidades de producción. • Ofrecen bienes y servicios. • Demandan factores productivos

2. Flujo nominal o monetario Constituido por las unidades monetarias que perciben las familias por el pago a los factores productivos, así como las unidades monetarias que reciben las empresas por la venta de bienes y servicios.

2. Familias También llamadas unidades de consumo. • Ofrecen factores productivos. • Demandan bienes y servicios. LIBRO UNI

33

ECONOMÍA

LA CIRCULACIÓN

Exigimos más!

CUADRO RESUMEN

LIBRO UNI

34

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE MERCADO DESARROLLO DEL TEMA

I. TIPOS DE MERCADO A. Mercado de bienes y servicios Se forma por el flujo real (bienes y servicios) que proviene de las empresas con el flujo nominal (pagos en unidades monetarias) que proviene de las familias.

B. Mercado de factores Se forma por el intercambio generado por el flujo real (trabajo, tierra o capital) proveniente de las familias con el flujo nominal (salario, rentas, intereses, respectivamente) proveniente de las empresas.

II. CLASES DE MERCADOS Los Mercados los podemos clasificar en diversas maneras, obteniendo así las siguientes clases de mercados. A) Mayorista, si se vende en grandes cantidades (precios por mayor). B) Minorista, si se vende por unidades (al menudeo). C) Abierto, si cualquier persona puede intervenir en él sin necesidad de cumplir requisito alguno. D) Cerrado, si para negociar en él, es necesario cumplir algunos requisitos. E) Temporal, son las reuniones periódicas de vendedores y compradores con el fin de realizar actividades mercantiles (feria). No son permanentes. F) Mercado bursátil. Son mercados en los cuales se negocian mercaderías no presentes. Por ejemplo en la Bolsa de Valores de Lima se negocian acciones, es decir, documentos que acreditan la propiedad de las empresas. G) Informal. En este no se cumple las normas legales o técnicas establecidas. H) Negro. Surge cuando el Estado impone un precio oficial y éste no es respetado.

LIBRO UNI

35

ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE MERCADOS

Exigimos más!

III. EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS El mercado es una institución muy dinámica, muy activa, en la cual ocurren el equilibrio o ajuste de la oferta y la demanda. En el Mercado, como sabemos, ocurren bajas y alzas de los precios, las pérdidas y las ganancias de los productores, pero en él se equilibran. El mercado es punto de operaciones de las empresas y las familias. Por el comportamiento de las empresas pueden distinguirse, un mercado de competencia perfecta y otros de competencia imperfecta. La intervención en la fijación del precio distingue al mercado de competencia perfecta de aquel de competencia imperfecta. La empresa que trabaja en régimen de competencia perfecta es aquella que carece de poder sobre el precio, que acepta pasivamente el precio que en el mercado para sus productos. En cambio la empresa que trabaja en régimen de competencia imperfecta es aquella que tiene participación en algún grado en el control de precios, por tanto, que pone en alguna medida el precio a sus productos, su participación es activa en la administración de los precios. Se distinguen, por tanto, un modelo de mercado de competencia perfecta y un modelo o varios modelos de competencia imperfecta. En el extremo opuesto de la competencia perfecta está el monopolio que es el modelo de la competencia imperfecta.

A. Mercado de competencia perfecta Este mercado está formado por una gran cantidad de pequeños compradores y vendedores, ninguno de los cuales tiene gran participación en el mercado y, por lo tanto no tienen la capacidad de influir individualmente en el precio. • Ambos, productores y vendedores, deben aceptar el precio que se ha formado en el mercado por acción de la competencia entre todos ellos, es decir, son precio-aceptantes. En este mercado las empresas producen bienes prácticamente iguales (homogéneos) y los compradores, por tanto, no prefieren comprarle a nadie en especial. Es por esto que las empresas se ven obligadas a cobrar los mismos precios. Este modelo de mercado se complementa además con otros supuestos como:  La existencia de una completa libertad para la entrada y salida de empresas al Mercado. Ninguna empresa está privada de salir o entrar en el mercado. Existe una movilidad perfecta de los factores de la producción. (Libre concurrencia)  La información es completa tanto para los consumidores como para los productores; se ha dicho de la competencia perfecta que no se da en la realidad. Se dice que el único defecto de la competencia perfecta es el de no haberse practicado nunca. Sin embargo, este modelo es importante porque sirve de patrón de medida de los mercados reales. Habrá grados de acercamiento al modelo. Algunos podrán aproximarse otros alejarse del modelo.  Así, el mercado de competencia perfecta es la situación ideal en la cual se obtiene la mejor asignación posible de los recursos en la economía: la producción obtenida es la mayor posible y el precio de venta el más bajo posible.

B. El mercado de competencia imperfecta El mercado de competencia imperfecta es aquel en el cual los vendedores o compradores tienen capacidad de fijar el precio de los bienes, servicios o factores. El principal mercado de competencia imperfecta es: el monopolio.

COMPETENCIA IMPERFECTA

LIBRO UNI

36

ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE MERCADOS

Exigimos más!

IV. EL MONOPOLIO Se denomina monopolio a una industria formada por una sola empresa. En este mercado existe un solo productor y por lo tanto tiene la capacidad de fijar los precios o las cantidades a producir, generalmente los monopolios se forman en torno a los productos con pocos sustitutos, lo que permite mayores beneficios a los monopolistas (equilibrio del monopolio: Punto de Cournot). Una empresa (o grupo de empresas) tiene el monopolio de un bien o servicio, cuando posee la capacidad de modificar el precio de venta de dicho bien o servicio en el mercado mediante un cambio en la cantidad que pone a la venta.

MONOPOLIO

   



LIBRO UNI

Fija precios altos y restringe la producción (afecta el bienestar social): Ineficiente asignación. Equilibrio del monopolio (asociado al punto de Cournot): Ganancia extraordinaria máxima. Bienes sin sustitutos (monopolio puro). Barreras al acceso de competidores potenciales (tecnológicas, financieras, legales, etc). Así, se prolonga la situación monopólica. Información imperfecta o asimétrica (sobre los precios y naturaleza de los bienes vendidos). Ejemplo: ______________________________________ ______________________________________________

37

ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE MERCADOS

Exigimos más!

A. Clases de monopolios

2. Privados o No estatales Son monopolios creados por personas o em-

1. Públicos o Estatales

presas que pueden ser:

Son monopolio realizados por el Estado de

– Legales

manera exclusiva o por cualquier empresa

Aquellos monopolios que están permitidos

de carácter estatal y pueden ser:

por ley, como las concesiones o las patentes,

– Fiscales: Son monopolios netamente

para que cumplan actividades dentro de un

económicos, pues están orientados a

determinado territorio o se sustentan en su

proveer de ingresos o rentas al

importancia para el crecimiento económico,

Estado. Son monopolios que tienen un

ya que fomentan el empleo y por que son de

fin social secundario.

necesidad social.

– Económico sociales: Monopolios

– De hecho

estatales que están guiados por

Son monopolios que nacen de la propia

principios de bien común. Ya que su

naturaleza de las cosas o tal vez de la

fin principal es prestar servicios a la

capacidad y exclusividad de una persona

colectividad, presentan un fin eco-

(financiera, tecnológica, control de materias

nómico secundario.

primas, etc).

3. Monopolio natural  Requieren muy elevadas inversiones iniciales que hacen que una sola empresa sea rentable (un alto volumen de producción reduce los costos unitarios).  Asociados a la existencia de economías de escala. Ejemplo: _________________________ _________________________________

posesión de paquetes accionarios de las mismas. Ejemplos: _________________________ _________________________________  Trust: Asociación de empresas con perspectivas de fusionarse y que así pierden su independencia. Ejemplo: __________________________ __________________________________

4. Monopolio de colusión o coalición Acuerdos expresos o tácitos para no com-petir y así elevar el precio por encima del nivel competitivo.

 Consorcio: Reunión de empresas de diversas ramas de la industria, firmas comerciales, bancos, seguros, compañías de transportes, etc. Sobre la base de la supeditación financiera común a un poderoso grupo de capitalistas (nexos financieros, patentes, licencias, uniones personales, etc).Se les conoce como grupos económicos.

 Cártel: Acuerdo oculto de precios entre productores independientes de un mismo bien o servicio.(Fijación de precios mínimos) Ejemplo: _________________________ _________________________________ _________________________________  Holding: Empresa matriz que controla a otras (afiliadas y filiales) a través de la

LIBRO UNI

Ejemplo: _________________________ _________________________________

38

ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE MERCADOS

Exigimos más!

V. EL OLIGOPOLIO

 Los pocos productores se rigen por "interdependencia y reacción" (dilema del prisionero).  Si no hay acuerdo el mercado puede actuar de manera competitiva.  Si hay acuerdo (cártel) el mercado puede actuar como un monopolio (elevar el precio y restringir la producción).  Bienes similares (oligopolio puro) o diferenciados (oligopolio diferenciado).  Acceso e información con algún tipo de restricción. Ejemplo: _______________________________________________________________________________

VI. EL MONOPSONIO

 El único consumidor o demandante fija un precio bajo.  Bienes similares.  Acceso e información restringidas. Ejemplo: _______________________________________________________________________________

VII. EL OLIGOPSONIO

 Los pocos compradores o consumidores tienden a fijar un precio bajo (cártel).  Bienes similares.  Acceso e información con algún tipo de restricción. Ejemplo: _______________________________________________________________________________

VIII. LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

 Hay muchos productores y consumidores.  Los bienes son diferenciados: lo cual permite que cada productor explote su "marca".  Como consecuencia de lo anterior las empresas en estos mercados cuentan con cierto poder para fijar sus propios precios: poder limitado para influir en el precio de sus productos.  Mínima restricción al acceso e información. Ejemplo: _______________________________________________________________________________

LIBRO UNI

39

ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE MERCADOS

Exigimos más!

FALLAS DE MERCADO

El mercado no asigna de manera eficiente los recursos escasos.

Monopolio (Poder de mercado)

Externalidades

Bienes públicos

Asimetría de la información

El Estado interviene; por ejemplo: Ley antimonopolio

Las negativas como la contaminación; por ejemplo: Leyes de protección al medio ambiente

El Estado debe alentar su producción; por ejemplo: mediante subsidios

La regulación estatal debe exigir por ejemplo que las empresas den toda la información

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y REGULACIÓN ESTATAL EN PERÚ El Estado puede controlar el precio monopólico fijándolo a un nivel menor y obligando, por tanto, al monopolio a actuar como en una situación competitiva: para maximizar ganancias debe aumentar su producción.

Indecopi

Osiptel

Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección a la propiedad intelectual

Organismo Supervisor de la Inversión en Telecomunicaciones

Creado en noviembre de 1992 para promover en la economía peruana una cultura de leal y honesta competencia y para proteger todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología. Tiene como misión promover y garantizar la leal competencia, los derechos de los consumidores y la propiedad intelectual, propiciando el buen funcionamiento del mercado, a través de la excelencia y calidad de su personal.

LIBRO UNI

40

Tiene por objetivos: a. Incrementar la competencia en los mercados de telecomunicaciones. b. Impulsar y promover el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones. c. Orientar a los usuarios y cautelar sus derechos. d. Lograr eficacia, eficiencia y transparencia de la totalidad de funciones y procesos de gestión institucional.

ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE MERCADOS

Exigimos más! Ositran

Creado en enero de 1998. Es un organismo público, descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera. Tiene como objetivo general regular, normar, supervisar y fiscalizar, dentro del ámbito de su competencia, el comportamiento de los mercados en los que actúan las Entidades Prestadoras, así como el cumplimiento de los contratos de concesión, cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario.

Osinergmin Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería Organismo regulador, supervisor y fiscalizador de las actividades que desarrollan las personas jurídicas de derecho público interno o privado y las personas naturales, en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, siendo integrante del Sistema Supervisor de la Inversión en Energía compuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía.

Sunass Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Su misión consiste en normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de servicios de saneamiento, así como resolver los conflictos derivados de éstos, dentro del ámbito de su competencia, actuando con imparcialidad y autonomía.

LIBRO UNI

41

ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE MERCADOS

Exigimos más!

CUADRO RESUMEN

CUADRO DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DE MERCADO

(O)

(D)

Restringidos por fuertes barreras

LIBRO UNI

42

ECONOMÍA

ECONOMÍA

LA DEMANDA DESARROLLO DEL TEMA

LIBRO UNI

43

ECONOMÍA

LA DEMANDA

Exigimos más!

LIBRO UNI

44

ECONOMÍA

LA DEMANDA

Exigimos más!

CUADRO resumen

Conducta del consumidor

Ley de la demanda

 p   Qd  p   Qd

Cet. par. Qdx  f(Px )

Curva de demanda.

Función de demanda

D x : Qdx  f(Px ; Pc ; Ps ; Y; G; )

Elasticidad precio de la demada

– – – –

LIBRO UNI

D. D. D. D.

inelástica:  < 1 elástica:  > 1 perfectamente inelástica:  = 0 perfectamente elástica:  = 

45

ECONOMÍA

LA DEMANDA

Exigimos más!

LIBRO UNI

46

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ELASTICIDAD - LA OFERTA DESARROLLO DEL TEMA

I. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Aunque es importante conocer la cantidad de-

P

mandada de un bien a cada precio, a veces a los empresarios les resulta más interesante, en términos

B

P2

prácticos, saber hasta qué punto una variación en el

A

P1

precio influye sobre la cantidad demandada. Para medir estas variaciones los economistas utilizan

Dx

una herramienta llamada elasticidad precio de la

Q2

demanda que se define como la variación porcentual

Q1

Q

en la cantidad demandada que se origina por una variación porcentual en el precio.

Una de las fuerzas más importantes que actúan sobre la

En términos formales la podemos representar por:

elasticidad es la existencia o no de sustitutos que compitan con el bien. No existen buenos sustitutos para

Ed =

la sal o para el pan, por lo que un aumento al doble en

Cambio porcentual de la cantidad demandada Cambio porcentual en el precio del bien

su precio es posible que no afecte mucho las cantidades compradas. En cambio, para el whisky un aumento de

Ed =

%Q %P

su precio al doble es probable que determine una

(en valor absoluto)

drástica caída en su cantidad demandada, pues es sustituido por otro tipo de bebidas.

Ed = Elasticidad de demanda o coeficiente de elasticidad.

LIBRO UNI

Distinguimos los siguientes tipos o grados de elasticidad de la demanda.

47

ECONOMÍA

ELASTICIDAD - LA OFERTA

Exigimos más! B. Demanda unitaria

A. Demanda elástica

La variación porcentual de las cantidades es mayor que la variación porcentual del precio.

Si un cambio en el precio origina un cambio exactamente proporcional en la cantidad demandada.

P d

100 Bd

50

0

1

A

B

50

d

Q

2 3 Cantidad

0

• •

Su elasticidad es mayor a la unidad, Ed > 1. Se produce en bienes que tienen muchos sustitutos: Licores, gaseosas.

1 2 3 Cantidad

Q

Su elasticidad es igual a la unidad, Ed = 1. Es un caso poco común en la economía (teórico).

C. Demanda inelástica

Cuando un cambio en el precio da lugar a un cambio de menor proporción en la cantidad demandada. P

d

100 Precio

• •

P

d A Precio

Precio

100

A

80 60 40

B

20 0

1

2

3

d Q

Cantidad

• •

LIBRO UNI

Su elasticidad es menor a 1, Ed < 1 Bienes que tienen pocos sustitutos (rígidos).

48

ECONOMÍA

ELASTICIDAD - LA OFERTA

Exigimos más! D. Demanda perfectamente inelástica

Si un cambio en el precio no origina cambio alguno en la cantidad demandada. Ed = O. Teórico.

Precio

P 100

d

50

0

1

2 Cantidad

Q

Bienes que no tienen sustitutos.

E. Demanda perfectamente elástica (demanda infinita) Se produce cuando el precio se mantiene constante pero solo varía la cantidad demandada. Ed =  P Precio

150 d

100 50 0

1 2 Cantidad

3

Es un caso teórico, su elasticidad es infinita (infinitos sustitutos).

TEORÍA DE LA OFERTA

I.

DEFINICIÓN La oferta es la cantidad de bienes que los productores (vendedores) pueden y desean ofrecer a los diferentes niveles de precios en un periodo determinado, asumiendo que los demás factores que influyen en la oferta permanecen constantes. La oferta describe la conducta del productor en el mercado. 0

A. Cantidad ofertada del bien x (Q x) Es una cantidad específica que se desea y puede vender a un precio determinado.

B. Oferta del bien x (Ox) Son las cantidades que se desean y se pueden vender a los diferentes niveles de precios.

LIBRO UNI

49

ECONOMÍA

ELASTICIDAD - LA OFERTA

Exigimos más!

II. FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

C. El nivel de tecnología (T)

La oferta depende de varios factores, siendo los más

Si se incrementa la tecnología, entonces aumenta la oferta. En síntesis el T y la Ox poseen una relación directa.

relevantes los siguientes:

A. El precio del bien x (Px )

D. La capacidad instalada (CI)

Un precio elevado motiva a los productores a incrementar su cantidad ofertada. Entonces el Px y la Q

o x

Si el tamaño de la planta industrial aumenta, la oferta también se incrementará. Por lo tanto, la relación existente entre la CI y la Ox es directa.

tienen una relación directa.

B. Los costos de producción (Cp) E. Otros factores ()

A mayores costos productivos, menor oferta de

El clima, las expectativas, etc.

bienes. La relación entre los C y la Ox es inversa.

III. REPRESENTACIÓN DE LA OFERTA A. Función de la oferta

C. Curva de la oferta del bien x (O ) X

La función de la oferta muestra la relación existente entre la Qo y los factores que influyen sobre ella. Ox: Q0x = f(Px, C, T, CI, ) Función general El análisis económico, considerando todos estos factores, resulta complicado. Ante esta situación resulta necesario seleccionar un factor que cambie y considerar a los demás fijos. Entonces vamos a tener la siguiente función de oferta reducida. Ox: Q0x = f(Px) Pxfactor variable C, T, Cl, factores constantes.

Es la representación gráfica de la oferta y para su construcción se utiliza la información de la tabla de la oferta.

Px

Ox

5 4 3 2 1 0

10 20 30

40 50

Q0x

B. Tabla de la oferta Esta tabla muestra una lista de precios y sus respectivas cantidades ofertadas.

Px (S/.)

Q0x

1

10 20

2 3 4 5

LIBRO UNI

30 40 50

50

D. Ley de la oferta "Las cantidades ofertadas varían en relación directa a sus precios", asumiendo que los demás factores permanecen fijos (ceteris paribus).

Px

Q0x

Px

Q0x

ECONOMÍA

ELASTICIDAD - LA OFERTA

Exigimos más! A. Incremento de la oferta

IV. CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA

La curva de oferta se traslada a la derecha.

Se debe a cambios "sólo" del precio del bien.

PX

Px B

P2 P1

O1

O1

O2

A

T CI

Q0x Q1 Q2

Q0x

B. Disminución de la oferta

PX (de P1 a P2) Q0x (de

C

La curva de oferta se traslada a la izquierda.

Q1 a Q2)

PX

V. CAMBIOS EN LA OFERTA

O2 O1

Se deben a variaciones de cualquier factor que no sea el precio del bien; por ejemplo, cambios en los costos de producción, el nivel de tecnología, etc. Se presentan dos casos:

C T CI O

QX

CUADRO resumen

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Demanda inelástica P

Demanda elástica

Dx

P A

A

B

p

Dx

p B Q * 1 * Bienes suntuarios, superfluos. * Bienes con muchos sustitutos.

combustibles, etc. * Bienes con pocos sustitutos.

LIBRO UNI

Q

Q

Q

51

ECONOMÍA

ELASTICIDAD - LA OFERTA

Exigimos más!

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Demanda Perfectamente inelástica P

Demanda Perfectamente elástica

Dx

P Dx Q

Q * =0 * Bienes sin sustitutos. * Ideal

*= * Bienes con infinitos sustitutos * Ideal

Demanda atípica (Pendiente positiva)

Demanda unitaria * = 1

*%Q d = %p * Ideal

 y gastos

1

=1

p   G p   G

p  G p  G

Bien Giffen * Bien inferior sin sustitutos (alimento: patatas). * Absorbe casi todo el ingreso del consumidor. * Población de muy bajos ingresos. Bien Veblen

P Dx

* Bien de lujo * Población de altos ingresos * Afán de ostentación O

Q

LA OFERTA

Conducta del productor

Función de oferta

Equilibrio

Ox : Qox = f(Px ; C ; T ; CI; )

O = D  Qo = Qd P D O

Ley de la oferta

PE p  Qo p  Qo

Ceteris paribus: Qox = f(Px ) P Ox

O

E

QE

Q

Ley de la oferta y la demanda

O

LIBRO UNI

Q

52

D  P

0  P

D  P

0  P

ECONOMÍA

ECONOMÍA

EQUILIBRIO DE MERCADO DESARROLLO DEL TEMA I.

Px

EQUILIBRIO

Ocurre en el precio (Pe) en donde cantidad demandada = cantidad P ofrecida. En Pe todos los vendedores dispuestos a vender podrán e vender y todos los compradores dispuestos a comprar podrán hacerlo.

Donde: E: Punto de equilibrio Pe: Precio de equilibrio Qe: Cantidad de equilibrio

O

D E

Qx

Qe

II. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO B. Disminución de la demanda

A. Aumento de la demanda P

P

O

O

E’

P2 P1

E

P1 P2

D’

D’

D Q

Q1 Q2

Q2 Q1

D Q

Disminuye la cantidad de equilibrio y también disminuye el precio.

Aumenta la cantidad de equilibrio y también aumenta el precio.

C. Aumento de la oferta

D. Disminución de la oferta

P

P1 P2

E E’

O

P O’ P2 P1

E E’

O’ E

D Q1 Q2

O

E’

D

Q

Q2 Q1

Aumenta la cantidad de equilibrio, pero disminuye el precio.

Disminuye la cantidad de equilibrio y aumenta el precio.

LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Los precios varían en relación directa a la demanda y en relación inversa a la oferta.

LIBRO UNI

Q

D  p

O  p

D  p

O  p

53

ECONOMÍA

EQUILIBRIO DEL MERCADO

Exigimos más!

III. EL MERCADO TIENDE AL EQUILIBRIO A. Exceso de oferta

B. Exceso de demanda

Si el precio P es mayor que el precio de equilibrio Pe, o sea P > Pe, entonces se da un excedente, el cual hará que el precio tienda a la baja: P

P

O

Si el precio P es igual al precio de equilibrio Pe, o sea P = Pe, entonces el mercado permanece estable, sin cambio: P

O

excedente

P1

C. Equilibrio

Si el precio P es menor que el precio de equilibrio Pe, o sea P < Pe, entonces se da una escasez, la cual hará que el precio tienda al alza:

Pe

Pe

P = Pe

P1 Qe

O

escasez

D Q

Qe

D Q

Qe

D Q

MERCADO NEGRO Surge como consecuencia del control de precios. (El gobierno ha establecido un precio máximo o precio tope). P D O Precio de mercado negro (PMN) PMN Máximo precio que los consumidores estarán dispuestos a pagar por Q° en un contexto de escasez, originado por la intervención del Estado (que establece un precio máximo o tope para supuestamente favorecer al consumidor).

Precio fijado por el Estado

P

D Q

0

<

Qd

Q

Escasez

CUADRO resumen

DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA Px y varían: C, T, CI P O1

O

O2

Px

Disminuye

Aumenta

C

C

T

T

CI

CI

Q

Equilibrio parcial

Equilibrio general

Mecanismos para establecer la cantidad y precio de equilibrio de un mercado.

Condiciones para que todos los mercados estén simultáneamente en equilibrio. Leon Walras

Alfred Marshall

LIBRO UNI

54

ECONOMÍA

ECONOMÍA

SISTEMA MONETARIO DESARROLLO DEL TEMA I.

C. Divisibilidad

CONCEPTO Es el objeto, bien o mercancía que se utiliza como medio de pago (medio para saldar transacciones o deudas) y que es de aceptación general para la compra de bienes y servicios (intercambio). Es la forma más evolucionada de la mercancía equivalente. Desde el dinero-mercancía (aquel que adopta la forma de una mercancía que tiene un valor intrínseco) hasta el dinero fiduciario (aquel que carece de valor intrínseco y que es dinero por decreto gubernamental).

Múltiplos y submúltiplos que faciliten transacciones.

D. Homogeneidad Igual color, tamaño, forma, personajes, etc.

E. Durabilidad Material resistente.

F. De fácil transporte Peso y tamaño adecuados.

II. FUNCIONES

A. Medio general de cambio

G. Elasticidad

Sirve para el intercambio de bienes y servicios; aceptación general para la compra de bienes y servicios.

Se puede aumentar o disminuir la masa monetaria (emisión, encaje, etc).

IV. CLASES

B. Unidad de cuenta (medida de valor)

A. Dinero metal

Expresa el valor de los bienes y servicios a través de los precios; patrón para marcar los precios y registrar las deudas.

Se subdivide en: 1. Dinero metal tipo En su acuñación se utiliza metales preciosos (oro, plata), su poder cancelatorio (para liquidar deudas) es ilimitado.

C. Como reserva de valor (depósito de valor) El dinero se guarda con la seguridad de adquirir mercancías en el futuro; se puede conservar para ser intercambiado más tarde por bienes y servicios (atesoramiento).

2. Dinero metal de vellón o subsidiario En su acuñación se utiliza metales no preciosos (cobre, zinc), su poder cancelatorio es limitado.

D. Patrón (unidad) de pagos diferidos Deudas y créditos se expresan en unidades monetarias. Transacciones de largo plazo.

B. Dinero papel Se subdivide en:

III. CARACTERÍSTICAS A. Poder adquisitivo • •

1. Dinero papel convertible Documentos que pueden ser convertidos en billetes y monedas, no tienen aceptación forzosa pero sí curso legal.

Capacidad para comprar bienes y servicios. Se deteriora con la inflación.

B. Estabilidad • •

2. Dinero papel inconvertible Son billetes de curso legal y aceptación forzosa, son emitidas por el B.C.R.

Poca fluctuación; evitar procesos inflacionarios. BCR: Metas explícitas de inflación (inflation targeting) como eje de la política monetaria.

LIBRO UNI

55

ECONOMÍA

SISTEMA MONETARIO

Exigimos más! B. Valor extrínseco (valor / valor de cambio)

V. OFERTA MONETARIA

– –

La oferta monetaria se compone de:

Poder o capacidad de compra. Se afecta o deteriora con la inflación.

A. Dinero La moneda fiduciaria El papel-moneda por su alto valor legal y bajo valor real (nominalismo) se le denomina moneda fiduciaria (significa valor ficticio) y su aceptación depende del crédito y la confianza en el sistema financiero.

Se caracteriza por su alta liquidez (capacidad de un activo para convertirse en efectivo de forma rápida), es de aceptación forzosa y curso legal, está constituido por: 1. El circulante (efectivo) Compuesto por billetes y monedas en poder del público. (BCR: emisión primaria)

VIII.LEY DE GRESHAM Publicada en el año 1558, por el inglés Thomas Gresham.

2. Los depósitos de cuenta corriente (Llamado también a la vista). Operación bancaria que permite disponer el dinero depositado en cualquier momento mediante el uso de cheques. (Banca comercial: emisión secundaria)

A. Definiciones Cuando en la economía de un país circulan dos monedas, una mala y otra buena, la mala moneda desplaza a la buena moneda. Cuando en la economía de un país circulan dos monedas, de igual valor legal pero diferente valor real, la moneda de menor valor real desplaza de la circulación a la moneda de mayor valor real.

B. Cuasi dinero Son sustitutos cercanos del dinero, pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo. • Tarjeta de débito. • Depósito a plazos. • Acciones. • Bonos. • Certificados hipotecarios. • Dólares, euros, yenes, etc.

B. Causas • • •

VI. DEMANDA MONETARIA (PREFERENCIA POR LIQUIDEZ)

Atesoramiento. Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda. La buena moneda vale más como metal que como moneda (venta al peso).

IX. LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO Afirma que el nivel general de precios depende de la cantidad de dinero en circulación. Para poder entender lo anterior, la economía utiliza un instrumento conocido como la Ecuación de Fisher (modificada por Friedman), que se representa de la siguiente manera:

Según Keynes la demanda de dinero tiene 3 motivos:

A. Motivo transacción Compra de bienes y servicios, está en relación directa al nivel de ingresos (Y) y al nivel de precios (P).

MV  PQ

B. Motivo precaución Para enfrentar contingencias; también depende directamente del nivel de ingresos (y).

Donde: M = Masa monetaria o cantidad de dinero en circulación, es decir, oferta monetaria. V = Velocidad de circulación del dinero, es decir, el número de veces que se gasta la unidad monetaria durante un período definido de tiempo (generalmente 1 año). Q = Cantidad de bienes y servicios finales. P = Nivel general de precios (promedios de precios del conjunto de bienes y servicios).

C. Motivo especulación En relación inversa a la tasa de interés de los bancos y de los bonos. (i = Costo de oportunidad de mantener dinero). Ddinero  f(Y  , p  , i )

VII.VALORES DEL DINERO Se obtiene que: • La variación de los precios (inflación) está en razón directa a la variación de la masa monetaria. • La variación de la cantidad de dinero precede a la variación de los precios. • El poder adquisitivo del dinero está en relación inversa con la masa monetaria y con el nivel de precios.

A. Valor intrínseco Es el valor que tiene el dinero por sí mismo. 1. Valor real Costo de fabricación. 2. Valor legal o nominal Asignado por la autoridad monetaria (BCR). LIBRO UNI

56

ECONOMÍA

SISTEMA MONETARIO

Exigimos más!

CUADRO resumen

LIBRO UNI

57

ECONOMÍA

SISTEMA MONETARIO

Exigimos más!

LIBRO UNI

58

ECONOMÍA

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF