5. Curso África 2014. Sesión 5. Vida cotidiana en África. Guión y materiales.

November 29, 2017 | Author: Al Sur del Sahara - África Imprescindible | Category: Africa, Mobile Phones, Transport, Aerial Photography, Internet
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: 5. Curso África 2014. Sesión 5. Vida cotidiana en África. Guión y materiales. 10 de diciembre. La vida...

Description

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

Curso África es Imprescindible. IV Edición

www.africaesimprescindible.org

Curso África es Imprescindible. IV edición. Tema 5. Quinta sesión.

Vida cotidiana en África Introducción: Recursos africanos para conocer su vida cotidiana África no es como nos la han contado en las últimas décadas. Durante muchos años hemos recibido un único discurso sobre el continente, difundido por los medios de comunicación y las grandes agencias internacionales, un discurso que, en principio, nacía con buena intención pero que terminó por crear un panorama tan desolador que sólo daba lugar a la desesperanza. En la última década, este panorama se ha intentado cambiar, desde los medios y las ONGs internacionales pero lo mejor es que, en los últimos cinco años, se ha logrado dar la vuelta el discurso no a través de los altavoces occidentales, sino desde el propio continente. Hoy, si queremos, si hacemos un pequeño esfuerzo, África nos la cuentan los propios africanos a través de sus libros, películas, series, plataformas en internet, fotografías… Algo que hace tan sólo unos años era prácticamente impensable porque, al menos a España, apenas llegaba nada creado propiamente en el continente. Así que hoy tenemos la suerte de poder hablar de la Vida Cotidiana en África a través de lo que nos cuentan sus propios habitantes, utilizando recursos creados por ellos mismos. Entre estos recursos contamos con multitud de libros que en los últimos años se han ido traduciendo al español pero, además, hoy podemos ver películas, series de televisión y, por supuesto, cientos de imágenes, que jóvenes fotógrafos africanos están colgando continuamente en las Redes Sociales. En el mundo de la fotografía encontramos el proyecto EveryDay Africa que, como su propio nombre indica, documenta el día a día en África de la mano de fotógrafos profesionales y

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

aficionados que ponen sus instantáneas al alcance de todo el mundo. Son verdaderas maravillas que documentan todos los aspectos de la vida cotidiana: ya sea la asistencia a la Iglesia, el salón de peluquería, los juegos de los más pequeños o los exámenes de selectividad. Una iniciativa similar es la de Africa Show Boy o la de Andrew Eisebo, fotógrafo nigeriano, que utiliza su cuenta para mostrar el paisaje urbano: “Utilizo Instagram para documentar y mostrar momentos de la vida diaria que captan mi atención. El iPhone me ha permitido de alguna manera camuflarme en el paisaje urbano, mientras hago fotografía callejera, especialmente en Lagos, donde la fotografía en público no está muy bien vista. Además, no quiero estar paseándome con mi gran cámara de fotos todo el rato, si no estoy oficialmente trabajo. Es en esos casos cuando uso mi iPhone, y para ello Instagram se ha convertido en un complemento perfecto para mi trabajo como contador de historias”1

En el apartado audiovisual, encontramos iniciativas como My Africa is, una serie de pequeños cortos documentales que pretende dar a conocer la verdadera áfrica contada desde el punto de vista de sus protagonistas. Se trata de un proyecto liderado por dos mujeres, Nosarieme Garrick y Kathleen Bomani, que en cada episodio nos lleva a una localización diferente para presentarnos a diversos emprendedores del continente. El tráiler de presentación se puede ver aquí: Muy comentada ha sido también la serie ‘African city’, a la que algunos denominan el ‘Sexo en Nueva York africano’. Una serie sobre mujeres de clase alta africanas, cuyos capítulos se pueden ver on line y de la que hablaremos más adelante. También tenemos al alcance de nuestra mano, en Internet, revistas que nos acercan a la realidad del continente. Revistas para mujeres como AfroElleMagazine, por ejemplo, o New African Women Magazine, una publicación para mujeres que cubre todo el continente y la diáspora. Nacida en 2009, hoy se ha convertido en una publicación popular distribuida en los 54 países del continente. Regina Jane, la editora, es una joven nacida en Zambia y afincada en Londres, que trabajó como corresponsal para la Agencia France Press, que ha escrito de temas como política o belleza, derechos de las mujeres y libertad de prensa. En la revista encontramos muchos temas sobre moda o belleza, pero también sobre el empoderamiento de las mujeres, la educación o la salud. -----------------------------------------

1

ESEBO, Andrew. Instagram as Revolutionary Media with Andrew Esiebo

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

Sobra decir que África es inmensa (54 países, 1.110 millones de habitantes) y que cualquier generalización se cae por su propio peso. Sin embargo, sí podemos hacer destacar determinadas características generales. Hay algunos rasgos que se repiten en la mayoría de ciudades y pueblos del continente, siempre teniendo muy en cuenta la diferenciación entre la vida urbana y la rural.

Vamos a abordar la vida cotidiana desde diversas perspectivas: 2.- Mundo urbano: Vivienda y urbanismo en las grandes ciudades 3.- Mundo rural 4.- Mundo laboral 5.- Transportes: coches, motos, transportes colectivos y desplazamientos a pie. 6.- Sanidad: una realidad complicada. 7.- Educación 8.- Ocio: 9.- Mujer 10.- Otros aspectos de la sociedad: a) Familia b) Religión c) Movilidad d) Lenguas

Vivienda y urbanismo en las grandes ciudades Respecto a las formas de organización social, podemos distinguir entre la vida urbana y la el mundo rural. En el mundo urbano se dan ciertas similitudes, que encontramos en la mayor parte de las grandes ciudades -megalópolis- africanas. Una realidad que viene dada por las cifras crecientes de rapidísima urbanización. Según UN-HABIT, la agencia de Naciones Unidas para los asentamientos humanos, en 2030 la población urbana en África superará a la rural. “En 2025 tres ciudades del continente (Lagos, El Cairo y Kinshasa, que ya cuentan con más de ocho millones) adquirirán la condición de megalópolis. O sea, sobrepasarán los 10 millones de habitantes”, tal y como vaticina Tomás Guerrero, investigador de la escuela de negocios EsadeGeo. Por eso, las urbes serán las grandes demandantes de infraestructuras. Y son ellas las que también deberán dar respuesta a los cientos de barriadas marginales que surgen en sus periferias”.2 En torno a este tema se está hablando mucho en los últimos años, porque conlleva aparejado una serie de problemas importantísimos que dificultan la vida y el desarrollo de las ciudades africanas: 1) Falta de infraestructuras: 2

García Vega, Miguel Ángel. La fiebre del ladrillo estalla en África. El País, 19/01/2014

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

a) Medios de transporte, atascos de horas: No existen apenas medios de transporte públicos, dependientes del Estado (tren, metro, tranvía…), todo depende de las pequeñas furgonetas, que ya conoceréis y que existen en todas partes de África bajo diversas denominaciones (combies, matatus, dala-dalas). Buen ejemplo de ello es Luanda (Angola) que actualmente tiene unos 6 millones de habitantes. El crecimiento ha sido tan rápido, todo concentrado en la última década, después de salir de una larguísima guerra civil, y debido al petróleo que fluye en los últimos años, que los atascos son de horas cada mañana. Pero sucede también en Lagos, en Johannesburgo, en Nairobi. b) Falta de energía: cortes continuos de electricidad. Esta situación es recurrente en todas las grandes ciudades. Así que toda vivienda para la clases ‘media acomodada’ cuenta además de con su suministro eléctrico, con un generador propio para la luz, el aire acondicionado… En ocasiones la electricidad se corta por las noches, o varias horas al día, de forma programada o no, lo que dificulta no sólo la vida cotidiana sino también la vida laboral y, por supuesto, la productividad de las empresas y los propios organismos públicos. Un problema persistente que se repite por todo el continente. “La electricidad es el mayor reto de África”, sostiene Miguel Azevedo. Al menos 30 naciones del continente sufren apagones crónicos y hay una media de 8.6 cortes al mes. ¿Consecuencia? Se pierde el 13 % de las horas de trabajo, según el Banco Mundial3. 2) Desigualdad flagrante: Mientras en el centro de las grandes ciudades proliferan las amplias avenidas, las zonas verdes y los centros comerciales, en el extrarradio las calles están sin asfaltar, no hay servicios mínimos de agua potable y electricidad y los medios de transporte para acceder al centro no existen prácticamente. 3) Precios inaccesibles de las viviendas: Las nuevas viviendas que se construyen, y que cuentan con todas las comodidades, tienen precios imposibles de pagar para la mayor parte de la población. En algunas ciudades, sólo los expatriados extranjeros pueden permitírselas. Es el caso de Nairobi (donde viven miles de trabajadores de Naciones Unidas, que tiene allí su sede para África) o Luanda, donde el boom petrolero ha atraído a decenas de empresas y trabajadores de otros países4. “El alquiler de una casa en Luanda ronda los 140 dólares por metro cuadrado. Por eso los edificios, construidos usualmente por mano de obra asiática, se destinarán en su mayoría a albergar profesionales extranjeros vinculados a las industrias extractivas. Con frecuencia son las empresas extranjeras del sector petrolero o de diamantes quienes costean la vivienda de sus trabajadores expatriados, pagando alquileres inaccesibles para la gran parte de la población angoleña5. 4) Chabolismo, abigarramiento, problemas de socialización. A todo ello se una un déficit endémico de viviendas, a pesar del boom de la construcción que viven muchas ciudades, que se traduce en infraviviendas, chabolas hechas de tapas de metal y endebles paredes en el 3

Ìbidem Angola, un nuevo ElDorado africano para trabajadores extranjeros. (Traducción) Global Voices, 30/09/2008 5 Fernando Pinazo: Luanda, retrato de una atípica capital africana. Hemisferio Zero 4

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

extrarradio, y precios abusivos, generalmente inasequibles para los nativos, en el centro de la ciudad. Casas que proliferan en zonas no urbanizadas, sin orden ni concierto, en las que el Estado tiene poca presencia porque las infraestructuras y los servicios apenas llegan. La situación es tal que Tallmark, predecesor de Joan Clos en UN Habitat, que en las ciudades africanas actuales “la población más pobre se ve obligada a vivir fuera de la ley para poder sobrevivir”6.

Mundo rural La vida rural difiere mucho de la de la ciudad. Sin embargo, la mayor parte de las zonas rurales se encuentran hoy muy alejadas de lo que nos contaban hace unas décadas los pocos viajeros que llegaban a los pueblos más aislados. Hoy, aunque las carreteras no hayan mejorado mucho y el viaje siga siendo largo, quedan pocos lugares en los que no encontremos teléfonos móviles, pequeños puestos de conexión a Internet y gentes con algún familiar viviendo en Europa. Aunque buena parte de las nuevas narrativas ponen el acento en el mundo urbano, no podemos olvidar el África rural. Millones de personas que, a pesar de los cambios y migraciones de las últimas décadas, viven todavía en poblados más o menos apartados y manteniendo sus tradiciones. 1) Riesgo de marginalización debido al gap tecnológico. Aunque algunas de las iniciativas tecnológicas se dirigen especialmente a las zonas rurales, (ver: Tecnología móvil para campesinos creada por mujeres)7, sí es cierto que la diferencia que encontramos entre las áreas urbanas y las rurales es todavía abismal. Algunas comunidades viven muy aisladas -lo que no es necesariamente negativo-, mantienen formas de vida tradicionales y se rigen por la tradición de sus ancestros. 2) Agricultura y pesca de subsistencia que se ven amenazadas por numerosas situaciones, como la expropiación de tierras y la pesca ilegal. La compra de tierras por parte de multinacionales y estados extranjeros es uno de los mayores peligros para la población rural africana. Son muchos los agricultores que han visto cómo las mejores porciones de tierra han ido a parar a manos extranjeras, poniendo en peligro la subsistencia de los propios ciudadanos africanos. Una nueva forma de colonización a la que se suma el expolio de los mares. Senegal y Mauritania son dos de los países más afectados, así como Sierra Leona8 y Liberia. “Nosotros no tenemos petróleo ni diamantes; nuestro único oro es la pesca y también nos la estáis quitando”, explicaba en Madrid Abdou Karim Sall, presidente del Comité de Reservas Marinas de África Occidental.9

6

Prats, Alex: La importancia del urbanismo en África. El País, 16/12/2013 Mujeres senegalesas crean una plataforma virtual para campesinos El País, 2 de septiembre de 2014 8 Caballero, Chema: Contra la pesca ilegal. África no es un país, El País, 02/05/2013 9 Moreno Alcojor, Aurora: La ruina de los pescadores artesanales. Por fin en África. 1/06/2011 7

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

3) Pequeñas iniciativas, mayoritariamente para mujeres, promovidas por ONGs locales e internacionales. Proyectos que se centran en la agricultura y el acceso a las tierras10, la educación y la creación de cooperativas para que los campesinos puedan vivir de su trabajo. En cualquier caso, es el África rural donde todavía nos encontramos con escenas una y mil veces repetidas en las fotografías sobre el continente: mujeres que tienen que andar varios kilómetros para encontrar leña, que cocinan con un improvisado fuego, y que siguen lavando a mano; jóvenes que trabajan desde bien pequeños con el ganado, chicas que se ocupan de recoger agua. Todo eso sigue existiendo en África.

Mundo laboral El mundo laboral se encuentra muy atomizado, entre aquellos que tienen un empleo más o menos estable, en el sector público, por ejemplo, y los que trabajan de manera ‘informal’, por su cuenta. Sin embargo, sí podemos destacar algunas características: 1) Alto desempleo juvenil: En porcentajes, los números son similares a los del resto del mundo, pero en África la población joven es mucho mayor, por lo que el problema se hace más grande11. Cerca de 300 millones de personas en África Subsahariana tienen entre 10 y 24 años, y para mediados de siglo la cifra será de unos 560 millones de personas. África tiene la mayor concentración de jóvenes del planeta. Aunque aquí influye el rápido crecimiento de la población joven, esto por sí solo no explica los altos datos de desempleo entre los jóvenes. Las cifras son, más bien, el resultado de contextos políticos y económicos, especialmente la falta de inversiones en infraestructuras y sectores con potencial para crear empleo.12 2) Falta de formación y desfase entre sus conocimientos y las necesidades reales para trabajar: En Tanzania, por ejemplo, debido al pequeño tamaño de la economía formal en el país, existe una mayor tasa de desempleo entre los jóvenes con educación secundaria que aquellos que sólo estudiaron primaria”13. 3) Inexistencia de industria, fábricas, manufacturas… Esto puede ser una oportunidad para el futuro, pero también un peligro por el tipo de desarrollo que implica, ya que lo que se está haciendo es, básicamente, copiar el modelo chino. El Banco Mundial asegura que: “ha llegado el momento de que África profundice en la manufacturación y se apodere de unos 85 millones de empleos potenciales, ya que los salarios reales están creciendo en China y las empresas de este país buscan fuera para recolocarse". El problema es la última parte de la frase, porque

10

Moreno Alcojor, Aurora: La tierra, para las mujeres que la trabajan. Carro de Combate. 15/07/2014 Caballero, Chema: 200 millones de parados africanos. África no es un país, El País. 1/05/2013 12 Tighisti Amare, Africa's high youth unemployment: is population to blame? The Guardian, 11/07/2014 13 Íbidem 11

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

implica salarios todavía más bajos que en China. (Véase esta noticia publicada por El Mundo14 en la que se señala que “en Etiopía pagan una cuarta parte que en China y la mitad que en Vietnam”). 4) La fragilidad de los Estados (producto de las políticas de ajuste estructural de los años 80 y 90), que se traduce en pocos servicios públicos y, por lo tanto, poco trabajadores estatales. A ello se suma la inexistencia de grandes empresas. “En este extenso y complejo mundo de la economía urbana, cada miembro de un grupo o familia tiene una tarea concreta en función de sus conocimientos y aptitudes. Si alguien cuenta con un cierto nivel de formación y puede acceder a un trabajo remunerado, se convierte en un pilar fundamental de la economía doméstica, cuyos ingresos regulares le dan estabilidad”15. Estos factores dan como resultado una enorme proliferación de trabajadores informales. Jóvenes, mujeres, mayores y hasta niños que se buscan la vida como pueden. Una solución válida para el presente pero que deja pocas esperanzas para el futuro, tal y como explica el profesor Antonio Santamaría (doctor en Economía y profesor del programa de doctorado de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos): “El sector de subsistencia básico urbano no es el embrión de las futuras empresas africanas; es tan sólo una forma de solventar los problemas cotidianos de escasez. Resulta realmente sorprendente que en medio de estas penurias, los africanos hayan desarrollado sus propias formas de ahorro e inversión. Pero tampoco hay que engañarse: sus escasos medios colocan estos sistemas en el sector de la subsistencia y pocas veces tienen suficiente volumen como para impulsar el despegue de la producción a gran escala. Primero, porque muchos son analfabetos, carecen de estudios mínimos; no tienen medios para acceder a las tecnologías adecuadas para mejorar la calidad y cantidad de lo que producen; no tienen medios financieros suficientes para mejorar en su capital humano (estudios) o físico (maquinaria que incorpore tecnología). Pero también porque sus compradores, clientes, no tienen dinero, la demanda es poca y a bajos precios. 16

Trabajos informales: “El espectro de actividades es enorme: transporte de pasajeros, comercio ambulante, oferta de alimentos cocinados, intermediación financiera, producción artesanal, conservación y reparaciones, reciclaje de productos, construcción, servicios personales y domésticos, limpieza, recogida de trastos…” . Veremos aquí tan solo algunos ejemplos: ●

14

Iniciativas tradicionales: ● Comercio al por menor de todo tipo (desde gasolina a colchones, pasando por platos preparados, ropa y todo tipo de utensilios, el comercio es una de las salidas más habituales para cualquiera que trabaje por su cuenta). Prolifera también por ello la venta ambulante, que llevan a cabo tanto hombres como

Las fábricas chinas se marchan a África Elmundo.es (5/5/2012) SANTA MARÍA, Antonio: ‘África en el horizonte. Introducción a la realidad socioeconómica del África Subsahariana’. Los libros de la Catarata, 2006 16 Ibidem (Pág.160) 15

África imprescindible 2014







Aurora M. Alcojor

mujeres desde tempranísimas edades. Es tristemente común encontrar en todas las grandes urbes africanas a niñas muy pequeñas vendiendo de forma ambulante los más diverso productos, (un platito de cacahuetes, mango, bananas, sandía…) De hecho, en Ghana existe un término, que proviene de los Ashanti, para ellas, son las chicas kayayei. “Chicas que vienen de las regiones más pobres del país, sobre todo del norte, buscando trabajo o sencillamente sobrevivir a la pobreza. Niñas que además de ser explotadas económicamente, son carne de cañón frente a violadores de todo tipo. Para evitarlo, Naciones Unidas puso en marcha en 2002 el programa Terminemos con las chicas kayayei, que, lamentablemente no ha tenido mucho éxito hasta ahora17. Pesca tradicional: En los países más rurales, es el modo de sustento de millones de personas. Por ejemplo Sierra Leona (300.000 pescadores), Togo, Benín… Pescadores artesanales que se enfrentan cada día a la pesca ilegal.18 Servicios: ■ Peluquerías: Un sector de negocios que mueve miles de millones de dólares al año y que ha atraído a grandes empresas como L'Oreal y Unilever. La primera ha desarrollado sus productos “Dark and Lovely” que uno encuentra en cualquier rincón de África. La firma de investigación de mercados Euromonitor International calculó que el año pasado se vendieron champús y lociones para el pelo por valor de mil millones de dólares sólo en Suráfrica, Nigeria y Camerún. Y esto no incluye el otro mercado de extensiones y pelucas, que suelen estar hechas de fibras sintéticas o incluso de pelo natural y que suelen estar hechas en India o en China.19 ■ Confección de ropas: Si el aspecto físico es importante, también lo es la vestimenta. Es muy habitual encontrar en los mercados puestos de venta de telas, con miles de estampados diferentes para confeccionar trajes y vestidos. Los días festivos o para los eventos importantes, los africanos sacan sus mejores ropas, habitualmente hechas a medida. Un negocio tradicionalmente muy lucrativo que en la actualidad se enfrenta a las ropas baratas importadas desde China o Tailandia, con las que difícilmente pueden competir. Cibercafés: un negocio en auge durante la pasada década, que ahora se encuentra en plena transformación por la generalización de internet en las casas, móviles y escuelas y el wifi por las ciudades. “Los cibercafés han pasado de punto de encuentro para las familias separadas por la migración a un espacio de pago para las facturas del agua o luz, el envío de dinero o incluso los pequeños préstamos”.20

Iniciativas actuales. Algunos ejemplos 17

Albert Oppong-Ansah, Jóvenes ghaneses se convierten en migrantes climáticos. IPS Noticias. José Naranjo: Cara a cara con la pesca ilegal. El País. 19 José Carlos Rodríguez, Vivan las peluquerías, en Periodista Digital 20 Menacés d’extinction, les cybercafés africains se réinventent - AfriqueITNews 18

África imprescindible 2014



Aurora M. Alcojor

a) Nuevas tecnologías: En varias urbes africanas está surgiendo un incipiente sector tecnológico, a medio camino entre el trabajo formal y el informal, porque depende en buena medida de la iniciativa particular y que es el de las Nuevas Tecnologías. Proliferan los Tech-labs, se crean centros de investigación y desarrollo cooperativos, surgen nuevas aplicaciones... Algunas de estas iniciativas han tenido un enorme éxito y otras que se mantienen en un relativo anonimato. Entre las primeras, destaca M-Pesa, un sistema de envío de dinero que permite ingresar, retirar, pagar nóminas, pagar transacciones a otros negocios, etc. Todo mediante SMS y gracias a enorme red de agentes locales que se encargan de recibir o entregar el dinero generado en las transacciones. Además, se usa también para recargar los teléfonos de prepago. Los costes de las transacciones son inferiores a los de los sistemas tradicionales como Western Union o Moneygram.21 Tras el éxito sin precedentes, Vodacom, la telefónica sudafricana participada por Vodafone, lanzó el servicio en Tanzania y, posteriormente, en Lesoto, Mozambique, Sudáfrica, Egipto, y en Afganistán y la India en 2013. En Kenia sólo el 0,3% de la población utiliza tarjetas de crédito y el país es líder mundial en pagos por móvil. También en Kenya se espera para 2020 que esté ya en marcha el Silicon Savannah: “un centro tecnológico que ocupará 2000 hectáreas, situado a 60 km de Nairobi y formado por un distrito financiero, edificios para compañías tecnológicas y laboratorios de innovación, plantas de manufactura, ríos artificiales y hasta casas, escuelas, iglesias y mezquitas. Albergará a unos 200.000 puestos de trabajo y en ella vivirán unas 35.000 personas. Será la base africana de grandes empresas como Google, Facebook y Microsoft. Este megaproyecto de unos 7 billones de dólares, forma parte de uno de los principales objetivos del gobierno, que es el de promover la industria tecnológica como clave para el desarrollo en los próximos años22.

Entre las iniciativas particulares destacan las aplicaciones (apps) creadas para solventar problemas de la vida cotidiana, tanto en la ciudad con el mundo rural. Algunas de ellas son: Miouma: Conecta a los campesinos con los compradores de alimentos para encontrar en tiempo real los mejores precios del mercado y su localización. Text to change Magri: ofrece información sobre cosechas, plantado de semillas, pesticidas y control de enfermedades. Icow App: Utiliza los teléfonos móviles para promover mejores prácticas entre los granjeros e incrementar la producción de leche.

21

Garrigasat, Marc: Un medio de pago revolucionario nacido en África. El Confidencial digital. 16/07/2014 22 Anaya, Vanessa: Silicon Savannah: una tecnópolis en Kenya. Wiriko. 31/01/2013

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

E-Wallet (Kenya): Permite a los granjeros recibir subsidios para sus semillas y fertilizantes a través de sus móviles. M-Farm: Conecta a agricultores entre sí, ayudándoles a conocerse, comprar suministros juntos y vender sus productos en el mercado. Poultry-Guide: Ofrece información para los criadores de pollos, y links con los mercados para mejorar su productividad y beneficios. Farmerline: Recolecta datos a través de voz y SMS para mejorar las relaciones entre los granjeros. Cocoalink: Conecta los productores de cacao con información sobre buenas prácticas de producción. Community Surveillance Project: ayuda a las comunidades de pescadores a luchar contra la pesca ilegal a través del uso de teléfonos móviles y cámaras con GPS. Tabletas africanas: Thierry N'Doufou, costamarfilense, es el fundador de Qelasy, la empresa que ha creado una tableta del mismo nombre destinada a apoyar la educación en el continente23. Mxit: un chat para móviles que tiene tres veces más abonados en Sudáfrica que Facebook y "unos 25 millones de clientes a nivel mundial".24 ●



23

b) Medios de comunicación: El crecimiento de la clase media africana y su interés por las nuevas tecnologías la ha convertido en un nuevo ‘Eldorado’ para los grandes medios de comunicación, tal y como lo explica Sebastián Ruiz Cabrera25. c) Industrias culturales: ○ Publicación editorial: Hace tan sólo cuatro años, en el Salón Internacional del Libro Africano que se celebró en Tenerife, un editor camerunés no dejaba mucho espacio para la esperanza. Hablaba de los problemas para la publicación editorial, ya fuera en papel o en forma digital. En la primera, los editores se encontraban con mala calidad del papel, mala impresión y mala tinta. Respecto a los segundos, hablaba de la falta de penetración de Internet. “Veinte millones de habitantes y 15 editoriales”. Así se podría resumir la situación del mundo editorial en Camerún. Las editoriales locales se dedican, en un 90%, a la producción de material escolar. ¿Y eso? Porque la gente apenas compra Literatura o Ensayo y, además, en ese campo, hay que competir con las multinacionales francesas, que tienen copado el mercado”.26 No tenemos

Pablo G. Bejerano, Una tableta diseñada en África para las Escuelas de África. Eldiario.es ‘África ya exporta tecnología’. El País, 2 de diciembre de 2011 25 Sebastián Ruiz: El dorado francés: nuevos medios de comunicación en África. 26 Aurora M. Alcojor: Editar libros en África. Por fin en África. 24

África imprescindible 2014



Aurora M. Alcojor

suficiente infraestructura, Internet no está presente en todo el país y muchísimo menos los dispositivos para leerlo. Tan sólo un 5% tiene ordenadores con Internet y los cibercafés están sólo en las grandes ciudades. Además, no existen medios de pago electrónico. Esta es la realidad. Pero eso no significa que Internet no nos venga bien, por supuesto. Nos sirve para muchas cosas, como para promocionar y dar a conocer los libros que estamos editando y los autores. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho en tan sólo un lustro. Hoy, los datos ya hablan de los móviles como la herramienta perfecta para promover la lectura. Según un informe de la UNESCO, basado en una encuesta sobre 4.000 personas, “allí donde los libros son escasos, la tecnología móvil está, en cambio, cada vez más generalizada, incluso en zonas de extrema pobreza. (...) En los países donde las tasas de analfabetismo son más altas y el acceso a los textos impresos está muy limitado, mucha gente lee libros y cuentos en las rudimentarias pantallas de su móvil”27. En este sentido, algunas de las personas más conocidas del mundo literario, como Binyavanga Wainana (famoso por su texto ‘Cómo escribir sobre

África’), que se prepara el lanzamiento de una editorial digital para vender bestsellers africanos baratos. 28 ○

Cinematografía: “La cinematografía digital dio lugar a Nollywood, haciéndolo crecer hasta convertirse en la tercera industria cinematográfica más grande en el mundo por su valor, después de Hollywood y Bollywood. Genera entre 500 y 800 millones de dólares anualmente y es uno de los mayores creadores nigerianos de empleo por sector, aventajado únicamente por la agricultura. Como promedio, más de 2.000 largometrajes se llevan a cabo cada año. Una película vende una media de 50.000 copias por unos 2 dólares cada DVD, ofreciendo a los africanos una opción de entretenimiento asequible. El modelo de producción rápida y de consumo doméstico de Nollywood está siendo exportado a todo el continente, a países como Camerún, Ghana, Kenia y Mali, que han adoptado este modelo en lugar de las películas tradicionales americanas o europeas”29.

Transportes El transporte es imprescindible en un continente en el que hay una enorme movilidad nacional e internacional. La impresión que a mí me ha dado es que la gente se mueve muchísimo más que en Europa. En Ghana encontramos miles de personas de Nigeria, que están allí para hacer negocios, buscar trabajo... En Costa de Marfil nos encontramos con cientos de benineses y 27

Fundación Sur: Los teléfonos móviles se convierten en una herramienta para promover la lectura en África 28 Binyavanga Wainana plans to set up a digital publishing house to sell cheap African pulp fiction 29

Carlos López. La creatividad es el nuevo negocio. Blog África Vive

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

togoleses... En Sudáfrica hay cerca de un millón de mozambiqueños y otro de zimbabuenses, por no hablar de los inmigrantes de Leshoto y Suazilandia. En este contexto, es habitual el ir y venir de personas que van a pasar unos días a su país o su pueblo, a su ciudad o su país natal. Y para responder a esta demanda, siempre, siempre hay una solución. Las estaciones de autobuses africanas son, a primera vista, un caos absoluto. Sin embargo, todo está milimétricamente ordenado, aunque no lo parezca. Buena parte de ellas están al aire libre, en un descampado, en una rotonda a las afueras de la ciudad, o en un amplio garaje. A priori, no hay carteles, no hay horarios, no hay tramos establecidos. Pero basta con preguntar para enterarse de que en tal zona están los transportes urbanos y en aquella los que van a otras ciudades del país. Se trata, en su mayoría, de empresas privadas, y generalmente no salen hasta que no están llenos. Algo que sigue sorprendiendo al viajero, y que ya contaba Kapuscinsky en sus libros del África de los años 60. Este tipo de transporte es un eje vertebrador de estos países, en los que la gente viaja con todo tipo de enseres a cuestas, ya sea un saco de patatas, ropas para vender o llevar de vuelta a sus casas, electrodomésticos o los utensilios más diversos. Su existencia es imprescindible en unos países en los que la mayor parte de la población no dispone de coche. Algo que no impide, sin embargo, que las grandes ciudades estén repletas de atascos, provocados por un crecimiento no planificado ni estructurado. En este sentido, en los últimos años, hemos asistido a la revolución ha sido la moto. “La moto es un signo de estatus, de persona que no camina y, al mismo tiempo, un negocio (…) La moto ha sido la gran revolución de principios de siglo XXI en África: está facilitando las comunicaciones, sobre todo en las zonas rurales, mucho más que Internet o el teléfono móvil. Los chinos tienen el mérito de haber conseguido inundar el continente de motos baratas y que se adaptan bien a los caminos africanos30”. Las motos proliferan tanto en las grandes ciudades como en las áreas más urbanas. Es ese mismo libro, Chema Caballero habla incluso de cómo algunas mujeres que van a parir consiguen ahora llegar al hospital gracias a las motos. En las grandes ciudades, son más las motos que los coches, provocando un continuo, y caótico, ir y venir de estos vehículos, como se puede ver en este vídeo. Al bajo precio de estas motos se une, especialmente en los países del África occidental, el bajísimo precio del combustible y la inmensa red de ‘surtidores’ no oficiales que proliferan por todo el país. Son las estaciones de servicio ’informales’, donde la gasolina se vende más barata que en los surtidores oficiales y que consisten básicamente en unas mesas de madera con un buen número de botellas de plástico y cristal de diferentes capacidades (1 litro, 5, 10…) llenas de gasolina. Un peligro para las personas, el medio ambiente y hasta para las motos y coches 30

CABALLERO, Chema: Los hombres leopardo se están extinguiendo. Editorial  PPC.  2011

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

que los utilizan pues no se sabe muy bien cuál es su composición. Y, sin embargo, un negocio del que viven cientos de jóvenes en estos países y que deja, para algunos, gran cantidad de dinero, pues se trata de gasolina de contrabando traída desde Nigeria, país petrolífero. Taxis y mototaxis: Tampoco los taxis funcionan como lo hacen en Europa. Podríamos decir que existen dos tipos de taxis: los que realizan un itinerario establecido y los que van ex profeso a donde el cliente le diga. En cualquier caso, el precio se negocia siempre antes de montar y puede variar en función del momento. Los taxis que hacen un recorrido establecido suelen ser un vehículo normal, que alguien ha decidido utilizar para el transporte. En este caso, el taxi no sale hasta que no está lleno. Y lleno significa con hasta 5 y 6 pasajeros, más el conductor. Dos en el asiento del copiloto y tres o cuatro atrás. En caso de tener prisa, siempre puedes pagar por dos o tres, los que falten para que se llene el carro, y así salir antes. Trenes: No existe una buena red de trenes en la mayoría de países de áfrica, porque la mayor parte de las vías férreas que se hicieron durante la época colonial estaban pensadas para la exportación de materias primas. algo que todavía sigue pasando hoy. Ver: La nueva carrera por África. A todo ello se suma, la otra ‘movilidad’ africana, que todavía sigue existiendo. Es muy común ver a decenas de personas, sobre todo mujeres y niños, pero también hombres y jóvenes, caminando por los arcenes de las carreteras. Gentes que realizan distancias cortas y que no tienen dinero para viajar en autobús o taxi.

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

** Cuadros elaborados por Carmen Lizarraga Mollinedo, Roser Manzanera Ruiz, Fernando López Castellano. “Aspectos institucionales y socioambientales de la movilidad urbana: el caso de Dar es Salaam (Tanzania)”. Publicado en REpensndo África: Perspectivas desde un enfoque multidisciplinar.

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

El modelo de movilidad en Dar es Salaam es similar, en algunos aspectos, al de otras capitales africanas donde la mayoría de los viajes urbanos se realizan caminando o en medios de transporte informal; no existe coordinación entre modos y los operadores de transporte forman un sector muy atomizado de microempresas infracapitalizadas. Una gran parte de los habitantes de las grandes ciudades africanas se encuentra “atrapada” en el entorno cercano a sus viviendas porque no pueden pagar las tarifas de transporte colectivo, ni siquiera para un viaje individual. Tampoco pueden poseer una bicicleta, que cuesta cuatro veces el salario mensual. (…) En Dar es Salaam el reparto modal de la movilidad ha cambiado sustancialmente desde la década de los noventa. La importancia de los desplazamientos caminando y en bicicleta ha disminuido del 50% al 29% en el reparto modal de la movilidad; mientras que los desplazamientos en transporte público colectivo han pasado del 43% al 59% (cuadro 2). Dar es Salaam es, con Nairobi (Kenya), la ciudad africana donde el uso del transporte público, en los minibuses locales, denominados popularmente dala-dalas, tiene mayor importancia (59%).

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

El uso del vehículo privado está aumentando. Los viajes diarios realizados en vehículo motorizado han pasado de suponer el 7% al 12% en el reparto modal de la movilidad. A pesar de que los índices de motorización son aún muy bajos en comparación con las grandes urbes europeas o americanas, las grandes ciudades comienzan a experimentar idénticos problemas: congestión de tráfico, que se concentra en las rutas que van al distrito central de negocios; e incremento de las tasas de accidentalidad, que está creciendo en el país y afecta, sobre todo, a peatones y motoristas31.

Sanidad En el aspecto sanitario es donde más se diferencia la vida cotidiana de los africanos de la nuestra. Esto se debe a algunos factores que vamos a ver ahora. 1) No existen sistemas de salud universales y gratuitos en la mayoría de los países. 2) La red que existe se encuentra en muy malas condiciones: el número de médicos por habitante es pequeñísimo y los hospitales no cuentan con los recursos suficientes para hacer frente a las necesidades. 3) En muchas ocasiones son necesarios desplazamientos largos para ir al simple médico de cabecera o a determinados especialistas. Todo eso es el resultado de las políticas de ajuste estructural que se llevaron a cabo en los años 80 y que supusieron el desmantelamiento de los servicios públicos en la mayor parte de los países africanos. Las consecuencias se han visto claramente con la epidemia de ébola que afecta a varios países desde el pasado mes de marzo. Una epidemia que ha visibilizado otros problemas relativos a la sanidad y que son parte del día a día de los africanos. 4) A la falta de medios en la medicina formal, se suman un arraigado sistema de creencias, tradiciones y rituales que implican que la enfermedad o la muerte no se deben a causas naturales, sino a las acciones de terceros (brujería) o al castigo por parte de los ancestros. 5) Medicamentos falsos: A eso se suma que en ocasiones aparecen falsos médicos o se venden medicamentos en mal estado32 y al no funcionar, disminuye la confianza en la medicina. Tal y como explica Néstor Nongo, “esta práctica existe en todas las regiones, pero los países en desarrollo son los que se llevan la peor parte, pues, según se estima, el 25% de los medicamentos que se consumen en ellos han sido falsificados. Y se considera que en determinados países, especialmente en África, ese porcentaje alcanza hasta un 50%”.

31

Lizárraga Molinedo, Roser Manzanera Ruiz, Fernando López Castellano. “Aspectos institucionales y socioambientales de la movilidad urbana: el caso de Dar es Salaam (Tanzania)”. Publicado en REpensando África: Perspectivas desde un enfoque multidisciplinar. 32 Nestor Nongo, ‘Los medicamentos falsos en África o la crónica de una catástrofe anunciada’. Amplio mundo mi ciudad

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

Sin ir más lejos, el pasado mes de septiembre, la Organización Mundial de Aduanas, una agencia de las Naciones Unidas (ONU), anunció la incautación de 113 millones de medicamentos falsificados, principalmente de la India y China, una importante operación llevada a cabo en 14 países africanos. Las inspecciones han sido efectuadas por autoridades aduaneras de 14 países en los principales puertos de África Occidental, Oriental y Meridional, interceptando un 50% de medicamentos esenciales (antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos), 17% para la lucha contra la tuberculosis y una gran cantidad de productos veterinarios. Las confiscaciones más grandes se realizaron en los puertos de Benín, Tanzania, República Democrática del Congo, Togo y Mozambique. También actuaron las autoridades de Angola, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Ghana, Kenia, Namibia, Senegal y Sudáfrica33 . El problema es que los remedios tradicionales, que promulgan la curación milagrosa de enfermedades pueden ser muy peligrosos. Y eso se hace impunemente, en carteles que se encuentran en buena parte de países del continente. [Ver fotos] Carteles que se entremezclan con otros de las autoridades o de organizaciones internacionales promoviendo acudir al médico para un buen diagnóstico de las enfermedades. “Cuando hay varias muertes o enfermedades en la misma familia se suele buscar al culpable en el clan. Si se trata de un niño que no tiene madre y vive con su madrastra, esta mirará al que no es su propio hijo" 34 “En el mundo lleno de miedos e incertidumbres en el que se desenvuelve la vida de muchos africanos surge la necesidad de protección, y es ahí donde los distintos hechiceros consiguen mayores beneficios fabricando amuletos u ofreciendo sacrificios a los antepasados y los espíritus para que protejan a personas o pueblos35”. “La medicina tradicional no se puede comparar con la occidental, que en tres minutos te despacha dándote unas pocas pastillas de colores. Una de las quejas más comunes es que les dan unas pocas medicinas y eso no puede hacer nada. Comparado con los libros de brebajes y ungüentos que la medicina tradicional ofrece, evidentemente parecen poco. Además, muchos piensan que si no hay dolor o sacrificio, la medicina no tendrá efecto”36. Por otra parte, cada vez que hay una epidemia como la actual de ébola, resurge el miedo a los hospitales por la posibilidad de un contagio, a pesar de que los hospitales son probablemente una de las zonas más seguras para evitarlo. En plena época de lluvias, debería haber decenas de enfermos de malaria. Pero no están. Ni ellos ni buena parte del personal. Han desaparecido. Nadie quiere ni acercarse por allí. El centro de aislamiento para el ébola montado en el patio genera miedo y rechazo. Muchos 33

Operación Biyela2 - Incautados en África más de 110 millones de medicamentos falsificados. Fundación Sur. 23/09/2014 34 Lola Hierro, ‘La maldición de los niños brujos’, en El País. 35 Caballero, Chema: Los hombres leopardo se están extinguiendo. Editorial PPC (Pág. 227) 36 Xaquín López, ‘Las fronteras se cruzan de noche’. Editorial Foca, 2008.

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

enfermos mueren en sus casas, atendidos por sus familiares porque les da pánico el hospital, lo que no hace sino extender aún más la epidemia37 Por eso, lo que mejor funciona hasta ahora es la medicina preventiva, sobre todo trabajada con mujeres que son las que se ocupan de hogar y familia. Se insiste en hervir alimentos, cuidar que el agua esté limpia, uso de mosquiteras para malaria. Esta mezcla entre tradición y modernidad se ve muy bien en los libros de Mia Couto, escritor mozambiqueño. (Extracto del libro ‘Venenos de Dios’). El médico cree no haber entendido. Es portugués, recién llegado a África. Replantea la pregunta: —Yo le preguntaba, Doña Munda, sobre su marido... —Está muy mal. Tiene ya toda la sal esparcida por la sangre. —No es sal, es diabetes. —Él lo niega. Dice que si él es diabético, yo soy diabólica38.

Educación Aunque se ha avanzado enormemente en el campo de la educación, todavía queda mucho por hacer, especialmente en lo que se refiere a las niñas. Han sido las últimas en incorporarse a la educación obligatoria y tan sólo un 11% de las que empiezan primaria acceden a la secundaria. El abandono se produce debido a diversos factores, como el matrimonio temprano, embarazo y falta de recursos de las familias. En este caso, si solo se puede pagar la escuela a uno de los hijos, se continúa eligiendo al varón. A esto se suma que, como pasa ya también en Europa, tener formación no equivale siempre a encontrar trabajo, lo que desanima a muchos jóvenes a continuar estudiando. Y los que lo hacen, los que llegan a los más altos niveles, terminan en buena parte de los casos emigrando a otros países, generalmente Europa o Estados Unidos. Así, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, cada año, unos 20.000 profesionales africanos abandonan el continente. La fuga de cerebros se da en casi todas las profesiones, pero hay tres grupos de profesionales que son especialmente sangrantes para los países africanos: ingenieros, investigadores y profesionales sanitarios. Tal y como explica Edith Papp39, miembro del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid, la salida de estos profesionales es un lastre para el futuro del continente. Ingenieros, indispensables para reducir la brecha digital; investigadores, que serían imprescindibles para atajar los problemas de insuficiencia 37

Jose Naranjo: El pánico al ébola vacía los hospitales, El País. Couto, Mía: Venenos de Dios, remedios del diablo”. Ed. Txalaparta. 2001 39  Papp,  Edith:  Los refugiados intelectuales en Occidente, en revista NovaAfrica 38

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

alimentaria crónica en unas economías mayoritariamente agrícolas, y médicos, necesarios para seguir luchando contra enfermedades ya totalmente superadas en otras latitudes. Un tercio de los investigadores africanos viven y trabajan en países de occidente. ¿Qué es lo que impide el desarrollo de la investigación en África Negra? Responde Joseph Ki Zerbo: “Tenemos grandes investigadores africanos trabajando en los centros más cualificados del planeta. Lamentablemente, hay miles de expertos africanos fuera de África, al mismo tiempo que albergamos a miles de investigadores del norte en nuestros centros. La igualdad de las cifras no debe ocultar la distorsión de los roles científicos y políticos jugados por estos dos contingentes. De un lado, la ausencia impide un verdadero despegue de la investigación endógena en áfrica. (....) Con tantos africanos trabajando en el extranjero -sea por razones económicas o políticas; sea porque en sus países no tienen el equipamiento necesario-, la realidad es que en África falta organización: no existe una comunidad científica suficiente para provocar la acumulación de saber. 40 Los niveles de educación en África son comparativamente bajos, creando un abismo entre los jóvenes en edad de trabajar. Según el Banco Africano de Desarrollo, el 25% de los jóvenes africanos todavía es analfabeto, y a pesar de un aumento en la asistencia a la escuela primaria (del 60% en 2000 al 77% en 2011), la falta de competencias continúa siendo un problema (...). Aunque la mayoría de los jóvenes de hoy están mejor educados que sus padres, esto no ha elevado sus posibilidades de encontrar un trabajo. Los jóvenes tienen el doble de posibilidades que sus padres de estar desempleados. Esto se debe a una disparidad entre sus conocimientos y las capacidades requeridas para los empleos disponibles”41.

En medio de todo esto, aparecen los ‘retornados’: jóvenes que han estudiado fuera de sus países, en Estados Unidos o Europa, y que vuelven ahora para aprovechar las oportunidades que les ofrecen sus países de origen. La nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie los retrata irónicamente así en su libro ‘Americanah’: “La reunión del club Nigerpolitano: un pequeño grupo de gente bebiendo champán en vasos de papel, junto a la piscina de una casa en Osborne Estate, gente elegante, derramando todos savoir faire, cultivando cada uno una rareza de su propia cosecha: un afro de color jengibre, una camiseta con un retrato de Thomas Sankara (...) Cada voz marcada por su respectivo acento extranjero. “En esta ciudad es imposible encontrar un granizado decente”. “Cielos, ¿estuviste en aquel congreso?; “¡Lo que este país necesita es una sociedad civil activa!”.

40

Joseph Ki-Zerbo. “Â quand l’Afrique? Entretien avec René Holenstein”. Editions d`en bas. 2013. (Pág.117) 41 Tighisti Amare, Africa's high youth unemployment: is population to blame? The Guardian

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

Ocio Las formas de ocio son tan amplias y múltiples como puedan serlo en Europa. Aunque tengamos la imagen estereotipada del niño que se divierte sólo empujando una rueda con un palito -una imagen que también existe y es real-, lo cierto es que también encontramos multitud de otras realidades, muchas de ellas importadas de lo que los jóvenes ven en televisión. Fútbol: El fútbol, ya sea jugarlo o verlo por la televisión, es el deporte nacional en África. Todos conocen la liga inglesa, la española y la italiana. Siguen los partidos de su selección, de la Copa África y de los mundiales; tienen la camiseta de Messi o de Ronaldo y opinan sobre fichajes y jugadores. Pero también se juega al billar, a las chapas o incluso a Play Station, por muy rudimentaria que pueda ser la instalación eléctrica (ver imagen). La televisión, aunque no está presente en todas las casas, es un elemento imprescindible de la comunidad. Si alguien tiene un televisor, también tiene un nutrido grupo de vecinos dispuestos a ver la tele juntos. Se ven series americanas, como en cualquier sitio, pero también está surgiendo una creciente industria audiovisual, como ya hemos hablado antes, y las cadenas nacionales ofrecen series (o más bien podríamos decir culebrones) y programas de producción propia. La televisión influye en el acervo cultural, impone modas e influye hasta en la forma de hablar. “Los jóvenes imitan las frases, acentos de los artistas y presentadores. Lo máximo es hablar americano, para lo cual hay que pasar horas practicando”42. Por supuesto, otra forma de ocio es la que ofrece el móvil, que se ha convertido en un bien imprescindible para buena parte de los africanos, aunque desde luego, no sólo como una forma de ocio. “Lo máximo es tener un móvil (…) son un símbolo de estatus y cualquier joven que se precie debe poseer uno43”. La música: La música en directo, la música a todo volumen en los coches, las salas de baile, los conciertos improvisados… La música es parte inseparable de la vida en África. La música está presente en las bodas y los entierros, en el día a día y en los fines de semana. Por ello hay multitud de festivales y conciertos, ya sea de música tradicional o moderna. Si en Brasil los niños nacen con un balón en los pies, aquí ahora lo hacen pegados a una mesa de mezclas. “Yo soy productor y dj”; “yo, manager de contenidos en una web musical”; “yo hago beatbox [ritmos con la boca] y soy poeta”; “yo soy visual-jockey, creo imágenes para acompañar música”… “Soy artista” es la tarjeta de presentación. El panorama está creciendo a velocidad de vértigo y el que no siga el ritmo se queda fuera. En poco menos de una década, la música 42 43

CABALLERO, Chema: ‘Los hombres Leopardo se están extinguiendo’. Editorial  PPC.  2011 Ibidem

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

se ha convertido en un motor de transformación, en la nueva cara de un continente del que solo escuchamos malas noticias.44 Las Redes sociales: Al igual que nosotros, los africanos (especialmente los jóvenes) pasan horas enganchados a Facebook y otras redes sociales. Hace unos meses Facebook alcanzaba la cifra de 100 millones de usuarios en el continente45. A primera vista no parece tanto, ya que es tan sólo un 10% de todas las personas del continente (en España se calcula que está en la red social casi un tercio de la población). Pero lo importante aquí ha sido la velocidad del cambio46. En 2011, conectarse a Internet en un cyber de Togo, implicaba navegar por páginas que tardaban una eternidad en cargar; hoy, en el país, ya han nacido periódicos on line y movimientos sociales que se organizan a través de hastags. En otros países más desarrollados, como Nigeria, Kenia o Senegal, la penetración de Internet y su uso por parte de la población es mucho más elevada47.

Mujeres La labor de la mujer es consustancial a África, ya lo sabemos. Por su trabajo diario en la educación de los niños, en el mantenimiento del hogar, en las labores agrícolas, en el trabajo comunitario… Quizás por ello la Unión Africana ha declarado la década 2010-2020 como Década de la Mujer africana, cuyos objetivos son combatir la pobreza y promover el acceso al poder económico de las mujeres y el espíritu empresarial; agricultura y seguridad alimentaria; Salud, VIH SIDA y mortalidad materna; promover la Educación, Ciencia y Tecnología; medio ambiente y desarrollo sostenible; paz y Seguridad; gobierno y protección jurídica; Finanzas y presupuestos de Género; mujeres en posiciones de toma de decisiones y estimulación del movimiento africano de la mujer. 48 Estamos justo en la mitad de este periodo, buen momento para preguntarse: ¿Qué se ha conseguido? Sin duda, se han dado grandes pasos: hoy vemos a mujeres en las más altas instituciones africanas: desde presidentas de Gobierno como Ellen Johnson Sirleaf (Liberia) o la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora de ONU Mujeres), pero todavía queda mucho por avanzar. En realidad, los cambios en el estatus y la cotidianeidad de la mujer vienen ya de antes y se deben principalmente a los cambios económicos acaecidos en el continente. 44

Bas,Borja: ‘África hace pop’ El País, 18/08/2014 Carlos Bajo Erro: 100 millones de me gusta africanos. El País, Planeta Futuro. 46 André-Michel Essoungou: A social media boom begins in Africa. Africa Renewal 47 Ver: Castel, Antoni y Bajo Erro, Carlos: Redes sociales para el cambio en África. Casa África / Catarata.2013 48 Ighorodje, Mónica: La década de la mujer africana: oportunidades estratégicas. En revista Africaneando, núm. 4. Ighorodje es dirigente de la organización nigeriana BAOBAB por los Derechos de la Mujer (www.baobabwomen.org) 45

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

¿Cuales son los impedimentos mayores con los que se encuentran las mujeres hoy en día? Joseph Ki-Zerbo, historiador, político y uno de los pensadores más importantes del África actual, respondía así en una entrevista: “Desde las independencias, las mujeres han adquirido grandes logros en el plano individual; sin embargo, todavía están tras los hombres. Algunos de sus mayores problemas son los matrimonios precoces y el trabajo doméstico, que es una de las principales fuentes de opresión de la mujer. Y a esto habría que ayuda la falta de posibilidades en materia de empleo y ganancias financieras (crédito). Y me temo que, en la situación actual, el peso no se aminora, sino al contrario, debido a la depauperización general (éxodo rural, prostitución)… Además, los lazos sociales se han distendidos y el control social es menos estricto. Ahora, algunos hombres abandonan completamente sus deberes frente a sus hijos, dejando a cargo a las mujeres”49. LAS MUJERES RURALES SE ORGANIZAN: Tomemos como ejemplo a Burkina Faso, un país mayoritariamente rural. La socióloga y educadora burkinabé Jacqueline Ki Zerbo, escribe: En Burkina Faso, los valores socioculturales mantienen a la mujer en una posición de inferioridad y subordinación. A lo largo de todos los ciclos de su vida. Desde su nacimiento, los padres, la familia y la comunidad acogen de manera diferente a los bebés, según su sexo: el reconocimiento otorgado a las madres es muy superior cuando el hijo es un varón (...). Esta marcada preferencia por los varones se percibe en numerosos aspectos, entre los que podríamos citar una mayor preocupación por su salud, su educación y su formación profesional (...) Por otra parte, nos encontramos con una estricta división sexual del trabajo, en la que las mujeres se llevan la peor parte. Ellas se ocupan desde muy jóvenes del cuidado familiar, la alimentación y el transporte del agua y leña. Trabajos necesarios para la economía familiar pero considerados degradantes para los hombres (...) El destino de las mujeres en Burkina Faso está marcado por el matrimonio y la maternidad. Continuar soltera más allá de los 18-25 años, constituye una tara para cualquier mujer. (...) Otro de los problemas es el exceso de trabajo invisible y no remunerado. Por otra parte, las mujeres apenas participan del poder ya que se encuentran infrarrepresentadas en los puestos de decisión. Tienen escaso control sobre sus vidas:50 Es un libro de 2002 pero a día de hoy la situación sigue siendo muy similar. Buen ejemplo de ello lo hemos tenido con la actual crisis del ébola, que ha afectado más a las mujeres, precisamente porque son éstas las que se ocupan del cuidado de los miembros de la familia cuando enferman, cocinan, los limpian y lavan su ropa.51 Sin embargo, como escribe Soledad Vieitez Cerdeño, “el hecho de que las mujeres sean centrales en la agricultura africana, como de hecho lo son, no es óbice para que 49

Joseph Ki-Zerbo. Â quand l’Afrique? Entretien avec René Holenstein. Editions d’en bas. 2013. (Pág. 142) 50 Ki Zerbo, Jacqueline: La promoción social y económica de las mujeres en Burkina Faso, en ‘Las mujeres en el África subsahariana. Antropología, literatura, arte y medicina”. Ediciones del Bronce. 51 ALVAREZ, Ana: ¿Por qué el ébola mata más a las mujeres? Periódico Diagonal, 18/09/2014.

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

automáticamente deduzcamos que cada africana es una esposa dependiente, cultivadora de subsistencia solamente y controlada por los parientes masculinos en términos de acceso a la tierra y al trabajo. Ann Whitehead, sin ir más lejos, demostró que existían fórmulas de «trapicheo», «regateo» (bargaining) conyugal mediante las cuales había un pulso sobre el control de los recursos. Otras autoras, como Bridget O’Laughlin han desmontado muchos de los prejuicios en torno al mito de la familia rural africana: una excesiva idealización de los roles y las relaciones de género en ellas”52. Así, cada día más mujeres toman las riendas de su vida a través de iniciativas impulsadas por ellas mismas que llevan a cabo con el apoyo de ONGs locales e internacionales. LA MUJER URBANA SE RETRATA A SÍ MISMA En el caso de la mujer urbana, que vive en las grandes ciudades, los problemas son básicamente los mismos pero se manifiestan de otras maneras. En las grandes ciudades existe más libertad para la mujer, aunque las dificultades se encuentran a la hora de encontrar trabajo, conciliar la vida familiar y laboral, ascender en sus empleos... En este sentido, se puede ver online una serie producida en Ghana, en la que se retrata la vida y los problemas de la mujer africana de hoy (especialmente de la clase media, o media alta). Se trata de An African city, dirigida y producida por mujeres. En una entrevista en la CNN, Nicole Amarteifio, responsable de la serie, explica: “Quería algo para las mujeres africanas, hecho por y para nosotras. Estaba cansada de la narrativa única de la mujer africana rodeada de pobreza y enfermedad. Quería ver otra narrativa, la de la belleza, el glamour y la inteligencia”53. La creadora es Nicole Amarteifio, nacida en Ghana pero emigrada en los 80 con su familia y educada en Estados Unidos, donde creció. Son capítulos de unos 15 minutos en los que se abordan diferentes asuntos, aunque siempre desde la perspectiva de la alta sociedad. No tiene carácter social y en ocasiones puede resultar muy superficial, pero nos sirve para tener otro prisma sobre lo que es ‘la vida cotidiana en áfrica’ hoy. La serie arranca con la vuelta de una joven ghanesa que ha estado varios años en Estados Unidos a Accra. Se encuentra con su familia -su padre es el ministro de energía-, pero los capítulos se centran en las conversaciones con sus amigas, todas de clase alta, siempre en restaurantes, tiendas de lujo, en sus modernos apartamentos. Conversaciones que giran en torno al trabajo, los cortes de luz, los hombres, el sexo… Lo que le ha valido que le denominen el “sexo en Nueva York’ africano… 52

VIEITEZ, Soledad: Sociedades y culturas africanas en clave de mujeres y en perspectiva de género, en África  Subsahariana.  Continente  olvidado.  Fundación  Seminario  Investigación  para  la  paz.  Colección  

Actas,  79.  2011. 53

Karimi, Faith: An African city Web series generates buzz, dismantles stereotypes CNN.com 19/04/2014

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

En el primer capítulo nos encontramos temas como la falta de iluminación nocturna, las dificultades para hacer negocios ‘sin que terminen por pedirme sexo’; los ‘grandes contratos que el Ministerio de Energía les puede ofrecer’ (gracias a la influencia de su padre), el problema de los medicamentos falsos… Por último, a medio camino entre la mujer urbana y la rural aparece un género intermedio: “el de las mujeres que habitan en los suburbios de las zonas urbanas: son un colectivo muy vulnerable. Mujeres que se dedican a la economía popular, y en ocasiones a la prostitución, con todo lo que conlleva: hostigamiento sexual y abortos clandestinos. Se trata en gran parte de jóvenes, por lo que los embarazos son precoces y que, además, se exponen a enfermedades de transmisión sexual y SIDA”.54 Son mujeres que viven en la gran ciudad pero que mantienen costumbres tradicionales, que cada día cogen el transporte público para ir al centro a vender sus productos y que a la vuelta siguen trabajando en sus casa, ocupándose de la casa y de sus hijos, a los que en muchas ocasiones llevan todo el día consigo.

Otros aspectos de la sociedad ● Familia: “La pertenencia a una tribu, a una familia, a un nombre, tiene en África un sentido especial y esencial. Tanto como la relación con sus ancestros, relación que está siempre presente. Y los lazos nunca se rompen. No pueden romperse. De manera que los africanos, por ejemplo, no quieren vender la tierra de sus antepasados”. 55 La solidaridad en el seno de la familia, la conciencia de una familia extendida que llega a mucho más que padres y hermanos, el sentimiento de pertenencia, está muy presente en la sociedad africana actual. Además, todavía se mantienen también algunos de los pilares que conforman “el esqueleto de la familia africana tradicional”, tal y como lo describe la profesora Mercedes Jabardo Velasco56 -Una estricta separación de roles y responsabilidades entre hombre y mujer -El predominio del linaje sobre la solidaridad conyugal -Una tendencia a la poligamia -La dominación de la edad

54

SIPI, Remi. ‘África subsahariana y sus mujeres’. Revista Pueblos, nº 11, junio 2014, pág. 50-51. Se puede leer online aquí: Remei Sipi es escritora y presidenta de la federación de asociaciones de guineanos en Cataluña 55

Cabanillas, Rafael. Hojas de Baobab. Editorial Cuarto Centenario. 2010. (Pág. 62) Jabardo Velasco, Mercedes: Migraciones y género. Cuando el continente africano se hace pequeño. (Se puede leer on line aquí). 56

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

El respeto a los mayores, la prevalencia del varón, la costumbre de involucrar a la familia para solucionar problemas conyugales, la convivencia de las familias extendidas en casas cercanas o incluso en la misma casa, son en muchos casos estrategias de supervivencia tradicionales que hoy se enfrentan con los nuevos usos y costumbres, conviviendo mejor o peor según las situaciones.

● Religión La religión está muy presente en todos los países africanos. El continente acogió las nuevas religiones traídas por los misioneros en los inicios de la colonización y supo mezclarlas con sus creencias, ritos y tradiciones. Hoy en día, el islam y el cristianismo (en sus diversas formas: catolicismo, protestantismo, evangelistas, adventistas…) conviven en África subsahariana, apreciándose una mayor prevalencia del Islam en toda la zona norte hasta el Sahel. Esta importancia de la religión tiene una influencia directa en la vida cotidiana de sus habitantes. Los domingos por la mañana, por ejemplo, es raro encontrar a mucha gente por las calles en países como Ghana, Sudáfrica, Togo o Benín. Es el día de ir a misa y la celebración puede durar hasta tres horas. Han proliferado las iglesias evangélicas y pentecostales57 y no es difícil encontrar predicadores por las calles o en el mismo autobús. En Accra, ciudad habitualmente atestada de coches, el domingo es un día tranquilo. A las 9 comienzan los diferentes cultos, y no es raro encontrarse con familias en las que cada uno de sus miembros va a una Iglesia diferente. Iglesias de todo tipo, lideradas por un pastor que durante horas habla para la comunidad. En Johannesburgo, algunas de estas misas son más que un acto religioso y se convierten en el lugar de encuentro de la gente del barrio, donde se explican los problemas de cada uno y se recolecta dinero para diversas actividades. Lo más habitual, a pesar de que estamos acostumbrados a oír hablar de enfrentamientos religiosos en África, es que estas comunidades convivan en absoluta tranquilidad. De hecho, Además, conviven también con tradiciones animistas y creencias en hechiceros o brujería de la forma más natural. Sin embargo, en algunos países, la religión ha sido un factor más (tan sólo uno más, no el más significativo) para avivar los enfrentamientos. Es el caso, por ejemplo, de Sudán del Sur, de población mayoritariamente católica y que en 2011 terminó separándose del Norte, de mayoría islámica. También ha habido enfrentamientos religiosos en Mali y en Nigeria el extremismo de Boko Haram hace temer igualmente posibles confrontaciones.

● Movilidad

57

El Papa, preocupado por la difusión de iglesias evangélicas y pentecostales en África. El Imparcial, 12/11/2014

África imprescindible 2014

Aurora M. Alcojor

África es, sin ninguna duda, un continente en movimiento: sus ciudadanos emigran del campo a la ciudad, y de unas ciudades a otras, dentro o fuera de sus países con relativa facilidad. La movilidad geográfica es una característica del continente y un viaje a cualquiera de sus países permite verlo claramente. “Las migraciones interafricanas abarcan a millones de personas y superan con creces las migraciones internas de otros continente (…) El grueso de los inmigrantes se queda en sus regiones respectivas”, explica el profesor Mbuyi Kabunda en el prólogo del libro África en movimiento. Migraciones internas y externas58 En este volumen, se analizan diferentes regiones, con su realidad migratoria: África Occidental, con Nigeria como polo de atracción pero también exportador de “comerciantes” que buscan su futuro en lugares tan lejanos como Oriente Medio (Arabia Saudí, Dubái), China, Taiwán y el sureste asiático; la región de los Grandes Lagos, con Angola como Eldorado al que se dirigen los nacionales de República Democrática del Congo, Ruanda, Uganda… la zona del Sahel (con Costa de Marfil como principal receptor( y el África Austral, donde Sudáfrica es sin duda ‘el país al que ir’. Son millones de personas que van allí donde pueden y se les necesita, y que, en primer lugar, se decantan por países de su entorno. Particularmente llamativos son los casos de Sudáfrica y Costa de Marfil. El primero, con una porosa frontera de 3.000 kilómetros de largo, ha sido durante décadas destino predilecto de sus vecinos y, según un informe del Centro de Investigación, Documentación y Divulgación para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CIDOB), tenía en 2004 entre dos y ocho millones de inmigrantes irregulares.

● Lenguas También las lenguas conviven con facilidad. En Sudáfrica, son 11 las lenguas oficiales, aunque el inglés funciona como eje vertebrador. En el resto de países, el francés o el inglés suelen ser la lengua oficial, la que se estudia en los colegios y la mayor parte de la gente habla, pero las lenguas propias coexisten y se mantienen y es habitual ver cómo los africanos se comunican con ellas, insertando en ocasiones palabras de otros idiomas. Estas lenguas permiten también comunicarse a ciudadanos de diferentes países pero de zonas cercanas que tienen el mismo idioma. El suajili, por ejemplo, se habla sobre todo en Kenia y Tanzania, pero también en zonas fronterizas de Uganda, Mozambique, RDC, Ruanda, Burundi y Somalia. El wolof se habla en Senegal, en Gambia y en una pequeña parte de Mali. Y en Ghana nos encontramos con personas que hablan el éwé, el gã-daŋme, y el akánico. En definitiva, un plurilingüismo que da una enorme riqueza a los habitantes de estos países y que repercute en la mencionada movilidad geográfica -especialmente a zonas cercanas, aunque sean de otros países- de la que hablábamos antes. 58

Kabunda, Mbuyi (Coord.): África en movimiento. Migraciones internas y externas. Catarata / Casa África. 2012

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF