4febzany PDF
February 25, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 4febzany PDF...
Description
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
1
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
2
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
3
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
4
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información. SEP 101
Escribir notas enciclopédicas para su consulta
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo, coloca pegamento debajo de la imagen y debajo de cada solapa pega los recortables correspondientes.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
5
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información. SEP 101
Escribir notas enciclopédicas para su consulta
Instrucciones: Recorta los siguientes libros, coloca pegamento debajo de la pestaña y pégalos en tu cua cuaderno. derno.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
6
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información. SEP 101
Escribir notas enciclopédicas para su consulta
Instrucciones: Los siguientes recortables pégalos en la pág.6 debajo de cada libro. MATERIAL PARA DOS ALUMNOS
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
7
APRENDIZAJE ESPERADO: identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo. SEP 102
Escribir notas enciclopédicas para su consulta
Instrucciones: Lee el siguiente texto expositivo acerca de los pingüinos, clasifica los recortables en el lugar correcto y pégalos.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
8
APRENDIZAJE ESPERADO: identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo. SEP 105-106
Escribir notas enciclopédicas para su consulta
Instrucciones: Utiliza el siguiente cuadro sinóptico para clasificar la información que identificaste en tu texto expositivo.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
9
APRENDIZAJE ESPERADO: identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo. SEP 105-106
Escribir notas enciclopédicas para su consulta
Instrucciones: Utiliza el siguiente cuadro sinóptico para clasificar la información que identificaste en tu texto expositivo.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
10
APRENDIZAJE ESPERADO: identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo. SEP 103-104
Escribir notas enciclopédicas para su consulta
Instrucciones: Lee el siguiente texto rescatado de una enciclopedia, pega los recortables identificando las partes que lo conforman y su definición.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
11
APRENDIZAJE ESPERADO: Participa en el intercambio de opiniones con otros, de manera asertiva. SEP 105-106
Escribir notas enciclopédicas para su consulta
Instrucciones: En el siguiente formato escribe el borrador de tu nota enciclopédica, después pidemodificaciones. a tu maestro que la revise para realizar
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
12
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas. 108-109
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: Recorta los recuadros, coloca pegamento en las pestañas, uniendo cada tipo de texto con los recuadros de la pág.14.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
13
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas. 108-109
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: Recorta los recuadros, coloca pegamento en las pestañas, uniendo cada tipo de texto con los recuadro recuadros s de la pág.13.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
14
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas. 110-11
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: Consulta en la biblioteca un cuento y en cada parte de la hamburguesa contesta las preguntas.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
15
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición del conflicto y resolución del conflicto. SEP 111-112
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: En el siguiente cuadro cua dro pega en el lugar correcto los recortables con la definición de las partes de los textos narrativos.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
16
APRENDIZAJE ESPERADO: ESPERADO: Establece relaciones de caus causa ay efecto entre las partes de una narración. SEP 113-114
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: Lee la siguiente leyenda titulada: Leyenda de los volcanes y recorta las l as nubes que representan las causas y la sombrillas sombrillas que represe representan ntan el efecto. Pega debajo de cada nube su sombrilla identificando identificando la causa y efecto de cada cada parte de la leyenda.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
17
APRENDIZAJE ESPERADO: Incrementa sus recursos para narrar de manera oral SEP 115
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: Recorta el para trozocompletar d de e manzana y una. pégalas en el lugar correctoel cada
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
18
APRENDIZAJE ESPERADO: identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas. SEP 116
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: Recorta los siguientes interactivos, pág. 19, 20 y 21 pégalos, selecciona diferentes tiposy de una tres leyenda, una fábula un textos cuento.en tu biblioteca: Después de leerlos contesta las preguntas.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
19
APRENDIZAJE ESPERADO: identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas. SEP 116
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: Recorta los siguientes interactivos, pág. 19, 20 y 21 pégalos, selecciona tres diferentes tipos de textos en tu biblioteca: una leyenda, una fábula y un cuento. Después de leerlos contesta las preguntas.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
20
APRENDIZAJE ESPERADO: identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas. SEP 116
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: Recorta los siguientes interactivos, pág. 19, 20 y 21 pégalos, selecciona tres diferentes tipos de textos en tu biblioteca: una leyenda, una fábula y un cuento. Después de leerlos contesta las preguntas.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
21
APRENDIZAJE ESPERADO: identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas. SEP 117-118
Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas
Instrucciones: Planifica el contenido de la historia que vas a escribir ordenando los hechos en la siguiente platilla.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
22
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
23
INTENCIÓN INTEN CIÓN DID CTICA: CTICA: Que los los alum alumnos nos ca calculen lculen fracciones de cantidades enteras. SEP 120-121
65. ¿Qué parte es?
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo, coloca pegamento, pega en tu libreta y resuelve los siguientes problemas.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
24
INTENCIÓN DID CTICA: INTENCIÓN CTICA: Que los los alum alumnos nos ca calculen lculen fracciones de cantidades enteras. SEP 120-121
65. ¿Qué parte es?
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo, dobla por las líneas punteadas y responde los problemas que se plantean.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
25
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los determinen determinen que fracción representa una parte de una cantidad dada. SEP 122122 123
66. ¿Qué fracción es?
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo, pega en tu libreta y resuelve los problemas que se plantean.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
26
INTENCIÓN INTEN CIÓN DID DID CTICA: CTICA: Que los alumno alumnos s ident identifiq ifiquen uen la cantidad total a partir de una fracción dada. SEP 124
67. ¿Cuánt ¿Cuántos os eran?
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y debajo de cada solapa resuelve los problemas razonados.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
27
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos determinen si una figura corresponde o no a la sucesión que se representa. SEP 125
68. ¡Primero fíjate si va!
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y debajo de cada solapa pega los recortables correctamente.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
28
28
INTENCIÓN DID CTICA: INTENCIÓN CTICA: Que los alumno alumnos s dete determine rminen n si una figura corresponde o no a la sucesión que se representa. SEP 125
68. ¡Primero fíjate si va!
Instrucciones: Observa las diferentes secuencias y dibuja como seria la figura 5 y 6.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
29
INTENCIÓN INTEN CIÓN DID CTICA: CTICA: Que los alu alumnos mnos resule resulevan van problemas que implican establecer relaciones entre las distintas variables que intervienen... SEP126-127
69. Estructuras de vidrio
Instrucciones: Observa el dibujo dese la utilizó bandayque elaboraron Carolina y Andrea, identifica el patrón que resuelve las preguntas.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
30
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos relacionen las variables que intervienen en una sucesión compuesta formada forma da con fi uras y la suces sucesión ión numé numérica…. rica…. SEP 1128 28-129
70. De varias formas
Instrucciones: Observa el patrón de las siguientes figuras, completa la sucesión y contesta las preguntas.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
31
INTENCIÓN INTE NCIÓN DID CTICA: CTICA: Que los a alumno lumnos s inter interprete preten n la parte decial de un número en el contexto de la medición. SEP 130-132
71. Problemas olímpicos
Instrucciones: Carlos participa en diferentes competencias de natación, recorta eltabla interactivo y con lo s datos que aparecen en la los resuelve las incógnitas.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
32
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos determinen qué operación operació n deben realizar para modificar un número decimal a partir de su valor relativo. SEP 133
72. Cambiemos decimales
Instrucciones: Recorta el siguiente círculo, por la línea punteada, coloca pegamento abajo del centro, anoten la operación que se debe hacer para que cambien los números.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
33
INTENCIÓN INTEN CIÓN DID CTICA: CTICA: Que los alu alumnos mnos usen descomposiciones aditivas con expresiones descomposiciones fraccionarias fraccionaria s o decimales. decimales. SE SEP P 134-135
73. Son equivalentes
Instrucciones: Recorta las piezas, une las equivalencias de decimales y la respuesta. Pégalas en tu libreta.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
34
INTENCIÓN INTE NCIÓN DID CTICA: CTICA: Que los alu umnos mnos usen descomposiciones aditivas con expresiones descomposiciones fraccionarias o decim males. ales. SE SEP P 134-135
73. Son equivalentes
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo, debajo de cada pétalo escribe el número que se forma con la cantidad de decimales, céntimas y milésimas que menciona.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
35
INTENCIÓN DID INTENCIÓN DID CTICA: CTICA: Que los alumnos alumnos uti utilicen licen la di divisió visión n como un recurso para calcular el valor de d e un factor desconocido en una multiplicación de dos…SEP 136 -137
74. La medida de sus lados
Instrucciones: el siguiente interactivo, de cada solapa pegaRecorta los recortables y contesta las abajo preguntas.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
36
INTENCIÓN DID CTICA: INTENCIÓN CTICA: Que los los alum alumnos nos est establezc ablezcan an relaciones entre los procedimientos de la suma, resta y la multiplicación, y la división. SEP 138-142
75. ¿Habrá otro? 76. Lo ue hace falt faltaa Instrucciones: Lee los siguientes problemas y resuelve las la s divisiones, al tener su procedimiento compara los resultados con tus compañeros.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
37
INTENCIÓN DID CTICA: INTENCIÓN CTICA: Que al revisar revisar y cor corregi regirr alguno algunos s ejemplos los alumnos fortalezcan sus conocimie conocimientos ntos respecto al algoritmo convencional... SEP 143-145
77. ¡Mucho ojo! 78. De ráctica
Instrucciones: Resuelve Resuelve las sig siguientes uientes divisio divisiones nes y contesta lo que se so solicita. licita.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
38
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos distingan el perímetro y el área de figuras poligonales mediante el cálculo y su comparación. SEP 14 46-148 6-148
79. ¿Cuántas veces cabe?
Instrucciones: Observa los diferentes dibujos que se hicieron en la retícula, considerando los cuadros como unidad dedibujo. medida, identifica el área y perímetro de cada
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
39
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos distingan el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante el trazo de polígonos cuyos perímetros… SEP 149-50
80. Contorno y superficie
Instrucciones: Recorta los siguientes interactivos, determina el perímetro y área de cada figura.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
40
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
41
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la l a refracción de la luz. SEP 100-101
Reflexión y refracción de la luz Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y debajo de la lámpara pega el concepto.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
42
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz. SEP 102109
Reflexión y refracción de la luz Instrucciones: Clasifica en las siguientes libretas los recortables y pégalos correctamente.
® y n a Z s e l a i r e t a – M s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o
l s o d o T
43
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracció r efracción n de la luz. SEP 102-109
Reflexión y refracción de la luz Instrucciones: Los siguientes recortables pégalos en los interactivos de la pág.43 MATERIAL PARA DOS ALUMNOS
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
44
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe formas de producir electricidad estática: frotación frotación y contacto, así como sus efectos en situaciones del entorno. SEP 110-111
Electrización de materiales Instrucciones: En cada celular pega su s u recortable correcto.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
45
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así como sus efectos en situaciones del entorno. SEP 112-113
Los efectos del calor en los materiales
Instrucciones: Recorta las piezas y arma ar ma los rompecabezas uniendo, el título, imagen y concepto.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
46
APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona la fricción con la fuerza y describe sus efectos en los objetos. SEP 113-119
Los efectos del calor en los materiales
Instrucciones: En cada mecha de las vela aparece una palabra aprendida en la lección, en la vela pega el concepto correcto de cada una.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
47
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
48
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue espacios agrícolas, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles. SEP 117-125
Diversas Diver sas actividades, diversos diversos product productos os Instrucciones: Recorta los siguientes círculos y únelos con un
broche de mariposa. Pega los recortables en el interactivo.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
49
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue espacios agrícolas, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles. SEP 117-125
Diversas Diver sas actividades, diversos diversos product productos os Instrucciones: Recorta los siguientes círculos pág.49 y 50 y únelos con un
broche de de mariposa. Pega los recortables en el interactivo.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
50
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue espacios agrícolas, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles. SEP 117-125
Diversas Diver sas actividades, diversos diversos product productos os Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y escribe en cada triángulo t riángulo el nombre de la actividad económica que se describe: pecuario, forestal, pesquera y agricultura.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
51
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue espacios agrícolas, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles. SEP 117-125
Diversas Diver sas actividades, diversos diversos product productos os Instrucciones: Une las piezas de rompecabezas con su significado.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
52
APRENDIZAJE ESPERADO: Distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en México. SEP 125-131
Los tesoros de mi país
Instrucciones: Recorta los carros de minería de la pág. 54, coloca pegamento donde se indica y pégalos de acuerdo a su concepto.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
53
APRENDIZAJE ESPERADO: Distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales es acio acios s indus industrial triale es s en Méxic co. o. SE SEP P 125-13 125-1311
Los tesoros de mi país
Recortables pág. 53
Recortables pág. 55
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T
54
APRENDIZAJE ESPERADO: Distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en México. SEP 125-131
Los tesoros de mi país
Instrucciones: Lee lo que indica cada contenedor, pegue los recortables de la pág.54, coloca pegamento donde se indica in dica y pega el recortable correcto.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
55
APRENDIZAJE ESPERADO: Distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en México. SEP 125-131
Los tesoros de mi país
Instrucciones: Recorta las piezas y arma el rompecabezas de la clasificación de los minerales metálicos.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
56
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia del comercio,, el turismo y la distribución de las comercio principales redes carreteras, férreas… SEP 132 -139
Comercio y turismo
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y debajo de las solapas pega las ilustraciones que ejemplifiquen los diferentes tipos de turismo.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
57
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia del comercio,, el turismo y la distribució comercio distribución n de llas as principales redes carreteras, férreas… SEP 132 -139
Comercio y turismo
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo, coloca pegamento debajo de la ilustración y debajo de cada solapa escribe el concepto correcto.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
58
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la participación económica de las entidades federativas en México. SEP 140-141
¿Cuánto ganan y en qué lo gastan?
Instrucciones: Recorta los interactivos y coloca co loca pegamento en donde se indica, pega en cada uno la definición correcta.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
59
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
60
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la duración del Virreinato aplicando los términos década y siglo y localiza el territorio que ocupó. SEP 110-117
Ubicación temporal y espacial del virreinato virreinato de Nueva España Instrucciones: Recorta las líneas del tiempo ti empo de las páginas 61, 62 y 63, únelas, ordena cronológicamente las fechas y pégalas.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
61
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la duración del Virreinato aplicando los términos década y siglo y localiza el territorio que ocupó. SEP 110-117
Ubicación temporal y espacial del virreinato virreinato de Nueva Es aña
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
62
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la duración del Virreinato aplicando los términos década y siglo y localiza el territorio que ocupó. SEP 110-117
Ubicación temporal y espacial del virreinato de Nueva Es aña
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
63
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la duración del Virreinato aplicando los términos década y siglo y localiza el territorio que ocupó. SEP 110-117
Ubicación temporal y espacial del virreinato de Nuevaa España Nuev España Instrucciones: Colorea el siguiente mapa de acuerdo a la división territorial de la Nueva España siglo XVII.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
64
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue los grupos que conformaban la sociedad virreinal virreinal y lla a estructura de gobierno de Nueva España. SEP 118-121 8-121
La sociedad virreinal
Instrucciones: Utiliza el mismocon color ilustrar el nombre de la casta su para origen. Identifica todas las castas.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
65
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue los grupos que conformaban la sociedad virreinal y la estructura de gobierno de Nueva España. SEP 122-125
La organización política: el virreinato
Instrucciones: Recorta los octágonos, dobla por las líneas punteadas para formar el acordeón. Pega en cada figura los recortables de acuerdo a las características.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
66
APRENDIZAJE ESPERADO: Señala la importancia de las nuevas actividades económicas y los cambios que provocaron en el paisaje. SEP 126-135
Actividades Acti vidades económicas: agricultura, agricultur a, minería, ganadería y comercio Instrucciones: En el siguiente recuadro pega los lo s recortables de acuerdo a las características de cada actividad económica.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
67
APRENDIZAJE ESPERADO: Señala la importancia de las nuevas actividades económicas y los cambios que provocaron en el paisaje. SEP 126-135
Actividades económicas: agricultura, minería, ganadería y comercio Instrucciones: Recorta los siguientes recuadros y clasifícalos debajo de las solapas de cada interactivo de la pág 68. MATERIAL DOS ALUMNOS
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
68
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la influencia económica, social, social, política y cultural de d e la iglesia novohispana. SEP 136-138
La iglesia Novohispana
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo, coloca pegamento debajo de la iglesia, pégala en tu libreta y debajo de cada solapa conteste las preguntas.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
69
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica causas y consecuencias consecuencia s del descontento social y político en Nueva España. SEP 139-141.
Motines, rebeliones y descontento social en el virreinato
Instrucciones: Completa el esquema con la información que se solicita identificando las diferentes desigualdades y rebeliones.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
70
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que el idioma y algunas costumbres son legado de la época virreinal. SEP 142-143
Legado de la época virreinal virreinal
Instrucciones: Recorta portadas de la pág.72 y en cada unalas detabletas, acuerdo pega a las las características.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
71
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que el idioma y algunas costumbres son legado de la época virreinal. SEP 142-143
Los sabores de la comida tradicional mexicana
Instrucciones: Recorta las portadas de la pág.71 y en cada una de acuerdo a las características.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
72
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
73
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que las leyes son obligatorias para todas las personas y las consecuencias consecuenc ias de su incumplimiento.
México: un país de leyes
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo, debajo de cada solapa pega el recortable correcto, recortables de la pág.75.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o T
T
74
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que las leyes son obligatorias para todas las personas y las consecuencias de su incumplimiento in cumplimiento..
México: un país de leyes
Instrucciones: Debajo de cada solapa pega el recortable correcto, en el interactivo de la pág.74.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
75
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que la constitución garantiza sus derechos fundamentales.
México: un país de ley leyes es
Instrucciones: Arma la siguiente bolsa, coloca pegamento en las pestañas y pégala en tu cuaderno, en cada tira escribe un derecho que conozcan que este plasmado en la constitución.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
76
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica funciones esenciales de la autoridades, en su comunidad, municipio y entidad para la conformación de un gobierno…
México: un país de leyes
Instrucciones: En el siguiente esquema pega los recortables de acuerdo al término correcto.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
77
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica los beneficios de la convivencia democrática,
México: un país de ley leyes es
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y debajo de cada solapa pega el recortable correcto.
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
78
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
79
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
80
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
81
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
82
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
83
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
T
84
® y n a Z s e l a i r e t a M – s o d a v r e s e r s o h c e r e d s l o s o d o
View more...
Comments