Son aquellos en los que el estado lógico de la salida depende únicamente del estado de sus entradas sin intervenir el tiempo. Están basados en la utilización de compuertas lógicas, mediante tablas de verdad. •
45:
Este integrado se constitu!e de un decodi"cador #C$ a % segmentos &muestra del ' (asta el )*. +a entrada es un número #C$ de 4 bits, que se transorma en un código de % segmentos del visualizador +E$. El C$45 utiliza la tecnolog-a C/S con salidas de transistor ! tambi0n tiene los siguientes pines de unciones especiales:
+E &+atc( Enable* 1 2ctiva las entradas de pestillo de 2#C$ &+E3 memorizado la entrada*. +3 &+amp 3est* 1 ruebas de las salidas para el displa! de % segmentos &todas luces*. #+ &supresión* 1 Elimina todas las salidas.
+a entrada es un número #C$ de 4 bits, el número #C$ se transorma en un código de % segmentos que ilumina los segmentos del visualizador +E$. #C$ inar! Coded $ecimal*: $ecimal codi"cado en binario.
+as entradas de prueba &+3*, borrado * ! (abilitación de Cerro6o &+E*, se usan para probar el visualizador, para apagar o modular por pulsos el visualizador, ! para almacenar un código #C$, respectivamente. respectivamen te. Se puede usar con indicadores o $iodos $i odos +E$.
Entradas
Salidas
LE BI LT D C B A a b c d e f g Visualiz. X X 0 XXXX 1111111 8 X 0 1 XXXX 0000000 0 1 1 0000 1111110 0 0 1 1 0001 0110000 1 0 1 1 0010 1101101 2 0 1 1 0011 1111001 3 0 1 1 0100 0110011 4 0 1 1 0101 1011011 0 1 1 0110 0011111 ! 0 1 1 0111 1110000 " 0 1 1 1000 1111111 8 0 1 1 1001 1110011 # 0 1 1 1010 0000000 0 1 1 1011 0000000 0 1 1 1100 0000000 0 1 1 1101 0000000 0 1 1 1110 0000000 0 1 1 1111 0000000 1 1 1 XXXX *
7 8 Sin mportancia
9 8 $epende del código #C$ aplicado durante la transición de ' a de +E +a segunda l-nea borra la salida, sin importar lo que (a! en las entradas, el displa! se mantendrá apagado, esto es por culpa de #8' ! +38. que se ve en azul, es el código para mostrar los respectivos 2quello valores en el displa!, los siguientes son ignorados. El último depende del valor en que se encontraban las entradas en el momento de pasar de ' a en el pin +E. •
$ispla! % segmentos:
+os % segmentos se marcan con las letras de la 2 a la ;. Cada segmento &de 2 a ;* contiene un +E$. Como la de un led plicar en breve. E>isten dos tipos de visualizadores +E$, el ánodo común ! cátodo común. •
•
Cátodo común: cuando todos los cátodos están unidos entre s- ! van directo a tierra. Anodo cuando todos los ánodos están conectados entre s-, ! van acomún: la uente de alimentación.
ara (acer pruebas con este integrado, simulamos un circuito con ara roteus. roteu s. @tilizamos el displa! % seg. cátodo común, el contador 4'
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.