4- Relación entre Popper - Kuhnn y Lakatos

July 12, 2019 | Author: gonza77_07 | Category: Karl Popper, Razonamiento inductivo, Ciencia, Paradigma, Teoría
Share Embed Donate


Short Description

Download 4- Relación entre Popper - Kuhnn y Lakatos...

Description

Tema: Popper – Kuhn y Lakatos 1) Critica planteada por Popper 2) Criterrio de demarcación 3) Kuhn 4) Lakatos

1) Crítica planteada por Popper: Popper comienza realizando una crítica al empirismo y el racionalismo, dos corrientes epistemológicas. Sobre las cuales propone superarlas ya que no es posible separarlas a la hora de generar conocimientos nuevos, porque ninguna observación está libre de teoría. Va a intentar resolver esta cuestión planteando que la ciencia se encarga de los problemas que surgen de la teoría entre el conocimiento y la ignorancia. Cuando una observación no conforma (o se contradice) con nuestras expectativas, surge un problema. Por otro lado, va a criticar al Positivismo Inductivista (método inductivista) que platea que se  puede pasar de observaciones singulares a enunciados universales. Cualquier intento de observar  la mayor cantidad de casos singulares va a ser infinitamente menor que todos los casos posible. Así, es posible afirmar que todos los cuervos son negros por el hecho de haber visto miles de cuervos negros. Este método parte de enunciados singulares para luego formular enunciados universales (hipótesis o teorías). Popper menciona que el problema de la inducción se encuentra en su justificación, es decir, cómo justificar algo que observo, y también bajo que condiciones se encuentra esa observación. El problema de este método sería cómo se puede establecer la verdad de los enunciados ya sean hipótesis o teorías basadas en la experiencia. Esto quiere decir que todo conocimiento procedente de la experiencia, sea ya un resultado de una observación o un experimento, no puede convertirse en e n un enunciado universal, sino sólo en un enunciado singular. De todas maneras, lo único que podemos saber por inducción es la falsedad de los enunciados universales.

2) Criterio de Demarcación: A partir de aquí Popper plantea su postura acerca de cómo se generan los conocimientos científicos. Según Popper no existe nada que pueda llamarse inducción porque las teorías no se pueden  justificar empíricamente. La crítica que realiza Popper al inductivismo lo lleva a proponer un criterio de demarcación

basado en la falsación para distinguir entre lo que es ciencia empírica por 

un lado y los sistemas metafísicos por otro. Según lo propuesto por este autor, el inicio de la

investigación científica parte de una conjetura formulada en términos observables (empíricos) lo cual debe ser contrastado con los hechos y así se determinará si es corroborada o refutada. Entonces, se puede decir Popper justifica su rechazo a la lógica inductiva, diciendo que no  proporciona un rasgo discriminador apropiado del carácter empírico, no metafísico de un sistema teórico; o, en otras palabras que no proporciona un Criterio de Demarcación Apropiado. Popper  llama problema de la demarcación al de lograr encontrar un criterio que nos permita distinguir entre las ciencias empíricas por un lado y los sistemas metafísicos por otro. “El hallazgo de un criterio de demarcación aceptable debe ser una tarea crucial de cualquier epistemología que no acepte la lógica inductiva”. El argumento que sostiene Popper en contra de la inducción como método científico consiste en señalar que la observación pura e inmediata no existe, ya que toda observación está mediada por  una serie de intereses, puntos de vistas, o expectativas que son los responsables de aquella, la observación es siempre selectiva. Siguiendo con el criterio de falsación, una teoría, para ser considerable y buena científicamente debe formular una hipótesis capaz de ser sumamente contrastada mediante enunciados empíricos (experiencia). En cuando a esto, se podría decir que Popper utiliza a la falsabilidad como criterio 1 y a la corroboración como método. La meta no es salvar a los sistemas insostenibles sino elegir el que comparativamente sea más apto, sometiendo a los demás sistemas a la luchas por la supervivencia. Se hace necesario, a la luz de este nuevo enfoque, replantear el marco para delimitar qué será considerado como conocimiento científico. Así, un conocimiento será aceptado si es lógicamente falsable, es decir si puede ser contrastado, y si, además, supera la falsación (siempre con carácter  temporal). De esta manera, ese enunciado pasa a ser científico hasta que una futura falsación lo refute. Si la verdad definitiva es imposible de asegurar, por lo menos dejamos de lado lo que sabemos que es falso. Así, todo nuestros conocimientos son especulativos, los sostenemos hasta que aparezca uno que se adecue más con la realidad. Por más avanzado que esté dicho proceso nunca podremos asegurar la verdad de ninguna teoría. Uno de los problemas que surgen de esta teoría es la regresión infinita,que surgiría de la contrastación de todos los postulados. Para resolver esto, Poppper propone la aceptación de las teorías que fueron contrastadas antes y por otros. Eso es, contrastación intersubjetiva. Popper utiliza los términos objetivos y subjetivos de un modo similar al empleo que hizo Kant de los mismos. Kant utiliza la palabra objetivo, para indicar que el conocimiento científico a de ser   justificable independientemente de los caprichos de nadie. Si la afirmación es contrastada y 1

Definición diccionario: norma para conocer la verdad. Juicio o discernimiento.

comprendida por cualquier persona, es objetiva. Popper sostienen que las teorías científicas no son nunca enteramente justificables o verificables  pero que si son contrastables. Por lo tanto, la objetiva de los enunciados científicos descansa en el hecho de que son contrastables intersubjetivamente. Solo cuando se da la recurrencia de ciertos acontecimientos de acuerdo con reglas o regularidades,  pueden ser contrastadas nuestras observaciones por cualquiera. Nosotros no solemos tomar en cuenta ni en cerio a nuestras observaciones hasta que las repetimos y contrastamos. Con la repetición nos convencemos que no se trata de una mera coincidencia aislada, sino de acontecimientos que por su regularidad y reproductivilidad son en principio contrastables intersubjetivamente. Popper sostiene que la experiencia subjetiva (subjetivo: definido por Kant como lo que se aplica a nuestros sentimiento de convicción), nunca puede justificar un enunciado. Agrega que desde el  punto de vista epistemológico carece de importancia que el científico tenga un sentimiento de convicción o haya procedido de una impresión poderosa, irresistible de certeza indudable. Nada de lo anterior justifica a los enunciados científicos. Los sistemas teóricos se contrastan deduciendo de ellos enunciados de un nivel de universabilidad más bajo; éstos (puesto que han de ser contrastable intersubjetivamente) tienen que poder  contrastarse de manera análoga y así ad infinitum; esto último no es posible por lo que en algún  punto hemos de detener las contrastaciones. Popper acepta que todo conocimiento está limitado por las expectativas y creencias del científico. Por eso pide que se siga un método determinado (el falsacionismo), ya que éste es el único susceptible de ser considerado objetivo. Para justificar esto, Popper hace la analogía con el edificio en el pantano. Quienes construyan dicho edificio deberán plantar los cimientos lo más profundo que puedan. Esto no significa que vayan a llegar a tierra firme sino que se detendrán cuando consigan la resistencia deseada. De esta forma es como aceptamos las teorías aceptadas previamente. Por último, Popper dice que se niega a admitir la tesis de que en la ciencia existen enunciados cuya verdad hayamos de aceptar resignados por la simple razón de no parecer posible (por razones lógicas) someterlos a contrastes.

3) Kuhn: Kuhn incorpora la historia de la ciencia. No habla de enunciados verdaderos o falsos, sino de enunciados que sirven para resolver problemas dentro de un paradigma. Un paradigma es un conjunto de conocimientos (teorías) que implican enunciados acerca del mundo, principios filosóficos, teorías científicas, leyes, etc. Una especie de cosmovisión desde la cual se van a

 plantear los problemas de la ciencia. Una teoría, para ser aceptada como paradigma, debe parecer mejor que sus competidoras; pero no necesita explicar y nunca lo hace, todos los hechos que se puedan confrontar con ella. El paradigma es una teoría que reemplaza a otra teoría vieja, que haya sido o no un paradigma. Quienes no se adhieren a la nueva teoría quedan aislados, a menos que se adhieran a otro grupo. La ciencia progresa por la solución de problemas dentro del paradigma que es la tarea de la ciencia normal2.

Cuando hay una acumulación de problemas sin solucionar, anomalías, se produce una crisis hasta que aparece un nuevo paradigma que es aceptado generalmente por el consenso de los científicos con la esperanza de que solucionen las dificultades existentes. El cambio de paradigma es lo que Kuhn llama revolución científica. En el nuevo paradigma los problemas son otros y el científico tratará de solucionarlos desde la nueva perspectiva. Kuhn supone que las crisis son condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías y se pregunta: ¿cómo responden los científicos a su existencia? Parte de la respuesta, es lo

que los científicos nunca hacen: renunciar al paradigma que los ha conducido a la crisis, es decir, no tomar las anomalías como “ejemplos en contrario”. Esto indica que una vez alcanzado el status de  paradigma, una teoría científica se declara inválida sólo cuando se dispone de un candidato alternativo para que ocupe su lugar. Esto no significa que los científicos rechacen las teorías o que las experiencias o las experimentaciones no sean esenciales en el proceso, sino que la decisión de rechazar un paradigma es siempre la decisión de aceptar otro y el juicio que conduce a esa decisión involucra la comparación de ambos con la naturaleza y la comparación entre ellos.

 No se puede decir que un paradigma es más verdadero que otro, sino que explica mejor que otro los problemas o se tiene la esperanza de que los explique mejor. La ciencia ha avanzado a través de la historia por estas revoluciones científicas. En la ciencia hay largos períodos de ciencia normal y, como ya anticipamos, un científico es muy raro que abandone un paradigma. Según el autor, un  paradigma se abandona por la muerte de quienes lo sustentan por eso no es arriesgado pensar que Kuhn pretende una ciencia mas conservadora, arraigada en el paradigma vigente y que hasta ese momento funciona. Sólo se acepta la revolución cuando las anomalías son tantas que ésta resulta inevitable. De todas formas, luego del periodo de cambio se vuelve a una nueva y prolongada etapa de ciencia normal. Una anomalía reconocida y persistente no siempre provoca una crisis. Para que la provoque, debe ser algo más que una simple anomalía. ¿Qué es entonces lo que hace que una anomalía merezca un examen de ajuste (entre paradigma y naturaleza)? Kuhn asegura que no existe una repuesta 2

- investigación basada en una o más realizaciones científicas pasadas. Las que las comunidades

reconocen por un cierto tiempo como fundamento para su práctica posterior.

general. Todas las crisis comienzan con la confusión de un paradigma y el aflojamiento de las reglas para la investigación normal. Todas las crisis concluyen con la aparición de un nuevo candidato a  paradigma y con la posterior lucha para su aceptación. El cambio de paradigma no es por  acumulación

sino por una

lucha

interna, es decir, una reconstrucción a partir de nuevos

fundamentos, que cambian algunas de las generalizaciones teóricas elementales del campo y los métodos y aplicaciones del paradigma. Kuhn cree en los periodos de crisis reconocida, que es cuando los científicos toman el análisis filosófico como instrumento para resolver los enigmas de su campo. A veces la estructura de un nuevo paradigma se vislumbra en la forma que le da a la anomalía la investigación no-ordinaria: ¿qué significa investigación no-ordinaria? ↓

Al enfrentarse a anomalías o a crisis los científicos adoptan una actitud diferente hacia los  paradigmas existentes y por esto la naturaleza de su investigación cambia. La noción de la ciencia normal depende más de su existencia que de las revoluciones.

Problemas del autor:

Uno de los grandes problemas de Kuhn (por el cual recibirá la crítica de Lakatos) es que plantea la inconmensurabilidad de un nuevo paradigma con respecto al anterior. De este modo, la ciencia

nunca avanza ya que una revolución plantea la necesidad de derribar todos los conocimientos y crear una nueva estructura totalmente diferente. De dicho problema, también se desprende la irracionalidad planteada por sus críticos. Al ser dos  paradigmas, dos “formas de ver el mundo”, tan distintas, no se entiende cual es la decisión metodológica que lleva a un científico a abandonar un paradigma. Es más, Kuhn compara el cambio de paradigma de un científico, con la “conversión religiosa” . Es por ello que para explicar el salto de uno a otro propone explicaciones psicológicas y sociológicas (esto es lo que va a criticar  Lakatos).

4) Lakatos: Lakatos va a intentar mejorar la teoría de Popper lo cual lo lleva a criti car a Kuhn, quien considera que cayó en el irracionalismo. La diferencia principal entre las posturas de Popper y Lakatos, es que el primero representa a la ciencia como una pelea entre dos contendientes (una teoría y un experimento), y considera que el único resultado valioso es la falsación de la teoría. En cambio el segundo sostiene que la ciencia se  parece más a un pleito entre tres contendientes (dos teorías y un experimento) y que el resultado es la confirmación de una de las dos teorías y no su falsabilidad. Lakatos, al igual que Kuhn, va a criticar el modo en que se avanza. Según Popper, un teoría queda refutada

cuando una y solo una contrastación demuestra su falsedad. Luego de esto, dicha teoría es acepta hasta que se demuestre lo contrario. En tal sentido, el autor asegura que la ciencia así planteada sería una lucha encarnizada entre una teoría y otras, y los “triunfos” y “derrotas” se sucederían tan rápido que no quedaría nada firma. Además, esta teoría estaría en contradicción con la historia de la ciencia, que muestra que los avances no son, de ninguna manera, tan acelerados. Según Lakatos la historia de la ciencia revela que cuando alguna de las predicciones es falsa, la teoría no se ha eliminado sino que se conserva mientras se afirman las observaciones y se llevan a cabo nuevos experimentos. Esto posibilita que las teorías no sean eliminadas hasta que se posea una teoría mejor que  pueda suplantarla. Frente a la contrastación de teorías, Lakatos propone que estas no deben ser aisladas sino que deben ser un conjunto de teorías. A estos conjuntos de teorías el autor los denomina Programa de Investigación Científica (P.I.C).

↓ Dicha idea sostiene que las teorías no sean tomadas individualmente, como proponía Popper, sino que estas forman parte de un programa de teorías relacionadas. Considera a las teorías como totalidades estructuradas de algún tipo. El P.I.C contará con dos heurísticas → Una negativa y otra positiva:

La primera ( - ) es el núcleo central que reúne a los supuestos básicos y esenciales del programa. Lo que esta dentro de este núcleo no se puede modificar (núcleo firme), por decisión metodológica de sus defensores. A parir de aquí, estos supuestos serán infalsables (durante el desarrollo del programa), ya que no serán sometidos a contrastación alguna. El núcleo central esta protegido de la falsación por un cinturón protector llamado “heurística positiva” (segunda heurística, +), que muestra que es lo que se puede hacerse, que cosas se pueden poner a prueba para  justificar dicho programa. Es decir, la heurística positiva determina el cinturón protector (se puede decir  que cumple la función del preservativo). Consiste en un conjunto parcialmente estructurado de sugerencias o pistas sobre como cambiar y desarrollar  las “versiones refutables” del programa de investigación; sobre como modificar y complicar el cinturón  protector “refutable”. De esta forma con el cinturón protector se evita que el científico se pierda en un mar de anomalías3. Las anomalías solo deben originar cambios en el cinturón protector de hipótesis auxiliares observacionales y en las condiciones iniciales. El cinturón recibe el impacto de las contrastaciones y se ajusta o sustituye en 3

Hay que tener en cuenta que las anomalías nunca desaparecen completamente, pero hay que pensar que las que no han sido explicadas son abordadas en cualquier orden o que el cinturón es construido eclesiásticamente sin un plan  preconcebido.

 pos de defender el centro firme. El autentico centro firme no nace ya dotado de todas sus fuerzas sino que se desarrolla mediante un proceso largo, lento y preliminar de ensayos y errores. Racionalmente se puede decir que no se permitirá que las refutaciones trasmitan la falsedad al centro firme, mientras aumente el contenido empírico corroborado del cinturón protector de hipótesis auxiliares. Pero el enfoque de Lakatos difiere de esta justificacionismo; por lo tanto el autor sostiene que el centro firme de un  programa puede tener que ser abandonado cuando tal programa deja de anticipar hechos nuevos; es decir que el centro firme puede derrumbarse en ciertas condiciones. Con este planteo, lo que Lakatos intenta hacer es darle un sustento más s ólido al crecimiento de la ciencia, la cual a parir de ahora aumentaría por medio de los programas de investigación (conjunto de teorías) y no de teorías individuales. Esto lleva a que el avance sea más lento pero más seguro. La confrontación de la teoría científica con nuevos datos experimentales se inició en la periferia conceptual del sistema. Esta confrontación puede estar de acuerdo con los principales hechos de observación conocidos o anticipados, en este caso se refuerza con el sist ema. Otra opción es que puede registrar diferencias no explicables con el sistema, pero solo al nivel del cinturón protector, que se puede modificar para incorporar  los nuevos datos sin afectar al núcleo. Por último, la confrontación puede presentar información que afecte la vigencia del sistema al grado de amenaza, y algunas veces hasta lograr cambiar el núcleo por otro diferente. Lakatos propone que sólo existen dos clases de programas de investigación. Por un lado están los programas progresistas, en los cuales el crecimiento teórico debe anticipar el crecimiento empírico. Por  otro lado se encuentran los programas degenerados, en los cuales su crecimiento teórico está rezagado a su crecimiento empírico. Los programas de investigación lakatonianos tienen como objeto distinguir a la ciencia de otras actividades que pretenden serlo y no lo son. Pero además busca explicar el crecimiento de la ciencia. Para Popper y Lakatos el objetivo de la ciencia no es alcanzar la verdad sino aumentar la verosimilitud de las teorías científicas. Para el primero la unidad funcional es la teoría, en cambio para Lakatos es un conjunto de teorías, lo que él llama programa de investigación científico. Para Popper los experimentos cruciales son importantes porque falsifican a las teorías. Para Lakatos son irrelevantes porque siempre se puede modificar el cinturón heurístico sin afectar a la teoría. Sobre el requisito del crecimiento continuo Lakatos señala que los experimentos cruciales no existen, salvo si nos referimos a aquellos que instantáneamente pueden destruir un programa de investigación (lo de “crucial” depende de la clase de conflicto teórico en que el que el experimento está involucrado y la suerte que corran los contendientes). Cuando un programa de investigación es vencido y superado por otro restrospectivamente podemos llamar  crucial a un experimento si es que ha suministrado un ejemplo corroborador espectacular en favor del  programa victorioso y un derrota para el vencido. Pero no siempre los científicos juzgan la situaciones heurísticas correctamente. Incluso años después de que un programa fue derrotado, si un científico propone una explicación científica del experimento “crucial” del programa derrotado, este puede ser una nueva victoria.

La ciencia madura consiste de programas de investigación que anticipan hechos nuevos y teorías auxiliares nuevas; la ciencia madura tiene “poder heurístico”, el cual genera la autonomía de la ciencia teórica. Lakatos señala que el marco conceptual en el que Kuhn trata la continuidad de la ciencia es socio psicológico, mientras que el del autor es normativo.

Uno de los problemas de Lakatos es que no especificó un criterio para el cambio de  programas, ya que según su lógica no es tan fácil (cuando no imposible) descartar  uno y pasar a otro “mejor”.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF