4 La Tesis y Los Conctores Textuales Último
July 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 4 La Tesis y Los Conctores Textuales Último...
Description
La tesis en la argumentación
Enunciado que mejor resume el punto punto de vista o interpretación interpretación del autor/a autor/a acerca de un hecho determinado.
LA
El elemento más importante de un TEXTO ARGUMENTATIVO. Sin una tesis fuerte es imposible que un texto de opinión sea exitoso, al contrario queda irremediablemente cojo.
TESIS
Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. Opinión de alguien sobre algo.
Cuando se señala su punto de vista directamente directamente y generalmente en una frase. Esa frase es la tesis del texto, y sirve como resumen del argumento que va a construir en el resto del texto.
La tesis en la argumentación: Características Características Especifca Es debatble El lector debe poder estar de acuerdo o en desacuerdo lo que usted piensa. Su tarea en con el ensayo ensa yo es convencer a ese lector hipotéco de que usted ene la razón.
Debe referir a un tema sucientemente especíco para que se la pueda probar en el texto de opinión. Lo contrario es una tesis vaga que resulta imposible de probar.
Indica cómo procederá la argumenación. Mostrar la manera cómo se construirá la
argumentación. De alguna manera, al leerconstruirá la tesis, el lector debe tener un “mapa” de cómo la argumentación el en el texto .
Es original. Debe decir algo que sólo a uno se le ocurre, pero es necesario conocer lo que se dice sobre el tema para decir algo novedoso novedoso u original. Por lo tanto tanto evitar plagios.
La tesis en la argumentación: Errores Tesis a avor de la deención No es una preguna sino una respuesa. No basta con enunciar el problema que se quiere analizar, analizar, es fundamental decirle al lector la manera como el autor interpreta ese problema.
Error ¿la detención de Jeanine Añez es una buena idea para la juscia boliviana? “La detención prevenva prevenva de J. A es una idea acertada para la juscia boliviana boliviana así se cons constuye tuye en un ejemplo para los demás polícos pardarios que generen golpes de Estado”
Tesis a conra de la deención La detención prevenva de J. A es una idea desacertada para la juscia boliviana y dejará un precedente nefasto ya que no permirá cambio de a cometer fraude para mantenerse enningún el podergobierno .
La tesis en la argumentación: Errores “La demanda contra el Acuerdo de Paz ene problemas en su planteamiento jurídico, su interpretación y sus
Una esis no es una lisa. La tesis debe
conclusiones” dice sobre la opinión autor . Es autor. dicil pensar en quépoco otros aspectos podríadel estar equivocada una demanda. demanda.
ser especíca, y las listas enden a la
“La demanda (…) contra el acuerdo de paz ene un propósito válido y un punto de parda acertado, pero su planteamiento jurídico y sus conclusiones son equivocadas”
vaguedad. Una tesis que dijera que :
La tesis en la argumentación: Errores
Los adjetvos grandilocuenes, o las afrmaciones inverifcables hacen que la esis no sea debatble.
Es importante que la tesis se sustente en la razón, no en la emoción para que se pueda debar con argumentos. Escribir, por ejemplo, “el comunismo fracasó porque es malvado” hace dicil la discusión (¿Qué es malvado?, ¿Quién dene si algo es malvado, o no lo es?). Lo mismo ocurre con tesis que incluyen superlavos como “lo peor”, “lo peor” pues llevan a caminos cerrados. Una cerrados. Una tesis como “Como presidente Evo Morales fue lo peor que le pudo ocurrir a Bolivia” es una tesis débil pues determinar el catálogo completo de cosas que le pudieron ocurrir a Bolivia, y concluir que la peor fue de Evo Morales es una tarea muy dicil.
“El
comunismo fracasó porque su funcionamiento es incompable con los principales rasgos del comportamiento humano” humano”,, o como “La expresidenta Jeanine Añez debilitó la moral en Bolivia y la transparencia de sus instuciones ”. ”.
La tesis en la argumentación: Recomendaciones Cómo plantear El proceso de redacción empieza por un borrador
Escribir una esis de rabajo
de tesis que deja medianamente sasfecho al autor. Esta “tesis de trabajo” deberá cambiar durante la escritura; pero no es buena idea empezar a escribir sin tener al menos una idea de cuál será la tesis.
La tesis en la argumentación:
Escribir el texto y pensar en contrargumentos.
Una vez se ene la “tesis de trabajo” se puede empezar a escribir el texto. Lo importante en esta etapa es pensar en sus argumentos y los posibles contrargumentos para atacarlos. Esto hará que su tesis necesite ajustes.
La tesis en la argumentación: Recomendaciones Cómo plantear Si al pensar en los contrargumentos el autor
Ajustar la tesis cuantas veces sea necesario.
encuentra alguna falencia en su tesis,que es una buena nocia, pues signica su razonamiento es ahora más fuerte que al principio. Ahora corresponde ajustar la tesis para que reeje de manera más ajustada lo que dice el cuerpo del texto de opinión.
Conectores textuales
Los conectores textuales son palabras o grupos de palabras que sirven para cohesionar, para relacionar oraciones y párrafos de un texto. Contribuyen a mejorar una redacción, a darle fluidez y elegancia. Por tanto, al igual que en todos los subgéneros periodísticos, en el de opinión son imprescindibles.
Conectores textuales CONECTORES SUMATIVOS O ADITIVOS Además/también/encima Además/también/encima -Asimismo -A continuación -Al mismo tiempo/de la misma manera -Por una parte… por otra (parte) -Por un lado… por otro (lado) -En primer lugar… en segundo lugar… -Para empezar… para acabar, Por último
ADVERSATIVOS O DE CONTRASTE CONSECUTIVOS Mas/sin embargo/no obstante /pero -De todos modos/de todas formas
Por lo tanto/por consiguiente/por ello En consecuencia/de ahí que, Así que/así pues
-Con todo/aún así -Por el contrario/en cambio -Pese a/a pesar de -Por más que
-Por este motivo/por esta razón -Pues
Conectores textuales
CIERRE,
DE REFERENCIA
DISCURSIVO/CONCLUSIÓN
Con relación a -A propósito de -Como he dicho antes -En cuanto a… -En lo que a/respecto a…
En fin, bueno, por fin, por
CORRECCIÓN Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando,
es
decir,
más, en otras palabras… respecta
es
último, por tanto, en resumen, en
conclusión,
a
fin
de
cuentas, después de todo, finalmente, en pocas palabras, dicho de otro modo, en suma, en definitiva, definitivamente, al fin y al cabo…
Conectores textuales TEMPORALES- DE TIEMPO COMIENZO Bueno,
bien,
Anteriormente/al para
dar
inicio, se dará comienzo, primeramente, en primer lugar, para comenzar, ante todo, el caso es que... (el caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa, el asunto, el problema), bueno, bien, pues, vamos…
principio/
En
un
principio/ previamente
DIGRESIÓN
-Al mismo tiempo/en instante/mientras tanto
ese
hecho…
-Finalmente/luego/más tarde, antes que
nada,
inmediatamente,
Por cierto, a propósito, de
al
ÉNFASIS
instante, acto seguido, más tarde, en
Pues sí que, claro que, de
otra ocasión, al cabo de, mientras,
modo que…
entretanto, al mismo tiempo, mientras tanto,
paralelamente,
simultáneamente, a la vez…
Conectores textuales
EJEMPLIFICACIÓN
E
INCLUSIÓN, Por
ejemplo,
ENUMERATIVOS (ordenar
ÉNFASIS Pues sí que, claro que, de
pongo
por
caso, como, tal como, así, por ejemplo, valga como ejemplo, concretamente, sin ir más lejos, más concretamente, es el caso de, como muestra de eso…
En primer lugar, en segundo
modo que…
lugar,
OPOSICIÓN Pero,
en
en
un
segundo
momento, segundo, luego, cambio,
sin
embargo, no obstante, al contrario, ahora bien, antes bien…
la cronología)
después,
en
seguida,
a
continuación, además, por otra
parte,
primero...segundo, entonces, más adelante, hasta ahora…
Conectores textuales RESUMEN, EXPLICACIÓN
O
En resumen, en resumidas
RESTRICCIÓN
cuentas…
MATIZACIÓN
Si acaso, hasta cierto punto,
Es decir, esto es, a saber,
en
entiéndase, o sea, quiero
contrario, de todas formas
En cuanto a, por lo que se
(maneras,
refiere a…
decir,, o lo que es lo mismo… decir Intensificación, Intensificaci ón, Es más, más aún, máxime, máximo…
cierto
modo,
por
modos),
el
en
TEMATIZACIÓN
cualquier caso, sea como
TRANSICIÓN
sea, opuestamente, sino más
Por otra parte, en otro orden
bien…
de cosas…
EL TÍTULO DEBE REFLEJAR INTRODUCCIÓN OPINIÓN en parcular
Presentación del tema Informar sobre el tema plantear la tesis
DESARROLLO Presentar argumentos para defender su postura ……………………………………………………….. CONCLUSIÓN …………………………….
View more...
Comments