3_Basico_Lenguaje

November 9, 2017 | Author: Leo Inostroza Sepulveda | Category: Tornadoes, Reading (Process), Learning, Word, Communication
Share Embed Donate


Short Description

Download 3_Basico_Lenguaje...

Description

Planificaciones de Lenguaje y Comunicación

á

B df ñ

3º Básico, I Semestre 2013

mam

3º Básico I. Introducción

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

La presente planificación de Lenguaje y Comunicación es una propuesta de trabajo diario y sistemático en los ejes centrales del subsector. Se ha diseñado de acuerdo a las Bases Curriculares 2012 de Mineduc. En relación con el enfoque de la asignatura, los Objetivos de Aprendizaje mantienen el enfoque comunicativo del marco curricular anterior; es decir, apuntan al desarrollo de las competencias comunicativas, que involucran conocimientos, habilidades y actitudes; promoviendo amplias oportunidades y situaciones que requieran la comprensión y la producción abundante de textos orales y escritos. De acuerdo con este enfoque, la asignatura busca desarrollar competencias que se adquieren participando en situaciones reales de lectura, escritura e interacción oral, en las que los individuos tienen necesidad de comprender lo producido por otros o de expresar aquello que consideran importante. Es prioridad de la escuela formar lectores activos y críticos, que acudan a la lectura como medio de información, aprendizaje y recreación en múltiples ámbitos de la vida, para que, al terminar su etapa escolar, sean capaces de disfrutar de esta actividad, informarse y aprender a partir de ella, y formarse sus propias opiniones. Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar la sensibilidad estética, alcanzar una mayor comprensión de sí mismo y aprender a ponerse en el lugar de los demás. A partir de la lectura, los estudiantes participan de una herencia cultural que se conserva y, a la vez, se transforma, se actualiza y se reinterpreta. Así, adquieren conciencia de ser miembros de una comunidad de lectores con la que comparten un bagaje común, conversan acerca de sus descubrimientos y opiniones, y colaboran para crear significados. Para dichos fines, nuestras planificaciones incluyen en sus clases un 70% de actividades relacionadas con la lectura, ya sea la lectura (individual, colectiva, coral, en voz alta o de forma silenciosa, etc.) con sus respectivas actividades de comprensión (oral y escrita), representaciones, interpretaciones, organización de la información, entre otras muchas actividades y contenidos que se desprenden de la misma lectura o el tema que ella trate. La didáctica que deriva de esta visión concibe la interacción oral, la lectura y la escritura como situaciones comunicativas en que el conocimiento de la lengua y la corrección idiomática se ponen al servicio de la comunicación. Escuchar y hablar, leer y escribir son las actividades que conforman la competencia comunicativa de una persona y se ponen en práctica permanentemente en la vida cotidiana. En las Bases Curriculares 2012, estas dimensiones del lenguaje han sido agrupadas en tres ejes –lectura, escritura y comunicación oral – que permiten describir los conocimientos, las habilidades y las actitudes involucradas en el logro de la competencia comunicativa. Esta división es artificial y responde solo a la necesidad de presentar una realidad compleja de manera organizada, para destacar los aspectos principales que debe desarrollar el alumno en los primeros seis años de la enseñanza básica y abordar los contenidos propios de la asignatura, aplicándolos a situaciones reales. No obstante la división en ejes, se espera que los objetivos se aborden de manera integrada para desarrollar efectivamente las competencias comunicativas. El estudiante es un actor protagónico del proceso de aprendizaje que se involucra en actividades diversas en las que debe interactuar con sus pares para negociar significados, ensayar soluciones, autoevaluarse y aprender de sus errores. El rol del docente, por su parte, es de facilitador, monitor y modelo: es decir, crea un clima que promueve el aprendizaje, ofrece a los estudiantes múltiples oportunidades de usar el lenguaje y de reflexionar acerca de lo aprendido, y se constituye en un ejemplo, al mostrar usos reales y contextualizados de las competencias que se quieren lograr. Lo invitamos a leer las planificaciones como una propuesta de trabajo sustentada en la relevancia que tiene para los alumnos aprender a comunicarse y manejar adecuadamente el idioma, convencidos de que todos los niños pueden aprender. Consideramos que motivar la lectura y la producción escrita es una tarea imperiosa para lograr mejores aprendizajes en todo el ámbito escolar. Este documento busca facilitar la labor diaria de enseñar, por lo que es importante que cada profesor se lo apropie, lea las clases con antelación y prepare las lecturas y sus guías y, de este modo, pueda complementarlas con las acciones que considere necesarias según la realidad de sus alumnos. II. Descripción de las planificaciones Al inicio de cada unidad se presentan los objetivos de aprendizaje, los títulos de las lecturas que se proponen y los criterios pedagógicos para seleccionar a los alumnos en actividades de expresión oral y de lectura. Una unidad se articula en torno a un tema y se desarrolla en 14 clases de 90 minutos. El trabajo diario está apoyado en: el cuadernillo de Trabajo del Alumno (CT) que tiene actividades de comprensión, producción escrita y oral en torno a lo leído y en la Selección de Lecturas (SL) donde se marca el énfasis en la lectura de diversos textos. De esta manera se busca un uso efectivo del tiempo y la posibilidad de practicar y aplicar permanentemente lo ya aprendido. El Cuadernillo del profesor lo encontrará al finalizar las planificaciones. Este contiene las claves o soluciones a las actividades cuando se requiere.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

3

3º Básico

-

-

Actividades cada dos clases aproximadamente

Actividades una vez a la semana aproximadamente

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

Actividades diarias - Tareas para la casa consistentes - Dictado. Lectura de uno o más textos. en lecturas, aprender de memoria - Revisión de la producción escrita a Vocabulario nuevo: palabras estrofas, producción escrita, desauna muestra del curso. seleccionadas de las lecturas que son rrollo de una guía y /o preparación expuestas en la sala de clase (se le llama de una actividad oral. Panel de Lenguaje al espacio de la sala - Regalo Lector: lectura que realiza el en que se dejan las palabras nuevas). profesor para que los alumnos disfruten. Preguntas de expresión oral en torno a lo leído. Trabajo de comprensión de lectura. Ejercitación de contenidos, de palabras correctamente escritas y/o desarrollo de la concordancia gramatical.

No olvidar para la próxima clase

Si queda tiempo...

Panel de Lenguaje.

Preguntas Argumentativas.

Preguntas Implícitas.

Preguntas Explicitas.

Vocabulario.

Subrayado de idea principal.

Idea principal.

Realiza Dictado.

Prepare Dictado.

Palabras de Dictado por unidad.

Indica que el profesor realiza una lectura con el fin de que los niños escuchen con gusto.

Información de apoyo a la labor pedagógica y orientaciones didácticas para el trabajo diario.

Tarea para que los alumnos realicen en sus casas, puede ser una actividad o traer determinados materiales.

Recordatorio de los insumos necesarios de preparar para la clase que sigue.

Actividad que puede ser para el curso entero o para aquellos que tiene un ritmo más rápido de aprendizaje.

Instrucciones, definiciones y/o actividades dictadas o copiadas en el cuaderno.

Propuesta de instrucción, explicación o diálogo.

Por último, para orientar la lectura de las Planificaciones, se diseñaron los siguientes iconos:

materiales

Tarea

Atención

Regalo lector

d d dü

a Vocabulario

Panel de Lenguaje:

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

4

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

III. Criterios de evaluación a) Producción Escrita Los siguientes indicadores no deben ser explicados a los alumnos como contenidos ni definiciones, pues están incluidos en las variadas pautas de elaboración y autoevaluación de actividades de escritura presentes en las planificaciones.

Uso de conectores

Concordancia gramatical

Adecuación a la tarea

Legibilidad

Respeta las normas y usos aprendidos hasta el momento en cuanto a ortografía literal, acentual y puntual.

El texto presenta palabras trabajadas en clase que permiten conectar las frases y oraciones y que aportan sentido a lo escrito. Por ejemplo: para, porque, pues, ya que, pero, entonces, etc.

Respeta las relaciones de género, n ° y de tiempo y modo verbales. Ejemplo de errores de concordancia: “Me imagino un nave que tenía muchas luz y vuela alto” Debería ser: “Me imagino una nave que tiene muchas luces y vuela alto.”

El texto escrito por el alumno corresponde a lo pedido en las instrucciones.

La escritura del alumno permite entender lo leído.

Descripción

Ortografía Integra los nuevos significados y no repite constantemente las mismas palabras.

Criterio

Vocabulario b) Fluidez Lectora:

1. 2. 3. 4.

La lectura es continua (sin dudas ni vacilaciones). Da entonación adecuada (respeta signos de interrogación/exclamación, acentuación, etc.). Realiza pausas cuando corresponde (comas, puntos, etc.). Pronuncia correctamente (se entiende lo que lee).

Mientras los alumnos leen en voz alta, debe evaluar permanentemente que: IV. Sugerencias metodológicas:

El Dictado en el Aula

A continuación se presenta un listado de estrategias concretas para trabajar durante las clases:

d

El Dictado es un ejercicio en el que intervienen dos actores, existe un texto con una entonación precisa, y unos enunciados que constituyen la unidad básica del ejercicio y finalmente se realiza practicando dos tipos de lectura. Sirve para reflexionar sobre la propia interlengua, habilitar para el uso ciertos recursos lingüísticos que el estudiante poseía de forma pasiva, ayudar a la adquisición de un estadio más avanzado de interlengua y evaluar la comprensión auditiva. Para que los dictados sugeridos en nuestras planificaciones sean efectivos y eficientes sugerimos que en su puesta en acción estos vayan adquiriendo mayor nivel de exigencia en cada nivel escolar, es decir, que los alumnos de segundo básico trabajen el dictado de oraciones cada vez más extensas, pudiendo evaluar ortografía literal, acentual y puntual; de las misma forma en los niveles más altos, terceros y cuartos básicos, sugerimos que el dictado sea de trozos o párrafos. Se solicita también crear un ejercicio de reescritura que cumpla con el objetivo de “darse cuenta del error”, para que luego surja el aprendizaje. Para esto se pide que la aplicación de dictado sea más permanente en la planificación y de la misma manera su corrección sea inmediata. Uno de los puntos importantes del dictado, es la motivación por parte del receptor, sin embargo el emisor debe crear un adecuado ambiente, el cual sea competitivo, amigable y remediable a través del tiempo.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

5

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

Elementos del Dictado: 1.- Participación de un emisor (el que dicta) y un receptor (el que escribe): La existencia de estos dos sujetos es imprescindible para que haya dictado, rasgo que distingue a este ejercicio de otros en que se prescinde de uno de los dos actores. 2.- La entonación: es una parte de la información. Si se modifican las normas entonacionales de un texto, es muy probable que no cumpla su cometido, e incluso su misma estructura sintáctica resulte incomprensible para el oyente. Además, como es bien sabido, entonaciones distintas producen actos ilocutivos distintos y, en definitiva, mensajes diferentes. Por tanto, es imprescindible respetar la entonación.

Preparo el Dictado:

3.- Fragmentación: En principio conviene tener en cuenta que el texto que se somete a dictado no debe fragmentarse. En el comercio lingüístico diario la información se trasmite completa y el dictado, en tanto que remedo del acto lingüístico, debe respetar esa regla de funcionamiento.

d

Se recomienda preparar el dictado en clase con los alumnos realizando siempre las actividades en negrita y agregando algunas de las complementarias. 1.- Leer la palabra. 2.- Pensar cuál puede ser la dificultad (acento, la v, br , bl, etc.) 3.- Copiar la palabra varias veces. 4.- Cerrar los ojos y pensar en cada una de letras que forman la palabra. 5.- Leer de nuevo la palabra 6.- Tapar la palabra y escribirla de memoria. 7.- Verificar, corregir y repartir si es necesario. Actividades complementarias:

Realización del Dictado:

8.- Pedir a un adulto que le dicte la palabra y la corrija. 9.-Deducir palabra primitiva (ejemplo: heladero: la palabra primitiva es helado, por lo tanto, deducen que la palabra en estudio es con h). 10.-Leer significado de la palabra en el diccionario. 11.-Aplicar la palabra en frases y oraciones, en forma oral y escrita. 12.-Realizar competencia de dictado en estudio en pizarra (dos o tres alumnos escriben al dictado la (las) palabras. 13.-Realizar actividades de “hacer ahora” para estudiar palabras para el dictado. 14.-Realizar actividades lúdicas ( caja con tarjetas con ilustraciones para escribir al dictado, palabras como “peces”, “tubo”, “tazón”, “fueguinos”, “automovilista”, etc. Los alumnos sacan una tarjeta de la caja y, luego, escriben la palabra).



Dictado n° ____

Se recomienda realizar los siguientes pasos para realizar cada dictado: 1.- Copiar formato en el pizarrón, escribiendo el número de palabras y oraciones que se van a dictar. Nombre:_________________ Fecha:_____________ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

6

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

Dictado n° ____

2.- Entregar una hoja por alumno y solicitar que copien el formato, escriban nombre y fecha. 3.- Dictar, con entonación y dicción adecuada 3 veces cada palabra (u oración). 4.- Hacer una línea en el formato de dictado que indique que cada palabra (u oración) ya fue dictada 3 veces. Nombre:_________________ Fecha:_____________ 1.__________________ 2. 3. 4.

5.- Dictar 3 oraciones en segundo, 4 en tercero y 5 en cuarto (mínimo), no solo las palabras sugeridas. Se recomienda que se dicten primero palabras y dejar para el final las oraciones. 6.- Realizar el dictado de todas las palabras y oraciones, dando tiempo para la autorevisión de los alumnos. 7.- Recoger las hojas del dictado. Ideas para mejorar el Dictado: Se sugiere trabajar estas actividades cuando se entreguen correcciones o durante la preparación. • Revisar la reescritura, luego de la corrección de las palabras u oraciones. • Escribir más oraciones que contengan las palabras trabajadas. • Incrementar el nivel de exigencia durante las correcciones (dictar solo oraciones). • Organizar competencias de escritura al dictado. • Asignar notas de dictado cada 6 u 8 dictados realizados, a fin de darle formalidad a la actividad y apuntar con ello a que los alumnos los estudien y preparen en sus casas.

LA IDEA PRINCIPAL La idea principal de un texto es aquella que expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir. Constituye la causa principal del desarrollo de las ideas subsiguientes y su eliminación provocaría que el resto del texto no tuviera sentido. Una idea puede ser principal porque resume lo dicho o porque lo provoca. Por tanto, contiene el mensaje global del texto, su contenido más importante y esencial, aquel del que emanan todos los demás. Interesa aquí distinguir tema (aquello de lo que trata un texto y puede expresarse mediante una palabra o sintagma) e idea principal (informa del enunciado o enunciados más importantes que el escritor utiliza para explicar el tema). Las ideas principales se representan en la memoria en un nivel superior frente a las ideas secundarias que ocupan una posición inferior en una estructura jerárquica de almacenamiento. Por este motivo, la información principal se recuerda mejor que las informaciones secundarias. CÓMO IDENTIFICAR LA IDEA PRINCIPAL Para discriminar las ideas principales de las secundarias, podemos emplear dos criterios: la relación con el tema principal y la autonomía. • Las ideas principales expresan una información básica sobre el tema principal del texto o sobre algún aspecto esencial de ese tema. • Las ideas principales son autónomas, es decir, no dependen de otra idea. Las ideas secundarias, en cambio, de penden de una idea principal, que amplían, ejemplifican o demuestran.

No siempre la idea principal aparece en forma visible, puede estar sugerida, es entonces cuando una clara comprensión del texto es indispensable para individualizarla. Las ideas principales tienen algunas características que las distinguen de las ideas secundarias.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

7

3º Básico

2. Afirman lo más importante, lo imprescindible; si se suprime, el párrafo o los párrafos pierden sentido.

1. Expresan la afirmación más general, abarcan y dan sentido a los demás contenidos del párrafo. Aportan la mayor carga informativa.

Características de las ideas principales:

3. En sí mismas tienen escaso sentido; para que tengan sentido tiene que existir la idea principal, dependen de ella.

2. Expresan datos accesorios, detalles, ejemplos, matices, que complementan la idea principal.

1. Explican y desarrollan el contenido de la idea principal.

Características de las ideas secundarias:

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

3. El párrafo que contiene la idea principal (una o más), es el que mejor responde a las preguntas: ¿De quién estoy hablando?, El título, ¿de quién está hablando?

Las ideas principales de un texto narrativo son las acciones principales (acontecimientos relacionados al personaje principal) que se desarrolla en cuento o novela; si son suprimidas las mismas no tiene sentido el texto. Las ideas secundarias complementan a estas con detalles, características, descripción, etc. (ya sea del lugar en que suceden los acontecimientos, del personaje principal y los secundarios o de otros acontecimientos relacionados).

Una técnica para identificar la Idea Principal: EL SUBRAYADO

En un texto expositivo las ideas principales se refieren puntualmente al tema que trata el mismo y las secundarias complementan la información principal; con el fin que se pueda entender mejor el tema (aportando detalles, fechas relevantes, hechos relacionados, etc.). En los artículos científicos, la idea principal suele estar en los primeros párrafos, y a veces es la primera frase.

a

El subrayado consiste en poner de relieve o destacar mediante un código propio de rayas, signos de realce o llamadas de atención aquellas ideas o datos fundamentales de un tema que merecen la pena ser tenidos en cuenta para ser asimilados y aprendidos. Esta técnica facilita el estudio posterior ya que permite que la atención se concentre sólo en aquellos aspectos del texto que se han destacado con anterioridad.

No subrayar en la primera lectura ya que todavía no tenemos una idea general del tema. Subrayar sólo lo esencial del tema (palabras clave, ideas principales o datos importantes: fechas, nombres). Destacar gráficamente las ideas secundarias de las principales.

Recomendaciones: • • • Un ejemplo con los alumnos: Explique a sus alumnos la siguiente situación: Imagina que vas al cine a ver una película. Luego, alguien que no pudo acompañarte, te pide que se la cuentes. ¿Le contarías todos los detalles o solo los aspectos más importantes? Seguramente elegirás espontáneamente los puntos principales, de lo contrario, estarías horas y horas relatando escenas y diálogos. Además... tampoco te acordarías. Algo parecido debería pasar cuando nos sentamos a estudiar. Sin embargo, muchas veces frente a la consigna de recordar lo más importante, tenemos la sensación de que “todo es importante”, por lo cual, no podemos recordar nada. Sin embargo, siempre hay ideas más importantes que otras. ¿Cómo podemos hacer para identificar las ideas principales y las secundarias de un texto? Una buena técnica, es hacer una primera lectura rápida y luego, decir en voz alta dos o tres ideas que puedas recordar. Es posible que esas ideas sean las más importantes. Realiza una segunda lectura y marca aquellas ideas que recordaras de la lectura anterior con un color. Realiza luego una tercera lectura y agrega nuevas marcas de otras ideas que no hayas marcado la primera vez con otro color. Esas, seguramente, serán las ideas secundarias.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

8

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

Los tornados Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma de embudo- o vórtice- se dirige hacia el suelo. Cuando está suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km. y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad exacta del viento, puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos vórtices son dobles o triples. Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque las trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio. Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas, pasando por Oklahoma, Kansas, Missouri, hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000 tornados anuales.

Las trombas aspiran la humedad.

Diámetro: 1km. Desplazamiento 100 km/h. Velocidad del viento: 500 km/h aprox

Los vientos de un tornado destruyen los instrumentos de medición.

Ideas secundarias

Una vez que hemos terminado de marcar el texto, estamos en condiciones de armar un cuadro resumen: Ideas principales Un tornado se inicia con una tormenta. El embudo del tornado se llama vórtice

Los tornados en el agua se llaman “trombas”

Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos.

El vórtice genera vientos violentos.

Una “tromba” suele ser menos violenta que un tornado.

Si observas, la primera columna sintetiza con mucha rapidez el contenido central del texto, y la segunda, solo lo amplía completando la información. Subrayar o marcar las ideas principales de un texto ayuda a comprender mejor. Y porque lo comprenderás mejor, luego lo podrás recordar con mayor facilidad. Sin embargo, para asegurarte que estás subrayando o marcando lo más importante es volver a leer varias veces.

¿Por qué ampliar el vocabulario? Como Spender señala, para vivir en el mundo “debemos nombrarlo. La asignación de conceptos es esencial para construir la realidad, sin un nombre es muy difícil aceptar la existencia de un objeto, un evento o un sentimiento” (Spender, 163) . Si las palabras son correctas, nos podemos comunicar y podemos comprender el mundo que nos rodea. Conocer palabras de vocabulario es fundamental para la Comprensión Lectora. Mientras más palabras conozca un niño, mejor comprenderá el texto. Estrategias para enseñar vocabulario Antes de realizar una actividad, enseñar contenido o leer un cuento en clase, siempre es bueno preenseñar vocabulario. Esto dará a sus alumnos la posibilidad de identificar palabras, ser capaces de ubicarlas en contexto y recordarlas. Puede preenseñar el vocabulario usando alguna de estas actividades: • enseñe siempre las palabras en contexto (oraciones, párrafos de la lectura, descripción de situaciones, etc.); esto es más efectivo que la memorización aislada utilice dramatizaciones en la que se explique el contexto en que se usa la palabra muestre objetos reales, fotos o dibujos que representen el concepto realice dibujos rápidos en la pizarra, que ejemplifiquen uso del concepto invite a sus alumnos a realizar predicciones y luego comprobar con diccionario guíe a reconocer elementos familiares (prefijos y sufijos) anime a sus alumnos a buscar la palabra en el diccionario, leer la definición y luego ponerla en contexto (crear oraciones) • • • • • •

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

9

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

panecillos

panadero

pan

panadería

panera

Para asegurar el dominio de palabras y conceptos más complejos, puede realizar actividades como las siguientes: • explique el significado usando definiciones que puedan comprender los alumnos • dé ejemplos de cómo se usa una palabra en el contexto de una oración (cambiando persona y número) • pídales a los alumnos que creen oraciones, situaciones o dramatizaciones utilizándolas (poner en contexto) • cuando presente una palabra de un texto, guíe a los alumnos a reconocer las pistas o términos presentes en el párrafo que los ayudan a reconocer lo que esta quiere decir (deducir vocabulario por contexto) • preseleccione una palabra de un texto y destáquela, pida que la reemplacen por sinónimos y luego por antónimos comparando cómo cambia el sentido del texto • use un organizador gráfico para explicar conceptos y palabras relacionadas, de raíz prefijo o sufijo común o correspondientes a una familia de palabras, por ejemplo:

amable común

Guíe a los alumnos a reconocer la terminación común (sufijo) y el significado que le agrega.

rápida

mente

Guíe a los alumnos a reconocer la raíz común; cómo todas las palabras se relacionan y desprenden a partir de ella.

• ponga vocabulario nuevo en una pared de palabras y repase las palabras a diario cambie las palabras según sea necesario. Pida siempre a los alumnos que den ejemplos de su uso e invítelos a recurrir al panel para utilizarlas de manera frecuente en sus textos orales y escritos. • utilice dibujos y fotos como elementos visuales para aclarar el significado • pídales a los estudiantes que traigan palabras nuevas a la clase que hayan escuchado en casa, en la TV o en otro lado y las depositen en una caja. Al final de la clase, saque una palabra de la caja y pregunte quién la escribió. Pídales que le digan dónde escucharon las palabras y cómo estaban usadas • pida de manera constante que usen las palabras nuevas en sus intervenciones orales y redacciones • debata el significado literal versus el figurado de las expresiones idiomáticas (frases cuyo significado está dado por el bloque de palabras y no por cada uno de sus componentes). Por ejemplo, en la oración “Juan metió la pata” la expresión idiomática “meter la pata” no significa que introdujo el pie en un lugar, sino que cometió un error. • enséñeles explícitamente a los estudiantes a usar el diccionario (incluyendo la información de entrada que aparece sobre las palabras y su uso o procedencia) • enséñeles a los estudiantes cómo se usan los prefijos y sufijos para establecer significado • realice juegos grupales como “Pictionary”, “Colgadito”, “Palabras cruzadas”, “Crucigramas” “Adivinanzas”, etc. en los que tengan que utilizar las palabras aprendidas. Tipología de actividades de dominio según habilidades: 1. Identificar: En un texto buscar palabras o expresiones conectadas con un término (por ejemplo viajar), sinónimos o palabras que indiquen correferencia. 2. Seleccionar: Determinar la acepción correcta de una palabra de acuerdo al contexto. Reconocer y tomar alguna decisión sobre una serie de palabras, por ejemplo encontrar en una lista el que no corresponde.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

10

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

Comprensión Lectora:

Comprensión Proceso Relacionar las ideas extraídas del texto con las ideas o información que el lector ha almacenado.

Un proceso a través del cual el lector elabora el significado interactuando con el texto.

Entender cómo el autor ha estructurado el texto.

Tipo de texto, sus características y elementos. Conocimientos previos, conocimientos adquiridos en la lectura y nuevos conocimientos generados de la interacción.

• La experiencia previa del lector es un elemento fundamental para comprender un texto. • Los alumnos leen distintos tipos de textos, es decir, se enfrentan a las distintas formas en que los autores estructuran sus ideas (reconocen diferentes tipos de textos, diferentes formas de escritura, diferentes siluetas textuales, propósitos, imágenes, etc.) • Las habilidades de comprensión se deben enseñar explícitamente (debemos dedicar tiempo dentro de nuestras clases para enseñar paso a paso cómo enfrentarse a los diferentes tipos de texto, a los diferentes tipos de preguntas y enseñar estrategias concretas para poder responderlas). • La información previa de cada lector es diferente, por lo que cada lector ejecuta las actividades de comprensión de manera distinta. • La comprensión forma parte integral de todos los procesos del lenguaje: escuchar, hablar, leer, escribir.

Principios que rigen el desarrollo de la comprensión: Tipos de preguntas para verificar la comprensión de lectura: • PREGUNTAS EXPLÍCITAS: se refieren a la recuperación de la información explícitamente planteada en el texto. Podemos decirle a los alumnos que las respuestas se encuentran “ahí mismo” en el texto que están leyendo. También son llamadas preguntas textuales. • PREGUNTAS IMPLÍCITAS: requieren que el estudiante use la información explícitamente planteadas en el texto, su intuición y su experiencia personal como base para realizar conjeturas e hipótesis. También son llamadas preguntas inferenciales, pues los alumnos deben realizar inferencias para responderlas. Para poder responder preguntas implícitas, los alumnos deben realizar relaciones que van más allá de la página impresa, es necesario hacer relaciones con la lectura, razonar, imaginar, etc. (habilidades del pensamiento superiores). Podemos decir a los estudiantes que deben “pensar y buscar” las pistas que entrega el texto para poder construir la respuesta. • PREGUNTAS ARGUMENTATIVAS: requieren que el lector emita un juicio valorativo, comparando las ideas presentadas en la lectura con la experiencia del lector, (sus conocimientos o valores). Podemos decir a los alumnos que las respuestas se encuentran “en ellos mismos”, en la relación que hacen entre sus sentimientos, conocimientos y experiencias y los argumentos o sustentos que entrega texto que están leyendo. Lo importante de este tipo de preguntas no es la opinión en sí, sino que el argumento entregado para apoyar o sustentar dicha opinión (este debe tener relación con los nuevos conocimientos adquiridos en la lectura). También son llamadas preguntas valorativas, pues muchas veces conllevan un juicio de valor.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

11

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

Estrategias para trabajar la comprensión: Los lectores expertos utilizan variadas estrategias que los ayudan a comprender la lectura. Dichas estrategias deben ser enseñadas de forma explícita a los alumnos. Para ello, trabajaremos a lo largo del año enseñando explícitamente estrategias por nivel para responder los diferentes tipos de preguntas. Será común a todos los cursos el trabajar durante el primer semestre principalmente con las preguntas textuales, siendo la estrategia principal el reconocer las palabras claves de las preguntas y luego subrayarlas en la lectura para así encontrar la respuesta en el mismo texto (y no trabajar la comprensión memorística, basada en lo que se recuerda de lo leído). Durante el segundo semestre enseñaremos de forma explícita al menos una estrategia por nivel para responder las preguntas implícitas. Estas estrategias serán acumulativas, es decir, además de la propia a enseñar en Cuarto Año Básico, la docente debe trabajar explícitamente con las enseñadas en Segundo y Tercero. Durante todo el año, pero con mayor énfasis en el segundo semestre, se enseñará explícitamente a responder preguntas Argumentativas, siendo siempre el foco la entrega de argumentos concretos (relacionados con el texto) que sustenten la opinión entregada. A continuación entregamos ejemplos concretos para trabajar la enseñanza explícita de cada tipo de preguntas. 1.- PREGUNTAS EXPLÍCITAS:

El avión de Juan

Juan armó un hermoso avión a escala. Su hermana menor, Ana, había visto a Juan pintando el avión. - Yo sé lo mucho que te gustan los aviones, Ana. Pero, no quiero que toques este avión, a menos que yo esté contigo. Este avión es muy frágil. Pregunta Explícita: ¿Qué armó Juan? 1. Identificar la palabra más importante de la pregunta: ARMÓ 2. Buscar la palabra en el texto (30 seg.) Juan armó un hermoso avión a escala. Su hermana menor, Ana, había visto a Juan pintando el avión. 3. Leer la oración en que se encuentra la palabra: pedir previamente que digan párrafo y línea en la que se encuentra.

2.- PREGUNTAS IMPLÍCITAS

4. Destacan oración y escriben respuesta.

-

Comprender la secuencia (1ero) Predecir y concluir (2do) Reconocer causa-efecto (3ero) Reconocer idea principal (4to) Comparar y contrastar Identificar el propósito del autor Hallar el significado de palabras por contexto Distinguir entre hecho y opinión Interpretar el lenguaje figurado Distinguir entre realidad y fantasía

Existen variadas estrategias para trabajar las preguntas implícitas, de acuerdo a su naturaleza:

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

12

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

Primero Básico: Comprender la secuencia: La visita

El sábado fuimos a visitar a mi abuela. Primero, fuimos en bus hasta la estación del tren. Entonces, viajamos en tren. Luego, nos bajamos del tren y caminamos dos cuadras hasta el edificio donde está su departamento. Después, tomamos el ascensor hasta el quinto piso. Mi abuela estaba feliz de vernos.

Entonces, Viajamos en tren

Luego, nos bajamos del tren y caminamos dos cuadras hasta el edificio donde está tu departamento. Después, tomamos el ascensor hasta el quinto piso

1. Pensar en el orden en que ocurrieron las cosas (el alumno recuerda y relee). 2. Buscar en el texto y subrayar las palabras que nos hablan del orden: primero, al principio, entonces, después, luego, al final, por último, etc. 3. Completar la secuencia: Primero, fuimos en bus hasta la estación del tren

Segundo Básico: Predecir y concluir.

La niña miró por la ventana, vio muchas nubes oscuras en el cielo. Se puso abrigo y sombrero. Buscó el paraguas y salió a la calle.

Preparando la salida

• Predecir: Una predicción es una suposición sobre algo. Puedes imaginar que va a llover porque ves muchas nubes negras en el cielo. Eso es una predicción. • Concluir: Una conclusión es una idea que se obtiene a través de las premisas que nos entrega el texto.

Predecir: Predecir antes de la lectura: mostrar o leer sólo el título, mostrar imagen o dar el nombre de algún personaje y en base a ello pedir a los alumnos que realicen predicciones. En este caso, en base al título “Preparando la salida” preguntar: ¿Quién estará preparando la salida? Se recomienda registrar las predicciones hechas por los alumnos y una vez concluida la lectura, comprobarlas o refutarlas, en este caso la respuesta del texto sería: La niña miró por la ventana, vio muchas nubes oscuras en el cielo. Predecir durante la lectura: parar la lectura en algún descanso (punto seguido o aparte) y pedir a los alumnos que digan qué creen que sucederá o qué consecuencia tendrá la acción recién leída. En este caso, luego del punto seguido preguntar: ¿Qué hará al ver las nubes? Se recomienda registrar las predicciones hechas por los alumnos y una vez concluida la lectura, comprobarlas o refutarlas, en este caso la respuesta del texto sería:

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

13

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

Se puso abrigo y sombrero. Buscó el paraguas y salió a la calle. • Concluir: las conclusiones se realizan una vez terminada la lectura y se deben preguntar acerca de aspectos globales de ésta. Es importante explicar a los alumnos que el texto les entrega pistas que deben encontrar y subrayar para poder responder. En este caso: ¿Por qué se puso abrigo? (buscar pistas en el texto y subrayar, luego construir la respuesta) ¿Por qué buscó el paraguas? (buscar pistas en el texto y subrayar, luego construir la respuesta)

Tercero Básico: Reconocer causa-efecto. Es importante explicar a los alumnos que existe una razón para cada cosa que ocurre. Lo que ocurre es el efecto. Lo que hace que suceda es la causa. Por ejemplo, al mostrar la imagen de una flor: ¿Qué le pasará a la flor si no recibe agua por mucho tiempo? Si no recibe agua, se marchitará. Si no recibe agua, se secará. Si no recibe agua, se morirá.

Con un texto se puede trabajar de la siguiente manera:

El lugar donde vivo

Hay muchas casas en construcción cerca de donde vivo. Los bosques se han quedado sin árboles para poder dar espacio a las casas. Ahora, no hay lugar para todos los animales. Los venados y las aves silvestres tuvieron que buscar un nuevo lugar para vivir.

¿Qué ocurrió? (efecto)

Los bosques se han quedado sin árboles para poder darle espacio a las casas.

¿Por qué ocurrió? (causa)

Explique a sus alumnos que la causa es la razón por la cuál algo ocurre y el efecto es lo que sucede a raíz de ello. Invítelos a completar los recuadros indicando la causa y el efecto:

Los venados y las aves silvestres tuvieron que buscar un nuevo lugar para vivir. Cuarto Básico: Reconocer idea principal.

La idea principal es la idea más importante. Nos dice principalmente de qué se trata un texto.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

14

3º Básico



PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

• ¿Cómo reconocer la idea principal?

Explique a sus alumnos que pueden encontrar la idea principal de la mayoría de los textos en el primer o último párrafo, y que corresponde a la idea más importante del texto e indica cuál es el tema principal. Señale que es importante destacarla o subrayarla para reconocer fácilmente lo más importante de cada texto o párrafo y así tener una idea general o global de los contenidos más importantes. Se recomienda trabajar esta estrategia principalmente con textos expositivos, destacando la idea principal del texto y la de cada párrafo. Puede enseñarlo con un ejemplo como el siguiente, preguntando qué me dice el título y cuál es la idea más relevante o principal.

El invierno El invierno es la estación más fría. Los días son cortos y oscurece más temprano. Las plantas dejan de crecer en el invierno. El pelaje de algunos animales se vuelve más grueso para protegerse del frío.

3. PREGUNTAS ARGUMENTATIVAS Para responder una pregunta argumentativa, debemos enseñar los alumnos a reflexionar y emitir una opinión en relación a la lectura, basados en lo que ella enseña y la experiencia o vivencia personal. Las respuestas a este tipo de preguntas deben ir siempre acompañadas de fundamentos que la sustenten, para ello se sugiere enseñar una estructura de respuesta en la cual se dé la opinión y luego se entreguen los argumentos. Es importante enseñar los alumnos que los argumentos pueden encontrarse en la lectura, para lo cual se pueden trabajar con citas del tipo “porque en el texto dice que…”

Las tarjetas Los niños de la clase de la Srta. Rosario hacen tarjetas de buenos deseos para un compañero que está enfermo y ha faltado muchos días a la escuela. ¿Crees que es una buena idea hacer tarjetas para las personas enfermas? ¿Por qué? Creo que ___________________________ _______________________ porque ___________________________________________________________________________

El Parafraseo Parafrasear es “hacer la paráfrasis de un texto o escrito” I. La paráfrasis es la “explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible” II. También es la “traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con escrupulosa exactitud”III ó “una frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes” IV. De estas definiciones podemos suponer entonces que existe una vinculación estrecha entre el lenguaje oral y la comprensión de textos, ya que el conocimiento del lenguaje que los estudiantes traen consigo a una situación de lectura o de aprendizaje constituye un factor determinante para la comprensión. Una de las estrategias que permite a los alumnos involucrarse en actividades de elaboración verbal es parafrasear. Esta estrategia requiere que el lector utilice sus propias palabras para reconstruir la información contenida en un texto usando vocabulario, frases u oraciones distintas a las del texto (incluyendo citas textuales en algunos casos), pero equivalentes en significado. Luego debe restructurar dicha información de manera global con el fin de conformar un recuento personal acerca del mismo. Al parafrasear un texto, el lector debe centrar su atención en los aspectos más importantes de la información contenida en él, por lo tanto, en cierta forma implica reconocer la idea principal de éste. Parafrasear, aparentemente, es una estrategia sencilla; sin embargo, para poder parafrasear correctamente el contenido de un texto, el lector debe:

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

15

3º Básico



PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

- Comprender el texto. - Identificar y extraer la información importante (idea principal). - Utilizar palabras, frases y oraciones equivalentes en significado a la información detectada como relevante. - Reorganizar o restructurar, en forma global, el contenido del texto. - Proveer un recuento personal acerca de su contenido, ya sea en forma oral o escrita.

Como se puede observar de los pasos antes señalados, el primer paso es muy importante: que el lector comprenda el texto. Nadie puede explicar con sus propias palabras algo que no ha comprendido. Por otra parte, el uso del parafraseo como estrategia de elaboración constituye una forma de enriquecimiento del lenguaje. Si uno debe usar vocabulario, frases y oraciones equivalentes en significado al utilizado en el texto original, es muy probable que se vea obligado a buscar y a utilizar otro vocabulario, otras frases y oraciones diferentes a las del texto. En los estudios realizados con el propósito de examinar la efectividad del uso de esta estrategia en la comprensión y el aprendizaje de información contenida en materiales escritos, se ha encontrado que al utilizar el parafraseo como una estrategia de elaboración durante la lectura de un texto y posteriormente a ella, los aprendices rinden más en pruebas de comprensión y de aprendizaje que aquéllos que se involucran en otras actividades de elaboración como hacer dibujos o responder preguntas, o que no realizan alguna de estas actividades. En este sentido, es necesario enseñar a los alumnos explícitamente a parafrasear. El parafraseo se puede practicar en el aula para que los estudiantes realicen la actividad en parejas o en forma individual. Para enseñarlo explícitamente sugerimos la siguiente secuencia: 1) Explicar en qué consiste la estrategia. Los alumnos deben saber por qué están realizando la actividad y por qué es importante: “parafrasear es como volver a contar lo que se ha leído y les permitirá a ustedes mismos evaluar si han comprendido o no el texto leído”.

Cuando el señor Corcorán estuvo de viaje en Dublín, sus sirvientes se encargaron del cuidado de la casa de campo como si él estuviera en casa. Pero temían por sus vidas al retirarse a sus habitaciones, pues en la cocina escuchaban sonidos de la puerta y también que las ollas, cacerolas y los platos sonaban.

Patrick Kennedy (fragmento)

El fantasma de la cocina

2) Modelar la estrategia: Lea el texto y luego, parafraséelo destacando sus aspectos importantes. Utilice textos cortos (entre 80 y 120 palabras) y haga el parafraseo en tres o cuatro oraciones. Por ejemplo, con el texto:



- Destacar la idea principal de cada párrafo (lo subrayado). - Recontar utilizando las propias palabras: “Los sirvientes del señor Corcorán cuidaban su casa de campo cuando él estaba viajando. Ellos tenían miedo porque oían ruidos en la cocina”

3) Guiar la práctica de los estudiantes: después de modelar la estrategia, ofrezca oportunidades para que sus los alumnos practiquen. Pida que: a) lean un texto, b) subrayen las ideas principales de cada párrafo, c) parafraseen el texto leído, contándolo con sus propias palabras e incluyendo citas textuales de ser necesario. Es importante que permita el trabajo en grupos y ayudarlos, formulando preguntas que sirvan de guía. 4) Permita la aplicación del parafraseo y su práctica en forma individual: Después que los estudiantes hayan practicado la estrategia, promueva su aplicación. Es importante que los alumnos se den cuenta de la utilidad de esta estrategia para comprender y recordar información. 5) Sugiera a los estudiantes que parafraseen para sí mismos (práctica verbal silenciosa) como una estrategia independiente cuando necesiten recordar información leída. I, II, III, IV www.rae.es

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

16

3º Básico

Dominio Lector

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

El Dominio Lector es el “nivel de competencia lectora que presenta un alumno y se evalúa observando cuán bien decodifica el niño, al leer un texto oralmente (calidad de lectura oral) y cuán rápido lo hace (velocidad lectora)” I . Al evaluarlo, nos permite conocer cuánto se ha automatizado el proceso de la lectura oral, es decir cuán bien decodifica el niño oralmente y cuán rápido lo hace. Es importante tener en cuenta que la evaluación mide un minuto puntual, razón por la cual es importante hacerlo al menos 2 veces por año (de manera formal) y se sugiere que cada docente lleve su propio registro periódico. Esta última sugerencia se basa en el hecho de que permite detectar de manera rápida, simple y confiable a los alumnos que poseen un nivel de Dominio Lector adecuado para el curso en que se encuentran, y a aquellos que presentan un nivel de Dominio Lector bajo lo esperado para su curso (tanto en calidad como velocidad). Por estos motivos es que la evaluación del Dominio Lector proporciona datos fundamentales para el equipo directivo y para los docentes: información relacionada con los niños que requieren mayor apoyo en el desarrollo de la destreza, información del nivel por cursos, ciclos y escuela. También posibilita el tener una mirada semestral o anual del progreso como escuela. Dicha información debe ser analizada y utilizada para emprender estrategias pedagógicas concretas y adecuadas para los diferentes grupos. Es importante destacar que el nivel de competencia lectora es una destreza que se enseña, que se trabaja y que se mejora. Por estas razones es que proponemos realizar una rutina simple, que implique el trabajo sistemático de la lectura, a fin de que los alumnos aventajados se potencien y aquellos que presentan debilidades logren superarlas. Descripción de la Rutina: Para poder realizar una rutina, lo primero que debemos tener claro es que debe realizarse de forma periódica, clase a clase. La forma de hacerlo factible es utilizando los mismos textos que se incluyen en las planificaciones y abordarlos no sólo desde la comprensión, sino que intencionar el incremento del nivel de competencia lectora de nuestros alumnos trabajando alguna de estas simples estrategias: - Abordar la lectura de cada clase de al menos 2 de las siguientes formas: lectura en voz alta individual por turnos, lectura en voz alta grupal por turnos, lectura modelo del docente, lectura modelo de los alumnos aventajados, lectura coral, lectura en eco, lectura en silencio y luego en voz alta por oraciones, etc. - Invitar a los alumnos a leer en silencio fijando su atención en las palabras que les resulta difícil decodificar, rescatarlas escribiéndolas en el pizarrón y practicar 5 veces la lectura a “golpe de vista” de ellas, armando un banco de palabras para lectura, el cual se debe retomar al menos 2 veces por semana. - Presentar palabras de difícil decodificación (relacionadas con el vocabulario del texto) escritas en tarjetas y practicar 5 veces su lectura a “golpe de vista”. Se recomienda incluirlas también en el banco de palabras para la lectura. - Realizar siempre lectura correctiva, indicando cómo se deben leer tanto las palabras como los signos de puntuación, poniendo énfasis en las inflexiones de la voz (entonación, dicción, velocidad, volumen, etc.). Sugerencias para la evaluación: Para evaluar CALIDAD debemos fijarnos en las pausas que hace el niño al leer; observar si hace pausas después de cada sílaba, de cada palabra, de grupos de palabra o es capaz de respetar las unidades de sentido (véase especificación para cada nivel en “Progresión de Objetivos de Aprendizaje de 1° a 6° básico”, tabla relativa a la Fluidez II ).

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

17

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

No lector

Categoría El alumno no sabe leer nada. Sólo reconoce algunas letras aisladas, pero no es capaz de unirlas ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas.

Descripción

Se indican y definen las categorías a considerar:

Lectura Silábica

El alumno lee formando algunas unidades cortas con sentido. Ejemplo: “La niña canta en el coro.” La niña-canta-en el coro.

El alumno lee palabra por palabra con precisión, sin respetar las unidades de sentido global de una oración. Ejemplo: “La niña canta en el coro.” La-niña-canta-en-el-coro.

El alumno lee las palabras sílaba a sílaba, sin respetar las palabras como unidades. Ejemplo: “La niña canta en el coro.” La-ni-ña-can-ta-en-el-co-ro.

Lectura palabra a palabra

Lectura por unidades cortas

Lectura fluida

El alumno lee en forma continua, utilizando prosodia indicada por los signos de puntuación y respetando las unidades de sentido. Ejemplo: “La niña canta en el coro.” La niña canta en el coro.

Para evaluar VELOCIDAD se cronometra el tiempo exacto que demora el niño en leer el texto completo, desde principio a fin. El tiempo se registra en minutos y segundos y luego se transforma a número de palabras por minuto. La importancia del desarrollo del Dominio Lector en todos los cursos tiene estrecha relación con el desarrollo de la Comprensión Lectora. En la medida en que los alumnos logran una lectura fluida, logran entender el sentido global de las oraciones, párrafos y del texto en su totalidad. Tanto la decodificación precisa de las palabras, como la prosodia (respeto en las inflexiones de voz relacionadas con los signos de puntuación) y el leer identificando las unidades de sentido, son esenciales para que los alumnos comprendan lo que leen. A medida que dicha habilidad se desarrolla y “el reconocimiento de palabras requiere menos recursos y se transforma en un proceso más automático, las habilidades de lenguaje más complejas (tales como vocabulario, conocimientos generales, familiaridad con las estructuras sintácticas complejas, etc.) se convierten en el factor limitante de la capacidad de lectura” , dejando de ser el hecho de decodificar un impedimento para la comprensión. A su vez, la lectura y su comprensión no son un ámbito exclusivo de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, sino que tienen “consecuencias cognitivas que se extienden más allá de la tarea inmediata de extraer el significado de un párrafo… llegando a tener profundas repercusiones en el desarrollo de una amplia gama de capacidades cognitivas”III tanto en las capacidades cognitivas verbales (escuchar, hablar, leer, escribir) como en las habilidades del pensamiento superiores que se relacionan con ellas. Es por esta razón que debemos hacernos cargo del trabajo concreto con estrategias que apunten a que los alumnos sean lectores fluidos, dándoles así la oportunidad de desarrollar sus capacidades cognitivas al máximo.

I Marchant, T. et al (2004) Pruebas de Dominio Lector FUNDAR para alumnos de enseñanza básica. Ediciones Universidad Católica de Chile. II http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=17116&id_seccion=3264&p=velocidad%20lectora III Chall (1983), Sticht (1979)

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

18

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º BÁSICO

Plan de Lectura Complementaria Incentivar el gusto por la lectura en los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral. La importancia del gusto y hábito lector es una tarea que comienza desde el hogar y se complementa con las actividades escolares. Es así, que nace y se promueve con la lectura de cuentos que los padres realizan a sus hijos y de los hábitos lectores que los padres también contemplen en su hogar. El Plan de Lectura Complementaria se refiere a la lectura de textos literarios propuestos para cada nivel y que cada alumno realiza en su casa. A la vez, contempla lo que señala el MINEDUC en relación a la importancia de la lectura. Plantea que “la lectura de obras literarias se presenta a lo largo del currículum como un modo de estimular en los estudiantes el interés y el gusto por ellas, favoreciendo su formación como lectores activos y críticos, capaces de comprender y proponer sentidos para las obras que leen, formarse una opinión sobre ellas y apreciar el valor y significación de la literatura” . Es por esto que se promueve la lectura de obras que tienen relación con la experiencia personal del lector, como también el análisis de su contexto histórico, social y cultural. Además, las Bases Curriculares publicadas el año 2012 señalan que “es prioridad de la escuela formar lectores activos y críticos, que acudan a la lectura como medio de información, aprendizaje y recreación en múltiples ámbitos de la vida, para que, al terminar su etapa escolar, sean capaces de disfrutar de esta actividad, informarse y aprender a partir de ella, y formarse sus propias opiniones” . Esta experiencia marca la diferencia en su desarrollo integral, ya que los lectores entusiastas se dan a sí mismos oportunidades de aprendizaje que son equivalentes a muchos años de enseñanza. Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar la sensibilidad estética, alcanzar una mayor comprensión de sí mismo y aprender a ponerse en el lugar de los demás. Los lectores competentes extraen y construyen el significado de los textos escritos, no solo a nivel literal sino también a nivel interpretativo. Comprender un texto implica extraer información, inferir o interpretar aspectos que no están expresamente dichos, y evaluarlo críticamente. Esto supone que el lector asume un papel activo, relacionando sus conocimientos previos con los mensajes que descubre en la lectura . Ser un buen lector es más que tener la habilidad de construir significados de una variedad de textos; también implica mostrar actitudes y comportamientos que son el sustento para continuar una vida de lectura. La actitud de los estudiantes frente a la lectura es un factor que debe tenerse en cuenta. La motivación por leer supone la percepción de que es posible tener éxito en las tareas de lectura, lo que permite enfrentar con una actitud positiva textos cada vez más desafiantes. Por lo tanto, para desarrollar la habilidad de comprensión de lectura, es deseable que los alumnos adquieran desde temprana edad el gusto por leer y que tengan abundantes oportunidades de hacerlo. A continuación presentamos los textos propuestos por el MINEDUC como listado de lecturas fundamentales, de las cuales al menos 5 se deben incluir como “Regalo lector” o dentro del Plan de Lectura Complementaria. Además de ello, se incluye un listado propuesto con otras lecturas nos parece muy importantes incluir dentro del Plan Lector de cada curso. • Primer año básico (durante el primer semestre la lectura complementaria será remplazada por cuentos semanales, a partir del segundo semestre los alumnos deben leer en forma individual un libro mensual).

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

19

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO

Lecturas propuestas en los Programas de Estudio: Narraciones: Themo Lobos Las lamparitas del pillán (leyenda mapuche) Anónimo

Autor

Themo Lobos Versión de Floridor Pérez

Título

Kilikilis y Golagolas El diablo y el boxeador

Autor

Mata-Ki-Te-Rangui Themo Lobos

Título

¡Sésamo, abre! Ásterix el galo Alicia Morel

Charles Perrault

El amigo del duende Melodía Consuelo Hayden, Nicolás Lastra, Eloísa Maldonado, Daniela Miranda, Elisa Silva

Esopo

Las hadas

Patas de Hilo Saúl Schkolnik

Félix María Samaniego

René Goscinny, Albert Uderzo

Chorlitos en la cabeza Laurence Anholt La zorra y la liebre

Tomás de Iriarte

Félix María Samaniego

Degas y la pequeña bailarina Liliana Bodoc Los dos amigos y el oso

Tomás de Iriarte

Cuando san Pedro viajó en tren Saúl Scholnik Los dos conejos

Chris Van Allsburg

El león y el ratón

El enojo del rey James Mayhew El expreso polar

Dyan Sheldon

El pato y la serpiente

Carlota y la Mona Lisa James Mayhew El canto de las ballenas

Graciela Beatriz Cabal

Fedro

Carlota descubre a los impresionistas Jon J. Muth La pandilla del ángel

Versión de Charles Perrault

El perro pasando el río con un pedazo de carne en la boca

Pequeñas historias zen (antología) Christine Nöstlinger La bella durmiente

Robert Graves

Esopo

Mini es la mejor Versión de Floridor Pérez El gran libro verde

La gallina de los huevos de oro

El gallo embrujado Versión de Floridor Pérez

Ratón de campo y ratón de ciudad Esopo

Una aventura del mismo diablo

Poemas, canciones, adivinanzas: Autor

Antología de poesía infantil

Alejandro Galaz

Graciela Genta

Dorys Zeballos

El mono periodista

Federico García Lorca

Ana María Cordani

Beatriz Ferro

Brebaje mágico para todo uso (en Graciela Genta Atrapalecturas 4)

Gabriela Mistral

Título

Setiembre (en La luna traviesa y otros poemas)

Invierno

La tierra

Trompo de siete colores Gerardo Diego

Los lagartos

Autor

A, eme, o, erre Gabriela Mistral

Cecilia Beuchat

Título

El aire

Andrés Díaz Marrero

Palabras, palabras y más palabras (antología)

Anónimo

El payaso

Salvador de Madariaga

Madre, notabre, sipilitabre

El sol quería bañarse

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

20

3º Básico

Textos no literarios:

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO

¿Por qué se rayó la cebra?

Los secretos del mamut

La prehistoria

Valerie Guidoux

Catherine de Sairigné y Agnés Mathieu

Carla Baredes e Ileana Lotersztain

Sophie Philippo

Jean-Philippe Chabot

Autor

Cómo viven los animales en invierno

Pierre Pfeffer

Título

El fruto (Colección ¿Quién eres?)

Autor

Majungmul

El oso, un gigante no muy tranquilo

Título

Nuria Barba y Xavier Salomó

Jennifer Dussling

Un paseo matemático por el museo Jeanette Winter Claude Delafosse

Insectos (colección Pequeños lectores)

Me llamo Marco Polo Los animales de la noche

La historia de Pocahontas (colección Caryn Jenner Pequeños lectores)

Wangari y los árboles de la paz Dimitri Inkiow

La maravillosa granja de MacBroom

El lugar más bonito del mundo

La cabaña en el árbol

El secuestro de la bibliotecaria

Loca por la ciencia Franny K. Stein: El monstruo de calabaza

El superzorro

La bruja bella y el solitario

La Porota

Cuentos Chilenos

Historias de Franz (u otro de la serie)

Juan, Julia y Jericó

Simbad el marino y otros relatos

El pequeño Nicolás

Papelucho

Paula Danzinger

Megan Mc Donald

Jurgen Banscherus

Ann Cameron

Gillian Cross

Margaret Mahy

Jim Benton

Roald Dahl

Ana María del Río

Hernán del Solar

Blanca Santa Cruz

Christine Nöstlinger

Christine Nöstlinger

Anónimo

René Goscinny

Marcela Paz

Ediciones SM

Alfaguara

Alfaguara

Alfaguara

Alfaguara

Alfaguara

Alfaguara

Alfaguara

Alfaguara

Alfaguara

Zig-Zag

Zig-Zag

Norma

Alfaguara

Andrés Bello

Alfaguara

Sudamericana

21

El libro del libro

Otras lecturas propuestas, utilizadas en la SIP-red de colegios:

Judy Moody adivina el futuro

Ana María Güiraldes

Editorial

¿Seguiremos siendo amigos?

Destino

Autor

La luna va al mercado y más historias

G. Stilton

Título

Mi nombre es Gerónimo Stilton

Alfaguara

Amanuta Mauricio Paredes

Antonio y el tesoro de Juan Fernández Sara Bertrand Los sueños mágicos de Bartolo

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

3º Básico

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO

Consejos prácticos para la lectura oral de cuentos: Una buena lectura también puede seducir, encantar y enamorar. - La lectura en voz alta no requiere gran preparación, es relativamente sencilla. Pero sí requiere dedicación y cariño para entregarla con gusto a los demás. - Requiere conocer muy bien la obra (leerla con anterioridad), esto me permitirá imprimir correctamente ritmo, voces, silencios, pausas… así lograré una lectura expresiva. - Tomar conciencia que somos un modelo lector. - Leer mirando a los oyentes, que el libro no nos tape el rostro. Lograr una narración leída o bien una lectura narrada. - Evitar la lectura plana, pobre, inexpresiva, monótona. - En la lectura oral el protagonista es el libro. Evitar la lectura superexpresiva o sobreactuada, exagerada y teatral. - Practicar la lectura y pronunciación oral de palabras o frases difíciles de pronunciar. frases sonoras claves. - Observar si hay alguna temática o palabras que exijan un trabajo o comentario previo. Si hay una palabra clave no puede pasarse por alto. - Al final de la lectura dejar unos segundos en silencio, para no terminar bruscamente con la atmósfera creada. No olvidar que estamos trabajando el escuchar apreciativo.

22

* Cualquier sugerencia o comentario, agradecemos escribir a: [email protected]

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia 3º Básico

RED DE CONTENIDOS SEMESTRE I La red de contenidos presentada a continuación, refleja el enfoque del subsector establecido en la actualización curricular del Mineduc. Es necesario recalcar que los contenidos de este subsector se enseñan de forma progresiva y en espiral, de esta manera, se vuelven a retomar, ejercitar y profundizar en las unidades sucesivas. Con fines prácticos, esta red consigna solo la primera vez que los contenidos son presentados y trabajados.

- Responder a preguntas acerca de textos leídos.

ORAL Reconocimiento y extracción de información explícita respondiendo a preguntas acerca de textos leídos.

LECTURA

- Producción escrita de una autobiografía. - Uso de ¿? ¡! - Prefijo: auto

ESCRITURA / MANEJO DE LA LENGUA

Reconocimiento de relaciones causa-efecto: por qué, debido a qué, en consecuencia.

Realizar predicciones y comentarios a partir de información explícita.

Reconocimiento y extracción de información explícita en textos leídos.

- Presentación oral de temas dados. - Expresión de ideas a partir de un texto escuchado.

- Narración de experiencias y comentarios. - Presentar un tema investigado.

- Participar en conversaciones espontáneas. - Presentar un tema investigado.

- Participar en ¿Quién soy conversaciones yo? Mi historia espontáneas. y mi familia

Conociendo Grecia

La vida en el Imperio Romano

Descubriendo lo que me rodea

- Producción escrita de comentarios. - Terminación aba-aban. - Artículos definidos e indefinidos. - Pronombres personales. - Conectores causales: porque, debido a, en consecuencia. - Verbos: pasado-presente y futuro.

-

- Elaboración de narraciones (leyendas y relatos) y descripciones breves. Reglas de acentuación. Adjetivos calificativos. Pronombres interrogativos: qué-cómo. Sinónimos y antónimos.

- Elaboración de un afiche informativo - Separación de sílabas y reconocimiento de sílaba tónica. - Uso de mayúsculas en nombres topográficos. - Sustantivos colectivos e individuales. - Concordancia gramatical de género y número.

La distribución y énfasis está en los elementos que apoyan la compresión lectora y la producción escrita, tal como lo indican los contenidos mínimos de la asignatura para estos niveles. Es conveniente recordar que no se consideran contenidos de estructuras textuales ni de género literario, en lectura estos quedan supeditados a la construcción del sentido y en escritura, a la producción de textos con propósitos claros y ajustados a la situación comunicativa. Por lo anterior, los contenidos de Manejo de la Lengua quedan al servicio de la lectura y la escritura.

U N I D A D 1 U N I D A D 2 U N I D A D 3 U N I D A D 4

23

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia 3º Básico

LECTURAS

Galletas de avena (CT)

Vida y obra de Hans Christian Andersen (SL)

¿Cuál es la historia de Jemmy Button? (SL)

Las mujeres kaweshkar o alacalufes (SL)

TEXTOS NO LITERARIOS

“Abuelita” de Rafael Alberti (SL)

Las tres hilanderas (A)

¡Se mató un tomate! (SL)

Poema “Palabras” (SL)

El lobo y los siete cabritos (SL)

La vaca estudiosa (SL)

TEXTOS LITERARIOS

CT: Cuadernillo de trabajo

Cartas de todo el mundo (SL) “Abuelita” de Tomás Allende (SL)

SL: Selección de Lecturas

La vida de los niños esquimales (CT)

¿?

- devorar: cuando un animal se come la presa. - pradera: prado grande. - cualidades: características que distinguen a las personas, a los seres vivos o alas cosas. - defecto: imperfección en algo o en alguien. - nómade: que va de un lugar a otro sin tener un lugar fijo donde vivir. - doméstico: propio de una casa u hogar. - ancestros: antepasados.

Vocabulario de la Unidad 1:

El águila (CT)

Las aventuras de señor Conejo (CT)

Piu Piripiú (SL)

El saame bobalicón (A)

Hermanos Grimm (A)

d Palabras para el Dictado Nº1: Nombre de los días de la semana y de los meses del año.

Palabras para el Dictado Nº2: bravo - brisa - blusa - cable - amable - responsable - adorable brazo - bruja - biblioteca - abrir - brillante - Biblia - blanco terrible.

Palabras para el Dictado Nº3: autobiografía - autoevaluación - autónomo - automático automóvil - automovilista - autoservicio - autopista autoadhesivo - autógrafo - autocuidado.

Preguntas de la Unidad: ¿Cómo soy yo? ¿Cómo es mi familia?

24

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia 3º Básico

EJE

LECTURA

EJE

ESCRITURA

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD 1 OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA) (2)- Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: • relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos. • releer lo que no fue comprendido. • visualizar lo que describe el texto. • recapitular. • formular preguntas sobre lo leído y responderlas. • subrayar información relevante en un texto. (3) - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: • poemas. • cuentos folclóricos y de autor. • fábulas. • leyendas. • otros. (4) - Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: • extrayendo información explícita e implícita • reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia • describiendo a los personajes • describiendo el ambiente en que ocurre la acción • expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto • emitiendo una opinión sobre los personajes (6)- Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: • extrayendo información explícita e implícita. • utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica. • comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, los símbolos y los pictogramas a un texto. • formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. • fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. (7)- Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA) (12)- Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc. (13)- Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: • una secuencia lógica de eventos. • inicio, desarrollo y desenlace. (16)- Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad. (18) - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: • organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte • utilizan un vocabulario variado • mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente • corrigen la ortografía y la presentación (19)- Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. (20)- Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

25

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia 3º Básico

EJE

COMUNICACIÓN ORAL

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA) (24)- Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: • estableciendo conexiones con sus propias experiencias. • identificando el propósito. • formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión. • estableciendo relaciones entre distintos textos. • respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita. • formulando una opinión sobre lo escuchado. (26)- Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: • manteniendo el foco de la conversación. • expresando sus ideas u opiniones. • formulando preguntas para aclarar dudas. • demostrando interés ante lo escuchado. • mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros. • respetando turnos. (28)- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: • organizando las ideas en introducción y desarrollo. • incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas. • utilizando un vocabulario variado. • reemplazando los pronombres por construcciones sintácticas que expliciten o describan al referente. • usando gestos y posturas acordes a la situación. pertinente.

• usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) si es

26

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

3º Básico

Clase 1 (90 minutos)

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia Objetivos de la clase: - Reconocer rimas en un poema. - Leer comprensivamente un texto literario: cuento, localizando información explícita. - Comparar dos cuentos identificando similitudes y diferencias.

Actividad Inicio: 1) Dé la bienvenida a sus alumnos, preséntese y realice preguntas sobre las vacaciones (ver sugerencias). 2) Explique la forma de trabajo en Lenguaje y Comunicación: Las clases de Lenguaje del año se van a dividir en ocho unidades diferentes, en cada una aprenderemos cosas diferentes. Cada unidad tiene un título y un listado de palabras de vocabulario. La primera unidad se llama “¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia”. Este título lo dejaremos pegado en el Panel de Lenguaje (lleve un cartel con el título escrito para pegarlo). 3) Explique a sus alumnos que en el inicio de cada unidad se plantearán preguntas que al final de esta serán respondidas por ellos. Péguelas en el Panel y escoja a un alumno para que las lea. 4) Pegue las tarjetas de palabras de vocabulario de la unidad en el Panel de Lenguaje y escoja a alumnos según criterios de lectura para que lean la palabra y su definición (ver sugerencias). Comente que estas palabras aparecerán en las lecturas que leeremos en la Unidad Nº 1.

Información importante sugerencias Preguntas sugeridas para hablar de la vuelta a clases: - ¿Qué hicieron durante las vacaciones?. - ¿Se vieron con algunos compañeros durante sus vacaciones? ¿Cómo fue el encuentro?. - ¿Se acuerdan de algún día especial de sus vacaciones?. Pida que lo comenten. - ¿Les gusta estar de vacaciones?. ¿Por qué?.

Atención

Preocúpese de que los cuadernos estén forrados, con nombre y curso.

Desarrollo: 1) Escriba el título: “La vaca estudiosa” y realice predicciones acerca de la lectura. 2) Comente a sus alumnos que escucharán y verán un video de la canción “La vaca estudiosa” de una autora argentina que se llama María Elena Walsh (la canción aparece en el libro de SL pág. 3). Si usted tiene acceso a datashow y computador muestre a sus alumnos la siguiente página de internet http://www.youtube.com/watch?v=a55_Knm_ctc donde aparece el video, si no tiene disponibilidad, es probable encontrar la música en una selección infantil. 3) Muestre el video o la música. Pida a sus alumnos que saquen el libro de SL y lo abran en la pág. 3 en la canción “La vaca estudiosa”.Comente que la autora escribió la letra y compuso la música. Si no consigue el video o la música puede escribirlo en un papelógrafo. 4) Realice preguntas a sus alumnos acerca de la canción, seleccione alumnos según criterios de participación. Comente: Este texto es una canción está escrita como un poema, en versos. Si se fijan hay algunas rimas, ¿recuerdan qué es una rima? Repetición de la última sílaba de cada verso, lo que produce un efecto especial. ¿Quién me puede decir cuáles son las rimas? Escoja a alumnos según criterios de participación para que las nombren y marquen en el papelógrafo.

Preguntas “La vaca estudiosa”: - ¿Qué parte fue la que más les gustó o encontraron más graciosa?, ¿Por qué?. - ¿Qué pensarían ustedes si hoy tuviéramos en nuestra sala a “la vaca estudiosa”? ¿Cómo reacccionarían? - ¿Qué pensarían si sus abuelos decidieran estudiar?, ¿Por qué?. - ¿Qué son los borricos? ¿Qué les parecería convertirse en borricos? - ¿Qué hizo la vaca para ser sabia? - ¿Crees que esta historia podría suceder en la vida real?, ¿Por qué?.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

27

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

Clase 1 5) Invite a los alumnos a pensar en palabras que rimen (Parejas o tríos de palabras: por ejemplo, Teresa, artesa, mesa) y pídales que escriban estos ejemplos en sus cuadernos bajo el título; “Jugando con las rimas”. Escoja a cuatro alumnos para que comenten sus ejemplos. Usted puede ir registrándolos en el pizarrón y agregando nuevas palabras que otros hayan pensado y que también rimen.

Información importante sugerencias

6) Comente que el libro de SL de 3° básico, lo usarán a lo largo de todo el año y que deben comprometerse a cuidarlo y mantenerlo limpio. Algunas veces lo llevarán a la casa, por lo tanto, ellos serán los responsables de su cuidado. Pida que escriban su nombre, curso y año. Otro libro que usarán es el CT, que es el cuadernillo de trabajo para los alumnos donde realizarán las actividades. 7 )

Comente a sus alumnos que a continuación realizarán una comprensión de lectura del texto “Aventuras del señor Conejo” en el CT pág. 3 y 4 (Actividad Nº 1). Invite a leer el texto y luego a responder en conjunto las preguntas 1 a 4 según una nueva estrategia que usted enseñará modelando (ver sugerencias para trabajar preguntas textuales)a las alternativas, marcando la que sea correcta y a las preguntas donde deberán escribir respuestas completas.

8) Dé un plazo de cinco minutos para que respondan las otras preguntas de comprensión y luego escoja a alumnos para que den sus respuestas mientras los demás se revisan. 9) Pida a sus alumnos que verbalicen los pasos que siguieron para responder preguntas textuales. Cierre: 1) Comente y compare con sus alumnos acerca de los dos textos leídos en clase: poema “La vaca estudiosa” y el cuento “Las aventuras del señor Conejo”. Realice un cuadro comparativo (como el de abajo) y procure que lleguen a la conclusión de que el primero está escrito en verso y el segundo en prosa, que ambos son textos literarios que hablan acerca de animales. Texto 1

Texto 2

Título Tipo texto Forma en que está escrito Presonajes Lugares en el que sucede

Leer el poema “La vaca estudiosa” con algún adulto. * Entregue a los alumnos el título de la lectura complementaria que será evaluada al finalizar esta unidad.

No olvidar para la próxima clase

- Preparar información sobre la vida de los hermanos Grimm.

Tarea

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

28

3º Básico

Clase 2 (90 minutos)

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia Objetivos de la clase: - Leer comprensivamente un cuento relacionándolo con las experiencias personales. - Escribir ficha con datos personales, con buena letra, orden y acorde a lo que se pregunta. - Reconocer características físicas y psicológicas sobre un personaje del cuento en la vida real.

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1) Pregunte a sus alumnos si leyeron el poema “La vaca estudiosa” con un adulto. Felicite a aquellos que lo hicieron. Y realice un parafraseo rápido del texto. 2) Presente la imagen (Anexo 1) y pida a sus alumnos que la describan. Luego, cuénteles acerca de los hermanos Grimm (puede utilizar Anexo 3) y muestre algún cuento de la biblioteca de su autoría (diferente al que se leerá y que sea familiar a los alumnos) para hacerlos sentirse más cercanos a estos personajes. Luego, pregúnteles por qué creen que les contó acerca de estos escritores, una vez que predigan que leerán un texto escrito por ellos, escriba el título del cuento: “El lobo y los siete cabritos” y realice predicciones sobre la lectura (¿cuáles serán los personajes?, ¿dónde creen que ocurrirá la historia?, ¿creen que es un poema el texto que leeremos?, ¿por qué?, etc).

Vocabulario sugerido para “El lobo y las siete cabritas”: - untar: aplicar y extender superficialmente aceite u otra materia sobre algo. - artesa: cajón rectangular de madera. Sirve para amasar el pan, también puede ser un lavatorio para lavar ropa a mano. - devorar: en el Panel. - pradera: en el Panel.

4) Presente a sus alumnos las palabras de vocabulario sugerido, explique su significado y comente que éstas aparecerán en la lectura. Desarrollo: 1) Pida a sus alumnos que saquen su libro de SL y lo abran en la pág. 4 en el cuento “El lobo y los siete cabritos” donde aparece el cuento. 2) Señale a sus alumnos que realizarán una lectura individual y silenciosa en la que es importante mantener el ambiente de silencio y respeto por los demás. Dé un plazo de diez minutos para la lectura. 3) Recuerde a los estudiantes la importancia de mantener un ritmo y tono de voz adecuado, respetando los signos de puntuación; pida que se fijen en cómo usted lee. Comience a leer el primer párrafo y vaya asignando los turnos a medida que avanza en la lectura. 4) Realice parafraseo colectivo de los principales acontecimientos de la historia. 5) Realice preguntas sobre el cuento leído como las sugeridas. Procure guiar a sus alumnos a una conversación acerca de la relación familiar presentada en este cuento, cómo uno aporta a su familia, y la responsabilidad que tienen los hijos aunque sean muy pequeños.

Preguntas sugeridas para comentar el cuento “El lobo y las siete cabritas”: - ¿Cómo creen que actúo el lobo?, ¿y los cabritos?. - ¿Qué les llama la atención de este cuento?, ¿por qué?. - ¿Qué opinan acerca de la relación de esta familia de cabritos? ¿Qué características tienen los hijos cabritos? R: Son ayudadores, valientes, perseverantes, responsables frente a las obligaciones que les presenta su madre, están felices de estar juntos. - ¿ Qué características tienen ustedes como hijos? ¿Qué obligaciones tienen ustedes como hijos?, ¿Son responsables frente a estas obligaciones?, ¿qué hacen para demostrarlo?, ¿Por qué es importante que cumplamos con nuestras obligaciones y tareas en la familia?

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

29

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

Clase 2 6) Pregunte a sus alumnos ¿cómo estaba formada la familia del cuento? La mamá cabra y sus siete hijos cabritos. ¿Cómo está formada la familia de cada uno de ustedes? Escoja a tres alumnos, según criterios de participación oral, para que den sus respuestas. Luego pregunte ¿qué dice el cuento sobre cómo es la mamá cabra? y comparten de forma colectiva el cuadro. Previamente explique la diferencia entre características físicas y de personalidad. Comente a sus alumnos que durante la unidad irán completando una ficha personal para ir descubriendo a su familia y con ayuda de ella van a realizar el trabajo final de la unidad. Características físicas

Características psicológicas

Voz fina y melodiosa

Preocupada por sus hijos

Pies blancos

Trabajadora

Vieja

Alegre

Información importante sugerencias

Atención

Recuerde, a lo largo de la unidad, ir registrando los niveles de lectura de sus alumnos. Felicite a aquellos que van mejorando y refuerce a aquellos que lo necesiten.

Cierre: 1) Señale a sus alumnos que en el cuaderno deben responder la pregunta: ¿Cómo es tu mamá (abuela o persona que cumple ese rol)? Nombra características físicas y de personalidad. Recuerde que cuando uno describe a alguien lo debe hacer de manera ordenada, por ejemplo, partir contando como es físicamente y después cómo es su personalidad. También pueden describir de arriba abajo, entre otras. Escriba en el pizarrón los indicadores de la escritura. Para facilitar la actividad, complete de forma colectiva un cuadro diferenciando las características físicas de las características de personalidad, como los siguientes :

Pelo corto

Morena

Ojos negros Delgada

Baja

alegre cariñosa cuidadosa trabajadora ordenada

Características físicas

Características psicológicas

baja

cariñosa

delgada

cuidadosa

pelo corto

trabajadora

morena

ordenada

ojos negros

alegre

Indicadores de producción de respuesta completa: - Usa mayúscula inicial y punto final. - La letra es legible. - Hay concordancia de tiempos verbales, género y número. - Nombra y explica al menos una característica de su mamá.

Atención

Refuerce positivamente a sus alumnos cuando participen y agradezca que quieran compartir con los demás.

Puede realizar la escritura compartida de cómo es su madre, a modo de modelar la actividad. (por ejemplo: Mi madre es una señora alta, de pelo largo y ojos café. Su piel es morena y suave. Ella es muy amable....)

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

30

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

Clase 2 2) De un tiempo de diez minutos y luego seleccione según criterios de lectura, a tres alumnos para que compartan sus escritos. Llévese cuatro cuadernos para revisar la escritura a la luz de los indicadores.

Información importante sugerencias

3) Pida que abran su CT en la pág. 5 y 6 (Actividad Nº 2) donde aparece la ficha personal que cada niño deberá completar de tarea, invítelos a realizar preguntas para aclarar dudas y recuerde la diferencia entre las características físicas y psicológicas.

Tarea

Completar ficha personal (CT pág. 5 y 6 Actividad N° 2) con un adulto que los conozca desde la infancia (asegúrese que comprenden que una anécdota es un hecho curioso y simpático que pasó).

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

31

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 1 - clase 2

INFORMACIÓN PARA EL PROFESOR: DATOS DE LA VIDA DE LOS HERMANOS GRIMM

• Recopiladores de cuentos nacidos en Alemania. • Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859) Grimm eran los dos hermanos mayores de un total de seis. • Se dedicaban a estudiar la historia de su pueblo. Para ello, viajaban por su país para recoger historias de los lugareños. Interrogaban a campesinos, vendedores y leñadores, pidiéndoles que recordaran los cuentos que les contaban de pequeños. Escuchaban las leyendas que la gente había oído de sus abuelos y tomaban notas inmediatamente. • Los hermanos Grimm obtuvieron de una mujer llamada Pastora la mayor parte de las historias que luego las contaron con gracia y sencillez a través de sus cuentos. • De esta manera, hicieron conocer preciosas historias: “Hansel y Gretel”, “Blancanieves”, “Juan Sin Miedo” y muchas más.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

32

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 3

Objetivos de la clase: - Leer un poema y reconocer sus elementos constitutivos y escribir una definición. - Clasificar y agrupar palabras según criterios establecidos. - Realizar un cuestionario a una persona mayor para conocer sobre su infancia.

(90 minutos)

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1) Revise la tarea, escoja a alumnos según criterios de lectura para que lean las anécdotas que escribieron. Active conocimientos trabajados la clase anterior en base a la tarea programada. Felicite a quienes realizaron la tarea. 2) Escriba el título “Palabras” en el pizarrón y pida a sus alumnos que indiquen con qué las relacionan, cuándo las usan, para qué les sirven. Finalmente pregúnteles cómo creen que sería la vida sin palabras. Luego explique a sus niños que leerán un texto que tiene ese título y pídales que realicen predicciones sobre el tipo de texto y de lo que se tratará. Desarrollo: 1) Pida a sus alumnos que abran sus libros de SL en la pág. 7. Lea el poema “Palabras” poniendo énfasis en los versos donde se describen las palabras. Revise predicciones. 2)

Vocabulario

Pida a sus niños que lean en silencio el poema y subrayen las palabras desconocidas. Seleccione cuatro y trabájelas según habilidad conectar y aplicar.

3) Escoja alumnos, según criterio de lectura, para que lean en voz alta hasta el primer punto. Realice preguntas a sus alumnos, tales como: ¿a qué se refiere en el poema el decir “palabras de tiza”?, ¿conocen alguna?, ¿inventemos algunas?, ¿cómo le harán cosquillas al pizarrón? Deje escritas las respuestas en el pizarrón. 4) Lea estrofa por estrofa el poema y realice la misma actividad con las siguientes estrofas, destacando “palabras traviesas”, “palabras de luna”, “palabras con brillo”, “palabras de arena”, “palabras sin dueño” y “palabras tan mías”; si prefiere, puede entregarle revistas a sus alumnos y que ellos busquen palabras para cada tipo de palabra planteada en el poema. 5) Pregunte a sus alumnos cuáles serían sus palabras preferidas, cómo las llamarían o clasificarían y qué palabras entrarían en dicha categoría.

Ejemplos de palabras para el poema: - Palabras de tiza: blanco, color, áspero, - Palabras traviesas: locuras, risas, entretenido, maldades, volantín. - Palabras de luna: luz, noche, llena, creciente, menguante, romántico. - Palabras con brillo: luz, luminosidad, estrellas, ampolletas. - Palabras de arena: mar, salado, mariscos, castillos.

6) Plantee a sus alumnos que existen palabras para todo. Retome la idea de lo que pasaría en un mundo sin palabras y luego invítelos a reflexionar acerca de las palabras propias de cada persona: ¿Qué palabras me definen? ¿qué son las cualidades? (ver definición en Panel de Lenguaje) ¿qué cualidades tengo? ¿qué son los defectos? (ver definición en Panel de Lenguaje) ¿qué defectos tengo? Entonces, ¿qué palabras son tan mías? ¿Qué palabras me describen mejor? Escoja a alumnos, según criterios de participación oral, para que comenten sus respuestas.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

33

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

Clase 3 7) Escoja a cuatro o cinco alumnos que quieran comentar sus respuestas de la pregunta III de la Actividad N° 2 en CT pág. 5. (virtudes y defectos, tarea clase anterior).

Información importante sugerencias Indicadores de producción de respuesta com-

8) Pida a sus alumnos que vuelvan a sacar el poema “Palabras” y que observen cómo es su forma en comparación a otros textos que hay en sus SL. pleta: Dé dos minutos para que observen y luego pregunte: - Usa mayúscula inicial y punto final. ¿A qué otro texto se parece? ¿En qué se diferencia del texto de la pág. 14 del SL? ¿Cómo está ordenado este poema? En líneas; cuatro de esas líneas forman un grupo. ¿Alguien sabe cómo llamamos a cada línea en poesía? Verso ¿Y a cada grupo de versos? Estrofa, entonces ¿cuántas estrofas tiene el poema “Palabras”? Siete ¿Y cuántos versos? Veintiocho.

- La letra es legible. - Concordancia de tiempos verbales, género y número. - Describe una cualidad propia y describe por qué.

9) Invite a sus alumnos a marcar el título, autor, un verso y una estrofa en sus poemas, indicando su nombre (ver sugerencia).

título

autor o poeta

verso estrofa

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

34

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 3 Cierre: 1) Pregunte a sus alumnos qué saben acerca de los poemas, cuándo leerían uno, cómo se llama la persona que los escribe, qué poemas conocen, etc. Luego, de manera colectiva creen una definición de poema (ver sugerencias). Si lo estima conveniente pídales que la copien.

Información importante sugerencias Atención

Regalo lector

Invite a sus alumnos a escuchar el poema “¡Se mató un tomate!” de Elsa Bornemann, en el libro de SL, pág. 8.

Si queda tiempo...

Tarea



-

Puede escribir algunas estrofas del poema “¡Se mató un tomate!” pregunte a los niños cuántos versos y estrofas tiene, indique que nombren rimas del poema. Llame a un alumno adelante y pídale que cuente los versos

Dicte a sus alumnos las siguientes preguntas para que las escriban en sus cuadernos y como tarea se las hagan a su abuelo/a o la persona que cumpla ese rol:

¿Cómo era la vida cuando tú eras chico?, ¿qué comías?, ¿quién te cuidaba?, ¿con quién dormías? ¿A qué jugaban cuando tenías mi edad? ¿Qué cuento era tu preferido cuando eras chico?, ¿Por qué? ¿Qué anécdota divertida te sucedió cuando eras chico? ¿Qué consejo me darías para la vida/infancia?

El poema es un texto escrito por un poeta, que expresa sentimientos y emociones y está formado por versos y estrofas. Un verso corresponde a cada una de las líneas que componen el poema. Una estrofa es un grupo de versos unidos.

Concepto de regalo lector: significa que usted leerá un texto a sus alumnos para que disfruten al escucharlo. Indicaciones para la lectura como regalo lector: Pida a sus alumnos que despejen sus escritorios, que no tengan nada en sus manos, borre el pizarrón. Si su curso es muy inquieto, pida a sus alumnos que crucen los brazos, apoyen la cabeza y cierren los ojos. No olvide leer con entonación y ritmo adecuados para que sus alumnos puedan disfrutar y comprender la lectura del cuento.

No olvidar para la próxima clase

- Preparar palabras del Dictado N° 1.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

35

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 4

Objetivos de la clase: - Escuchar y leer un cuento y parafrasear los acontecimientos principales. - Escribir una narración breve en base a una imagen dada siguiendo el proceso de escritura.

(90 minutos)

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1) Pregunte a sus alumnos ¿para qué nos sirve escribir bien?, ¿qué creen que pasa si escribimos mal?, ¿nos entenderán al leer?. Luego de establecer a través de una conversación dirigida la importancia de escribir con buena ortografía, coméntele a sus alumnos que durante todo el año realizaran una estrategia que los ayudará a escribir mejor: El dictado. Explíqueles breve y en qué consiste, recordando el trabajo de años anteriores. 2)

d

Preparo mi Dictado N° 1.

Desarrollo: Regalo lector

Invite a sus alumnos a escuchar y leer el cuento “Las tres hilanderas” de Hans Christian Andersen, en Anexo N° 1.

2) Realice un parafraseo del texto leído de manera que los alumnos reconstruyan la historia. Pregunte a sus alumnos sobre el lugar en que ocurre la historia, los personajes que participan, los acontecimientos y las actitudes de los personajes. 3) Comente a sus alumnos que a continuación realizarán una actividad de escritura en el CT pág. 7 (Actividad Nº 3). Lea las instrucciones del trabajo y explique que todos estos pasos nos ayudan a ir planificando nuestra escritura, revisándola y reescribiéndola. Pida que escriban el título en sus cuadernos: Producción escrita. Realice la escritura colectiva de una historia, según los pasos del CT, pero con la imagen (Anexo 2) a modo de modelar la redacción. Dé un plazo de 30 minutos, mientras tanto usted monitoree el trabajo y apoye a los niños que lo necesiten. Cierre: 1) Escoja a cuatro alumnos, según criterios de lectura, para que lean sus narraciones. Converse acerca de lo escuchado a la luz de la pauta (N° 4 actividad N° 3 CT pág. 7) a modo de coevaluación. Luego, pida las narraciones para revisarlas según pauta, una vez que las tenga corregidas publique en el Panel de Lenguaje aquellas que cumplieron con los indicadores. Tarea

Preparar Dictado Nº 1 para la clase siguiente.

No olvidar para la próxima clase

- Comprensión de Lectura “Galletas de Avena” en CT. - Hojas para el dictado.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

36

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 1 - clase 4 LAS TRES HILANDERAS Érase una vez una joven perezosa que no quería hilar. Dijera la madre lo que dijera, no podía obligarla a hacerlo. Finalmente, la madre se llenó de ira e impaciencia, y le dio tal paliza, que ella empezó a llorar fuertemente. En ese momento pasaba la reina por allí y cuando oyó el llanto hizo que se detuvieran, entró en la casa y preguntó a la madre por qué le pegaba a su hija de tal forma que se oían los gritos afuera en la calle. A esto, la mujer se avergonzó de tener que descubrir la holgazanería de su hija y dijo: - No puedo convencerla para que deje de hilar; quiere estar hilando siempre y sin descanso y yo soy pobre y no puedo conseguir el lino. Entonces contestó la reina: - No hay cosa que yo oiga con más gusto que el sonido de la rueca y no me siento siento más contenta que cuando zumban las ruedas. Dadme a vuestra hija para que venga conmigo a palacio, yo tengo lino suficiente, allí puede hilar todo lo que quiera. La madre se alegró en el fondo de su corazón, y la reina se llevó consigo a la joven. Cuando llegaron a palacio, la llevó a tres cámaras que estaban llenas, de arriba a abajo, del lino más hermoso. - Ahora hílame este lino - dijo - y, cuando hayas terminado, tendrás a mi hijo mayor por marido. Aunque seas pobre, tu laboriosidad es dote suficiente. La muchacha se asustó en su interior pues no hubiera podido hilar el lino ni en trescientos años aunque estuviera hilando todo el día de lo mañana a la noche. Cuando se quedó sola comenzó a llorar; y así estuvo tres días sin dar ni golpe. Al tercer día llegó la reina y cuando vio que no había nada hilado se asombró, pero la joven se disculpó diciendo que la gran pena que le producía el alejamiento de su madre no le había permitido empezar. La reina lo consintió, pero dijo al marcharse: - Mañana tienes que empezar a trabajar. Cuando la joven se quedó sola de nuevo, no sabía ya qué hacer; y en su aflicción se aproximó a la ventana. Entonces vio llegar a tres mujeres; la primera tenía un enorme pie en forma de remo; la segunda, un labio inferior tan grande que le colgaba hasta la barbilla, y la tercera, un pulgar muy ancho. Las tres permanecieron quietas ante la venta, miraron hacia arriba y le preguntaron a la muchacha qué le pasaba. Ella les contó su pena, las mujeres le propusieron su ayuda y dijeron: - Si nos invitas a la boda, no te avergüenzas de nosotras, nos llamas primas y nos sientas a tu mesa, te hilaremos el lino en poco tiempo. - Encantada de todo corazón. Entrad y comenzad el trabajo. Dejó entrar a las extrañas mujeres, les hizo sitio en la primera habitación

para que se sentaran y empezaran su labor. Una estiró el hilo e hizo funcionar la rueca, la otra humedeció el lino y la tercera lo torció golpeándolo con el dedo en la mesa, y cada vez que golpeaba caía una cantidad al suelo y quedaba finamente hilado. Ante la reina ocultó ella a las tres hilanderas y, todas las veces que venía, le mostraba la gran cantidad de lino hilado, de tal manera que ella no daba fin a sus alabanzas. Cuando la primera habitación estuvo vacía, siguieron con la segunda y, finalmente, con la tercera, que también pronto quedó vacía. Entonces se despidieron las tres hilanderas y le dijeron a la joven: - No olvides lo que has prometido, será tu felicidad. Cuando la joven le enseñó a la reina las tres habitaciones y el enorme montón de hilo, se preparó la boda y el novio se alegró de recibir o una mujer tan hábil y laboriosa, alabándola enormemente. -Tengo tres primos - dijo la joven -, y dado que se han portado muy bien conmigo, me gustaría no olvidarlas en mi felicidad; permitidme que las invite a la boda y las siente a mi mesa. La reina y el novio dijeron: - ¿Por qué no íbamos a permitirlo? Cuando comenzó la fiesta, llegaron las tres doncellas con extraños ropajes y la novia dijo: - Sed bienvenidas, queridas princesas. - ¡Ay! dijo el novio -, ¿cómo tienes esas amistades tan desagradables? Luego se dirigió a la del pie en forma de remo y preguntó: - ¿Por qué tienes ese pie tan ancho? - De pisar. Luego se dirigió el novio a la segunda y dijo: - ¿Por qué tienes ese labio colgando? - De chupar - contestó ella. A continuación preguntó a la tercera: - ¿Por qué tienes el pulgar tan ancho? - De torcer el hilo - contestó ella. Entonces se asustó el novio y dijo: - A partir de ahora mi esposa no volverá a tocar la rueca. Con esto, se vio ella libre de la horrorosa tarea de hilar.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

Hans Christian Andersen

37

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 2 - clase 4

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

38

3º Básico

Clase 5 (90 minutos)

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia Objetivos de la clase: - Leer una receta identificando información explícita e implícita. - Reconocer una receta, sus características y propósito.

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1)



Dictado Nº 1, Unidad Nº 1.

Desarrollo: 1) Proyecte imágenes de galletas (o lleve algunas de ser posible, las cuales puede pedir clase anterior). Converse con los alumnos acerca de sus galletas favoritas, de qué sabores o ingredientes han comido y si alguna vez han hecho o visto alguien que las haga. Luego pregunte si conocen un tipo de texto que enseña cómo cocinar cosas. Interrogue qué saben acerca de las recetas. 2) Comente a sus alumnos que a continuación realizarán una comprensión de lectura silenciosa del texto “Galletas de Avena” en el CT pág. 8 y 9 (Actividad Nº 4). Indague los conocimientos previos sobre las características de este texto¿cómo se escriben las recetas?, ¿qué partes tienen?, ¿qué son los ingredientes?, ¿qué son los pasos o preparación?, ¿qué indican los números?, ¿qué dice el título?, etc. Cuente que el texto que leerán es una receta, nos da las indicaciones y pasos para hacer las galletas. 3)

a

Atención

Una estrategia de comprensión de lectura es indagar en los conocimientos previos que traen los alumnos acerca del tema o texto que se leerá. Esto ayuda a plantearse a la lectura con mayor claridad.

Pida a sus alumnos que lean el texto y subrayen o destaquen las palabras claves de la receta (verbos o acciones). Luego indique que estas palabras dan indicaciones en forma secuenciada para lograr la receta. Seleccione a un alumno para que lea estas palabras.

4) Explique que deberán leer el texto nuevamente y luego responder a las alternativas, marcando la que sea correcta y a las preguntas donde deberán escribir respuestas completas. 5)

Realice preguntas 3 a 6 según sugerencias para preguntas textuales.

6) Dé un plazo de 20 minutos para que realicen la comprensión y luego escoja a alumnos para que den sus respuestas mientras los demás se revisan. Escoja dos o tres preguntas para que los alumnos busquen en que parte del texto está la información necesaria para responderla (implícita) y fundamenten sus respuestas.

No olvidar para la próxima clase

- Buscar en el TE un ejercicio sobre familia semántica para dar de tarea la clase siguiente.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

39

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

Clase 5 Cierre: 1) Pida a sus alumnos que abran el CT en la pág. 8 en el texto “galletas de avena” y pregunte: ¿cuál es el título?, ¿qué nos indica?, luego pídales que lo subrayen de color o destaquen. Pregunte ¿dónde están los ingredientes?, ¿para qué nos sirven? y pídales que los encierren con color verde. Luego pregunte, ¿dónde está la preparación?, ¿qué indican los números? y solicite que la encierren de color rojo. Finalmente pregunte ¿qué nos dice la imagen? y ¿para qué sirve leer una receta.

Tarea

Información importante sugerencias

- Recordar traer las respuestas de las preguntas a los abuelos dadas como tarea la clase 3. - Buscar una receta en revistas o diarios, o escribir una receta familiar para pegarla en el cuaderno.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

40

3º Básico

Clase 6 (90 minutos)

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia Objetivos de la clase: - Comparar vida actual con la de los abuelos cuando niños. - Forman familias semánticas. - Leer poemas con entonación.

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1) Proyecte imágenes de la década de los 50’ (como décadas estimadas en la que los abuelos de los alumnos eran niños pequeños) y comente las semejanzas y diferencias que observan entre las escenas de antes y lo que ven cotidianamente hoy en día. 2) Revise pregunta por pregunta la tarea de los abuelos. Escoja a alumnos según criterios de lectura para que lean las respuestas. Es importante que en cada una de ellas los niños vean las diferencias entre las costumbres de antes y las de ahora, puede hacer un cuadro comparativo (ver sugerencia). Deténgase en la última pregunta. Dé tiempo para que varios alumnos comenten los consejos de los abuelos.

Atención

No olvide reforzar positivamente a aquellos alumnos que participen dando sus respuestas y valore el aporte de cada uno. Sugerencia de cuadro comparativo para la tarea de los abuelos:

Desarrollo: 1) Señale a sus alumnos que abran el libro SL. pág. 9 en los textos “Poemas de la Abuela”, pida que lo lean en silencio. Luego recítelas usted con adecuada entonación y ritmo. Deténgase en el poema de Rafael Alberti y pregunte qué significa “dos cabezas de oro y una en que ha nevado la luna”, procure que lleguen a la conclusión de que la cabeza nevada por la luna es la de la abuelita que tiene el pelo blanco por las canas y las cabezas de otros son cabellos rubios de los nietos que la acompañan. Comente con sus alumnos que hoy en día la mayoría de las abuelas se tiñen el pelo y por eso no se le ven las canas, pero antes era muy común que no se las tiñeran. Luego, invite a reflexionar acerca de los abuelos y sus historias, con preguntas como las sugeridas; ¿Alguien tiene una abuela/o con el pelo blanco? ¿A quién le ha contado cuentos su abuela/o? ¿Qué cuentos te ha contado? 2) Pida que observen los poemas leídos y pregúnteles cuántas estrofas tienen. Llévelos a concluir que existen los poemas cortos que tienen una estrofa, y diferente número de versos, ¿Cuántos versos tiene cada uno de estos poemas?. Invítelos a releer el poema “Palabras” de la pág. 7 SL. Y a compararlo con los antes leído, en cuanto al numero de versos y estrofas, llevándolos a concluir que igual ambos tienen versos y son poemas.

Tema

Antes

Hoy en día

Comida Juegos Cuentos Costumbres diarias (dormir, cuidado, etc.). Otros Atención

Procure que a medida que avanza la conversación a partir de las preguntas que hicieron a los abuelos vayan surgiendo las siguientes palabras relacionadas con familia: apellido, antepasado, bisabuelo, padrino, compadre, padrastro, medio hermano, cuñado, nuera, yerno, etc.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

41

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 6 3) Solicite que escriban en sus cuadernos el título: Mi familia, y que escriban un listado de palabras relacionadas a familia (que las escriban hacia abajo). Por ejemplo: apellido, antepasado, bisabuelo, padrino, compadre, padrastro, medio hermano, cuñado, etc. Recuerde que todas estas palabras que se relacionan a un mismo tema se llaman FAMILIAS SEMÁNTICAS. Si lo prefiere puede ordenar toda esta información en un mapa conceptual como el siguiente:

hermanos

papás

Información importante sugerencias

apellido tíos

abuelos Mi familia

primo/a

cuñado/a

bisabuelo/a

antepasado

4) Pida a sus alumnos que en parejas escriban la familia semántica de los medios de transporte y de animales. Dé un plazo de cinco minutos y luego seleccione a alumnos para que den las respuestas, vaya registrándolas en el pizarrón para que sus alumnos completen sus ejercicios.

Si queda tiempo...

Pida a sus alumnos que escojan uno de los poemas y que se lo aprendan de memoria para recitárselo a su abuelo/a.

Cierre: 1) Pida que lean en forma silenciosa uno de los “Poemas de la abuela” SL pág. 9 y luego realice la lectura oral expresiva a modo de coro. Solicite a sus alumnos que realicen una lluvia de ideas sobre la familia semántica de la palabra “Abuelita” y luego de escribirlas en el pizarrón pregunte ¿por qué estas palabras son la familia semántica de abuela?, ¿cómo se relacionan?, guiándolos a definir con sus propias palabras qué es una familia semántica. Tarea

Invite a sus alumnos a ir a la biblioteca para investigar y formar una familia semántica de “árboles” formada por 10 palabras.

Regalo lector

Se sugiere leer algún cuento de los que los abuelos seleccionaron como preferidos.

No olvidar para la próxima clase

- Materiales necesarios para proyectar fotos. - Leer y preparar historia de Jemmy Button (SL pág 13).

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

42

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 1 - clase 6

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

43

3º Básico

Clase 7 (90 minutos)

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia Objetivos de la clase: - Leer texto informativo y relato histórico extrayendo información explícita. - Escribir una descripción.

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1) Revise la tarea, escoja a tres alumnos según criterios de participación para que den su respuesta. Felicite a aquellos que realizaron la tarea y visitaron la biblioteca en busca de información acerca de los árboles para formar su familia semántica. 2) Comente que hoy leerán un texto expositivo sobre el estilo de vida familiar de uno de nuestros pueblos originarios, los alacalufes o kaweshkar. Comente la manera que tenían de vivir, que eran nómades (es decir, que no vivían en un lugar fijo) y que su vivienda era la canoa donde pasaban gran parte del tiempo. Si es que tiene un mapa de Chile en la sala muéstreles los canales por donde navegaban los alacalufes (más información en Anexo 1 y fotos en Anexo 2). 3) Escriba la fecha del día y el título: Las mujeres kaweshkar o alacalufes. Se sugiere presentar las palabras de vocabulario sugeridas escritas en el pizarrón: nómades, doméstico, consumir, mariscar, canoa y tribu. Explique el significado de cada una para facilitar una mejor comprensión del texto. Desarrollo: 1) Diga a sus alumnos que abran la SL en la pág. 12 y practique alguna modalidad de lectura. 2) Selecciones tres preguntas textuales y trabájelas de forma conjunta según sugerencias. 3) Pregunte a sus alumnos: ¿Cómo eran los alacalufes? Mientras sus alumnos dan las respuestas regístrelas en el pizarrón. Algunas respuestas pueden ser: esforzados, responsables frente a sus tareas, nómades, creativos (por las cosas que fueron inventado para sobrevivir), trabajadores, entre otras. Luego invite a sus alumnos a ver fotos de los kaweshkar para que nombren características físicas: pequeños, morenos, ojos achinados, entre otras (mostrar foto Anexo 2). 4)

Compare las actividades descritas en el texto (costumbres) con las actuales. Puede guiarse por las preguntas sugeridas.

Vocabulario sugerido: - nómade: en Panel. - doméstico: en Panel. - consumir: utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos. - mariscar: coger mariscos. - canoa: embarcación de remo muy estrecha, de una pieza, sin diferencia entre proa y popa. - tribu: grupo social primitivo de un mismo origen, real o supuesto, cuyos miembros suelen tener en común usos y costumbres. Preguntas textuales: - ¿Por dónde navegaban los Kaweshkar? - ¿Quiénes remaban las canoas? - ¿Quiénes se ocuparon de mantener el fuego encendido? - ¿Qué cazaban los hombres Kaweshkar? - ¿Para qué utilizaban el fuego? Sugerencias para preguntas al texto expositivo: - ¿Cómo se reparten en sus familias los roles? - ¿Qué tareas les corresponde cumplir a ustedes en sus casas? ¿y a sus hermanos? ¿y su papá y mamá? - ¿Quién más vive con ustedes? ¿qué rol cumple esa persona en la casa? - ¿Qué pasa si alguien de su casa no cumple la tarea que le corresponde hacer? Por ejemplo, el encargado de la limpieza no lo hace, por lo tanto, está todo sucio. O el que prepara la comida no cocina, no tendrían qué comer. Comente con sus alumnos la importancia de que cada uno cumpla su rol o tarea, de que si nadie lo hace, no se hará y de la importancia de hacer un trabajo bien hecho.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

44

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

Clase 7 5) Pida a sus alumnos se junten en parejas y dibujen en una hoja de block un día común y corriente en la vida de una familia Alacalufe y que por el reverso lo describan siguiendo el modelo que usted escribe en el pizarrón: En un día común y corriente las mujeres alacalufes ____________. Los hombres________________ ___________________________. Los niños ___________________.

Información importante sugerencias Indicadores de producción de texto descriptivo: - Usa mayúscula inicial y punto final. - La letra es legible. - Concordancia de tiempos verbales, el género y el número. - Plantea su opinión acerca del tema dado.

Explíqueles que para poder realizarlo deberán releer el texto y buscar qué hacían mujeres, hombres y niños. Cierre: 1) Invite a sus alumnos a pasar adelante a exponer sus creaciones. Pregúnteles en qué se basaron del texto para poder realizar el dibujo y la descripción. 2) Compare el proceso de buscar la información en el texto para realizar el dibujo con los pasos para responder preguntas textuales; pues en ambos casos debieron localizar información en el texto.

Regalo lector

Tarea

Cuente a sus alumnos la historia “Cuál es la verdadera historia de Jemmy Button (SL, pág. 13 ). Aclare que este personaje era perteneciente al pueblo yámana, también originario de nuestro país como los kaweshkar o alacalufes. Si prefiere puede leer el libro “El insólito viaje de Jemmy Button” de Ana María Pavez y Olaya Sanfuentes, Editorial Amanuta.

Atención

Explique que los yaganes o yámanas son indígenas nómades canoeros, recolectores marinos, cuyos antecesores habitaron desde hace aproximadamente unos 6.000 años los canales fueguinos chilenos que se extienden al sur y hacia el oeste de la isla grande de Tierra del Fuego hasta los canales Magdalena y Cockburn.

Volver a leer “¿Cuál es la verdadera historia de Jeremy Button?” en SL pág. 13. Responder en forma escrita a la pregunta ¿Estás de acuerdo que Jemmy Button conociera otra realidad de vida? ¿Fue beneficioso para él? Comenzar con el encabezado “Estoy de acuerdo/ o no estoy de acuerdo con que Jemmy Button conociera otra realidad porque __________”.

No olvidar para la próxima clase

- Buscar ejercicio de sustantivos en TE para dar de tarea la próxima clase.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

45

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 1 - clase 7

INFORMACIÓN PARA EL PROFESOR: ALACALUFES O KAWESHKAR

Los kawésqar, kawéskar, kawashkar, alacalufes o alakalufes, son indígenas, nómades canoeros que recorrían los canales de la Patagonia chilena, entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes; también se desplazaban por los canales que forman las islas que quedan al oeste de la Tierra del Fuego y al sur del estrecho. Su idioma es el kawésqar, nombre con el que ellos se autodenominan. En su idioma, esta palabra significa "de piel y hueso" y era el nombre con que ellos se autodenominaban. Alacalufe fue el nombre que les dio, al parecer, el marino inglés Robert Fitz Roy, nombre que perduró hasta mediados del siglo XX en que el gobierno de Chile comenzó a emplear oficialmente la denominación kawésqar para referirse a esta etnia. La unidad base de los Kawashkar era la familia, la que se desplazaba sola en su canoa en búsqueda de su alimento, ocasionalmente se agrupaban dos o tres familias para tareas específicas. Cuando estaban en tierra hacían una choza muy liviana con armadura de madera, roble o canelo la que era cubierta con pieles de foca o nutria. La canoa era además de un medio de transporte una verdadera vivienda flotante. Se vestían con una capa de pieles de nutria o de foca que les cubría los hombros y la espalda y la amarraban al cuello con tiras de cuero o fibra. Eran eminentemente carnívoros. Se alimentaban de lobos marinos, focas y nutrias. Eventualmente de ballenas que encontraban varadas en una playa, lo que daba ocasión para que se reunieran por varias semanas y a veces meses, varias familias a disfrutar del festín. Los europeos, desde su primer contacto, consideraron a los indígenas patagónicos como salvajes dignos de estudio. A partir de 1871 comenzó la exhibición de indígenas vivos en ciudades europeas y norteamericanas, costumbre que cesó a comienzos del siglo XX. Familias completas de la etnia kawésqar fueron exhibidas en Francia, Inglaterra, Bélgica y Alemania. Llegaban por encargo de sociedades científicas y por comerciantes que lucraban con su exhibición al público. Los viajes duraban entre cuatro y seis meses y en ellos los indígenas solían enfermar y morir. Existen unas quince personas que se consideran pertenecientes a este pueblo. A lo largo del tiempo han experimentado una profunda transformación cultural y social. Actualmente, su lengua y sus tradiciones han disminuido mucho, llegando a temerse su desaparición definitiva.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

46

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 2 - clase 7

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

47

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 2 - clase 7

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

48

3º Básico

Clase 8 (90 minutos)

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia Objetivos de la clase: - Leer cartas informales reconociendo información que entregan para establecer comparaciones. - Reconocer sustantivos propios y comunes.

Información importante sugerencias

Actividad Inicio: 1) Revise la tarea (opiniones personales). Felicite a aquellos que la hicieron y escoja a alumnos según criterios de lectura para que lean sus respuestas. 2) Muestre un sobre escrito con destinatario y remitente (puede proyectar el Anexo 1 o escribirlo en un sobre real) y pregunte a sus alumnos ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿qué llevan dentro?, ¿qué significan los datos tanto del frente como del reverso?, etc. Luego, invite a sus alumnos a predecir, en base a lo conversado qué tipo de texto creen que leerán a continuación.

Atención

Recalque el clima de respeto y escucha que debe haber en la sala mientras alguien lee y la importancia de seguir la lectura con la vista.

3) Señale a sus alumnos que en esta clase leerán y trabajarán sobre diversas familias en el mundo, sus costumbres y características. Escriba la fecha del día y el título: “Cartas de todo el mundo”. Desarrollo: 1) Comente a sus alumnos que recibió tres cartas de niños de diferentes partes del mundo que nos hablan acerca de sus vidas, sus costumbres y familias (SL pág. 15). Escoja a un niño, según criterio de selección de lectura para que lea la primera carta (Jorge de Perú). Comente acerca de la vida de Jorge, dónde vive, con quién vive, qué cosas le gusta hacer, etc. Ubique en el planisferio dónde queda Perú. 2) Escoja a un segundo alumno, para leer la segunda carta (Ari de Finlandia). Ubique en el planisferio dónde queda Finlandia. Comente con sus alumnos ¿cómo vive?, ¿con quién vive?, ¿qué le gusta?, ¿qué creen que significa la frase “sin apenas ver el sol”?, etc. 3) Finalmente pida a un tercer niño que lea la última carta y coméntela con el curso. Ubique en el planisferio dónde queda Japón. Y realice un cuadro comparativo de lo que cuentan los tres textos:

Texto 1 Tipo de texto Quién lo escribe

Texto 2

texto 3

Preguntas sugeridas para la conversación sobre las familias: - ¿Qué caracteriza a mi familia?, - ¿Qué cosas diferentes hacemos? - ¿En qué se parece tu familia y la de tus primos? - ¿Qué cosas podrían ser iguales o similares a todas las familias? Definiciones. - Sustantivos comunes: palabras que nombran personas, animales o cosas. Por ejemplo: hombre, mujer, león, casa. - Sustantivos propios: nombre de una persona, animal o lugares. Por ejemplo: Luis, la perra llamada Polita, Perú.

Dónde vive Con quién vive Cosas que le gusta hacer A quién lo dirige

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

49

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 8 4) Realice preguntas a sus alumnos como las sugeridas para que lleguen a la conclusión de que en todo el mundo existen familias que realizan actividades similares y diferentes. Por ejemplo, en todas las cartas leídas salían de paseo en familia, les gustaba jugar entre los hermanos, pasaban buenos momentos juntos, se ayudaban y compartían las tareas de la casa. También hágales ver la diferencia en cómo se conforman las familias:

Información importante sugerencias

Jorge tiene sus padres, hermanos y abuelos; Ari vive con sus padres y su hermano Toni; finalmente Yun tiene a sus padres, a su abuela, pero no tiene hermanos. Cada familia es diferente, pero especial e importante para la vida de cada uno. 5) Comente con sus alumnos: Las cartas leídas son informales, es decir, son coloquiales, “familiares”, que se dirigen al otro como un “tú”. En cambio la carta formal requiere de un lenguaje apegado a las normas y al correcto vocabulario. No expresan sentimientos sino que informan y solicitan algo. 6) Ponga a sus alumnos en la situación hipotética de que fueron de paseo escolar al zoológico y deben escribir una carta contando todo lo que vieron. Pregúnteles qué creen que podría haber en el zoológico y escriban las respuestas en el pizarrón. Luego pregunte cómo se llaman todas las palabras que nombra los animales, cosas, personas y lugares que vieron. Recuerde el concepto de sustantivo común y sustantivo propio. 7) Señale a sus alumnos que en parejas deben buscar en las cartas diez sustantivos comunes con su correspondiente artículo y seis sustantivos propios y escribirlos en sus cuadernos. Dé un plazo de cinco minutos, luego escoja a alumnos para que nombren los sustantivos encontrados mientras usted los escribe en el pizarrón (a un lado los comunes y al otro lado los propios). Recuerde el significado de cada uno, si lo cree necesario dicte las definiciones para que las escriban en el cuaderno. Cierre: 1) Pida a sus alumnos que observen ambas columnas y que nombren las diferencias y semejanzas que encuentren. En base a ello, construyan la definición de sustantivo propio y sustantivo común y pídales que la copien en sus cuadernos. 2) Juegue a la “mímica” con sus alumnos. Asigne un movimiento para los sustantivos propios y otro para los sustantivos comunes (por ejemplo: saltar para los propios y agacharse para los comunes). Invítelos a pararse de forma ordenada junto a su escritorio y al escuchar una palabra que usted nombrará realizar la mímica correspondiente a su clasificación.

Tarea

Ejercicio de sustantivos en el TE.

Regalo lector

Invite a sus alumnos a disfrutar de la lectura del cuento “El saame bobalicón” de Camila Gavin (Anexo 1). Explique a sus alumnos que este cuento se refiere al pueblo saame (el pueblo de Ari, de Finlandia), pero sucede hace muchos años.

No olvidar para la próxima clase

- Preparar palabras de Dictado N° 2. - Cuento Contigo Tomo I.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

50

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 1 - clase 8 EL SAAME BOBALICÓN En el bosque vivía un hombre saame con su inteligente esposa y su hermosa hija, Nastai. Como era muy bobalicón, el hombre lo dejaba todo en manos de su esposa. Ella sabía dónde cazar y pescar, dónde poner las trampas y atar las redes. Era ella quien vigilaba los rebaños de renos, curtía las pieles, cosía la ropa, cocinaba y mantenía el fuego encendido. Un triste día, la madre de Nastai murió. Ahora era Nastai quien tenía que encargarse de las labores. Así lo hizo, y consiguió que todo le saliera muy bien. Un día, llegaron una mendiga y su hija. Habían oído hablar de un hombre que, a pesar de su necedad, vivía muy bien, y querían apoderarse de todo lo que tenía. Y así fue cómo, un día, al regresar del bosque, Nastai encontró a la mendiga y su hija sentadas a ambos lados de la chimenea como si fueran las dueñas. -¿Quiénes sois vosotras? -jadeó Nastai. -Soy la nueva señora de la casa y harás lo que yo te diga. - Pero... ¡papá! -imploró Nastai. Mas el padre se limitó a asentir levemente con la cabeza. -¿Lo ves? Él está de acuerdo. Ahora vete a la cocina y prepáranos la cena - chilló la detestable mujer. Nastai se convirtió en su esclava. Hacía todo lo que le pedían sin recibir nada a cambio. Pero la mendiga odiaba la tierra saame. Odiaba el viento que ululaba en el bosque. Odiaba a los lobos que aullaban de noche. Odiaba la soledad. Y, sobre todo, odiaba a Nastai, que era tan buena y hermosa como su hija fea y malhumorada. Un buen día, la mendiga anunció: -¡Nos marchamos! Ordenó al hombre bobalicón que agrupara a los renos, preparara el trineo y lo llenara con todo lo que había en la cabaña. Entonces, ella y su hija se subieron al vehículo. -¿Y yo qué? -exclamó Nastai. - ¿Para qué te queremos? – se burló la malvada mujer, y ordenó al hombre bobalicón que arreara a los renos y se pusieran en marcha. La cabaña quedó vacía. Nastai lloraba desconsolada. -Se han llevado las redes, las trampas, los renos y a mi padre. ¿Cómo voy a vivir? Se lo han llevado todo. -No todo -dijo una voz dulce.

-¿Mamá? -exclamó Nastai. Se volvió, pero no vio a nadie. -Mira a tu alrededor -dijo Ia voz de su madre-. Se han olvidado una cosa.Nastai buscó por todas partes. ¿Qué podía ser? Entonces, el sol iluminó un hilo que se había quedado enganchado en las tablas del suelo. Nastai tiró de él. Cuanto más estiraba, más hilo salía. -Anuda el hilo y haz una red para pescar -le dijo su madre-. Luego échala al lago. Nastai obedeció y, al rato, descubrió con alegría que la red estaba repleta de peces. Esa noche cenó un delicioso guiso de pescado. - Ahora ve al bosque y busca un pino joven. Trenza sus ramas para formar una cuerda y atrapa con ella a una cría de reno – dijo la voz de su madre. Nastai obedeció de nuevo. Fabricó la cuerda, capturó a un reno joven y lo ató fuera de la cabaña. A la mañana siguiente, descubrió con asombro que la madre del reno estaba junto a su cría. Al día siguiente, se presentó el macho con otro hijo, y pronto todo el rebaño estuvo reunido frente a la cabaña de Nastai. De este modo, Nastai tenía abundante comida, leche de reno y compañía. Mientras tanto, la mendiga y su hija habían derrochado la riqueza del hombre bobalicón. Volvían a ser pobres y estaban a punto de morir de hambre. Tan solo les quedaba un reno. La mujer ordenó al hombre bobalicón que lo enganchara al trineo. -Vamos a volver a tu cabaña. Al menos allí tendremos un techo sobre nuestras cabezas. Seguramente Nastai estará muerta. Así que regresaron los tres. Pero se llevaron una gran sorpresa. Al acercarse a la cabaña, vieron un rebaño de renos que pacía tranquilamente. De la chimenea salía una espiral de humo y, de la puerta abierta, emanaba un delicioso olor a comida. Se apresuraron a entrar. Nastai se alegró muchísimo de ver a su padre. -¡Dios mío! -exclamó la mendiga-. ¡Aquí tenemos todo lo que nos hace falta! Por primera vez en su vida, el hombre bobalicón se hizo cargo de la situación. - iAh, no! Ésta es mi cabaña. Sal de aquí, mendiga, y llévate contigo a tu horrible hija. Las puso a las dos de patitas en la calle y cerró la puerta de un portazo. Nastai preparó a su padre el mejor guiso de pescado que había probado en su vida, y a partir de entonces vivieron felices.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

Camila Gavin

51

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 9

Objetivos de la clase: - Leer ficha personal seleccionando información que quieren transmitir. - Escribir una anécdota personal siguiendo una pauta dada.

(90 minutos)

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1) Revise la tarea, escoja a alumnos para que den las respuestas. Felicite a aquellos que la hicieron e invítelos a preguntar acerca de lo que más les costó, a fin de aclarar dudas y recordar conceptos de sustantivo propio y sustantivo común. 2) Presente a los alumnos una anécdota personal para que ellos conozcan el formato del texto que deberán preparar para la presentación oral. Paralelo a cuando la cuente se sugiere que la vaya escribiendo a modo de dar un ejemplo del tipo de texto. Desarrollo:

Atención

No olvide hacer las correcciones con lápiz a mina y haciendo críticas constructivas, dando sugerencias de mejora. Refuerce positivamente al menos algún aspecto del trabajo.

1) Solicite a sus alumnos que abran el CT en la pág. 10 (Actividad Nº 5). Lea la actividad y luego explique a sus alumnos que deberán responder estas preguntas con la información de la ficha personal (Actividad 2, CT pág. 5 y 6) que completaron en el inicio de la unidad. Con esas respuestas deben preparar una breve presentación para contarla al curso como la que usted modeló. 2) Explique que las anécdotas tienen palabras claves que sirven para conectar las oraciones escritas y que le dan sentido a la historia personal. Por ejemplo, en el inicio se puede utilizar “una vez…”, “hace un tiempo…”. En el desarrollo, “entonces…”, “después…” y en el final, “finalmente…”. 3) Dé un plazo de treinta minutos para la escritura, mientras tanto usted paséese por la sala revisando y apoyando el trabajo de sus alumnos. Solicite los CT para revisar la escritura y hacer las correcciones pertinentes. Recuerde a sus alumnos que deben planificar la presentación oral, la idea es que no lean lo escrito, sino que lo cuenten en no más de tres minutos. Comente que las presentaciones comenzarán la clase siguiente con cuatro o cinco alumnos cada clase.

d

4)

Nº 2, Unidad Nº 1. No olvidar para la próxima clase

Cierre: 1) Pida a un alumno que vuelva a leer la anécdota que usted escribió al inicio de la clase. Luego, converse acerca del propósito de este texto y de la importancia de usar conectores temporales que indiquen el orden en el que ocurrieron los hechos relatados. Para ello, destaque los escritos en el pizarrón y pida a sus alumnos que revisen sus propios textos verificando el uso correcto de éstos. Regalo lector

Tarea

Escoja un cuento o poema de la selección Cuento Contigo, tomo I.

- Hojas para el dictado. - Buscar en TE un ejercicio que refuerce algún contenido de la unidad para dar de tarea.

Preparar Dictado Nº 2 para la clase siguiente. Preparar presentación oral de la anécdota escrita en la clase.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

52

3º Básico

Clase 10 (90 minutos)

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia Objetivos de la clase: - Exponer frente al curso, con adecuada postura,vocabulario, ritmo y tono de voz, un tema preparado con anterioridad. - Leer comprensivamente un cuento, extrayendo información explícita, implícita y valorativa. - Desarrollar la habilidad de secuenciar hechos.

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1)



Dictado N°2, Unidad N°1.

2) Pregunte a sus alumnos como les fue con la preparación de la presentación oral, si tuvieron dificultades. Escoja, según criterios de participación oral a cuatro o cinco voluntarios que quieran contar acerca de su historia personal. Recuerde que deben mantener una adecuada postura, vocabulario y tono de voz. 3) A medida que los alumnos pasan adelante usted vaya completando la pauta de evaluación y en conjunto con el curso hagan comentarios constructivos que sirvan para las próximas presentaciones. Desarrollo: Atención

1) Muestre imágenes de águilas (Anexo 1) y pídale a sus alumnos que las describan (tanto al ave como al entorno y lo que están haciendo). Luego, interrogue conocimientos previos sobre este animal y pregúnteles si creen que sería una buena mascota y por qué lo creen. Es importante que destaque los aspectos positivos de las presentaciones, felicite a quienes

2) Comente a sus alumnos que a continuación realizarán una comprensión de lectura silenciosa del texto “El águila” en el CT pág. 11 y 12 (Actividad Nº 6). las realizaron y destaque aquellos aspectos 3) Explique que deberán leer el texto al menos dos veces y luego responder a las alternativas, marcando la que sea correcta y a las preguntas donde deberán escribir respuestas completas. 4)

que se pueden mejorar.

Trabaje ítem II según sugerencias para secuencias, de forma conjunta guiando a sus alumnos. No olvidar para

5) Dé un plazo de 20 minutos para que realicen la comprensión y luego escoja a alumnos para que den sus respuestas mientras los demás se la próxima clase revisan. Escoja dos o tres preguntas para que los alumnos busquen en qué parte del texto está la información necesaria para responderla (explícita e implícita). Pregunte qué información aprendieron en el texto leído. - Escribir en un papelógrafo el Anexo 1, Clase 11.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

53

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

Clase 10 Información importante sugerencias

Cierre: 1) Invite a sus alumnos a escribir, en sus cuadernos, otro final para el cuento bajo el título: El águila. Dé el enunciado “Antes de llegar al árbol, hizo un rodeo corto para cerciorarse de que no hubiera gente por allí… “. Dé un plazo de cinco a ocho minutos para que sus alumnos escriban, recuerde el uso de mayúsculas y puntos. Monitoree el trabajo de sus alumnos. 2) Seleccione a dos alumnos para que lean sus escritos. Si lo cree necesario, puede llevarse cuatro cuadernos para revisar la escritura. 3) Presente la secuencia de imágenes desordenada a sus alumnos y pídales que las describan una a una sin ordenarlas. Luego pregunte ¿creen que los acontecimientos que muestran estas imágenes ocurrieron en este orden?, ¿por qué?. Invítelos a ordenar las indicando los fundamentos que hay detrás de dicho orden y compare este procedimiento con el enseñado en la actividad cuatro del desarrollo de la clase. Finalice la actividad preguntando a sus alumnos qué pasos siguen para reconocer y ordenar una secuencia de hechos presentes en un texto. Tarea

Ejercicio en el TE que refuerce algún contenido visto en la unidad.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

54

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 2 - clase 10

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

55

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 11 (90 minutos)

Objetivos de la clase: - Exponer frente al curso, con adecuada postura, vocabulario, ritmo y tono de voz, un tema preparado con anterioridad. - Leer un cuento infiriendo información a nivel explícito, implícito y valorativo. - Reconocer y aplicar correctamente los signos de exclamación e interrogación.

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1) Escoja, según criterios de participación oral a cuatro o cinco voluntarios que quieran contar acerca de su historia personal. Recuerde que deben mantener una adecuada postura, vocabulario y tono de voz. 2) A medida que los alumnos pasan adelante usted vaya completando la pauta de evaluación y en conjunto con el curso hagan comentarios constructivos que sirvan para las próximas presentaciones. 3) Muestre caras con expresiones (Anexo 1) y pida a sus alumnos que digan qué creen qué representan y qué podrían estar diciendo estas personas. Deje escrito en el pizarrón las expresiones que sus alumnos digan. Ponga signos de exclamación e interrogación sólo si sus alumnos los mencionan. Desarrollo: 1) Escriba el título del cuento “Piu Piripiú” y pregunte a sus alumnos qué creen que es o significa y qué cara de las de la actividad anterior relacionan con estas palabras. 2) Pida a sus alumnos que saquen la SL y la abran en la pág. 10 en el cuento ”Piu Piripiú” de María Elena Walsh. 3) 4)

Vocabulario

Trabaje palabras del vocabulario según habilidades identificar, conectar y aplicar.

Solicite que lean en silencio el cuento, dé un plazo de ocho minutos para que lo lean con calma. Realice preguntas como las sugeridas para indagar el nivel de comprensión. Escoja una para trabajar según sugerencias de preguntas textuales.

5) Escriba en el pizarrón los signos de exclamación ¡! y pregunte a sus alumnos: ¿Cómo se llaman?, ¿qué nos indican? Que debemos cambiar la entonación a una más expresiva. Escriba en el pizarrón la frase “¡qué lindo ese lugar! – dijo el papá al ver el bosque”

Vocabulario sugerido para la clase 11: - ancestros: en Panel. - bizco: dicho de una persona que padece estrabismo (que su mirada se desvía de su posición normal). - zafarrancho: destrozo. - remendar: reforzar con puntadas lo que está viejo o roto. - cachivaches: cosa rota o arrinconada por inútil. Preguntas sugeridas del cuento “Piu Piripiu”: - ¿Cuál era el problema de Felipe? R. Era distraído. ¿Qué significa ser distraído? R. Pensar en muchas cosas y olvidarse de lo central. - ¿Qué le encargó su mamá? R. Huevos para la comida. ¿Y que le pasó con los huevos? R. Se le cayeron porque se distrajo mirando un pájaro. ¿Les ha pasado alguna vez alguna situación parecida? - ¿Quién y cómo lo ayudó? R. El pajarito lo ayudó a remendar los huevos para que se los llevara a su mamá. - ¿Qué les parece la actitud del pajarito? - ¿Cómo reacciona la mamá? R. Se enoja mucho y castiga a Felipe porque llegó con los huevos rotos. - ¿Qué les parece la actitud de Felipe de dejar sus penas a un lado y valorar la amistad?

Escoja a un alumno, según criterios de participación oral para que la lea con una entonación adecuada, usted corrija si es necesario y vuelva a leerla correctamente. Pregunte ¿con qué cara relacionan la frase ¡qué lindo ese lugar!”?, ¿por qué?. Luego pida a sus alumnos que busquen en la lectura del cuento oraciones que tengan presentes estos signos, y, escoja a alumnos para que las lean correctamente. Pida a un alumno que las lea mientras usted las escribe en el pizarrón.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

56

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

Clase 11 6) Escriba en el pizarrón los signos de interrogación ¿? Pregunte a sus alumnos: ¿Cómo se llaman? ¿Qué nos indican? Que debemos cambiar la entonación a pregunta, puede escribir el siguiente ejemplo en el pizarrón “Mi mamá me preguntó ¿dónde está tu mochila?”

Información importante sugerencias

Pídale a un alumno que lea la oración con entonación adecuada, usted modele y corrija si es necesario. Realice la misma actividad anterior buscando en la lectura las oraciones que tengan signos de ¿? 7) Si lo cree pertinente dicte la siguiente definición a sus alumnos: Los signos de exclamación ¡! nos indican que debemos cambiar nuestra entonación para leer de una manera más expresiva, animada. Por otro lado, los signos de interrogación ¿? nos indican que debemos cambiar la entonación a un tono de pregunta. Ejemplos: - ¡Qué lindo está el día! ¡Saldremos a pasear! - ¿Cuántos años tienes? ¿Cómo te llamas? 8) Pida a sus alumnos que en sus cuadernos realicen el siguiente ejercicio: “Piensa y escribe dos preguntas que le harías a Felipe”, recuérdeles el uso de los signos. Dé un plazo de cinco minutos para que las redacten y luego escoja a cuatro alumnos para que las lean. Si lo cree necesario, pida a algún alumno que las responda como si fuera Felipe. 9) Señale que saquen su CT y lo abran en la pág. 13 (Actividad Nº 7). Lea la instrucción y responda dudas. Dé un plazo de diez minutos para que realicen la actividad. Escoja a alumnos, según criterios de participación para que den las respuestas. Al finalizar la corrección seleccione a un alumno para que lea el fragmento dando una adecuada entonación a las frases con signos de ¿? y ¡! Cierre: 1) Pegue en el pizarrón un papelógrafo con el anexo 2 escrito. Pida a sus alumnos que en parejas escriban un diálogo. Pregunte a sus alumnos si saben qué es un diálogo. La idea es que lleguen a concluir que es una conversación entre dos o más personas donde exponen sus puntos de vista y sus ideas. Por ejemplo: “hoy cuando conversamos acerca del cuento leído tuvimos un diálogo, porque se hacían preguntas y otros comentaban sus ideas. Esto mismo deben hacer ustedes, inventar una conversación entre dos o más personas respetando los signos que están escritos” Terminar de completar el diálogo. Tarea

No olvidar para la próxima clase

- Buscar en TE un ejercicio de exclamación e interrogación para mandar de tarea la clase siguiente.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

57

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 1 - clase 11

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

58

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 2 - clase 11 1.- Completa el siguiente diálogo respetando los signos de interrogación y exclamación.

¿Cómo te sientes ? Un poco mejor, pero todavía me duele la cabeza.

¿

?

¡

!

¿

?

¡

!

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

59

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 12 (90 minutos)

Objetivos de la clase: - Exponer frente al curso, con adecuada postura,vocabulario, ritmo y tono de voz, un tema preparado con anterioridad. - Leer una biografía identificando y ordenando información. - Escribir hechos ordenados según una secuencia temporal.

Actividad Inicio:

Información importante sugerencias Atención

1) Seleccione, según criterios de participación oral a cuatro o cinco voluntarios que quieran contar acerca de su historia personal. Recuerde que deben mantener una adecuada postura, vocabulario y tono de voz. Recuerde completar la pauta de evaluación y en conjunto con el curso hacer comentarios constructivos. 2) Corrija la ficha de trabajo de completar un diálogo. Escoja a tres alumnos, según criterio de participación para que lean sus diálogos.

Puede mostrar en el planisferio o globo terráqueo dónde queda Dinamarca (país natal de Andersen) y,establecer la relación de distancia con Chile.

3) Escriba los títulos: “ La sirenita”, “El patito feo”, “El soldadito de plomo”, “Pulgarcita”, “El traje nuevo del emperador”, La pequeña cerillera” y luego pregunte qué saben acerca de estos títulos. Interrogue brevemente sobre las historias que narran estos cuentos qué tienen en común (si los niños no saben acerca del autor y sólo responden que son cuentos, déles como pista que todos fueron escritos por el mismo autor de un cuento que ya han leído, llamado “Las tres historias hilanderas” e invítelos a buscar el nombre del autor en dicho texto. Desarrollo: 1) Una vez que los alumnos descubrieron en el nombre del autor, pida que saquen su libro de SL y lo abran en la pág. 14 en texto ”Vida y obra de Hans Christian Andersen (1805-1875)”. Explique que biografía es el relato de la propia vida. Solicite que la lean en silencio y destaquen aquellas palabras que no comprenden, (dé un plazo de cinco minutos). 2)

Vocabulario

Escoja cinco de las palabras subrayadas por los alumnos y trabájelas según habilidades identificar, comparar y aplicar.

3) Vuelva a leer la biografía en voz alta, con tono y ritmo adecuado. Comente con sus alumnos el esfuerzo con que Andersen logró ser famoso. Venía de una familia muy humilde, pobre y estaba muy abandonado. No pudo terminar sus estudios por la muerte de su padre, pero al irse a Copenhague se aferró a gente que lo ayudó a salir adelante y logró ser un escritor famoso y reconocido mundialmente. Él pensaba que no tenía nada, pero se esforzó por llegar a ser quien fue.

Orden de los acontecimientos de la vida de Andersen: - Nace en 1802 en Dinamarca. - En 1816 muere su padre y suspende sus estudios. - En 1819 se fugó a Copenhague (capital de Dinamarca). - 1835, escribe su primera novela. - 1875 muere en las cercanías de Copenhague. - 1956 se comienza a entregar el premio Hans Christian Andersen.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

60

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 12 4) Invite a sus alumnos a enumerar por fechas los acontecimientos de la vida de Andersen (como la sugerencia presentada) y luego mencione que con esos datos van a realizar una línea de tiempo, explicando el concepto (puede basarse en la explicación sugerida): La línea de tiempo es un organizador cronológico de hechos o momentos que van ocurriendo, que nos ayuda a tener un orden visual de cómo los hechos ocurren. Recalque el uso de una flecha que indica un punto de partida y que continúa hacia delante (a no ser que sea la biografía de alguien que murió y no dejó legado). Usted puede dibujar la flecha marcando el punto de partida y la flecha que continúa, puede ejemplicar con algunos hechos de su vida. 5) Dibuje en el pizarrón una gran flecha donde irán completando los datos según el orden en que los escribieron. Puede guiarse por las preguntas sugeridas y por la sugerencia de línea de tiempo en Anexo 1. 6) Pida a sus alumnos que escriban en sus cuadernos, como un punteo, los hechos que han ido marcando su vida, pueden buscar la información en la ficha personal que han ido completando a lo largo de la unidad. Puede darle pistas de datos, por ejemplo, fecha de nacimiento, cuando empezaron a caminar, a hablar, alguna anécdota importante en sus vidas, año en que entraron al colegio, año que empezaron a leer y escribir, y que ocurre el día de hoy (están en tercero básico). Dé diez minutos para esta actividad, mientras tanto usted guíe a aquellos alumnos que presenten dudas o no comprendan la actividad.

Información importante sugerencias Preguntas y directrices para construir la línea de tiempo de la vida de Andersen: - ¿Cuál es el punto de partida de esta línea de tiempo? 1805, el nacimiento de Andersen. - ¿Qué acontecimiento viene después? 1816, muere su padre y deja sus estudios. - ¿Y luego? 1819, se va a Copenhague. - Así continúan con 1835, 1844, 1875, 1956 y escribiendo qué ocurre en cada año.

Cierre: 1) Solicite que escriban el título: Mi línea del tiempo y dibujen la flecha como se muestra en el Anexo 2. En ella deberán escribir los años y acontecimientos importantes de su vida que destacaron en el cuaderno, tal como hicieron el ejemplo de Andersen. Mientras ellos trabajan usted paséese respondiendo dudas y ayudando a aquellos que presenten mayores dificultades. 2) Pregunte ¿qué información tiene una línea de tiempo?, ¿qué tipo de texto conocen que relate los principales acontecimientos de la vida y otra de una persona?, ¿de qué personaje te gustaría leer su biografía?, ¿por qué?. Regalo lector

Tarea

Invite a sus alumnos a escuchar y disfrutar de la lectura del cuento “El intrépido Soldadito de Plomo” de Hans Christian Andersen (Cuento Contigo, tomo I, pág. 143).

Ejercicio de signos de interrogación y exclamación en el TE. No olvidar para la próxima clase

- Escoger un cuento de la antología “Mis lecturas diarias” para leer como regalo lector.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

61

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

anexo 1 - clase 12

LÍNEA DE TIEMPO DE LA VIDA DE ANDERSEN

1805

1811

1819

1835

1844

1875

1956

Nace en Dinamarca

Muere su padre

Se va a Copenhague

Publica su primera novela

Ya es famoso, lo recibe la reina

Muere en Copenhague

Se entrega por primera vez el premio que lleva su nombre

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

62

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

anexo 2 - clase 12 FLECHA PARA CONSTRUIR LA LÍNEA DE TIEMPO PERSONAL

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

63

3º Básico

Clase 13 (90 minutos)

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia Objetivos de la clase: - Exponer frente al curso, con adecuada postura, vocabulario, ritmo y tono de voz, un tema preparado con anterioridad. - Escribir una autobiografía. - Reconocer significados y utilizar el prefijo “auto”.

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1) Escoja, según criterios de participación oral a cuatro o cinco voluntarios que quieran contar acerca de su historia personal. Recuerde que deben mantener una adecuada postura, vocabulario y tono de voz. Recuerde completar la pauta de evaluación y en conjunto con el curso hacer comentarios constructivos. 2) Recuerden la actividad de la clase anterior de construir una línea de tiempo personal. Nombre los pasos para hacerla: - Enumerar hechos de la vida personal. - Ordenar los hechos según fueron ocurriendo. Y escribirlos en la flecha. 3) Escriba su propia línea de tiempo con cinco acontecimientos importantes. Luego, pregunte a sus alumnos si lo que acaba de hacer corresponde a lo que ellos hicieron la clase pasada y por qué.

Atención

Recuerde a sus alumnos la importancia de mantener un clima de trabajo ordenado y en silencio, respetando el trabajo de los demás.

Desarrollo: 1) Explique a sus alumnos que con ayuda de esa línea de tiempo personal escribirán un texto breve de sus vidas, en el que cuenten los hechos que les han ido ocurriendo, que narren anécdotas importantes, etc. Diga que primero realizarán un borrador el cual usted corregirá, luego lo reescribirán y algunos lo leerán. 2) Realice una escritura comparativa de modelo para el texto biográfico breve que realizarán. 3) Pida que abran su CT en la pág. 14 (Actividad Nº 8) donde aparece la pauta con que será evaluada la escritura, lea los indicadores y dígales que estos puntos no pueden faltar. Ejemplifíquelos con el texto escrito en la actividad anterior. 4) Dé un plazo de 45 minutos para que sus alumnos comiencen en sus cuadernos el borrador de la historia de su vida. Mientras tanto usted monitoree el trabajo y apoye a quienes lo necesitan. 5) A medida que los alumnos vayan terminando, revise los borradores corrigiendo la redacción, ortografía y orden. Luego pida que reescriban en una hoja decorada por ellos de manera limpia y ordenada con las correcciones hechas por usted.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

64

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

3º Básico

Clase 13 Cierre: 1) Pida que saquen la Pauta de Evaluación de la escritura de su texto y que se autoevalúen. Solicite los textos escritos y las pautas para hacer una revisión. Converse en torno al proceso de escritura, las dificultades encontradas y las características del texto creado. 2) Mencione a sus alumnos que el texto que escribieron durante la clase es una autobiografía, que “biografía” es el relato de la vida de una persona, y que “auto” se refiere a “uno mismo”; por lo tanto, la autobiografía significa la vida de una persona escrita por ella misma. En el caso de la biografía de Andersen que leímos la clase anterior, no fue escrita por él, por lo tanto, no es una “autografía” sino que una “biografía”. 3) Pida a sus alumnos que nombren palabras que también comienzan con “auto”, por ejemplo, autoretrato (retrato de uno mismo), autoevaluación (evaluarse a uno mismo), autógrafo (grafía es la escritura, escritura de uno mismo), etc. 4) Solicite a sus alumnos que en un minuto escriban en sus cuadernos la mayor cantidad de palabras con este prefijo. Luego, escoja a cinco para que las lean y trabaje el significado de las palabras desconocidas; destacando el significado que el prefijo le otorga a la palabra que lo acompaña. 5)

d

Información importante sugerencias Palabras sugeridas: Autodisciplina Automóvil: Que se mueve por sí mismo. Autodidacta: Que se instruye a sí mismo. Autopsia: Viene del griego “ver por los ojos” Autóctono: Nacido en el mismo lugar donde se encuentra. Autovalente: Se vale por sí mismo.

Dictado N°3, Unidad N°1

Si queda tiempo...

Tarea

Escoja un cuento del libro “Mis lecturas diarias” (del Mineduc) y solicite que lo lean en silencio y disfrutando de su lectura.

Preparar Dictado Nº 3, Unidad Nº 1 para la clase siguiente.

No olvidar para la próxima clase

- Hojas para el dictado.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

65

3º Básico

Clase 14 (90 minutos)

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia Objetivos de la clase: - Exponer frente al curso, con adecuada postura, vocabulario, ritmo y tono de voz, un tema preparado con anterioridad. - Leer un texto informativo localizando información explícita.

Actividad

Información importante sugerencias

Inicio: 1) Escoja, según criterios de participación oral a cuatro o cinco voluntarios que quieran contar acerca de su historia personal. Recuerde que deben mantener una adecuada postura, vocabulario y tono de voz. Recuerde completar la pauta de evaluación y en conjunto con el curso hacer comentarios constructivos. 2)



Dictado N°3, Unidad N°1.

3) Presente video documental de los esquimales en (http://www.youtube.com/watch?v=JZHIKOQ3DsE) e interrogue su contenido, especialmente enfocado en las actividades que se muestra que realizan. Luego, pregunte ¿qué les llamó la atención? y ¿cómo creen que sería ser un niño esquimal?. Puede solicitar que la segunda pregunta la contesten en su cuaderno y luego la lean en voz alta. Desarrollo: 1) Comente a sus alumnos que a continuación realizarán una comprensión de lectura silenciosa del texto “La vida de los niños esquimales” en el CT pág. 15 y 16 (Actividad Nº 9). 2 )

Explique que deberán leer el texto al menos dos veces y luego responder a las alternativas, según lo aprendido para responder preguntas textuales. Recuerde previamente los pasos.

3) Dé un plazo de veinte minutos para que realicen la comprensión y luego escoja a alumnos para que den sus respuestas mientras los demás revisan. Pregunte qué información aprendieron en el texto leído.

No olvidar para la próxima clase

- Tarjetas con palabras de vocabulario de la Unidad N° 2 (para el Panel). - Carteles con preguntas de la Unidad N° 2. - Mapa del mundo.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

66

3º Básico

Unidad Nº 1: ¿Quién soy yo? Mi historia y mi familia

Clase 14 Cierre: 1) Pida a sus alumnos que en sus cuadernos respondan las preguntas de la Unidad Nº 1. Puede realizar una lluvia de ideas previa completando los siguientes esquemas para ayudar a sus alumnos a responder:

Yo

Información importante sugerencias

Mi familia

Dé un plazo de ocho minutos para que respondan, mientras tanto monitoree el trabajo de sus alumnos. Escoja a alumnos, según criterios de participación, para que lean las respuestas. Exponga en el Panel de Lenguaje las producciones escritas de “Mi vida”. 2) Escoja uno de los contenidos trabajados durante la unidad y realice una actividad de cierre en la que se aplique dicho contenido (similar a la del cierre de la clase en que se trabaja) *Recuerde evaluar la lectura complementaria.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

67

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF