381730446 F Bajo Constantino y Sus Sucesores La Conversion Del Imperio

December 12, 2018 | Author: IOHANNESDEI | Category: Constantine The Great, Hellenistic Period, Greece, Augustus, Ancient Rome
Share Embed Donate


Short Description

ok...

Description

IlOT

HISTORIA

^ mvmdo   n t ig v o  A  n

f im m HISTORIA °^MVNDO ANTÎGVO

,

 Esta historia obra de un equipo de cuarenta profesores profesores de va rias universidades españolas  preten  pre tende de ofrecer el último últ imo estado de las investigaciones y, a la vez ser accesible a lectores de di versos niveles culturales. culturales. Una cuidada selecci selección ón de textos de au tores antiguos mapas, ilustraciones cuadros cronológicos y orientaciones bibliográficas hacen que cada libro se presente con un doble valor  de modo que puede funcionar func ionar como como un capítu capítulo lo del conjunto más amplio en el que está inserto o bien como una monografía. monog rafía. Cada texto tex to ha sido redactado por por.. el especial especialista ista del tema, lo que asegura la calidad científica del proyecto.

2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. 9. 10. 10. 11. 11.

12. 12. 13. 13.

A. Caballos-J. M. Serrano , Sumer y Akkad. Epo ca Ti J. U rruela,  Eg ipto : Epoca nita e Imperio Antiguo. C. G. W agner,  Ba bilo nia .  Eg ipt o du ra nte nt e el J. Urru ela,  Egipt  Im pe rio ri o Me dio . hitit as. P. Sáez,  Lo s hititas. ipt o du ra nte nt e el F. Presed o,  Eg ipto  Im pe rio ri o N u ev o .  L os Pu eblos ebl os de l M ar  J. A lvar,  Los  y otro s m ov im ie n to s de pu eb los a fines del I I milenio. milenio. C. G. W agner,  As irí a y su imperio. C. G. W agner,  Lo s fenici fen icios os.. eos . J. M. Blázque z,  Lo s hebr eos. P eF. Presed o,  Eg ipto : Te rce r Penodo Intermedio y Epoca Sal ta. F. Presedo, J. M. Serran o,  La religión egipcia. J. A lvar ,  Lo s persas .

26. 26. 27. 28. 28.

29. 29.

30. 30. 31.

32. 32. 33. 33. 34. 34.

35. 35.

14. 14. 15. 15. 16. 16. 17. 17. 18.

19. 19. 20 .

2 1.

22.

23. 24 .

J. Fernánd ez Nieto,  L a gu erra err a de l Peloponeso. Peloponeso. J. Fernánd ez Nieto, Grecia en la primera mitad del s. IV. D . Plácido,  L a ci viliz vi liz ac ión ió n griega en la época clásica. J. Fernánd ez N ieto, V. Alon so,  Las  L as con diciones dicio nes de las polis en el s.  IV y su reflejo en los  pen sado sa dores res griegos. J. Fernánd ez N ieto,  E l m u n do griego y F Hipa F Hipa de Ma ce donia. M. A. R ab anal,  A le ja nd ro  M agno ag no y sus sucesores. A. Lo zano,  Las  L as m onar on arqu quías ías helenísticas. I: El Egipto de los  Lá gidas. gid as. A. Lozan o,  Las  L as mo narq na rquía uía s helenísticas. II: Los Seleúcidas. A. Lo zano,  As ia M en or he lenística. M. A. Rab anal,  La s m on ar quías helenísticas. helenísticas. II I: Grecia y  Ma ced onia. oni a. A. Piñ ero,  L a civ ilizaci iliz ación ón he lenística. ROMA

J. C. Bermejo,  E l m u n do del de l  Egeo en el I I mi lenio. len io. A. Lo zano,  L a E d a d Oscura. Oscu ra. J. C. Berm ejo,  E l m ito griego grie go  y sus inter pretaci pre tacione one s. col oniza izació ción n A. Loz ano,  L a colon gnegtf. J. J. Sayas,  Las  L as ciuda ciu dades des de JoJo nia y el Pelopone Peloponeso so en el perío do arcaico. R. López M elero,  E l estad es tado o es  par  p arta tano no has ta la época clásica. clásica. R. López Melero,  L a fo r m a ción ción de la democracia democracia aten ien se, I. El estado aristocrático. R. López Melero,  La  L a fo r m a ción de la democracia atenien se,  I I. D e Solón So lón a Clístenes. Clíst enes. D. Plácido, Cultura y relig religión ión en la Grecia arcaica. M. Picazo, Griegos y persas en el Egeo. nte cia.. D. Plácido,  L a Pen teco ntecia

,

, ,

25. 25. 1.

,

36. 36. 37. 37. 38.

39. 39.

40. 41.

42. 42.

43. 43.

pu eb lo J. M artínez-Pinna,  E l pueb etrusco. J. M artínez-Pinna,  L a R om a  p rim ri m iti va . S. M ontero, J. M artínez-Pin du alism ism o pa tri cio -p le na,  E l dual beyo. S. M ontero, J. M artínez-Pinna,  L a con quista qu ista de Ita lia y la igualdad de los órdenes. pe río do de las pr iG. Fatá s,  E l perío meras guerras púnicas. F. M arco,  L a exp ans ión de  R o m a p o r el M ed iterr ite rrán áneo eo . D e  fi n es de la se gund gu nda a gue rra rr a P ú nica a los Gracos. J. F. Ro drígu ez Neila,  Lo s Gracos y el comienzo de las guerras civiles. M .a L. Sánch ez León ,  R e v u e l tas de esclavos en la crisis de la  Repúb  Re púb lica .

,

44. 44.

45. 45. 46. 46. 47. 47. 48. 48. 49. 50. 50. 51. 51. 52.

53.

54. 54.

55. 55.

56. 56. 57. 57. 58. 58.

59.

60. 60. 61. 62. 62.

63. 63. 64. 64.

65. 65.

C. González Ro m án,  L a R e  pú bl ic a Ta rdía: rdí a: cesarianos y  po mp eyan ey anos os.. J. M. Ro ldán , Ins titu cio ne s po líticas de la República romana. reli gión n ro m a S. M ontero ,  L a religió na antigua. J. Ma ngas,  Aug  A ug usto us to.. J. M angas, F. J. Lomas,  Lo s  Ju lio -C laud la ud ios io s y la crisis del 68.  L os Flavios. Flavio s. F. J. Lom as,  Los G. Ch ic,  L a din astía as tía de los  Anto  A nto nino ni no s. U. Espino sa,  Lo s Severos Sev eros . J. Fernández Ub iña,  E l Im p e rio Romano bajo la anarquía militar. J. M uñiz Coello,  La s fin fi n a n z a s  pú blica bli cass del d el estad e stad o rom r om an o d u rante el Alto Imperio. J. M. Blázqu ez,  Ag ricu ri cu ltu ra y minería romanas durante el  A lto lt o Im perio pe rio .  A rte sana sa na do y J. M. Blázqu ez,  Arte comerc comercio io durante el Alto Im  perio.  perio . J. M angas-R . Cid,  E l pa ganis ga nis mo durante el Alto Imperio. J. M. Santero, F. Gaseó,  E l cristiani cristianismo smo p rimitivo . G. Brav o,  Dio clec iano ian o y las re  fo rm a s a dm inis in istr trat ativ ivas as de l Im  perio.  perio . F. Bajo, Constantino y sus su ceso cesore res. s. La conversión conversión del Im  perio.  per io. R. San z,  E l pag p agan an ism o tardí tar dío o  y Ju lia no el A pósta pó sta ta. R. Teja,  La  L a época de los Va lentinianos y de Teodosio. D. Pérez Sánc hez,  Ev olu ció n del Imperio Imperio Rom ano de O rien te hasta Justiniano. Justiniano. G. Bra vo,  E l colona col ona to ba joim jo im- peria l.  R ev ue lta s in terna ter na s y G. Brav o,  Rev  pen  p en etra et ra do ne s bárba bá rba ras en el  Im pe rio ri o i A. Jimén ez de G arnica,  La desintegración del Imperio Ro mano de Occidente.

WmWum  HISTORIA ^MVNDO

A nt îg v o

ROMA

Director de la obra:

Julio Mangas Manjarrés (Catedrático de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid)

Diseño y maqueta;

Pedro Arjona

«No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.»

©Ediciones Akal, S.A., 1990 Los Berrocales del Jarama  Ap do. do . 400 - Torrejón Torre jón de A rdoz rdo z Madrid - España Tels. 656 56 11 - 656 49 11 Fax: 656 49 95 Depósito Legal:M-26672-1990 ISBN: 84-7600 274-2 (Obra completa) ISBN: 84-7600 560-1 (Tomo LIX) Impreso en GREFOL, S.A, Pol. II - La Fuensanta Mósíoles (Madrid) Printed in Spain

CONSTANTINO Y SOS SUCESORES. LA CONVERSION DEL IMPERIO F. Bajo

Constantino Cons tantino y sus sucesores. La conversi ón del Imperio

5

Indice

Págs.

Intro In trodu ducc cció ión n ................................................................................................................ I. La época épo ca de C onsta on stanti ntino no (3 0 6 -3 3 7 )................. )....................... ........... ........... ............ ............ ............ ............ ......... .... 1. De la la an arq uía uí a m ilitar a la reunifica ción del Im perio ...................... a)  b) c) d)

La El La El

a n a rq u ía m i l i t a r ...... ......... ...... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... lev le v an tam ta m ien ie n to de M a j e n c i o ............. .................. ............ ............. ........... ........... ............ ............ ............ ........ b atal at alla la del P u en te Milvio Mi lvio ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... Im pe rio de Licini Lic inio o y C o n sta st a n tin o ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ..... ..

e) C o ns tan tino, tin o, d u eñ o ún ico del I m p e r io ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... ..... ...... ...... ..... .. 2. La conv co nv ersió er sió n de C o n s ta n tin ti n o ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... .. 3. Las disposiciones disposiciones jurídicas de C on stantino enfav enfavor or de la Iglesi Igl esiaa ... a) Normativa jurídica sobre las donaciones .........................................

 b) La ju risd ri sd icc ic c ió n ecle ec lesi siás ástic ticaa ................................................................... c) La manumissio in eclesia ......................................................................

7 8 8 8 9 12 13 16 17 20

22 23 23

II. La époc ép ocaa de Cons Co nsta tanc ncio io II (337-3 (33 7-361 61)) ............ .................. ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ........

25

1. El ascenso al po de r de Co ns tanc io I I ................................. .................... a) La sucesión de Constantino .................................................................  b) La u su rp a c ió n de M ag n e n cio ci o ............ .................. ........... ........... ............ ............ ............ ............ ............. ......... .. 2. La políti po lítica ca religios relig iosaa de C o n sta st a n cio ci o II ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... .....

25 25 26 28

III.. La époc III ép ocaa de Ju lian li ano o (355(3 55-36 361) 1) ............ .................. ............ .............. ............. ............ ............. ........... ........... ............ .......... ....

31

1. Ju lia n o C és ar y Ju lia n o E m p e r a d o r ..... ........ ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... ..... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....

31

a)  b) c) 2. La

31 32 34 36

El acces ac ceso o al p o d e r de Ju lian li an o ...... ......... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... El test te stim im on io de J u l i a n o ............ .................. ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ...... La po lítica lític a exter ex terio iorr de Ju lian li an o ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... polític po líticaa religiosa relig iosa de J u l i a n o ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...

 Ak a! Hi sto ria de l M un do An tig uo

6

a) La religi rel igión ón del E m p e ra d o r ............ .................. ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ........... .......  b) J u lia li a n o y los cr isti is tiaa n o s ..........................................................................

37 39

IV. Economía Eco nomía,, administración y sociedad socieda d durante la dinastía dinastía constantiniana ......................................................................................................

43

1. Carácter de laec laec on o m ía ............ ................... .............. ............. ............ ............ ............ ............. .............. ............. ............ ........ .. a) A gric gr icul ultu tura ra y m ine in e ría rí a ........ .............. ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............. .........  b) A rte rt e sa n a d o y c o m e r c i o .......................................................................... c) Políti Po lítica ca m o n e t a r i a ............. ................... ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ .......... .... 2. A d m i n is tr a c ió n ............. ................... ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............. ......... a) Polít Po lítica ica im posit po sitiv ivaa ............ ................... .............. ............. ............ ............ ............ ............. .............. ............. ............ ............ ........  b) R e fo rm a s a d m in is tr a ti v a s ................................................................... c) R efor ef orm m a del ejérc ejé rcito ito ............ .................. ............. ............. ............ ............ ............ ............. .............. ............. ............ .......... .... 3. La sociedad durante la época de los constantínidas ........................... a) Las La s clases cla ses d i r i g e n t e s ............ .................. ........... ........... ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ........  b) Los Lo s humiliores ........................................................................................... c) La asistencia social de la Iglesia .........................................................

43 43 44 46 48 48 51 54 55 55 57

Bibliografía ...................................................................................................................

58 62

7

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

Introducción

La obra política de Constantino fue, en sí misma, de tal importancia que  pe  p e r m ite it e q ue, ue , a p a r t i r de su a sc e n so al  po  p o d e r , p u e d a h a b la r s e de u n a n u e v a etapa del Imperio Romano. Pero generalmente esta consideración se fundamenta también —incluso prin cipalmente— en su comportamiento respecto al critianismo. Sí se des conocen muchos de los factores de su conversión: el momento, los motivos e incluso si tal conversión tuvo un carác ter católico o arriano, lo cierto es que fue Constantino quien propició la cristianiza ción del Imperio. En él cul minó un largo proceso de sincretismo religios religioso o pagano , cada vez vez más p róxi mo al cristianismo, y un igualmente largo proceso de «paganización» del cristianismo. El cristianismo pasó a convertirse en la religión del empera dor y por extensión posterior, en la religión del Imperio. Es notable que sus dos inmediatos sucesores en el Imperio, hayan pasa do a ser igualmente significados por su comportamiento religioso: Cons

tancio II por su encarnizada defensa del arrianismo y Juliano por su res tauración del paganismo greco-romano. Esto nos da una idea de la im  po  p o r ta n c ia d e la re lig li g ión ió n en esta es ta ép oca, oc a, de las enormes tensiones religiosas existentes y, ciertamente de las estre chas vinculaciones entre la religión y la política. Así, el factor religioso es un elemento primordial a la hora de tratar la situación del Imperio en esta época y el comportamiento político de los tres Constaninidas. Años después de la muerte de Constantino, un ilustre contemporá neo del Emperador Juliano, el histo riado r Am iano M arcelino, se referí referíaa a la obra político-religiosa de Constan tino en términos tal vez vez algo extrema dos pero indicativos de las profundas transformaciones que esta había in troducido en el Imperio: «Por enton ces, (Juliano) insultaba la memoria de Constantino acusándole de reno var y alterar las antiguas leyes y las costumbres heredadas desde la anti güedad».

8

 Akal Historia Historia del del Mund Mundo Antiguo Antiguo

I. La época de Constantino (306-337)

1. De la anarqu anarquía ía militar a la reunificación del Imperio a) La anarquía anarquía militar militar Tras la abdicación en el 305 de los dos primeros Augustos del sistema de gobierno denominado tetrarquía, Dio cletiano y Maximiano, se abrió un  pe  p e r ío d o e n el q u e los lo s p r o b l e m a s s u c e  sorios sorios sumieron al Imp erio en una se rie de guerras civiles que, con interva los más o menos largos, tardaron casi veinte años en resolverse. El final de la crisis coincidirá con la reunification del Imperio y la li quidación, por tanto, del sistema tetrárquico, en manos de Constantino, tras las victorias de Andrinópolis y Chrysopolis (324) en las que Licinio fue desbancado como Augusto del Imperio oriental. Volviendo Volviendo al pun to de par tida , en el el 305, 305, los nuevos Au gustos del Im perio , Constancio Cloro y Galerio, tenían como Césares, para Occidente y Oriente, respectivamente, a Severo y a Maximino Daza, que habían sido elegidos casi al azar por Diocleciano. El sistema sucesorio, tal como Dio cleciano pretendió imponerlo, no contemplaba la transmisión del poder 

de padres a hijos. En el caso de Dio cleciano, al no tener hijos, no hubo  pro  p ro b le m a s , al c o n t r a r i o de lo q u e s u  cedió con los hijos de Maximino y Constancio. La vinculación familiar que los Augustos establecieron con los Césa res, pudo tal vez, desvirtuar el carác ter objetivo y estrictamente político que debía tener la cooptación, ali mentando, al mismo tiempo, las espe ranzas de sucesión de los hijos del Emperador. Así Galerio era yerno de Diocleciano y Constancio de su Au gusto Maximiano. Majencio, hijo de este último, se había casado siendo aún muy joven, con un a hija de G ale rio, nieta, por tanto, de Diocleciano. Otro tanto hizo posteriormente Cons tantino al casarse con Fausta, hija de Maximino. Las pretensiones dinásticas surgi das de estas familias quedan patentes en el hecho de que posteriormente, el hijo de Licinio, Licinio el Joven, es designado como César (317), al igual que Constantino y Crispo, hijos de Constantino, y Rómulo, hijo de Ma  je  j e n c io . Los principios de transmisión del  po  p o d e r ,- e s tab ta b le c id o s p o r el f u n d a d o r de la tetrarquía sólo pudieron ser aplicados sin problemas una vez. C onstan tino (Flavius Vale Valeri rius us Cons-

9

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

tantinus), que había permanecido  prá  p rá c ti c a m e n te to d a su v id a al la d o de Diocleciano y posteriormente, de Ga lerio, fue reclamado en el 305 por su  pa  p a d r e C o n s ta n c io , qu e e n to n c e s p a r  tía para Bretaña. Habiendo logrado librarse de la  pe  p e rs e c u c ió n de los s o ld a d o s de G a le  rio mediante una estratagema consis tente en ir matando a los caballos de la posta imperial que iba dejan do tras de sí (Lact. 24, 6-7; Zos. II, 8, 3), Cons tantino se reunió con su padre en el 306. Con él participó en un ataque contra los pictos. En ese mismo año, Constancio murió y el ejército acantonado en Bretaña, proclamó Augusto a su hijo Co nstantino. N o obstante, a fin fin de no cerrar la puerta al diálogo con Gale rio, se conformó inicialmente con el título de César, mientras Severo pasa  ba  b a a s er d e s ig n a d o s eg u n d o A ugus ug usto to.. Este último controlaba Italia, Africa,

 N ó ric ri c o y P a n o n ia y a ñ a d ía a sus su s d o  minios la diócesis de Hispania (ante riormente gobernada por Constan cio), mientras Constantino ejercía su autoridad sobre Bretaña y las Galias. En Oriente la situación no cambió: Galerio controlaba toda Asia Menor hasta el Taurus más Iliria y Grecia. Su residencia preferida fue Sardica (Sofía). A Maximino Daza le confió el gobierno de lo que se llamaba en tonces Oriente, esto es: Egipto, Siria y la parte sureste de Asia Menor. Su ca  pita  pi tall fue A n tio ti o q u ía .

b) El levantamiento levantamie nto de Majencio Pero la situación se complicó cuando en octubre del mismo año (306), Ma  je  j e n c io fue p ro c la m a d o A u g us to p o r los pretorianos, en Roma. Sin duda son múltiples las razones que pueden explicar este levantamiento; entre

    m     ¿

Basílica de Majencio.

10

 A ka l H isto ria d l M

do A nt igu

10 otras, la merma de importancia, no sólo de los los pretorianos, sino de la ciu dad (al no residir en ella el Empera dor occidental), el malestar produci do por la aplicación de los nuevos impuestos... Tal vez pretendiendo (al igual que Constantino) obtener de Galerio el reconocimiento como Cé sar, sar, M ajencio sólo sólo aceptó inicialm en te la nominación de  princeps.  princ eps.   Como Galerio no reconociese a su yerno Majencio, otra autoridad que la de usurpador, ordenó a Severo que orga nizase el derrocamiento de éste. Pero las tropas a las que mandaba Severo eran las las mismas que habían obedeci do anteriormente a Maximiano, el  pa  p a d r e de M a jen je n c io , y el r e c h a z o a e n  tab lar com bate contra el hijo de su re ciente Augusto, sumado a los donati vos en plata hechos llegar a los soldados por el propio Maximiano, dieron como resultado un desastre militar y la rendición de Severo bajo  pr  p r o m e s a —p o s t e r i o r m e n t e v i o l a d a  po  p o r M a je n c i o — de q u e su v id a serí se ríaa respetada respetada.. A par tir de entonces, entonces, M a  je  j e n c io p a s ó a c o n f e rirs ri rs e la c a teg te g o ría rí a de Augusto, en el 307. Como hemos visto, Maximiano Hercúleo decidió salir de su forzoso retiro, para intentar consolidar la si tuación de su hijo frente a Galerio. Es entonces cuando el viejo Emperador inicia inicia una alianza con C onstan tino, a fin de conseguir el respaldo de éste a la posición de su hijo. Es sabido, no obstante, que Cons tantino no medió ni intervino nunca en favor de Majencio. La conferencia de Carnuntum del 308, a la que asistió —por presión de Galerio— el propio Diocleciano, no hizo sino agravar las tensiones ya existentes. Cabía esperar que, tras la muerte de Severo, fuese designado como Augusto Constantino, y ¿poi qué no? Majencio como César. Pero fue designado Augusto'de Occidente Licinio, un amigo de Galerio, que no había pasado nunca por el cargo de César, lo que desde luego constituía

 A ka l H isto ria d e l M un do A nt igu o

una irregularidad. Majencio siguió teniendo la consideración de un usurpador. Y a M axim iano que se h a  bía  b ía s u m a d o al p o d e r j u n t o c o n su hijo Majencio, dándose el curioso tí tulo de bis Augustus,  se le obligó a que dimitiera por segunda vez. En lo referente a Constantino, tal decisión aumentó sin duda el resenti miento de éste contra Galerio. De he cho Constantino afirmó su indepen dencia creando para sus estados una moneda nueva, el solidus,  que venía a sustituir a las monedas anteriores y desde ese año ya no reconoció a los dos prefectos del pretorio de Galerio. Instalado en Tréveris, capital de sus dominios, emprendió grandes obras de ampliación de la ciudad. Majencio, por su parte, disgustado  p o r el h e c h o d e q u e M a x i m i a n o no hubiese logrado modificar a su favor las decisiones de Galerio, porque la autoridad de su padre, iba en detri mento de la suya, y envalentonado además porque un intento de ataque de Galerio se vio frustrado al presen tir éste que corría el riesgo de que el ejército repitiese el comportamiento que había decidido la suerte de Seve ro, se sintió lo suficientemente fuerte como para prescindir de su padre, que en el 308 huyó junto a Cons tantino. En el 309 tuvo lugar la sublevación de la diócesis de Africa contra Ma  je n c i o (q u e i n ic ia lm e n te ésta és ta h a b í a retenido, mientras que Hispania se hab ía decan tado un año antes a favo favorr de Constantino, en gran parte por su reciente asociación con Maximiano, que conservaba aún en España una gran influencia). El vicario de Africa, Alejandro, se puso al frente del levan tamiento y estableció negociaciones con Constantino. Pero aunque un año más tarde Majencio pudo recu  pe  p e r a r la d ióce ió ce sis si s y s o fo c a r la revu re vuel elta ta,, en el interim Roma quedó sin provi siones de grano, cortados los sumi nistros de Africa e Hispania, y, en consecuencia, el hambre hizo estra-

11

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

EUTROPIA ■*------- ,------ 1 MAXIMIANO HELENA-

1

>CONSTANCIO CLORO

  CONSTANTINO-

• TEOD ORA

FAUSTA (Esposa de Constantino)

«FAUSTA (Hija (Hija de Maximiano)

CRISPO -♦ •JULIO •JULIO CONSTANCIO

ΓΓΤΤ



HELENA·

  JULIANO

GALLA

T

M I

GALLO

(/)(/)(/)(/)

>>>> DALMACIO

HANIBALIANO

La familia Constantiniana.

gos en la ciudad. La situación de ais lamiento de Italia, que la había lleva do a tan grave situación fue sin duda la causa real de la revuelta del 309 que, sofocada por los pretorianos, costó la vida a unas 6.000 personas. La popu laridad de Majencio, a raíz de estos acontecimientos, sin duda sufrió un duro golpe. Al mismo tiempo tiempo que M ajencio en viaba su ejército a Africa, Constanti no tuvo que hacer frente a las tropas de Maximiano. Este acontecimiento sirvió para dejar las manos libres a M ajencio, a fin fin de que éste éste solu cion a ra sus problemas africanos, sin temor a que Constantino se aprovechase de la situación. Algunos autores como Piganiol, han creído ver en este he cho, un restablecimiento de las rela ciones entre Maximiano y su hijo. M aximiano hab ía intentado el el derro derro camiento de Constantino. La batalla se libró en las cercanías de Marsella y Maximiano fue asesinado o tal vez se suicidó. En el 311 —poco antes de su muerte— Galerio reconoció final mente a Con stantino com o Augusto y el mismo reconocimiento le otorgó a Maximino Daza. De forma que el

Imperio contaba con cuatro Augus tos: Galerio y Maximino Daza en Oriente, y Constantino y Licinio, en Occidente —el territorio de este úl timo, limitado, a causa de Majencio, a  Nó  N ó ric ri c o y P a n o n i a —, n i n g ú n C é s a r y un usurpador, Majencio. La muerte de Galerio en el mismo año, sin duda reforzó la alianza que, un año antes se se hab ía establecido en tre tre Co nsta ntin o y Licinio y cuyo obje tivo era sin duda la eliminación de Majencio y posteriormente tal vez la de Maximino Daza, ahora competi dor de Licinio al haberse convertido éste (con la sola aceptación de Cons tantino) en sucesor de Galerio, vulne rando el principio de antigüedad que favorecía a Daza. Licinio se puso al frente de Tracia, Oriente, Egipto y Grecia, pero no pudo evitar que Ma ximino Daza se quedase con Asia ,Menor. Dada la situación, Majencio y M axim ino establecieron entre ellos ciertas intrigas, cuyo objetivo es fácil de imaginar. Obviamente la situación estaba  pla  p la n t e a d a e n té rm in o s de u n in e v ita it a   ble  b le e n f r e n ta m ie n to e n tre tr e los lo s dos do s A u  gustos de Oriente entre sí y los dos Augustos de Occidente. La colabora

12

 A ka l H ist ori e d e l M un do An tig uo

ción y la concordia que debían presi dir la gestión de los los tetrarcas se hab ía roto d efinitivamente. efinitivamente.

c) La batalla del Puente Milvio Lactancio (De mort. 43, 4) y Zósimo (II, 14, 1), desde posiciones ideológi cas distintas, pretenden que Majen cio declaró la guerra a Constancio  pa  p a r a v e n g a r la m u e rte rt e de su p a d r e (que apareció asesinado al día si guiente de su derrota y cuya autoría atribuían no pocos, a Constantino). Sin embargo, Eusebio (HE. IX, 9, 2), y Eutropio (X, 4, 3), parecen confirmar la opinión, más difundida, de que fue Constantino quien tomó la iniciativa. A comienzos del 312, Constantino atravesó los Alpes dispuesto a librar la batalla decisiva. Se abrió paso has ta Roma después de mantener com  ba  b a te s en T urin ur in y B resc re scia ia y el 28 de o c  tubre, en la ribera derecha del Tiber, en un lugar próximo a la ciudad lla mado Saxa Rubra, se decidió la suer te a favor de Constantino, cuando gran parte del ejército enemigo, y en tre ellos, el propio Majencio, cayeron al río al romperse un puente de bar cas construido construido pa ra la batalla junto al  pu  p u e n te M ilvio. ilv io. Esta batalla supuso, sin duda, un acontecimiento político-militar rele vante, pero la importancia que hoy nos evoca se debe a que los autores cristianos de esta época (Eus. Vil. Const   I, 27-31 y Lact.  De mort.  44, 5) nos dicen que fue durante esta cam  p a ñ a c u a n d o se p r o d u jo , de fo rm a milagrosa, la conversión de Constan tino al cristianismo, y una parte de la historiografía moderna no duda en aceptar que tal acontecimiento haya tenido lugar en esta señalada oca sión. Así pues, la guerra entre Cons tantino y Majencio ha sido conside rada tradicionalmente como una guerra de religión en lasque los perso najes encarnaban al cristianismo por una parte y a la tradición pagana por otra (Paneg. lat.  XII, 14, 3; 16, 3; 18, 1).

Sin embargo, la realidad dista mu cho de este planteamiento dualista.  Ni  N i C o n s t a n t in o er a e n to n c e s cr isti is tia^ a^ no (ver: Paneg.  VIII, 21, 4; IX, 2, 5; 24, 4), ni Majencio había demostrado nin guna hostilidad a los cristianos. Al contrario, había hecho marcar la cruz en algunas délas monedas acuñadas, y había, no sólo practicado una polí tica de tolerancia, sino devuelto a las iglesias los bienes confiscados duran te la persecución anterior (Optat. Mil. I, 18). En el 312 Constantino se convirtió en el el único E m perad or de Occidente, Occidente, dándose el título de Máximo Augusto. Las primeras medidas que adoptó tras su entrada en Roma fueron: la disolu ción de la guardia pretoriana; la anu lación de las disposiciones acordadas  po  p o r M a je n c io (C. Th. XV, 14, 3); reafir mar las buenas relaciones con Lici nio —que se casó en Milán en el 313, con la hermana de Constantino— y el acuerdo de proclamar la libertad religiosa en las dos partes del Impe rio, y restituir los bienes que les ha  bí  b í a n sid si d o c o n fis fi s c a d o s a los lo s c ris ri s tia ti a n o s durante la persecución de Diocleciano. Este acuerdo ha sido mal lla mado el Edicto de Milán, pues el úni co edicto datado en el 313, que se conoce, es es el el que prom ulgó Licinio en  N ic o m e d ia en j u n i o del de l m ism is m o añ o , aunque ciertamente, se hace cons tar el acuerdo de los dos Empera dores. Algunos autores, siguiendo la ten dencia cada vez más aceptada de res tar el protagonismo absoluto de Constantino en todas las decisiones  pr  p r o - c ris ri s tia ti a n a s , cr e e n q u e este es te ed icto ic to no fue promulgado por Constantino y que Eusebio de Cesarea se lo atri  bu  b u y e a C o n s t a n t in o p o r la c o n v in c e n  te razón de que, al terminar su obra en el 324 (tras la derrota de Licinio, al que se aplicó la damnatio memoriae ), se dedica a traspasar a Constantino todos los honores que estaban en el «haber» de Licinio (Moreau, 1954 y Gregoire, 1956).

13

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

Cabeza de Museo del C

d) El Imperio de Licinio y Constantino En el mismo año, tuvo lugar el con flicto entre Licinio y Maximino. En el Cam pus Ergenu Ergenus, s,  en Tracia, las tropas de Maximino fueron derrotadas y Li cinio ocupó Asia Menor, reunificando así bajo su autoridad todo el Im  pe  p e rio ri o O rie ri e n tal. ta l.

tolio, Roma.

El Imperio, pues, se encontraba en manos de dos Emperadores que, como aliados, iniciaron una política de concordia, atenta atenta a unas mismas acti tudes políticas y religiosas. Esta concordia, no obstante, tuvo un a vida muy corta. Las fricciones fricciones no tardaron en aparecer y como solu ción pa cificadora se pensó en elegir elegir a un C ésar que se ocup ase del gobierno

 A ka ! His to ria de l M un do An tig uo

14

Versión pagana de la conversión de Constantino Cuando todo el poder estuvo en manos de Constantino, ya no escondió la mezquin dad que le era natural. Celebraba aún los ritos ancestrales, no por respeto, sino por interés; por esta razón también obedecía a los adivinos que, como él mismo había comprobado, le habían anticipado la ver dad respecto a todo cuanto le había acon tecido. Pero cuando volvió a Roma, hen chido de arrogancia, decidió que su pro pio hogar fuese el primer teatro de su im piedad. Su hijo Crispo honrado, como se ha dicho antes, con el título de César, fue sospechoso de relaciones culpables con su madrastra Fausta, y él le hizo matar sin tener en cuenta las leyes de la naturaleza.  Adem  Ad emás, ás, como co mo la madre ma dre de Consta Co nstantin ntino, o, Helena, se sintiese desolada por tal des gracia e incapaz de soportar la muerte del  joven,  jove n, Consta Co nstantino ntino,, a m odo od o de cons co nsue uelo, lo,

de los territorios limítrofes entre am  bo  b o s Im p e rio ri o s. El C é s a r d e s i g n a d o fue Bassianus, amigo de Licinio y cuña do de Constantino, que, por instiga ción de Licinio, preparó un complot destinado a asesinar a Constantino y este acontecimiento llevó a la guerra a ambos Emperadores. Licinio fue vencido en Cibalae,  en Panonia, en el 314, pero su derrota no le impidió nombrar Augusto a uno de sus duces, Valente, destinado por él a suceder a Constantino en Occidente. La segun da batalla se libró en el Campus Ardiensis, en Tracia, y el resultado no fue decis decisiv ivo o para ning una de las las dos pa r tes. No obstante se llegó a la conclu sión de un tratado de paz: Licinio hizo matar a Valente, y cedió a Cons tantino las las dióces diócesis is de Pano nia y M a cedonia, incluida Grecia. Constantino, por su parte, renun ció a la prerrogativa que tenía, como  pr  p r im e r A ugus ug usto to,, de le g is la r p o r c u e n  ta propia. Hasta el 324, el Imperio fue una es  pec  p ecie ie de c o n f e d e r a c ió n m al a v e n id a , con escasa cohesión* a pesar de las muchas analogías que se encuentran en las gestiones de uno y otro Em  pe  p e r a d o r.

curó el mal con un mal mayor: hizo prepa rar un baño más caliente de la cuenta y ha ciendo entrar a Fausta, la sacó muerta. In timamente consciente de sus crímenes así como de su desprecio por los juramentos, consultó a los sacerdotes sobre el modo en que expiar sus fechorías. Pero mientras que éstos le habían respondido que no existí existía a ninguna clase de purificación capaz de borrar tales impiedades, un Egipcio lle gado de España a Roma y que había enta blado relación con las mujeres del palacio, llegó hasta Constantino y le aseguró que la fe de los cristianos perdonaba todo peca do y prometía a los impíos que la adopta ban la absolución inmediata de toda culpa. Constantino acogió muy favorablemente esta exposición y rechazó las creencias de los ancestros, compartiendo después las que el Egipcio le había comunicado. Zósimo, Historia Nueva,,   II, 29

Generalmente es aceptado por los historiadores que la causa de los con flictos que volvieron a plantearse en tre ambos Emperadores a partir del 320 fueron las divergencias religiosas. Aunque también podría ser que la nueva actitud de hostilidad a la Igle sia, sia, por pa rte de Licinio, fuera la la co n secuencia y no la causa de otro tipo de diferencias y problemas existentes entre los los dos Em peradores. Com o por ejemplo el hecho de que la idea de la reunificación del Imperio bajo un solo mando, estuviese presente en los  pla  p la n e s de u n o o de a m b o s p rín rí n c ip e s. La respuesta definitiva no nos es co nocida, pero permanece el interro gante de por qué Licinio, que había hecho gala de una actitud claramente cristianófila, decidió que pronto, tras siete años de gobierno, adoptar una  po  p o líti lí ticc a h o s til ti l h a c ia la Igle Ig lesi sia. a. A lg u  nos autores pretenden que fue el conflicto conflicto arriano, que h abía estallado estallado  po  p o c o an tes te s en O rie ri e n te , el q u e infl in flu uyó en la nueva orientación religiosa de Licinio (Tuillier, 1975). Aún así, resul ta difícil de explicar el comporta miento de Licinio, teniendo en cuen ta, además, la enorme implantación que el cristianismo tenía entonces en

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

Oriente. Sin duda él sabía que cual quier disposición contraria a los cris tianos le atraería una gran impopula ridad, lo que confirma Eusebio cuando nos dice que los cristianos o r i e n t a l e s c o m e n z a r o n a v e r en Constantino a su defensor y anima ron a éste éste a que les liberase de Licinio (Eus. Vit. Const.  IV, 32). Tampoco re sulta muy digna de fe la afirmación de Eusebio y Teodoreto de que los arríanos fuesen favorcidos por Lici nio y que fueron ellos quienes le im  pu  p u l s a r o n a l u c h a r c o n t r a C o n s ta n t i  no (Eus. Vit. Const.  I, 56;  H.E.  X, 8, 8; Theod.  H.E.  I, 19). En primer lugar,  po  p o r q u e n o co n s ta q u e L icin ic in io h ay a  pr  p r o d i g a d o n u n c a sus su s s im p a tía tí a s h a c ia los arríanos (aunque sí su esposa Constancia), como tampoco pare ce cierto que Constantino pudiese ser considerado un campeón de la ortodoxia antes del Concilio de  Nic  N icee a. La hostilidad hacia los cristianos de Licinio se manifestó en una serie de medidas concretas, puesto que no hubo un edicto general, tales como: obligar a los funcionarios de la admi nistración imperial a sacrificar a los dioses o dimitir (Eus.  H.E.,  X, 8, 10; Vit. Const.  I, 52-54); que las asambleas cristianas fueran mixtas, medida que,  pro  p ro b a b le m e n te , ten te n ía co m o fin ev ita it a r las querellas dogmáticas entre arrianos y no arríanos, pues es sabido que Arrio tenía un gran número de segui dores entre las mujeres. El mismo in terés de zanjar las controversias de  bió  b ió i n s p ir a r la p r o h i b i c i ó n de q u e los lo s obispos salieran de sus diócesis y ce lebraran sínodos (Eus.  H.E.  X, 8, 17). Las infracciones parece que eran se veramente castigadas y si hemos de creer a Eusebio, se llegó en algunos casos a la aplicación de penas capita les (Eus.  H.E.  H, 8; Vit. Const.  II, 2 y 30-34). No obstante, estos castigos a los que alude Eusebio, debían impo nerse a la prim era de estas estas dispos icio nes, la que alude a la obligación de los funcionarios de sacrificar a los

15

dioses. Es sabido que en el Código Teodosiano se contemplan en los pri meros años, disposiciones idénticas de Licinio y Constantino, prohibien do cualquier dispensa de las obliga ciones de los curiales ( C.Th.  XII, XII , 1, 1, 1 y 5) y castigando con la deportación a los que escapasen a tales obligacio nes (C.Th.  XII, 1, 6). La permisividad que, en el caso de los clérigos, concedió Constantino  po  p o co d esp es p u é s, d e s a p a r e c ió en el 320 Th.  XIV, 41 y 2, 3) al obligar a los (C. Th. clérigos y laicos curiales a hacer fren te a sus obligaciones. No obstante,  pe  p e r m i tió ti ó q u e n o c u m p lie li e s e n los lo s ri ri  tuales religiosos vinculados al acceso a las magistraturas municipales (C. Th. Th.  XIV, 2,5), puesto que el cumpli miento de estos ritos podría dar lugar a conflictos de conciencia entre los cristianos. Sin embargo ninguna ex cepción semejante aparece en el Có digo Teodosiano para la parte orien tal del del Imperio. Es po r tanto, bastante lógico suponer que puesto que Lici nio no había emitido ninguna deci sión particular para los cristianos, aplicase la la m isma d isposición a todos todos sus súbditos, paganos y cristianos. La negativa de algunos de estos últimos a cumplir con los sacrificios rituales, suponía una negativa a integrarse en la curia y, en consecuencia, les sería impuesto el castigo correspondiente; así así parece parece confirm confirm arlo la sorpren den  te acusación de Eusebio, de que Lici nio persiguió a los cristianos inscri  bié  b ié n d o lo s e n el álbum   de las Curias. La batalla entre Constantino y Li cinio nos es presentada de nuevo por los autores cristianos de la época, como una segunda guerra de religión. (Además de los autores citados; Sozom. VII). La prim era d errota de Licinio, Licinio, en el el 324, tuvo luga r cerca de A ndrin ópo lis. Licinio se retiró posteriormente a Bizancio y nombró Augusto a uno de sus funcionarios, Martiniano. En la segunda y definitiva derrota, jugó un  pap  p ap e l d ecis ec isiv ivo o la flot fl otaa c o n s t a n ti n ia -

16

 A k a l H ist ori a de l M un do An tig uo

na, que estaba dirigida por el joven César Crispo. Esta se produjo en Chrysópolis, y, pocos días después, Licinio —a quien Constantino había dado palabra de perdonar la vida, y que por cierto, no cumplió— se rin dió. Así Constantino, flanqueado por sus dos hijos nombrados Césares, reunificó de nuevo el Imperio des  pu  p u é s d e c u a re n ta a ñ o s d e h a b e r e s ta  do dividido.

e) Constantino, dueño único del Imperio Una de las medidas que marcaron más profundamente la nueva etapa constantiniana fue el traslado de la capitalidad del Imperio a la antigua ciudad de Bizancio, reconstruida y enormemente ampliada por decisión del Emperador y que desde el 8 de noviembre del 324 —fecha de su

inauguración— pasó a llamarse Constantinopla, o «ciudad de Cons tantino». Esta decisión trasladó de forma definitiva el eje político del Im  pe  p e rio ri o h a c ia O rien ri en te. te . En el 325 presidió el Concilio de  N ic e a c o n el q u e se p r e te n d ía z a n j a r las disputas teológicas que enfrenta  ba  b a n a los lo s s eg u ido id o re s y a los lo s a d v e r s a  rios de Arrio. Poco después de haber celebrado las vicennalia de su mandato, primero en Constantinopla y luego en Roma, tuvo lugar una tragedia que a juzgar  po  p o r las la s fuen fu en tes te s de la é p o c a, m a r c ó la  pe  p e r s o n a l i d a d d e C o n s t a n t i n o h a s t a su muerte. Los detalles no nos son co nocidos, pero la culminación de este drama supuso la ejecución de Crispo, de Fausta y de de Licinio II, II, hijo de an ti guo rival de Constantino. Zósimo (II, 29, 2-3) dice que, atormentada su con ciencia, y humillado porque los sa cerdotes paganos no le absolvían de

 Arco  Ar co de Constanti Const antino. no.

17

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

tales crímenes, fue atraído al cristia nismo por la promesa de que el bau tismo cristiano borraba todos los pe cados. Juliano , en su obra satírica «El Banquete» (c. 38), expresa la misma opinión que Zósimo sobre las razo nes del acercamiento de Constantino a la Iglesia. Esta opinión que, tradi cionalmente ha sido poco valorada, es considerada por Gracco Ruggini (1980) de cierta consistencia ya que, en su opinión, fue poco después cuando Constantino rompió públicamente con el neoplatonismo, en concreto hacia el 331. Constantino asoció a tres de sus hi  jo s al Im p e r io d e s ig n á n d o le s C és ares ar es : Constantino II, Constancio II y Constante. También nombró César a su nieto Dalmacio y Hanibaliano, herm an o de este este último, último, ob tuvo el el cu rioso título de «Rey de reyes de las naciones pónticas». En opinión de algun os autores (C has tagn ol, 1984), el el  pro  p ro y e cto ct o c o n s t a n ti n ia n o de d ivis iv isió ión n del Imperio, preveía el reparto de lo tes entre los cuatro Césares, pero sólo desde el punto de vista administrati vo. El mayor de sus hijos, Constanti no II sería el destinado a mantener a los otros tres supeditados a su volun tad, esto es, ocupar el lugar predomi nante que el propio Constantino ocu  pa  p a b a e n to n c e s resp re spec ec to a sus su s C ésar és ar es. es . Pues, mientras que en la tetrarquía los Césares ocupaban una posición de mayor independencia respecto a sus Augustos, los hijos de Cons tantino estaban políticamente some tidos a su padre por completo. Así describe Eusebio esta sumisión: «Nuestro Rey, como la luz del sol por sus destellos ilumina a través de sus rayos que son los Césares...», en el discurso preparado por Eusebio con ocasión de los tricennalia de C onstan tino ( Triakont . 201, 5-21). Constantino murió en el 337, en su villa villa de Anciro, cerca cerca de N icom edia y durante sus últimos años parece que se acercó hacia las posiciones arrianas. Así parece indicarlo el hecho de

Moneda de Constantino con los polémicos signos en el casco (años 314-321).

que fuera Eusebio de Nicomedia, obispo arriano, quien le bautizó po cos días antes de su muerte.

2. La conversión de Constantino El problema de la conversión de Constantino al cristianismo es, tal vez, uno de los temas que mayores querellas ha desatado, y que, al cabo de más de un siglo de haberse plan teado el debate, sigue siendo un tema abierto y aún sujeto a múltiples y contradictorias contradictorias opiniones. El debate se ha centrado, casi ex clusivamente, sobre la persona de Constantino, esto es, sobre su propia conversión, intentando establecer el mo m ento en que ésta ésta se produ jo, e in cluso deduciendo las razones de la misma. Pero las fuentes que posee mos se prestan a m uy diferentes diferentes valo raciones por parte de los estudiosos del tema. En síntesis las dificultades más relevantes afectan, en primer lu gar, a la ambigüedad de los textos que nos informan sobre dicha conver sión, que son principalmente las obras de Eusebio de Cesarea y de Lactancio. No hay coincidencia en el relato que uno y otro nos dan la vi

18 sión celeste que decidió la conversión del príncipe. Eusebio no comenta este episodio en la  Histo  Hi storia ria E cles cl esiá iást stic ica a, silencio sorprendente dada la impor tancia del acontecimiento, pero sí en la Vida de Constantino,  aunque en dos  pa  p a s a je s , y, c o n c iert ie rtaa s v a r ian ia n te s . E n  pr  p r i m e r luga lu gar, r, n o s d ice ic e q u e este es te h e c h o trascendental se produjo antes de la  ba  b a t a l la de P u e n e M ilvi il vio o y q u e el E m   pe  p e r a d o r vio en el ciel ci elo o «el l u m in o s o trofeo de la cruz acompañado de las  pa  p a l a b r a s “con “c on éste és te v e n c e rá s 11» ( V.C., 28, 2). Posteriormente, nos dice que la conversión fue el resultado de dos apariciones, la antes señalada, más la que tuvo la noche siguiente en la que se le apareció Cristo con un signo confusamente descrito por Eusebio (VC.   1, 29-31) que muchos autores entienden que se trata de un cristogra m a ^ (Alfoldi, 1948; Vog Vogt, t, 1949);  pa  p a r a o tro tr o s se tr a ta r í a de u n a cr u z, en vez de una rho\  (ver (ver G uardu cci, 1980) y para otros se trataría de una tau   dentro del numeral griego diez, esto es, % que habría que interpretar como tria decennia  (Piganiol, 1936), aludiendo a la visión que Constanti no tuvo y que nos es descrita por el  pa  p a n e g i r i s t a d el 310, q u i e n d ic e , en  pr  p r e s e n c ia del de l E m p e r a d o r, lo q u e este est e mismo le habí contado: que Apolo se le había aparecido y le había ofrecido dos coronas en cuyo interior Cons tantino vio un signo que identificó como la promesa del dios de que rei naría treinta años (Paneg. lat.  VII, 21, 4-8). Lactancio, finalmente, no habla de visión, sino de un sueño habido la noche antes de la batalla de Puente Milvio, aunque la descripción que hace del signo que Dios le mostró en el sueño también se ha prestado a distintas interpretaciones: «...ut caeleste signum Dei notaret in scutis atque ita proelium committeret. Facit ut iussus est transversa transversa X litter littera, a, su m m o capite circumflexo, Christum in scutis notat. Quo signo arm atus exercitus exercitus capit f e rrum (De mort.  44, 4 ss). (Véase texto

número 2).

 A ka l His tor ia d e l M un do An tig uo

Pero además, no sólo estos relatos sino las obras de ambos autores son objeto de múltiples interpretaciones,  His toria ia Eclesiásti Ecles iástica ca de al igual que la  Histor Sozomeno. Ya nos hemos referido a cómo, deliberadamente o no, han sido omitidos o falseados en estas obras algunos aspectos de la política de Licinio y del propio Ma jencio. O b viamente son obras de carácter pro  pa  p a g a n d ís tic ti c o , cuy cu y o fin fi n es e n s a lz a r el triunfo del cristianismo y a Constan mortibu s persecu tino: es el caso del  De mortibus torum,  de Lactancio, claramente panfletario. Aún así, resultan impres cindibles para el estudio de la época constantiniana, sobre todo la VC . Pero la valoración de esta fuente en tró en un debate particular a partir de los trabajos de Grégoire, en los que expone numerosos argumentos cuyo resultado es que la Vida de Constanti no,  de Eusebio de Cesarea, es el pro ducto de un falsificación de época teodosina. teodosina. M uchos de esto estoss argum en tos al cabo del tiempo han sido des  pe  p e ja d o s ; si n em b ar g o , s u b s is te n a ú n muchas dudas sobre la obra en sí y sobre los documentos del propio Constantino insertos en la obra. Al gunos autores, aún aceptando global mente la autenticidad, admiten que hay interpolaciones en el texto (ver Honn, 1940) y todavía hoy los estu diosos de la época continúan ofre ciéndonos argumentos en contra o a favor de la autenticidad de los mis mos (así, Pietri, 1983). En segundo lugar, y aunque acep tásemos alinearnos al lado de los más fervientes defensores de la autentici dad de estos textos, nos encontraría mos con que difícilmente puede de ducirse de ello, que Constantino haya sido cristiano desde el momento en que la tradición sitúa su conversión. En los escritos constantinianos que Eu sebio edita en su Vida de Constanti no, no,  el príncipe habla frecuentemente de la «divinidad», del Dios muy alto, del «Dios omnipotente» términos am big  b igü ü os y q u e son so n c o m u n e s a los lo s p a g a 

19

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

nos de la época. Sin embargo no ha  b l a e s p e c í f i c a m e n t e d e J e s ú s , n i  Eccles ia tampo co utiliza utiliza el el nom bre de  Ecclesia en contextos en los que podría acla rarse su afinidad con ella, sino que habla —¿tal vez refiriéndose a la  Ec clesia  o no?— de las «asambleas de los justos» (VC.  II, 55, 2), de la «es tancia santa» (VC.  II, 56, 2; 55, 2). Tampoco la iconografía nos sumi nistra pruebas contundentes. Así los relieves del arco triunfal de Constan tino en Roma son considerados por m uchos estudiosos estudiosos como de clara ins  p i r a c i ó n p a g a n a y v i n c u l a r í a n a Constantino con el culto solar, tres años después de su pretendida con versión (ver L’Orange-Von Gerkan, 1939). Las monedas —excepto las de sus últimos años— ofrecen también una simbología equívoca (Schóne beck  be ck,, 1939). 1939). El g ra fito fi to q u e a p a r e c e en una de las paredes de la iglesia de San Pedro, en Roma, datada en el 315, y que se compone de un cristograma y las palabras:  Hoc vin (ce (ce), es  p r e s e n t a d o p o r la p r o f e s o r a G u a r ducci como confirmación de los testi monios de Eusebio y Lactancio, pero no es una prueba definitiva, pues si el muro es ciertamente del 315, el grafito  —tosc  —t osco o y h e c h o p o r c u a lq u i e r a — p u e  de ser de esa época o posterior (ver Guarducci, 1974). Por otra parte, el comportamiento de Constantino tampoco desvela sus afinidades religiosas de forma preci sa. Es verdad que sus estrechas rela ciones con algunos obispos (sobre todo Osio de Córdoba y Lactancio), es un hecho probado y puede remon tarse tarse a los primeros añ os de su su m an  dato como Emperador Occidental. Pero no es menos cierto que hasta los últimos años de su vida cultivó tam  bié  b ié n la a m is ta d de n u m e ro s o s filó fi lóso so  fos paganos, sobre todo de Sopatro, filósofo neoplatónico. Y que las cere monias de la fundación de Contantinopla (324-330), fueron claramente  pa  p a g a n a s y e st u v iero ie ro n p r e s id id a s p o r el Em perador acomp añado de un  po  p o n

tifex   (Vettio Agorio Pretextato, noble

romano y defensor a ultranza del pa ganismo) y el propio Sopatro, como augur.

Esta ambigüedad es considerada voluntaria por algunos autores (Mc Mullen, 1984). Así pues, las conclu siones a las que los estudiosos de la cuestión constantiniana han llegado

Visión cristiana de la conversión de Constantino Se inicia la lucha y, en un primer momen to, se imponen los soldados de Majencio, hasta que Constantino, con ánimo renova do y dispuesto a todo, movió sus tropas hasta las proximidades de Roma y acam pó cerca del puente Milvio. Constantino fue advertido en un sueño de que grabase en los escudos el signo celeste de Dios y se lanzara de esta forma a la batalla. Hace lo que se le había ordenado y, curvando el rasgo superior de la X, una vez invertida, graba el nombre de Cristo en los escudos. El ejército, protegido con este símbolo, toma las armas. El enemigo avanza sin su general y atraviesa el puente. Los dos ejér citos chocan frente a frente y se lucha con gran violencia por una y otra parte: «ni unos ni otros tenían lugar por donde esca par». En la ciudad se produce un motín y se increpa al emperador por haberse des preocupado de la salvación del estado; cuando aparece en público —celebraba en efecto unos juegos circenses con oca sión de su cum pleaños plea ños— — , el pueblo grita con una sola voz que Constantino no pue de ser vencido. Afectado por estos gritos, abandona el circo y, reuniendo a algunos senadores, ordena que se consulten los li bros sibilinos: en ellos se descubre que ese día habría de morir el enemigo de los romanos. Convencido, ante esta respues ta, de la victoria, se levanta y se dirige al campo de batalla. El puente se corta a sus espaldas. Los soldados, al ver esto, recru decen la batalla y la mano de Dios se ex tiende sobre la lucha. Los soldados de Majencio son presa del pánico; él mismo, iniciando la huida corre hacia el puente, que estaba cortado, y, empujado por la masa de los que huían, se precipita en el Tiber. Lactancio, Sobre la muerte de los perseguidores, perseguidores, 44

20

 Ak a! Hi sto ria d e l M un do An tig uo

Porta Nigra de

a través del estudio de las mismas fuentes documentales, no pueden ser más diversas: Constantino se habría convertido en un cristiano compro metido, atendiendo al relato de Euse  bio  bi o (Bes (B esni nier er,, 1937; 1937; K eres er eszt ztes es,, 1981), 1981), o se trataría más bien de un hombre di vidido entre el neoplatonismo paga no y el cristianismo (Piganiol, 1936, y el mismo McMullen, 1984), o de un hombre atormentado como nos lo muestra la visión tradicional pagana, o de un político sagaz que se valió del cristianismo para sus fines (Gregoire, 1964). En cualquier caso, no hay duda de que fue durante la época constantiniana cuando se crearon las condiciones que transformaron al Imperio romano en Imperip cristiano. La cristianización del Imperio no fue fue el el resultado de una conversión in dividual (aunque se trate del Empera-

/eris (hoy Trier).

dor), sino la cristalización de un pro ceso que implicaba a la mayoría de sus súbditos y cuyos orígenes últimos se situarían a finales de la República, coincidiendo con el comienzo de la crisis de la religión pagana y cuyos orígenes orígenes más inm ediatos se se encon tra rían en las corrientes m onoteístas que se extendieron po r todo el el Imp erio en los siglos II-III.

3. Las disposiciones  jurídic  jurídicas as de Constantino en favor de la Iglesia En nuestra opinión tal vez sean las disposiciones jurídicas pro-cristia nas, jun to con las generosas generosas don acio nes del del Em perador, las las que m ejot nos

21

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

Principales monumentos cristianos de Roma en los siglos III, IV y V.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

22

San Calixto San Crlsógono Santa Cecilia Santa Sabina San Prisco Santa Anastasia Santa Balbina Santos Nereo y Aqulleo San Sixto San Esteban Santos Juan y Pablo Cuatro Santos Coronados San Clemente Santos Pedro y Marcelino

15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 2 5. 26. 27. 28 .

Santa Cruz de Jerusalón San Pedro ad Vincgla Santa Práxedes Santa María la Mayor  San Eusebio Santa Prudenciana San Ciríaco Santa Susana San Vidal Santos Apóstoles S an M ar c el o San M ar c o s San Lorenzo S a n L o r en z o

 A Vía Fl am in ia B Via Salaria C Vía Nomentana D SAN PEDRO E Mons Plnclus F Collis Quirinalis G Via Tiburtina H Collis Viminalis I C ap i t o l i u m J FORU M K Mons Esquillnus L Vi a Pr aen es t i n a

M laniculum N Mons Palatinus Ñ COLISEO 0 Via Aurelia P Mons Aventinus Q Mons Caelius R LETRAN S Via Tusculana T Via Ostiensis U Via Appia V Via Latina

 A ka l Hi sto ria d e l M un do An tig uo

22

desvelan su política religiosa y su concepción de las relaciones IglesiaImperio. La sistematización jurídica de las nuevas relaciones entre la Iglesia y el Estado romano, no fueron el resulta do de una medida concreta sino que su gestación fue gradual y paulatina, aunque a un ritmo más acelerado cuando Constantino se vio dueño único del Imperio. Muchas razones aconsejaban, en los primeros años,  pr  p r u d e n c ia al E m p e r a d o r e n la e l a b o  ración de un estatuto de favor para la nueva religión cristiana. Entre ellas, la identificación que siempre había existido en Roma entre derecho pú  blic  bl ico o y d e r e c h o s a g r a d o p a g a n o . El cristianismo ofrecía, además, muy  po  p o c a s g a r a n tí a s de re sp e to a la ley: los numerosos casos —particularmente importantes en época de Diocleciano— de indisciplina militar hacían acreedores a los cristianos de un am  pli  p lio o d e s p r e s tig ti g io cív cí v ic o -p o líti lí ticc o . L a Iglesia, no obstante, demostró pronto su voluntad de colaboración con el Emperador al amenazar con la exco munión, un año después de la pro mulgación del Edicto de Milán, a los cristianos que desertaran del ejército o cometieran actos de indisciplina m ilitar (Conc. de Arlés, c. c. 3) 3), m ientras que hasta entonces estos mismos de sertores habían sido considerados mártires por la misma Iglesia.

a) Normativa jurídica sobre las donaciones La primera disposición que expresa mente autorizó a las iglesias (católi cas) a recibir donaciones y herencias es del año 321 (C.Th.  XVI, 2, 4). El  pro  p ro p io E m p e r a d o r p a s ó de la te o ría rí a a los hechos con gran celeridad. Cons tantino concedió a la Igle Iglesi siaa n um ero sos donativos tanto de su caja priva da como de los bienes del fisco (Sozom.  H.E.   V, 5). Algunas de sus donaciones a la

 A ka l Hi sto ria d e l M un do An tig uo

Bases ideológicas del poder imperial El emperador, el amado de Dios, será des de ahora partícipe del reinado celestial, porque está coronado de las virtudes que son inherentes a Dios y ha recibido en su alma los efluvios que vienen de Dios. Ha llegado a ser razonable por la Razón uni versal, ha llegado a ser prudente y sabio por su participación en la Sabiduría y ha llegado a ser bueno por comunión con el Bien. Eusebio de Cesarea. Discurso de las tricennalia,   II, 3

Iglesia de Roma nos son conocidas a través del  Lib  L iber er Pontificalis,  una espe cie de registro o inventario de bienes de la Iglesia romana. Además de la fundación de numerosas basílicas, (en el 324 Constantino establece la concesión de subvenciones, a través de la oficina prefectural, para la repa ración de iglesias y para la construc ción de otras nuevas), todas ellas do tadas de un patrimonio propio con sistente sistente en fondos suficientes para ga rantizar el mantenimiento de las mis mas, así como de los clérigos a su ser vicio, Constantino les dotó de objetos muebles, generalm ente en p lata y oro oro.. Sólo para las iglesias de Roma, las donaciones de Constantino en obje tos litúrgicos, superan los 500 kg de oro y se acercan a las seis toneladas de plata. Además, la estimación de las rentas percibidas, sólo por las iglesias romanas, es de más de 26.370 sólidos. Estas cantidades son tanto más significativas si se tiene en cuen ta el breve tiempo en que tal patrimo nio se constituyó. Además los bienes  pa  p a t r i m o n i a l e s de la s igle ig lesi sias as d is f r u t a  ron de importantes exenciones fisca les: Constantino liberó a las iglesias de la obligación de pagar el impuesto normal, así como a las propiedades del Emperador, a las que se concede el mismo beneficio {C.Th,  II, 1, 1). Hay que entender que se trataba del impuesto de la iugatio,  que era el im  pu  p u e s to fu n c ia rio ri o n o rm a l. E sta st a d is p e n  sa la extendió, por otra disposición

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

del 319 (C.77?. XVI, 2, 2) a los bienes de todos los clérigos, lo que en cierto modo suponía la concesión al ordo estatuto o jurídico p arti clericalis de un estatut cular, que aparece, con tales privile gios, claramente diferenciado de los cristianos laicos.

b) La jurisdicción eclesiástica En una disposición del 318, Constan tino establece que sea el tribunal episcopal quien juzgue a todo aquel que desee ser juzgado según la ley cristiana, incluso en el caso de que la causa hubiese sido ya presentada ante los tribunales civiles. Además, declara que la sentencia emitida por el tribunal episcopal sería inviolable y su ejecución sería asegurada por la fuerza pública (C.Th., 27, 1). De una sentencia posterior del mismo Empe rador se desprende que la voluntad de una sola de las partes en litigio,  ba  b a s t a b a p a r a a r r a s tr a r a la o tra tr a a n te el tribunal episcopal. Añade que, en cuanto a la materia a juzgar, incluía todo tipo de causas y que sus senten cias eran sacrosantas y sin posibili dad de apelación (Const. Sinnond. I, año 333). Lo extremado de tal conce sión ha hecho que algunos autores  po  p o n g a n en d u d a su a u te n tic ti c id a d (así (a sí  p o r ej em p lo, lo , D e F ra n c isc is c i). i) . Posteriormente, a partir de los su cesores de Constantino, los tribuna les eclesiásticos sufrirán un proceso restrictivo: primero, se les conceden competencias para juzgar delitos civi les, pero leves, no de carácter crimi nal. Más tarde se intentó que sus competencias se limitasen a los asun tos de carácter religioso excluyendo las causas civiles. Pero esta precisión es extremadamente vaga, pues mu chos conflictos de carácter religioso  po  p o d í a n ser se r al m ism is m o tie ti e m p o a s u n to s criminales. No en vano la futura ins titución de la Inquisición se sustenta, en gran parte, en las competencias ju rídicas otorgadas al tribunal episco  pa  p a l en esta es ta époc ép oca. a.

23

En la base de estas restricciones sin duda se encontraba la necesidad de organ izar est estaa du plicidad de jurisdic  ciones paralelas: la secular y la ecle siástica, establecidas sobre la base de mutua independencia. No debieron ser infrecuentes las contradicciones entre ambos tribunales tales como que un clérigo, depuesto por el tribu nal eclesiástico, fuera declarado ino cente en el proceso ante los jueces ci viles, o viceversa.

c) La manumissio in ecclesia La legislación imperial sobre las ma numisiones eclesiásticas es significa tiva de la importancia social concedi da por el poder político a los clérigos. Volterra considera que estas disposi ciones suponen un punto de encuen tro verdaderamente notable entre el Emperador y los principios sociales

La manumisión en la iglesia (18 de abril del 321) El emperador Constantino Augusto al obis po Hosio. Que quienes con sentimiento religioso han concedido en el interior de una iglesia la libertad merecida a sus esclavos, se considere que la han dado con los mismos efectos efectos jurídicos jurídicos que cuan do es concedida la ciudadanía romana con cumplimiento de las formalidades; pero ha parecido oportuno admitir tal efecto sólo para quie nes la hayan dado en presencia de los sa cerdotes. Por otra parte, permitimos a los clérigos que, al conceder la libertad a sus servidores, no solamente les concedan el pleno disfrute de la libertad, sino también, cuando dan la libertad por estipulación testamentaria o deciden darla con pala bras cualesquiera, que la libertad se ob tenga automáticamente desde el día mis mo en que se hizo pública la voluntad, sin necesidad de testigo o intérprete del derecho. Dado el catorce de las calendas de mayo en el segundo consulado de Crispo y Constantino (18 de abril del 321). Código Teodosiano,  IV, 7, 1; trad. J.J. Sayas

24

cristianos. Pero no hay que olvidar que tal encuen tro ya ya se ha bía efectua do entre la valoración que los estoi cos hacían de la esclavitud y los em  pe  p e r a d o re s de la d in a s tí a d e los lo s A ntoninos. Constantino dedicó dos constitu ciones al tema de la  Man  M anum um issi is sio o in ec clesia  y ambas tienen la forma de res  pu  p u e s ta a las la s so lici li citu tud d e s p re v ias ia s d e dos do s obispos. La primera de ellas es del año 316 (C.J.  I, 13, 1) y en ella se con cede a los dueños la facultad de ma numitir a sus esclavos en las iglesias, en presencia de los presbíteros y del  pu  p u eb lo . L a se g u n d a d is p o s ic ió n es del año 321 (C.Th.  4, 4, 7, 1 = C.J. 13, 1, 1, 2) y la innovación, respecto a la anterior, consiste en que, mientras que en la del 316 se exigía la redacción de un acta firmada por los obispos —segu ramente con vistas a la elaboración del censo—, en esta esta segun da con stitu ción el proceso se simplificaba: se  pre  p re s c i n d e de la s o le m n id a d del de l a c ta y se acepta la manumisión por la sola voluntad manumisora del clérigo, ex  pr  p r e s a d a v e rb a lm e n te . E n a m b a s o c a  siones se confería al esclavo la ciuda danía romana. De todas formas, par a q ue los los cléri gos gos m anu m itieran a escl esclavos avos pertene cientes a un propietario laico, se re quería el consentimiento de éste, que recibía una cantidad en concepto de  pa  p a g o o i n d e m n i z a c ió n . C o n s t a n c i o ampliará la concesión decidiendo que todo clérigo clérigo (incluso fieles fieles laicos) laicos)  po  p o d í a r e s c a t a r a c u a l q u i e r e s c lav la v o que hubiera sido maltratado por su amo, incluso contra la voluntad del dueño (C.Th.  XII, 8, 1).  N o se c o n oc e, ni p o r a p r o x im a c ió n , el número de manumisiones practi cadas por las iglesias, pero aún supo niendo que hubiera sido muy eleva do, sin duda estas no alteraron la ins titución de la esclavitud, ya en crisis varios siglos de la época >constantiniana. Al descender el número de es clavos, éstos habían ido siendo re emplazados por trabajadores con es

 Ak aI His to ria de l M un do An tig uo

tatutos diferentes y sumamente im  pre  p re c i s o s c o m o se d e s p r e n d e d e las la s clasificaciones que de éstos se hace en los textos jurídicos (C.J., 11, 11, 48, 21, 1) y que genéricamente podríamos definir como colonos. Las condicio nes de vida de los esclavos esclavos m an um iti dos no debían, por otra parte, experi mentar una mejora notable al obte ner estos la libertad, pues la situación de los colonos y de los esclavos rura les era muy semejante. Ambos, en la  pr  p r á c t i c a , e r a n sie si e rvo rv o s qu e, g e n e r a l mente, disponían de un lote de tierra que debían cultivr y cuyos productos les pertenecían a cambio del pago de una renta al dueño del dominio, bien en metálico o, más frecuentemente, en especies. Ambos estaban, además, obligados a realizar trabajos en la «reserva» del señor. El parecido entre la situación real de unos y otros se  po  p o n e d e m a n ifie if ie s to p o r la c o n f u si ó n de ambos estatutos en los textos ju rídicos.

Constantino y Apolo-Helios. Ticinum, 313 (según Schünebeck); 316 (según Mattingly).

25

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

II. La época de Constancio II (337-361)

1. El ascenso al poder de Cons Co nstan tancio cio II a) La suce su cesió sión n de Constantino Desde el 22 de mayo del 337, fecha de la muerte de Constantino, hasta sep tiembre del mismo año se dio la situa ción curiosa de que los cuatro Césares siguieron gobernando sus provincias y tom ando decisiones decisiones conju ntam ente en nombre del desaparecido Constanti no, sin que ninguno de ellos procedie se a proclamarse Augusto. Esta situa ción es más bien indicativa de las tensiones latentes que del buen enten dimiento. dimiento. Prob ablem ente la m uerte de de Constantino les había cogido des  prev  pr ev enid en idos os.. Mientras tanto, Constantino II resi día en su capital de Tréveris, Constan cio II en Antioquía, Dalmacio, el so  br  b r in o de C o n s ta n tin ti n o en C o n s ta n titi nopla, Hanibaliano estaba en Cesarea de Capadocia y del tercer hijo de Constantino, Constante, desconoce mos el paradero, aunque se ha pensa do que podría encontrarse en Milán. La tensión estalló en Constantino pla  p la en septi se ptiem embre bre.. L a trad tr adic ició ión n y J u lia li a  no hacen responsable a Co nstancio de la matanza que los soldados llevaron a cabo en Constantinopla. Fueron asesi nados: el César Dalmacio, el herma nastro de Constantino y padre de Ju

liano, Julio Constancio, y todos los miem bros de la familia excepto Galo y Juliano, qu entonces eran unos niños. Además, fueron ejecutados sus princi  pa les le s part pa rtid idaa rio ri o s. El rey H a n ib a lia li a n o fue asesinado poco tiempo después. Elim inado s así, de un solo golp golpe, e, to dos estos contendientes, los tres hijos de Constantino: Constantino II, Cons tancio II y Constante, fueron procla mados Augustos el 9 de septiembre del 337. Constantino II se encargó del go  bi  b i e r n o del de l I m p e r io O c c id e n ta l y se convirti convirtió ó en prime r August Augusto. o. C onsta n cio se puso al frente del Imperio de Oriente y a Constante, el meno r, le le en comendaron el gobierno del Ilírico,  pe ro b a jo tute tu tela la del de l h e r m a n o m ayor ay or.. Los dos años siguientes se caracteri zan, en los tres frentes, por las luchas que los nuevos Augustos hubieron de llevar a cabo: contra los bárbaros en Ocidente, y contra el Im perio de Sapor  II, en Oriente. Pero en ei 339 Constan te se rebeló contra su hermano mayor y ocupó Italia. La guerra entre los dos hermanos tuvo como escenario Aquileya, donde resultó muerto Constanti no II. II. En consecuencia, el joven C ons tante se convirtió en Augusto de todo el Imperio Occidental. Desde el 340 al 350, Constancio II y Constante gobernaron sus respectivas  par  p arte tess del Im p e rio ri o sin si n q u e h u b i e ra e n  tre ambos una gran armonía, pues

26

mientras el primero se había converti do en campeón de la ortodoxia, Cons tancio era el sostenedo r del del arrian ism o en Oriente. Cuando el obispo católico Atanasio de Alejandría fue expulsado de nuevo de su sede episcopal y se re fugió en Roma, las relaciones entre ambos amenazaron con romperse; no obstante Constante logró logró de su su h erm a no, poco después, que fuese repuesto en su sede de Alejandría a cambio de otras contrapartidas. La situación, mientras tanto, era di fícil en Oriente pues el eterno Sapor II  —qu  —q u e se en fre fr e n tó c o n los tres tre s e m p e r a  dores de la dinastía constantiniana— había reanudado la guerra en el 343. La cam paña, que duró tres tres años, años, imp i dió que los persas se apoderasen de  Nís  N ísib ibis is.. Pero Pe ro tras tr as u n p ar én tesi te siss de dos do s años, se reemprendió en el 348 y, aun que de nuevo Nísibis pudo ser mante nida, las tropas de Constancio II su frieron una grave derrota en Singara. Constante, mientras tanto prosiguió sus campañas en la frontera del Rhin. D urante estos estos años años se produjeron tam   bié  b ié n g ra n d e s d e s ó r d e n e s e n A fric fr icaa donde los católicos, apoyados por Constante, llevaron a cabo una dura cam pañ a contra los donatistas. donatistas. Se Se pro  hibieron sus celebraciones religiosas, se clausuraron sus iglesias y fueron de tenidos muchos donatistas. El propio Donato murió durante la travesía que le llevaba al destierro. Pero esta actitud hostil hacia el donatismo tuvo como consecuencia que todos los elementos de oposición a la clase poseedora, al gobierno de Roma y/o a la Iglesia ca tólica, se aglutinaran entorno a la sec ta donatista. Entre ellos los circumce lliones  —obreros temporales indígenas y poco romanizados—, que sembra ron el pánico en las aldeas. En virtud de estas «adherencias» extra-religio sas, el donatismo fue adquiriendo un, cada vez mayor, componente separa tista y antirromano, doblelnente preo cupante por la enorme implantación del cisma en las provincias africanas (ver: Frend, WHC, 1952).

 A ka l His tor ia d e l M un do A nt igu o

b) La usurpación de Magnencio En enero del 350 tuvo lugar en Autún la proclamación como Augusto del conde Magnencio. Este era un oficial medio bárbaro que contaba con el respaldo del ejército acantonado en las Galias, con el prefecto del pretorio local, un aristócrata romano, y con el de Marcelino, conde de la adminis tración privada del Emperador. Cons tante se dirigió hacia el sur de las G a  lias a fin de prepararse para el com  ba te , p e ro fue fu e a lc a n z a d o p o r las la s t r o   pa  p a s de M a g n e n c io y a s e s in a d o . As Así, í, en febrero del mismo año, Magnen cio fue proclamado Augusto y pasó a controlar todo el Imperio Occidental. Parece Parece que M agnencio era pagano, se desprende de la ley que promulgó inmediatamente después de su pro clamación, por la que restablecía la libertad a los paganos de celebrar sa crificios nocturnos (C.Th.  XVI, 10, 2). También los prefectos de Roma de signado s p or él eran pagano s. Tal Tal vez vez este golpe de estado tuvo una raíz re ligiosa y fuera alentado por la oligar quía romana, que era mayoritariamente pagana. Pero es significativo que Magnencio Magnencio hiciera hiciera acu ñar m one das en las que aparece representado el cristograma y a ambos lados de él las letras alfa y omega.  Es evidente que las tensiones religiosas del Impe rio eran muy frecuentes y que para mantenerse en el poder necesitaba granjearse también el apoyo de los cristianos. Constancio tardó casi un año de intervenir puesto que se encontraba en plena campaña contra los persas. Pero, a la espera de Constancio, algu nos miembros de su familia impulsa ron nuevas usurpaciones a fin de crear frentes de resistencia contra Magnencio. Así Constantina, herma na de Cons tancio y viuda de H anib aliano, establecida en Panonia, hizo  pr  p r o c la m a r E m p e r a d o r al g e n e ra l VeVetranio n en m arzo del del mismo año. Eutropia, una hermana de Constantino,

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

suscitó una revuelta en Italia Central e hizo proclamar Emperador a su hijo Nepociano, que consiguió consiguió hace r se momentáneamente con el control de Rom a en jun io del 35 350. No o bstan  te, te, apen as u n mes después, un ejército ejército enviado desde las Galias por Magnenc io y a cuya cuya cabeza iba M arcelino entabló combate con Nepociano. Este fue asesinado, al igual que su madre y algunos de sus partidarios. Se tomaron medidas de confiscación y persecución contra los senadores romanos que habían apoyado a Ne  po  p o c i a n o ; a lg u n o s d e ello el loss l o g r a r o n llegar hasta Panonia y ponerse bajo la protección de Vetranion. A finales del mismo año, Constan cio se dirigió hacia Occidente. Fue  pa  p a r a p o d e r r e c o n q u is ta r el O c c id e n te del Imperio, por lo que, en marzo del 351, Constancio designó César a su  pr  p r im o G a lo , h e r m a n a s t r o de J u li a n o , al que encomendó el gobierno de Oriente. Magnencio por su parte, había nombrado César a su hermano De centius centius y le hab ía enco m enda do la ta rea de rechazar a los alamanes que, empujados por Constancio, sembra  b a n el p á n ic o en las la s fro fr o n tera te ras. s. El enfrentamiento entre ambos ejércitos tuvo lugar en Mursa en sep tiembre del 351. Pese a la victoria de Constancio, la batalla fue probable mente la más sangrienta de todo el si glo. Parece que los 80.000 hombres de Constancio murieron más de treinta mil y de lo 36.000 de Magnencio, cer ca de 24.000. Una pérdida que afectó gravemente a la capacidad militar del ejército romano durante muchos años. Pero Magnencio, con los restos de su ejérci ejército, to, consiguió esc apa r y d u rante casi todo un año se mantuvo en las Galias, hasta la nueva victoria de  M on s Seleuci,  a resul Constancio, en  Mon tas de la cual tanto Mgnencio como Decentius se suicidaron. Vetranion, por su parte, abdicó en favor del Emperador Constancio vo luntariamente. Este gesto fue recom-

27

El intervencionismo de Constancio en los asuntos teológicos He confesado a Cristo en la persecución que Maximiano, vuestro abuelo, suscitó contra la Iglesia. Si vos queréis renovarla, me encontraréis dispuesto a sufrirlo todo antes antes que traicio nar a la verdad y derramar la sangre del inocente, consintiendo en su condena. Yo no me he conmovido ni con vuestras cartas ni con vuestras amenazas; es inútil, pues, que continuéis con ellas... No os comprometáis más, os conjuro. Re cordad que sois un hombre mortal. Temed el día del juicio. Preparaos a comparecer puro e irreprochable. No os inmiscuyáis en los asuntos eclesiásticos. No nos prescri báis nada al respecto. Aprended mas bien de nosotros lo que debéis creer. Dios os ha dado el gobierno del Imperio y a noso tros el de la Iglesia. Quien ose atentar con tra nuestra autoridad, se opone a la orden de Dios. Dios. G uardaos de haceros culpable de un gran crimen usurpando la autoridad de la Iglesia. Se nos ha ordenado dar al César  lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. No nos está permitido atribuirnos au toridad imperial. Vos tampoco tenéis poder alguno en el ministerio de las cosas santas. Carta de Osio de Córdoba a Constancio II (año 356)

 pe  p e n s a d o p o r u n a p r o p ie d a d de BitiBi tinia, en donde vivió retirado de la po lítica hasta el fin de sus dias. Mientras tanto, el César Galo y su espos esposaa Constancia, herm ana del del E m   pe  p e r a d o r , h a b í a n i m p u e s t o u n ré g i men de terror en Oriente. Constancio informado de su pésima gestión, le hizo venir a Milán, pero antes de lle gar a la ciudad, fue detenido y juzga do en un proceso regular que le con denó a muerte a finales del 354. Poco tiempo después, el coman dante de las tropas imperiales, Sil vano, se hizo proclamar Emperador  po  p o r sus su s s o ld a d o s, e n C o lo n ia . A u n  que la revuelta pudo ser sofocada en  po  p o c a s s e m a n a s , el a m b ie n te de in e s  tabilidad política decidió a los fran cos v alamanes a penetrar en el Impe rio donde ganaron casi toda la mar

 Ak al His tor ia d el M un do An tig uo

28

gen izquierda del Rhin. Pero además, el rey Sapor amenazaba de nuevo con re em prend er la la guerra con los los ro manos. Ante la imposibilidad de mantener los dos flancos del Imperio  pro  p rote teg g id o s, se d ec id ió a n o m b r a r u n nuevo C ésar. La elección era fácil: fácil: Ju liano era el el único superviviente superviviente varón de la familia constantiniana. Los deseos de Constancio de nego ciar la paz con el rey Sapor, fracasa ron ante las excesivas exigencias de. éste. Así, en el 359 Sapor invadió la Mesopotamia romana llegando hasta la fortaleza romana de Amida, en el alto Tigris, a la que destruyó. Un inten to de Constancio de recuperar al año siguiente la ciudad de Bezabdé, fraca só. Fue entonces cuando abandonan do la campaña persa se preparó para salir al encuentro de Juliano que, ha  bie  b ie n d o sido si do p ro c la m a d o A u g u sto st o , se dirigía con su ejército a Oriente para dirimir por medio de las armas las hostilidades hostilidades entre entre ambos. No ob stan te no hubo necesidad de llegar a la guerra, pues Constancio enfermó du rante el trayecto y murió en noviem  bre  b re del de l 361. 361.

2. La política religiosa de Constancio II Cuando Constancio se convirtió en Emperador único de Oriente y Occi dente, tras la muerte de su hermano Constante, procedió con entera liber tad y gran em peño en su tarea de reureunificar la Iglesia, pero sobre la base de la aceptación de las fórmulas arrianas. Mientras vivió Constante, como hemos vist visto, o, ambos Em perado  res procuraron mantener un equili  bri  b ri o en sus su s a c titu ti tu d es reli re lig g iosa io sa s a fin de que los problemas religioso-polí ticos que pudieran derivarse no rom  pie  p ie ra n el frági frá gill e n te n d im ie n to q u e se había instaurado entre los dos Au gustos del Imperio. En el 351 Constancio acude al Concilio de Sirmium donde se con denan los postulados trinitarios de los ortodoxos y el propio obispo de la ciudad, Fotino, fervoroso defensor de la unidad de la substancia, es depues to y reemp reemp lazado po r el am an o Germinio (Socr. II, 29). En el 353, Constancio convocó en

Visión de Mambré. (Mediados del siglo IV), catacumba de la Vía Latina, Roma.

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

29

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

29

° 7 T ) -

W Λ *>

/ f 

"Λ '' / £C ^ e ^  /

*

i ^

 j '

*

^

3 ^ ^

^ * ;% i

· . í\ í\ > » · * f  

^ ✓o/y^■ ·,>o

H

San Atanasio. Miniatura de un manuscrito griego del siglo XII. Biblioteca Nacional. Paris.

Arlés un concilio presidido por el obispo de la ciudad, Saturnino. El ob  je tiv ti v o p r io r it a r io era er a j u z g a r y c o n d e  nar a Atanasio de Alejandría al que el nuevo pa pa Liberio no se ha bía tretrevido a excomulgar pese a que los obispos orientales le habían dirigido una carta en la que se le presionaba  pa  p a r a q u e A ta n a s io fue fu e ra d e p u e s to y expulsado de la Iglesia. La ofensiva am an a contaba ahora ahora con un valia valiaso so aliado, el Emperador, y la excomu nión de Atan asio era el el paso obligado  pa  p a r a re d u c ir a la fa c ció ci ó n o rto rt o d o x a . Como el obispo de Roma, Liberio, exigiese la celebración de un concilio ecuménico, Constancio organizó en Milán la celebración del mismo. Este concilio supuso el pun to álgido de los los enfrentamientos entre ambas iglesias. El Emperador intervino en términos tales de coacción que a los ortodoxos les resultaban ahora intolerables: su opinión había de ser considerada por los obispos como si se tratara de un canon y quien no la suscribiese, sería

desterrado. Las sesiones conciliares se celebra ron en el el prop io palac io del Emperador, donde éste podía seguir los debates, instalado detrás de una cortina. En el mismo, se sancionó de nuevo nuevo la con dena de Atanasio y todo todo aquel que protestó contra la decisión, fue exiliado a Tracia y sustituido por el diácono Félix. También el anciano obispo Osio de Córdoba, que tan activamente había defendido el credo ortodoxo en el Concilio de Nicea, fue mandado al exilio a Sirmium, después de haber escrito una carta al Emperador en la que se atrevió a negarle todo derecho a que éste se mezclase en los asuntos de la Iglesia (ver sobre el particular, De Clercq, 1954). Atanasio, pese a las reiteradas con denas y solicitudes del Emperador a que compareciese en la corte, consi guió guió m antenerse como ob ispo en Ale  ja n d r í a ha sta st a febr fe brero ero del 356, 356, ap oy ad o  p o r los o rto rt o d o x o s d e la c iu d a d . Se re re  currió a provocar una revuelta popular 

 Ak a! His tor ia de l M un do An tig uo

30

 —i n s t ig a d a p o r C o n s t a n c i o — a re  sueltas de la cual, Atanasio fue deteni do. En su lugar, se nombró obispo a Jorge de Capadocia, instrumento fiel del príncipe y antiguo instructor de Juliano. La aceptación de éste no dejó de tener problemas: entronizado en el 357, fue depuesto en el 358 por una sublevación popular. Los ortodoxos le acusaron de organizar un monopolio de pompas fúnebres, de especular con la sal, con el papiro, etc. Pero fue repuesto tres años después. Otro exiliado notable fue el obispo de Poitiers, Hilario, cuyos ataques a la intromisión del Emperador en los asuntos eclesiásticos, nos son cono cidos a través de su obra (Migne, P. L. IX-X). Fue Jualiano, entonces César en las Galias, quien, por orden del Emperador, convocó un concilio de Béziers, donde los obispos decidie-

Sobre las inmunidades de los clérigos (30 de junio del 360) El mismo Augusto (Constancio) y César (Juliano) a Tauro, prefecto del Pretorio. En el sínodo de Ariminum (359), cuando se sostuvo una discusión relativa a los pri vilegios de las iglesias y los clérigos, se elaboró un decreto a este efecto, a saber, que las unidades de tierra sometidas a tri buto que resulten pertenecer a la Iglesia sean liberadas de cualquier servicio públi co obligado y que se vean libres de cual quier entorpecimiento. Nuestra sanción, dada anteriormente, viene a rebatir este decreto. Pero a los clérigos y a aquellas personas a quienes un uso reciente ha empezado a llamar «sepultureros» debe ser concedida exención de servicios públicos obligato rios de naturaleza baja y del pago de tasas, si, por razón de llevar un negocio de muy pequeña escala, tuvieran que adquirir co mida y ropas pobres para sí mismos. Sin embargo, aquellos otros cuyos nombres estaban incluidos en el registro de comer ciantes en el momento en que los pagos de tasas fueron oficialmente hechos, asu mirán las tareas y pagos de tasas de los comerciantes en la medida en que entra ron con posterioridad en la condición de clérigos.

ron el exilio de Hilario a Frigia. A partir del 357, esta política de coacciones coacciones parece que comenzó a dar resultados y convencidos o no, los obispos se replegaron dócilmente a las fórmulas tan violentamente de fendidas por el Emperador. En contrapartida, Constancio no sólo mantuvo, sino que aumentó mu chas de las concesione concesioness de Con stanti no a la Iglesia. Además, proscribió el culto paga no, tanto los sacrificios como la ado ración a los dioses (C.Th.  XVI, 10, 6) y  p a r a h a c e r m ás e fic fi c a z su v o lu n t a d de abatir el paganismo, ordenó que: «todos los templos sean cerrados y que se prohíba el acceso a ellos a fin de que los hombres perdidos no ten gan oca sión de pecar. pecar. Que el el que con  travenga esta Ley sea castigado con una espada vengadora» (C. Th.  XVI, 10, 4). En lo que respecta a los los clérigos que po seen propiedades fondarias, sin embargo, Vuestra Sublime Autoridad decretará no solamente que de ninguna manera ellos puedan eximir a las unidades de tierras im ponibles de otros hombres del pago de las tasas, sino también que dichos clérigos sean obligados a realizar pagos fiscales por las tierras que ellos mismos poseen. Pues, en verdad ordenamos a todos los clérigos, en la medida en que son terrate nientes, que asuman los pagos provincia les de los débitos fiscales, especialmente desde el momento en que en la Corte de Vuestra Tranquilidad otros obispos proce dentes de zonas de Italia, así como los ve nidos de Hispania y Africa, han estimado que esta regulación es muy justa y que, además de esas unidades imponibles de tierra y de la declaración fiscal que corres ponde a la Iglesia, todos los clérigos de ben de ser requeridos para realizar todos los servicios públicos obligatorios y para proporcionar transporte. Dado como carta la víspera de las ca lendas de julio, en Milán, en el año del dé cimo consulado de Constancio Augusto y el tercer consulado de Juliano César (30 de junio del 360). Código Teodosiano,  XVI, 2, 15; trad. J.J. Sayas

31

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

III. La época de Juliano (355-361)

1. Juliano César y Juliano Emperador a) El acceso al poder de Juliano Flavius Claudius lulianus, el último Emperador de la dinastía constantiniana, era hijo de Julio Constancio, hermano consanguíneo de Constan tino, y, por consiguiente, nieto de Constancio Cloro y primo de Cons tancio II. Nació en Constantinopla en el año 332. Cuando tenía 5 años la matanza dinástica a la que ya nos he mos referido propiciada por Cons tancio II le privó de su padre, de su herm ana stro mayor y otros otros familiares familiares directos. Sólo él y su otro hermanas tro, Galo, escaparon a esta masacre, el primero por su corta edad y el se gundo porque tal vez se esperaba que la enfermedad que entonces sufría  pu  p u s ie ra fin fi n a su vida vi da.. Hasta el 355, año en el que cambió su destino destino al ser ser nom brado César por su primo, la vida de de Juliano es una se rie de exilios y reclusiones, siempre lejos de Constancio pero siempre es trechamente vigilado por éste. Prime ramente es educado en Nicomedia,  po  p o s te r io rm e n te es t r a s la d a d o a C o n s  tantinopla donde continúa sus estu dios; en el 344, de nuevo Nicomedia y un año después, hasta el 351, es en viado, viado, jun to con G alo al al do m inio im   p e r i a l d e M a c e l l u m ( C a p a d o c i a ) ,

donde su situación era muy parecida a la de un prisionero. Esos años fue ron decisivos en la formación religio sa de Juliano (ver: Bidez, 1930), pues los sacerdotes arríanos encargados de su educación le facilitaron un pro fundo conocimiento de los textos sagrados. El nombramiento de su hermano como César, en el 35 351, le conced e u na libertad de movimientos desconocida anteriormente por él. Frecuenta a retores y filósofos paganos de Asia Me nor y parece sentirse en esta época, especialmente atraído por las doctri nas del neoplatónico Jámblico. Pero en el 354, Galo es condenado a muer te y Julian o es obligado a presentarse en la corte de Milán. Tal vez hubiera sufrido la suerte de su hermano, pero el favor de la Emperatriz Eusebia, es  po  p o sa d e C o n s ta n c io , n o sólo só lo le lib li b ró de la posible prisión sino que le valió la autorización del Emperador para que Juliano prosiguiese sus estudios en Atenas. Durante los pocos meses que permaneció allí, Juliano estrechó sus vínculos con los filósofos ncoplatónicos sobre todo con Prisco, y se inició en los misterios eleusinos. No hay du da, ya en esta época, acerca de sus creeencias religiosas, aunque tal vez por respeto al Emperador tardó varios años en hacerlas públicas. En octubre del 355 fue de nuevo obligado a partir hacia Milán, donde esperó durante casi un mes hasta co

32

nocer la decisión que Constancio ha  bía  b ía to m a d o a c e rc a d e él. E ste, st e, in f lu i  do tal vez por la Emperatriz, pero también obligado por las circunstan cias, decidió nombrarle César y en viarle a las Galias, después de cele  br  b r a r s e el m a tr im o n io d e J u li a n o c o n Helena, hermana del Emperador. Sin duda el honor de tal nombramiento era muy poco al lado de las dificulta des de la empresa que le encomenda  ba  b a y de los p o co s m e d io s y m e n o s p o  deres que se le concedieron, pues, según nos dice el propio Juliano, no se le concedió la autoridad suprema sobre el ejército, sino que la dirección de las operaciones incumbía a los ge nerales, todos ellos hombres de Cons tancio (Epist.  Aten., 7). Ese mismo año se había levantado un nuevo usurpa do r en Occiente Occiente,, Sil Sil vano, y las fronteras del Rhin habían sido devastadas por los bárbaros, que habían incluso penetrado en el Impe rio. Juliano con una escolta de 360 soldados, todos cristianos, y un a total carencia de formación militar, fue en viado para las Galias.  No  N o o b s ta n te , d u r a n te los lo s a ñ o s q u e allí permaneció (355-361), se reveló,  —lo q u e n o d e ja de s e r s o rp r e n d e n te en un joven que había dedicado su vida anterior a la meditación y al estudio— como excelente estratega, un sabio adm inistrador y un h ábil ge ge neral. La primera campaña supuso la recuperación de Colonia y una derrota  pa  p a r a los lo s a l a m a n e s (356-7). L a b a t a l la de Estrasburgo contra los alamanes, fue, sin duda, un triunfo memorable que devolvió la confianza a las po  bla  b la c io n e s fr o n te riz ri z a s y le va lió li ó u n a gran popularidad (ver: Zosim. III, 3, 3-4; -4; A m m . 16, 11 11-12). 12). D u ra n te los años siguientes, desde Lutecia (París), donde había instalado sus cuarteles de invierno, continuó con éxito sus victorias contra los pueblos bárbaros; al mismo tiempo reconstruyó las ciudades fronterizas e hizo venir des de Bretaña a un contingente de bar cos (800 según Zósimo, III, V, 2), car

 Ak a l Hi sto ria d e l M un do An tig uo

gados de trigo para abastecer a estas ciudades. Tal vez la envidia y el temor de Constancio ante los éxitos del joven César (punto en el que coinciden to dos sus cronistas) expliquen que el Emperador, que preparaba en el 359 una de sus campañas contra los per sas, diese la orden a Juliano de que éste le envíase a sus mejores tropas. El ejército se negó a obedecer esta or den y provocó un levantamiento en favor de Juliano, que se vio obligado a tomar el título de Augusto en el 360 en Lutecia. Aunque Constancio, entonces en Oriente, se negó a reconocer tal nom  bra  b ra m i e n to y ni s iq u ie ra le re c o n o ció ci ó ya como César, Juliano no se decidió hasta el 361 a solucionar la crisis con las armas, esperando, sin duda, que Constancio cambiase de opinión. Es significativo a este respecto, que Ju liano, en el 361, celebrase aún, la fies ta de la Epifanía. Aunque tal vez el no haber cortado ya sus vínculos for males con el cristianismo no se expli que sólo por lealtad a Constancio, sino porque la presencia cristiana en su ejército era muy importante. En el interim llevó a cabo una nue va campaña contra los francos y otra contra los alamanes, a los que Cons tancio había arrojado contra él. Cuando ya Juliano se encontraba en  N a is s u s , p r e p a r a d o p a r a la b a t a l l a con Constancio, le llegó la noticia de que el Emperador había muerto en Tarso, a consecuencia de una enfer medad. No obstante, antes de morir, había decidido que la dinastía constantiniana continuara en la persona de su su brillante brillante primo, el el ahora Em pe rado r Juliano. Juliano.

b) El testimonio de Juliano Julia no es, es, sin duda , uno de los los perso najes de la antigüedad que conoce mos con mayor precisión. Esto se debe a la propia actividad literaria del Emperador, hecho bastante insó

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

33

Entrega de la ley a S. Pedro y S. Pablo (fines del siglo IV). Abside del Mausoleo de Santa Constanza, Roma.

lito entre los emperadores romanos y que no siempre fue apreciado por sus súbditos. súbditos. Gregorio Gregorio N azian zeno le lla ma «sofista coronado» y ciertamente las pretensiones intelectuales de Ju liano —que le confirieron un estilo estilo de gobierno tan diferente al de Cons tancio— es objeto de burla para el obispo cristiano (Greg. Naz. D.V., 30, IV, 112). La mayoría de las obras de Juliano que se han conservado son de carác ter filosófico-religioso: Contra Heraclios, La Madre de los dioses, Helios-Rey y Contra los cínicos ignorantes.

Otras, sin abandonar esta temática que le obsesionaba, se centran en la familia imperial:  Elogi  El ogio o de Eusebia Eus ebia,,  Elogio  Elo gio de Constan Con stancio cio y  El  E l banq ba nquet uete. e. Se conservan también algunos fragmen tos de una ob ra que pretendía ser ser una refutación del cristianism cristianism o: Contra los Galileos.  Una obra de difícil clasifica  Mi sopogo ogon n o «el enemigo de ción es el  Misop

la barba».  Esta parece que fue escrita a

raíz del del ince ndio del tem plo de Apolo en Dafne (Antioquía), del que el Em  pe  p e r a d o r c u l p ó a los lo s c r is tia ti a n o s y en ella se refleja el pesimismo del autor ante la incomprensión existente entre él —y su obra religiosa— y los antioquenos. Pero, además, poseemos dis cursos y cartas del Emperador a nu merosos personajes así como m uchas de las respuestas de algunos de éstos. Tal vez entre todas sus cartas, sea la dirigida a Temistio, poco después de su nombramiento como Emperador, no sólo la más bella y espontánea, sino también una de las más intere santes, puesto que nos desvela la con cepción del poder de Juliano y las lí neas generale generaless de su p rogram a de go  bie  b ie rn o . E n ella el la se m a n i f i e s t a n sus su s d e  seos de tolerancia religiosa. Además de los escritos de Juliano,  po  p o s e e m o s los lo s te s t i m o n io s e x c e p c io  nales de Amiano Marcelino y de Li-

 A ka l His tor ia d e l M un do An tig uo

34

 ba  b a n i o , c o n t e m p o r á n e o s del de l E m p e r a  dor y testigos de primer orden de su vida y su obra. A éstos habría que añadir los de Gregorio Nazianzeno que vendrían a ser el negativo de Ju liano, y que nos informan sobre la vi sión que del Emperador tenían algu nos sectores cristianos. Pero a pesar de toda toda esta docu m en tación, o tal vez a causa de ella, la fi gura de Juliano ha sido, y aún es, una de las las m ás controvertidas controvertidas y fascina n tes de la Antigüedad. Considerado  po  p o r los lo s c r isti is tiaa n o s de su é p o c a c o m o el Emperador Apóstata, fue hasta el fin del del m und o antiguo celebrado y recor recor dado por los paganos como «Juliano el Grande». Pocas veces un personaje histórico ha sido objeto de tal canti dad de estudios y menos veces aún, ha conseguido sobrepasar el marco de la historia para convertirse en una leyenda.

c) La política exterior de Juliano La guerra contra los persas fue un  pu  p u n t o de c o in c id e n c ia de los lo s tres tr es E m   pe  p e ra d o re s de la d i n a s t ía c o n s t a n t i n i a na. Constantino había ido demoran do esta empresa que pretendía que fuera la culminación de su obra polí tica, pero la muerte le sobrevino antes de que pudiera realizarla. También Constancio II, como he mos visto, tuvo que hacer frente al mismo enemigo, aunque sus campa ñas fueron defensivas y ciertamente la idea de la conquista de Persia re sulta inconciliable con su política moderada y realista. Juliano, por el contrario, considera un deber inelu dible del Emperador someter al ene migo que ha actuado durante siglos como verdugo del pueblo romano: «Es nuestro deber —dice— destruir a esta odiosa nación, en cuyas espadas aún no se ha secado la s,angre de los nuestros» (Amm. Marc. 23, 5, 19). Hay que tener también en cuenta, que el ejército fue el principal sostén

de Juliano —suprimida por él la abundante y poderosa burocracia de su antecesor y debilitada, por ende, como fuerza político-social— y, ade más, a su su entende r, fue fue el el instrum ento con el que mayor gloria había conse guido en el pasado el pueblo romano; así, continuando esta tradición ex pa  p a n s i o n is t a , él e s p e ra « r e s titu ti tu ir a la majestad romana el honor que le es debido» (Amm. Marc. 16, 12, 31). Juliano no sólo pretendió restable cer la antigua religión vinculada a la época gloriosa de Roma, sino reto m ar tam bién su política. política. No es casual que en sus discursos y harengas al ejército estén siempre presentes las evocaciones al sometimiento de Cartago, tago, de Vey Veyes, es, de N um anc ia... (Am m. Marc. 23, 5, 20) y a personajes como los Curtii, los  M u cii ci i, los  Decii...  Decii...  (Amm. Marc. 23, 5, 19). Fue sobre este ideal  —a n a c r ó n i c o p o r o tra tr a p a r t e — de d e  volver al Imperio las virtudes y la grandez a de la la época repub licana, so  bre  b re el q u e se m o n tó la p r o p a g a n d a de su campaña ofensiva contra los  per  p er sas. sa s. Las incidencias de esta campaña nos son muy bien conocidas a través de Amiano (23-25), Libanio (Disc. 18, 204-274) y Zósimo (III, 12-29), quie nes seguramente consultaron el dia rio de guerra que escribió Oribaso, m édico del del Em perador, y que sin em  ba  b a r g o n o so tro tr o s n o co n o c e m o s . En marzo del 363 tuvo lugar la par tida del ejército hacia el Eufrates. Una parte del ejército, al mando de Procopio, siguió desde Nísibis la ruta del este, mientras el Emperador, con el grueso de su ejército y una flota de cien barcos, atravesó primero el Eu frates y luego el Tigris y avanzó pri mero hacia Seleucia, a la que some tió, y luego hacia Tesifonte. Durante su avance las victorias se habían su cedido cedido ininterrum pidam ente, e inclu so ante Tesifonte había conseguido aplastar al enemigo; pero Juliano, sorprendentemente, decidió destruir la flota y reunirse con Procopio, que

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

entonces se encontraba en el norte. Esta decisión precipitada y difícil de entender, (según Arniano, Juliano no creía poder doblegar el sitio de Tesifonte) de retirarse, sin duda desmora lizó al agotado ejército a quien habían comenzado a escasear los víveres. En este ambiente, Juliano fue asesi nado, durante un combate, por una lanza que muchos creen que pertene cía a uno de sus propios soldados.

35

 _ D e sp u e s de su m u e rte rt e , el ejér ej érci cito to ac anto nad o en Persia, Persia, eligió eligió como su  cesor a Joviano, un oficial cristiano de origen panonio que, ansioso de llegar a suelo romano y confirmar su nombramiento, concluyó una paz vergonzosa con los persas, a los que entregó las cinco satrapías situadas más allá del Tigris y una parte de la Mesopotamia, incluyendo a Nísibis y Singara.

Juliano el Apóstata.

 Ak a l H ist ori a d e l M un do An tig uo

36

2. La política religiosa de Juliano El momento en que Juliano rompió sus vínculos con el cristianism cristianism o y m a nifestó públicamente sus convincciones religiosas fue, como hemos visto, tras la muerte de su primo Constan cio y su consiguiente proclamación como Emperador en diciembre del 361. Sabemos también por el propio Juliano, cuándo se convirtió íntima mente al paganismo: «No perderéis el buen camino si me seguís —escribe a los los alejandrino s que interven ían en favor de Atanasio—. Igual que voso tros yo he seguido ese camino hasta los veinte años; ahora, con la ayuda de los dioses, voy por este otro desde hace once años» (luí.  Ep. 111, 21, 3).  N o h ay, ay , en re a lid li d a d , n i n g u n a r a  zón para negar que fuera así; pero el tema de su apostasia es una de las cuestiones que más ha preocupado a los estudiosos de Juliano. Una teoría muy antigua pero que aún hoy se en cuentra en algunos m anua les es la de que Juliano no fue sinceram ente cris tiano nunca, aduciendo como móvil de su rechazo al cristianismo el re sentimiento de éste hacia Constancio y, por extensión, hacia su religión (Martha, C. 1883). Otros autores, por el contrario, le atribuyen u na s fuertes fuertes convicciones cristianas durante los  pri  p rim m e ro s a ñ o s —i —in n c lu s o el p ro p ó s ito it o de convertirse en obispo— y, en con secuencia, su ruptura con el cristia nismo h abría sido sido el resultado resultado de un a  pr  p r o f u n d a cris cr isis is re ligi li gio o sa (B idez id ez,, 1930 1930;; Festugiére, 1959). Por último se ha in tentado explicar su apostasia en ra zón de la mala formación teológica recibida por ser arríanos los precep tores a los que Constancio le había encomendado (Allard, P., 1900; Ricciotti, G., 1959). C ontra la la primera primera podfía argum en tarse que la corta edad de Julian o —5 ó 6 años— cuando se produjo la ma sacre de Constantinopla, es difícil

mente compatible con una reacción semejante y más aún si tenemos en cuenta que la religión de Constancio fue también la de su madre, Basilina  —m u e rta rt a p o c o d es p u é s del de l n a c i m i e n  to de su hijo Juliano— y la de su abuela, Teodora. Además, el mismo Juliano reconoce, ya siendo Empera dor —por consiguiente cuando no había razón para fingir— haber sido cristiano. La segunda teoría es es tamb ién Julia no quien la rebate, pues a través de distintos pasajes se puede ver cómo  pri  p rim m e ro su c u r io s id a d , lueg lu eg o su i n c li  nación, hacia el paganismo, habían ido despertándose en él. Así, en un  pa  p a s a je de su o b r a  Hel  H elio ioss-R R ey , dice: «Hacia su luz etérea —la del Dios son— elevaba, siendo muy joven, tan completamente mi pensamiento que no me bastaba con mirarlo, sino que, incluso durante mis salidas noctur nas, bajo la pura claridad de un cielo sin nubes, indiferente a cualquier otra cosa, sólo ponía interés en las maravillas del cielo, sin oír lo que se me decía, sin poner atención en lo que hacía... Se me tenía ya por un as trólo trólogo, go, cuan do ni siquiera siquiera tenía b ar  ba . P o r o tra tr a p a rte rt e , p o n g o a los lo s d iose io sess  po  p o r test te stig igos os,, n u n c a h a b ía te n id o e n tre tr e las manos un libro sobre tal materia» (Iul.  H e l   I, t. II, 2). Sabemos que Mardonio, el eunuco sirio que fue su pedagogo hasta el 341, año en el que G alo y Juliano fue ron recluidos en Macellum, era un gran conocedor de los clásicos y que, gracias a él, Juliano aprendió a amar las obras de Homero —cuyas citas son constantes en sus cartas— y He siodo, y a través de ellas, a la cul tura helenística. Gregorio Nazianzeno dice que en los ejercicios de retórica y filosofía en los que el preceptor oponía a los dos hermanos, Juliano siempre prefería defender la causa de los griegos, que Gregorio identifica, seguramente con razón, con los paganos (Greg. Naz. Orat   IV, 30).

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

El tema de la conversión al paga nism o, o de la ap ostas ia, si se se prefiere, prefiere, de Juliano, se ha desorbitado bastan te, en nuestra opinión. En el fondo de muchos estudios se percibe el interés  po  p o r c o m p r e n d e r esta es ta e x tr a ñ a d e c isió is ió n de Juliano. Pero hay que desconfiar de los argumentos sicológicos. Por el contrario nada tiene de extraño que Juliano o cualquier otro otro contemp orá neo suyo, educado en un ambiente cristiano, pudiese posteriormente ha cerse pagano. Aunque no poseamos estadísticas, es sabido que el cristia nismo aún no era una religión total mente implantada en Oriente y era aún minoritaria en Occidente. Aún aceptando que Constantino se hubie ra convertido al cristianismo durante los primeros años de su gobierno como em perado r de Occidente, Occidente, y que que tal conversión hubiera tenido una trascendencia pública —lo que no está en absoluto probado, como he mos visto—, apenas habrían pasado treinta años hasta la época época en que Ju liano sitúa su conversión al paganis mo. En treinta años el paganismo  pu  p u d o se r o fic fi c ia lm e n te rele re leg g ad o , p er o era muy poco tiempo para desarrai gar una religión de siglos. Por consi guiente no creemos que este asunto de la apostasia de Juliano tenga nad a de sorprendente ni merezca mayores reflexiones.

a) La religión del Emperador Pese a su actitud política de defensa del tradicionalismo romano, Juliano es sobre todo un oriental, un helenis ta, tanto en el aspecto cultural como en el religios religioso. o. Pero es el el prop io Ju lia  no quien concilia helenismo y romadice:: ¿No es acaso R om a nitas cuan do dice una ciudad griega «por su origen y  po  p o r su co n s titu ti tu c ió n » ? ¿no ¿n o so n los lo s r o  manos una «raza helénica»? {Helios Rey, cap. 39), aludiendo evidentemen te a la Eneida. Incluso RómuloQuirino, el el funda do r de de R oma, era un

37

descen diente del Sol, Sol, filiación filiación que J u liano desarrolla en su discurso sobre  Helios  Hel ios-Re -Reyy  (cap. 44). Por otra parte, el paganismo roma no había iniciado claramente, desde la época de Marco Aurelio una evolu evolu ción hacia el monoteísmo que a lo largo del siglo III se había ido inspi rando cada vez más en la filosofía neop latónica. Plotino, Porfirio y Jám  bli  b licc o — a q u i e n J u l i a n o c a lif li f ic a de «daimonios» o divino en su obra  Helios-re  Helio s-reyy, cap. 26—, fueron los prin cipales elaboradores de esta filosofía religiosa —inspirada en Platón— que aportó una dimensión racionalista al  pa  p a g a n is m o clás cl ásic ico. o. A d e m á s de la i n  fluencia neo-platónica, también las religiones orientales habían impreg nado al paganismo de un misticismo nuevo que rompía con el formalismo tradicional de la religión grecoromana. Así, el paganismo había ido  pa  p a r e c ié n d o s e c a d a vez ve z m á s al c r is tia ti a  nism o que, a su su vez —y —y como religión sincrética que era— había ido asu m iendo, desde la época de Pablo, Pablo, m u chos elementos filosóficos y religio sos tanto del helenismo como de las otras religiones orientales. La dife rencia objetiva fundamental entre ambas, fue sin duda el monoteísmo riguroso y exclusivo del cristianismo, mientras que las religiones orientales y el paganismo greco-romano se pu dieron compatibilizar sin mayores  pro  p ro b le m a s. H a y v a rio ri o s ca so s de s a  cerdotes de religiones orientales que lo son ade m ás de otros otros dioses: dioses: en CIL VI se menciona a un sacerdote de Mi tra, de Hécate y de Magna Mater (cf. Piganiol, 1936). Este acercamiento entre el paganismo y las religiones orientales, enriqueció, como hemos dicho, la dimensión espiritual y mís tica del primero, pero desvirtuó el ca rácter de las religiones orientales, y, en nuestra opinión, explica que nin guna de ellas tuviera la fuerza sufi ciente para configurarse como alter nativa a la antigua religión grecoromana.

38

Las obras de Juliano —pagano fer voroso y decidido a revitalizar el  p a g a n i s m o — n ó s i n f o r m a n a b u n  da nte m en te sobre su. su. filosofía, filosofía, religio sa. La mayoría de sus reflexiones se inspiran directamente en los «libros herméticos», compendio del paganis mo neoplatónico de la época, aunque los autores que han estudiado pro fundamente las obras religiosas de Juliano coinciden en que hay en ellas ellas elementos filosóficos que son aporta ción del propio Juliano (esp ecialmen te, Bidez, 1930). Juliano define las relaciones entre el Dios Supremo y el Sol como los cristianos de su tiempo definían los vínculos entre Dios Padre, y el Hijo: El Dios Supremo ha creado a HeliosSol con su propia substancia; así He lios lios es es sem ejante y con sus bstan cial al Dios Creador (. Helio  He lios-R s-Rey ey , c. 31). H e  lios es un demiurgo o mediador entre el Dios Creador y la creación. Pero además es Helios quien ha orientado la colonización griega, a través de su oráculo, en Delfos, y también la fun dación de Roma y su esplendor son obra suya (c. 39, 40). Helios es general mente identificado con Apolo, pero otras vece vecess lo es con M itra, con M ar te, te, con Serapis o con Jú piter. O tal vez no se trate sino de manifestaciones distintas del mismo dios Sol. De la carta que le escribe Salustio en el 362 y que es resultado de las conversaciones religiosas entre éste y Juliano, se desprenden algunas ideas interesantes sobre los mitos y los ri tos. Así, por ejemplo, los mitos se jus tifican, entre otras razones, porque impiden que la gente inculta tenga, al contacto con los dioses, emociones  bru  b ru t a le s . L os rito ri to s s o n i m p o r t a n t e s  po  p o r q u e se d e b e o to rg a r a los lo s d iose io sess algo de lo mucho que se les debe,  pe  p e ro son so n las la s p a l a b r a s d e la o r a c i ó n las que dan vida al sacrifico y las que h acen posible que 'ést 'éstee adq uier a un carácter mágico. En la misma carta se habla de la transmutación de las almas que es, en esencia,

 A ka l H ist or ia de l M un do An tig uo

similar a la que describe los libros her méticos. U no de los los rasgos de la la religiosidad de Juliano que más pábulo ha dado a los ataques verbales de los cristianos, fue seguramente su afición a los cul tos mágicos. Esta afición —sin atre vemos a afirmarlo— pudo deberse a la influencia que sobre Juliano tuvieron tuvieron Prisco y sobre sobre todo M áxim o de Efes Efeso. o. Este extraño personaje que, proba  ble  b le m e n te c o n ra z ó n , h a s id o p r e s e n  tado tradicionalmente como uno de los mayores charlatanes de todos los tiempos, inició a Juliano, en torno al 352, en no se sabe qué misterios (de

Desventuras del Emperador Juliano Que nuestra línea paterna arranca del mis mo origen que la de Constancio es cosa conocida, pues nuestros padres fueron hermanos nacidos de un mismo padre. Y a nosotros, que éramos sus parientes tan cercanos, ese clementísimo emperador ¡cómo nos ha tratado!: a seis primos míos, que eran también suyos, a mi padre, que era tío suyo, y además a otro otro tío com ún por parte de padre y a mi hermano mayor los hizo matar sin juicio, y a mi y a mi otro her mano, aunque quiso matarnos, finalmente nos envió al exilio, del que a mi me llamó, mientras que a él lo salvó el título de César, aunque fue degollado poco después... ¿Cómo podría hablar de los seis años que pasamos en una propiedad exraña, igual que los que son encerrados en fortalezas entre los persas, sin que ningún extraño se nos acercara y sin que se permitiera a nuestros antiguos conocidos-visitarnos, vi viendo apartados de todo estudio serio, de toda conversación libre, educados en me dio de una brillante servidumbre? De allí fui sacado a duras penas gracias a los dio ses, por fortuna, pero mi hermano fue en cerrado en la corte por una mala fortuna como ningún otro hombre ha sufrido ja más. Pues si él mostró un carácter duro y violento, sin duda aumentó con su educa ción montaraz. Creo que es justo que esta responsabilidad recaiga sobre el que nos proporcionó a la fuerza semejante educa ción, de la que a mí los dioses me purifica ron y salvaron gracias a la filosofía, pero de la que a él nadie le liberó. Juliano: Discurso,  IV, 3-4

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

39

Daniel entre los leones, sarcófago de época de Constantino. Museo Arqueológico de Córdoba.

Hécate, según Piganiol y de Mitra se gún Bidez), en el interior de un gruta  po  p o b la d a de fa n ta s m a s . P o s te rio ri o rm e n  te, a los 24 años, se hizo iniciar en los misterios de Eleusis.

b) Juliano y los cristianos Las invectivas de Gregorio Nazianceno contra Juliano, no son, sin duda,

representativas de la opinión niayoritaria que los cristianos tenían de su Emperador, pero algunas de ellas al menos sí debían ser compartidas por un sector cristiano que se acomodaba mal a la idea de ver evaporarse los  priv  pr ivil ileg egio ioss q ue les h a b í a n a c o rd a d o los dos primeros constantínidas. Lo que sorpren de sobre todo en los los dos discursos de Gregorio Naziance-

40

no es la vehemencia de sus impreca ciones e incluso el desprecio hacia Juliano, sorpresa justificada por tra tarse del obispo de una religión que se basaba en el amor universal. Gregorio compuso estos discursos  po  p o c o tie ti e m p o d es p u é s de la m u e rte rt e d e Juliano, durante el invierno del 36364. El estilo parcial y carente de in dulgencia queda patente en el relato que hace de la primera impresión que tuvo de de Julian o cu an do éste éste era era un es tudiante en Atenas, en el 355: «No  pr  p r e s a g i a b a n a d a b u e n o ese es e cu e llo ll o v a  cilante, esas espaldas inquietas y so  br  b r e s a lta lt a d a s , esos es os o jos jo s a g ita it a d o s q u e se movían sin cesar, esa mirada de exal tado, esos pies inquietos, esa nariz que respiraba insolencia y desdén, esas muecas ridiculas que manifesta  b a n los lo s m is m o s s e n t i m i e n t o s , e sa s carcajadas sin medida, convulsivas, esos signos de aprobación o de nega ción que no tenían sentido, esa pala  bra  b ra e n t r e c o r ta d a p o r la re s p ir a c ió n y cuyo relato se detenía bruscamente, esas preguntas incoherentes e ininte ligibles, esas respuestas que no eran mejores, que se entremezclaban las unas con las otras sin regularidad, a despecho de las reglas de la composi ción. ¿Qué necesidad hay de dar más detalles? Yo le he visto antes de que hiciera aún nada, tal como su con ducta lo ha mostrado después. Si es tuviese cerca de mi alguno de los que me acompañaban entonces, y que me oyeron, darían sin ninguna duda tes timonio. Cuando vi este espectáculo, les dije: “¡Qué monstruo alimenta el Imperio Romano!“; se lo había ad vertido solemnemente mientras de seaba ser mal profeta» (Dis.  V, 23-24, cf.: Bernardi, J., 1978). Que Juliano fuera nervioso es posible, pero que fuera un exaltado lleno de «tics» no es creíble. Ninguna descripción se m ejante nos ha llegado llegado por otra fuen te. ¡Qué diferente opinión la de Amiano Marcelino, cuando recuerda los ojos «terribles y encantadores» de Ju liano cuyo magnetismo le había fas

 A ka l H ist ori a d e l M un do An tig uo

cin ad o (F onta ine, J., J., 198 1982). En la ép o ca en que ambos se conocieron Ju liano hacía pública confesión de cris tianismo. ¿Qué razón podía haber  pa  p a r a q u e G re g o rio ri o h icie ic iese se t a n fu n e s  tos pronósticos, sino la parcialidad y el rencor con el que escribe? Como  po  p o n e de m a n ifie if ie s to B e rn a rd i, G re g o  rio ha guardado, durante toda su vida, una animadversión innegable hacia Juliano. En diversas homilías evoca de nuevo la figura del Empera do r muerto y siempre con las mismas tintas: Juliano como un instrumento de Satán, como un rebelde contra Dios y contra el soberano legítimo,  Dis. que era Constancio en el 361 ( Dis. XXI, 32), como un castigo divino, como aquel que «después de conocer a Cristo ha vuelto su furor contra él; aquel que ha odiado a Cristo porque Cristo le había salvado; aquel que cam bió los libros libros santos p or los los sacri ficios de los ateos» (Dic.  XLII, 3). Pero antes de continuar conviene ver cuales fueron las medidas que Ju liano acordó contra los cristianos. Como ya hemos dicho, la primera actitud de Juliano fue la tolerancia hacia todas las religiones del Impe rio. Bidez cree que Juliano se limitó a  pr  p r o c l a m a r la l i b e rt a d de c u lto lt o a los lo s dioses paganos anulando las disposi ciones de Constancio sobre la prohi  b i c i ó n d e s a c r i f i c a r a lo s d io s e s y abriendo los antiguos templos clau surados. Mamertino dice en el pane gírico al Emperador del 362: «Ahora se puede mirar al cielo y, con compler ta seguridad, levantar los ojos para c o n t e m p l a r l o s a s t r o s » ( π .   XI, 23, 5). Más aún, sabemos por Amiano, que Juliano reunió en su palacio de Constantinopla a los jefes de las dos iglesias divididas: el arriano y el cató lico y los exortó a que solventaran sus querellas y se reconciliaran (Amm. XXII, 5, 2). Cierto que Amiano termi na su relato avanzando que Juliano sabía que la la libertad de culto culto no har ía más que multiplicar los cismas, pues

41

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

«nullas infestas himinibus bestias, ut  sunt sibi ferales plerique Christiano rum, expertus».

Conocem os de esta esta época una anéc dota muy significativa de la benevo lencia de Juliano: un obispo arriano de Calcedonia, viejo y ciego, salió al  pa  p a s o d el E m p e r a d o r c o r tá n d o le el c a  m ino y se se puso a insultarle insultarle delan te de la mu chedu m bre porque iba a sacrifi sacrifi car a una estatua de la Victoria de Constantinopla. Juliano se conformó con burlarse de este obispo al que el Galileo, dijo, no había devuelto la vista (Socr. III, 12 y Sozom. V, 4). Ciertamente, aunque las pretensio nes de tolerancia de Juliano hayan sido ciertas, bien pronto se comprobó que el deseo deseo de venganza de los los pag a nos y la intransigencia de los cristia nos no iba n a hacer viable viable una co nvi vencia sin problemas. Así se suce

dieron una serie de arreglos de cuen tas y desórdenes graves: el obispo arriano Jorge fue masacrado en Ale  ja  j a n d r í a c o n o tro tr o s d o s f u n c io n a r io s cristianos. Gregorio de Nazianzo nos relata el caso del obispo Marcos de Aretusa que había destruido un tem  plo  p lo p a g a n o y q u e fue c o n d e n a d o —  p o r la c o m i s ió n j u d i c i a l n o m b r a d a  po  p o r J u l i a n o — a c o n s tr u ir lo de nuev nu evo; o; como se negara a hacerlo, fue entre gado a la población, que le castigó d u r a m e n t e ( O r a t .  IV, 88-89; cf: Braum, 1978). Como era previsible la Iglesia per dió algunas de las ventajas que había logrado de Constantino y Constan cio: supresión de la jurisdicción epis copal en materia de delitos civiles; restitución a sus curias de los curiales que habían escapado de ellas para hacerse clérigos y abolición de las ge

 Adán y Eva llevand l levando o ofrendas of rendas con Caín y Abel A bel (mediados del siglo IV). Catacumba de la Via Latina, Roma.

 Ak a! Hi sto ria de l M un do An tig uo

42

nerosidades económicas que había iniciado Constantino. Ciertamente —y como parece que el propio Juliano suponía— la liber tad de culto y propaganda concedida a todas las religiones y sectas no hizo sino avivar las querellas entre los ca tólicos y los donatistas, los arríanos, los los melecianos. melecianos... ..,, y, y, consig uien tem en te, el cristianismo se debilitaba mien tras el paganismo se iba fortale ciendo. En jun io del del 362 Juliano prom ulgó la famosa ley de enseñanza, en virtud de la cual los profesores de gramáti ca, retórica y filosofía serían en ade lante n om brados por el el poder central, central,  pre  p re v ia p r o p u e s ta de los m u n ic i p io s que atestiguarían la «moralidad» del candidato (C. 77?. XIII, 3, 5). Esta ley discriminatoria seguirá en vigor bajo los sucesores de Juliano con la dife rencia de que los candidatos en vez de ser preferiblemente paganos, serían cristianos (Braum, 1978; Marrou, H. I., 1963). Juliano explica en una carta las razones que le habían impulsado a tomar tal decisión: «Homero, He siodo, Dem óstenes, Heró doto, TucídiTucídides... ¿es que no creían ellos que los dioses eran los guías de toda educa ción? Yo encuentro absurdo que el que com ente sus obras desp recie a los los dioses que ellos han honrado. No obstante y por absurda que me parez ca esa inconsecuencia, yo no exijo de los educadores de la juventud que cambien de opinión, sino que les dejo elegir: o que dejen de enseñar lo que no toman en serio, o bien, si quieren continuar sus lecciones que predi quen primero con el ejemplo...» (Epist.  61. c.). Es verdad que a pa rtir de esta esta fecha la disposición de Juliano hacia los cristianos se tornó menos benevolen te. Algunos ejemplos característicos de estas agrias relaciones son: el cas tigo que aplicó a Cesarea de Capadocia, que había destruido sus templos y a la cual Juliano borró de la lista de ciudades y le devolvió su antiguo

nombre de Mazaca. Además, enroló en el ejército a los clérigos de la ciu dad y le impuso una multa de 300 li  br  b r a s de oro or o (P ig a n io l, 1939). 1939). P o r el contrario, a Gaza, que había conti nuado siendo pagana, la recompensó concediéndole el puerto de Constantia (Maioumma). Sócrates también dice que excluyó a los cristianos de la guardia pretoriana y del gobierno de las provincias ya que su propia ley, decía, les prohibía usar la espada (Socr. III, 13, 15). Pero no puede en absoluto soste nerse, nerse, en contra de lo lo que afirma G re gorio gorio de Na zianzo, que Juliano Juliano persi guiera a los cristianos. Y es otro escri tor cristiano, nada sospechoso de simpatías hacia Juliano, quien lo re conoce: «Juliano rechazó la excesiva crueldad de la época de Diocleciano, sin dejar por ello de perseguirnos;  pe  p e ro yo lla ll a m o p e rs e c u c ió n al h e c h o de inquietar de alguna manera a las gentes de paz» (Socr. III, 12). Si he mos de creer a Libanios, algunas de estas gentes de paz habrían sido auto res de complots contra el Emperador (Liban,  Ep.  1120; Or.  XII, 85; XVIII, 110).

La realidad es que en este corto tiempo —veinte meses— que duró el gobierno de Juliano, Juliano, se puso de m ani fiesto la imposibilidad de conviven cia pacífica entre estas dos religiones. Las tensiones y rencores desatados rom pieron el equilibrio equilibrio de la la balan za y Juliano, lógicamente, tomó partido  p o r el p a g a n i s m o . D e s p u é s d e su muerte no volvió a haber ningún otro Emperador pagano, por lo que este efímero efímero m and ato de Juliano fue la úl tima oportunidad del paganismo; un  pa  p a g a n is m o qu e p o r o tra tr a p a rte rt e , n o h a   bí  b í a lo g r a d o f o r ta le c e r s e s u f i c i e n t e  mente, pues el proyecto de Juliano de reorganizar el clero pagano —tal vez la tarea más necesaria— inspirándo se, en opinión de Labriolle (1934), en la organización eclesiástica, no pudo llevarse a cabo antes de la muerte del Emperador.

Constan tino y sus sucesores. La conversi ón del Imperio

¿J3

IV. Econ Econom omía ía,, admi adminis nistra tració ción n y soci so cied edad ad durante la dinastía constantiniana

1. Carácter de la economía Los principios económicos de la di nastía consta ntinian a son los los mismos  —c o n p o c a s y p o co t ra n s c e n d e n ta l e s modificaciones— que los que dirigie ron la economía en el período de la tretarq uía y que, en en su m ayor parte, se se  ba  b a s a n en las la s re fo rm a s de D io cle cl e c iaia no, que incidieron en todos los aspec tos de la economía y en el conjunto del sistema financiero. No es nuestra tarea exam inar las las líneas económicas generales derivadas de la reforma diocleciana cuyas complicaciones sin duda el cuaderno precedente, habrá logrado solventar, sino constatar las reformas introducidas por los Empe radores de la época que nos ocupa o  po  p o r el c o n t ra r io la c o n t i n u id a d de d e  terminadas situaciones; no obstante hay que tener en en cuenta que no siem  pr  p r e e x is tió ti ó u n a e s p e c if ic id a d e n el comportamiento económico de estos Emperadores respecto al período pre cedente. D uran te los constan tínidas persist persistee el dirigismo económico estatal inicia do con Diocleciano: el Estado no sólo posee monopolios —entre ellos la importación de objetos de lujo, fa cultad exclusiva del comes commercio IV, 40, 40, 2), 2), o las m in a s — sino sin o rum ru m (C J. IV, que controla directamente sus pro  pia  p ia s e m p re s as : tin ti n to r e ría rí a s , fá b ric ri c a s de armas, talleres monetales. Pero aque llas a las que no alcanza su control

directo y que no son propiedad esta tal, las controla y utiliza de dos for mas: a través de las Corporaciones estatalizadas y a través de las requi siciones. El interés del Estado es prio ritario (aunque a veces sea contrario a los intereses de los particulares) y, en virtud de esta prioridad, el Estado  pu  p u e d e r e q u is a r n o sólo só lo p r o d u c to s e la   b o r a d o s , s i n o t a m b i é n m e d i o s de transporte, e incluso horas de trabajo gratuitas de los ciudadanos (munera sordida) para el mantenimiento de las vías u otras ocupaciones. Este intervencionismo se manifies ta también en la organización de la actividad laboral del Imperio que se asienta sobre un principio inmovilista: la adscripción del individuo a su oficio, que además es hereditaria.

a) Agricultura y minería En contra de la opinión de algunos autores sobre la crisis agraria del si glo glo IV se pod ría o po ne r el el argum ento de que los senadores y los curiales si guen obteniendo sus ingresos del cul tivo de la tierra, enormes ingresos en muchos casos. Esta pretendida crisis agrícola se  ba  b a s a f u n d a m e n t a l m e n t e e n d os s u   pu esto es tos. s. U n o de ello el los, s, m a n t e n id o p o r Mazzarino (1951) habría que buscar lo en el auge de las ciudades durante el siglo IV, superpobladas y en cierto modo responsables del peso excesivo

44 de los impuestos a los que se sometía al campo. Sin embargo y aunque ya se ha abandonado la vieja idea del despoblamiento de las ciudades a  pa  p a r t i r del de l sigl si glo o III, II I, la teo te o ría rí a d e M a z zarino ha sido contestada por otros estudiosos que se inclinan a pensar que hubo una notable decadencia de las ciudades durante el siglo IV (Piganiol, 1955). La segunda teoría se basa sobre todo en las fuentes literarias general mente pesimistas sobre la situación del campo. Entre varios textos, elegi mos uno que se sitúa en época de C ons tantino, en el 31 312, y do nd e el au  tor anónimo del panegírico a Cons tantino presenta una situación de de solación en el comarca de los Eduos: «En Arebrignus... ya no se cultiva la vid sino en un solo lugar; el resto son  b o s q u e s y r o c a s i n a c c e s i b l e s .. . E n cuanto a la llanura que se extiende a sus pies y que llega al Saona fue en otros tiempos, así me han dicho, cul tivada sin interrupción... pero hoy las devastaciones han obstruido los ca nales, las tierras bajas... se han trans formado en tierras pantanosas». (Paneg. Lat.  VIII, 6, 7). También según el autor, en dirección a Bélgica, las tie rras tienen el mismo aspecto de aban dono y pobreza. Pero aún así, las fuentes literarias no informan gene ralmente, sino sobre zonas concretas que, efectivamente, en razón de las invasiones, de cambios climáticos u otros factores, han podido llegar a abandonarse; pero en ningún caso tienen un valor general. Por lo demás, la única innovación que se constata para este período fue la gran implantación del molino de agua, en sustitución del molino ma nual. En época de Constantino sabe mos que una aldea llamada Orcistos había incorporado numerosos moli nos de agua, puesto que en su entorno había agua abundante/Gracias a este avance técnico el sitio progresó hasta el punto de dejar de ser un vicus  (al dea), para convertirse en una ciudad.

 A ka l His to ria de l M un do An tig uo

Es una idea aceptada que durante este período hay una tendencia, den tro de las distintas regiones, hacia el  po licu li cu ltiv lt ivo o , lo q u e les p e r m ite it e te n e r una cierta autarquía sin perjuicio de las exportaciones que distribuirían los excedentes. De este policultivo  pu  p u e d e se r u n in d ic io las r e p r e s e n ta  ciones figuradas de algunos mosai cos, sobre todo los africanos. Como dijimos antes, las minas ha  bí  b í a n p a s a d o a ser se r u n m o n o p o lio li o del de l Estado y los metallarii  habían sido reducidos a un estado de servidum  bre  b re c o m p a r a b le al de los lo s co lo n o s de los grandes dominios. Este monopo lio, lio, ratificado ratificado po r Constan cio, se op o ne al principio de liberación introdu cido por Juliano quien restableció la libertad de explotación de las minas, al menos las de oro. Las leyes del 365 y 367 (C.J.  IV, 40, 2) determinaban el estatuto de los buscadores de oro, considerándola una profesión inde  pe  p e n d ie n te . La ú n ic a c o n d ic i ó n qu e se les imponía era la obligación de en tregar una cantidad de polvo de oro (balluca)  a título de tasa. No obstante este régimen liberal no sobrevivió a la época de Juliano: las leyes del 369-70  pr  p r o h i b i e r o n a los p a r tic ti c u la r e s b u s c a r oro y ordenaron que los metallarii o mineros fuesen conducidos de nuevo a sus minas (ver, Piganiol, 1945).

 b) Artes Ar tesan anad ado o y com c omer erci cio o Los artesanos continuaron siendo, durante esta época, obreros libres en su gran mayoría. Así parece confir marlo una ley de Constantino (C.T. XIII, 4, 2) donde hace una enumera ción de los artesanos que estaban exentos de los munera sordida y donde al mismo tiempo se constata la gran diversidad de oficios existentes tanto en las ciudades como en los pueblos. Mucho más dura debía de ser sin embargo, la situación de los obreros de los talleres estatales cuyo rendi miento era estrechamente vigilado a través de una severa disciplina. Por 

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

45

Escena de vendimia, en una bóveda del Mausoleo de Santa Constanza, (siglo IV). Roma.

su trabajo recibían un salario perió dico determinado. En lo referente al comercio tampo co se aprecia ningún cambio sensible respecto a la época inmediatamente anterior ni posterior. Según el autor  Ex posit sitio io totius toti us mund mu ndi, i,  a media de la  Expo dos del siglo IV el comercio era muy intenso en el Mediterráneo oriental, donde destacaban por su prosperidad los puertos de: Tiro, Seleucia, Laodi cea, Alejandría, Efeso, Corinto. En el Mediterráneo Occidental — menos conocido por el autor— pare ce que la actividad marítima era mu cho menor. Al igual que en la época anterior la mayoría de los grandes  ba  b a r c o s e r a n p r o p ie d a d de navicularii o armadores organizados en corpora vinculados a un puerto o a una pro vincia. Según Rougé (1966) estos cor pora  po ra   aludirían más bien a una activi

dad determinada que a una corpo ración en sentido estricto. Por la polí tica de requisiciones a la que antes nos hemos referido, el Estado podía obligarl obligarles es eventualmen te al transpo r te de mercancías generalmente desti nadas al abastecimiento de las dos grandes capitales del Imperio. La ne cesidad de asegurar el  pan  p an is gradilis, o distribuciones gratuitas de pan a los ciudadanos, es sin duda una de las razones principales que explica la  po  p o líti lí ticc a de re q u isic is ic io n e s y la esta es tata tali li-zación de determinadas corporacio nes, así como la promulgación de edictos fijando el maximum   de los  p r o d u c t o s a l i m e n t i c i o s . M e d i a n t e uno de estos edictos logró Juliano ha cer salir de los graneros el trigo almacenado. En lo referente al transponte por tierra, cabe destacar el empeño, tanto

 A ka l H ist ori a d el M un do An tig uo

46

de Constantino como de Constancio  po  p o r m e j o r a r la p o s ta p ú b lic li c a . E s ta no sólo servía para el desplazamiento de los funcionarios sino para el traslado de los impuestos pagados en especias y otras mercancías estatales. En una disposición del 339 (C.Th.  VIII, 5, 3), dirigida al prefecto de Oriente, Cons tantino alude al mal estado en que este servicio se encontraba: en ese año apenas se le podían ofrecer al Em perador una veintena veintena de animales animales de tiro. tiro. Los perm isos pa ra viajar en la  po  p o s ta p ú b l ic a d e b í a n c o n c e d e r s e c o n excesiva facilidad. Además desde' C on stan tino los clér clérigo igoss y los los obispos requerían constantemente permisos de viaje para asistir a sus frecuentes concilios. Así esta desorganización era era peno sa para los municipios cerca nos que se veían obligados a incesan tes prestaciones. Se dio el caso de lle-

Consecuencias de la política monetaria de Constantino Fue en época de Constantino cuando una excesiva prodigalidad asignó el oro, en lu gar del bronce —hasta entonces muy apreciado— a los comercios viles, pero el origen de una tal avidez es, según se cree, el siguiente. Cuando el oro, la plata y gran cantidad de piedras preciosas deposita das en los templos fueron confiscadas por el Estado, aumentó el deseo que todos te nían de poseer y regalar. A consecuencia de esta abundancia de oro, las casas pri vadas de los poderosos se enriquecieron y aumentaron su nobleza en detrimento de los pobres, los más débiles, que se encon traron oprimidos por esta violencia. Así los pobres, en su aflicción, se veían empuja dos a diversas tentativas criminales y no mostrando ningún respeto hacia el dere cho, ningún sentimiento de piedad, confia ban su venganza al mal: frecuentemente ocasionaron al Imperio graves daños, des poblando las campiñas, perturbando el or den con sus saqueos, suscitando el odio y, de una iniquidad a otra, favorecieron a los tiranos, que son mucho menos producto de la audacia que de los tizones encendi dos para hacer valer la gToria de sus méritos.  An ónim ón imo, o, De rebus bellicis, 2

gar a requisar los bueyes con los que un campesino estaba arando (Liban. XVIII, 143). Las soluciones que aporta Cons tantino son: la institución de unos agentes in rebus  que inspeccionarían los permisos para circular y la crea ción de un scrinium  u oficina encar gada de los los desplazam ientos im peria les. Constancio legisló en el mismo sentido: vigilando la entrega de per misos oficiales de circulación e impi diendo que los gobernadores siguie ran cometiendo abusos en la utili zación de la posta (C.Th.  VIII, 5, 8, 9, 10). Pero los problemas no parecen r e s u e l t o s a ú n b a j o J u l i a n o (C.Th. VIII, 5, 12). Las propias leyes nos in forman sobre los abusos que se guían cometiéndose. cometiéndose. Juliano prohibió las requisiciones que sobrepasaban lo permitido; pro hibió también que se utilizaran los carros de la posta para el traslado de mercancías privadas, y retiró al clero cristiano el derecho de viajar con car go al Estado.

c) Política monetaria La llamada reforma monetaria de C on stantino se basa en que a diferen cia de los los tetrarcas tetrarcas que ha bía n con se guido inspirar confianza en la mone da de cobre, a fin de proteger el poder adquisitivo del pueblo, a partir de Constantino la estabilidad y la abun dancia de los solidi  aureos redujo rá  pi  p i d a m e n t e el v a lo r de las la s m o n e d a s de  br  b r o n c e q u e h a s ta e n to n c e s e r a n de uso corriente en las compra-ventas y en el pago de impuestos. De aquí re sultó una gran inestabilidad en los  pre  p re cio ci o s, y la m i n a de los lo s tenuiores c u  yos salarios e ingresos se pagaban con esta moneda inflaccionada; mientras que la moneda de oro salió  pr  p r o n to de este es te c irc ir c u ito it o c o m e rc ia l p a r a utilizarse sólo en las transacciones entre los potent  pot entior iores es o tesaurizarse. En este comportamiento monetario ha visto Mazzarino una de las causas de

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

la decadencia del Imperio: «la revo lución constantiniana del sistema mo netario permite el el nuevo orden je rárquico de la sociedad... los poseso res de oro se han convertido en los dueños de esta sociedad y los poseso res de la moneda de vellón han sido arruinados» (Mazzarino, 1951). El solidus  creado por Constantino en el 310 pesaba 4,55 g. Inicialmente se impuso en las Galias, Hispania y Bretaña; a partir de la derrota de Ma  je  j e n c i o , en el Im p e r io O c c id e n ta l , y  po  p o s te rio ri o rm e n te , e n to d o el Im p e r io. io . A  pa  p a r t i r del de l 320, creó cr eó d os m o n e d a s de  pla  p la ta : la miliarensis de m ayor peso (1/ (1/ 60 parte de libra) y otra más ligera (1/ 72 pa rte de libra) qu e equ ivalía a 1/14 /14  pa  p a r te de solidus.  Además continuó en curso el argenteus  de Diocleciano. Piganiol constata el hecho de que las compras de seda, perfumes y de más productos de lujo que se exporta  b a n d es d e O rie ri e n te y E x tre tr e m o O rie ri e n te eran pagados en oro; también a los germanos reclutados como soldados mercenarios se les pagaba en oro e incluso cuando se compraba la paz, el precio se pagaba en oro. Esta he morragia, sin compensaciones mone tarias, ha sido también invocada como una causa de la crisis del mun do romano (Piganiol, 1945). Es verdad que las reservas de oro imperiales debían ser muy cuantio sas, tras muchos siglos de confisca ciones. Además el Estado percibía en oro —y a veces en plata— un buen número de tasas: la chiysargira   o im  pu  p u e s to de los lo s m er c a d e re s, la gleba de los senadores, el canon de las vastísi mas tierras imperiales cedidas me diante un contrato eufiteútico o per  pet  p etu u o, los lo s d o n a tiv ti v o s c o n o c a s ió n de los aniversarios de los emperadores que se exigían a los senadores (oro oblaticio) y a los decuriones (oro co ronario), además, lógicamente, del oro extraído de las minas. El autor anónimo del de rebus belli cis  dice que sólo la confiscación de oro y plata de los templos paganos

47

 p e r m i t i ó a C o n s t a n t i n o t o d a s su s  pro  p ro d ig a lid li d a d e s . Hasta el 318 siguió utilizándose el  fo llis ll is   diocleciano como moneda de vellón. A partir de ese año fue susti tuido por otra moneda revalorizada llamada n u m m u s   que inicialmente equivalía 25 denarios, y que fue deva luándose progresivamente. Así en el Oriente de Licinio, la nueva moneda equivalía a 12,5 denarios sólo tres años después, lo que nos da una idea del ritmo de inflacción. En el 337 se disminuyó el peso del nummus   de 2,6 a 2 g. Así, a la estabilidad constante del solidus se opone la creciente depreciacipon de la moneda de vellón. Los sucesores de Constantino han intentado remediar los inconvenien tes del sistema constantiniano procu rando revalorizar la moneda de ve llón y por tanto, aumentar el poder adquisitivo de los pobres. En el 348 Constante y Constancio II acuñaron dos nuevas monedas que pasaron a sustituir al nummus   desvalorizado de Con stantino. La m ayor de plata y co  bre  b re p e s a b a 5,20 g y se lla ll a m ó la maiorina o maior pecunia.  La segunda, de cobre, pesaba 2,60 g y se llamó n u m mus centenionalis.  No obstante y en contra de sus previsiones, los precios no bajaron y la maiorina   tendió a de saparecer de la circulación. Constancio II tras la caída de Mag nencio reorganizó de nuevo el siste ma monetario y creó una nueva mo neda de plata, el silicum  cuyo peso era de 2,27 g y que valía en torno a 1/24  pa  p a rte rt e de solidus. Pero fue Juliano quien con mayor tenacidad luchó por revalorizar la moneda de vellón. Siguió acuñando la maiorina   y el centeninalis.   Para au m enta r su su valor reajustó la política de  pre  p re c ios io s y d e im p u es tos to s . P o r A m ia n o sabemos que disminuyó el impuesto canónico obligatorio en las Galias de 25 solidi  por unidad imponible a 7 so lidi (Am.  XVI, 5, 14). Pero esta medida tenía como finalidad evitar los abu

 Ak al His tor ie de l M un do An tig uo

48

sos cometidos por los funcionarios o curiales perceptores de la adaeratio. Esta práctica fue instituida desde el 324, 324, en época, pues, de C on stan tino , y consistía en que los contribuyentes, que tradicionalmente pagaban sus impuestos en especies, pudieran pa garlos en dinero si así querían. Pero los los funcionarios tradu cían a dinero la contribución valorada en especies fi  ja  j a n d o p a r a ésta és tass u n p re cio ci o m ás alto al to que el del mercado. Cuando estos mismos burócratas tenían que pagar a los soldados su sueldo en especies, las adquirían en el mercado a un pre cio más bajo. Así la diferencia de  pre  p re c i o e n t re e stas st as d o s o p e r a c i o n e s suponía un beneficio para el intemediario. Es contra esta forma de robo contra la que actuó Juliano: ba  ja  j a n d o el im p u e st o p e rc ib id o p o r u n i  dad fisca fiscal, l, reaju stan do los precios ofi ciales con los del mercado e inten tando que estos bajaran (C. TH.  4, 3). Para que los fraudes no se hicieran en el peso de los productos hizo dis tribuir pesos marcados con el sello es tatal, de los que debían dejar cons tancia (C. Th.  XVII, 4, 4). Además

comenzó a pagar al ejército en me tálico. La política monetaria de Juliano ha tenido, ciertamente, una orienta ción muy distinta a la de Constanti no. Mazzarino habla de una «polari dad Constantino-Juliano», opinión que nosotros compartimos. Es cierto que Juliano no transfor mó el sistema económico constantiniano, sino que su labor se limitó a introducir unas cuantas sabias re formas. Pero el resultado de estas reformas fue que Juliano logró en poco tiempo establecer un gran equilibrio entre los  po  p o se so res re s de o ro y los p er ce p to re s de vellón, mientras que bajo Constanti no los pobres y los ricos ricos form aba n, en razón de la moneda, dos sociedades superpuestas y distintas.

2. Administración a) Política impositiva La reforma fiscal de Diocleciano des cansaba sobre el impuesto canónico obligatorio llamado annona o iugatio-

Llegada a una casa de postas, relieve de un sarcófago cristiano, Museo Nacional. Roma.

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

49

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

49

La diosa Demeter (mediados del siglo IV). Catacumba de la Via Latina, Roma.

capitatio.  Este impuesto pesaba sobre

la población agrícola y sobre los pro  pie  p ie ta r io s de tier ti erra ra s, fues fu esen en esto es toss p le   beyo  be yoss o clarissimi  (ver Deléage, 1945). El sistema de la iugatio-capitatio supo nía la existencia de dos impuestos distintos sup erpuestos y equivalentes. equivalentes. Uno de ellos afectaba a la cantidad de tierra considerada una unidad (iugum)  imponible. El otro afectaba al rendimiento de trabajo del hombre (caput).  El sistema consistía en que los funcionarios del fisco —en base a los catastros, a evaluaciones y encues tas— estimaban el número de unida des, iugera,  de un dominio, de las tie rras de una ciudad o de una pro

vincia entera. Además, estimaban el número de unidades — caput  c aput   (varia  ble  b le s eg ú n el sexo se xo o la e d a d de los trab aja do res )—. El im pue sto final final descansaba sobre la suma de las dos clases de unidades imponibles. Se daba a conocer a las curias locales el número total de las unidades fiscales de su comunidad y se las hacía res  po nsab ns able less del co bro br o de los impu im pues estos tos.. Además de estos impuestos, los se nadores y los decuriones pagaban otro impuesto enmascarado bajo for ma de donativos generosos —pero obligatorios—, el aurum oblaticium y el aurum coronarium. Constantino completó la reforma

50

fiscal de Diocleciano creando unos nuevos impuestos, llamados de clase, que afectaban a un amplio espectro social.  — A los s e n a d o re s les im p u s o u n a contribución escalonada en tres cate gorías —según la fortuna que po seyeran— que se elevaba a: 1/4 libra de oro, 1/2 1/2 libra y 1 libra. Este im   pu  p u e s to se lla ll a m ó la collatio glebalis o gleba senatorial.  — E l o tro tr o im p u e s to d e s a n s ó p r i n  cipalmente sobre los comerciantes y artesanos y se llamó auri lustralis co llatio y chrysargira  en Oriente. Pese a su designación parece que no era obligatorio que se pagara en moneda de oro. A este impuesto se encontra  ba  b a n t a m b ié n o b lig li g a d a s las la s p r o s titu ti tu ta s e incluso campesinos que iban a ven der sus productos directamente a las aldeas. Este último impuesto fue tal vez el más impopular. Los escritos de la época nos han dejado el relato de las desgracias que el cobro de este im  pu  p u e sto st o p r o v o c a b a (Z osim os im . II, 38). 38). Ya nos hemos referido a las exen ciones fiscales que Constantino con cedió a las propiedades eclesiásticas. Constancio, cuya avaricia fiscal nos confirma Amiano cuando, con  pa  p a l a b r a s m uy d u ra s h a b l a de la fl a g i tatorum rapacitas inexpleta  (XXI, 16, 17), suprimió casi todas las exencio nes concedidas a título individual, a  pe  p e r s o n a j e s i m p o rt a n te s del de l I m p e r io [C.Th.  XI, 1,1), pero mantuvo consi derables inmunidades a favor de las iglesias cristianas y de los propios  bie  b ien n es p e r s o n a le s de los lo s clér cl érig igos os.. En el 360, los obispos reunidos en el Concilio de Rímini acuerdan pedir al Emperador que tanto sus bienes como los de la Iglesia fuesen libera  pu blic ica a func fu ncti tio. o.   Constan dos de toda  publ cio, a las excesivas exigencias de es tos, les contesta con una ley {C.Th. XVI, 2, 15) de la que se desprende: que los bienes de las iglesias perma nece rían exentos de casi casi todos los los im   pu  p u es to s (Vogler, (Vogl er, 1979) 1979) y q u e a los lo s b ie 

 A ka l H ist ori a d e l M un do An tig uo

nes de los clérigos no les aumentaría las inmunidades. Pero, además, se re fiere de forma expresa a los clérigos negotiatores  o comerciantes que esta  b a n in s c rito ri toss e n el regi re gist stro ro.. E stos st os p a  rece que, bajo pretexto de ayudar a los pobres, habían conseguido la exención del impuesto llamado chry sargira, como lo indica la ley del 353 {C.Th.  XVI, 2, 10), por la que conce día: la exención del impuesto obliga torio y de todos los impuestos ex traordinarios, no sólo a los clérigos, sino «a las mujeres de los clérigos y también a sus hijos y a sus servidores, los de sexo masculino, y femenino, así como a los hijos de éstos». Esta concesión había despertado una oleada de vocaciones religiosas entre los comerciantes y artesanos; de ahí la contrariedad expresada por Cons tancio cuando contesta a los obispos de Rímini: decide que se retire a los clérigos negotiatores  la posibilidad de negarse a pagar las cargas fiscales in herentes a su trabajo. Sin embargo la política fiscal de Constancio, tan severa con los parti culares, fue muy generosa con los clé rigos. En el 349 (C.Th. XVI, XVI, 2,9 ) exime a los clérigos de las cargas curiales, lo que decidió la huida de numerosos curiales a las filas del clero. La política fiscal de Juliano fue sin duda el mayor mérito de este Em  pe  p e r a d o r. A las reducciones fiscales que con cedió a la Galia, cuando aún era Cé sar, hay que sumar las concedidas a muchas otras ciudades del Imperio, entre ellas Antioquía (Jul.  Misop.   37, 4; Lib. Oral.  16, 53). Además, al impuesto del oro coro nario le devolvió Juliano su antiguo carácter ceremonial y voluntario de  ja  j a n d o de c o n s i d e r a r l e u n im p u e s to 13, 1) 1). Es ta m ed id a fue un a (C.Th. 12, 13 más de las muchas que adoptó para fortalecer a las curias: obligó a que volvieran a ellas todos los que las ha  b í a n d e ja d o p a r a i n g r e s a r e n el cler cl ero, o, en época de Constancio; les devolvió

51

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

La política económica de Constantino Constantino continuó derrochando el pro ducto de los impuestos en larguezas, que otorgaba sin darse cuenta a individuos in dignos e inútiles, mostrándose odioso cara a los contribuyentes y enriqueciendo, por el contrario, a aquellos que no servían de nada; porque confundía prodigalidad y li beralidad. Impuso, además, la contribu ción del oro y la plata a todos aquellos que transportaban las mercancías a través del mundo, lo mismo que a los comerciantes establecidos en las ciudades, incluidos los más modestos sin permitir siquiera que las desgracias cortesanas fueran exonera das de este impuesto. Así, cuando se acercaba cada cuatro años el el m omento de percibir este impuesto, se podía ver la ciu dad llena de lamentaciones y quejas, y, cuando llegaba el vencimiento, el espectá culo de los latigazos y las torturas infligidas a aquellos cuya extrema indigencia impe día pagar su deuda; entonces las madres vendían a sus hijos, los padres prostituían

también las tierras y bienes que ha  bí  b í a n p a s a d o a ser se r p r o p i e d a d de p a r t i  culares, del Estado o de la Iglesi Iglesia; a; exi mió a los curiales de la chrysargyra o lustralis collatio,  salvo en el caso de que se entregasen a operaciones de gran envergadura ( C.Th. 12, 1, 50 y 13, 1, 4). Perdonó también muchos de los impuestos atrasados. Esta disposi ción, no obstante, sólo puede confir marse para el caso de Africa, puesto que es al vicario de Africa a quien el Emperador dirige el contenido de la ley (C.Th. 11, 28, 28, 1) 1). N o ob o b stan st an te h a sido sido interpretada p or mu chos autores como una ley de carácter general (ver: Stein-Palanque, 1959). Lamentablemente la mayoría de estas medidas fiscales tan benévolas no sobrevivieron a su autor.

b) Reformas administrativas L a s r e f o rm r m a s a d m i n i s t r a ti ti v a s de Constantino son un complemento de la gran obra reformadora de Dio cleciano. Con Constantino se termina la re

a sus hijas, y, de las ganancias que saca ban, tenían que aportar el dinero a los pre ceptores del chrysargyrum. Por otra parte, como quería igualmente imponer alguna carga a los miembros de la aristocracia, cada vez que llamaba a uno de ellos al ho nor de la pretura, tomaba como pretexto esta dignidad para exigir de él una gran cantidad de dinero. Es por lo que, cuando llegaban a las ciudades las propuestas para esta colecta, se veía a cada uno huir y dejar su patria patria por temor de verse gra tifica do con este honor en detrimento de su for tuna. Además, hizo recensar los bienes de los clarísimos y les impuso una contribu ción, a la que dio el nombre de follis.   Tales tasas agotaron completamente a las ciuda des. En efecto, como se continuó exigién dolas todavía largo tiempo después de Constantino, y las riquezas de las ciudades disminuyeron poco a poco, la mayor parte se vaciaron de habitantes. Zósimo, Historia Nueva,  II, 38; trad. J.J. Sayas

forma constitucional y administrati va del Imperio, que no sufrirá ya grandes modificaciones hasta el final de la historia del Imperio Occidental y hasta el siglo VII en la parte oriental.  No  N o es fáci fá cill p r e c i s a r el s e n tid ti d o de to to  das y cada una de las reformas em  pr  p r e n d id a s p ero er o , a u n a ries ri esgo go de s im   pli  p li fic fi c a r el p ro b le m a , e n su c o n ju n to obedecieron a dos razones funda mentales: la necesidad de acercar la administración al pueblo y sobre todo, de asegurar y controlar la per cepción de los impuestos. Respecto a la administración cen tral, Constantino modificó el anterior consilium principis  que pasó a desig narse sacrum consistorium  y a cuyos miembros Constantino concedió el título de comes.  Como posteriormente este título se extendió a otros muchos funcionarios civiles y militares, los miembros permanentes del Consejo del Emperador fueron llamados co mites consistorii y   el resto de los comi tes  divididos en tres categorías en vir tud de su importancia. Al frente del

52

 A ka l His tor ia de l M un do An tig uo

consistorio consistorio puso al quaestor sacri sacri p al a tii que con ayu da de los scrinia u ofici nas imperiales, redactaba las leyes y respuestas del Emperador. Creó también una schola notario rum,  a cuyo frente estaba el  prim  pr im ice ic e rius notariorum,   g e n e r a l m e n t e e l miembro más antiguo. Estos notarii además de actu ar como secretarios secretarios en el consistorio, actuaban también como comisarios imperiales en las  pro  p ro v i n c ia s , i n v e s t i d o s c o n p o d e r e s extraordinarios. Además usurparon algunas de las funciones que ante riormente habían sido competencia de los magistri scriniorum.  También tue creado po r C on stan tino (Crook, 1955) la figura del quaestor Sacri palati.  Este, actúa como portavoz del Emperador en el seno del consistorio, redacta sus discursos y prepara el programa a discutir en el consistorio. Al frente de los magistri scriniorum (esto es, los jefes de los distintos des  pa ch os) os ) se e n c o n tr a b a el magister offi

ciorum, que era, po r tanto, el jefe de la

Cancillería imperial. Era, en cierto modo, el maestro de ceremonias de la corte, aunque, como decimos, ejercía también el control sobre los despachos u oficinas de la corte, y por extensión, sobre la admi nistración local y provincial. Además de la «escuela» de nota rios existía otra schola de agentes in re Dioclebus  que parece fue cread a po r Diocleciano pero que sólo bajo Constancio II adquirió un mayor auge. Sus miembros constituían una especie de  po  p o lic li c ía o c o n fid fi d e n te s del E m p e r a d o r («los ojos y los oídos del Empera dor»). Controlaban la gestión de los altos funcionarios provinciales, el servicio de la posta pública, etc. Dentro del servicio palatino, la lis ta de los diferentes servidores es real mente impresionante: los que aten dían la mesa y la alcoba del Em  pe  p e r a d o r , a cuyo cu yo fren fr en te e s ta b a el Cas trensis sacri palatii   ( q u e A m i a n o

Basílica de Constantino en Tréveris.

C onstanti no y sus sucesores. La conversión del Imperio

53

Representación de una dama cristiana (siglo lll-IV). Museo del Louvre, París

XXVI, 8, 5) llama «ministro del vien tre y de la garganta»); la guardia im la tini ni  y protec  pro tec  pe  p e ria ri a l c o m p u e s ta p o r pa lati tores domestici;  el servicio de la Cá mara imperial o cubiculum   a cuyo frente se encontraba el Gran Cham  be  b e lá n (praepositus sacri cubiculi);  tanto éste como el personal a sus órdenes eran eunucos. Cabe señalar el enor me poder que llegó a adquirir bajo Constancio II el Gran Chambelán Eusebio, condenado a muerte bajo Juliano (Dunlap, 1924). La estructura administrativa per maneció durante el mandato de Ju liano, aunque el número de notarii, de agentes in rebus y sobre todo de perso nal doméstico fue rebajado en una  p r o p o r c i ó n e n o r m e , ta l c o m o n o s confirman las fuentes literarias y, en

tre ellas, el propio Juliano. La aporta ción más importante de Constantino y Licinio en el ámbito de la administra ción provincial se refiere a las prefec turas del pretorio.  N o se c o n o c e el p ro c e so segu se gu ido id o  po  p o r esta est a in s titu ti tu c ió n d e sd e la ép o ca de Constantino-Licinio hasta el 337, cuando, ya bajo los hijos de Constan tino, la institución prefectoral apare ce claramente configurada en núme ro y competencias. A partir de este momento, los prefectos del pretorio serán tres (tal vez en relación con la existencia de tres Augustos): uno, Leontius, en esa época, para Oriente, y dos para Occidente. De estos dos, uno estaba al frente de la prefectura constituida por las diócesis de Hispa nia, Bretaña y las dos Galias; el otro,

 A ka l H ist ori a de l M un do An tig uo

54

al frente de la diócesis de Italia, de Africa y el Ilírico. Así quedaba com  pl  p l e t a la p i r á m i d e j e r á r q u i c o - a d m inistrativa iniciada por Diocleciano:  pro  p ro v in c ia s, dióc di óces esis is,, p re fe c tu ra s p rere torianas. El Ilírico se constituyó como pre fectura independiente del 347 al 361,  po  p o r lo q u e d u r a n te esto es toss a ñ o s , h u b o cuatro prefectos, hasta que el Ilírico se reintegró de nuevo en la prefectura de Africa e Italia. Chastagnol ha intentado recons truir la evolución de estas estas prefecturas desde la época de Constantino. Así, con base epigráfica, se comprueba que en el 318 seguía habiendo —al igual que en época de Diocleciano— dos prefectos prefectos de pretorio: un o de Lici nio, en Oriene y otro de Constantino en Occidente (Chastagnol, 1962). Pero ya debían de haber perdido par te de sus atribuciones militares, pues to que Constantino suprimió las co hortes pretorianas a finales del 312. Varios Varios texto textoss epigráficos epigráficos par ecen co n firmar que hasta el 336 había cinco  pre  p re fect fe cto o s d e s ta c a d o s en O rie ri e n te y en Occidente, sin poder establecer mu chas más precisiones. La diócesis de Africa sabemos que se constituyó en prefectura ya en este momento, conociéndose el nombre de tres prefectos: Valerio Próculo (331-333), Félix (333-6) y Gregorio (336-7). Estos prefectos eran verdaderos vice-emperadores, aunque Constanti no les quitó su poder militar, tal vez en el 317 ó 318, cuando envió al joven César Crispo a las Galias en compa ñía de un prefecto de pretorio. Palanque considera que al Emperador  pu  p u d o p a r e c e rle rl e p e lig li g roso ro so h a c e r a c o m   pa  p a ñ a r al C é s a r p o r este es te e lev le v a d o f u n  cionario que detentaba un enorme  po  p o d e r a la vez civil civ il y m ilit il itaa r. As Así, í, sus su s funciones militares quedaron reduci das al control de los depósitos de ar mas y a la vigilancia del orden de los ejércitos en su jurisdicción. Pero en el aspecto civil era el superior de los vi

carios de diócesis diócesis y de los los go ber na do  res de provincia y el intermediario entre estos y el el E m per ad or p ara .tod .todos os los los asun tos adm inistrativos. inistrativos. Poseía su  pr  p r o p i a ca ja, ja , arca praetoriana,  que se alimentaba de la mayor parte de los ingresos de los impuestos, y que le servía para pagar a los funcionarios, los burócratas y los soldados acanto nados en su prefectura. Para el cum  pl  p l im ie n to d e ta n ta s y t a n d iv ersa er sa s t a  reas, los prefectos tenían su propia oficina de servicios y un importante número de burócratas.

c) Reforma del ejército En lo referente a las profundas refor mas de las que fue objeto el ejército durante esta época, es difícil separar las que fueron obra de Diocleciano y los tetrarcas y las que decidió poste riormente Co nstantino. Van Van Berchem cree que Constantino se limitó a de sarrollar y sistematizar la labor de Diocleciano Diocleciano y a dar un a mayor cohe sión al ejército así organizado, sobre todo en lo referente al cuadro de mandos (Van Berchem D., 1952). Al retirar de las tropas acantonadas en las fronteras —llamadas ripenses y pos teriormente limitanei —  — u n a p a r te de las legiones y de las vexillationes  para engrosar las tropas de campaña, lla m a d a s comitatenses,  fue en cierto mo do responsab le de la mayo r vulne rabilidad del limes  o frontera del Im  pe rio ri o . E ste st e cier ci er to a b a n d o n o de la d e  fensa del limes es  es criticado criticado duram ente  po  p o r A m ia n o , Z ó s im o y el a u t o r del de l De rebus bellici.

Constantino reorganizó el mando del ejército continuando su política de separar los poderes civiles de los militares. La pirámide jerárquica mi litar con tem plaba que los jefes jefes m ili ilita ta res dependieran de los duces provin ciales;  estos a su vez dependían de los comites  militares de las diócesis. En el vértice de la misma se encontraban dos nuevos personajes: el magister magister pe ditum,  jefe de infantería y el magister 

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

equitum,  jefe de la caballería. Desde

mediados del siglo IV se nombraron nuevos magistri militum   para Oriente,  pa  p a r a Ilir Il iria ia y las la s G a lia li a s en f u n c ió n de las nuevas necesidades defensivas. A lo largo del siglo IV, la propor ción de los germanos integrados en las tropas romanas fue en aumento. Constantino contribuyó a este au mento a través de las scholae pala tinae donde se adiestraba a guerreros de élite, mayoritariamente germánicos.

3. La sociedad durante la época de los constantínidas Tampoco, ciertamente, la sociedad de esta época presente particularidades notables respecto a la sociedad de la época inmediatamente precedente y menos aún respecto a la de la época  po  p o ste st e rio ri o r. Tal vez ve z sea se a u n o de los lo s rasra s-

Cambios administrativos realizados por  Constantino Cambió enteramente las funciones admi nistrativas establecidas desde hacía largo tiempo. Había, en efecto, dos prefectos del pretorio que ejercían en común su cargo, de tal manera que dependían de sus cui dados y de su poder no solamente los cuerpos de tropas afectos al Palacio, sino también los que estaban encargados de la seguridad de la Ciudad y los que estaban establecidos en todas las fronteras. Por otra parte, la función del prefecto, conside rada como la segunda después de la fun ción imperial, imperial, com portaba el suministro de subsistencias y la represión, gracias a cas tigos apropiados, por faltas cometidas contra la disciplina militar.  Aho  A hora ra bien, bie n, C onsta on sta ntino nti no,, al m od ifica ifi ca r esta notable organización, dividió en cua tro esta función única. Atribuyó al primer prefecto todo Egipto con la Pentápolis de Libia, el Oriente hasta Mesopotamia, Cili cia, Capadocia, Armenia, todo el litoral que va de la Panfilia hasta Trapizonte y a las guarniciones dispuestas cerca del Faso, confiándole igualmente la Tracia li mitada por la Mesia hasta Hemo y por el Rodopo hasta la ciudad de Topero, así

55

gos más novedosos el papel que el nuevo elemento cristiano, a través de la institución eclesiástica, va a jugar en el campo de la asistencia social y su constitución como gran propieta ria de bienes, aspectos ambos que c o n el el t ie i e m p o n o h a r á n s in in o aumentar.

a) Las clases dirigentes Durante el Bajo Imperio los altos funcionarios se reclutan, bien entre los senadores por nacimiento —la vieja aristocracia—, o bien entre los «hombres nuevos», generalmente  pro  p ro c e d e n te s del de l e jérc jé rcit ito o e in c o r p o r a  dos posteriormente al senado, los ad venedizos o nueva aristocracia. Respecto a la primera categoría, los senadores por nacimiento quisieron acceder a los puestos más elevados de gobierno: vicariato de diócesis, pro consulado de provincia, prefecturas como Chipre y las Cicladas, salvo Lem nos, Imbros y Samotracia. Dio al segundo prefecto Macedonia, Tesalia, Creta, Grecia con las islas que la rodean, los dos Epiros, el llírico, la Daia, el país de los Tribales, la Panonia hasta Valeria y finalmente la Mesia Superior. El tercer prefecto tuvo toda Italia, Sicilia y las islas vecinas, Cerdeña, Córce ga y la Libia desde Sirtes a Cerne. Al cuar to le correspondió la Galia Transalpina y España, así como la isla de Britania. Después de haber fraccionado de este modo la función prefectoral todavía se es forzó en disminuirla por otros procedi mientos adicionales. Mientras que, por ejemplo, los soldados estaban por todas partes mandados no sólo por centuriones y tribunos, sino también por los que se lla man duques   y que ocupaban en todas partes el puesto de generali, creó jefes de soldados puestos al frente uno de la caba llería y otro de la infantería yles transfirió la facultad de mandar a los soldados y de re primir sus faltas, privando igualmente de este poder a los prefectos. Indicaré a con tinuación los inconvenientes que se deri varon de ello... Zósimo, Historia Nueva,  II, 32-33; trad. J.J. Sayas

56

urbanas e incluso prefecturas pretorianas, debían previamente haber sido elegidos, entre sus colegas sena toriales, cuestores y pretores. Sólo después de haber accedido a ambas magistraturas podían aspirar a ma gistraturas más elevadas. Los advenedizos u hombres nue vos, procedían, como hemos dicho, generalmente de la militia,  esto es, de la carrera burocrática, civil o militar. En su caso, para aspirar a las magis traturas más elevadas, debían recibir  pre  p re v ia m e n te del de l E m p e r a d o r u n a a d lectio  entre los pretores o entre los cuestores y ser inscritos en el Se nado. Así pues los senadores, por naci miento o por adlectio, siguen siendo la clase más poderosa y los hombres más ricos del Imperio son los hones tiores,  los que poseen divitias divitias atque ho nores militares, como se dice en el Querolus,  una comedia satírica del 410. Estos «hombres nuevos» que debían, en gran parte, su condición de sena dores al Emperador, eran el sector más vital y más leal al Emperador. De hecho, su número no dejó de cre cer a partir de Constantino. En este sentido es ineresan te con stata r que en  L iber er Pontificalis Ponti ficalis  se señala el hecho el  Lib de que varios pesonajes hicieron do nación de tierras  — m assa as saee o  poss  po ssee ssio—   a Constantino para que éste las donase a la iglesia romana. Al reali zar conjuntamente con el el Em perador sus donaciones, lógicamente preten dían asegurarse la voluntad imperial. Pietri pretende que dos de ellos son senadores por adlectio  y el tercero es  praepo  pra eposit situs us sacri cubiculi,  esto es, fun cionario imperial (Pietri, 1976). Muy por debajo de estas dos cate gorías sociales están los curiales, los abogados y los burócratas. La posesión de la tierra es durante el Bajo Imperio la base de la riqueza y, ciertamente, los senadores son los mayores propietarios de tierras, junto con el Emperador y, posteriormente, la Iglesia. Los senadores poseían

 Ak al His tor ia de l M un do An tig uo

grandes latifundios cuyas rentas de  b í a n s e r e n o r m e s , si c o n s i d e r a m o s ,  po  p o r ejem ej em p lo, lo , q u e a S y m m a co le p e r  mitían gastarse enormes sumas de oro —2.000 libras oro— para celebrar la pretura de su hijo. Y Máximo se gastó 2.500 por el mismo motivo. Olympiodoro, a comienzos del siglo V, describe con gran asombro el tipo de vida que llevaban los riquísimos senadores romanos y dice que sus d omus—   eran casi grandes casas — domus—  como ciudades. Muchos de estos grandes latifun distas vivían fuera de la ciudad, en sus dominios. No obstante hay que señ alar que el mo delo de vida del del Oc cidente no es igual al de la parte oriental del Imperio. Mientras en Oc cidente, la crisis municipal determinó un paulatino deterioro de la vida ciuda dana —baste recordar que cuando en el siglo V las tropas de Atila invadie ron las Galias, varias ciudades sólo tenían como defensor   a su obispo—, en Oriente, por el contrario, la econo mía ciudadana continuó siendo sóli da durante varios siglos aún. Los curiales curiales continúan , en aparie n cia, detentando el mismo prestigio que en siglos anteriores: en cada ciu dad la curia  es a máxima autoridad; entre ellos se eligen los magistrados de la ciudad, inclusive el curator civi tatis que en el siglo IV será la más im  po  p o r t a n t e y la m ás efec ef ecti tiva va d e las la s m a  gistraturas ciudadanas. De los últi mos años de Juliano (hacia el 363) se conserva el album   municipal de la ciuda d de Timgad, Timgad, en Num idia. En él se recoge el nombre de los patronos de la ciudad; después, los distintos magistrados en ejercicio; a continua ción, una lista de cincuenta decurio nes que habían ejercido sus cargos en la ciudad, clasificados según la im  p o r t a n c i a : duumviralicii, aedilicii y quaestoricii.  Pero entre los  pa tro tr o ni de la ciudad se encuentran —además de varios clarissimi y perfectissimi —  — v a  rios sacerdotes provinciales y munici  pa  p a le s (flamines) y   un obispo. Entre

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

57

otras conclusiones, podemos com  p r o b a r có m o pese pe se a q ue, ue , m a p a r i e n  cia, todos los decuriones tienen la misma consideración, en la práctica, los los simples decuriones están están más pró  ximos a la plebe que a los clarissimi, en virtud de las distinciones introdu cidas por los Emperadores en el inte rior de la clase curial, mientras que los sacerdotales  recibían incluso la de signación, honorífica, de ex comitibus  pr incipa ipales les y eran designados como  princ (Gagé, 1964). La mayoría de los curiales son pro  pie  p ie ta r io s ru ra les, le s, h a s ta el p u n t o de  pos ses que, en el siglo IV, el término  posses sor  es   es utilizado frecuentemente en los textos jurídicos para designar a los curiales. curiales. Pero sus tierras están en cier to modo hipotecadas al Estado. Ya hemos visto cómo pesaba sobre ellos la responsabilidad de que se recauda sen todos los impuestos de la ciudad; ellos eran avales forzosos ante el Es tado de los impuestos a recaudar en sus ciudades. Así, Constantino prohi  bió  b ió q u e los lo s cu rial ri ales es a b a n d o n a s e n o vendiesen sus tierras y —al convertirse en un cargo hereditario— su hijo le sucedería como curial con las mis mas propiedades, como garantía.

b) Los humiliores D en tro de este título título gen érico se, in  cluyen diversas categorías cuya situa ción, ciertamente, era bastante dife rente: comerciantes, artesanos, la  ple  p leb b e u r b a n a y rúst rú stic ica, a, los c o lon lo n o s y los los esclavos esclavos.. E n la p olariz ació n social del Bajo Imperio, las clases interme dias no tienen una consideración es  peci  pe cial al:: p o r d e b a jo de los cu ria ri a les, le s, en las ciudades, sólo está la plebe o, lo que es lo mismo, los que no poseen tierras. El nuevo régimen corporativo de los artesanos y comerciantes es muy diferente al de los collegia   del Alto Imperio. Las profesiones útiles al Im  pe rio ri o se co n v iert ie rten en en o b lig li g a to r ias ia s y

58

Cubículo pintado. Catacumbas de S. Sebastián, (siglo IV). Roma.

hereditarias. Sin duda las más nece sarias son las que permiten el abaste cimiento de víveres y útiles: los pana deros, los que aseguran el transporte de los alimentos, los talleres imperia les donde los artesanos fabrican ar mas y objetos objetos esenciales p ara los ejér ejér citos, los talleres monetales o cecas; también los objetos de lujo que con sume la corte y los senadores, deben ser asegurados por las corporaciones de negotiatores.  Es sobre estos sobre los que el Estado ejerce un control mucho más férreo. La pérdida de libertad profesional

 A ka l H ist ori a de l M un do An tig uo

 A ka l H ist ori a de l M un do An tig uo

58

y en cierto modo personal de los arte sanos es paralela a la pérdida de li  be  b e r ta d de los lo s tr a b a ja d o r e s ag ríco rí co las. la s. El nuevo sistema impositivo de Dio cleciano fue un factor decisivo para que, a partir de comienzos del siglo IV, los pequeños trabajadores agríco las, hasta entonces libres, prefiriesen  po  p o s e e r su p a r c e la sólo só lo e n « p re c a r io» io » a cambio de la promesa de protec ción, contra los perceptores de im  pu esto es tos, s, de u n  potentior.  potent ior.  Es el origen del régimen de los patronatos rurales que se desarrolló sobre todo en la se gunda mitad del siglo IV y que fue dura e inútilmente combatido por los Emperadores. Los campesinos entregaban sus tie rras a aquellos patronos que ofrecían mayores garantías de defensa frente al fisco. De este modo se producía una evasión fiscal que no hizo sino aum en tar a med ida que el el régimen régimen de  p a t r o n a t o s e f u e e x t e n d i e n d o y consolidando. Libanio, en su discurso «Sobre los Patronatos» atribuye exageradamen te a los militares el monopolio de es tos to s   patronatos, pues es sabido que otros muchos compartieron con los militares la responsabilidad de esta evasión fiscal. En un pasaje de su obra describe cómo un vicus  de cam  pes  p es ino in o s, g ra cias ci as a la p ro tec te c c ió n de u n  jefe  je fe de u n a de las la s p e q u e ñ a s g u a r n i  ciones extendidas por las campiñas sirias, hace frente a los colectores de impuestos: «Estos se dirigen hacia los  pu  p u e b l o s en c u e s t i ó n —l —los os m i s m o s que la presencia de los strategoi prote ge como con una muralla— los que se disponen a cobrar el impuesto: es su obligación y su función. Entonces re claman lo que se les debe; primero con suavidad y con un tono modera do; después, fingiendo desprecio y sarcasmo; ahora con acento indigna do y levantando la voz, como es lógi co en los que no alcanzan sus justas reivindicaciones. Amenazan con re currir a las autoridades municipales,  pe  p e r o es in ú til, ti l, ya q ue ésta és tass se e n c u e n 

tran en inferioridad de condiciones frente a estos expoliadores de pue  blos  bl os.. E n esto es to,, h a n a l a r g a d o la m a n o y hecho el gesto de arrebatar; pero los otros les han hecho ver que tienen  pie  p ie d ra s . As Así, í, lo ú n ico ic o q u e h a n reco re co g i do los perceptores han sido golpes y se vuelven a la ciudad demostrando a través de la sangre que cubre sus ves tidos, los sufrimientos que han aguan tado» (Lib. Or.  XLVII, 7-8). La división de los dominios de los  potentiores,  potentior es,  en este siglo IV, general mente se compone: de las pequeñas  pa  p a r c e la s fa m ilia il iare re s q u e t r a b a j a n los colonos y del indominicatum,  la tierra reservada al señor y que es cultivada  p o r los lo s p r o p i o s c o l o n o s m e d i a n t e  pre  p re sta st a cio ci o n es . La situación de opresión a la que, en general, estaban sometidos estos colonos queda de manifiesto en los frecuentes levantamientos de los bagaudas en las Galias y de los circumceliones  en el Norte de Africa. En am  bo  b o s c a s o s , se t r a t a d e b a n d a s d e insurrectos y desheredados: pastores, trabajadores temporeros, colonos fu gitivos cuya única salida es la deses  pe  p e r a d a a c tu a c ió n de s a q u e a r y h o s ti  gar a sus opresores.

c) La asisten asis tencia cia social de la Iglesia Durante el Alto Imperio existieron una serie de vías de asistencia social cuyos fines eran, obviamente, aliviar las tensiones sociales. Estas fueron  pr  p r in c ip a lm e n te : la in s titu ti tu c ip o n de los alimentarii pueri et puellae,  —especie de fundaciones para asegurar la ma nutención de los niños huérfanos o sin recursos—, los evergetismos de los senadores y magistrados municipa les, el patronato municipal y el repar to de la annona,llamado en el Bajo  p an is popu po pula lari riss o  pa  p a nis ni s gr a Imperio  pan dilis.

La quiebra del sistema municipal conllevó la crisis de muchas de estas instituciones que, en el momento de

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

su creación, estaban vinculadas a la vida municipal y a la ideología ligada al sistema. Así, por ejemplo, la insti tución de los alimentarii  desapareció a lo largo del siglo III. En este caso, la causa no fue sólo la crisis municipal, sino la creciente depreciación de las tierras, fenómenos ambos vinculados con la formación de los latifundios (ver: Sirago, 1958). También el tradicional evergetismo de los senadores y magistrados roma nos sufrió una serie de alteraciones sustanciales. Esta práctica de donati vos vos y generosidad es hac ia sus con ciu dadanos comportaba: regalos para los amigos y familiares, sportulae, m o  nedas de plata y otra serie de donati vos para la plebe. Estos donativos eran considerados un elemento de  pro  p ro m o c ió n s o cial ci al in h e r e n t e al carg ca rgo. o. Pero, a partir de Constantino, sabe mos que la mayoría de los cuestores, al recibir el nombramiento, se sus traían al honor de celebrar los juegos que tradicionalmente se ofrecían (ver: Marcone, 1981). Y respecto a los  ju e g o s p re to r ia n o s , s a b e m o s q u e es es  tos se convirtieron en una especie de impuesto encubierto, en una carga onerosa que frecuentemente era esca moteada por los nuevos pretores, como se desprende de las disposicio nes constantinianas que castigan a los que se sustraían a esta obligación (C.Th.  VI, 4, 7). De hecho, la celebra ción de estos juegos desapareció a fi nales del siglo IV. Respecto al patronato municipal: el declive del sector curial, la paulati na decadencia de las ciudades y la aparición de una nueva aristocracia rural alejada de las ciudades hicieron que la institución del patronato mu nicipal perdiera su antiguo carácter  pr  p r o p a g a n d í s t i c o y h o n o r í f i c o y, en consecuencia, se debilitara.  p a n is p o p u la r is   continuó Sólo el  pa distribuyéndose periódicamente, ase gurado por el Estado. Pero el hecho de que ya no se distribuyera, como durante el Alto Imperio, sólo a los

59

 — origo o ciudacianos nacidos en Roma  —orig  Rom  R om a , sino a todos los miem bros del mísero proletariado romano ur  ba  b a n o de R o m a y o tra tr a s c iu d a d e s del de l Imperio, supuso que el incremento del número de perceptores fuera enorme y esta dificultad, sumada a las que ya arrastraba el sistema ano nado, hizo que el  pa  p a n is popu po pula lari riss d e  sap arec iera a finales del siglo IV IV y co mienzos del siglo V. En definitiva, el sistema asistencial heredado del Alto Imperio, ya no era eficaz ni se adecuaba a la nueva es tructuración social y a las nuevas condiciones políticas del Bajo Impe rio. De ahí la necesidad de organizar un sistema asistencial alternativo. A partir de Constantino se fue es tructurando, dentro del marco jurídico-político bajoimperial, el sistema asistencial eclesiástico, concretando en un serie de resoluciones:  — E n p r im e r lug lu g ar, ar , las la s p r o p ia s d o  naciones imperiales a favor de la Iglesia y las disposiciones jurídicas sobre las donaciones y sobre la inmu nidad patrimonial de las iglesias y de los clérigos, que posibilitaron la con centración de numerosas propieda des en manos de la Iglesia.  — E n s e g u n d o luga lu gar, r, la c o n s id e r a  ción que el Estado otorgó al patrimo nio eclesiástico de bienes de utilidad  pú  p ú b lic li c a (C.Th.  XIII, 1, 5; XI, 27, 1). Así se pretendía que el sistema asistencial eclesiástico suplantase o completase los vacíos que tenía en esta época el sistema tradicional de asistencia social. El Emperador obtenía además otra contrapartida de tipo político. La alianza con la Iglesia sirvió para ali viar las tensiones sociales que las co munidades urbanas en crisis genera  ba  b a n y, en c o n s e c u e n c ia , c o n trib tr ib u y ó a la pacífica sustitución del anterior modelo municipal por otro diferente. Así, la Iglesia contribuyó a mantener el consenso social que todo poder po lítico necesita. El éxito de este nuevo sistema asis-

 Ak al Hi sto ria d e l M un do An tig uo

60

Cripta de S. Sebastián, en las catacumbas de este santo, Roma.

tencial se apoya fundamentalmente en su adaptación a la nueva rea lidad bajoimperial:  — L a Igle Ig lesi siaa se a d e c u ó p e r f e c ta  mente a la nueva organización social  po  p o la r iz a d a , s in e s ta b le c e r c o n s i d e r a  ciones de tipo jurídico-político: los ri cos eran benefactores de la Iglesia, ya fuesen senadores o libertos y los po  bre  b re s e r a n in c l u id o s e n t r e los lo s b e n e  ficiarios.  — E l sis si s tem te m a de e n tre tr e g a r d o n a t i  vos a la Iglesia pa ra que ésta los desti nase a fines benéficos, resultaba, ade más, mucho más económico a los  po  p o te n tio ti o re s  que las donaciones di rectas.  — P o r ú ltim lt im o , la Ig le s ia a c t u a b a como intermediaria entre los bene factores y los beneficiarios. Pero, en función de las reglas administrativas eclesiásticas, la Iglesia retenía una  pa  p a r te s u s ta n c i a l de estoS d o n a tiv ti v o s que se destinaba: al salario del obis  po,  po , al s a la r io del de l cle cl e ro y al m a n t e n i  miento de los edificios eclesiásticos y

a los gastos culturales. Así, mientras que en el sistema asistencial anterior no había intermediarios —y cuando los había, éstos eran funcionarios que no percibían percibían nin guna parte de de la la can  tidad global destinada a ser distri  b u i d a —, en el n u ev o s is tem te m a a s i s te n  cial cristiano, la Iglesia encontró el medio de asegurar e incrementar su  pr  p r o p io p a tr im o n i o , a d e m á s d e h a c e r frente al quehacer asistencial que se le encomendaba: rescate de prisione ros ros —a manos de los bá rba ros —, m a nutención de huérfanos y viudas, au xilio a los enfermos y ocasionales medidas de distribución de víveres en ciudades coyunturaímente en estado de extremada carestía. Así pues, el sistema asistencial eclesiástico se impuso sobre el paga no, no en razón de su mayor eficacia caritativa, sino en función de que se conformó en el contexto político-so cial bajoimperial y, por tanto, estaba más capacitado p ara dar respuest respuestaa a las necesidades planteadas en esta época.

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

61

62

 A ka l Hi sto ria de l M un do An tig uo

Bibliografía

Allard, P.:  Julien  Jul ien lApo lA posta sta t,  3 Vols. París, 1960 (reimp.).  E l últim úl tim o siglo de la E sp añ a ro m a Arce, J.:  El na: 284-409.  Madrid, 1982.

Alfoldi, A.: The conversion of Constantine and pagan Rome. Rome.  Oxford, 1948. Bajo, F.: «El patronato de los obispos so  bre  b re ci u d a d e s d u r a n te los lo s sig los lo s IV-V e n Hispania».  M.H.A.  M.H .A.   V, 1981.  La  L a form fo rm a ció ci ó n del pode po derr econó eco nómi mico co y so cial de la Iglesia Iglesia dura nte los siglos siglos IV- Ven Ve n el Occidente del Imperio.  Madrid, 1986 (mi-

croficha).

 L es fa stes st es de la Prefecture de Chastagnol, A.:  Les  Ro  R o m e au Bas-Em Bas -Empir pire. e.  Paris, 1962.  Histoire  Histo ire du Bas-Em Bas -Empir pire. e.  Paris, 1984.

Déléage, A.:  La  L a capita cap itatio tion n du Bas-Em Bas -Empir pire, e, Paris, 1945. Dunlap, J.A.: The office office o f the Ch amberlain in the Later Roman and Byzantin Empire.  N u e v a York, Yo rk, 1924. 1924. Festugiére, J.:  Ant  A ntio io ch ie pai'en pa i'enne ne et Chré tien ne.  Paris, 1959. Fontaine, J.: «Le Julien d’Ammien Marc e l l i n » , e n  L 'E m p e r e u r J u li e n .  Paris, 1978, pp. 31-66. Frend, W.H.C.: The Donatist Church, O x  ford, 1952.

Bernardi, J.: «Les invectives contre Julien de Grégoire de Naziande». En  L E m p e reur Julien. De l ’histoire a la légende.  París, 1978, pp. 89-98.

 Le s classes sociales socia les da ns lE m p ir e Gage, J.:  Les romain.  Paris, 1964.

Besnier, M.: «L’Empire romain de l’avénement des Sévéres au Concile de Nicée». (En  Histoire  Histo ire Générale, dir. Glotz. G.). París. 1937.

Gracco Ruggini, L.: «Vetio Agorio Pretestato e la la fondaz ione sacra di Co nstan tino po  p o li» li » ,  Miscel  Mis cellan lanea ea E. Ma nni, nn i, II, 1980, pp. 595-610.

 L a vie de VEm pereu pe reurr Julien, Julie n,  París, Bidez, J.:  La 1930.

«Les perséc persécution utionss dans lE m  Grégoire, H.: «Les  pir  p iree ro m ai n » .  Bulleti  Bu lletin n de la classe des lettres.  Bruselas, 1964. «La vision de Constantin liquidée»,  By14, 1939. 1939. pp. pp . 341-351.  zantio  zan tion, n, 14,

Blazquez, J.M.:  Historia  His toria social soc ial y econ ec onóm óm ica de la Esp añ a rom ana (sigl (siglos os III- V). M a  drid, 1975. Braum, R.: « N o t i c e b i o g r a p h i q u e s u r l’Empereur Julien» en  L E m p e re u r Julie J ulien, n, París, 1978, pp. 9-14. Brown, P.: The Making of Late Antiquity. Harvard Univ. Press, Cambridge, 1978. Calderone, S.: Costantin o e il Cattolicesimo, Cattolicesimo, Roma, 1962. Crook, J.: Consilium principis. 1955.

«La conversion de Constantin»,  Revu  Re vuee 1930-1, pp. pp . 231de I'Univ. de Bruxelles, 1930-1, 272. Guarducci, M.: «Le aclamazioni a Cristo e alia croce e la visione di Costantino»,  Mélan  Mé lange gess P. Boyancé. Boya ncé.   Roma, 1974, pp. 375386. Harmand, J.:  Le  L e pa tro tr o na l su r les collectivités  publique  pub liquess des origines origines au Bas-Empire.  París, 1957.

Constantino y sus sucesores. La conversión del Imperio

, .: Konstantin der Grosse. Leben einer Zeitenwende. Zeitenwende.  Leipzig, 1940. The Later Roman Empire, Jones, T. I-II, I-II, Univ. of O kl ah om a P ress, 196 1964.

«Lo sfondo sociale della lotta tra paganesimo e cristianesimo nel secolo IV», en  II  I I conflic con flicto to tra pa gane ga nesi sim m o e cristia cri stianesi nesimo mo nel secolo IV   (dir. A. Momigliano), trad,

italiana, Turin, 1968, pp. 23-43. Keresztes, P.: Constantine. A great Chris tian, monarch and apostle.  Amsterdam, 1981. Labriolle, P. de:  La  L a réaction réacti on paienn pai enne. e. Etud Et ud e sur la la polémique anti antichr chréti étienn ennee du Γ au W  siécle.  Paris, 1934. L’Orange, H.P. y Von Gerkan, A.: «Der Spátantike Bilderschmuck des Konstantinsbogen», Studien zu r spatantiken Kuntsgeschichte,  X, Berlin, 1939. Marcone, A.: «L’allestimento dei giochi an nu ali a Rom a nel IV secolo d.C d.C..: aspetti economici e ideologici»,^/?/?. della Scuolla XI , pp . 1OS Norm  No rm.. Sup. Sup . di Pisa, Pisa, 1981, Vol. XI, 122 . Martha, C.: «Un chrétien devenu pai'en».  Etud  Et ud es moral mo rales es su r l'antiq l'a ntiquité uité,,  París, 1883,  pp . 234-302. Mazzarino, S.:  Aspe  As petti tti sociali soc iali del quart qu arto o se colo,  Turin, 1951.  Antic  An tico, o, Tardo Ta rdoant antico ico era co nsta ns tant ntin inia iana na ,

Roma, 1947. Marrou, H.I.:  Decad  De cadenz enza a rom ro m an a e tarda tard a antichitá (II I I - I V secolo), secolo),  Roma, 1979. McMullen, R.: Christianizing the Roman  Em  E m p ire ir e (A.D. (A.D. 100-400). 100-400).  Yale Univ. Press, 1984. Palanque, J.R.: «Famines á Rome á la fin de IVCsiécle»,  R.E.L.  R.E .L.   1931.

«A propos de la conversion de Cons tantin»,  RIL 1938, p p. 183-184. 183-184.  RILA A, 1938, Pietri, Ch.:  Ro m a Christiana, T. I-II, Roma, 1976.

«Constantin en 324. Propagande et théologie imperiales d’aprés les docu ments de la Vita Constantinis».^c/. Colloque Strasbourg.  1983, pp. 63-90. Piganiol, A.:  LE  L E m p e re u r Const Co nstant antin, in, P a  rís, 1936.  L E m p ir e Chrétien,  París, 1947.

63

«L’impót foncier des clarissimes et des curiales au Bas-Empire romain».  Me langes d'arch. et d'hist. de lEcole franqaise, de Rome,  27, 1907, pp. 125-137.

«Le problém e de lo r au VT siécl siécle». e».  Annal  An nales es d'hist. d'hist. social sociale, e,  VII, 1945, pp. 47-53. «Leconomie dirigée dans l’Empire ro main au Bas-Empire», Scientia,  81, 1947,  pp . 95-100. «La crise sociale au Bas-Empire»,  Jour  Jo ur 1955. pp. pp . 5-15. nal des Savants, 1955.  L a crisis del de l Imperi Imp erio o roma ro mano no Remondon, R.: La de Marco Aurelio a Anastasio,  Barcelona, 1973.  Jul ien lApo lA posta sta t,  París, 1959. Ricciotti, G.:  Julien  Rech erches es su r organi org anisati sation on du Rougé, J.:  Recherch commerce maritime en Méditerranée.  París, 1966. Ita lia agraria agra ria sotto TraiaSirago, V.A.:  L ’Italia no,  1958.

Schonebeck, H.: «Beitrage Religions po  p o liti li tik k des de s M a x en tiu ti u s u n d C o n s ta n ti n » , Klio,  XLIII, 1939.  His toire re du Bas-E Ba s-Emp mpire ire,,  vol. I Stein, E.:  Histoi (284-476), París, 1959, ed. fr. por J.R. Palanque; vol. II (476-565). París, 1949.

Teja, R.: «Cristianos y paganos en el  De mortibus persecutorum persecutorum  de Lactancio», Stu dien zur Antiken Sozialgeschichte,  (festsch rift F. Vittinghoff), Kóln, 1980, pp. 465476.

«Sobre la actitud de la población urba na en Occidente ante las invasiones bár  ba  b a ra s» .  H.A.,  VI, pp. 7-17. «Las corporaciones romanas munici  pa  p a le s en el B ajo aj o Im p er io : a lc a n c e y n a t u  raleza»,  H.A.,  III, 1973, pp. 153-177. ar m ée de Dioclétien Van Berchem, D.V.:  L ’arm et la reforme constantinienne,  París, 1952.

Vogt, J.: Constantin der Grosse und sein  Jahrh  Jah rhun unde dert. rt.  Munich. 1949.  ad m in istr is trat atio io n  I I e t V  ad Vogler, Ch.: Constance II imperiale, Estrasburgo, 1979.

 L a fo f o rm ac ió n del Vigil, M. y Barbero, A.:  La  feu  fe u d a lism li sm o en la Penín Pe nínsul sula a Ibérica, M a  drid, 1978.

Ville, G.: «Les jeux de gladiateurs dans l’Empire chrétien»,  M.E.F.R  M.E .F.R.A. .A.   72, 1960,  pp.  pp . 273-84.  ______  _________ ____  _ 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF