April 4, 2017 | Author: NORO JORGE EDUARDO | Category: N/A
Download 322. FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIAL...
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
1
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
2
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIAL1 VIKTOR FRANKL PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO
[email protected]
1
01
VIKTOR FRAKL, ¿FILÓSOFO O PSICOTERAPEUTA? LOGOTERAPIA Y FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
02
EL MODO HUMANO DE ENFERMAR: LA DINÁMICA ENTRE SALUD Y ENFERMEDAD ANALISIS EXISTENCIAL Y MIRADA FILOSÓFICA
03
EDUCACION, ANALISIS EXISTENCIAL Y LOGOTERAPIA PENSAR Y HACER. PRINCIPIOS PARA LA ACCIÓN.
03
61
98
Registro de PROPIEDAD INTELECTUAL. Depósito hecho en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Expediente nº 5028955. 2000. 2013
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
01
3
VIKTOR FRAKL, ¿FILÓSOFO O PSICOTERAPEUTA? LOGOTERAPIA Y FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
Sólo la psicoterapia re-humanizada puede comprender los signos del tiempo, y sólo ella puede hacerse cargo de las necesidades de nuestra época. VIKTOR FRANKL (1984): ANTE EL VACIO EXISTENCIAL
00. INTRODUCCION: FILOSOFIA Y PSICOLOGIA. DOS TERRITORIOS ASOCIADOS 01. Aunque vamos a merodear por los territorios de la PSICOLOGIA y del ANALISIS, nuestro lugar es el de la FILOSOFIA. Y no podemos dejar de señalar que hay cierta COMODIDAD en el PENSAMIENTO. Tal vez el PENSAMIENTO pueda ser más atrevido y más inquieto que la psicología, pero es más CÓMODO porque no interviene en la realidad, no pretende modificarla, sino que se conforma con estudiarla y dar una versión de ella.
02. El pensamiento INCOMODA desde el PENSAMIENTO mismo, no desde otro lugar. No necesita incorporar otros recursos para ser un TABANO que pregunta por lo dado, por lo obvio, por lo naturalizado. Pregunta por aquello que nadie se pregunta: un extraordinario pensar por lo extraordinario.
03. En la relación FILOSOFIA – PSICOLOGIA sucede algo análogo a la relación existente entre la CIENCIA (como estudio de la realidad) y la TECNOLOGIA (como transformación de la realidad). Un CIENTIFICO y un TECNÓLOGO se complementan precisamente porque se distinguen en lo que son y hacer con el conocimiento.
04. La FILOSOFIA no se propone INTERVENIR, CAMBIAR, TRANSFORMAR la realidad o las personas. No puede, no sabe. Construye mapas y marca rumbos, pero no ingresa a los territorios, ni re-diseña su geografía, aunque haga los planos para poder transformaciones. El TEDIO, el ABURRIMIENTO y la NADA de los existencialistas no es motivo de una intervención terapéutica, sino de una descripción. La SITUACION DE DESIGUALDAD y denuncias de ALIENACION no se transforma en militancia revolucionaria.
05. Pero, a su vez, la PSICOLOGIA que tiene su remoto origen en la FILOSOFIA, sigue apegada a ella, porque requiere de la filosofía una seria de definiciones, conceptos y referencias para poder operar.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
4
06. La filosofía puede estudiar el VACIO EXISTENCIA y hacer del mismo la mejor descripción fenomenológica, pero la PSICOLOGIA y el ANALISIS deben intervenir en ella. Lo mismo podemos decir del SENTIDO DE LA VIDA o la CRISIS EXISTENCIAL. Definir la ANGUSTIA desde el punto de vista ANTROPOLÓGICO, no es lo mismo que hacerse cargo de la propia angustia o la angustia de otro y ayudar a procesarla.
07. Nos vamos mantener en el CAMPO DE LA FILOSOFIA y veremos cómo abreva en esa fuente la PSICOLOGIA, la LOGOTERAPIA y el ANALISIS EXISTENCIAL de las categorías y las construcciones del pensamiento, para convertirlo en ACOMPAÑAMIENTO, ANALISIS, TERAPIA.
08. Observando la alta CARGA FILOSOFICA que tiene la PSICOLOGIA tal vez sea oportuno pensar la preparación profesional con UNA SOLIDA FORMACION FILOSOFICA, no pensada como una FORMACION GENERAL, sino en DIALOGO DIRECTO con los principales representantes de la PSICOLOGIA, porque solamente así la FILOSOFIA se vuelve relevante.
09. Aquí nos disponemos a explicitar las co-relaciones que existen entre la SOLIDA FORMACION FILOSOFICA de VIKTOR FRANKL , la LOGOTERAPIA y el ANALISIS EXISTENCIAL, trabajando sus discursos que siempre articularon y pusieron en diálogo, los dos campos.
01. ENCONTRARSE CON VIKTOR FRANKL DESDE LA FILOSOFÍA. Si un estudioso de la cultura y el pensamiento del siglo XX se asomara al la pluralidad de autores, obras y corrientes de la primera mitad del siglo XX– sin información previa y trabajando algunas publicaciones disponibles – y tomara en sus manos los libros, las conferencias, cursos y artículos de VIKTOR FRANKL seguramente tendría serias dificultades para clasificar sus materiales y encasillar sus aportes. Es probable que leyendo varias de sus trabajos y comparándolos con otros autores de su tiempo concluya que se trata de un FILÓSOFO que ha realizado valiosos aportes a la psiquiatría y a la terapia. Y sin embargo sabemos que VIKTOR FRANK es abordado académicamente como un representante de la PSICOLOGÍA y de la PSIQUIATRÍA, y casi ignorado en los textos de filosofía. Esto nos permite suponer que la FILOSOFÍA no tiene rasgos específicos, taxativos, evidentes, puede estar asociada a otras disciplinas o ramas del saber y, sobre todo, puede estar destinada a desempeñar una función esencial o subsidiaria en los sistemas con los que se relaciona. Ser FILÓSOFO o ENSAYISTA, FILÓSOFO o LITERATO, FILÓSOFO o ESCRITOR, FILÓSOFO o ANALISTA no es una cuestión que deciden los demás, sino que es una decisión propia, una cuestión de gusto, de pudor, de encuadre personal, de familiaridad con los discursos, de construcción del pensamiento, de identificación con temas y procedimientos. VIKTOR FRANKL ELIGIÓ SER UN PSICOTERAPEUTA que revolucionara o pusiera en cuestión las prácticas analíticas de la primera mitad del siglo XX, en lugar de trabajar de lleno con la filosofía. Y la razón es clara: los filósofos pueden sobresaltar a las personas con sus ideas, sacudir a la sociedad con sus manifiestos, sus tratados o sus utopías, pero no pretenden incomodar la subjetividad de nadie con sus palabras. Sus intervenciones mueren en sus escritos y no se hacen responsables de las lecturas de sus discursos. El PSICOTERAPEUTA debe enfrentar, acompañar, despertar, ayudar a procesar los movimientos profundos de las personas, su mundo interior, sus vidas. Y VIKTOR FRANKL elige precisamente eso: utilizar libremente la filosofía para movilizar las decisiones, a través de la LOGOTERAPIA o el ANÁLISIS EXISTENCIAL. En este sentido muestra un trayecto existencial muy diverso del recorrido por el MÉDICO PSICOPATÓLOCO KAR JASPERS – admirado y citado por FRANKL – que se pasa de la PSICOPATOLOGÍA a la PSICOLOGÍA y de ella a la FILOSOFÍA para no regresar más a su profesión original. Y curiosamente lo hace por motivos análogos a la de nuestro psicoterapeuta y pensador: lentamente descubre que todas las explicaciones que hay que realizar para afrontar las patologías de la psique tienden a visiones
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
5
antropológicas globales, ideas que ya no pertenecen a la psicopatología, a la psiquiatría, a la psicología, sino a la FILOSOFÍA. Y entonces da el gran salto, como si la filosofía fuera el puerto definitivo. FRANKL opta por otra estrategia; armarse de filosofía, de pensamiento filosófico, pero no para hacer de ellos su propio territorio de especulación, sino para poder operar en el campo de la psicoterapia. Para FRANKL la filosofía es un valioso instrumento, mientras que para JASPERS la filosofía es el lugar elegido: “En aquel entonces —allá por 1910— la psiquiatría aun estaba dominada en un todo por la medicina somática. La influencia de Freud se circunscribía a círculos reducidos. Toda orientación psicológica era tenida por subjetiva y vana y tildada de anticientífica. (…)En las clínicas psiquiátricas alemanas estaba generalizada la conciencia de un estancamiento de la investigación y la terapéutica científicas. (…)La confusión de las mentes me parecía tener su origen en la naturaleza misma de las cosas, pues el objeto de la psiquiatría era la totalidad del hombre —no solo su cuerpo, el que hasta era lo de menos, sino también su alma, su personalidad, su propio ser. Yo leía no solamente el dogma somático según el cual las enfermedades mentales eran enfermedades cerebrales sino también la tesis de que eran enfermedades de la personalidad. (…)Me puse a indagar los posibles aportes de la filosofía y la psicología. [los aportes a la psicología de HUSEERL y de DILTHEY]. (…)[Y allí comencé a descubrir] al hombre como totalidad (en la constitución física, el carácter, el tipo somático, la unidad patológica). Sin embargo, por cada una de estas vías, limitadamente fructíferas, la presunta totalidad resultaba ser una, integrada en la totalidad global, jamás objetivada, de la condición humana: el hombre total está mas allá de toda objetivación tangible. No es cabalmente integrable como entidad para si mismo ni lo es como objeto del conocimiento para el investigador. Permanece siempre abierto, por así decirlo. El hombre es siempre más de lo que sabe, de lo que puede saber, acerca de si mismo.(…) [Debido a una enfermedad que me debilitó y me impedía regresar a la práctica clínica] en 1913, por indicación y respaldo de WINDELBAND, ocupe una CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA. Estaba lejos de imaginarme que ello traería consigo mi paso del mundo académico de la medicina al de la FILOSOFÍA. Desde mi adolescencia tenia yo inquietudes filosóficas, pero por motivos filosóficos había resuelto estudiar medicina y psicopatología. Si no había consagrado mi vida a la filosofía, había sido porque retrocedía ante la magnitud de la tarea. Tampoco me lo propuse entonces. Mi intención era ENSEÑAR PSICOLOGÍA DESDE UNA CÁTEDRA DE FILOSOFÍA, que de hecho era una de psicología. Esta orientación de mi vida, aunque por lo pronto muy dolorosa por el renunciamiento que me imponía, en realidad significaba la circunstancia feliz de abrirme el campo que en los años siguientes llegó a ser la filosofía”. 2 La determinante experiencia de vivir su condena como judío y su prisión por más de dos años en cuatro campos de concentración nazi (AUSCHWITZ, DACHAU, KAUFERING Y TÜRKHEIM), donde morirían, además, su esposa, sus padres, hermanos y amigos, lo pudo devolver convertido en un FILÓSOFO que procesara el dolor, la angustia, la pérdida, trabajando el sentido de la existencia, la tragedia del mal, los conflictos éticos relacionados con la memoria, la justicia, la culpa, el perdón, el destino de la humanidad. Pero FRANKL eligió, decidió, hacerse cargo del dolor, del sufrimiento, transformando en compromiso, su propio drama (no tragedia), su propio dolor y sufrimiento. Vivió el sinsentido y el absurdo y se propuso instalar el sentido. Y eso lo convierte en UN PSICOTERAPEUTA que trabaja con sólidos PRINCIPIOS FILOSÓFICOS asociados a profundas experiencias personales, para proponer una escuela decidida a ayudar a muchos a construir horizontes, a descubrir futuros llenos de sentido. Sólo el optimismo que anima su pensamiento pudo ayudarlo a optar por este camino. Veamos si no, la mirada terapéutica (cuidar, curar) y no filosófica, de la persona, del sufrimiento, del proceso de muerte inminente y progresiva que observó cada día de su existencia en el campo de concentración: “El prisionero que perdía la fe en el futuro —en su futuro— estaba condenado. Con la pérdida de la fe en el futuro perdía, asimismo, su sostén espiritual; se abandonaba y decaía y se 2
Cfr. JASPERS Karl (1964), AUTOBIOGRAFÍA FILOSÓFICA. Buenos Aires. Editorial Sur.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
6
convertía en el sujeto del aniquilamiento físico y mental. Por regla general, éste se producía de pronto, en forma de crisis, cuyos síntomas eran familiares al recluso con experiencia en el campo. Todos temíamos este momento no ya por nosotros, lo que no hubiera tenido importancia, sino por nuestros amigos. Solía comenzar cuando una mañana el prisionero se negaba a vestirse y a lavarse o a salir fuera del barracón. Ni las súplicas, ni los golpes, ni las amenazas surtían ningún efecto. Se limitaba a quedarse allí, sin apenas moverse. Si la crisis desembocaba en enfermedad, se oponía a que lo llevaran a la enfermería o hacer cualquier cosa por ayudarse. Sencillamente se entregaba”. (FRANKL V. 1991: 45 – 46)3 Trataremos de ir desandando el camino y reacomodando los datos, las informaciones, las referencias, sabiendo que nuestro punto de vista, nuestra mirada proviene de la FILOSOFÍA, pero de una filosofía inquieta, proteica y dinámica que sabe buscar y encontrar las riquezas del pensamiento en todos los sitios y no queda encerrada peligrosamente en los amenazantes laberintos de las tradiciones académicas, siempre proclives a cercarnos y dejarnos sin la necesaria libertad. En esta búsqueda incesante, en la idea de una construcción permanente y siempre en marcha, definimos, por cierto, nuestra postura filosófica.4 Y esta mirada también pone en cuestión lo obvio, la naturalmente dado, como podría ser puntualizar si tiene sentido hablar de la filosofía de VIKTOR FRANKL, si no es un esfuerzo innecesario, una pasión inútil. Sabemos que no podemos trabajar a VIKTOR FRANKL desde lo específico de su labor terapéutica, ni de la estructura de su pensamiento (como lo puede hacer un profesional o estudioso nativo habituado a sus ideas): llegamos a VIKTOR FRANKL y pretendemos profundizar gradualmente sus ideas y sus escritos, y lo hacemos como un viajero o visitante curioso, como quien quiere encontrar en sus páginas los pensamiento filosóficos que pueden asociarse a la tradición y producción filosófica del pasado y del siglo XX, y a su vez, des-cubrir la creatividad de pensamiento que lo exhibe como un pensador original (filósofo). Sabemos que somos extranjeros visitando las riquezas de sus producciones, pero algo de su vida, sus experiencias, su pensamiento y su entrega intelectual y humana, nos incita a volvernos huéspedes privilegiados de su legado.
02. FILOSOFÍA Y LOGOTERAPIA: HISTORIAS Y RELACIONES Hablar de las relaciones, los contactos, las influencias de un AUTOR sobre otro no es tarea sencilla si se quieren probar y comprobar los vínculos. ¿Cuándo y cuánto un autor influye sobre otro? ¿Cuándo es determinante en la producción del nuevo pensamiento? ¿Cuándo ha sido históricamente su maestro? ¿Cuándo se comprueba que ha trabajado con sus textos y su pensamiento? ¿Cuándo pudieron encontrarse y compartir clases, cátedras, congresos o proyectos académicos? ¿Deben coincidir, coexistir, teniendo la certeza de que pudieron acceder al pensamiento del otro? ¿Qué papel juega no sólo el pensamiento, sino el compartir otros aspectos de la vida o de la existencia: ambiente, ciudad, condición, padecimientos, generando una empatía privilegiada para acceder a su filosofía? Frecuentemente se hacen AFIRMACIONES GENERALES con respecto a las influencias en el ámbito de la filosofía, la psicología, las ciencias sociales. Como son afirmaciones generales es casi imposible que no tengan algo de cierto, pero no puede probarse que la co-relación sea necesaria, porque hay ideas, corrientes, descubrimientos, innovaciones que no están solamente en la mente creativa de los autores, 3
FRANKL Víctor (1991), EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO. Barcelona. Herder. Solemos insistir en rechazar prácticas filosóficas aburguesadas en formatos y estructuras previsibles y acostumbradas, para ensayar otros recorridos. Cfr.http://es.scribd.com/doc/117516364/190-ENANOS-Y-GIGANTES-ENSENAR-Y-APRENDER-FILOSOFIA http://es.scribd.com/doc/152011957/212-HACER-FILOSOFIA-EN-ESTOS-TIEMPOS-TUMULTUOSOS http://es.scribd.com/doc/201662522/236-LA-FILOSOFIA-EN-EL-SIGLO-XXI-RECUPERAR-SU-FUNCION-PROFETICA https://es.scribd.com/doc/228801968/259-HACER-FILOSOFIA-LA-AGENDA-DEL-SIGLO-QUE-VIVIMOS 4
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
7
sino que son propios de una época y hay siempre alguien (o varios) que lo ponen en tratados, en escritos, en palabras. Esto se confunde más cuando las relaciones e influencias se diversifican en saberes diversos. Trabajar las influencias en psicología o en psiquiatría implica mantenerse en el ámbito de lo conocido, de lo ya sabido, y por tanto hay una línea de trabajo que uno puede analizar, investigar o corroborar. Pero cuando nos salimos del territorio habitual a la búsqueda de otros contactos (de otras disciplinas) que pudieron ejercer influencia o funcionar como el fundamento de las teorías o de las propuesta, la situación se convierte en una empresa mucho más compleja: implica hacer un doble recorrido; uno por el territorio de la disciplina que conocemos y en el que nos movemos, y también por otros ámbitos académicos, los que consideramos fuentes y nutrientes de las ideas innovadoras. Así por ejemplo: salir de la psicología e ingresar en la psiquiatría; o salir de ambas y adentrarnos en las tierras de la filosofía. O abandonar los plácidos senderos del pensar filosófico para asombrarnos al complejo mundo de la psiquiatría. Hay curioso cruce epistemológico que dibuja una extraña figura. Las influencias generales de la filosofía provienen de la historia del pensamiento y, generalmente están asociadas al proceso de la FORMACIÓN GENERAL, a la constitución inicial del pensamiento. Pero las influencias más directas suelen producirse en correspondencia con la presencia de los diversos autores que dan a conocer o publican las ideas. Para ello es necesario establecer una co-relación entre el trayecto existencial de VIKTOR FRANKL y las producciones de los autores más relevantes. Aunque las influencias no desaparecen nunca, constituido el edificio del PROPIO SISTEMA DE PENSAMIENTO, las ideas ajenas o extrañas son menos permeables y se transforman en diálogo con posiciones intelectuales diversas, defendiendo siempre el núcleo fuerte de la propia producción. El sistema es dinámico y sigue evolucionando y creciendo, pero no responde ya – del mismo modo - a las influencias externas, sino a procesos internos de ajustes y correcciones, adaptación a situaciones no previstas, expansión hacia áreas no incluidas y revisiones del sistema. VIKTOR FRANKL es deudor de la tradición filosófica occidental (por formación), pero a partir de su creciente proceso de autonomía intelectual (formación universitaria) entró el dialogo con la filosofía de su tiempo, con los filósofos y autores coetáneos, y con algunos de ellos tuvo trato, diálogo, correo o discusiones directas, mientras que de otros conoció sus obras y las líneas de su pensamiento.
03. PERIPLO FILOSÓFICO DE VIKTOR FRANKL 5 VIKTOR FRANKL no pretende hacer filosofía, ni fundar una corriente filosófica. Pero no puede vivir o crear al margen de la filosofía. La logoterapia funciona como una filosofía, pero no es una línea o una escuela filosófica. Sin embargo aporta una serie de líneas que son filosóficas, porque hay (1) una cosmovisión original, (2) una definida concepción antropológica, (3) definiciones éticas con proyecciones morales, (4) una sólida base metafísica y ontológica, (5) axiología. Sin embargo funciona como un respaldo necesario y explícito de su propósito fundamental: definición de la existencia, terapia, recurso de la psicopatología, de la psicología y del análisis. Esta construcción original es subsidiaria de diversas corrientes e influencias, que han operado sobre FRANKL y que han contribuido al armado de su pensamiento. Los sistemas, las teorías, las innovaciones en las ciencias y en las disciplinas son el resultado de múltiples variables, entre las que se encuentran los 5
Hemos consultado y trabajado estas obras de VICTOR FRANKL: (1) EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO (1991), (2) EL HOMBRE DOLIENTE. FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA PSICOTERAPIA (1994) (= EL HOMBRE INCONDICIONADO + HOMO PATIENS), (3) LA PRESENCIA IGNORADA DE DIOS. PSICOTERAPIA Y RELIGIÓN (1995), (4) PSICOANÁLISIS Y EXISTENCIALISMO: DE LA PSICOTERAPIA A LA LOGOTERAPIA (1990), (5) ANTE EL VACÍO EXISTENCIAL. HACIA UNA HUMANIZACIÓN DE LA PSICOTERAPIA (1984), (6) PSICOTERAPIA Y EXISTENCIALISMO : ESCRITOS SELECTOS SOBRE LOGOTERAPIA (2010)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
8
materiales, las lecturas, los autores, las obras, los textos que han sido relevantes para el creador. En un momento dado se produce el insigh, el salto cualitativo que va madurando en las profundidades y en las palabras, y allí se promueve la síntesis armónica y original de los materiales más diversos. En cada una de las etapas previas, VIKTOR FRANKL no hace sino subirse a los hombros de los gigantes del pensamiento, sabiendo que sobre sus hombros él puede ver mucho más lejos y llegar a crear un dispositivo que es mucho más que un método terapéutico para atender a las disfunciones psíquicas: es un estilo de vida, una mirada sobre el mundo y el tiempo, una concepción de la vida y la trascendencia, una definición antropológica y un profundo conocimiento de la interioridad y del propio espíritu. Cuando su escuela y su sistema están consolidados, él mismo se ha vuelto un gigante al que se pueden subir o asociar otros que comparten la misma época histórica con otras producciones (y es lo que propondremos al concluir la exposición)
EJEMPLO DOS CONCEPTOS FILOSÓFICOS Y CATEGORÍAS TERAPÉUTICAS LOGOS / LOGOTERAPIA
NOESIS / NOÉTICO
Se traduce habitualmente como RAZÓN aunque también significa discurso, verbo, palabra. En cierta forma, pues, significa razón discursiva que muestra su sentido a través de la palabra. Pero de los diferentes significados originarios del término LOGO (= hablar, narrar, y reunir, como se reúnen las palabras para formar un discurso ordenado), han surgido los significados derivados. Es el caso de razón, entendida tanto como (a) razón matemática: orden, proporción, medida, (b) razón discursiva: razón que se manifiesta en el discurso ordenado de las palabras. 6
Del griego "noein" (intuir, pensar) es la actividad del pensamiento ("nous") por la que éste accede a un conocimiento directo e inmediato del objeto. Se opone, pues, tanto a la percepción sensible, que requiere la mediación de los sentidos, como al pensamiento discursivo ("diánoia") que recurre a la mediación del razonamiento y/o del cálculo. Para Platón la NOESIS representa el grado más elevado de conocimiento, al ser la única capacidad del alma que permite la captación directa de las Ideas, de la verdadera realidad.
Pero además, LOGOS, remite a un significado más profundo. Para HEIDEGGER = EL LOGOS permite ver algo, aquello de que se habla, y permite ver al que habla o a los que hablan unos con otros. En el habla, si es genuina, debe sacarse lo que se habla, de aquello de que se habla, de suerte que la comunicación por medio del habla hace en lo que dice patente y accesible al otro “aquello de que habla”. Tal es la estructura del LOGOS como MANIFESTACIÓN. No a todo “hablar” le es peculiar este modo del hacer patente en el
Para VIKTOR FRANKL, lo NOETICO es fundante para definir lo humano, y sobre todo para definir su posición intelectual frente a las otras ESCUELAS PSICOANALÍTICAS, porque sobre el concepto de lo NOETICO se funda una manera radicalmente distinta de ver al ser humano y de poner en marcha la psicoterapia. Todo ser humano es una estructura que reúne TRES DIMENSIONES INSEPARABLES: la somática, la psíquica y la noética de la persona. Pero la NOÉTICA es, además, la que integra la globalidad
6
También tiene un par de significados sin relación con nuestro desarrollo: (1) LOGOS forma parte de otros vocablos ((sufijo) para designar el orden de lo que se trata, o «estudio de». Por ejemplo: bio-logía, estudio de la vida; psico-logía o estudio de la psique. (2) También da lugar al término lógica que designa la ciencia del saber demostrativo. Todo cuanto está regido por las leyes del logos o de la racionalidad es lógico, mientras que el discurso que las infringe es ilógico o irracional.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
9
sentido de “permitir ver” que (HEIDEGGER: El logos y la verdad)7
muestra. del ser hombre ya que en ella encontramos la capacidad de amar, de relacionarse, de elegir y de encontrar un sentido a la existencia. Con este El LOGOS es un concepto clave en la concepto el hombre no está regido por lo construcción teórica y fundante de FRANKL, instintivo, ni determinado por fuerzas que no porque le proporciona uno de los nombres a su puede conocer, ni dominar, sino que tiene como propuesta terapéutica y a su escuela de centro de referencia lo específicamente humano, psicoanálisis: LOGOTERAPIA. Puede serlo por dos lo racional, lo espiritual. motivos relacionados con el término filosófico mencionado: (1) el instrumento esencial de la Este concepto es claramente deudor de la LOGOTERAPIA es la palabra, el discurso, el verbo, FILOSOFÍA de MAX SCHELER. Para FRANKL se en cuanto posibilidad de dejar hablar, de narrar y – trata de un concepto instrumental que le permite sobre todo – de reunir una serie de hechos y de separarse de la visión mecanicista y determinista síntoma para construir una unidad de sentido que de FREUD (pulsiones e impulsos relacionados con debe ser abordada por el terapeuta; pero también la libido y con el sexo) y devolverle al ser humano (2) el LOGOS como lugar de revelación y de toda la potencia de la libertad y de la manifestación del ser, del ser-ahí, de lo humano, autodeterminación. No podemos determinar con de lo profundo del ser humano, de su núcleo certeza si (1) fue SCHELER y su filosofía los que humano esencial, su centro espiritual de arrastraron a FRANKL a asumir este término y referencia, que solamente puede emerger a través esta postura antropológica, o si (2) hubo una del habla, ya que el habla, la razón, el decisión terapéutica previa asociada a un pensamiento, el discurso son dimensiones esquema de pensamiento y salió a la búsqueda ontológicamente determinantes de la humanidad. de la fundamentación requerida. La LOGOTERAPIA es la terapia centrada en el sentido. El LOGOS es un dejar hablar a los entes sin Para SCHELER, lo NOÉTICO es un vocablo imponerles un sentido extraño, más bien dejando esencial para designar al ESPÍRITU, un rasgo que se manifiesten, que se impongan. La terapia ontológicamente determinante para definir la promueve el LOGOS DE LA EXISTENCIA, o sea el DIMENSIÓN HUMANA. Hay una diferencia factor espiritual en el que se custodia el significado esencial entre el hombre y los restantes seres, de la vida. porque el hombre posee algo que, estando por encima de la inteligencia práctica y de la facultad La denominación original: “ANÁLISIS de elegir, es un principio ajeno y opuesto a la EXISTENCIAL” (psicoterapia analítico-existencial) vida: es el ESPÍRITU. merece otro desarrollo, porque tiene una clara y directa vinculación por el tipo de filosofía que se ¿Y cuáles son los principales atributos de LO esta pensando y produciendo en la primera parte NOÉTICO: (1) Un NÚCLEO ESPIRITUAL LIBRE: del siglo XX. El ANÁLISIS EXISTENCIAL se puede Capaz de oponerse a lo determinado por lo definir como una psicoterapia fenomenológica y psicofísico e instintivo; (2) El ACTO PRODUCTOR centrada en la persona, cuyo objetivo es el de DE IDEAS a través del cual puede descubrir las orientar a la persona (mental y emocionalmente) esencias y realizar abstracciones, (3) La para enfrentar experiencias libres, tomar AUTOCONSCIENCIA REFLEXIVA o consciencia de sí 7
HEIDEGGER (de familia religiosa católica) y FRANKL (familia judía) nacen con 16 años de diferencia, en una Europa convulsionada por las guerras mundiales que ambos deben sobrellevar, uno desde la cátedra Universitaria de Friburgo y con una relación estrecha con el nacional-socialismo (1915 hasta 1945), y el otro desde la neuropsiquiatría (desde el 1933 al 1942), y luego, como judío, desde el Holocausto. Sus vidas se cruzan en Viena y mantienen correspondencia. Ambos buscan desesperadamente el sentido de la vida del hombre y llegan a conclusiones parecidas en algunos aspectos, pero diametralmente opuestas en otros. Después de la guerra HEIDEGGER – condenado social y políticamente por su ambigua posición frente al nazismo – buscó en FRAKL alguna intermediación y ayuda.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
decisiones auténticas y a producir una forma de enfrentar la vida y el mundo de una forma realmente responsable. Y todo esto hunde sus raíces en la fenomenología de HUSSERL y las variadas fuentes de la filosofía existencial. El mismo HUSSERL que distingue lo NOÉTICO como CONCIENCIA O PENSAMIENTO y lo NOEMÁTICO como los CONTENIDOS DE CONCIENCIA o del pensamiento.8
10
mismo, (4) la posibilidad de RESISTIR A LOS IMPULSOS, de asumir una actitud ascética y protestante luchando contra lo pulsional e instintivo. SCHELER describe el ESPÍRITU como un centro ontológico que genera permite y generar un comportamiento opuesto al del animal: desvinculación, libertad o separabilidad existencial frente a la presión orgánica de la vida: (1) La conducta es motivada por el espíritu y no solamente por sus impulsos y su estado fisiológico. (2) Frena o desenfrena libremente los impulsos que tienen una presencia insoslayable. (3) Modifica la objetividad de las cosas, porque sabe establecer las diferencias entre la interioridad que se profundiza en la reflexión y la percepción de las cosas y del mundo circundante.
TODAS LAS ESCUELAS PSICOANALÍTICAS AUSTRÍACAS tienen base y referencias filosóficas, porque no se puede generar una intervención (terapia) en la vida de las personas, sin disponer de UNA CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA que respalde el obrar propio del análisis. La diferencia está en el papel que desempeñaron para cada uno de ellos la filosofía. Mientras FREUD y ADLER no buscaron explícitamente un fundamento filosófico, ni se sintieron atraídos por la vertiginosa producción de conocimiento filosófico de la primera mitad del siglo XX, FRANKL atrapado por la filosofía, se inicia en ella, antes de armar su recorrido como médico y psicoterapeuta, y regresa a ella cuando se encuentra en plena formación de su escuela y corriente. En el caso de SIGMUND FREUD es posible que la estructura psíquica sea deudora no sólo de las corrientes positivistas y mecanicistas del siglo XIX (respondiendo al clima intelectual de época 8
RELACIÓN / DISTINCIÓN ENTRE LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIAL. Una diferencia: (1) LA LOGOTERAPIA, aun teniendo como base una antropología, es SOBRE TODO UNA TERAPIA con técnicas específicas en los casos de neurosis ansiosas, sexuales, fóbicas. Y, por otra parte, el ANÁLISIS EXISTENCIAL sería una VISIÓN DE LA PERSONA como una existencia que se desarrolla poco a poco en la medida en que se pone en actitud de búsqueda. Hay también una posible segunda diferencia, (2) que dice exactamente lo contrario: La Logoterapia es sólo UNA TEORÍA DEL HOMBRE en busca de un significado, mientras el Análisis Existencial se ve como EL MÉTODO a través del cual el sujeto consigue poner en evidencia las propias capacidades, comprender el significado de su existir e interpretar el sentido del pasado, de las experiencias del presente y la proyección hacia el futuro. Por tanto, se quiere que el Análisis Existencial pueda ser considerado COMO MÉTODO TERAPÉUTICO. Cfr. PRATS MORA, J.I. (2000). ENTREVISTA A EUGENIO FIZZOTTI. NOUS: Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial. Frankl comenzó en los años 50 a abandonar el concepto de ANÁLISIS EXISTENCIAL y empleaba en su lugar solamente el concepto de LOGOTERAPIA. En el índice de materias del libro "El hombre doliente" no aparece más el concepto de Análisis Existencial, pero lo vuelve a retomar en los últimos años de su vida. LOGOTERAPIA ANÁLISIS EXISTENCIAL Ambos constituyen una psicoterapia que tiene como referencia lo espiritual Trabaja como terapia de «desde lo espiritual» que Es una psicoterapia «orientada en lo espiritual», y por PARTE DE lo espiritual. lo tanto CONDUCE A lo espiritual No sólo presupone lo espiritual, el mundo objetivo del No se limita a mostrar el logos en la línea del deber, sentido y de los valores, sino que moviliza éstos en el sino que hace algo más: trata de despertar las quehacer psiquiátrico posibilidades de la existencia. (FRANKL V., 1994: 101)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
11
que privilegiaba estas miradas), sino que puntualmente haya una influencia latente (no necesariamente explícita) en cada una de ellas. Su profundización de la FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA (BRENTANO) pudo servir de sostén y referencia para la constitución del YO y al principio de la realidad; toda la tradición filosófica KANTIANA (principalmente en el ámbito de la moral) haya servido para sostener la constitución y la fuerza de SUPER-YO, mientras que la presencia del ELLO pudo alimentarse de la tradición positivista, la teoría de la evolución y los aportes de la filosofía de NIETZSCHE9. FREUD no dialoga con la filosofía, no se siente cómodo con ella, y por momento siente necesidad de establecer los límites de la construcción de su teoría porque no quiere que se la asocie con la filosofía. Como hombre de formación científica aludía una supuesta incapacidad para la especulación filosófica; no se cansó de repetir que el psicoanálisis no era una filosofía; que la noción de inconsciente del psicoanálisis no debía asociarse a las construcciones conceptuales de los filósofos. Más allá de las pretensiones y afirmaciones de FREUD, su psicoanálisis se convirtió en una corriente filosófica (antropología, moral, cosmovisión) que marca uno de los quiebres del pensamiento en la constitución de la filosofía contemporánea.10 ADLER, por su parte, quiso sumar al psicoanálisis de FREUD el concepto de VOLUNTAD DE PODER, convencido de que los seres humanos no somos instrumentos del destino y no necesitamos asumir el papel de víctimas en el juego de la vida, sino que obramos por iniciativa y por lograr metas que nos proponemos. Como todos tenemos nuestras propias carencias, defectos y limitaciones era necesario operar por compensación, aumentando el esfuerzo por alcanzar con la voluntad lo que nos proponemos. Esta motivación básica es el afán de superación que acompaña a todo ser humano para lograr aquello que se propone. Esta idea y el concepto de VOLUNTAD DE PODER proviene de dos filósofos del siglo XIX SHOPENHAUER y NIETSZCHE con formatos y propuestas diferentes, pero complementarias. El tema de la voluntad de poder, filosóficamente es un impulso innato hacia el dominio, la competencia y la superioridad sobre los demás. Adler se persuadió de que LA VOLUNTAD DE PODER era un factor que debía asociarse en los asuntos humanos al impulso sexual, y sostuvo que su frustración, el fracaso, la debilidad genern un complejo de inferioridad, un sentimiento de insuficiencia que está en la base de muchos trastornos. Para superar esa situación, aparece la ambición de alcanzar los deseos, la demostración de fuerza para presentarse al mundo y estar en el lugar que cada uno siente que le 9
NIETZSCHE está presente en los grandes vuelcos de la teoría freudiana. Freud alude secretamente a Nietzsche, con una íntima veneración, y escribe, justo el año de su muerte, en su correspondencia con WILHELM FLIESS: “Ahora me he procurado a Nietzsche, en quien espero encontrar las palabras para mucho de lo que permanece mudo en mí, pero no lo he abierto todavía”. Pero Nietzsche resultaba, para Freud, una figura inalcanzable: "Durante mi juventud, Nietzsche significó para mí algo así como una personalidad noble y distinguida que me era inaccesible". El superhombre es aquel que puede armonizar sus instintos naturales, es la encarnación de la voluntad de poder, de la voluntad de vida y "puede soportar la verdad más desnuda y más dura, la del eterno retorno, según la cual todo regresará y regresará en el mismo orden, siguiendo la misma implacable sucesión, de tal modo que el eterno reloj de arena de la vida será volteado sin cesar.” Aunque son co-etáneo, NIETSZCHE nace en 1844 y FREUD lo hace en 1856. NIETSZCHE muere en 1900 y FREUD en 1939, no comparten el mismo espacio geográfico y no llegaron a conocerse. Para defender la originalidad de su pensamiento FREUD prefiere silenciar el limitado conocimiento que tiene de NIETSZCHE, aunque no deja de reconocer los aportes que realiza SCHOPENHAUER, crítico de la filosofía precedentes (especialmente los hegelianos) y quien aborda el tema de la conciencia y de la importancia de la sexualidad humana. 10 Aunque VIKTOR FRANKL se separó rápida y totalmente de FREUD no dejó nunca de reconocer la admiración por su figura: "El Psicoanálisis será el fundamento también para la Psicoterapia del futuro, aún cuando, como todo fundamento, va desapareciendo cada vez más de la vista, mientras el edificio de la psicoterapia del futuro se construye sobre él. Así es que la contribución de Freud para la fundamentación de la psicoterapia es imperecedera, y así también su trabajo es incomparable: cuando visitamos la sinagoga más antigua del mundo (Praga), entonces el guía nos muestra dos asientos: en uno estaba el famoso Rabbi Lów rodeado de leyendas (del cual se dice que de un pedazo de arcilla había creado el Golem) sentado, y sobre el otro todos los Rabinos que le sucedieron desde entonces; porque ninguno se atrevió a igualarse y a ocupar su asiento. Y así quedó a través de los siglos el asiento del Rabbi Lów desocupado. Yo creo que con Freud nos sucede algo similar: nadie podrá jamás medirse con él." (FRANKL, 1982: Conferencia)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
12
corresponde; todas esas son manifestaciones de la voluntad de poder. Otro punto particular de la voluntad de poder es que también representa un proceso de expansión de la energía creativa que era la fuerza interna fundamental de la naturaleza (NIETZSCHE). Para NIETZSCHE, el hombre es un ser enfermo y la enfermedad que padece se llama moralidad (superyó) cuya forma histórica es el nihilismo. El remedio, por lo tanto, no puede ser más que un hombre sobrehumano: al nombrar al superhombre, no hace más que enunciar el hiato entre la enfermedad y la cura. Asimismo, se puede caracterizar al superhombre como la figura de la cura o como el más allá de la enfermedad, por lo tanto de la moralidad. JACQUES MARIE EMILE LACAN, en una etapa posterior, permite hacer una asociación con VIKTOR FRANKL debido al recorrido intelectual que ambos tienen en etapas análogas de acercamientos al pensamiento, a los autores y a la producción filosófica de su tiempo, aunque claramente los separa el lugar desde donde abordan la filosofía y el tipo de filosofía que frecuentan y generan. JACQUES LACAN tiene una formación psiquiátrica pero sus inquietudes adolescentes le habían llevado a lecturas apasionadas de algunos filósofos como SPINOZA Y NIETZSCHE. Posteriormente participará en las reuniones parisinas donde las mentes jóvenes más brillantes de la época, asistían a los seminarios de dos exiliados rusos, KOYRÉ (concepción racionalista y crítica de la ciencia que lo vacunará contra cualquier positivismo) y KOJÉVE (lectura e interpretación de Hegel, autor al que no abandonará sino que tratará de superar). Por otra parte LACAN realiza una lectura apasionada y minuciosa de HEIDEGGER, reconociendo una clara influencia. Por otra parte lo que hará Lacan será dialogar con el pensamiento de diferentes filósofos del pasado, en un diálogo crítico pero fecundo. Pero también lo hará con contemporáneos próximos como JEAN HIPOLLYTE, MARCEL MERLAU-PONTY, GEORGES BATAILLE. Lacan no confía en la filosofía, pero entra directamente en el estudio, el diálogo y en la polémica con los filósofos de su época. Si Lacan se define en algún momento como ANTIFILÓSOFO, esta afirmación podemos entenderla como un revulsivo de la filosofía establecida. Muchos temas de su producción serán verdaderos aportes a la filosofía y determinarán claramente su influencia con respecto al pensamiento y la filosofía contemporánea y posterior: CASTORIADIS, RICOEUR, ZIZEK, ALTHOUSER.
EL CASO DE VIKTOR FRANKL- que en 1949, recibe el Doctorado en Filosofía presentando su tesis: "LA PRESENCIA IGNORADA DE DIOS" - es absolutamente distinto, porque parte del conocimiento de la filosofía y avanza hacia su especialización: la medicina y la neurología. Hasta podemos pensar que se inicia como un filósofo indagando en el campo de la neurología, para convertirse, luego, en un neurólogo que se permite regresar – realizando sus propios aportes - al campo de la filosofía. No es de extrañar si uno piensa que su formación inicial (joven preuniversitario) fue filosófica y que fue alguien interesado en los debates filosóficos de su tiempo. Su etapa de formación universitaria lo llevó a la neurología y desde allí a la psiquiatría, para desembarcar en las cuestiones psicológicas. Pero cuando debate el determinismo de Freud y la voluntad de poder de Adler, está pensando en otras BASES FILOSÓFICAS, en otros fundamentos antropológicos, y se propone ahondar el concepto de libertad y de construcción de la existencia, y – sobre todo - la voluntad de sentido que movilizan a la persona mucho más que otras demandas como los impulsos, la sexualidad o la voluntad de poder. Y allí, cuando salta del determinismo biológico y de un positivismo que pone el acento especialmente en los datos que pueden provenir de las ciencias, necesita hacer el salto hacia la filosofía: toda terapia trabaja con una concepción y una imagen del hombre, pero la TERAPIA de VIKTOR FRANKL no puedo trabajar sin ella, y
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
13
busca su fundamento ESPECIALMENTE en la filosofía, en una imagen filosófica del hombre, imagen que proviene de la tradición de la filosofía occidental, pero que también dialoga con los filósofos que en el desarrollo del siglo XX producen su pensamiento. Con un pensamiento que representa un avance sobre el pensamiento psicoanalítico anterior, FRANKL pone como base operativa el aporte de las ciencias, se alimenta con la experiencia y la práctica, pero rige su proceder con el respaldo teleológico en el pensamiento filosófico. Toda terapia, todo trabajo psiquiátrico tiene como cuestión de fondo la referencia a un orden ANTROPOLÓGICO Y FILOSÓFICO. No se trata solamente de determinar o ayudar a descubrir las causas y los por qué de los desajustes de la personalidad, sino de ayudar a definir los PARA QUÉ, configurando o reconstituyendo los proyectos que le permiten a cada sujeto rearmar su camino: se necesita recuperar el significado (LOGOTERAPIA) y la existencia en relación a ese significado, porque eso le permite a cada ser humano asumir su compromiso como tal y decidir por sí mismo, hacer frente a los condicionamientos y determinismos que vive desde el interior o desde el exterior. Esta presencia del pensamiento filosófico instala el pensamiento, la razón, el logo en el proceso terapéutico proponiendo una recuperación de la conciencia de uno mismo y de los demás, y al mismo tiempo asociar la capacidad de autodeterminación y voluntad para poner en acto una conducta intencional dispuesta a hacer frente a los impulsos y condicionamientos. Aunque el diálogo filosófico es plural y las fuentes son variadas, VIKTOR FRANKL - que pretendía no asociar necesariamente su sistema con alguna religión en particular – tiene una sintonía marcada con las FILOSOFÍAS abiertas a la trascendencia y vinculadas con los aspectos religiosos en el más amplio sentido de la palabra, y por eso son mas relevantes los autores que han tenido un recorrido más asociados con estas posturas, aunque en otros casos efectúa las consultas, incorpora ideas y categorías, y opta por hacer las rectificaciones o las correcciones del caso. Al leer sus escritos y publicaciones vamos encontrando numerosas REFERENCIAS a diversos autores de la historia de las ideas (pasado) y a filósofos contemporáneos. FRANKL se mueve cómodamente entre los diversos discursos, y va pasando de uno a otro con absoluta naturalidad, trayendo a escena el pensamiento de diversos filósofos, sabiendo que él es el protagonista de la obra y que todos los demás trabajan como actores secundarios. No los trabaja académicamente (citas, referencias, libros, ediciones), pero los maneja convenientemente, con la solvencia intelectual de quien esta construyendo su propio edificio y toma la producción de los pensadores como un insumo útil para avanzar con el trabajo. Tomemos, por ejemplo, un pasaje de una obra, fragmento en el que “se sale” de su campo específico, de su especialidad y considera oportuno asociar temas y referencias relacionadas con los aportes de las ciencias y de la filosofía (FRANKL V, 1994: 79): “Detengámonos un poco en este punto para perseguir en el curso de una sinopsis biológica la ascensión hacia la inmortalidad del hombre como persona: es sabido que ya el ser vivo unicelular goza de una especie de inmortalidad; pero esta inmortalidad es meramente corporal. Contrariamente a la inmortalidad meramente corporal del ser unicelular, aquellos seres vivos que constituyen un organismo pluricelular y en los que las distintas células forman los llamados conjuntos celulares, son mortales corporalmente; psíquicamente, en cambio, son inmortales en un sentido diverso. El hombre es mortal tanto en el aspecto corporal como en el anímico; hemos dicho ya expresamente que pierde en la muerte todo su patrimonio psicofísico (nada menos, pero nada más). Parece ser, sin embargo, que con esta pérdida, con su mortalidad psicofísica, gana lo que le diferencia de los seres vivos que están «por debajo» en la escala evolutiva: la inmortalidad espiritual. Tal es la serie ascendente en la secuencia biogenética, una serie donde un ser vivo conquista, al precio de la renuncia a la infinitud (temporal) en un estrato entitativo, la in-finitud (temporal), la «inmortalidad» en el estrato inmediatamente superior.”
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
14
Si analizamos el texto, observamos que VICTOR FRANKL se mueve en el territorio de las ciencias y luego al de la especulación filosófica, pero lo hace con afirmaciones que da por conocidas y probadas porque son necesaria para el desarrollo de sus ideas relacionadas con la psicoterapia. La estructura de su discurso es la de la exposición ante un auditorio, y en estas circunstancias, es natural que no haya citas, referencias, menciones. Aparecen los autores a través de frases que remiten a alguna obra o algún pasaje, pero que no nos permiten conocer el contexto: la autoridad intelectual de quien expone garantiza el buen uso y la referencia. Pero también dan cuenta del carácter instrumental de la filosofía, porque le serán útiles todas las fuentes que puedan responder a los fines argumentativos que persigue.
04. FILOSOFOS Y FILOSOFIA EN LA PSICOTERAPIA DE VIKTOR FRANK: FUENTES Hagamos un breve recorrido por algunos filósofos que tienen una incidencia más marcada sobre VIKTOR FRANKL, aunque esta afirmación-selección sea siempre arbitraria porque depende de las obras y de las categorías psicoterapéuticas que se quieran destacar o relacionar. También hay cierta búsqueda aleatoria porque no disponemos – con certeza y rigor – de las fuentes utilizadas por FRANKL y porque, en muchos casos, los contactos de FRANKL con los autores y sus obras pudieron responder a diálogos personales, cursos compartidos o correspondencias. De manera general podemos afirmar que las influencias filosóficas obedecen a los diversos contactos que se producen hasta la consolidación de su sistema psicoterapéutico. Si graficamos en una línea de tiempo su trayecto existencial (nacimiento – muerte) y armamos un cuadro con similares referencias en diversos autores podemos tener un panorama que permite comparar fechas, circunstancias, relaciones, intercambios.
VIKTOR FRANKL = 1905 – 1997 1905 - 1922 FORMACIÓN ESCOLAR
1922 - 1927 UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD
1927 - 1940 FORMACIÓN DEL SISTEMA
1940 - 1945 PRISIÓN HOLOCAUSTO
1945 - 1950 AJUSTES DEL SISTEMA
1950 - 1997 EXPANSIÓN DEL SISTEMA
PANORAMA FILOSÓFICO CIRCUNDANTE SIGMUND FREUD 1856 - 1939 CARL JUNG 1875 -1961 GABRIEL MARCEL 1889 - 1973 JEAN PAUL SARTRE 1905 - 1980
ALFRED ADLER 1870 - 1937 MARTIN HEIDEGGER 1889 - 1976 EMMANUEL MOUNIER 1905 - 1950 EDITH STEIN 1891 - 1942
KARL JASPERS 1883 - 1969 RUDOLF ALLERS 1883 - 1963 JACQUES MARITAIN 1882 - 1973 NICOLAI HARTMANN 1882 - 1950
MARTIN BUBER 1878 - 1965 LUDWIG BINSWANGER 1881 - 1966 ROMANO GUARDINI 1885 - 1968 GEORGE SIMMEL 1858 - 1918
MAX SCHELER 1874 - 1928 EUGENE MINKOWSKI 1885 - 1972 JACQUES LACAN 1901 - 1981 CHARLOTE BUHLER 1893- 1974
EDMUND HUSSERL 1859 - 1938 OSWALD SCHWARZ 1883-1949 PAUL TILLICH 1886 - 1965 MERLEAU PONTY 1908 - 1961
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
15
LUDWIG WITTGENSTEIN (1889 – 1951)11 De este grupo numeroso, seleccionemos ahora algunos filósofos más relevantes para rescatar conceptos o categorías que pudieron ser abordadas o asumidas por VIKTOR FRANKL: FENÓMENO CONOCIMIENTO
REDUCCIÓN EIDÉTICA 12
FENOMENOLOGÍA COMO MÉTODO
SUJETO OBJETO
CONTRA EL PSICOLOGISMO
ESPÍRITU = NOÉTICO
CONCIENCIA = ÓRGANO DE SENTIDO
PROTESTAR LO INSTINTIVO
REFLEXIÓN OBJETIVIDAD CONCIENCIA
SER -VIVOS, ANIMADOS, ESPIRITUALES
LA MATERIA LO ORGÁNICO
LO PSÍQUICO LO ESPIRITUAL
PERSONA HUMANA
DIFERENCIA CON ANIMAL
AXIOLOGÍA VALORES
LIBERTAD POSIBILIDADES
ESPÍRITU PERSONAL
ESPÍRITU OBJETIVO
ESPÍRITU OBJETIVADO
RESPONSABILIDAD MORAL
SER PARA LA MUERTE
SER EN EL TIEMPO
SER-AHÍ DA-SEIN
FINITUD E HISTORIA
APERTURA SER EN EL MUNDO
ANGUSTIA EXISTENCIAL
VIDA -TAREA MISIÓN
SITUACIONES LIMITES
CARÁCTER PERSONA
AUTODECISIÓN CONFIGURARSE
YO – TU NOSOTROS
DIOS TU ABSOLUTO
SER Y NADA
LIBERTAD ABSOLUTA
ESENCIA EXISTENCIA
11
ALGUNOS REPRESENTANTES MENOS CONOCIDOS: (1) RUDOLF ALLERS: psiquiatra y filósofo católico crítico del psicanálisis de Freud. desarrollar una psicología fundamentada en la antropología filosófica y que atienda a la responsabilidad personal como característica esencial del ser humano. (2) LUDWIG BINSWANGER: pionero de la psicología existencial (Universidad de Jena), considerado uno de los psicólogos fenomenológicos. Fue amigo de FREUD pero su pensamiento – bajo la influencia de la filosofía – fue evolucionando finalmente hacia su propio estilo distintivo de psicología fenomenológico-existencial. (3) EUGENE MINKOWSKI: es considerado como el fundador de la fenomenología psiquiátrica, junto a su colega y amigo BINSWANGER, a partir de la jornada histórica del 25 de noviembre de 1922. Trabaja sobre todo en Francia. Definía la psicopatología como una psicología del pathos humano, reflexión sobre el sufrimiento de las bases de la persona humana. La angustia, la afectividad, la expresión, la espontaneidad, la autenticidad, constituyen su material. (4) OSWALD SCHWARZ: tuvo mucha influencia en la vida y el pensamiento de VIKTOR FRANKL. Tuvo una gran influencia de Husserl y de la fenomenología y le interesaba la relación de la teoría médica con la filosofía. Al unir sus conocimientos filosóficos, psicológicos y médicos pudo desarrollar y ser precursor de la Medicina Psicosomática (le daba igual importancia a la mente y al cuerpo) y fundador de la Medicina Antropológica. (5) PAUL TILLICH: vinculó a la teología protestante con la filosofía, ya que formó parte de la ESCUELA DE FRANKFURT y tuvo una gran amistad con pensadores como Theodor Adorno, Erich Fromm y, especialmente, de Max Horkheimer (1895-1973), de marcada tendencia neomarxista y creadores de la teoría crítica. (6) EDGITH STEIN: discípula de SCHELLER y de HUSSER hace aportes fundamentales a la filosofía, primero como seguidora de sus maestros y, luego, convertida al catolicismo y en la vida religiosa, relacionando la tradición tomista con la fenomenología. Como judía muere víctima de los campos de concentración del gobierno nazi. (7) CHARLOTTE BUHLER: Psicóloga alemana que desarrolló sus investigaciones en el campo de la educación y la psicología infantil. Realizó sus estudios universitarios en diferentes instituciones, como las universidades de Friburg, Kiel, Berlín y Múnich. Trabajó con del doctor Karl Bühler, que estaba investigando el pensamiento humano, un trabajo muy cercano a sus intereses primordiales, y se casó con él 1916. 12 Mientras que la REDUCCIÓN TRASCENDENTAL abre el campo de la consciencia pura (porque ponemos entre paréntesis el mundo objetivo para descubrir lo que el mundo representa para nosotros), la REDUCCIÓN EIDÉTICA permite captar lo que ahí aparece en términos de esencias y de relaciones esenciales. EIDETICO para HUSSERL es lo opuesto a lo FACTICO y lo que pertenece al campo de las ideas, del pensamiento. Por eso la REDUCCION EIDETICA trabaja con la esencia de las cosas.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
SER COMO MISTERIO
AMOR AL OTRO
PERCEPCIÓN CONCIENCIA
CUERPO COMO PROYECTO
16
LENGUAJE HABLA ESCUCHA
LOS FILOSOFOS MÁS RELEVANTES Y SUS TEMAS
(01) MAX SCHELLER13
Es el FILÓSOFO que más fundamentos aporta al sistema de VIKTOR FRANKL que sabe convertir el pensamiento en estrategias de intervención terapéutica. Categoría de PERSONA HUMANA con distinción ontológica con respecto a otros estados de la naturaleza y concebida como unidad en la diversidad. La persona es una unidad en cuanto que no puede ser divisible en diversos estamentos que la componen, pero una totalidad en cuanto que constituye como una estructura que no puede admitir nuevos agregados. Representa la base del principio NOÉTICO de la Logoterapia. La ANTROPOLOGÍA SE ASOCIA A LA AXIOLOGÍA, es decir: apertura al mundo y a LOS VALORES jerarquizados y constituyendo el fundamento de la ética. La conciencia funciona como una fuente axiológica inagotable, que encuentra su plenitud en la apertura a la trascendencia. Es lo que otorga direccionalidad a la búsqueda y definición de sentido en la existencia humana. LA CONCIENCIA ES, además, EL ÓRGANO DE SENTIDO, el brazo del espíritu que posibilita a la persona el sentir la presencia de una instancia suprahumana y trascendente, y le hace tomar conciencia de su ser creado y contingente. La conciencia es conciencia de sí (reflexión) y conciencia de la objetividad. EL HOMBRE NO ESTÁ DETERMINADOS POR LOS INSTINTOS y las demandas de las necesidades (que representan un llamado y una invitación constante de la vida), porque tiene la posibilidad de resistirse, de volverte asceta de la vida, protestante que puede enfrentarlos, encauzarlos y vencerlos. Concepto clave para superar los determinismos de las corrientes analíticas precedentes. Refuerza la idea del CARÁCTER DIALOGAL DEL HOMBRE, por el cual está abierto al encuentro interpersonal.
(02) EDMUND HUSSERL 14 13
El concepto y el método que directa e indirectamente toma de HUSSERL es el de FENOMENOLOGÍA, porque es una referencia necesaria para sus intervenciones en la psicoterapia propia del análisis existencial. PSICOTERAPIA FENOMENOLÓGICA - PERSONAL que se propone y se ofrece como espacio
EL FORMALISMO EN LA ÉTICA Y ÉTICA MATERIAL DE LOS VALORES (1913), LA IDEA DEL HOMBRE (1914), EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS (1927) 14 INVESTIGACIONES LÓGICAS (1900 - 1913), INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA FENOMENOLÓGICA (1936). FILOSOFÍA COMO CIENCIA ESTRICTA (1910)= es la obra en la que discute más claramente y debate con la psicología positivista (psicologismo) que pretende convertirla en una ciencia experimental.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
17
atravesado por palabras, para ayudar a la persona a lograr una vivencia (espiritual y emocional) libre, recuperar posiciones auténticas y como un tratamiento para asumir las propias responsabilidades consigo mismo y en su mundo. La FENOMENOLOGÍA funciona como un método que trata de lo inmediatamente dado a la conciencia, lo que no se construye desde la razón o los conocimientos previos, sino que nos es dado tal como se nos aparece. Así, la fenomenología representa un intento sostenido por superar o trascender la posición dicotómica entre sujeto y objeto que es inherente al desarrollo del pensamiento occidental. Las experiencias, tal como el individuo las vivencia, no son separables y siempre están dirigidas hacia algo, sobre algo, de algo o con algo; constituyen una reacción a algo y nunca corresponden tan sólo a una especie de entidad concreta y aislada dentro de una mente o un cuerpo determinado HUSSERL deseaba desarrollar una metodología del conocimiento que tomara como referencia el fenómeno, que pudiera clarificar cómo los objetos aparecen en la experiencia y se presentan a la conciencia de las personas. Trataba de encontrar una metodología científica tan rigurosa que sirviera de base para todas las otras ciencias. Un método que lograra clarificar el papel que los datos o fenómenos juegan en el proceso de construcción del significado, así como poner “entre paréntesis” todo lo que pudiera interferir en el proceso, en un intento de acercarse de manera más adecuada al conocimiento de la realidad, aunque nunca lo consiga de manera completa. La fenomenología nació en las INVESTIGACIONES LÓGICAS como una refutación del psicologismo (= la psicología asumía un método experimental y pretendía funcionar como el resto de las ciencia de su época, como una ciencia positiva, una verdadera “física del alma”). El psicologismo se proponía ser un modo de solucionar algunos problemas que planteaban la teoría del conocimiento y de la ciencia, sin salir de los estrechos márgenes de un positivismo de los "hechos". La idea del psicologismo consistía en hacerse una cierta composición de lugar, sin despegarse del sentido común de su época para conseguir de ese modo la ventaja de una apariencia de inteligibilidad inmediata. UN FENÓMENO (= lo que se muestra, lo que aparece) es la apariencia o la forma específica en la que el objeto de estudio o de análisis se presenta a sí mismo de modo inmediato a la consciencia del observador. En tal sentido, la fenomenología supone que los fenómenos -en cuanto constituyen uno de los dos aspectos centrales de la relación intencional entre individuo y mundo- son lo único que al ser humano le es accesible y cognoscible directamente. Por lo tanto, la concepción fenomenológica de lo real es RELACIONAL, ya que asume que la realidad debe ser entendida como una co-construcción que se produce entre el observador y lo observado. El objetivo cardinal de la INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA es la comprensión de los fenómenos tal como se muestran a la consciencia de quien los experimenta y observa. Fenómeno y experiencia representan los pilares que sostienen el método fenomenológico. La investigación fenomenológica busca permitir que la teoría emerja a partir del encuentro
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
18
que es, de hecho, una unión inseparable, entre la experiencia y el fenómeno. La teoría nace en el entrelazamiento de la universalidad del conocimiento y la singularidad de la vivencia del investigador, por lo que es, en consecuencia, inevitablemente relativa, inacabada y modificable. La reducción fenomenológica pretender VOLVER A LAS COSAS MISMAS, pero saltando la presunción de que el mundo tal como se nos presenta, nos muestra la realidad de los objetos: se necesita poner entre paréntesis el sentido común, las doctrinas, las interpretaciones, para poder llegar a lo que las cosas efectivamente son. Para VIKTOR FRANKL – que además compartía con el filósofo alemán su enfrentamiento con el psicologismo y la persecución como judío – HUSSERL ofrecía un valioso aporte, porque se adecuada perfectamente al descubrimiento de la realidad espiritual de cada ser humano, dejando de lado aquellos aspectos que podían ocultar o desdibujarla. Seguramente la fuente no fue directamente el laberíntico pensamiento y discurso de HUSSERL, sino la de sus discípulos, ya que los existencialistas fueron deudores directos de la fenomenología – como recursos metodológico – del fundador. Para la psicoterapia, la FENOMENOLOGÍA se convierte en un instrumento metodológico y categorial de intervención, ya que el permite a terapeuta acompañar al sujeto-paciente en el des-ocultamiento y develamiento de sí, de sus capas mas profundas para determinar las razones y las causas de su malestar. Hacer presente aquello que sucede al interior del paciente, lo que auténticamente vivencia, cómo se da en su conciencia. Sabiendo que el objeto interior no está presente directamente, "se debe conseguir por medio de una descripción pura y aséptica lo que se ha visto, observado, empatizado y comprendido", enumerando las condiciones bajo las que ocurren, y sabiendo utilizar analogías visuales y por simbolización.
(03) NICOLAI HARTMAN15
En el estrato de lo real, en la ontología, se distinguen cuatro capas: LA MATERIA, LO ORGÁNICO, LO PSÍQUICO Y LO ESPIRITUAL. Cada uno de los estratos se eleva sobre el supuesto del anterior y es independiente de él, de este modo, la naturaleza organizada supone las condiciones y las leyes dela materia física. Más arriba se encuentra el ser psíquico y en escala superior, el SER ESPIRITUAL, condicionados ambos por el ser orgánico. Cada capa o estrato del ser posee sus categorías propias; descubre una llamada en cada ser a subir a una escala superior para realizarse en ella, pero sin que consumir su propia autonomía. Podemos distinguir entonces diversos estadios: (1) LAS COSAS INANIMADAS forman la capa fundamental, lo físico; (2) Los SERES VIVOS, con cualquier forma de vida, constituyen la capa biológica. (3) Los SERES “ANIMADOS”, con alma, forman, gracias a sus experiencias conscientes, la capa de lo psicológico; (4) Los SERES ESPIRITUALES, por la conciencia de sí mismos y por el pensamiento, forman la capa de lo espiritual. A su vez en el espíritu reconocemos: (1) EL ESPÍRITU “PERSONAL”, que es
15
PARA UNA FUNDAMENTACIÓN DE LA ONTOLOGÍA (1935) , ESTRUCTURA DEL MUNDO REAL (1942)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
19
el espíritu de cada hombre, determinado por los valores. (2)EL ESPÍRITU “OBJETIVO” ES EL ESPÍRITU DEL TIEMPO, que nos envuelve como la atmósfera, por el que respiramos y obramos: es la forma de ser y de pensar de cada momento histórico. (3) EL ESPÍRITU “OBJETIVADO” ya no vive, sino que está petrificado en las obras de la literatura y el arte, en la CULTURA, en las producciones del espíritu humano. La LIBERTAD – clave en el sistema de FRANKL – no debe concebirse como una liberación de la determinación causal, sino como una afirmación de un PLEXO DE POSIBILIDADES: no es tanto “libertad de” como “libertad para”. Cuando la persona (desde lo espiritual) asume su libertad con compromiso y responsabilidad la libertad es siempre positiva porque le da sentido y valor a su existencia.
(04) MARTIN HEIDEGGER16
FRANKL toma fundamentalmente las siguientes ideas: (a) LA IDEA DE DASEIN, el ser-ahí, el ser humano, el lugar en el que el ser se manifiesta y puede ser interrogado como ser; (b) LA NOCIÓN DE APERTURA (ser-en-elmundo), la relación del hombre con su mundo mediante la comprensión: el hombre es un ser arrojado al mundo, pero para vivir auténticamente necesita proyectarse hacia el futuro, conocer y decidir sus posibilidades ; (c) la idea de ANTICIPACIÓN, de preocupación, de cura, de anticipación, del hombre que se anticipa a sí mismo “como deber ser”, buscando sentido, por esa vía, a su existencia. (d) la TEMPORALIDAD, el hombre como un ser histórico, envuelto en temporalidad. El principal cometido de la FENOMENOLOGÍA-EXISTENCIAL es el desvelar radicalmente la existencia, des-enredar el ser de este existente que es el hombre y que siempre se nos revela como un SER AHÍ: DASEIN. La naturaleza propia del DASEIN consiste en su existencia, por eso, más que hablar del ser del hombre como un ente, hay que concebirlo como un existente, como una realidad en devenir temporal, en cuyo ser le va el ser. Por eso la facticidad del ser del hombre se torna precaria (sumergido en la constante contingencia temporal y en la angustia de un estar arrojado en el mundo) ya que se sabe inmerso en tiempo y en la finitud de la historia, porque su ser es tiempo, se ve sometido a la imperiosa necesidad de darse a sí mismo una comprensión del mundo, en cuanto el mundo. El hombre es un SER-PARA-LA-MUERTE e ignorarlo lo transforma en un ser inauténtico. La muerte no es algo exterior a la existencia, sino propia de la existencia del hombre, que impone como única actitud y respuesta la aceptación.
(05) KARL JASPERS 17
16 17
Seguramente FRANKL hace suyo el concepto de ANGUSTIA EXISTENCIAL (originalmente de KIERKEGAARD) y todos sus postulados sobre las situaciones límite: la culpa, el dolor, la muerte y la lucha. Estas no pueden sortearse ni reprimirse, sino que debe enfrentarse y llenándolas de direccionalidad y sentido. El hombre que sufre es alguien a quien le corresponde encontrarse –
EL SER EL TIEMPO (1927) LA FILOSOFÍA (1932). PSICOPATOLOGÍA GENERAL (1913)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
20
a través del dolor – con el sentido más profundo de su existencia, porque de esta manera se ilumina su existencia. La vida es UNA TAREA O UNA MISIÓN que permites superar condicionamientos y circunstancias La concepción antropológica que define al hombre, como «ser decisivo» que nunca «es» sin más, sino que cada vez decide lo que es. Pero la existencia humana hace que también el ser de la persona del hombre sea un ser decisivo, mientras que su carácter es un ser devenido, construido, no únicamente por haber llegado a ser lo que es por la herencia y el medio ambiente, sino – también – por lo que el hombre hace de sí mismo. El hombre «tiene» un carácter, pero «es» una persona, admite un complemento: y «deviene» una personalidad. No se actúa únicamente con arreglo a lo que uno es, sino que llega a llega a ser lo que se es, en definitiva, con arreglo a lo que cada uno hace. El hombre «se» decide y decide ser: como ser decisivo que es, el hombre no se limita a decidir algo, sino que se decide a sí mismo, decide su ser. Toda decisión es autodecisión, y la autodecisión es autoconfiguración. Mientras configuro el destino, configuro la persona que soy, el carácter que tengo, y «se» configura la personalidad que llego a ser. (FRANKL, 1994: 121)
(06) JEAN PAUL SARTRE18
Hay claro contraste y contraposición de ideas en conceptos antropológicamente claves: la presencia de Dios y la Trascendencia. Pero, a pesar de ello, y sabiendo que frecuentaron territorios y tiempos paralelos, abordaron cuestiones comunes, aunque desde orillas distantes. Por sus ideas y escritos pudo enriquecer la DEFINICIÓN DE UNA EXISTENCIA que no conlleva una esencia definitiva y predeterminada, sino que se va construyendo con el paso del tiempo existencial. El ser humano no es lo dado, sino lo construido. No nace con todo definido, sino que busca definirse, y la libertad del hombre es una condición óntica para definirse ontológicamente. Y mientras para SARTRE negar a Dios es condición del ejercicio de la libertad y la construcción de la esencia, para FRANKL Dios es una referencia necesaria para la auto-construcción ontológica, sin afirmar por ello que Dios pre-determine la esencia de lo que somos y seremos. Esa elección - que siempre es existencial, pero que también es moral y política - implica un compromiso con uno mismo y con el entorno, idea que se asocia a la búsqueda de sentido que observamos en los filósofos coetáneos. Existir humanamente es ser responsable ante la vida, y todo hombre se asume como responsable de su destino. FRANKL conoce la obra de SARTRE y marca sus diferencias: “aunque el libro de SARTRE afirma el SER Y LA NADA, la verdad del existencialismo no es la nada, sino el no-ser-cosa propio del hombre. El hombre no es una cosa entre las cosas”. Pero sobre todo, el hombre debe encontrar en el Dios, la fuerza del sentido para su propia existencia.
18
EL SER LA NADA (1943), LA IMAGINACIÓN (1936), LO IMAGINARIO (1940), LA TRASCENDENCIA DEL YO. ESBOZO DE UNA DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA (1936), BOSQUEJO DE UNA TEORÍA DE LAS EMOCIONES (1939)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
(07) MARTIN BUBER 19
21
Es natural que de allí tome – además de la conciencia común de la persecución y de la diáspora, la ciudad que comparten y la religión judía – el DESCUBRIMIENTO ONTOLÓGICO DEL OTRO, como necesaria referencia para construir el yo. Solamente la apertura al TU permite armar el YO, y construir el NOSOTROS. Es un primer paso hacia la trascendencia, porque dejamos de ser para poder des-cubrir al otro, ser en el otro y reconquistarnos en el nosotros, y un pasaporte para la trascendencia fundamental que se da en TU ABSOLUTO que es Dios. Y al mismo tiempo se toma la NOCIÓN DE LOGOS, de palabra, de diá-logo, de encuentro, de construcción compartida del sentido: “Buber nos enseñó que la vida no es monológica, sino dialógica”. Salir es el VERBO LOGO–TERAPÉUTICO clave, porque salir de uno mismo para dejar el yo atrás, implica ir en búsqueda de algo diferente de nosotros mismos. Mientras uno se mantiene centrado y concentrado en el propio yo y sus problemas, permanece fijo y atrapado por el obstáculo que le genera ese foco de la atención y el salto por encima de él, no se produce. Salir permite descubrir a los otros, abrirse a ellos y recuperarse en una dimensión diferente.
(08) GABRIEL MARCEL20
No sólo se conocieron, sino que MARCEL redactó prólogos para las ediciones de EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO y se encontraron en Viena cuando el filósofo estaba escribiendo una de sus obras de teatro (El emisario: 1948) y admiró mucho la entereza y las convicciones de quien había sobrevivido con dignidad y compromiso a los campos de concentración. Tal vez esas vivencias se unieron a la concepción de MARCEL para quien la existencia es un misterio ontológico, porque el ser no era un problema, un obstáculo al que había que superar o saltar, sino que EL SER UN MISTERIO. Y ese misterio aparece en situaciones que no son ajenas al pensamiento de FRANKL: el mal, la libertad, el pensar. Como el SENTIDO, el MISTERIO necesita ser superado por la trascendencia, a través de la relación intersubjetiva, del descubrimiento del tú, especialmente el salto hacia el TU ABSOLUTO (DIOS). Como en BUBER el diálogo, el logos que atraviesa las relaciones intersubjetivas son un principio para abordar el misterio y una salida para las intervenciones psicoterapéutica. La centralidad del tema del AMOR que se opone a cualquier forma de objetivación del otro y renuncia a la categoría del tener, convierte al ser personal en un proyecto estructuralmente orientado hacia el otro, asumiendo una tarea (compromiso) que le otorga sentido a la misma existencia. Ambos comparten el profundo sentido del sufrimiento, del dolor, porque para MARCEL se trata de un misterio, propio del ser, que obliga a encontrar sentido siempre y a sembrar con esperanzas las situaciones que no se pueden
19 20
YO Y TU (1923), QUE ES EL HOMBRE (1943) EL MISTERIO DEL SER (
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
22
resolver.
(09) MAURICE MERLEAU PONTY21
LA PERCEPCIÓN es la relación entre la conciencia y el mundo y, por tanto, esta relación opera siempre a través de ella: la conciencia “posee el mundo” a través de la percepción. La percepción es percepción de objetos, y en ella está involucrada la estructura entera del organismo: los sentidos son las diversas formas de estructuración de que dispone un sujeto. Además, EL CUERPO es el instrumento que constituye la inserción de la conciencia en el mundo, y EL LENGUAJE es su instrumento: estas nociones de cuerpo y lenguaje, entendidas desde la fenomenología de la percepción, pasan a ser los conceptos centrales de su investigación. En oposición a los animales, cerrados en los instintos, el hombre está abierto al mundo, es libre. El COMPORTAMIENTO HUMANO es la construcción significativa del mundo, a partir del mundo en que cada sujeto vive. Desde este planteamiento, surge la cuestión: ¿dónde y cómo se expresa el comportamiento humano?, ¿a través del alma o del cuerpo? EL CUERPO es la expresión del comportamiento, pero no entendido como una parte de la dualidad clásica alma-cuerpo, sino, desde el punto de vista fenomenológico, expresión de la subjetividad. Esta conclusión es el resultado de dos reducciones fenomenológicas: (1) suspensión del juicio que proporciona sobre el cuerpo la tradición platónica-cartesiana, dualismo que toma al cuerpo como puro añadido al pretendido verdadero ser del hombre, el espíritu; y, (2) suspensión del juicio que concibe el cuerpo como una suma de partes, descritas por la anatomía, la fisiología, o la propia percepción psicofísica que tenemos de él. Así resulta una descripción del CUERPO COMO REALIDAD SIGNIFICANTE, que otorga un sentido profundo sentido antropológico (ser el cuerpo y tener el cuerpo). “Ya se trate del cuerpo del otro o del mío propio no dispongo de ningún otro medio de conocer el cuerpo humano más que el de vivirlo, eso es. recogerlo por mi cuenta como el drama que lo atraviesa y confundirme con él. Así, pues, soy mi cuerpo, por lo menos en toda la medida en que tengo un capital de experiencia y, recíprocamente, mi cuerpo es como un sujeto natural, como un bosquejo provisional de mi ser total”. El cuerpo no es, pues, un objeto. Por la misma razón, la consciencia que del mismo tengo no es un pensamiento, eso es, no puedo descomponerlo y recomponerlo para formarme al respecto una idea clara. Su unidad es siempre implícita y confusa, porque al tiempo que lo tengo (y lo puedo objetivar para observarlo y estudiarlo), soy el cuerpo (y ese intento siempre es limitado). La percepción proporciona una experiencia integral de los movimientos corporales, un esquema corporal, mucho más allá de la simple suma de partes. El cuerpo se sitúa en el mundo, constituye su punto de referencia intencional (se dirige hacia él). Por esta naturaleza del cuerpo que describimos, los gestos, las palabras, los silencios, los actos, abren un campo inagotable de intencionalidades. El mundo no es, de este modo, el receptáculo de las cosas, sino el ámbito en el que vivimos. No es la
21
FENOMENOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN (1945), ESTRUCTURA DEL COMPORTAMIENTO (1942)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
23
representación de una conciencia, sino aquello que percibimos y vivimos, entrando en relación con los otros a través de la corporalidad. Así se configura una nueva subjetividad, que ni es simple conciencia, sino conciencia corporeizada, que se caracteriza en la acción en el mundo con y por los otros. El mundo no es un conjunto de partes yuxtapuestas, es el lugar donde se desarrollan comportamientos. Existe ahí para mí, sin poder agotar su comprensión, porque el sujeto que percibe, sujeto situado, no puede desligarse y objetivar el mundo. "El mundo no es lo que yo pienso, sino aquello que yo vivo; estoy abierto al mundo, me comunico indubitablemente con él; pero no le poseo, él es inagotable". El mundo es el lugar de la verdad. La máxima fenomenológica: "volver a las cosas mismas", se resuelve en volver al mundo como fuente de verdad. El origen de la verdad se contesta en la pregunta sobre el sentido del mundo. El campo fenoménico se presenta como un conjunto de experiencias que orienta la conducta del sujeto en el mundo y permite la elaboración de un PROYECTO EXISTENCIAL, a partir del CUERPO. El cuerpo pasa a ser el elemento clave de esa inserción consciente en el mundo, ya que está dotado de un elemento de proyección para la cultura, que a su vez confiere el sentido intercambiable del campo intersubjetivo, el lenguaje. El LENGUAJE es, desde estos aspectos, un sistema específico de vocabulario y sintaxis que revela la unión del sujeto con el estar-en-el-mundo y expone la condición del ser como hombre en situación y en relación, lo que significa ejercicio de la libertad y reconocimiento de sus límites. Este JUEGO FENOMENOLÓGICO DEL LENGUAJE es clave para las propuestas de intervención terapéutica: la palabra auténtica, el habla del paciente, funciona como facilitadora para la emergencia del sentido porque es una palabra genuina, primaria, habla que "sale desde adentro". Ver y oír fenomenológicamente pueden también ser posturas de intervención del investigador o del terapeuta. A través de estas intervenciones, se desdoblarían espacios para la posibilidad de percibir el otro de forma plena y "ver lo invisible", más allá del verbal. Y a su vez Las TÉCNICAS DE ESCUCHA ACTIVA también forman parte del contexto de facilitación del flujo de producción de sentido. Ellas pueden ser respuestas de elucidación, señalando elementos relevantes en el habla o reproduciendo las últimas palabras a fin de que se promueva una continuación del flujo discursivo y observando o confrontando con coherencia o incongruencia entre la producción descriptiva y sus componentes emocionales y la postura corporal o reacciones fisiológicas externalizadas.
(10) LUDWIG WITTGENSTEIN
En una entrevista alguien le pregunta a VIKTOR FRANKL si su interpretación del sentido puede responder a la concepción de WITTGENSTEIN. No niega el contacto con sus ideas, pero afirma que él trabaja en otra dirección. Sin embargo puede haber un problema de interpretación: los positivistas lógicos no querían dejar escapar a WITTGENSTEIN, y cuando afirma los límites del mundo, del pensamiento y del lenguaje, suponen que se está refiriendo a lo fáctico, a lo comprobable para separarlo de lo METAFISICO. Pero la lectura atenta de los textos del primer WITTGENSTEIN supone la presencia de lo religioso (que lo acompañó toda su vida) y por tanto tiene un sentido
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
24
MISTICO, algo supra-racional que no puede ser ni mostrado, ni explicado, ni nombrado, algo que se acerca al misterio insondable de DIOS en todas sus dimensiones y manifestaciones. Y el SENTIDO también puede pensarse dentro de este contexto. Esta cuestión del SENTIDO no podía encontrarse, ni explicarse sino en la VIENA de la primera parte del siglo XX, porque en todas las disciplinas se vive una crisis, una ruptura entre el LENGUAJE y el MUNDO, la imposibilidad del lenguaje para poder expresar el pensamiento, las vivencia, el interior, la verdad o la belleza, ese lugar que algunos denominaron LA VIENA DE WITTGENSTEIN. Curiosamente, es también la VIENA de VIKTOR FRANKL, aunque haya aparecido tiempo después (1905)
TEXTOS de WITTGENSTEIN “El yo filosófico no es el hombre, ni el cuerpo humano, ni tampoco el alma humana de la cual trata la psicología, sino el sujeto metafísico, el límite, no una parte del mundo.” TRACTATUS “¿Qué sé sobre Dios y la finalidad de la vida? Sé que este mundo existe. Que estoy situado en él como mi ojo en su campo visual. Que hay en él algo problemático que llamamos su sentido. Que ese sentido no radica en él, sino fuera de él. Que la vida es el mundo. Que mi voluntad penetra el mundo. Que mi voluntad es buena o mala. Que bueno y malo dependen, por tanto, de algún modo del sentido de la vida. Que podemos llamar Dios al sentido de la vida, esto es, al sentido del mundo. Y conectar con ello la comparación de Dios con un padre. Pensar en el sentido de la vida es orar.”DIARIO FILOSÓFICO “El límites del pensamiento es mi lenguaje”. “De lo que no se puede hablar es mejor callar”. TRACTATUS. “Hay, ciertamente, lo inexpresable, lo que se muestra a sí mismo; esto es lo místico” (…) ¿No es ésta la razón de que los hombres que han llegado a ver claro el sentido de la vida, después de mucho dudar, y que no sepan decir en qué consiste este sentido? (…) No es lo místico cómo sea el mundo, sino que sea el mundo. Sentir el mundo como un todo limitado es lo místico.” TRACTATUS “La filosofía desata los nudos de nuestro pensamiento, los nudos que nosotros estúpidamente hemos hecho en él; pero para desatarlos debe hacer movimientos tan complicados como esos nudos. Aunque el resultado de la filosofía es simple, su método, si quiere llegar a ese resultado, no puede serlo. La complejidad de la filosofía no reside en su tema, sino en lo enredado de nuestra comprensión." INVESTIGACIONES FILOSOFICAS "Cuando la respuesta no puede ser puesta en palabras, tampoco se puede poner en palabras la pregunta. El acertijo no existe. Si es posible dar forma a una cuestión, es posible también responderla. Cuando intenta suscitar dudas allí donde no cabe plantear cuestión alguna, el escepticismo no es que sea irrefutable: es que carece obviamente de sentido. Porque sólo puede haber duda allí donde hay planteada una cuestión, sólo puede haber una cuestión planteada allí donde existe una respuesta, y sólo puede haber una respuesta allí donde algo puede ser dicho TRACTATUS. Para WITTGENSTEIN las cuestiones filosóficas comienzan con la perplejidad. Las cuestiones filosóficas son atormentadoras; son “molestias” o “aflicciones intelectuales” comparables a algún tipo de enfermedad mental. Los filósofos son llevados a formular tales preguntas por tener “una vaga intranquilidad mental” parecida a la de los niños que preguntan “¿por qué?”. De aquí que “un problema filosófico tiene la forma: ‘No sé por dónde voy’”. En otro lugar compara un problema filosófico con un “calambre mental” que hay que curar o “un nudo en nuestro pensamiento que debe ser desatado”. Así se comprende el famoso aforismo en que Wittgenstein resume su pensamiento:
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
25
“La filosofía es una lucha contra el embrujo de nuestro entendimiento por medio de nuestro lenguaje”. Su objetivo es “mostrar a la mosca la salida de la botella”. Una persona presa en una perplejidad filosófica se compara a un hombre en una habitación que quiere salir y no sabe cómo, o a una mosca encerrada en una botella. Por eso se requiere la presencia de quien enseña, que no es más que alguien que acompaña en la búsqueda de sentido, de salida, de respuestas, de soluciones (una comadrona que ayuda a dar a luz la verdad). INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS Aquí cabe aclarar que si bien Wittgenstein comparó su filosofía con el psicoanálisis, explícitamente combatió la sugerencia de que era una forma de psicoanálisis. “Son diferentes técnicas” dijo. También dijo: “En filosofía no podemos eliminar una enfermedad de pensamiento. Debe seguir su curso natural, y la cura lenta es de máxima importancia”. Los problemas filosóficos no son, por supuesto, problemas psicológicos. Si hablamos de “tratamiento” nos referimos a “tratamiento filosófico”. Y al igual que no existe una única terapia para todas las enfermedades mentales, “no existe un método filosófico, sino varios métodos, al igual que existen diferentes terapias”. Qué terapia usar dependerá de la enfermedad y de la persona que la sufra. No hay un único método universalmente válido- en filosofía, si bien hay realmente métodos, como diferentes terapias. Sin embargo, como en psicoterapia, el primer paso consiste en “buscar la fuente de extrañamiento filosófico”, “investigar el origen del enredo”, buscar la razón de la perplejidad. Como toda terapia, la terapia filosófica de Wittgenstein tiene por fin eliminar una enfermedad, ayudar a aquellos que están obsesionados por los problemas filosóficos a que alcancen completa claridad, de forma que ya no estén atormentados por aquellos problemas. “El auténtico descubrimiento es aquel que me hace capaz de dejar de filosofar cuando quiero, aquel que da paz a la filosofía, de manera que ya no nos vemos atormentados por cuestiones que ponen de nuevo en entredicho a la filosofía misma”. 22 WITTGENSTEIN Y FRANKL tuvieron experiencia de la guerra, aunque en tiempos y lugares distintos: WITTGENSTEIN en la primera y como soldado voluntario y FRANKL como prisionero, en la segunda guerra mundial. Pero además, ambos tuvieron esa experiencia con una formación previa, por lo que su presencia en lugares muy adversos, les significó una prueba y una posibilidad para “probar” y “comprobar” sus ideas y sus convicciones. Fue en ese lugar y en ese contexto que cada uno trató de avanzar en sus teorías y especulaciones, aunque no siempre pudieron conservar el material. Aunque con muchos años de diferencias cada uno se volvió OTRO después de experiencias muy traumáticas que pusieron en discusión en el sentido o sinsentido de la existencia y de la sociedad. WITTGENSTEIN (tenía 25 años) sirve en un vapor que realizaba labores de vigilancia en la retaguardia del ejército alemán a lo largo del río Vístula, en la actual Polonia. Lleva un DIARIO – del que se conserva solo una parte final – y allí se muestra contrariado por el entorno, ya que a los pocos días ya está harto del trato con los soldados y los oficiales del ejército. A los meses, sufre frecuentes depresiones y comienza a nombrar la posibilidad del suicidio. Era un intelectual, provenía de la universidad (Cambridge) y le costaba no disponer de la soledad que él necesitaba y compartirlo todo con sus camaradas, a quienes se refiere todo el tiempo con términos tales como “cerdos” y “pícaros”. Hace mucho esfuerzo por mantenerse ajeno a todo lo que la guerra producía, una forma de exilio de la realidad circundante que retomará en su TRACTATUS. Posteriormente trabaja en un taller de mecánica militar y finalmente en uno de los cuerpos de exploradores, cuando efectivamente comienza la guerra para los AUSTRIACOS: implica reconocer el terreno, la delgada o ancha franja que divide a los enemigos en conflicto. Se expuso tanto y demostró probada valentía y le son concedidas varias medallas al valor, un valor que respondía a un deseo que había reconocido: quería participar en la Guerra Mundial para
22
VÁSQUEZ ROCCA Adolfo (2015), LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN. Revista Observaciones Filosóficas. Chile. JANIK Allan y TOULMIN Stephen (1974), LA VIENA DE WITTGENSTEIN. Taurus.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
26
encontrarse con la muerte.23 De hecho se ve forzado a matar y a ver morir, hombro con hombro con los soldados, a enfrentarse con el caos, la negación, la ausencia de cualquier é ca o vigencia de valores. Antes del final de la guerra es hecho prisionero y enviado a un campo de concentración en Italia, y allí, durante los catorce meses que dura su encierro, da al TRACTATUS. Desde su prisión, gracias a JOHN MAYNARD KEYNES, condiscípulo suyo de Cambridge, logra hacerle llegar una copia a Russell. El manuscrito se titulaba TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS y fue publicado recién en 1921, con prólogo de BELTRAD RUSSEL.24 He aquí alguno de sus escritos: “Vestido de recluta. Pocas esperanzas de que pueda utilizar mis conocimientos técnicos. Para poder orientarme aquí lo que necesito muchísimo es buen humor y filosofía. Al despertarme hoy me sentía como en uno de esos sueños en los que, de pronto, vuelve uno a encontrarse sentado, de manera completamente absurda, en los bancos de la escuela. Desde luego es mucha también la comicidad de mi posición, y ejecuto los servicios más bajos con una sonrisa casi irónica. No trabajado. Esta situación es una prueba de fuego para el carácter, justo porque se necesita tanta fuerza para no perder el buen temple y la energía.” AGOSTO 1914 “Pronto hemos de entrar en combate. El espíritu sea conmigo. Aquí en Wisloka a última hora de la tarde). Siento un frío helado que me viene de dentro. Tengo esta sensación: ¡si al menos pudiera dormir ¡o suficiente otra vez, antes de que comience la cosa! Me encuentro mejor. Trabajado poco. Aún no acierto a cumplir con mi deber simplemente porque es mi deber, ni a reservar mi persona entera para la vida del espíritu. Puedo morir dentro de una hora, puedo morir dentro de dos horas, puedo morir dentro de un mes o dentro de algunos años. No puedo saberlo y nada puedo hacer ni a favor ni en contra: así es esta vida. ¿Cómo he de vivir, por tanto, para salir airoso en cada instante? Vivir en lo bueno y en lo bello hasta que la vida acabe por sí misma.” OCTUBRE DE 1914 “Mire a donde mire, ordinariez. Hasta donde alcanza mi vista, ¡¡¡NINGÚN corazón sensible!!! Recibo una postal muy amable del tío Paul ¡Pero en los últimos días tiendo a la depresión! ¡Nada me causa verdadera alegría, y vivo angustiado por el futuro! Pues ya no reposo en mí. Cada una de las indecencias de mi entorno —y siempre las hay— me hiere en lo más íntimo, y antes de que se cure una herida juega otra nueva! No me siento realmente libre ni siquiera cuando —como ahora, a última hora de la tarde— no estoy deprimido. Raras veces tengo ganas de trabajar, y cuando las tengo se me pasan enseguida, y ello porque no logro sentirme a gusto. Me siento dependiente del mundo y por ello tengo que temerlo también en los momentos en que no me ocurre nada malo. Me veo a mí mismo., al yo en el que pude reposar, como un lejano islote añorado que se ha apartado de mí”. NOVIEMBRE DE 1914 “Cuando uno tiene la sensación de estar atascado en un problema no debe seguir meditando sobre él, de lo contrario se queda pegado a él. Sino que es preciso comenzar a pensar en un punto cualquiera. En un punto en el que uno pueda asentarse con toda comodidad. ¡Lo único, no forzar las cosas! Todos los problemas sólidos deben disolverse por sí solos ante nosotros. Fuertes estampidos de los cañones. Haga lo que haga, los problemas se acumulan como 23
Sobrevive a la guerra, aunque pierde a muchos de sus afectos y de sus amigos y cuando regresa a casa lo hace cargado de condecoraciones: medalla de plata al valor, segunda clase (19/10/1916); medalla de bronce al valor (19/10/1916); cruz Karl al conjunto de la tropa (28/1/1917); medalla de plata al valor, primera clase (25/8/1917); medalla al mérito militar, con condecoración (12/7/1918). Estas fueron algunas de las palabras del reconocimiento oficial: “Su comportamiento, de un valor excepcional, su calma, sangre fría y heroísmo despertaron toda la admiración de las tropas. Con su conducta ha dado un ejemplo espléndido de cumplimiento leal y marcial del deber.” La familia perdió TRES HIJOS en la guerra y otro de ellos perdió el brazo. 24 http://primeraguerramundial1914-1918.blogspot.com.ar/2011/12/la-familia-wittgenstein-en-la-gran_25.html
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
27
nubarrones de tormenta. Y no me encuentro en condiciones de adoptar frente a ellos una posición que me satisfaga de modo duradero. Trabajado muchísimo, pero sin poder clarificar de algún modo la situación. Antes bien, sea cual sea el punto en el que me ponga a pensar, por todas partes tropiezo con cuestiones a las que soy incapaz de dar respuesta. Hoy tuve la sensación de que mi fecundidad se había acabado. El objeto entero de mis pensamientos parecía volver a perderse en la lejanía. Y, desde luego, han pasado ya mis tres-cuatro meses. Y, por desgracia, ¡sin un resultado verdaderamente grande!” NOVIEMBRE DE 1914 “Forzado a hacer muchas cosas inhabituales. Necesito gran fuerza para soportar esto. A menudo estoy cerca de la desesperación. Hace ya más de una semana que no he trabajado nada. ¡Yo no tengo tiempo! ¡Dios! Pero esto, desde luego, es natural, pues, cuando haya muerto, tampoco tendré tiempo para trabajar. Ahora inspección. Mi alma se encoge. ¡Dios me ilumine! ¡Dios me ilumine! Dios ilumine mi alma. ¡Haz las cosas lo mejor que puedas! Más no puedes hacer: y conserva la alegría. Deja que los otros se basten a sí mismos. Pues los otros no te apoyarán, o sólo por breve tiempo. Ayúdate a ti mismo y ayuda a los demás con toda tu fuerza. Y al hacerlo ¡conserva la alegría! Pero ¿cuánta fuerza se necesitará para uno mismo y cuánta para los demás? ¡Es difícil llevar una vida buena! Pero la vida buena es bella. ¡Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya!” MARZO 1916 “Esta querida y amable carta me abre los ojos para ver que yo aquí vivo en el e ilio. Es posible que sea un exilio saludable, pero yo lo siento ahora como un exilio. Me encuentro desterrado entre simples larvas y he de convivir con ellas en medio de las circunstancias más repulsivas. Y en este ambiente debo llevar una vida buena y purificarme. ¡Pero esto es TERRIBLEMENTE difícil! Soy demasiado débil. ¡Soy demasiado débil “. ABRIL 1916 “Ayer fui roteado. Sen miedo. Tuve miedo a la muerte. ¡Lo que ahora deseo es vivir! Y resulta difícil renunciar a la vida cuando se le ha tomado gusto. Pero precisamente eso es “pecado”; vida irrazonable, falsa concepción de la vida. De cuando en cuando me convierto en un animal. Entonces soy incapaz de pensar en otra cosa que no sea comer, beber, dormir. ¡Horroroso! Y entonces sufro también como un animal, sin posibilidad de salvación interior. En estos momentos estoy entregado a mis apetitos y a mis aversiones. En esos momentos es imposible pensar en una vida verdadera”. JULIO 1916 25
05. VIKTOR FRANKL Y SUS REFERENCIAS A LA FILOSOFÍA: TEXTOS
25
Curiosamente no es el único WITTGENSTEIN famoso: en vida, PAUL WITTGENSTEIN era pianista y había debutado en 1913 como concertista. Al estallar las hostilidades se incorpora como oficial de la reserva a su regimiento. Las heridas de guerra le hacen perder el brazo derecho. Pese a ello, Paul Wittgenstein no se arredra. Dedica horas y horas practicando con su mano izquierda y perfeccionando la técnica con los pedales. Arregla obras para piano para poder tocarlas únicamente con la mano izquierda y encarga a otros célebres compositores que le escriban obras para tocar él mismo. Conseguirá su objetivo. El resto de su vida vivirá del piano y como pianista. Herido aún y antes de llegar al HOSPITAL para las curaciones ya había decidido, con brazo o sin él, que continuaría su carrera como pianista. Tenía tres referentes a los que imitar. El primero su propio profesor y mentor, íntimamente unido a la familia Wittgenstein, el organista ciego JOSEF LABOR. El segundo era el conde húngaro GÉZA ZICHY, que había deslumbrado a Listz con su ejecución pianística utilizando sólo la mano izquierda. Con motivo de la guerra y del aumento de número de discapacitados escribió un libro de autoayuda en el que explicaba cómo desenvolverse en el mundo con la ayuda de una única mano. Uno de los ejemplares le fue enviado a Paul mientras estaba todavía cautivo. El tercer referente era el virtuoso lituano LEOPOLD GODOWSKY que había arreglado obras de Chopin para tocarlas con la mano izquierda.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
28
Los temas son los propios de la LOGOTERAPIA y del ANÁLISIS EXISTENCIAL, los destinatarios son quienes observan los padecimientos de la época y el estado de la sociedad, y buscan una respuesta psicoterapéutica, pero el lenguaje – en muchos pasajes de las obras – es el discurso propio de la filosofía. Lo que queremos probar es que VIKTOR FRANKL - más allá de ser rotulado académicamente como psicoterapeuta o un representante del análisis del siglo XX - no usa la filosofía meramente como instrumento, sino que se siente parte de ella. Es un autor que legítimamente puede utilizarse como representante del pensamiento filosófico y puede formar parte del corpus que suelen utilizar quienes enseñan filosofía, porque maneja un tipo de abordaje que puede comprobarse en los siguientes ejemplos de dos de sus obras:
5.1. EL HOMBRE DOLIENTE. FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICO DE LA PSICOTERAPIA.26 MORAL Y SENTIDO = “No sólo es necesario encontrar el sentido, sino que es posible, y la conciencia moral guía al hombre en esa búsqueda. LA CONCIENCIA MORAL, EN SUMA, ES UN ÓRGANO DE SENTIDO. Se puede definir como la facultad de intuir el sentido único y peculiar que late en cada situación. Por otra parte, nosotros hemos partido del supuesto de que el vacío existencial implica una pérdida de la tradición; al perderse las tradiciones, ¿no desaparece el sentido que éstas transmitían? Hay que contestar negativamente, por la sencilla razón de que la desaparición de las tradiciones no afecta al sentido, sino a los valores. El sentido permanece intacto en el derrumbe de las tradiciones, ya que es algo único y peculiar, algo que siempre cabe descubrir; los valores, en cambio, son ciertas categorías universales sobre el sentido, no inherentes a situaciones únicas y peculiares, sino típicas, recurrentes y que caracterizan la condición humana. La vida conservaría su sentido aunque desaparecieran todas las tradiciones de la humanidad y no subsistiera ningún valor general.” (FRANKL V. 1994: 8) FELICIDAD = “¿No es cierto que el hombre aspira propia y radicalmente a ser feliz? ¿No lo reconoció ya el propio Kant, añadiendo únicamente que el hombre debe aspirar también a hacerse digno de la felicidad? Yo diría que lo que el ser humano quiere realmente no es la felicidad en sí, sino un fundamento para ser feliz. Una vez sentado este fundamento, la felicidad o el placer surgen espontáneamente. Kant afirma en la segunda parte de su Metafísica de las costumbres que «la felicidad es la consecuencia del cumplimiento del deber» y que «la ley debe preceder al placer para que éste pueda sentirse». (…) Cuánta razón tenía Kierkegaard al afirmar que la puerta de la felicidad se abre hacia fuera y al que intenta «derribarla» se le cierra.” (FRANKL V. 1994: 4) FILOSOFÍA Y PSIQUIATRÍA = “No les estoy hablando, al menos no sólo, COMO FILÓSOFO, SINO COMO PSIQUIATRA. Ningún psiquiatra, ningún psícoterapeuta —y ningún logoterapeuta— puede decir a un enfermo lo que es el sentido, pero sí que la vida tiene sentido; y algo más: que conserva este sentido bajo todas las condiciones y circunstancias; y esto, gracias a la posibilidad de encontrar un sentido en el sufrimiento, de transfigurar el sufrimiento humano en una aportación positiva; el psiquiatra, en suma, puede dar testimonio de algo que el hombre es capaz de hacer incluso cuando fracasa. O en otros términos, con palabras que Lou Salomé escribió a Freud, cuando éste «no acababa de resignarse a la existencia destinada a ser desahuciada»: lo que importa es que «la manera como uno se compadece en favor de todos nosotros, se convierta para nosotros en señal de lo que uno es capaz de hacer». El logoterapeuta no procede en realidad por la vía moralista, sino por la vía fenomenológica. Nosotros no formulamos juicios de valor sobre determinados hechos, sino que constatamos la experiencia axiológica del hombre vulgar y corriente; es éste el que sabe el sentido que tiene la vida, el trabajo, el amor y el sufrimiento soportado con valentía. El hombre corriente encuentra un sentido en el quehacer o crear 26
FRANKL Viktor (1994), EL HOMBRE DOLIENTE. Barcelona. Herder. El núcleo de la presente obra está formado por dos libros ya agotados: El hombre incondicionado y Homo patiens. Ambos nacieron de lecciones destinadas a elucidar los fundamentos de la logoterapia. Aquellas lecciones fueron dictadas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena en los años 1949 y 1950.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
29
humano. También encuentra un sentido en hacer una experiencia, en amar a alguien: incluso ve a veces un sentido en una situación desesperada que le sorprende inerme. Lo que importa es la actitud con que afronta el destino inevitable e inexorable. El hombre de la calle sabe todo esto, aunque sea incapaz de e presarlo.” (FRANKL V. 1994: 9) VACIO Y SENTIDO EXISTENCIAL = “Lo que el hombre busca realmente o, al menos, originariamente, es el cumplimiento del sentido y la realización de valores, en una palabra, su plenitud existencial (pues de existencial puede calificarse, a nuestro juicio, lo relacionado con la existencia humana y con el sentido de esta e istencia). Lo contrario de la plenitud e istencial sería el vacío e istencial. (…) A colmar ese vacío quiere contribuir la logoterapia en cuanto terapéutica del logos, es decir, partiendo del sentido. (…)Pero el logos no significa sólo —en la expresión «logoterapia»— el sentido, sino también lo espiritual: la dimensión en que la logoterapia aborda al hombre, incluido el hombre enfermo. «Si respetamos lo "dado", como enseña el método fenomenológico, no podemos menos de constatar en el hombre un triple ser: el ser corporal, el ser anímico y el ser espiritual». Pero debemos distinguir también, en forma análoga, entre somatogénesis, psicogénesis y noogénesis.” (FRANKL V. 1994: 12 - 13) EXISTENCIA Y SUFRIMIENTO = “La logoterapia es una psicoterapia centrada en el sentido. Su principio impulsor dice que el hombre es un ser que se encuentra en constante búsqueda del sentido. Pero esta búsqueda del sentido aparece en las circunstancias actuales de la sociedad como un empeño vano. Esta frustración hay que cargarla en buena parte a la cuenta de esa trágica tríada que se compone de (1) sufrimientos, (2) culpa y (3) muerte.27 Ninguno de nosotros puede evitar el encuentro con el sufrimiento ineludible, con la culpa inexcusable y con la muerte inevadible. La pregunta que debemos formularnos es: ¿cómo podemos decir sí a la vida a pesar de todo este su aspecto trágico? Una pregunta que lleva a esta otra: la vida, a pesar de todos sus aspectos negativos, ¿puede tener un sentido, mantener el sentido en todas sus condiciones y circunstancias? Lo primero de todo hay que abordar la vida como es, según leemos en una carta de Rilke a la condesa Sizzo: “El que no acepta de una vez con resolución, incluso con alegría, la dimensión terrible de la vida, nunca disfrutará de los poderes inefables de nuestra existencia, quedará marginado y, a la hora de la verdad, no estará vivo ni muerto.” (FRANKL V. 1994: 28 – 29) SENTIDO DEL SUFRIMIENTO =“¿Y cómo se plantea la cuestión del sentido del sufrimiento? Exactamente así: el que pregunta por el sentido del sufrimiento, olvida que el sufrimiento mismo es una pregunta, que somos nosotros los interrogados, que el hombre doliente, el homo patiens, es el interpelado: éste no ha de preguntar, sino responder, responder a la pregunta, aguantar la prueba: ha de «realizar» el sufrimiento.(…) En el modo de asumir el sufrimiento impuesto, en el cómo del sufrimiento, está la respuesta al porqué del sufrimiento. Todo depende del talante, de la actitud ante el sufrimiento; se entiende, ante el sufrimiento inevitable, el único susceptible de cargarse de sentido y el único que posibilita la realización de valores actitudinales. La respuesta que el hombre doliente da mediante el cómo del sufrimiento a la pregunta sobre el porqué del sufrimiento es siempre una respuesta muda; pero es la única respuesta que tiene sentido. (…)Si el sufrir tiene sentido, también lo tiene el compartir el sufrimiento —la compasión—; y como el sufrir, el compadecer es mudo: el lenguaje tiene límites. Donde las palabras dicen tan poco, huelga toda palabra28.” (FRANKL V. 1994: 146)” ¿Quiere esto decir que el sufrimiento es necesario para encontrar el sentido? Eso sería un grave 27
EXISTENCIALES IMPOSTERGABLES e innegables que forman parte de la existencia humana como son EL SUFRIMIENTO Ineludible que la vida plantea (no el sufrimiento innecesario, eludible o irracional que corresponden a posturas neuróticas), LA CULPA INEXCUSABLE E INJUSTIFICABLE (no la culpa entendible y justificable o la culpa neurótica) y LA MUERTE INEVITABLE (no la muerte como evasión al sufrimiento o la angustia existencial, sino a aquella que tarde y temprano se convierte en realidad única y última dentro de todas las posibilidades posibles. Toma estas experiencias en la psicoterapia como posibilidades de la existencia que conforman parte fundamental de la misma y no pueden ser negadas. Y a las que siempre hay que encontrarles sentido. 28
Donde las palabras dicen tan poco, huelga toda palabra (FRANKL) = De lo que no se puede hablar, es preferible callar (WITTGENSTEIN)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
30
malentendido. Yo no afirmo en modo alguno que el sufrimiento sea necesario; lo que digo es que el sentido es posible a pesar del sufrimiento, por no decir mediante el sufrimiento, en el supuesto de que el sufrimiento sea necesario, es decir, cuando la causa del sufrimiento no puede eliminarse o evitarse por ser una causa biológica, psicológica o sociológica” (FRANKL V. 1994: 34)29 QUE ES EL HOMBRE = “Preguntar qué es el hombre equivale a preguntar por el sentido del ser humano. Pero la reflexión que eso supone significa en definitiva una rememoración, un redescubrimiento de algo que está olvidado y que ahora se trata de rescatar del olvido. (…) Por eso, cuando se pregunta por el sentido del ser humano, sólo cabe esperar que la respuesta llegue de una autocomprensión prereflexiva que acompaña al hombre como tal. Se trata de hacer consciente lo que ya se sabe. Pero esta concienciación requiere un sistema y un método. Comienza metodológicamente por un análisis fenomenológico y desemboca por la vía sistemática en una antropología explícita.” (FRANKL V. 1994: 38) QUÉ ES EL HOMBRE = Es un ser que siempre decide lo que es. Un ser que alberga en sí la posibilidad de descender al nivel de un animal o de elevarse a una vida acendrada. (…) Eso es el hombre. Y ahora conocemos también la respuesta a la pregunta que hemos formulado al principio: ¿Qué es el hombre para que nos acordemos de él? «Es una caña», dijo Pascal, «pero una caña pensante». Y este pensamiento, esta conciencia, esta responsabilidad constituye la dignidad del hombre, la dignidad de cada ser humano. Y siempre está en manos de cada hombre pisotear esa dignidad o mantenerla. Si lo segundo constituye el mérito personal de un ser humano, lo primero constituye su culpa personal. Y sólo existe la culpa personal. No es justo hablar de culpa colectiva. Existe sin duda esa culpa personal que es el «no haber hecho nada» de malo, pero haber omitido muchas cosas; el individuo las ha omitido por miedo a las consecuencias para él o para los suyos. Pero el que quiera acusar a ese individuo de ser un «cobarde», debería antes demostrar que él hubiera sido un héroe en la misma situación.” (FRANKL V. 1994: 131) EL HOMBRE ES UN SER INCONDICIONADO = “El hombre incondicionado» es el hombre que sigue siendo hombre en todas las condiciones, aun las más desfavorables e indignas; el hombre que en ningún momento abdica de su ser, sino que se aferra a él incondicionadamente. Es obvio que se trata de una calificación ética del hombre; responde a una norma moral (no a una norma de término medio), a un tipo ideal. Pero al lado de esta definición normativa, de cómo ha de ser, hay una definición existencial, ontológica, y en esta perspectiva el hombre es un ser incondicionado porque no se agota en su condicionalidad, porque ninguna condición es capaz de definirle plenamente; la condicionalidad le condiciona, mas no le constituye.. La ontología del hombre no se refiere al hombre «que es», sino al ser humano mismo. Frente a ella, la ciencia (óntica) contempla siempre el ente y, en consecuencia, también al hombre individual, al hombre «que es», y como tal lo contempla condicionado de uno u otro modo: en lo biológico, en lo psicológico o en lo sociológico. La ontología conoce el ser del hombre más allá de su condicionalidad: conoce al hombre incondicionado al margen del hombre condicionado desde lo biológico, lo psicológico y lo sociológico: conoce al sustantivo que asume las condicionalidades expresadas en todos esos adjetivos como simples adiciones, a este sustantivo que esas condicionalidades 29
[En los campos de concentración] Todo el que mantenía una conciencia espiritual, rechazaba el imperativo primum vivere, deinde philosophari, para trocarlo por este otro: primum philosophari, deinde mori. Lo importante era, ante el peligro para la vida y la amenaza de muerte, buscar el sentido de esa muerte y avanzar con la cabeza levantada para morir. La primacía del filosofar, expresada en el lema primum philosophari, mantienen su legitimidad, no desde la vertiente intelectual, sino desde la vertiente existencial, desde un pensamiento existencial, «pasional». Nosotros conocemos a un hombre que fue a parar a un campo de concentración y allí intentó pasar de contrabando un manuscrito, listo para la imprenta, de un libro que era la obra de toda su vida, para salvarlo a la espera de tiempos mejores. No lo consiguió; el manuscrito se perdió y no hubo posibilidad de que un día se publicara en forma de libro. Pero en aquel trance extremo e íntimo, aquel hombre comprendió por propia experiencia que el vivir, sufrir y morir de acuerdo con las enseñanzas de su libro era más importante que dar éste a la imprenta. (FRANKL V. 1994: 127)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
31
necesitan como un supuesto. En una palabra: la ontología del hombre conoce, más allá de la facticidad humana, la existencialidad del hombre, o si se prefiere, al hombre existencial «antes de la caída» en la facticidad. El hombre incondicionado no es ni el homo sapiens recens vitalmente condicionado ni el animal rationale ni el zoon politikon socialmente condicionado; el hombre incondicionado es más bien el hombre como tal: homo humanus.” (FRANKL V. 1994: 37) EXISTENCIALISMO = “Sabemos que EN EL EXISTENCIALISMO se habla mucho de que el hombre puede proyectarse a sí mismo y de que debe «inventarse». De este modo, un poema y una caricatura nos han introducido nada menos que en la problemática del AUTO-PROYECTO y la AUTO-INVENCIÓN del hombre: un proyecto y una invención sin modelo previo cuyo trasunto fuese el hombre. Nosotros oponemos a la tesis de que eso sea posible nuestra propia tesis, que dice: la «invención» del hombre, la inventio hominis, se produce en la imitado Dei. De ese modo todo confluye en la pregunta: ¿el hombre es imagen y semejanza de Dios o Dios es una mera superimagen del hombre? Esta pregunta se puede modificar: prescindiendo a nivel heurístico de que Dios se revele, la pregunta se puede formular en estos términos: ¿Dios es un descubrimiento o una pura invención del hombre? Porque si el hombre es una invención de sí mismo, también el modelo será invención suya. Según HEIDEGGER, el hombre se anticipa a sí mismo. Nosotros constatamos un estado de cosas similar al hablar de la vida como su propio sentido y al sostener que esa vida que es el sentido de la vida es una vida «facultativa», mientras que la vida cuyo sentido «es», es la vida fáctica. Aplicando esto al ser humano, el hombre como debe ser «anticipa» al hombre como es. De ese modo este «anticiparse» es la condición de toda posibilidad, de toda variabilidad: de toda autodeterminación, autoconfiguración y autoeducación. (…) [Pero sólo] con la INCLUSIÓN DE LA TRASCENDENCIA en la teoría del ser humano, se trata de recuperar una imagen del hombre que responda a su esencia, destacando en ella el rasgo de su trascendentalidad. Una imagen del hombre en consonancia con su ser desborda los marcos de la facticidad y también de la inmanencia. La imagen del hombre no queda completa en el marco de la inmanencia. O el hombre se concibe como imagen y semejanza de Dios o deriva en mera caricatura de sí mismo. Hemos dicho que el hombre no puede ser su propia medida y criterio. El hombre sólo puede medirse con el Absoluto, con un valor absoluto, con Dios. Aceptar esta medida significa aceptar el modelo ofrecido.” (FRANKL V. 1994: 139)
5.2. LA PRESENCIA IGNORADA DE DIOS. PSICOTERAPIA Y RELIGION.30 SER HOMBRE = “En efecto, el verdadero y propio ser hombre (…) se trata más bien, para decirlo con Jaspers, de un ser que decide o, un poco en el sentido de HEIDEGGER y también de BINSWANGER, de un «ser ahí»; en el sentido analítico-existencial que nosotros le damos es un «ser responsable»: ser existencial. El hombre puede muy bien, por tanto, ser él mismo o ser propiamente, aun en el terreno donde no es consciente; pero por otra parte sólo puede serlo allí donde no es impulsado, sino responsable. El ser hombre propiamente comienza por tanto allí donde deja de existir el ser impulsado, para a su vez cesar cuando cesa el ser responsable. Se da allí donde el hombre no es impulsado por un ello, sino que hay un yo que decide.” (FRANKL V., 1995: 50 ) LIBERTAD Y TRASCENDENCIA = Toda libertad tiene un «de qué» y un «para qué». Si preguntamos «de qué» es libre el hombre, la respuesta es: de ser impulsado, es decir que su yo tiene libertad frente a su ello; en cuanto a «para qué» el hombre es libre, contestaremos: para ser responsable. La libertad de la voluntad humana consiste, pues, en una libertad de ser impulsado para ser responsable, para tener conciencia. (…) Se ha dicho ya que la conciencia es voz de la trascendencia y que, por lo tanto, ella misma es trascendente. Así pues, el hombre irreligioso no es sino aquel que ignora esta trascendencia de la conciencia. Porque también el hombre irreligioso tiene, en efecto, conciencia, también él tiene responsabilidad; sólo que no pregunta más allá, no pregunta ni por el «ante qué», de su responsabilidad 30
FRANKL Victor (1995), La presencia ignorada de dios. psicoterapia y religión. Barcelona. Herder.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
32
ni por el «de dónde» de su conciencia. (…)El hombre irreligioso es, por consiguiente, aquel que acepta su conciencia en la facticidad psicológica de ésta, (el que ante este hecho prácticamente se detiene en lo mero inmanente, se para, por decirlo así, antes de tiempo. En efecto, considera la conciencia como una cosa última, como la última instancia ante la cual ha de sentirse responsable. Sin embargo, la conciencia no es el último «ante que» del ser responsable; no es una «ultimidad», sino una «penultimidad». El hombre irreligioso se ha detenido antes de tiempo en su camino en busca de sentido porque no ha ido, no ha preguntado más allá de la conciencia. Es como si hubiera llegado a una cumbre inmediatamente inferior a la más alta. ¿Por qué no sigue adelante? Porque no quiere dejar de seguir teniendo «tierra firme bajo sus pies»; porque la verdadera cima se esconde a su vista, se halla oculta por la niebla, y en esta niebla, en esto desconocido, nuestro hombre no se atreve a internarse. A ello sólo se atreve precisamente el hombre religioso. (FRANKL V., 1995: 57, 61 ) RELIGIOSIDAD DEL SER HUMANO = La religión es un fenómeno en el hombre, un fenómeno entre otros fenómenos con los que se encuentra la logoterapia; en principio la existencia religiosa y la no religiosa son para la logoterapia fenómenos coexistentes, y la logoterapia tiene el deber de observar frente a ellos una actitud neutral. La logoterapia es una orientación determinada de la psicoterapia y por consiguiente, al menos según las leyes vigentes en Austria, sólo puede ser ejercida por médicos. Así pues la logoterapia, aunque no fuera por otra razón que la de haber pronunciado como médico el juramento hipocrático, ha de cuidarse de que su técnica y método logoterapéutico sean aplicables a todos sus enfermos, creyentes o no creyentes, y por cualquier médico sin que a ello obste su ideología personal. Dicho de otra manera, para la logoterapia la religión puede ser solamente un objeto y no un «lugar» o posición. Cuando la psicoterapia considera el fenómeno de creer no como una fe en Dios, sino de una manera más amplia como fe en un sentido, entonces le es enteramente legítimo ocuparse de este fenómeno. En ese caso lo ve precisamente con los ojos de Albert Einstein, para quien preguntarse por el sentido significa ya tener religión. Quisiera añadir aquí que también PAUL TILLICH piensa de modo análogo, como lo prueba al ofrecernos la siguiente definición: «Ser religioso significa preguntarse apasionadamente por el sentido de nuestra existencia». En cualquier caso podría decirse que la logoterapia — que no deja de ser primariamente una psicoterapia y de pertenecer como tal a la psiquiatría, a la medicina— está en su derecho de ocuparse no sólo de la voluntad de sentido, sino también de la voluntad de un último sentido, un «ultra sentido», como yo suelo llamarlo, y que la fe religiosa es en último término una fe y una confianza en este ultrasentido”. DIOS Y LA RELIGIÓN: Claro está que este concepto nuestro de la religión tiene muy poco que ver con estrechas miras confesionales y lo que éstas implican, es decir, con esa miopía religiosa que al parecer ve en Dios a un ser para el que en el fondo sólo cuenta una cosa: que el mayor número posible de hombres crea en él, y ello además en la manera prescrita por una determinada confesión religiosa. Sencillamente no puedo imaginarme a un Dios tan mezquino. Tampoco puedo imaginarme que tenga sentido el que una Iglesia me exija creer, ya que yo no puedo querer creer, lo mismo que no me es posible querer amar, o sea obligarme a mí mismo a amar, y tampoco puede obligarme a tener esperanza, por ejemplo cuando lo que sé me persuade en sentido contrario. En una palabra, hay cosas que no pueden «quererse» sin más y que, por lo tanto, no pueden condicionarse a una exigencia o una orden. Por citar un ejemplo sencillo: yo no puedo reírme porque me lo manden. Si alguien quiere que yo ría, ha de tratar de conseguirlo contándome un chiste. (FRANKL V., 1995: 90 - 95) MORAL Y PSICOTERAPIA = “¿Acaso la logoterapia es moralizadora en su práctica? No lo es, y ello por la sencilla razón de que el sentido no puede prescribirse. El médico no puede dar sentido a la vida del paciente. En definitiva el sentido no puede ser dado, sino que hay que encontrarlo, y es el propio paciente quien ha de encontrarlo por sí mismo. A la logoterapia no incumbe juzgar sobre el sentido o la falta de él, sobre valores o ausencia de valores. No fue la logoterapia, sino la serpiente la que en el paraíso prometió a los hombres hacerlos seres «semejantes a Dios, conocedores del bien y del mal”. (FRANKL V., 1995: 99 )
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
33
CONCIENCIA Y SENTIDO = “Ahora bien, el sentido no sólo debe, sino que también puede ser encontrado, y para encontrarlo el hombre es guiado por la conciencia. En una palabra, la conciencia es un «órgano del sentido». Podría definirse como la facultad de descubrir y localizar ese único sentido que se esconde detrás de cada situación. La actuación de la conciencia, una vez que se ha encontrado ese único sentido de que hablamos, concluye en la captación de una «forma» (Gestalt), y ello en razón de lo que nosotros llamamos la voluntad de sentido, descrita como la facultad propiamente humana de descubrir formas de sentido no sólo en lo real, sino aun en lo posible”. (FRANKL V., 1995: 103) EXISTENCIA HUMANA = “No hay ninguna situación en la vida que realmente carezca de sentido. Esto significa que los aspectos aparentemente negativos de la existencia humana, y en especial esa tríada trágica en la que se incluyen dolor, culpa y muerte, pueden también llegar a transformarse en algo positivo cuando se afrontan con la postura y actitud correctas. Todo esto lo sabe el hombre de la calle, aun cuando no sea capaz de traducirlo en palabras. Este hombre de la calle, decimos, sabe por el conocimiento primordial que tiene de sí mismo que su persona no es escenario de una guerra que libran entre sí el yo, el ello y el super-yo; al contrario, para él la vida es una cadena de situaciones en que él mismo se ve envuelto y que tiene que ir tratando de dominar, de un modo o de otro según los casos, situaciones con un determinado sentido que le reclama y concierne a él solo. Y esa comprensión primordial de sí mismo le dice que ha de procurar por todos los medios a su alcance ir en busca de ese sentido y encontrarlo. La fenomenología no hace sino traducir dicha auto-comprensión a la lengua científica; no emite juicios apreciativos sobre los hechos, cualesquiera que sean, sino que se limita a hacer constar estos hechos sobre las vivencias del hombre de la calle. La logoterapia a su vez retraduce este conocimiento elaborado por la fenomenología sobre las posibilidades de encontrar un sentido a la vida, volviéndolo a expresar en el lenguaje del hombre sencillo, para precisamente ponerle en condiciones de encontrar por sí mismo ese sentido de su vida”. (FRANKL V., 1995: 110 – 111)
06. FILOSOFIA EXISTENCIAL – HUMANISTA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIAL. Como afirmábamos al principio, entre EL FILÓSOFO Y EL TERAPEUTA, el pensador y el médico, el que reflexiona y el que cura, hay un abismo. No significa que ese abismo no pueda ser atravesado, rellenado, anulado. Pero no es tarea fácil. Cada uno elige permanecer en un lugar, en un borde del abismo, porque no siempre se puede construir, tender o atravesar un puente. La grandeza de la montaña a veces nos impide ver la profundidad del abismo. Sólo algunos atrevidos escalan montañas, buscan las cimas o descienden hasta los abismos, y buscan la otra orilla.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
34
En el caso de VIKTOR FRANKL notamos su atrevimiento: él da el salto, construye el puente y se desliza naturalmente, rellenando el abismo, ignorándolo. No puede ver separadas las paredes de la PSICOTERAPIA y de la FILOSOFÍA, por eso es alguien que define, pero que interviene, alguien que estudia pero cura, alguien que analiza pero entrega medios para transformar al otro, a los otros. Pareciera responder – a su modo - a la conocida TESIS SOBRE DE FEUERBACH con la que MARX va vuelta la filosofía moderna: [XI] “Los filósofos hasta ahora no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Y reformulado: “Los filósofos no han hecho más que describir y explicar la situación de angustia existencial que viven los seres humanos, pero de lo que se trata es de intervenir en esas vidas y despertar en ellos la voluntad de sentido”. Y lo hace. En este sentido la FILOSOFÍA DE LA EXISTENCIA – que es la FILOSOFÍA con la que principalmente dialogo y categorialmente se asocia - se limita a describir, a presentar fenomenológicamente, a teorizar, mientras que FRANKL (que no tiene solamente alumnos o auditorio, sino pacientes y colegas médicos), se hace cargo de cada concepto en la interacción con los individuos y los grupos. En él la filosofía - con el riesgo natural de dejar de ser filosofía - opera, interviene, hace, se convierte en praxis, transforma revolucionariamente el mundo de los otros, como si respondiera a una tácita consigna: “sin la salvación de los otros, el pensamiento no es pensamiento”. Son cuatro los elementos fundamentales que dan a luz al pensamiento de FRANKL y que se profundizan y desarrollan a lo largo de su vida:
01. CRÍTICA A LA TEORÍA PSIQUIATRICA DE FREUD. Afirma que la visión comprensiva del ser humano, como totalidad, ha de incluir la dimensión somática, la psicológica y la del espíritu humano o noológica. Da un paso más adelante en la visión freudiana limitada que deja de lado la dimensión del sentido y la conciencia moral de la persona.
02. NUEVA ACTITUD DEL TERAPEUTA ANTE LOS SISTEMAS FILOSÓFICOS: Señala la necesidad, por parte del terapeuta, de estar abierto a la cosmovisión del paciente y no rechazar las preguntas de orden filosófico que plantee, ya que son fruto de la concepción del mundo del paciente, contexto en el que vive.
03. TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO ASOCIADO A LA MORAL Y LA AXIOLOGÍA. Plantea la relación entre terapéutica y valores. En el fondo del quehacer terapéutico, yace el valor de colaborar con la salud del paciente. Este trabajo está impulsado por la conciencia de un deber-ser al que uno se compromete como terapeuta. Por tanto, no se puede separar la terapéutica del valor y la ética. El terapeuta ha de estar sólidamente preparado en diversas cuestiones que asocian planteamientos filosóficos.
04. TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO COMO APRENDIZAJE DE LA RESPONSABILIDAD. El proceso terapéutico implica que el ser humano, en algún momento, toma conciencia de su ser único, irrepetible de ser-en-el-mundo y descubre que su vida abarca una dimensión de “tarea“, la tarea de hacerse responsable de su propia vida. La responsabilidad personal es un generador de actitudes positivas concretas. Y entonces resuenan las palabras y los escritos de VIKTOR FRANK cuando exhibe ese puente entre el pensamiento (de origen filosófico y principalmente existencial) y la intervención terapéutica en la vida de las personas: “LA LOGOTERAPIA no es ni labor docente ni predicación. Está tan lejos del razonamiento lógico como de la exhortación moral. Dicho figurativamente, el papel que el logoterapeuta representa es más el de un especialista en oftalmología que el de un pintor. Este intenta poner ante nosotros una representación del mundo tal como él lo ve; el oftalmólogo intenta conseguir
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
35
que veamos el mundo como realmente es. La función del logoterapeuta consiste en ampliar y ensanchar el campo visual del paciente de forma que sea consciente y visible para él todo el espectro de las significaciones y los principios. La logoterapia no precisa imponer al paciente ningún juicio, pues en realidad la verdad se impone por sí misma sin intervención de ningún tipo.” (FRANKL, 1946/1991)31 LA LOGOTERAPIA considera que es su cometido ayudar al paciente a encontrar el sentido de su vida. En cuanto la logoterapia le hace consciente del LOGOS OCULTO DE SU EXISTENCIA, es un proceso analítico. Hasta aquí, la logoterapia se parece al psicoanálisis. Ahora bien, la pretensión de la logoterapia de conseguir que algo vuelva otra vez a la conciencia no limita su actividad a los hechos instintivos que están en el inconsciente del individuo, sino que también le hace ocuparse de realidades espirituales tales como el sentido potencial de la existencia que ha de cumplirse, así como de su voluntad de sentido. Sin embargo, todo análisis, aun en el caso de que no comprenda la DIMENSIÓN NOOLÓGICA O ESPIRITUAL en su proceso terapéutico, trata de hacer al paciente consciente de lo que anhela en lo más profundo de su ser. La logoterapia difiere del psicoanálisis en cuanto considera al hombre como un ser cuyo principal interés consiste en cumplir un sentido y realizar sus principios morales, y no en la mera gratificación y satisfacción de sus impulsos e instintos ni en poco más que la conciliación de las conflictivas exigencias del ello, del yo y del super-yo, o en la simple adaptación y ajuste a la sociedad y al entorno. (FRANKL, 1946/1991) “Lo que de verdad necesitamos es UN CAMBIO RADICAL en nuestra actitud hacia la vida. Tenemos que aprender por nosotros mismos y después, enseñar a los desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros. Tenemos que dejar de hacernos preguntas sobre el significado de la vida y, en vez de ello, pensar en nosotros como en seres a quienes la vida les inquiriera continua e incesantemente. Nuestra contestación tiene que estar hecha no de palabras ni tampoco de meditación, sino de una conducta y una actuación rectas. En última instancia, VIVIR SIGNIFICA ASUMIR LA RESPONSABILIDAD de encontrar la respuesta correcta a los problemas que ello plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo.” (FRANKL, 1946/1991) “Dichas tareas y, consecuentemente, EL SIGNIFICADO DE LA VIDA, difieren de un hombre a otro, de un momento a otro, de modo que resulta completamente imposible definir el significado de la vida en términos generales. Nunca se podrá dar respuesta a las preguntas relativas al sentido de la vida con argumentos rebuscados y huecos. "Vida" no significa algo vago, sino algo muy real y concreto, que configura el destino de cada hombre, distinto y único en cada caso. Ningún hombre ni ningún destino pueden compararse a otro hombre o a otro destino. Ninguna situación se repite y cada una exige una respuesta distinta; unas veces la situación en que un hombre se encuentra puede exigirle que emprenda algún tipo de acción; otras, puede resultar más ventajoso aprovecharla para meditar y sacar las consecuencias pertinentes. Y, a veces, lo que se exige al hombre puede ser simplemente aceptar su destino y cargar con su cruz. CADA SITUACIÓN SE DIFERENCIA POR SU UNICIDAD y en todo momento no hay más que una única respuesta correcta al problema que la situación plantea. Cuando un hombre descubre que su destino es sufrir, ha de aceptar dicho sufrimiento, pues ésa es su sola y única tarea. Ha de reconoces el hecho de que, incluso sufriendo, él es único y está solo en el universo. Nadie puede redimirle de su sufrimiento ni sufrir”. (FRANKL, 1946/1991) “LA BÚSQUEDA POR PARTE DEL HOMBRE DEL SENTIDO DE LA VIDA constituye una fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos instintivos. Este sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que encontrarlo; únicamente 31
FRANKL V. (1946. 1991), EL HOMBRE EN BÚSQUEDA DE SENTIDO. Editorial Herder.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
36
así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido. Algunos autores sostienen que los sentidos y los principios no son otra cosa que "mecanismos de defensa", "formaciones y sublimaciones de las reacciones". Por lo que a mí toca, yo no quisiera vivir simplemente por la fuerza de mis "mecanismos de defensa", ni estaría dispuesto a morir por mis "formaciones de las reacciones". El hombre, no obstante, ¡es capaz de vivir e incluso de morir por sus ideales y principios!” (FRANKL, 1946/1991) “Puede verse, pues, que LA SALUD SE BASA EN UN CIERTO GRADO DE TENSIÓN, la tensión existente entre lo que ya se ha logrado y lo que todavía no se ha conseguido; o el vacío entre lo que se es y lo que se debería ser. Esta tensión es inherente al ser humano y por consiguiente es indispensable al bienestar mental. No debemos, pues, dudar en desafiar al hombre a que cumpla su sentido potencial. Sólo de este modo despertamos del estado de latencia su voluntad de significación. Considero un concepto falso y peligroso para la higiene mental dar por supuesto que lo que el hombre necesita ante todo es equilibrio o, como se denomina en biología "homeostasis"; es decir, un estado sin tensiones. Lo que el hombre realmente necesita no es vivir sin tensiones, sino ESFORZARSE Y LUCHAR por una meta que le merezca la pena. Lo que precisa no es eliminar la tensión a toda costa, sino sentir la llamada de un sentido potencial que está esperando a que él lo cumpla. Lo que el hombre necesita no es la "homeostasis", sino lo que yo llamo la "NOODINÁMICA", es decir, la dinámica espiritual dentro de un campo de tensión bipolar en el cual un polo viene representado por el significado que debe cumplirse y el otro polo por el hombre que debe cumplirlo. Y no debe pensarse que esto es cierto sólo para las condiciones normales; su validez es aún más patente en el caso de individuos neuróticos. Cuando los arquitectos quieren apuntalar un arco que se hunde, aumentan la carga encima de él, para que sus partes se unan así con mayor firmeza. Así también, si los terapeutas quieren fortalecer la salud mental de sus pacientes, no deben tener miedo a aumentar dicha carga y orientarles hacia el sentido de sus vidas”· (FRANKL, 1946/1991) “EL PSICOANÁLISIS tiende a tornar consciente lo psíquico. LA LOGOTERAPIA torna consciente LO ESPIRITUAL. Se la concibe como un análisis de la existencia, que se esfuerza por hacer que el hombre cobre conciencia de su responsabilidad. La cual significa siempre responsabilidad ante un deber que puede se interpretado cuando partimos de un sentido concreto de la vida humana.” (FRANKL: 1990)32 Mientras que EL PSICOANÁLISIS precedente tiende a tornar consciente lo psíquico inconsciente, la PSICOLOGÍA EXISTENCIAL tiende a tornar consciente LO ESPIRITUAL, haciendo al hombre consciente y protagonista de su RESPONSABILIDAD. Toda responsabilidad es responsabilidad ante UN DEBER SER, y los deberes del hombre sólo pueden ser interpretados partiendo de un SENTIDO que los sustenta, del sentido concreto de esa vida humana concreta debe hacerse cargo de realizar. El sentido a su vez viene ligado a una HISTORIA: apunta a un futuro por venir o a una posibilidad por concretar. Las situaciones límites, el SUFRIMIENTO, el DOLOR, la MUERTE y la FINITUD en lugar de anular el sentido de la existencia, lo forjan. Si el hombre fuese inmortal, podría demorar sus actos hasta lo infinito. No tendría el más mínimo interés en realizarlos precisamente ahora, porque podría postergar indefinidamente sus compromisos. La muerte nos obliga, nos pone plazos, es el absoluto y indiscutible para hacer realidad nuestros compromisos. Necesitamos usar nuestra libertad, aprovechar el tiempo limitado que poseemos, enfrentar las ocasiones que sólo una vez se nos brindan, y cuya suma finita compone nuestra vida. El sentido de la vida humana, se basa precisamente en su carácter irreversible. La responsabilidad surge del hecho de que “Sólo se vive una vez” El carácter fragmentario de la vida, no
32
FRANKL Victo (1990), PSICOANÁLISIS Y EXISTENCIA. DE LA PSICOTERAPIA A LA LOGOTERAPIA.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
37
menoscaba su sentido. “No juzgamos el valor de una biografía por su extensión o por el número de páginas del libro, sino por la riqueza de su contenido” LA EXISTENCIA HUMANA ES SER RESPONSABLE, porque es ser libre. Cada persona es un ser que decide en todo momento lo que es: un ser−que−decide. Es EXISTENCIA (Dasein: ser-ahí, ser concretamente aquí y ahora), y no está siendo simplemente, como una cosa, porque es un existir que va configurando y construyendo su esencia en cada elección. Lo que caracteriza su existencia como tal es la multiplicidad de posibilidades distintas, de las que su ser sólo realiza una en cada caso. El hombre que es Existencia tiene en cada caso la posibilidad de destruirse así mismo, de extinguirse por su propia voluntad. A la libertad de la elección se contrapone EL DESTINO. Llamamos destino a lo que se sustrae esencialmente a la libertad del hombre, lo que no se elige sino que se encuentra en su padecer y de lo que uno no es responsable. Es decir que toda libertad se ejerce en medio de hechos y decisiones de las que no podemos hacernos cargo, porque nos acaece, no deviene dado. TODO LO PASADO forma parte del destino pues es algo inmodificable. El factum (lo hecho, devenido, pasado), es no sólo factum, sino fatum, el hado o fatalidad. A pesar de lo cual podemos afirmar que, el hombre es todavía libre frente a su pasado, su destino. El pasado hace compresible al presente, pero no hay derecho a que el futuro se determine exclusivamente partiendo de él. El hombre es libre de situarse ante el pasado en una actitud fatalista o aprender de él. (FRANKL, 1990) Todas estas ideas nos permiten revalorizar la TRIADA TRÁGICA O SITUACIONES EXISTENCIALES IMPOSTERGABLES e innegables que forman parte de la existencia humana: (1) EL SUFRIMIENTO ineludible que la vida plantea (no el sufrimiento innecesario, eludible o irracional que corresponden a posturas neuróticas), (2) LA CULPA INEXCUSABLE E INJUSTIFICABLE (no la culpa entendible y justificable o la culpa neurótica) y (3) LA MUERTE INEVITABLE (no la muerte como evasión al sufrimiento o la angustia existencial, sino a aquella que tarde y temprano se convierte en realidad única y última dentro de todas las posibilidades posibles). Estas experiencias en la psicoterapia so en suma posibilidades de la existencia que conforman parte fundamental de la misma y no pueden ser negadas. Antes que su evasión es necesario descubrir un sentido, un cambio de actitudes negativas a actitudes más saludables y positivas con el fin de lograr una disminución de los síntomas y sufrimiento derivados de los mismos. “La Logoterapia es un intento metódico de sacar el mayor provecho posible de todo sufrimiento”. Es así como dr propone como una función de la terapia no sólo “disminuir el sufrimiento”, sino también “incrementar la capacidad de sufrimiento y de tolerancia”, como una posibilidad decrecimiento personal y maduración espiritual-existencial para vivir de una manera más auténtica, responsable y trascendente Para Heidegger LA ANGUSTIA no es ajena al DA-SEIN sino hay que buscarla en referencia al vacío, a la nada de la existencia humana. El hombre se descubre arrojado, abandonado en su precaria condición, de ser ahí en un mundo. En cambio, para FRANKL no es el vacío lo que origina la angustia sino la actitud ante ella. Sentir angustia puede ser una admonición de una frustración existencial, un no encontrarle sentido a la vida, pero también la plataforma para alzar vuelo buscando y definiendo el sentido de la existencia. El ANÁLISIS EXISTENCIAL "es un análisis de la persona concreta”. Con ello es un "análisis en sentido óntico" que lleva "al enfermo hasta la vivencia radical de su responsabilidad". Por consiguiente se trata en el ANÁLISIS EXISTENCIAL de lograr un PROCESO DE CONCIENTIZACIÓN "Hacerse consciente de tener una responsabilidad, hacerse consciente del motivo espiritual principal de todo ser humano, hacer consciente lo espiritualmente inconsciente". Esto lo diferencia del Psicoanálisis, en el cual se trataría de "hacer consciente lo instintivamente inconsciente." En este contexto FRANKL iguala Existencia con Persona. Se propone la recuperación terapéutica de todo aquello que un ser humano no puede ver en la biografía, reflexionada, como aparece en todos los actos de conocimiento originarios y decisiones de conciencia. La PSICOTERAPIA FENOMENOLÓGICA-PERSONAL señala como objetivo ayudar a la persona a
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
38
lograr una vivencia (espiritual y emocional) libre, y a un tratamiento para asumir las propias responsabilidades consigo mismo y en su mundo. El propósito de la psicoterapia analítico-existencial es SOLTAR A LA PERSONA de sus fijaciones, distorsiones, parcialidades y traumas que influyen en sus vivencias y comportamientos. El proceso psicoterapéutico va por el análisis fenomenológico hacia la emocionalidad como centro de las vivencias, y a la voluntad como motor de sus transformaciones.
EL EXISTENCIALISMO O LA FILOSOFÍA DE LA EXISTENCIA La FILOSOFÍA DE LA EXISTENCIA reúne una gran cantidad de corrientes que tienen acentuaciones muy definidas y – en muchos casos – antagónicas. Aquello en que coinciden es que se hacen cargo como punto fundamental - del hombre, el ser humano concreto, no la esencia del ser humano, sino sobre todo en su existencia. La existencia humana o el modo de ser propio del hombre es el eje de la filosofía, porque no se aborda al ser humano abstracto, sino como subjetividad, como existencia encarnada en circunstancias y tiempos concretos. El ser humano tiene una esencia que debe ser delimitada, está atravesado por la temporalidad y la mundanidad, definido por una libertad que funciona como proyecto y una alteridad que se abre al otro, al mundo y a la trascendencia. Sobre todo, la FILOSOFÍA DE LA EXISTENCIA es una filosofía que pone el acento en el acto de existir, de llegar al ser y de dejar de ser, porque en el existir a cada ser humano se juega su vida y afronta – con felicidad, sufrimiento o angustia – todas sus posibilidades. Como filosofía representa a partir de su remoto nacimiento en los escritos de KIERKEGAARD (1813 – 1855), una ruptura con la filosofía idealista de Hegel devolviéndole al ser humano menesteroso, singular y concreto – no como concepto, como especie humana, como generalidad - la posibilidad de armar una filosofía abierta a la posibilidad de hacerse cargo de la complejidad de su existencia. La co-relación entre el PENSAMIENTO de VIKTOR FRANKL y la FILOSOFIA DE LA EXISTENCIA es más directa porque comparte el mismo momento histórico y porque la propuesta de encontrar un SENTIDO que permita sacar la existencia de la angustia, la desorientación y la nada es una constante que permite asociar ambas corrientes de pensamiento. La diferencia es clara: los texto de la filosofía existencial presentan la fenomenología de la angustia, de la nada, del sentido, y VIKTOR FRANKL propone una método o una modalidad de intervención. El EXISTENCIALISMO es otra denominación de esta corriente filosófica que crece al calor del encendido clima de las dos guerras mundiales y que se alimenta de los conflictos, la crueldad, la orfandad, la violencia irracional y destructiva de una humanidad sumergida en el horror y necesitada de reconstruirse desde la vida de cada uno de los sobrevivientes, para rearmar la trama de cada una de las existencias y dar forma nueva a la sociedad. Representa una acentuación de la EXISTENCIA por sobre la ESENCIA, privilegiando el rasgo fáctico de ser, antes de definir conceptual y categorialmente el ser, y basado en la necesidad histórica de dar un sentido efectivo, un significado claro a la propia vida. No hay “naturaleza humana” que determine esencialmente a todos los sujetos, sino que en cada individuo se constituye la esencia, la naturaleza humana. El término EXISTENCIALISMO aparece por primera vez en 1929 y fue introducido por el neokantiano FRITZ HEINEMANN (1929) en su obra NUEVAS VÍAS DE LA FILOSOFÍA: ESPÍRITU, VIDA Y EXISTENCIA EN LA FILOSOFÍA DE HOY. Allí se definían numerosas tendencias, entre ellas la religiosa y la atea, aunadas por una problemática común aunque cada una con su propio enfoque del entendimiento de la vida. La primera otorga primacía a la relación del hombre con Dios, mientras que la tendencia atea considera al individuo como único ser. Estas concepciones se influyen mutuamente al manifestar las mismas preocupaciones y principios éticos, y por experimentar las mismas decepciones en cuanto a todo lo que de absurdo y sin sentido hay en la vida. ATEOS Y CREYENTES fueron por igual las víctimas y los victimarios de las guerras y los genocidios, y era necesario salir a buscar el sentido de tanta
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
39
irracionalidad inhumana. Este afán por el espíritu de pesimismo, desasosiego y desesperación, filosofía del absurdo y cierto nihilismo caracteriza a las tendencias del movimiento existencialista, que también propone – en otros representantes – salidas y proyecciones hacia Dios y lo trascendente. HAY POR LO MENOS TRES ORIENTACIONES que no son fácilmente compatibilizables en sus desarrollos, aunque compartan metodología y punto de partida: (1) el PENSAMIENTO de MARTIN HEIDEGGER, aun sabiendo que rechazó que su pensamiento fuera catalogado como existencialista. En SER Y TIEMPO se plantea que el objetivo de la obra es la búsqueda del "sentido del ser" - ya desde los primeros parágrafos, lo cual con propiedad no permitiría entender el trabajo como "existencialista"; pero Heidegger, luego de esa especie de anuncio programático entiende que es previa a la buscada ontología o dilucidación del ser, una "ontología fundamental" y se consagra a uno de los ENTES, utilizando el método fenomenológico, haciendo un análisis descriptivo pormenorizado y excluyente de la "existencia humana" o "DA-SEIN”. Junto con otros, podría catalogarse como un EXISTENCIALISMO AGNÓSTICO. (2) EXISTENCIALISMO ATEO, centrado en la figura y el pensamiento de SARTRE en donde el sistema reclama que la absoluta libertad del hombre exige la no existencia de Dios para poder construir - en cada hombre – la esencia a través de la existencia. (3) EXISTENCIALISMO TEÍSTA: en el que Dios es una apertura necesaria a la trascendencia, propia de la intersubjetividad y verdadero sostén en la construcción del sentido y el proyecto de vida (MARCEL, BUBER). Aunque el cuadro no funcione ajustando la co-relación de ideas y categorias, asociamos los DIEZ principios de la LOGOTERAPIA de VIKTOR FRANKL con DIEZ ideas que pueden sintetizar la FILOSOFÍA DEL EXISTENCIALISMO:
FILOSOFÍA DE LA EXISTENCIA
PENSAMIENTO DE VIKTOR FRANKL
01.
EL HOMBRE ES PROYECTO: lo que mueve a las personas son sus proyectos, su preocupación por la realización de su ser; pero estos proyectos y los ideales involucrados en ellos, no existen previamente a su decisión de realizarlos, no están trazados previamente por un destino, una naturaleza o una tabla de valores objetivos.
EL HOMBRE SE DEFINE por su VOLUNTAD DE SENTIDO. Solamente el SENTIDO es el que puede orientar la existencia para poder constituirse como tal. La existencia se define por el sentido que nuestra vida ya posee y la decisión de vivir de acuerdo a ese sentido, que proyecta la vida hacia un futuro lleno de proyectos, y abierto a la TRASCENDENCIA.
01.
02.
EL HOMBRE SE VUELVE RESPONSABLE DE SÍ MISMO Y DE TODOS LOS HOMBRES: somos responsables de nosotros mismos porque somos lo que hemos querido ser de nosotros mismos, sin intervenciones externas; pero somos también responsables de los demás porque toda construcción solidaria, común. No defiende el aislamiento de la subjetividad, pues considera que sólo en el trato con el otro, en el reconocimiento que el otro hace de nuestro ser, en la presencia de su mirada, sólo así nos hacemos conscientes
EL HOMBRE es LIBRE, pero el ejercicio de su LIBERTAD lo transforma en RESPONSABLE DE SU OBRAR. Y cada una de las elecciones que debe realizar, están guiadas por la MORAL, por los VALORES, por la posibilidad de asumir la RESPONSABILIDAD MORAL de sus decisiones y de sus actos. La responsabilidad siempre compromete a cada persona e implica también hacerse cargo de los otros.
02.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
40
de nuestro propio ser, de nuestra propia realidad.
03.
SIN ESENCIA, EL HOMBRE VIVE LA ANGUSTIA DE LA EXISTENCIA: angustia ante el hecho de que es uno mismo el responsable de sí mismo y de los demás; pero también desamparo porque la elección se hace en soledad, sin referencias confiables ni parámetros preestablecidos que marquen el rumbo; y cierto nivel de desesperación porque no es posible un control completo de la realidad en la concreción del proyecto, porque siempre hay contratiempos que puede poner en riesgo o impedir el plan de auto-realización
LA FRUSTRACIÓN de esta búsqueda de sentido es lo que se conoce en logoterapia como FRUSTRACIÓN EXISTENCIAL. Dicha frustración no nace de conflictos no resueltos en el área instintiva o impulsiva, sino más bien, de conflictos en la dimensión de lo específicamente humano o dimensión espiritual. Por eso, la frustración puede conducir a la ANGUSTIA. La presencia de la angustia y el no ser se puede asociar al estatismo, la inmovilidad existencial que no permite existir, es decir “salir de”, armar proyectos, encontrar el SENTIDO. La ANGUSTIA nos atrapa, nos petrifica, no nos deja ser ni hacer. Por eso es necesario procesarla para que la vida recobre el sentido pleno.
03.
04.
EL EXISTENCIALISMO CONSIDERA QUE EL HOMBRE ES UN SER SINGULAR Y FINITO, “arrojado al mundo”, que se ve continuamente afectado por situaciones problemáticas, inesperadas o absurdas. El existencialismo se interesa justamente por el hombre en su singularidad. El hombre del existencialismo no es el objeto que sirve de ejemplo a una teoría, el miembro de una clase o un ejemplar de un género reemplazable por cualquier otro ejemplar del mismo género. El hombre que toma en consideración la filosofía de la existencia tampoco es un mero instante del proceso de una razón omnicomprensiva o una simple deducción del sistema.
CADA PERSONA ES UN INDIVIDUO Y ES ABSOLUTAMENTE UN SER NUEVO, no repite a nadie, no reproduce modelos y tampoco tiene la misma vida, sentido o destino. Cada nueva vida es ontogénesis (absoluta novedad: creación del ente original) no filogénesis. No se crea por serie: cada uno es un nuevo ser. Por eso proyecto y sentido de la vida son intransferibles porque nadie puede hacerlo por otros. Pero es un SER pone en acto su originalidad a lo largo de su existencia, porque existencia y sentido son los instrumentos para probar su originalidad. Sin embargo ese ser humano, cada ser humano está atravesado por la fragilidad y la finitud.
04.
05.
LA FENOMENOLOGÍA COMO MÉTODO: supone la aceptación de la existencia como un hecho o dato originario, como fenómeno, cuya justificación no reside más que en su propia comprensión. Como método filosófico, rehúye el pensamiento especulativo, la construcción de teorías filosóficas a partir de puros conceptos, y prefiere el método fenomenológico, entendido básicamente como fidelidad absoluta a lo dado, a lo realmente
La LOGOTERAPIA adhiere al método fenomenológico y eso le permite no sólo hacer que la existencia aparezca como algo dado, lo primeramente dado, sino que el proceso de intervención del análisis se convierta también en fenomenológica porque permite hacer emerger, aparecer – a través del diálogo socrático lo que se vive como frustración, dolor, angustia, para dar a luz la búsqueda o el descubrimiento del SENTIDO, la posibilidad de la
05.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
41
experimentado, como descripción de lo que se ofrece inmediatamente a la conciencia, en la esfera de la vida. Sin este método, se impone una intervención desde la ciencia, con una razón instrumental o matematizante que trabaja con la generalización y silencia las existencias individuales (riesgos del avance moderno de las ciencias y la tecnología).
trascendencia. Y el SENTIDO se puede hallar o construir (1) realizando una acción o una tarea, (2) a través del amor, en el sentimiento por algo o por alguien y finalmente (3) se puede hallar el sentido en el sufrimiento inevitable.
06.
No se habla de “naturaleza humana”, sino de “CONDICIÓN HUMANA”: no existe una ESENCIA COMÚN a todos los hombres, aunque se puede hablar de ciertos rasgos formales y universales que permiten la identificación de la humanidad como un todo, y el reconocimiento y comprensión del proyecto de cada individuo y de cada cultura, porque es el fundamento para defender las relaciones entre los sujetos y la coincidencia en determinados valores, como sostén de la co-existencia social. La libertad, la indigencia de la existencia y la necesidad de construirla, la construcción de una moral de referencia, la sociabilidad, son estructuras antropológicas que definen la condición humana.
El hombre es TRIDIMENSIONAL: BIOLOGICO, PSIQUICO, ESPIRITUAL, aunque esa constitución universal se particulariza y se hace original en cada individuo. No hay una esencia común, sino que todos tienen los mismos constitutivos de su ser persona. Pero la PERSONA ES fundamentalmente ESPIRITUAL. La persona es un fin en sí mismo y no un medio; por eso, no le compete el tener un valor utilitario, sino el tener dignidad. Quien sabe de la dignidad incondicional de cada persona, también tiene absoluto respeto ante la persona. La psicología sin espíritu es no sólo ciega para la dignidad de la persona, como lo es para la persona misma, sino también ciega para los valores, ciega para el LOGOS. La persona es DINÁMICA y tiene capacidad de distanciarse y apartarse de lo psicofísico. Existir significa salirse de sí mismo y enfrentarse consigo mismo. Y eso lo hace la persona espiritual en cuanto que como persona espiritual se enfrenta a sí misma como organismo psicofísico.
06.
07.
SI EL HOMBRE CONSTRUYE SU ESENCIA, DEBE CONSTRUIR EL SENTIDO DE TODO: de la misma manera que a través de la existencia va configurando su esencia y armando el sentido de su vida en torno a un proyecto existencial, el hombre le da sentido a todo lo que le rodea, especialmente al mundo, a la sociedad, la historia, que no tienen en sí mismo un sentido pre-definido y establecido, sino que lo adquieren por el compromisos de quienes se hacen cargo de ellos.
El hombre construye en sí el SENTIDO de su existencia. No le viene dada de manera automática, ni permanece para siempre: es un descubrimiento permanente y una construcción constante. Cuando el hombre pierde el sentido, pone en riesgo su existencia y pierde su sentido de la trascendencia, porque no puede salir de sí mismo.
07.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
42
08.
EXISTENCIALISMO COMO HUMANISMO: es un humanismo porque declara que no hay otro legislador que el hombre mismo, por afirmar la libertad y la necesidad de trascender la situación, de superarse a sí mismo, por reivindicar el ámbito de lo humano como el único ámbito al que el hombre pertenece. Es una corriente que se hace cargo del mandato de FEUERBARCH y construye una antropología como base ontológica de la realidad.
LA PERSONA ES EXISTENCIAL NO ES FÁCTICA. No está hecho, debe constituirse. Ser hombre es ante todo ser libre y responsable, ser que busca y se mueve por un sentido. Con eso también se significa que es más que meramente libre: en la responsabilidad se incluye el para qué de la libertad humana (aquello para lo que el hombre es libre), a favor de qué o contra qué se decide. En contraposición al psicoanálisis, la persona no está, desde el punto de vista de un análisis existencial, determinada por sus instintos sino orientada por y hacia el sentido.
08.
09.
EL COMPROMISO MORAL Y EXISTENCIA INAUTÉNTICA: tanto los valores como la moral son construcciones intersubjetivas, porque solamente esta autonomía constitutiva es la que permite sostener la autenticidad y la coherencia en las elecciones. La actitud auténtica es la de buena fe, la de aquél que asume la responsabilidad completa de su acción y situación, la de aquél que tiene como principio moral la realización de la libertad propia y ajena. Si asumimos principios impuestos, externos a nosotros, o hacemos elecciones basados en el error, las opiniones (el impersonal) o las inclinaciones, las conductas son de mala fe y la existencia se convierte en inauténtica.
El ejercicio de la LIBERTAD implica asumir la RESPONSABILIDAD. Y la responsabilidad se asocia con el OBRAR MORAL que implica la asociación a una constelación de VALORES. El hombre al ser libre sale de sí, hacia el mundo y hacia los otros, asume la responsabilidad de su existencia y de la existencia de y con los demás. Pero el marco regulatorio de su obrar no es la mera espontaneidad de sus elecciones, sino el OBRAR MORAL, la construcción de un SENTIDO, pleno de SENTIDO MORAL y AXIOLOGICO.
09.
10
¿CÓMO SE CONFIGURA LA NOCIÓN DE EXISTENCIA? Lo primero que hay que señalar es que la existencia es algo constitutivo del sujeto que filosofa, y el único sujeto que filosofa es el hombre. Además, la existencia es un modo de ser finito; es posibilidad, un “poder ser” dentro de un conjunto de posibilidades. La existencia, justamente, no es una esencia, algo dado por naturaleza, una realidad predeterminada y, como tal, inmodificable. El hombre, empero, será aquello que él haya decidido ser. Su modo de ser – la existencia - es un «poder ser», un ex-sistere, un salir fuera
El hombre es temporal y SU EXISTENCIA se decide en el TIEMPO. Somos temporalidad. Y también somos frágiles y finitos, abiertos a la posibilidad de la muerte. Tiempo, finitud, fragilidad y muerte definen nuestra existencia y condicionan el sentido, porque no podemos definirlo sin dialogar con esos condicionantes existenciales. La existencia es el lugar del sentido, porque está atravesada por el tiempo del vivir, que una y otra vez vuelve sobre el sentido silenciado, olvidado, reencontrado. Ser hombre es ser persona, es tener una existencia que construye con el sentido su existencia y puede abrirse a la
10
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
43
hacia la decisión y la auto-construcción. trascendencia en cualquiera de sus 33 manifestaciones. LA PERSONA ES APERTURA A LA TRASCENDENCIA, porque no se comprende a sí misma sino desde el punto de vista de la trascendencia. Más que eso: el hombre es tal, sólo en la medida en que se comprende desde la trascendencia. Supone como necesario una generosa apertura a lo religioso, como un horizonte necesario para constituirse y realizarse como persona: la trascendencia nos permite recuperar lo mejor de nosotros. No produce en nosotros alienación, sino – por el contrario – plenifica nuestro ser.
07. EL PERSONALISMO Más que permeable a su influencia, VIKTOR FRANKL parece ser un representante activo del PERSONALISMO, porque comparte el núcleo fuerte de su pensamiento, y sus conceptos se proyectan activamente en su concepción psicoterapéutica. La idea central del pensamiento personalista es la noción de PERSONA, en su in-objetividad, inviolabilidad, libertad, creatividad y responsabilidad; se trata de una persona encarnada en un cuerpo, situada en la historia y constitutivamente comunitaria. Tal como lo planteamos previamente – al hablar de las influencias de los autores entre sí – es difícil definir si VIKTOR FRANKL fue construyendo su sistema al calor de los diálogos y las lecturas que pudo haber realizado en años intelectualmente más productivos, o bien, definió su sistema y los principios de la LOGOTERAPIA y el ANÁLISIS EXISTENCIAL y fue encontrando en diversas fuentes filosóficas del pasado y de su tiempo los alimentos necesarios para sostenerlo y otorgarle mayor respaldo y fundamento. Es un tema que merece en sí mismo un proyecto de investigación. EL PERSONALISMO - según MOUNIER -, surgió de la crisis de 1929, que señaló agresiva y descarnadamente el final de la prosperidad europea y llamó la atención hacia las profundas transformaciones en curso. El remedio no podía prescindir ni de la revolución económica ni de la revolución espiritual; finalmente, dado que el hombre posee la constitución que le es propia, entre una y otra debían establecerse estrechas conexiones. Antes que nada, era preciso analizar las dos crisis, para que ambas sendas quedasen esclarecidas. Ante el mal económico y moral, algunos jóvenes filósofos pensaron que la vía para salir del “desorden establecido” no consistía en una revolución económica que ignorase los fundamentos morales y religiosos de la crisis, ni tampoco en una revolución puramente espiritual, desinteresada por los dramas que provocan las vicisitudes históricas concretas, sino en la reflexión teórica sobre la “comunidad de personas” y en la construcción de una nueva sociedad. El personalismo nació y se desarrolló como un movimiento, constituido por ideas, críticas, estímulos, controversias e iniciativas, y no quiso en ningún momento esclerosarse a través de una ideología, una posición política o un partido, aprisionados por el aparato de una burocracia. Por eso, en palabras de Mounier: “El personalismo es una filosofía; no es una mera actitud. Es una filosofía, pero no un sistema.”
33
REALE G. – ANTISERI D, (1998: 527), HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTIFÍCO.III DEL ROMANTICISMO HASTA HOY. Herder. Barcelona
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
44
En cada uno todo sucede como si la persona fuese un centro invisible con el que todo está relacionado; bien o mal, se manifiesta a través de ciertos signos, en su calidad de secreto huésped de los más mínimos gestos de mi vida, pero no puede caer directamente bajo la mirada de la conciencia. Por esto, la persona no coincide con la personalidad. Se encuentra más allá del tiempo, es una unidad dada, no construida, más amplia que las visiones que cada uno tiene de ella, más íntima que las reconstrucciones y los proyectos que cada sujeto que proponga. De la persona cabe decir que consiste en el volumen total del hombre, es, en cada hombre, una tensión entre sus TRES DIMENSIONES ESPIRITUALES: (1) ENCARNACIÓN: la que sube desde abajo y se encarna en un cuerpo; (2) VOCACIÓN: la que se dirige hacia lo alto y la eleva hasta un universal; (3) COMUNIÓN: la que se dirige hacia lo ancho y la lleva hacia la relación con los demás. El hombre tiene que mediar sobre su propia vocación, sobre su lugar y sobre sus deberes en la comunión-universal. Por otro lado, la persona siempre se halla encarnada en un cuerpo y situada en unas condiciones históricas concretas. Por consiguiente el problema no está en huir de la vida sensible y particular, que se desarrolla entre -las cosas, en el seno de sociedades limitadas, a través delos acontecimientos, sino en transfigurarla y volverla lo más humana posible.34 MOUNIER propone cinco ideas para construir en cada individuo a la PERSONA y compromiso y la conversión personal una sociedad personalista y comunitaria: 35
desde el
(01) SALIR DE SÍ MISMO: luchar contra el “amor propio”: egocentrismo, narcisismo, individualismo. La persona es una existencia capaz de separarse de sí misma, de desposeerse, de descentrarse para llegar a ser disponible para otros; sólo libera a los otros o al mundo aquel que primero se ha liberado a sí mismo”.
(02) COMPRENDER: situarse en el punto de vista del otro, no buscar en el otro a uno mismo, ni verlo como algo genérico, sino aceptar al otro en su diferencia. “Dejar de colocarme en mi propio punto de vista para situarme en el punto de vista del otro, abrazar su singularidad con mi singularidad, en un acto de acogimiento y un esfuerzo de concentración. Ser todo para todos sin dejar de ser, y de ser yo.”.
(03) TOMAR SOBRE SÍ MISMO, ASUMIR: en el sentido de no sólo compadecer, sino de sufrir con el dolor, el destino, la pena, la alegría y la labor de los otros, sentir dolor en el pecho.
(04) DAR: sin reivindicarse como en el individualismo y sin lucha a muerte con el destino, como los existencialistas. Una sociedad personalista se basa, por el contrario, en la donación y el desinterés. De ahí el valor liberador del perdón. “La economía de la persona es la economía de don y no de compensación o cálculo. La generosidad disuelve la opacidad y anula la soledad del sujeto, incluso cuando no reciba respuesta; de ahí el poder liberador del perdón, de la confianza”.
(05) SER FIEL: considerando la vida como una aventura creadora, que exige fidelidad a la propia persona. “La aventura de la persona es una aventura continua desde el nacimiento hasta a muerte. Así pues, la consagración a la persona, el amor, la amistad, sólo son perfectos en la continuidad” MOUNIER (1936) MANIFIESTO DEL PERSONALISMO36
34
REALE G. – ANTISERI D, (1998: 555), HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTIFÍCO.III DEL ROMANTICISMO HASTA HOY. Herder. Barcelona 35 MOUNIER E. (1946), EL PERSONALISMO. EUDEBa (1971) EL PERSONALISMO: ANTOLOGÍA ESENCIAL. Sígueme 36 MOUNIER E. (1964), MANIFIESTO AL SERVICIO DEL PERSONALISMO. Taurus, Madrid 1967, p. 75-77.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
45
“Sería salirnos de nuestro propósito el querer dar de la persona una definición a priori. No se podría evitar el comprometer, con ello, estas direcciones filosóficas o religiosas de las que hemos dicho que deberían ser separadas de toda confusión, de todo sincretismo. Si se quiere una designación lo bastante rigurosa para el fin que nos proponemos, diremos que: Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia y de independencia en su ser, mantiene esta subsistencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante conversión; unifica así toda su actividad en la libertad y desarrolla, por añadidura, a impulsos de actos creadores, la singularidad de su vocación. Por precisa que pretenda ser, no se puede tomar esta designación como una verdadera definición. La persona, efectivamente, siendo la presencia misma del hombre su característica última, no es susceptible de definición rigurosa. No es tampoco objeto de una experiencia espiritual pura, separada de todo trabajo de la razón y de todo dato sensible. Ella se revela, sin embargo, mediante una experiencia decisiva, propuesta a la libertad de cada uno; no la experiencia inmediata de una sustancia, sino la experiencia progresiva de una vida, la vida personal. Ninguna noción puede sustituirla. A quien al menos no se ha acercado, o ha comenzado esta experiencia, todas nuestras exigencias le son incomprensibles y cerradas. En los límites que nos fija aquí nuestro campo no podemos más que describir la vida personal, sus modos, sus caminos, y hacer una llamada a ella. Ante ciertas objeciones que se hacen al personalismo, es preciso admitir que hay gentes que son “ciegas a la persona”, como otras son ciegas a la pintura o sordas a la música, con la diferencia de que éstos son ciegos responsables, en cierto grado, de su ceguera: la vida personal es, en efecto, una conquista ofrecida a todos, y una experiencia privilegiada, al menos por encima de un cierto nivel de miseria. Digamos inmediatamente que a esta exigencia de una experiencia fundamental el personalismo añade una afirmación de valor, un acto de fe: la afirmación del valor absoluto de la persona humana. Nosotros no decimos que la persona del hombre sea el Absoluto (aunque para un creyente el Absoluto sea Persona y en el rigor del término no sea más espiritual que personal). También pedimos que se tenga cuidado de no confundir el absoluto de la persona humana con el absoluto del individuo biológico o jurídico (y pronto veremos la diferencia infinita entre uno y otro). Queremos decir que, tal como la designamos, la persona es un absoluto respecto de cualquier otra realidad material o social y de cualquier otra persona humana. Jamás puede ser considerada como parte de un todo: familia, clase, Estado, nación, humanidad. Ninguna otra persona, y con mayor razón ninguna colectividad, ningún organismo puede utilizarla legítimamente como un medio. Dios mismo, en la doctrina cristiana, respeta su libertad, aunque la vivifique desde el interior: todo el misterio teológico de la libertad y del pecado original reposa sobre esta dignidad conferida a la libre elección de la persona. Esta afirmación de valor puede ser en algunos el efecto de una decisión que no es ni más irracional ni menos rica de experiencia que cualquier otro postulado de valor. Para el cristiano, se funda sobre la creencia de fe de que el hombre está hecho a imagen de Dios, desde su constitución natural, y que está llamado a perfeccionar esta imagen en la libertad suprema de los hijos de Dios. Si no se comienza por situar todo diálogo sobre la persona en esta zona profunda de la existencia, si nos limitamos a reivindicar las libertades públicas o los derechos de la fantasía, se adopta una posición sin resistencia profunda, ya que entonces se corre el riesgo de no defender más que privilegios del individuo, y es cierto que estos privilegios deben ceder en diversas circunstancias en beneficio de una cierta organización del orden colectivo.”
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
46
08. CONCLUSION: DESAFIO DE LOS NUEVOS TIEMPOS Si VIKTOR FRANKL, en el período activo de formación y de constitución de su sistema (ese período en que los cuerpos teóricos se van consolidando, alimentando, dándose fuerza, sabiendo que luego sólo se mantendrán vigente haciendo pequeños ajustes y respondiendo a las observaciones e interrogantes)37, tuvo un activo diálogo y pudo hasta mimetizarse con el pensamiento del EXISTENCIALISMO y del PERSONALISMO, nos preguntamos: ¿con qué filosofía seguiría dialogando en nuestro tiempo, en nuestros días? Ninguna escuela, sistema, cuerpo doctrinal, herencia puede clausurarse, porque sería clausurar la historia, el pensamiento. Aunque todas las producciones y el legado de la filosofía mantiene su vigencia, ningún pensamiento tienen validez absoluta y construye respuestas eternas. De alguna manera el pensamiento siempre está asociados a su tiempo, a su entorno, a las circunstancias que lo acompañan y lo constituyen. Tal vez por eso, es necesario ser – al mismo tiempo - FIELES Y CREATIVOS, porque es un proceso dialéctico que por un momento afirma la fidelidad a la tradición recibida y por otro pone en funcionamiento la creatividad, sabiendo que – finalmente - ambas se reconquistan mutuamente: que la fidelidad al pensamiento no consiste en repetirlo, sino en recrearlo, y que la creatividad es mas sólida si sabe reconocer primero y des-prenderse después, del pasado que ancla en la profundidad el sistema. Sobre todo porque por fuera del pensamiento, en la realidad (en el supuesto caso de que existiera), en el mundo en que estamos arrojados, asociados o comprometidos todo cambia vertiginosamente, al ritmo de las ideas o provocando, desafiando a las ideas. 38 Como afirma HEGEL en el inicio de su INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: “En la filosofía, hemos de agradecer a la tradición que, a través de todo lo que es perecedero, y lo que, por consiguiente ha fenecido, se articulan como eslabones de una cadena bendita a lo que los tiempos pasados han logrado, nos han conservado y transmitido. Pero esta tradición no es solamente como una ama de casa, que sólo conserva fielmente lo recibido como una estatua de piedra, y lo conserva invariable y lo transmite a los descendientes (…) sino que la tradición de lo que en la esfera del espíritu ha producido el mundo espiritual se hincha como una corriente poderosa y se engrandece cuanto más se separa de su origen. Porque el contenido de la tradición es de naturaleza espiritual, y el espíritu universal jamás permanece tranquilo." ¿Qué diría hoy VIKTOR FRANKL – en rueda de alumnos, discípulos, amigos – frente a las nuevas corrientes y líneas filosóficas? El, tan atento al contexto en el que pensaba, hablaba, ejercía su profesión de terapeuta, exponía sus ideas y guiaba a sus discípulos, ¿cómo reaccionaría ante los nuevos fenómenos personales, culturales, sociales que emergen de manera vertiginosa en el mundo en que vivimos? Supongamos que no dice nada, que calla, que nos remite a sus escritos, a sus palabras; ¿no nos está indicando con su silencio que esa tarea nos pertenece, que es una de las obligaciones del legado, hacer que la tradición siga pensando los nuevos acontecimientos que sobrevienen? ¿No nos está indicando con un gesto sutil que debemos subirnos a sus HOMBROS DE GIGANTE PARA VER MAS LEJOS, para ver lo que no pudo ver, para interpretar lo que leemos, observamos, pensamos, para intervenir en 37
Es verdad que vivió hasta casi cerrar el SIGLO XX, pero es posible que a partir de un determinado momento de su vida no haya podido estirar más los diálogos con los nuevos pensamientos, y que – armado el pensamiento y el sistema – se comience a repetir, de manera redundante, el núcleo fundamental del mismo, aunque se responda a las críticas, se le dé fortaleza a alguna debilidad descubierta, se trate de reformular lo que el proceso de falsación ha desnudado. Se lo puede comprobar en los textos finales y en sus referencias a la filosofía vigente. 38 Curiosamente el desarrollo histórico del SISTEMA HEGELIANO es paradigmático. HEGEL – contrariando el texto presentado - supuso y afirmó que su filosofía era el final de toda filosofía. A su muerte, la DERECHA HEGELIANO mantuvo intacto su sistema y se limitó a relacionarlo especialmente con la TEOLOGÍA, mientras que la IZQUIERDA HEGELIANA le dio nueva vida, cambiando el rumbo y transformado al IDEALISMO HEGELIANO en FILOSOFÍA CRÍTICA.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
47
los tiempos que vivimos? Queremos – con cierta dosis de atrevimiento - borronear una desordenada agenda con los temas y problemas de nuestro tiempo, aquellos de los que se ha hecho cargo o debería afrontar y trabajar el pensamiento filosófico, y que puede representar un verdadero desafío también para la LOGOTERAPIA y el ANÁLISIS EXISTENCIAL. Permítame que sea política y académicamente incorrecto, ya que en lugar de hacer una conclusión “cerrando los temas”, los invito a comenzar a movilizarlos, a buscar nuevos proyectos y sentidos, eligiendo un camino que no finaliza nunca. He aquí una provisoria agenda: 39
01
DE LO SOLIDO A LA LIQUIDEZ
No sólo “todo lo sólido se desvanece en el aire” sino que todo lo sólido se vuelve líquido, se nos escurre entre las manos, se nos escapa, pierde forma. No es una construcción teórica, sino una comprobación fáctica: lo vemos, lo padecemos, lo sufrimos. Y no podemos construir o re-construir nuestras vidas, sostener proyecto alguno, definir sentidos en un universo líquido. La liquidez se ha encargado de des-armar las estructuras sólidas, dejándola fluir en libertad y tomar la forma que las circunstancias pueden asignarles. Y al mismo tiempo comprobar las transformaciones son permanentes, porque mientras los sólidos son estables, perduran y se conservan, los líquidos se bambolean, se van re-configurando en todo momento. Ideas, instituciones, pensamientos, ideología, relatos, ideales, sueños, relaciones van mutando y cambian la solidez de la modernidad por la liquidez de nuestros tiempos.
BERMAN Marshal (1988), Todo lo sólido se desvanece en el aire. Siglo XXI. 40 BAUMANN Zigmund (2004), Modernidad líquida. FCE. PELÍCULAS = MATCH POINT (2005) dirigida por Woody Allen – VICKY CRISTINA BARCELONA (2008) dirigida por Woody Allen.
02
UN CUERPO EN TRANSFORMACIÓN: EL HOMBRE POST-ORGÁNICO
No somos ya el cuerpo moderno. No somos el cuerpo ascético, sufrido, sacrificado, doliente del pasado. No somos el cuerpo preparado para la lucha con la vida y dispuesto para el trabajo. Somos un cuerpo que muta y se transforma, que se auto-regenera y quiere desafiar al tiempo y a la misma muerte, para fantasear con una juventud eterna e inmortal (cyborg, cirugías, cosmética, dietas y gimnasias). Este cuerpo de nuestro tiempo no parece ser el cuerpo que pueda articularse fácilmente a las concepciones antropológicas de la tradición filosófica vigente.41 A esos cambios habría que 39
Desarrollo de todos estos temas y desafíos
https://www.academia.edu/10836286/06._FILOSOFIA_LA_AGENDA_DEL_MUNDO_EN_QUE_VIVIMOS https://es.scribd.com/doc/228801968/259-HACER-FILOSOFIA-LA-AGENDA-DEL-SIGLO-QUE-VIVIMOS http://es.calameo.com/read/0005380138a9e22f66f6f y http://jorgeeduardonoro.com.ar 40
Cfr un texto que hacer una breve comparación entre ambos textos = http://es.scribd.com/doc/212112114/249-LO-SOLIDO-LO-LiQUIDO-MODERNIDAD-Y-DESPUES 41 En el Estadio Arena de San Pablo. 2014. Un paciente parapléjico que se levanta de una silla de ruedas, camina hacia el centro del campo de juego y da el puntapié inicial en la ceremonia inaugural de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014. En principio, ¿qué significa esto para la neurología? La paraplejía es una condición neurológica en donde, por diversas causas, la parte inferior del cuerpo está paralizada y carece de funcionalidad. La interfaz cerebro-máquina, producto de los avances científicos y tecnológicos, permite que personas con distintos grados de inmovilidad puedan
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
48
sumar las transformaciones neuronales producidas por el impacto de las nuevas tecnologías: “Desde el punto de vista funcional, el cerebro es algo plástico que siempre está evolucionando. Este progreso, si cotejamos la historia de la humanidad, es algo permanente. Quizás ahora se ve más reflejado por el brusco cambio que representó Internet para el conocimiento. Como ya ocurrió con la calculadora o la fotografía, la gente cambió la forma de realizar abstracciones y de memorizar la información. Las modificaciones que introduce la tecnología afectan la forma en que el cerebro almacena los datos, ya que ahora es capaz de delegar más funciones y recordar de forma selectiva. (…) La función del cerebro cambia y se va adaptando a las necesidades de la gente. Ser memorioso deja de ser una virtud porque la acumulación de datos es irrelevante. En cambio, el cerebro se convierte en un buscador de información que debe trabajar en varios niveles al mismo tiempo. En cuando al rol de los hemisferios (el derecho emocional y el izquierdo racional o dominante) la reacomodación se da en todos los niveles y ninguno gana protagonismo” (IADIN. 30.06.14)42
IBILA Paula (2006), El hombre post-orgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. FCE DUCH – MELICH (2004), Escenario de corporeidad. Antropología de la vida cotIdiana. Editorial Trotta. PELÍCULA Y SERIES: NIP/TUCK o A GOLPE DE BISTUTÍ (2003 – 2010) creada por Ryan Murphy. LA PIEL QUE HABITO (2011) Dirigida por Pedro Almodóvar. HOMBRE BICENTENARIO (1999), dirigida por Chris Columbus sobre novela original de Isaac Asimov.
03
EL JUEGO DE LA VIDA: EUGENESIAS, PROGRAMACIÓN GENÉTICA, EUTANASIA
La vida ha perdido su carácter sagrado (sólo Dios la da, sólo Dios la quita) y se ha profanado en medio de una manipulación que se ha tomado todas las libertades, más acá o más allá de los planteos éticos. La vida y la muerte están en manos de quienes pueden manipular con ellas. Programar la vida, asegurar que la concepción y el nacimiento estén tecnológicamente programados, asistir los nacimiento para asegurar el buen inicio de la vida, y en el final poder disponer de los criterios, de la voluntad, la decisión o el poder de asegurarnos la mejor muerte posible: elegida, indolora, engañosamente imperceptible.43
accionar mecanismos robóticos únicamente con la fuerza de sus pensamientos. En un laboratorio de neurociencias en San Pablo se ajustan el funcionamiento de una armadura o exoesqueleto robótico controlado mentalmente que intentará, justamente, que una persona parapléjica camine de nuevo y patee una pelota de fútbol. ¿Cómo se logra esto? Los mensajes enviados por el cerebro, tales como la decisión de caminar, moverse o detenerse, son capturados por una computadora y “traducidos” para que los movimientos puedan generarse. (FACUNDO MANES. 01.06.2014) http://es.scribd.com/doc/93481990/133-EL-CUERPO-NUESTRO-DE-CADA-VIDA-APORTES-PARA-UNA-ANTROPOLOGIA 42
Otros consideran que el cerebro es una máquina a la que nunca se termina de aprovechar. Y que las neuronas se combinan para que cada una pueda procesar muchos recuerdos a la vez, aumentando de manera exponencial la capacidad de memorizar. Para que el ejemplo sea más gráfico, si el cerebro fuera una computadora, sería capaz de almacenar 1 millón de Gigabytes, lo que equivaldría a 40.000 películas en Blu-ray. Y si pasara a ser un reproductor, podría estar funcionando durante más de 300 años hasta agotar toda su capacidad retentiva. 43 EL YO CUANTIFICADO (QUANTIFIED SELF) : tener a nuestro alrededor un montón de dispositivos (objetos, ropa, llaveros, bandas en la muñeca, elementos de la casa), que pueden establecer continuamente diversos parámetros sobre nuestro cuerpo, sobre las actividades que realizamos. Nos permiten comprobar lo que antes no podíamos conocer. Es la traslación a cifras de nuestra actividad para tener una analítica de todo lo que hacemos: un sensor en la almohada que sabe cuánto dormimos, un sensor en la ropa que sabe cuánto andamos, un sensor de lo que diariamente comemos, balanza que sabe cuánto peso y registra variaciones y hace recomendaciones. Es sacar toda la información que existe (ahora disponible) para tomar decisiones al respecto y mejorar aspectos que afectan a nuestra vida. Algo muy parecido a lo que ocurrió con la invención del microscopio: todo estaba allí, disponible, pero hasta que
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
49
NIÑO Luis (1994), Eutanasia. Morir con dignidad. Editorial Universidad. HUMPHRY Derek - WICKETT A. (2005), El Derecho a Morir. Comprender a la eutanasia. Tusquets. KEOWN J. (2004), La eutanasia examinada. Perspectivas éticas, clínicas y legales. Fondo de Cultura PELÍCULAS: MIEL (2013) dirigida por Valeria Golino. GATTACA (1997) dirigida por Andrew Nicol. MAR ADENTRO (2004) dirigida por Alejandro Amenábar
04
ADIÓS AL DOLOR Y AL SUFRIMIENTO.
Aquellos lejanos criterios voluntaristas del pasado moderno que sembraron de esfuerzo, sacrificio, tolerancia y aceptación la vida de los hombres, sobresaltados por las enfermedades, el dolor, el sufrimiento, y acostumbrados a construir un universo de sentido personal, familiar o social que pudieran amortiguar los padecimientos, se han transformado en una lucha denodada y reconocida por eliminar todo vestigio de sufrimiento y dolor. Se trata de anestesiar la vida misma y asegurar los proteicos analgésicos que nos hagan tolerables y disciplinadas todas las situaciones límites que debamos afrontar. 44 De manera progresiva fuimos pasando de la ascesis moderna que construía la sociedad y el proyecto personal con la voluntad y el esfuerzo, a la proclamación del goce, la satisfacción del deseo y la búsqueda universal del placer. Aquello que era vituperado y condenado en el pasado, es digno de elogio y fuente de inspiración en el presente que vivimos.
FERRER Christian (2012), El entramado. El apuntalamiento técnico del mundo. Ed. Godot. FERRER Christian (2004), La curva pornográfica. El sufrimiento sin sentido y la tecnología, en Revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, número 5, Bs. As. PELÍCULAS: LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA (2007) dirigida por Julian Schnabel. DARSE CUENTA (1984) dirigida por Alejandro Doria.
05
CHALECOS QUÍMICOS PARA UN INTERIOR INQUIETO
Si podemos controlar el funcionamiento de nuestro cuerpo, si logramos que sea un envase (de nosotros mismo) adaptado o reciclado para el mercado social y relacional, si no somos más que apariencia construida artificialmente que rehúye la interioridad y el compromiso personal, ajenos a la no se pudo ver, no se pudo estudiar. A lo propio del cuerpo se le puede sumar el ambiente, el entorno, el calendario (agenda) y hasta un sensor del estado de ánimo… 43 Entrevista “Vivimos en una sociedad que trata de incluir a la mayor cantidad de habitantes en “esferas de inmunización”. La personalidad contemporánea está sentimentalmente muy poco preparada para los embates inevitables de la vida. Las sociedades antiguas tenían un contacto más continuo con el dolor y por lo tanto desarrollaban técnicas espirituales destinadas a administrarlo. El temperamento actual se aferra a todo tipo de muletas tecnológicas para poder sostenerse. Son fármacos que intervienen en los estados de ánimo, implantes que mejoran la imagen del cuerpo. Desde los seguros de vida, una industria que comienza en el siglo XIX, hasta la farmacología que lucha contra la depresión, el gran síntoma clínico del siglo XX, o medicaliza el berrinche infantil. Nietzsche escribió una frase reveladora. Decía que en tiempos antiguos, cuando todo era más inhóspito y había que luchar mucho por la vida, se sufría menos que ahora. En otras palabras, nuestro afianzamiento existencial es enclenque, por eso hay que sostenerlo técnicamente.”
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
50
vida espiritual y negados a la trascendencia, son los químicos (legales y prohibidos) los que pueden y deben intervenir para poder hacer más tolerantes cada uno de los momentos de azarosa de la propia existencia. Los fármacos recetados y las sustancias química compradas en el mercado ilegal permite afrontar las demandas del trabajo, de los negocios, del éxito, del fracaso, de las fiestas intensas y los goces desenfrenados, y hasta comprar tranquilidad adulterada y asegurar el buen dormir. 45
SIBILIA Paula (2006), El hombre post-organico. Fondo Cultura Económica. FERRER Christian (2012), El entramado. El apuntalamiento técnico del mundo. Ed. Godot. PELICULAS: THE WALL (1982) dirigida por Allan Parker. TRAINSPOTING (1996) dirigida por Danny Boyle. A LOS TRECE (2003), dirigida por Catherine Hardwicke. REQUIEM POR UN SUEÑO (2000), dirigida por Darren Aronofsky
06
SEXO QUE NO SE OCULTA: GÉNERO, SEXUALIDAD, IGUALDAD, CONSTRUCCIONES
La sexualidad del pasado formaba parte de una intimidad celosamente defendida, al punto tal que podía constituirse en fuente de malestar y enfermedad. Vivimos la naturalización del sexo que se hace público y se ventila en variados escenarios y en sus más diversas manifestaciones. Muerto y sepultado el concepto de “normalidad”, la cuestión del género y la libre construcción de la identidad sexual se han asociado a los reclamos y leyes de igualdad que le han cambiado el nombre y el formato a las relaciones, los vínculos y las conformaciones familiares. Si en el pasado la mirada y la palabra se escondían por pudor, hoy la consigna es mirar, mostrar sin pudor, hablar, contar, sin vergüenza, vivir y disfrutar sin encubrimientos y sin culpas.46
BUTLER Judith (2007), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós. BUTLER Judith (2004), Deshacer el género. Editorial Paidós. GIDDENS Antony (1998), La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Cátedra. BATAILLE Georges (1997), El erotismo. Tusquets.
46
CASOS: (1) UN TRAVESTI se convertirá en MADRE BIOLÓGICA, tras embarazar a una amiga, asi podrá anotar con su nombre al hijo para formar una familia con tu novio., con quien piensa casarse. "O me sacaban el esperma a mí y alquilaba un vientre, eso sale muchísimo dinero. O yo me tenía que acostar con una mujer, no quedaba otra. Y elegí una amiga". En la Ley argentina no existe la subrogación de vientres y legalmente la madre será la embarazada, aunque la travesti también tendrá la patria potestad del bebé ya que contribuyó biológicamente a su concepción. Según un especialista en igualdad de género "el deseo de paternidad o maternidad le puede surgir a cualquiera: ¿Por qué no le va a surgir ese sentimiento? Ella puede elegir de qué forma llevar adelante su deseo de maternidad, ella es trans pero no estérill. ¿Por qué no puede concebir en base a su propia genética?". (2) Un médico está construyendo en la India la primera fábrica de bebés del mundo. La empresa albergará a cientos de mujeres indias de bajos recursos. La tarea: tener bebés para parejas occidentales sin hijos. Según una publicación del diario británico The Daily Mail, se trata de una tienda de alquiler de vientres, que incluirá un sector para regalos y habitaciones de hotel. La doctora que se encuentra a cargo del proyecto, Patel Nayna, ya cuenta con una clínica en la que alberga a alrededor de 100 mujeres embarazadas. La pareja, deseosa de tener un hijo, envía espermas o embriones a la clínica a través del correo, y viajan a la India únicamente cuando van a recoger al recién nacido. “Estas mujeres están haciendo su trabajo. Es un trabajo físico. Se les paga para eso”, afirman los propietarios del negocio. (3) Un bebé nació a partir del óvulo donado por una mujer canadiense (donante anónima), del vientre alquilado a una mujer india (mujer "envase") y del espermatozoide de uno de los miembros del Matrimonio homosexual. Nunca conocerá su identidad genética. En la partida de nacimiento el bebé figura inscripto como hijo de los dos hombres. Constituye un caso inédito, pues los países que han legalizado el "matrimonio" gay, sólo reconocen la paternidad a quien donó el material genético.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
51
PELÍCULAS: XXY (2007) dirigida por Lucía Puenzo. Todas las producciones de FERZAN OZPETEC. GUILLAUME Y LOS CHICOS, ¡A LA MESA! (2013) dirigida por Guillaume Gallienne. LA VIDA DE ADELE (2013) dirigida por Abdellatif Kechiche. LA JOVEN VIDA DE JUNO (2007) dirigida por Jason Reitman.
07
EL AMOR Y LAS NUEVAS NARRATIVAS EMOCIONALES.
Negociado, pragmático, fugaz el amor ha adquirido los caracteres de los nuevos tiempos y encuentra sus más diversos formatos para satisfacer o frustrar a cada uno de los sujetos, que va respondiendo, según su propia historia, a las demandas de quienes lo rodean. El amor es entrega pasional y ciega, pero es también contrato, reclamo, violencia, instante fugaz, y frecuentemente navega en medio de una intolerable orfandad emocional. El amor ha entrado también en el devaluado mundo del mercado, y circula como mercancía en las góndolas de vidas huecas y sin dirección, objeto de disputa, devaluaciones y regateos.
BAUMAN Zigmund (2005), amores líquidos. Fondo de Cultura Económica ILLOUZ Eva (2009), El consumo de la utopía romántica. Kats editores. BARTHES Roland (2002), Fragmentos de un discurso amoroso. Editorial Siglo XXI MELICH – DUCH ( 2005), Ambigüedades del amor. Antropología de la vida cotidiana. Editorial Trotta. BAUDRILLARD Jean (1990), De la seducción. Ediciones Cátedra. PELÍCULAS: ANTES DEL AMANECER (1995) – ANTES DEL ATARDECER (2004): dirigidas por Richard Linklaster. EL AMOR Y OTRAS COSAS IMPOSIBLES (2009), dirigida por Don Ross
08
COMUNICACIÓN E INTERSUBJETIVIDAD INTERRUMPIDA
Nunca como en nuestro tiempo se han creado generosos canales de comunicación, y se ha proclamado el valor y el derecho a la comunicación, especialmente como un instrumento social que permite el ejercicio de la democracia y del poder ciudadano. Sin embargo, la sobreabundancia de medios de comunicación en poder de cada sujeto y disponible en cada hogar no logra ocultar los serios problemas de in-comunicación, soledad y aislamientos que padecen muchos seres humanos en sus propias vidas y en el plano de las relaciones sociales e intersubjetivas. Paradójicamente la globalización que une el planeta y se gloría de estar universalmente interconectada necesita un mundo de individuos aislados, conectados, pero incomunicados: ha ido construyendo una sociedad autista con su entorno, incapaz de interrelacionarse con el otro, con un peligroso autismo que no está ligado a un ensimismamiento, de mirada interior, de concentración del individuo en su propia humanidad, sino que es un extrañamiento con respecto al otro, y también consigo mismo; es la negación del otro y la desintegración del individuo, una especie de individualismo sin individualidad, que frecuentemente tiene consecuencias nefastas.47
DUCH Lluis (2004), Antropología de la vida cotidiana. Simbolismo y salud. Editorial Trotta. DUCH Lluis (2007), Un extraño en nuestra casa. Editorial Herder. 47
Suicidio, violencia, muertes injustificadas de inocentes en lugares públicos. DUCH trabaja mucho el tema de la orfandad y de las estructuras de protección y acogidas que se han quebrado en nuestro tiempo. http://es.scribd.com/doc/88591219/115-BABEL-Y-EL-MUNDO-EN-QUE-VIVIMOS-CONFLICTO-DE-INTERPRETACIONES
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
52
RAMONET Ignacio (1998). La tiranía de la comunicación. Editorial DEBATE. PELÍCULAS: BABEL (2006). Dirigida por A. Gonzalez Iñarritu. PERDIDOS EN TOKIO O PERDIDOS EN LA TRADUCCIÓN (2003). Dirigida por Sofía Cópola. LA TERMINAL (2004), dirigida por Steven Spielberg
09
¿QUÉ ES LO REAL? VIRTUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN
La construcción de lo real, la hiperbolización del sujeto que se hace cargo del objeto, la relativización de la verdad (subjetiva) ha encontrado en el mundo virtual su consagración deseada porque no necesitamos que lo real sea real, sino que podemos convertir en real lo que virtualmente tenemos como disponible y servido en nuestras pantallas y soportes tecnológicos. Esa construcción virtual de lo real, ese proceso de ontologización de la fantasía y el deseo, puede generar la plenitud y la frustración, la engañosa satisfacción y el desasosiego, la alienación, la trampa. Esta relación entre percepción, pensamiento y realidad pone en cuestión el tema de la VERDAD48 que lucha por imponerse como un valor absoluto o disolverse naufragando en medio de un tormentoso subjetivismo o relativismo gnoseológico.49
LIPOVETSKY Giles (2006), Los tiempos hipermodernos. Anagrama. BAUDRILLARD Jean (1995), El crimen perfecto. Anagrama. GUBERN Román (1996), Del bisonte a la realidad virtual. Anagrama. PELICULAS: MATRIX (TRILOGIA) dirigida por los Hermanos Wachowski (1999 – 2003). EL ORIGEN (2010), dirigida por Christopher Nolan. THE TRUMAN SHOW (1998), dirigida por Peter Weir
10
EL IMPERIO DEL INSTANTE. SIN PASADO, SIN FUTURO.
Tiempo y espacio se cruzan y se tornan relativos (nada es tan lejos, el tiempo no tiene una medida objetiva, sino absolutamente subjetiva), porque vivimos bajo el imperio del instante, de lo transitorio y efímero. Pero este tiempo fugaz que se juega en el presente continuo, en el siempre ya, en el ahora, es un tiempo que se desarma permanentemente y que también nos desarticula, pone en riesgo nuestra identidad, la continuidad de los proyectos. Hay una crisis de pasado (¿para qué regresar a él?) 48
http://es.scribd.com/doc/80961692/19-LA-VERDAD-VERSIONES-Y-APROXIMACIONES http://es.scribd.com/doc/112719077/185-DONDE-OCULTAR-LA-VERDAD-CERVANTES-BORGES-MARTINEZ 49 Las nuevas tecnologías han tenido efectos cualitativos y cuantitativos extraordinariamente superiores a los producidos por las tecnologías anteriores. En muy poco tiempo han cambiado el modo de hablar, juzgar, interpretar, difundir noticias y teorías, llegando incluso a modificar nuestros a priori. En la sociedad postModerna, para gestionar su creciente complejidad, el hombre está construyendo un sistema de comunicación social y global que cada vez mas funciona como una conciencia colectiva: hablar con todos, conocerlo todo, recoger cada dato e información que se produce, comprender lo que está sucediendo y advertir de ello a los demás. En los últimos años este patrimonio de conocimientos ha estado mediado por los nuevos instrumentos de comunicación: móviles, internet, correo electrónico, redes sociales. Tales instrumentos han hecho real la intuición de MARSHALL MCLUHAN de que pueda darse una superposición entre medio y mensaje, con la peligrosa confusión entre lo real y lo virtual. Un ejemplo: Una mujer de mediana edad llama a la radio para explicar lo triste que se siente tras una ruptura sentimental. La locutora le pide detalles y ella cuenta que la relación duró un mes, "pero añade- llegamos a un punto tal de intimidad como nunca hasta entonces", ni siquiera con su ex pareja de la que acababa de separarse. Lo sorprendente viene luego, cuando aclara que nunca se vieron y tan sólo compartieron una foto y largas horas en el chat.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
53
y una sospecha de que el futuro es una apuesta azarosa en la que no conviene confiar. Vivir el eterno presente es renunciar al sentido y des-instalar el proyecto existencial, porque la vida se define en cada momento.
LIPOVETSKY Giles (1998), El imperio de lo efímero. Editorial Anagrama INNERARITY Daniel (2004), La sociedad invisible. Editorial Espasa PELÍCULAS: LA GRAN BELLEZA (2013) dirigida por Paolo Sorrentino. HOLY MOTORS (2012) dirigida por Leo Carax. COSMOPOLIS (2013), dirigida por David Cronenberg. BELLEZA AMERICANA (2000), dirigida por Sam Mendes
11
PRAGMATISMO Y MUERTE DEL PENSAMIENTO Y LAS IDEOLOGÍA
Ha llegado el fin de los relatos y con la muerte de los grandes relatos han desaparecido las utopías que imaginaban y proponían construir y luchar por un mundo mejor. Sin esos relatos y sin las utopías, las ideologías han sufrido una metamorfosis y se han asociado con el pragmatismo que construye metas, luchas y relatos a la carta (a la medida de cada consumidor), y al alcance de nuestras manos. Hemos privatizado nuestras pretensiones, refugiándonos en mundo de pensamientos débiles y sujetos a la negociación y al mercado: utopías, grandes proclamas y relatos heroicos son piezas del pasado.
FUKUYAMA Francis (1992), El fin de la historia y el último hombre. Editorial Planeta. VATTIMO Gianni (1998), El pensamiento débil. Editorial Gedisa. LYOTARD, J.F. (1993) La condición postmoderna, Planeta-Agostini PELICULAS: LAS INVASIONES BÁRBARAS (2003) dirigida por Denys Arcandr. GOOD BYE LENIN (2003) dirigida por Wolfgang Becker.
12
ANESTESIADOS POR EL PODER.
El dominio de los demás y el control de la sociedad se han convertido en un instrumento para conquistar variados propósitos (riqueza, bienestar personal, corrupción), pero – sobre todo – el poder ha funcionado en muchos casos, como un fin en sí mismo que le quita el valor y el sentido a la política (como bien común y construcción co-responsable de la sociedad de todos). El poder funciona como un microclima de bienestar exclusivo en el que se construyen ficciones y relatos ajustados a los antojos y requerimientos de quienes mandan y disponen, pero insensibles, distantes, ajenos a la realidad. El poder absoluto se transforma en un fin en sí mismo, creando una creciente insensibilidad no sólo
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
54
frente a las condiciones de vida del resto de la sociedad, sino también con respecto a los principios y los valores que pudieran cuestionarlo o juzgarlo. 50 GREENE ROBERT – ELFFERS JOOST (2000), Las 48 leyes del poder. Editorial ATLÁNTIDA PELÍCULAS: .EL MINISTRO o EJERCICIO DEL ESTADO (2012), dirigida por PIERRE SCHöLLER. LA CAIDA (2005) dirigida por Oliver Hirschbiegel. LA SOMBRA DEL PODER (2009) dirigida por Kevin Macdinald
13
DINERO, RIQUEZA, CREMATÍSTICA Y EXCESOS: LOS RIESGOS DE LA EXCLUSIÓN51
El dinero se ha convertido en el signo de la riqueza. La abstracción del valor se ha convertido en objeto de deseo, se posesión y de acumulación. Y el dinero mismo abandona su ser concreto para volverse abstracción y referencia: cuentas, letras, cheques, movimientos bancarios, inversiones, transferencias. Sin embargo es el sostén simbólico y real de la riqueza, de la posesión. Cuando la economía se vuelve exceso, acumulación excesiva, aparece la “crematística” (= la riqueza, la posesión de bienes). Es una noción creada por ARISTÓTELES para describir el estado de ánimo de aquel que acumula capital por el solo gusto de hacerlo, es el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas. La acumulación de dinero por dinero es una actividad contra natura que deshumaniza a aquellos que a ella se libran. Es el gran dilema de los tiempos que corren: la brecha entre los que los tienen todo y el acceso a todo, y los que no tienen nada y la imposibilidad de subsistir. Aquí no hay campos de concentración, sino sociedad y ciudades democráticas y libres, pero sociedades desiguales, crueles, inhumanas. Las determinaciones económicas que generan riquezas extremas y lanzan al abismo a los excluidos en una situación de miseria e indigencia, parecen gestar una nueva forma de genocidio y de exterminio.
GELINIER O. - PATEYRON E. (2001), La nueva economía del siglo XXI: las 28 reglas del juego. Edit. Paidós. STIGLITZ Joseph (2002), El precio de la desigualdad. Como un sistema político y económico injusto ha creado una 52 sociedad dividida. Editorial Taurus. 53 PELICULAS: LA CUESTIÓN HUMANA (2007), dirigida por Nicolas Klotz . EL LOBO DE WALL STREET (2013) dirigida por Martin Scorsese. EL CAPITAL (2012), dirigida por Costa Gavras.
14
TIEMPO Y ESPACIO SON RELATIVOS.
El ordenado y reticulado espacio moderno (Foucault) ha volado en mil pedazos y se ha cruzado con el tiempo. El paso se vuelve relativo a un tiempo que nunca es objetivo, sino que se vuelve subjetivo. El
50
Esta ENFERMEDAD DEL PODER no fue ajena a las DICTADURAS Y TOTALITARISMOS de la primera mitad del siglo XX. Sabemos que los nuevos tiempos han sabido dar sutiles “vueltas de tuerca” a aquella situación: el PODER parece que ha desaparecido, pero siempre está: el poder que se exhibe obsceno, el poder que se oculta, el poder que se mueve en las sombras, el poder que exige acatamiento y sujeción, el poder sin barreras éticas ni legales. 51 Y todos los libros de AUTOAYUDA ECONÓMICA Y FINANCIERA que regalan consejos para conquistar, mantener y disfrutar de las riquezas y el dinero. 52 Y todos los libros de AUTOAYUDA ECONÓMICA Y FINANCIERA que regalan consejos para conquistar, mantener y disfrutar de las riquezas y el dinero. 53 La película francesa protagonizada por MATHIEU AMALRIC traza un paralelo entre el exterminio nazi de los judíos y el exterminio de los obreros en las grandes fábricas a través de los proceso del cierre de las fuentes laborales.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
55
tiempo es nuestro tiempo, y el espacio son multiplicidad de espacios, de pantalla superpuestas. Un lugar se vuelve otro captado en toda su expresión temporal. Sus cambios de estados y funciòn: lumínicos, climatológicos, habitado, vacío, en el trabajo, la diversión, son evidenciados en la fusión de diversos momentos temporales transformando el múltiple al espacio único. Vivimos tiempos e historia simultáneas, desaparece el presente, hay sólo instantes que devoran el tiempo. Dividimos el espacio en tiempos y los agrupamos en un único espacio-tiempo donde conviven. Nosotros mismos somos tiempo porque nuestro rostro y nuestro cuerpo son expresión de nuestra identidad y cambiamos con el tiempo: “No nos miramos dos veces igual en el mismo espejo, porque nosotros que miramos no somos los mismos y la imagen del espejo nunca es la misma”. Estamos hechos de fragmentos de tiempo, en multiplicidad de espacios. Intervalos de la identidad como fusión temporal. En nuestro cuerpo que es el habitante de los espacios, vivimos y acumulamos la variada presencia del tiempo.54
55
AUGE Marc (1993), Los no lugares. Espacios de anonimato. Editorial Gedisa. AUGE Marc (2003), El tiempo el ruinas. Editorial Gedisa. PELICULAS: CLOUD ATLAS (2015), cruce de tiempos, historias y espacios de los Hnos. Wachoswski, EL ORIGEN (2010), dirigida por Christopher Nolan.
15
NUEVA GENERACIÓN DE DERECHOS, NUEVAS FORMAS DE VIOLENCIA
Los derechos humanos originales, y la promoción de los derechos humanos a partir del fin de la segunda guerra mundial (siglo XX) fueron conquistando un lugar efectivo en la legislación universal y logrando avances importantes. Paulatinamente, amparados por el avance en ética y legislación, se fueron incorporando nuevas generaciones de derechos para darle a la humanidad la dignidad necesaria. Junto con los derechos humanos, las nuevas leyes, el abandono de antigua prácticas destructivas de los seres humanos, de grupos étnicos o clases sociales, se fueron consolidando otros. Pero sin embargo, han aparecido otras formas de violencia que ponen en cuestión el avance de los derechos y la calidad de vida de las diversas sociedades. Se observa un contraste paradójico entre lo que la humanidad ha podido conquistar a través de los DERECHOS y la involución social que representan las diversas formas de VIOLENCIA, poniendo en cuestión la vida humana. La realidad se muestra contradictoria y paradojal: proclama más derechos, pero garantiza menos seguridad. BAUMAN Zigmund (2008), La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica. CURBET Jaume (2010), Un mundo inseguro. La seguridad en la sociedad del riesgo. Editorial UOC. PELÍCULAS: COSMÓPOLIS (2013) dirigida por David Cronenberg. ELEFANTE BLANCO (2012) dirigida por Pablo Trapero. TECHO Y COMIDA (2015), dirigida por Juan Miguel del Castillo.
16
54 55
LIBERTAD SIN LÍMITE: DE LOS CONTRATOS A LA ANARQUÍA MORAL
http://es.scribd.com/doc/195498943/235-TIEMPO-PARA-EL-TIEMPO-Y-UN-RATO-MAS-EL-TIEMPO-EN-LA-FILOSOFIA
De alguna manera se juega en amplio sentido con la pareja lugar / no – lugar. Mientras que los LUGARES son espacios que nos dan identidad, los NO LUGARES son espacios que nos sumergen en el anonimato. La casa familia o la escuela de la infancia contra los aeropuertos o las carreteras que transitamos. Pero también se puede predicar del tiempo: el PASADO es un NO LUGAR que ya no nos da identidad, es el PRESENTE el lugar del TIEMPO porque nos permite construirnos. Y el FUTURO – si está armado de proyecto y sentido – es todavía un NO LUGAR que deviene convirtiéndose en LUGAR PARA NOSOTROS.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
56
La libertad se ha desprendido de todas las ataduras, ya no reconoce límites, ni control, ni autoridad. No define ningún fin, ninguna dirección. Es libertad DE, pero no libertad PARA. Y esa misma libertad avanza hacia el ejercicio absoluto de los propios derechos, desconociendo las obligaciones y los derechos de los demás. Desaparecen los contratos que permiten sostener el funcionamiento armónico de la sociedad y asegurar un vínculo necesario con los principios morales o la imaginación moral. Sin contratos y sin moral, la propia vida pierde relevancia y valor, y arrastra en la caída la vida y los derechos de todos los que nos rodean. 56
FUENTES Carlos (2004), Un nuevo contrato social para el siglo XXI. Exposición.México PELÍCULAS: EL MÉTODO (2005) dirigida por Marcelo Piñeyro. LA CORPORACIÓN (2005) dirigida por Constantin Costa Gavras
17
YO FRAGMENTADO E INTIMIDAD A CIELO ABIERTO
No somos unidad, somos multiplicidad. No somos una integralidad coherente que tenemos – siempre en funcionamiento - un eje de referencia interior y que nos conducimos continuamente de la misma manera. Una cosa es el ser y otra el aparecer, una cosa es el mundo público, otra el universo privado. Tenemos muchas caras, muchos frentes, muchas versiones de nosotros mismos, somos proteicos y cambiamos de rostro, de discurso, de ideas, de principios según la ocasión. Para poder vivir en la sociedad de nuestro tiempo debemos vivir un proceso de adaptación y transmutación constantes: sufrimos una metamorfosis y nos convertimos en camaleones, mutando y saltando entre variedad de pensamientos y al mismo tiempo variedad de sentimientos y conocimientos. Vivimos el carácter convulso de la identidad: proceso de construcción en un tiempo de metamorfosis simultánea y permanente. Pero además, esa múltiple forma de ser no se vive en el seno de una interioridad protegida y a buen resguardo, sino que somos absolutamente desinhibidos y nos gusta exhibirla y mostrarnos como somos.
GERGEN Kennet (2001), el yo saturado. dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Editorial Paidós. RUSSELL HOCHSCHILD Arlie (2009), La mercantilización de la vida íntima. Editorial Katz PELÍCULAS: EL HADA IGNORANTE (2001), NO BASTA UNA VIDA (2007), TENGO ALGO QUE DECIRLES (2010) dirigidas por FERZAN OZPETEC. EL EMPLEO DEL TIEMPO (2001) dirigida por Laurent Cantet.
18
QUIEBRE DE LAS INSTITUCIONES Y SOCIEDAD DE LA ORFANDAD
En las instituciones se reproduce el final de la solidez moderna y el ingreso en una sociedad líquida que no nos permite aferrar las cosas ni el mundo, ni aferrarnos de algo. Las INSTITUCIONES modernas eran el resguardo necesario para los individuos que se sabían contenidos, protegidos, amparados por la familia, la escuela, la religión, la sociedad próxima, el estado. Hoy sabemos que las instituciones se han resquebrajado y han vaciado, perdiendo su contenido. No han muerto pero sus muros son
56
http://es.scribd.com/doc/221953189/257-IMAGINACION-MORAL-Y-LOS-CASOS-QUE-PASAN
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
57
permeables, agrietados, inseguros. Los sujetos se han vuelto huérfanos existenciales que deambulan y merodean en un mundo ancho y ajeno.
AUGÉ Marc, (2001), Los no-lugares: espacios del anonimato, antropología sobre modernidad. Edit. Gedisa. BAUMAN Zygmunt (2007), Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Editorial Paidós PELICULAS: ENTRE LOS MUROS (2008), ESCRITORES DE LA LIBERTAD (2007), TODO NIÑO ES ESPECIAL (2007), EL DÍA DE LA FALDA (2009)
19
¿DÓNDE ESTÁ DIOS? ¿QUÉ LUGAR OCUPAN LAS RELIGIONES?
La fuerza y la presencia de Dios se han visto desdibujadas a partir de un desarrollo tecnológico que nos sumergen en el consumo, sembrando en nuestras vidas falsos ídolos y juegos de vanidades. Dios es alguien a quien no tenemos tiempo de atender, de hacerle de lugar, de encontrar. Para tapar esa ausencia del Dios verdadero y necesario, proliferan las religiones de las los falsos dioses y de los ídolos de barro, que crean paraísos artificiales, cielos de fantasía y una trascendencia hecha a la medida de la cómoda conciencia de los usuarios. 57
VATTIMO Gianni (1996), Creer que se cree. Paidós. ECO – MARTINI (2000), En quien creen los que no creen. Editorial Lumen. ECO U. (1998), Cinco escritos morales. Editorial Lumen. PELÍCULAS: LA ULTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (1988) dirigida por Martin Scorsese, CODIGO DA VINCI (2006) dirigida por Ron Oward. COMO DIOS O TODO PODEROSO (2003) dirigida por Tom Shadyac. DE DIOSES Y HOMBRES (2010), dirigido por Xavier Beauvois
20
YA NO SERÉ FELIZ: LA SOMBRA DE SER UN DESDICHADO.
El profundo sentido de la felicidad es un ideal inalcanzable, un estado escurridizo que no se deja atrapar. La ausencia de felicidad se tapa con una serie de sucedáneos (poder, dinero, comodidad, sexo, diversión, trabajo, tiempo acelerado, químicos) que intentan calmar el vacío existencial con dispositivos provisorios que acallen los gritos interiores. Por eso, la felicidad parece naufragar en una postergación permanente y absoluta, sin permitirnos encontrarnos con ella. 58
COMTE SPONVILLE André (2001), El mito de Icaro. Tratado de la desesperanza y la felicidad. Edit. Machado. COMTE SPONVILLE André (2008), La feliz desesperanza. Editorial Paidós. LIPOVETSKY Giles (2007), La felicidad paradójica. Anagrama PELÍCULAS: EN BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD (2006), dirigida por Gabrielle Muccino. ANTES DE PARTIR (2007) 57
Cfr. PUNTO DIOS, la NEUROTEOLOGÍA y el MAPEO CEREBRAL DE LA PRESENCIA DE DIOS. Este tipo de “carencia” y orfandad suele ser cubierto por obras y autores de auto-ayuda que inventan diversas recetas de la felicidad: zen y el arte de la felicidad. las siete leyes espirituales del éxito. La felicidad como ventaja. el poder del ahora. nos veremos en la cumbre. el arte de no amargarse la vida y la inutilidad del sufrimiento. tu puedes sanar tu vida. 58
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
58
dirigida por Rob Reiner. LA JUVENTUD (2015) dirigida por Paolo Sorrentino.
¡Cuánto nos queda por hacer! 59 Queda en nuestras manos la tarea de pensar, repensar, debatir, producir ideas, re-definir nuestras formas de intervención terapéutica. En lo tiempos que vivimos – es paradójico afirmarlo - no falta trabajo para el pensamiento.60
59
01
DE LO SOLIDO A LA LIQUIDEZ
02
UN CUERPO EN TRANSFORMACIÓN: EL HOMBRE POST-ORGÁNICO
03
EL JUEGO DE LA VIDA: EUGENESIAS, PROGRAMACIÓN GENÉTICA, EUTANASIA
04
ADIÓS AL DOLOR Y AL SUFRIMIENTO.
05
CHALECOS QUÍMICOS PARA UN INTERIOR INQUIETO
06
SEXO QUE NO SE OCULTA: GÉNERO, SEXUALIDAD, IGUALDAD, CONSTRUCCIONES
07
EL AMOR Y LAS NUEVAS NARRATIVAS EMOCIONALES.
08
COMUNICACIÓN E INTERSUBJETIVIDAD INTERRUMPIDA
09
¿QUÉ ES LO REAL? VIRTUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN
10
EL IMPERIO DEL INSTANTE. SIN PASADO, SIN FUTURO.
11
PRAGMATISMO Y MUERTE DEL PENSAMIENTO Y LAS IDEOLOGÍA
12
ANESTESIADOS POR EL PODER.
13
DINERO, RIQUEZA, CREMATÍSTICA Y EXCESOS: LOS RIESGOS DE LA EXCLUSIÓN
14
TIEMPO Y ESPACIO SON RELATIVOS.
OTRA VERSIÓN del BIEN-ESTAR y el MAL-ESTAR = http://es.scribd.com/doc/116861560/189-ALGO-NOS-ESTAPASANDO-CULTURA-DEL-MALESTAR. FREUD Y EL MALESTAR DE LA CULTURA= http://es.scribd.com/doc/80962103/20-ACTUALIDAD-DEL-MALESTAR-DE-LA-CULTURA 60 ¿Hay alguna posibilidad de diálogo o de interpelación mutua entre los aportes de VIKTOR FRANKL y los temas que trajo a la escena de la filosofía MICHEL FOUCAULT, los nuevos enfoques de RICOUER, DERRIDAS, BAUDRILLARD, DELEUZE y la generación de los filósofos más jóvenes?
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
15
NUEVA GENERACIÓN DE DERECHOS, NUEVAS FORMAS DE VIOLENCIA
16
LIBERTAD SIN LÍMITE: DE LOS CONTRATOS A LA ANARQUÍA MORAL
17
YO FRAGMENTADO E INTIMIDAD A CIELO ABIERTO
18
QUIEBRE DE LAS INSTITUCIONES Y SOCIEDAD DE LA ORFANDAD
19
¿DÓNDE ESTÁ DIOS? ¿EN QUE LUGAR ESTÁN LAS RELIGIONES?
20
YA NO SERÉ FELIZ: LA SOMBRA DE SER UN DESDICHADO.
59
FINAL NECESARIO: UN CUENTO DE ITALO CALVINO (CIUDADES INVISIBLES)61 En ERSILIA, para establecer las relaciones que rigen la vida de la ciudad, los habitantes tienden hilos entre los ángulos de las casas, blancos o negros o grises o blanquinegros según indiquen relaciones de parentesco, intercambio, autoridad, representación. Cuando los hilos son tantos que ya no se puede pasar entre medio, los habitantes se van: se desmontan las casas; quedan sólo los hilos y los soportes de los hilos. Desde la ladera de un monte, acampados con sus trastos, los prófugos de ERSILIA miran la maraña de los hilos tendidos y los palos que se levantan en la llanura. Y aquello es todavía la ciudad de ERSILIA, y ellos no son nada. Vuelven a edificar ERSILIA en otra parte. Tejen con los hilos una figura similar que quisieran más complicada y al mismo tiempo más regular que la otra. Después la abandonan y se trasladan aún más lejos con sus casas. Viajando así por el territorio de ERSILIA encuentras las ruinas de las ciudades abandonadas, sin los muros que no duran, sin los huesos de los muertos que el viento hace rodar: telarañas de relaciones intrincadas que buscan una forma. NOSOTROS somos los actuales habitantes de ERSILIA: hemos intentado, estamos intentando (y seguramente lo seguiremos haciendo) tender hilos que vayan cruzando el rico legado de VIKTOR FRANKL, de la LOGOTERAPIA, del ANALISIS EXISTENCIAL, de sus CONCEPTOS CLAVES con la filosofía, con los autores, con sus obras, sus conceptos, sus categorías. Hilos que se cruzan con la historia, las circunstancias, los hechos, las experiencias, el complejo mundo de las enfermedades, el sufrimiento, las patologías, la vida. Y seguramente vamos edificando nuevas ERSILIAS donde vivir, porque con cada nueva lectura, nueva interpretación, nueva mirada, crecen nuevos hilos, envejecen los antiguos, necesitamos renovados aires. Por eso se trata de elegir dónde habitar: en antiguas ciudades abandonadas o en una ciudad en permanente construcción. Ese es nuestro destino, ese es precisamente nuestro proyecto: que los HILOS no nos aten a nosotros mismos y nos paralicen, que lo hecho, lo dicho, 61
CALVINO Italo (1991), LAS CIUDADES INVISIBLES. Editorial Minotauro
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
60
lo conocido no nos deje inmovilizados, sino que seamos capaces de salir, romper y atrevernos a seguir creando ciudades, nuevas ciudades para que la vida y nuestros compromisos sigan teniendo el sentido que esperamos.
PROPUESTA DE TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL O NO PRESENCIAL
00. Seleccionar UNO DE LOS 20 (VEINTE) TEMAS formulados como los problemas que debemos afrontar armados por la filosofía, el análisis existencial y el pensamiento de VIKTOR FRANKL.
01. AMPLIAR LA INFORMACION SOBRE LOS 20 (VEINTE) TEMAS CON OTROS MATERIALES sugeridos en el texto y propuestos por los participantes
02. DESCRIBIR EL PROBLEMA en todas sus dimensiones y manifestaciones: una fenomenología de los hechos. 03. COMPLETAR LA MIRADA CON LAS PELICULAS propuestas para cada tema, haciendo mención a la historia y a los problemas que se presentan allí. 04. REDACTAR ALGUNAS PROPUESTAS para procesar, enfrentar o superar la situación planteada, usando materiales de la exposición, la bibliografía sugerida y otra bibliografía… y mucho pensamiento propio
05. FORMATOS POSIBLES: (1) BREVE ENSAYO, (2) POWER POINT, (3) PONENCIA PARA UN CONGRESO 06. PUEDEN TRABAJAR SOLOS O ASOCIADOS EN PAREJAS (BIEN ACOMPAÑADOS).
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
02
61
EL MODO HUMANO DE ENFERMAR: LA DINÁMICA ENTRE SALUD Y ENFERMEDAD ANALISIS EXISTENCIAL Y MIRADA FILOSÓFICA
“La logoterapia no es ni labor docente ni predicación. Está tan lejos del razonamiento lógico como de la exhortación moral. Dicho figurativamente, el papel que el logoterapeuta representa es más el de un especialista en oftalmología que el de un pintor. Este intenta poner ante nosotros una representación del mundo tal como él lo ve; el oftalmólogo intenta conseguir que veamos el mundo como realmente es. La función del logoterapeuta consiste en ampliar y ensanchar el campo visual del paciente de forma que sea consciente y visible para él todo el espectro de las significaciones y los principios. La logoterapia no precisa imponer al paciente ningún juicio, pues en realidad la verdad se impone por sí misma sin intervención de ningún tipo.” (VF: HBS)
Respetuosos de la especificidad del discurso psicológico y del ejercicio profesional de la terapia psicológica, presentaremos un desarrollo que trabaja los textos y el pensamiento de VIKTOR FRANKL pero desde una perspectiva FILOSÓFICA (y eventualmente educativa), como ya lo hemos hecho en una producción y presentación anterior.62
01. EXPERIENCIAS TRAUMATICAS 1.1. JEAN-DOMINIQUE BAUBY Un hombre feliz, famoso y brillante en sus negocios, una mañana de domingo mientras comparte con su hijo menor el nuevo Mercedes Benz por la campiña francesa, sufre un profundo ataque cerebral que le produce una parálisis completa de su cuerpo. Casi muerto, descubren que puede mover apenas uno de los ojos/párpados, y a partir de allí comienza todo un aprendizaje para poder encontrar el medio de comunicación con los demás a través del movimiento del ojo. No volverá a la normalidad, la SITUACION LIMITE le cortará todas las posibilidades vitales, pero podrá generar diversos mensajes para poder seguir viviendo, entre ellos escribir (con su paciencia y la paciencia de su asistente terapéutica) el libro: LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA. Hay un cuerpo muerto que oculta en su interior, una serie de funciones psíquica y un interior rico, fuerte, lleno de vida; pero la vía de comunicación es demasiado estrecha y limitada. Pero tal vez, todo lo que pudo producir al cerrar su existencia, solamente fue posible a partir de esa situación límite que lo deja sin nada, sin nadie. Hasta 1995, JEAN62
VIKTOR FRAKL, ¿FILÓSOFO O PSICOTERAPEUTA? LOGOTERAPIA Y FILOSOFÍA DEL SIGLO XX. 2014
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
62
DOMINIQUE BAUBY era un importante periodista que llevaba una vida normal y se desempeñaba como redactor jefe de la revista francesa Elle. Nada hacía prever que, ese año, el hombre de 43 años sufriría una embolia masiva que lo dejó en coma. Veinte días después de ese episodio, BAUBY salió del estado en el que se encontraba pero el cuadro detectado fue dramático: “SÍNDROME DE CAUTIVERIO o PSEUDOCOMA” (un cuadro completo de tetraplejía y pérdida de la capacidad de articular el lenguaje manteniendo intacto el nivel de conciencia y las funciones cerebrales superiores). Había quedado paralizado de forma total, sin poder moverse, ni comer, ni hablar ni respirar sin asistencia. Sólo podía comunicarse a través del parpadeo de su ojo izquierdo y tuvo que resignarse a utilizar su imaginación y su memoria para no quedar atrapado para siempre en su propio cuerpo. Para lograr que BAUBY pudiera finalmente expresarse con su ojo, lo sometieron a una capacitación en un hospital de BERK-SUR-MER, donde le enseñaron un código basado en las letras más comunes del alfabeto. Ése fue el método utilizado por él para comunicarse y finalmente dictar un libro que había prometido escribir, una novela que no pudo disfrutar su autor debido a que la muerte lo sorprendió el 9 de marzo de 1997, tres días antes de que se distribuyera el libro. Mediante este parpadeo que operaba como instrumento de comunicación fue capaz de deletrear letra a letra concienzudas palabras, frases y párrafo. Porque el cuerpo inmóvil e inútil se convirtió en un verdadero encierro del que sólo podía salir con la PALABRA, articulada a través del código del ojo izquierdo. Este método fue capaz de abrir la prisión de su cuerpo (la escafandra) permitiéndole planear sin límites el reino de la libertad (la mariposa). Sólo la memoria atesorada fue el lugar de la creación y del movimiento, y allí fotografías e imágenes le regalaron los momentos felices que ya no podía recuperar para sí: JEAN-DOMINIQUE BAUBY fue el pasado, lo que recordaba, lo que amó, lo que disfrutó porque su presente de recuerdos, sabía definitivamente que no tendría futuro. Y así aparecían escenas que le permitían rearmar su historia: el día del accidente, el auto nuevo, la separación de su mujer, su vida en la revista, la paradisíaca vida con su nueva mujer (que se resiste a visitarlo y a verlo en semejante estado) y la relación con su padre (otro PRISIONERO, con quien tiene un diálogo extraordinario acerca de ese estar atrapado en algún lugar: en el cuerpo, en las habitaciones o en la vida, demostrando que en realidad todos somos – de alguna manera o en algún momento – mariposas encerrados en una pesada escafandra). A partir de la enfermedad, la salud, el estado normal, desaparece y la relación inter-subjetiva que establece con los demás está atravesada por una insalvable asimetría: JEAN-DOMINIQUE BAUBY es visto como un “vegetal”, como un cuerpo humano sin reacciones, porque ese ojo que se mueve en medio de un rostro deforme y un cuerpo inservible parece no existir, no ser. Cuando las jóvenes enfermeras y terapistas se asoman para anunciarles los diversos tratamiento no llegan a “verlo” como sujeto… pero para él, para ese interior intacto que piensa e imagina, siguen teniendo el mismo atractivo, el mismo encanto que han tenido las mujeres de su vida. Ese yo interior que discurre sin poder comunicarse es nuestro yo en miles de momentos de nuestra vida: tarde o temprano podemos expresarnos, hablar… aquí en cambio, solamente el ojo izquierdo podrá trabajosamente dar a conocer - traducidos en palabras – sus pensamientos. 63
1.2. KATE GRANGER “Acostada en la cama del Hospital de Saint James, llorando y asustada, soy la paciente más vulnerable que podría haber. Una mujer de mediana edad entra en mi habitación sin tocar la puerta (...) me dice su nombre impronunciable, que ni tengo esperanzas de recordar (...) Me hace preguntas que me hacen creer que ni siquiera ha leído mi expediente clínico. Han pasado tres semanas desde que comencé a sufrir dolores en el lado derecho de mi espalda (...) Los exámenes revelaron que tengo un gran bulto en mi abdomen y pelvis, que ha recubierto mis uréteres, los tubos que conectan los riñones y la vejiga. Los médicos nos dijeron que probablemente tengo cáncer de ovario. Y ahora, espero los resultados de una resonancia magnética para ver cuán expandido está el cáncer. 63
https://www.youtube.com/watch?v=k-9MeE5ZqWY = tráiler de la película. MAR ADENTRO = https://www.youtube.com/watch?v=PxXb_YZ-CQI
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
63
“Comencé a hacer mi ‘bucket list’ en el hospital, poco después de que fui diagnosticada el año pasado. Quería una lista de metas alcanzables que dieran a mí y a mi familia un poco de felicidad, creando recuerdos que no tuvieran nada que ver con mi enfermedad. Hubiera sido demasiado fácil ser poco realista y decir que quería volar a climas lejanos y exóticos o saltar de un avión”. “Parezco una loca controladora. Ya he planeado mi funeral a la letra, con la música, poemas, oraciones y el código de vestimenta. Le he escrito cartas y tarjetas a Chris hasta que cumpla los 70 años. Y ahora le escribo a la familia más cercana. Siento dolor, pero estoy muy contenta de estar trabajando. Si los pacientes me preguntan, les digo que tengo cáncer. Si no, ni lo menciono. Tener cáncer me ha cambiado. Me ha hecho darme cuenta de la importancia de las pequeñas cosas: tomarle la mano a un paciente, sentarme a su lado en vez de pararme, comunicar las cosas de forma compasiva, explicándole el impacto en él y en su familia. He sido bendecida con mi vida. Tengo un trabajo, un marido y una familia que amo, y espero haber marcado la diferencia. Sí, voy a morir, pero he tenido tiempo para prepararme, y eso me hace más afortunada que otros”.64
1.3. SUICIDIO ASISTIDO La película italiana MIELE aborda uno de los temas más tabús que existen en la sociedad y por ende, en el cine: la eutanasia. Si bien, hay también una historia de crecimiento y madurez personal de Miele/Irene, la protagonista, el tema gira en torno a las decisiones del suicidio asistido. Se trata de una obra desgarradoramente humana. Una historia que habla del final de la vida, del sufrimiento y de cómo remediarlo en ciertos casos. La película aborda la cuestión con calma y con una gran serenidad. Irene, una joven de 32 años, que se hace llamar MIELE en su trabajo, se dedica a asistir a las personas que se lo piden en sus momentos finales. Gente que sufre físicamente, que está desahuciada, que no tiene esperanza y que rechaza vivir sin dignidad, le solicitan a ella una muerte precisamente humana. El debate está servido en el filme pero si bien, da unas pautas para reflexionar, lo que hace, sobre todo, es mostrar la humanidad y la libertad que puede tener el ser humano para decidir tanto su vida como su muerte. MIELE cree que la dignidad del hombre pasa por la solidaridad, por la comprensión del dolor pero ante todo, por dejarle elegir libremente. El film es valiente, como decíamos, porque está realizado en un país, Italia, donde el catolicismo y ciertos valores preponderantes, impiden precisamente ese libre albedrío ante el final de la existencia. Todo cambia en la historia de MIELE y adquiere la tensión narrativa propia del film cuando le requiere sus servicios un INGENIERO que no está enfermo, que descubre cómo es el mecanismo del trabajo de la protagonista y que simplemente quiere suicidarse porque ha perdido las ganas de vivir y el sentido de su existencia. MIELE65 Italia, 2013. 96 minutos Dirección: Valeria Golino Guión: Angela Del Fabbro y Valeria Golino Reparto: Jasmine Trinca, Carlo Cecchi, Libero De Rienzo, Vinicio Marchioni, Iaia Forte.
1.4. ENFERMEDADES MAS DOLOROSAS NEURALGIA DEL TRIGEMINO
64
PROFESOR CON CANCER DE PANCREAS SE DESPIDE https://www.youtube.com/watch?v=j1QRilo4a_M 65 https://www.youtube.com/watch?v=kSmAoJfJxYU = tráiler de MIELE
ANTES
DE
MORIR
=
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
64
¿Cuál es el dolor más fuerte, intenso e insoportable que puede experimentar el ser humano? De acuerdo con los expertos, suele identificarse en la cara y es provocado por una enfermedad llamada neuralgia del trigémino. También es conocida como prosopalgia o enfermedad de Fothergill es un trastorno neuropático del nervio trigémino que provoca episodios de intenso dolor en los ojos, labios, nariz, cuero cabelludo, frente y mandíbula. La incidencia de este padecimiento es de 4 a 5 casos por cada 100 mil habitantes, y suele detectarse con mayor frecuencia en pacientes con enfermedades crónicas como tumores o esclerosis múltiple, así como en mayores de 60 años. Es un dolor muy intenso que se parece al que provoca un toque eléctrico pero que sucede en el territorio del nervio trigémino, es el nervio de la sensibilidad en la cara. Cuando el enfermo se toca el lugar se despierta esa sensación, es como apretar el gatillo de una pistola. Vemos que los ataques pueden repetirse varias veces durante el día y normalmente duran menos de dos minutos. La persona llega a decir que tiene una sensación de quemadura o de golpe. El dolor es tan intenso que incluso, las personas pueden intentar suicidarse, principalmente cuando es muy severo, que dura mucho o suele repetirse con mucha frecuencia. No sólo es discapacitante sino desquiciante.
CEFALEA EN RACIMOS La cefalea en racimos o dolor facial vasogénico, también conocida por su nombre en es una cefalea (dolor de cabeza) extremadamente intensa, debilitante, no pulsátil, que tiende a repetirse en la misma zona de la cabeza o de la cara en cada ocasión. También se describe como "cefalea suicida", refiriéndose al dolor y desesperación, que en algunos casos extremos termina en el suicidio del paciente. Es un dolor que afecta un lado de la cabeza y puede involucrar lagrimeo de los ojos y congestión nasal. Los ataques ocurren regularmente durante una semana hasta un año, separados por períodos prolongados sin dolor, que duran al menos 1 mes y posiblemente más tiempo. Las cefaleas en brotes son una forma bastante común de dolores de cabeza repetitivos y crónicos, y son más frecuentes en los hombres que en las mujeres. Estas cefaleas pueden presentarse a cualquier edad, pero son más comunes en la adolescencia y la mediana edad, y tienden a ser hereditarias.
MALDICION DE ONDINA También conocida como Síndrome de Hipoventilación Central Congénita, causa la muerte por paro cardiorespiratorio durante el sueño. Esta enfermedad afecta el sistema central nervioso, provocando que la persona se olvide de respirar mientras duerme. Su único tratamiento es usar ventilación. Ondina era una ninfa de agua que tenía por amante a un mortal infiel, el tipo le juró que cada una de sus respiraciones durante la vigila sería una prueba de su amor. Luego de enterarse de su traición, Ondina lo maldijo diciendo que si se quedaba dormido, se olvidara de respirar.
02. SALUD. ESTAR SANO “Puede verse que la salud se basa en un cierto grado de tensión, la tensión e istente entre lo que ya se ha logrado y lo que todavía no se ha conseguido; o el vacío entre lo que se es y lo que se debería ser. Esta tensión es inherente al ser humano y por consiguiente indispensable para el bienestar mental.” (VF:HBS) La SALUD – hablando con propiedad - no es un estado de cierta perfección, armonía y equilibrio en el funcionamiento personal (homeostasis, un estado sin tensiones), sino una tensión dialéctica entre el estar bien y el seguir viviendo que comporta el riesgo de dejar de estarlo, una “noodinámica”, una dinámica espiritual dentro de un campo de tensión bipolar entre lo que se es y lo que uno debe ser (VF: HBS). Uno nunca está definitivamente sano, sino que está atravesado por la tensión del bien-estar que tiene o percibe y la aventura de seguir viviendo, porque el vivir siempre tiene sus riesgos y lo que siempre funciona o ha funcionado bien puede agotarse, entrar en crisis, deteriorarse, provocar
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
65
disfunciones o generar dolor. No podemos detener la vida, inmovilizar la vida, detenernos, porque nos suponemos que de esa manera conservaremos la salud. Y es precisamente lo contrario, cuando uno se detiene es porque se encuentra enfermo. 66 El ser humano constituye una unidad bio-psico-espiritual-social y como tal funciona como unidad de tal manera que todo lo que es y hace en cada una de sus dimensiones constitutiva repercute en el resto de su ser. “La unidad del hombre es una unidad a pesar de la multiplicidad de cuerpo y psique y no puede encontrarse la unidad en la dimensión biológica o psicológica sino que debe buscarse en la dimensión noética, es decir la dimensión del sentido, la dimensión espiritual”. (VF) Las condiciones físicas (cuerpo) representan la parte material pero a través de su cuerpo, de su configuración (talla, peso, presencia, desarrollo) y de su estado, cada sujeto puede ejercer su representación. Por eso afirmamos que somos cuerpo y que tenemos cuerpo: somos cuerpo porque no podemos ser nosotros, presentarnos, hacer, pensar, hablar, relacionarnos sin el cuerpo que tenemos. Y al mismo tiempo, tenemos cuerpo porque podemos establecer distancia interior del cuerpo, sentirlo como algo que por momentos nos ayuda y nos gratifica, y que en otros momentos nos inoportuna, nos pesa, nos molesta. Pero además somos psique, interioridad, funciones de nuestra personalidad que establecen relaciones con nuestro aparato neurológico y que nos permite atender, percibir, acumular la información, recordar, combinar e imaginar, soñar, hablar, pensar, crear nuevas ideas. Y a su vez hay un centro interior de referencia, un principio espiritual, un alma o un yo que nos permite identificarnos y responder de nosotros. A todo esto se le asocia un entorno social al que necesariamente pertenecemos y con el que nos relacionamos. Cuando uno se enfrenta con una situación inevitable, insoslayable, siempre que uno tiene que enfrentarse a un destino que es imposible cambiar, por ejemplo, una enfermedad incurable, un cáncer que no puede operarse, precisamente entonces se le presenta la oportunidad de realizar el valor supremo, de cumplir el sentido más profundo, cual es el del sufrimiento. Porque lo que más importa de todo es la actitud que tomemos hacia el sufrimiento, nuestra actitud al cargar con ese sufrimiento. (…)La logoterapia intenta hacer al paciente plenamente consciente de sus propias responsabilidades; razón por la cual ha de dejarle la opción de decidir por qué, ante qué o ante quién se considera responsable. Y por ello el logoterapeuta es el menos tentado de todos los psicoterapeutas a imponer al paciente juicios de valor, pues nunca permitirá que éste traspase al médico la responsabilidad de juzgar. Corresponde, pues, al paciente decidir si debe interpretar su tarea vital siendo responsable ante la sociedad o ante su propia conciencia. (VF: HBS)
(01) La salud no sólo es la AUSENCIA DE AFECCIONES O ENFERMEDADES sino el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Sobre todo hay un bien-estar interior, espiritual (dimensión noética) que permite ordenar la totalidad de las dimensiones.
(02) La salud es el logro del más alto NIVEL DE BIENESTAR FÍSICO, psíquico, espiritual, social y de capacidad de funcionamiento que puedan hacer posible los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad. La salud y la enfermedad forman un proceso continuo, permanente, donde en un extremo se encuentra la muerte prematura, inesperada, y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de este continuo o equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la población, donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difícil distinguir lo normal de lo patológico, el estar bien de los momentos en que nos aquejan algunos males o dolores. Por eso hablamos no de estado 66
Esto sucede especialmente entre los ancianos, cuando por edad, por cansancio existencial, por falta de motivación detienen la vida, se dejan estar, dejan de vivir. Un auto, una máquina, un dispositivo electrónico funciona bien (está sano) pero en un momento dado puede dejar de estarlo. Y no lo resolvemos deteniendo la marcha y dejándolos sin actividad, porque esa no es la manera de detectar que algo puede no funcionar.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
66
inmovilizado, sino de tensión. De hecho el que estaba bien ayer, puede estar mal hoy, y nosotros mismos que nos sentimos en plenitud la semana pasada podemos estar atravesados por diversas formas de malestar en los días que corren.
(03) La salud - como evaluación objetiva - es la AUSENCIA DE ENFERMEDAD pero con el funcionamiento correcto, NORMAL67, de todos los órganos y funciones, tanto en el aspecto físico como psíquico. Desde el punto de vista subjetivo es la percepción interior de bienestar, de equilibrio, de homeostasis. Ambas percepciones tienen que ver concepto de calidad de vida. Y esa salud puede ser fruto de condiciones naturales (predisposición a ella) o a resultado de un cuidado preventivo en lo físico (dieta, actividad física, consumos, controles), en lo psíquico (ausencia de tensiones o mecanismos que ayudan a enfrentar y procesar las tensiones), pero sobre todo lo espiritual, que es fruto de un gran trabajo interior.68
(04) Un concepto holístico e integral de la salud engloba las dimensiones físicas, mentales, sociales, emocionales y espirituales de manera interdependientes e integradas en el ser humano, el cual funciona como una entidad completa en relación al mundo que le rodea. En este sentido: considera al ser humano como una unidad entera, se acentúa una perspectiva positiva; enfatiza el bienestar en vez de la enfermedad; cualquier dis-función afecta a la totalidad del sujeto. Es un estado de bienestar físico, mental, social, espiritual y emocional y no solamente la ausencia de enfermedad o accidente. El concepto de bienestar se refiera a la adecuada adaptación e integración de las dimensiones físicas, mental, social, espiritual y emocional a cualquier nivel de salud o enfermedad.
(05) Si la salud se identifica con un ESTADO DE PERFECTO BIEN-ESTAR, debemos retomar el concepto de TENSION DINAMICA, porque se transforma más bien en una aspiración, totalmente utópica. Este concepto, es inalcanzable como meta y es contrario a la realidad. La idea de bienestar perpetuo no puede sostenerse, ante el simple hecho de que factores externos (sociedad, clima, ambiente, relaciones) pueden poner a muchos individuos lejos de esa situación de comodidad. Esa situación ideal no existe. La salud (casi como la felicidad) es un estado raro, que sin embargo no es patológico, pero que suele reconocerse especialmente cuando ya no se la tiene. Es preferible adoptar un criterio de salud relativa, que acompaña mejor las posibilidades del ser humano y los hechos reales. Esto significa que para estar
67
"NORMA" en latín significa "escuadra", la escuadra del carpintero. Hasta los años 1830 y siguientes, la palabra inglesa "normal" significaba tenerse en ángulo recto. Durante los años cuarenta llegó a designar cosas que se ajustaban a un tipo común. En los ochenta, en los Estados Unidos, pasó a significar el estado o condición habitual, no sólo de cosas, sino también de personas. En Francia la palabra fue traspuesta de la geometría a la sociedad. LA ESCUELA NORMAL designó a la escuela donde se formaban los maestros para el Imperio: establecía la norma o referencia para educar a los sujetos normales que concurrían a la escuela para normalizar el modelo de hombre y de ciudadano. AUGUSTO COMTE fue el primero en dar a la palabra una connotación médica alrededor de 1840. COMTE confiaba en que una vez conocidas las leyes relativas al ESTADO NORMAL DEL ORGANISMO, sería posible emprender el estudio de la patología comparada. Las ciencias positivas se imponía en ese momento como el modelo del conocimiento. Cfr. IVAN ILLICH: NEMESIS MEDICA. 68 Todo ser humano es una estructura que reúne TRES DIMENSIONES INSEPARABLES: la somática, la psíquica y la noética de la persona. Pero la NOÉTICA es, además, la que integra la globalidad del ser hombre ya que en ella encontramos la capacidad de amar, de relacionarse, de elegir y de encontrar un sentido a la existencia. Con este concepto el hombre no está regido por lo instintivo, ni determinado por fuerzas que no puede conocer, ni dominar, sino que tiene como centro de referencia lo específicamente humano, lo racional, lo espiritual. ¿Y cuáles son los principales atributos de LO NOÉTICO? = (1) Un NÚCLEO ESPIRITUAL LIBRE: Capaz de oponerse a lo determinado por lo psicofísico e instintivo; (2) El ACTO PRODUCTOR DE IDEAS a través del cual puede descubrir las esencias y realizar abstracciones, (3) La AUTOCONSCIENCIA REFLEXIVA o consciencia de sí mismo, (4) la posibilidad de RESISTIR A LOS IMPULSOS, de asumir una actitud ascética y protestante luchando contra lo pulsional e instintivo.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
67
sano es necesario mantener con el medio en que se vive un cierto equilibrio, que es cambiante según el punto de mira, las aspiraciones, el lugar, e inclusive el momento histórico donde nos situemos. “Cuando uno se enfrenta con una situación inevitable, insoslayable, siempre que uno tiene que enfrentarse a un destino que es imposible cambiar, por ejemplo, una enfermedad incurable, un cáncer que no puede operarse, precisamente entonces se le presenta la oportunidad de realizar el valor supremo, de cumplir el sentido más profundo, cual es el del sufrimiento. Porque lo que más importa de todo es la actitud que tomemos hacia el sufrimiento, nuestra actitud al cargar con ese sufrimiento. (…) La logoterapia intenta hacer al paciente plenamente consciente de sus propias responsabilidades; razón por la cual ha de dejarle la opción de decidir por qué, ante qué o ante quién se considera responsable. Y por ello el logoterapeuta es el menos tentado de todos los psicoterapeutas a imponer al paciente juicios de valor, pues nunca permitirá que éste traspase al médico la responsabilidad de juzgar. Corresponde, pues, al paciente decidir si debe interpretar su tarea vital siendo responsable ante la sociedad o ante su propia conciencia. Una gran mayoría, no obstante, considera que es a Dios a quien tiene que rendir cuentas; éstos son los que no interpretan sus vidas simplemente bajo la idea de que se les ha asignado una tarea que cumplir sino que se vuelven hacia el rector que les ha asignado dicha tarea.” (VF:HBS)
(06) EL MEJOR CUERPO (dimensión somática) es EL CUERPO QUE FUNCIONA BIEN69. No es el más bello, el más armónico, el que responde a los parámetros culturales de la proporcionalidad, la simetría y la belleza, sino el que nos regala un estado de homeostasis, de bienestar: no impone condiciones sino que nos deja vivir. Cuando el cuerpo nos impone condiciones es porque está enfermo, cansado, molesto o siente algún dolor. La homeostasis es un estado de equilibrio interior y exterior que permite disfrutar una sensación de bienestar psicofísico y percibir una armoniosa relación con el entorno. Todo funciona y se percibe subjetivamente un estado positivo y favorable: al levantarse, al realizar las diversas actividades y tareas, al regresar al descanso nocturno. Necesariamente se trata de una percepción subjetiva, una experiencia que siempre es propia, única y que no tiene valor absoluto. El estar bien para unos, puede no ser asimilable al estar bien para otros: temperatura, comodidades, servicios, entornos, hasta grados de molestia y dolor son variables y se articulan con diversos organismos. Puede suceder que en algunos casos, culturalmente sea imposible imaginar el bienestar en un lugar, en un entorno o en condiciones que – sin embargo – son ampliamente satisfactorias para otros.70El cuerpo que mejor funciona ES EL QUE NO SE SIENTE. Cuando todo anda bien, no se siente la garganta al hablar, la dentadura al comer, el oído, la vista, el aparato digestivo, las piernas, las articulaciones, los pies. Nada. El cuerpo es como un automóvil que nos desplaza sin ruidos, sin molestias, con placer. Un artefacto electrodoméstico (hombre máquina de LAMETTRIE)71 que funciona sin sobresaltos. Es esa sensación que todos hemos tenido y frecuentemente tenemos: la vitalidad necesaria para trabajar, las energías 69
Habíamos trabajo el significado del CUERPO en MERLEAU PONTY en el MODULO 1: VIKTOR FRAKL, ¿FILÓSOFO O PSICOTERAPEUTA? LOGOTERAPIA Y FILOSOFÍA DEL SIGLO XX. Cfr. https://www.academia.edu/10986527/24._FILOSOFIA_DEL_SIGLO_XX_Y_ANALISIS_EXISTENCIAL_VIKTOR_FRANKL 70 Por eso son tan distintos los destinos de las vacaciones y las opciones de viajes y descansos. Y precisamente por ese motivo cada uno tiene sus preferencias para los tiempos libres, las visitas, la forma de disfrutar: la montaña, la arena y el mar, la carretera, la nieve, el calor, las grandes ciudades, el campo, la sencillez de una casa conocida y familiar. 71 LA METTRIE (1709 – 1751) rechazó el concepto pasivo de materia que sustentaba Descartes, y afirmó que la materia ya posee en sí misma el principio del movimiento del que pueden surgir tanto el pensamiento como todas las diversas formas de vida que, en última instancia, son fruto de las diversas maneras de organización de la materia. De esta manera, los hombres, y todos los seres vivos, son máquinas, pero tan perfectas que «se dan cuerda a sí mismas». La metáfora del reloj y los autómatas (paradigma de máquina más desarrollada en el siglo XVIII, y modelo de las explicaciones mecanicistas de la época) la sustituyó y desarrolló más en otra obra, El hombre planta (1748), en la que propuso una analogía diferente a la de la máquina: el modelo de la planta ofrece el de un organismo que, surgido de la tierra y alimentado por ella y el sol, despliega toda su vida, indicando con ello que la naturaleza se basta a sí misma.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
68
requeridas para divertirnos, el entusiasmo necesario para vivir. El cuerpo arranca bien a la mañana, funciona a pleno durante el viaje y se ofrece generoso y sin vueltas para el descanso, al concluir la jornada. A lo contrario también lo conocemos: sueño, cansancio, desganas, dolores varios, mal funcionamiento de algún órgano, problemas en la vida, en la dentadura, en el oído, en la piel. Y nada es igual: porque el cuerpo siempre está con nosotros y los padecimientos nos acompañan siempre.
(07) Cuando EL CUERPO da curiosamente señales de vida, cuando se hace notar (es decir: signos de dolor, de menor calidad de vida) en cuando más lo percibimos. Cuando se regulariza, lo silenciamos, lo pasamos a un segundo plano. Si el oído duele, si las piernas pesan, si el estómago se resiste a una digestión saludable, si una jaqueca provoca molestias en la cabeza, si una muela dificulta nuestra cena, si el dolor de una rodilla nos impide caminar normalmente, si hay un dolor de garganta que altera nuestra conversación, si algún dolor (aun no identificado) dispara nuestro mal-estar el cuerpo se nos revela, nos da señales, exhibe su presencia, pide atención. A veces el malestar se transforma en dolor y el dolor inhibe otras funciones, ya que exige que atendamos, que atenuemos su impacto o que tratemos de soportarlo. En todos estos casos, el cuerpo está allí, presente, real, necesario, molesto, inoportuno, ajeno a nuestras urgencias y a nuestras preocupaciones, ocupando el primer plano, haciéndose ver. En varias películas (que reflejan casos reales), esto se muestra con mayor impacto: MAR ADENTRO (el cuerpo inmóvil y postrado encierra al sujeto que tiene todo su potencial en su interior), LAS INVASIONES BARBARAS (el cuerpo con una enfermedad terminal que lucha contra el dolor y la certeza de la muerte), MI VIDA ( los controles médicos informan que la muerte está cercana, aunque hay un sujeto que tiene todo el valor para cerrar su vida y organizar la muerte, antes del nacimiento del hijo). El paso del bienestar al malestar es fuerte, porque algo que funcionaba y que no provocaba molestias, se hace presente y marca sus demandas. Por el contrario, la recuperación de la normalidad casi no se percibe: ya no nos duele lo que nos dolía, ya nuestro cuerpo nos responde, ya podemos volver a la “vida normal”. Y cuando todo retorna a la normalidad, no es la normalidad lo que percibimos, sino que en cierta manera el cuerpo – sin molestias a la vista - “desaparece”, vuelve a su lugar, ya no nos preocupa. El oído ya no duele, la digestión se ha regularizado, el arreglo y el calmante han resuelto el problema de la muela, ya no hay jaqueca, las piernas no nos pesan; somos los que queremos ser: trabajar, amar, pasear, divertirnos, disfrutar, viajar, vivir. 72 72
TOMAS DE AQUINO, en el siglo XIII, en su obra ENTE Y ESENCIA pone en cuestión cuál es la ESENCIA de los entes, principalmente de las substancias compuestas y sobre todo del ser humano. Sigue el pensamiento de ARISTÓTELES pero le realiza ajustes fundamentales: la esencia del humano no es el alma, sino el cuerpo y el alma, porque ambos son constituyentes que hacen que el ser humano exista. Pero cuando tiene que definir el principio de INDIVIDUACION, no señala la materia (el cuerpo), sino la MATERIA SIGNADA: “el principio de individuación no es la materia tomada de cualquier modo, sino sólo la materia signada. Y llamo materia signada aquella que se considera bajo determinadas dimensiones. Ahora bien, esta materia no se pone en la definición del hombre en cuanto hombre, pero habría que ponerla en la definición de Sócrates, si Sócrates tuviera una definición. Porque en la definición del hombre no se incluye este hueso y esta carne, sino el hueso y la carne en absoluto, que son la materia no signada del hombre.” La CIENCIA ACTUAL, la ANTROPOLOGIA FORENSE convertida en una TECNOLOGIA le ha dado una vuelta de cuerda a este concepto: dados los restos de cuerpos humanos, sale a buscar la PERSONA, la IDENTIDAD, dueña del mismo. La “materia signada” es lo único que podemos buscar cuando algo desaparece, no deja rastros; y cuando algo aparece (restos humanos) la investigación antropológica forense es la encargada de darle IDENTIDAD, porque de los contrario sería simplemente restos de un cuerpo humano en general (como los esqueletos de los NN que nadie reconoce ni reclama y terminan siendo instrumentos de estudio en la universidad) Estos antropólogos son los que le arrebatan a la muerte ocultada, escarnecida, arrojada al fango o a los mares; a la muerte violenta que pretende esconderse, taparse y olvida, lo único que puede arrebatarle a esa tragedia: la identidad, el nombre, el apellido, acaso la historia mínima de quien fue dueño de esos huesos que aparecen, siempre aparecen, amarillos y frágiles, y que exigen decir desde la nada aquí estamos para reconozcan a su propietario. La tarea consiste en reconstruir historias micro, identificar a alguien que no tenía nombre, que había sido ocultado y que recupere su nombre y su inserción en la sociedad a través de sus familiares. Las distintas disciplinas que colaboran (ADN, dentadura, fracturas, enfermedades, datos antropomórficos, fichas) son las que ayudan a descubrir la MATERIA SIGNADA (cuerpo) de la persona que se busca o de los restos que se encontraron.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
69
(08) Por analogía podemos pensar en NUESTRO APARATO PSÍQUICO (dimensión psíquica) funcionando al pleno cuando no lo notamos, cuando no nos podemos quejar de nada, cuando todo responde a nuestras órdenes y se adecua a la realidad. Todo lo que pueda suceder que resulte ajeno a esta “normalidad” que no se siente, muestra un desajuste, una disfunción, un conflicto, un problema que exige alguna intervención. Y lo mismo podemos afirmar de nuestro centro espiritual. Hay muchos momentos de paz, de bienestar, vivencia del sentido, de reconocimiento y de re-conciliación serena y armónica con uno mismo, y también: dudas, interrogantes, sospechas, crisis de sentido y de motivación, horizontes que se escapan, crisis existencial y existencias que pierden su sentido, vida que buscan el final anticipado.
(09) Pero el concepto de salud como el enfermedad, el concepto bien-estar como el de mal-estar nunca puede estar fragmentado, parcializado porque somos una estructura que no admite divisiones, sino articulaciones porque es una ESTRUCTURA que reúne TRES DIMENSIONES INSEPARABLES: LA SOMÁTICA, LA PSÍQUICA Y LA NOÉTICA o ESPIRITUAL de la persona (VF). Por tanto el bienestar físico no es sólo el resultado del funcionamiento pleno del organismo, sino que es la plenitud de las restantes dimensiones las que se suman al buen funcionamiento somático. Igualmente el bienestar o malestar psíquico dialoga con el físico y el noético. Y el grado supremo y articulador arrastra a los restantes cuando pierde el rumbo y no encuentra el sentido, y eleva y le otorga direccionalidad positiva cuando hay una razón para luchar, vencer las limitaciones, enfrentar las condiciones desfavorables o superar estados anímicos de fragilidad y desamparo. Y concluir esto es relevante porque el sentido no se puede entregar, otorgar, ofrecer, sino que es una empresa personal, íntima, subjetiva: se busca, se encuentra y se defiende. Ni siquiera es objeto de construcción o de creación: es heurístico. Se busca y se encuentra, porque nacemos con sentido, aunque con los vaivenes de la existencia por momento se nos extravíe, se nos caiga, se nos vaya la señal, se nos pierda el código. (VF). Si no sería injusto para quienes pueden no tener sentido, vivir en el absurdo, no disponer de salidas, haber nacido en contextos absolutamente desfavorables. 73 El deseo de sentido posee una eficacia terapéutica; su potenciación es lo único que podría ayudar al hombre de hoy, y no sólo a nuestros enfermos, a superar el vacío existencial. A colmar ese vacío quiere contribuir la logoterapia en cuanto terapéutica del logos, es decir, partiendo del sentido. (…) Se trata del sentido personal y concreto de la vida, cuyo cumplimiento se exige y reclama a cada uno: sólo ese sentido posee una eficacia terapéutica. Pero el logos no significa sólo —en la expresión «logoterapia»— el sentido, sino también lo espiritual: la dimensión en que la logoterapia aborda al hombre, incluido el hombre enfermo. «Si respetamos lo "dado", como enseña el método fenomenológico, no podemos menos de constatar en el hombre un triple ser: el ser corporal, el ser anímico y el ser espiritual». Pero debemos distinguir también, en forma análoga, entre SOMATOGÉNESIS, PSICOGÉNESIS Y NOOGÉNESIS. (VF: HD)
(10) La salud es el DESARROLLO DEL SER EN SU ESENCIA Y SENTIDO, en la medida que cada una de sus dimensiones va avanzando de forma adecuada y en la dirección indicada. Asimismo, el sentido no es la causa de la salud sino el motivo para tenerla porque nos va renovando las razones para sentirnos bien. La salud es un concepto positivo, por lo tanto no se la consigue o se la mantiene luchando contra la enfermedad, creyendo que estar sanos significa vivir esquivando cualquier forma de enfermedad.
73
Por supuesto que se impone aquí una gran labor educativa, una de las direcciones de la pedagogía propia de la logoterapia o del análisis existencial = la educación es la que ayuda a buscar el sentido, a necesitar el sentido, a encontrar el sentido. No es una tarea masiva, homogénea, general, sino que es un compromiso personal, intersubjetivo, individual, porque es un descubrimiento de cada persona. Eso no quita que haya procesos de socialización y de verbalización del sentido que anima a cada uno: esos momentos en que podemos decir por qué amamos, trabajamos, sufrimos, luchamos o morimos. (VF)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
70
Naufragan en una lucha imposible porque no hay lucha posible contra todas las variadas formas de enfermarse, ya que no todas son evitables, porque muchas son eventuales, fortuitas, contingentes, y se corre el riesgo de perder la oportunidad de estar sanos. Asociando estas ideas al ANALISIS EXISTENCIAL y la LOGOTERAPIA: cabe considerar que nuestra imperfección, e incluso nuestra parcialidad, es lo que constituye la singularidad del ser persona, toda nuestra individualidad como un ser mosaico. Cada partícula es irremplazable solo porque ninguna otra tiene su forma o color. Desde esta perspectiva, entendemos entonces a la salud, no como la ausencia de enfermedad sino como:
Sentido de vida, en un plan de vida, incluida la vida compartida y la familia. La posibilidad de establecer vínculos afectivos solidarios, de saber y querer convivir. La posibilidad de incluir la propia historia vital, en la propia familia, el trabajo y la comunidad, y todos esos soportes en los propios proyectos. La posibilidad de sentirse querido y de querer, privilegiando el encuentro con el otro. La posibilidad de hablar, de comunicar, de dialogar, de tener la palabra. La posibilidad de expresar lo “no” dicho en el diálogo y la reflexión. La posibilidad de transformar y de transformarse. La posibilidad de comprometerse, de participar y de sentirse participando. La posibilidad de disfrutar de una vida digna, saludable, buena, feliz.
El hombre es siempre una TOTALIDAD y en el armónico funcionamiento de esa totalidad consiste la salud: El hombre, a pesar de todo, forma una unidad y una totalidad, como explicaremos después. Nunca se insistirá lo bastante en esta unidad y totalidad, ya que no afirmamos en modo alguno que el hombre esté «COMPUESTO» de cuerpo, alma y espíritu. Todo está UNIFICADO; pero sólo lo espiritual constituye y garantiza lo «uno». ¿De dónde procede la «variedad en la unidad» del hombre? ¿De dónde viene la estructura humana estratificada? ¿La textura escalonada del hombre? No de estar compuesto de cuerpo, alma y espíritu, sino del DIÁLOGO que sostiene lo espiritual con lo corporal y lo psíquico: el hombre como espíritu está siempre adoptando una postura ante sí mismo en cuanto cuerpo y alma; el hombre como espíritu se enfrenta siempre consigo mismo en cuanto cuerpo y alma. Lo que él tiene frente a sí es el cuerpo y el alma; lo que «es» frente al cuerpo y el alma es el espíritu. EL HOMBRE «TIENE» CUERPO Y ALMA, PERO «ES» ESPÍRITU. Cabe decir también que el cuerpo y el alma le tienen a él, al hombre, ya que el hombre es IN-CONDICIONADO sólo en cuanto es espíritu: como hombre, no deja de ser CONDICIONADO. El hombre está condicionado primariamente en su corporeidad, en su existencia corporal. Pero no está «ahí» como caído del cielo, sino que fue engendrado y nació: fueron sus padres, y no él mismo, los que le hicieron existir corporalmente. El hombre está, además, condicionado en su modo de ser corporal. Nunca es «como» él quiere, como él se hubiera elegido de haber podido decidir sobre un determinado modo de su ser. Este modo de ser del hombre tampoco es como sus padres hubieran deseado, ya que ellos pudieron determinar su existencia, mas no su modo concreto de ser. No sólo no se puede elegir a los padres; tampoco a los hijos. EL HOMBRE INCONDICIONADO es el hombre que sigue siendo hombre en todas las condiciones, aun las más desfavorables e indignas; el hombre que en ningún momento abdica de su ser, sino que se aferra a él incondicionadamente. Es obvio que se trata de una calificación ética del hombre; responde a una norma moral (no a una norma de término medio), a un tipo ideal. Pero al lado de esta definición normativa, de cómo ha de ser, hay una definición existencial, ontológica, y en esta perspectiva el hombre es un ser incondicionado porque no se agota en su condicionalidad, porque ninguna condición es capaz de definirle plenamente; la condicionalidad le condiciona, mas no le constituye. El hombre incondicionado, sometido a las condiciones del ser humano, es incondicionado a pesar de este sometimiento: lo es a pesar de
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
71
las condiciones, en medio de las cuales se encuentra. En sentido ontológico, el hombre puede ser incondicionado, pero no lo es necesariamente. En cambio, la formulación ética diría: el hombre no es necesariamente incondicionado, pero debe serlo. (VK:HD: 37 y 65)
03. ENFERMEDAD Más allá de los relatos míticos y religiosos que se ocuparon del origen de los males en el mundo, desde siempre el pensamiento74 estuvo preocupado por aquellos aspectos que provocaban dolor, enfermedad, alteración en las funciones, reacciones adversas y – eventualmente – la muerte. Intentaron encontrarle una respuesta, preguntándose por el problema filosófico del mal (mal físico) y la natural condición de imperfección del ser humano. De alguna manera si la salud es un bien (positivo), la enfermedad es la privación de la salud, del bienestar, la ausencia de un bien. Pero el mal no tiene entidad, no tiene existencia real, sino que es consecuencia de lo que antropológicamente somos, SERES IMPERFECTOS que tenemos un organismo, una psique, una personalidad, un entorno que son frágiles, finitos, imperfectos. No tenemos todo el bien, no somos perfectos. De hecho estamos definidos por nuestra condición mortal (el hombre es un ser para la muerte, lo único seguro) y ello es así porque en algún momento el deterioro de nuestro organismo es tal (enfermedad) que no podemos conservar la vida, y nos sobreviene la muerte. La historia del pensamiento ha abordado permanentemente el tema del mal (incluido el mal físico, la enfermad), en muchos casos discutiendo la existencia o la figura de Dios, porque el interrogante que atraviesa esta inquietud es: ¿Por qué Dios que es nuestro creador omnipotente y bueno nos ha hecho seres que podemos enfermarnos, sufrir y morir? (1) PARADOJA o TETRALEMA atribuido a EPICURO (341-271 a.C): “En el mundo hay Mal y Dios sabe que hay mal. (1) Dios quiere quitar el mal del mundo, pero no puede. (2) O puede pero no quiere quitarlo. (3) O no puede ni quiere. (4) O puede y quiere. (1) Si quiere y no puede, es impotente. (2) Si puede y no quiere, no nos ama. (3) Si no quiere ni puede, no es un Dios bueno, y además es impotente. Entonces no es Dios (4) Si puede y quiere, ¿por qué no lo hace? ¿de dónde viene entonces el mal real y por qué no lo elimina?” (2) Para SAN AGUSTIN (siglo IV) el mal físico es consecuencia del mal metafísico y guarda relación con el mal moral: “En el cosmos no existe el mal, sino que existen solamente grados inferiores de ser en comparación con Dios, dependientes de la finitud de las cosas creadas y del diferente grado de esta finitud. Desde una visión de conjunto, cada cosa, incluso la aparentemente más insignificante, posee su propio sentido y su propia razón de ser y, por lo tanto, constituye algo positivo.” Donde más se observa este mal en es lo físico porque nuestra limitación en el ser se manifiesta en todo el dolor, las enfermedades y todo lo que el hombre parece. (3) Por su parte LEIBNIZ (siglo XVIII) – en su TEODICEA - distingue entre mal metafísico, que es mera finitud o imperfección en general, mal físico, que consiste en el sufrimiento, y mal moral, que es el pecado. Dios permite su existencia pues la naturaleza del universo exige variedad y gradación, pero los reduce a su mínima expresión, y las utiliza para servir un propósito superior: la belleza y la armonía de la creación en su totalidad. Leibniz enfrenta resueltamente el problema de reconciliar la existencia del mal con la bondad y la omnipotencia de Dios. Nos recuerda que nosotros vemos solamente una parte de la creación de Dios, la parte más cercana a nosotros mismos y que, por lo mismo, nos exige el mayor grado de simpatía. Deberíamos aprender, dice Leibniz, a ver más allá de lo que nos rodea inmediatamente, a observar el mundo más grande y más perfecto que está sobre nosotros.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
72
(4) HUME (siglo XVIII) utiliza el tema del mal como uno de los argumentos para desacreditar la existencia de Dios y recurre al mismo razonamiento del DILEMA DE EPICURO: inicia mostrando que además de todos los males que hay en el mundo, los hombres están llenos de enfermedades físicas y psíquicas: ahora bien, los dialogantes se encuentran con la dificultad de explicar el papel de la divinidad frente al problema del mal y recuperan el planteo de Epicuro, “¿Quiere él [Dios] prevenir el mal, pero no puede?, entonces es impotente. ¿Puede, pero no quiere?, entonces es malévolo. ¿Puede y quiere?, entonces ¿de dónde sale el mal? Y ¿tiene sentido confiar en un Dios así?”75 (5) TOMAS DE AQUINO (siglo XIII) sostiene que Dios creó un mundo perfecto en su totalidad, por tanto el mal en el mundo no proviene de Él. El mal para Tomás de Aquino es también una privación, o ausencia de algo bueno. Por eso, el mal no es algo absoluto: siempre se sitúa dentro del contexto del bien. No hay ningún summum malum, o fuente positiva de mal, correspondiente al summum bonum que es Dios. Si algo fuera sólo mal, no tendría ser. (6) Y también están los que se ocupan de la injusticia del mal: WILLIAM ROWE (1931): Existen numerosos casos de sufrimiento intenso que un ser omnipotente, ser omnisciente podría haber evitado sin perder por ello un bien mayor o permitir algún mal igual de malo o peor. Un ser omnisciente, totalmente bueno ser evitaría la ocurrencia de cualquier sufrimiento intenso que podría, a menos que no podría hacerlo sin perder por ello un bien mayor o permitir algún mal igual de malo o peor. El mal existe sin que nadie intervenga. No existe un ser omnipotente, omnisciente ser totalmente bueno. (7) Finalmente aparece la palabra de PAUL RICOEUR76: El punto de partida de consiste en tomar el mal como un verdadero desafío para la filosofía y para la teología, algo que no se podía eludir o soslayar. Toda filosofía y teología que pretenda totalizar en un sistema, tratando de responder racionalmente a todas las preguntas, fracasa ante el mal y el sufrimiento, como una ola contra la roca. El mal tiene algo irreductible y escandaloso para la razón especulativa. El problema de Dios y el problema del Mal no se agotan con nuestros razonamientos conformes a la no-contradicción y a totalizaciones sistemáticas. Este fracaso puede desembocar – como en el pasado - en la tentación de abandonar dicho problema a la rebeldía o a la lamentación pasiva. Pero también podemos asumir críticamente nuestra pretensión racionalista e intentar “pensar de otra manera”, capaz de soportar las contradicciones y el “in-acabamiento” propio de nuestra encarnación, de nuestro ser humano. Y asumir un pensar capaz de escuchar y asumir otros lenguajes como son los símbolos, las metáforas, los gestos. LA ENFERMEDAD – principalmente en algunos momentos – funciona como una situación límite, aquellas situaciones que no podemos modificar, que nos sobreviene, que no podemos evitar, especialmente cuando se tratan de enfermedades que caen sobre nuestra existencia sin que nosotros las provoquemos o simplemente respondiendo a una programación genética de la que no somos responsables. Las enfermedades nos devuelven el verdadero rostro humano que tenemos, pero que – cuando nos sentimos bien – solemos ignorar. Con el dolor, el padecimiento, la enfermedad, escuchamos 75
DAVID HUME cita a TERTULIANO —quien se remite a EPICURO— planteando el argumento para discutir la existencia de Dios, mediante una serie de preguntas:” ¿Es que Dios quiere prevenir la maldad, pero no es capaz? Entonces no sería omnipotente. ¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces sería malévolo. ¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces la maldad? ¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?” Diálogos sobre la religión natural (1779) 76 Para muchos RICOEUR Y VIKTOR FRANKL trabajaron en una misma línea o corriente de pensamientos, aunque no hayan tenido contactos, encuentros o influencias explícitas el uno en el otro. RICOEUR trabaja textos y referencias de VIKTOR FRANKL en su libro PALABRAS DE LIBERACION sobre las experiencias en el campo de concentración y los sufrimientos extremos. UNAM. México. 2005
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
73
el mensaje que acompaña a los hombres desde el origen: acuérdate que sólo eres un hombre, una criatura mortal perdida en el espacio y en el tiempo. “Hay que aceptar ser finito: estar aquí y en ninguna otra parte, hacer esto y no otra cosa, ahora y no nunca o siempre. Tener únicamente esta vida” (André Gorz. 2008) 77
(01) La enfermedad es un FENÓMENO TENSIONAL Y DINÁMICO que se manifiesta por alteraciones anátomo-funcionales más o menos aparentes que expresan la agresión y las reacciones del organismo ante ella, o la perturbación de su capacidad de adaptación. La enfermedad es la vida misma en condiciones anormales. Es un modo de vivir, que corresponde a una transición o tensión progresiva desde el bienestar hacia lo malo, deficitario y/o aflictivo, pero también a un pasaje regresivo en retorno a la salud, ya que es producto de una alteración (o lesión) que impide el funcionamiento normal o genera reacciones restauradoras y compensadoras. La enfermedad siempre es evolutiva: el individuo se cura (con persistencia o no de síntomas o deficiencias permanentes o recurrentes) o muere. Sólo en contados casos y afecciones los males se vuelven crónicos o bien hay situaciones en las que el enfermo se planta en un estado sin avances.
(02) Si la salud puede considerarse como una situación de estabilidad y equilibrio, la enfermedad es el CONJUNTO DE MODIFICACIONES que siguen a la acción de una causa agresora, que altera ese equilibrio. No es sólo una lesión, sino que se suma la reacción de quien la sufre, el malestar o el dolor, con un sentimiento personal aflictivo, el conocimiento de su situación y los cambios funcionales, morfológicos y que despierta. Es siempre una cuestión individual, personal, porque cada uno "hace" su enfermedad, la genera y la caracteriza, la incorpora a su propia vida y le da un significado, al interpretarla y valorarla. El hombre no sólo es capaz de padecerla como si fuera algo inevitable, sino también de conocerla en varios aspectos: la ubica en su vida (es biográfica), puede originarla o modificarla por su actividad psíquica, darle el valor, la importancia y la trascendencia que en cada caso tiene. Y a su vez somos conscientes, sensibles ante las enfermedades que padecen los demás y que podemos conocer por los síntomas que exhiben o por las expresiones de quien lo padece. No es lo mismo una quebradura, un esguince, una quemadura, un estado gripal, traumatismo, una migraña, una otitis, un ACV, una isquemia cardíaca o cerebral, una diabetes, una insuficiencia urinaria. En cada una de ellas hay síntomas, formas de aparición y de diagnóstico, conocimiento por parte de quien lo padece y de quien lo observa, intervención tecnológica diversa.
(03) El discurso propio de la medicina afirma que la falta de salud no es una condición suficiente para estar enfermo, ni la presunta ausencia de enfermedad significa que el individuo esté sano. Una enfermedad adquiere identidad porque, en una situación concreta, detectamos una serie de fenómenos que por abstracción conceptual sabemos que son propios de determinadas enfermedades, ya que todos los que la padecen tienen similar sintomatología: alteraciones orgánicas, percepción de sufrimiento o incomodidad, ubicación en determinados lugares del cuerpo, resultados de diversos análisis o intervenciones tecnológicas. El DIAGNÓSTICO de una enfermedad es el encuadre de algunas vivencias en las diversas categorías que la ciencia ha ido construyendo como arquetipos patológicos. No han sido 77
CARTA A SU MUJER “Cuando tu estado de salud se agravó dramáticamente, fui a ver a ese médico. Ya no podías acostarte de tanto que te hacía sufrir la cabeza. Pasabas la noche de pie en el balcón o sentada en un sillón. Había querido creer que lo compartíamos todo, pero tú estabas sola en tu desamparo. (…) Ya no tenías nada que esperar de la medicina. Te negaste a habituarte a la toma de analgésicos y a depender de ellos. Decidiste hacerte cargo por ti misma de tu cuerpo, tu enfermedad y tu salud: apoderarte de tu vida en lugar de dejar que la tecno-ciencia médica tomase el poder sobre tu relación con tu cuerpo y contigo misma”. (Carta a D. Historia de un amor. 2008: 95 - 98) ANDRE GORZ y su ESPOSA decidieron dejarse morir los dos juntos en la misma cama y en la casa que había elegido para el final de sus vidas. No podían estar el uno sin el otro: la segura muerte de su mujer arrastró al filósofo que eligió el final con ella. Y así los encontraron, el 22 de setiembre de 2007. El último texto: La salida del capitalismo ya ha empezado lo había concluido el 17 de setiembre de 2007. "Nos gustaría no sobrevivir a la muerte del otro. Nos hemos dicho a menudo que, si tuviésemos una segunda vida, nos gustaría vivirla juntos"
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
74
las mismas a lo largo de la historia, sino que han ido creciendo en precisión, profundidad y amplitud en el tiempo. En toda enfermedad confluyen percepciones subjetivas, etiquetados en categorías tecnológicas y reconocimiento social del proceso. Cuando falla alguna de éstas, puede darse que el individuo no se sienta bien, pero no seamos capaces de incluirlo en ninguno de nuestros modelos de enfermedad. Así, la ausencia de enfermedad reconocida o percibida objetiva o subjetivamente no implica forzosamente que el individuo esté sano. Es muy importante remarcar que el concepto de enfermedad como el de salud depende del ENTORNO CULTURAL, porque en cada momento histórico y en las diversas culturas ambos conceptos encuentran sus interpretaciones, asociados con el grado de desarrollo de la medicina o del arte de curar. Alguien puede no sentirse enfermo, pero no estar sano: de hecho, muchas enfermedades tienen un proceso de evolución para manifestarse y darse a conocer, y – mientras tanto – son asintomática e indoloras; y muchas de ellas, cuando aparecen representan un riesgo mayor porque no siempre es posible detenerlas o combatirlas. Por ejemplo: CANCER. Es un nombre genérico dado a las enfermedades en las que hay células anormales que se multiplican sin control y pueden invadir los tejidos cercanos. Las células de cáncer también se pueden diseminar hasta otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático. El carcinoma es un cáncer que empieza en la piel o en los tejidos que revisten o cubren los órganos internos. El sarcoma es un cáncer que empieza en el hueso, el cartílago, la grasa, el músculo, los vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén. La leucemia es un cáncer que comienza en un tejido donde se forman las células sanguíneas, como la médula ósea, y hace que se produzca un gran número de células sanguíneas anormales y que estas entren en la sangre. El linfoma y el mieloma múltiple son cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario. Los cánceres del sistema nervioso central empiezan en los tejidos del cerebro y la médula espinal. También se llama neoplasia maligna. Un cáncer que se ha diseminado desde el lugar en donde empezó primero a otras partes del cuerpo se llama cáncer metastático. El proceso por el cual las células del cáncer se diseminan a otras partes del cuerpo se llama metástasis. Los CAMBIOS GENÉTICOS que contribuyen al cáncer tienden a afectar tres tipos principales de genes, provocando cambios que se consideran "causantes" de cáncer. (1) Los PROTO-ONCOGENES se dedican al crecimiento y división celular normal. Sin embargo, cuando estos genes se alteran en ciertas maneras o son más activos de lo normal, ellos pueden convertirse en genes causantes de cáncer (u oncogenes), al permitir a las células que crezcan y sobrevivan cuando no deberían. (2) Los GENES SUPRESORES DE TUMORES se dedican también a controlar el crecimiento y la división celular. Las células con algunas alteraciones en los genes supresores de tumores pueden dividirse en una forma sin control. (3) Los GENES REPARADORES DEL ADN se dedican a arreglar un ADN dañado. Las células con mutaciones en estos genes tienden a formar mutaciones adicionales en otros genes. Juntas, estas mutaciones pueden causar que las células se hagan cancerosas.78
78
CANCER, LA PALABRA= Algunos milenios después, en el siglo IV a.C., en los escritos hipocráticos encontramos no solo las primeras descripciones sino también el origen etimológico de la palabra cáncer. En el Corpus Hippocraticum se menciona unas lesiones ulcerosas crónicas, algunas veces endurecidas, que se desarrollan progresivamente y sin control expandiéndose por los tejidos semejando las patas de un cangrejo (era una úlcera externa de difícil curación, no necesariamente lo que hoy entendemos por una lesión cancerosa) por lo que las denominó con la palabra griega καρκίνος (se lee karkinos) dándole un significado técnico a la palabra griega cangrejo que se escribe igual. De allí, el término pasa al latín como CANCER” (en latín sin acento) con ambos significados, el del animal y el de úlcera maligna o cáncer en el sentido moderno. Siglos después, al formarse el castellano se derivan de la palabra latina dos términos separados. Por una parte, usando un sufijo diminutivo, se forma la palabra cangrejo para denominar al crustáceo y, por otra parte, se consolida el término CÁNCER como un término médico para un tipo determinado de lesión. No hay avances al respecto en toda la historia posterior: Se deberá esperar hasta el siglo XVIII para que se ordene tanto la identificación de las lesiones cancerosas, ahora sí bien diferenciadas como cáncer, y especialmente su tratamiento con plantas medicinales. Y a partir de finales de ese siglos los intentos para detectar y curar esa enfermedad.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
75
(04) Aunque tenga SALUD, hombre no es verdaderamente sano, más que cuando es capaz de observar varias normas, cuando es más “normal”, cuando se ajusta a un plan de vida que le permite mantenerse sano. La salud es la capacidad de poder caer enfermo y defenderse, en tanto que la enfermedad, por el contrario es la reducción de poder superar las dificultades. La medida de la salud, pues viene dada, no por la ausencia de crisis, sino por la capacidad de superarlas para instaurar un nuevo orden funcional. Pretender abordar el proceso de salud-enfermedad es siempre insuficiente y falso. Para encarar el fenómeno de la salud del ser humano es necesario tomarlo como una realidad compleja. Las dificultades de la salud no son nunca el problema sino un campo de problemas.
(05) Hay muchas situaciones que consideramos como entornos sanos o entornos enfermos, porque la disfunción en alguno de los niveles altera el resto: (1) EL CUERPO ENFERMO – con cualquier afección – o el cuerpo con dolor no sólo es un cuerpo que sufre sino una persona que sufre y que siente que le inhiben sus funciones normales; (2) UNA ENFERMEDAD PSÍQUICA tiene consecuencias somáticas y altera el funcionamiento de la personalidad; (3) UN ESPÍRITU DESORIENTADO, desesperado, que ha perdido la razón de vivir lo manifiesta de mil maneras; (4) y además, si EL ENTORNO (sociedad) está enfermo o nos enferma puede afectarnos en todos los sentidos (de hecho es lo que sucede en situaciones límites que vivimos). La salud es ese estado de bienestar en el que todo funciona de manera articulada y tenemos autoconciencia de ser sentirnos bien, de estar bien. Y la enfermedad puede expresar su malestar en cada una de sus dimensiones, aunque siempre repercute en el sujeto único que lo padece todo, porque todo ser humano es una totalidad. “La enfermedad psicofísica puede perturbar, mas no destruir, a la persona. Lo que la enfermedad puede destruir es el organismo psicofísico. Este organismo constituye el campo de acción y el campo de expresión de la persona. El desarreglo del organismo significa, en consecuencia, nada menos, pero nada más, que un bloqueo del acceso a la persona. Y éste podría ser nuestro credo médico y psiquiátrico: la fe inquebrantable en el espíritu personal, la fe «ciega» en la persona «invisible», pero indestructible. Y si no se tiene esa fe es preferible no ser médico.” (VF: HD) “Quien sabe lo que es la dignidad, la dignidad incondicional de cada persona, siente también un profundo e incondicional respeto por el ser humano enfermo, por el enfermo incurable y aun también por el enfermo de espíritu. Y es que, en realidad, las enfermedades «de espíritu» no existen, porque el «espíritu», la propia persona espiritual nunca puede enfermar y siempre esta presenta detrás de la psicosis incluso cuando ni si quiera « es visible», a los ojos del psiquiatra.” (VF)
04. ENFERMEDAD Y ENFERMO (PAUL RICOEUR) 79 EL ENFERMO COMO TEXTO La complejidad de la persona humana puede de alguna manera encontrar un paralelo con la noción de TEXTO, pues todo lo que es susceptible de ser comprendido puede ser considerado texto: no solamente los escritos mismos, sino también la acción humana y la historia, tanto individual como colectiva, que solo son inteligibles en la medida en que puedan leerse como textos. La noción de “texto” enuncia una disposición peculiar del pensar en la que se busca transitar un pensamiento hermenéutico — basado en el pensar interpretativo — donde lo humano es atestiguado desde su intrínseca condición problemática, inconclusa, conjetural e imprevisible, reticente a cualquier cierre conceptual y ajeno a 79
Seguimos – en este apartado – las ideas de CARLOS ALBERTO ROSAS JIMÉNEZ: EL PACIENTE COMO “TEXTO” SEGÚN RICOEUR: IMPLICACIONES EN BIOÉTICA. Revista de Bioética. 2014. n° 22. Medellín. Colombia. Y hemos consultados algunos de los textos de PAUL RICOEUR (1990). SÍ MISMO COMO OTRO. (2001) AMOR Y JUSTICIA. (1989) LA VIDA: UN RELATO EN BUSCA DE NARRADOR
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
76
todo reduccionismo positivista o científico. Es decir que todo ser humano es un texto complejo que exige comprensión e interpretación. Y un enfermo, un paciente, lo es de una manera especial, porque está a disposición de los médicos y profesionales para que interpreten lo que le pasa y hagan algo con lo que le acaece.
Un texto no es una entidad cerrada sobre sí misma, sino que es la proyección de un universo nuevo, distinto de aquel en el cual vivimos. En este caso el enfermo para el médico o quienes lo atienden, un texto que se deja leer e interpretar. Apropiarse de una obra mediante la lectura significa desplegar el horizonte implícito de mundo que abarca las acciones, los personajes, los acontecimientos de la historia narrada. El médico no se encuentra con un episodio (la enfermedad de un paciente en un momento dado), sino con la vida de un sujeto que debe interpretar: “El paciente que se dirige al PSICOANALISTA le proporciona fragmentos de historias vividas, de sueños, de “escenas primitivas” o episodios conflictivos. Se puede decir con fundamento que las sesiones de análisis tienen como meta y como consecuencia que el analizado elabore a partir de esos fragmentos de historia un relato que resulte a la vez más soportable y más inteligible. Esta interpretación narrativa de la teoría psicoanalítica implica que la historia de una vida procede de historias no contadas y reprimidas hacia historias efectivas, de las cuales el sujeto puede hacerse cargo y considerar como constitutivas de su identidad personal. La búsqueda de esta entidad personal asegura la continuidad entre la historia potencial o virtual y la historia expresa cuya responsabilidad asumimos. ¿Qué es una vida narrada? Es una vida en la cual encontramos todas las estructuras fundamentales del relato que evocamos en nuestra primera parte y, especialmente, el juego entre concordancia y discordancia que nos pareció que caracterizaba el relato. Una vida no es sino un fenómeno biológico hasta tanto no sea interpretada.” (RICOEUR: LA VIDA, UN RELATO EN BUSCA DE NARRADOR) Vivir la vida es asumirla como totalidad – afirma RICOEUR en sintonía con los planteo de VIKTOR FRANKL - que se me da en la experiencia de la unidad o unicidad y de la indivisibilidad. He aquí su VULNERABILIDAD: la vida se nos da también en el temor a perderla, a que sea dividida, herida, se enferme, se vuelva una cosa muerta y por tanto divisible. ¿Qué puede significar que la vida sea una historia? La vida es historia porque los hombres son sujetos actuantes y sufrientes: por un lado, hacen historia y por otro la sufren, porque hay mucho de sus vidas que las producen y las deciden, pero hay también mucho que le sobreviene por ser quien son y por las circunstancias que los rodea. Al hablar de SALUD Y DE ENFERMEDAD, incorporamos naturalmente la figura del “paciente” y aprender a ver al paciente como un libro abierto, un texto que ofrece múltiples páginas que tienen que ser leídas para dar un dictamen sobre su condición, sobre su salud, su padecimiento, su tratamiento, su recuperación. En la persona humana, todo lo que concierne a su existencia tiene significado, y la enfermedad es un momento privilegiado, porque no nos enfermamos porque queremos, sino porque nos sucede, porque lo padecemos. De hecho, el enfermo es denominado PACIENTE, porque no es el que decide o el que hacer, sino el que padece, el que acepta, el que soporta. Padecer implica sufrir, el paciente sufre serlo, sufre ser paciente, porque si estuviera normal o sano no sería paciente, sino el responsable y actor de sus acciones.
Es curioso, porque en el ANALISIS, el paciente renuncia a ser paciente, ya que no es alguien que espera (pasivamente) que le señalen lo que padece y lo que debe hacer con su situación de vida y de ánimo, sino que es un ACTANTE porque se hace cargo de su diagnóstico, le pone nombre a sus problemas, pronuncia sus problemas y sale a buscar y a encontrar el sentido para su existencia, aunque disponga de la ayuda y el acompañamiento del terapeuta. Es un paciente porque acude a la TERAPIA precisamente porque sufre algo que lo inquieta, lo tiene desorientado, deprimido o
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
77
agresivo. Pero al ingresar en ella comienza su actividad, su acción, su compromiso para volverse el AGENTE de la construcción de su bien-estar. La vida humana no es sólo BIOLÓGICA sino BIOGRÁFICA, y ´por eso la enfermedad se sufre y padece biográficamente, es parte de una historia. Por eso es objeto de apropiación por parte de los profesionales y de interpretación por parte de los médicos. En el ámbito de la salud, la ciencia médica nos arroja datos diversos datos. Allí está siempre presente la realidad de la persona que sufre, con una historia particular, única e irrepetible. Esta realidad biográfica, histórica pero al mismo tiempo actual del paciente, es de donde se obtienen grandes luces sobre su condición de salud particular y donde se esbozan las posibles soluciones para curar su enfermedad o alcanzar su mejoría. Es curiosa la COINCIDENCIA entre el pensamiento FILOSOFICO de RICOEUR y el pensamiento médico y desde el análisis existencial de VIKTOR FRANKL: “El ser humano enfermo padece una doble limitación: la impotencia instrumental y la invisibilidad expresiva de su persona, o esta única limitación: la de ser sólo objeto posible de la biología y no de una biografía.” Pero eso no significa que haya perdido valor, valor como persona. La mayor enfermedad no puede privar de la dignidad de la persona “¿Qué significa carente de valor? Una e istencia inútil. El que así piensa o habla, ignora la diferencia que hay entre la utilidad y la dignidad: la utilidad se puede medir por el talento práctico y la capacidad productiva de un individuo, por su rendimiento vital y social; pero la dignidad de un ser humano —de una persona— queda intacta con esa pérdida de utilidad que esta persona puede sufrir por el desarreglo psicótico. Si la persona está «detrás» —detrás del hecho patológico psicofísico—, su dignidad está por encima: por encima de la pérdida de los valores vitales y sociales, pues esta pérdida se refiere sólo a los valores útiles. Los diversos individuos poseen diverso valor, pero la misma dignidad. Poseen igual dignidad como personas que son, mas no como organismos psicofísicos ni como individuos vitales y sociales.” (VF:HD)80 Sin duda el médico posee un aval en su saber técnico, pero - más allá de los saberes profesionales sobre las enfermedades y patologías - el único órgano revelador de que dispone como lector e intérprete para acceder a ese “texto”, es su propia realidad personal; por lo cual no puede sino admitir que frente a la situación de su contraparte, el enfermo, no existe una interpretación única, en efecto la interpretación de su historia y de sus circunstancias es siempre múltiple. Las HISTORIAS CLÍNICAS, los informes, los análisis previos, las radiografías, las ecografías, las resonancias, son la mejor prueba de la presencia de la narrativa en la medicina, como esfuerzo por comprender al paciente y encontrar una solución a sus problemas. El médico mismo expresa esto en una FICHA PERSONAL (biográfica) del paciente. Y el sanatorio o la institución de salud arma y lleva la historia clínica de sus pacientes internados. Todo lo contrario sucede con las INTERVENCIONES TECNOLÓGICAS que la medicina incorpora como estudios necesarios para determinar o confirmar el diagnóstico: el paciente es un cliente al que se le asigna un turno y a quien se atiende en serie, sin que medien palabras. No hay texto, narrativa o 80
VIKTOR FRANKL habla especialmente de las enfermedades psiquiátricas, particularmente de la PSICOSIS, pero el criterio puede ser extendido a todas: “La psicosis es una somatosis, ya que es una enfermedad fenopsíquica, pero somatógena. Y es, como tal, una enfermedad del organismo psicofísico, más no de la persona. La persona está «enclaustrada» por ella. El psiquiatra debe ser capaz de entrever a la persona detrás de esos muros” la persona doliente, pues la persona «sufre bajo» la psicosis, sin estar enferma «de» ella; la persona sufre por la impotencia a que está condenada por la psicosis, bajo la impotencia de manifestarse, pues necesita para su manifestación de un organismo que funcione adecuadamente en lo instrumental y en lo expresivo.” (VF:HD)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
78
biografía: es la enfermedad, el órgano, la intervención que un técnico realiza con la ingeniería médica requerida. No median palabras, ni preguntas, ni explicaciones: el paciente pone el cuerpo y el operador los elementos tecnológicos y de tal encuentro surgen los informes que tienen valor y validez absolutos: nada se puede discutir ya. Solamente el médico es el que sabe colocar en la biografía, en el texto, ese estudio y esos informes, porque sabe a qué página corresponde y a que patología presente o pasada puede remitirse. La INGENIERÍA BIOMÉDICA es la integración de los principios de la ingeniería con la medicina, física, química, biología y matemáticas, para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. Los Ingenieros Biomédicos son quienes diseñan y desarrollan innovaciones en materiales, procesos, dispositivos y tecnologías informáticas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, rehabilitar pacientes y mejorar la salud y los sistemas de salud en general.81 UN ACCIDENTE es algo puntual y puede ser determinante en la vida de toda persona y, también, moral. Pero la enfermedad nunca es algo puntual, es un proceso que tiene una duración y requiere ser contado, por eso, en las historias clínicas se registra todo, se llenan cuestionarios, se adosan informes, se buscan antecedentes familiares, síntomas anteriores, hechos que puedan arrojar luz sobre el estado actual del paciente El paciente es UN TEXTO que debe ser leído de principio a fin, con la mayor atención, relacionando su pasado con su presente y vislumbrando su futuro, pues eso ayuda al lector a comprenderlo e interpretarlo mejor. Pero, curiosamente, este “texto” requiere ser NO SÓLO LEÍDO, SINO ESCUCHADO, porque el hecho de que el paciente sea visto como un texto, es sinónimo de que en su ser de enfermo pueden EMERGER PALABRAS que deben ser extraídas del silencio, palabras cuyo decir es siempre múltiple y están a la espera de nuevas interpretaciones que decidan su significación. El médico dialoga con el enfermo y sabe que solamente el enfermo puede hablar de sí mismo para determinar los síntomas.82 El médico ya sabe lo que “debe pasarle”, pero eso es conceptual, general, abstracto: solamente la palabra le puede revelar, confirmar o contrariar con respecto a los síntomas que debería tener. Por ejemplo: la visita del médico en TERAPIA INTENSIVA y en la SALA COMUN después de una operación. Revisa, palpa, toca, escucha, mira, mide, pero también quiere y debe escuchar lo que le dice el enfermo para tranquilizarlo o para inquietarse. Es obvio que esta actitud de LECTURA Y ESCUCHA hace al médico y al profesional más sensible al dolor, al sufrimiento, a los padecimientos del paciente. Creo que aquí se marca la diferencia entre los diversos tipos de profesionales: los que asumen su responsabilidad ética y los que simplemente cumple con los procedimientos protocolizados. Y también se nota el contraste entre el médico que conoce nuestra biografía, que ya ha leído desde siempre nuestro texto, y el médico
81
JOSE PABLO FEINMAN menciona en una de sus novelas los sufrimientos de JOSE PABLO EPSTEIN, un alter ego de sus propios padecimientos: “Así el manoseo continuaba. Un enfermo es alguien que tiene que aceptar pasivamente ser derivado. Porque el ser de los médicos, aquello que en nuestro tiempo instituye la condición médica, es la especialización. Nunca el paciente es una totalidad, siempre lo parcializan, lo des-estructuran, lo fragmentan. Trasladan al enfermo la propia fragmentación que arrastra una disciplina que nació al calor de la sabiduría y del conocimiento totalizador del alma humana. Así las cosas, la especialización fundamenta el incesante acto de la derivación. “Yo sé hasta aquí, mas allá saben otros”. Es decir: verán otros. No yo. Mi sabiduría consiste en derivar bien” (LA ASTUCIA DE LA RAZON, 2007: 95) 82 Es curioso como suma un valioso aporte en este sentido, IVAN ILLICH al hablar de la construcción social y cultural de las enfermedades: “Hasta que la enfermedad llegó a percibirse como una anormalidad orgánica o de la conducta (quitándole toda responsabilidad a la sociedad o al medio ambiente general por los avances culturales) el que se enfermaba podía hallar aún en los ojos del médico un reflejo de su propia angustia y un cierto reconocimiento de la particularidad única de su sufrimiento. Ahora lo que encuentra es la mirada de un contador biológico embebido en cálculos de "input, output" (insumo/producto). Le arrebatan su enfermedad y se la transforman en materia prima para una empresa institucional. Se interpreta su estado de acuerdo con un conjunto de reglas abstractas que él no comprende. Se le instruye acerca de entidades ajenas que el médico combate, pero sólo en la medida que el médico considera necesaria para ganar la cooperación del paciente. Los médicos SE APODERAN DEL LENGUAJE: la persona enferma queda privada de palabras significativas para expresar su angustia, que aumenta más aún por la mistificación lingüística.”. NEMESIS MÉDICA. 1978. México.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
79
contratado, de turno o de guardia que se hace cargo eventual de algunos enfermos, con compromisos pautados laboralmente.83 Para RICOEUR hay tres preceptos que deben ser respetados: (1) el primer precepto hace referencia a la SINGULARIDAD DE CADA PERSONA en su carácter insustituible.(2) El segundo, versa sobre LA INDIVISIBILIDAD, es decir, la necesidad de tratar a la PERSONA COMO UN TODO y no de una forma fragmentada, ya sea al considerar de una forma aislada cada parte del cuerpo, motivado sin duda por la especialización de los saberes médicos, o al desvincular los elementos biológicos, psicológicos y socioculturales. (3) El tercero, es el de LA ESTIMA DE SÍ, que se refiere a cierto señorío de sí mismo. Y el enfermo, el paciente, debe ser tratado respetando los TRES PRECEPTOS: es único (aunque forme parte de un colectivo de enfermos de un sector o de una patología), el un ser completo: no es sólo el órgano, la operación o la enfermedad, y el alguien que siempre tiene dignidad, aun cuando su deterioro corporal sea casi inhumano, pierda el sentido y esté en las puertas de la muerte. Pero además exige cuidado y responsabilidad: El “texto” reclama responsabilidad. La dimensión del cuidado que se deriva de la prudencia con que se trata el texto, tiene su concreción en la responsabilidad. No existe VERDADERO CUIDADO SIN RESPONSABILIDAD, que articula el curar con el cuidar, hacer de otro mi semejante, tal es la pretensión de la ética en lo que concierne a la relación entre la estima de sí y la solicitud. La responsabilidad, de quien verdaderamente se hace cargo de alguien, significa considerar al otro como semejante. Debo CUIDAR DEL OTRO porque está allí, frente a mí, pidiéndome ayuda y no tengo otra opción que responder a su pedido para constituirme en mi propia humanidad. Mi responsabilidad hacia aquel que sufre es un permanente llamado a dar y a servir. la realidad del paciente pues el ser humano no es solamente aquel capaz, aquel que puede; también es el incapaz, el que no puede, y todos somos esa mezcla de capacidad e incapacidad, todos somos hechos antes de ponernos a hacer y esto es lo que nos hacer ser, en un sentido, pasivos antes que activos Y es que el reconocimiento de la pasividad, la contingencia, los grados de no poder, el sufrimiento, la finitud de nuestra vida, la debilidad o nuestra vulnerabilidad intrínseca, nos mueven a considerar la realidad de la persona humana como un entramado de autonomía y vulnerabilidad, que tiene que ser considerada así si quiere decir algo con sentido. Y sólo puede cuidar quien saber comprender y para ello hay que estar convencido. “Porque, no nos hagamos ilusiones, sólo el que está convencido puede convencer a otros. Sólo el que, además de estar convencido de que la vida puede tener sentido es testigo de que este sentido tuvo cumplimiento siquiera una vez, puede hacer creíble esa posibilidad al «caso» siguiente. Sólo él puede descubrir posibilidades de sentido en la vida, en el sufrimiento de otro, y despertar su anhelo de sentido. Al psiquiatra y al médico le infundieron ánimo y consuelo, y él ha de transmitir ese ánimo y consuelo. Pero a él se le paga con otra moneda. ¿Quién no ha sentido alguna vez que las convicciones de otro refuerzan las suyas propias? ¿Quién no sabe que, consolando a otros, e perimenta consuelo?” (VF:HD: 122)
83
¿Sucede lo mismo entre HOSPITALES PUBLICOS y CLINICAS PRIVADAS? ¿Entre ATENCION GRATUITA y PREPAGAS? ¿Entre PACIENTES que además de recursos manejan información y están bien acompañados y PACIENTES ignorantes de todo y abandonados? Un caso para mencionar de estos cortes SINCRONICOS en la medicina, ajenos a toda DIACRONIA o BIOGRAFIA son los EXAMENES O CONTROLES MEDICOS PREOCUPACIONALES que se asemejan a la revisión técnica de un ARTEFACTO o de un AUTO (para comprar o vender): como el que trabaja “vende” su cuerpo, el comprador quiere asegurarse que COMPRA un producto en buen estado o por lo menos con defectos conocidos y controlables.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
80
VIKTOR FRANKL (1905 – 1997) – PAUL RICOEUR (1913 – 2005) Cuanto del pensamiento de VIKTOR FRAKL hay en este material: se respira el mismo espíritu, aunque haya acentuaciones diversas y discursos diversos, porque provienen de disciplinas complementarias pero distintas. Todas nuestras vidas son narrativas y biografías, textos que pueden ser re-unidos, constituidos en tales y luego comprendidos, analizados, interpretados. VIKTOR FRAKL es en sí mismo una expresión de esa discursividad biográfica que le hizo atravesar una historia llena de padecimientos y de reconocimientos. Sólo una BIOGRAFIA construir de manera unitaria pudo reunirlo todo. Y es lo que realizado con su LOGOTERAPIA: ayudar a encontrar o recuperar el SENTIDO no es más que volver a la propia vida una TEXTO, un RELATO único y con sentido, una BIOGRAFIA que permita unir las partes estructurales del ser e históricas del devenir: mi cuerpo, mi psique, mi espíritu, y también cada momento de mi vida. Por podemos asociar el pensamiento de uno y otro, aunque RICOEUR no hace más que exponer y desarrollar las ideas, y VIKTOR FRAKL interviene y ayuda – con su análisis existencial – al reencauzar los pasos perdidos por los caminos necesarios. El mismo ANALISIS EXISTENCIAL es un intento de recuperar la coherencia de la propia textualidad, la trama íntima de la propia biografía, volviendo una y otra vez al sentido que lo ilumina todo, también el sufrimiento, el dolor, la enfermedad. Y que transforma la PACIENTE en AGENTE, porque es él el que – en cualquier situación y circunstancia – puede recuperar el SENTIDO de su vida, incluyendo el sentido de su muerte.
“Lo que el hombre busca realmente o, al menos, originariamente, es el cumplimiento del sentido y la realización de valores, en una palabra, su plenitud existencial (pues de existencial puede calificarse, a nuestro juicio, lo relacionado con la existencia humana y con el sentido de esta e istencia). Lo contrario de la plenitud e istencial sería el vacío e istencial”. (VF:HD)
05. DOLOR Y SUFRIMIENTO Nos enfermamos, porque somos seres humanos y como tales no tenemos un ser, un organismo perfecto, sino imperfecto, frágil, con posibilidad de cesar en su funcionamiento. Somos contingentes (podemos existir o dejar de existir) y muy débiles (cañas pensantes) a pesar de la fortaleza que podamos representar como humanidad (el hombre puede mucho, pero cada hombre puede poco y nada). El hombre no es un organismo, aunque tiene un organismo que pertenece a su ser. Es su organismo, pero también es algo más que su organismo; de tal modo que todas las realizaciones de su ser requieren de la participación de su ser entero. Estar sano o enfermarse forma parte de esa totalidad. La enfermedad es una experiencia dolorosa, a veces durísima, y da origen a diversos tipos de sufrimiento. Duele el dolor físico pero también el sufrimiento psíquico (estado de ánimo) y espiritual, es decir, verse limitado y frágil, interrumpir las actividades y dejar de lado las ocupaciones, no valerse por sí mismo y tener que depender de los demás, hacer sufrir a sus familiares, sentir la propia vida amenazada, sufrir sin saber por qué, para qué y hasta cuándo. El ser humano, pues, cuando enferma sufre y con él el entorno de todos los que le atienden. El sufrimiento es una experiencia personal intransferible. Nadie sufre por nosotros y nosotros no podemos padecer por los otros. Los demás podrán imaginarlo y hasta prestar ayuda, pero el que sufre será siempre el protagonista insustituible que ha de dar su propia respuesta. Y esto es mucho más impactante porque vivimos en medio de una cultura que valora la vida –ciertos estilos de vida– y la salud por encima de todo, y que oculta y rechaza el dolor como algo inútil y absurdo, no es fácil afrontar los sufrimientos que ocasiona la enfermedad y vivirlos de manera sana y constructiva.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
81
Los seres humanos de nuestro tiempo no buscan ni admiten explicaciones al sufrimiento, sino que directamente lo rechazan. No hay apertura a la ascesis o al sacrificio que sabe padecer el dolor por algún sentido superior. La sociedad actual exige, apoyado ciegamente en las posibilidades de la ciencia y de la técnica, que sea eliminado a toda costa y cuanto antes. Cuando el sufrimiento se torna crónico o inevitable, no sabe qué hacer, se ve solo ante el mismo, y desprovisto de recursos para afrontarlo y asumirlo como una posibilidad de crecimiento humano y espiritual. No es extraño que frente a estas situaciones límites se decida adelantar el final de la propia vida (suicidio), bajo el argumento de vivir y morir con dignidad. La sociedad moderna silencia la pregunta sobre el sufrimiento, la suprime. Concentra sus esfuerzos en la evitación y en la disminución del sufrimiento, de manera directa o indirectamente. Existe una actitud que incapacita para soportar el padecer y aumenta con ello el sufrimiento. No se enseña a sufrir, como tampoco se enseña a morir. He aquí el aporte de IVAN ILLICH al respecto (MATAR EL DOLOR) “El mismo estímulo nervioso que llamaré "sensación de dolor" dará por resultado una experiencia distinta, no sólo según la personalidad sino según la cultura. Esta experiencia, totalmente distinta de la sensación dolorosa, implica un desempeño humano único llamado sufrimiento. La civilización médica, sin embargo, tiende a convertir el dolor en un problema técnico y priva así al sufrimiento de su significado personal intrínseco. La gente desaprende a aceptar el sufrimiento como parte inevitable de su enfrentamiento consciente con la realidad y aprende a interpretar cada dolor como un indicador de su necesidad de comodidades o de mimos. Las culturas tradicionales afrontan el dolor, la invalidez y la muerte interpretándolos como retos que solicitan una respuesta por parte del individuo sujeto a tensión; la civilización médica los transforma en demandas hechas por los individuos a la economía y en problemas que pueden eliminarse por medio de la administración o de la producción. Las culturas son sistemas de significados, la civilización cosmopolita es un sistema de técnicas. La cultura hace tolerable el dolor integrándolo dentro de un sistema significativo; la civilización cosmopolita aparta el dolor de todo contexto subjetivo o intersubjetivo con el fin de aniquilarlo. Una miríada de virtudes expresa los distintos aspectos de la fortaleza que tradicionalmente permitía a la gente reconocer las sensaciones dolorosas como un desafío y modelar conforme a éste su propia experiencia. La paciencia, la clemencia, el valor, la resignación, el autodominio, la perseverancia y la mansedumbre expresan cada uno una totalidad diferente de las reacciones con que se aceptaban las sensaciones de dolor transformadas en la experiencia del sufrimiento, y se soportaban. El deber, el amor, la fascinación, las prácticas rutinarias, la oración y la compasión eran algunos de los medios que permitían sobrellevar el dolor con dignidad. Las culturas tradicionales asignaban a cada uno la responsabilidad de su propio desempeño bajo la influencia del mal o la aflicción corporal. El dolor se reconocía como parte inevitable de la realidad subjetiva del propio cuerpo, en la que uno se encuentra constantemente a sí mismo y que constantemente toma forma a través de las reacciones conscientes del cuerpo hacia el dolor. La gente sabía que tenía que sanar por sí misma, enfrentarse ella misma con su jaqueca, su discapacidad o su pena. (…) En la actualidad una porción creciente de todo dolor es producida por el hombre, efecto colateral de estrategias para la expansión industrial. El dolor ha dejado de concebirse como un mal "natural" o "metafísico". Es una maldición social, y para impedir que las "masas" maldigan a la sociedad cuando están agobiadas por el dolor, el sistema industrial les despacha matadolores médicos. Así, el dolor se convierte en una demanda de más drogas, hospitales, servicios médicos y otros productos de la asistencia impersonal, corporativa, y en el apoyo lítico para un ulterior crecimiento corporativo, cualquiera que sea su costo humano, social o económico. El dolor se ha vuelto un asunto político que hace surgir entre los consumidores de
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
82
anestesia una demanda creciente de insensibilidad, desconocimiento e incluso inconsciencia artificialmente inducidos.” ILLICH IVAN (1978): NEMESIS MÉDICA. Es importante distinguir DOLOR de SUFRIMIENTO84. Sufrir es siempre un fenómeno más complejo. El dolor físico, el malestar, la sensación de desagrado, no son desde el principio idéntico al sufrimiento, porque el dolor está más concentrado: nos duele algo y sabemos la causa que lo provoca. El dolor es una sensación en una parte o partes del cuerpo, pero, igualmente siempre se trata de una experiencia desagradable y, por lo tanto, emocional. El sufrimiento no se identifica, sin más, con el dolor físico. Ni con cualquier tipo de malestar. Muchas veces, el temor al dolor hace sufrir mucho más que el propio dolor. El sufrimiento, no es sólo un dolor físico o moral, sino un dolor espiritual, que nos provoca un profundo malestar y donde tenemos la impresión de que no se puede hacer nada. En el fondo es una situación de impotencia que pide serenidad de aceptación de lo que no se puede cambiar. No se trata de considerar EL DOLOR 85como algo bueno en sí, ni de quitarle importancia al sufrimiento, ni de pensar que el dolor, por sí sólo, puede realizar maravillas en la vida de nadie. El dolor es un misterio, y "hay que acercarse a él de puntillas y sabiendo que, después de muchas palabras, el misterio seguirá estando ahí hasta que el mundo acabe. Y hay que acercarse al dolor con realismo, sin que bellas consideraciones poéticas nos impidan ver su tremenda realidad". Porque, a pesar de los años y de los avances de la ciencia, el hombre sigue sufriendo la muerte de sus seres queridos, sigue enfermando, envejeciendo, y sintiendo la misma frustración y vacío cuando su amor no es correspondido”. (MARTIN DESCALZO) El descubrimiento del sentido es una confirmación particular de la grandeza espiritual que, en el hombre, supera el cuerpo de modo un tanto incomprensible. Cuando este cuerpo está gravemente enfermo, totalmente inhábil, y el hombre se siente como incapaz de vivir y de obrar, tanto más se ponen en evidencia la madurez interior y la grandeza espiritual, constituyendo una lección conmovedora para los hombres sanos y NORMALES. Es curioso observar cómo las condiciones actuales de la sociedad tratan de eludir y eliminar toda experiencia de DOLOR o SUFRIMIENTO, simplemente porque no estamos preparados interiormente para acolchonarlos o resistirlos: lo mejor es eliminarlo. Lo expresa muy bien CHRISTIAN FERRER (UBA):
HASTA NO HACE DEMASIADO TIEMPO, se disponía plenamente de una serie de tecnologías de la subjetividad destinadas a disciplinar el alma a fin de “pertrecharla” para el inevitable encuentro con el dolor. La disciplina de los guerreros o bien la ascética religiosa preparaban el alma para que no se desoriente ni desespere en caso de que combatiente o creyente quedaran atrapados en territorio enemigo. La forja del carácter permitía “retomar control” sobre la vida descalabrada: la resistencia espiritual luego de lo inevitable, en aquellos tiempos, era considerada 84
EL SÍNTOMA SUBJETIVO ACTUAL se revela en la voluntad de huir del dolor, que se corresponde al temperamento adictivo de esta época. Esa fuga se vuelve desorganizada y contraproducente en tanto y en cuanto no se ha pertrechado al alma para que esté preparada para la experiencia del sufrimiento. Para que esta negligencia espiritual se hiciera posible fue necesario no establecer una amortiguación entre alma y cuerpo como lo hacían los antiguos: el cuerpo devino un valor mercantil de primera importancia, sea como fuerza de trabajo en al ámbito laboral o como
IVAN ILLICH afirma que La experiencia dolorosa que resulta de los mensajes de dolor recibidos por el cerebro depende, en su calidad y en su cantidad, de la dotación genética, y por lo menos de cuatro factores funciones además de la naturaleza y de la intensidad del estímulo, a saber: (1) la cultura, (2) la ansiedad, (3) la atención y (4) la interpretación. Todos ellos son modelados por determinantes sociales, por la ideología, la estructura económica y el carácter social.” (NEMESIS MÉDICA. México. Editorial Joaquín Motriz. 85 EL DOLOR CORPORAL puede designarse como "trabajo duro", "faena" o "prueba", como "tortura", "resistencia", "castigo", o más generalmente "aflicción", como "malestar", "fatiga", "hambre", "luto", "lesión", "pena", "tristeza", "molestia", "confusión", u "opresión". (IVAN ILLICH, que desarrolla en su NEMESIS MEDICA un recorrido histórico del dolor según culturas concepciones y filosofías.)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
un bien. El cuerpo era el “paragolpes” del alma, pero el alma encajaba el impacto, regulaba la desesperación y administraba los estragos que la experiencia del cuerpo mortificado o humillado pudiera hacer infiltrar en el ánimo. La ascética religiosa, a su vez, consiste de una serie de técnicas espirituales destinadas a preparar al creyente para la proximidad del peligro. Ellas promovían una cierta impasibilidad frente a las tentaciones, los infortunios o las peripecias: la “rueda de la fortuna” tanto puede favorecernos como sernos esquiva. Se trata, entonces, de retomar control sobre el cuerpo “tentado”, de arrepentirse, de volver a sí mismo, en definitiva, se trata de tener “poder sobre sí”.
83
apariencia en el mundo de las relaciones diplomáticas, ya sea como mercancía carnal o como cuerpo performativo destinado a protagonizar todo tipo de tramites sociales. Pero se carece de defensas eficaces ante el sufrimiento. El cuerpo, en vez de servir de “escudo”, recibe el impacto del dolor en todos sus poros a la vez, y la subjetividad dañada solo puede aspirar a la ayuda que pueda ser proporcionada por asistentes tecnológicos. (…)Cuando ya no se hacen diferencias estratégicas y operativas entre alma y cuerpo, solo los “acolchonadores artificiales” permiten tolerar el contacto con el dolor. Los cuerpos que experimentaron la “máquina de excitación” urbana se “blindaban” a fin de eludir las experiencias vitales que podrían generar sufrimiento. 86
“La voluntad de huir del dolor y la producción seriada de amortiguación tecnológica son clima y símbolo de los tiempos. Sólo cuando la ola se retire, el inventario de la resaca acumulada revelará si se trataba del umbral de un terreno ontológico en el cual se formatea una nueva configuración del ser humano, o si estas prevenciones conceptuales han sido un ejercicio alarmista e inútil. Lo que parece incontestable es el marchitamiento de los proyectos políticos de subjetivación de índole existencialista. La meditación moral sobre la relación entre técnica y sufrimiento sólo puede abrirse espacio en un mundo que considere que la “interioridad”, el cuidado del alma, el cultivo de la curiosidad, la forja de la conciencia, el ideal del “conócete y ayúdate a ti mismo”, sean vigorizadores de la idea colectiva de dignidad. Pero difícilmente en un mundo en donde cada persona prefiere sostenerse a base de píldoras, implantes y emparches. Son formas de apuntalar el laberinto, más que al Minotauro. Y si bien esas fórmulas y apuestas han probado ser eficaces, no dejan de estar amenazadas por el plazo fijo. Que todos soñemos con salir indemnes de nuestro paso por la existencia es comprensible. Pero al despertar de esta ilusión Arthur Schopenhauer la llamaba “dolor”.”87
86
VIKTOR FRANKL (HD: 57) = El narcoanálisis no es en realidad un verdadero método analítico, pues lo que busca una auténtica psicoterapia analítica es la anulación de las represiones y la concienciación de lo inconsciente. ¿En qué consiste el narcoanálisis? 87 FERRER CHRISTIAN (2003-2004), La curva pornográfica. El sufrimiento sin sentido y la tecnología. Revista ARTEFACTO. N° 5. Vencer el dolor, el sufrimiento, la enfermedad, implica tratar de regresar a la creación original, a la negación de la muerte. RAY KURZWEIL es el director de ingeniería de Google, ha recibido 10 doctorados honoris causa, inventó el escáner de cama plana y el primer sintetizador de voz, y posee otras varias docenas de patentes. KURZWEIL dedica su vida a reflexionar sobre la tecnología, y hace algunos años concluyó que en 2019 los ordenadores podrán hacer lo mismo que los seres humanos, solo que mejor. Tiene 67 años, pero es tan ágil y tiene tanta energía como si tuviese 35. Cada día toma 150 pastillas entre vitaminas, minerales y enzimas, y se inyecta dudosos complementos dietéticos. Su meta es resistir hasta que la tecnología esté en condiciones de prolongar la vida humana. No le cabe duda de que ese momento no está lejos. Al fin y al cabo, GOOGLE y otra docena de empresas ya están trabajando a toda máquina para detener el envejecimiento y derrotar al cáncer.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
84
En EL SUFRIMIENTO Y EL DOLOR se revelan las diversas y verdaderas personalidades, algo que VIKTOR FRANKL ha afirmado de todas las situaciones límites88. Especialmente allí, la verdadera personalidad muestra todo lo que es. Mientras la vida regala alegría y reconocimientos, todos podemos ser grandes y triunfadores, omnipotentes y seguros, pero cuando el DOLOR y la ENFERMEDAD nos quitan todo lo que somos y tenemos, y nos deja desnudos, solos, alejados de los demás, encerrados en una cama y una habitación (o en un sector de terapia), atados a las cadenas de los cables y las conexiones de los enfermos, apartados del trabajo, de las ocupaciones, de los amigos, de nuestra casa y de nuestras cosas, allí es donde se juega – en el plano NOOETICO y espiritual – lo que en definitiva cada uno es. Un enfermo tiene mucho de los caracteres de un prisionero, porque es alguien que no resuelve nada, no puede decidir ni hacer nada con su cuerpo y en su cuerpo, depende de las órdenes y de las atenciones de los otros… pero precisamente allí, en ese lugar y en ese momento, hay una dimensión que es todo poder, el poder del espíritu que le encuentra sentido, que le pone sentido a todo eso que está sucediendo en sí mismo y a su alrededor. Y sobre esto no debemos pensar en lo que viven los demás (porque eso nos resulta sencillo y hasta objetivo, porque alguna vez hemos visto, sentido o escuchado a alguien en esta situación), sino en nosotros mismos, en primera persona, porque es muy posible – aunque no necesario – que vivamos esta situación. Y es bueno pensarlo cuando el mundo nos sonríe, la sociedad nos reconoce, y el bienestar nos saluda, para que no saquemos de nuestro horizonte esa posibilidad última en la que podemos estar, aunque no tengamos fecha, lugar, hora. AMAR AL QUE SUFRE, COM-PADECER es una forma de anticipar el amor que necesitaremos de los otros. “El amor constituye la única manera de aprehender a otro ser humano en lo más profundo de su personalidad. Nadie puede ser totalmente conocedor de la esencia de otro ser humano si no le ama. “Por el acto espiritual del amor se es capaz de ver los trazos ym rasgos esenciales en la persona amada; y lo que es más, ver también sus potencias: lo que todavía no se ha revelado, lo que ha de mostrarse. Todavía más, mediante su amor, la persona que ama posibilita al amado a que manifieste sus potencias. Al hacerle consciente de lo que puede ser y de lo que puede llegar a ser, logra que esas potencias se conviertan en realidad.” (VF: HBS) Esta resolución profundamente humana de la situación de DOLOR o SUFRIMIENTO es la mejor respuesta a los modelos vigentes de eliminación del dolor o de las formas tecnológicas o químicas de eliminarlos, detrás de concepciones médicas muy especial. Es lo que denuncia IVAN ILLICH: “Mientras la cultura reconoce el dolor como un "disvalor" intrínseco, íntimo e incomunicable, la civilización médica considera primordialmente al dolor como una reacción sistémica que puede ser verificada, medida y regulada. Sólo el dolor percibido por una tercera persona desde cierta distancia constituye un diagnóstico que requiere un tratamiento específico. Esta objetivización y cuantificación del dolor llega tan lejos que los tratados médicos hablan de enfermedades, operaciones o condiciones dolorosas aun en casos en que los pacientes afirman no tener conciencia alguna del dolor. El dolor requiere métodos de control por el médico más que una actitud que podría ayudar a la persona que lo sufre a tomar bajo su responsabilidad su experiencia. La profesión médica juzga cuáles dolores son auténticos, cuáles tienen una base 88
El clásico texto de VF: HBS: “Con una rapidez impensable, la gente se fue desnudando. Según pasaba el tiempo, cada vez se ponían más nerviosos y tiraban torpemente de su ropa interior, sin acertar con los cinturones ni con los cordones de los zapatos. A continuación nos empujaron a otra habitación para afeitarnos: no se conformaron solamente con rasurar nuestras cabezas, sino que no dejaron ni un solo pelo en nuestros cuerpos. Seguidamente pasamos a las duchas, donde nos volvieron a alinear. Mientras esperábamos a ducharnos, nuestra desnudez se nos hizo patente: nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos; literalmente hablando, lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda. ¿Qué otra cosa nos quedaba que pudiera ser un nexo material con nuestra existencia anterior? Por lo que a mí se refiere, tenía mis gafas y mi cinturón, que posteriormente hube de cambiar por un pedazo de pan. (…). Supimos que nada teníamos que perder como no fueran nuestras vidas tan ridículamente desnudas.”
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
85
física y cuáles una base psíquica, cuáles son imaginarios y cuáles son simulados. La sociedad reconoce y aprueba este juicio profesional. La compasión pasa a ser una virtud anticuada. La persona que sufre un dolor cuenta cada vez con menos contexto social que pueda darle significación a la e periencia que a menudo lo abruma”.89 Hay un juego de significados en este AYUDAR AL OTRO y PENSAR EN NOSOTROS, porque es propio de la misma naturaleza humana: los otros somos nosotros, el otro que hoy sufre (familiar, amigo, conocido, extraño, próximo, paciente) soy yo mismo que sufriré mañana. Y el sentido que predique para el otro es el que debo encontrar yo, en similares situaciones. Somos lo que hacemos por los otros y somos lo que hacemos nosotros en situaciones límites como el sufrimiento. Y VIKTOR FRANKL lo expresa de una manera magistral, cuando trabaja el eje del SENTIDO y el SUFRIMIENTO:
“No sólo podemos encontrar el sentido, por decirlo así, en el trabajo y en el amor, sino también cuando somos víctimas impotentes de una situación desesperada, una situación que no podemos cambiar, en la que sólo podemos modificar nuestra propia actitud, cambiándonos a nosotros mismos, madurando, creciendo, trascendiéndonos y dando así testimonio de la facultad más humana del hombre: la de transmutar una tragedia personal en triunfo. Merced a esta posibilidad —la posibilidad de encontrar un sentido en el sufrimiento—, el sentido potencial de la vida es incondicional: la vida tiene sentido, potencialmente, bajo todas las condiciones y en todas las circunstancias, aun las más adversas. (…) ¿Quiere esto decir que el sufrimiento es necesario para encontrar el sentido? Eso sería un grave malentendido. Yo no afirmo en modo alguno que el sufrimiento sea necesario; lo que digo es que el sentido es posible a pesar del sufrimiento, por no decir mediante el sufrimiento, en el supuesto de que el sufrimiento sea necesario, es decir, cuando la causa del sufrimiento no puede eliminarse o evitarse por ser una causa biológica, psicológica o sociológica; si el carcinoma es operable, el paciente será operado; si un paciente con neurosis se presenta en nuestra consulta, haremos lo posible por liberarle; y si es la sociedad la que está enferma, emprenderemos una acción política en la medida de lo posible. Lo primero de todo es eliminar o evitar la causa del sufrimiento; poder volver a la actividad tiene la primacía. Sólo en el caso de que nada se pueda «hacer», al menos provisionalmente, el sufrimiento adquiere una posibilidad de sentido. Pero esa posibilidad es la suprema. No le compete la prioridad, pero sí la superioridad. Y también esta diferencia de categoría en la escala de valores se puede verificar empíricamente.” (VF: HD)
06.
OTROS APORTES Y REFLEXIONES
6.1. Toda enfermedad, toda situación de sufrimiento o de dolor ES UNA CRISIS y provoca, a su vez, una crisis de sentido. Las crisis son peligro y oportunidad, aunque este peligro y esta oportunidad no están al mismo nivel. La oportunidad se sitúa por encima del peligro. La oportunidad es lo verdadero, lo esencial, hacia lo cual se orienta la crisis... Quien reconoce la oportunidad, también capta el peligro al que escapa al no optar por ella. Quien reconoce el peligro no por ello habrá captado la oportunidad de escapar de él. "Cuando un hombre descubre que su destino es sufrir, ha de aceptar dicho sufrimiento, pues esa es su sola y única tarea. Ha de reconocer el hecho de que, incluso sufriendo, él es único y está solo en el universo. Nadie puede redimirle de su sufrimiento ni sufrir en su lugar. Su única oportunidad reside en la actitud que adopte al soportar su carga" La crisis puede llegar a destruir, fragmentar, desestructurar, enajenar a la persona, o, puede enaltecerlo, erguirlo y transformarlo. En una última instancia, una crisis 89
Curiosamente IVAN ILLICH, nacido en 1926 y muerto en 2002, también es AUSTRIACO, aunque la mayoría del tiempo de producción de su pensamiento contestatario (anti-institucional) la desarrolló en CUERNAVACA (MÉXICO) Fue sacerdote hasta 1960, fecha en que pidió autorización para dejar de serlo.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
86
bien asumida puede ayudar a madurar al crecimiento de la persona en sus distintos estadios de vida. Es una “oportunidad” o “una pregunta desafiante” que la vida misma nos hace y espera una respuesta auténticamente humana, es decir, una actitud trascendente. 6.2. LA LOGOTERAPIA no solo investiga la psiquis del ser humano, sino que también al logos, que en forma continua penetra y circunda la vida humana. En esto se revela que no existe situación de vida alguna sin sentido, ni siquiera la más difícil y desgraciada. De toda situación se puede rescatar un “capital de sentido”, a toda experiencia dolorosa hay una posible respuesta de sentido. Así como el lamento, el grito o el llanto pueden ser el inicio para revelaciones existenciales, así también una enfermedad puede ser el inicio para corregir posturas internas, que, al haberse puesto rígidas no permiten una vida plena, aunque el mismo VIKTOR FRANKL mencione que la enfermedad no es una condición necesaria para despertar el sentido de la existencia. Pero es una situación muy rica para poder reconocer, recuperar o instalar el sentido y toda la fuerza de nuestra personalidad. “La búsqueda del sentido nos es dado de alguna forma y en algún momento, y probablemente no exista persona para quien ese encuentro no haya estado ya preparado, cuando vio por primera vez la luz del mundo.” (VF) De todos modos hay que admitir que el sentido de un sufrimiento nunca es manifiesto; en todo caso lo es con posterioridad al momento en que se produce. Sin embargo, un sufrimiento podría tener un sentido que se escapara de cualquier entendimiento humano y, por lo tanto, pueda vivirse en una incertidumbre ante algo que no se puede llegar a comprender. 6.3. NO HAY ENFERMEDADES, SINO ENFERMOS. No existe el dolor o el sufrimiento, sino gente que los padece. Y cada uno vive dolores, sufrimientos y enfermedades similares como experiencias únicas. La individualidad humana en virtud de la cual las desviaciones de la norma no tienen por qué ser indicadores patológicos, sino formas personales de un proyecto de vida, que más bien son la expresión de lo que ha quedado intacto en la persona. Las desviaciones de la norma solo son «sintomáticas» en lo psicofísico, es decir, para una enfermedad. En cambio, en lo espiritual halla su forma esa parte peculiar de cada persona que no se puede calibrar. Las vidas de personas con idénticas predisposiciones genéticas y sometidas a condiciones ambientales muy parecidas pueden tomar caminos completamente distintos. Todo está en cada uno de nosotros y nosotros somos lo que sabemos construir de nosotros mismos. En consecuencia: la libertad espiritual del ser humano conlleva el comprender la posibilidad de la persona de apartarse un poco de sí misma (auto-distanciamiento), de sus tendencias, condicionamientos y predisposiciones de carácter. El objetivo principal de la logoterapia consiste en fortalecer y ampliar el área «íntegra» del paciente y atraer las fuerzas allí reunidas hacia un trato correcto con la parte enferma. 6.4. El ENFERMO siempre es alguien que TIENE LA PALABRA. Para ello, será fundamental el dialogo entre el médico o el terapeuta y paciente, al modo de como nutriente esencial en la búsqueda de sentido. Se concibe el dialogar como algo más que tomar la palabra por turnos. El dialogo es un intercambio de ideas que se va intrincando en torno a lo que dice el paciente, con el empeño de ambas partes de entender de manera consensuada una parte de verdad. En la logoterapia, los profesionales cumplen una «función catalizadora» mediante la cual el paciente entiende mejor las posibilidades de sentido que el mundo pone a su disposición. Para conseguirlo, aportan ideas, reflexionan con el paciente sobre las consecuencias y no solo presta su oído, sino se asocia a sus padecimientos. Preguntamos: ¿QUÉ OFRECE LA LOGOTERAPIA? La respuesta es la siguiente: un llamado a la conciencia personal del enfermo. Si retomamos la definición del concepto de logos en la Logoterapia, se puede considerar que el sentido, es una potencia trans-subjetiva, que se nos revela en forma flexible de persona a persona y de situación a situación, pero que siempre está presente y que siempre es posible de clasificar a través del lenguaje intuitivo de la conciencia, expresada incluso en forma teológica, estableciendo relaciones con la trascendencia y con Dios. 6.5. CONTAR EL DOLOR: Es curiosa la relación que hay entre la enfermedades, el sufrimiento, el dolor y la palabra: (1) los padecimientos psíquicos EXIGEN QUE UNO HABLE, que se exprese, que ponga en
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
87
palabras lo que siente y ve, que haga aflorar lo que le sucede o lo que creer que le pasa, que le ponga nombre a todo lo que bulle en su interior, porque solamente así, se puede encontrar una salida. (2) Los padecimientos espirituales, la pérdida de sentido existencial VAN EN BÚSQUEDA DE PALABRAS, de palabras que restauren la comunicación con el sentido. Pero (3) el sufrimiento en el cuerpo tiene diversas reacciones: hay algunos que padecen en silencio, sin hablar, sin decir; pero hay otros que gozan en hablar de sus sufrimientos, comentar sus enfermedades, exhibir sus dolores. Sufrir y contar el dolor parece ser una condición de vida y un pasaporte de identidad, ya que se presentan cada día o cada momento hablando de los que les pasa, dando detalles del malestar, relatos pormenorizados de las operaciones, los tratamientos, el mal que los aquejas. Sin esa queja constante pareciera que hay una doble amenaza ontológica: que los dolores dejen de existir y, sin ellos, que el propio sujeto desaparezca. Reformulan el principio cartesiano: “Sufro y te lo comunico: luego existo”. Para seguir existiendo, necesitan liberarse de lo que tienen y de repartirlo entre los diversos interlocutores. Y terminan siendo lo que hablan y sufriendo lo que cada día comparten con todos. 90 6.6. LOS DIVERSOS MOMENTOS DE UNA CRISIS. LAS ETAPAS DEL DOLOR Y LA ENFERMEDAD.
DESESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONA
Cuando se ha entrado en una crisis, la persona se siente aturdida y en un estado de irrealidad. Todo lo que era claro, seguro, firme en su vida; se vuelve gris y algo borroso. Se siente abatido o impactado, vagando aturdido, en un mundo irreal ¡habiendo olvidado el sentido de su vida! Pierde el encanto o la magia por la vida misma. En esta primera etapa es difícil hacer planes o concentrarse por largo tiempo. No se puede pensar con claridad ni mantener las cosas en perspectiva. A veces se despierta en uno, un sentimiento de pánico o incluso de terror. Siente que su energía se consume rápidamente.
LA NEGACIÓN
En este punto se puede pretender que todo siga igual. Reducen al mínimo el impacto real del cambio, por lo menos a los ojos del mundo exterior. Se quiere negar que se haya suscitado algún cambio, mientras invierte gran cantidad de energía en aparentar estar bien. Existe una creciente sensación de pérdida o de que algo ha finalizado. Lo mismo que en la etapa uno, pueden haber algunos cambios sutiles de personalidad. Esta etapa proporciona la oportunidad de protegerse, de las consecuencias completas del cambio. Se activa una especie de mecanismo de defensa que sirve para reunir la fuerza necesaria para enfrentarse a la crisis. La mente busca protegerse en un primer momento, para luego retomar el camino del sentido de su vida.
LA CONCIENCIA
Esta etapa usualmente se describe como la más difícil y la más dolorosa. Aquí se empieza a preguntar ¿cuál es el significado preciso de la vida o de la crisis? Es un momento de desahogo, de catarsis o simplemente de asumir la propia existencia, teniendo en cuenta la vulnerabilidad que tenemos todos los seres humanos. Se puede enfrentar una creciente depresión e impotencia y sentir que tiene poco o ningún control sobre la situación. También son probables repentinas explosiones de ira y sentimientos de tensión, así como momentos de tristeza o dolor intensos al reconocer lo que está perdiendo. Se empieza a aceptar que las cosas ya no son como eran antes; se empieza
90
Y tan acostumbrados nos tienen, que cuando no dicen nada al respecto, somos nosotros los que queremos resolver una duda gnoseológica-ontológica: ¿qué te pasa hoy que no te duele nada? ¿realmente te sentís bien? Creo que hay una claudicación moral en esta queja permanente, porque el dolor exige cierta ascesis, tolerancia, capacidad de espera. Y porque es parte del sentido que así obremos.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
88
a “lamer la propia herida” porque la voz de la propia conciencia empieza a carcomer aquellos valores más hondos que sostenía la propia existencia, minando su propia voluntad y gana de seguir viviendo. Ya no hay lugar donde esconderse y empieza a querer asumir ese lado oscuro de sí mismo.
EL PÉNDULO
Lastimosamente, las personas tienden a dedicar mucho tiempo a pensar en el pasado; porque una vez que se empieza a aceptar la pérdida, es probable que se sienta listo para iniciar a ver hacia el futuro. Aunque al principio puede ser difícil dejar ir el pasado. En esta etapa se empieza a experimentar un nuevo sentimiento de optimismo, conforme se invierta energía en la creación del futuro. Para la mayoría de la gente esta etapa constituye la primera ocasión en que el sol brilla después de la tormenta. Al tomar la decisión de enfrentar el futuro y los hechos, se siente una creciente estimulación, a pesar del continuo sentimiento de fragilidad. Es un período de “péndulo”, durante el cual un minuto puede sentir que va hacia arriba, y, al siguiente cae hacia un pozo.
BÚSQUEDA DEL SENTIDO
Después de las etapas de confusión e incertidumbre llega un creciente deseo de orden y un sentido de estabilidad. Ahora es probable que se desee mirar hacia atrás y revisar lo que ha sucedido a lo largo de todo el proceso de transición. “No existe un problema que no tenga un regalo para ti en las manos”. Esta es una etapa para detenerse, bajar de la montaña rusa de la emoción y lograr una comprensión profunda, quizás en un nivel más espiritual, del sentido exacto del cambio y las experiencias. Es también el momento de obtener nuevas perspectivas respecto a si mismo, del papel que se desempeña y de la naturaleza misma de ser hombre. En esta etapa se necesita disminuir el paso, observar dónde se estuvo, donde se encuentra en ese momento y hacia dónde desea ir.
INTEGRACIÓN DEL SENTIDO HALLADO
En esta etapa se aprende a ver que todo lo que se ha vivido tiene un sentido, y se le da la importancia al permitirle estar donde se encuentra ahora. El término integración se refiere al momento de aceptar por completo todo lo ocurrido y avanzar hacia el futuro. Es una etapa crucial para el proceso general de transición, pues proporciona la oportunidad de integrar todo y completar este pasaje. El integrar la experiencia de aprendizaje le fortalecerá, le hará más consciente y le preparará para vivir plenamente cada momento. Aquí ya no se tiene la sensación de que luchas con diferentes partes de sí mismo al reconocer que cada momento valió la pena, aun cuando algunas veces no lo haya percibido así.
6.7. UNA ENFERMEDAD no es solamente un problema bio-químico, una alteración de la biología o un trauma psíquico, sino una experiencia que conmueve al ser humano en su totalidad de ser en el mundo, y provocar verdaderas revoluciones interiores. El término RESILIENCIA proviene en su origen de un concepto que ha sido usado por la ingeniería (capacidad de un material para alcanzar su forma inicial
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
89
después de soportar una presión que lo deforme) y luego ha sido trasladado a muchas disciplinas.91 Al hablar de RESILIENCIA humana, se afirma que es la capacidad de una persona o de un sistema social de vivir en forma saludable y desarrollarse humanamente, A PESAR de las difíciles condiciones de la vida y más aún de salir fortalecidos y ser renovados por ellas. La RESILIENCIA humana es muy importante en su camino hacia el sentido, ya que cobra importancia en la capacidad de afrontar el sufrimiento, reconstruirse y no perder la capacidad de amar, de luchar, de resistir, buscar, no es una destreza que hay que dominar, sino una realidad que hay que descubrir, que hay que desplegar. Una enfermedad que se supera o con la que se convive, un dolor profundo, un sufrimiento permanente con el que se logra unan vida digna es una verdadera escuela, porque potencia a quien supo vivir y sobre-vivir a los acontecimientos vividos.
07. FINAL A TODO VIKTOR FRANKL Ya hemos utilizado los textos de VIKTOR FRANKL, la LOGOTERAPIA y el ANALISIS EXISTENCIAL en el desarrollo precedente, pero nos parece valioso seleccionar algunas ideas y pensamiento del libro EL HOMBRE DOLIENTE que forma parte de una recopilación (1975) de varios textos que en su momento el autor reunió porque estaban agotados, y que publicó en los EEUU. = EL HOMBRE DOLIENTE: FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS DE LA PSICOTERAPIA (HERDER)
(01) “El análisis existencial o la logoterapia no se ocupa de lo que el hombre «puede» o le está «permitido» hacer, ni de lo que «no puede menos de» hacer, sino de lo que «debe» hacer. Para poder introducir esta categoría del deber, del valor, del sentido, en la psicoterapia, es preciso superar el nihilismo —que subyace siempre en el fisiologismo, psicologismo y sociologismo. La negación nihilista del sentido debe dejar paso al intento de una interpretación del sentido. Pero interpretar el sentido no equivale a dar sentido: el hombre que intenta interpretar el sentido del ser no trata de insuflar cualquier sentido al ser, sino de encontrar «el» sentido.” (VF:HD: 117)
(02) “En efecto, a cada existencia humana corresponde una única esencia: la suya propia; cada existencia humana es exclusiva de su esencia. El hombre logra, hasta cierto punto, no sólo la superación, sino nada menos que la inversión del principio de individuación. Esto nos hace evocar al actor que con su única existencia «representa», da vida y encarna una serie de «caracteres», de «personajes». Según esto, si el sentido de la vida consiste en que el hombre realice su esencia, se comprende que el sentido de la existencia sólo pueda ser un sentido concreto; se refiere siempre a la persona individual y a la situación concreta (ya que no sólo corresponde a cada persona individual, sino a cada situación personal). La cuestión del sentido de la vida, por tanto, sólo se puede plantear en forma concreta, y sólo
91
La RESILIENCIA, EN PSICOLOGÍA, capacidad de las personas de sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. EN SOCIOLOGÍA, capacidad que tienen los grupos sociales para sobreponerse a los resultados adversos, reconstruyendo sus vínculos internos, a fin de hacer prevalecer su homeostasis colectiva de modo tal que no fracasen en su propia sinergia. EN ECOLOGÍA, capacidad de las comunidades y ecosistemas de absorber perturbaciones sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha cesado. En SISTEMAS TECNOLÓGICOS, capacidad de un sistema de soportar y recuperarse ante desastres y perturbaciones. En LA CULTURA EMPRENDEDORA, capacidad que tiene el emprendedor para confrontar situaciones que compliquen la generación y desarrollo de su plan de negocios o su proyecto a emprender, generando sinergia con sus socios o colaboradores para salir airoso y con determinación de ella; basado en la previsión del riesgo. EN DERECHO, capacidad de las personas, dentro del marco general de los derechos humanos, de recuperar su estado original de libertad, igualdad, inocencia, etc. después de haber sido sometidas a las acciones de fuerza del Estado. O bien de un ciudadano de rearmar su vida después de haber sido condenado y purgar su pena en los institutos penitenciarios. EN URBANISMO, es la capacidad de la ciudad para resistir una amenaza, también absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente, incluye la preservación y restauración de sus estructuras y funciones básicas.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
90
se puede contestar de modo activo: contestar a las «preguntas de la vida» significa «responsabilizarse», «efectuar» las respuestas.” (VF:HD: 118)
(03) “Si es posible preguntar por el sentido, hay que preguntar por el sentido de una persona concreta y de una situación concreta. Si la cuestión del sentido se dirige a la totalidad, pierde sentido. Si se formula la pregunta de modo concreto, se plantea ad hoc, es decir, se pregunta por un sentido relativo, si bien no en la línea de un relativismo, sino en un sentido particular. La contestación a la pregunta por el sentido absoluto escapa a las posibilidades del ser humano. El hombre no sólo es incapaz de conocer el sentido absoluto, sino que tampoco bajo ningún otro aspecto está en condiciones de conocer lo absoluto. El hombre puede alcanzar un conocimiento absoluto; pero no posee un conocimiento de lo absoluto. El hombre puede tener un conocimiento objetivo; pero no puede tener un conocimiento objetivo del sujeto, de sí mismo; el sujeto es trascendente a sí mismo. Si es verdad lo que afirmó la filosofía antigua: que el filosofar comienza con el asombro, el auténtico milagro que encuentra el filósofo es el misterio, el protofenómeno de su propia existencia. Como filósofo, yo me asombro de ser, de ser yo.” (VF:HD: 118)
(04) “La pregunta por el sentido fracasa tan pronto como se aplica a la totalidad. La totalidad, en efecto, es inabarcable, y por eso su sentido rebasa necesariamente nuestra capacidad de comprensión. El sentido del todo es inefable, inasequible, incluso en la línea de un concepto límite, por lo que cabe afirmar que el todo carece de sentido, porque tiene un supersentido. Pero el «supersentido» nada tiene que ver con lo «suprasensible», y significa aquí «suprarracional». No es posible concebir el supersentido; es preciso creer en él. Lo suprarracional sólo puede ser objeto de fe, como todo lo extrasensible, como todo lo que no es sensible, pero que no por ello es menos inmediato. El sentido del todo, el supersentido, es indemostrable; su demostración es imposible, a menos que nos limitemos a una demostración de probabilidad, declarando: la mayor parte de las realidades tienen sentido, un sentido concreto; por eso la creencia de que todo tiene sentido es probablemente racional. (…)No es cierto, pues, lo que suele afirmarse: que el sentido de nuestra vida consiste en asumir la falta de sentido de este mundo y que el sentido de la existencia consiste en afrontar el «absurdo» del ser; en realidad, la inabarcabilidad del todo, la inmensidad de la plenitud de sentido de este todo, la indemostrabilidad del supersentido, el asumir todo esto forma parte de nuestra existencia. En esta perspectiva no es sólo, como dijimos, que la fe en este supersentido «tenga» sentido, sino que podemos afirmar que la fe en un supersentido es sentido.” (VF:HD: 119)
(05) Cumplimos el sentido de la existencia —llenamos de sentido nuestra existencia—realizando los valores. Esta realización de valores puede producirse por TRES VÍAS: la primera posibilidad de realizar valores consiste en CREAR ALGO, en configurar un mundo; la segunda posibilidad consiste en VIVIR ALGO, ASUMIR EL MUNDO, asimilar la belleza o la verdad del ser; la tercera posibilidad de realización de valores consiste en PADECER, en el SUFRIMIENTO DEL SER, del DESTINO. La realización de valores en el sufrimiento del mundo y del destino muestra a las claras que la no realización de valores «creativos» y de «valores vivenciales» ofrece la posibilidad de realizar otros valores adoptando la actitud correcta ante esa limitación de posibilidades: los «valores actitudinales». De ese modo la renuncia forzosa supone un acicate para las máximas posibilidades de sentido y de valor: las que sólo se contienen en el SUFRIMIENTO. (VF:HD: 120)
(06) Para realizar valores actitudinales, necesito, además de la capacidad creadora y la capacidad vivencial, la CAPACIDAD DE SUFRIMIENTO. Pero el hombre no «posee» esta capacidad; nadie se la puso en la cuna; se poseen órganos y se puede poseer talento, pero la capacidad de sufrimiento debe adquirirla el hombre por sí mismo; tiene que padecerla primero para sí. Si yo contase ya con una capacidad de sufrimiento, si éste fuera un rasgo caracterológico, y como tal, innato y no adquirido, sería en realidad apatía, algo que no permite que aflore el sufrimiento. La apatía es la incapacidad de sufrir. La apatía excluye la posibilidad de realizar valores actitudinales mediante el sufrimiento y en el sufrimiento. (…) Necesitamos la previa adquisición de la capacidad de sufrimiento. Este dominio interno
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
91
resulta ser, en definitiva, una configuración: la autoconfiguración. Porque la adquisición de la capacidad de sufrimiento es un acto de autoconfiguración. (VF: HD: 121)
(07) “El hombre «se» decide; como ser decisivo que es, el hombre no se limita a decidir algo, sino que se decide a sí mismo. Toda decisión es autodecisión, y la autodecisión es autoconfiguración. Mientras configuro el destino, configuro la persona que soy, el carácter que tengo, y «se» configura la personalidad que llego a ser. La realización de VALORES ACTITUDINALES, si ha de constituir una obra humana, presupone el sufrimiento y la capacidad de sufrir. Pero la realización de valores, el obrar humano, presupone también una decisión previa. Se suele creer que esta decisión, además de voluntaria debe ser consciente. Yo sostengo, en cambio, que también hay decisiones inconscientes, al menos en el sentido de que se ejecutan sin un acto reflexivo: algo que se vuelve obvio y necesario (por ejemplo ayudar a alguien) aunque nada sea realmente obvio.” (VF:HD: 122)
(08) “Cualquier ser humano conoce instintivamente el posible sentido del sufrimiento y, en consecuencia, el valor de la capacidad de sufrimiento, conoce la capacidad de sufrimiento como valor. (…) El sufrimiento puede ser una obra rentable. Pero el sufrimiento —el auténtico— no es sólo una obra, sino un incremento. Cuando asumo un sufrimiento, cuando lo hago mío, crezco, siento un incremento de fuerza: hay una especie de metabolismo. La esencia del metabolismo consiste en una transformación de sustancias, material bruto, en fuerza. En el plano humano se trata de la transformación de ese material bruto que es el destino: el doliente ya no puede configurar el destino externamente, pero el sufrimiento le capacita para dominar el destino desde dentro, transportándolo del plano de lo fáctico al plano existencial. En el caso de nuestro paciente: yo padezco esta enfermedad me es «dada». Y esta enfermedad me es dada como una tarea: me encuentro con la responsabilidad de lo que voy a hacer con ella. Transportando el hecho, a un plano superior, me coloco a mí mismo, coloco mi existencia en un grado superior. Eso se llama crecer. (…) Sufrir significa obrar y significa crecer. Pero significa también madurar. En efecto, el ser humano que se supera, madura hacia su mismidad. Sí, el verdadero resultado del sufrimiento es un proceso de maduración. Pero la maduración se basa en que el ser humano alcanza la libertad interior, a pesar de la dependencia exterior. (…)El hombre, asomado al abismo, mira la profundidad, y en el hondo del abismo descubre la estructura trágica de la existencia. Lo que se le revela es que el ser humano es, en el fondo y en definitiva, pasión; que la esencia del hombre es ser doliente: homo patiens (no el homo faber o el homo sapiens o el zoon politikon). ” (VF:HD: 124)
(09) “Para poder afrontar el sufrimiento, debo trascenderlo. Con otras palabras: yo sólo puedo afrontar el sufrimiento, sólo puedo sufrir con sentido, si sufro por un algo o un alguien. De modo que el sufrimiento, para tener sentido, no puede ser un fin en sí mismo. La disposición al sufrimiento, la disposición al sacrificio, puede degenerar en masoquismo. El sufrimiento sólo tiene sentido cuando se padece «por causa de». Al aceptarlo, no sólo lo afrontamos, sino que a través del sufrimiento buscamos algo que no se identifica con él: trascendemos el sufrimiento. El sufrimiento dotado de sentido apunta siempre más allá de sí mismo. El sufrimiento dotado de sentido remite a una «causa» por la que padecemos. En suma: el sufrimiento con plenitud de sentido es el sacrificio”. (VF:HP: 125)
(10) “Frente al sufrimiento del enfermo, del paciente, volvamos al doble imperativo: el médico debe ayudar en la medida de lo posible y mitigar el dolor si es necesario. Ayudar y curar la enfermedad: el médico que no hace esto, no procede médicamente. Si es necesario, aliviar y eliminar el dolor; el que no haga esto procede inhumanamente. Pero hemos visto también que no es justo suprimir los dolores «a cualquier precio», impedir la libertad de sufrir. (…) Nunca podemos dispensarnos de esta ponderación de motivos. En cualquier terapéutica, incluida la medicamentosa, hay que calibrar los efectos secundarios, además del hecho terapéutico. Todo medicamento tiene efectos tóxicos. La diferencia entre la dosis terapéutica y la dosis tóxica es sólo de grado; pero, en principio, cualquier dosis es en cierto sentido tóxica. El hecho de que esta toxicidad, en caso de indicación, sea mínima y por ello despreciable, no altera esa verdad. (…) Si examinamos el doble precepto médico: «ayudar en lo posible, mitigar el dolor cuando es necesario», vemos que el segundo entraña siempre un riesgo: el nesgo de
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
92
acortar la vida de un enfermo, quizá en algunas horas. Pero siempre es un cargo de conciencia para el médico el decidir cuándo ha llegado esa hora, ese momento en que el primer precepto cede el paso al segundo. Suele ocurrir que la posibilidad de ayudar disminuye en la medida en que la necesidad de mitigar el dolor aumenta. (…) El médico no puede conocer con certeza el punto de intersección de las dos curvas: la posibilidad de ayudar y la necesidad de mitigar el dolor, el tránsito de la una a la otra. No hay ley ni regla que pueda orientarle. Se ve obligado a individualizar y a improvisar. Ninguna ley podría descargarle de estas opciones. Él mismo debe afrontarlas según su leal saber y entender.” (VF:HP: 129)
ANEXO FREUD: MALESTAR DE LA CULTURA
El BIENESTAR Y EL MALESTAR DE LA CULTURA se manifiestan de forma diversa. El bienestar se disfruta, pero tiene menor intensidad, el malestar se padece y tiene mayor grado de percepción. El bienestar es vago, difuso, casi imperceptible; el malestar goza en manifestarse, es proteico, va mutando de formas, síntomas y manifestaciones, según las condiciones de época, según los contextos. Principalmente en los tiempos que corren, el malestar de la cultura es un estado social, casi una forma de existencia. El bienestar no es bien visto, no tiene buena prensa, no provoca contagios ni admiraciones. La ENFERMEDAD, el DOLOR, el SUFRIMIENTO con expresiones del MALESTAR, del MAL – ESTAR, del “no estar bien”, del “no estar como desearíamos estar, como nos gusta estar”. Por eso – principalmente en nuestra cultura – nos queremos sacar de encima el MAL-ESTAR: con remedios, con químicos, con bebidas, con sucedáneos, con recetas mágicas de bienestar, con simulacros de risa, sonrisas o alegría. El MALESTAR DE LA CULTURA involucra también todas las formas de DOLOR, SUFRIMIENTO y ENFERMEDAD.
COMO EVITAR EL “Tal como nos ha sido impuesta, la vida nos resulta demasiado pesada, nos DOLOR. depara excesivos sufrimientos, decepciones, empresas imposibles. Para
soportarla, no podemos pasarnos sin lenitivos («No se puede prescindir de las muletas», nos ha dicho Theodor Fontane). Los hay quizá de tres especies: (1) distracciones poderosas que nos hacen parecer pequeña nuestra miseria; (2) satisfacciones sustitutivas que la reducen; (3) narcóticos que nos tornan insensibles a ella. Alguno cualquiera de estos remedios nos es indispensable. Voltaire alude a las distracciones cuando en Gandide formula a manera de envío el consejo de cultivar nuestro jardín; también la actividad científica es una diversión semejante. Las satisfacciones sustitutivas como nos la ofrece el arte son, frente a la realidad, ilusiones, pero no por ello menos eficaces psíquicamente, gracias al papel que la imaginación mantiene en la vida anímica. En cuanto a los narcóticos, influyen sobre nuestros órganos y modifican su quimismo. No es fácil indicar el lugar que en esta serie corresponde a la religión. Tendremos que buscar, pues, un acceso más amplio al asunto.”
BUSCAR “¿Qué fines y propósitos de vida expresan los hombres en su propia LA FELICIDAD conducta; qué esperan de la vida, qué pretenden alcanzar en ella? Es difícil
equivocar la respuesta: aspiran a la felicidad, quieren llegar a ser felices, no
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
93
quieren dejar de serlo. Esta aspiración tiene dos faces: un fin positivo y otro negativo; por un lado, evitar el dolor y el displacer; por el otro, experimentar intensas sensaciones placenteras. En sentido estricto, el término «felicidad» sólo se aplica al segundo fin. De acuerdo con esta dualidad del objetivo perseguido, la actividad humana se despliega en dos sentidos, según trate de alcanzar -prevaleciente o exclusivamente- uno u otro de aquellos fines.”
LO QUE NOS PROVOCA “Lo que en el sentido más estricto se llama felicidad, surge de la SUFRIMIENTO satisfacción, casi siempre instantánea, de necesidades acumuladas que
han alcanzado elevada tensión, y de acuerdo con esta índole sólo puede darse como fenómeno episódico. Toda persistencia de una situación anhelada por el principio del placer sólo proporciona una sensación de tibio bienestar, pues nuestra disposición no nos permite gozar intensamente sino el contraste, pero sólo en muy escasa medida lo estable. Así, nuestras facultades de felicidad están ya limitadas en principio por nuestra propia constitución. En cambio, nos es mucho menos difícil experimentar la desgracia. El sufrimiento nos amenaza por tres lados: desde el propio cuerpo que, condenado a la decadencia y a la aniquilación, ni siquiera puede prescindir de los signos de alarma que representan el dolor y la angustia; del mundo exterior, capaz de encarnizarse en nosotros con fuerzas destructoras omnipotentes e implacables; por fin, de las relaciones con otros seres humanos. El sufrimiento que emana de esta última fuente quizá nos sea más doloroso que cualquier otro; tendemos a considerarlo como una adición más o menos gratuita, pese a que bien podría ser un destino tan ineludible como el sufrimiento de distinto origen.”
COMO EVITAR EL “No nos extrañe, pues, que bajo la presión de tales posibilidades de SUFRIMIENTO sufrimiento, el hombre suele rebajar sus pretensiones de felicidad (como,
por otra parte, también el principio del placer se transforma, por influencia del mundo exterior, en el más modesto principio de la realidad); no nos asombra que el ser humano ya se estime feliz por el mero hecho de haber escapado a la desgracia, de haber sobrevivido al sufrimiento; que, en general, la finalidad de evitar el sufrimiento relegue a segundo plano la de lograr el placer. La reflexión demuestra que las tentativas destinadas a alcanzarlo pueden llevarnos por caminos muy distintos, recomendados todos por las múltiples escuelas de la sabiduría humana, y emprendidos alguna vez por el ser humano. En primer lugar, la satisfacción ilimitada de todas las necesidades se nos impone como norma de conducta más tentadora, pero significa preferir el placer a la prudencia, y a poco de practicarla se hacen sentir sus consecuencias. Los otros métodos, que persiguen ante todo la evitación del sufrimiento, se diferencian según la fuente de displacer a que conceden máxima atención. Existen entre ellos procedimientos extremos y moderados; algunos unilaterales, y otros que atacan simultáneamente varios puntos. El aislamiento voluntario, el alejamiento de los demás, es el método de protección más inmediato contra el sufrimiento susceptible de originarse en las relaciones humanas. Es claro que la felicidad alcanzable por tal camino no puede ser sino la de la quietud. Contra el temible mundo exterior sólo puede uno defenderse mediante una forma cualquiera del alejamiento si pretende solucionar este problema únicamente para sí. Existe, desde luego, otro camino mejor:
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
94
pasar al ataque contra la Naturaleza y someterla a la voluntad del hombre, como miembro de la comunidad humana, empleando la técnica dirigida por la ciencia; así, se trabaja con todos por el bienestar de todos. Pero los más interesantes preventivos del sufrimiento son los que tratan de influir sobre nuestro propio organismo, pues en última instancia todo sufrimiento no es más que una sensación; sólo existe en tanto lo sentimos, y únicamente lo sentimos en virtud de ciertas disposiciones de nuestro organismo.”
QUIMICOS “El más crudo, pero también el más efectivo de los métodos destinados a producir tal modificación, es el químico: la intoxicación. No creo que nadie haya comprendido su mecanismo, pero es evidente que existen ciertas sustancias extrañas al organismo cuya presencia en la sangre o en los tejidos nos proporciona directamente sensaciones placenteras, modificando además las condiciones de nuestra sensibilidad de manera tal que nos impiden percibir estímulos desagradables. Ambos efectos no sólo son simultáneos, sino que también parecen estar íntimamente vinculados. Pero en nuestro propio quimismo deben existir asimismo sustancias que cumplen un fin análogo, pues conocemos por lo menos un estado patológico -la manía- en el que se produce semejante conducta, similar a la embriaguez, sin incorporación de droga alguna. También en nuestra vida psíquica normal, la descarga del placer oscila entre la facilitación y la coartación y paralelamente disminuye o aumenta la receptividad para el displacer. Es muy lamentable que este cariz tóxico de los procesos mentales se haya sustraído hasta ahora a la investigación científica. Se atribuye tal carácter benéfico a la acción de los estupefacientes en la lucha por la felicidad y en la prevención de la miseria, que tanto los individuos como los pueblos les han reservado un lugar permanente en su economía libidinal. No sólo se les debe el placer inmediato, sino también una muy anhelada medida de independencia frente al mundo exterior. Los hombres saben que con ese «quitapenas» siempre podrán escapar al peso de la realidad, refugiándose en un mundo propio que ofrezca mejores condiciones para su sensibilidad. También se sabe que es precisamente esta cualidad de los estupefacientes la que entraña su peligro y su nocividad. En ciertas circunstancias aun llevan la culpa de que se disipen estérilmente cuantiosas magnitudes de energía que podrían ser aplicadas para mejorar la suerte humana.”
SUFRIMIENTO “En cuanto a las necesidades religiosas, considero irrefutable su derivación MALESTAR Y RELIGIO del desamparo infantil y de la nostalgia por el padre que aquél suscita,
tanto más cuanto que este sentimiento no se mantiene simplemente desde la infancia, sino que es reanimado sin cesar por la angustia ante la omnipotencia del destino. Me sería imposible indicar ninguna necesidad infantil tan poderosa como la del amparo paterno. Con esto pasa a segundo plano el papel del «sentimiento oceánico», que podría tender, por ejemplo, al restablecimiento del narcisismo ilimitado. La génesis de la actitud religiosa puede ser trazada con toda claridad hasta llegar al sentimiento de desamparo infantil. Es posible que aquélla oculte aún otros elementos; pero por ahora se pierden en las tinieblas. (…) “MI estudio sobre El porvenir de una ilusión, lejos de estar dedicado
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
95
principalmente a las fuentes más profundas del sentido religioso, se refería más bien a lo que el hombre común concibe como su religión, al sistema de doctrinas y promisiones que, por un lado, le explican con envidiable integridad los enigmas de este mundo, y por otro, le aseguran que una solícita Providencia guardará su vida y recompensará en una existencia ultraterrena las eventuales privaciones que sufra en ésta. El hombre común no puede representarse esta Providencia sino bajo la forma de un padre grandiosamente exaltado, pues sólo un padre semejante sería capaz de comprender las necesidades de la criatura humana, conmoverse ante sus ruegos, ser aplacado por las manifestaciones de su arrepentimiento. Todo esto es a tal punto infantil, tan incongruente con la realidad, que el más mínimo sentido humanitario nos tornará dolorosa la idea de que la gran mayoría de los mortales jamás podría elevarse por semejante concepción de la vida. Más humillante aún es reconocer cuán numerosos son nuestros contemporáneos que, obligados a reconocer la posición insostenible de esta religión, intentan, no obstante, defenderla palmo a palmo en lastimosas acciones de retirada. Uno se siente tentado a formar en las filas de los creyentes para exhortar a no invocar en vano el nombre del Señor, a aquellos filósofos que creen poder salvar al Dios de la religión reemplazándolo por un principio impersonal, nebulosamente abstracto. Si algunas de las más excelsas mentes de tiempos pasados hicieron otro tanto, ello no constituye justificación suficiente, pues sabemos por qué se vieron obligados a hacerlo.”
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ACEVEDO, G. (1985) El modo humano de enfermar. Buenos Aires: Centro Viktor Frankl ACEVEDO, G. (2008) Conciencia y Resiliencia. Buenos Aires: Centro Viktor Frankl BAUMAN Z. (2009) ¿Qué hay de malo en la felicidad? En El arte de la vida. Paidós. FERRER C. (2004), La curva pornográfica. El sufrimiento sin sentido y la tecnología. Artefacto. FEYERABEND, (1975), Tratado contra el método. Taurus FRANKL, E. V. (1992). Psicoterapia al alcance de todos. Barcelona: FRANKL, E. V. (1994) Logoterapia y análisis existencial. Editorial Herder, S.A. Barcelona. FRANKL, E. V. (1994). Antes el vacío existencial. Editorial Herder, S.A. Barcelona. FRANKL, E. V. (1989). El hombre en busca de sentido. Editorial Herder, S.A. Barcelona. ILLICH I. (1976), Némesis médica. Editorial Joaquín Mortiz. México. INNERARITY D. (2008), Ética de la hospitalidad. Edit. Península. Barcelona. LEHMANN, O. (2014). Acompañar la finitud. Buenos Aires: San Pablo MAINETTI J.S. (1992), Transformación de la medicina. Editorial Quirón. La Plata. TRILLES CALVO (2004) : MERLEAU PONTY: El cuerpo vivido. Themata. Revista de Fiosofía MORIN E. (1970), El hombre y la muerte. Kairos. Barcelona RICOEUR P. (1989) LA VIDA: UN RELATO EN BUSCA DE NARRADOR. Docencia, Buenos Aires RICOEUR P. (2004), El mal. Un desafío para la filosofía y la Teología. Amorrortu RICOEUR P. PAUL RICOEUR (1990). SÍ MISMO COMO OTRO. (2001) AMOR Y JUSTICIA. SIBILIA P. (2005), El hombre post – orgánico. Cuerpo. Subjetividad y Tecnologías. FCE.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
96
FINAL JORGE LUIS BORGES SONETO Ya somos el olvido que seremos. El polvo elemental que nos ignora y que fue el rojo Adán y que es ahora todos los hombres y los que seremos. Ya somos en la tumba las dos fechas del principio y el fin, la caja, la obscena corrupción y la mortaja, los ritos de la muerte y las endechas. No soy el insensato que se aferra al mágico sonido de su nombre; pienso con esperanza en aquel hombre que no sabrá quién fui sobre la tierra. Bajo el indiferente azul del cielo, esta meditación es un consuelo.
ITALO CALVINO LAS CIUDADES INVISIBLES: FINAL —Tú que exploras en torno y ves los signos, sabrás decirme hacia cuál de los diversos futuros nos impulsan los vientos propicios. —Para llegar a esos puertos no sabría trazar la ruta en la carta ni fijar la fecha de llegada. A veces me basta un escorzo abierto en mitad mismo de un paisaje incongruente, un aflorar de luces en la niebla, el diálogo de dos transeúntes que se encuentran en medio del trajín, para pensar que partiendo de allí juntaré pedazo a pedazo la ciudad perfecta, hecha de fragmentos mezclados con el resto, de instantes separados por intervalos, de señales que uno manda y no sabe quién las recibe. Si te digo que la ciudad a la cual tiende mi viaje es discontinua en el espacio y en el tiempo, ya más rala, ya más densa, no has de creer que se puede dejar de buscarla. Quizá mientras nosotros hablamos esta aflorando desparramada dentro de los confines de su imperio; puedo rastrearla, pero de la manera que te he dicho. El Gran Kan estaba hojeando ya en su atlas los mapas de las ciudades que amenazan en las pesadillas y en las maldiciones: Enoch, Babilonia, Yahoo, Butua, Brave New World. Y dice: —Todo es inútil si el último fondeadero no puede ser sino la entrada infernal, y allí en el fondo es donde, en una espiral cada vez más estrecha, nos sorbe la corriente. Y Polo: —El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
97
La vida, esta vida, puede ser una vida perfecta o un infierno. No depende de la salud o de la enfermedad, del dolor o del bienestar, de la enfermedad o del funcionamiento armónico de todo lo que somos. Hay algo más profundo que nos hace disfrutar del paraíso o hundirnos en el infierno dentro de nosotros mismos: el sentido o sinsentido de la propia existencia, el saber hacia dónde nos dirigimos, qué buscamos, y qué decidimos hacer con todo lo que cotidiana y existencialmente nos pasa. Ese sentido es el que le da le debida orientación a la salud y la enfermedad. Lo descubrimos nosotros o alguien nos acompaña en el descubrimiento. Porque no estamos solos: en una profunda interacción, en un juego simétrico de influencias y relaciones, podemos convertirnos para los demás en el infierno o el paraíso, y saber que los que nos rodean pueden serlo. Cuanto más profundo, comprometido, elevado, humanizante sea nuestro sentido de la vida y de la existencia, mas lejos estaremos de ese infierno tan temido.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
03
98
EDUCACION, ANALISIS EXISTENCIAL Y LOGOTERAPIA PENSAR Y HACER. PRINCIPIOS PARA LA ACCIÓN.
¿Qué significa educar? ¿Por qué educar? ¿Para qué educar? Son preguntas que acompañan a la humanidad en toda su historia, pero que golpean aún las puertas de nuestra sociedad, de nuestras familias y de nuestras escuelas. Para cada uno, estos interrogantes tienen resonancias diversas: para los padres, los estudiantes, los docentes, los educadores, los directivos, los ministros religiosos, los responsables políticos de la educación. Cuando se disparan las respuestas, se habilitan una serie de fundamentos y se legitiman un conjunto de dispositivos para la intervención en la realidad. Es decir, cuando uno de estos actores habla, presenta escritos, escribe documentos, anuncia planes o define estrategias, está hablando no sólo de la educación, sino de los fundamentos que consideran como los válidos para poder llevar adelante prácticas y proyectos educativos. VIKTOR FRANKL no escribe libros sobre educación, ni fue responsable de una labor específicamente educativa. Lo que hacemos, por lo tanto es revisar sus escritos y relacionar toda la riqueza de su pensamiento con la educación. La LOGOTERAPIA es, ante todo, una definición y un método terapéutico o clínico. De hecho se considera que la Logoterapia es uno de los modelos más importantes y de mayor vigencia de la Psicoterapia existencial. La intervención clínica desde la Logoterapia está particularmente indicada en el tratamiento de personas que no le encuentran sentido a la vida, que se ven enfrentadas al dolor o al sufrimiento, o de personas que han tenido intentos de suicidio; también se utiliza en casos relacionados con procesos de elaboración de duelo y cuando se trabaja sobre el tema de la muerte. Hay un definición que nos permite precisar cada componente (MOLLA MADUEÑO, 2002) La LOGOTERAPIA es la terapia del sentido, significado y propósito de nuestra vida. Entiende la vida como existencia y al hombre como ser responsable de asumir el sentido de su vida. Intenta restituir al hombre la totalidad y unicidad de su ser. Efectivamente, solo la DIMENSIÓN ESPIRITUAL le confiere su verdadera esencia. Es una terapia de enfoque existencial, es positiva, usa los recursos del espíritu humano, y está orientada hacia el futuro. Considera LA BÚSQUEDA DE SIGNIFICADO como aspecto primario de nuestro ser. Es principalmente una teoría que toma en cuenta en el hombre no sólo su dimensión psicofísica sino incluye aquella dimensión propia del ser humano, la ESPIRITUAL.92 De todos modos VIKTOR FRANKL era consciente de que su teoría y sus métodos tenían correlatos educativos, y tuvo algunas intervenciones y escritos explicitándolos. El mismo fue UN EDUCADOR que se hizo cargo de la explicación y difusión de sus propias ideas en numerosas entrevistas, cursos, seminarios y conferencias. Cuando uno lee y estudia las obras de VIKTOR FRAKL o cuando hace un análisis de sus conceptos fundamentales encuentra una serie de definiciones que tienen mucho contenido educativo, aunque hayan sido pensadas y creadas para otro propósito. Lo que pretendemos es llevar toda la riqueza del pensamiento de VIKTOR FRANKL al territorio de la filosofía para poder construir y definir una FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Desde allí es absolutamente viable correlación con la educación y la posibilidad de armar un proyecto que esté en diálogo permanente con la logoterapia o el análisis existencial.
92
MOLLA MADUEÑO Miguel (2002) La Logoterapia, descubriendo el sentido de la vida: Una visión existencial. Lima. Perú. http: //www.egocreanetperu.com/logoterapia.htm
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
99
VIKTOR FRANKL no nos dice cómo deben ser las escuelas, como se gestiona una institución, como se organiza una clase, como deben enseñar los profesores o cómo han de aprender los alumnos. Pero en sus escritos podemos descubrir referencias y fundamentos para ver (1) qué es la educación, (2) qué identidad y valores deben tener los centros educativos si desean ser verdaderamente formativos, (3) cómo deben ser los educadores para poder ejercer su función, (4) cuál es el tipo de hombre y de persona que deben desarrollar los alumnos. Con estos principios podemos hablar mucho y bien de educación y, con mucha creatividad, definir las cuestiones prácticas y concretas que hacen posible el día a día escolar.93 Vivimos en una época caracterizada por un sentimiento de falta de sentido. En esta nuestra época LA EDUCACIÓN ha de poner el máximo empeño no sólo en proporcionar ciencia, sino también en AFINAR LA CON-CIENCIA, de modo que el hombre sea lo bastante perspicaz para interpretar la exigencia inherente a cada una de sus situaciones particulares. En una era en que los diez mandamientos parecen estar perdiendo su validez para muchos, debe el hombre ponerse en condiciones de percibir los 10 000 mandamientos que se desprenden de las 10 000 situaciones con las que se ve confrontado en su vida. No solamente le parecerá así que su vida vuelve a tener sentido, sino que él mismo estará inmunizado contra todo conformismo y totalitarismo; porque sólo una conciencia despierta y vigilante puede hacerle “resistente”, de tal modo que ni se abandone al conformismo ni se doblegue al totalitarismo. Así pues, hoy más que nunca la educación es educación a la responsabilidad. Vivimos en una sociedad de abundancia, pero esta abundancia no lo es sólo de bienes materiales, es también una abundancia de información, una explosión informativa. Cada vez se amontonan más libros y revistas sobre nuestras mesas de trabajo. Nos acosan estímulos e incentivos de todas clases. Si el hombre en medio de todo este torbellino de estímulos quiere sobrevivir y resistir a los medios de comunicación de masas, debe saber qué es o no lo importante, qué es o no lo fundamental; en una palabra, qué es LO QUE TIENE SENTIDO y QUÉ ES LO QUE NO LO TIENE. PRESENCIA IGNORADA DE DIOS
01. SER HUMANO, PERSONA Y CATEGORIAS LAS CATEGORÍAS ANTROPOLÓGICAS son las que definen EL SER Y EL DEBER de la educación. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de categorías antropológicas? Somos conscientes de las limitaciones de las definiciones de lo humano (“animal racional”, “espíritu encarnado”, “animal político”, “animal simbólico”, “unidad bio-psico-socio-espiritual”) porque el ser humano que somos es un ente, un ser muy complejo, insondable y reclama otras formulaciones que se sumen a la mera definición. VIKTOR FRANKL también vio los límites de estas definiciones que terminaban por encerrar al ser humano en diversos reduccionismos. Las CATEGORÍAS operan como predicados de lo humano, afirmaciones que toman como referencia la definición pero intentan ampliarla, completarla, para poder ser más precisa, para saber qué es lo que el hombre pleno es y ha decidido ser.
93
Podemos sacar de la LOGOTERAPIA consecuencias pedagógicas y principios educativos, pero es oportuno traer a consideración las palabras de VIKTOR FRAKL: “La logoterapia intenta hacer al paciente plenamente consciente de sus propias responsabilidades; razón por la cual ha de dejarle la opción de decidir por qué, ante qué o ante quién se considera responsable. La logoterapia NO ES LABOR DOCENTE NI PREDICACIÓN. Está tan lejos del razonamiento lógico como de la exhortación moral. Dicho figurativamente, el papel que el logoterapeuta representa es más el de un especialista en oftalmología que el de un pintor. Éste intenta poner ante nosotros una representación del mundo tal como él lo ve; el oftalmólogo intenta conseguir que veamos el mundo como realmente es. La función del logoterapeuta consiste en ampliar y ensanchar el campo visual del paciente de forma que sea consciente y visible para él todo el espectro de las significaciones y los principios. La logoterapia no precisa imponer al paciente ningún juicio, pues en realidad la verdad se impone por sí misma sin intervención de ningún tipo.” EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
100
Y esto tiene innegables proyecciones educativas. Porque la determinación de lo “humano”, la definición o categorización del ser del hombre se manifiesta o subyace en toda concepción educativa. Lo que en la ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA designamos como CATEGORIAS en la educación re-trabajamos como DIMENSIONES EDUCABLES de la persona o del ser humano. Cuanto más ricas sean las categorías más completa será la educación. Y cuando hablamos de “educación integral” no estamos presentando un concepto ambicioso pero vacío, sino que es LA SÍNTESIS DE TODAS LAS DIMENSIONES EDUCABLES que han surgido de las categorías antropológicas.94
FILOSOFIA CATEGORIAS ANTROPOLOGICAS SER DEL HOMBRE
EDUCACIÓN DIMENSIONES EDUCABLES DEBER SER
Cuando abordamos a VIKTOR FRANKL y la LOGOTERAPIA no estamos hablando solamente de un método terapéutico o clínico, porque si así fuera tendría muy poco interés para la filosofía, y sólo sería un aporte complementario para la educación. Básicamente es una TEORÍA DE LA EXISTENCIA HUMANA, es una interpretación del ser humano, una verdadera ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, y eso le permite funcionar como una verdadera filosofía de la educación. El mismo FRANKL ha reconocido que toda psicoterapia hace suya y se construye en función de una determinada antropología, y por lo mismo, de una filosofía. La LOGOTERAPIA y en ANALISIS EXISTENCIAL no son una excepción.95 VIKTOR FRANKL trabaja una LOGOTERAPIA profundamente atravesada por la tradición filosófica, por la su propia filosofía, y por la de otros autores y filósofos con los que pudo interactuar96. Y aunque hay más sintonía con algunos filósofos (filosofía de existencia, personalismo, Max Scheler, fenomenología) los aportes categoriales permiten construir una verdadera filosofía de la educación. El hombre es unidad a pesar de la multiplicidad, porque hay una unidad antropológica a pesar de las diferencias ontológicas, a pesar de las diferencias entre las modalidades diferenciables del ser. La marca característica de la existencia humana es la coexistencia entre su unidad antropológica y sus diferencias ontológicas, entre la forma unitaria de ser que tiene el hombre y las modalidades diferenciables del ser. La existencia humana es una UNITAS MULTIPLEX (múltiple unidad). PSICOANALISIS Y EXISTENCIALISMO. DE LA PSICOTERAPIA A LA LOGOTERAPIA Al hablar de FILOSOFIA DE LA EDUCACION no nos estamos escapando de la realidad educativa y del compromiso que nos imponen las urgencias de nuestro tiempo y las prácticas propias del ejercicio de la docencia y de las instituciones educativas. La FILOSOFIA no nos quita de la realidad, la verdadera
94
Nosotros preferimos utilizar este criterio ordenador del pensamiento, MENDES MARQUEZ Eloísa (2005) prefiere utilizar otros criterios para designar el mismo proceso: habla de DISPOSICIONES PEDAGÓGICAS DEL HOMBRE, cuyo núcleo reconoce la dinámica por excelencia de la educación en su aspecto formativo: un proceso que parte del sujeto (de adentro hacia afuera), que se da en el espacio existencial entre el ser que soy y el ser que debo ser o que aspiro a ser. Hemos abordado el tema de las CATEGORIAS ANTROPOLOGICAS y las DIMENSIONES EDUCABLES en una producción anterior: cfr. NORO Jorge E. (2013), CURSO DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN. Capítulo 8. Pág. 102 – 120. https://www.academia.edu/10851286/12._CURSO_DE_FILOSOFIA_Y_EDUCACION 95 MELICH Joan Carles (1994), La construcción del sentido del sufrimiento y la muerte. Antropología filosófica y filosofía de la educación en Viktor E. Frankl. Enrahonar 22, 1994 96 Hemos abordado este tema – la co-relación de LOGOTERAPIA, ANALISIS EXISTENCIA Y FILOSOFIA – en un trabajo anterior. Cfr. NORO Jorge E. (2014), VIKTOR FRAKL, ¿FILÓSOFO O PSICOTERAPEUTA? LOGOTERAPIA Y FILOSOFÍA DEL SIGLO XX. https://www.academia.edu/10986527/24._FILOSOFIA_DEL_SIGLO_XX_Y_ANALISIS_EXISTENCIAL_VIKTOR_FRANKL
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
101
filosofía está instalada en el corazón de la realidad y permite intervenir en ella con verdadero sustento y fundamento. No se trata de hacer, sino de hacer bien lo que es necesario hacer. 97
PEDAGOGIA - EDUCACION
FILOSOFIA
Buscan respaldarse en la filosofía para sustentar con rigor crítico y sólidas concepciones la praxis educativa. Necesitan sostener en el campo de las ideas, todas las determinaciones que asume para poder llevar adelante la educación y los proyectos educativos.
Se define por la permanente búsqueda de la sabiduría y de la verdad, y en cada sistema y representante encontramos una serie de respuestas y construcción que pueden servir de respaldo y referencias a la educación y a sus prácticas formales.
EL QUEHACER DE LA EDUCACION
LOS FUNDAMENTOS DISPONIBLES
Ej. Los saberes que se transmiten, el tipo de relación que establecen los educadores y educandos, la forma de ordenar las acciones, el saber y la cultura, buscan y encuentran en la filosofía el fundamento de referencia.
Ej. Los problemas y las definiciones antropológicas, éticas, metafísicas, gnoseológicas, y de cada uno de los temas y problemas de la filosofía, en las obras de sus representantes y de la historia.
Es importante, sin embargo, reconocer y respetar lo específico de cada disciplina y su discurso: la filosofía tiene su propio lenguaje, y la pedagogía tiene el suyo. Lo que corresponde es distinguir cada uno de ellos (códigos) para favorecer la comprensión. No se trata de renunciar al rigor de la filosofía para respaldar a la educación, pero tampoco es conveniente desconocer las exigencias y el sostén teórico de la educación para defender el valor de la filosofía. La filosofía de la educación funciona como un armónico punto de encuentro entre ambos saberes, que se cruzan para fortalecerse mutuamente. No hay tema o problema de la PRAXIS EDUCATIVA e INSTITUCIONAL que no tenga un vínculo directo o indirecto, inmediato o mediato con la FILOSOFIA: fines, objetivos, diseños curriculares, metodología, actores, relaciones intersubjetivas, enseñanza, aprendizaje, ordenamiento de la conducta, valores. EJEMPLO: (1) TODOS HABLAMOS DE VALORES, de crisis de valores, de educación en valores. Que el universo de los VALORES -- por ejemplo -- sea conocido, asumido como tal y puesto en práctica en el obrar y en el optar es responsabilidad de la PEDAGOGIA o de las CIENCIAS DE LA EDUCACION, pero la concepción del valor, su encuadre absoluto o cultural, su jerarquización y su polarización provienen del ámbito de la AXIOLOGIA, es decir de la filosofía. (2) Que la EDUCACION o el CULTIVO del CUERPO aparezca en las diversas culturas con una acentuación marcada o un silencio sospechoso, prefiriendo algunos aspectos o integrándola en una concepción integral es un fenómeno pedagógico que responde a una explícita concepción ANTROPOLOGICA en la que la filosofía establece los niveles de integración o los dualismos que prefieren la dimensión espiritual por sobre el componente somático/material del ser humano. La educación como práctica no es quien define los presupuestos, se limita a asumirlo en el marco de las ideas vigentes; es la 97
Cfr. NORO Jorge (2014), ANTROPOLOGÍA, FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: TENSIONES Y PERSPECTIVAS DE NUESTRO TIEMPO.https://www.academia.edu/10835577/04._ANTROPOLOGIA_FILOSOFIA_Y_EDUCACION_TENSIONES_Y_PE RSPECTIVAS_DE_NUESTRO_TIEMPO
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
102
filosofía la que en sus formulaciones anticipa -- deliberadamente o no -- cuáles habrán de ser las orientaciones de las prácticas educativas. Y así podríamos hablar de temas tales como (1) educación religiosa, (2) educación sexual, (2) formación política, (4) apertura a la creatividad y a la innovación, (5) nuevas tecnologías, etc. Hay dos caminos para probar el funcionamiento de esta articulación o integración de la FILOSOFIA con la EDUCACION y la PEDAGOGIA, del PENSAMIENTO con la PRAXIS.
(1) SI SE TRATA DE ARMAR UN PROYECTO EDUCATIVO, de poner en marcha algunas ideas, de generar una alternativa (por ejemplo una nueva escuela, una institución dedicada a la enseñanza formal e informal, una reorganización general del sistema) partimos de la filosofía, seleccionando el conjunto de ideas que la educación requiere, y proyectamos esas ideas a la educación. Serán útiles todas las ideas que efectivamente se puedan convertir en parte del proyecto. No tiene ningún valor amontonar ideas y formulaciones que luego no se tienen en cuenta a la hora de educar…
(2) SI SE TRATA DE REVISAR LAS PRÁCTICAS VIGENTES, lo que metodológicamente se hace es revisar el funcionamiento de una escuela, sus principios, sus reglamentos, su estructura edilicias, las relaciones entre los actores, los conflictos y los acuerdos, la forma de enseñar, de aprender y de acreditar para descubrir (= poner en evidencia) cuáles son las ideas que recorren a esa institución, o a ese conjunto de instituciones o al sistema educativo. Este es un ejercicio que puede realizarse para comprobar que no hacemos nada sin un estar respaldados por un conjunto de ideas, ideas que se explicitan o se suponen, pero ideas al fin.
La idea de HOMBRE que FRANKL sustenta tiene como fundamento la UNIDAD EN LA MULTIPLICIDAD; el hombre es uno pero tiene varias dimensionas: una física o biológica, una psicológica y sociocultural, y una espiritual que coexisten en la unidad de lo humano, teniendo siempre como eje o fundamento lo NOOLOGICO o la DIMENSION ESPITITUAL. Hay un carácter CONSTITUTIVO Y DINÁMICO del ser humano, que está siempre configurándose, siendo el que quiere y el que debe ser. Esto tiene una definida proyección en la educación, porque se convierte en uno de los recursos de constitución del ser humano que somos, con un activo papel tanto del educando, y de manera ministerial y complementaria, del educador. "El ser humano no es una cosa más entre otras cosas; las cosas se determinan unas a las otras; pero el hombre, en última instancia es su propio determinante. Lo que llegue a ser -dentro de los límites de sus facultades y de su entorno- lo tiene que hacer por sí mismo." EL SER HUMANO es PERSONA, es un ser abierto al mundo, en constante maduración, en relación con otras personas y otros mundos, que encuentra su manifestación mejor y más elevada en el espíritu, al que se accede por mediación de la conciencia. EL SER HUMANO es PERSONA porque no está determinado por sus circunstancias biológicas, psicológicas o sociales (biologicismo, psicologismo y sociologismo), sino su fundamente ESPIRITUAL le permite ser libre para definir un sentido para su existencia y decidir dignamente ante cualquier circunstancia, guiado por el reconocimiento y la adhesión a los valores. Como afirma MARQUEZ MUGUEZ Eloísa (2005): “La naturaleza pedagógica de la antropología de VIKTOR FRANKL puede aportar elementos útiles para la construcción de un sistema educativo, en el escenario actual, sin tener que abdicar de una raíz ontológica que fue olvidada y debe retornar a la pauta de una reflexión pedagógica: la educación, como un dinamismo noético de apropiación del significado existencial de la conciencia en el acto de trascenderse a sí misma; que construye su dinámica
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
103
mediante las decisiones y las acciones tornadas por el sujeto en sus relaciones con un mundo de significados y valores; una educación que, en último término, alcanza su finalidad en la responsabilidad personal.” Veamos las categorías que propone VIKTOR FRANKL para trabajar la articulación entre la filosofía y la educación. Pongamos en marcha el pensamiento. El libro LA VOLUNTAD DE SENTIDO nos ofrece la mejor fuente, aunque el autor los reitera en diversos textos y amplía otras ideas sobre el ser humano y la persona.98
VIKTOR FRANKL: CATEGORIAS ANTROPOLOGICAS LA PERSONA ES UNIDAD INDIVIDUO
LA PERSONA ES TOTALIDAD
LA PERSONA ES ABSOLUTA NOVEDAD
LA PERSONA ES EXISTENCIAL
LA PERSONA PUEDE RESPONDER AL LLAMADO A LA TRASCENDENCIA
LA PERSONA HUNDE SUS RAÍCES EN LO ESPIRITUAL
LA PERSONA ES ESPIRITUAL Y SE CONTRAPONE A LA FACTICIDAD PSICOFÍSICA
EL SER HUMANO ES RESPONSABLE DE SUS DECISIONES Y ACCIONES
TRIMENSIONALIDAD DE LA PERSONA: ESTA CONSTITUIDO POR LO FISICO, LO PSÍQUICO Y LO ESPIRITUAL
LA PERSONA DESCUBRE Y RESPONDE AL SENTIDO DE LA EXISTENCIA
EL SER HUMANO ESTA ABIERTO A LOS VALORES Y ADHIERE A ELLOS
EL SER HUMANO ES LIBRE Y ESTA ABIERTO A LA LIBERTAD
EL SER HUMANO ES VOLUNTAD DE SENTIDO
EL SER HUMANO ES DEVENIR Y TIEMPO
EL SER HUMANO ES CONCIENCIA
EL HUMANO SE RECONOCE FRAGIL E IMPERFECTO
EL SER HUMANO RECONOCE EL DOLOR Y LA MUERTE
EL SER HUMANO INTERSUBJETIVIDAD Y AMOR
EL SER HUMANO ABIERTO A DIOS
EL SER HUMANO LENGUAJE Y PALABRA
98
FRANKL Viktor (1988), La voluntad de sentido. Conferencias escogidas sobre logoterapia, (con una colaboración de ELISABETH LUKAS), Herder, Barcelona. Las DIEZ TESIS SOBRE LA PERSONA es un tema abordado y tratado por numerosos autores que trabajan el LOGOTERAPIA y ANALISIS EXISTENCIAL
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
104
02. DE LAS CATEGORIAS A LAS DIMENSIONES EDUCABLES DE LA PERSONA Metodológicamente lo que nos corresponde es abordar cada una de las CATEGORIAS y establecer una relación directa con la educación, de manera tal que cada uno de los enunciados se conviertan en fuentes de referencias para los educadores, las instituciones, los proyectos, los educandos y las actividades educativas. De esta manera los EXISTENCIALES CONSTITUTIVOS sirven de guía efectiva a la praxis de la educación y de los procesos formativos, como lo hacen con los procesos terapéuticos propios de la LOGOTERAPIA. Proponemos metodológicamente la distinción de los planos y la articulación o armonización de los mismos, en tres niveles: (1) los aportes de la filosofía o la antropología filosófica, (2) las lectura educativas de los conceptos o las categorías, (3) los ejemplos en las prácticas institucionales,
2.1. TRIMENSIONALIDAD DE LA PERSONA: En la persona se distinguen tres dimensiones, planos o modos del ser: (1) BIOLÓGICO: Corresponde a lo meramente corporal y su fuerza motivadora son las necesidades físicas. (b) PSICOLÓGICO: Concierne a las características de la personalidad, carácter, impulsos, estados de ánimo; sus fuerzas motivadoras son el deseo, el placer y la distracción. (c) NOÉTICO o ESPIRITUAL: se refiere al centro existencial del ser, la persona, capaz de tomar una actitud frente a su circunstancia. Sus fuerzas motivadoras son la búsqueda de sentido, la espiritualidad, la responsabilidad, la libertad, los valores, la auto-trascendencia y el auténtico amor. En lugar de concebir el hombre como una estructura jerárquica de gradas o estratificada, FRANKL prefiere hablar de estructura concéntrica donde las dimensiones SOMÁTICA, PSÍQUICA Y NOÉTICA resultan ontológicamente diversas, aunque antropológicamente inseparables. La dimensión superior -la noética- unifica y reagrupa alrededor de su propio núcleo la globalidad del ser del hombre. Sólo así el sujeto resulta una verdadera unidad porque en cualquier punto de las tres dimensiones se fusionan, a pesar de mantener la diversidad. El ser espiritual es un ser individualizado y la existencia es personal; pero la persona existencial es esencialmente una unidad y totalidad, y esto significa que no es divisible ni sumable. Aunque distingamos entre lo corporal, lo psíquico y lo espiritual, no se trata de diversas partes que compongan al ser humano (distinguir no es dividir), pues el hombre no es un ser aditivo, sino integral. EL HOMBRE DOLIENTE Si la EDUCACION pretende ser integral debe hacer cargo de la TRIMENSIONALIDAD de la persona y debe hacerlo de una manera armónica, equilibrando los procesos formativos para que atender a las tres dimensiones del ser humano, sin descuidar ninguno de ellos. Pero sabiendo que hay una jerarquía en las tres dimensiones, el plano NOETICO o ESPIRITUAL es el que debe ser atendido de manera preferencial y privilegiada, aunque el ideal es lograr que la EDUCACION pueda atender de manera armónica al desarrollo articulado de todas las dimensiones. Pero la riqueza de esta CATEGORIA CENTRAL del sistema LOGOTERAPEUTICO que funciona como unidad y al mismo tiempo admite la diferenciación: armoniza y distingue. Y esto permite definir una educación como una intervención que aborda la totalidad, bajo la tutela jerarquía del ESPÌRITU, pero que se hace cargo de todas las dimensiones, respetando la unidad de la persona. EJEMPLO: Si tenemos una INSTITUCION EDUCATIVA empeñada en brindar la mejor educación a los alumnos de una comunidad, no podemos considerar que el mejor rendimiento intelectual es la garantía de una buena educación. Como tampoco lo sería el cuidado de la salud o la educación del cuerpo, o la educación religiosa acompañando el crecimiento en la fe, en las verdades y en los valores.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
105
Se trata de educar en TODAS LAS DIMENSIONES, porque solamente así puede ser considerada educación integral. Y la mejor manera de certificar estos principios es comprobar que los egresados han logrado alcanzar – en la medida de lo posible – la integralidad de las dimensiones de las personas. Y también si debemos afrontar la EDUCACION EN EL AMOR Y EN LA SEXUALIDAD sabemos que el ser humano es persona, que el amor y la sexualidad es tridimensional – unidad y distinción – y que en la educación debemos abordar todas las dimensiones, con el debido respeto a la primacía de la dimensión superior, de la NOETICA.
2.2. UNIDAD. INDIVIDUO: La persona es un individuo, una totalidad que no se puede fragmentar o dividir. Aunque podamos reconocer dimensiones o componentes, no lo podemos separar, no pueden funcionar más que como un todo indivisible. Ni lo orgánico, ni lo psíquico, ni lo espiritual pueden actuar por separado, porque si se produce una fractura la PERSONA – indivisa – deja de ser. La unidad es una condición ontológica del ser. “La persona es un individuo: la persona es algo que no admite partición, no se puede subdividir, escindir, porque es una unidad. Ni siquiera en la llamada esquizofrenia, la locura disociativa, se llega realmente a una división de la persona. Aun con relación a otros estados patológicos nunca se habla en clínica psiquiátrica de División de la personalidad. Hoy en día ni siquiera se habla de doble conciencia, sino más bien de conciencia alternativa.” LA VOLUNTAD DE SENTIDO La EDUCACION siempre es un proceso que aborda a cada sujeto como UNIDAD, sin fragmentarlo y sin atender solamente a alguna parte de su desarrollo por importante que pueda ser. Aun las instituciones que cumplen un rol específico - como es el caso de la escuela en la transmisión sistemática y crítica de la cultura - pueden privilegiar un aspecto del proceso formativo, pero deben atender a cada sujeto como una persona y a cada persona como UNIDAD que incorpora armónicamente un aspecto de la educación, sin descuidar el resto. La educación es propuesta de unidad, de tal manera que todas las acciones y todos los actores atienden a la UNIDAD PERSONAL, que no despedaza ni olvida algunas dimensiones, sino que subordinan sus actividades e intervenciones en la totalidad de la persona. El todo y la unidad es mucho más que la suma de las partes, es la armónica articulación de cada una de las partes. EJEMPLO: Tanto en la educación familiar, como en la educación escolar, la EDUCACION no puede pensar en dimensiones separadas y descuidar la unidad, porque estaría fragmentando artificialmente lo que no se puede dividir. No hay una EDUCACION ESPIRITUAL sin pensarla asociada al resto. Tampoco podemos pensar la FORMACION DE CARÁCTER o el cuidado y el desarrollo del CUERPO porque en todos los casos, prima la unidad que no puede silenciar ninguna de sus componentes esenciales. EDUCAMOS EL ESPIRITU, FORMAMOS EL CARÁCTER, CULTIVAMOS EL CUERPO en un esfuerzo común y compartido, si no nos exponemos a un tipo de educación distorsionada, dualista, incompleta. Y aunque podamos repartirnos, como educadores, diversas dimensiones, no debemos descuidar ni desconocer la unidad.
2.3. TOTALIDAD. COMPLETUD. La persona además de unidad es una totalidad porque no puede agregársele nada más. No se le puede sumar algo más, porque es en sí misma la plenitud de su ser. No se puede dividir, pero tampoco se puede agregar o adicional algo que no tenga ya. “La persona no es sólo un IN-DIVIDUUM, sino también IN-SUMMABILE: quiero decir solamente no se puede partir sino tampoco se puede agregar, y eso porque no es sólo unidad sino que es también una totalidad. Como tal, tampoco puede incorporarse del todo en clasificaciones incluyentes, como son, en la masa, en la clase o en la raza: todas estas «unidades» o
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
106
«totalidades», que representan jerarquías en que se engloba al hombre, no son entidades personales, sino a lo sumo pseudo-personales. El hombre que cree asimilar a ellas, en realidad, solamente se hunde en ellas; si se asimila a ellas en cuanto persona, se abandona a sí mismo. En cambio lo orgánico, en contraposición a la persona, puede partirse y amalgamarse.”. LA VOLUNTAD DE SENTIDO La EDUCACION no puede, ni debe agregar nada nuevo a lo que cada persona es y tiene, porque es un individuo, un sujeto ontológicamente completo, al que no se le puede sumar nada más. La educación, por tanto, no suma elementos que no se poseen, sino que promueve el crecimiento, acompaña el desarrollo y ayuda a plenificar todos los aspectos constitutivos (tridimensionales) de la persona. El deber ser de cada persona está en su ser, y no fuera de ella, porque se trata de pseudos aportes que no promueven el desarrollo integral, sino que lo ahogan con propuestas inapropiadas. Y esto significa también que la educación en el desarrollo, des-envolvimiento, de lo que cada persona YA es, y no agregados que puedan provenir del exterior. Educar es respetar la unidad, la tridimensionalidad y la totalidad, pero contribuir a su armónico desarrollo. EJEMPLO: Una institución, una escuela o un colegio pueden planificar o pensar en actualizar su propuesta educativa y en modernizar su oferta. Entre las opciones, optar por la incorporación de NUEVA TECNOLOGIA en todas sus actividades y una serie de TALLERES relacionados con la creatividad y el arte. La pregunta que hay que formularse siempre es: ¿efectivamente están atendiendo a la formación de la persona en todas sus dimensiones, o estas incorporaciones pretenden sustituir la imposibilidad de ofrecer una verdadera educación que se ocupe de la totalidad? ¿Están atendiendo al fondo de la cuestión o a las formas, a lo importante o a lo superficial? La educación es histórica y dialoga con los contextos, pero ninguna de las innovaciones puede considerarse como un aporte adicional a lo que la persona ontológicamente es.
2.4. ORIGINALIDAD. NOVEDAD ABSOLUTA. No somos ni trabajamos como seres en serie, no somos el resultado de una repetición de moldes y modelos. La matriz es humana, pero para cada uno hay una nueva matriz para las tres dimensiones. No es solamente filogénesis, sino ontogénesis. Cada uno es un nuevo ser, único e irrepetible. Absoluta novedad, imposible de repetir y de imitar. Con cada persona se inaugura y se rompe el molde para hacernos a todos distintos, convirtiéndonos en novedad. Es la máxima creación de la naturaleza. Ser como somos, compartir caracteres con todos los seres humanos, pero ser absolutamente originales y distintos. “La Persona es absolutamente un ser nuevo. Con cada persona que viene al mundo, se inserta en la existencia un nuevo ser, se le trae a la realidad; pues la existencia espiritual no puede programarse, no puede pasarse de padre a hijos. Lo único programable son los ladrillos, pero no el constructor. .” LA VOLUNTAD DE SENTIDO
“El hombre, en tanto que espíritu, existe como persona; pero en este sentido cabe afirmar que su existencia personal es de UNA TRIPLE CLASE: es una EXISTENCIA UNITARIA, es una EXISTENCIA TOTAL y es una EXISTENCIA SIEMPRE NUEVA. La existencia, como unitaria o una, es indivisible; como existencia total, es infusionable; y como nueva, es intransferible. En estricta oposición a su facticidad psicofísica, la persona espiritual-existencial del ser humano es un in-dividuo, un in-sumable y un novum. Estos tres existenciales juntos constituyen el principio de individuación de los escolásticos”. EL HOMBRE DOLIENTE
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
107
La EDUCACIÓN no puede ser homogénea y similar para todos: debe ser EDUCACION PERSONALIZADA, porque en cada propuesta e intervención educativa es necesario atender a la singularidad y la originalidad de cada persona. La educación no es la misma para todos los hijos, para todos los alumnos, para todos los ciudadanos. No se puede desconocer que, cuando se trabaja con la educación institucionalizada en las escuelas, hay un criterio homogéneo en la transmisión de la cultura, en los procesos de enseñanza y de acreditación, pero el verdadero educador es quien sabe darle a todos (OMNES) lo que como grupo deben recibir, pero atiende a cada uno (SINGULATIM), para que pueda elaborar y llevar adelante su proceso personal.99 De esta manera concluimos que no todos aprenden en el mismo tiempo, con los mismos recursos, de la misma manera y con el mismo nivel de comprensión y de profundidad. De allí que la misma acreditación (o evaluación) tendrá caracteres distintivos y será respetuosa de las diferencias. Se trata del BUEN PASTOR que se ocupa del REBAÑO (TODOS), pero que tiene su mirada y su cuidado puestos en CADA OVEJA, porque cada una es original y tiene un valor que no puede ser compensado por el grupo restante (y por eso el BUEN PASTOR sale a buscar a la oveja perdida, porque es única y original).100 EJEMPLO: La labor educativa es una tarea social, pero es también un compromiso individual, personal. No se oponen: se complementan. Una institución, una clase, desencadenan un doble compromiso para sus educadores. Proponer un trabajo que IMPLIQUE A TODOS, pero luego hacerse cargo de la ORIGINALIDAD DE CADA UNO. Cada alumno, cada sujeto, es un proyecto, tiene un ritmo, se maneja con sus intereses, vive rodeado de circunstancias especifica, tiene su pasado, y desde allí atiende, aprende, se educa. El educador, el responsable de una escuela o de un colegio y todos los docentes no tienen solamente grupos, sino personas originales con las que deben interactuar, porque es la única manera de educarlos: mirarlos, escucharlos, hablar con ellos, prestarles atención, llamarlos por su nombre, compartir sus alegrías y problemas, asumir las responsabilidades, cuidarlos.
2.5. EXISTENCIA: La dimensión existencial es una manifestación central de la persona, no está afectada ni sujeta al declinar inevitable de las dimensiones somática y psíquica. En otras palabras, sólo la facticidad psicosomática está llamada a la muerte y no la dimensión existencial que, en este punto concreto, es sinónimo del espíritu humano y como tal es inmortal. Ex-sistir significa salir de sí y enfrentarse consigo mismo, con lo cual el hombre sale del plano de lo corpóreo-anímico y llega a través del espacio de lo espiritual a sí-mismo, para definir su propio ser que se constituye a lo largo del tiempo, obedeciendo solamente a sus decisiones y determinaciones. La persona es existencial, no es solamente fáctica, un hecho, algo ya dado, pre-diseñado, sino que va siendo, se construye. Lo es sobre todo, porque la persona trasciende y decide qué hacer con su vida y con su existencia. No tiene todo definitivamente predeterminado y dado, sino que todo está en sus manos y depende de él. Vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a las cuestiones que la existencia nos plantea a cada uno en cada instante particular. El hombre decide en qué se convertirá en el minuto siguiente. El hombre se determina sí mismo, decide la clase de persona que es y, la clase de persona que va a ser;
99
OMNES ET SINGULATIM fue el principio de las escuelas jesuitas, que a partir de la RATIO STUDIORUM se convirtieron en el modelo de la escuela moderna. “En 1551, la Orden de Ignacio de Loyola fue la primera que pensó en una institución específica para reunir a los niños y enseñarles diversas disciplinas unificando un método de enseñanza para todos sus centros. En la RATIO ATQUE INSTITUTIO STUDIORUM SOCIETATIS IESU (Loyola, 1551) se regulaba el accionar de cada uno de los miembros de la institución escolar según su función y jerarquía, con lo cual se bosqueja lo que sería tiempo después el sistema educativo moderno” NARODOWSKI. 2016 100 FOUCAULT trabaja el tema del PASTOR, el rebaño y las ovejas: FOUCAULT Michel (1990), Omnes et singulatim: hacia una crítica de la “razón política” en Tecnologías del yo, Paidós, Barcelona,
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
108
siempre decide cuál será su existencia y lo que será en el tiempo por-venir. Es a través de la existencia que el ser humano se reconoce PERSONA, UNIDAD, TOTALIDAD, ORIGINALIDAD. “La persona es e istencial: con esto se significa que no es fáctica ni pertenece a la facticidad. El hombre, como persona, no es un ser fáctico sino un ser facultativo; él existe de acuerdo a su propia posibilidad para la cual o contra la cual puede decidirse. Ser hombre es ante todo, un ser profunda y finalmente responsable. Con eso también se significa que es más que meramente libre: en la responsabilidad se incluye el para qué de la libertad humana – aquello para lo que el hombre es libre -, a favor de qué o contra qué se decide. En contraposición al psicoanálisis, la persona está, desde el punto de vista de un análisis existencial y tal como he tratado de bosquejarla, no determinada por sus instintos sino orientada hacia el sentido. (…) Si el psicoanálisis ve a la existencia humana como dominada por una voluntad de placer, y la psicología individual la ve como determinada por la voluntad de poder, el análisis existencial, en cambio, la ve como gobernada por una voluntad de sentido”. LA VOLUNTAD DE SENTIDO LA EDUCACION es siempre un llamado, una propuesta para que CADA UNO se ponga en marcha, se haga cargo de su existencia, de su vida, de sus proyectos, de su sentido. No es la construcción de una casa cuyos planos ya están definitivamente decididos, no es un viaje cuyas vías nos conducen al lugar que está pre-determinado. Es un territorio abierto, es el mar, es un cruce en donde los caminos se bifurcan y uno siempre tiene que elegir. La educación ayuda o acompaña el devenir de la existencial, en constante llegar a ser que se decide en cada momento de la vida. Y esos procesos de deliberación, de decisión, de elección no son simples. Se cumple perfectamente en una de las acepciones e interpretaciones de la educación: EX –DUCERE: ayudar socráticamente a sacar lo mejor que uno lleva adentro. Por eso la educación interviene para ayudar a pensar las decisiones, la selección, el ejercicio de la libertad. Cada uno de los actos que la persona realiza es constitutivo: cada acto que hacemos, cada hecho que afrontamos, cada situación que resolvemos nos enriquece y completa nuestra existencia. Y la educación - en todos los formatos – está allí acompañando y fortaleciendo. Es necesario educar para el ejercicio de la existencia, ejercicio de la libertad, para los cambios que se decidan, no para ser domesticado, disciplinado, predeterminado.101La educación acompaña existencia, el salir de sí, en proceso de constitución y autodeterminación permanente. La educación nos acompaña toda la vida. EJEMPLO: Los docentes y educadores deben redefinir su función y su presencia, para cumplir un rol subsidiario, complementario, porque quien SE EDUCA es cada sujeto, cada persona. Es una presencia SOCRATICA. 102 Es el sujeto, el que sale de sí mismo para encontrarse consigo y con los demás. No hay un modelo de existencia que se pueda exhibir y transmitir para poder imitarlo. Uno define la propia existencia y sus procesos. Y no puede dejar de existir, porque la existencia es constitutiva y, por tanto, a través de su educación va descubriendo el camino que tiene que construir, las determinaciones que debe asumir. No se trata de obedecer indicaciones y consignas, sino de crear las condiciones para auto-determinarse y construir la capacidad de decidir en cada momento de la existencia. La función de los educadores consiste en imponer y obligar, sino en proponer, el responsable de sí mismo es cada persona. Los educadores son los que acompañan y guían las elecciones, las decisiones.
101
FREIRE Paulo, La educación como práctica de la libertad. Editorial Siglo XXI. Edición original: 1965. Educación con consciencia crítica, en la libertad, para transformar el mundo, para superar y salir de variadas formas de esclavitudes contemporáneas. 102 Es SOCRATICA y no PLATONICA porque SOCRATES es solamente una partera que ayuda a dar a la verdad y las decisiones que están en el interior del discípulo, sin imponer nada. PLATON, por el contrario, es quien despierta al prisionero, lo levanta y ejerciendo cierta violencia lo empuja para que trate de salir del interior de la caverna, buscando la verdadera realidad, el auténtico saber. Hay EDUCADOR que invitan y acompañan; y hay EDUCADORES que convencen, imponen, fuerzan para que se produzcan los crecimientos y los aprendizajes.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
109
2.6. TRASCENDENCIA La persona no se comprende a sí misma sino desde el punto de vista de la trascendencia. Es una llamada para salir de sí e ir hacia los demás, hacia el mundo, hacia lo trascendente. Es siempre un ejercicio de la intencionalidad, que no sufre ni padece ningún destino, sino que le pone destino a lo que hace y a sus existencia. La existencia del hombre es desde siempre un existir de acuerdo a un sentido aunque sea desconocido. La trascendencia más profunda es la trascendencia religiosa, en sus actos de fe, en Dios. La auto -trascendencia es en la logoterapia, el nivel superior de desarrollo de la existencia humana. VIKTOR FRANKL integra el concepto fenomenológico de la intencionalidad en la noción de auto-trascendencia, que es una de las particularidades más esenciales de la existencia humana y que refleja la apertura del ser humano al mundo. El antiguo CONCEPTO DE INTENCIONALIDAD como una cualidad ontológica y como un dinamismo (una cualidad potencial que tiende a la realización) adquiere una mayor amplitud conceptual como "intencionalidad noética" -salida de sí hacia un mundo de significados y valores. Salir de uno mismo implica ser-en-el-mundo y por lo tanto ser-con-otros. El hombre no llega a ser realmente hombre sino cuando se entrega a una tarea, cuando se olvida de sí mismo al ponerse al servicio de una causa o al entregarse al amor de otra persona. En la propia autotrascendencia se encuentra la esencia de la existencia. El mejor estado del ser humano no es cuando queda ensimismado en su propio bienestar, envuelto en la auto-consideración o en la autocontemplación, sino cuando sale de sí y se vuelve sentido y proyecto abierto al mundo, a los otros y a Dios. “La persona no se comprende a sí misma sino desde el puntos de vista de la trascendencia. Más que eso: el hombre es tal, sólo en la medida en que se comprende en la trascendencia, también es solo persona en la medida que la trascendencia lo hace persona: resuena y reverbera en él la llamada de la trascendencia. Esta llamada de la trascendencia lo recibe en la conciencia.” LA VOLUNTAD DE SENTIDO. "Ser hombre significa estar orientado y ordenado a algo que no es uno mismo. La existencia humana se caracteriza por SU AUTO-TRASCENDENCIA. Cuando la existencia humana no apunta más allá que sí misma, la permanencia en la vida deja de tener sentido, es imposible" EL HOMBRE DOLIENTE: FUNDAMENTO ANTROPOLOGICO DE LA PSICOTERAPIA LA EDUCACION se hace cargo de la trascendencia como un llamado para salir de sí y encontrar el sentido. Se deben crear las condiciones para que la persona no quede encerrado en sí mismo, sino que se abra ante el universo de posibilidades y relaciones que se le presentan. La función de los educadores – en cada una de las instituciones – consiste en acompañar estos procesos de apertura y de salida hacia los demás y hacia el mundo. Padres y docentes despiertan a sus hijos y a sus alumnos para que puedan salir de sí, abandonar la tranquilidad de su propio mundo y descubrir la realidad, al mundo de los otros y la trascendencia en Dios. Pero además, son quienes le ponen compromiso y tarea a estas salidas para que cada sujeto descubra su misión y responsabilidad. Siempre es una intervención que no invade, ni obliga, sino que despierta y acompaña. EJEMPLO: En la familia, en la sociedad y en la escuela, la labor de los adultos que se ocupan de la educación es la de acompañar esa salida de sí, esta trascendencia. Por eso es saludable y es necesario que la educación sea un proceso de socialización, de apertura permanente a los demás, a todos los otros: aquellos con los que simpatizamos y con los que no. Pero también la educación implica acompañar el descubrimiento de uno mismo, ese salir de sí, para tomar distancia y reconocerse, que es necesario para toda persona. Y es también un descubrimiento del mundo. Sabemos que el mundo es demasiado ancho, riesgoso, ajeno, y son los adultos los que deben respaldar este proceso.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
110
Finalmente hay una salida que conduce a la trascendencia absoluta, a Dios. Y los educadores van resguardando y fortaleciendo estos procesos que se producen no por separado, sino de manera armónica y al mismo tiempo. Si un hijo, un alumno quedara encerrado, ensimismado, gozando de sí mismo, lo estaríamos exponiendo al conflicto, al aislamiento y a la enfermedad.
2.7. PREDOMINIO DE LO ESPIRITUAL: Si el espíritu es la dimensión suprema de lo humano, aunque no define a lo humano, porque la persona está constituida por la tridimensionalidad, lo ESPIRITUAL es lo que predomina por sobre los restantes planos. Lo físico y lo orgánico son parte constitutiva de la existencia humana, del ser del hombre, pero lo ESPIRITUAL es el rasgo ontológicamente determinante, mientras los restantes pueden considerarse instrumentales, soportes o recursos para la comunicación. No estamos hablando de la espiritualidad religiosa, sino de la espiritualidad existencial, un modo de ser, un nivel de existencia, una ESPIRITUALIDAD ANTROPOLÓGICA que indica la manera de ser propia del ser humano, para distinguirlo de cualquier otro ser. En lo ESPIRITUAL es donde se manifiestan las auténticas motivaciones humanas, sus aspiraciones más elevadas, sus tendencias existenciales personales, la captación de los valores más sublimes que le permitan cumplir el sentido al que está llamado.103 En LOGOTERAPIA la palabra espiritual indica sobre todo una dimensión antropológica sin que tenga necesariamente relación con lo religioso. NOÉTICO significa la parte más interna del hombre: el sí mismo o esencia de la persona. La DIMENSIÓN NOÉTICA es entonces la dimensión específicamente humana. En esta dimensión se ubican los recursos noéticos, destacando como de mayor relevancia la capacidad de auto-distanciamiento y la auto-trascendencia, que tienen origen en la filosofía de MAX SCHELER.104 “La persona es espiritual. Por su carácter la persona espiritual se halla en contraposición heurística y facultativa con el organismo psicofísico. El organismo psicofísico, es la totalidad de los órganos, es decir de los instrumentos. La función del organismo –la misión que debe llenar para la persona que lo lleva (y a la que lleva)- es, por lo tanto, instrumental, y, más allá, expresiva. La persona necesita de su organismo para actuar y expresarse. Como instrumento que es en este sentido, constituyente un medio para un fin y, como tal, tiene valor utilitario. El concepto opuesto al de valor utilitario es el concepto de dignidad; pero la dignidad pertenece sólo a la persona, le corresponde naturalmente, independientemente de toda utilidad social o vita. (…)A la psicología de hoy no puede evitársele el reproche de que la mayoría de las veces es una psicología sin espíritu. Esta psicología sin espíritu es, como tal, no sólo ciega para la dignidad de la persona, como lo es para la persona misma, sino también ciega para los valores, ciega para aquellos valores que son el correlato mundano del ser personal: para el mundo de los sentidos y los valores como cosmos; ciega para el logos”. LA VOLUNTAD DE SENTIDO. La EDUCACION debe ocuparse de las TRES DIMENSIONES DEL SER HUMANO. Si se ocupara de una de ellas, produciría una fragmentación antropológica y una deformación en su personalidad. Ocuparse de la 103
La Logoterapia torna consciente lo espiritual. Se la concibe como un análisis de la existencia, que se esfuerza por hacer que el hombre cobre conciencia de su responsabilidad. La cual significa siempre responsabilidad ante un deber que puede ser interpretado cuando partimos de un sentido concreto de la vida humana. PSICOANALISIS Y EXISTENCIALISMO. 1978. F.C.E. 104 El auto-distanciamiento implica la capacidad de tomar distancia de sí mismo, de monitorear y controlar los procesos emotivos-cognitivos. La auto-trascendencia remite a la capacidad intencional de la conciencia para dirigirse hacia algo o alguien significativo (salir de sí mismo). VIKTOR FRANKL es deudo directo del pensamiento de SCHELER: “El nuevo principio que hace del hombre un hombre es ajeno a todo lo que podemos llamar vida, en el más amplio sentido, ya sea en el psíquico interno o en el vital externo. Lo que hace del hombre un hombre es un principio que se opone a toda vida en general; un principio que, como tal, no puede reducirse a la “evolución natural de la vida”, sino que, si ha de ser reducido a algo, solo puede serlo al fundamento supremo de las cosas, o sea, al mismo fundamento de que también la “vida” es una manifestación parcial”.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
111
trimensionalidad implica un esfuerzo para atender a lo biológico y orgánico, a lo psíquico y a lo noético. Sin embargo hay una jerarquía que privilegia lo ESPIRITUAL sin abandonar los restantes niveles. Al hablar de la EDUCACION de lo ESPIRITUAL nos estamos refiriendo de aquellos aspectos más específicos del ser humano: motivaciones, conocimiento de sí, aspiraciones, captación de valores, reflexión sobre su interior, conciencia moral. La educación se hace cargo el centro de la persona y de su desarrollo, a través de diversos recursos, para poner en actos todas estas potencialidades de la persona: salir de sí, objetivarse, conocer a sí mismo, reflexionar, captar los valores, adherir a ellos, motivarse, encontrar el sentido, trascender. Ser hombre significa estar en un estado de tensión entre el ser-así y el ser-de-otromodo. La educación no debe perder de vista la dimensión propiamente humana de lo espiritual, pues en ella y sólo en ella, acontecen la libertad y la responsabilidad, se puede dar el salto desde lo que uno es a lo que puede llegar a ser si lo elige y lo decide. Pero hay un aspecto clave que debemos considerar: la capacidad de aprendizaje del ser humano debe tiene como soporte APTITUD SIMBÓLICA, ya que ésta se presenta un recurso clave para fomentar las relaciones interpersonales basadas en la experiencia y en la expresividad. Mediante LAS PALABRAS el hombre se encamina hacia la superación del plano de la facticidad y de su propia corporeidad. La característica principal del lenguaje es su auto-trascendencia, porque el lenguaje se maneja con referencias, con significantes que remiten a significados que están más allá de sujeto. El lenguaje se caracteriza por su auto-trascendencia, y permite el encuentro con el otro, con los otros, en el manejo de los discursos y significantes. Es necesario enseñar a pesar y a expresar el pensamiento. EJEMPLO: Más allá de los temas asignados por los diseños curriculares y la transmisión de la cultura, la educación debe ocuparse de la capacidad de pensar, de la reflexión y del conocimiento de uno mismo, del reconocimiento de sus fortalezas y debilidades, de sus virtudes y defectos. Y del conocimiento del mundo. Es necesario encontrar el lugar y el momento para aprender a reflexionar, a examinarse, a tomar conciencia, a definir proyectos, a anticipar la propia vida, a captar los valores y la jerarquía axiológica para obrar en consecuencia, a buscar y a definir el sentido de su propia existencia. Es una educación que le ayuda a cada sujeto a saber quién es, qué es, de dónde ha venido y hacia dónde va. Los educadores acompañan desde sus prácticas y su ejemplo este proceso de descubrimiento y de crecimiento “espiritual”.
2.8. FACTICIDAD PSICOFISICA El verdadero hombre, el hombre de carne y hueso es incalculable: la existencia no puede reducirse a la mera facticidad ni derivarse de ella. Pero la existencia de la persona espiritual se expresa a través de un cuerpo. Es éste el que le permite la impresión sensible y la forma de un contenido de conciencia. Y no se queda solo en esto. Tiende a un objeto. Es evidente que quien pretenda analizar lo positivamente dado, lo sensible y corpóreo, no alcanzará dicho objeto. Es semejante al niño que busca al cantante en la pantalla o en el teléfono a la persona que habla. La DIMENSIÓN BIO, remite a todos los procesos biológicos, físico-químicos y demás actividades orgánicas correspondientes a los fenómenos corporales. Pero así como no es sólo ESPIRITU, tampoco es solo CUERPO O BIO. Existe la dimensión PSICO que conforma el mundo de los afectos, sentimientos, emociones, pasiones, estados anímicos, aptitudes intelectuales, deseos, y/o disposición moral. El ser humano tiene su base BIOLOGICA CORPORAL, asociado a su DIMENSION PSIQUICA: y esa FACTICIDAD PSICOFISICA se asocia a la DIMENSION ESPIRITUAL que permite que el ser humano sea tal. No es sólo cuerpo, sólo psique, sólo espíritu. FRANKL habla de unidad antropológica a pesar de la multiliplicidad ontológica. Ningún acto del hombre es puramente biológico, como tampoco meramente espiritual. Sin alguno de esos componentes la PERSONA deja de ser ontológicamente lo que es. Los necesita a todos y los necesita en una relación armoniosa. En una formulación existencial-ontológica, “el hombre es un ser incondicionado porque no se agota en su condicionalidad, porque ninguna condición es capaz de definirlo plenamente; la condicionalidad lo condiciona, mas no lo constituye” .En realidad, si se piensa en todos los condicionamientos que lo limitan –bilógicos, psicológicos, sociológicos-, se puede decir que el hombre
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
112
no está necesariamente incondicionado, sino que está en su principal posibilidad. (MARQUES MIGUEZ Eloísa, 2005). Pero lo que ontológicamente ES, se convierte en DEBER SER desde el punto de vista ético, para lograr la realización como persona, y desde lo pedagógico y educativo se transforma en una POSIBILIDAD DE SER: un proyecto ético-existencial, que apela a la responsabilidad de transformarse. “Lo corporal es una condición, más no la causa de lo psíquico-espiritual. La enfermedad corporal limita las posibilidades de desarrollo de la persona espiritual, y el tratamiento somático se las devuelve, le brinda de nuevo la ocasión de desarrollarlas; pero la realidad de lo espiritual sólo podemos comprenderla desde lo metaclínico. De esta manera se puede indicar que el espíritu no está totalmente condicionado por lo psicofísico, sino viceversa, el espíritu hace suyo el organismo psicofísico y cuando este se enferma, no lo hace el espíritu, por ende lo psicofísico sólo es el campo de acción y expresión de la persona. La enfermedad psicofísica lo único que llega a realizar es perturbar al individuo, más no destruir su persona.”105 EL HOMBRE INCONDICIONADO (en EL HOMBRE DOLIENTE) LA EDUCACION tiene en sus manos el cultivo y el desarrollo de la facticidad psicofísica, porque aunque el ser humano viene dotado de cuerpo y psique, tiene que acompañar la maduración y asegurar el crecimiento en todas sus manifestaciones. El cuerpo exige cultivo y cuidado para poder vivir una vida digna: la salud y la enfermedad, el bienestar y el dolor, el placer y las disfunciones responden a una actitud de cuidado y seguimiento, ya que el cuerpo termina siendo y haciendo lo que le ordenamos. Una tarea similar nos espera en la educación de todo el aparato psíquico. Aunque equipados para su ejercicio, ingresamos a través de muchos aprendizajes al mundo de los afectos, las emociones, los estados de ánimo, las aptitudes, las capacidades intelectuales, y las mismas decisiones en el obrar. Cuerpo y psique se asocian en sus manifestaciones y la educación acompaña estos procesos. EJEMPLO: Tenemos que hacernos cargo del crecimiento del cuerpo, de la salud, de la alimentación, cuidando los excesos y atendiendo las limitaciones que pueden aparecer. Los alumnos y sus rendimientos son el resultado de la presencia saludable o deficitaria de su cuerpo: el cansancio, el hambre, la mala alimentación, el dolor, una enfermedad interfiere en las actividades física y la dimensión espiritual. Y tenemos que hacernos cargo de la formación del carácter y de la personalidad, del cultivo de la emociones, de las pasiones, de los deseos, de los humores, del bienestar o del malestar. La educación no puede ni privilegiar el cuerpo (anulando las otras dimensiones), ni anularlo, suponiendo que se trata de un mero soporte de la psique y el espíritu. Cada alumno es una unidad, y todo lo que afecte a su entidad psicofísica, afecta a toda la persona. Nadie puede atender, aprender, estudiar, esforzarse si tiene algún padecimiento físico o psíquico. Y además, que niños y adolescentes están en un proceso de crecimiento que va reconfigurando su cuerpo y su dimensión psíquica: es labor de la escuela y de sus docentes acompañar y orientar el desarrollo. En este contexto deben ser trabajados temas como las adicciones, especialmente las relacionadas con el alcohol y los estupefacientes o diversas drogas, que generan una dependencia psicofísica enfermiza y que ponen en riesgo el ejercicio de la libertad, la responsabilidad y el sentido (verdaderos estados de alienación y de enajenación).
2.9. SENTIDO DE LA EXISTENCIA:106 105
Es necesario señalar que el espíritu se encuentra limitado y en potencia de actuar dentro del ámbito de lo psicofísico, ya que esto último, condiciona el modo de ser y la existencia misma de la persona, por tanto, también la realidad y efectividad del espíritu están condicionados por una existencia corporal. De ello que la psicoterapia, o mejor dicho la logoterapia encamine al espíritu a manifestarse y a no sentirse condicionado por lo psicofísico. 106 Este tema es el que transformó a la “LOGOTERAPIA” en “ANÁLISIS EXISTENCIAL”; pues este no consiste en otra cosa que en un análisis de la existencia humana referido a su responsabilidad central.; ligada a su vez íntimamente al interrogante sobre el sentido de la existencia.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
113
Tres son los pilares del análisis existencial: la libertad de la voluntad, la voluntad de sentido y el sentido de la vida. Se dice que el ser humano sólo puede responder a la vida respondiendo por su propia y singular vida. Del mismo modo, el sentido al que aquí se hace referencia es el sentido concreto y particular, aquel que se presenta en cada situación concreta ante una persona única e irrepetible. Este sentido se presenta como un cuestionamiento de la vida hacia el ser, una pregunta que cada uno debe responder. Para captar esto – que no siempre se vuelve visible y evidente – cada persona debe desarrollar una escucha y una clarividencia ontológica que le permita escuchar la llamada o vislumbrar las preguntas, o sea, captar el sentido oculto detrás de cada situación concreta que lo interpela. Necesita despertarse o ser despertado por otro que le sirva de acicate y estímulo. Despertar no significa encontrar, sino preguntarse, sentirse interpelado, y estar dispuesto a buscar. La respuesta a este llamado, a esta pregunta, no se resuelve en la simple intención, ni en la sola concientización, sino en la decisión, en la elección, en la acción. Sobre todo en la realización de valores que den cumplimiento al sentido. Con esto, el ser humano no sólo cumple el sentido de su vida, sino que auto-trasciende y se realiza a sí mismo, es decir, es verdaderamente ser humano. El sentido de la vida es algo insustituible. No se puede vivir sin sentido de manera verdaderamente humana. Tanto menos se puede sobrevivir cuando la situación se vuelve dramática o insoportable.107 “El hombre apunta por encima de sí mismo hacia algo que no es él mismo, hacia algo o alguien, hacia UN SENTIDO cuya plenitud hay que lograr o hacia un semejante con quien uno se encuentra. (…) Recibimos la identidad como una gracia, si, olvidándonos de nosotros mismos, nos entregamos a una misión. Si perdemos de vista nuestra misión, también perdemos nuestra identidad”. “La voluntad de sentido es un termómetro de la normalidad psíquica, y, contrariamente, en la frustración de la voluntad de sentido hay un indicador de la anormalidad psíquica en cuanto frustración e istencial”. “No podemos enseñar valores, debemos vivir valores. No podemos dar un sentido a la vida de los demás: lo que podemos brindarles en su camino por la vida es, más bien y únicamente, un ejemplo: el ejemplo de lo que somos. Pues la respuesta al problema del sentido final del sufrimiento humano, de la vida humana, no puede ser intelectual, sino sólo existencial: no contestamos con palabras, sino que toda nuestra e istencia es nuestra respuesta”. LA VOLUNTAD DE SENTIDO108 LA EDUCACION cumple aquí un rol fundamental, porque el SENTIDO DE LA EXISTENCIA es una demanda ética y ontológica. Es necesario porque se impone desde el buen obrar que le otorga direccionalidad a nuestras vidas y ontológica porque es el SENTIDO el convierte al espíritu en tal y en consecuencia nos hace verdaderos seres humanos, nos constituye en el ser. La ANGUSTIA y el MALESTAR que nos genera la ausencia de sentido, no es más que la vivencia de la nada, del no ser, de no estar constituidos en lo que debemos ser. Pero el SENTIDO DE LA EXISTENCIA no es una herencia recibida, una carga genética, una imposición exterior. El siempre el resultado de un proceso en el actúa la educación, como promoción, como cuidado, como capaz de ayudar a sacar del interior del otro esa posibilidad. Es necesario poner en marcha un proceso en el que los educadores no imponen, no 107
La naturaleza humana está orientada al sentido, y la educación es construcción de sentido, construcción de posibilidades, de decisiones. No rehúye las tensiones, sino que construye con ellas las respuestas personales a las situaciones que se presentan. La educación no elimina las decisiones, no crea determinismos, sino todo lo contrario: es apertura. La relación con la cuestión del sentido está clara: el sentido no se da, pero tampoco se inventa; se descubre. Por eso la educación se orienta a la prevención del vacío existencial; al desarrollo de una conciencia lúcida para elecciones con sentido; al rescate de las tradiciones y valores. 108 “Esta es la lección que aprendí en tres años durante los cuales tuve que permanecer en los campos de concentración de THERESIENSTADT, AUSCHWITZ Y DACHAU. Y mientras tanto, psiquiatras militares en todo el mundo pudieron confirmar que aquellos prisioneros que lograban sobrevivir eran los que estaban orientados hacia un futuro; hacia una meta en el porvenir, hacia un sentido que pudiera cumplirse en el futuro”. EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
114
transmiten, no controlan, sino que acompañan el recorrido como quienes conocen el camino y saben por dónde guiar. Se trata de volverse sensible al sentido, de necesitarlo, de salir a buscarlo, de descubrirlo, de elegirlo, de decidirse, de ponerlo en acción y volverlo operativo con la propia vida. Los educadores son interlocutores en el diálogo como lo son los terapeutas en las consultas. Y sobre todo, los EDUCADORES son portadores de su sentido de la existencia y comparten esa experiencia y esa vivencia con sus educandos. Nadie puede dar, ni enseñar, ni despertar, ni transmitir lo que no tiene, lo que no es. EJEMPLO: No hay clases o lecciones del sentido de la existencia. Nadie puede recetarle a otro el sentido que necesita. Son vanos los intentos para transferirlos. Padres y docentes (como educadores) no pueden pretender dar el sentido. Pretender algo así sería pervertir el sentido y convertir la PAIDEIA en ADOCTRINAMIENTO. Hay experiencias, vivencias, diálogos, momentos en los que este tema aparece y deben ser aprovechados. No son los discursos los que construyen el sentido de la existencia, sino el encuentro mutuo, la vivencia compartida, el ejemplo, los mensajes, el abordaje de problemas, conflictos, momentos de dolor, logros, triunfos, situaciones límites. Allí está el nacimiento de un momento personal que puede ser alimentado, pero no impuesto. Lo cierto es que los educadores en cada una de las funciones deben ser quienes sirvan de referencias en estos momentos en que está construyendo y definiendo el sentido. Y que nadie debería egresar de escuelas ni colegios sin haberse planteado esta necesidad existencial que le asegura una vida plena de sentido. El sentido no se puede dar, sólo se puede mostrar. Solamente el testimonio es portador de sentido (o de sinsentido) existencial y en cuanto tal compromete totalmente a los responsables de la educación.
2.10. LIBRE Y ABIERTO A LA LIBERTAD: La libertad humana no es enfocada como una libertad de algo (cualquier tipo de condicionamientos internos o externos), sino que está orientada hacia algo, es una libertad PARA ALGO dentro de su existencia: tomar postura frente a los mencionados condicionamientos, implica encontrar una actitud existencial adecuada frente a sí mismo, el mundo y la vida. La dimensión humana distintiva - en contraste con los animales -, es la voluntad libre, oponiéndose a cualquier concepción de la causalidad que promueva un determinismo reduccionista respecto al ser del hombre, ya sea a nivel biológico, psicológico o social. Una libertad que siempre – para ser tal – debe estar asociada a la responsabilidad. En la concepción de FRANKL el hombre es un gerundio permanente, es un ser siendo, un arquitecto que tiene siempre en construcción su vida a partir de sus elecciones. Por eso la libertad es siempre la superación de los condicionamientos que nos impulsan: implican no dejarse vencer o vencer los condicionamientos. No hay determinismo, nada está predeterminado de manera obligada. Si se tiene un PARA QUE es posible sobreponerse a los impulsos, a las costumbres, a los hábitos, a los dictados de la sociedad, a todo: cada uno determina si ha de entregarse a las situaciones o hacer frente a ellas. El ser humano es un ser finito, y su libertad está restringida, no es perfecta, debe ser guiada, orientada, desarrollada. El hombre no se limita a existir, sino que siempre decide cuál será su existencia y lo que será al minuto siguiente. Pero esta posibilidad de ser y decidir, se aprende, se desarrolla, se plenifica. No todos los seres humanos, en ejercicio de su libertad, deciden lo que deberían decidir: hay santos y pecados, víctimas y victimarios, héroes y criminales. Lo que VIKTOS FRANK defiende es el optimismo que supone que siempre hay posibilidad de ser mejor, de elegir lo mejor, de cambiar las personas, la sociedad, el mundo. Todo ser humano tiene la libertad de cambiar a cada instante, porque es quien decide lo que está por-venir. Por consiguiente, podemos predecir su futuro. Nadie puede ser pre-juzgado y condenado por sus condiciones biológicas, psicológicas o sociales, porque el hombre puede sobreponerse a esas condiciones. Lo conocemos actualmente con el nombre de RESILIENCIA. Uno de los rasgos principales de la existencia humana es la capacidad de elevarse por encima de todas las condiciones y trascenderlas.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
115
“Toda libertad tiene un «de qué» y un «para qué». Si preguntamos «de qué» es libre el hombre, la respuesta es: de ser impulsado, es decir que su yo tiene libertad frente a su ello; en cuanto a «para qué» el hombre es libre, contestaremos: para ser responsable. La libertad de la voluntad humana consiste, pues, en una libertad de ser impulsado para ser responsable, para tener conciencia. LA PRESENCIA IGNORADA DE DIOS LA EDUCACION de la libertad implica aceptar que es una condición antropológica del ser humano, que ya viene equipado ontológicamente con la LIBERTAD, la posibilidad de elegir, pero que necesita desarrollo, incentivación, acompañamiento, educación. Uno aprende a ser libre y los educadores son quienes promueven su ejercicio. Y lo primero que deben saber los educadores es que no hay ningún condicionamiento que sean determinante. Ni condicionamiento biológico, ni psicológico, ni social. Nadie nace determinado por ser enfermo, deforme, tener condiciones especiales o diferentes, por cuestiones de género, por su situación familiar, por sus padecimientos, por su genética, por ser pobre, por haber nacido en determinado lugar, por haber crecido en circunstancias especiales. Nadie está salvado, ni está condenado por ellos. Ni los ricos, ni los excluidos. Todos los estudiantes, todos los alumnos están en pie de igualdad: son lo que son, tienen una historia, pero el futuro inmediato y mediato depende de cada uno de ellos. Y los educadores son los que lo recuerdan a cada instante: toda la potencialidad que depende no del contexto, de las circunstancias, del pasado, sino de sí mismo. Cada uno es el conductor de su propio barco y elige el viaje y el destino. Cada uno es el arquitecto de su propio porvenir. Ese poder elegir se transforma por la presencia de la educación en un SABER ELEGIR. Y esa condición de libertad es algo que se extenderá a lo largo de toda la existencia, porque el ser humano es alguien que elige hasta la muerte. LA RESILIENCIA es la capacidad que tiene una persona de recuperarse frente a los condicionamientos y frente a la adversidad para luchando por el presente y seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento. La gran tarea de la educación es lograr que muchos sujetos puedan desarrollar la capacidad de resiliencia para toda la vida, de tal manera que puedan y sepan superar los obstáculos que encuentren, y transformen las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades. ¿No es lo que hizo el mismo VIKTOR FRANKL? 109 EJEMPLO: La tarea de los educadores consiste precisamente en habilitar la libertad, la posibilidad de elegir, de decidir, de equivocarse, de seguir buscando. No se trata de dar órdenes e imponen consignas que deben obedecerse, porque la vida no se arma con consignas, ni con recetas, sino con el ejercicio de la libertad. Una escuela es buena escuela si tantos los docentes como los 109
Todos los seres humanos tenemos, según LA LOGOTERAPIA DE VIKTOR FRANKL, un potencial para desarrollarnos (luminosidad), contamos con fortalezas en nuestro interior que nos permiten superar situaciones adversas en los distintos grados y momentos en que éstas se van presentando a lo largo de la vida. Sin embargo, no todos hacemos uso de dicha facultad, razón por la cual existirían diferencias entre las personas en cuanto a las formas de reaccionar ante las situaciones problemáticas; unos flaquean ante éstas experimentando desequilibrio o diversos trastornos, y otros se desarrollan exitosamente a pesar de las dificultades. De este modo, LA RESILIENCIA se definiría como “la capacidad de un individuo o de un grupo, de reaccionar y recuperarse ante las adversidades, lo que implica un conjunto de cualidades que fomentan un proceso de adaptación exitosa y de transformación, a pesar de los riesgos y de la propia adversidad”. (…) La Logoterapia y la resiliencia tienen en común el reconocimiento de los factores protectores, y la transformación de los comportamientos negativos en nuevas posibilidades. La resiliencia requiere un “marco moral o de valores” que la Logoterapia promueve y favorece al acompañar a la persona a descubrir los valores espirituales más allá de lo biológico y de lo psicológico. Cfr. DE BARBIERI SABATINO Alejandro (2005), RESILIENCIA Y LOGOTERAPIA.LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA DEL ESPÍRITU. ESPERANZA Y TRANSFORMACIÓN DESPUÉS DEL SUFRIMIENTO. http://logoforo.com/resiliencia-y-logoterapia/
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
116
alumnos tienen espacios de libertad, prácticas de ejercicio de la libertad. Al educar, siempre hay que promover y respetar la educación. Pero además los educadores debemos saber que nadie viene pre-determinado por su pasado, nadie está condenado por ser quien es o por provenir de donde proviene. Nadie es un enfermo, un loco, un inadaptado, un vago, un incapaz, un inútil. Ningún alumno lleva en su rostro, en su presencia o en el color de su piel el éxito o el fracaso. En presente y el futuro de cada uno de ellos es una decisión, es una construcción que está en sus manos. Tenemos que despertarlos, advertirles, sumar propuestas, insistir y, luego, dejar la vida en sus manos. En muchos casos, el buen educador es el que puede promover a los estudiantes desanimados, perdidos, atrasados, aburridos: lograr que construyan con sus escombros el porvenir. La mejor cosecha es encontrarlos a la buena del camino, adultos responsables que han ejercido la libertad y le han dado sentido pleno a su existencia.
2.11. RESPONSABILIDAD: La responsabilidad, en tanto que habilidad para responder, es siempre una respuesta ante un deber, ante un sentido que clama por ser cumplido, llevado de la mera posibilidad a la realización por una persona concreta. Dicha responsabilidad obedece a final de cuentas al reconocimiento de la vinculación del ser humano con su mundo, con su circunstancia, con la llamada de la vida a cada momento. Debemos considerar la responsabilidad y la libertad como un binomio indisoluble y necesario, de lo contrario esta última podría degenerar en arbitrariedad. En la visión logoterapéutica, el hombre resulta libre “de” y libre “para”; libre “de” movimientos impulsivos “para” ser responsable, para tener conciencia. Sin embargo, la libertad de y la libertad para no bastan. Se necesita la responsabilidad y la conciencia. La responsabilidad, no es sólo para algo, sino que se es responsable ante algo o, mejor, ante alguien. De esta manera, la Logoterapia salva los condicionamientos de la libertad humana, resaltando la trascendencia de la conciencia. Si en un primer momento el hombre es responsable de frente a “algo” que es la conciencia, el hombre es también capaz de ir más allá y descubrir no sólo algo, sino alguien ante el cual ser responsable. Se deduce entonces que el análisis existencial acentúa la trascendencia de la conciencia hasta subrayar su referencia al Tu de la trascendencia. La existencia implica decidir el sentido, elegir. Y toda elección comporta responsabilidad y compromiso. Por eso muchos no quiere elegir, no quieren comprometerse, hacerse cargo, renuncian al sentido, renuncian a vivir. “Solo en la medida en que nos entregamos, nos sacrificamos y nos abandonamos al mundo y a los cometidos y las exigencias que desde él se introducen en nuestra vida, solo en la medida en que nos importa el mundo de ahí afuera y los objetos, pero no en nosotros mismos o nuestras propias necesidades, solo en la medida en que cumplimos con cometidos y exigencias, y realizamos sentido y valores, en esa medida nos realizamos a nosotros mismos” LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIAL LA EDUCACION consiste en despertar la responsabilidad por la propia vida y por la de los demás. Educar es ser responsable, auto-responsable. Lo común en la sociedad y en las personas humanas es precisamente todo lo contrario: eludir la responsabilidad, precisamente porque ésta es motivo de angustia, de vértigo, de aturdimiento para silenciar el llamado del sentido. El educador- de una manera distinta que el terapeuta – debe decirle al alumno que la vida tiene un sentido, que lo conserva bajo cualquier circunstancia, y que el sufrimiento y la muerte pueden transformarse en algo positivo. Toda la tarea de los educadores es la de convertir al niño, al adolescente, que aun no se ha hecho cargo de sí mismo, en una persona responsable, que sabe ejercer la libertad por saber responder por lo que elige y hace. Volverse adulto es volverse responsable ante algo que es la conciencia. Y en eso consiste educar: en despertar esa responsabilidad que sabe dar cuenta ante la conciencia.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
117
EJEMPLO: Una escuela, un colegio, una clase suponen una propuesta de formación y crecimiento en el ejercicio progresivo de la libertad, asumiendo la responsabilidad de los actos. Los estudiantes no puede depositar sus decisiones en lo que determinen sus padres o sus profesores. Deben dejar de ser “menores de edad”, y de manera paulatina, ir tomando las riendas de sus vida, decidiendo y asumiendo las consecuencias. Hay muchas formas de eludir estos desafíos existenciales: (1) elegir quedar siempre la protección y la tutela de los adultos; (2) poner en funcionamiento la libertad, pero no asumir sus consecuencias; (3) ocultar las exigencias del crecimiento en una tipo de vida inconsciente y ajena a todo tipo de compromisos; (4) desconocer la consciencia o las pautas morales que deben guiar el obrar. Los educadores están para lograr que los educando despierten, se hagan cargo, decidan, corran riesgo, se hagan cargo. Y lo deben hacer siempre: en la familia, en la escuela, en las lecciones, en los aprendizajes, en los compromisos y tareas, en las diversiones, en el cuidado de sí mismo y en el cuidado de los demás. ¿De qué sirve que den cuenta de todos los aprendizajes escolares, si finalmente no aprender a vivir, a elegir, a ser responsables? Ejercicios que acompañen este “tomar consciencia” de nuestra responsabilidad frente a lo cotidianamente hacemos, son un buen recurso para el desarrollo de la responsabilidad personal.
2.12. ABIERTO A LOS VALORES: La búsqueda del sentido es la realización de los valores, y en la medida en que tales valores son asumidos por el hombre, es autorrealización. El sentido puede encontrarse, pero nunca darse, ni inventarse; y para que podamos realizarnos como existencia es fundamental encontrar el sentido. No podemos enseñar los valores, sino solamente vivirlos: La moral no debe solamente ontologizarse sino existencializarse. No podemos enseñar valores, debemos vivir valores. No podemos dar un sentido a la vida de los demás: lo que podemos brindarles en su camino por la vida es, más bien y únicamente, un ejemplo: el ejemplo de lo que somos. Pues la respuesta al problema del sentido final del sufrimiento humano, de la vida humana, no puede ser intelectual, sino sólo existencial: no contestamos con palabras, sino que toda nuestra existencia es nuestra respuesta. Los valores constituyen el contenido del sentido de la existencia. Para VIKTOR FRANKL hay tres tipos de valores: valores de CREACION, valores de VIVENCIA y valores de ACTITUD. Entre estos últimos FRANKL destaca uno por encima de los demás, la responsabilidad ante la vida, la responsabilidad ante muerte, ante la finitud y la temporalidad. Son estos últimos los que pueden dar sentido a la muerte y al sufrimiento. Los valores de actitud son los que aparecen y se despiertan cuando debemos afrontar situaciones límites, hechos o acontecimientos que no podemos preparar, sino que están, que nos sobrevienen y no podemos eludir, pero a los que debemos dar respuesta “No podemos enseñar valores, debemos vivir valores. No podemos dar un sentido a la vida de los demás: lo que podemos brindarles en su camino por la vida es, más bien y únicamente, un ejemplo: el ejemplo de lo que somos. Pues la respuesta al problema el sentido final del sufrimiento humano, de la vida humana, no puede ser intelectual, sino sólo existencial: no contestamos con palabras, sino que toda nuestra e istencia es nuestra respuesta”. EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO EL EDUCADOR solamente puede ofrecer el ejemplo de lo que es. Los valores son un imperativo en la educación, pero no surgen de los discursos y de las lecciones, sino del ejemplo y de la adhesión que promueve el adulto y que acepta el estudiante. Se impone la posición del educador existencial frente al intelectual. No se trata solamente de saber, sino de contagiar vida: es la respuesta testimonial y existencial que no impone nunca al otro ni el sentido ni los valores. Las instituciones, los educadores, los adultos que tienen a su cargo la misión de educar deben vivir los valores, deben testimoniarlos, mostrarlos en actos, para que los sujetos los vayan leyendo en la vida cotidiana, en los diversos
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
118
momentos y acontecimientos. A veces se explicitan simplemente para identificarlos, para poder darle identidad y preferencia. La vivencia de los valores no se puede discutir, como se podrían discutir las lecciones y las palabras. Se registran, se imponen, se imitan, se vuelven parte de la conciencia. No se puede hablar de libertad, elección, responsabilidad, si no se tiene como referencia los valores, porque allí está la referencia para el buen obrar. Y educar consiste precisamente en eso en acompañar la formación en el buen obrar, en los valores. EJEMPLO: Hay muchos valores que deben ser enseñados en una escuela, en la familia, en la sociedad, pero debemos cuidar la forma en que lo hacemos. No se puede enseñar el valor del trabajo y del esfuerzo, sino mostrando el trabajo y el esfuerzo. No podemos enseñar las virtudes fundamentales, sino practicándola: ser justo, se sinceros, ser honestos, mantener la palabra. No basta que la institución defiera el valor de las personas, es necesario que todos vean como hay un respeto sagrado por todos y por cada uno. Los valores religiosos no son propuestas teóricas, sino compromisos activos, especialmente aquellos que ponen en relación la fe con el saber y con la vida. Nadie dice que es sencillo ser educador: la vocación y el ejercicio profesional exige realizar cada día en uno mismo lo que pretende desencadenar y promover en los demás. Los padres en la familia y la sociedad deben proceder de la misma manera: menos discursos y más hechos.
2.13. VOLUNTAD DE SENTIDO: La principal fuerza motivadora del ser humano en la voluntad de sentido, en contraposición con la voluntad de placer o de poder. Esto corresponde a una visión del ser humano que tiende hacia la trascendencia, hacia el sentido y hacia el futuro, diferente de la postura de la inmanencia, el placer y los condicionamientos del pasado. Dada esta perspectiva teleológica (telós) al hombre le toca des-cubrir, no inventar o crear un sentido nuevo. Es la existencia misma la que se llena de sentido, y esto sólo es posible con la consideración de una DIMENSIÓN EXISTENCIAL, es decir, ESPIRITUAL. Esto implica la posibilidad máxima del ser humano porque puede auto-determinarse, decidir que será él mismo y asumir su responsabilidad por ello, generar una tensión particular entre el ser humano y su existencia. A esta dinámica existencial la conocemos como NOODINAMIA, y establece la relación necesaria entre ser y sentido, entre ser y deber ser (entendido como la libre elección para realizar los valores en cada situación concreta, no como una imposición). Lo que el hombre realmente necesita no es vivir sin tensiones, sino esforzarse y luchar por una meta que merezca la pena elegir. Lo que se precisa no es eliminar la tensión a toda costa, sino sentir la llamada de un sentido potencial que está esperando su cumplimiento. Lo que el hombre necesita no es la HOMEOSTASIS (un equilibrio psicofísico sin alteraciones), sino lo que VIJTOR FRANKL llama NOODINAMICA, es decir, la dinámica espiritual dentro de un campo de tensión bipolar en el cual un polo viene representado por el significado que debe cumplirse (= deber ser) y el otro polo por el hombre que debe cumplirlo (= ser). Lo contrario a la VOLUNTAD DE SENTIDO, es el VACIO EXISTENCIAL. Uno y otro no sobrevienen desde el exterior o por voluntad extraña. Depende de uno mismo: descubrirlo, verlo, elegirlo, vivir por él. 110 “Las palabras de NIETZSCHE: «Quien tiene algo POR QUÉ vivir, es capaz de soportar cualquier cómo»111pudieran ser la motivación que guía todas las acciones psicoterapéuticas y 110
MARQUES MIGUEZ Eloísa (2005), señala que se podría hacer una correlación entre la VOLUNTAD DE PLACER (FREUD), la VOLUNTAD DE PODER (ADLER) y la VOLUNTAD DE SENTIDO (FRANKL), y las grandes etapas del desarrollo humano –la infancia, la adolescencia y la madurez, respectivamente-, integrando las tres escuelas de psicoterapia en el desarrollo ontogenético del individuo. Esa correlación es INTERESANTE SI PENSAMOS QUE, EN CADA ETAPA DE LA VIDA, PREDOMINA UNA DE ESAS MOTIVACIONES: LA BÚSQUEDA DE SATISFACCIÓN, LA BÚSQUEDA DE AUTOAFIRMACIÓN Y LA BÚSQUEDA DE SENTIDO. 111 “Cuando uno tiene su propio ¿por qué? de la vida se aviene a casi todo ¿cómo? El ser humano no aspira a la felicidad; sólo el inglés hace eso.” GÖTZEN-DÄMMERUNG (Crepúsculo de los Ídolos), en la sección “Sprüche und Pfeile” (Sentencias y Flechas). Nietzsche dice (según la traducción) “su propio” por qué; no vale uno cualquiera, tiene que ser uno que uno mismo considere válido para sí mismo y que seguramente no servirá para nadie más.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
119
psicohigiénicas con respecto a los prisioneros. Siempre que se presentaba la oportunidad, era preciso inculcarles un porqué —una meta— de su vivir, a fin de endurecerles para soportar el terrible cómo de su existencia. Desgraciado de aquel que no viera ningún sentido en su vida, ninguna meta, ninguna intencionalidad y, por tanto, ninguna finalidad en vivirla, ése estaba perdido.” EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO
SENTIDO DE VIDA
Libertad, responsabilidad, conciencia, voluntad, amor, esperanza, misericordia, providencia, trascendencia, unidad, belleza, verdad, bien, compromiso, perseverancia, resistencia a la frustración, al sufrimiento y al fracaso, confianza en el futuro, apertura a los otros, sentido de la realidad, actitud crítica y constructiva.
VACÍO EXISTENCIAL
Apatía, malestar interior, adicciones, superficialidad, odio, traición, infidelidad, mentira, violencia, agresión, depresión, aislamiento, desgana, ausencia de motivaciones, incumplimientos, abandono de proyectos, desamor, soledad, desesperación, aturdimiento, sin horizonte y sin futuro, alienación, alejamiento de la realidad.
LA EDUCACION es la gran promotora de la voluntad de sentido, porque cumple la función de despertar a cada uno de los sujetos de su ignorancia, de su aburrimiento, de su fastidio, de su inutilidad. Porque descubrir y ponerle nombre a la VOLUNTAD DE SENTIDO que cada uno elige, es la única forma de encontrar el rumbo, saber hacia qué destino camina la vida, la propia vida. Y solamente entonces es posible poner en marcha el ingreso en la cultura y lograr las múltiples y constantes alfabetizaciones; abandonar esa sensación de fastidio y aburrimiento en el que nada sorprende y en donde es imposible despertar admiración y avanzar en todos los descubrimientos y aprendizajes; crear las condiciones para volverse útil para sí mismo, para quienes nos rodean, para la sociedad (como ciudadanos, como trabajador, como emprendedor, como profesional). La escuela y cada docente pueden trabajar, pueden cumplir su misión, si al mismo tiempo suponen el común denominador de la VOLUNTAD DE SENTIDO: todas las propuestas y las actividades educativas dejarán de ser formales para convertirse en reales. Los egresados del sistema son los que han logrados todas las competencias propuestas, pero han privilegiado la principal: la competencia que le pone a su propia existencia la VOLUNTAD DE SENTIDO. A partir de allí, es posible todo. EJEMPLO: no resulta sencillo para los educadores - padres y docentes - educar cuando se encuentran con niños y – sobre todo – adolescentes, que no demuestran ningún interés, que no tienen los conocimiento básicos, que se muestran aburridos y ajenos a las propuestas formuladas, que son indiferentes, y que concurren a las escuelas precisamente porque son inútiles, a quienes la sociedad los rechaza porque no puede “emplearlos”, porque no saben nada y no quieren hacer nada. Es el caso de los NI – NI, los que literalmente ni estudian, ni trabajan. Pero también los que no trabajan, ni estudian aunque formalmente concurran a las escuelas. Es necesario instalar en ellos el ¿PARA QUÉ? que les permita definir la VOLUNTAD DE SENTIDO y recuperarse de este abandono, de esta orfandad existencial. El fundamental el aporte de los docentes, que no sustituyen a los educandos, porque siempre ellos son los protagonistas de su existencia y es una decisión personal, individual, única. Bajo esta CATEGORÍA se pueden interpretar y abordar los casos de adicciones y dependencia de sustancias tóxicas: la imposibilidad de luchar, de armarse de voluntad y salir es primero una pérdida de rumbo, de la voluntad de sentido. Nadie puede salvar a quien no quiere salvarse, y toda salvación tiene su punto de partida en la determinación del sentido.
2.14. CONCIENCIA:
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
120
La conciencia es la capacidad intuitiva de descubrir el sentido único y singular escondido en cada situación. Funciona no como un monólogo, sino como un diálogo, porque la conciencia es algo más que el propio yo, es portavoz de algo distinto y superior de uno mismo. Nos remite a la TRASCENDENCIA. La intencionalidad de los actos espirituales es el aspecto cognoscitivo de la AUTO-TRASCENDENCIA. La conciencia participa de nuestra limitación humana, de nuestra fragilidad e interviene para rectificar nuestro rumbo, porque no siempre sabemos si lo que hacemos es fiel a nuestro sentido de la vida. En el obrar, cotidianamente, TENEMOS QUE HACER (y respondemos a las circunstancias y a los condicionamiento del pasado), pero también QUEREMOS HACER (según nuestras decisiones y nuestros estados), y finalmente DEBEMOS HACER y aquí aparece la responsabilidad que proviene de la conciencia, que sabe frenar impulsos y condicionamientos, y sabe decidir lo que es necesario hacer. La conciencia es el centro, es nuestra intimidad personal y las decisiones de la conciencia nos enfrentan como si estuviéramos solos, a todo lo que le incumbe a cada uno, aquí y ahora o nunca. En la búsqueda de sentido existencial, el hombre es guiado por su CONCIENCIA, que funciona como “un órgano del sentido”, que sabe captar la presencia del sentido en las contingencias de la vida cotidiana. Siendo una conciencia humana puede equivocarse y rectificarse. El hombre es un ser imperfecto, instalado siempre en la ambigüedad y en la incertidumbre, sin embargo ha de hacerse a sí mismo, haciéndose cargo de sus decisiones. Ser hombre significa ser libre y responsable, y tales capacidades entran en juego en el momento en que la transitoriedad de la existencia atraviesa la CONCIENCIA DEL SER. Ser hombre significa mantenerse en una búsqueda constante, en una revisión permanente, en una iluminación firme que le permita no traicionar su deber ser y tener siempre una CONCIENCIA esclarecida y operante. “[Podemos comparar la CONCIENCIA] con un apuntador que le va ‘indicando’ a uno la dirección en que ha de moverse para detectar una posibilidad de sentido cuya realización le exige una situación concreta. Pero en cada caso debemos aplicar a esta situación un determinado criterio, una escala de valores. Sólo los valores, según los cuales está graduada esta escala, hunden sus raíces en un estrato profundo de nuestra personalidad y si no queremos ser infieles a nosotros mismos, si no queremos traicionarnos, no podemos menos que dejarnos guiar por ellos; no podemos siquiera optar por ellos, sencillamente porque nosotros mismos ‘somos’ esos valores.” EL HOMBRE DOLIENTE: FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS DE LA PSICOTERAPIA. LA EDUCACION – señala el mismo VIKTOR FRANKL – tiene un compromiso especial en nuestra época: viviendo en un momento histórico del sentimiento de falta de sentido que se contagia muy rápidamente a la mayoría, no se trata solamente de transmitir los conocimientos escolares, sino REFINAR LA
CONCIENCIA para que el hombre sea capaz de escuchar en cada situación la exigencia que contiene. Uno debe aprender a escuchar, a dialogar, a hacerle un lugar a la conciencia, porque aunque está en nosotros rápidamente puede ser aplastada, silenciada, sobornada, y su voz deja de ser escuchada o solamente se la escucha cuando pronuncia discursos agradables a los oídos de nuestras fragilidades e imperfecciones. Esa capacidad de juicio, la actitud de sana escucha debe ser objeto de educación a través del ejemplo, del debate, del ejemplo. La única manera de formar buenas personas y buenas comunidades, moralmente esclarecidas y coherentes. No basta la escuela, porque es principalmente en mundo adultos donde la conciencia suele caer en la peores contradicciones: la educación debe ser personalmente, especialmente en esta tarea de refinar y afinar la CONCIENCIA toda la vida EJEMPLO: En las clases y en el funcionamiento de la institución escolar, en el seno de la familia y en la relación de los padres con los hijos debe aparecer el tema de la conciencia. Si no se la muestra, se la promueve, de la desarrolla, la conciencia se atrofia, se deforma, se anula. Puede haber individuos, familias, sectores sociales que no tengan conciencia. Y muchos otros que tengan una conciencia que no ha sido debidamente formada para que opere como lugar del tribunal
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
121
moral y axiológico. Y aquí debemos estar los educadores: marcando, señalando, promoviendo, debatiendo. El análisis de casos, la revisión de hechos, la discusión de criterios valorativos, permiten poner en palabras los juicios de los alumnos, su manera de pensar y de juzgar, y podemos rectificar el rumbo, darle la dirección y el sentido que se merecen.
2.15. DEVENIR Y TIEMPO El hombre es no es quietud, permanencia, sino que es devenir y tiempo. El ser humano está envuelto en la temporalidad, porque ese es el marco necesario para el proyecto, para la tensión, para el sentido. La vida no está condicionada o determinada por el pasado, ni puede ser anclada en el futuro, el ANÁLISIS EXISTENCIAL afirma que la verdad se encuentra en el cruce de las dimensiones temporales. El futuro ciertamente no es nada, porque aún no es; el pasado es la pura verdad, pero es tiempo vivido, memoria. . Nos queda el presente, que fluye constantemente. El futuro es vacilante, y está abierto a nuestras disponibilidades existenciales, porque podemos cambiarlo y, cambiarnos a nosotros mismos. La existencia es transitoria, pero en esa contingencia y en esa transitoriedad, se tejen todas nuestras posibilidades existenciales, sobre todo definir el sentido y realizar los valores. La transitoriedad es propia del presente, pero cuando el tiempo se vive y las oportunidades se realizan, las ocasiones dejan de ser transitorias para convertirse en necesarias. Construimos el presente, depende de nosotros del futuro, pero el pasado ya es algo dado, definitivo, inmóvil. El pasado es todo lo que ya ha ocurrido y se encuentra guardado. El ser perfecto no tiene tiempo porque es eterno presente: nuestra finitud nos envuelve en tiempo. Las cosas han pasado porque todo es transitorio: una vez temporalizados hechos quedan para siempre eternizados. Para el ANALISIS EXISTENCIAL ese pasado, cargado de memoria y de olvidos, de palabras y de silencios, no es determinante, no condiciona necesariamente nuestro presente, no tiene el poder de definir lo que nos pasa o el futuro. Somos también lo que fuimos, pero somos lo que decidimos ser, podemos decidirlo, podemos elegir el sentido de nuestra existencia. El sentido se descubre y se realiza en la propia BIOGRAFÍA (siempre abierta, hasta la última página), pues la propia vida integra dos realidades distintas: la vida fáctica y luego la facultativa, espiritual; la existencia dada y luego la existencia como una tarea. Hay un carácter dialéctico en la existencia, en el ser humano, porque el HOMBRE NO “ES”, SINO QUE “DEVIENE”; el hombre nunca puede decir “yo soy lo que soy”, sino “yo soy el que llega a ser”, o “yo llego a ser el que soy”.112 “Nunca me cansaré de decir que el único aspecto verdaderamente transitorio de la vida es lo que en ella hay de potencial y que en el momento en que se realiza, se hace realidad, se guarda y se entrega al pasado, de donde se rescata y se preserva de la transitoriedad. Porque nada del pasado está irrecuperablemente perdido, sino que todo se conserva irrevocablemente. De suerte que la transitoriedad de nuestra existencia en modo alguno hace a ésta carente de significado, pero sí configura nuestra responsabilidad, ya que todo depende de que nosotros comprendamos que las posibilidades son esencialmente transitorias. El hombre elige constantemente de entre la gran masa de las posibilidades presentes, ¿a cuál de ellas hay que condenar a no ser y cuál de ellas debe realizarse? ¿Qué elección será una 112
El tiempo es el que convierte cada una de nuestras decisiones en IRRAVERSIBLES (son para siempre) y acompaña esa posibilidad de ser únicos que ontológicamente nos define:”La mejor manera de definir al hombre es como alguien que siempre podrá ser diferente de lo que es en este preciso momento. Las acciones espirituales no son predecibles, son decisiones libres, y como tales, tampoco son lógicas (…) porque si fueran lógicas, podrían anticiparse por medio de la lógica. Entonces son ilógicas, causales, inesperadas y misteriosas. Esto no sólo es válido para decisiones éticas, sino para todas las formas de intuición e inspiración; para la revelación y el conocimiento, el espíritu humano creativo realiza lo nuevo, lo antes no existente, lo diferente a sí mismo y a su entorno, sin que este proceso pueda deducirse obligatoriamente de lo ya e istente anterior”. ELISABETH LUKAS (2005), LIBERTAD E IDENTIDAD: LOGOTERAPIA Y PROBLEMAS DE ADICCIÓN. Barcelona. Paidós.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
122
realización imperecedera, una "huella inmortal en la arena del tiempo"? En todo momento el hombre debe decidir, para bien o para mal, cuál será el monumento de su existencia. (…) La logoterapia, al tener en cuenta la transitoriedad esencial de la existencia humana, no es pesimista, sino activista. Dicho figurativamente podría expresarse así: el pesimista se parece a un hombre que observa con temor y tristeza como su almanaque, colgado en la pared y del que a diario arranca una hoja, a medida que transcurren los días se va reduciendo cada vez más. Mientras que la persona que ataca los problemas de la vida activamente es como un hombre que arranca sucesivamente las hojas del calendario de su vida y las va archivando cuidadosamente junto a los que le precedieron, después de haber escrito unas cuantas notas al dorso. Y así refleja con orgullo y goce toda la riqueza que contienen estas notas, a lo largo de la vida que ya ha vivido plenamente.” EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO LA EDUCACIÓN es también una toma conciencia de nuestra temporalidad: somos tiempo y la vida consiste en vivir ese tiempo, en aprovecharlo para llenarlo de sentido y de contenido. Lo contrario es sobrevivir, vivir en vano. Educar es darle sentido al tiempo, por la finitud que impone el paso de los días, la edad, el agotamiento de nuestras posibilidades, la muerte. No lamentamos el paso del tiempo, sino que sabemos que es condición de nuestra existencia (ser en el tiempo) y debemos hacernos cargo. Vivimos la tensión entre ser y sentido, entre el ser y el deber-ser, y esas dimensiones son constitutivas del hombre. La apertura al futuro nos obliga a encontrar, a definir, el sentido existencial de nuestra propia vida. La educación ayuda a preparar esos menesteres propios de la vida. Cada sujeto de la educación es en acto, lo que ya es, pero – en potencia – es lo que decide ser. Y al educarlo estamos abriendo horizonte, proponiendo decisiones, despertando su responsabilidad ontológica. La intervención pedagógica se alimenta de los principios éticos, de los preceptos morales y de los valores, porque asocia el futuro por construir, con el deber ser. Si el único fin que persiguiera la educación fuera: hacer que cada individuo logre definir su futuro a través de un proyecto de vida que le permita obrar con libertad, responsabilidad y trascendencia, habríamos definido la competencia ontológica que funciona como sostén de todas las otras competencias. Podríamos afirmar imitando a SAN AGUSTIN: “llena tu vida de sentido y de responsabilidad, y haz lo que quieras”. En la tarea educativa – en cualquier edad – podemos imitar un procedimiento terapéutico de VIKTOR FRANKL: cuando veía a sus paciencias sin fuerza solía pedirles que imaginasen estar al final de su vida, hojeando su biografía y abriendo el capítulo traumático que estaban viviendo. Los invitaba a imaginar que, milagrosamente, tenían la posibilidad de decidir cómo era la versión definitiva de esas páginas y cómo podían ser los restantes capítulos, es decir, la posibilidad de introducir cambios en un capítulo decisivo de su historia personal aún no escrita. Esto responde a la máxima de la logoterapia, que puede ser la máxima de la propia vida: “Vive como si vivieras ya por segunda vez, y como si la primera hubieras hecho las cosas tan mal como estás a punto de hacerlas ahora”. EJEMPLO: La educación debe enseñar a aprovechar el tiempo, a tomar conciencia del tiempo, especialmente a una generación que ha perdido la conciencia del tiempo y que pretende vivir en un eterno presente, desligándose del pasado y sin pre-ocuparse del porvenir. Hay un tiempo para el ocio y la diversión, pero la vida no puede ser solamente ocio y diversión. Aprovechar el tiempo significa simplemente hacer lo que corresponde a cada momento y en cada etapa de la vida. Hay gente que vive postergando compromisos, que vive un trastorno de comportamiento: la PROCRASTINACIÓN es decir la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
123
Hay personalidades, hay grupos y hay generaciones más dispuestas a la procrastinación: abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, estresante, y suponen que el futuro (idealizado) es el tiempo oportuno. La tarea del educador consiste en formarlo en el cumplimiento de las obligaciones, en la realización de las tareas, en saber honrar la palabra o la promesa empeñada. Especialmente en los procesos de orientación profesional o vocacional debemos intervenir en la conciencia del tiempo: el presente se va y el futuro nos aguarda, para que decidamos con libertad qué sentido le vamos a dar a nuestra vida y qué pensamos hacer en ella.
2.16. FINITUD Y FRAGILIDAD113 Somos frágiles, finitos, imperfectos. Nuestro ser no es un ser necesario, sino un ser contingente. Y debemos tener consciencia de ello. La existencia de la finitud y del límite final de nuestras existencias nos permite obrar con sentido, obligándonos a aprovechar el tiempo, sin dejar pasar las oportunidades vitales de realizar nuestras vidas en la realizaciones de los valores superiores, que se han de realizar siempre en el momento único y fugaz que se ofrece a mi decisión libre y responsable. Nuestra finitud nos hace perder las fuerzas, equivocarnos, fracasar, enfermarnos, cometer errores, perder el rumbo, caer en el vacío existencial, perder el sentido de la vida, decaernos, deprimirnos, ser violentos, traicionar. 114“No hago el mal que quiero, sino el mal que aborrezco”, dicen SAN PABLO. Esa es consecuencia de la naturaleza humana. No es preocupante que nos pase, sino que no sepamos cómo reaccionar frente a estas muestras de finitud y de fragilidad. Somos demasiado humanos, pero podemos conquistar una fortaleza no imaginada, cuando le sumamos actitud, sentido y responsabilidad. Es la enseñanza de VIKTOR FRANKL en mucho de sus libros. “El hombre que se dejaba vencer porque no podía ver ninguna meta futura, se ocupaba en pensamientos retrospectivos. En otro contexto hemos hablado de la tendencia a mirar al pasado como una forma de contribuir a apaciguar el presente y todos sus horrores haciéndolo menos real. Pero despojar al presente de su realidad entrañaba ciertos riesgos. Resultaba fácil desentenderse de las posibilidades de hacer algo positivo en el campo y esas oportunidades existían de verdad. Ese ver nuestra "existencia provisional" como algo irreal constituía un factor importante en el hecho de que los prisioneros perdieran su dominio de la vida; en cierto sentido todo parecería sin objeto. Tales personas olvidaban que muchas veces es precisamente una SITUACIÓN EXTERNA excepcionalmente difícil lo que da al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de sí mismo. En vez de aceptar las dificultades del campo como una manera de probar su fuerza interior, no toman su vida en serio y la desdeñan como algo inconsecuente. Prefieren cerrar los ojos y vivir en el pasado. Para estas personas la vida no tiene ningún sentido. (…) EL HOMBRE EN BÚSQUEDA DE SENTIDO El prisionero que perdía la fe en su futuro estaba condenado. Con la pérdida de la fe en el futuro perdía, asimismo, su sostén espiritual; se abandonaba y decaía y se convertía en el sujeto del aniquilamiento físico y mental. Por regla general, éste se producía de pronto, en forma de crisis, cuyos síntomas eran familiares a los reclusos con e periencia en el campo. (…) Cuando un hombre descubre que su destino es sufrir, ha de aceptar dicho sufrimiento, pues ésa es su sola y única tarea. Ha de reconoces el hecho de que, incluso sufriendo, él es único y está
113
Hemos trabajado los temas de estas DOS CATEGORIAS en una producción anterior: NORO Jorge Eduardo (2015), EL MODO HUMANO DE ENFERMAR: SUFRIMIENTO, DOLOR, FINITUD Y SENTIDO. https://www.academia.edu/12638421/64._EL_MODO_HUMANO_DE_ENFERMAR_SUFRIMIENTO_DOLOR_FINITUD_Y_SENTIDO 114
FINITUD: enfermedad – dolor- malestar – fracaso – maltrato – víctima de violencia – agresiones discriminación – exclusión- persecución – guerra – enfrentamientos – destrucción – fenómenos naturales – desocupación – expulsión del trabajo – injusticia – traición – mentira – accidente – abandono – orfandad - muerte
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
124
solo en el universo. Nadie puede redimirle de su sufrimiento ni sufrir en su lugar. Su única oportunidad reside en la actitud que adopte al soportar su cargo.” EL HOMBRE EN BÚSQUEDA DE SENTIDO LA EDUCACION es la que hace tomar conciencia de la finitud, de la fragilidad, de la debilidad, de la contingencia. Lo podemos todo, pero tenemos todos los límites. Podemos vivir muchos años o morir mañana. Logrados éxitos y felicidad, pero estamos atravesados por los fracasos. Somos humanos y podemos equivocarnos, cometer errores, caernos. La educación permite conocernos, reconocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades y saber trabajar con las oportunidades y con las amenazas. Quien conoce su fragilidad puede comprender y acompañar la fragilidad de los otros, al reconocer nuestros errores, podemos perdonar los errores de los demás. La educación no es una carrera para formar egresados brillantes con una sobredimensionada autopercepción, sino sujetos autónomos que valoren sus capacidades pero que sea conscientes de sus limitaciones. Muchas veces, los jóvenes brillantes encubren personalidades enfermas o deficientes, incapaces de amar, de relacionarse, de ser solidarios o de brindarse a los demás. EJEMPLO: Cada uno de los actos, hechos y gestos de la actividad educativa, familiar y escolar es una buena oportunidad para acompañar estos procesos de formación en la finitud y en la fragilidad: procesar los momentos difíciles en los que nos topamos con el rostro desagradable de la existencia es una oportunidad para asegurar un verdadero crecimiento. Aun las cuestiones de escolares y de aprendizaje deben subordinarse a esa visión más integral, donde nos encontramos con la humanidad de cada uno, tal como se nos aparece. No somos todopoderosos ni inmortales, somos seres humanos que buscamos definir en nuestro proyecto de vida una existencia posible, aceptando que hay diversas cuotas de bienestar y de malestar, de logros y de pérdidas. Y eso se convertirá en ley de la vida. Por eso es necesario premiar y celebrar – especialmente en las escuelas – no sólo a los triunfadores, sino también a los que han sabido afrontar situaciones difíciles y han salido fortalecidos de las mismas (enfermedad, problemas sociales, pérdidas familiares)
2.17. SUFRIMIENTO Y MUERTE115 El hombre que descubre el sentido de su vida, y lo cumple, es feliz, pero ese ser humano también se vuelve capaz de afrontar el sufrimiento, pues el sufrimiento no lleva de por sí al hombre a la desesperación; el hombre que desespera es quien sufre, y padece el sufrimiento como un injusto e inesperado sinsentido. Protesta, se enoja y no quiere aceptar lo que es consecuencia – no deseada, por cierto, pero conocida – de su condición humana. Y todo tiene sentido. El sufrimiento es un aspecto de la vida que no puede erradicarse, como no pueden apartarse el destino o la muerte. Sin todos ellos la vida
115
COMISION EPISCOPAL DE EDUCACION: EDUCACION Y PROYECTO DE VIDA. Nº46. 1986 (1) EL SENTIDO DE LA VIDA Y EL SENTIDO DE LA MUERTE son correlativos y, aunque parezca paradójico, nuestro sentido de la muerte define más fuertemente nuestro sentido de la vida. La permanente posibilidad de la muerte confiere a cada instante de la vida una especie de valor supremo en cuanto puede ser el último, y en consecuencia nuestra opción por el bien que debemos elegir, no admite dilación. Y así la muerte nos abre a las más hondas perspectivas de la vida como oportunidad urgente para los valores. Toda educación tiene como base una filosofía de vida y por ende, una hermenéutica de la muerte. (2) OTRAS REALIDADES DE LA VIDA que han de ser asumidas, integradas y valoradas con hondo sentido trascendente son el sufrimiento, el dolor, la enfermedad, el deterioro, la invalidez, el fracaso. Están presentes a cada paso en nosotros mismos y en muchos otros a quienes debemos comprender y ayudar. (3) LAS SITUACIONES LÍMITE son un llamado a la reflexión sobre la verdad profunda de la existencia, un llamado a la búsqueda de una congruente filosofía de vida. Son una enseñanza vital y concreta sobre la jerarquía de valores. Ponen a prueba la humildad, la paciencia, la generosidad, la fe, la esperanza. Son un verdadero test de autenticidad, la hora de la verdad.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
125
no es completa, no es vida humana.116 El modo en que un hombre acepta su destino y todo el sufrimiento que este conlleva, la forma en que carga con su cruz, le da muchas oportunidades para añadir a su vida un sentido más profundo, porque somete a prueba sus convicciones. Puede conservar su valor, su dignidad, su sentido. O bien, en la dura lucha por la supervivencia, puede olvidar su dignidad humana y dejar de luchar, degradarse o morir. Cuando un hombre descubre que su condición o su destino – circunstancial o definitiva - es sufrir, debe aceptar dicho sufrimiento, pues esa puede ser su sola y única tarea. Ha de reconocer el hecho que, incluso sufriendo, él es único y está solo en el universo. Nadie puede redimirle de su sufrimiento ni sufrir en su lugar. Su única oportunidad reside en la actitud que adopte al soportar esta carga que no eligió pero que forma parte de su proyecto y de su sentido de la vida.117 La LOGOTERAPIA de FRANKL recurre precisamente a la “capacidad de resistencia” que tiene la facultad del espíritu de contraponerse a nuestras propias disposiciones, para hacerles frente y superarlas. La puesta en marcha de esta capacidad de distanciamiento y resistencia, es lo que puede llevarnos a una esfera de comportamiento superior, hacernos fuertes precisamente frente a lo que nos ataca y nos destruye, el sufrimiento y la muerte. La persona que se enfrenta con su dolor desde la dimensión ESPIRITUAL, nunca se deja aplastar por las circunstancias; siempre es capaz de “distanciarse” de su situación, de tomar posición, de luchar, de resistir frente a la realidad dolorosa, y si es necesario, aceptarla como parte de su vida. Sabe que es un ser para la muerte, pero puede luchar con o contra el sufrimiento e incorporarlo al proyecto existencial. Lo que no puede hacer es sucumbir, entregarse, darse por vencido. Esa capacidad de protestar y de resistir es precisamente lo que constituye al ser humano en persona (SCHELER). Cuando asumimos el contratiempo, el ataque o el sufrimiento que nos sobreviene, cuando lo hacemos nuestro, crecemos, nos hacemos más fuerte. La enfermedad o la desgracia las vivimos como una tarea, no solo como una fatalidad: debemos decidir qué hacer con ellas. Al descubrirnos a nosotros mismos como HOMO PATIENS aprende a utilizar nuestro sufrimiento como una ocasión de crecer, de obrar y de madurar, como una ocasión de enriquecimiento de la propia personalidad. Porque en definitiva el dolor, el sufrimiento, la condena, los ataques, la persecución, la injusticia se convierten en posibilidades únicas y supremas, que pueden hacer de cada vida, aun de las más duras, una aventura digna de ser vivida.118 Cuando uno se enfrenta con una situación inevitable, insoslayable, siempre que uno tiene que enfrentarse a un destino que es imposible cambiar, por ejemplo, una enfermedad incurable, un cáncer que no puede operarse, precisamente entonces se le presenta la oportunidad de realizar el valor supremo, de cumplir el sentido más profundo, cual es el del sufrimiento. Porque lo que más importa de todo es la actitud que tomemos hacia el sufrimiento, nuestra actitud al cargar con ese sufrimiento. EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO
116
VALLDEORIOLA Jordi (2010), Hacia una pedagogía del sentido. Sociedad mexicana de análisis existencial y logoterapia. 117 Aquí – entre tantas – pueden citarse numerosas historias presentadas en varias películas: LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA, MAR ADENTRO, MIELE, LAS INVASIONES BARBARAS, DARSE CUENTA, DESPERTARES, entre otras. 118 FRANKL, Viktor. EL HOMBRE DOLIENTE. FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA PSICOTERAPIA. BADEMAS SANGÜESA Roberto. BUSCANDO SENTIDO EN MEDIO DEL DOLOR. AULA 7. Nº 25. DICIEMBRE 2012 http://www.aula7activa.org/edu/revistas/documentos/aula7_n25.pdf. Frente al clásico HOMO SAPIENS, Frankl tiene la audaz osadía de oponerle al HOMO PATIENS, al “hombre doliente”. El “atreverse a saber”, que es tan propio de la naturaleza humana, se debe completar con el “atreverse a sufrir”, que tiene como virtualidad justificativa el convertir el sufrimiento en acción trascendente, puesto que el sufrimiento aceptado con sentido positivo, nos lleva más allá de nosotros mismos, haciéndonos más aptos para vivir valores humanos de un rango superior a las acciones del HOMO FABER , que se siente esclavizado por el afán y la fiebre de la producción puramente material, la única que valora y estima: Al imperativo sapere aude oponemos otro: pati aude. ¡Atrévete a sufrir! PIFARRE LLuis: EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO EN VÍKTOR FRANKL http://www.teologoresponde.org/elsentido-del-sufrimiento-en-viktor-frankl/
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
126
LA EDUCACIÓN es preparación para la vida, para saber vivir. Pero la verdadera educación también es preparación para el sufrimiento, y especialmente para la muerte. Si el hombre es ontológicamente un ser para la muerte, educarlo – que significa pasar del ser al deber ser- significa desarrollar en esa capacidad de morirse, de anticipar y de aceptar el final. Porque para VIKTOR FRAKL lo fundamental es desarrollar la actitud, la disposición el COMO se sobrelleva el sufrimiento y la muerte para poder vislumbrarle un sentido con significado, ya que de lo contrario, se interpretará como un acontecimiento absurdo y sinsentido, destructivo de la persona, como una odiosa causa de tristeza y desesperación. La educación marca el límite, la posibilidad de las situaciones límites, frente a un mundo y una sociedad que parece proclamar el bienestar, la felicidad, el consumo, el placer. La sociedad de nuestro tiempo se resiste a poner en su agenda el dolor, el sufrimiento, el malestar, el fracaso, hasta la misma muerte. Y cuando finalmente aparecen desestabilizan la existencia que no está preparada para afrontar lo inesperado. La educación debe crear en cada sujeto la conciencia de su imperfección que incluye las diversas formas del sufrimiento y la muerte. El sufrimiento propio, el dolor del prójimo, el padecimiento de muchos, la sensibilidad hacia los que resisten situaciones que no son favorables: injusticias, enfermedad, violencia, ataques, orfandad, fenómenos de la naturaleza, padecimientos muy dolorosos, condicionamientos genéticos, etc. Esa sensibilidad es una expresión de la auto-trascendencia que lo hace capaz de salir de sí y entrar en el mundo de los demás. EJEMPLO: Aunque la escuela y la educación suele manejarse con predominio de la “normalidad”, es necesario tener la puerta abierta para las otras presencias: las capacidades diferentes, la pérdida de determinadas condiciones (física, psíquicas, sociales, económicas), los cambios inesperados, la llegada de la muerte. Y en cada uno de estos acontecimientos hay una intervención relacionada con sus protagonistas, por quienes lo padecen, pero también hay una lección para los que rodean la situación. Un accidente que deja fuera de la escuela a un compañero alecciona a todos. La enfermedad prolongada y/o la muerte de un alumno o de un familiar muy cercano conmueven al grupo y exigen una intervención de sentido para reposicionar la vida de todos los que comparten la misma historia escolar. En esta CATEGORIA debería incluirse la labor educativa relacionada con el BULLYNG, esas situaciones en las que los sujetos acosados y perseguidos deben soportar el sufrimiento que le provocan la escuela y sus compañeros.119
2.18. INTERSUBJETIVIDAD Y AMOR La unicidad y singularidad que diferencia a cada individuo se fundamentan en su trabajo creador y en su capacidad de amar. VIKTOR FRANKL la llamó AUTOTRASCENDENCIA DE LA EXISTENCIA: ser hombre implica dirigirse hacia algo o alguien distinto de uno mismo, bien sea realizar un valor, alcanzar un sentido o encontrar a otro ser humano. La auto-realización no depende exclusivamente de cada individuo: la autorrealización existencial no puede efectuarse sin los demás. Es preciso construir puentes entre una existencia y otra: la existencia cuando se realiza va más allá de sí misma. Solo entre seres humanos se puede establecer una relación cognoscitiva recíproca, hay una relación intersubjetiva. El estar enteramente entregado uno al otro es el AMOR y esto significa la presencia de la alteridad absoluta de esta otra persona que ser aprehende mediante el amor, en este sentido el amor constituye el modo de ser inter-existencial. La capacidad de estar junto a otro ser, se vuelve conocimiento y relación por se trata de dos ESPIRITUS. Según FRANKL, no podemos comprender de hecho las cosas, podemos, sí, explicarlas; pero los seres humanos pueden comprenderse ENTRE SÍ. Y define el amor como “poder llamar tú a alguien y aceptarlo como es”. tal aceptación se da en este conocimiento existencial que comprende una persona no solamente en su esencia –su singularidad y su peculiaridad-, sino también en su deber ser, en su valor. Por eso, dice que el amor no es ciego, sino 119
Al respecto recomendamos nuestro trabajo: NORO Jorge Eduardo (2014), BULLYING CONCEPTOS, HECHOS Y ACTORES. https://www.academia.edu/10836436/07._BULLYING_CONCEPTOS_HECHOS_Y_ACTORES
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
127
vidente, porque hace “ver” algo en el otro que todavía no es real, sino que es una mera posibilidad, un llegar a ser. “Cuanto más se olvida uno de sí mismo –al entregarse a una causa o a una persona amada más humano se vuelve y más perfecciona sus capacidades. En otras palabras, la autorrealización no se logra a la manera de un fin, sino más bien como el fruto legítimo de la propia transcendencia.” “El amor trasciende a la persona física del ser amado y encuentra su sentido en lo más profundo en el ser espiritual del otro, en su yo intimo. Que esté presente o no, que esté viva o no de algún modo pierde su importancia.” La EDUCACION debe hacerse cargo de esta apertura al otro, de este salir de sí para reconocer y encontrarse con el otro, con los otros. Conocer y amar (en todas sus manifestaciones simétricas y asimétricas) implica no sólo reconocer al otro, sino reconocer: en el tú, se reconoce el yo, y forma el nosotros. Hay un compromiso educativo en generar espacios para la amistad, el amor de pareja, la construcción de la familia, la incorporación responsable a la sociedad. La relación con los otros debe asumir la RESPONSABILIDAD propia del BUEN SAMARITANO: buscador de encuentros, que camina con los otros construyendo un mundo para todos. En esa actitud se manifiesta lo humano del hombre, es decir, lo que nos especifica y diferencia esencialmente. El hombre puede decidir qué ser, debatirse entre la posibilidad de destruir al otro (odio y destrucción), vivir como si no existieran (indiferencia) o de amarlo, de respetarlo, de incorporarlo a su sentido de la existencia. Y aquí hay una gran labor de la educación en las diversas instituciones que ayudan a construir la alteridad y las relaciones intersubjetivas. En este contexto debería pensarse y proponer un programa de educación en el amor y en la sexualidad. EJEMPLO: los reglamentos y los códigos de convivencias, las normas disciplinarias, y la presencia de tutores y educadores son los que deben ayudar a crear el clima relacional propio de niños y de adolescentes. No es fácil convivir, porque los conflictos y el choque de intereses son naturales en todo ser humano. Aquí estamos en un momento privilegiado porque se pueden sembrar las actitudes y los valores que permiten lograr el necesario respecto a los demás. Temas como la violencia de cualquier tipo son parte de esta educación: es el lugar en el que pueden resolverse los problemas del presente y anticiparte los desbordes del futuro. Y como lo venimos afirmando en todo este material, es el ejemplo de los adultos y de los docentes los que más enseñan, aunque las palabras permiten esclarecer criterios. Si los adultos se respetan y respetan a los alumnos, si se tratan con afecto y fluye la amistad y el entendimiento, los estudiantes pueden aprender por impregnación la forma de vivir las relaciones intersubjetivas. Si, por el contrario, se vive un clima de tensión y de violencia (real o simbólica), cruce de mensajes e incapacidad de diálogo, el resultado se verá en el clima con que crecerán los hijos y educando, y la forma con que se manejarán dentro y fuera de las instituciones.
2.19. SER HUMANO: LENGUAJE Y PALABRA El lenguaje puede asumir no solamente el papel de "medio", por el cual la intencionalidad humana expresa sus diversos propósitos de experiencia, sino también el papel de "abrir camino" para ese encuentro con la realidad, abrirse a nuevos significados, que van más allá del sentido pragmático y utilitario de la vida, y establecer el nexo entre el sujeto y el horizonte de valores y sentido que se presentan ante él. El lenguaje es la voz del espíritu. El lenguaje que es la morada del ser (HEIDEGGER), es también el pasaporte y el tránsito al sentido. La pregunta por el lenguaje no puede separarse de la pregunta por el hombre, siendo que la vida humana puede y debe ser considerada a la luz del lenguaje y esta como algo perteneciente a la vida humana. Según VIKTOR FRAKL, el lenguaje “está apuntando
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
128
siempre a algo que está más allá de sí mismo. Es siempre auto-transcendente. Así como lo es, en general, la existencia humana. Es algo más que mera autoexpresión”. 120 LA EDUCACION interviene directamente en esta categoría porque vista la crisis de palabras y mensajes que caracteriza al tiempo que vivimos es necesario vivir en permanente ALFABETIZACION, EMPALABRAMIENTO: es necesario enseñar a hablar, enseñar a escribir, enseñar a pensar. Se necesita una educación que tome su fundamento en la palabra, en el uso del símbolo, en el manejo de las mediaciones. Esta educación es la que promueve y desarrolla en cada alumno la necesidad de hablar, de comunicarse, de escribir, de hacer oír, de poder expresarse. La educación es diálogo, lenguaje, universo de palabras que se cruzan. Cada profesor en su clase debe enseñar el lenguaje como expresión del pensamiento. El hablar y el escribir surgen del pensar y no hay pensamiento sin palabras, y algo a quien referirse. Enseñar a escribir y del hablar implica ofrecer a los sujetos en crecimiento un instrumento efectivo para poder pensar y transmitir algo. Si el lenguaje no tiene un sentido, si no tiene ningún mensaje que comunicar, es sonido vacío y hueco, incomunicación, nada. Los alumnos deben saber que solamente a través del lenguaje pueden verbalizar el sentido, y por tanto pueden existir. El lenguaje, el símbolo, es garantía de existencia, y es el que permite que la existencia construya un proyecto y se vuelva trascendente. (MARQUES MIGUEZ, Eloísa) EJEMPLO: valorar el lenguaje, rescatar su presencia, enseñar su uso. Una tarea que la escuela debe recuperar para asegurar la vigencia de todas las categorías anteriores, porque todas remiten al valor de la palabra. No puede hablarse solamente de una ALFABETIZACION inicial, sino de una ALFABETIZACION permanente, para actualizar el manejo del código y el poder de referencia. Es necesario enseñar a HABLAR y ESCRIBIR, a hablar de uno mismo, de su interior, de sus problemas, de ponerle nombres a lo que uno tiene o le pasa. Y saber también designar el mundo que nos rodea. Los alumnos deben disponer un buen manejo del lenguaje porque es la única manera con que puede hablar, expresarse, pensar, expresar sus ideas, argumentar, demandar, peticionar, ser buenos ciudadanos y defender sus derechos. La presencia del lenguaje y el buen uso del mismo representan la condición necesaria para la maduración y el manejo de las competencias con que puede ingresar en el nivel superior, la sociedad y el mundo del trabajo. Y los educadores somos los responsables.121 120
No podemos desconocer la definición del HOMBRE como ANIMAL SIMBOLICO que propone ERNEST CASSIRER en su ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (1983) UN ENSAYO SOBRE EL HOMBRE (1944), un contemporáneo de FRANKL. Y tampoco podemos silenciar a LLUIS DUCH que denuncia una crisis de uso del lenguaje, del símbolo, de la palabra y reclama UN EMPALABRAMIENTO para superar este momento. JEAN CARLOS MELICH (2011), EMPALABRAR EL MUNDO. El hombre es un ser de mediaciones: despegado de la naturaleza y de su innata animalidad, a un tiempo autor y fruto de las creaciones que arma, el ser humano lo es gracias a los signos, prótesis y artificios con que pone en pie su mundo: esa complejísima esfera advenida —frágil, mudable y anfibia, contingente y ambigua— que llamamos civilización o cultura. Sean de carácter histórico o estructural, cambiante o permanente, tales mediaciones se rehacen sin cesar a impulsos de los interrogantes y retos de cada presente, pero su concurso en el devenir humano es tan esencial que este resulta inviable sin ellas. 121
ESCRIBIR es una situación que nos da miedo, no sabemos cómo empezar ni de qué queremos escribir, sólo falta la decisión de hacerlo, que salga lo que salga finalmente es nuestra vivencia, nuestros sentimientos, es dejarse ir, que nos lleve la intuición, la imaginación y lo que siente el corazón, cuando le escribimos algo a alguien, o a algo que nos pasó, a un recuerdo feliz o doloroso, que marcó nuestras vidas.(…) FRANKL es un ejemplo, encontramos que liga en su escritura su propia vida, y lo hace recordando el sufrimiento en los campos de concentración, recordando la pérdida de sus padres, de su esposa y de su hijo que venía en camino, de su hermano. De todos los judíos que murieron en el holocausto. Escribió para enseñarnos el camino, encontrar el sentido de la vida, pero al mismo tiempo también escribió para mitigar esos dolores que sufrió por la guerra. La vivencia como dadora de sentido. Es lo que hizo FRANKL con sus 27 libros. DE BARBIERI SABATINO, Alejandro (2006), LA CURA POR LA PALABRA ESCRITA. ROSARIO. XIX Congreso Argentino de Logoterapia. CELAE- Centro de Logoterapia y Análisis Existencial- URUGUAY
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
129
2.20. APERTURA A DIOS VIKTOR FRAKL no impone la presencia de DIOS como requerimiento de su sistema. La LOGOTERAPIA y el ANALISIS EXISTENCIAL no exigen –como condición necesaria – la presencia de lo religioso. Pero no se cierra a esta posibilidad, sino que explícitamente la RECOMIENDA como un corolario significativo y valioso para darle al sentido y a la trascendencia el final necesario. No asocia su sistema con ningún sistema religioso y dialoga, con gran amplitud de pensamiento, con todos los credos. Dios no es un sucedáneo o un sustituto. El hombre tiene una autonomía que no se discute. “El hombre tiene capacidad, fuerza, vocación para superarse a sí mismo, olvidarse de sí, perderse de vista, cuando se entrega a una tarea o a un semejante. Esto es lo que yo entiendo por auto-trascendencia.” Por eso, purifica la presencia de DIOS y la RELIGION. La religiosidad sólo es auténtica en donde es existencial. Allí en donde el hombre no es de algún modo impulsado a ella, sino que se decide por la misma. Más aún, ha de llegar también a un punto en que brote espontáneamente. Jamás un hombre ha de ser apremiado a ella. Nadie puede ser empujado a creer o adherir a un credo. Por más que la religión pudiera tener efectos psicoterapéuticos eficaces, su motivo primario no es en absoluto el de psicoterapeuta. Su fin no es una curación, sino la salvación del alma. La religión no es ningún seguro a una vida tranquila o a una ausencia de conflictos. La religión da al hombre más que la psicoterapia, pero también exige más de él. No se pueden anular las categorías antropológicas que ya hemos mencionado: la dignidad del hombre se funda en su libertad, y esa libertad puede decir NO también a Dios. La presencia de Dios no debe ser alienante, sino sanadora: la imagen que tengamos de Dios define el papel que desempeña la religión. El ideal es un DIOS amoroso que nos acompaña en nuestra libertad y nos regala cada día como una oportunidad para descubrirnos y crecer, el camino es menos atemorizante Y nadie puede imponerla porque depende de la elección de cada uno. VIKTOR FRANK tenía sus propias convicciones y creía que la presencia de Dios le daba un nombre pleno a la TRASCENDENCIA y alimentaba la voz de la CONCIENCIA. Y mantuvo coherentemente sus ideas y su fe a pesar de la dura experiencia existencial que tuvo que atravesar. Pero no convirtió su experiencia en ley universal: la LOGOTERAPIA y el ANALISIS EXISTENCIAL debe funcionar también para quienes no tienen Dios, no creen en nada. El sistema terapéutico de Frankl se ocupa de la fe como un concepto amplio. El fenómeno de la fe es visto principalmente con relación al Sentido. No niega la existencia de un SENTIDO ULTIMO, aunque no lo tome como un referente imprescindible en la intervención terapéutica. Creer es un acto de libertad, nunca una imposición. El hombre debe decidir, pero lo hace libremente. No es una decisión de carácter intelectual sino más bien existencial. Y a Dios no se llega por las luces de la inteligencia, sino por la emocionalidad. De allí que la idea de Dios y de un fin último en Dios, sea una categoría trascendental, un SUPRASENTIDO, al que nos aferramos pero no desde el campo intelectual sino en el existencial, el territorio de la Gracias y de la Fe. La fe en un Sentido Último está precedida por la confianza en un Ser Último, por la confianza en Dios. Dios existe como una búsqueda permanente del ABSOLUTO. Justamente el hombre religioso debiera también ser capaz de respetar esta decisión negativa de su semejante; debiera no sólo reconocerla como posibilidad de principio, sino igualmente aceptarla como realidad de hecho. Porque precisamente el hombre religioso ha de saber que la libertad de esa decisión ha sido querida, creada por dios, en efecto, hasta tal punto el hombre es libre por su creador, que esta libertad, es una libertad hasta el no, va tan lejos que la criatura puede decidirse en contra de su propio Creador, puede incluso negar a Dios Tampoco puedo imaginarme que tenga sentido el que una iglesia me exija creer, ya que yo no puedo querer creer, lo mismo que no me es posible querer amar, o sea, obligarme a mí mismo a amar, y tampoco puede obligarme a tener esperanza, por ejemplo cuando lo que sé se me persuade en sentido contrario. En una palabra, hay cosas que no pueden quererse sin más y
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
130
que, por lo tanto, no pueden condicionarse a una exigencia o a una orden. Por citar un ejemplo sencillo: yo no puedo reírme porque me lo manden. Si alguien quiere que yo ría, ha de tratar de conseguirlo contándome un chiste. PRESENCIA IGNORADA DE DIOS LA EDUCACION en la FE es el acompañamiento de las opciones personales. Puede haber anuncios y propuestas, pero nunca debe haber imposición. Debería formar parte de todo diseño curricular, pero en un sentido muy amplio y con apertura del pensamiento. No puede haber proselitismo cerrado y militante, sino un debate abierto sobre el sentido de DIOS, de la religión, de la fe, para permitirles a todos expresarse, preguntar, disentir, rebelarse, adherir, creer. En aquellas instituciones religiosas que tienen definiciones confesionales, también debe haber, además de una propuesta vinculada con el anuncio de la fe o de las creencias, libertad para debatir, preguntar, disentir. No es educativo forzar la apariencia de la FE, mientras en el interior hay debates y dudas que pueden expresarse. Muchas de estas situaciones terminan en egresados de los establecimientos que rechazan todo lo impuesto y aprendido, desprovistos de argumentos y envueltos en numerosos prejuicios. Es preferible un ateo honesto que con el tiempo descubra su fe, que un creyente falso oculto para el simulacro de una fe que no siente. Y – sobre todo - la educación le otorga la necesaria coherencia y articulación a la fe, la vida y el saber, para el que haya un adecuado crecimiento en cada una de las dimensiones. Los educadores son los primeros que deben tener esta honestidad intelectual y este compromiso de fe, alejando cualquier modelo de sometimiento y alienación en sus creencias
EJEMPLO: Hay muchas cuestiones por definir al hablar de la educación en la fe y en la religiosidad: la imagen de DIOS que se transmite, el cuerpo doctrinal, la propuesta o el adoctrinamiento acrítico, el anuncio o el dogma, la defensa de la libertad y el ejercicio del pensamiento. No es una tarea sencilla y se necesitan educadores con mucha madurez y con gran respeto y apertura mental para el disenso, el pensamiento alternativo, la diversidad: es necesario que todos puedan expresarse, opinar, preguntar, siendo respetuosos de los procesos que – en estos temas – cada uno tiene, por personalidad, por historia, por experiencias o por contexto familiar.
VIKTOR FRANKL: DIMENSIONES EDUCABLES DESCUBRIRSE ÚNICO E IRREPETIBLE
SABERSE UNA TOTALIDAD ARMÓNICA E INTEGRADA
DESCUBRIRSE Y CONSTRUIRSE COMO ABSOLUTA NOVEDAD
SER Y VOLVERSE PERSONA ASUMIENTO LA PROPIA EXISTENCIA
RESPONDER AL LLAMADO DE LA TRASCENDENCIA, SALIENDO DE SI
CONSTRUIR EL FUNDAMENTO ESPIRITUAL DE LA EXISTENCIA: REFERENCIA DE TODO EL SER
SUBORDINAR LAS DIMENSIONES FISICAS Y PSÍQUICAS A LO ESPIRITUAL
ASUMIRSE COMO EL UNICO
CONSTITUIRSE A LO LARGO DE TODA LA VIDA, EN PERSONA EN SUS TRES DIMENSIONES: BIOLOGICA, PSÍQUICA Y ESPIRITUAL
DESCUBRIR Y RESPONDER AL SENTIDO DE LA VIDA COMO REALIZACIÓN DE SÍ MISMO
ABRIRSE A LOS VALORES,
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
RESPONSABLE DE LAS DECISIONES Y LAS ACCIONES
131
DESCUBRIRLOS Y ADHERIR A ELLOS
COMPROMETERSE CON LA VOLUNTAD DE SENTIDO EXISTENCIAL
EJERCER LA LIBERTAD SIN CONDICIONAMIENTOS
ACEPTAR QUE VIVE EN EL TIEMPO CREANDO DIA A DÍA SU BIOGRAFIA
DESCUBRIR LA CONCIENCIA COMO EL ÓRGANO DEL ESPIRITU Y LA PERSONA
SABER Y ACEPTARSE COMO UN SER FRÁGIL, CONTIGENTES, IMPERFECTO
DESCUBRIR Y ACEPTAR LA PRESENCIA DEL DOLOR Y LA CERTEZA DE LA MUERTE
COMPRENDER QUE ES UN SER EN RELACION, ABIERTO AL AMOR Y A LOS DEMÁS
BUSCAR LA TRASCENDENCIA EN DIOS, PROYECTO SUPREMO Y DEFINITIVO
DESCUBRIR EL VALOR DE LA PALABRA EN TODAS LAS DIMENSIONES.
METAS DE MADUREZ O COMPETENCIAS EXISTENCIALES A LA LUZ DE LA LOGOTERAPIA Y EL ANALISIS EXISTENCIAL
03. UN NUEVO TIPO DE EDUCADORES QUE VIVEN EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA A los educadores les corresponde ayudar o colaborar con cada alumno para que capten y asuman su existencia en su propia peculiaridad y en su unicidad, activando las capacidades personales para encontrar libremente el SENTIDO DE LA VIDA PERSONAL. Lo más profundo del ser persona es ser consciente del ineludible deber de ser responsable de su nuestra vida personal, y es labor del educador transmitirlo. Los educadores - como los logoterapeutas - no deben moldear a sus alumnos, a las personas, según las estructuras de sus pensamientos, sino que deben darles la POSIBILIDAD DE SER por decisión propia. Cada uno elige lo que quiere ser y es el único y el último responsable de su vida, arquitecto de su propio destino. El educador debe ayudar al alumno a que logre VIVIR Y ACTUAR CONFORME AL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD personal. Nadie puede borrar este compromiso de su existencia y éste es el primer propósito que debe lograrse. Pero debe aceptar que el estudiante es un ser ontológica y éticamente AUTÓNOMO Y RESPONSABLE de sí mismo, que puede y debe manejarse con libertad de elegir, de decidir, de configurar su propio destino, y asumir las responsabilidades. Como aún no es un ser maduro – como el paciente no es un ser pleno – el educador es un tutor, un guía, alguien que ACOMPAÑA LOS PASOS caminando por el mismo camino, pero respetando el ritmo y las determinaciones de cada alumno: marca las dificultades, lo alienta en su cansancio y en sus desánimos, enciende la luz en la oscuridad y en las tormentas, lo ayuda a reencontrar la senda, pero no camina por él, sino que es sólo un prudente compañero. Ejerce su AUTORIDAD como quien alimenta y ayuda a crecer: la palabra viene del latín AUGERE: que significa hacer crecer, aumentar, producir,
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
132
enriquecer, engrandecer, acrecentar, llenar, colmar, honrar, favorecer, alguien que hace crecer o que favorece el crecimiento, que otorga seguridad y protección.122 Cada educador es como SOCRATES que proponía un aprendizaje que debía producirse no en las enseñanzas y en las palabras del maestro, sino en el interior de cada persona. No era la fuerza y el saber del maestro, sino la disposición y la actividad del alumno. Sembrar las semillas no garantiza la cosecha, porque el sembrador puede sembrar y no obtener nada: su actividad es necesaria, pero lo que hace que broten las espigas son los granos fértiles, la buena tierra, el sol y la lluvia. Puede afirmarse que no es el que enseña el que hace aprender a los otros, sino que cada sujeto es el que DECIDE APRENDER cuando es capaz de pensar, deliberar, decidir por sí mismo. El maestro – como buena partera - se limita a ayudar a dar a luz ese aprendizaje. No es una tarea menor, porque está allí precisamente en el momento en que el discípulo necesita más ayuda. El educador debe aprender a morir a su presencia protagónica y principal en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje para resucitar a OTRO TIPO DE PRESENCIA: es importante lo que hace, pero debe recordar que el conocimiento y sobre todo las competencias existenciales de la LOGOTERAPIA no se transmiten por lecciones y palabras, sino que se maduran, se produce y toman vida dentro de cada uno de los educandos. Esta autonomía no elimina, sino que reubica la presencia del educador, que tiene conciencia de toda su responsabilidad y poder, pero es consciente de sus propios límites. Es el mismo planteo de SAN AGUSTIN que señala – en el DIALOGO que tiene con su hijo ADEODATO en DE MAGISTRO - que no es el MAESTRO quien con sus palabras puede despertar el aprendizaje de los discípulos, sino que es el discípulo quien recibe las palabras, las considera y las procesa en su interior, medita las enseñanzas del maestro, y sólo con la luz interior (la luz de DIOS, la gracia vuelta iluminación), puede aprehender esos conocimientos para lograr el aprendizaje, la sabiduría. El educador tiene UN PODER MINISTERIAL, derivado: debe colaborar decididamente para crear condiciones que ayuden al desarrollo de la autonomía y la libertad de los alumnos, para que cada uno de ellos sepa llevar adelante sus elecciones y hacerse responsable de sus consecuencias. No son las palabras, los discursos, las lecciones, los sermones de un maestro los que producen el cambio en un grupo de estudiantes. Todos reciben las mismas palabras – como la semilla que arroja el sembrador – pero DEPENDE DE CADA UNO que esas palabras se conviertan en compromiso, sentido de la vida, auto-trascendencia, apertura a la alteridad, ejercicio pleno de la libertad, constitución como persona. La función de un educador no consiste en enseñar verdades, sino propone UN MÉTODO DE BUSCARLAS y descubrirlas. Él debe preparar a través de todas las sugerencias y recursos el ojo interior del alumno para percibir aquella luz que lo ilumina e instruye, ayudándole a remover obstáculos que proceden tanto de la mala voluntad como de las dificultades del aprendizaje. Este nuevo educador necesita mucha más preparación para poder lograr esta PRESENCIA PROMOTORA DEL DESARROLLO DEL OTRO. Y además exige mucho compromiso personal, coherencia entre lo que enseña y lo que vive, entre sus criterios y sus hábitos, porque los alumnos aprenden más de lo que el maestro es y hace, que de lo que proclama y dice.
122
Hemos trabajo este tema en NORO JORGE E. (2008), AUTORIDAD: FILOSOFIA Y PROYECCIONES EDUCATIVAS, en https://es.scribd.com/doc/82367191/82-AUTORIDAD-PODER-Y-EDUCACION-DEBATE-Y-REFLEXION
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
133
La forma con que un EDUCADOR define el sentido de su vida, asume la voluntad de sentido, está atravesado por una libertad y una responsabilidad iluminada por los valores e interpreta su tarea como una expresión de la trascendencia y del amor, logrará mucho de sus alumnos que todas las lecciones. Las palabras vuelan, los ejemplos permanecen La RELACIÓN INTERPERSONAL EDUCADOR-EDUCANDO, el clima relacional de confianza y de entrega, es fundamental en el proceso educativo de mediar conciencia y significado. Esa interacción educativa debe renunciar a cualquier acción coercitiva, para asumir el lenguaje de la propuesta, la invitación, la sugerencia. El instrumento de trabajo no es el DISCURSO único del que lo sabe todo, sino el DIALOGO – el de SOCRATES, el de AGUSTIN - como el camino de la educación y del conocimiento: la discusión razonada, la conversación clásica, la función mayéutica que funciona como una especie de obstetricia espiritual y pedagógica que remite al proceso de una gestación y el dolor de un parto, el sufrimiento de una nueva generación: es el construirse a uno mismo, definir el sentido, forzar la auto-trascendencia. El diálogo es la forma propia de la enseñanza socrática en la que EL MAESTRO PREGUNTA más que responde, y de esta manera educa al discípulo a comprender que la calidad del conocimiento depende no tanto de las respuestas disponibles, sino de la capacidad de plantear las preguntas pertinentes. Esta relación intersubjetiva y dialógico DINAMIZA LA PRESENCIA DEL EDUCANDO, que no espera todo del educador, sino aprende a cuestionarse, a preguntarse, a parir poco a poco las respuestas idóneas. El encuentro interpersonal se convierte así en una plataforma de reflexión activa, un entrenamiento de búsqueda y descubrimiento de la verdad y una escuela en el que el sujeto aprende a apropiarse de los procesos conscientes responsables de la construcción de una sabiduría significativa. El educador - según VIKTOR FRANKL - funciona como tal si promueve un encuentro de existencias y de libertad, que se juega en la CALIDAD TESTIMONIAL DE SU HUMANIDAD: educa en la medida en la que su presencia y su ejemplo son modelos creíbles y reclamo constante a un universo transubjetivo de valores, de tareas y de significados a realizar. FRANKL propone que el educador, como el logoterapeuta, SEPA ESCUCHAR. En lugar de querer dar todas las respuestas a todas las inquietudes, que sepa suscitar preguntas. Los recursos creativos pueden explicarse sólo entre un encuentro YO – TU. Nadie puede pretender cambiar al otro. El otro debe ser aceptado, acogido sin condiciones, como es, en una perspectiva dinámica. Si esto sucede, entonces, cambiamos juntos. El buen educador SABE RETIRARSE DE LA VIDA DE LOS EDUCANDOS, como lo hace un terapeuta de la vida de los pacientes. Enseña a volar y cuando crecen las alas y ya pueden hacerlo por sí solo, el educador goza viendo como parten rumbo a sus proyectos de vida, a las demandas de la sociedad y de la vida, poniendo en marcha la auto-trascendencia y las exigencias del amor. En sabias palabras de GABRIEL CELAYA: Educar es lo mismo que poner un motor a una barca... Hay que medir, pensar, equilibrar... y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino... un poco de pirata... un poco de poeta...
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
134
y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que, cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.
04. UN EDUCANDO QUE CRECEN EN TODAS LAS DIMENSIONES ¿Qué significa educarse? Tomar conciencia de la propia responsabilidad y afrontar el desafío de la realización del ser personal como una misión a cumplir en la vida, y que nadie la puede cumplir en el lugar de la persona singular que somos. El educando no es alguien que espera, que aguarda, que recibe. No es alguien a quien educador llena con su saber y su contenido como denunciaba PAULO FREIRE hablando de la EDUCACIÓN BANCARIA. Debe ser alguien que está activo, que se mueve, que busca, que se interesa, que asume su responsabilidad existencial. Este educando no siempre reúne estas condiciones, sino que debe ser construido por el buen educador. Es necesario DESPERTARLO, INCOMODARLO, SACARLO DE SU TRANQUILIDAD, darle la conducción de su propia vida, movilizarlo. No se trata de un SUJETO que espera, aguarda, acepta,
sino alguien que sale de su bien-estar, toma la iniciativa, que elige, que decide por sí mismo, que se auto-determina, que acepta la presencia, el cuidado, la compañía del educador, pero que defiende y ejerce su autonomía. En vez de temer y de tratar de huir de la carga de responsabilidad personal inexcusable, el educando a través de su crecimiento debe aprender a AFRONTAR LA ESENCIAL RESPONSABILIDAD DE LA EXISTENCIA como libertad de decisión, y ello con respecto a un infinito número de posibilidades de acción. El análisis existencial de VIKTOR FRANKL presenta un concepto hombre que se traduce en un tipo educando: (1) preconiza la AUTONOMÍA de la existencia espiritual; (2) interpreta su ser, en su esencia más profunda, como SER - RESPONSABLE; es decir, el hombre no es solamente un ser libre, sino también un ser que "se" decide (decide sobre sí mismo) y; (3) cada vez que toma una decisión, configura su destino y se auto-configura.123 123
MARQUES MIGUEZ Eloísa (2005), PERSONA, LOGOS Y EDUCACIÓN EN LA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA DE VIKTOR FRANKL. Editorial San Pablo. “Sólo cuando la educación pueda cumplir su cometido de promover personas autónomas, creativas, críticas, responsables, comprometidas y decididas, el ideal de una humanidad más plena, justa y equilibrada será realidad. Para que esa realidad sea inmediata y tangible, hacen falta pedagogos, dirigentes y educadores con una firma convicción y uno compromiso con la persona humana. Sólo con corazón de idealista
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
135
El educando es alguien que reconoce la autoridad, porque la CONSTRUYE SUBJETIVAMENTE como una necesidad de su crecimiento, y que sabe obedecer, pero se reserva para sí la posibilidad de elegir la vida, y de darle sentido a su existencia, haciéndose responsable de sí mismo y de quienes lo rodean. No se somete, no se subordina, no pierde su libertad, no entrega a otro las riendas de su vida, pero sabe confiar en quien – animado por el amor pedagógico – busca lo mejor para él. Como en todos los órdenes de la vida, existen dos clases de personas: aquellas que DICEN SÍ a la vida, a pesar de los reveses que conlleva y las que DICEN NO, pese a las cosas buenas que les pasan. La gente que dice sí, se siente usualmente satisfecha y feliz; los que siempre dicen no, por lo general están enajenados, frustrados y vacíos. Una buena educación ayuda al joven a decir SÍ A LA VIDA, encontrándole una misión que le da sentido a su vida. Porque “los jóvenes no son vasos que llenar, sino lámparas que encender”. Al concluir cada una de las etapas o ciclos educativos, el educando logra el desarrollo de sus COMPETENCIAS EXISTENCIALES, señaladas por el análisis existencial. No lo logra de manera definitiva, sino que se pone en camino, porque cada una de las dimensiones educables que se desprende de las categorías antropológicas es una tarea que compromete a cada ser humano para toda la vida. La educación ayuda a dar los primeros pasos. Somos EDUCANDOS EXISTENCIALES a lo largo de toda la vida. Los somos para afrontar las cuestiones cotidianas, los buenos momentos y aquellos en que todo se nos cae, todo se nos desbarranca: allí estamos para seguir aprendiendo y seguir construyendo. La ESCUELA DEL VIVIR no tiene horarios, ni estructuras porque en los diversos momentos debemos recuperar el SENTIDO DE LA VIDA, afirmar nuestra AUTOTRASCENDENCIA, revisar nuestra FE y redescubrir a DIOS, ejercer la LIBERTAD y asumir la RESPONSABILIDAD.
05. UN NUEVO FORMATO PARA EDUCAR Y SER EDUCADO. EDUCACIÓN PERMANENTE La contribución fundamental de VIKTOR FRANKL para el pensamiento pedagógico se centra en rescatar el carácter intencional y proyectivo del hecho educativo, el cual se inserta, justamente, en el "espacio" existencial de tensión entre EL SER Y EL DEBER-SER, como un factor constitutivo de apertura, por parte de la persona, a un horizonte de significado, a un mundo objetivo de valores. (MARQUES MIGUEZ Eloísa,2005) La educación es hoy más que nunca una EDUCACIÓN PARA LA RESPONSABILIDAD. Y ser responsable significa ser ontológica y axiológicamente selectivos, porque tenemos que aprender a distinguir entre lo que es esencial y lo que no lo es, entre lo que tiene sentido y lo que no lo tiene, entre lo que tiene valor y lo que es un antivalor. Los logoterapeutas no predican ni enseñan el sentido, sino que se limitan a aprenderlo de las personas que ya lo han descubierto y lo han hecho realidad. Y los educadores y la educación procede de la misma manera. Se contagia, logra la adhesión, despierta el interés: es eso lo que logra los mejores resultados. Habría que replantear los FINES y los CRITERIOS que animan a muchos proyectos y fines de las instituciones educativas (algunas con una respetable historia y trayectoria), porque pueden estar alcanzaremos el cambio que buscamos. La autora de este libro nos invita a intentarlo” Claudio García Pintos (prólogo) Versión original en PORTUGUÉS (2011), TESIS DE MAESTRIA defendida en la UNIVERSIDAD DE SAN PABLO: “Pessoa, logos e educacao na perspectiva antropológica de VIKTOR FRAKL”.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
136
poniendo el acento, los recursos y la preocupación pedagógica en cuestiones importantes pero no fundamentales. UNA BUENA ESCUELA, UN BUEN COLEGIO no lo es solamente porque tenga un desarrollo curricular actualizado, una metodología dinámica de enseñanza, probados niveles de aprendizajes, acreditadas muestras de calidad, equipamientos tecnológicos de última generación. Lo es – sobre todo – porque pone su acento en la formación de la PERSONA, en el PROYECTO EXISTENCIAL de todos sus educadores y alumnos, en el CLIMA RELACIONAL que no sólo evita el conflicto, sino que promueve el amor mutuo, en el entorno organizacional que se alimenta de LIBERTAD, AUTONOMIA y RESPONSABILIDAD. Hay mucho para revisar e interrogar en este sentido cuando se piensa la mejor educación para todos, con una verdadera inclusión universal. La educación es un PROCESO DE CRECIMIENTO y de CONTINUA REESTRUCTURACIÓN DE LA EXPERIENCIA; no tiene objetivos, sino que es en sí misma UN OBJETIVO: no provee valores externos o ajenos al proceso mismo de ser orientado del sujeto. La educación parece ser una actividad intencional y por lo tanto, sabe cómo poner en marcha la propia vida y – sobre todo – propone un FIN, un término, un punto de llegada, al que tienden todas las actividades. Se trata de descubrir es POR QUE VIVIR, para que se desencadenen todos los COMO VIVIR. Y esta no es cuestión que se define en la niñez o en la juventud. Es una cuestión que se plantea y se resuelve a lo largo de toda la vida, porque siempre nos estamos preguntado POR QUE, PARA QUE. Cuando re-encontramos el sentido, ya sabemos cómo seguir.
06. INSTITUCIONES EDUCATIVAS: COMUNIDADES DE SENTIDO (01) Las instituciones educativas forman COMUNIDADES DE SENTIDO y como tal atienden a la transmisión crítica y sistemática de la cultura vigente, pero lo hacen promoviendo el desarrollo armónico y articulado de TODAS LAS DIMENSIONES de la persona: el BIOLOGICO-CORPORAL, el PSIQUICO y el ESPIRITUAL. (02) Las comunidades se definen por una IDENTIDAD UNICA e IRREPETIBLE, y asumen el carácter distintivo que por razones históricas, por la misión que desempeñan y por el contexto en el que educan han construido. Es una identidad que se reconoce al interior de la institución y también recibe el reconocimiento de quienes socialmente la rodean e interactúan con ella. Por eso mismo deben ser CREATIVAS E INNOVADORAS, porque les permite mantener su identidad y su originalidad: no sólo son el resultado de la historia, sino también de la decisión permanente de renovarse y buscar siempre aportes novedosos (mejora continua) para responder a los desafíos de cada momento. (03) Las instituciones tienen UN PROYECTO PROPIO, una misión que cumplir, un deber-ser que le da sentido al ser, que ordena y jerarquizas las acciones y las decisiones. Cuánto más claro y más renovado sea el proyecto mayor impacto produce en los actores institucionales que saben con claridad qué es lo que se espera de cada uno de los sectores y cómo debe ser su presencia y su trabajo en la comunidad. Lo peor que le puede pasar a cualquier institución educativa es que PIERDA, SILENCIE O IGNORE EL PROYECTO que le da sentido, y siga haciendo las actividades simplemente respondiendo a la inercia del funcionamiento de las organizaciones. Si una institución se ha quedado sin proyecto (o funciona como si no lo tuviera), es oportuno que cierre sus puertas porque traiciona la función específica de la educación. (04) Las comunidades educativas son promotoras de la LIBERTAD, su educación es una educación libre y liberadora, en libertad y para la libertad. La educación es propuesta, no imposición, es ofrecimiento y servicio, no violencia simbólica sobre los alumnos. La enseñanza, el aprendizaje, la evaluación, el saber, la cultura, los conocimientos, los procedimientos, las pautas sociales y morales, los valores no se pueden imponer a la fuerza, sino que deben ser una oferta a la que se responde libremente. Y cuando las respuestas son libres, no siempre llegan en el momento y en el lugar en que el educador piensa y planifica. Sólo la libertad genera una educación basada en el convencimiento y en las convicciones. Los aprendizajes obligados son CUMPLIMIENTOS FORMALES que no tienen ningún impacto real en los
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
137
sujetos. Las comunidades deben crear y vivir en un clima de libertad, y no sometidos a una disciplina de vigilancia y control, tanto los educadores en su tarea como los educandos en la suya. (05) Las instituciones promueven también la RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS ACTORES: de los directivos, de los educadores y docentes, de los alumnos, de los padres y las familias. La defensa de la libertad como condición de la educación que denuncia y renuncia a toda forma de dominación, promueve al mismo tiempo la responsabilidad frente a las decisiones. Cada uno se hace responsable de lo que ha elegido, de lo que ha decidido. Y todos deben saber responder por lo que hacen y dejar de hacer. La formación en la responsabilidad es un verdadero compromiso con la vida adulta. (06) Las comunidades tienen PAUTAS MORALES CLARAS y se rigen por VALORES. No son reglamentos o códigos de convivencia, sino convencimientos y criterios subjetivados (conciencia). No sólo tienen formulaciones precisas, sino que forman parte de las prácticas institucionales. Son especialmente los directivos y los educadores los que rigen sus vidas por la CONCIENCIA, las PAUTAS MORALES y los VALORES promoviéndolo así entre los alumnos. (07) Las instituciones están atravesadas por la TEMPORALIDAD y construyen su HISTORIA. Tienen pasado, proyectan su futuro (voluntad de sentido) y viven su presente. Las comunidades tienen una BIOGRAFIA que van escribiendo cada día. Tienen la riqueza de su pasado, pero no están determinadas por él. Tienen la posibilidad y la libertad definir cada día el futuro que les aguarda. (08) Las comunidades son HUMANAS E IMPERFECTA, tienen la fragilidad de toda construcción humana. Deben afrontar CRISIS Y SUFRIMIENTO. Estas situaciones, provocadas por el interior (conflictos, enfrentamientos, cambios bruscos) o el exterior (agresiones, cambios sociales, etc.) son momentos privilegiados para recuperar el sentido y vivir el momento como una purificación de motivos y una revisión de los compromisos de todos los actores institucionales. Las sociedades son imperfectas y se alimentan de la voluntad de cambio y de la mejora de sus miembros (conversión). (09) Las instituciones educativas funcionan sobre la base de LAS RELACIONES INTERSUBJETIVAS y los encuentros interpersonales. No puede haber comunidad educativa sin amor, sin la salida de uno mismo al encuentro del otro, especialmente de los educadores que saben que la educación es cuestión también de corazón y que amor alimenta las relaciones que se establecen. Ese amor compromete a todos, porque compromete el crecimiento, la búsqueda de sentido, el ejercicio responsable de la libertad. (10) Las instituciones y las comunidades educativas no quedan encerradas en sí, sino que son TRANSCENDENTES, hacia todos los miembros, hacia las familias, hacia la sociedad, hacia la voluntad de sentido que guía el presente y el futuro. Y esa trascendencia puede incluir la apertura hacia la TRASCENDENCIA SUPREMA, HACIA DIOS. Pero la presencia de Dios es liberadora y acompaña – paso a paso – todo lo que se realiza en una comunidad educativas animada por la logoterapia y las ideas de VIKTOR FRANK
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
138
CONCLUSION EDUCACION CON SENTIDO EL VERDADERO NOMBRE DE LA EDUCACION
01 Hay muchas definiciones y concepciones de la educación. Cada una de ellas conlleva una interpretación del ser humano, de la sociedad, de los conocimientos y de la interacción que hace posible el encuentro entre los educadores y los educados. En cada una de las definiciones se juegan aspectos antropológicos, teleológicos, éticos, axiológicos y epistemológicos. Cada una de las prácticas educativas formales o informales, institucionales o espontáneas, individuales o grupales, familiares o escolares también se “define” un tipo de educación. La educación es un derecho humano fundamental, y funciona como la puerta de entrada y de ejercicio del resto de los derechos. Es mucho más que una obligación que la sociedad o el estado impone a sus ciudadanos a través de una ley. Es un derecho porque no hay ser humano sin educación, y por tanto, en la raíz de los derechos humanos está el derecho a la educación, condición ontológica de la dignidad de cada persona. La cuestión de fondo en toda sociedad es encontrarle el verdadero rostro, el verdadero rumbo, el verdadero nombre a la educación, para que no se convierta en un simple instrumento de civilización, de moralización, de disciplinamiento y de domesticación social, sino que funcione como una fuente de dignidad y de desarrollo integral de las personas. La educación escolar es la que se encarga socialmente de la transmisión sistemática y crítica de la cultura vigente: es el medio por el que una generación transmite a la siguiente su patrimonio cultural, sus saberes y procedimientos para asegurarse la continuidad en la historia. La educación escolar para ser tal, implica también un universo de valores y de pautas morales y de comportamiento que permiten que los individuos que transitan por las aulas puedan incorporarse de manera segura y responsable a la sociedad. Las buenas escuelas, los sistemas educativos eficientes son los que logran que este propósito se logre con la mayor eficiencia posible: manejo de las competencias con que los egresados pueden asegurar su futuro. Los debates sobre la calidad, las pruebas de evaluación y los controles que se realizan sobre los que enseñan y sobre los que aprenden no hacen más que certificar el nivel de realización de esta tarea.
02. Pero, ¿es ésta, TODA la educación? ¿Es la educación formal y escolar la que nos asegura que hemos atendido a la educación plena e integral (en todas las dimensiones educables) de la persona? Una
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
139
verdadera educación recibe el nombre de tal cuando es una EDUCACION CON SENTIDO, cuando asegura que la VIDA de los sujetos tiene SENTIDO, DIRECCIONALIDAD, RUMBO seguro. Para VIKTOR FRANKL, la tarea de la educación no es simplemente la de transmitir conocimientos y nociones. EL compromiso de la educación consiste en afinar, sensibilizar la conciencia, de manera que el hombre pueda percibir los valores encerrados en las situaciones concretas de la vida, asignándole a la vida UN SENTIDO. La educación es tal cuando hace explícito EL SENTIDO DE LA VIDA y le otorga una direccionalidad que permite orientar el ser y el hacer de la persona. Lo saca de su angustia y de su encierro existencial y lo proyecta al encuentro con el otro, la inserción responsable en la sociedad y la trascendencia. “El hecho antropológico fundamental es que el ser humano remite siempre más allá de sí mismo, hacia algo que no es él, hacia algo o hacia alguien, hacia un sentido. El ser humano se realiza a sí mismo en la medida que se trasciende.” (VIKTOR FRANKL) La vida siempre tiene sentido, pero muchas veces tenemos que descubrirlo o ayudar a otros a descubrirlo. En ambos casos, la educación es una alumbradora de sentido, una linterna o un mapa existencial del sentido de la vida, del sentido de la existencia. “El hombre no debería preguntar cuál es el sentido de la vida, sino comprender que es a él a quien se lo interroga. En una palabra, a cada hombre se le pregunta por la vida y únicamente puede responder a la vida respondiendo por SU PROPIA VIDA; sólo siendo responsable puede contestar a la vida.” Pero ese interrogarse, dejarse interrogar y responder requiere una tarea educativa que permita abrir los oídos interiores a estos mensajes. No basta llenar la cabeza de los mejores conocimientos, dotar a los estudiantes de todas las habilidades, generar todas las posibilidades laborales, si finalmente no se sabe, porque no se ha preguntado o no se ha descubierto nunca, EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA, el para qué de todos estos logros. La vida es mucho más que trabajo, triunfos, riquezas, posición social y bienestar. Es un proyecto integral que requiere sentido para que siga operando y tensionando cuando las luces se apagan, los triunfos se alejan, las riquezas se gastan y el brillo de la sociedad desaparece. La LOGO-EDUCACIÓN no hace sino recordar este concepto fundamental, que es la “donación” de sentido. Pero el educador no es el que DA EL SENTIDO a cada planteo que puedan formularle diversos interlocutores. Es una postura socrática, la función de educador es la de DESPERTAR, PROMOVER, ACOMPAÑAR la búsqueda, porque el hallazgo del SENTIDO es siempre personal e intransferible. ¿Por qué el educador no puede crear en el educando el sentido de la vida? La respuesta proviene del mismo VIKTOR FRANKL: “El sentido de la vida difiere de un hombre a otro, de un día para otro, de una hora a otra hora. Así pues, lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, si no el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado. (…) No deberíamos buscar un sentido general o abstracto a la vida, pues cada uno tiene en ella su propia misión que cumplir; cada uno debe llevar a cabo un cometido concreto. Por tanto, ni puede ser reemplazado en la función, ni su vida puede repetirse; su tarea es única, como única es su oportunidad para instrumentarla.”
03 El SENTIDO no es un contenido intelectual, que se presenta, se enseña, se aprende, se repite y se guarda. El SENTIDO DE LA VIDA es un valor, es una experiencia, es una vivencia y por lo tanto sólo responde a una invitación, a una sugerencia, a una palabra reveladora. Esa es la labor de los educadores,
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
140
que saben estar con sus educandos, que saben acompañarlos, salir a buscarlos, velar por ellos, cuidarlos. Muchos de los niños y adolescentes de nuestro tiempo viven en situación de abandono y orfandad. No se trata de clases sociales desposeídas y excluidas. Pertenecen a todos los sectores sociales. Muchos de ellos viven sumergidos en un clima de aburrimiento, de fastidio. “La gente vive en un VACÍO EXISTENCIAL que se manifiesta sobre todo en el aburrimiento. La gran enfermedad de nuestro tiempo es la carencia de objetivos, el aburrimiento, la falta de sentido y de propósito”. Y cuando esto se produce, sólo quedan dos caminos: o se encuentra el SENTIDO DE LA EXISTENCIA o se padece UNA ANGUSTIA que conduce a algún tipo de ADICCION que permita “tapar” todo lo que no se puede procesar y curar. La única salida educativa es la que menciona VIKTOR FRANKL: “El interrogante de la vida puede ser contestado si asumimos nuestra vida con responsabilidad, que es el sentido de nuestra e istencia” “El hombre no está totalmente condicionado y determinado; es él quien determina si ha de entregarse a las situaciones o hacer frente a ellas. En otras palabras, el hombre en última instancia se determina a sí mismo. El hombre no se limita a existir, sino que siempre decide cuál será su existencia y lo que será al minuto siguiente.” La educación también se hace cargo de las restantes DIMENSIONES DE LA PERSONA, el cultivo de la inteligencia, la preparación para el trabajo, la adquisición del saber y de la cultura, la formación en las competencias, el cuidado del propio cuerpo, el cultivo del espíritu. Todas estas definiciones educativas adquieren verdadera dimensión si la vida y la existencia están atravesadas por el sentido. Es el sentido el que le otorga el verdadero lugar al trabajo, al amor, a la salud, al conocimiento, a las relaciones. LA EDUCACIÓN EN EL SENTIDO es también una preparación inmediata o mediata para lo que nos desagrada: el dolor, el sufrimiento, el malestar, el fracaso, las pérdidas, la muerte. Son esas situaciones límites, situaciones que no elegimos, que no podemos alterar ni cambiar, las que ponen en cuestión el SENTIDO. Cuando la vida nos sonríe nos parece que todo funciona maravillosamente; pero cuando la vida nos sorprende con sucesos negativos que ponen a pruebas nuestras convicciones y nuestras creencias, es necesario recuperar el SENTIDO de la existencia, darle el verdadero valor a la vida. Los educadores enseñan con sus palabras, con sus mensajes, con sus enseñanzas, pero sobre todo enseñan con su vida. Si viven en sí mismo el SENTIDO DE LA VIDA lo pueden transmitir a sus educandos. Nadie puede motivar, acompañar, despertar a los otros, si no está convencido y despierto. El mejor educador es quien con su vida da testimonio del SENTIDO en los buenos y en los malos momentos. Por eso es necesaria una verdadera FORMACION de los educadores y de los docentes, para que no se agote en una mera preparación profesional (que es imprescindible), sino que se complete en verdadero compromiso VOCACIONAL. Porque solamente encarnando los valores, viviendo el sentido de la vida puedes contagiar a cada uno de los educandos.
04 No sólo hablamos de VIDAS con sentido, sino también de COMUNIDADES, FAMILIAS, INSTITUCIONES, SOCIEDADES con sentido. Son las que descubren las RAZONES para poder armar proyectos, crear, afrontar situaciones, resolver problemas, superar las crisis, crecer. Solamente así nos encontramos con comunidades, familias, instituciones y sociedades llenas de vida, que transmiten vida a sus integrantes. Los que no tienen esta fuerza vivificadora, están enfermas y muy cercanas a la muerte. LA EDUCACIÓN PARA EL SENTIDO está unida a la formación de la conciencia moral, al reconocimiento de lo bueno y de lo malo, de lo valioso y de los antivalores. Cada situación es un requerimiento para quien la vive y todo debemos descubrir, en cada caso, la respuesta adecuada, verdadera respuesta. VIKTOR FRANKL lo señala didácticamente cuando afirma:
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
141
“La conciencia funciona como un apuntador que le va ‘indicando’ a uno la dirección en que ha de moverse para detectar una posibilidad de sentido cuya realización le exige una situación concreta. Pero en cada caso debemos aplicar a esta situación un determinado criterio, una escala de valores. Sólo los valores, según los cuales está graduada esta escala, hunden sus raíces en un estrato profundo de nuestra personalidad y si no queremos ser infieles a nosotros mismos, si no queremos traicionarnos, no podemos menos que dejarnos guiar por ellos; no podemos siquiera optar por ellos, sencillamente porque nosotros mismos ‘somos’ esos valores”. El derecho a la educación es en realidad el derecho a la educación CON SENTIDO, porque – en caso contrario – no sería educación, sino un simulacro, una ceremonia de cumplimiento formal de un compromiso formal. Para que ese DERECHO sea ejercido deben multiplicarse los verdaderos EDUCADORES, plenos de sentido, que saben hacerse cargo de sus educandos, que los guían, los acompañan, los salen a buscar y les abren un territorio de libertad y decisión para poder elegir la vida, elegir el sentido más pleno para su existencia. “Lo más urgente hoy es llevar a los hombres a descubrir su capacidad de conocer la verdad y su anhelo de un sentido último y definitivo de la e istencia”. El hombre está destinado a ser feliz, y para ello deberá afrontar la vida con todo lo que esto significa, y orientar la misma hacia algo o Alguien que le dé significado o sentido. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo y a donde voy?¿Qué hay después de esta vida? Ellas son una forma de buscar un sentido a su e istencia: “De la respuesta que se dé a tales preguntas, en efecto, depende la orientación que se dé a la e istencia”
BONUS TRACK: TEXTOS Y BIOGRAFIAS: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DEL ENCUENTRO ENTRE EDUCADORES Y ESTUDIANTES Todos los temas desarrollados en esta filosofía o antropología de la educación, desde el punto de vista de la logoterapia, el análisis existencial y el pensamiento de VIKTOR FRANKL pueden cruzarse con la interpretación de la propia existencia y la existencia de los otros como un TEXTO, la escritura de la propia BIO-GRAFIA.
01. OTRA MIRADA
Para revisar los principios educativos y revisar las prácticas pedagógicas hemos elegido una mirada especial, la de PAUL RICOEUR y algunas categorías claves: TEXTOS, BIOGRAFIAS, NARRATIVAS, para poder cruzarlas con las relaciones que se establecen entre los actores de la educación, asociados con el crecimiento, la formación y el conocimiento. Haciendo lugar a su HERMENEUTICA privilegiaremos la COMPRENSION, la EXPLICACION y la INTERPRETACIÓN. “De siempre ha sido conocido y se ha dicho que la vida tiene que ver con la narración; hablamos de la historia de una vida para caracterizar el intervalo entre nacimiento y muerte. Y, con todo, esta asimilación de la vida a la historia no es automática; se trata, incluso, de una
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
142
idea trivial que es necesario someter, antes de nada, a una duda crítica. Esta duda es el resultado de todo el conocimiento adquirido en las décadas pasadas en relación al relato y a la actividad narrativa, un saber que parece alejar el relato de la vida en tanto que vivida y que confina al relato en el campo de la ficción.” (RICOEUR: 2000)124 LA EDUCACIÓN REAL (NO FORMAL) NO ADMITE DIVISIONES EN ETAPAS, niveles o graduaciones, porque la vida misma, la existencia de cada sujeto, no tiene divisiones. Es un devenir constante, un ser en el tiempo, consumiendo la existencia y construyendo la propia esencia: detenerse o dividir o cortar la vida es morir. Las separaciones que hacemos – como en la historia de los pueblos o de la humanidad son construcciones arbitrarias y artificiales, sólo una forma de organizar el paso del tiempo común, y de sistematizar y administrar la transmisión de la cultura. Nuestros estudiantes, los usuarios de las aulas y de las escuelas, no tienen hiatos, porque la vida es una sola, son un proyecto personal que se desenvuelve a lo largo de toda la existencia. La educación forma parte de ella, es una forma de organizar y darle sentido a la propia vida, ya que la acción de educar es sobre todo una acción refleja (educar-se), porque en definitiva, es uno el que termina educándose a sí mismo, aunque en los primeros tiempos la acción de educar esté depositada en terceros que se hacen responsables de nuestra educación. Todos los que nos educan no hacen sino prepararnos para que nosotros seamos los mejores educadores de nosotros mismos: el paso necesario de la heteronomía educativa a la autonomía, expertos en nosotros mismos. Curiosamente, en la educación, se produce un juego de historias e intervenciones: los educadores desempeña ese oficio, porque antes que nada, tienen experiencia en el “haber sido educados”, y sobre su propia historia construyen el nuevo texto, la nueva experiencia, la posibilidad de intervenir en la vida de los otros. Cuando hablamos de EDUCACIÓN PERMANENTE y de instituciones o escuelas para TODOS LOS MOMENTOS DE NUESTRA VIDA125 estamos refiriéndonos a formatos de educación que se instalan en la sociedad como una propuesta para LA AUTONOMÍA, ya que desafían nuestra capacidad de aprender y nos permiten acompañar la difícil empresa de existir y de darle el sentido verdadero y consistente a la existencia. La tradición ha concentrado todos los esfuerzos en el período del crecimiento inicial, pero ha silenciado los otros “crecimientos” y las crisis que sobrevienen a lo largo de la vida. Sabemos que debemos hacernos cargo de la tarea más difícil, nuestra propia vida, y que aun asumiendo nuestra responsabilidad plena, no descartamos la posibilidad y la necesidad de ser acompañados en momentos de fragilidad, titubeos y noches sin horizontes ni salidas. De vez en cuando necesitamos reencontrarnos con los maestros y las escuelas para poder renovar las fuerzas y reencauzar el camino perdido. Son numerosos los autores que desarrollan el tema de las ALFABETIZACION PERMANENTE126 y de las NUEVAS ALFABETIZACIONES127, anulando el modelo tradicional de la alfabetización inicial y definitiva, así como otros autores mencionan las DIVERSAS CRISIS128 que debemos afrontar a lo largo de nuestra 124
La idea de trabajar el ALUMNO o ESTUDIANTE como TEXTO surge de otro material consultado y trabajado: ROSAS JIMENEZ Carlos Albert (2014): El paciente como “texto” según Ricoeur. Implicaciones en Bioética. Revista de Biología. 2014. 22. 234 – 40. Colombia. 125
Cfr. una ESCUELA para todos los momentos de la vida: NORO Jorge: LA ESCUELA DEL FUTURO + LA ESCUELA NECESITA UNA NUEVA MATRIZ. https://es.scribd.com/doc/56580085/05-LA-ESCUELA-DEL-FUTURO-LA-ESCUELANECESITA-UNA-NUEVA-MATRIZ 126
TORRES Rosa María (2006), ALFABETIZACION Y APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA. Instituto FRONESIS. Revista Interamericana de Educación de Adultos, nº 1, 2006. 127 STREET Brian V. (2008), NUEVAS ALFABETIZACIONES, NUEVOS TIEMPOS ¿CÓMO DESCRIBIMOS Y ENSEÑAMOS LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LOS VALORES ACORDES CON LAS FORMAS DE ALFABETIZACIÓN QUE LAS PERSONAS NECESITAN PARA LOS NUEVOS TIEMPOS? Revista Interamericana de Educación de Adultos. México. 128 COLARUSSO CALVIN Anthony (2008), DESARROLLO PSÍQUICO: EL TIEMPO Y LA INDIVIDUACIÓN A LO LARGO DEL CICLO VITAL. Entrevías. Piidos. Los diferentes estadios evolutivos están centrados en diferentes encrucijadas psicológicas: el nacimiento, la niñez, la adolescencia, la juventud, la mediana edad y la adultez tardía, aunque en
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
143
vida, crisis de crecimiento permanente que exigen un proceso de aprendizaje y elaboración de nuevas competencias: el último de los aprendizajes, la crisis última que debemos afrontar es nuestra propia muerte. Por eso, la educación se asocia con la BIOGRAFÍA, es BIOGRÁFICA Y NARRATIVA, porque nos acompaña a lo largo de toda la existencia. Y en la educación, nos estamos encontrando los EDUCADORES (que avanzamos educándonos a nosotros mismos, en los diversos tramos de la existencia) y los ALUMNOS que por edad deben procesar el crecimiento inicial. Y entre los dos sectores, el encuentro de biografías diferentes, porque los estudiantes suelen tener para los docentes siempre la misma edad, mientras que los docentes van avanzando en la vida. El joven profesor que comienza a trabajar a los 22 años con adolescentes de 17, lo seguirá haciendo pero irá aumentando la diferencia: a los 30, a los 44, a los 56 y hasta los 60. El colectivo “docentes” no es un espacio tan homogéneo y único, sino que está atravesado por una variedad de edades, experiencias de vida, conocimientos, relación con el entorno, expectativas y muchas otras variables. Y la BIOGRAFIA de cada uno de los docentes – si es que pudiera registrarse – mostraría esta asombrosa y enriquecedora realidad. Una institución con un significativo número de educadores cruza todas estas edades y sabe que hay cosmovisiones, interpretaciones, miradas que se relacionan con los momentos vitales que han atravesado. La EDUCACIÓN FORMAL ha creado también MÚLTIPLES DIVISIONES en ciclos, niveles, grados, años. De cada uno de ellos se hacen cargo los diversos educadores, instituciones, especialistas para atender a los mismos estudiantes que van pasando – como si se tratara de una cadena de producción fordista, atendidas por educadores que trabajan con espíritu taylorista129 – de curso en curso, de nivel en nivel, de año en año. Pero los sujetos ontológicamente no cambian, son los mismos, son la unidad de ser que se desplaza en el tiempo y que simultáneamente trata con todos, como si fueran el mismo cuaderno en el que se van escribiendo la historia y las enseñanzas, una misma biografía, la idéntica narración, adaptándose y dialogando con cada uno de sus educadores y las instituciones que van ocupando las diversas hojas disponibles. Nos encontramos entonces con UN CRUCE – en principio aleatorio - entre los responsables de educar y un número variable y aleatorio de estudiantes con trayectorias personales únicos. No lo une la necesidad, una estrategia finamente planificada, sino el AZAR: los alumnos pueden elegir su escuela, pero no eligen a ninguno de sus actores (directivos, docentes, auxiliares). Los educadores no eligen a sus alumnos, sino que reciben a quienes la institución ha inscripto o tiene bajo su responsabilidad. Y hasta el mismo vínculo entre los directivos, maestros, profesores e instituciones no responde a un plan previo, sino a multitud de variables. Muchas veces es providencial haber conocidos a determinados “maestros”, pero no es necesario. Y muchas veces la presencia de algunos educadores han producido serias heridas en los sujetos.
130
todos los casos, y siempre desde una perspectiva del desarrollo, mantiene una visión de todo el ciclo vital y de las diferentes vicisitudes individuales que atraviesa cada persona. 129
130
https://www.academia.edu/10837096/10._DE_LA_CASA_A_LA_ESCUELA_DE_LA_ESCUELA_AL_TRABAJO_TAYLOR
Cfr. FRATO (TONUCCI) y THE WALL https://www.youtube.com/watch?v=E3_NuWb9r2A
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
144
Sin embargo y pese al carácter aleatorio y fortuito que podemos asociar con la CONTINGENCIA (pudo ser este u otros docentes; pudieron ser estos o los otros, los alumnos), cuando el encuentro se produce, cuando se trata de una constatación fáctica, la relación se torna provisoriamente NECESARIA. Nos convertimos en necesarios ética y políticamente. O debería volverse tal. Decimos “provisoriamente” porque es una relación pasajera, temporal. Por un tiempo, por un año o más, por algunas horas a la semana y en desenvolvimiento del ciclo escolar, los educadores se hacen cargo, se responsabilizan, cuidan de sus alumnos: son ellos los únicos y los últimos responsables. Por su parte los estudiantes entienden y aceptan como sus docentes, sus educadores, a los que se han presentado y figuran en las plantillas de horarios y notificaciones: no podrán cambiarlos, sustituirlos, elegirlos, desplazarlos. Para que todo esto funcione es necesario un proceso de re-conocimiento mutuo, de aceptación recíproca, de asentimiento. Veamos las historias de dos películas: tanto en LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS (1989) como EN LOS MUROS (2008), las historias se inician con la presentación de los profesores. De manera solemne y autoritaria en la primera; de manera más informal y preparatoria en la restante. Estudiantes y educadores se ven y se conocen por primera vez: algunos son los docentes de toda la vida, son los que prestigian y sostienen la identidad de la institución; otros son recién llegados y se incorporan a la vida institucional. Cuando han sido presentados los actores que también ocuparán el escenario, aparecen los protagonistas (JOHN KEATING Y FRANÇOIS BÉGAUDEAU) que llevan adelante sus historias, 131 historias en las que cada uno se vuelve necesario, pero que producen efectos muy diversos en las biografía de sus respectivos grupos de alumnos. Las historias y el final de cada uno así lo testimonia. Si LOS ALUMNOS que constituyen cada grupo representan una unidad, una vida, una biografía, CADA NIVEL del sistema no debería actuar de manera aislada, sino como parte de un todo que obra como tal. Lo que se decide en algún lugar siempre tiene repercusiones en el conjunto, aunque en sí mismo pareciera tener una incidencia mínima. La educación es continua y total. La complejidad de la persona humana encuentra un paralelo en la NOCIÓN DE TEXTO, pues todo lo que es susceptible de ser comprendido puede ser considerado texto: no solamente los escritos mismos, claro está, sino también la acción humana y la historia, tanto individual como colectiva, que sólo son inteligibles en la medida en que puedan leerse como textos, como una continuidad que se deja narrar y que nunca se corta ni se detiene.
02. EL TEXTO DE LA BIOGRAFIA Lo propio de un TEXTO es el mundo que se despliega delante de sí: toma distancia frente a la realidad cotidiana, lo que dice el día a día en el discurso ordinario, y asume cierta perspectiva para ver el pasado asociado con el presente. Definir el mundo del texto no es una tarea fácil, pues bajo la capa de sencillez esconde un entramado de ideas que, si no se perfilan bien, pueden darle a la noción un tono de simpleza que no tiene. UN TEXTO es una composición de signos codificado a través de un sistema de significantes y significados, y constituye una unidad de sentido que reclama una decodificación, una interpretación por parte de un lector. Texto es la fijación del discurso por medio de la escritura. Mientras el lenguaje fluye y se resuelve en los actos de habla, el DISCURSO como escritura es el mismo lenguaje que fija lo que se dice: de alguna manera este discurso fue dado a los hombres (PLATON) como un reaseguro que acude en rescate de la fugacidad del acontecimiento y del lenguaje. Cuando alguien habla genera un acto que transfiere directamente a otros, el significado, ajustando su mensaje para ser 131
Lo mismo podemos decir de LOS CORISTAS (2004), ADIOS MR. HOLLAND (1995) , LOS ESCRITORES DE LA LIBERTAD (2007) , TODO NIÑO ES ESPECIAL (2007) , MONSIEUR LAZHAR (2012), EL PROFESOR (2011), LA OLA (2009, CON GANAS DE TRIUNFAR (1988) y la serie española FISICA O QUIMICA (2008 – 2001), en donde se discute más la presencia de los docentes en cada una de las aulas y de las asignaturas.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
145
comprendido. Este discurso no sólo tiene un mundo, sino también tiene al otro, y el suceso es el fenómeno temporal del intercambio, el establecimiento del diálogo, que puede iniciarse, prolongarse o interrumpirse: el discurso oral acaba por resolverse en la función ostensiva del discurso: todo lo que decimos lo podemos señalar. Con el DISCURSO ESCRITO, con la escritura, la intención del autor y el sentido del texto no siempre coinciden. Por eso ante la debilidad del discurso, es necesaria la interpretación. Las acciones humanas pueden ser leídas como TEXTO, y como tal tiene un número indefinido de lectores, una obra abierta que admite muchos significados. Ante un texto se impone la LECTURA y la INTERPRETACION. El objetivo del acto interpretativo es la comprensión del texto mismo, la cual tiene como medio la contextualización, que trata de actualizarlo. El texto posee un significado que está realizando una intención con sentido y referencia. Sentido, en cuanto susceptible de ser comprendido; referencia, a un mundo producido por el texto mismo. El LECTOR se apropia de una propuesta del mundo que no se encuentra detrás del texto, como ocurriría con una intención oculta sino ante él. A partir de ese momento comprender equivale a comprenderse en el texto. El texto es la mediación en las que nos comprendemos a nosotros mismos. La apropiación está dialécticamente ligada tanto al distanciamiento característico de la escritura como a la objetivación característica de la obra del mundo de la obra. Pero podemos dar un paso más: si LA NOCIÓN DE TEXTO SE LIBERA DE LA ESCRITURA, puede usarse como mecanismo explicativo de una serie de procesos que se producen asociado a la temporalidad y a la narración (historia, mito, memoria, rito, obra de arte, creencia o enfermedad, la vida misma). Es decir que el discurso, el enunciado o texto, no requiere de la escritura como criterio indispensable de textualidad, ya que puede servirse de múltiples soportes.132 El texto es la posibilidad que un intérprete tiene de considerar que una determinada secuencia discursiva se presente como tal independientemente del dispositivo material, el soporte expresivo, aunque sea texto escrito con códigos muy desacostumbrados y originales. Toda historia (individual, institucional, de un pueblo o de la humanidad) es, en suma, una narración y toda narración es susceptible de convertirse en TEXTO, y aunque el soporte no sea la escritura sino la vida personal o compartida, todo texto requiere un LECTOR, que no vive la historia, porque es el que le permite dar cierre, sentido e interpretación al texto, al relato, a todo.133
03. ESTUDIANTES Y EDUCADORES COMO TEXTOS: HERMENÉUTICA ¿Por qué UN ESTUDIANTE, UN ALUMNO, puede ser considerado como un TEXTO? ¿Quién es este, quiénes son estos que están ante mi dispuesto a aprender frente a mi propuesta de enseñanza? ¿Quién soy yo para ellos, para cada uno de ellos? EL TEXTO es una CATEGORIA que permite hacerse cargo de su historia, de su narratividad, de su biografía. Como RICOEUR señala: el carácter común de la experiencia humana, señalado, articulado y aclarado por el acto de narrar en todas sus formas, es su carácter temporal. Somos tiempo y somos en el tiempo. Todo lo que se vive y todo lo que se cuenta sucede en el tiempo, arraiga en el mismo, se desarrolla temporalmente; y lo que se desarrolla en el tiempo puede narrarse e incluso es posible que todo proceso temporal y toda existencia vivida sólo pueda reconocerse como tal, en la medida en que pueda narrarse de un modo o de otro. Eso es lo que permite armar una biografía (historia de la vida de una persona, narración escrita de la vida de una persona), una narración, un texto. Y lo bueno del texto, del discurso escrito es que reclama lectura e interpretación. UN ALUMNO ES PARA UN EDUCADOR precisamente eso, un mundo producido que va en busca de quien busque y encuentre su significado y su sentido. Y de alguna manera cada DOCENTE lo es para los 132
PAUL RICOEUR (1996). SÍ MISMO COMO OTRO. Siglo XXI. México. (2001) AMOR Y JUSTICIA. Trotta. Madrid. (1989) LA VIDA: UN RELATO EN BUSCA DE NARRADOR. (2000) 133 NARRATIVIDAD, FENOMENOLOGIA Y HERMENEUTICA en RANZUEQUE Gabriel A (ed.) HORIZONTES DEL RELATO. LECTURAS Y CONVERSACIONES CON PAUL RICOEUR. Universidad Autónoma de Madrid
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
146
diversos grupos de alumnos con los que interactúa. Cada TEXTO se convierte en un desafío porque no es un discurso verbal que se explica a sí mismo, sino que es el portador de un significado susceptible de ser comprendido. Cada estudiante reclama que el educador se haga cargo, que se apropie de sus significados, que lo decodifique y que finalmente le permita seguir escribiendo envuelto en temporalidad la vida que sigue y seguirá viviendo. El educador puede alejarse y objetivarlo, sabiendo que en el acto mismo de comprenderlo, se estará comprendiendo a sí mismo. En el encuentro que comprende, se generan procesos de auto-comprensión. Hablamos anteriormente de la diferencia entre el DISCURSO del HABLA y el DE LA ESCRITURA. En la educación, el discurso del HABLA, esa interacción atravesada por el diálogo que pone en contacto al emisor con el receptor, es la EDUCACIÓN FAMILIAR: allí hay una historia común y una historia que abarca toda la vida, es un texto que se ha ido escribiendo al calor de ese entorno educativo. Allí no hay tanto esfuerzo de interpretación, porque muchas dimensiones de la persona resultan conocidas, propias, compartidas. Los hijos, los hermanos, los padres sólo se dejan narrar cuando se han alejado, cuando han desaparecido de nuestras vidas. Las INSTITUCIONES formales no tienen ese diálogo, sino que se encuentran con el TEXTO, con lo ya escrito, con lo que se ha escrito, con lo que se quiere mostrar. Tal vez por eso, no siempre se pueden compatibilizar los dos discursos, aunque necesariamente se deben complementar. EL EDUCADOR mismo, además, es un TEXTO, una NARRACION, una TEMPORALIDAD que también es objeto de múltiples lecturas. Es lo que es y es lo que ha sido: en cuando que es, funciona como un discurso hablado, pero, en cuanto que ha sido, es escritura y texto que requiere la debida lectura. TODA NARRACIÓN ES VIDA VIVIDA. Por lo tanto, la experiencia humana posee una dimensión narrativa, es decir, tiene una estructura narrativa y todo esfuerzo que quiera dar cuenta de lo humano tendrá que contar con lo narrativo. Por esta razón, la teoría del texto se convierte para RICOEUR en un modelo general para el estudio de la acción humana, pues esta es concebida como una obra abierta a cualquiera que pueda leer. La textualización del discurso es una operación que pertenece esencialmente a la escritura. Por ello, se puede decir que si no hay escritura, tampoco hay texto, pero RICOEUR propone una noción mucho más amplia. Cuando se producen LOS ENCUENTROS, no se trata de episodios, de hojas sueltas, de fragmentos de vida, de ciertas cosas que pasan. Se trata de BIOGRAFIA, de escrituras articuladas. Implica el encuentro entre biografías, textos cargados de sentido que requieren no sólo acciones educativas o procesos de transmisión de conocimientos, sino re-conocimiento, posibilidad de ejercer la LECTURA. Aunque esta acción es recíproca, siempre es a-simétrica, es decir que el proceso de LECTURA e INTERPRETACION es una tarea que ejerce - con mayor rigor y continuidad - el educador con respecto a los educandos, porque ese es su oficio, esa es su tarea. En esta dirección, la EDUCACIÓN y las INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS pueden ser consideradas como TEXTOS, que exigen un modo particular de leer e interpretar. Dentro de su filosofía hermenéutica, RICOEUR distingue dos tipos de actitudes que el lector puede asumir frente a un texto y el educador debe hacerlo frente a los educandos: COMPRENDER, EXPLICAR, INTERPRETAR.
COMPRENDER
EXPLICAR
La COMPRENSIÓN presta atención al ACONTECIMIENTO que se presenta como tal y que despierta una visión más general e intuitiva. Es una pre-comprensión del sentido del texto y constituye una ingenua captación del sentido del texto en su totalidad o lo que se puede llamar una conjetura. ¿Qué es lo que se conjetura por medio de la
La EXPLICACIÓN pone el acento en el SENTIDO y trata de validar y probar las conjeturas que se han formulado, de dar cuenta y razón de la visión general del texto, que se ha formulado. La construcción o la re-construcción del texto, tanto interna como externa, del autor o del lector, implica el ejercicio continuo y recíproco
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
comprensión? En PRIMER LUGAR lo que se conjetura es una unidad lingüística irreductible a sus partes. En este sentido no hace falta recordar que el texto es algo más que un conjunto de oraciones, todas en pie de igualdad y comprensibles por separado. Un texto es un objeto de interpretación único y holístico, un compuesto de partes y todo en una relación inescindible y recíproca y, por tanto, plurívoca. En SEGUNDO LUGAR, se conjetura una obra de un discurso individual (no universal) conforme a los caracteres de elaboración, pertenencia a un género y estilo individual. La obra, el texto es el resultado de una actividad técnica cuya ejecución da lugar a un ente individual tal como es, el resultado acabado de la textualización del discurso. El TERCER ASPECTO recae de la conjetura es la plurivocidad potencial de sentidos, consecuencia la autonomía significativa que implica todo texto. De este modo, la comprensión del texto es una apropiación del mundo del texto, que es un desapropiarse de sí mismo para dejarse apropiar y guiar por el mundo nuevo del texto, para luego desde allí ser sí mismo. En otras palabras: la comprensión del texto es dejar obrar al texto para ser sí mismo como discípulo de él: “No imponer al texto la propia capacidad finita de comprender, sino exponerse al texto y recibir de él un sí mismo más vasto”.
147
de adecuación comprensiva entre los aspectos particulares o contingentes que lo constituyen globalmente y los aspectos universales y explicativos que lo distinguen de alguna manera, en ningún caso son una determinación esencial de lo que sustancialmente pudiera constituir su sentido. Y hay un necesario retorno de aquí a la comprensión, que implica un reconocimiento más pleno y seguro del texto. Explicar más para comprender mejor; la explicación al servicio de la comprensión; explicación estructural (o genética) para favorecer lo que está en el otro extremo del arco: la apropiación que hace que la interpretación de un texto se acaba en la interpretación de sí mismo de un sujeto que desde entonces se comprende mejor, se comprende de otra manera o, incluso, comienza a comprenderse.
INTERPRETAR LA INTERPRETACIÓN NO ES SOLO DEL TEXTO O SOBRE EL TEXTO; debe serlo también y, previamente, "interpretación en el texto y por el texto" Solo así se evita que la interpretación haga violencia al texto, que sea "la irrupción de la subjetividad del lector y el exégeta en la objetividad del texto" Interpretar es colocarnos en la dirección del texto. Ni detrás, ni dentro, sino buscar DELANTE DEL TEXTO, FRENTE A ÉL. Delante del texto está el lector, está el intérprete. Intérprete con su mundo, con su horizonte, con su pre-comprensión. Se trata de buscar lo que el texto abre, las posibilidades que ofrece. Notemos que buscar detrás del texto el sentido original se asemeja al deseo de una objetividad, a un sentido fijo, invariable, verdadero, único, válido para todos los tiempos. La modificación ha sido posible gracias al descubrimiento del rol del lector y la lectura. Cuando la lectura y el mundo del lector intervienen, el mundo del texto es re-comprendido en términos de re-figuración y no solo de mera referencia. "Es en la intersección del mundo del texto y del mundo del lector que algo sucede. La lectura se convierte en un acontecimiento, y es la capacidad de abrir una brecha en nuestra experiencia cotidiana y así problematizarla o (...) poetizarla. Pero es necesaria esta colaboración, incluso esta amistad, entre un lector que tiene sus esperas y un texto que tiene una estructura.” (RICOEUR). Un lector concreto se apropia el significado del texto: y a partir de ese acto ni el texto ni el lector son ya los mismos. Toda lectura comienza por LA COMPRENSIÓN, formulando conjeturas interpretativas del texto, y guiados sólo por la intuición, hasta llegar al momento explicativo cuya función es validar la hipótesis de
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
148
lectura mediante los métodos de interpretación, ya que es allí cuando se da descubren las relaciones de sentido inmanentes al texto. Y finalmente comprensión y explicación se reencuentran construir los sentidos del texto. Un TEXTO es mucho más que una ocurrencia, es decir, algo que simplemente sucede: el acontecimiento es el que contribuye al desarrollo del relato tanto como a su comienzo y a su desenlace final. (RICOEUR: 2000) EN LA HERMENÉUTICA DE LOS TEXTOS, la vida humana, en tanto humana, es interpretada y contada. Y sometida también a análisis, porque toda vida humana es cerrada, es misterio, es noumeno, pero es susceptible de abrirla, de iluminarla, de convertirla en fenómeno. Pero para RICOEUR las historias no son vividas, cuando se cuentan: cuando la vida es vivida, no puede ser contada. En la vida dada a la experiencia nos encontramos como una unidad indivisible que posee quien es dueño de esa vida. En la vida reunida en los relatos, la unidad debe ser conquistada a través de la narratividad, a través del texto. ¿Cómo funciona en todo ello la hermenéutica? ¿Cómo funciona la COMPRENSION, la EXPLICACION y la INTERPRETACION? Cada existencia humana que viene a nosotros, que está ante nosotros, es una BIOGRAFIA, es una TOTALIDAD en construcción, es un TEXTO y como tal accedemos a él: (1) por COMPRENSION: en ese “sernos dado” (2) Llegar por la EXPLICACION, porque es aquí (rostro, voz, mirada, forma de ser, actitudes) donde la lectura profundiza más y busca mayor formulamos una primera conjetura o información para saber quién es, con el propósito interpretación que nos permite decir quién es, de retornar nuevamente a la comprensión más qué es. Es una aproximación, un primer completa e integral. En este doble momento conocimiento que nos permite aceptarlo como dialéctico COMPRENSION – EXPLICACION – una unidad, aceptarlo como una totalidad, y COMPRENSION, hay un acto reflejo porque somos saber que aun podemos predicar de él una nosotros, los lectores, los que también nos pluralidad de sentidos y referencias. No es explicamos, nos comprendemos. Finalmente alguien que se pueda entender por partes, tampoco es alguien que se explique por el conjunto al que pertenece y, finalmente, tiene muchas lecturas e interpretaciones. (3) Y finalmente la INTERPRETACION se produce a partir del texto mismo, de quien se nos presenta, no hay nada detrás suyo, ni en su entorno, sino en sí mismo, en lo que se nos da, con un proceso que permite re-configurarlo, saber todo lo que un LECTOR puede saber de él, y descubrirnos también nosotros.
Y esto no es privativo del discurso educativo, sino que puede suceder con un ENFERMO, un ACUSADO, un FELIGRES, un CIUDADANO, alguien a QUIEN AMAMOS, todos, en la medida en cada uno es un TEXTO que reclama un LECTOR, una INTERPRETACION, COMPRENSION Y EXPLICACIÓN. En realidad así se define todo encuentro con el otro, con los otros, todas las relaciones intersubjetivas, en la medida en que no son meros encuentros funcionales, sino acontecimientos que reclaman la relación. En este proceso no sólo interpretamos, sino que NOS interpretamos, porque también nosotros somos los enfermos, los alumnos, los acusados, los feligreses, los ciudadanos, los amados. Nosotros privilegiamos, aquí, nuestra tarea de educadores y la presencia del estudiante, del alumno, del educando, en crecimiento constante: TEXTOS en pleno desarrollo, re-configuración, constitución.
04. LA CONSTRUCCION DE LA VIDA ESTA DENSIDAD DE LA VIDA hace aparecer también el sentido de la historia, del tiempo ya vivido, de la vida que fluye y la que ha quedado atrás: somos actores de la historia, pero también somos los
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
149
“pacientes” de la historia, soportamos sus efectos y estamos constantemente expuestos a ser afectados por el pasado que creíamos haber dejado atrás.134 Por tanto la historia se hace, pasa y se padece, también se puede decir que la historia se escribe, se narra, se convierte es algo ya vivido, el texto. Lo que nos permitiría preguntarnos: ¿hacer historia es escribirla o configurarla en un relato? Efectivamente, cuando escribimos y damos cuenta de la historia es necesario definir un sentido reconociéndolo, configurándolo y tramándolo como un relato, como un TEXTO. No sólo existe un pasado con sus hechos contingentes, sino que ese pasado se estructura como relato en una unidad de sentido, construye la unidad de lo sido y le confiere cierta necesidad a todo lo sucedido. Por eso la vida es historia en estado naciente, es decir es lo que hacemos y nos pasa, es una actividad y una pasión en busca de relato, con la posibilidad de comprender unitariamente nuestra vida, el permitirnos entenderla como un todo del que somos parte. No con todos, no siempre se puede armar el relato, construir la narración. A veces el TEXTO se muestra desordenado, por eso necesitemos LECTORES EXPERTOS, pero sin prejuicios, sin formas a priori, sin estructuras cerradas, que sean capaces de comprender, de entender, de interpretar, y de ayudar a construir, a armar el relato, poniendo orden y dirección al conjunto desordenado de hechos vividos, azarosamente padecidos, necesariamente vividos. ESTAR VIVO implica la gratuidad fundamental del acto de existir pero también un padecimiento135 original, pues la vida también se padece como una necesidad absoluta y no querida, o al menos no elegida. Según RICOEUR debemos recordar que uno no se pone a sí mismo en la existencia, ha sido puesto por otros en la vida. No hay elección previa, sino decisión ajena. Esta existencia que nosotros no hemos elegido, ha sido decidida por otros (o ni siquiera por ellos, porque nunca lo han decidido o querido). Pero decidir qué hacer con la vida, hacernos cargo de la vida es una determinación nuestra. Consentir la vida es un sí a su donación pero es también un no a su fatalidad, porque hay situaciones que nunca pudimos decidir, pero el resto está siempre en nuestras manos. Asumimos lo que no hemos elegido y se acepta la tarea de tener que elegir y elegirse sobre un fondo de ser que no hemos querido pero que aceptamos, y en el que nos implicamos buscando nuestro destino. Necesitamos darle direccionalidad y sentido. Construyéndolo o descubriéndolo. Y al mismo tiempo que definimos el sentido se arma EL RELATO, EL TEXTO por el que los diversos hechos y momentos de la vida adquieren su lugar, su dimensión, convierte en necesario lo contingente, incluido el origen mismo, el nacimiento. No hemos decidido la vida en el origen, pero decidimos la vida en el final, como si la dignidad humana no proviniera de su origen sino de su conclusión. “Los cambios se especifican y dignifican no por su punto de partida, sino por el de llegada. Por lo tanto, tanto más perfecta y principal será la mutación cuanto más lo sea su punto de llegada, aunque el punto de partida sea más imperfecto”. (TOMAS DE AQUINO, Suma Teológica. I: 45) Aprendemos a convertirnos en el narrador de nuestra propia historia sin que nos convirtamos por entero en el actor de nuestra propia vida, porque lo que llamamos sujetos no se da nunca al principio, sino que se constituye en el desarrollo mismo de la narración (RICOEUR) Este es el sentido de la LECTURA y de la INTERPRETACION: el de darle coherencia al texto, ayudar a descubrir la entidad y la direccionalidad, sabiendo – sin embargo – que es una decisión personal, que no se puede SUSTITUIR al texto, pero se puede ayudar al construir la narración, la biografía. La tarea educar es hermenéutica, porque es un esfuerzo de interpretación propia y ajena, una intervención en el texto ajeno y en el propio texto, un compromiso ineludible.
134
En palabras de BENEDETTI hablando del fututo = “el mismo que inventamos nosotros y el azar cada vez más nosotros y menos el azar”. Y en la de BORGES: “Algo, que ciertamente no se nombra, con la palabra azar, rige estas cosas” y también: “Todo lo arrastra y pierde este incansable hilo sutil de arena numerosa. No he de salvarme yo, fortuita cosa de tiempo, que es materia deleznable”. 135 El “padecimiento” del que se habla no es el “sufrimiento”, sino la imposibilidad de actuar, de elegir, de optar: uno no es actor responsable de la primer acto/acontecimiento de la vida: nace, porque ha sido decido y producido por otros – se supone – por amor.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
150
La vida que se muestra como una FUENTE DE DECISIONES Y REALIZACIONES definida por el sujeto, también nos pone frecuentemente en posiciones no queridas, porque – como lo venimos afirmando somos los que padecemos los hechos de la vida, no siempre queridos o elegidos. A nosotros nos corresponde definir qué hacer con ello. Consecuentemente, todo humano es un viviente que quiere, que decide, mueve y consiente, asume la tarea de tener que ser y de ponerse en juego en sus actos, de aceptar con paciencia lo que acaece, como un sujeto inquietado y lanzado hacia lo inimaginable de sí. Pues el viviente que somos con-siente la vida que le ha sido dada y persevera en aquello que tiene que ser, no siendo esto último precisamente lo dado de sí, sino una posibilidad que debe definir. La EDUCACION es un encuentro atravesado por variados compromisos, pero sobre todo es una tarea de reconocimiento, de re-significación, de lectura, de sentido. La educación en serio. Lo demás es simulacro.
05. A PROPOSITO DE LA BIOGRAFIA CADA EXISTENCIA, CADA BIOGRAFÍA es un texto que se escribe en una página sin límites predeterminados, en un vasto pergamino, pero con una condición particular: se construye con una serie de sobre-escrituras, tantas como vidas llevamos, o dimensiones antropológicas asumimos. Las existencias más genuinas no son solamente las que tienen un escrito único, lineal, coherente, profundo, sino también aquellas que se ofrecen en forma de palimpsestos, pergaminos sobre–escritos en los que uno va descubriendo capas de escritura, de verdades, de experiencias, de vivencias, de dimensiones de la persona. La tarea entonces no consiste sólo en leer los textos, sino en ordenarlos, desarticularlos, comprenderlos, interpretarlos. Una vida de 30 años tiene unos 11.000 días vividos. Una vida de 50 años reúne 18300 días. Y los 70 años representan: 25600 días. Nuestra relación con la HISTORIA PERSONAL se constituye en BIOGRAFIA, porque nosotros ESCRIBIMOS (GRAFIA) nuestra vida (BIO) como si fuera un TEXTO. Todo podemos, todos debemos ser autores de nuestra auto-biografía, de la escritura sobre nuestra propia vida. No porque hablamos del pasado de nuestra vida, sino porque escribimos como si la vida fuera el texto en el que se va registrando todo lo que vivimos. Es decir que cada vida, cada biografía es como UN TEXTO en el que cada página refleja uno tras otro los días de nuestras vidas. Recordamos cada palabra escrita en algunas páginas y sabemos olvidar otras, porque no nos hace bien recordarlas. En esa GRAFIA están las señales, las marcas, huellas, los rastros que nos hemos causado o que nos han causado. NUESTRA BIOGRAFIA, la HISTORIA PERSONAL, las EDADES DE LA VIDA es más personal, más nuestra, cuanto más dependa de nosotros. Nosotros podemos escribir la BIOGRAFIA o dejar que otros la escriban por nosotros. Somos autónomos o somos heterónomos: dependemos de nosotros o dependemos de los demás. Si los demás escriben en nuestra biografía, nuestra vida será una construcción ajena, porque seremos el juguete de sus decisiones. Solamente en las primeras etapas de nuestras vidas debemos dejar que los responsables de nuestra existencia armen el libro, preparen el texto, las tapas, las hojas sobre las que escribiremos nosotros. Esa heteronomía inicial es propedéutica, porque nos prepara y subjetiviza la posibilidad de ser nosotros los autores de la grafía sobre nuestras vidas. Pero si a los padres los sustituye los maestros, o los sacerdotes o los gobernantes o las personas que operan como referentes en nuestra vida, les estamos ofreciendo el texto de nuestra vida para que escriban ellos. Lo mismo puede suceder con nuestra pareja, cuando el amor en lugar de ser un encuentro de biografía, un entrecruzarse de textos, tiene un solo autor que vive por los, que escribe por los dos, que determina por los dos. Ese renunciar consciente o inconscientemente a la libertad es renunciar a nuestra posibilidad de ser los autores de nuestra propia vida, porque nos conformamos con vivir la vida desempeñando el papel que otros nos determinan. Volverse el autor del propio texto, alcanzar la autonomía biográfica, tener en nuestras manos la posibilidad de decidir quiénes somos es responder al mandado de KANT (1784) en QUE ES LA ILUSTRACION: salir de la minoría de edad y dejar de depender de los otros.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
151
La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración. La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena (naturaliter maiorennes), permanecen con gusto bajo ella a lo largo de la vida, debido a la pereza y la cobardía. Por eso les es muy fácil a los otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un pastor que reemplaza mi conciencia moral, un médico que juzga acerca de mi dieta, y así sucesivamente, no necesitaré del propio esfuerzo. Con sólo poder pagar, no tengo necesidad de pensar: otro tomará mi puesto en tan fastidiosa tarea. Como la mayoría de los hombres tienen por muy peligroso el paso a la mayoría de edad, fuera de ser penoso, aquellos tutores ya se han cuidado muy amablemente de tomar sobre sí semejante superintendencia. Después de haber atontado sus reses domesticadas, de modo que estas pacíficas criaturas no osan dar un solo paso fuera de las andaderas en que están metidas, les mostraron el riesgo que las amenaza si intentan marchar solas. Lo cierto es que ese riesgo no es tan grande, pues después de algunas caídas habrían aprendido a caminar; pero los ejemplos de esos accidentes por lo común producen timidez y espanto, y alejan todo ulterior intento de rehacer semejante experiencia. Por tanto, a cada hombre individual le es difícil salir de la minoría de edad, casi convertida en naturaleza suya; inclusive, le ha cobrado afición. Por el momento es realmente incapaz de servirse del propio entendimiento, porque jamás se le deja hacer dicho ensayo. Los grillos que atan a la persistente minoría de edad están dados por reglamentos y fórmulas: instrumentos mecánicos de un uso racional, o mejor de un abuso de sus dotes naturales. Por no estar habituado a los movimientos libres, quien se desprenda de esos grillos quizá diera un inseguro salto por encima de alguna estrechísima zanja. Por eso, sólo son pocos los que, por esfuerzo del propio espíritu, logran salir de la minoría de edad y andar, sin embargo, con seguro paso. Las “BIO-GRAFÍAS” son los textos serenos, la prosa de la vida, pero también las marcas, los rastros codificados de la inscripción de los sujetos en la vida, las huellas que van dejando en nosotros personas, acontecimientos, vivencias, actos, amores y desamores. Son “grafías” de una historia trabajosamente elaborada como propia para ser sujetos de la misma. En todas las profesiones, pero especialmente entre los dos docentes siempre hay una doble grafía, una biografía con doble inscripción: (1) la personal, la íntima, la familia, la de la propia vida, y (2) la laboral, la institucional, la relacional. Ese cruce de biografías no siempre es armónico, porque el mejor momento laboral puede coincidir con el peor momento de la pareja, o personal o familiar. Y también, cuando hemos podido ordenarnos en los afectos y disfrutar de ellos, aparecen todas las amenazas laborales. Hay un raro equilibrio en ese juego de escrituras, en ese palimpsesto permanente que va superponiendo vivencias y construcciones. ¿Cómo articular el paso de las páginas del texto, cuando ese compromiso vida – trabajo se prolonga 30 años? ¿Cómo hacer dialogar la felicidad de la pareja y el nacimiento del hijo, con el cambio de autoridades y una relación institucional tensa, o como compatibilizar la mayor producción intelectual y laboral con la crisis matrimonial o las dificultades económicas? Tal vez por eso las BIO-GRAFIAS, los TEXTOS tengan sobre-escrituras, manchas, contradicciones al pasar las páginas, verdaderas MARCAS que generan el contraste entre ambos mundos. La vida familiar y personal nos reclama prioridad, pero las obligaciones laborales reclaman lo suyo: en el medio, nosotros peleando con vivir y sobrevivir. Cuando se agota el período laboral, la BIOGRAFIA tienen a concentrarse y a retomar esa ESCRITURA ÚNICA que no siempre es apacible, porque reclama la presencia de ese otro mundo que ha estado presente toda la vida y que – a llegar la jubilación y el retiro – ha desaparecido.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
152
Escribir una biografía o investigar sobre la vida de una persona, implica trabajar sobre un TEXTO del que no siempre se tienen disponibles todas las hojas, todos los pergaminos. Y es necesario rearmar la trama, trama de secuencia y trama de sentido. Porque hay textos que se interpretan por el pasado y hay textos que se interpretan por el presente o por el final, por el futuro del pasado. Si se encuentra y recoge testimonios de muchos que han conocido esa vida, no se hace más que lograr – en cada entrevista o testimonio – escribir esas páginas sueltas, las páginas que faltan del texto que se está armando… CONOCER A OTROS, al otro, implica conocerlo solamente porque alguna página de su texto o biografía se ha cruzado con la nuestra. Pero hay una pluralidad de páginas que aguardan ser leídas, intercambiadas, conocidas. Y hay mucho más: el conocimiento, el re-conocimiento también tiene el esfuerzo de los lectores de palimpsestos, que tratan de leer más allá de los textos que se nos ofrecen, en las profundidades, en íntimos secretos, en las grietas, en los hundidos huecos de la interioridad. Y siempre seremos HERMENEUTAS INCOMPLETOS que no llegamos a leerlo todo, a interpretarlo todo, a comprenderlo todo. Porque nosotros mismos tenemos nuestras sobre-escrituras y no logramos despegar de los nuevos textos, aquellos ya olvidados, silenciados, ocultados. Nuestra propia vida es polifónica, aunque nosotros supongamos que sólo pronunciamos y escuchamos la última melodía. La vida con los otros, la personal y la laboral es un CHOQUE de BIOGRAFIAS, choque que puede convertirse en confrontación o en proyecto común, en camino compartido, en horizonte asociado. Nuestra BIOGRAFIA incorpora la biografía de los otros, y nosotros formamos parte de muchas otras biografías. Escriben en nuestro texto – como en los cuadernos y carpetas de estudiantes – en los márgenes o junto a nuestras producciones. Y escribimos en sus registros. Dejamos y nos dejan huellas o marcas. Cuando revisamos nuestra vida, encontramos esas presencias o ausencias que nos han marcado o nos han dejado huella. Están o ya no están, pero estuvieron. Los elegimos o llegados por azar. Son funcionales o compromisos ineludibles. Pero cuando ya forman parte de la vida personal o laboral se convierten en un compromiso ético y político. Algo de todo esto hace GARCIA MARQUEZ en CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA: alguien llega al pueblo a donde nació y vivió para armar el texto de una historia que nunca ha sido escrita. Cada testimonio, cada recuerdo, cada detalle es el texto pero no es todo el texto. Es parte del texto y permite reconstruir el ROMPE-CABEZAS DE LA HISTORIA, como específicamente lo dice : hay que armar el pasado que aun está presente en la memoria de los que sobreviven, pero que aun no es texto porque no se le ha dado orden, sistema, interpretación, comprensión (si la tiene). Aquel pasado depende de este presente, el pasado depende de los muchos futuros (plurares) que se arman a partir del único pasado como texto e historia vivida, construida, pero no comprendida, no interpretada. Metafóricamente lo declara en los inicios del relato: “…volví a este pueblo tratando de recomponer con tantas astillas dispersas el espejo roto de la memoria”. Indaga en los documentos del sumario, pregunta, y la novela es la mezcla desordenada de lo que él recuerda, lo que él mismo descubre, y lo que los otros le responden. Entre encuentro de BIOGRAFIAS incorporar otra metáfora: TRAMA E HILOS La vida se entreteje con muchos hilos que proviene de lugares distantes. Y esos hilos nos van comunicado con infinitos mundos. Los mundos de la vida. Nuestra vida es un entrecruzarse de muchos que nos han construido desde muy lejos o desde muy cerca. La trama se va armando, forma figuras, crea mensajes, se vuelve consistente, nos construye. Y somos finalmente esos hilos entretejidos. Y los hilos no desaparecen, sino que - aunque parezca desprolijo - nos comunican con lo que fueron otros, con los que son ahora, con los que ya no están.
06. CONCLUSIÓN
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
153
(01) TODO ALUMNO O ESTUDIANTE PUEDE SER CONSIDERADO UN TEXTO. Como texto no es una entidad cerrada sobre sí misma, sino que es la proyección de un universo nuevo, distinto de aquel en el cual vivimos y abierta a todas las transformación e interpretaciones. El alumno para cada docente de todos los niveles es un texto que se deja leer e interpretar. Apropiarse de una obra mediante la lectura significa desplegar el horizonte implícito de mundo que abarca las acciones, los personajes, los acontecimientos de la historia narrada. Es un texto que tiene la riqueza de su pasado y las proyecciones en el por-venir. El profesor no vive solamente ni se encuentra con un episodio (el dictado de clases con un grupo de alumnos en una institución y en determinado ciclo lectivo), sino con la vida de un sujeto que debe interpretar, y cuya presencia o interpela a él mismo como texto, como totalidad, como proyecto. No es una hoja suelta o algunas anotaciones marginales en su propio TEXTO (el del educador que puede vivir como experiencia esos encuentros), sino que es un TEXTO autónomo que pre-existe, subsiste de manera autònoma y se proyectará mas allá de relación pedagógica que provisoriamente establecen.
(02) NUESTRA PRESENCIA COMO EDUCADORES ES ABSOLUTAMENTE CONTINGENTE: no estamos en la vida de los otros como si fuéramos necesarios para su existencia, sino por contingencia y juegos del azar: el alumno no elige nuestra escuela, nuestra clase, nuestra materia, sino que le tocamos en suerte. Por eso no podemos considerarnos el centro del universo, ni pensarnos como personajes centrales de la historia. Nosotros podemos haber elegido la institución, la cátedra y el trabajo, pero tampoco hemos elegido a los estudiantes que tenemos. En este “juego de contingencia”, no quedan eliminados el compromiso ni la responsabilidad, porque allí se instala la necesidad: convertimos en un acontecimiento necesario lo que sucede, y la relación educativa funcional se convierte en encuentro responsable, atravesado por el cuidado (y no por la arbitrariedad, el temor o el poder)
(03) LA VIDA ES MUCHO MÁS AMPLIA Y ESTA EN OTRA PARTE136: la educación formal y escolarizada (también en la universidad) es una parte dentro de la vida que fluye como un rio torrentoso. Vivir la vida es asumirla como totalidad, algo que se me da en la experiencia de la unidad o unicidad y de la indivisibilidad. El TEXTO, cada TEXTO es una totalidad que involucra toda la vida, más allá de la escuela. Por eso la vida se nos torna vulnerable: se nos da también en el temor a perderla, a que sea dividida, herida, se enferme, se vuelva una cosa muerta y por tanto divisible. Nosotros debemos darle toda la importancia a nuestra labor en la enseñanza, pero conscientes que NUESTRA vida y la vida de los ESTUDIANTES es mucho más densa y cargadas de acontecimientos. Para los que tienen una vasta actividad académica, laboral y social, ¿qué representa UNA clase y UN alumno en particular? Pues bien, para los adolescentes o jóvenes que tienen una acelerada vida desplegada en múltiples escenarios y experiencia, ¿qué significado tienen la escuela, la universidad, UNA clase, ESTE profesor? Pero a pesar de que la vida de UNOS y de OTROS está en otra parte, ese encuentro que compromete una porción de vida debe convertirse en un acontecimiento que escriba páginas relevantes de la biografía, del TEXTO. La vida está en otra parte, pero aquí – entre nosotros – hay demasiada vida para compartir y vivir.
(04) LA VIDA HUMANA NO ES SÓLO BIOLÓGICA SINO BIOGRÁFICA: por eso la educación formal se vive dentro de un texto, de una historia, de una biografía, con mucha profundidad y proyección histórica, y con la posibilidad de la interpretación. No hay nada que pre-determine de manera absoluta el presente y el porvenir. No hay juicio de valor que tenga valor absoluto, porque cada sujeto puede hacer con su existencia lo que decida ser y hacer, y eso es resultado de sus propias determinaciones y de su historia. No tiene escritas las páginas que aún le restan escribir. Es una vida cargada de pasado pero que se proyecta hacia un todavía-no.
136
LA VIE EST AILLEURS. La vida está en otra parte, afirmaba RIMBAUD, consciente de que muchas personas viven la vida con una insatisfacción permanente y profunda. MILAN KUNDERA escribió en 1979 el libro LA VIDA ESTA EN OTRA PARTE,
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
154
(05) EDUCAR IMPLICA: LEER, COMPRENDER, ENTENDER, ESCUCHAR. Si cada alumno es un TEXTO, una BIOGRAFIA, una HISTORIA que se constituye a través de una narración, cada educador es un LECTOR que cumple una función clave a su lado, porque el lector es quien da sentido, cierre, interpretación al texto de la propia biografía: un educador es un lugar de verdades acerca de los caracteres, las cualidades, los defectos, las fortalezas y las debilidades que un sujeto puede tener. Pero además un educador sabe COMPRENDER es decir tener una percepción intuitiva de lo que cada alumno puede ser o hacer, pero sobre todo ENTENDER lo que realmente el educando es y vive, porque puede sumarle su interpretación desde sus saberes profesionales. Y finalmente, es necesario recordar que cada sujeto tiene derecho a la PALABRA, a hablar y sobre todo – no siempre es lo mismo – derecho a SER ESCUCHADO porque es quien se educa, quien acepta la educación que se propone, quien se hará responsable definitivo de su propia educación.
(06) LA EDUCACION COMO HABILITACION DE LA PALABRA. La etapa COMPRENSIVOINTERPRETATIVA, en la que se presentan los lineamientos teóricos de la perspectiva hermenéutica (RICOEUR) permite penetrar las historias de vida escolar de los jóvenes estudiantes, considerándolas como ACONTECIMIENTOS NARRATIVOS factibles de ser analizados. Pero solamente cuando se los ESCUCHA, se habilita una PALABRA que será escuchada la síntesis de comprensión se produce. Necesita hablar, pero sobre todo, necesitan ser escuchados. El habla se realiza en referencia a la alteridad, puesto que en la respuesta del otro se descubre el sentido de lo dicho. No basta gritar, manifestarse, hablar si no tenemos la certeza de que hay otro que pone su oído, escuchar y hace eco de nuestras palabras. 137
(07) INTERVENCION PROFESIONAL, VIDA VIVIDA E INTERPRETADA. Sin duda el buen docente posee un aval en su saber técnico (que le resulta de gran utilidad en el momento de la explicación), pero - más allá de los saberes profesionales sobre los conocimientos y los procedimientos de enseñanza - el único órgano revelador de que dispone como lector e intérprete para acceder a ese TEXTO, que es el otro, es su propia realidad personal, porque antes que profesional es un ser humano que ya se ha educado y puede contagiar de humanidad a los demás. Pero también sabe (profesionalmente) que cada TEXTO, que cada BIOGRAFIA es única y debe ser tratado como tal. Hay fichas, informes, estudios, anotaciones, que hablan de sus alumnos y como educador, será alguien más que contribuirá a delimitar la singularidad de su experiencia educativa y escolar.
(08) AUTORIDAD, AUTONOMIA, PRUDENTE APROXIMACION. La educación implica una presencia adulta con AUTORIDAD, entendida como aquel que acompaña y cuida para crear las condiciones del crecimiento. No es un poder que ordena, aplasta, somete, sino autoridad que hace crecer. Esa autoridad es respetuosa de la AUTONOMIA de cada sujeto, responsable de su historia y biografía: tiene derecho a responder por sí, a negarse, a resistir, a alejarse, a regresar, a reclamar. Y para ello el educador asume una actitud de APROXIMACION PRUDENTE: no impone, ni invade, no exige arbitrariamente, no atemoriza, no violenta, propone, sugiere, indica, señala.
(09) TRES PRECEPTOS Y TRES DIMENSIONES: Para RICOEUR
hay TRES PRECEPTOS éticos y antropológicos que deben ser respetados en las relaciones inter-subjetivas: (1) La SINGULARIDAD DE CADA PERSONA en su carácter insustituible. (2) LA INDIVISIBILIDAD, es decir, la necesidad de tratar a la PERSONA COMO UN TODO y no de una forma fragmentada, en lo antropológico, en lo histórico, en lo social. (3) LA ESTIMA DE SÍ, que se refiere a cierto señorío sobre uno mismo. Y UN ALUMNO debe ser respetado en esa triple dimensión porque: (1) es ÚNICO (aunque forme parte de un colectivo de estudiante de un aula o de una institución o de un sistema), (2) es un SER COMPLETO: no sólo una parte
137
RÍOS SAAVEDRA Teresa (2006), La comprensión del acto de escucha en la educación escolar a partir de la Filosofía reflexiva de Paul Ricoeur. POLIS. Revista Latinoamericana. Nº 15. Digitalizado 2012.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
155
o un episodio o un nombre en una lista, y (3) es alguien que siempre TIENE DIGNIDAD, aun cuando no se interesa por nada, no pueda o no quiera aprender, se muestre rebelde y se resista a ser disciplinado y educado: sigue siendo y teniendo la misma dignidad.
(10) RESPONSABILIDAD Y CUIDADO. La presencia de un educador exige cuidado y responsabilidad. El TEXTO reclama responsabilidad. La dimensión del cuidado se deriva de la prudencia con que se trata el texto y tiene su concreción en la responsabilidad. No existe verdadero CUIDADO SIN RESPONSABILIDAD, hacer de otro un semejante. La responsabilidad, de quien verdaderamente se hace cargo de alguien, significa considerar al otro como semejante. Debemos CUIDAR DEL OTRO porque está allí, frente a mí, menesteroso (por ello mismo educable), y no tenemos otra opción que responder a su pedido para constituir mutuamente nuestra propia humanidad. La responsabilidad surge de nuestra propia fragilidad antropológica ya que todos somos esa mezcla de capacidad e incapacidad, todos somos hechos antes de ponernos a hacer, y vemos en el otro, el ser humano que fuimos y que seguimos siendo.
(11) OTROS TEXTOS: GRUPOS, CLASES E INSTITUCIONES: también las clases con los grupos de alumnos pueden ser consideradas TEXTOS que construyen su propia historia y narrativa y que admiten una dinámica de LECTURA, COMPRENSION e EXPLICACION. Lo mismo puede decirse de las INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES: su presencia social y su desarrollo en el tiempo permite convertirlas en un TEXTO cuyo significado y sentido surge de las LECTURAS que se realizan. Sus actores, sus directivos, el trabajo diario, los proyectos, las realizaciones, los logros, los fracasos, la gestión, su burocracia, el funcionamiento, la interacción entre todos sus miembros van tejiendo la urdimbre de su historia, se deja narrar, convertir en biografía institucional, en texto. Y con el paso del tiempo, por diversos motivos, aparecen los LECTORES que cumplen el rol de decodificar e interpretar lo vivido y lo por-vivir, descubriendo una identidad que se intuye y señalando los acontecimiento que permiten a las instituciones tener entidad, presencia, autonomía. Las mismas INSTITUCIONES Y UNIVERSIDADES con sus historias se convierten en TEXTOS y como narración exigen un LECTOR que pueda construir la hermenéutica de lo sido, preanunciando el tiempo por vivir. “El proceso de composición, de configuración, no se acaba en el texto, sino en el lector, y bajo esta condición, hace posible la reconfiguración de la vida por el relato. Más concretamente: el sentido o el significado de un relato surge en la intersección del mundo del texto con el mundo del lector. (…) Apropiarse de una obra por la lectura, es desplegar el horizonte implícito del mundo que envuelve las acciones, los personajes, los acontecimientos de la historia narrada” (RICOEUR: 2000) “Es evidente que nuestra vida, contemplada en una única mirada, se nos aparece como el campo de una actividad constructiva, derivada de la inteligencia narrativa, por la cual intentamos encontrar, y no simplemente imponer desde fuera, la identidad narrativa que nos constituye. Lo que llamamos subjetividad no es ni una serie incoherente de acontecimientos ni una sustancia inmutable e inaccesible al devenir. Ésta es, precisamente, el tipo de identidad que solamente la composición narrativa puede crear gracias a su dinamismo”. (RICOEUR: 2000)
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
156
UN APORTE FINAL: LAS BIOGRAFIAS Y EL PRINCIPIO DE INCOMPETENCIA La sociedad está organizada para tender a trepar. La gente se esfuerza y lucha por alcanzar una mejor posición. LAURENCE PETER (1969) al estudiar las organizaciones modernas y al observar que la incompetencia se daba en todos los niveles de todas las jerarquías (políticas, legales, educacionales, industriales, de funcionarios) formuló la hipótesis de que la causa radicaba en alguna característica intrínseca de las reglas de juego para promocionar a la gente. De manera que formuló el principio que lleva su nombre y que lo formuló así: ”En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender a su nivel de incompetencia.” Dicho de otro modo, “Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar las obligaciones para la que se presentan o se postulan” EL PRINCIPIO DE PETER sostiene que en una empresa, entidad u organización las personas que realizan bien su trabajo son ascendidas a puestos de mayor responsabilidad una y otra vez, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia. En las organizaciones, empresas o instituciones, muchas personas aceptan cargos para los no están capacitadas sólo por el prestigio personal que ello supone o por una cuantiosa mejora económica en su sueldo. Los responsables del personal se guían por un razonamiento equivocado: Si un empleado existente cumple bien su actual cometido, dichos responsables de la selección deducen equivocadamente que será igualmente eficaz en el nuevo puesto Por ejemplo: un vendedor que disfruta con su trabajo y realiza un número elevado de ventas. Por ello, es ascendido a jefe de ventas, tarea que con el tiempo realiza de forma exitosa, lo que le lleva a un nuevo ascenso, esta vez como delegado comercial y así progresivamente hasta ser director comercial. En ese punto, se muestra incompetente, pues debe tomar decisiones en vez de vender, que es lo que realmente hace bien y le gusta, pero acepta el nuevo puesto porque cree que es un digno reconocimiento a su trayectoria. Con esta decisión, la empresa pierde a un excelente vendedor para quedar en manos del un director comercial incompetente. Lo que acompaña a la incompetencia es la ambición por conseguir algo más de lo que se tiene, la necesidad de salir de un lugar laboral que se considera tedioso y demasiado conocido, la autopercepción engañosa de que se reúnen las condiciones para un cargo superior. OTRO EJEMPLO: un maestro o un profesor ejerce con probada solvencia su tarea en el aula frente a los alumnos, tiene reconocimiento, prestigio, éxito. Todos dicen que se trata del mejor docente de la institución. Se necesita cubrir el cargo de DIRECTOR PEDAGOGICO: el experimentado maestro o el profesor considera que es el momento de dejar su lugar frente a los alumnos y se ponerse al frente de sus colegas. La opinión no es solamente de é, sino que también los colegas y los propietarios se lo manifiestan. Conclusión: con el tiempo todos se dan cuenta que han perdido al mejor maestro o profesor para convertirlo en un DIRECTOR MEDIOCRE que no tiene las habilidades que se esperan de un buen responsable de la institución. No siempre el mejor docente es el adecuado para ocupar el puesto superior. Tal vez convenga saber: (1) que es lo que le conviene a TODA ORGANIZACIÓN para lograr la satisfacción laboral de cada uno de sus profesionales o trabajadores: es preferible mantenerlos en el lugar en que se desempeña con eficiencia y otorgarle un mayor reconocimiento que generar un ascenso inadecuado; (2) cada uno debe saber lo QUE SABE HACER Y DONDE SE SIENTE A GUSTO, sin intentar un cambio que puede significar ascenso pero no efectividad, sino incompetencia. (3) No hay que confundir INTELIGENCIA CON COMPETENCIA = no es lo mismo tener un alto coeficiente intelectual que ser un líder: es el origen de los males.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
157
Alguien puede ser el mejor haciendo puentes y trabajando como ingeniero, pero no necesariamente debe ser quien conduzca y dirija el equipo responsable del proyecto. Lo mismo puede suceder hablando de educación: una cosa es dominar los contenidos y manejar el ritmo del aula, y otra conducir una institución, estando a cargo de la Dirección. Aunque cueste creerlo, lo mejor es “resistir a los cargos que no son para uno” para conservar la solvencia en lo que se sabe y no volverse un incompetente porque uno no sabe. La propia BIOGRAFIA es la que debe acompañar estos procesos, porque lo que interesa es que escribamos en nuestras propias vidas lo que queremos, sabemos y nos proponemos ser y hacer. Y para eso debemos saber qué lo que nos hace felices y eficientes en un lugar no es un antecedente para acceder a otro superior y distinto. Para un EDUCADOR esto es muy importante, porque su eficiencia se prueba en el territorio de los encuentros. Si alguien establece las mejores relaciones y puede ayudar y educar mejor en un lugar o en un nivel, no es necesario aspirar a “cambiar de nivel” para sentirse mejor, porque no sólo cambiará mejores ingreso o una situación de poder, por insatisfacción, sino que es posible que termine traicionando su propia vocación, la misión que siempre lo animado. A veces, no moverse, quedarse en un lugar es la mejor forma de ser fiel a sí mismo. Y si queremos movernos, si queremos ascender y progresar, debe ser un proceso decidido por nuestra biografía que incorpora al propio proyecto existencial, la posibilidad de hacer las cosas desde otro lugar. Desde este lugar y con este criterio deberíamos revisar puestos, cargos, designaciones que las instituciones educativas realizan o han realizado.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
158
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA Y REFERENCIA VIKTOR FRANKL
El hombre incondicionado. Lecciones Metaclínicas Homo Patiens. Intento de una patodicea. Ante el vacío existencial. Hacia una humanización de la psicoterapia. Herder, Barcelona 1987. La voluntad de sentido. Conferencias escogidas sobre logoterapia. Herder, Barcelona 1988. La psicoterapia y la dignidad de la existencia, Almagesto, Buenos Aires 1991. Teoría y terapia de las neurosis. Iniciación a la logoterapia y el análisis existencial, Herder. 1992. Logoterapia y análisis existencial, Herder, Barcelona 1994. El hombre en busca de sentido, Herder, Barcelona 1995. La psicoterapia al alcance de todos. Conferencias sobre terapéutica psíquica, Herder.1995 La idea psicológica del hombre, Rialp, Madrid 1999 La presencia ignorada de Dios. Psicoterapia y religión, Herder, Barcelona.1999 El hombre doliente. Fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Herder, Barcelona 2000 Psicoanálisis y existencialismo. De la psicoterapia a la logoterapia, Breviarios, FCE, México 2000 En el principio era el sentido. Reflexiones en torno al ser humano, Paidós, México 2001 Psicoterapia y existencialismo. Escritos selectos sobre logoterapia, Herder, Barcelona 2001 Psicoterapia y humanismo. ¿Tiene un sentido la vida?, Breviarios, FCE, México 2002. El hombre en busca de sentido último. Paidós, México 2003. Lo que no está escrito en mis libros. Memorias. San Pablo, Buenos Aires 2003. Búsqueda de Dios y sentido de vida. Diálogo entre un teólogo y un psicólogo. Herder, Barcelona Las raíces de la logoterapia. Escritos juveniles 1923-1942. San Pablo, Buenos Aires 2006. Escritos de juventud. 1923-1942, Editados por Gabriele Vesely-Frankl. Herder, Barcelona 2007.
MOLLA MADUEÑO Miguel (2002) La Logoterapia, descubriendo el sentido de la vida: Una visión existencial. Lima. Perú. http: //www.egocreanetperu.com/logoterapia.htm FABRY Joseph B. (2003), Señales del camino hacia el sentido. Descubriendo lo que realmente importa, Ediciones LAG. México. MELICH Joan Carles (1994), La construcción del sentido del sufrimiento y la muerte. Antropología filosófica y filosofía de la educación en Viktor E. Frankl. Enrahonar 22, 1994 FREIRE Paulo (1980), La educación como práctica de la libertad. Editorial Siglo XXI DE BARBIERI SABATINO, Alejandro (2006), la cura por la palabra escrita. Rosario. XIX Congreso Argentino de Logoterapia. CELAE- Centro de Logoterapia y Análisis Existencial. Uruguay FOUCAULT Michel (1990), Omnes et singulatim: hacia una crítica de la “razón política” en Tecnologías del yo. Paidós, Barcelona. MARQUES MIGUEZ Eloísa (2005), Persona, logos y educación en la perspectiva antropológica de VIKTOR FRANKL. Editorial San Pablo BADEMAS SANGÜESA Roberto (2012). BUSCANDO SENTIDO EN MEDIO DEL DOLOR. AULA 7. Nº 25. http://www.aula7activa.org/edu/revistas/documentos/aula7_n25.pdf PIFARRE LLuis (2010), El sentido del sufrimiento en VÍKTOR FRANKL http://www.teologoresponde.org/el-sentido-del-sufrimiento-en-viktor-frankl/
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
159
NORO Jorge E. (2014), VIKTOR FRAKL, ¿FILÓSOFO O PSICOTERAPEUTA? LOGOTERAPIA Y FILOSOFÍA DEL SIGLO XX. https://www.academia.edu/10986527/24._FILOSOFIA_DEL_SIGLO_XX_Y_ANALISIS_EXISTENCIAL_VIKTOR_FRANKL NORO Jorge E. (2013), CURSO DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN. Edición Digital. https://www.academia.edu/10851286/12._CURSO_DE_FILOSOFIA_Y_EDUCACION NORO Jorge (2014), ANTROPOLOGÍA, FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: TENSIONES Y PERSPECTIVAS DE NUESTRO TIEMPO.https://www.academia.edu/10835577/04._ANTROPOLOGIA_FILOSOFIA_Y_EDUCACION_TENSIONES_Y_P ERSPECTIVAS_DE_NUESTRO_TIEMPO
NORO Jorge Eduardo (2014), BULLYING CONCEPTOS, HECHOS Y ACTORES. https://www.academia.edu/10836436/07._BULLYING_CONCEPTOS_HECHOS_Y_ACTORES NORO JORGE E. (2008), AUTORIDAD: FILOSOFIA Y PROYECCIONES EDUCATIVAS https://es.scribd.com/doc/82367191/82-AUTORIDAD-PODER-Y-EDUCACION-DEBATE-Y-REFLEXION
PROPUESTAS DE TRABAJO 01. TRABAJO PERSONAL (1) Revisar la propia tarea docente (pasado y presente) a la luz del perfil de educador según la logoterapia y el análisis existencial. Formular algunas propuestas para cambiar prácticas y actitudes. (2) Revisar las relaciones con los alumnos, teniendo en cuenta el material desarrollado, marcando fortalezas y debilidades. Formular algunas propuestas de conversión. (3) Revisar la propia vida y el compromiso con la educación: la propia historia personal, el compromiso con los principios antropológicos y educativos de VIKTOR FRANKL y la coherencia entre la vida y el trabajo, entre el pensamiento y acción. Formular algunas propuestas para enriquecer el proyecto personal. ¿Tenemos un PROYECTO DE VIDA y una VOLUNTAD DE SENTIDO que guían nuestra existencia y nuestra VOCACION de educadores? ¿Tenemos un DESARROLLO INTEGRADO de las tres dimensiones, privilegiando la dimensión espiritual? ¿Cómo hemos afrontado y afrontamos los momentos de SUFRIMIENTO, DOLOR, FRACASO y CONTRARIEDAD? ¿Podemos ser auto-trascendentes y estar abiertos al amor y a los demás, especialmente a los educandos? ¿Estamos abierto a los VALORES y a la presencia activa de la CONCIENCIA como una guía activa de nuestra vida? ¿Qué lugar ocupa nuestra FE y nuestra relación con DIOS?
02. TRABAJO GRUPAL
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
160
(00) Revisar todo el material, discutiendo el grupo el contenido, subrayando lo más relevante y las dudas que despierta. Usar la técnica de la página paralela, escribiendo allí todo lo que en el grupo vaya apareciendo, como un registro de las palabras y las ideas. (01) Revisar el compromiso y la tarea institucional a la luz del pensamiento de VIKTOR FRANKL: prácticas educativas, convivencia, metodología de enseñanza y aprendizaje, ideario del instituto o de la escuela. (02) Propone algunos ajustes en el funcionamiento institucional para adecuarse a los ideales y principios de VIKTOR FRANKL. (03) Hacer un folleto de propaganda, usando las categorías y las dimensiones educables presentadas para ofrecer una verdadera educación integral y personalizante. (04) Hacer una propuesta de inscripción para los padres y para las familias, proponiendo como perfil de la institución las competencias existenciales. (05) ¿Cómo se podría definir el perfil del egresado según el tipo de educación y las ideas que se proponen a partir de la logoterapia y el análisis existencia? ¿Qué es lo que se le podría sumar a las formulaciones que ya posee la institución? (06) Definir el perfil del docente de la institución y de los directivos: ¿cómo deben ser los educadores a la luz del pensamiento de VIKTOR FRANKL? ¿Cómo se deben formar? Formular propuestas para compartir y profundizar estos criterios pedagógicos. (07) Organizar una reunión con los padres para compartir con ellos las ideas educativas de VIKTOR FRANKL con respecto a (1) la función educadora de los padres y de las familias, (2) cómo deben ser los hijos en la escuela y el papel activo que deben desempeñar en la construcción de su propia existencia y el sentido de la vida. (08) ¿Cómo evaluar a los docentes según los criterios desarrollados y teniendo como referencia el rol que deben cumplir junto a los alumnos? (09) ¿Cómo debe ser la metodología de trabajo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la convivencia diaria, en el trabajo en el aula, para responder a los principios expuestos? (10) ¿Cómo se deben afrontar en la escuela, en el colegio y en el aula las situaciones de fragilidad, debilidad o sufrimiento? ¿Cómo trabajarlo con los alumnos de las diversas edades? ¿Cómo convertir una amenaza y una debilidad en una fortaleza y una oportunidad para el crecimiento individual y grupal? Se sugiere utilizar diversos criterios y soportes para expresar y presentar las respuestas a las diversas propuestas de reflexión, de debate, de propuestas: ESCRIBIR, EXPONER (HABLAR), USAR POWER POINT u OTRO SOPORTE ANÁLOGO, VIDEOS, FOTOS, IMÁGENES, CANCIONES.
03. INVESTIGACION Propuestas para hacer ensayos o estudios que amplíen y profundicen algunos temas de la EDUCACION, el PENSAMIENTO de VIKTOR FRANKL, la LOGOTERAPIA y el ANALISIS EXISTENCIAL pensando en (1) una JORNADA, (2) una PUBLICACION, (3) un BLOG o SITIO VIRTUAL, (4) la PONENCIA para un CONGRESO.
FILOSOFIA, LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIA PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
[email protected]
(01) Vocación y profesión docente: una nueva forma de trascendencia y sentido de la vida. (02) Vacío existencial y la búsqueda de sentido entre los jóvenes y los adolescentes (03) La educación familiar: libertad, responsabilidad, sentido. Guía para padres (04) Educacion escolar: de la disciplina y el control a la libertad y responsabilidad (05) Presencia del educador en la formación y crecimiento de los educandos. (06) VIKTOR FRANKL: selección de textos sobre educación (07) Loterapia y educación. Pacientes y alumnos. Terapeutas y educadores (08) ¿Presencia o ausencia de dios en una educación integral? (09) Saber vivir, saber sufrir, saber morir: los saberes de la educación existencial. (10) VIKTOR FRANKL y las corrientes educativas de nuestros días
161