314208883-Informe-de-Propiedades-Fisiologicas-del-Musculo-Esqueletico.doc

December 10, 2017 | Author: Karen Yahaira Rojas Chacón | Category: Skeletal Muscle, Muscle, Muscle Contraction, Anatomy, Musculoskeletal System
Share Embed Donate


Short Description

Download 314208883-Informe-de-Propiedades-Fisiologicas-del-Musculo-Esqueletico.doc...

Description

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA ASIGNATURA: FISIOLOGIA

PROPIEDADES FISIOLOGICAS DEL MUSCULO ESQUELETICO

APELLIDOS Y NOMBRES: Angulo Costa Juan Alberto CURSO: Fisiología DOCENTE: Cabrera CICLO: II DIA – TURNO: Martes: 12:30p.m. –2.20pm

TRUJILLO - PERU 2008 - II

I.- INTRODUCCION.- Este tipo de músculo está compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular, el sarcolema. Las fibras son células fusiformes alargadas que contienen muchos núcleos y en las que se observa con claridad estrías longitudinales y transversales. Los músculos esqueléticos están inervados a partir del sistema nervioso central, y debido a que éste se halla en parte bajo control consciente, se llaman músculos voluntarios. La mayor parte de los músculos esqueléticos están unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas tendones. Las contracciones del músculo esquelético permiten los movimientos de los distintos huesos y cartílagos del esqueleto. Los músculos esqueléticos forman la mayor parte de la masa corporal de los vertebrados. - El músculo esquelético suele formar haces que componen estructuras musculares cuya función recuerda a un órgano. Con frecuencia, durante su acción retraen la piel de modo visible. Tales estructuras musculares tienen nombres que aluden a su forma, función e inserciones: por ejemplo, el músculo trapecio del dorso se llama de este modo porque se parece a la figura geométrica de este nombre, y el músculo masetero de la cara debe su nombre a su función masticatoria. Las fibras musculares se han clasificado, por su función, en fibras de contracción lenta (tipo I) y de contracción rápida (tipo II). La mayoría de los músculos esqueléticos están formados por ambos tipos de fibras, aunque uno de ellos predomine. Las fibras de contracción rápida, de color oscuro, se contraen con más velocidad y generan mucha potencia; las fibras de contracción lenta, más pálidas, están dotadas de gran resistencia. - La contracción de una célula muscular se activa por la liberación de calcio del interior de la célula, en respuesta probablemente a los cambios eléctricos originados en la superficie celular. - Los músculos que realizan un ejercicio adecuado reaccionan a los estímulos con potencia y rapidez, y se dice que están dotados de tono. Como resultado de un uso excesivo pueden aumentar su tamaño (hipertrofia), consecuencia del aumento individual de cada una de las células musculares. Como resultado de una inactividad prolongada los músculos pueden disminuir su tamaño (atrofia) y debilitarse. En ciertas enfermedades, como ciertas formas de parálisis, el grado de atrofia puede ser tal que los músculos quedan reducidos a una parte de su tamaño normal. - La mayor parte del trabajo experimental fue realizada en músculos esqueléticos de un sapo, por lo que se trató de evidenciar algunas de las características funcionales de la contracción muscular; así como el control de su actividad a través del Sistema Nervioso Central.

II.- OBJETIVOS.- Diferencias del Umbral de Excitación entre el Umbral de Excitación del Músculo y el nervio. - Explicar diferencias de Sumación Espacial y Sumación Temporal. - ¿En que medida la intensidad del estimulo afecta la magnitud de la fibra muscular esquelético. - Explicar el efecto de Acetilcolina en un segmento que esta inmerso en Ringer Rana y otro que esta inmerso en Nor Coron.

III.-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.-

MATERIALES: a.- Material Biológico: - 1 sapo b.- Material Químico: - Acetilcolina 1% - Solución Nor Coron - Solución de Ringer Rana c.- Equipos: - Kimógrafo - Estimulador Electrónico - Palanca Inscriptora Isotónica d.- Material de Vidrio: - Goteros - Vasos de precipitación x 100ml.

Músculo Esquelético Aislado: Consistió en separar un músculo completo del cuerpo del animal en este caso el sapo. El músculo frecuentemente escogido que es el gastrocnemio, por la facilidad que presta su aislamiento. La obtención de este preparado se hizo en un sapo anestesiado traumáticamente, por destrucción de la médula espinal.

Preparación Neuromuscular Aislado: Consistió en un músculo aislado, con su respectivo nervio. El músculo seleccionado fue el gastrocnemio, manteniendo su integridad anatómica de inervación con el nervio ciático el que luego de su aislamiento será separado de la extremidad respectiva por sección del hueso fémur y tibial y posteriormente acomodados en un sistema especial de registro. En la disección utilizamos separadores de vidrio para evitar lesionar y descargar el nervio. NOTA: Todos los preparados para esta práctica fueron humedecidos periódicamente con la solución de Ringer Rana a intervalo de 5 minutos.

IV.- PROCEDIMIENTO: A.- ESTIMULACION DIRECTA DEL MUSCULO AISLADO: Previamente comprobamos que las conexiones se encuentran bien hechas: - Conexiones directas de los electrodos con el músculo. - Con la palanca inscriptora cuyo peso es de 5gr: Hicimos un registro basal de prueba y continuamos. a.- Efecto de la variación de la fuerza del estímulo sobre la contracción: - Hicimos un registro basal - Escogimos un estímulo eléctrico muy débil y luego aplicamos estímulos simples. El Kimógrafo permaneció parado en cada respuesta. - Incrementamos progresivamente la intensidad del estímulo hasta que se presentó la primera respuesta nueva, el cilindro del Kimógrafo de 1 a 2cm; y aplicamos luego un nuevo estímulo de mayor potencia.

- En esta parte experimental reconocimos los estímulos:

1.- ESTIMULOS SUBLIMINALES - F= 1 - D= 2 milisegundos - V= 0.05 voltios - NO hay acortamiento 2.- ESTIMULOS UMBRALES - F= 1 - D= 2 milisegundos - V= 0.20 voltios - SI hay acortamiento 3.- ESTIMULOS SUPRAUMBRALES - F= 1 - D= 2 milisegundos - V= 0.35 – 0.45 - SI hay acortamiento el DOBLE del anterior 4.- ESTIMULOS MAXIMALES - F= 1 - D= 2 milisegundos - V= 0.70 – 1 voltio - SI hay acortamiento, se escandaliza b.- Estudio de la contracción muscular y fatiga muscular:

muscular

simple,

trabajo

Ajustamos el estimulador electrónico para dar estímulos supramaximales y así obtener una gráfica. Primero con el cilindro parado y luego, con el cilindro en movimiento a máxima velocidad. La curva que obtuvimos correspondió a una

contracción isotónica ya que el peso de la palanca no fue mayor a la fuerza desarrollada por el músculo. B.-ESTIMULACION NERVIO - MUSCULO: Reemplazamos al preparado anterior por un preparado neuromuscular aislado tal como se hizo en el paso Nº 1, pero con los electrodos estimuladores con el nervio; luego, nos alistamos para dar estímulos al nervio de 1 a 2 por seg. Con una fuerza de 2 veces menor al estimulo luminar encontrado para el músculo en el paso Nº 1. Hicimos rotar el cilindro a una velocidad lenta, comenzando la estimulación y registramos las contracciones musculares hasta que se alcanzo una fatiga completa. En este experimento comparamos la magnitud de la contracción muscular cuando se estimula el nervio y músculo por separado en relación a la intensidad del estimulo empleado, así mismo daré explicación a las diferencias observadas. -

V.- DISCUSION Y CONCLUSIONES A TODO LO OBSERVADO: - Logramos comprobar que el sapo es un animal espinal ya que después del shock espinal aún mostraba alguna respuesta aunque no muy marcada ante los estímulos. - Experimentamos los distintos tipos de reflejos que se dan en nosotros los alumnos y los animales, en este caso, el sapo. - Entendimos a través de la experimentación que los estímulos menores al valor umbral no son lo suficientemente fuertes (altos) para producir

reflejo; por otro lado cuando se aplico mayor estímulo se incrementó el potencial y por lo tanto da como respuesta un reflejo. - Aprendimos a reconocer y a aplicar los distintos tipos de reflejos mediante la experiencia propia en nosotros.

VI.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: - GUYTON, Arthur C. Tratado de fisiología médica, 11 edición. Edit. Mc Graw Hill. - Enciclopedia Encarta 2006 de Microsoft, Tema : Medula espinal - http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/refesp/refesp.htm - http://www.sepeap.es/Hemeroteca/EDUKINA/Artikulu/Vol108/m1080 711.pdf

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF