3º Gerencia Publica en El Peru

July 25, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 3º Gerencia Publica en El Peru...

Description

 

EN EL PERU

INTEGRANTES:  Arismendi Mendoza Ailyn  Ascensio Ramos Karito Karito Roldan Apaza Melanie Salgado Villalobos Sathya

• • • •

Torres Tejada Katheri Katherine ne Valencia Villamonte Olenka

• •

 

Es llevada a cabo por el poder ejecutivo que son:

Los Organismos que la Constitución Política del Perú. •

Ministerios. Gobiernos

• •

regionales locales. y Organismos Públicos Descentralizados Poder Legislativo y Poder Judicial.  •





Las personas  jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa.

administrativa.  

Existe un grupo con un grado alto de profesionalidad en funciones económicas y reguladoras del Estado, mientras existe un sistema de empleo fragmentado y poco profesionalizado donde no hay aún meritocracia ni carrera carrera pública.

 

 

Perú presenta fuertes ineficiencias debido a: Una inadecuada participación de los interesados en la toma de decisiones sobre gasto.

- La ausencia de una dirección estratégica. - Insuficientes incentivos - Un bajo nivel de integración y consistencia de los sistema de información de gerencia

pública.  



Un estudio del BID sobre la calidad de la burocracia en América Latina le dio a Perú una de las clasificaciones más bajas.





El bajo desarrollo de perfiles, la debilidad del proceso de

A consecuencia de la

selección y los mecanismos de contratación paralela son una

poca evolución burocracia, la de la gerencia pública se reduce a las tradicionales funciones de gerencia de personal

de las razone razones s de la baja eficiencia, escasa capacidad funcional y coherencia del cuerpo burocrático

 

EVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y TENDENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA  Las transformaciones de la economía mundial, caracterizada hoy por la crisis económica y financiera que origina escasez de recursos, desempleo, recesión, etc., y el avance de la globalización, globaliz ación, producen procesos complejos y dinámicos, que ponen a la vista paradigmas emergentes en la gestión pública, paraa orientar mejor las políticas sociales y económicas para par atender at ender la difícil y compleja demanda social.

 

LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS Gestión Pública por resultados es un proceso estratégico, estratégico, político y técnico, que parte del principio del “Estado contractual” contractu al” en el marco de la Nueva

Gestión, es decir la relación y vínculo formal que seagente da entre un principal (sociedad) y un (gobierno) en el cual ambas partes acuerdan efectos o resultados concretos a alcanzar con acción del agente y que influyen sobre el principal, creando valor público.

 

En el sector privado existe claridad sobre las funciones y objetivos de los que ocupan un cargo gerencial. El gerent gerente e privado tiene como misión primordial generar utilidades para la empresa en que trabaja. En el sector publico peruano, el propósito general del trabajo directivo no parece tan claro, ya que lo que los directivos han de producir para generar valor es más ambiguo.

 

Existe un buen Existe desempeño en cuanto a políticas macroeconómic as y fiscales,

En las otras funciones, relacionadas con bienes y servicios como





pero en general las instituciones se ubican por debajo del promedio de

educación, salud e infraestructu ra, es bastante

Latinoamérica.  



deficiente. Existe la idea generalizada que hacer comunicación gubernamental se restringe a:

coordinar entrevistas con medios de comunicación, redactar unas cuantas notas de prensa, y manejar de manera muy informal las crisis que se

 

resenten.

Supone incorporar en la mentalidad del burócrat burócrata a tradicional tr adicional la noción de marketing, mark eting, que supone el desarrollo de planes de comunicación.

 

Una de las grandes excusas excusas que utilizan los burócratas tradicionales para no dar luz verde a la inver inversión sión publicitaria en el sector publico sea que la Norma lo prohíbe. Esas antojadizas interpretaciones interpre taciones no hacen sino demostrarnos su resistenc resistencia ia natural a la publicidad.

 

Incorporar en la mentalidad del trabajador estatal un mismo guión respecto a la imagen institucional. Cada trabajador se convierte vocero y difunde la misióneny visión de la institución pública en la cual c ual trabaja.

COMUNICACIÓN INTERNA

 

BUENAS PRÁCTICAS  Estos son los grandes retos de la comunicación gubernamental en el Perú. Pero como suele suceder con toda gestión pública, de estas primeras experiencias iremos identificando buenas prácticas

que nos permitan reproducir y multiplicar esquemas profesionales de comunicación en todos los demás organismos del sector publico.

 

La gerencia publica en el Perú para cumplir con sus fines y responsabilidades tiene que actuar de manera ordenada y secuencial, paso a paso, de manera que el logro de sus resultados sea efectivo. Comprende las siguientes fases: • Planeamiento  • Normativa y reguladora  • Directiva y ejecutora  • Supervisión, evaluación y control 

EL CICLO DE LA GERENCIA PUBLICA   

LA NUEVA GERENCIA

PÚBLICA

La función Pública en este mundo globalizado en que

vivimos, nos obliga a los que de una u otra manera estamos involucrados involucrados en los trabajos a desarrollar en bien de la sociedad moderna a una mejor calidad de las funciones que desempeñan los profesionales.

La importancia de uno de los problemas de la es un gestión pública, cambio de actitud de los servidores públicos apáticos a servidores propositivos y atentos que tengan la posibilidad de ese cambio.

 

Muchos proyectos quedan truncados porque el servidor público no tiene la atención y el buen trato que tienen obligación de realizar.

La modernización pública pretende una transformación, transf ormación, que implica además los cambios de las regulaciones y procedimientos actuales a modificación de actitudes y

conductas en todo el sector público.  

LA GERENCIA PUBLICA COMO PROBLEMA POLITICO  

La profundización democrática supone transparencia, información y mayor autonomía de los sectores sociales para tomar sus propias •

decisiones y asumir sus propios proyectos. El Estado es menos un agente económico directo y más un constructor de institucionalidad, es •

decir, del espacio público en el cual los agentes privados asumen responsabili responsabilidades. dades.

 



CONCLUSIONES •

Dotar a las autoridades de las instituciones públicas de herramientas flexibles de gestión financiera y de sus recursos humanos y materiales. Incorporar incentivos que promuevan el logro de mejor desempeño, así como mecanismos de sanción, en un marco de mayor transparencia.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF