3 Folleto Dia Ped

April 29, 2018 | Author: Nadin Silva | Category: Learning, Institution, Curriculum, Knowledge, Information
Share Embed Donate


Short Description

Download 3 Folleto Dia Ped...

Description

SECRETARIA SECRETARIA DE EDUCAC EDUCACII N DE GOBIERNO GOBIERNO DEL DEL ESTADO ESTADO CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS DE LA REPÚBLICA DE CUBA PROGRAMA PARA ABATIR EL REZAGO EN EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA

DIRECTORIO

LIC. FERNANDO SILVA NIETO Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí. LIC. ANA MARÍA ACEVES ESTRADA Secretaría de Educación de Gobierno del Estado. PROFR. Y LIC. GUSTAVO E. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Coordinador General del Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica. MC. HÉCTOR VALDÉS VELOZ Director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de la República de Cuba ICCP. DRA. MARGARITA SILVESTRE ORAMAS Directora Ejecutiva del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Educativa ICCP – PAREIB. Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica en San Luis Potosí. Fuente del Bosque N° 165 Colonia Balcones del Valle, San Luis Potosí, S.L.P. Teléfono: 01 44 48 20 67 83 Fax: 01 44 48 20 70 00 E mail: [email protected]

2

DIRECTORIO

LIC. FERNANDO SILVA NIETO Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí. LIC. ANA MARÍA ACEVES ESTRADA Secretaría de Educación de Gobierno del Estado. PROFR. Y LIC. GUSTAVO E. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Coordinador General del Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica. MC. HÉCTOR VALDÉS VELOZ Director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de la República de Cuba ICCP. DRA. MARGARITA SILVESTRE ORAMAS Directora Ejecutiva del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Educativa ICCP – PAREIB. Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica en San Luis Potosí. Fuente del Bosque N° 165 Colonia Balcones del Valle, San Luis Potosí, S.L.P. Teléfono: 01 44 48 20 67 83 Fax: 01 44 48 20 70 00 E mail: [email protected]

2

PRÓLOGO. PRÓLOGO.

Distinguido Maestro: En un esfuerzo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, a través del Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica PAREIB II, ponemos a tu disposición esta valiosa colección pedagógica de materiales elaborados como resultado del “Proyecto “ Proyecto de mejoramiento de la calidad educativa en comunidades indígenas y marginadas del Estado de San Luis Potosí ”. Potosí ”.

Estos documentos son producto de las investigaciones que en la materia se han elaborado desde hace más de tres años en las escuelas de nuestro Estado, con la participación de centenares de docentes que han contribuido a su elaboración con un equipo de científicos de alto nivel del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, organismo del Ministerio de Educación de la República de Cuba, país que ha puesto su avance educativo, destacado en Latinoamérica, al servicio de la educación potosina. Los positivos logros en miles de niños y niñas potosinos han permitido que en esta colección se recojan los principales aspectos de esta innovadora experiencia, llevada a cabo a partir de un diagnóstico fino, multifactorial e integral bajo el empleo de la técnica por elementos del conocimiento, esto con el fin de que el docente pueda apoyarse en el análisis de los factores asociados al aprendizaje, y pueda modificar sus resultados de rendimiento por grado, en el nivel primaria. 3

La colección fortalece los materiales de que disponemos los maestros en el trabajo docente; especialmente el proyecto escolar y la red de asesoría pedagógica y forman un procedimiento integral para llegar finalmente al mejoramiento de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en las escuelas de resultados bajos, ubicadas en las zonas más desfavorecidas. Esta colección está constituida por diversos fascículos numerados para atender cada uno de los aspectos para el mejoramiento de los aprendizajes básicos: El diagnóstico pedagógico en la escuela, la observación de clases, la libreta del alumno y su revisión, la institución escolar, encuestas y entrevistas a alumnos en la esfera afectiva y socio  – moral, así como las “Cartas al Maestro”, que resumen como un

prontuario las principales dificultades de aprendizaje de nuestros niños y niñas y cómo atenderlos, así como las “Cartas a la Familia”, que son recomendaciones orientadoras

para que la familia acompañe mejor el desarrollo educativo de sus hijos. Sirva este gran esfuerzo para contar con instrumentos para nuestros docentes, que nos ayuden a consolidar los extraordinarios resultados en materia educativa realizados hasta el momento, y convertir a San Luis Potosí en una entidad de vanguardia a nivel nacional, tal y como lo ha expresado el Gobernador Lic. Fernando Silva Nieto y la Secretaria de Educación, Lic. Ana María Aceves Estrada.

Profr. y Lic. Gustavo E. Rodríguez Rodríguez

4

El Diagnóstico Pedagógico en la Escuela. Dra. Margarita Silvestr e Oram as  .



¿Por qué diagnóstico pedagógico en la escuela? Hace años los educadores estamos trabajando con la exigencia de tener en cuenta el diagnóstico pedagógico para desarrollar la actividad educativa en nuestras aulas y centros. En este proceso de acercamiento al diagnóstico, lo más común posiblemente ha sido abordar el diagnóstico del aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, dirigir una escuela y conducirla al éxito precisa conocer no sólo el nivel de logros en el aprendizaje de los alumnos, las limitantes y sus potencialidades, precisa además poseer suficientes elementos de todos los factores que juegan un importante papel en el desarrollo de la labor educativa de la escuela, así como de los procesos que en ella acontecen. Veamos algunas de estas ideas en las interrogantes siguientes: 

¿Cómo se sienten los alumnos en la institución. Qué esperan de ella? ¿Se logra el sentido de pertenencia a la escuela? ¿Cuáles son los intereses de los alumnos que estudian en el centro? ¿Cómo piensan? ¿Qué quieren ser?.



¿Cuáles son las expectativas de los padres con sus hijos?.



¿Qué esperan los padres de la escuela y la escuela de los padres?. 5



¿Cómo se sienten los docentes y trabajadores en general en la institución? ¿Qué esperan de sus alumnos?.



¿Cómo es el proceso de enseñanza aprendizaje que realizan en sus aulas?. ¿Conocen los docentes a sus alumnos?. ¿Atienden acertadamente a los procesos de instrucción, desarrollo educación de sus alumnos?. ¿Cómo asegurar adecuadamente la atención diferenciada a los alumnos? ¿Qué posibilidades y limitaciones presentan para ello?.

 





¿Qué actividades extradocentes pudieran constituir un importante complemento a la educación de los alumnos en la institución?. ¿Cuáles son las necesidades educativas e intereses de los alumnos?. ¿Cuál deberá ser el contenido educativo de estas actividades?.

   

¿Cómo es el clima pedagógico en el aula y en la institución en general? ¿qué comprende?. ¿Cómo es el sistema de relaciones en la escuela?. -

Entre los alumnos, Entre los alumnos y los docentes, Entre los alumnos y otros trabajadores, Entre docentes y padres. 6



¿Cómo es el protagonismo de los docentes, grupos y alumnos?.



¿Cuáles son las características de la comunidad en la que está la escuela?.   

¿Qué potencialidades se aprecian?. ¿Cuáles son los factores que más pueden ayudar en la labor de la escuela?. ¿Cuáles influencias negativas tendría la escuela que contrarrestar?.

Son estas algunas de las interrogantes que pueden evidenciar cuántas importantes valoraciones son necesarias considerar cuando se trata de encontrar un camino que posibilite conducir con acierto una escuela. No bastan las interrogantes más generales que se hace un docente o un director al recibir cada año a sus alumnos: ¿Cómo serán los alumnos que ingresen, mejorará fulanito, le ayudarán las vacaciones, continuará Esperancita, cómo será el maestro nuevo, y que tal será aquella familia que traerá a sus hijos por primera vez....?. El quehacer pedagógico precisa de profundizar en los problemas que existen, conocer las potencialidades y dificultades, qué está más logrado y qué menos, en qué nos podemos apoyar y qué es necesario contrarrestar? Es necesaria la búsqueda de elementos suficientes que permitan una acertada conducción de la labor pedagógica que le corresponde desarrollar a una institución con todos sus factores. 7



Algunas ideas generales de partida.

De forma breve se hará referencia al concepto de diagnóstico pedagógico y a algunas de sus características más generales. El término diagnóstico ha sido históricamente empleado en la medicina para referirse a determinar el carácter de una enfermedad mediante el examen de sus signos y procede del vocablo griego diagnosis, que significa distinguir, conocer. Son pocas las profesiones en que es habitualmente empleado, en educación ha adquirido un uso frecuente a partir del significado de conocer, profundizar en el estado de un problema educativo.  Años atrás sólo era frecuente hablar de diagnóstico del escolar con problemas de aprendizaje, con discapacidades, y en ese sentido se ha empleado como proceso en el que se determina el estado del problema objeto de estudio. Más recientemente se ha ido incorporando el término al quehacer pedagógico habitual del docente, con más énfasis en la búsqueda del nivel de logros alcanzados en el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje, o bien dirigir una institución educativa con efectividad, precisa determinada información que es necesario buscar a los efectos de conocer los problemas a resolver y las potencialidades en que es posible y necesario apoyarse. El diagnóstico lo hemos asociado a la identificación y descripción de problemas, presentación de su estado, de los resultados obtenidos. 8

Sin embargo, el hecho de que nos planteemos que su finalidad es la transformación y perfeccionamiento de la realidad, nos hace quedarnos inconformes con un estudio descriptivo y sea necesario plantearnos una mayor profundidad para conocer las causas de los problemas, sólo así podremos plantearnos un acertado camino para su solución. “El diagnóstico pedagógico es el estudio profundo del estado de un proceso o producto de carácter pedagógico, que  posibilita la identificación de logros, dificultades,  potencialidades y causas, en función de un objetivo determinado, en un momento dado, con el propósito de su transformación” . 1

Por lo que se conjugan el estudio diagnóstico y el carácter explicativo, al proponerse la identificación de causas, lo que  justifica la profundización que se precisa. Conocer bien que ocurre e identificar los factores asociados, sus aciertos e insuficiencias, establecer relaciones, hallar explicaciones, son exigencias a las que nos debe de conducir el trabajo pedagógico proyectivo. Se diagnostica para conocer el nivel de logros alcanzados, el diagnóstico permitirá identificar y profundizar en la búsqueda de dificultades y potencialidades, las causas que frenan y los factores que pueden acelerar el logro del objetivo, es decir qué precisa ser atendido, modificado, potenciado, en función del objetivo esperado, con vistas a proyectar estrategias de trabajo pedagógico que conduzcan a perfeccionar la realidad educativa. 2 Silvestre, Margarita, Zilbersteín, José, Diagnóstico y transformación de la institución docente , Editorial CEIDE, 2002. 2 Silvestre, Margarita, Zilbersteín, José, Diagnóstico y transformación .... Opus Citatus. 1

9

Estado del Problema “Causas”

En un momento dado

Con un objetivo

Para su transformación

En el esquema anterior al hacer referencia al estado del problema que es objeto de estudio, se indica el carácter descriptivo del diagnóstico, es decir, cómo se comporta lo que es objeto de diagnóstico, en el momento en que se indaga. Se hace referencia al estado del problema en un momento dado, pues sólo se puede hablar de cuando este se aplica, o referirse a la aplicación en el momento específico que tuvo lugar.  Así por ejemplo, el estado del dominio de determinadas habilidades puede mejorar o empeorar con el tiempo, todo depende del grado de interiorización y uso por el sujeto. El objetivo es decisivo, pues indica la finalidad del diagnóstico, precisa qué se aspira a lograr, qué y para qué se precisa diagnosticar. Se hace referencia, como condición, a que se emplean tiempo y recursos en profundizar en el estado del objeto de estudio, en un momento dado, pero con la finalidad de lograr transformaciones, que permitan un mayor nivel de logros en el objetivo que se profundiza. 10

Se diagnostica para saber el nivel de logros alcanzado, qué precisa ser atendido, modificado, en función del objetivo esperado, se buscan nexos, explicaciones de causa para orientar con mayor acierto la elaboración de estrategias de transformación. Los principales factores a tener en cuenta en el diagnóstico pedagógico que se realiza por la institución escolar son: Familia La Institución Escolar “En sí Misma”

Alumnos

Comunidad Proceso de Enseñanza A rendiza e

Docentes

El Docente y el Diagnóstico Pedagógico. El docente es el principal ejecutor del diagnóstico pedagógico y para su realización se vale de instrumentos que aplica a sus alumnos, del intercambio directo con ellos, del intercambio con los padres, de la observación que realiza del comportamiento de cada alumno y del grupo, así como de la familia, de la caracterización de la comunidad. Será muy útil la información que le ofrecen otros docentes de su nuevo alumno, para lo cual puede ser de gran utilidad el llenado de un expediente acumulativo del escolar, así como la 11

información que en general ofrece la dirección de la escuela acerca de la propia caracterización y análisis valorativo del funcionamiento de esta y de la comunidad. Docente.

Sus Clases.

El Grupo.

Sus Potencialidades y Dificultades.

Cada Alumno.

Los resultados que alcanza en la instrucción, desarrollo y educación de cada Alumno, del Grupo y respecto a las Familias.

La Familia de cada Alumno. La Comunidad.

Desde la posición del docente resulta necesaria la realización del diagnóstico fino de su a l u m n o  , lo más completo y profundo posible, es decir, no sólo necesitará conocer el nivel de logros en el aprendizaje con profundidad, sino también sus intereses, motivaciones, deseos, conocer cómo piensa, cuáles son sus patrones de comportamiento, qué sentimientos y cualidades se le están formando, qué logros ha alcanzado en este proceso, que debe de ser fortalecido, estimulado, cómo se constituye el proceso de formación de sus valores, cómo es su desarrollo intelectual, y físico. 12

Es posible que en algunos alumnos necesite profundizar más que en otros, pues la información que posee le alerte acerca, por ejemplo, de que no ha logrado el desarrollo o la madurez que correspondería de acuerdo a su edad. Todo ello servirá al docente para trazar estrategias de trabajo con el g r u p o  y con cada alumno en particular. El conocimiento del grupo le permitirá identificar las relaciones que se dan entre los alumnos, los que tienen una mayor influencia, los puntos de vista que prevalecen, el respeto, la solidaridad, el liderazgo, los intereses más comunes, las vías naturales que emplean para encausarlos, las posibilidades de fortalecer en la institución y con el apoyo de la comunidad el desarrollo de estos, la posibilidad de presentarles otros intereses, motivos que puedan tener buena receptividad y contribuyan a la educación y desarrollo de los alumnos. El docente también necesita tener conocimientos de las aspiraciones de la f a m i l i a  con su hijo, sus costumbres, las fortalezas que poseen que puedan ayudar al desarrollo del alumno, abrir un camino de intercambio y apoyo maestro  – familia, que les una en un fin común. La caracterización de la familia le permitirá trazar sus estrategias de trabajo con ella, en función de las necesidades y aspiraciones de la familia y en general las aspiraciones sociales que la escuela deberá de lograr con sus educandos. De igual manera el caracterizar a la familia le permitirá encontrar las potencialidades de ésta que constituyan fortalezas para el trabajo con los hijos y en general de la institución escolar.

13

La caracterización de la c o m u n i d a d   permitirá al docente el conocimiento de las potencialidades y barreras de esta en función de la estrategia de trabajo de la escuela. ¿En quiénes se apoyó?, ¿Qué debería de ser contrarrestado y qué potenciado?. Por otra parte el docente deberá analizar anza apr end izaje  que críticamente el pr o ces o de ens eñ desarrolla, su propia labor y la labor de la institución como tal. La caracterización de su propia labor   y del proceso de enseñanza aprendizaje que desarrolla con sus alumnos constituyen exigencias de auto y autovaloración que ponen al docente ante el reconocimiento y análisis de sus niveles de aspiración y la identificación personal de “qué he logrado y qué me faltaría por lograr para alcanzar la excelencia en mi trabajo”.

Este proceso de auto análisis es en sí desarrollador y facilita el camino hacia el auto perfeccionamiento de la labor del docente, así como el trabajo de la dirección de la escuela. El Director de la Institución Escolar y el Diagnóstico Pedagógico. Dirigir una escuela implica inviolablemente conocer las particularidades de cada escolar, docente, trabajador no docente, familia y comunidad, pero en particular tener dominio de la caracterización de la propia escuela y de su funcionamiento. Dirigir una escuela es proyectar su desarrollo y progreso a partir del nivel real de logros alcanzado, es conocerla “ por dentro” en todos los mecanismos que la

mueven, las potencialidades y debilidades, las fortalezas, qué y quienes provocan el movimiento progresivo para un desempeño exitoso. 14

Nivel Real:  Logros.  Insuficiencias.  Potencialidades.

Aspiraciones Sociales que se deberán alcanzar en:  La instrucción, desarrollo y educación de los alumnos;  La labor de los docentes ;  La actuación de las familias; y  Su función socializadora en la comunidad .

El Diagnóstico de la Institución docente parte del análisis de los indicadores más generales como son la repetición de grado, la promoción, la reprobación, la eficiencia en el ciclo, la asistencia y puntualidad de alumnos docentes y trabajadores y se complementan con el diagnóstico integral del alumno, del docente y la caracterización de la familia y la comunidad. Incluye aspectos específicos del funcionamiento de la institución escolar como son el clima de la institución, las relaciones entre los alumnos, docentes y trabajadores, así como con la dirección de la escuela, las relaciones con otras instituciones del territorio, la imagen de la escuela en la comunidad y su impacto como institución educativa y socializadora. Otros factores son el clima educativo que se aprecia en las diferentes actividades que se realizan en la institución, el currículo y su aplicación, las normas de convivencia, las condiciones físicas higiénicas de la institución, entre otras, lo cual será objeto de ampliación en el epígrafe diagnóstico de la institución escolar.

15

El diagnóstico pedagógico que realiza cada docente es parte, se conjuga y complementa en el diagnóstico de la institución escolar, por lo que deberá de partir de una proyección general de la institución y sus trabajadores, que a partir de la búsqueda de cada docente y del trabajo coordinado del colectivo se integra en el análisis y profundización de los resultados. Este trabajo permite la autovaloración del resultado de la institución y la elaboración de las estrategias para su perfeccionamiento. Comunidad .

Institución Indicadores de Eficiencia. Condiciones Higiénicas y Físicas.

Familia.

Docentes . 1 Grupos. Alumnos.

Clima, Relaciones.

Trabajadores no Docentes.

Normas de Convivencia. Currículo.

La estructura de dirección de la Zona o Municipio, El Diagnóstico Pedagógico y la Institución Escolar . Resulta necesario y de gran riqueza el conocimiento profundo de los resultados y condiciones de trabajo de las escuelas, para los efectos del trabajo técnico y en particular el control que realiza la estructura de dirección que está sobre éstas. 16

La información que necesita la estructura para el desempeño de su labor deberá ofrecerle suficientes elementos que le permitan identificar la calidad del trabajo de cada institución. Los datos generales de deserción, repetición o reprobación, asistencia y puntualidad, ofrecen una primera información que permite además establecer comparaciones con el resultado de la escuela en años anteriores y con el resultado de otras escuelas. Sin embargo, precisará mayor información sobre el resultado del aprendizaje y formación de los alumnos, el desempeño de los docentes, el estado y clima de la institución, sus relaciones con la familia y la comunidad, la evaluación de las estrategias que desarrolla, entre otras. Datos estos, que cada escuela necesita dominar a los efectos de proyectar su propio trabajo.  Así, el diagnóstico pedagógico que realiza la institución ofrece a la estructura elementos muy importantes para poder evaluar el trabajo de la institución y sus estrategias. Este diagnóstico deberá ser complementado con la caracterización de cada escuela, de los directores y docentes que son atendidos por la estructura. La caracterización que las escuelas realizan de la comunidad, de sus docentes, de las familias son fuente también para el trabajo de la estructura.  A continuación se muestra la relación entre el diagnóstico institucional y lo que pudiera ser la integración del diagnóstico de una zona o municipio. 17

Diagnóstico Integral

Nivel de logros alcanzados

    

Dominio de los resultados del estudio diagnóstico, análisis de los indicadores de cada institución. Trazado estrategias capacitación asesoría:  





Concientización por el docente de los problemas y logros de sus alumnos. Concientización del director de la escuela .

de de y Trazado y desarrollo de estrategias por la institución

De docentes “in situ” y colectivas De la estructura inmediata a la escuela



Alumno Docente Escuela Familia Comunidad

Prioridad de las acciones en escuelas críticas, en grados, o con docentes en específico.

Contenido metodológico, ajustado a los resultados del dia nóstico

En las zonas, municipios,...

Atención diferenciada  

Alumnos Familias

En la institución escolar 18

Obsérvese la identificación de prioridades, por ejemplo, de escuelas críticas como resultado del diagnóstico realizado por éstas, a partir de indicadores que se poseen de todas las escuelas de la estructura PAREIB, y que permiten priorizar su atención y seguimiento a partir de las estrategias trazadas. Otras prioridades pueden estar relacionadas con grados en particular, por ejemplo, primero y segundo grado y los logros en el aprendizaje de la lectura y escritura, o con docentes de menos experiencia, de resultados menos satisfactorios, o por el contrario con docentes de éxito a los efectos de estudiar sus experiencias. Esta orientación permite al director de la escuela y a la estructura identificar sus problemas y potencialidades y trazar estrategias que le conduzcan al logro de niveles superiores de calidad. Las vías y métodos para obtener la información necesaria serán: 

El análisis de los datos procedentes de los indicadores de repetición, reprobación, asistencia, deserción; con un análisis histórico lógico, que permita comparar por ejemplo, cada escuela con ella misma, las escuelas de una zona, o del municipio. Este análisis comparativo de datos de la escuela respecto a ella misma permitirá conocer el avance, retroceso o estancamiento. ¿Qué ha logrado que antes no lograba?; ¿Qué ha perdido que antes tenía?; permite además encontrar otros datos en la misma escuela por ejemplo: ¿En qué grados se encuentran los mayores logros o las mayores dificultades?; ¿Qué alumnos, cuáles docentes, cuáles familias tienen mayores éxitos, no progresan, están concentradas las dificultades?. 19

Datos estos necesarios para orientarse en la búsqueda de causas y en el trazado de las estrategias para la solución de los problemas, para encontrar soluciones, para potenciar resultados. 

La observación constituye una vía fundamental para obtener información, por ejemplo: La observación  del funcionamiento de la institución: las relaciones entre los alumnos, entre los docentes y alumnos, directivos y docentes, familias y docentes,... La observación  del estado constructivo, de la higiene, del comportamiento de las normas de convivencia; La observación  de las clases de los docentes, de las actividades que se programan en la escuela; de las sesiones de atención diferenciada a los alumnos, entre otras.



La entrevista con los docentes, alumnos, familias, agentes de la comunidad, constituye una vía muy importante que permite recoger opiniones, encontrar explicaciones causales a hechos, a resultados del trabajo.



El control a los resultados del aprendizaje de los alumnos, mediante el intercambio directo con ellos, por ejemplo, al comprobar el avance en la lectura o escritura en determinados grados y escolares; mediante la aplicación de instrumentos de aprendizaje; la revisión de las libretas, entre otros. 20

Diagnóstico de la Institución Escolar . El conocimiento de la evolución de los indicadores de reprobación y promoción permitirá evaluar el progreso, estancamiento o retroceso de aspectos muy importantes que evidencian elementos para evaluar la calidad del trabajo de la institución. 

 



¿Cómo se ha comportado la repetición en los últimos tres años, o en los últimos cinco años?, ¿y la reprobación?,... ¿Cómo debería de comportarse en una escuela eficiente?. ¿En qué grupos estos indicadores resultan más elevados, más bajos, no se mueven? ¿Cómo se comporta el aprendizaje de la lectura y escritura en los primeros grados?, ¿Cuántos alumnos ingresan a la escuela sin la preparación previa necesaria?, ¿Qué dificultades tienen?. ¿Cómo se comporta la asistencia y la puntualidad en la escuela y en cada grupo?, ¿Dónde se presentan los mayores logros y las grandes dificultades’?, ¿Cuáles

familias contribuyen más al éxito? ¿Cuáles no se ocupan de asegurar la asistencia y puntualidad de sus hijos?. 

¿Qué relación existe entre estos factores? “en los grupos, en los alumnos, respecto a los docentes.....”.

El diagnóstico integral de las instituciones educativas incluye a la institución en sí y su funcionamiento y a todos los factores que la integran o se relacionan directamente con ella: los docentes, los alumnos, la familia y la comunidad, lo que posibilitará comprender de una manera integrada los principales fenómenos que estaban implicados en el proceso educativo de los escolares. En el Diagnóstico Pedagógico, se considera al alumno el centro del problema y los otros se exploraron fundamentalmente en función de éste. 21

Unido al diagnóstico integral del alumno, es necesario el diagnóstico del docente, la caracterización de la vida de la escuela, de la familia y de la comunidad. Un buen dominio del nivel de logros de los diferentes factores, será conocerlos; qué saben hacer con éxito, a qué aspiran, cómo viven, cómo se relacionan; las características de la comunidad, como son, entre otros aspectos. Elementos muy importantes para una acertada dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, de la vida de la escuela, de las relaciones y atención a la familia, así como de orientación para el apoyo en las potencialidades de la comunidad y para contrarrestar los efectos negativos del entorno donde está la escuela y viven los educandos. La búsqueda de la posición del docente respecto al origen de los problemas de aprendizaje y de su atención, la identificación del nivel real de logros de sus alumnos, de las necesidades específicas de cada uno de ellos y de las verdaderas potencialidades de la familia, el clima y estilo de aprendizaje, el clima de la institución, dado en las relaciones entre sus componentes y estilo de dirección, son entre otros factores decisivos, que el diagnóstico deberá identificar y constituyen el inicio de las estrategias de transformación que imprescindiblemente se han de derivar de este. Obsérvese el esquema anterior, en que se revelan estas ideas en forma gráfica y se incluye la relación entre el diagnóstico institucional y lo que pudiera ser la integración del diagnóstico de una zona o municipio. 22

Diagnóstico del Alumno.  Abordar el diagnóstico del alumno de forma integral se convierte en una necesidad, dado el estrecho vínculo e interdependencia entre los factores cognitivos, afectivos, motivacionales y volitivos. Madurez Escolar .

Aprendizaje. Desarrollo Intelectual.

Capacidad de Traba o.

Motivos, Intereses.

Normas de Com ortamiento. Diagnóstico del Alumno.

Caracterización de sus Cualidades, Valores.

Habilidades para el Trabajo Docente.

Desarrollo Bioló ico.

Otros.

 Al inicio del curso, el docente diagnostica el estado del alumno en el aprendizaje, sus motivos e intereses, las características de su comportamiento, aprecia el desarrollo de sus cualidades, valora los sentimientos que están en proceso de formación o que ya ha adquirido, presta atención al crecimiento y desarrollo físico del escolar. 23

Otros aspectos como el desarrollo intelectual alcanzado por el educando, deberán ser también objeto de interés del docente. En ocasiones por elementos que aprecia en el comportamiento del alumno piensa que es muy inteligente o que es muy lento, sin embargo pudiera entrar a profundizar a los efectos de conocer con mayor certeza y profundidad su desempeño y estimular el desarrollo mediante la realización de tareas con ese propósito. Por otra parte el docente pudiera necesitar profundizar en el conocimiento de algunos alumnos, en estos aspectos o en otros, como por ejemplo, la madurez escolar, su comportamiento u otros aspectos para los que puede requerir información que le ayude a proyectar con acierto la atención a sus alumnos. La búsqueda de esta información, la profundización en los elementos que necesita tienen como propósito caracterizar al educando, saber cuál es el nivel de logros alcanzado y trazar una estrategia de trabajo que asegure los resultados esperados. Proceso que atenderá a modo de seguimiento o profundización durante el curso. Diagnóstico del Aprendizaje Escolar . 3  A continuación se ofrecen algunos elementos del diagnóstico del aprendizaje del escolar, a modo de profundización. Por lo general el punto de partida ha sido el análisis del aprovechamiento del alumno en las asignaturas escolares. 3

Este epígrafe está tomado casi textualmente de un artículo de la autora, del libro “ Diagnóstico y Transformación de la Institución Docente”.

24

El resultado cuando es deficiente puede estar relacionado con la falta de adquisición de habilidades, nociones, conceptos antecedentes que limitan las nuevas adquisiciones. Como es conocido el proceso de adquisición se interrumpe cuando la exigencia planteada no es rebasada por el alumno, el escolar comienza a cometer errores, se equivoca o no tiene ninguna respuesta. Ocurre con frecuencia que el error que comete el alumno no es siempre identificado por el docente, y consecuentemente no le presta atención a su corrección, el problema no es resuelto y se acumula. La acumulación de insuficiencias de aprendizaje por el alumno es consecuencia en muchas ocasiones de la falta de detección de las dificultades y de la concientización del docente y el alumno de la necesidad y posibilidad de ser resueltas. La ausencia de detección de estos problemas limita la efectividad del currículo escolar, pues es bastante común que el docente continúe desarrollando el programa sin tener en cuenta la cantidad de alumnos que van perdiendo la posibilidad de seguirle. Por otra parte, la falta de flexibilidad del currículo escolar limita también las posibilidades del docente de encausar la solución de los problemas de aprendizaje que se van presentando. Si bien hace años que se ha incorporado la exigencia del diagnóstico pedagógico a la práctica escolar, la efectividad de su realización es muy baja.

25

Se tiende a realizar una breve exploración de los conocimientos antecedentes, a aplicar instrumentos de diagnóstico que contienen preguntas terminales respecto a un objetivo del grado, lo cual es efectivo sólo para agrupar la población de alumnos en dos partes: aquellos que lo vencieron y aquellos que no, pero no permiten identificar cuándo comienza el alumno a equivocarse, lo cual a veces arrastra de cursos anteriores, todo lo cual limita dirigir acciones acertadas, de forma diferenciada, para un mayor éxito . Conocer qué está más logrado y qué necesita de un mayor trabajo con el alumno, es una exigencia necesaria en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje. No es posible trabajar a ciegas, con insuficiente información acerca de la preparación y comportamiento de los alumnos. Será necesario introducir la realización de un Diagnóstico Fino, que al penetrar en la búsqueda de los logros de aprendizaje permita identificar qué sabe hacer el alumno por si sólo y dónde comienza a cometer errores en la adquisición del conocimiento, en particular en las materias que poseen antecedentes de cursos anteriores se convierte en una necesidad para detener la acumulación de las dificultades y concebir el aprendizaje de los nuevos contenidos .

El diagnóstico pretende identificar las d i f i c u l t a d e s    y las potencialidades , a partir de lo cual se trazan las estrategias, dando respuesta a las necesidades básicas halladas.

26

Diagnóstico Fino del Aprendizaje. Objetivos. Niveles de Asimilación. Contenidos.

Elementos del Conocimiento, Nociones, Conceptos, Habilidades, ....

Sistema de preguntas del Diagnóstico. Una exploración mucho más profunda del nivel de logros en el aprendizaje de las asignaturas escolares lo facilita la aplicación de la Prueba de Análisis por Elementos del Conocimiento, que permite, desde la dificultad del grado o año que el alumno cursa, encontrar hasta donde llegó a adquirir respecto a los conocimientos antecedentes, desde el primer nivel de dificultad del conocimiento en cuestión, aunque haya sido un objetivo de cursos anteriores. 27

“En el proceso de formación de un conocimiento o de la adquisición de una habilidad, se produce el paso gradual, desde un nivel más simple, hacia otros más complejos. Pretender insertarse en este proceso sin conocer el nivel de logros alcanzado en el alumno, sería erróneo, pues, por ejemplo, sin los antecedentes requeridos el alumno no pudiera asimilar conocimientos estructurados a niveles superiores de exigencia, o valerse de una habilidad supuestamente lograda,  para la realización de una tarea o para la adquisición de otra habilidad.” 4

En la elaboración del Diagnóstico Fino se trata de presentar la gradación de dificultades  en orden decreciente, que permita identificar hasta dónde el alumno llega a realizar por sí solo y cuándo comienza a cometer errores. Se recomienda, en lo posible, presentar de una misma dificultad dos ejercicios, a los efectos de reducir el error ocasional, por falta de atención, al error por desconocimiento, o bien al alumno que esta adquiriendo el procedimiento que se encuentra en una etapa en que a veces lo hace bien y en otras se equivoca. Las Pruebas de Análisis por Elementos del Conocimiento son también muy importantes en las asignaturas que se sustentan en un sistema de conceptos básicos que deben ser asimilados por los estudiantes como la Historia, la Biología, entre otras, en las Matemáticas, el Español, en el aprendizaje de segundas lenguas, cuyas exigencias en el desarrollo de habilidades precisan un conocimiento lo más exacto posible del proceso de adquisición de estas por los alumnos, incluidas también aquellas asignaturas que precisan de comprobar la realización de actividades prácticas de laboratorio o taller.

4

Silvestre, Margarita, Rico, P., Proceso de Enseñanza Aprendizaje .

28

“El método de análisis y evaluación de las respuestas de los alumnos por elementos permite ver con mayor claridad y evaluar mejor los conocimientos y habilidades de los mismos, además el análisis de las repuestas por elementos rinde una cantidad de información acerca de los conocimientos y habilidades de los alumnos, así como de las deficiencias de esos. Eso permite al profesor perfeccionar el proceso docente con mayor eficiencia ." 5

Las Pruebas de Análisis por Elementos del Conocimiento, son instrumentos que permiten identificar en qué momento del proceso de adquisición de una habilidad o de un concepto el alumno se detiene, comienza a cometer errores, necesita ayuda. Estas pruebas son útiles en todos los niveles de enseñanza, desde la primaria hasta la universidad, dada la información precisa que pueden ofrecer sobre el nivel de logros del aprendizaje.  A continuación se presenta un ejemplo que ilustra las características de este tipo de instrumento; la materia y el grado seleccionado permite la comprensión de la idea por los docentes de los diferentes niveles de enseñanza.

Crivoshapova, R. F., Problemas del control de los conocimientos, las habilidades y los hábitos en las asignaturas,  del ciclo de Ciencias Naturales  –  Matemáticas, Página 20, Instituto de Investigación de Contenido y Métodos, Moscú. 5

29

Elementos del Conocimiento : Matemática. Resta de................. . Nivel: Cuarto Grado

8O45 –  3985

Prueba de Análisis por Elemento de Conocimiento.

Tercer Grado Segundo Grado Primer Grado

   

5-3=

Determinar hasta donde el alumno puede realizar por sí sólo. Identificar los errores y los logros. Recoger elementos que ayuden a determinar las causas del error. Trazar estrategias de atención a las necesidades de los alumnos

Dado el caso, por ejemplo de que el docente se proponga explorar los conocimientos antecedentes de una dificultad de la resta, expresada en el ejemplo siguiente: 8O45  –  3985 =

Si el docente construye un tipo de evaluación, por ejemplo, que indague solamente las exigencias a este nivel de realización, podrá, una vez aplicado el ejercicio, conocer cuántos alumnos logran responder correctamente y cuántos no. Sin embargo, antes de llegar el alumno a aprender a resolver este tipo de ejercicio, transitó por un conjunto de exigencias anteriores. 30

Consecuentemente la pregunta es: ¿Hasta cuál exigencia logró realizar correctamente por sí sólo, y en cuál se detuvo?; ¿dónde presenta insuficiencias? Identificarlo es, por una parte, imprescindible si se espera que el alumno avance y logre la adquisición de los objetivos previstos, lograrlo implica la presentación de ejercicios con las exigencias antecedentes que debía haber alcanzado para llegar a resolver el ejercicio antes mostrado. Llegar a esta exigencia requirió un largo camino que inició en el modelo de resta siguiente: 5  – 3 =

¿Hasta donde llegó a asimilar el alumno? El conjunto de exigencias por las que transitó hasta llegar al objetivo de mayor nivel a evaluar, constituye, expresado en ejercicios, los elementos del conocimiento que han de ser incluidos en el diagnóstico. Es un tránsito desde la exigencia de mayor complejidad hasta la más simple, recorriendo el camino lógico de adquisición por el que cualquier alumno debía de transitar para alcanzar el éxito esperado.

31

Nivel de Asimilación: Formal o Reproductivo.

Objetivo.

8O45  – 3985 = .......

Dia nóstico Fino 25  – 18 = 15  – 8 = 10  – 3 =

Adquisición

Cuarto Grado

5  – 3 =

Primer Grado

Se analiza el resultado de cada ejercicio, cuya respuesta sea equivocada, pues puede permitir apreciar el tipo de error que el alumno cometió. Una dificultad que lleve a una respuesta errónea puede tener múltiples causas, se trata de encontrar la que corresponde a cada caso. Así, por ejemplo: 32

Ejercicio.

38  – 19

Respuestas.

Posibles causas.

21

1. Resta el menor número al mayor, independientemente de la posición .

29

2.Inicia bien el procedimiento pero no lo ha adquirido de forma total .

18

3.- Posible error de cálculo .

4.- Resultado correcto. Dificultad: escritura en espejo.

 A partir de estos elementos el docente deberá interactuar directamente con el alumno, para verle trabajar en la dificultad hallada, preguntar cómo resuelve el ejercicio y ofrecer las ayudas necesarias para su atención definitiva.

33

COLECCIÓN PEDAGÓGICA “Transforma tu escuela” 

1.-

EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO EN LA ESCUELA Dra. Margarita Silvestre Oramas.

2.-

LA LIBRETA DEL ALUMNO Y SU REVISIÓN Dra. Margarita Silvestre Oramas. Dra. Celia Rizo Cabrera.

3.-

LA OBSERVACIÓN DE CLASES Dra. Margarita Silvestre Oramas. Dra. Celia Rizo Cabrera.

4.-

LAS ENCUESTAS Y ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS Esfera Afectiva y Sociomoral Dra. Esther Baxter Pérez. Dra. Pilar Rico Montero. MC. Silvia Castillo Suárez. Dra. Celia Rizo Cabrera

5.-

INSTITUCIÓN ESCOLAR Dra. Margarita Silvestre Oramas. Dra. Celia Rizo Cabrera.

6.-

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE M.C. Héctor Valdés Veloz.

7.-

EL PLAN DE CLASE M.C. Virginia Martín Viaña Cuervo.

8.-

CARTAS AL MAESTRO Español 1.Un acercamiento a la Enseñanza de la Lengua Dra. Leticia Rodríguez Pérez.

9.-

CARTAS AL MAESTRO Español 2.Hablemos de Lectura Lic. Noemí Gayoso Suárez.

10.- CARTAS AL MAESTRO Español 3.Hablemos sobre la Comunicación Oral MC. Georgina Arias Leyva.

11.- CARTAS AL MAESTRO Español 4.Hablemos sobre Caligrafía. M.C. Nancy Gómez Díaz.

12.- CARTAS AL MAESTRO Español 5.Hablemos sobre Ortografía. M.C. Milagros Coto Acosta.

34

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF