3 ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO EN EL EQUINO (1)

June 21, 2018 | Author: Julian Mauricio Perez Uribe | Category: Shoulder, Elbow, Muscle, Knee, Musculoskeletal System
Share Embed Donate


Short Description

Download 3 ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO EN EL EQUINO (1)...

Description

Universidad de de An Antioquia

Facultad de de Ci Ciencias Ag Agrarias

Escuela de de Me Medicina Ve Veterinaria

3. ENFERMEDADES DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO CLAUDIO BERRIO O. M.V. U de A. M.V. Policía Nacional de Colombia Docente de Cátedra U de A, Poli JIC, CUR [email protected] Medellín 3. 1 Introducción. 3. 2 Revisión anatómica. 3. 3 Con Consi side derraci aciones ones gene generrales ales..

La cons consu ulta. lta.

3. 4 Examen general en la claudicación. Técnica exploratoria. 3. 4. 1. Clasificación de las cojeras. A. Diagnóstico diferencial de cojeras con compromiso del miembro anterior: B. Diagnóstico Diagnóstico difere diferencial ncial de de cojeras cojeras con compromi compromiso so del miembro miembro Posterior  3. 5 Ayudas diagnósticas. diagnósticas. A. Infiltración articular. Algunas aplicaciones prácticas de la infiltración B. Bloqueo perineural. C. Radiología. D. Ultrasonografía o ecografía. E. Medicina nuclear, Scintigrafía ósea o Gamagrafía. F. Artroscopia. G. Análisis de líquido sinovial. H. Faradismo. I. Termografía. J. Análisis de la marcha. Cinesiología. 3. 6 Medicamentos utilizados en traumatología y ortopedia equina. Toxicidad de Los fármacos Antiinflamatorios no esteroideos: 3. 7 Enfermedades ortopédicas del desarrollo 3. 8 Músculos A. Cambios patológicos. 3. 9 Miopatías. A. Neurogénica. B. Miopática. C. Infecciones. D. Tóxica. E. Hormonal. F. Auto inmune. G. Circulatorio. H. Genética. I. Nutricional. J. Relativa al ejercicio. K. Atrofia por desuso. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

1

Universidad de de An Antioquia

Facultad de de Ci Ciencias Ag Agrarias

Escuela de de Me Medicina Ve Veterinaria

L. Malignidad. M. Multifactorial. N. Misceláneo idiopático. 3.10 Ayudas Diagnósticas en patologías musculares. A. Biopsia Muscular  B. Termografía. C. Electro Miografía D. Scintigrafía. E. Urianálisis F. Creatin Kinasa. G. Aspartato Amino Transferasa. H. Lactato de Hidrogenasa. I. Uso del test test de ejercicio. J. Enfermedad del musculo blanco. 3.10 Lesiones y compromiso de los tendones 3. 11 Artritis y trastornos relacionados. A. Enfermedad Enfermedad articula articularr degenerativa, degenerativa, poliartr poliartritis, itis, osteoart osteoartritis ritis Traumática. B. Artritis serosa aguda. C. Artritis purulenta. D. Artritis sero fibrosa aguda. E. Enfermedad articular degenerativa. E. A. D. F. Artritis crónica periostitis. G. Bursitis . H. Bursitis serosa aguda. I. Bursitis infecciosa. J. Bursitis crónica. 3. 12 Laminitis o infosura. 3. 1133 Rabdomiolisis Rabdomiolisis Síndrome. 3. 14 Osteomielitis. 3. 15 Edema. 3. 16 Celulitis. 3. 17 Espondilolisis. Espondilitis. Back Pain 3.18 Problemas del casco A. Escarza. B. Coronitis. C. Absceso subcorneo (clavo halladizo). D. Fisuras del casco: Casco cuarteado. E. Fracturas de la falange distal (tercera falange). F. Queratoma. G. Podredumbre de la ranilla. H. Encastilladura. I. Hematoma subsolar. J. Síndrome navicular. 3. 19. Afecciones de la columna vertebral: A. Fracturas: Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

2

Universidad de de An Antioquia

Facultad de de Ci Ciencias Ag Agrarias

Escuela de de Me Medicina Ve Veterinaria

L. Malignidad. M. Multifactorial. N. Misceláneo idiopático. 3.10 Ayudas Diagnósticas en patologías musculares. A. Biopsia Muscular  B. Termografía. C. Electro Miografía D. Scintigrafía. E. Urianálisis F. Creatin Kinasa. G. Aspartato Amino Transferasa. H. Lactato de Hidrogenasa. I. Uso del test test de ejercicio. J. Enfermedad del musculo blanco. 3.10 Lesiones y compromiso de los tendones 3. 11 Artritis y trastornos relacionados. A. Enfermedad Enfermedad articula articularr degenerativa, degenerativa, poliartr poliartritis, itis, osteoart osteoartritis ritis Traumática. B. Artritis serosa aguda. C. Artritis purulenta. D. Artritis sero fibrosa aguda. E. Enfermedad articular degenerativa. E. A. D. F. Artritis crónica periostitis. G. Bursitis . H. Bursitis serosa aguda. I. Bursitis infecciosa. J. Bursitis crónica. 3. 12 Laminitis o infosura. 3. 1133 Rabdomiolisis Rabdomiolisis Síndrome. 3. 14 Osteomielitis. 3. 15 Edema. 3. 16 Celulitis. 3. 17 Espondilolisis. Espondilitis. Back Pain 3.18 Problemas del casco A. Escarza. B. Coronitis. C. Absceso subcorneo (clavo halladizo). D. Fisuras del casco: Casco cuarteado. E. Fracturas de la falange distal (tercera falange). F. Queratoma. G. Podredumbre de la ranilla. H. Encastilladura. I. Hematoma subsolar. J. Síndrome navicular. 3. 19. Afecciones de la columna vertebral: A. Fracturas: Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

2

Universidad de de An Antioquia

Facultad de de Ci Ciencias Ag Agrarias

Escuela de de Me Medicina Ve Veterinaria

B. Subluxaciones: C. abscesos 3. 20 Problemas de la articulación articulación interfalángica proximal proximal o cuartilla: A. Osteoperiostitis anillada o Ring Bone. (Exostosis anillada falangiana, RingBone o sobrehueso). B. Fractura de la primera o segunda falange. C. Luxación o subluxación de la articulación a rticulación interfalángica proximal. 3. 21 Problemas que comprometen la articulación metacarpo o Metatarso-falángica (menudillo). A. Artritis del menudillo. B. Fracturas de los sesamoideos proximales. C. Fractura de la primera falange o del tercer metacarpiano.  D. Desmitis del ligamento anular. E. Sinovitis proliferativa crónica (sinovitis vellonodular). 3.22. Afecciones de la caña A. Tendinitis. B. La tendonitis. C. Desmitis. D. Periostitis. E. Fracturas del tercer hueso metacarpiano o 3er metatarsiano. F. Fracturas de los metacarpianos o metatarsianos rudimentarios. G. Lesión y ruptura del aparato suspensorio o interóseo. …Tenosinovitis. 3. 23. Problemas del carpo y del radio distal. A. Defor Deforma maci ción ón angu angula lar: r: B. Bursitis: C. Fractu Fracturas ras intraa intraarti rticul culares ares:: D. Carp arpitis: E. Síndro Síndrome me del del canal canal carpia carpiano: no: F. Afecci Afeccione oness de tend tendone oness y ligam ligament entos: os: G. Higr Higrom omaa del del carp carpo o 3. 24. Afecciones del antebrazo y codo A. Fracturas de radio, cúbito o ambas: B. Bursitis o Higroma del codo: C. Parálisis del plexo braquial: 3. 25. Problemas del brazo y hombro A. Fractura de húmero: B. Bursitis bicipital: C. Fractura de escápula: D. Parálisis del nervio supraescapular: 3. 26. Problemas del corvejón (tarso y tibia). A. Esparaván: a. Esparaván blando: (Hidrartrosis del tarso). b. Esparaván duro: (osteoartritis y osteítis del tarso). B. Higroma del tarso: (Bursitis traumática de la punta del tarso): a. Bursitis serosa aguda. b. Bursitis infecciosa. c. Bursitis crónica. C. rupturas de ligamentos: D. Afecciones de los tendones, ligamentos y bursas: Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

3

Universidad de de An Antioquia

Facultad de de Ci Ciencias Ag Agrarias

Escuela de de Me Medicina Ve Veterinaria

E. Colapso tarsal: F. Deformidad angular: G. Fractura de los huesos del tarso: tarso: H. Osteocondrosis dissecans del tarso: I. Esparaván de Arpeo. 3.27. Problemas de la pierna, cadera, y articulación Femorotibiorotuliana: A. Fractu Fracturas ras de de la tibia tibia el el peroné peroné o amba ambas: s: B. Fract Fractur uraa d dee fém fémur ur:: C. Gonitis D. Fijación de rótula, (luxación de la rotula a) Desplazamiento "hacia arriba b) Desplazamiento "hacia fuera" c) Desplazamiento "hacia dentro" E. Condromalacia de la rótula: F. Ruptura de ligamentos y tendones. G. Miopatía fibrótica u osificante. H. Quistes óseos subcondrales de fémur. I. Osteocondritis dissecans de la articulación articulación femorotibiorotuliana. femorotibiorotuliana. J. Dislocación de la articulación de la cadera: 3. 28 Algoritmo y esquema para el diagnóstico de cojera. 3. 29 La fisioterapia como tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas del caballo. …………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………….... 76 A. Técnicas fisioterápicas aplicables a enfermedades del Musculoesquelético equino a. Crioterapia (terapia por frío.  b. La Hidroterapia. c. Termoterapia (terapia por calor). d. Electroterapia, Iontoforesis. e. Estimulación eléctrica. f. Ultr Ultraso asoni nido do tera terapéu péuti tico co.. g. (Ultrasonoforesis). Campos magnéticos pulsátiles. h. Terapia por ondas de choque. i. 3. 30. Vendajes.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

4

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

CLAUDIO BERRIO O. M.V. U de A. M.V. Policía Nacional de Colombia Docente de Cátedra U de A, Poli JIC, CUR [email protected] Medellín 3. 1 Introducción: Una de las características más importante del caballo, y que han contribuido a esa unión con el hombre es precisamente su capacidad de desplazamiento en todos los terrenos, además de la elegancia que algunos ejemplares le imprimen a ese andar. Tiene el caballo una conformación, fortaleza y capacidad atlética formidable, todo, gracias a su sistema músculo esquelético en conjunto con l os ligamentos y tendones de unos miembros que a través del tiempo evolucionaron para la carrera, así como también esa capacidad torácica y pulmonar, que le da al equino, la posibilidad de desarrollar velocidades hasta de 60 Km./Hora. El músculo esquelético de los mamíferos está constituido por fibras con diferentes propiedades contráctiles y metabólicas que le permiten transformar la energía química en energía mecánica para utilizarla en la contracción, originando el movimiento muscular. Se ha demostrado que durante una actividad física prolongada el metabolismo oxidativo juega un rol importante en la utilización de carbohidratos y lípidos, disminuyendo la utilización de glicógeno de los músculos para evitar su fatiga (Essén-Gustavsson y col., 1984; Hodgson y Rose, 1987; Hodgson y col., 1985, 1986). 3. 2 Morfofisiología. Es de mucha importancia para entender la patofisiología de cualquiera de las entidades que puedan afectar el sistema musculoesquelético del caballo, conocer la morfofisiología, conocer  desde la organización de las proteínas contráctiles del músculo esquelético, pasando por la anatomía misma del musculo, de los huesos, de las articulaciones, ligamentos y tendones, hasta el reconocer el metabolismo energético y de oxidación metabólica con el ciclo del acido cítrico y la producción de energía neta en forma de ATP a partir de carbohidratos, lípidos y proteínas, la participación del sistema nervioso y la placa mioneural en la transmisión de impulsos que generan contracción muscular y movimiento, el calcio…..y entender sus patologías y relacionarlas con la utilidad zootécnica del equino. Cada músculo consiste en fascículos que contienen grupos de células musculares individuales (fibras musculares). Estas contienen grupos paralelos de miofibrillas compuestas de sarcómeras apiladas extremo con extremo. Las sarcómeras están constituidas principalmente de miofilamentos actina miosina, y forman la unidad Contráctil básica.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

5

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

1

Es prioritario que al revisar un caballo por claudicación o lesión músculo esquelética tengamos presente las estructuras anatómicas posiblemente comprometidas, incluidos tendones, ligamentos, músculos, huesos, superficies articulares, nervios, arterias y venas, y no dejar de pensar en otras causas por ejemplo las de pobre desempeño en el caballo como las enfermedades del sistema respiratorio, y diferenciar siempre de entidades del sistema nervioso que pueden cursar con síntomas y signos similares.. Aquí nos vamos a referir en muchas ocasiones a la claudicación, pero recordemos otras lesiones musculo esqueléticas que pueden estar ocurriendo o que puedan ocurrir. 1

J. SAVAJE Catherine secretos de la medicina de equinos . 12 sistema muscular McGraw hill 2000

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

6

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

3. 3 Consideraciones generales. La consulta. Una de las consultas más cotidianas en los caballos es la que se hace por  claudicación. Puede decirse que mas del 40% de la consulta en los equinos es por lesiones del músculo esquelético.2 Ya sea: 1. Cojera evidente durante el reposo. 2. Cojera evidente durante la progresión o marcha. La historia y anamnesis nos debe llevar hacia los comienzos de la claudicación, si fue de aparición súbita o progresiva, relacionándola con algunos eventos que pudiesen haber ocurrido y comprometido al equino. Debemos someter entonces a éste paciente a un examen riguroso tanto clínico como físico general. Realizarle un ECOP (examen Clínico Orientado al Problema) para finalmente detenernos en la extremidad afectada si fuera el caso. 1. Datos Básicos: Desde la Historia completa. a. Del animal, b. De la finca o región y c. De la enfermedad. Recolección de anamnésicos. Examen físico. Examen clínico Signos vitales Observación del caballo. Simetría y asimetría. Claudicación. Miembro afectado. Grado de cojera. Estructuras comprometidas Exámenes auxiliares. Ayudas diagnósticas. 2. Plan diagnóstico o lista de problemas: Evaluación y diagnóstico diferencial. Otras ayudas diagnósticas y diagnóstico definitivo. 3. Plan terapéutico de acuerdo al diagnóstico. 4. Seguimiento y notas de progreso.

3. 4 Examen general en la claudicación. Técnica exploratoria Evaluación Clínica Ortopédica en equinos (caballos, mulas, asnos) 3 Sugiere en su charla el Dr. Lucas Giraldo 4 Ser muy atentos a la terminología. 1. Claridad en la anatomía. 2. Observar acerca de si la claudicación es en uno o más miembros, en estación o en movimiento. 3. Examen a distancia, conformación, simetría postura. 4. Historia y anamnesis. Uso zootécnico. 5. Anatomía regional, estructural. 6. Grados de claudicación. De 0 a 5 AAEP 7. Palpación. 8. Prueba de Pinza. 60 a 70% de las claudicaciones provienen del casco. 9. Evaluaciones específicas: desde manipulación, flexión, presión directa. En la flexión es importante anota el Dr. Tomar en cuenta e l tiempo y la forma como se hace. Que distal es del carpo o tarso hacia abajo y proximal de estos hacia arriba. Ya que no se pueden separar los componentes articulares.

2

Nota personal del autor  GIRALDO Lucas Medico Veterinario Especialista en Equinos Universidad de Antioquia, Internista en Medicina y Cirugía Equina North Carolina State University Charla acerca dic_2.008 4 GIRALDO Lucas Medico Veterinario Especialista en Equinos Universidad de Antioquia, Internista en Medicina y Cirugía Equina North Carolina State University Charla acerca dic_2.008 3

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

7

Universidad de Antioquia

10.

11.

12. 13. 14.

15. 16.

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Otra prueba es la del navicular, (mediante una estructura cilíndrica pisada con la pinza del casco a evaluar, y la misma estructura pisada entre los talones). Hoy se reconocen mínimo 7 estructuras relacionadas con el síndrome navicular. Bloqueos anestésicos. Perineurales. Intraarticulares o intrasinoviales intratecal: bursas, vainas sinoviales, articulaciones. En la infiltración articular tener en cuenta la asepsia y antisepsia por 5 a 10 minutos utilizando el embrocado y a la hora de actuar usar guantes estériles y un frasco de anestésico nuevo sin usar. Ayudas diagnosticas apropiadas: Rayos X, Ecografía, artroscopia, tenoscopia, resonancia magnética, Cintigrafía. Diagnostico presuntivo. Diagnostico definitivo. Tratamiento médico y/o quirúrgico. fisioterapéutico. Manejo. Seguimiento.

La cojera es un síntoma clínico, mediante el cual el caballo nos está mostrando que él sufre de dolor, o desconfort en un miembro o miembros dado (s.)

: “El caballo levanta la cabeza al apoyar la extremidad afectada y baja la cabeza cuando se apoya la extremidad normal” ahora, en cuanto a los miembros posteriores: “El cabal lo eleva la grupa al apoyar la extremidad afectada”. Debe haber una lesión, y se reconocen entonces, lesiones agudas y lesiones crónicas, mismas que se deben diferenciar de acuerdo al examen, siendo los signos cardinales de la inflamación descritos por Paracelso (30 AC al 38 DC) (Dolor, Calor, Rubor, Tumor y Posteriormente, Galeno (130-200 DC) añadió un quinto signo: pérdida de función) los que acompañen a las lesiones agudas. Con compromiso ya sea muscular, óseo, de ligamentos y tendones, superficies articulares, sin descartar nervioso y de vasos; uno o combinación de varios.

Claudicación o cojera, es una anormalidad de la marcha producida por dolor o por una restricción del movimiento. La restricción del movimiento puede presentarse en forma aguda por inflamación y dolor o cuando tejido fibroso o cicatrizal limita el movimiento normal de una articulación; aunque en la mayoría de los casos, el dolor es la causa primaria de las claudicaciones . En condiciones que involucran tanto a dolor como la restricción del movimiento, puede ser difícil conocer qué tanto cada factor contribuye a producir la claudicación; sin embargo, es importante distinguirlos, ya que en muchos casos el dolor puede aliviarse mientras que la restricción mecánica a menudo produce cambios permanentes. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

8

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Para el examen debemos empezar desde la observación, miembro afectado, grado de cojera o gado de compromiso, en las extremidades evaluar el casco de la extremidad comprometida: “Todas las cojeras son del casco hasta que se compruebe lo contrario”. A. Miembro anterior. 1. Casco: Observar en él: forma de pisar, Herraje y desgaste del mismo, examen detallado de ligamentos, tendones, articulación interfalángica distal, tapa, suela, y estructuras asociadas, temperatura, sensibilidad (prueba de la pinza). Pulso arterial. 2. Primera y segunda falange, articulación interfalángica proximal (Cuartilla). 3. Articulación metacarpofalángica (Menudillo). 4. Metacarpo (Caña), Segundo y cuarto metacarpiano. 5. Carpo. Fila proximal: de medial a lateral. Carporadial, intermedio del carpo, y carpo cubital. Carpo. Fila distal: Segundo, tercero, y cuarto carpianos, accesorio del carpo. 6. Radio, codo, húmero, hombro y escápula B. Miembro posterior. Huesos 1. Casco: Examen detallado, herraje, ligamentos y tendones igual que en miembro anterior. 2. Segunda y tercera falange, articulación interfalángica proximal (cuartilla). 3. Menudillo. (Articulación metatarsofalángica). 4. Metatarso (caña). Segundo y cuarto metatarsianos. 5. Articulación del tarso o corvejón, huesos tarsotibial, tarsoperóneo, intermedio del tarso, segundo, tercero y cuarto tarsiano. 6. Articulación fémoro-tibio-rotuliana (Rodilla). 7. Cadera: Articulación coxofemoral. Cabeza 1. Articulación temporomandibular. D. Cuello 1. Atlas y axis 2. Otras vértebras cervicales. Apófisis transversas E. Espalda 1. Apófisis dorsales de las vértebras torácicas. 2. Simetría de las costillas, condición anatómica. F. Región Lumbosacra 1. Apófisis dorsales de vértebras lumbares, lumbosacras y sacras. 2. Apófisis transversas de vértebras lumbares. G. Región sacrococcígea y coccígea. C.

3. 4. 1. Clasificación de la claudicación en el caballo 5 Grado 5/5 – (5 DE 5). Claudicación en la que el caballo no apoya el miembro afectado, como en fracturas, abscesos subcórneos, tendinitis severas y artritis séptica. Grado 4/5 – Claudicación obvia al paso y al trote bajo cualquier circunstancia con elevación marcada de la cabeza cuando el caballo apoya el miembro afectado. Ejemplo: En algunas fracturas y los abscesos subcórneos. Grado 3 – La claudicación es obvia al trote bajo cualquier circunstancia. Existe alteración al paso, pero sin movimientos exagerados de la cabeza. Ejemplos: Tendinitis severa y artritis séptica. Grado 2 – La claudicación es difícil de observar al paso o al trote en línea recta, pero es aparente y consistente bajo cie rtas circunstancias (por ejemplo, cuando el caballo se trabaja en círculo, piso duro, en terreno inclinado o con el peso del jinete). Grado 1 – La claudicación es difícil de observar en cualquier circunstancia. •









5

http://www.congresocbta.unam.mx/MV11.htm

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

9

Universidad de Antioquia



Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Grado 0 – Sin claudicación en lo absoluto.

Graduación de las claudicaciones según la AAEP (American Association of Equine Practitioners)6

Grado 5. Claudicación obvia; mínimo soporte del peso en movimiento o en reposo; incapacidad para moverse Grado 4. Claudicación obvia al paso; marcada inclinación de la cabeza, tropiezos y/o acortamiento del paso Grado 3. Claudicación bien evidente al trote bajo todas las circunstancias En las lesiones crónicas los mismos signos pueden estar presentes siempre, pero, muchas veces son menos obvios y éstas la mayoría de las veces son difíciles de reconocer. Grado 2. Claudicación difícil de observar al paso y al trote en línea recta; más aparente bajo algunas circunstancias (por ej., llevando peso, marcha e n círculo, inclinación, superficie dura) Grado 1. Claudicación difícil de observar; no varía bajo ninguna circunstancia (por ej., llevando peso, marcha en círculo, inclinación, superficie dura). Grado 0. Claudicación no perceptible bajo ninguna circunstancia De hecho son muchas las posibles causas de cojera en el caballo. Veamos: Diagnóstico diferencial de cojeras con compromiso del miembro anterior: 1. Daño del nervio supraescapular. 2. Bursitis del bicipital. 3. Fractura de la escápula. 4. Lesión del hombro. 5. Parálisis del nervio radial. 6. Fractura del húmero. 7. Daño a la articulación del codo. 8. Fractura del Olécranon. 9. Sparavan en el codo. 10. Fractura del radio. 11. Epifisitis. 12. Daño en la falsa rodilla o carpo. 13. Fractura del hueso accesorio del carpo. 14. Astillas de los 2º y 4º metacarpianos. 15. Levantamiento de la espinilla. 16. Fractura de la caña. 17. Fractura de los metacarpianos 2º o 4º. 18. Contracción de tendones. 19. Artritis de la cuartilla 20. Fractura de los sesamoideos proximales. 21. Fractura de la 1º falange. 22. Sobrehueso. 23. En el casco, laminitis, condritis de los cartílagos laterales. 24. Enfermedad del navicular. 25. Lesión al casco como tal. 26. Laminitis infecciosa. 27. Osificación de los cartílagos. 28. Casco contraído. 29. Callo debido a casco contraído. Rotura o fisura del casco. 30. Otros desórdenes del pié. 31. Fractura de la tercera falange. 32. Injurias a los tendones flexores y o extensores. 33. Sobreestiramiento del ligamento suspensorio. 34. Sobreestiramiento del ligamento del pié. 35. Otros estiramientos. 36. Desmitis. 6

STASHAK TED S. ADAMS Claudicación en el caballo Ed Interamericana quinta edición Buenos Aires 2.004 Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

10

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

a. Diagnóstico diferencial de cojeras con compromiso del miembro posterior: 1. Bursitis trocantérica. 2. Artritis, luxación y otros compromisos de la articulación de la cadera. 3. Miopatía fibrosa. 4. Dolor de la rodilla. 5. Fijación de la rótula hacia arriba. 6. Osteocondrosis. 7. Luxación de la rótula. 8. Fractura del fémur. 9. Fractura del peroné. 10. Fractura tibial. 11. Avulsión de la cresta tibial. 12. Artrosis de la articulación del tarso. 13. Distensión de la articulación tibiotarsal. 14. Supuración sanguinolenta de la articulación. 15. Osteocondrosis. 16. Compromiso del casco directamente. APLOMOS: El concepto surge de toda aquella observación de la caída de la plomada que se aparte de las líneas clásicas descritas. Se debe tomar en cuenta esta premisa: Las desviaciones de los ejes óseos de un animal adulto deben respetarse en tanto y en cuanto no pongan en juego su integridad física y sean compatibles con la actividad que está realizando y con la intensidad de la misma; aquí nos referimos a la conformación. Ejemplo de ello la presencia de varus o de valgus

Motivo de consulta: cojera evidente, ya sea en reposo, durante la marcha o durante el movimiento pasivo!!! Debemos hacer la historia y el examen clínico completo. Además tener en cuenta otros signos de dolor tales como sudoración con elevación de la temperatura y signos como el de escarbar el piso; presentación de una posición anormal al estar en la estación, movilidad o posición anormal de una parte de la extremidad etc. No todas las anormalidades de la marcha son claudicaciones. Algunas son producidas por una mala conformación y representan simplemente la forma que ese caballo en particular es programado genéticamente para el movimiento. Algunos ejemplos incluyen: •

"Remado" – Movimiento hacia fuera de las manos.



"Aleteado" – Movimiento hacia adentro.



"Estorvado" – En caballos estevados y cerrados de adelante.

El uso incorrecto de algunas piezas de equipo, como riendas y martingalas entre otras, y en herrajes mal aplicados, puede producir anormalidades mecánicas de la marcha. El herraje impropio también puede exagerar las anormalidades de la marcha enlistadas anteriormente. En algunos casos los intentos de corregir la marcha, pueden en efecto, producir claudicaciones en estos caballos. Seguidamente para ayudarnos a hacer un buen diagnóstico vamos a pedirle al palafrenero que lo mueva en diferentes formas así: Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

11

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

1. Ponerlo a caminar al paso, sobre terreno duro y plano en línea recta hacia el observador y en sentido contrario, así observar tren delantero y tren trasero. 2. Hacerlo trotar sobre terreno duro y plano igualmente. 3. A la cuerda hacerlo girar en círculo sobre su derecha luego sobre su izquierda. 4. Seguidamente observarlo al subir o al bajar por diferentes terrenos. 5. Finalmente hacerlo montar si es posible y está entrenado. A todas estas faenas y posiciones debemos llegar si no hemos obtenido diagnostico; ser muy observadores, mirar el movimiento de la cabeza y cadera. Ojo a estas premisas: En cuanto a los miembros anteriores: “El caballo levanta la cabeza al apoyar la extremidad afectada y baja la cabeza cuando se apoya la extremidad normal” ahora, en cuanto a los miembros posteriores: “El caballo eleva la grupa al apoyar la extremidad afectada”. CAUSAS DE CLAUDICACIONES QUE NO DEPENDEN DEL MÚSCULO-ESQUELÉTICO. Hay varias causas que pueden producir claudicaciones y que directamente no involucran al sistema locomotor. •

Pleuritis – El movimiento de las manos produce gran dolor en el pecho del animal, por lo que se mueven con mucha dificultad.



Fractura de costillas



Ovarios dolorosos



Mastitis



Problemas en el escroto – Algunos piensan que la compresión o rotación de los testículos por los miembros posteriores, pueden producir claudicación de éstos y una disminución del buen desempeño de potros y enteros. Muchos optan por castrar esos animales aunque esto no está comprobado.

Luego de reconocer la extremidad afectada, continuar con el examen minucioso de la misma: A. Revisar el casco: previamente limpiarlo perfectamente de todo material como barro o cama, ayudándonos del descallador, observar signos locales de inflamación, (calor, dolor), tomar y comparar el pulso digital que puede ser positivo, (palpable) fuerte rápido, todo esto tanto con la extremidad apoyada como levantada. Dentro del instrumental de ayuda está la pinza de casco, su uso es para determinar áreas o zonas sensibles en la tapa o en la suela.

B. Quitar la herradura: Es parte del examen, observar el desgaste de la herradura nos puede indicar problemas de conformación y apoyo; observar la presencia de fístulas, descargas, secreciones. C. Percutir tapa, suela. D. Observar deformaciones, aplomos y balance entre los cascos. E. Revisar la articulación de la cuartilla o interfalángica proximal su ángulo de extensión y ángulo de flexión.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

12

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

F. Revisar la articulación interfalángica distal con el hueso sesamoideo distal o navicular; se debe revisar su sensibilidad y grado de dificultad; rotación, así mismo palpar ligamentos y tendones relacionados. miembro anterior y G. Revisar la articulación del menudillo o metacarpofalángica en metatarsofalángica en posterior.











Examen completo a cada una de las articulaciones tomando nota delas modificaciones en la disfunción axial o flexora de la extremidad; dificultades en la flexión o en la extensión, sensibilidad, engrosamiento, textura, secreciones, relacionado todo con la apariencia inicial del caballo y con la estructura homóloga en el otro miembro, grado de claudicación presentada y grado de dificultad para su desplazamiento. Revisión de sesamoideos proximales y estructuras tendinosas relacionadas. Revisión de la caña (metacarpo, metatarso). Parte dura (ósea) y parte blanda (estructuras tendinosas y de ligamentos); observar simetría, sensibilidad; recorrido por palpación minuciosa descubriendo engrosamientos, nódulos, concavidades desde arriba hasta abajo en cada uno de los tendones al pasar por ésta estructura, tanto con el miembro flexionado como con el miembro en pié. Revisión del carpo o falsa rodilla y en ella tomar en cuenta las diferentes articulaciones (Carpometacarpiana, intercarpiana, Carporadial, carpocubital). Hacer  exámenes de flexión, extensión, observar sensibilidad inflamación, líquido sinovial si se hace necesario muestreo mediante artrocentesis, sin descuidar li gamentos propios de la articulación y tendones que la cruzan. Revisión de la articulación del tarso, articulación tarsotibial, tarsoperónea, intertarsiana, tarsometatarsiana, realizando un examen similar al ya anotado para las otras articulaciones.

Además se debe hacer en algunas articulaciones la prueba del esparaván. Durante un minuto se mantiene flexionada una extremidad y después se hace trotar. Se hacen para exagerar las cojeras y para dar información sobre el origen de las cojeras: -Flexión del carpo. -Flexión del dedo. -Flexión del tarso. 

Flexión forzada, estrés articular y prueba del Esparaván : Se hace dejando en flexión durante 0.5 1.5 a 2 minutos la articulación y luego soltarla e inmediatamente caminar el caballo o trotarlo; resultado: Positivo o negativo a la prueba del esparaván. Positivo si de inmediato en Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

13

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

los primeros pasos sale “cojeando”). No son muy selectivas. Si se flexiona el menudillo, se están flexionando muchas estructuras más. Son útiles para orientarlas El examen debe continuar con cada una de las estructuras comprometidas, incluyendo músculos, tendones y ligamentos. 

¡¡Muy importante no descartar en ningún momento el compromiso nervioso, que cursa con disfunción nerviosa y disfunción musculoesquelética!! 



Examen del lomo Mediante la revisión de la línea media dorsal, palpando los procesos espinosos y las posibles anormalidades presentes, tales como deformaciones, simetría, observar sensibilidad. Examen rectal y palpación de los huesos de la cadera accesibles por éste medio.

Dificultad en el diagnóstico ? : Si la localización de la causa de la cojera aún no se ha aclarado, el caballo se debe trabajar a la cuerda, montado o arreado durante 20 minutos, luego dejarlo descansar 30 minutos y volverlo a examinar. Si aún hay dificultad en el diagnóstico, entonces pasar a utilizar las ayudas diagnósticas. 3. 5 Ayudas diagnósticas. Para determinar la causa de la claudicación se tienen diferentes tipos de ayudas, que bien utilizadas serán de gran utilidad luego de una correcta interpretación de los resultados. Ejemplos de ellas son: Bloqueos perineurales regionales, infiltración y/o bloqueo articular, Radiografías, Ultrasonido, Gamagrafía, y Termografía.

A. Infiltración articular: 7  La inyección articular y/o la aspiración de líquido sinovial son antiguas técnicas que recientemente han venido de nuevo en uso para muchos procedimientos de diagnóstico y tratamiento de la articulación relacionados con cojera o enfermedad. Es de mucha importancia para la correcta aplicación de ésta técnica: 1. Conocer muy bien la anatomía de cada uno de las extremidades, dominando la ubicación anatómica de cada uno de los accidentes óseos, musculares y de tendones y ligamentos. 2. Conservar en cada acción sobre la articulación una técnica aséptica similar a la que se requiere para una intervención quirúrgica. (Embrocado, guantes agujas y jeringas estériles, frasco de anestesia sin usar). 3. Conseguir una adecuada restricción del paciente equino, ya sea, restricción química o mecánica o una combinación de ambas. Tomar en cuenta que puede afectar los resultados. Se usa la anestesia local (Lidocaína al 2% o Mepivacaína).

1. Anestesia de la articulación interfalángica distal: 8  En este caso es relevante la consulta p or cojera que compromete el casco y hemos dicho, “todas las cojeras son del casco hasta que se compruebe lo contrario”. Anatomía: La articulación interfalángica distal o articulación del casco está formada por la tercera y segunda falange, junto al hueso sesamoideo distal (navicular), que completa la articulación por  detrás. La cápsula articular se inserta alrededor de las superficies articulares, tomando contacto con el tendón extensor por delante y con los ligamentos colaterales a los lados, por detrás esta cápsula forma una bolsa que se extiende dorsalmente hasta el centro de la segunda falange,

7

U. Chile En: www monografías veterinaria uchile.cl Anestesia local como método diagnóstico en la afecciones del sistema músculo esquelético del equino Monografías de Medicina Veterinaria, Vol.13, N°1, julio 1991 En: http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet_simple/0,1205 #16 30/07/2009 8

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

14

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

enviando a cada lado pequeñas bolsas que se ubican entre los cartílagos de la tercera falange, detrás de los ligamentos colaterales. Indicación: Componente dolorígeno intra-articular en la artritis u osteoartritis interfalángica distal, e indirectamente en la enfermedad navicular y enfermedad piramidal con compromiso interfalángico. Técnica: Previa depilación y desinfección de un área aproximadamente de 4 cms. de diámetro, con el debido embrocado en la línea media de la cara anterior o dorsal de la cuartilla, justo por  encima del rodete coronario, se procede a inyectar una aguja de 7-10 cms. de largo y de 19-21 G, en un punto situado a 2 cms. del rodete perióplico y a 2 cms. al lado medial o lateral del tendón extensor digital común. (Fig 1)

Figura 1: Articulaciones, metecarpo falángica, interfalángica proximal y distal. a. Anestesia de la articulación interfalángica distal. b. Anestesia de la articulación interfalángica proximal. c. Anestesia de la articulación metacarpo falángica. d. Anestesia de la vaina sinovial digital. La técnica debe ser realizada con el miembro levantado, de manera de facilitar la entrada de la aguja en la cavidad articular, la cual se debe dirigir hacia abajo unos 2 a 4 cms. hasta tocar la segunda falange, luego inclinarla hasta que salga sinovia. Una vez en la cavidad sinovial se aplica 10-15 cc de Procaína al 2%, o bien, 7-10 cc de Lidocaína o Butanilicaína al 2%, se debe hacer caminar al animal unos 50 pasos, con el objeto de lograr una adecuada distribución de la droga en toda la cavidad articular, su efecto se observa a los 5 a 15 minutos post-inyección y dura aproximadamente 1 hora. El anestésico local puede pasar por osmosis hasta el hueso navicular, bursa navicular y tendón flexor digital profundo. 2. Anestesia de la bursa sinovial navicular  Anatomía: La bursa navicular o podotroclear corresponde a una bolsa sinovial, que se interpone entre la cara flexora del hueso sesamoideo distal y el tendón flexor profundo, se extiende aproximadamente 1,5 cm. por encima del hueso navicular y hacia abajo, hasta la inserción del tendón a nivel de la cresta semilunar de la tercera falange. Indicación: Bursitis navicular, y podotrocleítis, como complemento al bloqueo del nervio digital posterior lateral y medial.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

15

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Técnica: Para abordar esta sinovial, se debe sujetar bien al animal, desinfectar y depilar el área ubicada en la parte caudal del pie entre los bulbos y aplicar con una aguja de 0.5 cms. de largo y 25 G, uno a dos centímetros cúbicos de una solución anestésica justo en el centro de la fosa de los talones, subcutáneamente, con el objeto de evitar que el animal se mueva en el momento de la punción. (Figura 2)

Figura 2: Infiltración subcutánea de piel. La bursa navicular  se alcanza utilizando una aguja de 5 cms. de largo y 21 G. (Figura 3), a través de la cual se introducen 2 a 3 cc como máximo volumen de Lidocaína al 2%. El animal debe dar algunos pasos y esperar 10 a 20 minutos para su interpretación, el efecto dura entre 40 a 60 minutos.

Una forma de llevar a cabo la técnica, es colocar el pie apoyado en un bloque de madera y se introduce la aguja en forma paralela o ligeramente inclinada dorsalmente con respecto a la línea del rodete coronario, hasta que tope en el hueso, en ese momento se está dentro de la bursa navicular. Otra forma es con el pie flectado, el cual se sujeta con la mano izquierda, utilizando el dedo índice de ésta, como punto de referencia para darle la dirección exacta a la aguja que se introduce por el centro de la fosa de los talones empujada con los dedos de la mano derecha. (Figura 4)

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

16

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Figura 4: Inyección de la bursa navicular. En ambos casos el animal no opone mayor resistencia al paso de la aguja a través del cojinete digital ya que éste es relativamente insensible. Es importante recordar que la punción implica necesariamente atravesar el tendón flexor digital profundo, el cual durante la operación debe ser  lo menos injuriado posible, ya que de lo contrario se puede inducir necrosis del tendón, con el resultado fatal que esto implica. Existen algunos inconvenientes de esta anestesia, además de los riesgos de trauma y/o infección del tendón, si el animal posee una marcada adherencia del flexor profundo al hueso navicular, la cojera no se modifica por la limitación mecánica que implica este proceso. Además, se debe tener presente que transcurrido un tiempo el anestésico, difunde por osmosis desde la bursa podotroclear y de esta manera puede encubrir una fractura de tercera falange u otra alteración podal.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

17

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

3. Anestesia de la articulación interfalángica proximal Anatomía: La articulación interfalángica proximal o articulación de la cuartilla, está formada por el extremo distal de la primera falange y el extremo proximal de la segunda, posee una cápsula articular que se mezcla con el tendón extensor por delante, con los ligamentos colaterales por los lados y por detrás se encuentra reforzada por el ligamento sesamoideo recto y las ramas del tendón flexor digital superficial . Indicación: Artritis u Osteoartritis de la articulación interfalángica proximal, bloquea el componente articular de este tipo de lesiones. Técnica: Se deben palpar las inserciones lateral y medial de los ligamentos colaterales, a nivel de la epífisis distal de la primera falange, a partir de estas se mide 1 cm. hacia abajo y 1 cm. hacia la línea media de la cuartilla, punto en el cual se debe insertar la aguja de 4 cms. de largo por 21 G desplazándola en forma oblicua hacia abajo y adentro unos 3 cms. de profundidad bajo el tendón extensor digital común. En esta articulación para lograr el efecto a los 5 a 10' postinyección, se debe aplicar 8 a 10 cc de Procaína al 2% ó 5 a 7 cc de Lidocaína al 2% (Figura 1,b).

4. Anestesia de la articulación metacarpo falángica Anatomía: La articulación metacarpo falángica o articulación del nudo, está formada por la epífisis distal del gran metacarpiano, la epífisis proximal de la primera falange y los huesos sesamoideos proximales. Existe una cápsula articular que toma inserción alrededor de las superficies articulares, la cual en su parte caudal forma una bolsa de paredes delgadas que se extiende hacia arriba entre el ligamento suspensorio y el metacarpiano principal, aproximadamente 1.5 cm. sobre el vértice del sesamoideo proximal, existe a nivel de nudo un sistema de sostén dado por alrededor de 15 ligamentos, incluyendo los colaterales lateral y medial, la mayoría de estos elementos que conforman el sistema de suspensión o sostén se encuentran reforzando la cápsula articular a diferentes niveles, sólo uno de ellos se pone en contacto directo con la cavidad articular, el ligamento intersesamoídeo, el cual no sólo llena el espacio entre los huesos, sino que se extiende por encima de ellos, entrando en la formación de la superficie articular del nudo. Indicación: Componente dolorígeno articular de las siguientes alteraciones, artritis u osteoartritis de la articulación metacarpo falángica, desmitis del ligamento intersesamoídeo, fractura en esquirla de epífisis proximal de primera falange o epífisis distal de metacarpiano principal, sinovitis nodular. Técnica: Esta articulación generalmente se aborda a través del saco volar, ubicado en el centro del triángulo formado por la cara posterior del metacarpiano, la cara anterior del suspensor del nudo y vértice del hueso sesamoideo como base del triángulo, a este nivel se introduce una aguja de 3 cms. de largo y 21 G en forma perpendicular al miembro el cual debe encontrarse apoyado en el terreno, previa depilación y desinfección del área. (Figura 1, c). Otra forma de llegar a esta articulación es a través de su cara anterior, previa depilación y desinfección en un punto situado a 1 cm. a cualquiera de los dos lados de la línea media, se introduce una aguja de 5 cms. de largo p or 19 G en dirección oblicua hacia abajo, aplicando 5-10 cc de Lidocaína al 2%.

5. Anestesia de la articulación del carpo Anatomía: El carpo está formado por tres articulaciones. La articulación radio carpiana estructurada en base a la extremidad distal del radio y la fila proximal del cargo (carpo radial, carpo intermedio, carpo cubital y carpo accesorio). La articulación intercarpiana formada por las dos filas del carpo. Y finalmente articulación carpometacarpiana formada entre la fila distal del carpo (hueso 1°, 2º, 3º y 4° carpal) y los extremos proximales de los huesos metacarpianos.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

18

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

La cápsula articular en su parte fibrosa se considera como una sola, común a las tres articulaciones, se inserta en el borde de las caras articulares del radio proximalmente y en el metacarpo distalmente. Su cara profunda toma inserción en los huesos carpianos y en los ligamentos pequeños. La membrana sinovial forma tres sacos que corresponden a las tres articulaciones. El saco radio carpiano engloba la articulación del hueso accesorio y también las formadas entre los huesos proximales del carpo hasta los ligamentos interóseos. El saco intercarpiano, se encuentra entre los huesos de las dos filas del carpo, entre el tercer y cuarto carpiano comunica con el saco carpo metacarpiano, este último es el más pequeño de los tres y engloba la articulación carpometacarpiana y también las porciones inferiores entre los huesos distales del carpo y las articulaciones intermetacarpianas. Indicación: Este tipo de anestesia logra abolir el componente dolorígeno articular de cuadros de artritis, osteoartritis, osteocondrosis, sinovitis y compromiso de ligamentos interóseos. Se contraindica su uso en casos de sospechar de fracturas por el posible daño que pueda producir el desplazamiento del animal. Técnica: Primero se debe inyectar la articulación intercarpal, con lo cual también se logra la desensibilización de la articulación carpometacarpiana. Se flecta el carpo y aparece una depresión en piel, medial al paso del tendón extensor carporadial, en este espacio articular entre las filas del carpo y previa desinfección y depilación de la zona se inyecta con una aguja de 5 cms. y 20 G, 5 a 8 cc de Lidocaína, es necesario esperar a lo menos 20 minutos para lograr una completa difusión del anestésico en la cavidad sinovial. (Figura 5, a). Luego se aborda de la misma forma la articulación radiocarpiana, en una segunda depresión localizada 3 cms. más arriba que el punto de inyección descrito para las articulaciones intercarpiana y carpo metacarpiana. (Fig. 5, b).

Figura 5: ARTICULACIÓN DEL CARPO a. Anestesia de la articulación intercarpiana y articulación carpo metacarpal. b. Anestesia de la articulación radio carpal. 6. Anestesia de la articulación humero radio cubital Anatomía: Esta articulación se encuentra formada por el extremo distal del húmero y los extremos proximales del radio y cúbito. La cápsula articular incluye la articulación radio cubital proximal, siendo bastante delgada por  detrás, por delante está reforzada por fibras oblicuas, que se fusionan con los ligamentos colaterales. Indicación: Osteoartritis de la articulación del codo.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

19

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Técnica: El punto de inyección se localiza 10 a 12 cms. por debajo de la cima del olécranon en la cara lateral del miembro. Por palpación se ubica la tuberosidad externa del radio, 2 a 3 cms. por  encima y delante de ella, se encuentra en forma análoga el epicondilo lateral del húmero, entre estas dos eminencias se palpa una depresión en la cual se introduce una aguja de 8 cms. y 18 G por detrás del ligamento colateral cubital. Se aplican 10-20 cc de Lidocaína al 2%, se espera 20 minutos antes de realizar la interpretación de la técnica anestésica (Figuras 6 y 7).

Figura 6: ARTICULACIÓN HUMERO RADIO CUBITAL

Figura 7: articulación humero radio cubital a. Tuberosidad externa del radio b. Epicondilo lateral de húmero c. Cápsula articular del codo d. Ligamento colateral cubital e. Inyección de la articulación Húmero Radio Cubital

7. Anestesia de la articulación escapulo humeral Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

20

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Anatomía: La articulación escápulo humeral o articulación del hombro se encuentra formado por  la extremidad distal de la escápula y la extremidad proximal del húmero. La cápsula articular se encuentra reforzada por delante por dos cintas elásticas divergentes, que nacen en la tuberosidad de la escápula y terminan en las tuberosidades del húmero, entre la cápsula y el tendón del bíceps se interpone un cojinete de grasa. Como esta articulación carece de ligamentos, son los músculos y tendones que la rodean los responsables de proporcionar a la articulación la firmeza necesaria para evitar una luxación espontánea Indicación: Omartritis, (inflamación de la articulación del hombro), osteoartritis e indirectamente en osteocontritis disecante. Técnica: Previa depilación y desinfección del área escápulo-humeral se introduce una aguja de 8 a 10 cms. y 18 G entre la parte anterior y posterior de la tuberosidad lateral del húmero, justo detrás del sitio de punción es posible palpar el tendón del músculo infraespinoso. Se aplican 20 a 30 cc de Lidocaína al 2%.

figura 8: articulación escápulo humeral. a. Inyección de la articulación Escápulo Humeral.  b. Inyección de la bursa bicipal.

8. Anestesia de la bursa sinovial bicipital Anatomía: La bursa bicipital corresponde a una bolsa sinovial ubicada en el surco intertuberal, que se interpone entre la extremidad proximal del húmero en su aspecto anterior y el tendón del músculo bíceps braquial, facilitando de esta manera el deslizamiento de este último, sobre el hueso.[14] Indicación: Bursitis bicipital. Técnica: A nivel de la extremidad superior de la cresta del húmero, entre ésta y el borde externo del músculo bíceps se introduce una aguja de 10 cms. de largo por 18 G, oblicuamente hacia arriba, hasta llegar al plano óseo, luego se desliza sobre éste, en la misma dirección y a lo largo de la cara interna del tendón del músculo bíceps braquial, hasta que aparezca sinovia. Se aplican 10 cc de Lidocaína al 2%.

9. Anestesia de la vaina sinovial del carpo y vaina sinovial digital Anatomía: Estas vainas sinoviales se encuentran envolviendo a los tendones de los músculos, flexor digital superficial y flexor digital profundo, a nivel de la cara palmar de la articulación de carpo y articulación metacarpo falángica. La vaina sinovial carpiana empieza unos 8 a 10 cms. por encima del carpo y se extiende por abajo hasta cerca de la mitad del metacarpo. La vaina Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

21

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

sinovial digital empieza en el cuarto distal del metacarpo 5 a 8 cms. por encima de la articulación metacarpo falángica y se extiende hasta la mitad de la segunda falange. Indicación: Sinovitis. Técnica: El punto de inyección para la vaina sinovial tendinosa carpiana se encuentra en la cara externa o lateral del tercio superior del metacarpo, la punción se hace en forma perpendicular a lo largo del borde anterior del tendón flexor digital profundo, a 2 cms. de profundidad. (Figura 9) El punto de inyección para la vaina sinovial tendinosa digital está situado 5 cms. por encima de los huesos sesamoideos proximales, en la cara externa de la región, entre el ligamento suspensor del nudo y el tendón flexor digital profundo. La aguja se introduce en forma horizontal, hasta que aparezca sinovia.[2] (Figura 1, d) En ambos puntos se utiliza aguja de 3 cms. por 19 G y se aplica 6 a 8 cc de Lidocaína al 2% previa desinfección del área.

figura 9: vaina sinovial del carpo. Algunas aplicaciones prácticas de la infiltración : El acceso a la articulación apate del bloqueo anestesico tiene diferentes usos terapéuticos de gran utilidad. a. Instilación intraarticular de medicamentos (Hialuronato de sodio, medicamentos antiinflamatorios, antibióticos, Glicosaminoglicanos polisulfatados y otros. b. Verificación de dolor intraarticular como en el curso de cojeras para razones diagnósticas; la anestesia intraarticular es muchas veces es más precisa que la anestesia o bloqueo regional en el establecimiento del diagnóstico. c. Aspiración de líquido sinovial, con el fin de complementar el examen, y lograr una mejor  apreciación del medio intraarticular. El análisis de líquido sinovial puede variar de una inspección general y de campo a un examen especial con métodos de laboratorio (Técnicas de cultivo para identificación de patógenos, examen físico, químico y citológico). d. Instilación de tinturas estériles para identificar la anatomía de los tejidos que rodean la articulación e. Instalación de medios de contraste para tomar radiografías de la articulación enferma. f. De pronto para hacer lavados articulares asépticos con salida y entrada de líquidos, por  sendos puntos. De éstos el más comúnmente usado es precisamente el de diagnóstico, el cual consiste en la instilación intraarticular de un apropiado producto anestésico (Carbocaína, Xilocaína, Mepivacaína).

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

22

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

La anestesia intraarticular es útil cuando el clínico intenta establecer el significado de los hallazgos clínicos o radiográficos en un caballo. Un excelente y común ejemplo es el caballo con evidencia radiográfica de cambios proliferativos y degenerativos de la articulación del menudillo, combinados con cambios extraarticulares del sesamoideo proximal (Sesamoiditis) y cambios degenerativos y proliferativos en la cuartilla. La anestesia regional de ese miembro nos separa este problema selectiva y precisamente. Sin un Diagnóstico preciso, la terapia ideal y un pronóstico acertado son difíciles.

Efectos del uso de los Antiinflamatorios vía intraarticular. Estos productos tienen una fuerte actividad anti-inflamatoria de larga duración. Tienen un efecto terapéutico sintomático muy favorable, a veces de varios meses. Además, debido a su acción deletérea sobre el metabolismo condrocitario, favorecen la degeneración cartilaginosa, lo que es buscado en esas articulaciones planiformes, con movilidad muy reducida, precipitando la anquilosis articular, y así se podría estabilizar  definitivamente el proceso patológico y su expresión clínica. En realidad, la anquilosis inducida por los AIES de depósito inyectados intraarticularmente es excepcional, incluso después de varios años (incluso si la degeneración cartilaginosa es efectiva); pues la expresión clínica está correlacionada más a las presiones, que a los movimientos articulares de deslizamiento.Efectos secundarios: la inyección periarticular, puede inducir una mineralización periarticular y problemas tróficos cutáneos. La aparición de infosura, luego de una inyección intra-articular de acetato de triamcinolona con dosis superiores a 18 mg, es ampliamente reportada en congresos norteamericanos. Los AIES son a veces asociados con ácido Hialurónico, para reducir la degeneración cartilaginosa y prolongar el efecto anti-inflamatorio. B. Bloqueo perineural: Un bloqueo nervioso regional sucesivo, desensibiliza a una multitud de tejidos, incluyendo desde estructuras extraarticulares – ligamentos, tendones, vainas tendinosas, tejido subcutáneo hueso extraarticular (los sesamoideos proximales tienen superficies que participan en ambas, tanto enfermedad intraarticular como extraarticular, hasta estructuras intraarticulares- ligamentos intraarticulares, meniscos, tejido capsular de la articulación y probablemente hueso subcondral expuesto. Por lo tanto debe hacerse con amplio conocimiento de la anatomía y estructuras asociadas o inervadas comprometidas. El bloqueo nervioso regional ocasionalmente interfiere con la propiocepción y crea temporalmente anormalidades en el paso y problemas potenciales, generando en él alguna función anormal pudiendo producirse daño o accidente. La aplicación de anestésico en forma extensiva a nivel subcutáneo puede causar inflamación subcutánea y de la piel. Generalmente el bloqueo en anillo lleva múltiples inyecciones incrementando al mismo tiempo los riesgos y resentimiento del caballo. En el bloqueo perineural no es necesario rasurar, pero si es necesario realizar asepsia y antisepsia. utilizando Yodopovidona la 1% y alcohol. Finalmente, en cuanto al manejo del paciente en ambos casos es importante utilizar los medios adecuados, un ayudante experimentado, y procurar el mínimo el uso de sedantes y/o tranquilizantes, que puedan cambiar los resultados. En cuanto al uso de otros medios de diagnóstico que incluyen aparatos, debemos contactar a profesionales experimentados en el manejo e interpretación de los resultados: Rayos X, Ecografías, Gamagrafías

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

23

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

C. Radiología: Rama de la medicina que utiliza los rayos X como instrumento diagnóstico de algunas enfermedades. Son fotografías de cualquier parte del cuerpo mediante los rayos X. La radiografía ósea es la practicada en el hueso y sirve para detectar fracturas, fisuras, tumoraciones o trastornos del crecimiento del hueso. D. Ultrasonografía o ecografía: Es la representación de las estructuras profundas del cuerpo a través del reflejo de las hondas del ultrasonido, sirve para localizar la lesión, su extensión y las estructuras a las que afecta. Nos sirve para comprobar la evolución de la lesión en el tiempo. Constituye un método diagnóstico que a pesar de conseguir unas imágenes de menor resolución que la tomografía axial computarizada, tiene aun así, tiene una serie de ventajas: 1. Es relativamente barato. 2. Rapidez de realización. 3. A causa de su rapidez es ideal para orientar ciertos procedimientos invasivos (en tiempo real). 4. No tiene peligros potenciales biológicos. Los inconvenientes mas destacados son: a. Depende mayormente de un explorador experimentado. b. Poder de resolución bajo. c. No se dispone de un buen medio de contraste. Las apariencias sonográficas se denominan hiperecogénicas (característica de tejidos densos como huesos), ecogénicas (grasa y colágeno), hipoecogénicas (tejidos blandos) y anecogénicas (sangre, exudado), respectivamente. Para el examen ecográfico tendíneo se recomienda usar un transductor lineal con una frecuencia entre 7.5 a 10 MHz (Reimer 1998). 9 E. TAC Tomografía Axial Computarizada : es una tecnología de exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. F. Resonancia nuclear magnética: es un fenómeno físico basado en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos, G . Medicina nuclear, Scintigrafía ósea o Gamagrafía: Es un método exploratorio utilizado en medicina nuclear, que consiste en el registro bidimensional de la radiación Gama emitida por  ciertos tejidos a estudio, después de la inyección de isótopos radiactivos. // Técnica radiológica basada en la representación gráfica de la distribución de un determinado radiofármaco en el interior del cuerpo. En la Gamagrafía ósea se utiliza para describir lesiones óseas benignas (inflamaciones) o malignas (tumores primarios o metastásicos se emplea como radionúclidos Sr, difosnato o pirofosfato 99mTC. H. Artroscopia: Endoscopia directa de una articulación por medio de un instrumento denominado artroscopio. I. Análisis de líquido sinovial: Se refiere al análisis del líquido que en condiciones normales es ámbar transparente y denso y está presente en las articulaciones y bolsas o vainas tendinosas. Tiene una acción lubricante y es elaborado por la membrana que reviste la cavidad articular y vaina tendinosa (membrana sinovial). J. Faradismo: Se refiere a mediciones de la cantidad de electricidad y conductividad local muscular. K. Termografía: Muy empleada en la actualidad para el diagnostico precoz de fatiga en tejidos blandos. Método diagnóstico clínico encaminado a la medición de la temperatura en las distintas zonas del cuerpo, para detectar aumentos en regiones afectadas por alguna patología. 9

C Tuemmers *, G Morán **Hallazgos ultrasonográficos del tendón flexor digital superficial de la región del metacarpo en 40 equinos de polo Arch. Med. Vet., Vol. XXXVII Nº 1, 2004, pp. 67-70 Arch. med. vet. v.37 n.1 Valdivia 2005 * Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, Facultad de Medicina Veterinaria, Olivares Nº 1620, Santiago, Chile. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

24

Universidad de de An Antioquia

Facultad de de Ci Ciencias Ag Agrarias

Escuela de de Me Medicina Ve Veterinaria

L. Análisis de la marcha. Cinesiología: Ciencia del movimiento con especial referencia al realizado por el sistema musculoesquelético. Sin un Diagnóstico preciso, la terapia ideal y un pronóstico acertado son difíciles. Motivo de consulta: Cojera 3. 6 Tratamiento de la cojera En muchos casos en claudicaciones con poco compromiso general es común el uso de fármacos Antiinflamatorios No Esteroides AINEs: Fenilbutazona, útil sobretodo así: IV diluido en suero o IM 4.4 mg/kg/día 1.2 mg/kg/2 mg/kg/2 veces veces al día/4 día/4 días. días. 2.2 mg/kg/diario por 7 días más. (Eltenac) Telzenac 0.5 mg/kg (1 ml /100/kg) /100/kg) una vez al día por 5 días. Derivados del Oxicam Los oxicams (oxicanos) se comportan comportan como antiinflamatorios. Son fármacos anti COX2 al inhibir la síntesis de PG por bloqueo de la prostaglandinsintetasa. El piroxicam es un AINE más específico a la COX–2 que a la COX–110  Se recomienda la administración de 0.2 0 .2 mg/Kg vía oral y de 1 mg/kg IM. Stopen V (1 ml/100 kg/día/5 días.). Meloxicam (meloxic 2%). 0.6 mg/kg vía intravenosa, cada 24 horas. (Flunixin Meglumine) 1.1 mg/kg/12 horas los primeros 3 días, luego la misma dosis cada 24 horas. Derivados Derivados del ácido propiónico propiónico (Vedaprofeno) (Vedaprofeno) 2.2 mg/kg Quadrisol Quadrisol 50 (inyectable) (inyectable) Frasco solución inyectable por 100 cc al 5% y Quadrisol 100 (oral) Protocolo iniciar con una dosis IV y continuar con dosis orales cada 12 horas hasta por 14 días. Efecto preferenci preferencial al sobre Cox 2. Su mecanismo de acción es inhibir la conversión del ácido araquidónico en la vía de las COX formadoras de prostaglandinas inflamatorias y de tromboxanos. Catéter epidural para el control del dolor ortopédico con lidocaina, mepivacaina, xilazina o Ketamina. A usar 0.35 mg/kg de xilazina su efecto inicia en 10 a 20 min y dura de 3 a 5 horas. Con Ketamina 0.5 a 2 mg/kg. 11 Quietud y descanso “Terapia de Tiempo”. •













1. En la fase aguda aguda de la lesión lesión musculoe musculoesqu squelé elétic tica a conviene conviene mucho mucho aplica aplicarr frío (hiel (hielo), o), para manejar y reducir la inflamación.

2. 3. 4. 5. 6.

LUEGO DE LAS PRIMERAS 48 HORAS Hidroterapia local adecuada “Frio-Caliente” durante 15 o 20 minutos 2 o tres veces al día. Paños Paños de sulf sulfato ato de de Magnes Magnesio io local local 2 o 3 veces veces al día. día. 6 cuch cuchara aradas das de Sulfa Sulfato to de Magnesio por litro de agua caliente. Frot Frotar ar loca localm lmen ente te pomad pomadas as reso resolut lutiv ivas as tipo tipo (But (Butaz azin inol ol), ), mejo mejorr aún aún comb combina inada da con con dimetilsulfóxido DMSO (Domosyn). Sweat (vendaje de sudoración) y vendaje de descanso. Colocar Colocar vendaje vendaje de descanso descanso al al otro miembr miembro. o.

Dentro de la terapéutica empleada, luego del diagnóstico, posible inmovilización y/o cirugía, en la COJERA CON COMPROMISO ARTICULAR: es necesario utilizar un tratamiento antiinflamatorio local adecuado. 10

Uso del piroxicam como tratamiento adjunto en carcinoma de células escamosas en el tercer párpado de un caballo Veterinaria México Vet. Méx v.40 n.4 México oct./dic. 2009 En: http://www.scielo.org.mx/scielo.

11

OLIV OLIVER ER olim olimpo po en “mane manejo jo del del dolo dolor” r”

Claudio Berrío Orozco M.V.

Char Charla la INTE INTERV RVET ET 0605 060504 04

MEDICINA DE EQUINOS

25

Universidad de de An Antioquia

Facultad de de Ci Ciencias Ag Agrarias

Escuela de de Me Medicina Ve Veterinaria

De elección pueden ser los que se usan intraarticularmente. Corticosteroides intraarticulares: De acción prolongada por 2 - 3 meses de descanso. • Betametasona acetato. Como con cualquier procedimiento intraarticular, la asepsia y antise antisepsia psia del sitio propio propio de inyecc inyección ión y la sujeción sujeción del animal animal son importan importantes tes.. Recuerde que al retirar la aguja debemos dejar Amikacina 20 mg. Corticoides Corticoides sistémicos: sistémicos: Betametason Betametasona, a, Dexametason Dexametasona, a, Flumetasona Flumetasona de 0.01 a 0.04 mg/kg/día mg/kg/día disminuyen disminuyendo do gradualmente gradualmente en esa misma semana. Tomar Tomar en cuenta cuenta las contraindicaciones y efectos secundarios. El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido del tipo de glicosaminoglicanos con enlaces β, que presenta función estructural, como los sulfatos de condroitina. condroitina. De textura viscosa, normal normalmen mente te existe existe en la sinovia, humor vítreo vítreo y tejido conjuntivo conjuntivo colágeno de numerosos organismos y es una importante glucoproteína en la homeostasis articular. Imparte viscosidad al líquido sinovial y reduce la degeneración cartilaginosa ya que durante durante los procesos inflamator inflamatorios ios en las articulacion articulaciones es hay un efecto efecto de las enzimas enzimas lisosomales lisosomales de las células células inflamatori inflamatorias as que lo destruyen, destruyen, además, además, prolonga prolonga el efecto anti-inflamatorio del corticoide, se usan 20 mg, 2 ml. Deben ser observadas técnicas estrictas de asepsia cuando se administra la inyección intraarticular. En otros países es muy utilizado el ácido hialurónico vía endovenoso ya que lo colocan después del trabajo. 1 ampolla de Hyonate (2cc) a la semana. Por vía oral. Hyalun, el cual está en diferentes presentaciones, Synoflex – Acido Hyalurónico. 105 mg de ácido hialurónico al día. Transferencia de líquido sinovial: 4 a 10 ml de una articulación a la afectada. Glicosaminoglicanos polisulfatados: Infiltraciones intraarticulares semanales de 250 mg por 3 semanas. (Orgoteina) intraarticular: Tiene actividad de dismutasa superoxido, se combina con • radicales radicales superoxidos superoxidos (radicales libres). libres). Los superoxidos superoxidos hacen despolimerización despolimerización de ácido Hialurónico, entonces se usa la Orgoteina como preventivo ya sea en forma intramuscular o intraarticular .12  Para evitar evitar un exceso de líquido articular, articular, este deberá deberá ser asépticamente asépticamente removido removido previamente a la inyección. Dime Dimetitill Sulf Sulfóx óxid ido o tópi tópico: co: Se pued puede e hace hacerr en conj conjunc unció ión n con con los trat tratam amien iento toss intraarticulares agudos. •



• •





Toxicidad de Los fármacos Antiinflamatorios no esteroideos: Los antiprostaglandínicos disminuyen la secreción mucosa gástrica y reducen la concentración de las glucoproteinas generalmente presentes, efectos que pueden predisponer a la ulceración gástrica. No se conoce con certeza el mecanismo que produce úlceras gastrointestinales. La Prostaciclina es un prostanoide vasodilatador que puede funcionar como hormona local y regular  el flujo sanguíneo hacia la mucosa intestinal; la inhibición de su síntesis por los AINES causa isquemia e hipoxia y puede ser éste el mecanismo de erosión que produce ulceración. . 13 Con respecto al uso de Fenilbutazona es un antinflamatorio no hormonal, a pesar de ser  antiprostaglandinico, no presenta acción abortiva en cualquier fase de la gestación, tiene acción analgésica, analgésica, antiinflam antiinflamatoria atoria y antipirétic antipirética. a.14. En cambio cambio otros otros autores autores no lo recomi recomiend endan an en yeguas en el primer tercio tercio de la gestación. Es la conocida conocida ¨BUTA¨ se puede suministrar por vía oral o intravenosa, es la droga mas usada por los veterinarios cuando hay dolores del aparato locomotor. Cuando hay abuso en la dosis o en el tiempo de aplicación nos encontramos con animales con síndrome de cólico síndrome abdominal agudo, cadáveres con ulceras perforadas y anemias, también es frecuente la aparición de flebitis, cuando se extravasa, y puede producir  necrosis de la masa muscular en las aplicaciones intramusculares. No aplicar a caballos con lesión cardiaca grave, renal o hepática, o aquellos con evidencia de disturbio dermatológico. Es import important ante e detener detener la medicac medicación ión al primer primer signo signo de trasto trastorno rno gastr gastroint ointest estinal inal,, discra discrasia sia sanguí sanguínea nea,, icteri ictericia, cia, deposi deposicio ciones nes oscura oscurass o alquit alquitran ranada adas. s. No excede excederr de 4 gramos gramos por  animal/día. También viene en presentación oral. 12

Manu Manual al Merc Merck k de vete veteri rina nari riaa Ocea Oceano no cent centru rum m IV IV edic edició ión n 1.99 1.993 3 Manual Merck de Veterinaria cuarta edición 1.993 14 Fenbuta R 200 en: www. www. Ourofino.com, disponible marzo marzo 15 de 2008. 13

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

26

Universidad de de An Antioquia

Facultad de de Ci Ciencias Ag Agrarias

Escuela de de Me Medicina Ve Veterinaria

5.7 Las enfermedades ortopédicas del desarrollo El término “Enfermedades Ortopédicas del Desarrollo “(E.O.D.) fue utilizado por primera vez en 1986 en el congreso de la American Quarter Horse Association. Association. Este término agrupa todas las enfermedades del aparato locomotor y problemas esqueléticos, asociados al crecimiento y desarrollo de los potros. Incluye varias patologías, siendo las más relevantes: • • • • • • • •

Fisitis. Deformación angular de los miembros. Osteocondritis disecante. Lesiones quísticas subcondrales. Colapso (hundimiento o aplastamiento) u osificación incompleta de los huesos cuboides.  Artritis juvenil. Malformación vertebral cervical. Deformaciones flexurales.

Los Los sign signos os clín clínic icos os de esta estass alte altera raci cion ones es son son vari variabl ables es pero pero,, debi debido do a que que esta estass son son anormalidades del desarrollo óseo, suelen observarse en los caballos jóvenes. Los signos incluy incluyen en algún algún grado grado de claudic claudicaci ación, ón, altera alteració ción n en la postur postura a o posici posiciona onamie miento nto de los miembros, miembros encorvados, efusión o derrame articular, agrandamiento de los miembros, ataxia (sólo en la malformación vertebral cervical) y posibles fracturas. Además, un mismo animal puede presentar múltiples alteraciones correspondientes a las EOD.

Osteocondrosis (en todas sus formas): el término adecuado para describir la lesión primaria en el cartílago de crecimiento es discondroplasia (Jeffcott 1993), ya que el daño inicial se produce en los condrocitos. Osteocondritis disecante (O.C.D.): Esta patología implica lesión en la superficie articular, con la formación de pequeñas piezas sueltas de cartílago articular con ó sin hueso añadido (Poulos 1986). Etiopatogenesis de la OCD : Esta enfermedad se da como consecuencia del rápido desarrollo de los potros. Al nacer, las articulaciones de los potros son hechas de cartílago. Conforme el potro potro crece, crece, el cartí cartílag lago o se va osific osificand ando o median mediante te un proces proceso o que se llama llama osifica osificació ción n endocondral. La Osteocondrosis es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por un fallo en este proceso. Estos disturbios de la osificación endocondral resultan en irregularidades en el grosor del cartílago epifiseal. Esto crea áreas de debilidad focal y afecta la nutrición del cartílago, resultando en zonas de necrosis, que mediante fuerzas biomecánicas, forman fisuras en el cartílago y desprendimiento de los fragmentos. Estos fragmentos, una vez separados se osifican y pueden permanecer unidos al resto del hueso, o quedar libres en el interior de la articulación. Si estos estos fragme fragmento ntoss se despre desprende nden, n, pueden pueden causar causar daño daño y erosió erosión n sobre sobre las superf superfici icies es articulares. articulares. En muchos muchos casos se acompañan de un aumento aumento de la cantidad cantidad de líquido líquido sinovial en el interior de la articulación, lo que se conoce como Sinovitis, con el consiguiente defecto estético, y en algunos casos dolor y cojera. La enfermedad puede aparecer en los primeros meses de vida, en los que pueden producirse curaciones espontáneas. Durante este tiempo las lesiones son muy dinámicas, haciéndose estables a partir del año de edad. Tratamiento: La remoción quirúrgica mediante artroscopia es el tratamiento principal indicado para el control de la OCD. Dicho procedimiento quirúrgico es muy sencillo y de bajo riesgo en manos de Cirujanos Ortopédicos Ortopédicos bien entrenados y con condiciones hospitalarias adecuadas. adecuadas. El trat tratam amien iento to médic médico o que que indi indica ca la infi infiltltra ració ción n intr intraa- arti articul cular ar con con acid acido o hialu hialuró róni nico co y antiinflama antiinflamatorios torios provee provee una mejoría temporal temporal de la presentación presentación clínica. Sin embargo, embargo, con el pasa pasarr del tiem tiempo po,, inev inevititab able leme ment nte e va a resu resultltar ar en lesi lesion ones es arti articu cular lares es secu secunda ndari rias as de importancia, con erosión y fibrilación articular g eneralizada. Quistes Quistes óseos subcondrale subcondrales: s: Estos defectos en la osificación suelen aparecer en varias localizaciones, pero mas frecuentemente en la articulación fémorotibio-rotuliana (cóndilo medial del fémur) seguido por la metacarpo/metatarso-falangiana (metacarpo/tarso distal). Cuando se presentan en potros jóvenes se asume como una forma de osteocondrosis, pero también pueden desarrollarse en caballos adultos. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

27

Universidad de de An Antioquia

Facultad de de Ci Ciencias Ag Agrarias

Escuela de de Me Medicina Ve Veterinaria

Displasia fiseal o fisitis: implica existencia de inflamación alrededor de las placas crecimiento, presen presentán tándos dose e sobre sobre todo todo en lugare lugaress anatóm anatómico icoss como como la porció porción n distal distal del radio radio y del metacarpiano principal. Si causa cojera necesita control radiológico y tratamiento conservador. Deformidades angulares de las extremidades Deformidades de flexores y ángulos en potros15 Deformidades flexurales (o "retracción de tendones"): La deformidad flexural implica la imposibilidad de extender por completo lo s miembros afectados. Deformidades de tipo flexor  Contractura de la capsula articular. Contractura o laxitud de los extensores. Contractura de los tendones del superficial y/o el profundo o del ligamento suspensorio. Estas deform deformidad idades es implica implican n desvia desviacio ciones nes hacia hacia latera laterall o medial medial de los Varus Varus y Valgus Valgus:: Estas miembros. Muchas de ellas se resuelven solas y no causan problemas. La mas frecuente es el carpo valgo (carpo hacia medial y metacarpiano hacia lateral), pero es la conformación normal en los potros lactantes, y se suele enderezar por si mismo. El carpo varo es la desviación contraria (carpo hacia lateral y metacarpiano hacia medial), y es un prob proble lema ma seri serio o que que requ requier iere e atenc atenció ión n para para ser ser corr correg egido ido,, pudi pudien endo do incl inclus uso o reque requeri rir  r  tratamiento quirúrgico. Generalmente, la hiperflexión de una región anatómica es producto de la desigualdad entre la longitud de los huesos afectados y las estructuras músculo-tendinosas unidas a ellos.

Clasificación de acuerdo a la edad de presentación: Congénito Flojedad de los extensores o flexores. Flexores contraídos (menos común). Huesos hipoplásicos de el carpo y/o tarso. Durante el desarrollo Se presentan en potros después de na cer con conformación normal. Etiología Dieta, trauma, sepsis, ejercicio excesivo, osteocondrosis, osteocondritis, fisitis Malformación/malaarticulación vertebral cervical (Síndrome de Wobbler): o síndrome de compresión medular cervical. Se produce una estenosis del canal medular a nivel de la columna cervical que provoca un cuadro neurológico del tren posterior de gravedad variable dependiendo de la magnitud de la compresión. Osteoartri Osteoartritis tis juveniles: juveniles: impl implic ican an sign signos os de artr artrit itis is como como la form formac ació ión n de oste osteof ofit itos os 16 periarticulares. Los datos epidemiológicos epidemiológicos disponibles disponibles sugieren sugieren que la incidencia incidencia del problema problema en la población equina es muy alta, del 10-26,2% dependiendo de los autores, razas y región geográfica (Hoppe F. y col 1985, Schougaard y col 1990), lo que se traduce en un problema económico importante de gran interés para criadores y propietarios p ropietarios..17 15

Federico G. Latimer, DVM, MS Diplomate American College of Veterinary Surgeons En:

VARELA DEL ARCO marta, ** santiago llorente isabel, *borja velasco gimeno, **paloma forés  jackson, **javier lópez san román *Veterinarios Clínicos **Hospital Clínico Veterinario, U.C.M .Rrevisión de las enfermedades ortopédicas del desarrollo en los caballos de carreras Rn: http://www.colvema.org/pdf/1824caballos.pdf visita http://www.colvema.org/pdf/1824caballos.pdf  visita 20/08/2010 17 Revisión de las enfermedades ortopédicas del desarrollo en los caballos de carreras. En: www.cuencarural.com/ganaderia/equinos/ 060110 16

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

28

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

5. 8 Músculos El movimiento del caballo depende de los músculos del esqueleto, que dependiendo de la raza y tipo, se ha estimado que son entre el 44 y 53% del peso vivo. Para entender la patofisiología de los desórdenes musculares en el equino, es de gran valor, primero, definir y recordar su estructura, los mecanismos de contracción y relajación, recordemos las mío fibrillas o unidades básicas contráctiles del músculo, las sarcómeras y los miofilamentos de actina y miosina que la componen, el complejo Troponim T, Troponim I (que inhibe ATPasa) y Troponim C (Calcio); el papel de las Mitocondrias y todo el mecanismo que se da con las bandas A y las líneas Z que le dan esa apariencia estriada al músculo esquelético y que tienen que ver  con la función de contracción excitación. La importancia del calcio, Glucosa, ácidos grasos, y ATP en su fisiología; su inervación irrigación y los diferentes tipos de fibras Tipo I Tipo II, etc.

a. Cambios patológicos: El músculo responde a injuria o daño de varias maneras, todas finalizan en una degeneración de la fibra, aunque el número de fibras afectadas y el grado de daño puede variar. El cambio en la función muscular puede producir alteraciones permanentes. Estas alteraciones irritantes en los músculos pueden elevar el tono y generar una retroalimentación que conlleva al espasmo. Es así como los niveles de Calcio presentes a nivel intracelular, su cantidad o facilidad de catalizar diferentes reacciones enzimáticas, puede estar implicado en algunos de los disturbios metabólicos especialmente. Aun se estudia la vía y naturaleza de estos daños y degeneración. Puede ser por la producción alta de enzimas fosfolipasa que inducen hidrólisis fosfolípida, resultando en la producción de metabolitos que dañan el tejido. O como resultado de Estrés metabólico o exceso de ejercicio que incrementa la rata de oxígeno requerido y así mismo incrementan los radicales libres, pudiendo exceder a la capacidad de los sistemas de defensa antioxidante, causando un daño a la viabilidad de la célula, que se traduce sintomáticamente en la disminución del desempeño del caballo. El daño se puede dar debido a la conformación anormal de los miembros locomotores, de la anatomía de la espalda, el tipo de entrenamiento, la superficie donde se entrena. La posición y peso del jinete, y el mal acople de la silla entre otros, generan desequilibrios en la función neuromuscular. Si un animal trabaja bajo condiciones de espasmo, se generan cambios celulares que incluyen pérdida del sarcómero y longitud de la fibra, pasando de la restricción funcional, una restricción estructural. 18  Signos y síntomas: En estos casos, el dolor es reconocido por cambios en el comportamiento o por alteraciones en el desempeño. La renuencia a desempeñar como se le solicita, es el resultado de las restricciones al movimiento de la columna. Los circuitos generadores del dolor  se convierten en autosostenidos, se produce hipersensibilización interneuronal y ello podría ser  el origen del dolor neuropático

5. 9 Miopatías: Es el término genérico usado para designar las enfermedades musculares. Las alteraciones patológicas en la musculatura esquelética pueden ser inducidas por lesiones en las neuronas y su sitio terminal (Miopatías Neurogénicas) o en las fibras musculares mismas (Miopatías Miogénicas). Ahora se denomina miopatía primaria, a la que tiene como etiología cambios morfológicos, bioquímicos o eléctricos que ocurren en las fibras musculares o en el tejido intersticial de la musculatura voluntaria pero que ninguno de estos cambios tiene que ver, en la función del sistema nervioso ó son secundarios a daños o cambios en la función del sistema nervioso central WOLF, L. The role of complementary techniques in managing musculoskeletal pain in performance horses. Vet. Clinics of North America: Equine Practice. Vol. 18 (1) 107-115, 2002 18

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

29

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

o periférico, aunque histológicamente es difícil clasificarla, lo mismo con relación a cambios patológicos. La mejor base para la clasificación puede ser la etiología. Varios sistemas han sido elegidos para el caballo, en el cual los desórdenes han sido divididos en diferentes categorías: Congénitos, excepcional, neurológico y endocrinológico. Una vía alternativa en la clasificación es también de acuerdo a la patofisiología presentada y es: Desórdenes de excitación, potencial de acción, propagación etc. Pero la clasificación más utilizada y usando la información de varios autores es de acuerdo a la Etiología. A. Neurogénica: Puede ser de origen hereditario, adquirido y congénito. a 1. Desórdenes de células 2. Desórdenes de nervios motores 3. Neuropatías periféricas. b 4. Desórdenes de transmisión neuromuscular. a. Botulismo b. Tétano B. Miopática: 1.Traumática ej. miopatía fibrótica 2. Inflamatoria a. Idiopática b. Inyección intramuscular de drogas irritantes - Oxitetraciclina - Fenilbutazona - Hierro. C. Infecciones 1. Bacterias ej. Infecciones por Clostridios 2. Viral ej. Influenza. 3. Parasítica ej. Sarcosporidiasis (Sarcocistis neurona que produce la encefalopatía protozoaria equina EPM). 4. Tóxica a. Plantas ej: Cascia accidentalis b. Drogas ej: monensina 5. Posiblemente parte del síndrome de rabdomiolisis equino. 6. Hormonal Miopatía asociada con: a. Hiperadreno corticismo b. Hipotiroidismo: posiblemente parte del síndrome de rabdomiolisis equino. 7. Auto inmune a. Púrpura hemorrágica. 8. Circulatorio. a. Miositis post anestésica localizada. b. Miositis post anestésica generalizada c. Trombosis aórtica-ilíaca 9. Genética a. Parálisis Hiperkalémica periódica 10. Miopatías metabólicas ej. a. Síndrome rabdomiolisis equino b. Enfermedad de almacenamiento del Glicógeno c. Hipertermia maligna 11. Nutricional a. Selenio b. Malnutrición c. Atrofia Caquéctica 12. Relativa al ejercicio. a. Síndrome post exhaustivo. b. Atrofia por desuso. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

30

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

13. Malignidad 14. Multifactorial a. Síndrome rabdomiolisis equino b. Defectos congénitos en el desarrollo. 15. Misceláneo idiopático. a. Mioglobinuria atípica. b. Miastenia post anestésica Combinación de inflamación y degeneración de los tejidos asociados con una articulación.

5. 9 Ayudas Diagnósticas en patologías musculares. Los signos clínicos vistos con los desórdenes musculares son relativamente pocos ó raramente específicos, pero incluyen Dolor a la palpación, fatiga con poco ejercicio, tendencia a la quietud, atrofia, hipertrofia, contracción de articulaciones, diferentes grados de cojera y la presencia de orina pigmentada; en la mayoría de los casos los solos signos son limitados para el diagnóstico y se requieren el uso de otras técnicas. Estas pueden ser, histología muscular. Histoquímica muscular  Termografía Electromiografía (EMG) Y lo más común en equinos investigación en plasma y/o suero. Bioquímica. a. Biopsia Muscular: Se obtiene por escisión muscular luego de anestesia general o local, ó más comúnmente mediante aguja percutánea para biopsia, obviamente habrá gran variación en la composición de la fibra de acuerdo al sitio de la toma. Regularmente de glúteo medio. b. Termografía: El scanner termográfico infrarrojo convierte la energía térmica radial de la piel en signos eléctricos que pueden ser llevados y aplicados a una pantalla de video. Nos da 2 gráficas dimensional y cuantitativa de la temperatura de la superficie de la piel. No requiere ser  invasiva pues los cambios de flujo venoso por inflamación, atrofia, neoplasia alteran el flujo local y en la piel. c. Electro Miografía: Es el estudio de la actividad eléctrica de los músculos. Se compone de una aguja que es electrodo, ésta se inserta en el músculo y amplía la actividad eléctrica encontrada, pasa a un osciloscopio y es proyectada audiblemente. Evalúa entonces la actividad eléctrica en la unión nervio motor- músculo, su axón, terminales del axón, y uniones neuromusculares así como la inervación de las fibras musculares, potenciales de fibrilación; son señales eléctricas generadas por una sola fibra muscular resulta en: Descargas miotónicas: Son de alta frecuencia, y descargas repetitivas; Fasciculaciones: Debida a espontánea contracción de algunos o todos los constituyentes de las fibras de la unidad motora. d. Escintigrafía: Mediante el uso de radio isótopos que se localizan entonces en aquellas áreas donde hay daño muscular. Este daño puede estar asociado a una deposición de calcio en las fibras dañadas, hormonas, proteínas desnaturalizadas y/o alteraciones en la capila ridad. e. Urianálisis: Mioglobinuria: La mioglobina es esencial para el transporte de oxígeno hacia dentro de las células musculares. Los mamíferos contienen en su músculo hasta 1 mg de mioglobina por gramo de tejido fresco. Cuando hay una destrucción aguda de músculos (de más de 200 gr) aumentan los niveles en suero de mioglobina, suficiente para encontrarlos en orina. En el caballo ocurre mioglobinuria en rabdomiolisis equina, enfermedad del músculo blanco en potros, y miositis post anestésica. Cualquier causa de hemólisis en el caballo puede resultar en hemoglobinuria, ejemplo en enfermedad renal o hepática, no se debe confundir con rabdomiolisis equina. La presencia de ambos mioglobinuria y hemoglobinuria en orina de los animales sugiere rabdomiolisis equina. También se sugiere que hemoglobina puede estar presente después de ejercicio exhaustivo. Infortunadamente todas las porfirinas eliminadas en orina son del mismo color. f. Actividad de las Enzimas en Plasma y Suero: El cambio en la actividad en plasma de cualquier enzima puede ocurrir por una variedad de razones, ya sean incrementos o disminuciones que son mensurables y nos van a dar pistas en el diagnóstico de las alteraciones presentes. En el caballo se analizan la actividad de enzimas como son: Creatin Kinasa CPK, aspartato amino transferasa AST, lactato deshidrogenasa LDH. Se pueden presentar cambios por, Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

31

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

alteración de la permeabilidad de la membrana celular, necrosis celular, incremento en la síntesis, entonces lo que más se mide es el incremento que puede resultar por daño muscular y a sus células. Creatin Kinasa: CPK En el caballo se encuentra CK regularmente en músculo esquelético, miocardio y en el cerebro, hay un mínimo intercambio entre plasma y líquido cerebro espinal. Un significante incremento en el total de CK plasmático y su actividad es entonces debido a daño de músculo esquelético o cardiaco. Creatin Kinasa, CPK: 119 – 287 U/L g. Aspartato Amino Transferasa Aspartato Amino Transferasa: AST se encuentra regularmente en músculo esquelético, hígado y corazón, aunque se puede encontrar alguna actividad en otros varios tejidos. Severo aumento de actividad AST se ha encontrado en suero una vez que ha ocurrido severo daño muscular. “Azoturia”. Aspartato amino transferasa AST: 138 – 409 U/L AST: SGOT o Aspartato amino Transferasa: 53 a 48 URF/dl19

Lactato de Hidrogenasa LDA H (corazón) y M (Músculo): Se encuentra en otros tejidos así como AST por lo tanto no es específica de estos tejidos. El hallazgo de LDH aumentado en suero ha sido usado para identificar daños a tejidos, no es muy específico. Lactato deshidrogenasa LDH: 162 – 412 U/L La capacidad oxidativa es importante para los músculos I. Uso del test de ejercicio. esqueléticos por su influencia en la respuesta metabólica al ejercicio. El caballo tiene una alta capacidad oxidativa si se compara con otros animales y el hombre (Essén-Gustavsson y Lindholm, 1985). Ciertos cambios fisiológicos pueden resultar en alteración de la permeabilidad de membranas, la Hipoxia, Catecolaminas, Hipoglicemia, cambios en PH y alteraciones en concentraciones iónicas han sido reportados como causantes de daño a la permeabilidad celular. Muchos de ellos se dan por la incapacidad y debido a la disminución de ATP en mantener la integridad celular, esto es especialmente importante durante el ejercicio. Son ayudas importantes en el diagnóstico de desórdenes musculares. Medir la actividad de CK y AST antes y después del ejercicio controlado. La mayor dificultad está en establecer exactamente la normal respuesta de las enzimas al ejercicio aun hay mucha confusión de los reportes de literatura: La mayoría dice que un incremento en la actividad de CK ocurre en el ejercicio fuerte, mientras que no en ejercicio suave entonces viene la discusión en cuanto a la duración o intensidad etc. Así mismo la actividad de Aspartato Amino Transferasa AST y LDH (Lactato Deshidrogenasa). Se debe tomar en cuenta la edad, la raza, el tipo de ejercicio la continuidad, cambios medio ambientales alrededor del caballo.  j. La enfermedad del musculo blanco en caballos: La Enfermedad del Músculo Blanco (EMB) o Miodegeneración Nutricional afecta a varias especies, siendo más susceptibles los ovinos, bovinos y cerdos; los equinos y caprinos son moderadamente susceptibles; en las aves y en los animales de laboratorio también se describe la alteración. La EMB se asocia a la deficiencia de Se o vitamina E en la alimentación, observándose mayor presentación en el periodo de rápido crecimiento. Factores ambientales y nutricionales favorecen su presentación o modifican su curso. Dietas ricas en ácidos grasos poliinsaturados y la exposición a prooxidantes, como el ozono y el hierro, predisponen a la deficiencia de vitamina E y aumentan la severidad del cuadro, ya que estas dietas incrementan los requerimientos de la vitamina E. Por otra parte, el escaso aporte de aminoácidos azufrados en la ración y la presencia de metales como mercurio, cobre, cobalto y cadmio, disminuyen la biodisponibilidad del selenio aumentando los requerimientos dietarios del elemento. Cuando hay deficiencia de Se disminuye la actividad de las seleno-enzimas en el animal, entre ellas la glutatión peroxidasa, que tienen acción antioxidante. Esta enzima, junto con la vitamina E, protegen las membranas celulares de la lipoperoxidación y del efecto dañino de los radicales libres. Por ello, cuando hay deficiencia de Se y/o vitamina E se produce daño celular y el efecto más importante se observa en la musculatura esquelética y cardiaca, provocando degeneración hialina de Zenker, aumentando con ello la actividad plasmática de las enzimas celulares de ubicación muscular como la aspartato aminotransferasa (AST), y creatín quinasa (CK). 20  19

RAVE V.G. y Mussman H, Patologia Clinica Veterinaria, Programa de Patologia – Toxicologia ICA Bogota Colombia. Rueda N. Tabla de constantes fisiológicas U.N. 20 Pedro A. Contreras 1, Enrique Paredes 2, Fernando Wittwer 1 y Sergio Carrillo 3. 2005. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

32

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

5.10 Lesiones de los tendones A. Tendinitis: Es la inflamación de un tendón. La Tendinitis es también conocida como tendón curvo. Etiología: La causa más común de tendinitis es el daño o sobre uso de éstos durante el trabajo o deporte, especialmente en el paciente desentrenado, que adquiere malas posturas o sobrecarga una extremidad. Tendinitis del tendón de los músculos flexores : En el equino deportivo, la tendinitis son verdaderas enfermedades profesionales; su origen más frecuente es el trauma indirecto, ya que generalmente las lesiones son efecto de exceso de trabajo al cual son sometidos los caballos y por ende éstas estructuras en las distintas actividades competitivas de los equinos. Los tendones son estructuras más o menos largas, elásticas, semiduras y de color blanco amarillento, que unen el cuerpo de un músculo a uno o más huesos, siendo el medio por el que dicho músculo ejerce su función fijando el miembro y provocando el movimiento de la zona correspondiente. Estas características varían fundamentalmente por su localización, su acción y su función básica (movilización o fijación). La unidad fundamental del tendón está representada por una estructura bioquímica especial denominada tropocolágeno, que está dispuesta en forma de microfibrillas. Las mismas, agrupadas, componen haces de tropocolágeno que se orientan en zigzag en una angulación constante. Ante el esfuerzo fisiológico, éste zigzag se estira, y al cesar la fuerza actuante regresa a su angulación original. A la propiedad de retomar su forma original, se le denomina capacidad tensoactiva del tendón. Si ésta capacidad es excedida, las estructuras no regresan a su posición normal originándose los fenómenos de ruptura y/o edema fibrilar. Cuando un tendón se estira más del 4% su ondulación desaparece, cuando la distensión supera esta tolerancia se produce una lesión irreversible del patrón ondulante del tropocolágeno que lleva a un proceso inflamatorio. Generalmente cuando la distensión es mayor del 8% ocurre la ruptura de las fibras. Se puede producir por múltiples factores, Las causas que primariamente pueden producir este tipo de lesiones son los esfuerzos, que se producen cuando se supera la capacidad tensoelástica, también tenemos causas infecciosas (principalmente originadas por heridas) contusiones que se producen por patadas de otros animales o por interferencias en el andar. Existen otras causas que se podrían denominar secundarias por ejemplo, las lesiones tendinosas producidas por la porción terminal del hueso metacarpiano I o IV rudimentario, que cuando se fractura, puede lesionar el tendón, la vaina o la rama de bifurcación del ligamento suspensorio. El tendón flexor digital superficial es el mas frecuentemente lesionado, siguiéndole en prevalencia el profundo y el ligamento suspensorio. 

El tfds (tendón flexor digital superficial) y el músculo ínter óseo están en máxima tensión para evitar el excesivo descenso del nudo en el primer momento de apoyo por lo que en éste momento tenemos el mayor riesgo de lesión. En cambio el tfdp su accesorio se encuentran en hiperextensión en el tercer momento de apoyo. Los esfuerzos tendinosos se clasifican en tres grados I, II, III grado de acuerdo a cuanto superó la capacidad fisiológica de estiramiento del tendón. En el esfuerzo de I grado solo hay distensión. En el de II grado hay ruptura del 20 a 30% de las fibras con extravasación sanguínea. En el esfuerzo de III grado hay ruptura total de las fibras. Los signos clínicos dependerán del grado de lesión y del curso. La claudicación puede aparecer  inmediatamente después del trabajo o al rato. A al inspección se puede observar en la zona del metacarpiano III o hueso metatarsiano III distintas deformaciones lo que ha llevado a una clasificación especial. 1 – altas (tercio superior de la caña). 2 – medias (tercio medio de la caña) 3 – bajas (tercio inferior de la caña). Revista Científica, FCV-LUZ 15(5):401-405. brote de enfermedad del músculo blanco o miodegeneración nutricional en terneros en http://www.produccion-animal.com.ar/suplementacion_mineral/96-caso_clinico.pdf abril 2011

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

33

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

4 – Vientre de trucha: (se denomina así cuando afecta a los tres tercios de la caña, y el tendón lesionado es el flexor digital superficial). La zona del tendón flexor superficial más afectada es la región mediocarpal, posiblemente debido a la escasa vascularización y al diámetro disminuido en dicha región. Motivo de consulta Si el dolor es muy acentuado el animal adopta una posición antiálgica característica, aliviando el peso en los talones; durante la palpación se observa dolor, calor y edema. El examen: Siempre en el examen conviene realizar una maniobra de apoyo y luego en elevación, donde los tendones se relajan y es posible palpar mejor todas las estructuras. En el animal sano, tanto los bordes de los tendones flexores como el ligamento suspensorio deben ser perfectamente identificables y sus bordes bien netos. Externamente los tendones deben ser estructuras bien definidas de líneas rectas, sin deformaciones que pueden ser causadas por edemas intra o periligamentoso, que es lo que se conoce como " Vientre de Trucha", el tendón no debe tener engrosamientos ni lugares agrandados ni tener diferencia de temperatura con respecto a otras estructuras normales adyacentes ni dolor a la palpación. El diagnóstico: se realiza basándose en un exhaustivo examen clínico, inspección y palpación y a métodos complementarios como la Ultrasonografía, la cual, en la actualidad, es la técnica más adecuada no sólo para diagnosticar la lesión sino también para establecer su perfecta ubicación y cuantificar el grado de la misma, permitiendo a través de un seguimiento periódico, evaluar el proceso de reparación, y por lo tanto, del tratamiento realizado. En los casos crónicos hay fibrosis, engrosamiento de su estructura, aumento de tamaño y adherencias en los tejidos cercanos al tendón. Tratamiento: El objetivo principal del tratamiento es restaurar rápidamente la integridad física y funcional del tendón, además e vitar las adherencias. Se resume en terapia de descanso, uso de un herraje correctivo, antiinflamatorios, vendas y compresas frías al inicio de la lesión, seguidas por geles como DMSO mas corticoides, ácido Hialurónico en forma local y sistémica entre otros. Además se le pueden hacer paños de sulfato de magnesio 2 veces al día, combinados con una terapia analgésica inyectable a base de Fenilbutazona y descanso, pueden requerir en ocasiones el uso de corticoides vía sistémica (Dexa y Betametasona) a fin de evitar la formación de fibrosis y adherencias, de acuerdo al tipo de lesión que se este manejando. Como se lee en el manual Clínico de Equinos de Hodgson “Probablemente hay mas tratamientos recomendados para lesión del tendón que para otro problema músculo esquelético. Esto indica que p ocos de éstos tratamientos son eficaces”. 





Los glicosaminoglicanos polisulfatados se han administrado en el tratamiento de las tendinitis. Han sido beneficiosos para los estadios agudos, reduciendo la inflamación y estimulando la síntesis de colágeno por parte de los fibroblastos. Varios autores recomiendan la terapia dentro de las primeras 24 a 48 horas, administrando perilesionalmente (250 mg ) o por vía intramuscular  (a una dosis de 500 mg), cada 4 días, hasta 7 dosis, combinándolo con un programa de ejercicio gradual.21 El tratamiento quirúrgico se basa en la descompresión del fenómeno de cavitación que se da en la estructura tendinosa por el edema dentro del tendón. el mismo se lleva a cabo mediante la técnica de escarificación que se basa en punzar con bisturí o agujas y preferentemente con guía ecográfica. Existen otras cirugías que se basan en permitir la relajación del músculo flexor superficial o del flexor profundo mediante el corte de ciertas estructuras como la brida radial en el caso del músculo flexor superficial o del ligamento frenador distal o ligamento accesorio del tendón del musculo flexor digital profundo (check ligament) para el flexor digital profundo. Splitting: para tratar la tendinitis del flexor digital superficial, se incide con un bisturí y se corta el tendón longitudinalmente, 4 mm se separan las fibras del tendón, haciendo que drenen y vuelvan a quedar paralelas, evitando que se rellenen de tejido conjuntivo. Esto crea una neo vascularización en la zona. •





21

STASHAK Ted S. ADAMS Lameness In horses fifth edition lippincott Williams 1998

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

34

Universidad de Antioquia







Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

En el caso de la rehabilitación fisioterápica, variará de acuerdo a la lesión y momento en el que se comienza este tratamiento, pudiendo utilizarse frío en forma de hidroterapia o packs, ultrasonido, iodontoforesis, láser, campos magnéticos pulsátiles y terapia de ondas de choque radiales, sumado a un adecuado reposo y un programa de entrenamiento controlado durante la rehabilitación. El programa de ejercicios debe proporcionar al tendón, una tensión suficiente que permita la reorganización de las fibras del colágeno durante la cicatrización, pero no debe ser tan vigorosa como para lesionarlo de nuevo. 22 El pronóstico: de las tendinitis es siempre reservado, pero en las tendinitis agudas asépticas, si la lesión es leve, puede ser favorable.

B. Tenosinovitis. Puede ir ligada a tendinitis, es inflamación del tendón y de la vaina del tendón . La vaina sinovial, (estructura que envuelve el tendón), esta aparece con mayor secreción de liquido en ciertas zonas del tendón. El tendón más afectado es el tendón digital flexor superficial. La tenosinovitis o tendosinovitis aguda está caracterizada por presentar la inflamación del tendón y de su vaina, es acompañada por deformación de la zona afectada, calor y dolor. 23 Etiología: Se puede lesionar por exceso de tensión del tendón que provoca daño de la unión de la vaina sinovial que envuelve al tendón y la que lo separa del resto de los tejidos (meso tendón). Daño del meso tendón. Como la irrigación y la inervación vienen aquí habrá un mejor suministro de sangre y solo habrá curación intrínseca con lo que se retrasa mucho. También se presenta por constricción de los ligamentos anulares o retinaculos que son los ligamentos que sujetan el tendón en una posición determinada. Si el retinaculo o los ligamentos anulares se engrosan van a comprimir el tendón y si es el tendón el que se inflama también habrá rozamiento. Regularmente ocurre a nivel digital a nivel de menudillo, pero se puede presentar en otras zonas donde existan estas estructuras. Se puede presentar también por infecciones de heridas penetrantes en la zona, traumatismos directos que producen lesión superficial en el tendón, (tendosinovitis o tenosinovitis séptica). Es frecuente también en los alcances que e s cuando un miembro golpea a otro. Signos: Aumento de volumen sinovial formando vejigas. Hay 4 vejigas en cada miembro distal del caballo cuya presencia se da mas en los animales adultos siendo patológica entre mas joven se presente. Aparecen a nivel del menudillo y a ambos niveles de los flexores. Hay cojera y calor local, distensión de la vaina por aumento de liquido. Cuando hay constricción del ligamento anular aparece cojera, se produce aumento de volumen en las zonas anteriores y posteriores al retinaculo. Si hay constricción del l igamento anular, puede no haber signos agudos como aumento de tamaño del tendón o retracción del ligamento anular. Al tacto da la apariencia de contenido líquido. Tratamiento: El drenaje es peligroso ya que puede ser la vía de entrada de una infección. Inyección de esteroides. Estabilizan la membrana de la bolsa sinovial, densifican el liquido sinovial con esto no eliminamos la causa sino la inflamación. También se administra Hialuronidato sódico, que es coadyuvante para mantener el liquido sinovial denso, provoca este que la fricción entre la vaina sinovial y el tendón disminuya, se saca la misma cantidad de liquido que de el medicamento que se inyecta, ya que si no se crea una presión negativa que hace que se vuelva a llenar. Frío: es un antiinflamatorio muy eficaz al principio de la lesión. Vendaje de soporte para crear presión. Sin llegar a obstruir el paso de la sangre, usar vendas elásticas no muy apretadas. Desmotomía anular: cuando la causa de la sinovitis es la retracción de los ligamentos, al cortarlo se libera el tendón, aliviando de este modo la tendosinovitis, el pronostico depende de las adherencias que se crean, aunque no siempre se forman, no todas las veces da resultado. Si son causas sépticas habrá que desbridar y drenarlo, iniciar terapia antibiótica antiinflamatoria, caminar el caballo usar corticoides para evitar adherencias y tras lavar con suero fisiológico se añaden antibióticos. Tratamiento quirúrgico 22 23

VILLEGAS Juan Fernando . Fisoterapeuta. Comunicación personal. Dr. Jorge M. Genoud Asesor Veterinario (equinos) Sociedad Rural Argentina Fuente: CuencaRural.com

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

35

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Tendinitis tfds: Se puede realizar el Splitting  del tendón. La incisión del peritendón, splitting del tendón, en una desmitis o tendinitis grado III es una herramienta quirúrgica comúnmente usada para reducir el tejido cicatricial excesivo, apresurar la cicatrización y aumentar la calidad de la reparación en este tipo de lesiones. El propósito del splitting es abrir el peritendón cuando el fluido está contenido dentro de un tendón injuriado.24 O dependiendo del caso Desmotomía del ligamento anular y combinar un tratamiento Médico + quirúrgico. Tendinitis del tfdp: Se puede pensar en Desmotomía del ligamento anular y Médico. En un caso reportado al principio se estableció un plan terapéutico basado en reposo por dos semanas, aplicación de antiinflamatorios de tipo esteroidal, acido hialurónico, y antibióticos de tipo profiláctico a nivel intratecal. El caballo en cuestión reporta el MV, presento una mejoría notoria durante un tiempo aproximado de cuatro meses, sin embargo al final de este periodo se presento nuevamente distensión de la vaina sinovial y claudicación. Por esto se recomendó luego de realizar las ayudas diagnósticas pertinentes realizar la técnica quirúrgica denominada tenoscopia de la vaina sinovial para evaluar y así formular un plan terapéutico. Luego de realizarse esta intervención en la actualidad el caballo se encuentra en competencia y sano clínicamente.25 Para la tenorrafia se puede usar sutura tipo -Polidioxanone (PDS ®), -Poligliconato (Maxon®)

C. Desmitis: La Desmitis es la inflamación de un ligamento. En la estructura músculo esquelética de los equinos, el tejido ligamentoso es bastante más abundante que el tejido tendinoso. Los ligamentos están presentes en todas las articulaciones y mayoritariamente en el aspecto distal de las extremidades (de carpo a casco en las extremidades anteriores y de corvejón a casco en las posteriores). Así como en las lesiones de tendones que los más afectados son los digitales flexores, los ligamentos más afectados son los ligamentos colaterales de las articulaciones distales y el ligamento suspensor (o también llamado ligamento interóseo), tanto de las extremidades anteriores como de las posteriores. La causa principal vuelve a ser  una sobrecarga durante el trabajo ya sea debido a un terreno demasiado blando o profundo, una falta de condición para el trabajo demandado o simplemente un aplomo desequilibrado combinado esto con condiciones físicas que predisponen al caballo a la hiperextensión de la extremidad distal como cuartillas largas y angulosas y herrajes con pinzas largas y talones cortos y colapsados. Otro factor importante es la falta de condición física. Así como el tejido muscular, el tejido ligamentoso y tendinoso también puede ser preparado y fortalecido para aguantar sobrecargas, traumas y prevenir lesiones. Por lo tanto, la tendinitis y la desmitis afecta más fácilmente a caballos que están en un programa de trabajo de condición o recuperación, y el ligamento más afectado es el ligamento suspensor. La zona más comúnmente afectada del ligamento suspensor es el origen de dicho ligamento, bien en las extremidades anteriores como en las posteriores. El diagnóstico: Definitivo se llevará a cabo mediante el uso del ecógrafo. A ser posible se utilizará una sonda de 7,5 MHz o una de 10 MHz, las cuales nos darán más información sobre los tejidos evaluados que sondas de menor frecuencias. Es importante caracterizar la lesión y la estructura anatómica afectada a través del ultrasonido. Las lesiones tendinosas o ligamentosas tienden a ser unilaterales. Cuando son bilaterales son catastróficas Hay variaciones en el contorno de las estructuras que tienen diversas posiciones, se puede para efectos de localización de las lesiones, dividir la región del metacarpo o metatarso en tres segmentos: A, B y C y cada zona tiene dos mitades iguales de 4 cm. cada una. Por ejemplo una toma de una zona A l, es el inicio del ligamento suspensorio, en donde se ve rectangular en una toma transversal. El estudio ecográfico revelará desde una ruptura completa de la estructura examinada hasta una alteración fibrilar subclínica. Se ha desarrollado un sistema de graduación de las lesiones tendinosas. Los grados del 0 al 4 se basan en la ecogenicidad de la lesión y los tejidos 24

Tendonitis en equinos de deporte actualización fisiopatológica y terapéutica Monografías de Medicina Veterinaria, Vol.20, N°1, julio 2000 U. de Chile. En: http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet_ visitado 20 08 10 25 Giraldo Botero Lucas Tenoscopia como tratamiento quirúrgico en casos de tenosinovitis traumática en un caballo de silla francesa Rev CES Med Vet Zootec 2007; 2(1) : 41-46 Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

36

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

evaluados, lo cual permite al veterinario monitorizar la cicatrización y la respuesta de la lesión al tratamiento aplicado. Histológicamente, el punto de lesión se caracteriza por tener fibras rotas, con alteraciones en las fibras de colágeno tipo I y matriz ínterfibrilar. A pesar de la escasa vascularización de los tendones y ligamentos, hemorragias y hematomas locales asociados con edema intratendinoso/ligamentoso y peritendinoso/ligamentoso se suelen apreciar posterior al trauma sufrido.

Ruptura parcial de tendones Trauma directo : por ejemplo en el tendón extensor o flexor. Normalmente es cortante por lo que el tendón puede ser seccionado abruptamente y completamente. Entre más filoso sea el corte, hay más chance de trabajar con ellos y recuperarlos con técnicas quirúrgicas. Obviamente la cirugía se debe hacer en esas primeras horas luego del accidente. Cuando hay laceración y pérdida de tejido, debe cicatrizar por segunda intención, donde por fibrosis puede recuperarse su capacidad, siempre y cuando se haga una muy buena inmovilización, aunque nunca al 100% y va a depender mucho de la actividad del animal, y uso zootécnico. Las estructuras más frecuentemente afectadas son (en orden creciente): Tendón Flexor Digital Profundo, Ligamento Frenador Inferior, Ligamento Suspensorio y Tendón Flexor Digital Superficial. Normalmente estas lesiones son de lenta cicatrización, la recuperación sobre todo para animales que son atletas es lenta, entonces por las características que vimos de infiltraciones celulares, edema y del desarreglo que se genera durante el proceso de cicatrización en la longitudinalidad de las fibras es necesario entender que estas lesiones requieren por lo menos 8 semanas para que el animal retorne a la competición en el mejor de los casos. Normalmente son 15 días de descanso para las lesiones leves, con cuatro semanas de rehabilitación. Las leves cuando ocurren van a ir acompañadas con terapia de hielo (crioterapia), la idea es propiciar una vasoconstricción y una menor hemorragia interfibrilar, que haya una menor separación de fibras, para que entonces haya una menor disrupción de la anatomía del tendón, esa terapia de hielo es de aproximadamente 48 horas, con aplicaciones de 1 hora y descanso hasta de 6 horas, para otra nueva aplicación. –acompañado de antiinflamatorios no esteroides sistémicos, endovenosos y orales y durante la noche, normalmente pasan con una venda de descanso y una venda anatómica, que tiene que llevar cierto grado de presión, auto adheribles con una libra de algodón previa, se conforma de manera que quede adecuadamente presionado para evitar la mayor distorsión del tendón durante la noche. Después de esas 48 horas las lesiones tipo 2 o 3, lesiones leves donde hay evidencia de tejido anaecoico o hay una mayor heterogeneidad hacia el lado del tejido anaecoico, localizamos el punto donde está, e inyectamos guiados por el ultrasonido los glucosaminoglicanos y ácido Hialurónico directamente. Las lesiones del 50% o menos por lo general lo que se hace por algunos autores es utilizar bajo anestesia local guiado por ultrasonido, usando una aguja número 16, la infiltración dentro de la lesión de ácido Hialurónico, PSGAG y triamcinolona. Esta aguja tiene además de llevar el medicamento al punto de la lesión central, el colocar el medicamento en la zona y al mismo tiempo por el grosor de la aguja, producir una vía de drenaje y suficiente trauma como para estimular más la angiogénesis para que haya una mayor y mas rápida cicatrización, ese es el tratamiento de hoy en día, algunos veterinarios usan un poquito de triamcinolona 1-2 mg sobre todo en lesiones de más del 50%, para tratar de disminuir aun más el proceso inflamatorio local. Luego de ese tratamiento inicial el animal pasa a una venda o inmovilización depende de donde este la lesión, si es una lesión de ligamentos colaterales por lo general se inmoviliza con yeso, si es una lesión de ligamentos suspensorio y tendones a nivel del metacarpo también normalmente se utiliza el yeso de pierna completa sobre todo cuando las lesiones son altas por  15 días y después de 15 días de inmovilización o de Robert Jones que son 4,5,6 libras de algodón y luego con 6 vendas elásticas bien apretadas queda como un tubo inmovilizado por 15 días y después bajo antiinflamatorios no esteroides sistémicos 1-2 gr de Fenylbutazona oral por  día, el animal es valorado nuevamente por ultrasonido para definir la disminución o aumento en el tamaño de la lesión, si hay aumento en el tamaño de la lesión se pasa a repetir el tratamiento y un descanso más prolongado, y si a disminuido se pasa a un programa de rehabilitación, que es básicamente media hora de hielo, 10 minutos de caminata , media hora de hielo, venda, Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

37

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

descanso, primero una vez al día por tres días, luego dos veces al día por otros tres días y cada tres días vamos aumentando 5 minutos hasta completar 30 minutos de caminata. Entonces a los 30 minutos de caminata le vamos adicionando 5 minutos de trote cada tres días hasta completar  15. Para entonces, además de los 30 minutos de caminata y 15 de trote, le adicionamos 5 minutos de galope cada 3 días hasta completar 15 de galope. Nuevamente se valora por  ultrasonido y si todo está bien podrá reiniciar su entrenamiento normal. Los caballos con lesiones de grado 3 y 4, deben ser sometidos al lanceteo del tendón como mejor alternativa de tratamiento.

Si es rotura de tendones se debe hacer tenorafía. 5. 11 Artritis y trastornos relacionados Las patologías articulares se pueden clasificar de acuerdo a la gravedad y compromiso en 3 tipos: Tipo 1: sinovitis, capsulitis. No hay daño del cartílago ni de estructuras de soporte. Tipo 2: Desgarros severos, esquirlas, desgarres de meniscos. H ay daño de cartílago articular o a estructuras de soporte. Tipo 3: Enfermedad degenerativa articular. Ej: osteoartritis tipo 2: hay degeneración del cartílago articular, inflamación de la capsula articular, (sinovitis), acumulación de liquido articular. Dolor.

A. Artritis serosa aguda: Distensión de la cápsula articular, hay líquido acuoso, transparente, palpable, hiperemia de membrana sinovial, tejidos circundantes edematosos y calientes. Tratamiento: Descanso absoluto hasta la normalidad. AINES 7 a 10 días, Hidroterapia fría caliente. Aspiración aséptica del líquido? más vendajes de soporte de la extremidad, más corticoides local sino hay infección. Mejor ac. Hialurónico, éste protege el cartílago, en cambio los corticoides solos pueden deteriorarlo incluso se utilizan solos para lograr  una fusión articular. B. Artritis purulenta: Posible causa: Enfermedad del ombligo en potros, traumatismos penetrantes. Signos: Hay dolor, distensión de la articulación, acúmulo de pus ó líquido sinovial turbio que contiene muchos neutrófilos. Presencia de microorganismos piógenos. Requiere tratamiento eficaz en los primeros 7 días. Perfusión regional con antibióticos: Tratamiento complementario en -Infección sinovial. Heridas contaminadas en extremidad distal Objetivo: conseguir una concentración alta de antibiótico en la zona distal de la extremidad. Amikacina 500 mg en 30 de SS. •



C. Artritis sero fibrosa aguda: requieren tratamiento rápido, antibiograma, más tratamiento local, lavados articulares. Incisión de la cápsula articular para proporcionar drenaje. Fenilbutazona: Alivia el dolor y permite el movimiento, lo que baja la fibrosis. Osteocondrosis: Osteocondrosis dissecans OCD: Es una de las entidades ortopédicas del caballo mas comúnmente encontradas y está incluida como una parte del complejo ortopédico equino. Enfermedades Ortopédicas del Desarrollo E.O.D. Se trata de una enfermedad que afecta a los centros de osificación del hueso, que comienza con la necrosis y fragmentación del tejido y sigue con la reparación y la regeneración, dejando obviamente, cambios en la estructura ósea, desde quistes a deformaciones. Hay separación del cartílago y puede haber hueso subcondral dentro de la articulación. La enfermedad se manifiesta como áreas focales de cartílago suelto o como retención del mismo y formación de quistes en el hueso subcondral. Osteoartritis degenerativa: Es el tipo mas común de artritis observada en los equinos. Es una entidad de alta incidencia y prevalencia en nuestro medio.26 26

Giraldo Lucas. M.V. U de A Esp Podologia. Charla 2.007

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

38

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Etiología: Tiene como causas un fenómeno multifactorial no determinado exactamente, desde causas hereditarias; ejercicio; trauma; corticosteroides, herrajes defectuosos, angulacion disminuida en eje podofalangico, pisar en pinza, problemas de conformación, deficiencias dietarias de vitaminas A, D, y E; de minerales traza cobre, zinc, molibdeno, calcio y fósforo; también excesos de Proteína y energía. Signos clínicos: varían dependiendo de la articulación comprometida, edad del animal y extensión de la lesión. Motivo de consulta Pueden ser evidentes la distensión de la articulación y el dolor a la palpación, la cojera varía desde imperceptible hasta severa. La consulta es generalmente  justificada por la presencia de una distensión de los recesos sinoviales de la fila proximal del tarso (Ej.: vejigas articulares del tarso). - Problemas funcionales: caballos que claudican, con o sin distensión sinovial substancial. - Dificultades en el trabajo: irregularidades en los aires amplios en los trotadores; dificultades en el trabajo sobre la pista en los caballos deportivos. Se afectan principalmente las articulaciones de la rodilla, el tarso, (tarsotarsiana, tarso metatarsiana TMT, intertarsiana distal ITD, intertarsiana proximal), el menudillo y otras áreas. Al principio no hay dolor, no hay calor, luego vienen síntomas de claudicación, y tarde habrá osteítis, periostitis, inflamación y se habla de Sparavan óseo. Puede referirse como dolor lumbosacro secundario, y especialmente disminución en el desempeño deportivo. Diagnóstico: al momento de la consulta la observación en estática y en dinámica son esenciales, luego en la observación en dinámica el movimiento al tiro o en ejercicio, y en estática las pruebas de flexión distal y proximal (se debe referir así pues igualmente se comprometen otras articulaciones y no debemos engañarnos), flexionar durante 45 segundos a 1 minuto. Utilizar el Bloqueo anestésico perineural de nervios tibial y peroneo profundo, y hacer evaluación clínica en ejercicio . Bloqueo anestésico intraarticular de articulación TMT y ITD. Utilizar como anestésico la carbocaina (mepivacaina 2%), mucho cuidado!!!!. Respetar las normas de asepsia y antisepsia y los principios de cirugia, antisepsia por 5 a 8 minutos. (embrocado) Las radiografías son esenciales no solo para el diagnóstico sino para el pronóstico. Lateromedial, dorsopalmar, dorsopalmar oblicua, dorsomedial oblicua. Artroscopia. Incluso cuando están presentes vejigas articulares del tarso evidentes, un examen clínico completo debe ser realizado para buscar la existencia de lesiones de OC en otros sitios. Resonancia Magnética. Scintigrafia o medicina nuclear. La positividad del test de flexión del tarso está ligada a la sinovitis. Diagnóstico diferencial: 1. Enfermedad articular degenerativa 2. Artritis serosa aguda. 3. Fragmentos osteocondrales traumáticos. 4. Cuando la radiografía no es informativa. Muchas otras afecciones que pueden inducir una distensión sinovial más o menos inflamatoria. deben ser consideradas, éstas son: 5. La artritis séptica; 6. Una lesión ósea (fractura, fisura): se presentan signos funcionales; re-evaluar el examen radiográfico, considerar una scintigrafia y resonancia magnética. 7. Una lesión ligamentosa (esguince de un ligamento colateral, o de ligamentos interarticulares): hacer examen ecográfico (para estudiar líquido sinovial). Elementos-clave: 1 - la presencia de lesiones de OC en un tarso no es necesariamente la causa de la claudicación del miembro correspondiente. 2 - En presencia de una sinovitis articular sin signo radiográfico, hacer un examen ecográfico y considerar una artroscopia, si el contexto lo justifica. Tratamiento: Depende del tipo, edad, uso y valor. La opción es clínica o medica y quirúrgica. El tratamiento conservador incluye: 1. Restricción del ejercicio hasta por 1 año. 





Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

39

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Drogas AINES, y medicaciones articulares condroprotectores tales como: Condroitin sulfato y Glicosaminoglicanos polisulfatados o ácido Hialurónico intraarticular MAP 5.27 3. AIES: Celestone, Kenacort A, de corta media y larga acción, se hablaba hasta de 120 mg de acetato de metilprednisolona y hoy se habla de 20 a 40 mg 9 4. Herraje correctivo. 5. Terapia intraarticular. 6. Si se logra la anquilosis, disminuir la inflamación y la sinovitis, estimula factor  condroprotector. 7. El tratamiento intraarticular debe ser individual. 8. Queda en consideración y estudio de cada caso la intervención quirúrgica d irecta, cirugía artroscópica, para remover los fragmentos de cartílago y de hueso, osteosintesis y sellamiento articular, artrodesis, anquilosis28. Iniciar con tenectomia del tendón cuneano que libera la parte de inflamación y presión. Con esto se logra el 50 a 55% de remision, mejor con “Drilling” artrodesis se loga un 65 a 70% usando broca de 3.2 se remueve el 60% del cartílago craneal, intermedio y caudal. La tecnica Laser mejora en un 85%. E. Artritis crónica periostitis: Tratamiento: Ojala y solo sirve si se hace rápido y a tiempo antes de que la lesión se extienda. O se produzca anquilosis. Cirugía artroscópica? Para retirar colgajos. Fusión Quirúrgica, finalmente y eso para salvarlo para reproducción. 6 meses de descanso. La causa: conformación defectuosa, traumatismos repetidos, Estrés indebido. Puede haber  pérdida del cartílago articular y exóstosis, Periosteal, periarticular. Animales viejos son los que más presentan éste tipo de daño. F. Bursitis: Las articulaciones afectadas, son con mayor frecuencia las situadas a nivel superficial, de prominencias óseas, y las situadas entre los tendones (Higroma del codo), (Higroma del corvejón). Bursitis: reacción inflamatoria en una bursa, o de una bolsa sinovial tendinosa, esta va desde una inflamación moderada hasta una bursitis séptica. La mayoría de l as veces las bursitis son de origen traumático o irritativo. Como en otras entidades de sinovitis la Bursitis puede manifestarse como una inflamación aguda o en forma crónica. 2.

Bursitis séptica : El término "bursitis séptica" está limitado a la bursitis que se origina con el desarrollo de una infección en una bolsa sinovial. El ejemplo clásico es la bursitis navicular  séptica después de la perforación con un clavo. La alteración supraespinosa (fístula de la cruz o mal de la cruz) puede ser considerada como una bursitis séptica cuando se asocia con la infección, por ejemplo, por  BruceIla abortus. Este grupo no incluye los casos por lesiones traumáticas que sufren una infección secundaria. Se debe hacer una lectura de anticuerpos para Brucella. Tratamiento: 1. mantener el equino quieto hasta el diagnóstico. 2. unas placas radiográficas, para descartar si el problema es óseo, o solo de tejidos blandos. 3. luego de eso, y solo si es de tejidos blandos, se le podría realizar un masaje de drenaje linfático, con el cual comenzaría a reducir el edema.29 Otros tratamientos homeopáticos se han intentado con Traumeel infiltraciones locales y alrededor de la lesión. También tratamientos quirúrgicos con escasos resultados. Hasta la infiltración con corticoides. Un problema común es bursitis del carpo (higroma) : Es una deformación sinovial sobre la cara anterior de la articulación del carpo. La causa mas frecuente esta dada por una bursitis adquirida debida a traumatismos, ya que en condiciones normales esa zona carece de bolsa sinovial pero la misma se forma por traumas repetidos; también pueden estar afectados los extensores carporadial y digital común y otra posibilidad es la existencia de una hernia sinovial de la cápsula articular de las articulaciones radiocarpiana e intercarpiana. Etiología: En todos los casos la etiología es el traumatismo. Los caballos más afectados son aquellos que se echan y levantan sobre suelos duros. También es común su desarrollo en los caballos de salto y de pruebas de tres días. 27

ROBINSON Edward CURRENT Therapy in Equine Medicine 4 Ed Saunders Giraldo Lucas. M.V U de A Esp. 28 GIRALDO Lucas MV esp podologia y ortopedia charla 2.007 29 M.V. Villegas Juan Fernando fisioterapia y rehabilitación en equinos

1.997

9

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

40

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Signos y síntomas: El signo característico es una deformación sobre la cara anterior del carpo. No hay dolor a la palpación o flexión del carpo, aunque invariablemente hay restricción del grado de flexión. Diagnostico: Por signos clínicos y examen citológico del líquido. Rx para asegurarse que no estén involucrados los huesos del carpo. D. diferencial: Hernia sinovial: el examen cuidadoso pone en evidencia que la deformación de la cara anterior  del carpo, que es de contorno irregular y no cubre uniformemente el carpo, corresponde a una hernia sinovial, mientras que la bursitis adquirida muestra una deformación uniformemente distribuida sobre la cara anterior del carpo. Sinovitis de la vaina de los extensores. Inflamación del carpo (carpitis). Artritis del carpo. Tratamiento: El mejor método de tratamiento parece ser la inyección de corticoides y la aplicación de un vendaje compresivo por medio de una venda elástica. La inyección de corticoides podía repetirse entre 3 y 5 veces con intervalos semanales. La presión continua del vendaje se utiliza como medio para favorecer la adherencia de la piel y los tejidos subcutáneos. La piel distendida se engrosará y producirá un defecto menor permanente (para Colahan y Rose son ineficientes). Otro tratamiento consiste en abrir, drenar el higroma, lavar diariamente su cavidad con tintura de yodo y vendaje de compresión. Esto provocará un drenaje continuo de la lesión. Debe tenerse la plena seguridad de no haber abierto la cápsula articular del carpo, dado que ésta puede encontrarse aumentada de tamaño juntamente con el higroma. También se utilizó como tratamiento la inyección de la bolsa con solución de Lugol, así como los vesicantes y la termocauterización, aunque estos métodos brindan resultados menos exitosos. Si la lesión responde a los corticoides, el tiempo de curación se acorta. Los higromas que llevan algún tiempo de formados, y donde se presenta un engrosamiento de la capa sinovial se pueden eliminar quirúrgicamente. Pronóstico: reservado a favorable.30

Resumen del tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas agudas en caballos deportivos. Las lesiones musculoesqueléticas agudas en el equino son comunes y muchas veces desafiantes. Requieren de capacidad para evaluarlas y aconsejar apropiadamente al dueño sobre las opciones de tratamiento, requiriendo con frecuencia una derivación o remisión. Los aspectos más importantes del manejo de las lesiones de emergencia de esta naturaleza consisten en mantener calmo al caballo, minimizando el dolor y estabilizando la lesión para el transporte al hospital. También es muy importante considerar la situación del propietario teniendo en cuenta el uso del caballo y la inversión financiera en el tratamiento. Esto va a determinar el plan terapéutico y por  último el pronóstico para el paciente.31 Los opioides están indicados para ayudar a reducir el dolor que acompaña a la mayoría de las patologías del sistema musculoesquelético. Las lesiones musculoesqueléticas tratadas con éxito son en gran medida el resultado de un tratamiento de emergencia apropiado. Las lesiones musculoesqueléticas comprenden la mayoría de los problemas con los que deben lidiar los veterinarios de equinos. Las fracturas, luxaciones, laceraciones y heridas punzantes son algunas de las lesiones que uno puede encontrar en la práctica equina. Varias situaciones requieren un apoyo y tratamiento temporarios para derivación o remisión a un centro de referencia y de atención de alta calidad. 30

Publicado por R. Pacheco en http://piedeequino.blogspot.com/2007/10/bursitis-del-carpo-higroma.html

31

Angelica Lugo Ramirez tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas agudas en caballos deportivos. En: http://www.google.com.co/ agosto 2010 Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

41

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Es necesario saber  cómo asistir los distintos tipos de lesiones y administrar las mejores medicaciones para mantener al paciente equino calmado y minimizar el dolor y mayores lesiones. En las situaciones de emergencia, el primer paso importante en el manejo es mantener al caballo en un estado calmo con el uso de sedantes y tranquilizantes. Esto lo protege de nuevas lesiones y de dañarlo a uno mismo. Una vez calmado, el equino debe examinarse en forma completa. Todo sangrado visible debe controlarse como si fuese riesgoso para la vida del animal. Si la lesión involucra un miembro, que es el caso más común, la estabilización del mismo con una férula, vendaje o yeso debe seguir al examen. El manejo del dolor se ha convertido en un factor sumamente importante en la medicina veterinaria y las lesiones musculoesqueléticas con frecuencia son la causa de un dolor intenso. Debe obtenerse una anamnesis precisa antes de la administración de cualquier fármaco. Los primeros auxilios que se le puedan ofrecer al paciente influenciarán en la duración y el éxito del tratamiento elegido a posteriori. Después de examinar el paciente y tener un posible diagnóstico de lesión tendinosa o ligamentosa, se deberá aplicar un vendaje de soporte tipo Robert-Jones, (El vendaje de Robert - Jones, es quizás en nuestro campo, una solución a muchos problemas. Actúa como férula, yeso, compresivo, protector e incluso para solventar  procesos infecciosos. Consta, básicamente, de algodón y venda. En su colocación vamos por  capas, de la zona más distal a la proximal, a base de ejercer cada vez una presión superior. Con ello le vamos dando una textura más rígida a cada capa con lo que conseguimos que el miembro quede en reposo, como si estuviese en una cámara, en la que de todas maneras puede transpirar y tener cierta holgura. Esto le permite movimientos ligerísimos de las articulaciones y ligeros movimientos de rotación y extensión, con lo que facilita el que no se produzca atrofia articular. A su vez actúa también como antiinflamatorio y tiene funciones de drenaje.), para que el paciente pueda ser transportado al lugar adecuado donde el especialista pueda proceder con el caso. El tipo de inmovilización depende d e la localización y gravedad de la lesión. Las lesiones ortopédicas abiertas deben limpiarse previo a la colocación de un soporte. Todas las fracturas pero en especial en distal del radio o el tarso deben protegerse con un yeso o férula para minimizar la lesión de los tejidos blandos. Las fracturas del radio y la tibia suelen ser abiertas y más difíciles de inmovilizar. Es un vendaje de soporte con un gran almohadillado de algodón que proporciona una excelente estabilización TEMPORAL de fracturas o luxaciones en o bajo el codo o rodilla. Este apósito minimiza o evita el edema, también evita los daños a los tejidos circundantes como son vasos sanguíneos, nervios, tendones y evita que la fractura si no lo esta se exponga, también ayuda a disminuir el dolor y es un excelente tratamiento inicial de fracturas. También se puede usar el vendaje de Robert-Jones posterior a cirugías ortopédicas para reducir el edema de los tejidos blandos. Una férula de Thomas modificada es ideal para las fracturas de tibia que son tratables. Las férulas de los miembros anteriores deben colocarse sobre la cara dorsal del miembro y las férulas posteriores sobre la superficie plantar. Las fracturas de falanges, ruptura de nudos o del tendón flexor y luxación de las articulaciones bajas pueden mantenerse con el uso de férulas comerciales. Se pueden utilizar férulas de madera, PVC o metal en un vendaje para ayudar a estabilizar las lesiones carpianas y del corvejón en el potrillo. Las lesiones en las articulaciones requieren diagnóstico de emergencia y acompañarse de lavado con antibióticos sistémicos e intraarticulares. La artritis séptica suele requerir derivación a un hospital donde pueda realizarse un drenaje articular. Asimismo, un caballo con una patología de este tipo será inicialmente tratado con antiinflamatorios sistémicos (Fenilbutazona, Flunixin Meglumine, Dexametasona, Dimetylsulfóxido), diuréticos, vendajes compresivos, crioterapia (ya sea protectores de hielo, duchas de agua fría repetidas veces a lo largo del día) y reposo. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

42

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Una vez pasada esta primera fase y ya tengamos claro el tipo de lesión que presenta, empezaremos con otros tratamientos de carácter más local. Puede pasar que debido a la inflamación inicial no podamos realizar una buena ecografía diagnóstica, recomendando primero desinflamar la zona y posteriormente, entre 2 y 5 días post trauma, hacer el diagnóstico ecográfico definitivo, ya que podría haber cambios en la zona de la lesión.

Diagnóstico: Pueden tomarse radiografías en la finca luego de evaluada la lesión y estabilizado el animal. Estas son necesarias para determinar las opciones terapéuticas. Si el dueño está deseoso de seguir con el tratamiento a toda costa, el animal puede ser enviado a un hospital de derivación y allí tomarse las radiografías. Varios factores determinan el plan de tratamiento para cada caso individual. Estos dependen de la intención de uso del animal, la buena voluntad financiera del dueño, la experiencia del veterinario y el tipo de lesión a mano. Pronóstico: El pronóstico para las lesiones musculoesqueléticas depende de la ubicación y gravedad de la lesión, así como también de la edad y peso del caballo. Las fracturas cerradas distales al radio o tarso tienen el mejor pronóstico. Las fracturas radial y tibial con frecuencia son abiertas y por ello el pronóstico es grave. En muchos casos se suele recomendar la eutanasia. Las fracturas proximales del fémur y por  encima de esa zona están rodeadas por una gran masa muscular y por lo tanto están bien protegidas de una fractura abierta. El vendaje de esta área es dificultoso y a menudo innecesario. Además de las lesiones que comprometen los huesos de los miembros, los veterinarios deben estar preparados para enfrentarse con otras lesiones musculoesqueléticas que incluyen laceraciones, lesiones de tendones y heridas punzantes. Las laceraciones suelen ser  emergencias que aparecen comúnmente y en estos casos la profilaxis contra el tétanos y la terapia antibiótica están justificadas. Las lesiones por ruptura de tendones pueden estabilizarse en forma temporal con el uso de una férula de cartón o una de Kimzey, que mantiene al miembro distal en flexión permanente para evitar la hiperextensión de la articulación e inducir una lesión adicional al área en cuestión. Las lesiones punzantes del casco requieren de un tratamiento muy agresivo y muy cuidadoso. Una radiografía del pie con el objeto penetrante en el lugar es una buena forma de determinar la extensión de la punción. No indague dentro del área, ya que esto puede provocar más daño.

5.11 Laminitis o infosura. La laminitis o infosura es una disrupción mecánica de las láminas epidérmicas del casco, debido a alteraciones metabólicas complejas de varios sistemas orgánicos que generan una destrucción de la membrana basal quien da sustento a las células que mantienen adherida la tercera falange al casco y una inadecuada perfusión sanguínea hacia el tejido generador del mismo lo que lleva además a modificaciones bioquímicas. Las laminillas se encuentran entrelazadas para mantener el casco fijo al pie. La laminitis ataca principalmente los cascos de los miembros anteriores por razones como la de que estos soportan la mayoría del peso animal, pero se ha visto que puede afectar los cascos de los cuatro miembros. Es importante analizar además que la región del casco es la zona predilecta para las endotoxinas —desechos que el organismo no puede liberar—, las cuales a su vez se unen a las prostaglandinas —hormonas transportadoras, en este caso— por diferentes causas y entonces desencadenan el proceso laminítico. El efecto final es una hipo perfusión sanguínea hacia las células de la lamina. Las endotoxinas son características de los gérmenes Gram negativos, aunque a veces se encuentran también en los Gram Positivos y en los hongos. Son fosfolípidos copulados con Polisacáridos o proteína, sabiéndose que la especificidad serológica como ocurre en todos los haptenos, recae en el lipocarbohidrato. Se ha comprobado que todas las endotoxinas contienen Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

43

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

hexosamina y glucosa, pudiendo tener ramnosa, y se ha visto que la naturaleza de la proteína no es importante para determinar su acción biológica. Los pirógenos son sustancias filtrables y termoestables, por lo que la esterilización no garantiza su ausencia. Sus efectos en el organismo son similares a los producidos por la especie de microorganismos de que proceden. De dichos efectos los más importantes son: 1. Efectos hemodinámicos: Se traduce en un súbito aumento del flujo sanguíneo periférico por  constricción arteriolar generalizada; las dosis letales ocasionan vasodilatación y shock. Igualmente se produce aumento del flujo sanguíneo po rtal. 2. Efectos hematopoyéticos. 3. Efectos irritantes. 4. Reacción de Shwartzman generalizada: Necrosis corticoadrenal bilateral, y, por tanto, se origina un efecto inhibitorio de la hormona adrenocorticoide y de la cortisona. 5. Efecto hipertermico. 6. Otros efecto relacionados con las Metaloproteinasas Matrices (MPM).estas son enzimas que se estimulan en el momento de la sobrecarga con carbohidratos, es así como en ese momento se activan estimuladores de MPM, asociados a la mayor proliferación de Streptococcus bovis, en el aparato digestivo, que es la bacteria responsable de la mayor degradación de azucares. 7. Otra condición que se debe analizar son las coagulopatías intravasculares. Patogenia de la

Alimentos

Desnaturalización proteica

Procesosde descarboxilación

laminitis aguda

Infecciones bacterianas

Sobrecarga

Sensibilización

ReacciónAntígenoAnticuerpo

Acciónmecánica focal

Liberaciónde histamina

Inflamación aséptica del corionlaminar 

Asevera un autor que “La Laminitis resulta principalmente de la sobrecarga de concentrados. Esto significa dietas que contemplan hasta el 40% o más de granos en la ración o de pasto suculento tierno rico en fructanos. (Relación forraje: concentrado ideal, 70:30 o máximo 60:40). Estos carbohidratos cuando son administrados en raciones grandes o cuando pasan al ciego y colon ventral del caballo en cantidades anormales, son fermentados ahí, generando la proliferación de bacterias necesarias para dicha degradación, pero en cantidades anormalmente grandes. De ellas el Streptococcus bovis incita la liberación de sustancias activadoras de las Metaloproteinasas Matrices (MPM), las cuales, bajo condiciones de normalidad, actúan Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

44

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

regenerando los tejidos y entre ellos, el tejido generador del casco. Si la cantidad de activadores sobrepasa a los inhibidores de las MPM, las uniones entre la Membrana Basal y los Hemidesmosomos, que sustentan el tejido córneo del casco a la tercera falange, son dañadas por ellas (MPM), produciendo el hundimiento y rotación del hueso”.32 La principal consecuencia es la separación de la cara dorsal del tejuelo o falange III y la tapa del casco, de modo que se produce una rotación y hundimiento del hueso debido a la acción constante del tendón del musculo flexor digital profundo. La laminitis suele ser un proceso secundario a otra afección sistémica. Según C.C. Pollit, en su texto “el pié del caballo” la definición de infosura es: ausencia de unión entre la falange distal (tejuelo) y la muralla interna.33 Un caballo presenta laminitis cuando se desintegran las láminas de la muralla interna, que generalmente suspenden el tejuelo de la cara interna del estuche córneo. Cuando la falange distal pierde su unión con el interior del casco, el peso del caballo y las fuerzas de la locomoción hacen que el tejuelo descienda, que se lesionen las arterias y venas y que se comprima el corion de la palma y de la corona. Estos fenómenos producen un dolor muy intenso y una cojera característica. Los síntomas clínicos de laminitis se producen cuando se desintegra la arquitectura laminar. El grado de dolor es proporcional a la magnitud de las lesiones laminares.

Teorías sobre la etiología de la laminitis: Actualmente existen 3 teorías aceptadas sobre la etiopatogenia de la laminitis: 1. Vascular. 2. Toxicometabólica. y 3. Mecánica y las 3 convergen en que la separación de las laminillas primarias y 2rias, producen enormes cambios vasculares y alteraciones que llevan al estadio crónico de la enfermedad en la que la perfusión sanguínea del corion (solar - laminar y Perióplico) es deficiente. Hay que tener en cuenta que aún existen muchas lagunas en lo referente a la etiología de la laminitis. Existe hipertensión sistémica en las etapas tempranas de la enfermedad. Los mediadores finales de las endotoxinas son prostaglandinas que afectan la provisión de sangre al casco, y a consecuencia abriendo las anastomosis arteriovenosas. El resultado es la perdida de la provisión de sangre a las laminillas, a pesar del aumento de flujo de sangre al casco. 34 A continuación ofrecemos una breve lista de las posibles causas que provocan la infosura, aunque muchas de ellas son todavía dudosas (?). A. Infecciones y condiciones tóxicas. Endotoxemia? Es frecuente encontrar laminitis en caballos con síndrome abdominal agudo (Ej.: tras vólvulos, intususcepciones, enteritis proximales... sobre todo en aquellos cólicos con reflujo nasogástrico abundante), endometritis, pleuroneumonías... También se asocia a ingesta excesiva de glúcidos, melazas, que alteran la flora digestiva y favorecen la endotoxemia. No siempre relación con endotoxemia. Efecto de la histamina? Efecto del eje renina-angiotensina-aldosterona? B. Alteraciones endocrinas. Obesidad: sobre todo en ponies. Hiperlipemia en ponies: posiblemente relacionado con una menor sensibilidad a la insulina, hiperglucemia, activación del eje hipotálamo-hipofisario y liberación de cortisol endógeno. • • •

• •

32

ALFARO Altamirano Antonio Dr., Laminitis en el equino. Concepto actual. Escuela de M.V. Universidad Nacional Heredia Costa Rica en: http://www.equimagenes.com/index.php/laminitis-equino visitado 220110 33 POLLIT C. Cristopher Atlas en color el pie del caballo. Ed Harcourt Brace España 1.995 34 HODGSON Rose Manual Clinico de Equinos Interamericana Mc Graw-Hill México 1.995 Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

45

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Hipotiroidismo: se ha sugerido, pero hay que tener en cuenta que los caballos normales tienen niveles bajos de T3 y T4. Hiperadrenocorticismo: por el efecto de los glucocorticoides endógenos, que aumentan la respuesta de los vasos sanguíneos podales a las catecolaminas, y exógenos. C. Factores mecánicos. Ejercicio excesivo. Cojera complementaria en un miembro torácico (esta es la única causa de una laminitis unilateral). D. Otras causas. Intoxicación por Selenio. Microembolismo secundario a endocarditis. Podría existir una cierta predisposición genética a padecer Laminitis? Administración de algunos medicamentos: Ej: esteroides, Tiabendazole.35 •



• •

• • • •

Síntomas de la laminitis: I. Laminitis aguda: A. Grado 1 movimientos intermitentes de los miembros (levantan las patas como si les pincharan al apoyar en el suelo). B. Grado 2 postura típica de laminitis (postura de paralelepípedo, manos hacia adelante y pies remetidos: excepto en aquellas laminitis en las que sólo se afecten las patas, que son menos frecuentes). El animal permite que se le levante un miembro. C. Grado 3 El caballo no permite que se le levante un miembro. D. Grado 4 Animal en decúbito. E. Aumento de temperatura. Pulso en arterias digitales. Signos clínicos Motivo de consulta Dolor intenso al caminar, incluso al sostenerse de pie. Los caballos se rehúsan a caminar  y adoptan distintas posiciones para disminuir el dolor o permanecen echados por tiempo indefinido. II Laminitis subaguda, crónica: cuando se han producido modificaciones estructurales, como por ejemplo rotación y/o hundimiento del tejuelo: A. Pérdida de concavidad de la suela. B. Convexidad craneal de la ranilla, en la zona de las lumbres. C. Hematomas por salida del tejuelo en la palma. D. Hundimiento del rodete coronario, debido al desplazamiento de la falange III. E. Anillos laminíticos o ceños, por crecimiento anormal del casco en los casos crónicos. F. Zapatos de Aladino, crecimiento excesivo del casco en lumbres, ya que el caballo apoya con los talones también en los casos crónicos. Si el caballo avanza unos cuantos pasos, lo hace levantando demasiado las extremidades afectadas, como si el suelo estuviera muy caliente. En casos graves se ha podido observar la salida de la falange distal por la suela o el desprendimiento total del casco. En la fase aguda hay inflamación y aumento de la temperatura de los cascos y alrededor de la banda coronaria de los mismos, así como aumento en el pulso en las arterias palmares. Los caballos retraen rápidamente el miembro afectado al querer examinarlo con las pinzas para casco. Al aplicar un anestésico que bloquee la región afectada disminuye el dolor y mejora considerablemente la claudicación. Las tres fases de la laminitis: Antes de que se manifieste el dolor, se produce una fase de desarrollo en la que existe separación de las láminas. La duración de esta fase oscila entre 30 a 40 horas cuando se ha producido una ingestión excesiva de grano rico en almidón por ejemplo. 35

ALFARO Altamirano Antonio Dr., Laminitis en el equino. Concepto actual. Escuela de M.V. Universidad Nacional Heredia Costa Rica en: http://www.equimagenes.com/index.php/laminitis-equino visitado 220110 Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

46

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Durante la fase de desarrollo y antes de la manifestación clínica del dolor, el caballo presenta generalmente problemas en uno o varios de los siguientes sistemas: digestivo, respiratorio, reproductor, renal, endocrino, musculoesquelético, tegumentario e inmunitario. Las alteraciones multisistémicas en órganos anatómicamente lejanos al casco hacen que los tejidos laminares del pie se expongan a factores que conducen a la separación y la desorganización de la anatomía laminar. Todavía no se ha determinado la naturaleza exacta de los factores desencadenantes de la laminitis, pero se piensa que llegan a los tejidos laminares a través de la circulación sanguínea. A veces, no es posible detectar la existencia de la fase de desarrollo: cuando se descubre, el caballo se encuentra ya en la fase aguda sin que se hayan detectado problemas anteriormente. Algunas causas: Por ejemplo por el consumo de concentrado en forma exagerada suficiente para desencadenar fermentación intestinal y acidosis láctica en los caballos que la consumen. La administración parenteral de corticosteroides de acción prolongada para el tratamiento de problemas de piel puede producir una laminitis aguda iatrogénica, la metritis en las yeguas que han tenido distocias o abortos La fase de desarrollo se continúa con la fase aguda de la laminitis. La fase aguda empieza con la aparición clínica de dolor y con cojera al paso y al trote 3 y 4 de 5 y dura hasta que existen signos clínicos (generalmente radiológicos) de desplazamiento de la tercera falange en el interior  del estuche córneo. Después de la fase aguda, si sobrevive al proceso desencadenante de la laminitis, el caballo puede recuperarse por completo o bien desarrollar un desplazamiento palmar  de la tercera falange característico de la laminitis crónica. La fase crónica puede durar indefinidamente. Sus síntomas incluyen desde una cojera leve y persistente a un dolor intenso continuado, mayor degeneración de las uniones laminares, incapacidad para mantenerse de pie, deformación del casco y desprendimiento del mismo. La gran diversidad de causas dificulta el diagnóstico certero de la laminitis y su tratamiento adecuado. Si el problema avanza llega un punto en que no hay remedio y los animales tienen que ser sacrificados. Estudios de diagnostico En cualquier caso agudo o crónico puede darse la rotación de la tercera falange como consecuencia de la contracción severa del tendón del músculo flexor digital profundo, y la falange puede o no salir a través de la suela del casco, deformándola o dejando ver el hueso. En este caso se debe actuar rápidamente, más aún cuando se sospecha que la tercera falange ha sufrido rotación. Para confirmar este hecho debemos hacer un estudio radiográfico para determinar el grado de rotación de la falange y actuar antes de que el hueso salga por la suela. Tratamiento Hay algunos inconvenientes en el tratamiento ya que no es bien conocida la etiopatogenia, además de la falta de aparición de la sintomatología en las fases iniciales. Por ello es importante prever su aparición en determinadas situaciones, como por ejemplo, endotoxemia, metritis, sobreingesta de glúcidos, ejercicio excesivo...Si se detecta este problema, se debe inmediatamente examinar y darle el tratamiento adecuado. Anestésicos locales (bloqueo anestésico Abaxial lateral y medial) con Mepivacaína clorhidrato 35 ml, o en su defecto Lidocaína clorhidrato 3-5 ml. Apoya y mejora la circulación al apoyar. Antagonistas alfa-adrenérgicos Promacina 1 mg/kg Cloropromacina 1 mg/kg Acepromacina 0.066-0.1 mg/kg 4-6 veces al día. 10 a 15 mg/450 kilos. Fenoxibenzamina 1.0 mg/kg IV cada 12 horas, dos dosis. Hidrocloruro de Isoxuprina 0.6-0.2 mg/kg PO cada 12 horas aunque otros autores hablan de 1.8 mg/kg cada 12 horas, también oral. Dimetil Sulfoxido 0.1-1.0 g/kg IV, dos o tres veces al día. Anticoagulantes Heparina 25-100 UI/kg SC tres veces al día. Aspirina 5-10 mg/kg PO cada 24-48 horas Antiinflamatorios no esteroideos Fenilbutazona 4.4 mg/kg PO o IV dos veces al día. o Flunixin Meglumina 1.1 mg/Kg. IM, IV, o PO dos veces al día o Ketoprofeno 2.2 mg/kg IV cada 24 horas. Hasta 3.63 mg/kg es uno de los mejores analgésicos en laminitis 36 Vedaprofeno (Quadrisol) efecto preferencial sobre Cox 2, antiprostaglandínico 2.2 mg/kg vía intravenosa dosis inicial seguida de 1.1 mg/kg cada 12 horas hasta por 14 días viene en presentación oral y presentación inyectable. 36

OLIVER Olimpo

En “manejo del dolor” INTERVET charla 060504

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

47

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Vasodilatadores nitrogenados Parches de nitroglicerina Óxido nítrico. Los parches de nitroglicerina atraen la circulación sanguínea a la zona. Arginina Metionina aminoácidos azufrados a usarlos durante la fase de recuperación para fortalecer el crecimiento del casco, 30g PO cada 24 horas Biotina 15-100 mg PO cada 24 horas Anti-histamínicos NO RECOMENDADO37 Tratamiento de Laminitis Aguda. Control del proceso primario, por ejemplo la endotoxemia. Se puede reducir la absorción de toxinas en el aparato digestivo mediante la administración de aceite mineral (siempre que no exista reflujo nasogástrico). Están en estudio actualmente la virginiamicina, un antibiótico que controla el crecimiento de Streptococus bovis, implicado según la teoría de Pollit (degradación enzimática) en las laminitis por ingesta de glúcidos. Vasodilatadores periféricos, como la Acepromacina, Isoxuprina. Por supuesto, nunca se pueden usar en caballos hipotensos, sobre todo la Acepromacina. Artensol 4 a 6 pastillas AM PM 40 mg por 1 a 2 meses. Como tratamiento preventivo se utilizan parches de n itroglicerina en los vasos digitales. Anticoagulantes, según la teoría de los microtrombos en los vasos digitales. Se ha usado heparina, pero no da resultado en todos los casos (hace falta la antitrombina III). La aspirina es más usada, hay que combinarla con los AINEs, ya que la acción analgésica de la aspirina es leve. Analgésicos, como Flunixin meglumina o Fenilbutazona ya mencionados. Otros tratamientos, DMSO y posibles inhibidores de las metaloproteasas. Gelatina sin sabor  Metionina y lisina. Biopodal 6 copas al día, repartidas en tres dosis. Mirrapel. Cornucrecine local. Herradura de huevo compensada. Loción podal para endurecer y desinfectar. Gotas homeopáticas Hama Melis 3 frascos 2 CMS oral cada 8 horas (mejora irrigación periférica). Quitar talón. Evitar cuña laminar. Herradura de huevo compensado. Tratamiento físico Eliminar la herradura. Reposo absoluto en laminitis agudas. En las crónicas se debe realizar ejercicio controlado para favorecer la vasodilatación. Cama profunda y confortable. A ser posible, poner al caballo en una zona con arena. Elevar los talones, con ello se reduce el hundimiento del tejuelo (al principio) debido a la menor  presión sobre la articulación interfalangiana distal. Para ello se utilizan herraduras especiales (herradura, de huevo,...), pads o siliconas. Frío en las primeras fases (primeras 24-48 horas), calor posteriormente. Tratamiento de Laminitis Crónica. Eliminar el exceso de casco (lumbres). Favorecer la queratinización del casco con suplementos orales, tales como Metionina, biotina, gelatina sin sabor. Herraje terapéutico que eleve los talones?: herradura de huevo, buscando el paralelismo entre tercera falange y la superficie de apoyo. Mantener el estado general si permanecen mucho tiempo en decúbito. Asegurar consumo de agua y alimento, control de las impactaciones intestinales. Tratamiento de Laminitis Refractarias. Resección dorsal de la pared del casco. 37

The veterinary clinics of North America. LAMINITIS. David Hood, DVM, PhD. W.B. Saunders Company. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

48

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

La tenotomía del flexor digital profundo: Este es un procedimiento utilizado en la laminitis cuando otros tratamientos no han dado resultado. Se soluciona el problema pero queda comprometida la vida deportiva del caballo. En estos casos el mismo puede quedar como reproductor o como caballo de paseo. La tenotomía se acompaña de un desvasado y de herraduras terapéuticas. Además el animal deberá permanecer en confinamiento y la ejercitación deberá estar  estrictamente controlada y empezarse en momento adecuado. Es necesaria una especial atención del cuidado del casco y del herrado posterior a la cirugía para obtener el máximo efecto benéfico del procedimiento a largo término. 38 Pronostico: Si la laminitis es atendida de urgencia y correctamente, el caballo seguramente se recuperará, pero cuando se sospecha o se confirma la rotación o salida de la falange distal por la suela del casco, el pronóstico es desfavorable, el animal quedará afectado por el resto de su vida, incluso sin poder caminar. La única solución para estos animales es practicar la eutanasia humanitaria, de lo contrario el animal sufrirá y tarde o temprano morirá. ¡No esperar para ver qué pasa, hacer algo inmediatamente, no perder tiempo! Bajar herradura. Hacer zapato ortopédico. Pulir talón. Hiposulfito de sodio (color verde menta), de lab INPEC bogota 2 botellas de 500 ml a administrar  100 cc por día por 10 días. Vía intravenosa lento se utiliza como quelante de toxinas 39 Hamamelix gotas mejora irrigación periférica, 2 cc am . pm Árnica 2 cc am . pm Belladona 2 cc am . pm mezclar en la misma jeringa. Hígado compositum, cartílago compositum una cucharadita dulcera de cada uno AM . PM. Artensol de 40 mg 3 tab AM y 3 tab PM por 2 meses. Disminuye la presión. Siempre para tomar una placa del pie quitar la herradura. En las herraduras bajarles de línea clavera hacia el interior. Mineralin polvo. Gotas. Fabricar zapato en neopreno y este acomodarlo al casco combinando un producto para aplicación local a base de Furacin mas Domosyn 1:1 a aplicar diario por 2 semanas.

5.12 Rabdomiolisis Definición: Destrucción muscular aguda.40 La rabdomiolisis es un síndrome causado por  injuria en el músculo esquelético y la resultante liberación del contenido de las células musculares (mioglobina, potasio, fosfato, etc.) dentro del plasma. 41Es una miositis del músculo esquelético usualmente inducida por el ejercicio. En nuestro medio también denominada Síndrome de inmovilización o atadura, azotemia o enfermedad de los lunes. La mayoría de las veces se presenta en caballos después de ejercicio excesivo, o en casos de entrenamiento insuficiente. 42 Patofisiología: La lesión muscular aguda que puede llevar a la necrosis masiva de las células musculares resulta como una complicación frecuente por mecanismos diversos: Tóxico, metabólico, inflamatorio, infeccioso y/o traumático. Inmovilidad del paciente durante tiempo prolongado (miositis posanestésica), convulsiones, hiperactividad muscular, hipertermia, y también efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la musculatura estriada. 

La mioglobina liberada se puede precipitar en los riñones y provocar necrosis tubular aguda e insuficiencia renal aguda, la cual puede revertir en pocas semanas o transformarse en 38

: Stephen E. O'Grady, DVM, MRCVS en: http://www.equipodiatry.com Traducción: Vet. Rosario Casagrande 39 Dra Mónica González G. MV Podologa Universidad de Antioquia Eastern School of Farriery (virginia) consulta personal. Oct 2007. 40 Principios de Medicina Interna Harrison 12° ed Interamericana McGraw - Hill 1.991

Olimpo Oliver E. MV, MSC, DVSc Profesor Asociado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional de Colombia 41

42

Medicina Veterinaria de Blood y Henderson

Claudio Berrío Orozco M.V.

6° Ed.

Interamericana Mcgraw - Hill

MEDICINA DE EQUINOS

1.987 49

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

insuficiencia renal crónica. Habitualmente las CPK totales aumentan por encima de 8.000 a 10.000 U/L, y pueden alcanzar cifras superiores a las 100.000 U/L. Cuando la rabdomiolisis es muy intensa, puede acompañarse de hiperkalemia, hiperfosfatemia e hipocalcemia. En las primeras fases de la rabdomiolisis la determinación de las CPK totales es mucho más sensible que la determinación de mioglobinuria, la cual puede estar ausente en el 20% de los casos de rabdomiolisis en las fases iniciales, además de no correlacionarse bien con la mioglobinemia. La rabdomiolisis suele asociarse a algias musculares difusas y a debilidad motora. Causas tóxicas: La rabdomiolisis se ha asociado con una variedad de toxinas y drogas. Estas pueden ya sea causar un efecto directo tóxico en los músculos (envenenamiento metabólico) o indirectamente predisponer a rabdomiolisis. Efecto Tóxico Directo: Monóxido de carbono Colchicina Etilénglicol Mordedura de ofidios Efectos Indirectos: Excesiva hiperactividad muscular o rigidez (distonía) Convulsiones prolongadas Hipertermia Compresión muscular por inmovilidad prolongada (coma) Causas no tóxicas Coma o inmovilidad prolongada de cualquier causa Lesión muscular directa Actividad muscular excesiva Actividades deportivas de resistencia Convulsiones Inmunológicas Dermatomiositis Polimiositis Lesión muscular isquémica Lesión por aplastamiento Oclusión vascular  Metabólicas Hipocalemia Hipofosfatemia Infecciones virales Influenza B. Datos I. Perfil del paciente . - Desacuerdo a casuística y estudios epidemiologicos . Se observa en cualquier raza o función zootecnica . Caballos en alto plano de nutrición . Ejercicio después de descanso predispone a la presentación de la condición. . Potrancas en los 2 a 3 anos mayor ocurrencia . Ciertas Líneas de animales mayor predisposición . Hasta el 80% tiende a recidivas de la entidad . Ocurre con mayor frecuencia entre 2 y 15 anos de edad 

• • • •

• • • •

• • •

• •



• •



• •



• •





II. Historia .Inicio de el problema durante o después del ejercicio . Historia previa de episodios de Rabdomiolisis .Inadecuado desempeño atlético (por performance) .Envaramiento, sudoración localizada o generalizada, no debe de moverse y algunos casos el animal esta caído.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

50

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

III. Cuadro clínico La presentación clínica del síndrome de rabdomiolisis ha sido clasificada de diferente manera de acuerdo a los diferentes investigadores. Aquí presentaremos dos Clasificaciones. Staenpfli(1995). 1. Forma Aguda/hiperaguda. No es capaz de moverse, puede caer en decúbito o esta en el. Hay inflamación de los musculosa ppalmente miembros posteriores, Firmeza y puede haber dolor a la palpación. 2. Estasis GI, severa sudoración, taquipnea marcada, cólico, cambios en el color de la orina, deshidratación severa, signos de shock cardiovascular, aleteo diafragmático sincrónico. Hipertermia inicia y posteriormente hipotermia. 3. Forma subaguda. Esa forma incluye los casos denominados anteriormente Tying up" que son detectados in caballos de carreras. La signología clínica esta marcada por envaramiento de la espalda, anca y en general miembros posteriores, hay claudicación también en el tren posterior. Hay renuencia por parte de el animal para proseguir con las pruebas normales del entrenamiento. Hay historia de recidivas. 4. Forma crónica/subclínica. Con frecuencia no se detectan signos clínicos pero hay historia de inadecuado desempeño atlético. Usualmente en estos casos lo único anormal es un hallazgo de patología clínica el cual es una elevación de AST 2 a 3 veces la desviación estándar por encima de los valores normales.

 Y Harris 1989 y 1991 Harris ha clasificado el síndrome en 5 grados dependiendo de la severidad.

GRADO

MOVIMIENTO

1

leve envaramiento paso corto

2

no deseo de moverse

3

Incapaz de moverse

4

incapaz de transitorio

5

decúbito

moverse

decúbito

La presentación clínica es extremadamente variable. En pacientes conscientes, la principal queja puede ser sensibilidad muscular, rigidez y calambres, acompañado por debilidad y pérdida de la función. Sin embargo, la mialgia puede estar ausente o ser mínima inicialmente (luego del ingreso). En pacientes comatosos, el hallazgo de endurecimiento de los miembros tanto anteriores como posteriores puede sugerir rabdomiolisis. Los cambios en la piel debidos a lesión isquémico tisular  (decoloración, ampollas, laceraciones pueden estar presentes en el área afectada. El examen físico puede revelar un edema muscular duro que puede empeorar luego de la rehidratación parenteral. Cuando el edema muscular es severo puede resultar en un síndrome compartamental, con ausencia de pulsos. La orina oscura (roja o café) es una manifestación clásica de rabdomiolisis. Signos de deshidratación (debido a secuestro de fluidos en los músculos dañados) puede estar presente  junto con oliguria. En la rabdomiolisis debido a envenenamiento severo los hallazgos musculares Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

51

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

pueden ser pasados por alto si es que los hallazgos indicativos de la enfermedad subyacente (ej.: agitación extrema, convulsiones, hipertermia) dominan el cuadro clínico. Los signos relacionados con complicaciones de rabdomiolisis (ejemplo Hipercalemia, falla renal aguda, acidosis metabólica, coagulación intravascular diseminada y, raramente falla respiratoria) pueden igualmente constituir los principales hallazgos clínicos. Patología clínica: Investigaciones relevantes: Una actividad sérica de la CPK creatinfosfoquinasa mayor a cinco y diez veces su valor normal (en ausencia de enfermedad cardíaca o cerebral) es el indicador más sensitivo de rabdomiolisis. La mioglobinemia puede resultar de la salida del contenido del miosito hacia el plasma. Cuando la destrucción muscular es aguda puede ocurrir una mioglobinuria extensa y causar visibles cambios en la coloración de la orina (rojo-café). Una reacción positiva de Ortotoluidina (Hematest), en ausencia de glóbulos rojos en la orina confirma la presencia de mioglobinuria. La prueba para la detección de sangre en orina es positiva en éste caso aún en ausencia de eritrocitos en orina. Los hallazgos de laboratorio que se pueden encontrar son: Hiperpotasemia, hipocalcemia, hiperfosfatemia, hiperuricemia, elevación sérica de úrea y creatinina, elevación de la AST y LDH. La creatinina puede estar desproporcionalmente elevada en relación con la insuficiencia renal, debido a la liberación de creatinina preformada desde los músculos dañados. Patología Clínica El HTO y las PPT van a estar aumentadas en aquellos animales deshidratados. Cuadro blanco. Usualmente de stress. Enzimas Musculares. CK y AST elevadas por encima de los valores normales. Pueden llegar a valores muy altos (CK=100.000UI/l) Hipocalcemia, Hipocloremia a veces hiponatremia. Alteración en la excreción fraccional de los electrolitos. Mioglobinemia y mioglobinuria El equilibrio ácido base indica usualmente alkalosis metabólica. Pero en ejercicio de alta intensidad y corto tiempo posible acidosis. Puede haber azotemia pre renal y renal I. Epidemiología. Enfermedad de distribución mundial, la cual parece puede ocurrir en cualquier raza de equino. Parece que ocurre con mayor frecuencia en potrancas entre los 2 y tres anos de edad. También se menciona que yeguas son más afectadas. La edad en general donde ocurren los casos van de los 2 a los 14 anos, esto es posiblemente debido a una mayor actividad atlética en entre estos caballos. En el Reino Unido la mayor presentación de casos parece ocurrir entre los meses de noviembre a febrero. En Nuestro país Colombia, no hay ningún estudio que permita entender la epidemiología. •

II. Etiopatogenesis y fisiopatología. El entendimiento de la etipatogenesis del síndrome de rabdomiolisis equina es todavía muy limitado. La teoría más popular desde 1932 propuesta por Carlstrom es la sobrecarga de carbohidratos a nivel muscular en animales alimentados con dietas ricas en carbohidratos y eran descansados por  varios días y se reiniciaba el ejercicio. La hipótesis sostiene que como consecuencia de el ejercicio hay metabolismo del glucógeno almacenado y por ende un incremento de la producción y concentración de ácido láctico en la célula muscular como consecuencia del bloqueo enzimático a nivel de la succino oxidasa. El ácido es tóxico para la célula produciendo degeneración muscular. Se ha sugerido que la hipoxia a nivel muscular puede ser un factor importante en la patogénesis de la entidad. Esta hipótesis también tiene limitaciones en los casos en que ocurre en animales ejercitados levemente. Además no se presenta en casos de trombosis aorto ilíaca. Otro de las posibles etiologías propuestas es la deficiencia de Vit E/Selenio, sin embargo, no hay evidencia experimental o epidemiológica de esta causa. Existe la propuesta de el hipotiroidismo como causante de el síndrome de rabdomiolisis, basado en el incremento de las demandas y el hecho que en el humano hay mialgia, No se ha demostrado que haya esta correlación.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

52

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Se ha considerado una deficiencia enzimática como ocurre en el humano (miofosforilasa), pero en humanos los individuos con la deficiencia no pueden sostener una actividad de altas demandas. Se ha propuesto la existencia de alteraciones electrolíticas en el músculo. Se ha encontrado una relación entre niveles de excreción fraccional bajos de ciertos electrolitos y en particular sodio y potasio y un incremento en la presentación de miopatías inducidas por el ejercicio. Otra consideración basada en algunos estudios es la incapacidad del músculo de mantener  concentraciones adecuadas de calcio. Se propone la posibilidad de una falla del retículo sarcoplasmico de secuestrar calcio normalmente y un inadecuado flujo de calcio por el sarcolema. Proponiendo que los canales de calcio se convierten en disfuncionales y se produce un incremento neto de calcio en el mioplasma. esto produce una activación de proteasas las cuales resultan en daño de las organelas intracelulares. Los Hallazgos patológicos en biopsias se caracterizan por solo estar involucradas las fibras musculares tipo II (contracción rápida) Existe ya una entidad definida que ha sido detectada en caballos cuartos de milla y sus líneas sanguíneas. Las fibras tipo II una inclusión de mucopolisacarido ácido.

I. Diagnósticos El Diagnostico se hace basado en la historia, en los signos clínicos, la medición de enzimas de músculo, pruebas de ejercicio, medición de respuesta de las enzimas a esas pruebas de ejercicio, el uso de excreción fraccional de los electrolitos y biopsia muscular.

II. Tratamiento Los objetivos del tratamiento involucra: limitar el daño muscular. Restaurar el balance de líquidos, electrolitos y de ácido base, reducir el dolor y ansiedad, y prevenir mas episodios de rabdomiolisis. Basado en los 5 grados de severidad descritos por Harris 1989, Rossier 1994 ha propuesto el siguiente esquema de tratamiento, Grado 1: Descansar 48 horas, cuidados de soporte como manta y masaje en las masas musculares afectadas. Opcionalmente el uso de acepromazina 5-10 mg/kg y flunixin meglumine 1.1 mg/kg Grado 2. Descanso de 7 a10 días, terapia de soporte, acepromazina 5-10 mg/kg y flunixin meglumine 1.1 mg/kg. Grado 3. Descanso de 3 semanas a 3 meses (retorno de AST a la normalidad), restricción en la alimentación(bran mash y i galón de aceite). Catéter IV, Administrar fluido de acuerdo a deshidratación y a desbalance electrolitico e hidrico.Flunixin meglumina y acepromazina después de los restaurar las perdidas. Opcional, usar Butorfanol tartrato 5mg dosis total. Grado 4 y 5. Tratar el paciente sin moverlo. Cateter IV, administración de fluidos para contrarrestar  el shock. Flunixin meglumine, acepromazina, cambio de posición si esta en decúbito. Opcionalmente Butorfanol, Succinato sodico de Metilprednisolona 30mg-kg, Metacarbamol 15-25 mg/kg y DMSO a la dosis de 1gr/kg . En relación al equilibrio ácido base los animales están usualmente en alcalosis por eso no debe usarse el bicarbonato y mejor manejar con solución acidificante (NaCl 9.46gr/l, KCl 11gr/l dextrosa 50% 110 ml/l y adicionar agua destilada para alcanzar el volumen). Profilaxis: Manejo dietético, adaptación de la dieta al trabajo especialmente durante los periodos de descanso. Suplementación de electrolitos en casos de baja excreción fraccional. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

53

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Uso de Dantrolene sodico: recomendado 22.5 mg/ en solución salina vía oral y dar 1mg/Kg cada 812 horas. Casos severos. Eficacia no probada es hepatotóxico. 2mg/kg vía oral por tres a 5 días y seguido de cada tercer día por un mes. Después de un episodio y retorno a actividad y hasta un gramo en comida 3 a 5 hrs antes de el ejercicio. En animales con problemas crónicos oralmente 500mg por 3-5 días y entonces 300mg cada tres días. La duración dependiendo de la respuesta. No usar esta terapia más de 3 meses. También se ha usado fenitoina a la dosis de 8-12 mg/kg dos veces al día por 3 días y después 10 mg/kg una vez al día por una semana antes de comenzar el entrenamiento. Reciente esta al uso de la dimetilglicina se reporta que impide la acumulación e ácido láctico por un mayor uso del oxigeno. Anecdóticamente 1-2 mg/kg por día reportado como beneficioso. 43 El principal objetivo del tratamiento es mantener las funciones vitales: Hasta aclarar la etiología es importante descansar el animal, cuando el animal insiste en mantenerse echado entonces colocarle cama blanda, cambiarlo de posición permanentemente para evitar la miopatía secundaria, suministrarle líquidos para evitar la nefrosis mioglobinúrica y darle una alimentación nutritiva y agradable. Controlar las convulsiones En caso de excesiva actividad muscular (ejemplo agresividad, convulsiones), iniciar el tratamiento con 5-10 mg de Diazepam intravenoso lento, hasta un máximo de 30 mg Líquidos: Se debe administrar cristaloides a fin de mantener una diuresis adecuada, y mantener  una perfusión renal adecuada por lo que deben administrarse grandes cantidades de líquido con electrolitos poliónicos equilibrados (50 a 100 litros en un período de 24 horas) . Diuréticos: la Furosemida o Manitol pueden ser utilizados cuando la administración de líquidos por sí sola es inadecuada. Bicarbonato de sodio: La alcalinización urinaria con bicarbonato de sodio ha sido propuesta para prevenir la nefrotoxicidad por la mioglobina, sin embargo su efectividad no ha sido clara en forma concluyente. Sales de calcio: La hipocalcemia es un hallazgo común en la rabdomiolisis, raramente sintomática cuando se presenta por sí sola, por lo que no necesita tratamiento. Hemodiálisis: La diálisis está indicada si existe falla renal aguda y/o se produzcan complicaciones con riesgo vital (ejemplo hipercalemia). Fasciotomía: Está indicada raramente y puede asociarse con serias complicaciones. Evolución clínica y monitoreo -Monitoreo de los signos vitales -Diuresis -Ritmo cardíaco -Sodio, potasio, calcio séricos -Hematocrito/hemoglobina -Gasometría arterial -Creatinfosfoquinasa -Creatinina y urea sérica -AST, HDL •

43

Harris, P.A, 1989. Equine rhabdomyolysis syndrome. In practice January:3-7 Harris p.A. 1991. The equine rabdomyolisis syndrome in the United kimdom: Epidemiological and clinical descriptive informatio. Br. vet. J.147:373-384 Harris, P. A. Equine rhabdomyolisis syndrome. In Robinson ed. Current therapy in Equine medicine 115-121. Rossier, Y. 1994. Management of exertional rhabdomyolisis syndrome. Comp. cont. edu. 16:381-386. Koterba, A. y Carlson, GP.1982. Acid-base rhabdomyolisis. JAVMA.180:303-305.

and electrolyte alterations in hoerse with exertional

Hodgson, Dr. Excersise-associated myopathy: is calcium the culprit?. EVJ.25:1-3 Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

54

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

-Hemotest (reacción ortotoluidina): Si el hemotest es positivo, se debe -escartar hematuria con un examen microscópico de orina. -Recuento plaquetario, nivel de fibrinógeno, TP y TTP sirven para detectar trombocitopenia o coagulación intravascular diseminada. -Complicaciones potenciales / secuelas La debilidad muscular prolongada es el hallazgo más frecuente en la rabdomiolisis. La neuropatía periférica con déficit neurológico permanente puede resultar por isquemia neuronal luego de un síndrome compartimental. La falla renal aguda secundaria a la rabdomiolisis tiene un buen pronóstico cuando se instaura tratamiento en forma temprana. 44

5. 13 Osteomielitis: Es la infección local o general del hueso y médula ósea, que suele estar  causada por bacterias introducidas por traumatismo o cirugía, por extensión directa de una infección próxima o transmitida por vía hemática. Los e stafilococos son los microorganismoa responsables mas frecuentes por lo menos en humanos.45 Las infecciones localizadas después de un traumatismo al miembro son particularmente comunes en el metacarpo y metatarso y generalmente involucra solo el hueso cortical. A esto se le denomina osteítis.46 Signos y síntomas. Motivo de consulta : fístula con exudado purulento y una herida que no cicatriza, todo esto ubicado en una extremidad que ha sufrido traumatismo, cortante, punzante, con alambre. Aumento de volumen localizado del miembro, a veces en potros hay artritis séptica con cojera relevante y todos los signos y síntomas. Diagnóstico: Rayos X (lisis, esclerosis, aumento de la densidad ósea). Por los signos y síntomas. Diagnóstico diferencial: 1. Infección local de una herida de tejidos blandos. 2. celulitis localizada. 3. cuerpo extraño. Tratamiento: dependiendo de la patofisiología, si es hematógena es esencial la identificación del patógeno causal, pues la infección mejorará habitualmente con el tratamiento antimicrobiano específico, éste irá por 4 a 6 semanas. En el caso de osteomielitis secundaria a un foco contiguo de infección, osteomielitis crónica, Es obligado un tratamiento adecuado del espacio muerto por el desbridamiento quirúrgico. Y en el caso de una O. secundaria a un foco de infección con enfermedad vascular, es difícil de tratar por la menor  capacidad del huésped para participar en la erradicación de la infección. Las decisiones terapéuticas deben tener en cuenta el riego sanguíneo y el aporte de oxígeno a los tejidos en el sitio de la infección.47 Educación al cliente: 1. Importante hacerle notar la extensión de la osteomielitis y los compromisos. 2. La duración del tratamiento y los costos, muchas veces con resultados poco efectivos. 3. A veces se requiere incluso la amputación, que lleva a tomar la decisión de la eutanasia humanitaria. •







5.14 Edema. Se refiere al aumento de volumen de un miembro, especialmente en el caballo miembros posteriores, incluso hasta el tarso, ocasionalmente hasta la articulación femorotibiorotuliana, se puede encontrar el miembro aumentado de tamaño hasta 2 -3 veces su tamaño normal. Es importante definir ascitis: Acumulación de líquido a nivel abdominal. Acumulación intraperitoneal anormal de líquido, con gran contenido de proteínas y electrolitos, puede 44

Dr. T. Della Puppa, Centro Antiveleni, Milano, Italy.

45

OCEANO MOSBY Diccionario de Medicina 1.994 HODGSON Rose Manual Clínico de Equinos McGraw – Hill Interamericana México 1.999 47 HARRISON Principios de Medicina Interna Interamericana Mc Graw- Hill México – 1.991 46

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

55

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

detectarse cuando se han acumulado varios litros, se acompaña de dilatación abdominal general, hemodilución, edema y disminución de la diuresis. Su identificación se hace por auscultación, percusión y palpación. La ascitis es una complicación de los procesos hepáticos tipo cirrosis, insuficiencia cardíaca congestiva, nefrosis, enfermedades neoplásicas malignas, peritonitis y varias enfermedades fúngicas y parasitarias. Ascitis hidrémica: Acúmulo de líquido en la cavidad peritoneal acompañado de hemodilución , aparece en la malnutrición proteico-calórica Hidrotórax: acumulo de líquido a nivel torácico. Causas posibles: Obstrucción linfática. Traumatismo. Celulitis. Parasitismo gastrointestinal. Reacciones a fármacos. Hipersensibilidad primaria (fármacos). Hipersensibilidad secundaria (neoplasia, p. Ej.). Eritema multiforme. Vasculitis. Enteropatía perdedora de proteínas. Insuficiencia hepática. Toxicidad de fenilbutazona. Insuficiencia cardiaca. Glomerulonefritis. Pleuroneumonía. Confinamiento. Abscedación crónica. Infección por Rhodococcus equi (potros). Angioedema. A. Linfoedema : El edema puede ser definido como la presencia de líquido en exceso en el espacio intersticial y requiere de dos elementos básicos para su formación: • • •



Una alteración de la hemodinámica capilar,

Retención de sodio y agua por el riñón. Obstrucción linfática: Fisiopatología: Se trata de un restricción en el flujo linfático , que se puede presentar por una infección bacteriana (linfangitis por Corinebacterium pseudotuberculosis), u otra causa que lleva finalmente a alteración y compromiso de las fuerzas de Starling donde aproximadamente un tercio del agua corporal total está situada en el espacio extracelular. A su vez éste espacio está compuesto por el volumen plasmático y el espacio intersticial. En circunstancias normales, el volumen plasmático constituye aproximadamente un 25% del espacio extracelular, siendo el 75% restante líquido intersticial. Las fuerzas que regulan la disposición de los líquidos en éstos dos componentes de compartimiento extracelular se denominan con frecuencia fuerzas de Starling. En términos generales la presión hidrostática del interior del sistema vascular y la presión coloide oncótica del líquido intersticial tienden a favorecer el movimiento de líquido desde el espacio vascular al extravascular. Por el contrario, la presión oncótica coloidal de las proteínas del plasma y la presión hidrostática del líquido intersticial conocida como tensión tisular favorecen el movimiento del líquido hacia el interior del compartimiento vascular. Como consecuencia de éstas fuerzas existe un movimiento de agua y solutos difusibles desde el espacio vascular en el extremo arteriolar de los capilares. El líquido vuelve desde el espacio intersticial al sistema vascular en el extremo venoso de los capilares y a través de los linfáticos. 48 Por acción dañina y obstrucción local del drenaje venoso, daño al endotelio capilar como resultado de la acción de agentes químicos, bacterianos, térmicos o mecánicos; o aumento de la •

48

HARRISON

Principios de Medicina Interna

Claudio Berrío Orozco M.V.

Interamericana McGraw-Hill

MEDICINA DE EQUINOS

12° ed. 1.991 56

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

permeabilidad por otras causas como una reacción de h ipersensibilidad. La patogenia del edema depende de una o mas alteraciones de las fuerzas de Starling. Lesiones, otros signos y síntomas: Aumento exagerado de volumen del miembro afectado, especialmente miembros posteriores, incluso en muchos de los casos sin presentarse cojera, aunque pueden mostrar incomodidad, no hay aumento en la temperatura o cambio en otras constantes fisiológicas, en la mayoría de los casos es imposible establecer un agente causal Epidemiología: A veces ocurre en forma de brote y afecta hasta un 20% de caballos en una caballeriza, sin poderse establecer el modo de transmisión o el agente etiológico. 49 Diagnóstico y ayudas diagnósticas: Se utiliza el ultrasonido, que muestra acumulación de fluido subcutáneo, hay perdida en la definición de algunas de las estructuras; se pueden tomar muestras asépticas de fluido. Confirmar la temperatura de la piel, albúmina sérica puede estar disminuida, y hacer análisis de orina buscando proteinuria para descartar compromiso renal. Plan y alternativas terapéuticas: De acuerdo a la práctica, y a la literatura es difícil establecer un tratamiento eficaz, ni con antibióticos, que inclusive se ha manejado hasta oxitetraciclina, de acuerdo a otros autores y a lo visto en la práctica. Poco sirven los AINES tipo fenilbutazona a dosis usuales de 4.4mg/Kg. 2 veces al día inclusive. En las primeras etapas de la condición puede ser útil la hidroterapia fría y el vendaje de compresión. Sweet Algunos casos mejorarán temporalmente después del ejercicio, y algunos se resolverán espontáneamente con el descanso. La linfangitis es una condición muy frustrante de tratar. Con respecto a la linfangitis se ha utilizado algunos ttos con resultados variables, tal vez podría dar algún resultado positivo. 1. Determinar participación de cuadro infeccioso para usar antibióticos (penicilina + gentamicina). 2. Promover el drenaje: duchas 2 veces al día por 20 minutos, ejercicio por 20 minutos y masajes con DMSO y un producto que se llama: Thiomucase (condrointinsulfatasa, mucopolisacaridasa). 3. Usar Venalot (cumarina y troxerutina) que tiene acción linfocinetica, endotelioprotectora y antiinflamatoria, producto usado para el sindrome de varices en humanos. 







5. 15 Celulitis Es una infección de los tejidos blandos que ocurre con frecuencia en los caballos después de traumatismos locales, particularmente debido a cortadas en los miembros, ya sea con alambres, latas o inclusive con los lazos, Estas infecciones locales de no ser bien manejadas pueden involucrar el hueso y las vainas tendinosas, llegando al punto de ser un problema difícil de tratar. En otros casos la infección se puede diseminar en los tejidos blandos del miembro hacia distal o hacia proximal, lo que resulta en la apariencia del miembro similar a la linfangitis. Lesiones y otros signos y síntomas: Claudicación aguda del miembro afectado, a7umeto de volumen del mismo, historia de traumatismo. Aumento de calor y tamaño asociado con inflamación de los tejidos blandos. Epidemiología: De acuerdo a lo estudiado y a lo visto en la práctica, comúnmente se presentan situaciones que interesan los miembros en los equinos, llevándolos a claudicación desde leve a severa incluso con recumbencia de no manejarse adecuadamente. En el trabajo diario y en los potreros existen muchas posibilidades de lesionarse. Diagnóstico y ayudas diagnósticas: Puede ser necesario tomar  radiografías para asegurarse de inocuidad del hueso subyacente, y puede ser necesario tomar  radiografías 14 días después para evidenciar posible crecimiento de hueso nuevo, igualmente asegurarse de la integridad de ligamentos y tendones incluso con ecografía, además de la palpación. Plan terapéutico o alternativas terapéuticas: Tratamiento local para 







49

HODGSON, Rose 1.995

Manual clínico de equinos

Claudio Berrío Orozco M.V.

Interamericana McGraw-Hill

MEDICINA DE EQUINOS

México 57

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

heridas, con irrigación de solución salina estéril y yodopovidona, combinarle con el vendaje aséptico de la herida, a realizarse 2- 3 veces al día. ; se recomienda utilizar igualmente terapia antimicrobiana adecuada, penicilina sistémica. Se puede utilizar una combinación de Sódica Procaínica y Benzatínica, de 15.000a 30.000 U I por kilos de peso, cada 2 días dependiendo de la respuesta. 5. 16 Back Pain Dolor de espalda Una de las causas posibles es la Espondilolisis: Viene del griego spóndylos formas prefijas que significan vértebra o columna vertebral. Se trata de la existencia de una solución de continuidad, en la porción interarticular del istmo apofisiario, que facilita que, con ocasión de traumatismos repetidos se produzca una espondilolistesis que significa desplazamiento de una vértebra sobre otra, con todos los signos y síntomas correspondientes. Espondilitis: Inflamación de cualquiera de las vértebras que suele caracterizarse por rigidez y dolor, Puede aparecer tras una lesión traumática de la columna o ser el resultado de una infección. Los problemas de la espalda en el caballo no son muy comunes, por lo demás difíciles de diagnosticar, y difícil de tomar placas radiográficas adecuadas con los equipos en nuestro medio. Signos y síntomas: motivo de consulta Cambios de temperamento y pobre desempeño, con sacudidas de la cabeza al montarlos, renuentes a la ensillada, y cuando se les hace aseo. Diagnóstico: Evaluación minuciosa de la espalda, su flexibilidad, y • cualquier asimetría, dolor, hipersensibilidad en áreas del músculo dorsal largo. Aplicar presión firme sobre la línea media dorsal y aquí, cada proceso espinoso, para ver si hay dolor. Habrá cambios en las respuesta normales de ventroflexión y dorsiflexión y flexión lateral cuando se frota la línea media. Si hay dolor en los procesos espinosos, se puede aplicar anestésico local (5 cc) y esperar de nuevo al examen y montarlo a ver si cede, esto ayuda a localizar el problema. De acuerdo a esto tratar de tomar placas radiográficas. También hacer examen rectal de rutina. Tratamiento: El descanso es el mas importante, hasta por 12 meses, a veces cuando la lesión es de tejidos blandos puede ser útil la fenilbutazona por varias semanas 2.2 mg/kg/día. La terapia neural y acupuntura han sido la solución en muchos casos difíciles de resolver con medicina alopática. Educación al cliente: 1. Revisión y mantenimiento del equipo y aperos. 2. Cambios en el entrenamiento. 3. A veces es difícil resolver definitivamente el problema. •



5.17 Problemas del casco El caballo en su clasificación zoológica se ha denominado perisodáctilo: dedo impar, Solípedo: 1 solo dedo, Ungulado: Casco encerrado. Aplomos: El concepto surge de toda aquella observación de la caída de la plomada que se aparte de las líneas clásicas descritas. Las desviaciones de los ejes óseos de un animal adulto deben respetarse en tanto y en cuanto no pongan en juego su integridad física y sean compatibles con la actividad que está realizando y con la intensidad de la misma.

Si hay cojera evidente, ya sea en reposo, durante la marcha o durante el movimiento pasivo!!! Debemos hacer la historia y el examen clínico completo. Además tener en cuenta otros signos de dolor tales como sudoración con elevación de la temperatura y signos como el de escarbar el piso; presentación de una posición anormal al estar en la estación, movilidad o posición anormal de una parte de la extremidad etc.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

58

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

No todas las anormalidades de la marcha son claudicaciones. Algunas son producidas por una mala conformación y representan simplemente la forma que ese caballo en particular es programado genéticamente para el movimiento. Algunos ejemplos incluyen: •

"Remado" – Movimiento hacia fuera de las manos.



"Aleteado" – Movimiento hacia adentro.



"Estorvado" – En caballos estevados y cerrados de adelante.









Zurdo

Estebado

Abierto

El uso incorrecto de algunas piezas de equipo, como riendas y martingalas entre otras, y en herrajes mal aplicados, puede producir anormalidades mecánicas de la marcha. El herraje impropio también puede exagerar  las anormalidades de la marcha enlistadas anteriormente. En algunos casos los intentos de corregir la marcha, pueden en efecto, producir claudicaciones en estos caballos.

Luego de reconocer la extremidad afectada, continuar con el examen minucioso de la misma:

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

59

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

En lo que compete al casco: A. Revisarlo: previamente limpiarlo perfectamente de todo material como barro o cama, ayudándonos del gurbio o descallador, observar signos locales de inflamación, (calor, dolor), tomar y comparar el pulso digital que puede ser positivo, (palpable) fuerte rápido, todo esto tanto con la e xtremidad apoyada como levantada.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

60

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Gurbio o descallador

Dentro del instrumental de ayuda está la pinza de casco, su uso es para determinar áreas o zonas sensibles en la tapa o en la suela.

B. Quitar la herradura: Es parte del examen, observar el desgaste de la herradura nos puede indicar problemas de conformación y apoyo; observar la presencia de fístulas, descargas, secreciones. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

61

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

C. Percutir tapa, suela.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

62

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

D. Observar deformaciones, aplomos y balance entre los cascos.

Como método diagnóstico y una ayuda importante de aquí en adelante para reconocer el sitio y las posibles estructuras comprometidas se utiliza la anestesia local. Anestesia de la articulación interfalángica distal: Se usa la anestesia local como método diagnóstico en la afecciones del sistema músculo esquelético del equino, en este caso es relevante la consulta por cojera que compromete el casco y hemos dicho, “todas las cojeras son del casco hasta que se compruebe lo contrario”. Aanatomía: La articulación interfalángica distal o articulación del casco está formada por la tercera y segunda falange, junto al hueso sesamoideo distal (navicular), que completa la articulación por detrás. La cápsula articular se inserta alrededor de las superficies articulares, tomando contacto con el tendón extensor por delante y con los ligamentos colaterales a los lados, por detrás esta cápsula forma una bolsa que se extiende dorsalmente hasta el centro de la segunda falange, enviando a cada lado pequeñas bolsas que se ubican entre los cartílagos de la tercera falange, detrás de los ligamentos colaterales. Indicación: Componente dolorígeno intra-articular en la artritis u osteoartritis interfalángica distal, e indirectamente en la enfermedad navicular y enfermedad piramidal con compromiso interfalángico. Técnica: Previa depilación y desinfección de un área aproximadamente de 4 cms. de diámetro, en la línea media de la cara anterior de la cuartilla, justo por encima del rodete coronario, se procede a inyectar una aguja de 7-10 cms. de largo y de 19-21 G, en un punto situado a 2 cms. del rodete perióplico y a 2 cms. al lado medial o lateral del tendón extensor  digital común. (2,6). (Fig 1, a)

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

63

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Figura 1: Articulaciones, metecarpo falangica, interfalangica proximal y distal. a. Anestesia de la articulación interfalángica distal. b. Anestesia de la articulación interfalángica proximal. c. Anestesia de la articulación metacarpo falángica. d. Anestesia de la vaina sinovial digital. La técnica debe ser realizada con el miembro levantado, de manera de facilitar la entrada de la aguja en la cavidad articular, la cual se debe dirigir hacia abajo unos 2 a 4 cms. hasta tocar la segunda falange, luego inclinarla hasta que salga sinovia. Una vez en la cavidad sinovial se aplica 10-15 cc de Procaína al 2%, o bien, 7-10 cc de Lidocaína o Butanilicaína al 2%, se debe hacer caminar al animal unos 50 pasos, con el objeto de lograr una adecuada distribución de la droga en toda la cavidad articular, su efecto se observa a los 5 a 15 minutos post-inyección y dura aproximadamente 1 hora. El anestésico local puede pasar por osmosis hasta el hueso navicular, bursa navicular y tendón flexor di gital profundo. Anestesia de la bursa sinovial navicular  Anatomía: La bursa navicular o podotroclear corresponde a una bolsa sinovial, que se interpone entre la cara flexora del hueso sesamoideo distal y el tendón flexor profundo, se extiende aproximadamente 1,5 cm. por encima del hueso navicular y hacia abajo, hasta la inserción del tendón a nivel de la cresta semilunar de la tercera falange. INDICACIÓN: Bursitis navicular, y podotrocleítis, como complemento al bloqueo del nervio digital posterior lateral y medial. [1,16] TÉCNICA: Para abordar esta sinovial, se debe sujetar al animal con puro, desinfectar y depilar el área ubicada en la parte caudal del pie entre los bulbos y aplicar con una aguja de 0.5 cms. de largo y 25 G, uno a dos centímetros cúbicos de una solución anestésica justo en el centro de la fosa de los talones, subcutáneamente, con el objeto de evitar que el animal se mueva en el momento de la punción. (Figura 2)

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

64

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Figura 2: Infiltración subcutánea de piel.[1] La bursa navicular se alcanza utilizando una aguja de 5 cms. de largo y 21 G. (Figura 3), a través de la cual se introducen 2 a 3 cc como máximo volumen de Lidocaína al 2%. El animal debe dar  algunos pasos y esperar 10 a 20 minutos para su interpretación, el efecto dura entre 40 a 60

minutos. Una forma de llevar a cabo la técnica, es colocar   el pie apoyado en un bloque de madera y se introduce la aguja en forma paralela o ligeramente inclinada dorsalmente con respecto a la línea del rodete coronario, hasta que tope en el hueso, en ese momento se está dentro de la bursa navicular. Otra forma es con el pie flectado, el cual se sujeta con la mano izquierda, utilizando el dedo índice de ésta, como punto de referencia para darle la dirección exacta a la aguja que se introduce por el centro de la fosa de los talones empujada con los dedos de la mano derecha. (Figura 4)

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

65

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Figura 4: Inyección de la bursa navicular.[1 En ambos casos el animal no opone mayor resistencia al paso de la aguja a través del cojinete digital ya que éste es relativamente insensible[1]. Es importante recordar que la punción implica necesariamente atravesar el tendón flexor digital profundo, el cual durante la operación debe ser  lo menos injuriado posible, ya que de lo contrario se puede inducir necrosis del tendón, con el resultado fatal que esto implica. Existen algunos inconvenientes de esta anestesia, además de los riesgos de trauma y/o infección del tendón, si el animal posee una marcada adherencia del flexor profundo al hueso navicular, la cojera no se modifica por la limitación mecánica que implica este proceso. Además, se debe tener presente que transcurrido un tiempo el anestésico, difunde por osmosis desde la bursa podotroclear y de e sta manera puede incubrir una fractura de tercera falange u otra alteración podal50.[14]

A. Escarza: El motivo de consulta Se presenta una cojera con una alteración en la composición de la suela en la inflexión o ángulo de los talones, entre las barras y la muralla, puede ser de diferente color (negra húmeda, blanca seca y sanguinolenta), regularmente hay compromiso bacterial y micótico y es mas frecuente en miembros anteriores, Se puede manifestar la claudicación aunque no todas las veces es la causa. Tiene muchas veces como causa la presión excesiva de una región que no está diseñada para soportarla. Diagnóstico: Clave por los signos de cojera y las lesiones evidentes de la suela, además se puede encontrar la herradura lastimando la suela. Sensibilidad a la prueba de la pinza. Diagnóstico diferencial: 1. Absceso del casco. 2. Síndrome navicular. 3. Fracturas no articulares del hueso pedal. 4. Osteítis pedal. Tratamiento: Herraje adecuado. Desinfección local (hipoclorito de sodio, sulfato de cobre, yodo metálico y trementina) A veces se requiere herraje correctivo. AINES: Fenilbutazona por 5 a 7 días a dosis adecuadas. B. Coronitis: Es la inflamación de la banda coronaria y generalmente es el resultado de una enfermedad sistémica (enfermedades febriles y en caballos con laminitis y otros problemas vasculares del pié). •





50

Godoy P. Adolfo Clínica y Cirugía del Equino Fac. Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile Anestesia local como método diagnóstico en la afecciones del sistema músculo esquelético del equino Monografías de Medicina Veterinaria, Vol.13, N°1, julio 1991

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

66

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Signos y síntomas: Motivo de consulta . Cojera, enfermedad sistémica, alteración de la banda coronaria al inicio, luego se puede ver el casco que casi se desprende. Diagnóstico diferencial: 1. absceso del caso. 2. laminitis. 3. fracturas del hueso pedal. 4. artritis séptica de la articulación interfalángica distal. Tratamiento: Esperar resultados del examen clínico, tratamiento de la enfermedad de base. AINES, Paños de sulfato de Magnesio local (pediluvios, 6 cucharadas por  litro de agua a temperatura corporal), manejo e higiene local. C. Absceso subcorneo (clavo halladizo): “(hormiguillo)”. Con el término "clavo halladizo" se conoce y se define una patología podal en el caso de los equinos que se produce luego de que un cuerpo extraño (llámese clavo, piedra, lata o latón) se introduce en forma agresiva en la suela del equino, o también en los casos donde luego de un trauma cualquiera ocurre infección e inflamación del casco. Situación que de no diagnosticarse y tratarse a tiempo lleva a deterioro y pérdida del casco. Signos y síntomas: El motivo de consulta es por la presencia de síntomas como cojera de diferentes grados, especialmente, temperatura local aumentada, así mismo el pulso digital positivo, sensible y positivo a la prueba de la pinza y como consecuencia disminución del desempeño. A veces fístula y mal olor. Diagnóstico diferencial: 1. Escarza: 2. Coronitis: 3. Absceso subcorneo (clavo halladizo): 4. Fisuras del casco: Casco cuarteado: 5. Fracturas de la falange distal (tercera falange o hueso pedal): 6. Síndrome navicular: 7. Queratoma. 8. Podredumbre de la ranilla. 9. Hematoma subsolar. Tratamiento: El tratamiento sin demora de una lesión de la suela con desinfectantes y cataplasmas es importante en el caso de la adhesión y perforación por clavos. El tratamiento se inicia con la limpieza del casco, retiro del cuerpo extraño y limpieza y debridación a fondo en el sitio de la lesión, luego aplicación de pediluvios con soluciones antisépticas en forma repetida durante varios días, manejo del dolor y la inflamación y en algunos casos manejo de la infección, cuando se observa alto compromiso bacteriano que trata incluso de ascender a cuartilla y menudillo. Prevención contra el tétano como en todos los casos. Seguidamente, de requerirse se debe utilizar el cubrimiento y tratamiento del pié por varios días, con cataplasmas de sulfato de Magnesio y Neolite como suela, Sulfato de Cobre para pediluvios, durante 15 días, pesebrera seca y limpia. Calentar el casco, los pediluvios de sulfato de cobre (30 gramos en 1 litro de agua caliente a temperatura corporal) 3días 2 veces/día, seguido de 3 días 1 vez por día, y luego 1 vez cada 3 días por 3 oportunidades. E. Fracturas, Fisuras del casco: Casco cuarteado: En el caso de fracturas de la pared del casco, no todas las veces se encuentra cojera. Se debe clasificar la Fx o fisura de acuerdo a la dirección de la fractura o fisura, (longitudinal, horizontal o transversal), La extensión (Longitudinal completa, ascendente), la profundidad (superficial, profunda, penetrante o perforante). Si existe claudicación se debe sospechar lesión de las estructuras sensibles del casco. Etiología: Aplomos defectuosos, muralla defectuosa, casco encastillado, casco secos, suelos duros, herraje defectuoso. 51 Tratamiento: 1. La rehidratación del casco es importante. •











51

PINEDA, Luis Hernán DMV 2.003 Claudio Berrío Orozco M.V.

Patologías Externas del casco MEDICINA DE EQUINOS

Conferencia U. de A. 13 junio de 67

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

2. Surco transversal a la fractura profundo con lima escofina. 3. Sutura, con alambre quirúrgico, hilo de acero, acrílico para cubrir el casco y el hilo. 4. otros tipos de herraje de acuerdo a la lesión. En caso de fracturas infectadas no suturar, y si por alguna razón se alcanza a chuzar el casco durante el procedimiento, utilizar terapia con Trimetropin sulfa 15 mg/kg/día 5 – 7 días, Domosyn local, AINES y no tapar. Seguir utilizando Cornucrecine, Biopodal, metionina + lisina, gelatina sin sabor, ol – trans, Equiforma.52  E. Fracturas de la falange distal (tercera falange o hueso pedal): Su clasificación difiere de acuerdo a la causa, imagen radiologica, localización, y extensión de la solución de continuidad. Existen causas p redisponentes y causas determinantes. Predisponentes: son aquellas que le restan tenacidad ala Falange distal. Signos Clínicos: - Dolor local: Es mayor si la fractura es complicada, completa, múltiple o articular, determinando una claudicación de tercer a cuarto grado, mientras que si no está complicada y es incompleta y simple determina una claudicación de menor grado. Es posible localizar un punto o una línea donde el dolor es más intenso con tendencia a persistir (signo de Malgaine), este signo tiene valor diagnóstico. - Deformación: En las fracturas del proceso piramidal y en algunas fracturas articulares se observa deformaciones en la corona. -Aumento de la fuerza del pulse de la arteria digital. -Actitud postural: En los casos en que el dolor es muy intenso, la actitud postular de alivio se logra flexionando las articulaciones distales del nudo y falanges, el pie está pendiente y apoya en pinza sin recargar peso en ella Diagnostico (Clínico) Por la presentación de los signos y la realización del examen semiológico con la pinza de casco: exploración excéntrica, exploración de los talones, de los ángulos (en correspondencia con la apófisis angulares), de la ranilla y del centro del pie. Después de terminada la exploración instrumental se precede a la exploración manual de los cartílagos alares y bulbo de los talones. La percusión del casco se utiliza para detectar zonas álgidas y la presencia de hoquedades en suela y muralla. Se usan también algunos métodos Complementarios: - Anestesias tronculares, - Anestesias Intra articulares y - Radiólogo. La observación radiológica confirma el diagnóstico. Debe repetirse de los 10 o 14 días, momento en el cual la reabsorción osea en el lugar de la fractura y el posible desplazamiento de los cabos fracturarios permitirán observar la brecha fracturaria. Las Incidencias posibles de realizar son: - Anteroposterior  - Lateromedial - APLO (oblicua externa) - APMO (oblicua interna) - Dorsopalmar a 60º Diagnostico diferencial: - Abcesos de la suela - Penetración extraños - Confusiones violentas de la suela. - Infosura - Osteítis podal - Síndrome navicular  - Fracturas de hueso sesamoideo distal. Tratamiento: Puede ser conservador o quirúrgico dependiendo del tipo de fractura, edad y uso del caballo. El tratamiento conservador se utiliza en caballos en los que la cirugía no brinda un buen pronóstico. El mismo contribuye a reducir el movimiento entre la porción principal del hueso y el fragmento, y consiste en el balance por desvasado bajo anestesia local y la aplicación de una herradura con barra completa o herradura huevo. Pueden colocarse pestañas laterales hacia el pie para evitar la expansión lateral del pie en el memento de apoyo Se sugiere que las claveras se extiendan hasta los 2/3 posteriores de cuartas partes con el mismo fin. 52

GONZALEZ Mónica DMV Podóloga A. 13 junio/03 Claudio Berrío Orozco M.V.

Materiales para herraje equino

MEDICINA DE EQUINOS

Conferencia U. de 68

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Herraduras sin clavos: son hechas de acrílico, se pegan al casco y evitan el trauma e incomodidad que causan los claves dentro de las indicaciones, entre otras patologías, está la fractura de tercera falange. Este tipo de herradura alternativa tiene su s ventajas y desventajas. El tratamiento con Fenilbutazona 2.2 a 4.4 mg/kg. vía intravenosa 2 a 5 días puede ayudar a aliviar el dolor asociado a la fractura. En la cirugía se requieren tornillos o clavos o artrodesis, todo dependiendo de el caso. F. Síndrome navicular: Es una enfermedad degenerativa, que afecta o puede afectar el hueso navicular, el aspecto palmar articular del hueso, la bursa navicular, el aspecto distal del TFDP (tendón flexor digital profundo), el ligamento impar o colateral. Factores predisponentes: Alteraciones del ángulo podotroclear, mala conformación, se sospecha que puede ser hereditaria?, y de acuerdo al nivel de entrenamiento del caballo.

Pinza larga talón bajo 



Signos y síntomas: Los problemas degenerativos y progresivos como el Síndrome Navicular, a menudo no producen claudicaciones consistentes hasta que alcanzan cierto grado en el que el dolor excede el nivel de tolerancia. En el círculo hay claudicación intermitente 1 a 2 /5, progresiva uni o bilateral especialmente en superficies duras, longitud de la batida reducida. Diagnóstico: Para cerciorarse de ésta lesión es importante realizar varios exámenes:

1. Respuesta positiva al test con la pinza de casco. El 30 a 50% dan positivos. 2. Prueba de flexión distal: Metatarsofalángica, interfalángica proximal, interfalángica distal. Por 45 segundos. No específicas.

3. Prueba de estrés: talones, pinza o ranilla, apoyando por 45 seg. Con el otro recogido (debe dar positivo). 4. Bloqueo perineural: Nervio digital palmar lateral y medial, intraarticular, intrabursal, intravaina TFDP. Mejoran en positivos hasta un 90%. Es una de las pruebas mas importantes. 5. Bloqueo intraarticular: Anestésico Carbocaina 2%, aguja hipodérmica 21 x ½ pulgada 6 a 8 cms + Amikacina. 6. Bloqueo y tratamiento de bursa navicular: ella presenta solo 2 – 3 cms de líquido sinovial. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

69

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

En cualquiera de los casos si da positivo el bloqueo entonces el profesional se debe preguntar si es óseo, ligamento, tendón, superficie articular, lo que si, es que algo pasa en esa articulación. Hay que considerar la anatomía en los bloqueos y hacer la diferenciación entre síndrome navicular o síndrome de dolor asociado en el aspecto palmar ya que se comparten estructuras en común, como el ligamento impar, el ligamento colateral, y la bursa navicular, que incluso ésta puede comunicarse hasta dorsal. 7. Imagenologìa diagnóstica: Estudio radiográfico es esencial. Aunque no es un indicador  específico, pues a veces hay ausencia de cambios radiográficos. Importante una buena interpretación. 8. Ultrasonografía: Translineal 10 MHZ, tercio central de la ranilla: superficie flexora, bursa navicular, TFDP, ligamento impar. 9. Resonancia magnética: se observan lesiones en la inserción del ligamento impar. 53

Tratamiento: Aunque los cambios degenerativos no son reversibles, las claudicaciones pueden mejorar o desaparecer cuando el dolor se reduce con el descanso, con terapia antiinflamatoria, con el herraje o con ajustes en el entrenamiento. Con el herraje correctivo el 60 a 70% mejoran. Se debe corregir el estrés anormal, hacer una buena biomecánica, soporte de talones, facilitar la salida en fase anterior (herradura de huevo) suplementar de 2 a 3º para disminuir la tensión entre hueso navicular y el TFDP. Medicamentos: AINES fenilbutazona cuando ya es crónico 1.1 mg/kg por 15 a 30 días. Uso de esteroides intraarticular (triamcinolona 9 a 115 mg), acetato de betametasona 12 a 25 mg. Uso de ácido Hialurónico vía intraarticular 10 a 20 mg. Viartril 400 a 800 mg/2 días, Adecuan 4 a 7 aplicaciones. Intrabursal: Metilprednisolona 40 mg, triamcinolona 6 mg, amikacina 25 mg, ac Hialurónico 10 mg para un máximo de 2 centímetros, 6 a 7 CMS de profundidad. ¡ Lo importante es estar seguro en donde se encuentra al infiltrar¡. Infiltración de la vaina del TFDP. Finalmente alternativa quirúrgica: Neurectomía del nervio digital palmar, desmotomía del ligamento colateral sesamoideo, desmotomía del ligamento frenador inferior. 

G. Queratoma: H. Podredumbre de la ranilla: Intertrigo de la ranilla: La ranilla es una parte del casco que a menudo la encontramos en estado deficiente en los caballos a causa de la falta de higiene y cuidados adecuados. Raramente el mal estado de la ranilla produce cojera inmediata, pero a largo plazo puede conllevar efectos negativos, como atrofia del casco, encastilladura, síndrome navicular, etc. En caballos con talones demasiado altos y/o con la ranilla sin un contacto adecuado, esta se puede retraer y atrofiar. Etiología: Se debe la mayoría de las veces a mala higiene del casco y de la pesebrera, uso de herraduras cerradas, huso de herraduras con suelas. Signos y síntomas: Mal olor característico, poca claudicación, al descollar la suela, se encuentra humedad, y pudrimiento de la misma, con exudado caseoso muchas veces. Tratamiento: Limpieza, pediluvios de sulfato de cobre, aseo de 





53

GIRALDO Lucas DMV Podología

Claudio Berrío Orozco M.V.

Patologías Internas del Casco Conferencia U. de A. 13 junio/03 MEDICINA DE EQUINOS

70

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

pesebrera I. Encastilladura: Pie de mula, atrofia de cojinete plantar, pié angosto: Se trata de una contractura de los talones hacia adentro, con atrofia del cojinete y almohadilla plantar, donde no se ven las lagunas laterales. Etiología: Se puede dar por herrajes defectuosos, intervalo entre herrajes prolongado (recordar que se debe hacer cada 30 a 45 días la limada de casos). Signos y síntomas: Es una afección muy dolorosa de evolución lenta. No se ven las partes posteriores del casco. Si además cojea se puede ya pensar en otra patología. J. Hematoma subsolar: Se trata de una contusión de la suela, muchas veces por el uso de herraduras sin espacio de descanso y herrajes inadecuados, aparte de trabajo en pisos duros. Signos y síntomas: El motivo de consulta es la cojera de diferentes grados según, hay sensibilidad a la prueba de la pinza, no hay aparentemente motivos. Tratamiento: Calentar el casco 2 – 3 veces al día, se puede hacer  sumergiéndolo en una mezcla humedecida con agua caliente de salvado de trigo, que apenas cubra el casco, en ocasiones se requiere abrir la suela, como en absceso subsolar. Uso de astringentes y desinfectantes. K. Contracción de tendones. Se refiere a deformaciones flexoras de los miembros, de esto hay varios factores comprometidos, empezando porque las deformaciones flexoras se consideran alteraciones congénitas o adquiridas, que tienen diversos factores etiológicos. Las deformaciones flexoras congénitas han sido atribuidas a mala posición fetal intrauterina, aunque también se debe pensar en factores genéticos y otros teratogénicos. En el tratamiento se habla del uso de férulas fabricadas con PVC, acomodadas de manera que no generen necrosis local. Se deben colocar a veces de manera que se extienda la lumbre. Se ha usado en el tratamiento 3 gramos de oxitetraciclina vía intravenosa a 3 días de edad y de acuerdo a estudios la mayoría responden, parece que funciona por la quelación del calcio en el músculo L. Artritis de la cuartilla. M. Fractura de los sesamoideos proximales. N. Fractura de la 1º falange. O. Sobrehueso. P. En el casco, laminitis, condritis de los cartílagos laterales. Q. Enfermedad del navicular. R. Lesión al casco como tal. S. Laminitis infecciosa. T. Osificación de los cartílagos. U. Casco contraído. V. Callo debido a casco contraído. Rotura o fisura del casco. W. Otros desórdenes del pié. X. Fractura de la tercera falange.  Y. Injurias a los tendones flexores y o extensores. Z. Sobreestiramiento del ligamento suspensorio. AA.Sobreestiramiento del ligamento del pié. BB.Otros estiramientos. CC.Desmitis. 







5.18 Problemas de la articulación interfalángica proximal o cuartilla: A. Osteoperiostitis anillada o Ring Bone: Exostosis anillada falangiana, RingBone o sobrehueso: Es de sobra conocido que los esfuerzos articulares excesivos en el dedo equino pueden causar  diversos tipos de patologías, como por ejemplo el síndrome navicular o las sobremanos, patologías que causan cojeras en el caballo. Se refiere a una periostitis u osteítis con nuevo crecimiento óseo involucrando la región de la articulación interfalángica proximal (cuartilla), Puede afectar todos los miembros pero es mas frecuente en miembros anteriores. Los tejidos afectados e inflamados como ligamentos y Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

71

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

cápsulas articulares fibrosas reaccionan a estímulos excesivos con calcificación de los mismos sobre todo en sus zonas de unión con el periostio. Estas neoformaciones de hueso próximas a los márgenes articulares, a su vez pueden molestar el deslizamiento fisiológico de los cartílagos, ligamentos y tendones, causando ulterior inflamación y d olor. Clasificación: Se puede clasificar de acuerdo a la presentación de dos maneras: 1. Articular o no articular: Dependiendo de la participación de las articulaciones interfalángicas proximal y/o distal. 2. Alto o bajo: a. Exostosis anillada alta: se encuentra involucrado el aspecto distal de la falange proximal y la parte proximal de la falange media. b. Exostosis anillada baja: Es el término que se usa para describir una osteítis y periostitis de la parte distal de la falange media y la parte proximal de la falange distal (hueso pedal). Etiología: Generalmente es el resultado de traumatismo directo o indirecto a la cuartilla y puede estar asociado con una conformación recta de las cuartillas. 54 

Signos y síntomas: Cojera: - A medida que se afecte la articulación de la cuartilla se presentará una claudicación crónica que variará en severidad dependiendo de que tan involucrada esté la articulación. Inflamación e induración o aumento de tamaño alrededor de las falanges. Es posible que exista la inflamación pero no la cojera, por no estar comprometida la articulación. En casos crónicos puede no existir dolor. En el diagnóstico el bloqueo abaxial da positivo. Radiográficamente, las evidencias son claras. Diagnóstico diferencial: 1. Osteocondritis disecans (OCD) de l a parte distal de la primera falange: En éste caso se trata de osteonecrosis que comprende la dehiscencia de fragmentos osteocondrales o con la formación de cavidades desprovistas de procesos de osificación (quistes óseos subcondrales: KOSC), es un remodelamiento óseo que corresponde a una deformación definitiva de la epífisis. 2. Fracturas falangianas 3. Traumatismos que afecten periostio. Tratamiento: Es poco lo que se puede hacer en éstos casos sobre todo por lo avanzado del problema. 1. Se sugiere artrodesis quirúrgica de la articulación de la cuartilla. (anquilosis) o fijación de la articulación para evitar el dolor y mejorar el apoyo. 2. Otra solución de corto plazo es la aplicación de corticosteroides a nivel de la articulación (80 mg de un corticosteroide de acción prolongada como el acetato de metilprednisolona). Pero tiene otras implicaciones sistémicas. 



54

HODGSON Rose 1.995

Manual Clínico de equinos

Claudio Berrío Orozco M.V.

Interamericana McGraw-Hill

MEDICINA DE EQUINOS

México 72

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

3. Iniciar un tratamiento o terapia antihomotóxica. (Galium – Heel, Osteo – Heel, Lymphomyosot, Calcoheel, Traumeel S pomada localmente). En diferentes protocolos y combinado con otros medicamentos homeopáticos.55 4. Es recomendable el herraje adecuado (aplomos) en forma permanente para evitar mayor  deformación del pié. B. Fractura de la primera o segunda falange: Las fracturas de la falange proximal generalmente no se desplazan y no se observan fácilmente en las radiografías. Signos y síntomas Motivo de consulta : claudicación severa después de montado, que empeora dramáticamente en los primeros 30 minutos , no apoya. Dolor  severo al palpar o flexionar  Diagnóstico: signos y síntomas, radiografías. Diagnóstico diferencial: con las entidades vistas y fracturas de otras falanges. Tratamiento: de inmediato inmovilizar, con férula que se extienda desde el casco hasta por debajo del carpo o tarso de acuerdo. El tratamiento de elección es la fijación interna con tornillos de cortical. Control del dolor AINES. Quietud. F. Luxación o subluxación de la articulación interfalángica proximal: Se puede presentar durante el ejercicio normal, hay claudicación severa de aparición súbita, luego o durante el ejercicio. Luego sobreviene la inflamación y el dolor a la palpación local. Se debe manejar como el anterior, para diagnóstico y el Tratamiento es quirúrgico, artrodesis de la articulación interfalángica incluso ayudado de tornillo de cortical. Pronóstico para futuro reservado. 

  





5. 19. Problemas que comprometen la articulación metacarpo o metatarso falángica (menudillo). a. Artritis del menudillo: Se considera una lesión por uso excesivo. En las etapas iniciales solo es una artritis serosa, con efusión articular, inflamación de tejidos blandos y poco daño articular. Ya con el tiempo el traumatismo continuado hace destrucción de estructuras articulares, degeneración del cartílago. i. Signos y síntomas: En miembros anteriores pueden haber grados variables de claudicación, con inflamación alrededor del menudillo. Distensión de las bursas palmares de la rticulación. Dolor a la flexión. Y positiva a la prueba de estrés articular  por 1 minuto. ii. Diagnóstico: por la sintomatología, radiografías, bloqueos nerviosos abaxial y palmar metatarsiano (ver documento práctica equinos). iii. Diagnóstico diferencial: fracturas, sinovitis, desmitis. iv. Tratamiento: Inmovilización 6 a8 semanas de Descanso, DMSO local y vendaje apropiado. Terapia intraarticular: Hialuronato sódico, Glicosaminoglicanos polisulfatados, corticosteroides de acción prolongada. b. Fracturas de los sesamoideos proximales: c. Fractura de la primera falange o del tercer metacarpiano: d. Desmitis del ligamento anular: e. Sinovitis proliferativa crónica (sinovitis vellonodular): 5. 20. Afecciones de la caña: para entender y tratar las heridas y lesiones en general que pueden involucrar la porción distal de la extremidad llámese anterior o posterior, es imprescindible conocer la anatomía. El tendón del musculo flexor digital superficial (SDFT) por sus siglas en ingles, pasa a través del canal del carpo o en una bolsa, vaina o envoltura común con el tendón del musculo flexor digital profundo (DDTF). En el metacarpo o en el metatarso, el SDFT aplasta y corona el DDTF superficialmente. En la articulación metacarpo 55

HEEL

Ordinario Antihomotóxica et Materia Médica

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

Madrid 1.998 73

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

falángica y/o metatarso falángica hay una superficie amplia (sesamoidea) a través de la cual el DDFT pasa rodeado por SDFT. Ya en la parte digital el SDFT se divide en dos brazos que divergen para sus sendas inserciones en la superficie distal de la falange proximal y la parte proximal de la segunda falange. Estas cuatro inserciones pueden prevenir la hiperflexión de la articulación interfalángica proximal. El DDFT emerge entre estos brazos y continúa hacia la superficie de inserción en la tercera falange en la línea semilunar .56  5. 21. Problemas del carpo y del radio distal. A. Deformación angular: B. Bursitis: C. Fracturas intraarticulares: D. Carpitis: E. Síndrome del canal carpiano: F. Afecciones de tendones y ligamentos: G. Higroma del carpo:

5. 22. Afecciones del antebrazo y codo A. Fracturas de radio, cúbito o ambas: B. Bursitis o Higroma del codo: C. parálisis del plexo braquial: 5. 23. Problemas del brazo y hombro A. Fractura de húmero: B. Bursitis bicipital: C. Fractura de escápula: D. parálisis del nervio supraescapular: 5. 24. problemas del corvejón (tarso y tibia). A. Esparaván: a. Esparaván blando: (Hidrartrosis del tarso). b. Esparaván duro: (osteoartritis y osteítis del tarso). B. Higroma del tarso: (Bursitis traumática de la punta del tarso): También llamados “capelotes”, son un aumento de volumen subcutáneo a nivel de superficies articulares sobresalientes o prominencias óseas (tarso, codo, carpo, cruz) que se desarrolla como resultado de traumatismo Bursitis serosa aguda: Por traumatismos graves, pisos duros, transporte, hay tumefacción rápida, calor y dolor local. Bursitis infecciosa: Hematógena, postraumática, iatrogénica. Bursitis crónica: Se disminuyen tumor y calor local y aparece el aumento de volumen que en muchas de las ocasiones no molesta, solo la parte estética. Diagnóstico diferencial: Lesiones tendinosas y de ligamentos. 1 - La ecografía es el método de elección para determinar la naturaleza tisular de la lesión, de la cual dependen el pronóstico y el tratamiento. 2 - Sus resultados dependen de la calidad de la piel que recubre la lesión. 3 - Ella permite verificar que la deformación es inducida por una bursitis subcutánea y no por una hernia de una sinovial tendinosa contigua. Tratamiento: Hidroterapia fría, aspiración del contenido y aplicación de lidocaína al 2% para bloquear. Prednisolona y sus derivados, localmente radioterapia, Contrairritantes sobre área distendida. Drenaje quirúrgico y la aplicación de un vendaje de compresión Tratamiento quirúrgico: no da resultado especialmente si ya está fibrosado La recuperación cuando se logra es lenta. Recurrente. Muchos caballos viven con su(s) esparaván(es), tienen una actividad normal, sin ser tratados. Educación al cliente: Es importante para el manejo y prevención: 





56

JANN Henry DVM MS wounds of the distal limb complicated by involvement of deep structures En: Veterinary Clinics equine 21 (2005) 145 - 165 Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

74

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

- Suprimir la causa Cualquiera sea la solución terapéutica adoptada, es esencial identificar las circunstancias que conducen a traumatismos repetidos o a una irritación local crónica. Ejemplos: - caballo que golpea la pared al comer; - caballo que se irrita la punta del tarso en decúbito sobre un suelo no demasiado confortable; - caballo que se golpea durante el transporte, etc. Examinar el comportamiento del caballo en la pesebrera (apoyos, frotamientos...) Las partes que puedan lastimar deberán ser suprimidas; las superficies de contacto serán acolchadas; el comedero será desplazado; el caballo será ubicado en una pesebrera más grande, etc... Estas medidas son esenciales para evitar las recidivas. C. rupturas de ligamentos: D. Afecciones de los tendones, ligamentos y bursas: E. colapso tarsal: F. Deformidad angular: G. Fractura de los huesos del tarso: H. Osteocondrosis dissecans del tarso: I. Esparaván de Arpeo:

5.25 Problemas de la pierna, cadera, y articulación femorotibiorotuliana: A. Fracturas de la tibia el peroné o ambas: B. Fractura de fémur: C. Gonitis: D. Fijación de rótula, (luxación de la rotula): Las causas son generalmente traumatismos: pedradas, resbalones, actitudes forzadas y anormales, al cocear,… Aunque también se puede producir espontáneamente realizando un movimiento normal. La rótula sólo se desplaza en tres direcciones: "Hacia arriba", "hacia fuera" y "hacia adentro". a) Desplazamiento "hacia arriba": Es una subluxación. Las condiciones anatómicas que favorecen que se produzca esta subluxación se producen por unirse la rótula a la tibia por tres ligamentos y porque la tróclea femoral está limitada por dos crestas de diferente altura. Aunque las causas especiales de esta afección son sobre todo la forma anormal del cóndilo interno femoral y una excesiva longitud del ligamento recto que le corresponde. También actúa la falta de sincronismo en la contracción del músculo tríceps crural con el músculo femoral, ya sea bien por debilidad o bien por el frío. Este problema podría deberse a la he rencia. La fisiopatología presenta el hecho de que la rótula asciende al igual que el ligamento y quedan montados sobre el cóndilo femoral, lo que provoca la imposibilidad mecánica de la flexión de la pierna sobre el muslo, tampoco se cierra el corvejón; el miembro queda rígido y extendido hacia atrás, apoyando en el suelo por la cara anterior del casco. Esta subluxación presenta dos formas: forma permanente y la accidental. Forma permanente. Se rompen los ligamentos capsulares, tibiorrotuliano externo, transversal externo y la aponeurosis femoral. Forma accidental. No se rompen los ligamentos, sólo se quedan flácidos, de esta forma, al igual que se produce espontáneamente se corrige por sí solo al andar. Se suele presentar por las mañanas en días muy fríos. El pronóstico de la subluxación "hacia arriba" varía según la forma, edad y servicio. En la forma permanente de équidos adultos es favorable ya que una vez reducida, no se vuelve a producir. En la forma accidental (recidivante) no es favorable, puesto que aun practicando la sindesmotomía rotular interna no se corrige. El tratamiento de la subluxación "hacia arriba" en su variedad permanente consiste en reducirla haciéndole girar en círculos de corto radio, con el miembro hacia dentro, presionando con la mano sobre la rótula hacia arriba y adentro. Otras veces se le derribará y se le pondrá anestesia general para facilitar la maniobra de reducción y se presionará sobre la rótula con un palo que tenga la punta roma. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

75

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Cuando el tratamiento no ha dado resultado se recurre a la sección del ligamento tibiorrotuliano interno. El tratamiento de la forma accidental generalmente producida en potros, sólo se intervendrá quirúrgicamente en los casos en los que no se ha respondido al tratamiento mediante revulsivo, cada 25 días con reposo absoluto y cura cálcica vitaminada. b) Desplazamiento "hacia fuera": Se trata de una luxación, en la que presenta más frecuencia su forma permanente que la accidental. La forma accidental, por reblandecimiento de los ligamentos, principalmente de los tibiorrotulianos medio e interno. Se observa una excesiva flexión de la babilla durante la marcha porque el músculo tríceps crural no extiende lo suficientemente esta articulación; además se observa que el avance del pie no es completo quedándose el casco mirando hacia dentro y el corvejón hacia fuera. La forma permanente. Se observa la extremidad en posición de flexión y abducción y al apoyar  se flexiona más, en algunos casos puede haber tumefacción localmente. A la palpación la rótula se halla por un lado. El pronóstico de la luxación "hacia fuera" es grave en el caballo; aunque ha habido casos en los que habiéndose operado con sindesmotomía externa han mejorado n otablemente. c) Desplazamiento "hacia dentro" : Es muy poco probable en el caballo; en esta afección la extremidad queda en flexión y el corvejón desviado hacia fuera. El pronóstico es muy grave, se curan muy pocos casos.

E. Condromalacia de la rótula: F. Ruptura de ligamentos y tendones: G. Miopatía fibrótica u osificante: H. Quistes óseos subcondrales de fémur: I. Osteocndritis dissecans de la articulacvión femorotibiorotuliana: J. Dislocación de la articulación de la cadera: 5. 26. Afecciones de la columna vertebral: A. Fracturas: B. Subluxaciones: C. abscesos:

3. 28 Algoritmo y esquema para el diagnóstico de cojera Esquema para el diagnóstico de cojera Cojera evidente En reposo

Durante la progresión

Durante el movimiento Pasivo

Historia completa Tipo y edad. Cantidad de ejercicio. Alimentación y manejo. Examen clínico

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

76

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Examen físico Examen manual. Examen con probador o martillo de casco. Examen con pinza de casco.

Observar  Dolor (suda, escarba) Posición anormal, parado Movilidad o posición anormal De una parte de la extremidad.

Trotarlo sobre terreno duro y plano en línea recta, hacia el observador y en sentido contrario . Montarlo y observar orejas, caderas, movimiento de las patas

Aducción Abducción Conformación Heridas, cicatrices, Estado de los cascos, herraduras.

Observar movimiento de costado. Flexión articular   Caminarlo en círculos, sobre cada mano, hacerlo retroceder.

Cojera patas delanteras: "La cabeza se eleva al apoyar el peso sobre la extremidad afectada y baja cuando se apoya en la extremidad sana" Examinar todas las estructuras tanto con la extremidad apoyada como levantada.

.

Cojera patas traseras: "Elevación de la grupa del lado de la extremidad afectada al apoyarla" Quitar la herradura y limpiar  el casco, mirar fisuras, desgaste, descarga, secreciones, olor. . Percutir, tapa, suela. Compresión del casco, ángulo de Flexión y extensión de las articulacio nes. Examen rectal. Examen del lomo, Linea media dorsal. Palpar procesos espinosos. Flexión forzada. Si el grado o localización de la cojera Aun no se ha aclarado, el caballo se debe Trabajar a la cuerda, montado o arreado, durante 20 Minutos, luego dejarlo descansar 30 minutos y volver a examinar. Otras ayudas

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

77

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

Anatomía y fisiología. Bloqueo selectivo de nervios

Confirma el sitio que causa La cojera.

Radiología

Ayuda además en el pronostico

Ultrasonografía

Evalúa tejidos blandos.

Exploración osea Con ultrasonido

Predice estrés biomecánico y umbral de fractura.

Medicina nuclear y Escintigrafía

Predice Rotación osea. y formación de tejido oseo nuevo.

Artroscopia

Estudio de membrana sinovial Y anexos.

Análisis de líquido Sinovial

Diagnóstico de sinovitis artritis séptica, grado de efusión Articular.

Faradismo

Induce contracciones de grupos musculares.

Termografía

Evidencia cambios patológicos Previo a signos clínicos.

Analisis de la marcha Cinesiología.

Electrogoniometría. Dinamografía

Bibliografía Atlas en color, EL PIE DEL CABALLO. Christopher Pollit. Hardcourt-Brace. The veterinary clinics of North America. LAMINITIS. David Hood, DVM, PhD. W.B. Saunders Company. Manual Clínico de equinos Hodgson Rose Dr. T. Della Puppa, Centro Antiveleni, Milano, Italy. • •

• •

3.29 La fisioterapia como tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas del caballo57: 57

* Med. Vet. José Alberto García Liñeiro Docente.Autorizado UBA - Jefe de Trabajos Prácticos - Area de Enfermedades Quirúrgicas. Dto. de Medicina - Fac. Ciencias Veterinarias - U.B.A. Jefe Servicio Veterinario Club Alemán de Equitación - Director del Centro de Fisiokinesioterapia El alpino. Opendoor- Prov. Bs. As. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

78

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

La fisioterapia : Es una terapéutica que utiliza a los agentes físicos como medio curativo. Los ejemplos más característicos son la utilización del calor, frío, agua, electricidad y radiaciones no ionizantes. Los métodos para aplicar estos agentes son, por ejemplo, desde la simple ducha, hasta el Ultrasonido, Laser, Campos magnéticos pulsátiles, Iontoforesis, terapia por ondas de choque, etc En medicina humana son una parte fundamental que complementa los tratamientos ortopédicosquirúrgicos y como una actividad mas en la preparación del deportista. La utilización de la fisioterapia en medicina equina es reciente considerando que la mayor  cantidad de trabajos científicos han sido publicados en los últimos 25 años. Actualmente podemos resumir como indicaciones principales de esta terapéutica a: a) Lesiones óseas y sus secuelas con resolución quirúrgica y ortopédica b) Lesiones tendinosas o musculares con o sin resolución quirúrgica c) Lesiones ligamentosas (articulares en general) con o sin resolución quirúrgica d) Como rutina pre y post competitiva e) Como parte del entrenamiento y preparación física d el deportista. f) En algunas enfermedades bronquiales crónicas. Los mecanismos de acción básicos de la Fisioterapia en general, se deben a: a) Efecto térmico (producción de calor) b) Efecto bioquímico (producen y/o incrementan reacciones de la química corporal que mejora la recuperación de lesiones) c) Efecto cinético (a través del movimiento pasivo o activo de las distintas estructuras corporales). Los tres efectos previamente descritos producen un aumento de la circulación sanguínea y linfática, al incrementar el flujo sanguíneo, se mejora y aumenta la nutrición y concentración de oxígeno en los tejidos. También se favorece la eliminación de deshechos celulares que son lesivos por si mismos. El aumento de la temperatura local produce un aumento del metabolismo del tejido (situación favorable para la recuperación) y se aumenta la presencia de glóbulos blancos, activándose así mecanismos de defensa local. Todo lo descrito nos permite afirmar que en general la Fisioterapia minimiza los procesos inflamatorios, mejorando y aumentando la producción de tejido colágeno cicatrizal. También se debe resaltar que se produce analgesia, que contribuye a la relajación muscular, y se previenen o tratan sus atrofias.

A. Técnicas fisioterápicas aplicables a enfermedades del musculoesquelético equino Crioterapia (terapia por frio) : Esta es una técnica terapéutica simple, barata y efectiva. La respuesta fisiológica de los tejidos al frío puede ser resumida de la siguiente forma, primero se produce una vasoconstricción, la cual es seguida por vasodilatación. Esto provoca un aumento del intercambio metabólico que sumado al efecto propio del frío, conduce a analgesia. La disminución del dolor, inhibe el reflejo simpático post-traumático responsable de la contractura muscular. Normalmente se aplica en procesos agudos complementando otras terapias con el fin de minimizar un proceso inflamatorio. La crioterapia es de utilidad en el periodo agudo del complejo contusión articular y en las bursitis. El mismo puede ser aplicado en forma estática en forma de hielo (bolsas de goma), o con packs de plástico con gel enfriado previamente en la heladera, los cuales se adaptan a vendajes (cañeras) especialmente diseñados. La Hidroterapia es una alternativa en la aplicación de frío y se puede realizar con agua a presión fría, por manguera o inmersión, sumando así la acción mecánica del chorro de agua. Lo ideal en el caso de duchas es que se realice por lo menos 6 veces por día. También pueden

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

79

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

utilizarse botas de agua fría, en las cuales se sumerge el miembro, pero en este caso la zona tratada es mayor. Si no se tuvieran los elementos anteriores, es muy práctica la utilización de algodones mojados y colocados en la heladera hasta su enfriamiento al punto de congelación, para luego ser  amoldados a la estructura. Es de mucha utilidad realizar  masajes en la zona comprometida con bolsas de hielo y/o con los packs frios. Como en todos los casos conviene utilizar algún lubricante para minimizar el roce. El efecto frío puede ser potenciado con los lubricantes, utilizando mezclas de carboximetilcelulosa con mentol. Como en todos los casos, se debe ser  muy cauto al realizar los masajes, para no destruir la circulación linfática o eventualmente producir mas lesión en los tejidos edematizados. La periodicidad de aplicación es de 6 a 8 veces por dia con una duración mínima de 20 minutos.

Termoterapia (terapia por calor): El calor básicamente produce un aumento de la circulación por vasodilatación, mejorando el metabolismo local. Además se suma un efecto analgésico por  efecto directo sobre determinadas terminaciones nerviosas, llevando a una inhibición de la contractura muscular refleja. En líneas generales, en las afecciones osteomusculares, recurrimos a la termoterapia en lesiones subagudas a crónicas. Esta técnica es de utilidad en la recuperación de ciertas artropatías del caballo como esfuerzos articulares, artrosinovitis pero es especialmente válido en la enfermedad articular degenerativa, como un paliativo mas en su manejo clínico. El calor puede ser superficial y profundo. En la terapia por calor superficial, se utilizan lámparas infrarrojas (método poco práctico en el caballo por las eventuales destrucciones de la lámpara y daños al equino y operador,) o por la utilización de almohadillas térmicas eléctricas adaptables a la articulación o estructura. También puede utilizarse packs con gel que puede calentarse por  medio de bañomaria o dispositivos que provocan por reacciones químicas exotérmicas un calor  que puede durar de 30 a 120 minutos, aplicados con vendas que se adaptan especialmente. (Bodyheat-M.R.) La termoterapia profunda se utiliza a través de onda corta, que produce un calentamiento de los tejidos por efecto de una corriente alterna de alta frecuencia que lo atraviesa. Cuanto más denso es el tejido, mayor resistencia ofrecerá, y el calor se elevará. Por esta razón hay que ser muy cuidadoso en algunas estructuras con esta técnica, ya que un excesivo calentamiento, incrementa el dolor, o lo que es peor, puede inducir a lesiones. Además la distancia entre piel y electrodo debe ser la misma en ambas partes, sino, puede producirse un aumento de temperatura desigual, produciendo quemaduras. Puede ser útil en el síndrome bursitis tendinitis, pero, hay que advertir que su aplicación debe estar muy bien controlada por un experto. Además de las indicaciones terapéuticas de la termoterapia previamente expuestas, se debe agregar su utilización en la preparación inmediata para el trabajo en equinos deportistas que están especialmente afectados. Electroterapia, Iontoforesis: El fundamento físico, está dada por los efectos polares de la corriente galvánica, y la descomposición de bases y sales, por el pasaje de la corriente, conocida como electrólisis. Esta técnica permite la introducción de medicamentos en el organismo, por  medio de las corrientes eléctricas unidireccionales Los líquidos como el agua, dejan pasar la electricidad cuando tienen en disolución ácidos, bases y sales, llamados electrolitos. Esta unión de un cuerpo disolvente (líquido), y un cuerpo disuelto (electrolitos), conforma la solución electrolítica. La electricidad no se trasmite por conducción, como en cualquier conductor metálico, sino que lo hace por convección, vehiculizada por partículas materiales que marchan a través del líquido, llamadas iones,(del griego viajero), y que son las partículas electrizadas (con carga eléctrica), en que se descomponen las moléculas de los cuerpos sometidos a electrólisis. Se consideran iones electropositivos, los que se mueven hacia el polo negativo (cátodo), e iones electronegativos a los que son atraídos por el polo positivo (ánodo). Son llamados también cationes y aniones, respectivamente. Debido a este comportamiento polar, los iones con carga negativa, son colocados en el polo negativo, para penetrar en el organismo por rechazo de igualdad de cargas, a través de la piel. A

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

80

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

la inversa, los iones positivos deben ser colocados en el polo positivo, para que se cumpla lo anterior. El traspasar la barrera córnea de la piel, poco permeable a la penetración iónica, es sumamente dificultosa, por ello es que los iones se vehiculizan a través de los pequeños orificios de las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos. Luego de esto, se presenta el medio intersticial, formado por una sucesión de pequeños y numerosos lagos salinos. Los iones circulan libremente en ellos, pero para pasar de uno a otro, deben franquear las membranas celulares. La permeabilidad de las mismas, es un fenómeno de carácter electro-iónico, cierta cantidad de iones se acumula a un lado de la membrana, otorgándole su polaridad. Cambiar la polaridad de una membrana, es también modificar su permeabilidad. Los iones que han recuperado sus características químicas, se agrupan en moléculas, quedando en los espacios intercelulares. Por vía de la endocitosis las células engloban a estas moléculas y las incorporan. Ya en su interior, forman vacuolas, que los órganos de Golgi, poniendo en acción los lisosomas, las procesan y devuelven al medio intersticial, exocitosis, pasando al medio sanguíneo y al resto del organismo. Este mecanismo de absorción, permite al medicamento permanecer por más tiempo en la zona, facilitando su liberación en forma lenta y gradual. Su técnica de aplicación se lleva a cabo utilizando electrodos de metal blando, recubiertos por  una capa de material absorbente, algodón, gasa, etc. de un centímetro de grosor, aproximadamente, debe sobresalir del electrodo medio centímetro, para evitar quemaduras por  contacto con la piel. El medicamento a emplear, se coloca en una gasa o algodón muy fino, ubicado sobre la zona a tratar, en forma de solución electrolítica, y sobre esta capa se coloca el electrodo recubierto, conectado al polo correspondiente, el otro electrodo se coloca en la zona opuesta, de ser posible o en una zona adecuada. Se recomienda esta técnica precisa para la administración del fármaco, porque evita errores de concentración del mismo, caso que ocurriría al colocar la solución electrolítica en el algodón que recubre los electrodos. Se fijan los mismos por medio de bandas elásticas. Los paños de los electrodos deben ser cambiados al utilizarse diferentes medicamentos y pacientes, para evitar errores. A continuación se eleva la intensidad del generador, hasta que el paciente siente una sensación ligera de electricidad o ligeros pinchazos o cosquilleo, generalmente entre 2 y 7 mA, que en el equino se manifiesta con movimientos defensivos, a los cuales hay que estar muy atentos para evitar accidentes. El tiempo empleado es alrededor de 10 a 20 minutos, y las aplicaciones variaran según el caso a tratar  Ante un trauma reciente, en donde hay predominio del edema, se utiliza alfa quimotripsina, hialurionidasa, indometacina, dexametasona y butazolidina, rodeando con los electrodos las zonas comprometidas. La iontoforesis es de utilidad en el sindrome Bursitis tendinitis cuneana, utilizando dexametasona como droga a ionizar. También puede utilizarse en bursitis calcánea, con dexametasona, hialuronidasa, indometacina o ioduro de potasio, con buenos resultados. Las heridas en las articulaciones, especialmente en la cara anterior, suelen tener una cicatrización lenta, y en este caso la iontoforesis es un aliado importante para facilitar la curación. Se realiza rodeando la zona con los respectivos electrodos utilizando cloruro de zinc, ioduro de potasio, thiomucase y corticoides para evitar la granulación exuberante. También es de utilidad utilizar antibióticos, como gentamicina, que facilitan y complementan la terapia antimicrobiana.

Estimulación eléctrica : dentro de las posibilidades de aplicación de corriente farádica, la mas aplicable al tratamiento de las artropatías es la electroanalgesia la cual es una técnica muy interesante dentro de las posibilidades de utilización de la electricidad para el tratamiento de enfermedades dolorosas de curso agudo y crónico. La electroanalgesia es una terapia electrofísica cuya función es anular el dolor en forma pasajera sin utilización de drogas. La misma puede ser realizada a través de aparatos como el TENS (transcutaneous nerve stimulator),o a través de aparatos emisores de corriente galvánica(del mismo tipo que los que se utilizan para iontoforesis) o galvano-farádica. El TENS, es un emisor  de corrientes de tipo alterna, de onda bifásica asimétrica, con una frecuencia de 10 a 150 ciclos pos segundo, con una intensidad maxima de 2,2mA. La electroestimulación nerviosa Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

81

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

transcutánea (TENS), está libre prácticamente de contraindicaciones y efectos colaterales o indeseables. Actualmente se han desarrrollado equipos de nueva generacion llamados APS (terapia por  potenciales de accion simulados), que generan un impulso eléctrico de alta frecuencia, superando así al impulso eléctricos naturales de las neuronas inhibiendo así el dolor. En líneas generales todos los procedimientos producen un bloqueo del dolor transmitido al cerebro mediante la electroestimulación neuromuscular, que impide que se conduzcan los impulsos eléctricos desde la periferia (receptor) hacia el mismo. También se han comprobado efectos estimulantes sobre la producción de endorfinas, favoreciendo así el efecto analgésico El sistema de analgesia trabaja en forma equivalente a las drogas químicas, es decir que no actúa sobre la causa o afección que produce el dolor, sino directamente sobre éste. El mecanismo de acción, se basa en la teoría de la compuerta (Melzack y Wall, 1965) que expresa que la señal nerviosa que trasmite el dolor entre el punto álgido y el cerebro, es de tipo bioeléctrico, por lo que su tránsito puede ser obstaculizado por medio de corrientes eléctricas inhibitorias. Esta teoría también expresa que la neurona del asta dorsal de la médula actuaría como "compuerta abierta" para el arribo de estímulos transportados por las fibras nerviosas finas D y C, y como "compuerta cerrada" para los estímulos que provienen de las fibras gruesas B. Las fibras finas D y C formarían el sistema de activación del dolor, mientras que las B, de mayor sección y velocidad de conducción serían las encargadas de inhibir la señal dolorosa. Las corrientes generadas durante la aplicación de la estimulación nerviosa transcutánea estimularía a las fibras B, quienes por lo tanto inhibirían el dolor. Como reglas generales, los electrodos se colocan rodeando la lesión, o utilizando ciertos puntos reflexógenos. Se utilizan estímulos de baja frecuencia (1 a 20 Hz - pulsos por segundo, durante 30 minutos) 3 a 4 veces por día, con el fin de elevar el umbral de dolor en procesos crónicos, por  acción de estímulo nervioso y por liberación de endorfinas. Esta técnica es p articularmente útil en casos de enfermedad articular degenerativa de tarso (art. tarsometatarsiana y/o intertarsiana distal). En casos agudos se utilizan estímulos de alta frecuencia (50 a 120 pulsos por seg. durante 30 minutos, ubicándose en lugares específicos –a veces puntos de acupuntura- o rodeando la lesión, 6 a 8 veces por día.

Ultrasonido terapéutico: Funciona a través de la emisión de ondas ultrasónicas (no audible para el humano), pero que producen un efecto mecánico-vibratorio de los tejidos profundos. Normalmente se utiliza para tratar contracturas musculares, tendinitis, exostosis (sobrehuesos), lesiones ligamentosas, etc. Se ha demostrado científicamente que mejora mucho la calidad del tejido cicatrizal en tendones por favorecer la producción de un colágeno mas elástico. Es muy importante que se utilice por personal idóneo, ya que aplicación incorrecta en dosimetría y ubicación del cabezal puede provocar serios problemas. Su mecanismo de acción esta relacionado a tres factores: 1-acción térmica, 2-acción mecánica y 3-efectos secundarios. Respecto a la acción térmica, la onda ultrasónica, se transforma en energía calórica en los tejidos, produciendo reacciones bioquímicas sensibles a temperaturas, como reacciones vasculares y de conductibilidad eléctrica. La acción mecánica que producen las tensiones de tracción y presión, o de compresión y dilatación de la onda ultrasónica, producen una especie de amasamiento, llamado masaje celular o micromasaje sónico. Estas fuerzas determinan que por las diferencias de densidad existentes dentro del tejido, aparezcan cargas eléctricas periféricas en las membranas celulares y como consecuencia, reacciones químicas íntimas. Los efectos secundarios son efectos electroquímicos provocados por la acción mecánica (cavitación y pseudocavitación). El efecto de cavitación, provoca en la sangre por tener gases en disolución, una activación de las moléculas de oxigeno. La seudocavitación, provoca la aparición de campos eléctricos de gran intensidad, que a su vez activan fenómenos químicos, desdoblándose moléculas complejas, dando formación a sustancias intermedias. También el ultrasonido tiene propiedades coloidoquímicas, favoreciendo la penetración de agua en coloides pobres de ella. Estas propiedades, permiten sospechar una acción directa sobre las células enfermas. Existen también efectos reflejos, ya que se observa que la excitación de una zona determinada, no produce Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

82

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

solamente efectos bioquímicos a nivel focal, sino que determina una modificación de la sinergia funcional neurovegetativa, provocando reacciones neurovegetativas, (reacciones a distancia), que seria otra de las explicaciones de los fenómenos terapéuticos del ultrasonido. Respecto a la aplicación, se realiza pasando el cabezal sobre la zona a tratar siempre con un intermediario como un gel y preferentemente depilando la zona previamente. El cabezal se desplaza en forma de líneas paralelas o en forma de círculos, lentamente. Generalmente las pasada paralelas en sentido de los tejidos sanos subyacentes favorecen la restitución anatómica de las lesiones a tratar, y las pasadas en forma de circulo, favorecen las reabsorción de hematomas y edemas. En todos los casos, es muy importante considerar, que se debe ser muy prudente al utilizar el ultrasonido en el tarso, ya que en general, por las características de esta zona anatómica, Las superficies óseas están en íntimo contacto con la piel. Si la dosificación del ultrasonido es excesiva en intensidad o tiempo, el dolor puede aumentar por una periostitis secundaria En las bursitis calcáneas se utiliza a dosis de 0,75 a 1 w/cm2 por 15 minutos día por medio en forma pulsátil durante 25 minutos. En artrosinovitis tibiotarsal, y como tratamiento sintomático, se puede utilizar a dosis de 0,75 w/cm2 10 minutos , pulsante, todos los primeros 7 días, y luego día por medio 7 aplicaciones mas. En las rehabilitación de heridas de tarso, especialmente en la recuperación de aquellas que han dejado una gran fibrosis cicatrizal, es importante el uso del ultrasonido para minimizar la formación de tejido fibroso, y en muchos casos, para disminuir el ya formado. Se utiliza sobre la herida en forma de lineas paralelas, a dosis de 1,5 w/cm, pulsante, durante 5 minutos día por  medio durante un mes. Generalmente se observa una notable mejoría en el tamaño de la deformación, y se verifican mejoras en la biomecánica. En la enfermedad articular degenerativa, es de utilidad su utilización subacuatica, es decir, sumergiendo la zona y dentro del agua, dirigir el cabezal hacia la zona afectada, pero el problema es que hay caballo que cuando sientes en miembro posterior en una cubeta alta, es decir que les llega hasta el garrón, y ante el mino movimiento, tienden a reaccionar mal, por  sentir su miembro "aprisionado", pero si se intenta con paciencia, hay caballos que se adaptan bien, y esta técnica suele tener buenos resultados, en lo que hace a la analgesia de la zona. Generalmente, cuando se puede utilizar, se usan dosis de 2 w/cm durante 15 minutos día por  medio Si en lugar de un gel inerte, se utilizan geles con drogas tales como salicilato de metilo, alcanfor, esencia de westergreen, se puede potenciar los efectos analgésicos, circulatorios y antiinflamatorios. Asi mismo, la utilización de gel con dexametasona, puede potenciar los efectos antiinflamtorios.

(Ultrasonoforesis). Campos magnéticos pulsátiles: Esta terapia se basa en la utilización de fuerzas magnéticas producidas por una bobina eléctrica dentro de la cual se coloca la zona anatómica del animal a tratar. Los efectos se basan en un aumento del intercambio celular, situación que mejora la nutrición local, El magnetismo interactúa con el hierro de la hemoglobina (pigmento que contienen los glóbulos rojos), provocando un aumento del flujo sanguíneo. Esta técnica es particularmente útil en lesiones articulares, y se ha observado un gran éxito con la aplicación de electrodos en una manta para dolores musculares de lomo y grupa. Según el comportamiento de las sustancias frente a un Campo Magnético de Baja Frecuencia, dependiendo de la mayor o menor incorporación de energía magnética (capacidad está determinada por el movimiento de rotación del electrón sobre su eje (SPIN) y la cantidad de átomos no apareados), cuando son atravesadas por un campo magnético, se las puede clasificar  en: Diamagnéticas: son las sustancias menos susceptibles a la acción de un campo magnético de baja frecuencia, porque el SPIN de sus electrones es muy bajo, y casi no poseen campo magnético. Paramagnéticas: poseen un campo magnético propio moderado, que reacciona aumentando el propio al ser sometidas a la influencia de un campo magnético de baja frecuencia. En el cuerpo de los animales, estas sustancias están p resente en gran cantidad. Ferromagnéticas: poseen un SPIN muy alto, y gran cantidad de átomos no apareados, por lo tanto reaccionan con gran aceptación frente a un campo magnético de baja frecuencia. Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

83

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

De lo antedicho se podría inferir que dada la elevada concentración de sustancias paramagnéticas en los organismos vivos, el empleo de campos magnéticos de baja frecuencia debería afectar de alguna manera el metabolismo celular y , de hecho, se observan resultados clínicos aceptables frente a su uso, pero no existen hasta el momento investigaciones que fundamenten el mecanismo íntimo de acción. Aun asi, desde un punto de vista clínico, se observan resultados en pacientes afectados por  artropatías crónicas especialmente de las articulaciones tarsometatarsiana e intertarsiana distal. La técnica consiste en rodear la zona con las bobinas electromagnéticas, y aplicar una intensidad de 80 gauss durante 1 hora, en forma diaria, durante un periodo de 30 días. Terapia por ondas de choque: La Terapia por ondas de Choque, comenzó a usarse como una técnica no invasiva, que evita la cirugía convencional en urolitiasis, como ejemplo típico. Se la denominó bisturí acústico por su particular mecanismo de acción, ya que produce la destrucción de cálculos urinarios por impacto a través de la emisión de dichas ondas. Su uso en cirugía comenzó en los años ’80, siendo los cálculos renales y ureterales, los casos más comunes tratados por esta técnica. Actualmente, se observa que a la luz de resultados preliminares de distintas experiencias realizadas en medicina humana y en medicina veterinaria, tiene también una gran utilidad en el tratamiento de distintas enfermedades ortopédicas. También se ha observado su utilidad en el tratamiento del dolor en los tejidos blandos vecinos a las estructuras óseas. Hasta el momento la Terapia por Ondas de Choque (TOCH) se ha utilizado en desmitis de Interosseus III, Entesopatias, Tendinitis de Flexores, Bursitis profundas, Mialgias cronicas de Longissimus dorsi, Superposicion de procesos espinosos dorsales, Sindrome Podotroclear. Las ondas de Choque se definen como impulsos mecánicos de presión, que se propagan en medio gaseoso o líquido. La onda frontal, puede sobrepasar los 1000 bar en un tiempo extremadamente corto, la cual es seguida por una fase de presión tensil equivalente a 100 bar. Las ondas de choque aplicadas previamente en ingeniería médica, son pulsos de presión cortos que son generados en agua. Las bases teóricas del mecanismo de acción de las ondas de choque se supone que estan relacionadas a: 1. cambios químicos que inducen la liberación de sustancias inhibitorias del dolor. 2. Destrucción de membranas celulares los receptores de dolor en donde el mismo se genera, inhibiendo así su transmisión. 3. Estimulación de los receptores de dolor induciendo la emisión de impulsos de alta frecuencia. La retrocesión de estos impulsos dolorosos que dependen de un estimulo externo, inhiben así la transmisión, (teoría de la compuerta) 4. Liberación de endorfinas, que provocan una inhibición local del dolor  Todas estas teorías están siendo evaluadas en distintas investigaciones clínicas. Aparentemente, pueden existir la combinación de dos o mas de estas bases en forma simultanea. Uno de los parámetros para la medición de los efectos de las ondas de choque es la Densidad del Flujo de Energía, que corresponde a la cantidad de energía que fluye por unidad de superficie (mJ/mm2). Las células poseen la propiedad de regenerarse luego del tratamiento, (potencial de reparación), el cual disminuye al aumentar el Flujo de energía. Si el nivel de energía es muy alto, los núcleos celulares se destruyen. En las osteoterapias, el nivel debe ser lo suficientemente poderoso como para lograr el efecto osteogénico de destrucción de estructuras óseas. Por otro lado, la destrucción tisular en las terapias de dolor, es un efecto indeseable. El Flujo de energía debe diferenciarse de acuerdo a su aplicación: Los efectos de la TOCH en los tejidos pueden resumirse asi: 1. aumento del metabolismo local 2. reabsorción de los depósitos de calcio en las áreas tendinosas 3. disminución de la inflamación y sus consecuencias 4. disminución de la percepción del dolor  5. aumento de la carga mecánica local, situación que conduce a la rehabilitación 6. Superposición de procesos espinosos dorsales En artropatías de tarso se observan efectos benéficos en enfermedad articular degenerativa de las Artic. Tarsometatarsiana e Intertarsiana distal, fundamentalmente como neurolítico

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

84

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Medicina Veterinaria

En conclusión, la fisioterapia es una terapéutica de utilidad y efectos indiscutibles en la medicina deportiva del atleta equino. La tendencia de su uso a nivel competitivo internacional se hace cada vez mas constante en los equinos, solo basta considerar que en la últimas Olimpíadas, todos los principales equipos tenían un fisioterapeuta propio. Pero lo mas importante, es resaltar  que estas técnicas, muy útiles para el tratamiento de las enfermedades del tarso, son poco utilizadas, tal vez por desconocimiento o por falta de profesionales idóneos en su utilización

3. 30. Vendajes 58 Hacia fines de los 60 y principio de los 70 hicieron su aparición masiva en el mercado del caballo de carrera las "vendas de polo" que tenían como finalidad proteger de los golpes que un caballo podía darse así mismo, especialmente en el período de doma. Los mismos se ha caracterizado por la diversidad de materiales y usos que se le han dado, principalmente con fines de inmovilización o protección a los traumatismos, y en menor medida como protección de las heridas. Tenemos que hacer una división entre las vendas que se utilizan en la pesebrera y aquellas que se utilizan durante el entrenamiento y las competencias. Las primeras de ellas son las llamadas en general vendas de dormir. Era muy común utilizarlas en los potros que recién ingresaban al sitio de entrenamiento para evitar cortes y raspaduras producto de su falta de docilidad y adaptación al ambiente. Estas vendas fueron desde un principio realizadas con mezcla de hilos de lino y algodón, carecían prácticamente de elasticidad pero en general se adaptaban a la anatomía de las regiones distales de los miembros, tanto en las patas como en las manos. En los Estados Unidos, los entrenadores son muy aficionados a este sistema de protección y en general incluso se evalúa la calidad del trabajo de un establo por la presentación y limpieza de las vendas de los equinos allí estabulados. En Inglaterra y en Europa en general hay una visión diferente: rara vez se ven caballos vendados, sólo cuando hay una herida o están recibiendo un tratamiento. A esos fines son fantásticas. Lamentablemente en mi opinión, se las utiliza aún para trabajar los caballos contra reloj y aún peor se las usa en días de lluvia y muchas veces por la comodidad sólo con el velcro (abrojos) sin alfileres de gancho, lo cual aumenta significativamente el riesgo que se le salgan y enreden aumentando la posibilidad de una caída. Para ejercicios intensos deben usarse vendas del tipo elástico pues estas son verdaderamente las que han de proteger a los caballos de tracciones excesivas de sus tendones, especialmente los flexores y evitan o disminuyen las esguinces con distención de ligamentos y demás tejidos blandos de los menudillos (nudos). Al sólo efecto de mencionarlos, los vendajes enyesados o los actuales métodos de inmovilización con o sin férulas, de acrílico y otro materiales, de a poco están siendo restringidos en su uso, a casos muy puntuales, pues nos hemos dado cuenta que las inmovilizaciones efectivas son realmente difíciles de lograr y las más de las veces una venda semirrígida con la antiquísima pasta de unna provoca un resultado muy superior a una rígida bota de yeso. Follow these basic guidelines from the American Association of Equine Practitioners (AAEP) when bandaging a horse’s leg: 1. Start with clean, dry legs and bandages. If there is a wound, make sure it has been cleaned, rinsed and dressed according to your veterinarian’s recommendations. 58

 Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.

Claudio Berrío Orozco M.V.

MEDICINA DE EQUINOS

85

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF