?2o Materiales Dino Trimestre 2 (2021)

November 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download ?2o Materiales Dino Trimestre 2 (2021)...

Description

 

D R   O N I D   S E L A I R E T A M

 

Resuelve el siguiente crucigrama crucigrama con nombres de animales.

 

Dibuja un platillo típico del lugar donde vives.

Escrib Escr ibee lo loss ingr ingred edie ient ntes es que que se nece necesi sita tann para para prepa repara rarr es esee platillo.

 ___________________________________________   ___________________________________________   ___________________________________________   ____________ _______________________________   ___________________________________________   ____________ _______________________________   ___________________________________________   ____________ _______________________________   ___________________________________________   ___________________________________________   ___________________________________________   ____________ _______________________________ 

 

Encierra en un círculo los platillos originarios de México.

 

Resuelve el siguiente crucigrama crucigrama con nombres de animales. aguacate

papalote

chocolate

comal

tianguis mezcal

tomate achiote

guacamole guajolote

chicle tamal

 

Une cada palabra con su significado. Chinches comestibles comestibles

mixiotes xoconostle molcajete

que se ut que util iliz izan an para ara realizar algunos platillos.

Recipie Recip ient nte e de pi piedr edra a que se utiliza para moler alimentos.

Gusano Gusa noss gor gordit ditos os de color rojo que son utilizados para algunas comidas

Tortilla de maíz, típica del estado de Oaxaca.

 jumiles tlayuda chinicuiles

Comida que se envuelve en una hoja que se desprende de la penca del maguey y

se cocina a vapor.

Fruto del nopal y es parecido a una tuna.

 

Con base en la lectura que te indique tu maestro, contesta lo que se indica. Título ¿Cómo su succedi edió la histor toria?

Dibuja la parte que te gusto mas

Personaj ajees de la historia

Nombre del autor

 

Escribe los signos de puntuación que hagan falta en las oraciones.

Cuántos Cuánt os años tienes Cómo te llamas Auxilio Felicidades Cuál es tu color favorito  Tee quiero  T

 

Lee nuevamente el texto “Insectos comestibles”: bocadillos de insectos alrededor del mundo” y contesta las preguntas. ¿De qué país se habla?  _______________________  ___________ _________________________ _________________________  ____________  ¿Por qué los japoneses comenzaron a comer insectos?  _________________________  ____________ _________________________ _____________________  _________   _________________________  ____________ _________________________ _____________________  _________   _________________________  ____________ _________________________ _____________________  _________  ¿Cuáles son algunos platillos preparados a base de insectos?  _________________________  ____________ _________________________ _____________________  _________   _________________________  ____________ _________________________ _____________________  _________   _____________________________________  _________________________ _____________________  _________  ¿En qué lugar son capturados la mayoría de los insectos?  _________________________  ____________ _________________________ _____________________  _________  ¿Por qué no comen larvas?  _________________________  ____________ _________________________ _____________________  _________   _________________________  ____________ _________________________ _____________________  _________ 

 

Observ rvaa el ciclo de vida de la mari ariposa, describe ibe con tus pala alabras en qué consiste y después escribe, hue huevo vo,, larv arva, crisálida y mariposa. Ciclo de vida de la mariposa ma riposa  ________________________  ________________ __________________ ____________________ __________________ ________________ _____________  _____   ________________________  ________________ __________________ ____________________ __________________ ________________ _____________  _____   ________________________  ________________ __________________ ____________________ __________________ ________________ _____________  _____   ________________________  ________________ __________________ ____________________ __________________ ________________ _____________  _____   ________________________  ________________ __________________ ____________________ ____________________ __________________ ___________  ___   __________________________  ________________ ____________________ ____________________ ____________________ __________________ _________  _ 

 

Lee la siguiente información y completa la ficha informativa.

 Tamales  T amales Oaxaqueños Oaxaqueños Los tamales oaxaqueños son elaborados con masa de maíz  y envueltos en hoja ddee plátano u hoja de maíz ((aunque aunque son menos comunes). Generalmente de cerdo o de pollo con mole negro, pueden ser también de carne de iguana, rellenos de mole amarillo y chipilín.

 

Con base en la lectura “Canción  para arrullar a mi gato”, contesta lo que se indica. Título ¿Cómo describen al gato en la canción?

Dibuja la parte que te gusto mas

Personaje de la canción

Nombre del autor

 

Resu sueelve las adivinan anzzas y relac elaciiona con una línea con su respuesta. Tengo una larga melena, soy fuerte y muy veloz abro la boca muy grande  y doy miedo con mi voz. Orejas largas, rabo cortito, corro y salto muy ligerito. Soy chiquito puedo nadar, vivo en los ríos y en altamar. Con su cola inmensa, vestido de gris, busca tu despen spenssa en cualquier país. Tiene famosa memoria, gran tamaño y dura piel,  y la nariz más grandota que en el mundo pueda haber. Es la reina de los mares, su dentadura es muy buena,  y por no ir nunca vacía, siempre dicen que va llena.

 

Busca en la sopa de letras el nombre de 5 animales. R

I

N

O

C

E

R

O

N

T

E

C

W D

D E

R R

T W

G B

V O

C P

D Ñ

E M

S N

A D

O N

D

F

R

T

G

R

J

U

O

P

B

E

G

H

J

I

R

A

F

A

F

T

X

J

S

W

Q

R

C

T

M

U

Y

P

Ñ

O

X E

W L

T E

O F

B A

O N

X T

W E

T B

U T

P Y

H H

Escribe el nombre de los animales.

 

Elige un animal que te guste y completa el esquema con la información que sabes de el.

Descripción: Lugar donde vive:  ______________   ____________ __   ____________  ______________  __   ______________   ____________ __   ____________  ______________  __   ______________   ____________ __   __________  ¿Cómo es su ¿De qué se comportamiento? alimenta?: Mi animal es:  _____________  ______________  _   ______________   ____________ __   ______________   _____________ _   ______________   ____________ __   _____________  ______________  _   ______________   _____________  ___________ _   ____________  ______________   __________ __  ¿Cómo se reproduce?: Otros datos:  _____________   ____________ _   _____________   ____________ _   ______________   _____________   ____________ _   ______________   ______________   ________   _________ 

 

Utiliza el siguiente formato para elaborar la entrevista que te ayudara a saber otros datos del animal que elegiste.

 

Lee la fabula de la pagina 96 de tu libro de texto y contesta. ¿Para qué se asociaron los animales?

¿Porqué crees que la zorra repartió el botín de esa manera?

¿Cómo repartió el botín el asno?

Dibuja la parte que te gusto mas ¿Qué le pasó al asno?

 

Encierra los materiales que te sirven para investigar sobre las características de algún animal.

 

Investiga y anota la información referente referente al animal que se observa

Descripción Nombre y descripción:  _______________________  ___________ _______________________  ___________   _______________________  ___________ _______________________  ___________   ___________  _______________________ ___________  Alimentación: _______________________   _______________________  ___________ _______________________  ___________       t  ___________  _______________________ _______________________  ___________      a  ___________  _______________________ _______________________  ___________       t       i Hábitat:       b  ___________ _______________________  ___________        á  _______________________  _______________________  ___________ _______________________  ___________        H  ___________  _______________________ _______________________  ___________  Reproducción:  _______________________  ___________ _______________________  ___________   _______________________  ___________ _______________________  ___________   _______________________  ___________ _______________________  ___________   _______________________  ___________ _______________________  ___________   _______________________  ___________ _______________________  ___________ 

Comportamiento

 A  l      i      m  e  n   t    a  c   ó    i      n 

 

Lee la lectura “Nubes”  de las paginas 100 y 101 de tu libro de texto y contesta.   ¿Qué ffuue lo lo qu que aassustó al al ¿Quiénes son los personajes? ratón?

¿Cómo termina la historia?

Dibuja la parte que te gusto mas ¿Qué figuras has visto formadas por las nubes?

 

Escribe los signos ¿? o ¡! Que faltan en los siguientes textos. Después colorea las escenas.

-¡Juan __ ¡Sálvame, por favor! -¡No temas, Laura __ Yo te salvare.

-__Qué quieren, ladrones__ -¡Queremos todo el dinero del banco__

Juan les entregó dos bolsas repletas. -¡Ja, ja__ __Tenemos __Tenemos todo el dinero!  __Somos ricos! ricos! -No se dieron cuenta de que les di piedras –contestó Juan, riendo.

 

Colorea con color rojo las acciones que debes llevar a cabo durante tu exposición y con azul las acciones que debes hacer cuando escuches la exposición de los demás.

Hablar fuerte y claro.

Explicar lo escrito en el cartel.

Preguntar cuando no se entienda algo.

Aclarar dudas que se presenten .

Complementar la presentación con material visual.

Esperar tu turno para participar.

 

Escucha la lectura que hará tu maestro de la leyenda El conejo de la luna. Después une con una línea cada enunciado con su complemento. Observa el ejemplo.

Colorea la imagen que muestra donde donde puso Quetzalcóatl al conejo.

 

Observa. Construye una historia donde utilices cada una de las imágenes.

Había una vez __________________________________________  _______________________________ _______________________  ______________________________________________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________ Después ______________________________________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________  _______________________________  ______________________________________________________ _______________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________ Al final ________________________________________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________  _______________________________ _______________________  ______________________________________________________  ______________________________________________________  _______________________________ _______________________

 

Lee las frases y completa las oraciones.

artificiales lámparas

 

luciérnagas hombre

 

naturales sol

1.Las fuentes de luz y calor pueden ser ___________________ o ____________ ________________________ ____________.. 2.El __________ __________ es la princip principal al fuente de luz y calor natural. 3.Algunos animales como las ________________ ___________________ ___ producen luz gracias a reacciones químicas en su propio cuerpo de forma natural. 4.La luz artificial es fabricada por el ___________________ ___________________ a partir de otra fuente de energía. 5.Las ____________________son ____________________son un ejemplo de fuente de luz artificial. Encierra las fuentes de luz naturales y tacha las artificiales.

 

Lee el texto Yerba santa de las paginas 109 y 110 de tu libro de text te xto, o, de desspués pués re rela laci cion onaa cada cada desc descri ripc pció iónn con con la imag imagen en que que corresponda.

 

Lee “La   hist histor oria ia de de la pul pulga ga y el el mono”  de la pagina 112 de tu libro de texto y contesta. ¿Qué pasaba cada vez que la pulga le picaba al mono?

¿Cómo crees que se sentía el mono?

¿En qué lugares le pico la pulga al mono?

Dibuja la parte que te gusto mas hacer ¿Quéelpiensas mono con quelaquería pulga?

 

Escribe las letras que faltan.

c

 

n

c

a p

o

d

o

v

o  

e

e

h m

o  

a

a  

s

 

Escribe un texto donde compares la vida con y sin electricidad. No olvides poner un título

 

Coloreaa el tipo de narración Colore narración con su definic definición ión,, tambié tambiénn colorea colorea los títulos como lo indica el color de cada niño.

fabula

cuento

leyenda

Narración imaginaria en la que los animales tienen características humanas. Su

Narración popular de Narración breve en la un hecho imaginario o que un personaje enfre enf renta nta un prob proble lema ma real, en la que se explican sucesos que debe resolver. nseñanza es qdar ue una se importantes para una epropósito comunidad. incluye en una frase llamada moraleja.

El conejo de la   luna La cigarra y la hormiga

  El león, la zorra y Los tres cerditos el asno  

La llorona

Caperucita roja

 

Relaciona con una línea los con la imagen que los representa. En un café se rifa un gato al que le toque el número cuatr atro, uno, dos ,tres y cuatro.

Una tortuga tortura a otra tortuga tuerta que tropieza con la tuerca tras la puerta.

El amor es una locura que solo el cura lo cura, pero el cura comete una gran que lolocura. cura

Cuando cuentes cuentos, cuen cu enta ta cuán cuánto toss cuen cuento toss cuentas porque si no cue cuentas cuánntos cuento cuentas ntas cuánto uncsa cue sabntos rás cuántos

 

Elige tu cuento favorito y completa la información. Elementos del cuento Título Personajes

Forma en que inicia

Problema del personaje principal. Aventuras que le suceden al enfrentar el problema

Forma en que termina

 

Descripción

 

Selecciona y colorea las características el personaje principal de tu cuento. tímido

valiente

miedoso

honesto

mentiroso

guapo

flojo

trabajador

Selecciona y colorea el lugar donde ocurre la mayor parte de la historia de tu cuento. bosque

pradera

escuela

casa

playa

ciudad

selva

castillo

¿Cuál será el género de tu cuento?. hadas

aventuras

infantil

terror

misterio

histórico

Escribe el título de tu cuento  __________________________  _____________________ _____

 

Lee las siguientes frases que aparen en los cuentos y organízalas en la tabla de debajo de acuerdo al momento del cuento.

  Como le gustaba Había una vez…

Y así fue como…

Porque… Cuandtanto… o despertó… En un lugar lejano… Y colorín colorado, Y fueron felices Descubrió que… este cuento se ha para siempre. acabado. Cuando menos lo Éste era un… Por fin le dijo que… esperaba…   Pero… Cuando de repente… Para iniciar la historia. Para ir contando lo que ocurre.

Para terminar.

Fueron felices y comieron perdices. Hace mucho tiempo…

 

Colorea el cuadro cuyo nombre sea correcto de los dos que se presentan. careta carreta

guitara guitarra

caracol

arraña

carracol

araña

carro

zorro

caro

zoro

sirrena

cereza

sirena

cerreza

gorra gora

churros churos

 

Con base en la lectura “El lagarto está llorando”, contesta lo que se indica. Título ¿Por ¿P orqu quéé llor lloran an los lag lagar arto tos? s?

Pe Perrsona sonaje jess que que part partiici cippan

¿Qué tipo de texto es?

Dibuja la parte que te gusto mas

Nombre del autor

 

Completa la siguiente imagen donde detalla las partes de un libro. Cont Co ntra rapo port rtad adaa

Pági Página nass

Lomo Lomo

Tí Títu tulo lo

Nombre del autor   Nombre del ilustrador

Port Portad adaa

 

Lee el poema y contesta las preguntas.

Señor sol Señor sol, señor sol ¿Quieres brillar para mi? Dorado y brillante estas escondido y te ocultas de mi. Señor sol, señor sol hoy cantando te lo pido a ti. Dorado y brillante quiero jugar y reír. Señor sol, señor ¿Quieres brillar para mi? ¿Cuál es el título del poema?.  _______________________  ___________ _________________________ _________________________  ____________  ¿Qué emociones te provoca el poema?  _______________________  ___________ _________________________ _________________________  ____________  ¿Qué significa _________________________ la frase “estas escondido y te ocultas de mi”?  ___________  _______________________ _________________________  ____________ 

 

Con el siguiente formato elabora la versión ve rsión final de tu cuento.  Título Inicio

Desarrollo

Cierre

 

Matemáticas Observa el calendario, escribe el nombre de los meses que faltan. Después contesta la pregunta.

¿En qué mes cumples años? ______________________. ¿En qué mes te encuentras ahora?_________________  ahora?_________________  ¿Cuál es el mes que tiene menos de 30 días?  ___________________________________________   _____________ ______________________________ 

 

Con base en las indicaciones dibuja o recorta y pega la actividad que corresponda a cada fecha del calendario. 1- Caminar 30 minutos todos los viernes. 2Andar en bicicleta los Domingos 3 y 10. 3- Nadar el último miércoles del mes. 4-Jugar futbol el Sábado 2.

Enero

Contesta lo siguiente: ¿Cuántos días tiene el mes de Enero? ____________________  ¿Cuándo es el cumpleaños de Mario? _____________ _____________________  ________ 

 

Escribe los meses del año en orden y el numero de días que tiene cada uno. Después contesta las preguntas.

1

 7 

 2

8

3

9



10

5

11

6

12

¿Qué meses tienen 31 días?  ___________________________________________   ___________________________________________  ¿Qué meses tiene 30 días?  ___________________________________________   ___________________________________________  ¿En qué meses cumplen años tus papas y hermanos?

 

Doña Jacinta vende chocolates en cajas, bolsas y sueltos. Dibuja los pedidos que le hicieron según se indica.

10 Chocolates sueltos

Bolsas de 10 chocolates

Caja con 100 chocolates

Primer pedido 567 chocolates

Segundo pedido 803 chocolates

Primer pedido 195 chocolates

 

Observa los pedidos que recibió cada familia y contesta cuantos chocolates recibieron. Pedido 1

Pedido 2

Pedido 3

4 cajas 9 bolsas 5 sueltos

 7 cajas 1 bolsas 4 sueltos

9 cajas 5 bolsas 8 sue sueltos

total 

total 

total 

Pedido 4 

Pedido 5

6 cajas 8 bolsas  7 sueltos

3 cajas 6 bolsas 8 sue sueltos

total 

total 

 

Completa las siguientes series numéricas.

520   521 

 

523

100

200

 

400

200

250

 

350

678

677  

 

675

 345

350

 

 

526

600

 

 

   365

 

 

500

673

900

 

 

375

529 

650

670

 

390

 

Suma las cantidades y escribe el resultado. Al final ordena los resultados de mayor a menor.

mayor

menor

 

 cen  c ente ten nas

dec decen enas as

un unid idade ades s

Mate Ma teri rial ales es din dino o rd

 

Colorea las fichas para representar las cantidades que se indican.

 cen  c ente ten nas

decen decenas as

un unid idade ades s

 342   432  261  150  325 203 241  Cuenta y colorea las fichas según el valor que se indica indica y escribe escribe en la línea la cantidad total de cada recuadro. 10

100

100



100

10

100

100 1 

100

100



10

 

Escribe la suma y el total de cada colección. Después, anota mayor que o menor que según corresponda.

Dibuja las cajas que hacen falta f alta para tener 500 botones y completa.

300 botones +

botones = 500 botones

Dibuja las cajas que hacen falta para que las dos colecciones sean iguales y completa.

Hay 200 y faltan

clips

 

200 +

= 400 clips

 

Observa y ve las diferentes maneras en que se llenaron las botellas y contesta las preguntas.

Cada botella se llena con 4 vasos de agua.

1- ¿Cuántos vasos de agua se ocupan para llenar 4 botellas de agua?  ______________________  ____________________________________________ ___________________________  _____  2- Si quieren llenar 1 botella a la mitad ¿Cuántos vasos de agua necesitan?  ____________________________________________  ______________________ ___________________________  _____ 

La botella de 2 litros se llena con 8 vasos de agua. 3- ¿Cuántos vasos de agua se ocupan para llenar 1 botella de 1 litro?  ____________________________________________  ______________________ ___________________________  _____  4- Si llena la botella de 2 litros con vasos más pequeños ¿Se ocupan más o menos vasos? ¿Por qué?  ____________________________________________  ______________________ ___________________________  _____ 

 

Observa las imágenes y contesta las preguntas.

2 litros 1l

 

1l

1- ¿Cuáles son los recipientes que tienen 1 litro de capacidad?  ______________________________________  _________________________ _______________________  __________  2- ¿Tienen la misma forma?  _________________________  _____________ _________________________ _______________________  __________  3- ¿Tienen la misma capacidad?  _________________________  _____________ _________________________ _______________________  __________  4- ¿Cuál recipiente tiene mayor capacidad?  _________________________  _____________ _________________________ _______________________  __________ 

 

Escribe en cada recipiente si le cabe mas de un litro o menos de un litro.

 

Lee con atención y resuelve los siguientes problemas. A la papelería “L “Laa escu escuel elit ita” a” llegó un pedido de lápices empacados empacad os en paquet paquetes es de 10. Si llegaro llegaronn 15 paquetes, paquetes, ¿Cuántos lápices llegaron en total? Llegaron __________ lápices.

En la du dulc lcer ería ía “La colmena”,   Marga Margari rita ta co comp mpró ró 11 paquetes con 10 dulces cada uno y 8 dulces sueltos. ¿Cuántos dulces compró en total? Compró __________ dulces.

Don Gu Gussta tavo vo ve vennde en su ju jugu guet eter ería ía bols olsas de 10 canicas cada una. Si Carolina necesita 230 canicas, ¿cuántas bolsas debe comprar? Debe comprar __________ ______ ____ bolsas.

Rodrigo tiene 312 galletas. Si las empaca en bolsas con 10 gal galle leta tass cada cada un una, a, ¿cuá ¿cuánt ntas as bo bols lsas as pu pued edee llllen enar? ar? ¿cuántas galletas sueltas le quedarían? Puede llenar __________ _____ _____ bolsas. Le sobrarían __________ galletas sueltas.

 

Resuelve las siguientes sumas utilizando el procedimiento de los números amigables. Observa el ejemplo.

sumo amigables. 38 +25 dulces UsóEma números Tomóasí: 2 del 25 para sumarlos al 38 y formar 40. esto me dio 40 + 23. lo sumó y obtuvo 63. 38+25= 40+23=63

25+36= 47+24= 73+37= 48+25= 84+36= 28+33= 43+58= 27+54=

 

Utiliza el método que te presentan en la página 101 de tu libro de texto de Matemáticas y resuelve los siguientes problemas con ayuda de la recta numérica.

37 + 20=

37 

47 

57  44 + 38=

68 + 18=

 

Realiza las siguientes sumas utilizando la estrategia que se indica a continuación. Observa el ejemplo.

sumas 46 + 35

 72 + 24 

16 + 42

83 + 11

54 + 33

Sumas decenas

40+30

Sumas unidades

6+5

total 

81

 

Resuelve las siguientes sumas.

 23 54 

63  25

15 42

34  93

53 35

63 14 

 

Realiza las siguientes sumas, escribiendo en las tarjetas las decenas y unidades, para obtener el resultado.

10

Decenas en rojo

5

Unidades en azul

Suma entre decenas y unidades

sumas 35+56

 

 + 50 + 10 + 1

=

67+35

 +

+

+

=

 28+36

 +

+

+

=

 +

+

+

=

 74+38

 +

+

+

=

69+13

 +

+

+

=

58+54 

 +

+

+

=

30

18+47 

total 

 

Observa los precios de los juguetes y contesta las preguntas.

$75

$95

$55

$25

$15

$80

1. José comp compró ró un carro y una pelot pelotaa ¿Cuánto ¿Cuánto tuvo que paga pagar? r? R=_________________________________________________  2. Paulina compró un oso y pago con un bill billete ete de $100 ¿Cuánto le dieron de cambio? R=___________ R=_______________________ _____________________ ____________  ___  3. Si tienes $20 ¿Cuánto más necesitas para comprar un tren? R=_________________________________________________  4. ¿Qué puedes comprar con $150? R=_________________________________________________ 

 

Resuelve las restas como el ejemplo de la pagina 108 de tu libro de texto. 35-12=___  Primero quitamos __  Después quitamos __  Quedaron ___ 

57-8=___  Primero quitamos __  Después quitamos __  Quedaron ___ 

29-13=___  Primero quitamos __  Después quitamos __  Quedaron ___ 

 

Realiza las restas a través de saltos hacia atrás en la recta según indique, observa el ejemplo. 49-8=

39

40 41

42

43 44  45 46 47  48 49  78-6=

68 69  70  71

 72  73  74   75  76  77   78 36-7=

 26  27   28  29

30 31

32 33 34  35 36

67-9=

57  58 59

60

61

62

63 64  65

66 67 

 

Colorea las gotas que dan como resultado 48.

48

30+28

30+10+8

  24+24 30+18

  68-20   12-34

  12+10+16

45+3   36+30

50+18

42+6

28+20

 

Resuelve mentalmente lo siguiente.

60+8

60-8

80+4 

90+2

45+5

90-2

30+9

50+10

57-4 

40+7 

 

Observa las figuras y traza líneas que te ayuden a formar el numero de triángulos que se te pide.. Dos Dos triángulos triángulos

Cuatro triángulos

Seis triángulos

Tres triángulos

 

Utiliza tu imaginación, recorta y arma con las siguientes figuras un pez, pégalo en tu cuaderno.

 

Observa la figura y haz una igual en la cuadricula de abajo.

 

1.-Hay 3 nidos con 4 pajaritos cada una. ¿Cuántos pajaritos hay en total?

 ___ x ___ =

Hay ____ pajaritos 2.-Hay 6 canastos con 2 manzanas cada uno. ¿Cuántas manzanas hay en total?

 ___ x ___ =

Hay ____ manzanas 3.-Hay 2 alcancías con 5 monedas cada uno. ¿Cuántas monedas hay en total?  ___ x ___ =

Hay ____ monedas

 

Encierra la operación con la que puedes calcular el total.

2+2+2+2   2+3

5+4

5x4 

 

 

3x3   3+3+2+1

3+3   2+3

 

2+2   4+4+4+4

2+2+2   3+3+3

 

Escribe la suma y la multiplicación con la que puedes calcular el total.

Suma Suma 2+2+2+2

Multiplicación

Suma

Multiplicación

Suma

Multiplicación

Suma

Multiplicación

Suma

Multiplicación

3x3

Multiplicación

Suma

 

Une la suma con la multiplicación que le corresponde y resuélvela.

3+3+3

4x4 

 2+2+2+2+2  2+2+2+2 +2

3x3

4+4+4+4

5x4  

6+6

 2x5

5+5+5+5

6x2

 

Observa las frutas y panes, escribe la suma y si es posible la multiplicación. Suma

Multiplicación

Suma Multiplicación

Suma Multiplicación

Suma

Multiplicación

 

Tacha la pieza del rompecabezas que contesta contest a la multiplicación multiplicación de la pieza de arriba.

3X4= 12

 29

2X7=

3X8=

14

12

18

3X9=

 2 X 9 =

18

18

 27

12

4X4=

 2 X 8 =

16

18

24

16

 24

3X7=  24

21

3X5=  28

15

 

Escribe la multiplicación con la que puedes calcular el total de panes.

 ____x____= ___

 ____x____= ___

 ____x____= ___

____x____= ___

 

Escribe 2 multiplicaciones que te ayuden a calcular el total de frutas. Considera las que están tapadas.

 __x__= ___

 __x__= ___

 __x__= ___

 __x__= ___

 __x__= ___

 __x__= ___

 __x__= ___

 __x__= ___

 

Resuelve los siguientes problemas. Jaime tiene 4 cajas con 3 chocolates cada una, ¿Cuántos chocolates tiene en total?

La mamá de María compró 6 pencas de plátanos con 3 cada penca, ¿Cuántos plátanos compró en total?

Daniela tiene 5 bolsas con

La mamá de Gloria preparó

4¿C bntos omosbonbombo esmbone cnes adsa ti uene nae, ¿Cuá uánt bo tien en total?

pheortscoankaes, y si cadsaon un6a desayunara 2 cada quien, ¿Cuántos hotcakes preparó en total?

 

Resuelve las siguientes multiplicaciones. Al final encierra las que pudiste contestar correctamente.

3X4=

3X8=

6X3=

8X4=

 2 X 7 =

5X4=

4X6=

2X4=

 7 X 2 =

9X4=

3X7=

4X7=

1X4=

3X9=

3X2=

3X1=

5X3=

2X5=

 

Une cada cuerpo geométrico con el grupo de huellas que lo forman.

 

Une las descripciones con el cuerpo geométrico que le corresponde.

No tiene vértices.

Tiene lados forma triángulos.

en de

Todos sus lados son cuadrados.

Tiene lados en forma de rectángulo.

Tiene Tien e só sólo lo un vértice y una

arista.

 

Encierra los objetos que representan un cuerpo geométrico y tacha los que representan figuras geométricas.

Escribe en cada base el número de la pirámide que le corresponde.

 

Colorea las fichas para representar las cantidades que se indican.

 cen  c ente ten nas

decen decenas as

un unid idade ades s

512   324 232  121  622  Resuelve las siguientes

Escribe la correspondiente de las siguientes

•500+20+4=______ 

•528=500+20+8

•200+30+1 =______ 

•625=_____________________ 

•400+10+8 =______ 

•423=_____________________ 

•200+5 =______ 

•308=_____________________  •657=  

200 20 9 ______ 

 

Dibuja las fichas necesarias para representar el número que se indica en cada alcancía.

$457

$624

 

$152

$346

 

Escribe el dinero que junto cada niño durante el año.

4 monedas de $1 6 billetes de $100 1 monedas de $10

4 monedas de $10 4 billetes de $100 5 monedas de $1

CARLOS

CAMILA

7 monedas de $10 4 billetes de $100

5 billete de $100 5 monedas de $10 9 monedas de $1

ROMINA

ROBERTO

8 billetes de $100 1 moneda de $10 5 monedas de $1

7 monedas $10 5 monedas de $100

DANIEL

BRENDA

 

Repreese Repr sent ntaa las las si siggui uien enttes ca cant ntid idad ades es de dife difere rennte tess formas. Observa el ejemplo.

$457 

$635

$283

suma

suma

fichas

fichas

fichas

dinero

dinero

dinero

suma 400+50+7= 457

54 billete monedas dede $100 $10 7 monedas de $1

   

Cuenta el dinero que tiene cada niño en su alcancía y escribe cuánto le falta.

Debo tener $350 ¿Cuánto me falta?

 _________   ________ _ 

Debo tener $235 ¿Cuánto me falta?

 _________   ________ _   

Observa las huellas y contesta las preguntas.

¿Qué animal dio más pasos? ___________________  ¿Qué animal dio menos pasos? _________________ 

 

Ordena las siguientes tiras de colores anotando del 1 al 5 de la mas grande a la mas pequeña.

 

Observa los objetos en cada balanza y encierra el que pesa más.

 

CONOCIMIENTO DEL MEDIO Encie cierr rraa los ele lem mentos con los qu quee pu pueedas pro rodduc uciir sonidos o los que por si solos realicen un sonido.

 

Observa las imágenes y escribe en los renglones cómo crees que es el sonido que se produce.  _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________ ________________   _____________________________   _____________ ________________   _____________________________   _____________ ________________   _____________________________   _____________ ________________   _____________________________   _____________ ________________   _____________________________   _____________ ________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________   _____________________________ 

 _____________________________   

Escucha a tu alrededor los sonidos que se producen y describe cómo es el sonido y de dónde proviene. ¿Cómo era el sonido?

¿De dónde provenía?

 

Repasa los nombres de las partes del oído.  Oído 

 Oído 

 externo   ext erno 

 medio 

 Oreja 

 Oídointterno   Oídoin

 tímpano 

Marca así las imágenes que representan un sonido agradable y así X los que te pueden ocasionar daño.

 

Describe las accio Describe acciones nes de cuidado que debemos tener para nuestros oídos.  ________________________   ________________________   ________________________   _____________ ___________   ________________________   _____________ ___________   ________________________   _____________ ___________   ________________________   _____________ ___________   ________________________   _____________ ___________   ________________________   _____________ ___________   ________________________   _____________ ___________   ________________________   _____________ ___________ 

 ________________________   ________________________   ________________________   ____________ ____________   ________________________   ____________ ____________   ________________________   ____________ ____________   ________________________   ____________ ____________   ________________________   ____________ ____________   ________________________   ____________ ____________   ________________________   ____________ ____________   ________________________   ____________ ____________   ________________________   ____________ ____________ 

 

Escribe de manera breve cómo celebra tu familia estas dos tradiciones.  _____________________________  _____________________________  _____________________________  _____________________________

 _____________________________  ________________ _____________  _____________________________  ________________ _____________  _____________________________  ________________ _____________  _____________________________  ________________ _____________

 _____________________________  _____________________________  _____________________________  

 

Relaciona con una línea la tradición con su descripción. fEste amiliadía separreúne a ctoda onvivila r. Gene Ge neral ralme mente nte,, se prep prepara ara una cena con pavo, romeritos, ensalada de manzana y otros manjares. Algunas familias intercambian regalos.

La Guelaguetza es la fiesta más importante de Oaxaca. Destaca por su fol folkl kloore, re, gast ga stro ronom nomía ía,, danz danza, a, ropa ropass tí típpicas icas y esp espectá ectácu culo los, s, su danza más emblemática es “Flor de piña”.

Una de las danzas más representativas de México ocurre en las alturas y es conocida como voladores de

Papantla.

 

Colorea los dibujos que representan actividades que se realizan en el invierno.

 

Entrevista a una persona mayor acerca de los cambios que ha tenido la trad tr adic ició iónn más rep represe resent ntat ativ ivaa del del luga lugarr dond onde vi vive vess y regi regist stra ra las las respuestas.

Nombre de la tradición: __________________________________  Fecha en que se lleva a cabo: _______________________________  ¿En qué consiste esta tradición?  ______________  _______ ______________ ______________ ______________ _______________ _______________ _________  __   _____________________  ______________ ______________ ______________ _______________ _______________ _________  __   ______________  _______ ______________ ______________ ______________ _______________ _______________ _________  __  ¿Qué ha cambiado con el tiempo?  ______________  _______ ______________ ______________ ______________ _______________ _______________ _________  __   _____________________  ______________ ______________ ______________ _______________ _______________ _________  __   ______________  _______ ______________ ______________ ______________ _______________ _______________ _________  __  ¿Qué sigue igual?  ______________  _______ ______________ ______________ ______________ _______________ _______________ _________  __ 

 ______________________________________________________________________________________ 

 

Dibuja dentro del triángulo cuál es tu tradición favorita y en los espacios de la orilla describe en que consiste dicha tradición.

La comida típica es:

 

Dibuja las plantas de comunidad que conozcas y escribe su nombre. Nombre: Nombre:  ______________________________   __________________________ ____ 

 ______________________________   ____________________________ __ 

Nombre:

Nombre:

 ______________________________   __________________________ ____ 

 ______________________________   ____________________________ __ 

Nombre:

Nombre:

 ______________________________   __________________________ ____ 

 ______________________________   ____________________________ __ 

 

Observa y responde lo siguiente.

¿Qué planta es?  _____________   _____________ 

¿Qué planta es?  _____________   ____________ _   _____________   ____________ _ 

¿Qué planta es?  _____________   ____________ _   _____________   ____________ _ 

Describe cómo es  _____________   _____________   _____________   _____________   _____________   _____________ 

Describe cómo es  _____________   ____________ _   _____________   ____________ _   _____________   ____________ _   _____________   ____________ _   _____________   ____________ _   _____________   ____________ _ 

Describe cómo es  _____________   ____________ _   _____________   ____________ _   _____________   ____________ _   _____________   ____________ _   _____________   ____________ _   _____________   ____________ _ 

¿Cómo la cuidarías?  _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____ 

¿Cómo la cuidarías?  _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____   _______________   ___________ ____ 

¿Cómo la cuidarías?  _______________   ____________ ___   _______________   ____________ ___   _______________   ____________ ___   _______________   ____________ ___   _______________   ____________ ___   _______________   ____________ ___   _______________   ____________ ___ 

 

Encierra la imagen que no corresponda a cada clasificación.

Árboles

Plantas con flores

Plantas del desierto

 

Une a cada planta con su nombre

arbusto

hierba

árbol

 

Escribe algunas acciones que puedes realizar para cuidar las plantas.

 

Dibuja 3 lugares de tu comunidad que te sirven para ubicar el camino de la escuela a tu casa.

 

Mar arca ca co conn un unaa

lo loss luga lugare ress qu quee hay hay en tu comu comuni nida dad. d.

escuela

 

Observa la simbología del croquis y abajo anota el nombre de cada símbolo.

 

Relaciona con una línea los instrumentos de acuerdo a lo que se necesita para crear sonido.

soplar

rasgar

golpear

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF