2B Equivalencia Danza y Expresion Corporal

March 18, 2018 | Author: Diego Ovalle | Category: Dances, Rhythm, Learning, Pop Culture, Motion (Physics)
Share Embed Donate


Short Description

Download 2B Equivalencia Danza y Expresion Corporal...

Description

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO DANZA Y EXPRESION CORPORAL

MOVIMIENTO Y DANZA “El lugar de la danza está en las casas, en la calle, en la vida” LA DANZA La danza y el movimiento como arte es una forma de expresión natural del ser humano, desde la antigüedad se utilizó la danza para expresar diferentes formas de pensar y actuar de la sociedad humana. Cuando practicamos una disciplina artística se nos hace evidente que el movimiento del cuerpo en general y los gestos del rostro llegan a ser tan importantes como lo es caminar. En artes dramáticas, danza, canto, por nombrar sólo a algunas, aprender a expresarse y lograr, con una mirada, un leve balanceo de brazos o una nota vocal, llegar al público, es lo que marcará la diferencia entre ser uno más o ser alguien especial. La danza es una serie de movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve como forma de comunicación o expresión. Usa el cuerpo a través de técnicas específicas para expresar ideas, emociones, sentimientos, siendo condicionada por estructuras rítmicas. Conjuga e interrelaciona factores biológicos, psicológicos, sociológicos, históricos, estéticos, morales, políticos, geográficos. Conjuga la expresión y la técnica y es a la vez una actividad individual y colectiva de grupo. Sensopercepción Kinética en la danza La capacidad sensorio-perceptiva pertenece a todos los seres humanos. Es la capacidad de conectarse, de internalizar e interaccionar con el mundo externo, el propio cuerpo y el cuerpo de los demás. La Sensopercepción como práctica pretende recuperar y enriquecer la vivencia del propio cuerpo para la danza, para la vida. La concepción de Danza con la cual nos identificamos, sustenta que todos podemos bailar y disfrutar de esta actividad. De aquí se desprende que pretendemos que cada persona se contacte con su propio cuerpo real, -sea alto, bajo, gordo, flaco, flexible, rígido, “lindo” ó “feo”, joven ó viejo- y no dependa de un modelo de cuerpo determinado al cual ajustarse como premisa previa, sino que llegue a bailar desde su propia realidad corporal y universo de posibilidades. La Sensopercepción propone la posibilidad de una vida corporal más armónica que permita vivir una realidad corporal gozosa, desplegando el máximo de flexibilidad tónica que cada uno logre desarrollar. El papel de la Sensopercepción es el de re-estimular incesantemente la capacidad de observación y de asombro. Guiar, orientar, pautar, abrir puertas, dar permiso para volver a mirar lo que tal vez miramos todos los días y descubrir en ellas nuevos elementos que hasta ese entonces pasaban desapercibidos, “descubrir lo desconocido dentro de lo aparentemente conocido”,

2

Tocar y tocarnos, mirar y ver, oír y escuchar, probar constantemente los mismos ó nuevos movimientos y posturas dándoles un nuevo cariz, un nuevo ángulo. Muchos alumnos descubren que tienen aptitudes y enorme placer en bailar, cuando creían que esta posibilidad había quedado olvidada en algún rincón de su niñez, descubren incluso la posibilidad de mejorar la calidad de su danza por medio de esta práctica y entrenamiento consciente. Lo esencial de practicar la Sensopercepción, es entonces el abarcar la persona íntegra en su propia vida afectiva, pensante, y emocionada, hacia una danza propia y significativa.

CONOCIMI ENTO Y DOMINIO DEL CUERPO El conocimiento del cuerpo no se refiere únicamente a que el niño identifique las partes del mismo, lo acepte, lo estimule y utilice como medio para logre su identidad integral y realizar sus acciones con seguridad y confianza hacia los demás. Debido a los constantes cambios que el crecimiento provoca en el organismo del ser humano, cada seis meses resulta necesario orientarlo a que conozca su cuerpo y sus funciones. La postura, la respiración, el equilibrio y la relajación son movimientos básicos naturales. Es decir, el individuo no está permanentemente pensando en ellas, cuando las asume o ejecuta. Ejercicios para desarrollar habilidades sensoperceptivas •

Percepción háptica (Tacto y quinestesia=movimiento) Hay tres tipos de ejercicios: 1- Experiencias táctiles y quinestésicas

Ej: describir tocando y mirando las cualidades de los objetos que dan sensaciones opuestas (agua caliente y fría) Palpar materiales suaves como pieles, terciopelos... y describir sensaciones Caminar descalzo sobre aserrín, arena, hojas... y describir sensaciones 2- Reconocimiento familiares

de

objetos

Ej: identificar personas, objetos y dibujos (siluetas de cartón), explorándolos con el tacto sin verlos. 3- Reconocimiento de objetos Complejos y formas Geométricas Ej: se pueden construir cuadrados, triangulos, letras, números, estrellas... en cartón o cartulina y hacer juegos para que el niño explore táctilmente y luego los identifique y los dibuje.



Percepción Visual

Implica la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos visuales. Existen varias clases de ejercicios: 1- Direccionalidad: laberintos, unión de esquemas punteados, dibujos con trazos discontinuos... 2- Motilidad ocular: El niño debe ser capaz de seguir un objeto que se desplace. Ej: Lanzar una pelota de goma en varias direcciones 3- Percepción de Formas: Discriminar figura y fondo, letras de forma semejante y diferente... 4- Memoria Visual: Ej: Mostrar tres objetos durante unos segundos, retirarlos y pedir a los niños que los nombren. Se pueden utilizar láminas con dibujos... •

Percepción Auditiva Es muy importante par el desarrollo del lenguaje. Hay tres tipos de ejercicios: 1- Conciencia Auditiva: Ej: Discriminar sonidos naturales, de animales o de objetos que tenemos grabados. 2- Memoria Auditiva: Ej: Jugar a los secretos, pasándolos de unos a otros en voz baja, o reproducir sonidos marcados por el educador. 3- Discriminación Auditiva: Para el desarrollo de la habilidad, establecer las diferencias para distinguir sonidos semejantes o diferentes. Ej: pote-bote; mesa-pesa

EL MOVIMIENTO Una de las formas de comunicación más comunes que tiene el ser humano, y tal vez la menos consciente, es el movimiento. Por movimiento en este caso, entendemos toda acción que el hombre realiza cuando modificando la postura de alguna parte de su cuerpo, comunica algo. El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Variando estas acciones físicas y utilizando una dinámica distinta, los seres humanos pueden crear un número ilimitado de movimientos corporales. MOVIMIENTOS NATURALES: Son parte de nuestro funcionar diario y se relacionan con acciones directas como caminar, saltar, levantar las manos, etc. Si pensamos un poco más, nos daremos cuenta de que no son movimientos complejos porque están asociados a las emociones y necesidades primarias del ser humano.

4

Llegado al caso de una coreografía de patinaje, conviene incluir movimientos naturales si queremos representar una acción común, como las mencionadas arriba, que nos sirva a su vez para representar un personaje y lo que sea que supuestamente haga este. El mejor ejemplo es pensar en aquellas coreografías que entre sus elementos, incluyan la interpretación actoral como uno de los más importantes. MOVIMIENTOS CONVENCIONALES: Por fuera del arte o el deporte, convencionales son los movimientos que cumplen con un motivo social, que requieren un aprendizaje previo por parte del individuo para estar en la sociedad y generalmente tienen alguna finalidad útil. Por otro lado y desde el punto de vista que nos interesa, todas las disciplinas tienen estos movimientos porque son los que se aprenden para cada una en particular. Un jugador de fútbol debe aprender como patear mejor una pelota, un bailarín debe aprender las técnicas de la danza y un patinador las del patinaje. MOVIMIENTOS ARTIFICIALES: Movimiento artificial: Estos son los que más gustan y suelen ser marca diferencial de algunos artistas. No obedecen a ninguna regla, no requieren aprendizaje como los anteriores y su única finalidad es enriquecer las posibilidades artísticas de cada expresión. Los movimientos artificiales son aquellos que alejándose de los requeridos, se entremezclan con los mismos para lograr fluidez, virtuosismo y expresividad. Son creados sólo para lograr esto. El lenguaje corporal humano es una forma de expresión que abarca múltiples planos. Es comunicación espontánea e instintiva, pero al mismo tiempo calculada. El lenguaje corporal es un paralenguaje y acompaña a toda expresión verbal. El lenguaje del cuerpo puede ser independiente del lenguaje de las palabras cuando actúa conscientemente con gestos mímicos en la vida cotidiana o en el ámbito artístico; también puede hacer las veces de acción intencionada o movimientos que hace abstracción del gesto mímico, como en la danza. En la vida diaria a veces se utilizan los gestos mímicos esquemáticos, técnicos, codificados o simbólicos. El lenguaje corporal es material informativo real y ficticio, al mismo tiempo. Por una parte, es físicamente concreto, pero también puede desprenderse del cuerpo. Los elementos fundamentales del lenguaje corporal: espacio, tiempo, energía, comunicación, se efectúa en un momento determinado y no es recuperable con un gasto energético en el espacio. La kinesia o movimiento corporal. Cuando hablamos de kinesia (kinesis en griego significa movimiento) nos estamos refiriendo a la capacidad de efectuar comunicación mediante gestos u otros movimientos corporales; incluyendo la expresión facial, el movimiento ocular y la postura entre otros. Este tipo de señales no verbales pueden ser específicas para cada individuo o generales. También podemos decir que algunas pueden tener la intención de comunicar mientas que otras son meramente expresivas, así mismo algunas nos pueden proporcionar

información acerca de las emociones mientras que otras nos dan a conocer rasgos de la personalidad o actitudes La expresión corporal tiene tres ámbitos; cuerpo espacio y tiempo que en la práctica siempre están interrelacionados. Se trabaja desde dos puntos de vista: -Racional: toma de conciencia. -Emocional: vivencia del cuerpo. Descubrir la propia realidad corporal. Responde sabiendo lo que se puede hacer. Para estudiar esto conceptos debemos remitirnos al desarrollo psicomotor del individuo, su evolución, como se siente, como piensa y nos encontramos con el mecanismo base de la expresión: TONO MUSCULAR. El tono va a desempeñar un papel fundamental en la conciencia de sí mismo y en la relación con los otros. Un niño cuando nace que capaz de captar las emociones de los otros a través del tono (interpretación, mímica, sonido) y a través de como lo cogen, lo acarician etc. El tono muscular de cada persona es el resultado de la relación con el entorno, todas las emociones que vive con el entorno quedan arraigadas en su tono muscular y va a influir en todas sus reacciones a lo largo de toda su vida. Las reacciones son: -Rigidez; ante una posición incomoda, situación de malestar etc. -Descenso del tono muscular; Alegría. La armonía en la postura, gesto, tono muscular denota la relación con el medio. Todo lo que es la afirmación de lo que es la persona corresponde a lo espontáneo y la adaptación cuando representamos para los otros. LA COREOGRAFIA Proveniente del griego, la palabra coreografía significa literalmente ‘la escritura de la danza’ (koreos – ‘danza’, ‘movimiento’ y grafía – ‘escritura’). Entendemos entonces por coreografía a aquel conjunto de movimientos y bailes organizados de manera estr uctural, con un sentido y un objetivo específicos para significar algo previamente diseñado. Estos movimientos siempre mantienen relación unos con otros y dependiendo del tipo de baile o danza seleccionada, buscan ensamblar un complejo de situaciones en las cuales el cuerpo humano sigue el ritmo de la melodía presentada.

6

La coreografía es sin dudas la base de cualquier danza, sea esta oficialmente enseñada o transmitida de manera informal. Cada estilo de baile supone un estilo particular de coreografías que buscan adaptar los movimientos del cuerpo a la sintonía de la música para ensamblarse así de manera organizada y pareja. Mientras algunas coreografías pueden ser lentas y tranquilas, otras pueden basarse en el desgaste energético y en movimientos que parecieran no tener ningún significado pero que están claramente pensados para expresar determinadas emociones. La coreografía varía grandemente de acuerdo al estilo musical y mientras las coreografías clásicas buscan representar movimientos de estilos delicados, refinados y casi celestiales, las coreografías modernas se caracterizan por contar con movimientos desenfadados y libres. De cualquier modo, independientemente de los tipos de coreografía de los que se hable, siempre se hacen presentes en cada estilo elementos de mayor simplicidad como también elementos de mayor complejidad que implican gran destreza, compromiso y habilidad. Tipos de coreografía



Coreografía Monologa: esta depende de una sola persona, puede ser instruida por otra pero la que lo lleva al escenario es que que danzara. Es una de las coreografías minorías de entre las modernas y se aplican a base de las obras literarias, operas... Estas no estructuran danza moderna grupal.



Coreografía grupal: esta es la danza mas usada en todo el mundo. Estas se construyen por el llamado Coreógrafo quien corrige los movimientos que se actuaran, los grupos coreógrafos son de 6 a 10 personas, de estas están basadas en la persona principal que actúa de manera casi diferente a los otros.



Coreografía expresiva: es aquella en el que recurren muy pocas expresiones interjectivas y mucha danza. esta coreografía la utiliza en algunas de sus canciones la mayoría de artistas.



Coreografía distributiva: esta es muy utilizada en estas épocas. en esta recurre una división mientras que las otras personas bailan, el principal hace actos pero vuelve a recurrir a ellos, se pueden dividir entre las personas por ejemplo: el principal danza igual que 5 personas colocadas atrás, mientras que 2 al lado del principal danzan igual pero diferente a los otros.



Coreografía principal: el baile va hacia la persona principal pero también dirigida a los bailarines.



Coreografía Folklórica: esta es la más usada entre los pueblos rurales en la que destacan los bailes o danzas culturales sembrada en un país. Esta la usan más los países para destacar la cultura entre las personas y dar conciencia al pueblo y entretenerlos.

Coreografía de exhibición La coreografía de exhibición es aquella que se prepara con vistas a ser valorada por un público. Por ello, el proceso de creación debe estar especialmente cuidado, en cuanto a la calidad del movimiento y a la interpretación del montaje en general. Cuando hablamos de interpretación, nos referimos a las siguientes formas: la interpretación musical, interpretación del movimiento e interpretación de un personaje. Las tres formas de interpretación nombradas son el conjunto que forman la interpretación coreográfica, entendiendo la coreografía como un montaje donde confluyen movimiento, música y representación teatral, podemos decir que la interpretación coreográfica es todo un arte. Estos tres elementos son inseparables. A continuación de definen con más detalle cada una de las formas de interpretación: • Interpretación musical: seguir el ritmo musical (habilidad de coordinar música y movimiento), marcar los elementos de su estructura y hacer alusión a la interpretación de la letra cantada por el autor, todo ello a través del movimiento. • Interpretación del movimiento: realizar el movimiento correctamente, acorde con la música y el personaje que se interpreta; también tiene que ver con movernos con sentimiento. • Interpretación de un personaje: es la representación de acciones, mediante la danza, que nos dan a conocer un personaje concreto o también mensaje educativo. En todo caso, las tres formas de interpretación van unidas. 2. ELEMENTOS DE LA COREOGRAFÍA DE EXHIBICIÓN. Como se expuso en el apartado anterior, primero se escoge un tema principal para luego recrear un escenario (espacio o lugar) y seguidamente dar movimiento a la coreografía. 1. Tema: es determinante para el producto final coreográfico; puede ser un personaje, una emoción, una estación del año, un valor humano, o cualquier otra situación. 2. Espacio: es el lugar concreto donde se desarrolla la acción, una playa, la calle, un pabellón polideportivo, una casa, etc.

8

Los elementos del espacio a tener en cuenta son: 2.1. Espacio escénico: dimensionalidad aprovechable, accesos a escena, exterior o interior, iluminación, sonoridad, ventilación, tipo de suelo y colocación del público. 2.2. Materiales de decorado. 2.3. Vestuario. 3. Acción: es el conjunto de movimientos, de danza y teatro, realizados durante el montaje coreográfico y determinados por el tipo de música seleccionado. Será importante hacer un estudio previo del tema musical para poder crear la acción acorde al mismo, y para ello habrá que tener en cuenta: estilo de música, velocidad (bpm), letra musical, acentos, efectos de sonido… Las partes diferenciadas de la acción son: 3.1. Introducción: es el inicio de la acción, cuando los bailarines/as empiezan el movimiento y la interpretación. 3.2. Parte principal: es el grueso de la acción, cuando se desarrollan las partes principales de coreografía. 3.3. Enlaces: son los momentos de transición entre las partes principales de coreografía. Es la fase adecuada para teatralizar la acción, dar a conocer al personaje. 3.4. Final o desenlace de la acción: es el final de la representación, cuando los bailarines/as retoman el hilo del principio (introducción) y dan un final concreto. Elementos que intervienen en la preparación de una danza La danza como una manifestación expresiva, permite al que la práctica, crear su propio estilo y dotar al movimiento de personalidad. Incluir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una danza, un espacio de creación en el cual los/as alumnos/as inventen o elaboren su propio baile o movimiento danzado puede resultar muy interesante para alcanzar objetivos tales como desarrollar la creatividad, implicar al alumnado en su proceso de aprendizaje, socializar, consolidar el aprendizaje de códigos técnicos básicos del baile o dar la posibilidad de aportar y expresar algo de uno/a mismo/a a los demás. Las propuestas de actividades danzadas para el trabajo, desarrollo y mejora de la creatividad en el aula, alcanzan su máxima significación en el proceso de aprendizaje de la danza, una vez que la persona se ha familiarizado, iniciado o perfeccionado en la práctica de un determinado baile (pasos básicos, desplazamientos, tipo de música, ritmo, etc.) adquiriendo cierta autonomía, dominio y control de su cuerpo en el espacio y en el tiempo mientras se mueve de una forma expresiva y al ritmo que marca una música.

Pasos para la preparación de una danza El profesor informa sobre la danza que se va a trabajar: danza de presentación. Esta danza se caracteriza por su utilidad y por su sencillez. Utilidad en cuanto al objetivo que persigue: LA COHESIÓN DE GRUPO (conocimiento, relación y comunicación). Sencillez en cuanto a la música, al tipo de movimientos que constituyen la danza y a la organización y evolución del grupo durante el baile. Para la elección o selección de la música, el profesorado ha de tener presentes las siguientes consideraciones: (1) Muy marcada. (2) Pulsaciones regulares y a ser posible canciones en pista única (música que suene de forma continua, sin cortes) y (3) tempo no demasiado lento pero tampoco muy rápido (entre 120 y 140 ppm). En general, la música tiene que motivar, activar y animar al grupo de alumnos/as con el que se trabaja. Luego se enseña al grupo la danza de presentación que ha preparado en una serie musical. El grupo se organiza por parejas (parejas de inicio). Utiliza movimientos o habilidades básicas que todos/as sus alumnos/as pueden aprender y bailar con facilidad. Lo que caracteriza a este tipo de danzas es la sencillez y simplicidad en la ejecución de los movimientos o pasos de baile. Algunas orientaciones metodológicas a tener presentes en cuanto a los movimientos que constituyen la danza de presentación, son las siguientes: (1) Creación de movimientos danzados a partir de habilidades básicas. (2) Un movimiento por frase musical. (3) Ejecución simultánea, alternativa o bien uno de la pareja realiza un movimiento mientras el otro, al mismo tiempo, ejecuta otro. En relación a la organización y evolución del grupo, tener en cuenta las siguientes consideraciones: (1) Una vez que el grupo ha aprendido, memorizado y automatizado los pasos de la danza de presentación (primero sin música y después con música) con su pareja de inicio, los/as alumnos/as bailarán con todos/as sus compañeros/as cambiando de pareja. (2) Cada cambio de pareja se llevará a cabo en lo que dura una serie musical. En este tiempo, los/as alumnos/as se desplazarán por el espacio, buscarán y encontrarán una nueva pareja con la que danzar. (3) Antes de empezar a bailar, si no conocen a su nueva pareja, se presentarán con un apretón de manos, un abrazo o un par de besos. Durante el proceso: El profesor evoluciona por el espacio y orienta a las parejas durante todo el proceso creativo.

10

Al finalizar el proceso de creación y la puesta en acción de la propuesta, deja un tiempo para la reflexión y para que los/as alumnos/as libremente puedan comentar sus sensaciones, las dificultades encontradas, etc. El aprendizaje de cualquier danza pasa por un proceso previo de familiarización con los elementos básicos del ritmo así como por el conocimiento, práctica y valoración de aspectos claves del baile como son el origen y las características de la danza, los pasos básicos, el estilo musical, la organización espacio-temporal, etc. El binomio creatividad y baile, permite personalizar el movimiento danzado y descubrir una forma de expresar y comunicar con el cuerpo algo (sensaciones, emociones, ideas, etc.) a uno/a mismo/a y los demás. Las actividades danzadas, que favorecen el desarrollo de la creatividad en el ámbito educativo y recreativo, implican al alumnado en el proceso de aprendizaje de una danza. Los/as alumnos/as tienen que pensar, crear, montar, ensayar y mostrar un producto final en forma de baile. Todo este proceso conlleva, además de una mejora de la capacidad creativa, un desarrollo y mejora la socialización en el aula ya que implica cooperación, participación y trabajo en equipo.

a

de

DANZAS GUATEMALTECAS Las danzas indígenas que actualmente pueden contemplarse en muchos pueblos y aldeas de población mayoritariamente indígena en muchas regiones de Guatemala y México, tienen poco que ver con nuestro concepto tradicional de danza. Se trata de un espectáculo en el que, aunque pueden aparecer personajes claramente coloniales, mantiene mucho de una tradición prehispánica. Para empezar, aunque se denominan genéricamente "danzas", son un conjunto de aspectos que podemos denominar claramente artísticos. Encontramos en ellas máscaras y complejos y ricos atavíos que representan tanto personajes históricos como míticos, y también animales. No solamente se baila, hay partes recitadas, hay canto, se cuenta una historia, un mito. Hay músicos y se encuentran tanto instrumentos prehispánicos como el teponaxtle (tambor de madera) en México, o la marimba, de clara aportación africana, en Guatemala. Las danzas son parte muy importante de las fiestas, tanto religiosas como cívicas o tradicionales a lo largo del calendario festivo anual. Por ejemplo Carnaval, que en las comunidades más indígenas se asocia con el año nuevo prehispánico; Semana Santa; Días de Muertos; las Posadas, en Navidad. Hay fiestas locales, como la del santo patrón de cada comunidad, celebraciones religiosas, etc. Las máscaras Son el elemento fundamental en las danzas, y aunque pueden representar "hombres blancos" son un claro exponente de las raíces prehispánicas. No se conciben las danzas indígenas sin las figuras enmascaradas y los complejos trajes que completan el personaje.

Pueden ser de animales, que en algunos casos dan nombre a la danza, el "tigre", el "venado", el "torito", o de animales que representan personajes secundarios, como el mono. Pueden ser de hombres de caras rosadas y blancos cabellos, los "cristianos", los "conquistadores", o de hombres de caras oscuras los "moros", los "indios" o mostrar rostros arrugados, los "viejitos". Con ellas el danzante representa la personalidad del europeo, con su rostro blanco y barbado, o bien represente las fuerzas del mal con todos los atributos físicos del demonio. Pero la máscara no es el único elemento que caracteriza al personaje. Como en los tiempos prehispánicos, el atavío es imprescindible. La elaboración de la indumentaria puede estar a cargo de los propios danzantes pero algunos atuendos son extremadamente caros, sobre todo los de plumas, o muy complejos. Podemos ver trajes que recuerdan a los de los españoles del siglo XVIII, hechos de gruesos paños de colores, con profusión de adornos, lentejuelas, espejos. Es por ello que hay también establecimientos especializados donde se realizan los vestidos y que pueden ser comprados o alquilados y también reparados. Son las "morerías" en Guatemala. Tipos de danzas Hay una serie de danzas que parecen ser modificaciones de rituales prehispánicos, entre ellas se encuentra el llamado ciclo del "Tigre". El personaje aparece siempre de modo espectacular: además de la máscara lleva un vestido amarillo con las manchas que imitan la piel del jaguar. En la danza se persigue al tigre hasta darle muerte, o hay combates entre tigres, o entre tigre y toro. Otro grupo de danzas representan un sincretismo entre lo español y lo indígena, entre las que la más llamativa es la de "Moros y Cristianos", el festejo tradicional más ampliamente practicado en México y existente en casi todos los países hispanoamericanos. Dentro de este mismo grupo se encuentran la Danza de la Conquista, cuyo argumento es evidente, pero cambian los personajes representados en México o en Guatemala. En Chichicastenango, pueblo del altiplano de Guatemala, podemos ver a Pedro de Alvarado y los españoles de un lado y a Tecún y el rey quiché y los quichés [mayas del altiplano] del otro lado. Primero tienen largos discursos el rey quiché y las Malinches, y el Tsitsimit (brujo). Cuando terminan llegan los españoles. Tsitsimit hace adivinaciones con semillas y comienza la batalla. Los españoles matan a Tecún y Tsitsimit lleva su sombrero al rey quiché, quien llora amargamente. Mientras tanto los españoles bailan gozosos y Pedro de Alvarado hace discursos y se bautiza a los quichés. La Danza del Venado los danzantes usan máscaras con cornamenta de venados y de otros animales. Aparece también un hombre viejo con una máscara característica al que acompañan dos perros, dos niños con máscaras de perros. También hay un tigre con traje amarillo, quien agarra a los que vinieron a ver el baile y se los lleva. La danza se acompaña con marimba de tecomates y chirimía. El origen de las Danzas Folklóricas en Guatemala se remonta a épocas muy antiguas de la región, siendo el propósito de éstas, dedicar un estado de ánimo satisfactorio al cuerpo y la mente, así como también, el de venerar a los dioses milenarios que han acompañado las culturas de nuestro país. Con el paso del tiempo, algunas danzas folklóricas han ido desapareciendo, mientras que otras han sido influenciadas por la fe católica, modificando sus manifestaciones culturales

12

para dedicar veneración a los santos patronos y algunas cofradías de los pueblos guatemaltecos. El público y el arte en Guatemala El problema de la falta de gente no es un problema de Guatemala, es un problema de las artes. Captar y mantener público es una tarea compleja que no debe ser tomada tan a la ligera. Es un mito de que las artes son elitistas queda descartado con estudios, pues la mayoría del público que asiste a los teatros y centros culturales pertenece a la clase media. Es más, la gente con mayores ingresos económicos es sólo una fracción del total de asistentes a producciones de música, danza y teatro en Guatemala. Entre los datos recabados en diferentes estudios para determinar la afluencia de público en las salas de teatro y actividades artísticas están los siguientes: •

En promedio, las salas de teatro y centros culturales sólo logran una afluencia del 33% de su capacidad.



El público que normalmente frecuenta los espectáculos está comprendido entre los 26 y 35 años. •

El 54% de los asistentes a los eventos son mujeres. •

El 56% de los espectadores no pagan por su boleto de ingreso. • •

El 38% de los encuestados asisten a eventos de artes escénicas menos de 6 veces al año. La falta de tiempo, de información y el costo de los boletos son percibidos como los principales obstáculos para asistir a las actividades artísticas.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF