2019 I M15037 Semiologia Psiquiatrica Psiquiatria N PDF
October 8, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 2019 I M15037 Semiologia Psiquiatrica Psiquiatria N PDF...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSIQUIATRÍA PSIQUIATRÍA
SÍLABO DE SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSIQUIATRÍA (Código: M15037)
AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO: 2019-I
PROMOCIÓN INGRESANTE: 2015
CONTENIDO: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X.
DATOS GENERALES SUMILLA COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIAS ESPECIFICAS PROGRAMACION DE CONTENIDOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CRONOGRAMA CRONOGRA MA DE CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS, MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA 2019
1
I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional Profesional 1.2 Nombre de la asignatura asignatura 1.3 Código de la asignatura asignatura 1.4 Año de Estudios Estudios 1.5 Semestre Académico Académico 1.6 Créditos Créditos 1.7 1.8
1.9 1.9
1.10 1.10 1.11 1.11 1.12 1.12 1.13 1.13 1.14 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18 1.19
Total horas semestrales semestrales Horas semanal/mensual semanal/mensual 1.8.1. Horas Teóricas 3 créditos 1.8.2. Horas Prácticas 5 créditos Horario del Curso 1.9.1. Teoría Teoría 1.9.2. Practica Practica 1.9.3 Seminario Seminario 1.9.4 Discusión de Caso clínico y Video fórum fórum
: Medicina Humana Humana : Semiología Psiquiátrica y Psiquiatría Psiquiatría : M15037 M15037 : 5to año año : 2019-I 2019-I : 08 : 208 hr. hr. : 15 hrs. hrs. : 48 hr. : 160 hr.
: lunes 8 a 9.30 am y viernes 8 a 9:15 am : lunes y viernes 10 am a 12 pm y miércoles de 8 a 11 am : martes 8 a 10 am : jueves 8 a 10.30 am
Duración Duración Fecha de inicio inicio Fecha de término Pre requisito requisito Profesor responsable responsable Profesores invitados
: 14 semanas : 04 de Marzo 2019 2019 : 07 de junio 2019 : Según el plan curricular 2015 de EP Medicina Humana Humana : Dr. Carlos Alberto Saavedra Castillo Castillo : Dr. Gustavo Franco. Profesor del Departamento de Medicina Preventiva y S. P. Aulas : En cada una de las 7 Sedes Hospitalarias Nº de estudiantes por sede : Según el número de profesores Promedio de la Relación Docente/Estudiante en Práctica : 1/3 Textos Básicos: PALACIO C, TORO A, A , Fundamentos de Medicina: PSIQUIATRIA 6ta Edición. CIB Fondo Editorial ECOE EDICIONES, 2018 RUBIO VALLADOLID G, Fundamentos de Psiquiatría, Psiquiatría, Bases Científicas para el Manejo Clínico. Clínico . Editorial Médica Panamericana. México, 2015 2015 PERALES A., ZAMBRANO, M (+), MENDOZA A., VÁSQUEZ – VÁSQUEZ –CAICEDO CAICEDO G. G. “Compendio de Psiquiatría “Humberto Rotondo”. 1era Ed. Centro de Producción
Editorial UNMSM. Facultad de Medicina, 2008 1.20 Profesores colaboradores: SEDE DOCENTE HOSPITAL G. ALMENARA I Villarreal Rao, Beltrán Orlando Responsable de la Sede Sede
Prof. Asoc. Asoc.
20 hrs. hrs.
Cabrejos Pinto, José Miguel Llanos Alvarado, Ana María
Prof. Princ. Prof. Princ.
20 hrs. 20 hrs.
2
Villanueva Ruska, Alejandro Cano Uría, Carlos Bernardo Lizárraga Stucchi, Carlos H. Ocampo Zegarra, Juan Carlos Ramos Mendoza, Héctor Fernández Infante, Omar Jurado Chumbes, Grozda
Prof. Asoc. Prof. Asoc. J. Práct. Prof. Aux. Prof. Aux. Prof. Aux. Prof. Aux.
20 hrs. 15 hrs. 19 hrs. 20 hrs. 16 hrs. (Contratado) 16 hrs. (Contratado) 16 hrs. (Contratada)
Málaga Zenteno, Jéssica E.
Prof. Aux.
16 hrs. (Contratada)
SEDE DOCENTE HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI M. León Álvarez, Yolanda Aurora Responsable de la Sede Sede Rivera Feijoo, Juan Francisco Adán Bustamante, Pablo Chambilla Flores, Amelia Mercedes Aliaga Vargas, César Ramos Godoy, Oscar Amador
Prof. Asoc. Asoc.
20 hrs. hrs.
Prof. Princ. Prof. Asoc. Prof. Aux. Prof. Aux. Prof. Aux.
40 hrs. 18 hrs. 20 hrs. 20 hrs. 16 hrs. (Contratado)
SEDE DOCENTE HOSPITAL HERMILIO VALDIZÁN Bravo Alva Francisco J. Responsable de la Sede Sede Saavedra Castillo Carlos Alberto Bravo Basaldúa Eric Arnaldo Zegarra Girón, Javier León Castro, Héctor Moisés Ordoñez Huamán, Carlos Catacora Villasante, Manuel
Prof. Asoc. Asoc.
20 hrs. hrs.
Prof. Princ. Prof. Asoc. Prof. Asoc. Prof. Asoc. Prof. Asoc Prof. Aux.
20 hrs. 20 hrs. 20 hrs. 18 hrs. 20 hrs. 20 hrs.
Lengua Sánchez, Juan Carlos Vega Galdós, Favio Laureano
Prof. Aux. Prof. Aux.
16 hrs. (Contratado) 16 hrs. (Contratado)
SEDE HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA Eguiguren Li Cristina Alejandrina Responsable de la Sede Sede Bojórquez Giraldo, Enrique Ranilla Collado, José Boggiano Tacuche, Marco Antonio Collado Guzmán, Noemí
Prof. Asoc. Asoc.
20 hrs. hrs.
Prof. Princ. Prof. Asoc. Prof. Asoc. Prof. Asoc
20 hrs. 20 hrs. 20 hrs. 18 hrs.
Bustamante Quiroz, Ricardo Jorge Carreño Martínez Víctor Raúl
Prof. Aux. Prof. Aux.
20 hrs. 20 hrs.
3
Abanto Marín, Roger
Prof. Aux.
16 hrs. (Contratado)
SEDE DOCENTE INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO – DELGADO – HIDEYO HIDEYO NOGUCHI Luna Solis, Ybeth
Prof. Aux. Aux.
20 hrs. (Contratada) (Contratada)
Responsable de la Sede Sede Perales Cabrera, Alberto Castillo Durante, Aitor Nizama Valladolid, Martín Sogi Uematsu, Cecilia Salirrosas Alegría, Cristopher Mejía Becerra, Pedro Antonio Chire Álvarez, Jessica
Prof. Princ. Prof. Princ. Prof. Princ. Prof. Princ. Prof. Aux. Prof. Aux. Prof. Aux.
40 hrs. 20 hrs. 20 hrs. 40 hrs. 16 hrs. (Contratado) 16 hrs. (Contratado) 16 hrs. (Contratada)
Profesores Invitados en la Sede: Aragón Macarlupú, Niltón Cesar Matos Retamozo, Luis Julio
SEDE DOCENTE HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN Candela Bolaños, Nancy Responsable de la Sede Sede
Prof. Aux. Aux.
20 hrs. hrs.
SEDE DOCENTE HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA Vásquez Suyo María Isabel Responsable de la Sede Sede Limache Tueros Marco A. Gutiérrez Torres, Andrés Martín Aguilar Rivera, William
Prof. Aux. Aux.
20 hrs. hrs.
Prof. Aux. Prof. Aux. Prof. Aux.
16 hrs. (Contratado) 16 hrs. (Contratado) 16 hrs. (Contratado)
II. SUMILLA El curso de Semiología Psiquiátrica y Psiquiatría es de naturaleza teórico práctico y corresponde al área de formación profesional. La semiología psiquiátrica proporciona conceptos fundamentales de las manifestaciones psicológicas de los períodos de crisis-adaptación y psicopatológicas de los trastornos mentales y la Psiquiatría que enfoca la epidemiología, psicopatología, clínica y tratamiento básico de las mismas, además de familiarizar al estudiante con los sistemas de Clasificación Internacional de Trastornos Mentales. Capacita al estudiante en la comprensión de los trastornos mentales de mayor prevalencia en nuestro país, que le permitan su prevención, identificación, tratamiento inicial y derivación oportuna al especialista e investigación en el área de Salud Mental.
4
III. COMPETENCIA GENERAL Describe las manifestaciones psicológicas de los periodos de crisis y adaptación en personas sometidas a estresores psicosociales, elaborando la anamnesis y examen mental del paciente entrevistado, planteando el diagnóstico sindrómico del problema del paciente, actuando con calidez y ética, evitando en todo momento actitudes discriminatorias por su problema de Salud Mental y mostrando respeto e interés por los derechos humanos del paciente. IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Semiología Psiquiátrica Psiquiátrica Aplica el modelo biopsicosocial en la entrevista y elaboración de la Historia Clínica Psiquiátrica; mostrando interés y valorando integralmente las manifestaciones psíquicas y psicopatológicas en el paciente, independientemente de su patología específica. Establece la relación médico-paciente con criterios empáticos y éticos, así como el respeto de los derechos humanos del paciente y las principales implicancias médico legales del ejercicio profesional en psiquiatría.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II. Trastornos Orgánicos Cerebrales, Trastornos Adictivos, Trastornos Psicóticos y trastornos afectivos
Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes, genético ambiental, cuadro clínico, pruebas psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos orgánicos cerebrales, trastornos adictivos por sustancias legales e ilegales, Trastornos Psicóticos y del Afecto en sus diferentes formas de presentación. Valora al individuo como persona y el respeto que se le deberá tener, mostrando interés por aplicar los conocimientos teniendo especial énfasis en los aspectos éticos de la relación Médico paciente y la confidencialidad de información que proporciona.
UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE III. Trastornos de Ansiedad Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genético-ambientales, cuadro clínico, y aspectos básicos del tratamiento de los los Trastornos de Ansiedad en sus diferentes formas de presentación.
Valora su importancia como factor determinante en la relación médico-paciente, así como reconocer los trastornos de Ansiedad para el tratamiento oportuno.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV. Trastornos de personalidad, Sexuales y Trastornos de Conducta Alimentaria Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genético-ambientales, cuadro clínico, y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos de personalidad, sexuales y de la conducta alimentaria. Valora su importancia como factor determinante en la relación médico-paciente, así como reconocer los trastornos referidos para el tratamiento oportuno.
5
UNIDAD DE APRENDIZAJE V. Psicogeriatría, y Psiquiatría infantil Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genético-ambientales, cuadro clínico, y aspectos básicos del tratamiento en Psicogeriatría, Psiquiatría Infantil, médico Valora la importancia de estos trastornos de como factor determinante en la relación médicopaciente así como reconocer los trastornos en la tercera edad y en la población infanto-juvenil para el tratamiento oportuno
V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE A partir de la primera semana se desarrollará el curso en las diferentes Sedes docentes (HVLH, HHV, INSMHDHN, HERM, HGAI, HAL y HDAC) y los profesores serán asignados según el coordinador de cada sede para la realización de las prácticas UNIDAD DE APRENDIZAJE I: SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA CAPACIDADES: Aplica el modelo biopsicosocial en la entrevista y elabora la Historia Clínica Psiquiátrica; mostrando interés y valorando integralmente las manifestaciones psíquicas y psicopatológicas en el paciente, independientemente de su patología específica. Establece la relación médico-paciente con criterios empáticos y éticos, así como el respeto los derechos humanos del paciente y las principales implicancias médico legales del ejercicio profesional
en psiquiatría. Contenido Conceptual
Contenido Procedimental
Bases conceptuales de la Psiquiatría y Salud Mental y el Modelo Biopsicosocial
Comprende la Salud mental y la Psiquiatría, así como el Modelo Biopsicosocial Comprende cómo se realiza la entrevista y se elabora la historia clínica psiquiátrica con sus diferentes componentes
Evaluación Psicopatológica/ Historia Clínica
Psicopatología de la Orientación, Realiza la anamnesis y el examen conciencia, conciencia del yo y mental de las funciones psicológicas del paciente entrevistado. atención Psicopatología, identificación de síntomas y signos, a través de la Practica 1 Historia Clínica Clínica y la elaboración del del examen mental Realiza la anamnesis y el examen Psicopatología de la Percepción, mental de las funciones psicológicas Pensamiento y lenguaje del paciente entrevistado Realiza la anamnesis y el examen Psicopatología de la memoria y mental de las funciones psicológicas inteligencia del paciente entrevistado
6
Sem
1
Técnica o estrategia de aprendizaje
Horas
Presentación interactiva
T 1:00 Hrs
Presentación interactiva
T 1:00 Hrs
Análisis crítico, T 1:00 Entrevistas y Hrs demostración en campo Análisis crítico, T:12 hr Entrevistas
Presentación interactiva
T 1:30 Hrs
Presentación
T 1:30
interactiva
Hrs
2
Psicopatología, identificación de síntomas y signos, a través de la Practica 2 Historia Clínica y la elaboración del examen mental Realiza la anamnesis y el examen Psicopatología del Afecto y la mental de las funciones psicológicas actividad voluntaria del paciente entrevistado
Análisis crítico, T:12 hr Entrevistas
Psicopatología de las tendencias Realiza la anamnesis y el examen mental de las funciones psicológicas instintivas del paciente entrevistado.
Síndromes Psiquiátricos más frecuentes
3
T 1:30 Hrs
Presentación interactiva
T 1:30 Hrs
Presentación interactiva Clase Magistral
Realiza la anamnesis y el examen mental de las funciones psicológicas del paciente entrevistado e Integra la información
Psicopatología, identificación de síntomas y signos, a través de la Practica 3 Historia Clínica y la elaboración del examen mental
Presentación interactiva
3
T 1:30 hrs
Análisis crítico, T:10.5 hr Entrevistas
Relación Médico Paciente y aspectos Comprende la importancia de la Presentación T 1:30 hr éticos relación médico paciente interactiva 4 T: 10.5 Psicopatología, identificación de Análisis crítico, hrs, síntomas y signos, a través de la Practica 4 semana Entrevistas Historia Clínica, examen mental y santa formula caso CONTENIDO ACTITUDINAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I Establece la relación médico-paciente con criterios empáticos y éticos, así como el respeto los derechos derechos humanos del paciente y las principales implicancias médico legales del ejercicio profesional en psiquiatría. psiquiatría. FECHA DE EVALUACION: 29-03-19 Indicador de evaluación La evaluación de las actividades prácticas es continua, en forma personalizada y del trabajo individual, a cargo del docente tutor. Asistencia a las actividades teóricas. Registro de asistencia y cumplimiento c umplimiento de productos de las actividades de aprendizaje. aprendizaje. UNIDAD DE APRENDIZAJE II: TRASTORNOS ORGÁNICOS ORGÁNICOS CEREBRALES, TRASTORNOS ADICTIVOS ADICTIVOS POR SUSTANCIAS LEGALES E ILEGALES, TRASTORNOS PSICÓTICOS y TRASTORNOS DEL AFECTO CAPACIDADES: Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes, genético ambiental, cuadro clínico, pruebas psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos orgánicos cerebrales, trastornos adictivos por sustancias legales e ilegales, trastornos psicóticos y de afectos en sus diferentes formas de presentación. Valora al individuo como persona y el respeto que se le deberá tener, mostrando interés por aplicar los
conocimientos teniendo especial énfasis en los aspectos éticos de la relación Médico paciente y la confidencialidad de información que proporciona.
7
Contenido Conceptual
Contenido Procedimental
Comprende los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genético ambientales, cuadro clínico, pruebas psicométricas y aspectos Trastornos Orgánicos Cerebrales básicos del tratamiento de los Trastornos Orgánico Cerebrales (énfasis en delirio y demencia) Comprende los aspectos epidemiológicos sobre los factores predisponentes, genético ambiental, Trastornos Adictivos I: Sustancias cuadro clínico, pruebas legales: Alcohol, Benzodiacepinas y psicométricas y aspectos básicos del Tabaco tratamiento de los trastornos adictivos ocasionados por drogas legales Psicopatología de los trastornos adictivos, identificación de síntomas y signos, a través de la Historia Practica 5 Clínica, la elaboración del examen mental y establece diagnóstico diferencial Comprende los aspectos epidemiológicos sobre los factores predisponentes, genético ambiental, Trastornos Adictivos II: Sustancias cuadro clínico, pruebas ilegales: Marihuana, Cocaína, psicométricas y aspectos básicos del Inhalantes, drogas de diseño tratamiento de los trastornos adictivos ocasionados por drogas Ilegales Comprende los aspectos epidemiológicos sobre los factores predisponentes, genético ambiental, Esquizofrenia, trastorno cuadro clínico, pruebas esquizotípico, y trastorno de ideas psicométricas y aspectos básicos del delirantes tratamiento de los trastornos psicóticos Psicopatología de los trastornos psicóticos, identificación de síntomas Practica 6 y signos, a través de la Historia Clínica, la elaboración del examen
8
Sem
Técnica o estrategia de aprendizaje
Horas
Presentación interactiva
T 1:30 Hrs
Presentación interactiva
T 1:30 Hrs
5
5
6
Análisis crítico, T: 11.5 Entrevistas hrs
Presentación interactiva
T 1:30 Hrs
Presentación interactiva
T 1:30 Hrs
6
6 Análisis crítico, T: 11.5 Entrevistas hrs
mental y diferencial
establece
diagnóstico
Comprende los aspectos epidemiológicos sobre los factores Trastornos Afectivos I: Depresión en predisponentes, genético ambiental, cuadro clínico, pruebas sus diferentes formas psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos Depresivos Comprende los aspectos epidemiológicos sobre los factores Trastornos Afectivos II: T. Bipolares y predisponentes, genético ambiental, esquizoafectivo cuadro clínico, pruebas psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos Bipolares y Esquizoafectivo Psicopatología de los trastornos afectivos , identificación de síntomas y signos, a través de la Historia
7
7
Presentación interactiva
T 1:30 Hrs
Presentación interactiva
T 1:30 Hrs
Análisis crítico, T 11.5
Entrevistas hrs Clínica, la elaboración del examen Practica 7 7 mental y establece diagnóstico diferencial Conoce los diferentes psicofármacos 8 Presentación T 1:30 Psicofarmacología usados en el tratamiento de los Interactiva Hrs trastornos mentales en los pacientes CONTENIDO ACTITUDINAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE II Atiende al paciente con calidez y ética, evitando en todo momento actitudes discriminatorias por su problema de Salud Mental, mostrando respeto por los derechos humanos FECHA DE EVALUACION: 26-04-19 Indicador de evaluación La evaluación de las actividades prácticas es continua, en forma personalizada y del trabajo individual, a cargo del docente tutor. Asistencia a las actividades teóricas. Registro de asistencia y cumplimiento de productos de las actividades de aprendizaje.
UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE III: TRASTORNOS DE ANSIEDAD CAPACIDADES: Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genético-ambientales, cuadro clínico, y aspectos básicos del tratamiento de los Trastornos de ansiedad. Valora su importancia como factor determinante en la relación médico-paciente, así como reconocer los trastornos de ansiedad para el tratamiento oportuno.
9
Contenido Conceptual
Contenido Procedimental
Comprende los aspectos epidemiológicos sobre los factores predisponentes, genético ambiental, clínico, pruebas Trastornos de adaptación, estrés cuadro agudo y Trastorno por Estrés Post psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos de Traumático ansiedad
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), Fobia Social, Trastorno de Pánico
Comprende los aspectos epidemiológicos sobre los factores predisponentes, genético ambiental, cuadro clínico, pruebas psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos de ansiedad
Comprende los aspectos Trastornos Somatomorfos y epidemiológicos sobre los factores Disociativos y Otros Trastornos de predisponentes, genético ambiental, cuadro clínico, pruebas Ansiedad psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos de ansiedad Psicopatología de los trastornos de ansiedad, identificación de síntomas y signos, a través de la Historia Practica 8 Clínica, la elaboración del examen mental y establece diagnóstico
Sem
Técnica o estrategia de aprendizaje
8 Presentación interactiva
Horas
T 1:30 Hrs
8
8
9
Análisis crítico, T 11.5 Entrevistas hrs
diferencial Comprende los aspectos Trastorno obsesivo compulsivo y epidemiológicos sobre los factores trastornos relacionados (T predisponentes, genético ambiental, dismórfico, tricotilomanía, T de cuadro clínico, pruebas acumulación) psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos de del espectro obsesivo y trastornos relacionados Conoce los aspectos relacionados a Psicoterapia de Apoyo y Otras la psicoterapia de apoyo y las psicoterapias. diferentes escuelas de psicoterapia
10
9
9
Presentación interactiva
T 1:30 Hrs
Mesa Redonda
T 1:30 Hrs
Psicopatología de los trastornos de ansiedad, identificación de síntomas y signos, a través de la Historia Practica 9 Clínica, la elaboración del examen mental y establece diagnóstico diferencial Comprende Investigación Psiquiatría. en Salud mental y
9
los
Análisis crítico, T 10.5 Entrevistas hrs
aspectos
relacionados a la investigación en Salud mental y Psiquiatría
Mesa Redonda THrs 1:30
10 Psicopatología de los trastornos mentales, identificación de síntomas Análisis crítico, T 13.5 y signos, a través de la Historia 10 Practica 10 Entrevistas hrs Clínica, la elaboración del examen mental y establece diagnóstico diferencial CONTENIDO ACTITUDINAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE III Valora su importancia como factor determinante en la relación médico-paciente así como reconocer los trastornos de ansiedad, además de las intervenciones psicológicas para el tratamiento oportuno, así como incentivar la investigación en salud mental y Psiquiatría.
FECHA DE EVALUACION: 13-05-19 Indicador de evaluación La evaluación de las actividades prácticas prác ticas es continua, en forma personalizada y del trabajo individual, a cargo del docente tutor. Asistencia a las actividades teóricas. Registro de asistencia y cumplimiento de productos de las actividades de aprendizaje. UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE IV: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD, TRASTORNOS TRASTORNOS SEXUALES, SEXUALES, y TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA CAPACIDADES: Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genético-ambientales, cuadro clínico, y aspectos básicos del tratamiento de los Trastornos de personalidad, Trastornos sexuales, trastornos de la conducta alimentaria. determinante en la relación médico-paciente así como reconocer los Valora su importancia como factor determinante trastornos referidos para el tratamiento oportuno.
Contenido Conceptual
Trastornos de Personalidad
Contenido Procedimental Comprende los aspectos epidemiológicos sobre los factores predisponentes, genético ambiental, cuadro clínico, pruebas psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los trastornos de personalidad
11
Técnica o Sem estrategia de aprendizaje
Horas
11 Presentación T 1:30 interactiva Hrs 11
Trastornos Sexuales
Comprende conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genético ambientales, cuadro clínico, pruebas psicométricas y aspectos básicos del tratamiento de los Trastornos sexuales (disfunciones sexuales,
Presentación T 1:30 interactiva Hrs 11
parafilias) Psicopatología de los trastornos de personalidad y sexuales, identificación de síntomas y signos, a Practica 11 través de la Historia Clínica, la elaboración del examen mental y establece diagnóstico diferencial Comprende conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genético Trastornos de la Conducta ambientales, cuadro clínico, pruebas Alimentaria psicométricas y aspectos básicos del
Análisis crítico, Entrevistas
12
T 11.5 hrs
Presentación T 1:30 interactiva Hrs
tratamiento de los Trastornos de conducta Alimentaria ( Anorexia y Bulimia) CONTENIDO ACTITUDINAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IV Valora su importancia como factor determinante en la relación médico-paciente así como reconocer Trastornos de personalidad, trastornos sexuales y conducta alimentaria. al imentaria. FECHA DE EVALUACION: 27-05-19
Indicador de evaluación Indicador de evaluación La evaluación de las actividades prácticas prác ticas es continua, en forma personalizada y del trabajo individual, a cargo del docente tutor. Asistencia a las actividades teóricas. Registro de asistencia y cumplimiento de productos de las actividades de aprendizaje. UNIDAD DE APRENDIZAJE V: PSICOGERIATRÍA Y PSIQUIATRÍA INFANTIL INFANTIL CAPACIDADES: Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genético-ambientales, cuadro clínico, y aspectos básicos del tratamiento en Psicogeriatría, Psiquiatría Infantil. factor determinante en la relación médico-paciente así Valora la importancia de estos trastornos de como factor como reconocer los trastornos en la tercera edad y en la población infanto juvenil para el tratamiento oportuno.
Contenido Conceptual
Contenido Procedimental
12
Sem
Técnica o estrategia
Horas
de aprendizaje
Psicogeriatría
Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genéticoambientales, cuadro clínico, y aspectos básicos del tratamiento en Psicogeriatría
Simposio
Hrs
(Depresión pseudodemencial, psicosis secundaria a demencia u otros, síndrome de Diógenes y otros), así como 2 su tratamiento 12 12 Psicopatología de los trastornos de conducta alimentaria y psicogeriatría, identificación de síntomas y signos, a Practica 12 través de la Historia Clínica, la elaboración del examen mental y establece diagnóstico diferencial Revisa los conceptos epidemiológicos, factores predisponentes genéticoRetardo Mental y Trastornos ambientales, cuadro clínico, y aspectos básicos del tratamiento en Psiquiatría infantil Comprende los conceptos Trastornos Mentales de comienzo epidemiológicos, factores habitual en la Infancia y Adolescencia predisponentes genético-ambientales, y TDAH cuadro clínico, y aspectos básicos del tratamiento en Psiquiatría infantil Psicopatología de los trastornos en Psiquiatría Infantil, identificación de síntomas y signos, a través de la Practica 13 Historia Clínica, la elaboración del
Generalizados del Desarrollo.
Análisis crítico, Entrevistas
13.5 hrs
Presentació
T 1:30
n interactiva Hrs
13
Presentació T 1:30 n interactiva Hrs
Análisis crítico, Entrevistas
examen mental y establece diagnóstico diferencial CONTENIDO ACTITUDINAL Valora su importancia como factor determinante en en la relación médico-paciente así como reconocer Trastornos mentales en la tercera edad y niñez y adolescencia FECHA DE EVALUACION: 07-06-19 Indicador de evaluación La evaluación de las actividades prácticas es continua, en forma personalizada y del trabajo individual, a cargo del docente tutor. Asistencia a las actividades teóricas. Registro de asistencia y cumplimiento de productos de las actividades de aprendizaje.
13
T 1:30
11.5 hrs
VI. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS 6.1. Actividades teóricas Horario: Lunes 8 a 10 am y Viernes de 8 a 9:30 am Semana Fecha Tema 1 Bases Conceptuales de la Psiquiatría y Salud Mental. Modelo 04-03-19 Biopsicosocial 1 04-03-19 Evaluación Psicopatoló Psicopatológica/ gica/ Historia Clínica Psiquiátrica 1
08-03-19
2 2 3 3 3 4 5 5 6 6
11-03-19 15-03-19 15-03-19 18-03-19 18-03-19 22-03-19 22-03-19 25-03-19 25-03-19 29-03-19 29-03-19 01-04-19 05-04-19 08-04-19
7
15-04-19 19-04-19 22-04-19 26-04-19
12-04-19
7 8 8
29-04-19
Responsable Francisco Rivera Feijoo Carlos Saavedra Castillo
Psicopatología de la Orientación, conciencia, conciencia del yo y Atención Designado por cada Psicopatología de la Percepción, Pensamiento y lenguaje responsable de sede docente Psicopatología de la memoria y inteligencia HGAI, HERM, HVLH, HHV, HAL, HDAC Psicopatología del Afecto y la actividad voluntaria Psicopatología de las tendencias instintivas Síndromes Psiquiátricos más frecuentes Ricardo Bustamante Primer Examen Teórico / Encuesta Evaluación Trastorno Orgánico cerebral Trastornos Adictivos I Designado por cada Trastornos Adictivos II responsable de sede docente HGAI, Esquizofrenia trastorno esquizotí esquizotípico, pico, y trastorno de ideas HERM,HVLH,HHV,HAL,HDAC delirantes Trastornos Afectivos I: Depresión en sus diferentes formas FERIADO : VIERNES SANTO S ANTO Trastornos Afectivos II: T. Bipolares y esquizoafectivo En sedes Segundo Examen Teórico / Encuesta Encuesta Evaluación Psicofarmacología: Psicofarmaco logía: Ansiolíticos, antidepresivos, Aitor Castillo Durante moduladores del humor
Lugar de Teoría FACULTAD DE MEDICINA AULA: BIOQUIMICA I FACULTAD DE MEDICINA AULA: BIOQUIMICA I
En sedes
AUDITORIO DEL H. LARCO HERRERA En sedes docentes
En sedes
En sedes docentes AUDITORIO DEL H. LARCO HERRERA
14
9
03-05-19
9
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés (T de adaptación, T de estrés agudo y TEPT) TEPT) Trastorno de Ansiedad Generaliz Generalizada ada (TAG), Fobia Social,
03-05-19
10 10 10
13-05-19 14-05-19
Trastorno de Pánico. Trastornos Somatomorfos y Disociativos y Otros Trastornos de Ansiedad Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados (T dismórfico, tricotilomanía, tricotilomanía, T de acumulación) Tercer Examen Teórico / Encuesta Encuesta Psicoterapia, Escuelas y Psicoterapia de Apoyo
14-05-19
Investigación en Salud Mental y Psiquiatría
11 11 12
17-05-19 20-05-19
Trastornos de Personalidad Personalidad Trastornos Sexuales
24-05-19
Trastornos de la Conducta Alimentaria
12 12 13 13
27-05-19 31-05-19 03-06-19
Cuarto Examen Teórico / Encuesta Psicogeriatría Retardo Mental. Trastornos Generalizados Generalizados del Desarrollo
03-06-19
Trastornos Mentales de comienzo habitual en la infancia y adolescencia
10
06-05-19
10
10-05-19
14 14
07-06-19 Quinto Examen Teórico / Encuesta 08-06-19 Examen Sustitutorio El 03 de mayo se dictarán 2 clases en cada sede
Designado por cada responsable de sede docente HGAI, HERM, HVLH, HHV, HAL, HDAC
En sedes
Evaluación Alberto Perales, otros G. Franco, E. Bojórquez Bojórquez y otros Designado por cada responsable de sede docente HGAI, HERM, HVLH, HHV, HAL, HDAC Evaluación Evaluación
En sedes docentes AUDITORIO DEL H. LARCO HERRERA
Designado por cada responsable de sede docente HGAI, HERM, HVLH, HHV, HAL, HDAC Evaluación
AUDITORIO DEL H. LARCO HERRERA
En sedes En sedes docentes En sedes
En sedes docentes Coord. de curso
15
6.2. Seminarios Horario: Martes de 8 a 10 am Fecha
Responsable
Tema
1 2 3 4 5 6 7
06-03-19 13-03-19 20-03-19 27-03-19 03-04-19 10-04-19 17-04-19
Salud mental y sociedad Atención primaria en psiquiatría Violencia familiar Violencia social y psiquiatría Psiquiatría Folklórica Relación Médico Paciente. Entrevista Psiquiátrica y aspectos éticos Atención primaria en depresión. Enfoque clínico-social e intervención inicial
8 9
24-04-19 08-05-19
Suicidio. Etiopatogenia, clínica y tratamiento Atención primaria en trastornos de ansiedad. Enfoque clínico-social e intervención intervención inicial
10
15-05-19
Atención primaria en Psicosis. Enfoque clínico-social e intervención inicial
11 12
22-05-19
Trastornos mentales debidos a enfermedad médica general y Psiquiatría de Enlace
29-05-19
Consumo patológico de alcohol, perspectiva de la atención primaria. Enfoque clínico-social e intervención inicial
13
04-05-19
Psiquiatría en situación de desastres
13
04-05-19
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactivida Hiperactividad d y trastornos de conducta
Profesor designado por el coordinador de la sede docente
16
6.3 Prácticas (Propiamente dichas) Sem.
Hora
06.03.19 8 a 1 pm 08.03.19 10 a 1 pm
3
4
Contenido
Bibliografía
Producto de Aprendizaje
I
Psicopatología de la Orientación, conciencia, conciencia del yo y Atención
ROTONDO G, H. Métodos para la exploración y Diagnóstico Psiquiátrico UNMSM (1987) (Edición mimeografiada) (En Adelante: Rotondo 1987) Oyebode F (2015)SIMS SINTOMAS MENTALES Manual de Psicopatología Descriptiva Descriptiva Quinta Edición Elsevier (En adelante: Eyebody 2015)
Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Informe Revisión de literatura
I
Psicopatología de la Percepción, Pensamiento, lenguaje, Memoria e Inteligencia
dad
1
2
Uni-
11.03.19 10 a 1 pm 13.03.19 8 a 1 pm 15.03.19 10 a 1pm 18.03.19 10 a 1 pm 20.03.19 8 a 1 pm 22.03.19 10 a 1pm 25.03.19 10 a 1 pm 27.03.19 8 a 1 pm 29.03.19 Ex Teórico
I
Psicopatología del Afecto, la actividad voluntaria y las
Rotondo 1987 Eyebody 2015
Rotondo 1987 Eyebody 2015
tendencias instintivas
Practica de Síndromes Psiquiátricos Practica de Síndromes Psiquiátricos
Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Informe Revisión de literatura
ROTONDO 1987 I
Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Informe Revisión de literatura
Eyebody 2015
Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Informe Revisión de literatura Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico
17
Sem.
Hora 8 a 10 Practica 10 a 1 pm
Unidad II
5 01-04-19 10 a 1 pm 03.04.19 8 a 1 pm 05.04,19
II
Contenido
7
08.04.19 10 a 1 pm 10-04-19 8 a 1 pm 12.04.19 10 a 1 pm 15.04.19 10 a 1 pm 17.04.19 8 a 1 pm 19.04.19 Feriado Semana Santa
PALOMO T y JIMENEZ ARRIERO 2009 Manual de Psiquiatría Servicio de Psiq y S Mental H Universitario 12 De Octubre: Madrid Recuperado de //www.psiquiatria12octubre. //www.psiquiatria12octubre. Psicopatologíaa y Psicopatologí org/publicaciones/manualpsiquiatria.php(En org/publicaciones/manualpsiquiatria.php (En adelante: Palomo clínica del Trastorno y col 2009) Orgánico Cerebral y de PERALES A., ZAMBRANO, M (+), MENDOZA A., VÁSQUEZ – Adiciones I CAICEDO G. “Compendio de Psiquiatría “Humberto Rotondo”.
II
Psicopatologíaa y Psicopatologí clínica en Adicciones II Psicopatologíaa y Psicopatologí Clínica de la Psicosis
1era Ed. Centro de Producción. Editorial UNMSM. Facultad de Medicina, 2008 (En adelante Perales y col 2008) PALOMO y col 2009. PERALES y col 2008.
PALOMO y col 2009. PERALES y col 2008. II
Producto de Aprendizaje Informe Revisión de literatura
10 a 1 pm 6
Bibliografía
Informe Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Elaboración de historia clínica clínica
Informe Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Elaboración de historia clínica
Informe Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Elaboración de historia clínica
Psicopatología y Psicopatología clínica de los trastornos afectivos
18
Unidad
Sem.
Hora
8
22.04.19
PALOMO y col 2009.
10 a 1 pm 24.04.19 8 a 1 pm 26.04.19 Ex teórico 8 a 10 am Práctica 10 a 1 pm 29.04.19 10 a 1 pm 01.05.19 Feriado 03.05.19 11 a 1 pm
PERALES y col 2008.
9
10
11
06.05.19 10 a 1 pm 08.05.19
II
III
III
Contenido
Psicopatología y Psicopatología clínica de los trastornos afectivos
Psicopatología y Psicopatología Clínica de los trastornos de ansiedad
Psicopatología y Psicopatología Clínica de los
8 a 1pm 10.05.19 10 a 1 pm
trastornos de ansiedad
13.05.19 10 a 1 pm 15.05.19 8 a 1pm 17.05.19
Psicopatología y Psicopatología Clínica de los trastornos de personalidad, sexualidad y
IV
Bibliografía
PALOMO y col 2009. PERALES y col 2008. 2008.
PALOMO y col 2009. PERALES y col 2008.
Producto de Aprendizaje
Informe Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Elaboración de historia clínica
Informe Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Elaboración de historia clínica Informe Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Elaboración de historia clínica En esta Semana se Tomará Primer Examen Practico
PALOMO y col 2009. PERALES y col 2008.
Informe Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Elaboración de historia clínica
19
Sem.
Hora
Unidad
10 a 1 pm
12 20.05.19 10 a 1 pm 24.05.19 8 a 1pm 27.05.19 Ex Teórico 8 a 10 am Práctica 10 a 1 pm 13
31.05.19 10 a 1 pm 01.06.19 8 a 1pm 03.06.19 Ex. Teórico 8 a 10 am Practica 10 a 1 pm
IV
Contenido Trastornos de conductas alimentarias Psicopatologíaa y Psicopatologí Clínica de los trastornos de personalidad, sexualidad y Trastornos de conductas alimentarias Psicopatologíaa y Psicopatologí clínica de trastornos en Psicogeriatr Psicogeriatría ía
Bibliografía
PALOMO y col 2009. PERALES y col 2008. 2008. Informe Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Elaboración de historia clínica
PALOMO y col 2009. PERALES y col 2008. 2008.
V
Producto de Aprendizaje
Psicopatología y Psicopatología clínica de trastornos en Psicogeriatría y Psiquiatría Infantil
Informe Mapa Conceptual y Exposición Discusión de caso clínico Elaboración de historia clínica En esta Semana se Tomará Segundo Examen Practico
20
6.4 Discusiones Clínicas (Responsable designado designado por el Coordinador de Sede) Horario: jueves 8 a 10 am Fecha 07-03-19 14-03-19 21-03-19
Tema Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 10 (Cap. V) Diagnóstico multiaxial Historia clínica I: Análisis de Síndromes y una aproximación aproximación al diagnóstico
28-03-19
Historia clínica II: Trastornos Orgánicos Cerebrales
5
04-04-19
Historia clínica III: Alcoholismo Alcoholismo
6 7 8 9 10 11 12 13
11-04-19 25-04-19 02-05-19 09-05-19 16-05-19 23-05-19 30-05-119 06-06-19
Historia clínica IV: Trastorno Bipolar Historia clínica V: Depresión mayor Historia clínica VI: Trastorno Psicótico Historia clínica VII: Trastorno de Pánico Historia clínica VIII: Trastorno de Personalidad Limite Historia clínica IX: Demencia Historia clínica X: Trastorno Generalizado Generalizado del Desarrollo Historia clínica XI: Trastorno de Déficit de Atención
1 2 3 4
Responsable Designado por el coordinador de la sede docente
21
6.5 Vídeo – Vídeo – Foros Foros Horario: jueves 10 a 12 am
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Fecha 07-03-19 14-03-19 21-03-19 28-03-19 04-04-19 11-04-19 25-04-19 02-05-19 09-05-19 16-05-19 23-05-19 30-05-19 06-06-19
Película / Documental “El Doctor ” “Betty Blue” “El último loco”
Enfermedades mentales – Vídeo de HBO “Mr. Jones” “el Aviador” “La tres caras de Eva” “Una mente brillante” “La vida en rosa” “Analízame I” “La Dama de Hierro” “La Naranja Mecánica” “Zipi Y Zape Y El Club De La Canica”
Tema Relación Méd-Pac. Semiología Semiología Síndromes Trastorno Bipolar Tras. Obsesivo-Comp. T disociativos Psicosis T. Adictivos Psicoterapia Psicogeriatría Violencia Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
Responsable Responsabl e Designado por el coordinador de la sede docente
22
VII. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS INSTRUCCIONES GENERALES Es obligatorio el uso de mandil blanco y medidas de higiene básicas para la concurrencia a toda actividad docente. Para efectos administrativos el alumno se identificará con su carnet de estudiante y su número de matrícula. Debe cumplir los trámites exigidos en la sede docente respectiva. A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán a lo largo del curso las siguientes estrategias metodológicas. 7.1. CLASE MAGISTRAL Aplica el método expositivo dialogado con los estudiantes. El docente expondrá según la importancia y prevalencia; resaltará la utilidad práctica e integral en la solución de problemas psiquiátricos, definiéndolo y ofreciendo datos epidemiológicos, etiopatogénicos (biopsicosociales), guías diagnósticas, tratamientos y formas preventivas. Contiene ayudas didácticas audiovisuales. Se dispondrá dentro del tiempo programado para la actividad de al menos 15 minutos para las preguntas de los asistentes. 7.2. TEORÍAS DIALOGADAS Desarrolladas en cada sede docente. docente. Su metodología será dinámica e interactiva con los alumnos, privilegiando la importancia epidemiológica, presentación de casos modelo y ejemplos aplicativos en la práctica clínica del estudiante de medicina. Se resaltará las implicancias epidemiológicas y socio culturales de los trastornos mentales, capacitando al
estudiante para proponer soluciones a los problemas de salud mental de la población, enfatizando que el éxito está en la promoción y prevención. Las clases no excederán a 30 transparencias, ya que la lectura permitirá complementar el tema desarrollado y además de ella se extraerán preguntas para el examen 7.3. SIMPOSIO Se desarrollarán en Auditorio de Hospital Víctor Larco Herrera en los días 25 de marzo, 29 de abril y 14 de mayo horario de 8 a 10 am, con excepción de este último hasta 12 am. El tiempo de cada intervención será de 20 minutos, el alumnado dispondrá de 20 minutos para preguntas. El objetivo de la actividad académica es presentar actualización y aspectos innovadores i nnovadores del tema, así como fomentar el debate respectivo. También en algún simposio se entregará material a los alumnos que leerán y organizados en grupo de 10 dependiendo de la cantidad de alumnos, realizarán un resumen de cómo máximo de dos páginas presentándolo al Profesor Responsable de Curso que formará parte de una nota del promedio de prácticas. 7.4. SEMINARIOS Los seminarios serán dictados en cada sede docente de acuerdo a horario a determinar, preferentemente los días martes de 8 a 10 am Revisa temas importantes con la intervención activa de los alumnos. Se seguirá el método de libre discusión en pequeños grupos. Todos y cada uno de los alumnos preparan los temas, se disponen físicamente en círculo, el profesor actúa como facilitador y catalizador. La revisión bibliográfica de artículos de salud mental y psiquiatría priorizará revistas indexada durante los últimos 5 años a través de bases de datos Proquest, HINARI, PubMED, Scielo y/o Redalyc. Así se mantendrá actualizado a los alumnos sobre temas del área de estudio.
23
Cada alumno entregará un resumen de no más de dos páginas, antes del inicio de la actividad, con las principales ideas del seminario programado y sus reflexiones acerca del mismo siguiendo los lineamientos que se le proporcionarán en una matriz. El profesor, con una matriz, hará el seguimiento al alumno, en su participación. La evaluación será conocida por el estudiante, que conocerá que será evaluada de su participación 7.5. VÍDEO – VÍDEO – FOROS FOROS Serán realizadas en las sedes docentes en horario de 8 a 12, correspondiendo las primeras horas de 8 a 10 am el Caso Clínico y de 10 a 12 am la presentación de la película o documental. Sus temas son los de los trastornos mentales. Se refuerza lo aprendido en teoría (psicopatología) y práctica; y desarrolla la imaginación y la observación del alumno. Antes de la proyección: proyección: El profesor hace una referencia sobre el tema y pide a los alumnos que tomen nota de las escenas de la proyección que les llama la atención para luego ser discutidas. Luego de la Proyección: Proyección: El profesor hace un comentario del video señalado los aspectos psicopatológicos o clínicos observados en la proyección e invita a los alumnos a participar en la discusión. En el siguiente video fórum el alumno entregará un informe del vídeo, documental o película, siguiendo los lineamientos que se le proporcionarán en una matriz. 7.6. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Esta se alternará en la presentación de los casos clínicos. Las historias clínicas psiquiátricas (HC) elaboradas con el modelo biopsicosocial serán presentadas en las fechas establecidas en el sílabo de acuerdo a un tema elegido. Será confeccionada por el estudiante asesorado por su tutor de prácticas sobre una patología
asociada al tema a desarrollar; guardará la privacidad de la información. Será explícita para una discusión de 1:30 horas. Debe seguirse, en principio las pautas para la presentación y discusión clínica de la bibliografía esencial del curso. Cada Coordinador de HC presentará al Coordinador de Sede, las conclusiones de la solución del problema Cada estudiante entregará un resumen, al inicio de la actividad, con los principales signos, síntomas, tratamientos, comentarios. Siguiendo los lineamientos que se le proporcionarán en una matriz. 7.7. PRÁCTICAS EN PSIQUIATRÍA GENERAL (PARTICIPATIVAS) ( PARTICIPATIVAS) Los días seleccionados para las Practicas de Psiquiatría general están programados los días llunes unes y viernes al concluir clase teórica de 10 a 12 am y el día miércoles de 8 a 11 am, los cuales serán estructurados siguiendo orden de lo desarrollado en clase teórica y la función que esté realizando el profesor de practica tanto en Consulta externa como hospitalización y además la presentación de una historia histori a clínica que será supervisada en su elaboración por el profesor de practica Al inicio del curso se entregará a cada estudiante la Guía de prácticas de Semiología Psiquiátrica y Psiquiatría preparado por docentes del D. A. de Psiquiatría; es la base de las prácticas. Al final del curso y para efectos de la calificación del desempeño práctico, cada alumno debe haber realizado y entregado por escrito a su profesor al menos una HC de un paciente oportunamente asignado para tal fin. El docente responsable de grupo entregará al profesor coordinador de sede las notas de práctica de sus alumnos en los formatos del instrumento de evaluación de competencias (ver anexos). Se tomarán exámenes de prácticas a prácticas a la mitad del curso Evaluación Parcial y Parcial y al final Evaluación Final Final Los alumnos que realicen visitas domiciliarias a los pacientes que se les asigne y realicen intervenciones psicoeducativas supervisadas a familiares y entreguen el informe respectivo tendrán bonificación en la calificación de su Historia Clínica del 10% adicional y/o hasta 02 puntos adicionales en la nota de d e práctica de Psiquiatría General. 24
7.8. PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS (OBSERVACIONALES) (OBSERVACIONALES) Dependiendo de la sede y la coordinación con Profesores de Practica se asignará 1 día de las prácticas en horarios propuestos dentro de practica general donde el estudiante tendrá contacto con pacientes con patología específicas, así como intervenciones psicoterapéuticas por lo general el horario de 10 a 12 o un lunes o un viernes según lo programado con jefe de practica y se realizaran luego concluido la Unidad de Aprendizaje I y se alteraran con las prácticas de Psiquiatría General. Estas prácticas trastornos y/o intervenciones que Ilustran al alumno por su prevalencia, complejidad y/o importancia clínica merecen un espacio adicional. La metodología será la misma que para el caso de prácticas generales. Las áreas temáticas son: a) Psiquiatría infantil y del adolescente – Obligatoria b) Conductas Adictivas (Con énfasis en Alcohol) – Obligatoria c) Psiquiatría Comunitaria – Obligatorio d) Optativa, dependiendo de las fortalezas que pueda contar cada sede (Terapia Individual, Grupal, etc.) En cada sede las prácticas especializadas obligatorias deben representar al menos el 80% de las actividades de prácticas especializadas de cada sede. 7.9. PRÁCTICAS EN EMERGENCIA PSIQUIÁTRICA (OBSERVACIONALES) Se realizarán en los Servicios de Emergencia. La programación es opcional con acuerdo de los alumnos en turnos nocturnos de emergencia psiquiátrica dependerá de la facilidad y condiciones de las sedes docentes y profesores responsables de las mismas y compensadas con horas libres del horario correspondiente a prácticas especializadas.
View more...
Comments