Download 2012manual de Primeros Auxilios y Brigadas de Emergencia - Nodrm...
Manual de primeros auxilios y briiga br gada dass de em emer erge genncia
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencia H T N
Semillero de inestigación GIRASOL Centro de Proyección Social y Egresados Programa de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud Fundación Universitaria 2012 del Área Andina
Torres Nieto, Herlinda Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencia / Herlinda Torres Nieto. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina, 2012. 192 p.: il.; fot. Incluye referencias bibliográcas (p.189- 192). Glosario: p. 183- 188. ISBN: 978-958-8494-37-1 (obra impresa) ISBN: 978-958-8494-38-8 (e-book) 1. Primeros auxilios – Manuales. 2. Urgencias médicas -- Manuales. I. Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá). DEWEY 614.88 Departamento de Biblioteca. Fundación Universitaria del Área Andina
Colección “Guías académicas” © Fundación Universitaria del Área Área Andina. 1ra. edición. 2012 © Herlinda Torres Nieto. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra y su tratamiento o transmisión por cualquier medio o método sin autorización escrita de la Fundación Universitaria del Área Andina y sus autores.
ISBN: 978-958-8494-37-1 (obra impresa) ISBN: 978-958-8494-38-8 (e-book) Edición:
Kevin Sedeño Guillén Coordinación de Publicaciones Fundación Universitaria del Área Andina Calle 71 No. 13-21, Bogotá, D.C. Colombia Telf.: (57-1) 346 6600, Ext. 137.
E-mail: E-mail:
[email protected].
[email protected] co hp://www.areandina.edu.co
Corrección de estilo: Leonardo Escobar Barrios Fotografías: Ricardo Bravo Quiñones Archivo fotográco de la Fundación Universitaria del Área Andina. Diseño y diagramación: T E R S. A. Impresión: Cadena, S. A. Calle 17 A Nº 68 - 92 Tel: 57(1) 405 02 00 Ext. 307
www.cadena.com.co Bogotá • Colombia
Contenido
Tabla de gráficos
13
Agradecimientos
15
Dedicatoria
17
Introducción
19
Antecedentes. Experiencias del Programa PAUSSEO, para aplicar la capacitación en cadena desde primeros auxilios básicos y brigadas de emergencia 25 Ética y marco legal de primeros auxilios: normatiidad de desastres y primeros auxilios en Colombia
Marco legal Constitución Política de Colombia Artículo 47 Artículo 48 Legislación Ley 46 de 1998. Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Ley 599 de 2000. Código Penal
31 32 32 33 33 34 34 35
Ley 600 de 2000. Código de Procedimiento Penal. Cadena de custodia Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el código de Procedimiento Penal
35
Ley 115 de Educación Decreto 9191994. del 1°Ley de General Mayo dede1989 Decreto 93 de 1998 Decreto 307 de 2007 Decreto 053 de 2002 Decreto 332 de 2004 Decreto 451 de 2005 Resolución 3459 de 1994
36 37 40 40 40 40 41
Parte 1 Preención de accidentes en la calle, el hogar, el colegio y el sitio del trabajo Prevención de accidentes en la calle Prevención de accidentes en el hogar Caídas en el hogar Intoxicaciones en el hogar Quemaduras en el hogar Incendios en el hogar Prevención de accidentes en el colegio Prevención de accidentes en el trabajo
Parte 2 Primer respondiente en salud
¿Quién es el primer respondiente? Características del primer respondiente
Parte 3 Fundamentos de primeros auxilios básicos
35
43 46 47 48 49 51 52 53 54
57 60 60
63 Normas generales para prestar los primeros auxilios 66 Formas de acceso al lesionado para prevenir riesgos 69 Mantener la calma 70 Valorar la escena: observación de los seis vectores 71 Tener presente las normas de bioseguridad 72
8
Técnicas de atención a seguir según protocolos establecidos Realizar la valoración primaria Cómo activar el sistema de emergencias médicas
74 75 77
Dar prioridad al prestar los primeros auxilios básicos 78 Realizar la valoración secundaria 79
Parte 4 Signos itales
Breve repaso de anatomosiología. Aparato circulatorio y respiratorio Aparato circulatorio Aparato respiratorio Procedimiento para tomar la respiración Pulso Valores normales del pulso Tensión arteria arteriall Procedimiento para tomar la tensión arterial Temperatura Valores normales de la temperatura del cuerpo. Se lee en grados centígrados Pasos para tomar la temperatura ¿Qué hacer en caso de ebre? ¿Qué hacer en caso de convulsiones?
83 85 85 87 89 89 95 96 97 100 100 101 102 103
Parte 5 Reanimación Cerebro Cardiopulmonar (RCCP) 105 Cambio de ABC a CAB Paro cardiorespiratorio Signos y síntomas del paro cardiorespiratorio ¿Qué hacer ante un lesionado que presenta ausencia temporal de respiración y de frecuencia cardiaca? Circulación RCCP en niños menores de un año RCCP niños mayores de un año
108 111 112 113 114 117 120
9
Parte 6 Manejo de la obstrucción de la ía aérea por cuerpo extraño (OvACE) o atragantamiento 121 Maniobra de Heimlich en adulto conciente
124
Maniobra unaños año Maniobra de de Heimlich Heimlich en en niños niños menores de uno a de ocho Maniobra de Heimlich cuando la persona atorada se encuentra sola Lipotimias ¿Cómo actuar frente a una lipotimia? Coma Clasicación del coma Signos y síntomas ¿Qué hacer en caso de shock? Infarto del miocardio Factores de riesgo del infarto del miocardio Signos y síntomas ¿Qué hacer ante una persona con infarto?
127 130 130 130 131 132 132 135 135 136 137 137 138
Parte 7 Primeros auxilios en lesiones de tejidos blandos 139
10
Lesiones de tejidos blandos Heridas Clasicación de las heridas Clasicación de las heridas según el elemento que las produce
141 143 143
Heridas tórax y espalda Heridas de en abdomen En caso de heridas abdominales Primeros auxilios básicos frente a hemorragias Clasicación de las hemorragias según el tipo de circulación afectada ¿Qué hacer ante una herida? ¿Qué se debe hacer ante una hemorragia nasal? Primeros auxilios frente a las quemaduras ¿Qué hacer ante una persona que presenta quemaduras?
146 146 146 147
144
148 149 151 151 152
Parte 8 Lesiones de tejidos osteomusculares
Lesiones en los huesos y articulaciones Tipos de fracturas ¿Qué hacer en caso de fracturas, esguinces o luxaciones? Factores a tener en cuenta en caso de sospecha de fractura de columna vertebral
Parte 9 Brigadas de emergencia y simulacros de eacuación
Características de los brigadistas Funciones generales de los brigadistas ¿Cómo se compone la brigada de emergencia? Tipos de brigadas Brigada de evacuación Brigada de primeros auxilios Botiquín de primeros auxilios Brigada de búsqueda y rescate ¿Cómo pueden ser las emergencias? Simulacro de evacuación Planeación del simulacro de evacuación Evaluación del simulacro de evacuación
155 157 158 159 160
163 166 166 167 169 170 171 171 174 174 175 176 178
Glosario
183
Bibliografía básica
189
11
Tabla de grácos
47 Gráco 1. Prevención de accidentes en la calle Gráco 2. Accidentes más comunes en el hogar 47 49 Gráco 3. Prevención de caídas en el hogar Gráco 4. Prevención de intoxicaciones 50 Gráco 5. Prevención de quemaduras 51 Gráco 6. Cómo actuar ante un incendio 53 Gráco 7. Prevención de accidentes laborales 55 61 Gráco 8. Características del primer respondiente Gráco 9. Objetivos de los primeros auxilios 65 74 Gráco 10. Normas de bioseguridad Gráco 11. Cadena de supervivencia 74 77 Gráco 12. Cómo activar el sistema de emergencias Gráco 13. Prioridad en la atención de primeros auxilios 79 80 Gráco 14. Interrogatorio al lesionado conciente Gráco 15. Pasos para la toma de la tensión arterial 99 101 Gráco 16. Termómetro de mercurio Gráco 17. Pasos para tomar la temperatura 102 103 Gráco 18. Qué hacer en caso de ebre 104 Gráco 19. Cómo actuar en caso de convulsiones Gráco 20. Causas de paro cardiorespiratorio 111 112 Gráco 21. Signos de paro cardiorespiratorio Gráco 22. Reanimación cerebro cardiopulmonar CAB 114 131 Gráco 23. Causas de la lipotimia Gráco 24. Clasicación estado de coma 132 134 Gráco 25. Profundidad del estado de coma Gráco 26. Causas del shock 135 Gráco 27. Factores de riesgo del infarto del miocardio 137
13
Agradecimientos
A
Dios, por la luz innita que brilla en el camino de la vida y la fuerza persistente que inspira la ayuda mutua. A mis hijos, que comprenden y ayudan en los momentos de sobrecarga. A los estudiantes de Enfermería, que asumieron el rol de instructores, a los estudiantes de los colegios y universidades que participaron en los espacios de capacitación en cadena, porque ellos fueron la inspiración para la innovación y el desarrollo de este Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencia.
15
Dedicatoria
A
los integrantes de comunidades educativas, al personal administrativo, profesores, estudiantes, padres de familia, personal de mantenimiento y apoyo. La iniciativa para elaborar este manual surge de las experiencias del trabajo de campo en diferentes comunidades educativas entre ellas jardines, colegios de educación básica primaria, media, vocacional y universidades de las localidades de Barrios Unidos, Chapinero, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Suba, de Bogotá, Colombia. Cada institución que abre las puertas para las capacitaciones en primeros auxilios y brigadas de emergencia está aportando el espacio y la oportunidad para que más personas conozcan, se sensibilicen y se comprometan con la prevención y la prestación de las primeras ayudas ante situaciones de emergencia. Adicionalmente, se pretende que los temas aquí desarrollados sirvan de guía para instaurar la asignatura de Primeros auxilios y brigadas de emergencia como asignatura electiva en los currículos de las diferentes instituciones educativas. 17
Introducción
E
l tema de primeros auxilios y brigadas de emergencia en la actualidad tiene una importancia relevante, porque las condiciones físicas, emocionales, sociales y en general del entorno en que se desenvuelven la mayoría de las personas, conllevan situaciones que en ocasiones ameritan una atención inmediata. Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que pueden brindarse a una persona en el lugar donde ocurre el evento o el accidente, que lo imposibilita para actuar por sus propios medios. Se prestan los primeros auxilios para conservar la vida, evitar complicaciones físicas y psicológicas, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado de las personas a un centro asistencial. Existen rutinas de procedimiento en caso de emergencias que es conveniente seguir para que la ayuda resulte realmente ecaz. Estar preparados para actuar ante las situaciones de emergencia es imperativo por las circunstancias de cambio climático, porque el planeta está 19
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
sometido a cambios bruscos de temperatura, con las consecuencias de terremotos, oleadas invernales y otras fuerzas de la naturaleza, que afectan sin distingo de clases sociales y estratos socioeconómicos a todas las personas. Las crisis sociales, políticas y económicas de algunas regiones son causas de eventos caóticos que generan situaciones de emergencia de tipo social, familiar y personal. Es indispensable que los integrantes de las comunidades conozcan, analicen y propongan soluciones de tipo preventivo, pero también que sepan cómo activar el Sistema de Emergencias de cada municipio o ciudad donde se presente el accidente o evento. Las enfermedades súbitas, los accidentes en la calle, el lugar del trabajo, del estudio, el hogar, también requieren de disposición y preparación para poder afrontarlas y reaccionar adecuadamente. Si todos nos preparamos, podremos comprender las situaciones adversas, para actuar con solidaridad, porque ninguna persona está exenta de pasar por emergencias de enfermedades súbitas, accidentes de tránsito, desastres naturales o atentados ocasionados por el hombre. Estas y otras razones demuestran que se requiere en forma continua y persistente el entrenamiento de niños y niñas, escolares, universitarios, profesores, administrativos, padres de familia, en 20
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
el tema de atención prehospitalaria y que promuevan sentido humanitario, que capaciten a otros y difundan los benecios de la prevención y mantener la calma para tomar las mejores decisiones ante las emergencias. Un aspecto para tener en cuenta es el tema de la bioseguridad, entendida ésta como la prevención contra la contaminación por exudados biológicos del accidentado. El auxiliador debe tener presente la regla de oro: cuidar su bioseguridad para no convertirse en una segunda víctima. En primeros auxilios se tiene en cuenta el principio: primero yo, segundo yo, porque si el auxiliador no mira más allá de lo que ve, puede convertirse en una segunda víctima. Algunas de las metodologías utilizadas durante las capacitaciones prácticas de primeros auxilios y brigadas de emergencia en las instituciones educativas, cativ as, abordadas desde el programa de Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina, son descritas en el interior de este manual, pero la más relevante y que ofrece mejores resultados es la “capacitación en cadena”, donde estudiantes de cursos superiores se comprometen a profundizar la temática y capacitar a otros compañeros de niveles inferiores, asesorados por docentes y estudiantes de Enfermería. Esta metodología además implementa valores, como responsabilidad y respeto 21
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
por el otro, porque aanza en los integrante integrantess de las comunidades educativas el sentido humanitario y el compromiso social con el lema “No hagas al otro, lo que no te gusta que te hagan a ti”. Este Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencia es el complemento de la capacitación que se viene realizando desde 2007 en el programa de Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina. Las capacitaciones requieren de un trabajo de campo bilateral, es decir, los estudiantes de Enfermería se desplazan a las diferentes instituciones educativas y a la vez los participantes de los talleres prácticos de primeros auxilios y brigadas de emergencia tienen la oportunidad de realizar las prácticas en el laboratorio de salud con simulación de intervenciones como Reanimación Cerebro Cardiopulmonar (RCCP) pediátrico y adulto, con maniquíes programados para tal n. Se clausuran las capacitaciones con la revisión r evisión de los planes de emergencia de cada institución educativa, se conforman las brigadas de emergencia para realizar el simulacro de evacuación con todos los integrantes de la comunidad educativa. El simulacro de evacuación se realiza teniendo en cuenta los lineamientos li neamientos del Fondo de Atención Atención de Emergencias y Desastres (FOPAE). El simulacro lo organizan los participantes de la capacitación 22
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
en primeros auxilios y es una oportunidad para evaluar la aplicabilidad de los conocimientos que han adquirido durante los talleres teórico-prácticos. Se le presta especial importancia a los brigadistas de primeros auxilios, porque ellos deben atender las emergencias en salud que se programan con simulación de desmayos, caídas, personas discapacitadas y otras que entran en pánico cuando escuchan la alarma o el pito que anuncia evacuación. La experiencia adquirida durante los talleres de primeros auxilios y brigadas de emergencia en diferentes instituciones educativas de Bogotá permite compartir prácticas y escenas de la vida real y otras simulaciones con niños y niñas, adolescentes y jóvenes que generan un gran sentido de humanismo y compromiso social. Esta experiencia de vida se convierte en el punto de partida del semillero de investigación GIRASOL, con el lema “girando alrededor del sol podemos iluminarnos todos”, que depende del grupo de investigación Pedagogos y de la línea Redes académicas para educación comunitaria, en donde se adelantan proyectos de investigación a partir del trabajo de campo en instituciones educativas de Bogotá, basados en indagar las capacidades de respuesta de los estudiantes ante las emergencias y las características de los brigadistas. 23
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Esperamos que este manual sirva de texto guía para estudiantes de colegios, universitarios y demás integrantes de las instituciones educativas, porque son ellos la razón de nuestro trabajo y dedicación.
24
Antecedentes. Experiencias del programa PAUSSEO, para aplicar la capacitación en cadena desde primeros auxilios básicos y brigadas de emergencia
E
n la Fundación Universitaria del d el Área Andina se desarrolla el Programa de Acompañamiento Universitario en el Servicio Social Obligatorio (PAUSSEO) (P AUSSEO) como marco de d e referencia en el desarrollo de las tres funciones sustantivas descritas en el Proyecto Educativo (PEI): academia, proyección social eInstitucional investigación. Es así como se han realizado realiza do convenios con colegios bogotanos para que los estudiantes de educación básica y secundaria puedan adelantar el requisito de servicio social obligatorio, para optar por el título de bachiller, participando de los programas desarrollados por la Fundación Universitaria Andina, con la orientación y directriz dedel suÁrea Centro de Proyección Social y Egresados. 25
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Se inicia el abordaje en las comunidades educativas que tienen convenio, teniendo en cuenta las necesidades e interés de los estudiantes y las sugerencias de profesores y directivos, en el marco de la comunicación asertiva y efectiva por parte de los docentes representantes de cada uno de los programas de pregrado de la Fundación Universitaria del Área Andina. Uno de los programas que llama la atención y solicitan los estudiantes y directivos de colegios es el tema de primeros auxilios, por tal motivo, se implementa y desarrolla desde el año 2007, y sin interrupción, la formación de líderes universitarios a través de primeros auxilios. Con base en las experiencias de los desastres naturales en nuestro país y en el mundo, las asesorías de la Dirección de Atención de Emergencias y Desastres (DPAE), los lineamientos de la Secretaría Distrital de Salud del Distrito Capital, donde Bogotá gura con un alto riesgo de actividad sísmica, se incrementa la capacitación masiva de las comunidades sobre cómo actuar en caso de emergencias de tipo enfermedad súbita o desastre natural. A partir del año 2009, se complementa la capacitación de primeros auxilios con la conformación de brigadas de emergencia y simulacros de evacuación, teniendo en cuenta los principios de 26
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
ética y la normatividad vigente en Colombia, para comunidades educativas de colegios y universidades abordadas por representantes del programa de Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá, Colombia. Cabe resaltar el interés y compromiso que se genera en los estudiantes cuando, además de capacitarse ellos mismos, se les delega la capacitación de otros compañeros y más aún cuando se les brinda la oportunidad de salir de sus instalaciones para capacitar a estudiantes de otros colegios o universidades. A esta metodología la denominamos “capacitación en cadena”, porque permite además orientar a los futuros estudiantes de educación superior para descubrir sus potencialidades, aplicar sus conocimientos, profundizar las temáticas y replicar a otros sus experiencias del trabajo de campo en este caso las temáticas relacionadas con primeros auxilios, brigadas de emergencia y simulacros de evacuación. Se enfatiza el tema de la pedagogía en “Primeros auxilios y brigadas de emergencia” porque porque a los jóvenes jóv enes les impac impacta ta más la práct práctica, ica, sin emba embargo, rgo, el manejo del grupo y las dinámicas permiten aanzar los conocimientos teóricos y a la vez motivar a los estudiantes para la investigación y profundidad de los temas de primeros auxilios básicos. La metodología consiste en que, primero, se capacite 27
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
al estudiante de grado décimo o undécimo y después se compromete a transmitir estos conocimientos a compañeros de grados inferiores, formando una cadena de personas comprometidas para ampliar y profundizar los conocimientos en este tema de actualidad e importancia a nivel personal, personal, familiar y social. Es de anotar que los estudiantes siempre están asesorados por docentes y estudiantes de Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina. La temática desarrollada en esta capacitación incluye las medidas de bioseguridad, se hace énfasis en que el prestador de los primeros auxilios básicos debe conocer los riesgos a que se expone, entre ellos los biológicos y debe conocer y aplicar las medidas de bioseguridad, porque todo uido corporal se considera infectado hasta que no se demuestre lo contrario. Esta metodología, “la capacitación en cadena”, ha permitido el desarrollo del trabajo intersectorial de los programas de salud de la Fundación Universitaria del Área Andina con otras redes académicas y de tipo social, posicionando cada vez más a los estudiantes, docentes y egresados en el mercado laboral con la impronta del servicio y la responsabilidad social. Aunque el tema central de este manual es exponer la forma de actuar frente a las situaciones de 28
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
emergencia, consideramos pertinente desarrollar desde la metodología capacitación en cadena, los módulos teórico-prácticos sobre la prevención de accidentes en la calle, el hogar, el colegio y el trabajo, porque iniciamos la formación integral con los estudiantes de grados superiores, para que ellos interioricen la importancia de instaurar cultura de prevención, lo multipliquen y desarrollen las mismas temáticas con muchos miembros de la sociedad. Si partimos de la prevención se evitan muchas situaciones de emergencia que se presentan en la calle, por imprudencia de peatones y conductores. En el desarrollo del módulo, utilizamos dinámicas lúdicas para que los niños analicen las consecuencias de no utilizar los puentes peatonales. En el caso de los conductores, fomentamos el respeto a las señales de tránsito, en especial el uso correcto de los colores del semáforo. Los accidentes en el hogar, en el colegio y en el trabajo, muchas veces se presentan por la falta de medidas preventivas respecto a caídas por pisos resbaladizos, objetos en el piso, escaleras sin pasamanos o espacios sin protección de terrazas y balcones de alturas considerables. Una situación que se presta para el análisis en todos los espacios es lo que tiene que ver con la intolerancia y en ciudadana, general condonde falta de valores para la convivencia se pueden 29
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
desencadenar riñas, especialmente callejeras, y con personas que están bajo efectos del alcohol y sustancias psicoactivas. Hay situaciones que no se pueden controlar en forma masiva, pero lo esencial es comenzar por los niños, los estudiantes y lo ideal que todos los participantes de las capacitaciones de primeros auxilios y brigadas de emergencia reexionen sobre la importancia de instaurar cultura preventiva y motiven a otros integrantes so bre los los benecios benecios de la preven prevención. ción.
30
Ética y marco legal de primeros auxilios: normatividad de desastres y primeros auxilios en Colombia
A
comienzos de la segunda década del siglo XXI, el planeta está reclamando que le prestemos atención. A lo largo de la historia de la humanidad han ocurrido desastres naturales, sismos, terremotos, inundaciones, incendios forestales, sin olvidar los desastres provocados por los seres humanos en contra de ellos mismos o de otras personas. Para prevenir las consecuencias de los desastres de una u otra naturaleza, el compromiso es de todas las personas. Hasta el momento se prestan ayudas humanitarias a nivel internacional, nacional y local, pero se requiere mayor compromiso de la gente joven para que salga de la cotidianidad, amplíen sus conocimientos, investiguen causas y consecuencias de las problemáticas sociales, desastres naturales y que busquen 31
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
posibles soluciones que lleven a la prevención. En n, incrementar la acción y dejar a un lado la indiferencia social. Existen normas y reglamentaciones a nivel ético y legal que marcan las conductas a seguir en la prestación de los primeros auxilios. La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos , en el Artículo 1°, expone los asuntos éticos relacionados con la medicina, las ciencias de la vida y la aplicación de la tecnología asociada a los seres humanos, tomando en cuenta sus dimensiones sociales, legales y ambientales. Presentamos a continuación el marco legal que rige los primeros auxilios y la atención de desastres en nuestro país. Partimos de la década de los noventa, en 1991, donde la Constitución Política resalta el principio de solidaridad en los colombianos.
Marco legal
Constitución Política de Colombia La Constitución Política de Colombia de 1991 promulga la igualdad para todos los colombianos y el derecho inalienable a la vida; en la prestación de primeros auxilios básicos se parte de este derecho para todas las personas sin importar sexo, raza, edad o posición socioeconómica. Transcribimos 32
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
los artículos de la Constitución que resaltan el derecho a la vida y el trato igualitario para los colombianos.
Artículo 47 El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran.
Artículo 48 La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eciencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley. La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas,, de conformidad con la ley. No se podrán privadas destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de Social para para nes que diferentes a ella. La la leySeguridad denirá los medios los recursos 33
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.
Legislación
Ley 46 de 1998. Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres La estructura institucional que actualmente a ctualmente posee Colombia para la Prevención y Atención de Desastres tiene como la Ley 46 de 1988, mediante la cual seantecedente crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), se otorgan facultades extraordinarias al presidente de la República y se dictan otras disposiciones. En el sentido en que planteó un esquema nuevo de gestión, decididamente opuesto a los esquemas asistencialistas de la época, esta propuesta se constituyó en un reconocimiento explícito por parte del Estado Colombiano, en razón raz ón de eventos trágicos como el terremoto de 1983 y la avalancha de Armero de 1985, de la necesidad de avanzar hacia enfoques más integrales de la gestión del riesgo de desastre.
34
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Ley 599 de 2000. Código Penal Artículo 131. Omisión de socorro. Artículo 152. Omisión de medidas de socorro y asistencia humanitaria. Artículo 131. Omisión de socorro. El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años. Artículo 152. Omisión de medidas de socorro y asistencia humanitaria. El que, con ocasión y en desarrollo de conicto armado y estando obligado a prestarlas, omita las medidas de socorro y asistencia humanitarias a favor de las personas protegidas, incurrirá en prisión de tres (3) a cinco (5) años y multa de cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Ley 600 de 2000. Código de Procedimiento Penal. Cadena de custodia Artículos 288 y 289. Función de primeros respondientes.
Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el código de Procedimiento Procedimiento Penal Primera autoridad interviniente o Primer Respondiente: Es una la que lugar deinformados, los hechos y/o cadáver vezllega estosalhan sido como, 35
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
por ejemplo, las patrullas de la Policía Nacional, Ejército, Alcalde, inspectores, entre otros; también pueden ser los servidores públicos, trabajadores ociales o particulares pertenecientes a organismos de socorro como Defensa Civil, Bomberos, personal de las entidades de salud, que tienen el primer contacto con el lugar de los hechos y/o cadáver, quienes deben responder por su protección, preservación y entrega a la Policía Judicial correspondiente.
Ley 115 de 1994. Ley General de Educación En su artículo quinto, frente a los nes de la educación, numeral 10, dice: “La adquisición de una conciencia para la conservación conservación,, protección y me joramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación”.
Decreto 919 del 1° de Mayo de 1989 Organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), del cual hacen parte, entre otros, los ministerios y departamentos que por sus competencias tienen que verellos con la prevención y atención de desastres, entre el 36
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Ministerio de Educación Nacional. Motivado por este decreto el Ministerio de Educación emitió en el año 1992 la Directiva No. 13, en la cual se responsabiliza al sistema educativo en el tema y se identican líneas de trabajo para contribuir, desde este sector, en el propósito de la reducción de los desastres y sus efectos. Dentro de las intervenciones propuestas aparece la de incorporar la prevención de desastres en la educación y crear conciencia ambiental, ya que el deterioro progresivo del medio ambiente facilita la ocurrencia de desastres y limita el desarrollo nacional. Se propone incluir dentro del currículo de las ciencias naturales y sociales el manejo adecuado del medio am biente y la capacitación de docentes en el el tema de prevención de desastres para que orienten la ela boración de los planes de emergencia de las instituciones educativas.
Decreto 93 de 1998 Adopta el Plan Nacional para la prevención y atención de emergencias que la Ley 46 de 1988 jó como uno de los objetivos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, garantizar un manejo oportuno y eciente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos, económicos, que sean la prevención y atención deindispensables desastres, que para el Decreto, 37
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Ley 919 de 1989, por el cual se organizó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención Atención de Desastres, establece en su artículo 3, que la Ocina Nacional para la Atención de Desastres, hoy Dirección Nacional, elaborará un Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual una vez aprobado por el Comité Nacional para la l a Prevención y Atención de Desastres, será adoptado mediante decreto del Gobierno Nacional. Que el Plan Nacional para para la Prevención y AtenAtención de Desastres debe incluir y determinar todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se reeren, entre otros, a los siguientes aspectos: a. Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas; b. Los temas de orden económico, financiero, comunitario, jurídico e institucional; c. La educación, capacitación y participación comunitaria; d. Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional y local; e. La coordinación interinstitucional e intersectorial; 38
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
f.
La investigación científica y los estudios técnicos necesarios; Los sistemas y procedimientos procedimientos de control y evaevaluación de los procesos de prevención y atención; Que todas las entidades y organismos públicos, privados y organismos no gubernamentales a los cuales la Ocina Nacional para la Atención Atención de Desastres, hoy Dirección Nacional, solicite colaboración a n de ejecutar el plan, estarán obligados a prestarla dentro del ámbito de su competencia; Que los organismos de planeación del orden territorial deben tener en cuenta las orientaciones y directrices señaladas en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, y contemplarán las disposiciones y recomendaciones especícas sobre la materia, en especial en lo que hace relación a los planes de desarrollo regional, departamental y municipal; que el Comité Nacional para y Atención conformelaalPrevención Acta número 002 del de 22 Desastres, de septiembre de 1994, aprobó las pautas y orientaciones para la elaboración del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres; Que el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, conforme al Acta número 007 del 27 de noviembre de 1997, aprobó el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. 39
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Decreto 307 de 2007 Establece la obligatoriedad de la instalación, dotación, mantenimiento y uso del botiquín de primeros auxilios en las entidades de la administración central, sector descentralizado, bibliotecas públicas y parques metropolitanos del Distrito Capital, para usuarios, visitantes y funcionarios.
Decreto 053 de 2002 Crea el Comité para la implementación del Número Único de Emergencias y Seguridad del Distrito Capital.
Decreto 332 de 2004 Organiza el Régimen y el Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias en Bogotá, Distrito Capital.
Decreto 451 de 2005 Implementa el Sistema del Número ÚnicoCapital de Seguridad y Emergencias para el Distrito NUSE 123, creado por el capítulo 6 del Decreto 503 de 2003. Artículo 3º. Componentes del sistema. Forman parte del Sistema integrado de seguridad y emergencias Número Único, 123: 1. La Secretaría de Gobierno Distrital. 2. crea El Comité de Apoyo y Seguimiento mediante el presente Decreto. que se 40
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
3. El Operador del NUSE 123. 4. Los operadores de los servicios de telecomunicaciones. 5. Las Agencias de Despacho, entre ellas: El Centro Automático de Despacho (CAD) de la Policía Metropolitana de Bogotá. Fondo para la Prevención y Atención Atención de Emergencias (FOPAE). El Cuerpo de Bomberos de Bogotá. El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE). La Secretaría de Movilidad. Las demás instituciones que deseen adherirse, mediante Convenios.
Resolución 3459 de 1994 La Secretaría de Educación Distrital promueve la necesidad una campaña delaconcientización, de educación de y motivación para consolidación del tema de prevención de emergencias y desastres en el sector educativo a partir del conocimiento del entorno geográco, cultural, ambiental y económico, desde la perspectiva de riesgos. Dentro de los artículos de la Resolución 3459, se describen los siguientes: 9
Incentivar la comunidad educativa uny espíritu deensensibilidad, comunicación 41
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
solidaridad, para actuar de manera pronta, eficaz y organizada en casos de emergencia. 9 Adoptar un plan de prevención de emergencias y desastres que contenga la creación de brigadas escolares, el análisis escolar de riesgos, plan de evacuación y simulacros escolares. 9 Contar con el apoyo de entidades gubernamentales operativas y el DPAE. 9 Propender por la inclusión en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas, física, química y otras disciplinas los contenidos básicos en prevención y atención de emergencias, para los niveles de preescolar, primaria y secundaria. A nivel gubernamental, hay entidades organizadas para atender las situaciones de emergencia, la obligación de la población civil es conocer la normatividad para la correcta de las redes devigente, apoyo destinadas para talutilización n. También es obligación de cada institución educativa conocer la normatividad vigente respecto a la prevención de emergencias y desastres a nivel escolar y elaborar el plan de emergencias de cada institución. Consideramos pertinente incluir dentro de este manual el tema de la ética y normatividad legal vigente para Colombia y Bogotá, con nes didácticos.
42
Parte 1 Preención de accidentes la calle, el hogar, elen colegio y el sitio del trabajo
M
uchos de los accidentes que ocurren en el hogar, en el colegio, en el sitio de trabajo y en la calle, se pueden prevenir. El dilema es instaurar cultura de prevención a todo nivel y con todas las personas. Se trata de que cada persona sea conciente de su accionar, para que con su ejemplo otros modiquen sus comportamientos y fomenten hábitos de prevención de accidentes donde se desenvuelvenn a diario. desenvuelve dia rio. Para niños y niñas en edad preescolar y escolar es pertinente explicar los riesgos y la prevención de los accidentes en casa, en la calle y en el colegio, para que vayan interiorizando hábitos de autocuidado y que se conviertan en multiplicadores con otros compañeros. Para la comunidad en general es importante observar las normas de prevención de accidentes, detectar los riesgos en los espacios en que conviven a diario, compartir con otros la información y que todos se conviertan en vigías de la prevención para mejorar condiciones de vida a nivel personal, familiar y social.
45
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Se hace énfasis en la forma de caminar pausadamente sin correr y menos cuando hay aglomeraciones porque se aumenta el riesgo de tropezar y caer, con consecuencias graves. Cabe aquí el adagio popular: más vale perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto.
Prevención de accidentes en la calle En la calle existe riesgo de accidentes para los peatones, conductores de vehículos, bicicletas y motos, por diferentes razones, entre ellas: no respetar las señales de tránsito. En las grandes avenidas, la velocidad y la congestión de vehículos y motos son razones fundamentales para que los peatones se obliguen a utilizar los puentes peatonales. En ocasiones la imprudencia, la intolerancia y el estrés generan los accidentes. Con el n de prevenir accidentes en la calle, todos debemos seguir las siguientes recomendaciones y enseñarlas a los que nos rodean, comenzando por los niños.
46
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Enseñar a los niños el uso del semáforo y que siempre deben pasar la calle cuando esté en
Dar ejemplo con el uso de los puentes peatonales
verde para los peatones Prevención de accidentes en la calle Transitar siempre por los andenes, nunca por la calzada, observar entrada y salida de vehículos en los garajes
Respetar las señales de tránsito para peatones, vehículos, motocicletas y bicicletas.
Gráco 1. Prevención de accidentes en la calle.
Prevención de accidentes en el hogar En el hogar también estamos expuestos a accidentes. Las personas más vulnerables son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 65 años. Los accidentes más frecuentes en el hogar son:
Caídas
Intoxicaciones
Alergias
Heridas
Fracturas
Quemadura
respiratoria
Incendios
Gráco 2. Accidentes más comunes en el hogar.
47
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Caídas en el hogar Los estudios de la Secretaría Distrital de Salud demuestran que los accidentes en el hogar son muy frecuentes, especialmente las caídas de adultos mayores y niños por las escaleras, terrazas y azo Alcaldía Mayor , 2007). teas ( Alcaldía Para prevenir prevenir los accidentes en el hogar, todas las personas debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones y enseñarlas a los que nos rodean, comenzando por los niños y quienes conviven endesarrollada el lugar de residencia. Dentro de lade metodología en las capacitaciones primeros auxilios, se motiva a los estudiantes para que ellos profundicen sobre el tema desarrollado y actualicen las estadísticas sobre los accidentes en el hogar a nivel local y nacional, para complementar el análisis respecto a la prevención. Las caídas en el hogar en ocasiones conllevan la producción de heridas aquí y fracturas en los casos más severos. Resaltamos la importancia de la prevención para enseñar a los niños y que ellos multipliquen la información en sus propios hogares.
48
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Prevención de caídas en el hogar
Evitar pisos No dejar objetos resbaladizos, no regados en el piso, se pueden usar ceras, evitar producir caídas caminar en pisos húmedos. con Colocar pisos complicaciones antideslizantes en serias. los baños.
No colocar alfombras sueltas al borde de escaleras. Evitar bordes de alfombras levantados, las personas se pueden tropezar y caer.
Colocar Disponer de un pasamanos en sistema de las escaleras. No bloqueo que permitir que los impida apertura niños jueguen en de ventanales, las puertas, balcones escaleras.Cuidado en zonas de especial con con la riesgo por las existencia de alturas por parte huecos mal de niños y protegidos. adultos mayores.
Gráco 3. Prevención de caídas en el hogar.
Intoxicaciones en el hogar Las intoxicaciones se producen por la ingesta accidental de productos químicos. Hay que tener especial cuidado con los niños, como norma general es importante enseñar a los niños las precauciones que hay que tener con estos productos. La mayoría de intoxicaciones se producen por: medicamentos, productos de limpieza, insecticidas, pinturas y disolventes, perfumería y cosméticos. Presentamos algunas recomendaciones generales de prevención de intoxicaciones. Medicamentos: no almacenarlos en las mesitas de noche, almacenarlos en sitios altos, alejados de los niños y tener en cuenta las recomendaciones de los laboratorios farmacéuticos.
49
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Productos de limpieza: mantenerlos en un sitio destinado para tal n. No mezclarlos indiscriminadamente. Insecticidas: no pulverizarlos en ninguna supercie, alimentos, personas ni animales. Pinturas y disolentes: para aplicarlos se de ben ventilar las habitaciones. No permanecer en habitaciones recién pintadas. Perfumería y cosméticos: leer las indicaciones de los fabricantes. Evitar el contacto directo
con los ojos. Guardar los químicos en un lugar seguro
Seguir las instruciones de uso del
Prevención de
Mantener los productos químicos en
fabricante del producto
intoxicaciones
sus envases originales
Evitar envase de químicos en botellas de bebidas refrescantes
Gráco 4. Prevención de intoxicaciones.
50
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Quemaduras en el hogar Las quemaduras pueden ser ocasionadas por el contacto concomunes líquidosson: a temperatura elevada. Las causas más • Utilizar ollas para cocción de alimentos líquidos o para hervir agua, sin manijas ni protección, es un riesgo para los adultos y para los niños. • Freír alimentos que producen salpicaduras sin usar tapaderas. • Manejar utensilios a alta temperatura sin protección en las manos. Presentamos las recomendaciones generales para la prevención de quemaduras en el hogar, para enseñarlas a los niños y que ellos las compartan con sus compañeros y familiares. Utilizar utensilios con agarrederas
Alejar a los niños de la cocina y explicarles los peligros
Cómo prevenir las quemaduras
Utilizar guantes para mover objetos calientes
Revisar los alimentos en ebullición, porque se puede apagar la estufa y producir escape de gas
Gráco 5. Prevención de quemaduras.
51
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
En el hogar también se pueden presentar accidentes por electrocución, que son las quemaduras por electricidad. Una recomendación general para prevenir este tipo de accidentes es revisar los cables de la luz y cambiar los que se encuentren pelados, sin la cubierta protectora. La otra recomendación importante es revisar los tomacorrientes que no estén sobrecargados de enchufes eléctricos.
Incendios en el hogar
Es uno de los accidentes más graves que se pueden presentar en el hogar. Una pequeña llamarada en una sartén puede convertirse en un incendio de grandes proporciones. Para que el fuego prenda se necesitan tres elementos que son: calor, que lo produce la estufa; combustible, que pueden ser los y el aire, preventivas que contienepara oxígeno. Existen muebles, muchas medidas los incendios, lo más relevante es aplicar las medidas preventivas ventiv as en el hogar y hacerlas extensiv extensivas as para las instituciones educativas y el trabajo. Aquí se describen algunas recomendaciones generales: evite que los niños tengan contacto con elementos que puedan producir fuego o calor como planchas, veladoras, lámparas de aceite, entre otros. Tenga precaución de no dejar prendidas veladoras y no
52
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
dejar encendidos elementos como planchas, pinzas del cabello, estufas eléctricas y a gas. Aprenda a manejar un extintor y mantenga en su hogar uno para todo uso, revise la fecha de recarga r ecarga del extintor, lea las instrucciones de uso. En caso que se presente un incendio, es importante saber cómo actuar
Si el incendio es pequeño, mantenga la calma, trate de apagar con trapos húmedos. Si el incendio es de grandesproporciones no trate de apagar. Solicite ayuda a los bomberos o a lalínea de emergencias. En Bogotá marque 123.
Mientras llegan los bomberos, valore la situación, si puede evacuar hágalo, si no espere que los bomberos lo ayuden a evacuar. Manténgase agachado, recuerde que el humo es menos denso que el aire poreso sube.
Cómo actuar ante un incendio Si la habitación está llena de humo, agáchese y tápese la cara con una tela húmeda para no inhalar el humo. Si puede salir de la habitación salga agachado, cierre las puertas y coloque trapos húmedos en las ranuras del piso.
Gráco 6. Cómo actuar ante un incendio.
Prevención de accidentes en el colegio Al igual que en la calle y en el hogar, los integrantes de la comunidad educativa están expuestos a los riesgos inherentes por las instalaciones físicas y por el comportamiento de las personas que comparten gran parte de la etapa escolar en sus vidas. Actualmente reglamentado toda institución educativaestá debe tener un planque de emergencias
53
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
y desastres y que debe ser conocido por directivos, administrativos, docentes, estudiantes y padres de familia. En general, en las instituciones educativas se pueden presentar los mismos accidentes que en el hogar, como caídas que producen heridas y fracturas. Se pueden presentar incendios y todas las consecuencias de los desastres naturales, tales como los terremotos e inundaciones. Es importante que los colegios establezcan programas de capacitación en primeros auxilios, brigadas y simulacros de evacuación parade queemergencia los directivos, administrativos, docentes y estudiantes se preparen y capaciten para actuar frente a las situaciones de emergencia. Periódicamente se debe realizar el simulacro de evacuación, teniendo en cuenta los riesgos a que está expuesta la comunidad educativa. Se deben organizar y capacitar a los brigadistas del colegio, para que sean multiplicadores y motivadores para sus familiares y demás compañeros.
Prevención de accidentes en el trabajo Los accidentes laborales se pueden prevenir con el concurso de empleadores y trabajadores. La mayoría de los accidentes en el trabajo suceden por desconocimiento de las medidas de seguridad que deben tener los trabajadores al desempeñar sus labores. Hay trabajos que demandan mucho
54
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
compromiso por parte de los empleadores porque les resulta más económico la prevención que el asumir los daños o incapacidades que sufren los trabajadores. Afortunadamente, hoy en día se cuenta con la reglamentación vigente para todos los trabajadores que deben estar aliados a la Aseguradora de Riesgos Profesionales (ARP). Es obligación de los empleadores aliar a sus trabajadores, pero también es obligación de los empleados conocer la reglamentación del ocio o labor que van Presentamos a desempeñar. las recomendaciones generales a tener en cuenta para la prevención de accidentes laborales. Asesorarse de un profesioal de salud ocupacional
•Para que le indique la forma de protegerse para el desarrollo de su labor. •Asista a los controles médicos periódicos. •Usar guantes resistentes para la
Utilizar los elementos de protección
Tener en cuenta las recomendaciones recomendacion es para el desempeño de su profesión u
•Utilizar monogafas, tapabocas, overoles, cascos. •Tener entrenamiento para el manejo de equipos y máquinas. •Tener entrenamiento en el manejo de cargas pesadas y trabajo en las alturas.
Gráco 7. Prevención de accidentes laborales.
La Secretaría de Salud de Bogotá ha adelantado capacitaciones en forma masiva sobre el Primer
55
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Respondiente, para que muchos ciudadanos tengan acceso a la información de cómo actuar frente a las situaciones de emergencia, como beneciarios de este programa exponemos a continuación sus lineamientos.
56
Parte 2 Primer respondiente en salud
L
a Secretaría Distrital de Salud del Distrito Capital, Bogotá, Colombia, viene trabajando en red con muchas instituciones para atender en forma integral, rápida oportuna las emergencias médicas, sociales o dey índole desastre natural. En el año 2000, se edita el Manual del primer respondiente , que es el resultado de los cursos de capacitación de Primer Respondiente, que periódicamente dicta el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) a la comunidad en general y al personal de salud, con el n de d e preparar
anoloshacer habitantes Bogotá sobre quéExpone hacer ytamqué frente de a las emergencias. bién los aspectos preventivos frente a las enfermedades cardiovasculares, que según las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Ministerio de Protección Social ocupan el primer lugar de las causas de muerte en nuestro país. Dentro de estos temas de prevención se incluyen los estilos de vida saludable como ejercicio físico, dieta saludable y
59
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
hábitos saludables para contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo.
¿Quién es el primer respondiente? Es la primera persona que observa un evento o un accidente, tiene el deseo, quiere, puede ayudar y adicionalmente está capacitado. Puede ser una persona que no es profesional de la salud, puede ser el señor de la panadería, el transeúnte, el ama de casa, el taxista, el profesor, el estudiante, o la persona que presenció el evento o el accidente, quiere y puede ayudar. Es importante que el primer respondiente conozca, que con sólo activar el sistema de emergencias, está ayudando, pero si se prepara y puede prestar los primeros auxilios, se fortalece la cadena de supervivencia.
Características del primer respondiente El primer respondiente, o sea, la primera persona que presencia el evento o accidente debe:
60
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Mantener la calma
Cómo están las personas
Tener el deseo de ayudar y dejar la indiferencia
Cuántas personas está viendo en la escena
Activar el sistema de emergencias médicas, en nuestro país se marca la línea 123, desde un celular o
Una vez le contesten identifíquese e informe lo que está observando
Informar la dirección y un sitio de referencia, para que . la ayuda llegue con facilidad
Gráco 8. Características del primer respondiente.
Ninguna persona está exenta de pasar por situaciones de emergencia, donde se requiere la solidaridad de otros. Aquí se recuerda el adagio popular: “hoy por ti mañana por mí”.
61
Parte 3 Fundamentos de primeros auxilios básicos
E
l concepto de primeros auxilios básicos consiste en ayudar a las personas de forma inmediata y provisional a recuperarse, impedir que la enfermedad o la situación empeoren, proporcionar herido la mayor comodidadLos posible, mien-o tras al llega la ayuda especializada. accidentes las enfermedades súbitas pueden suceder en cualquier tiempo y lugar. Es importante que desde el hogar incentivemos la cultura de prevención y la hagamos extensiva a nuestros sitios de estudio, de trabajo, de transporte público, en la calle o en el lugar en que nos encontremos. CONSERVAR LA VIDA
CONTRIBUIR CON LA RECUPERACIÓN
PRIMEROS AUXILIOS
EVITAR COMPLICACIONES FISICAS Y PSICOLÓGICAS
ALIVIAR EL DOLOR
Gráco 9. Objetivos de los primeros auxilios.
65
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
En caso de emergencias y desastres, surgen muchas personas interesadas en prestar ayuda, es ahí donde debemos tener presente hasta dónde llegan nuestras capacidades, cómo orientar las intervenciones y recalcamos, cómo no convertirnos en una segunda víctima. Es importante tener en cuenta que tampoco se puede luchar contra lo imposible, hay circunstancias en que las señales de vida desaparecen de una persona y ya no se puede resucitar. También por múltiples circunstancias ocurren catástrofes grandes que no se pueden prever,decomo en elmagnitudes caso de los terremotos de Haití, Chile y Japón, por nombrar algunos de ellos, en el presente siglo. Sin embargo, se presentan situaciones que de nuestro actuar depende la vida de una persona. Es ahí donde debemos prepararnos para saber cómo actuar en forma rápida y ecaz para contribuir a salvar una vida.
Normas generales para prestar los primeros auxilios Lo primero que debe tener el auxiliador es deseo de ayudar. Los espacios de capacitación en primeros auxilios básicos facilitan la sensibilización respecto a que ninguna persona está exenta de pasar
66
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
por situaciones de emergencia de tipo social o por enfermedad súbita. Esta reexión permite actuar con solidaridad, para prestarenayuda a quien loporequiera, porque no sabemos qué momento demos ser víctimas, un familiar, un amigo o un allegado nuestro. Teniendo en cuenta que conservar la vida es uno de los objetivos de los primeros auxilios, tenga en cuenta las siguientes normas generales al prestar los primeros auxilios: 1. mite Mantener la calma: la tranquilidad le perpensar para actuar adecuadamente en forma rápida y segura. Actuando con serenidad, usted inspira conanza a los heridos y a los acompañantes y puede direccionar mejor la atención. 2. Valorar la escena: realice control visual, para identicar posibles riesgos en el sitio. En breves segundos observe alrededor de la víctima. Observe los seis vectores: arri ba, abajo, a la izquierda, izquierda, a la derecha, adelante, atrás. Si el sitio no es seguro para el accidentado o para usted, no se arriesgue, ar riesgue, busque ayuda. 3. Identicarse: preséntese, dé su nombre y el nivel de conocimientos que tiene de primeros auxilios, esto da conanza al herido y/o familiares.
67
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
4. Preguntar: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿A qué hora? 5. lios Preguntar quién sabe de primeros auxiy solicitar ayuda. 6. Protección y normas de bioseguridad: acérquese a la víctima por los pies y en posición de huida. Si observa sangre, no toque al herido directamente, debe utilizar medidas de protección, utilice guantes de látex, si no los tiene busque inmediatamente evite tocar directamente la sangreayuda, del herido. 7. Ordenar/realizar el cordón humano: ordene a los curiosos que den un paso atrás para despejar el área y dar seguridad al herido. Con esta medida usted también evita los saqueos hasta donde sea posible. 8. Delegar llamada para activar sistema de emergencias: con acento imperativo, pregunte a uno de los integrantes, su nombre y deléguele la activación del sistema de emergencias médicas, asegúrese de que comprendió la orden y pídale que le traiga la razón. 9. Vericar el estado de conciencia del lesionado: se utilizan estímulos verbales, se debe llamar a la persona hablándole pausadamente, si no responde se utilizan
68
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
estímulos táctiles, tocar suavemente a la víctima. En lo posible, no se deben realizar estímulos dolorosos porqueSepueden aumentar lesiones preexistentes. deben evitar pellizcos, golpes o sacudidas. 10. Revisar señales de vida: valorar si la persona respira o no. Verique el funcionamiento del corazón, controle el pulso. 11. Revisar a la víctima para descubrir descubrir hemorragias y lesiones severas que le compro12. metan No darlanivida. permitir que que le den agua, agua, medicamentos o comida a un lesionado, para prevenir broncoaspiración, es decir, que el contenido gástrico se vaya a los pulmones. 13. No permitir que le arrojen agua a la cara del accidentado para despertarlo. 14. Se debe evitar la sobreestimulación porque se pueden desencadenar convulsiones y agravar la situación.
Formas de acceso al lesionado para prevenir riesgos En ocasiones no actuamos porque sentimos temor o porque no sabemos cómo actuar, cuando se trata de un familiar o un ser querido, pareciera que
69
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
todo lo que sabemos se olvida. Por eso es tan importante que todos estemos preparados, para actuar otros laselintervenciones primeroso delegar auxilios.en Además, auxiliador debedetener capacidad de concentración, colocarse en el lugar del prójimo, ser positivo y desarrollar capacidad de liderazgo, conocer hasta dónde llegan sus capacidades para no luchar contra lo imposible. i mposible. Resaltamos aquí las formas de acceso al lesionado que debe tener en cuenta el auxiliador para prevenir riesgos:
Mantener la calma Nadie se programa para tener una emergencia, sin embargo, hay que estar preparado para afrontarla y prevenir complicaciones. Hay situaciones de emergencia que son muy estresantes, pero en esos momentos de confusión, es mejor mantener la calma para poder analizar la situación y actuar correctamente de acuerdo a las necesidades de la persona o personas que requieran ayuda. Mantener la calma favorece la buena comunicación con el herido o heridos en caso que estén conscientes para preguntarles: ¿Qué pasó? o ¿cómo se sienten? Es importante no elevar la voz y evitar comentarios exagerando la gravedad del incidente. Si estamos calmados, vamos a transmitir seguridad y conanza a los heridos y familiares,
70
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
porque se sienten en buenas manos o por lo menos que ya no están solos. la comunicación con Mantener el personalladecalma saludfavorece para coordinar y brindar la ayuda necesaria.
Valorar la escena: observación de los seis vectores ¿Por qué se deben revisar los seis vectores? Porque arriba puede haber objetos eléctricos sueltos, pedazos o tejas, lámparas sueltas, sideel techo auxiliador se dedica sólooalbombillas herido y no revisa arriba, puede convertirse en una segunda víctima o se puede agravar el estado del herido. El auxiliador que se compromete a ayudar, debe vigilar la seguridad del herido y de las personas curiosas o allegados al herido. Al revisar el piso, se puede encontrar con ca bles sueltos, tomacorrientes sueltas, químicos regados que se convierten en líquidos un peligroo para todos: heridos y curiosos o allegados. Revisar a los lados derecho e izquierdo, porque pueden aparecer otros riesgos como paredes inestables o puertas sueltas, objetos pesados a punto de caer al piso y pueden aprisionar al herido.
71
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
La mirada al frente, el auxiliador puede advertir objetos a gran velocidad y que al estrellarse, pueden ocasionar daño al o aatrás, los heridos. Atrás, la revisión rápida permite detectar algún riesgo de tipo físico que amenaza con agravar la situación del herido o los heridos del lugar.
Tener presente las normas de bioseguridad Son conjunto de preventivas das ael controlar los medidas factores de riesgo endestinael desempeño de una actividad, debido a agentes biológicos, físicos, químicos o ergonómicos. En lo referente a prestación de primeros auxilios básicos, estas medidas van destinadas a la prevención de contaminación por saliva, sangre o exudados de un accidentado o un herido, bien sea en la calle, laAcasa, el lugar de trabajo o estudio. continuación se describen los mencionados agentes: Agentes físicos: el auxiliador está expuesto a riesgos físicos como quemaduras, heridas, fracturas, contusiones, mordeduras. Agent Ag entes es bi bioló ológi gico coss: existe la probabilidad de contaminación por microorganismos causantes de enfermedades como: como: Hepatitis A, B, o C; virosis agudas
de vías respiratorias: faringitis, faringo-amigdalitis, 72
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
bronquiti bronqu itis, s, tub tuberc erculo ulosis sis,, gast gastroe roente nterit ritis is de ori origen gen viral, infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA). Agentes químicos: el auxiliador está expuesto a la contaminación por tóxicos, ácidos que ingresan al organismo por vía tópica, respiratoria o por vía sanguínea. Agentes ergonómicos: probabilidad de lesiones que afectan el movimiento y funcionalidad del organismo, ocasionados por esfuerzos físicos inadecuados como fracturas, desgarros, problemas a nivel de columna vertebral.
Para evitar los riesgos a que está expuesto el auxiliador en la prestación de los primeros auxilios básicos se recomienda tomar precauciones como las siguientes:
73
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Gráco 10. Normas de bioseguridad.
Técnicas de atención a seguir Dentro las técnicas se encuentra la cadena de segúndeprotocolos establecidos supervivencia, se recuerda la regla: P. A. S.
Gráco 11. Cadena de supervivencia.
74
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
P: El auxiliador debe realizar una valoración rápida del área, para tomar medidas de protecciónA: para él, elylesionado los asistentes. Alertar activar el ysistema de emergencias. S: Socorrer, para esto debe valorar el estado del paciente y de acuerdo a sus capacidades y conocimientos actuar, para proteger la vida del paciente.
Realizar la valoración primaria Realice una primera valoración del accidentado herido teniendo en cuenta: el estado de concien-o cia, la respiración, la circulación y/o las hemorragias severas. 9 Primero valore el estado de conciencia, llame a la persona, tóquele suavemente el hombro, si no responde, usted concluye que está inconciente. Pida ayuda inmediatamente porque la inconciencia se convierte en un alto riesgo de complicaciones posteriores, a nivel cerebral y neurológico. Evalúe el funcionamiento de los pulmones 9 y el corazón, asegurándose que la víctima respira y tiene pulso. 9 Inspeccione rápidamente estado general de la víctima, para descubrir lesiones que comprometan la vida, es el caso de una hemorragia arterial.
75
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Solicite ayuda, active el sistema de emergencias médicas o delegue a una persona
9
que lo haga. De la primera valoración que usted realiza depende la vida de la persona. Por eso es vital que usted adquiera las habilidades para valorar el estado de conciencia de la persona, valorar el funcionamiento de los pulmones y del corazón, es decir, comprobar que la persona tiene señales de vida o no. Cuando usted llega al lugar donde ha ocurrido un accidente que no presenció, puede encontrar a una persona inmóvil que no responde. Acérquese con precaución por los pies de la víctima y en posición de huida, para prevenir que usted se convierta en una segunda víctima, porque no está seguro que la persona realmente necesite ayuda o es una simulación. Una vez informado de lo ocurrido, usted puede acercarse a la persona, tocar suavemente el hombro y preguntarle: ¿Qué le pasó? o ¿cómo se siente usted? Si no responde considera que está inconciente. El estado de inconciencia se considera una situación de riesgo para la vida de la víctima. Rápidamente observe los movimientos del tórax para comprobar si está respirando o no. De acuerdo a la situación, verique el pulso para
comprobar que no está en paro cardiorespiratorio. 76
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Si usted está solo, active inmediatamente el sistema de emergencias médicas. Si hay más personas lugar delegue, preguntando el nombre de unoendeellos presentes para comprometerlo, que haga la llamada y le traiga la razón.
Cómo activar el sistema de emergencias médicas Hable claro y con seguridad.
Facilite el número del teléfono de donde llama.
Describa lo ocurrido, principalmente, número de heridos y estado de ellos.
Dé la dirección precisa, donde ocurrió el incidente.
No cuelgue hasta que se lo indiquen. No ocupe el teléfono en los siguientes minutos después de la llamada.
Gráco 12. Cómo activar el sistema de emergencias.
77
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Dar prioridad al prestar los primeros auxilios básicos Ante una situación de emergencia hay confusión, caos y descontrol, máxime cuando se desconocen los motivos o las causas que la originaron. Cada vez más se requiere de personas con habilidades físicas y mentales para poder actuar con rapidez y de forma adecuada para que las posibilidades de supervivencia de las personas que necesitan atención inmediata sean mayores, con una adecuada atención y traslado apropiado. Preste atención inmediata en el siguiente orden:
1
Personas que sangran abundantemente.
2
Personas que no presentan señales de vida.
3
respiratoria y sin hemorragias.
78
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Personas con quemaduras graves.
4 5 6
Personas con síntomas de fracturas.
Personas con heridas leves.
Gráco 13. Prioridad en la atención de primeros auxilios.
Realizar la valoración secundaria Revise la víctima en forma rápida y ordenada comenzando por la cabeza, hasta los pies, o sea en forma cefalocaudal, buscando lesiones que, aunque no representen una amenaza para la vida, se constituyen en una problemática si no se advierten para corregirlas. Si la víctima se encuentra conciente:
79
Universitariaa del Área Andina Fundación Universitari
Herlinda Torres Nieto
Hágale preguntas precisas para determinar qué pasó y evaluar la gravedad de la situación Pregúntele el nombre, la fecha, el lugar
Para evaluar si está orientado en persona, tiempo y lugar
Controle signos vitales: Respiración y pulso Registre las cifras de pulso y respiración
Coloque al lesionado en posición lateral
Tome signos vitales cada 5 minutos, para advertir complicaciones
Para evitar broncoaspiración, o sea que el contenido gástrico vaya a los pulmones
Gráco 14. Interrogatorio al lesionado conciente.
En los accidentes de la calle, se utiliza un método rápido de examinar para obtener un diagnóstico provisional y descubrir las lesiones que requieran tratamiento inmediato, como hemorragias de tipo arterial. Utilice protección personal, colocándose guantes, sino los tiene a mano, pida ayuda y espere al personal especializado. 9 No trate de mover al accidentado, no permita que se levante por sus propios medios, pida ayuda y espere al personal especializado. El primer paso del examen es la inspección, 9 consiste en revisar con cautela la parte del cuerpo que va a ser objeto de examen antes de tocarla. Es importante comparar la
80
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
simetría de los órganos para descubrir deformidades. 9
Después de la inspección, el auxiliador debe palpar la parte del cuerpo afectada, poniendo especial atención sobre los huesos. 9 Cada vez que realice el examen, pregunte al lesionado si hay molestia o dolor. Dentro de la valoración secundaria, se incluye el control de signos vitales, en primeros auxilios, se valora respiración y frecuencia cardíaca, con base en las experiencias del trabajo de campo en diferentes entidades educativas, creemos conveniente incluir todos los signos vitales para nes didácticos.
81
Parte 4 Signos itales
L
os signos vitales son indicadores que ree jan el estado siológico de los órganos vitales como el cerebro, corazón, pulmones, y maniestan los cambios funcionales que suceden en el organismo. Los signos vitales son: respiración, pulso, temperatura y tensión arterial. En primeros auxilios básicos se evalúa con especial atención y rapidez la respiración y el pulso del accidentado.
Breve repaso de anatomosiología. Aparato circulatorio y respiratorio Aparato circulatorio El aparato circulatorio está conformado por el corazón, las arterias, las venas y los capilares. El corazón se encuentra detrás del esternón, en el centro del tórax entre los dos pulmones. El corazón es un órgano muscular hueco recubierto en su
parte interna por una membrana, el endocardio, 85
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
seguida del miocardio y en su parte par te externa, lo recubre el pericardio. El miocardio está dividido en cuatro cavidades. Dos cavidades superiores, las aurículas y dos cavidades inferiores, los ventrículos. El miocardio está inervado por el sistema nervioso autónomo: el simpático, que tiene una función aceleradora y el parasimpático o vago que tiene una función inhibidora. El corazón bombea la sangre sin interrupción durante toda la vida y mantiene la sangre en continuo movimiento. Esta función la realiza el corazón mediante dos movimientos, sístole y diástole, que representan la contracción y la relajación respectivamente. La función del sistema circulatorio es transportar la sangre bombeada por el corazón. Las arterias son los vasos que salen del corazón y llevan sangre oxigenada. Las venas son los vasos que llevan la sangre al corazón y los capilares sanguíneos son los conectores de venas y arterias. Del corazón sale una gran arteria que lleva sangre oxigenada a todas las células del cuerpo. La gran arteria se llama aorta, que se ramica para llevar sangre a la cabeza, al tórax, a los brazos, al abdomen y a las piernas. Las arterias se van ramicando en vasos de calibre más pequeño, son los capilares, que conforman una na red, que permite el intercambio entre
el oxígeno y otras sustancias nutritivas nutritivas a las células 86
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
de todo el organismo. Los capilares cubren todo el organismo y en su camino de vuelta al corazón se juntan con otro juntan otross pequ pequeño eñoss vasos vasos que son las ven venas, as, que son los que llevan la sangre sin oxígeno al corazón. La sangre llega al corazón por la aurícula derecha, a través de las venas cava superior y cava inferior, de la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho, de ahí, la sangre pasa a los pulmones, se oxigena y vuelve al corazón por la aurícula izquierizquierda, pasa al ventríc ventrículo ulo izquierdo, para salir del corazón por la arteria aorta, para iniciar otra vez el recorrido por todo el organismo.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio está conformado por los siguientes órganos: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Los pulmones se encuentran protegidos por las costillas, dentro del tórax. Estos órganos permiten a la sangre el recambio de gases con el aire. El recambio de gases entre la sangre y el aire se llama respiración. El transporte de gases entre los pulmones y los tejidos lo realiza el sistema circulatorio. El sistema respiratorio y circulatorio están muy relacionados, por tal motivo si se diculta el funcionamiento de alguno de ellos, se alteran los signos vitales y pueden comprometer la vida de la persona. El oxígeno lo obte-
nemos del aire que respiramos, éste entra por las 87
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
fosas nasales, pasa por la tráquea, ésta se divide en dos tubos que son los bronquios, éstos a su vez se dividen en los alvéolos y es allí donde se sucede el intercambio de oxígeno del aire y la eliminación del dióxido de carbono. La respiración consta de dos pasos: Inspiración o proceso mediante el cual se 9 llenan de aire los pulmones. Espiración, o salida de aire aire de los pulmones. 9 Cada respiración consta de una inspiración y una espiración. La respiración se realiza entre otros factores, por la función de los músculos que hay entre las costillas y el músculo que divide el tórax con el abdomen que es el diafragma. La respiración normal es de dos tipos: abdominal y costal. La respiración abdominal, también se conoce como diafragmática o profunda, se caracteriza por movimientos hacia afuera de la pared abdominal. La respiración costal, supercial o torácica, se caracteriza por movimientos hacia arriba y afuera de la parte superior del tórax. La respiración normal, sea abdominal o torácica, se llama eupnea. La suspensión temporal de la respiración se denomina apnea. La dicultad respiratoria se denomina disnea. Valores normales de la respiración: la cifra se da en respiraciones por minuto:
88
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Recién nacido
Lactante
Niños de 2 a 4 años
Adulto
30 a 80
20 a 40
20 a 30
16 a 20
Procedimiento para tomar la respiración Para tomar la respiración, usted, como auxiliador, debe contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración. Para tomar la respiración realice los siguientes pasos: 9 Inicie el conteo de la respiración observando el tórax y el abdomen del lesionado. 9 Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj de segundero. Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleve al lesionado a un centro asistencial.
9
Pulso Es la medida de la frecuencia cardiaca. Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. Esta cifra varía de acuerdo a la edad, el sexo, actividad
física, ebre, medicamentos, hemorragias. 89
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
El pulso se valora mediante la palpación de las dilataciones de la pared arterial, al paso de la
onda sanguínea durante un minuto. Se colocan los 90
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
dedos índice y medio sobre la arteria y se contabilizan los latidos en un minuto, utilizando reloj de segundero. No se debe palpar con el dedo pulgar, porque éste tiene su propia pulsación y se puede confundir. Las arterias más comúnmente usadas para valorar el pulso son las siguientes: si guientes: Arteria temporal, se palpa sobre el hueso 9 temporal, en la región externa de la frente, es un trayecto que va de la ceja al cuero ca belludo. bell udo.
91
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Arteria carótida que se encuentra en la parte lateral de cuello entre la tráquea tráquea y el múscu-
9
lo esternocleidomastoideo.
9
Arteria braquial, se palpa en la cara interna del músculo bíceps (brazo).
92
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
9
Arteria radial, se palpa en la cara interna de la muñeca.
9
Arteria femoral, se palpa debajo del ligamento inguinal.
93
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
9
Herlinda Torres Nieto
Arteria poplítea, se palpa en la arteria poplítea por detrás de la rodilla en la fosa poplítea.
Arteria pedia, se palpa la arteria sobre los huesos de la parte alta del dorso del pie.
9
94
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Valores normales del pulso La cifra se da en latidos por minuto Recién nacido
Niños hasta los 8 años
Adultos
Adulto mayor
130-140
80 -100
60 – 90
60 o menos
TAQUICARDIA: aumento de la frecuencia cardiaca por encima de los valores normales. BRADICARDIA: disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de los valores normales. EL tema central de esta manual es la intervención frente a las situaciones de emergencia, enfatizamos la importancia del autocuidado y la prevención de accidentes y en general de situaciones de emergencia incluida la enfermedad súbita. Iniciamos con el parámetro de los signos vitales, porque éstos nos indican el funcionamiento del sistema cardiovascular. Cada persona puede valorar su respiración, pulso y temperatura. La cifra de tensión arterial con los tensiómetros tradicionales la debe realizar otra persona, por eso a continuación exponemos las cifras y la manera de tomar la tensión arterial.
95
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Tensión arterial La tensión o presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. El control de la tensión arterial es el procedimiento por el cual se determina la tensión máxima y mínima que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias en el momento de la sístole y la diástole respectivamente. La medida de la tensión arterial se da en milímetros de mercurio (mm Hg). Debido a que la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medida de presión: Sistólica: es la presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos, es decir, es la presión máxima. Diastólica: es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan, ésta es la presión mínima. Valor normal: la tensión arterial se lee en milímetros de mercurio (mm Hg). Sistólica
Diastólica
Lactante
60-90 mm Hg
30-62 mm Hg
Niño hasta 12 años
95-135 mm Hg
58-88 mm Hg
Adulto
100-130 mm Hg
60-90 mm Hg
96
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Clasicación de la presión arterial en adultos, a dultos, mayores de 18 años: Categoría
Sistólica
Diastólica
Óptima
120 mm Hg
80 mm Hg
Normal
130 mm Hg
85 mm Hg
Normal alta
130-139 mm Hg
85-89 mm Hg
Procedimiento para tomar la tensión arterial Para tomar la tensión arterial se utiliza el esgmomanómetro y el fonendoscopio. El esgmomanómetro está formado por un neumático pequeño, conectado a una pera de goma y a un manómetro que marca la presión de 0 a 300 mm de Hg (milímetros de mercurio).
97
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
98
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Existen tensiómetros digitales y las cifras son igualmente conables. Para tomar la tensión arterial con tensiómetro y fonendoscopio, tenga en cuenta las siguientes s iguientes observaciones: Explicarle a la persona el procedimeinto que se va a realizar
Descubrir el brazo donde se se va a tomar la tensión arterial
Colocar el brazalete sobre el brazo, dos dedos por encima del pliegue del codo
Localizar la arteria humeral y colocar el fonendoscopio sobre ella
Ubicar el mónometro en un lugar visible
Revisar que la válvula de la pera esté cerrada.
Abrir la válvula de la pera y dejar que el aire salga lentamente
Dejar salir todo el aire y retirar el brazalete y el fonendoscopio. Anotar las cifras
Escuchar el primer latido (sístole) y grabar la cifra que marca el manómetro
Escuchar el último latido (diástole) y grabar la cifra del manómetro
Gráco 15. Pasos para la toma de la tensión arterial.
99
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Temperatura Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. El centro termorregulador está situado en el centro del cerebro, en el hipotálamo, cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor. Al igual que el termostato regula la temperatura del agua en el motor de un automóvil, el hipotálamo pone en marcha los mecanismos necesarios para eliminar el exceso de calor corporal. Si, por el contrario, la temperatura cae por debajo del nivel normal se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los escalofríos.
Valores normales de la temperatura del cuerpo. Se lee en grados centígrados Temperatura normal
36.5°C a 37.5°C
Hipotermia
Temperatura inferior a 36°C
Hipertermia o fiebre
Temperatura superior a 38.5°C
100
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Gráco 16. Termómetro de mercurio.
Pasos para tomar la temperatura La temperatura corporal varía de acuerdo a la temperatura del ambiente donde nos encontremos. La temperatura del cuerpo se percibe por el tacto, pero es necesario cuanticar la temperatura por medio del termómetro tradicional, que es el de la columna de mercurio o por el termómetro digital. A continuación, se muestran los pasos a seguir con el termómetro tradicional o de columna de mercurio. En cuanto al termómetro digital siga las instrucciones del fabricante. El termómetro de mercurio requiere especial cuidado en su uso porque se puede romper el vidrio, ocasionar un accidente por las esquirlas de vidrio y si se s e riega el mercurio, éste es una sustancia tóxica. Se recomienda tomar la temperatura axilar con el ter-
mómetro de mercurio. La toma de la temperatura 101
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
oral está en desuso por los riesgos que conlleva el uso de este termómetro en la boca.
Tome el termómetro por el lado opuesto a la ampolla de mercurio, lleve la columna de mercurio a menos de 35˚C
Coloque el termómetro en la axila de la persona y déjelo por tres minutos. Nunca deje solo a un niño con el termómetro.
Retire el termómetro, revise la columna de mercurio y determine la temperatura. Anote la cifra de la temperatura.
Gráco 17. Pasos para tomar la temperatura.
¿Qué hacer en caso de ebre? La ebre es la elevación de la temperatura del cuerpo por encima de lo normal o sea 37.5 °C. La ebre es un signo de alarma y puede ser la manifestación de distintas enfermedades, entre ellas las infecciones bacterianas y virales. Se recomienda tratar de bajar la ebre, no eliminarla, porque la ebre se considera como un mecanismo de defensa del organismo. Un baño de esponja con agua tibia puede refrescar a alguien que tiene e-
bre. No se deben usar baños fríos, hielo, ni fricciones con alcohol, porque éstos enfrían la piel, se 102
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
producen escalofríos y con estos se eleva la temperatura central del cuerpo. Los niños pequeños pueden convulsionar a causa de la ebre, si usted sospecha que un niño tiene ebre, colóquele el termómetro y cuantique la temperatura. Se debe consultar al médico para descubrir y tratar la causa de la ebre.
la temperatura mayor a 38
ser señal de una infección
Es importante bajar la temperatura del cuerpo porque la persona puede convulsionar
Mantenga a la persona en un lugar fresco y con ropa ligera
Consulte al médico para descubrir y tratar la causa de la
No utilice medicamentos, ni antibióticos que el médico no haya formulado
Tome la temperatura y
Cumpla las recomendaciones médicas
Gráco 18. Qué hacer en caso de ebre.
¿Qué hacer en caso de convulsiones? Hablamos que es importante tratar de bajar la temtemperatura corporal porque si no se corre el riesgo que el niño o la persona presenten convulsiones. Las convulsiones son la manifestación de una irri-
tación de las neuronas del tejido cerebral, producen agitación general del cuerpo, contracciones 103
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
involuntarias de los músculos y movimientos irregulares, pueden ser desencadenadas por enfermedad o por ebre. La crisis convulsiva se inicia con pérdida del conocimiento y caída de la víctima al piso. Dentro de las causas más frecuentes de una convulsión guran la epilepsia, enfermedades como rabia y tétanos, y traumatismos craneoencefálicos. Recuerde las siguientes recomendaciones en caso de convulsiones:
Pedir ayuda para proteger la cabeza de la víctima para que no se golpee: • Proteger a la víctima de caídas. • Retirar objetos cercanos con los que pueda hacerse daño. .
No intentar abrir la boca para colocar trapos o pañuelos: • Durante la convulsión la víctima desarrolla mucha fuerza en los músculos maseteros y usted puede convertire en una segunda víctima.
Acompañe a la víctima durante la convulsión: • Solic Solicite ite ayuda para para trasladar a la víctima a un centro asistencial. • Es importante que la persona siga las recomendaciones médicas respecto a los medicamentos anticonvulsivantes.
Gráco 19. Cómo actuar en caso de convulsiones.
104
Parte 5 Reanimación Cerebro Cardiopulmonar (RCCP)
A
vanzando en la complejidad de intervención durante las situaciones de emergencia, exponemos a continuación qué hacer cuando los segundos cuentan para salvar la vida de una persona. Es el caso del paro cardiorespiratori cardiorespiratorioo y la obstrucci obstrucción ón de la vía aérea por cuerpos extraños, porque son momentos cruciales para aplicar los conocimientos de reanimación y salvar la vida de las personas. La Reanimación Cerebro Cardiopulmonar (RCCP) se dene como las medidas que se deben tomar encaminadas a restablecer la respiración y la circulación detenidas bruscamente. Es el procedimiento básico de emergencia para mantener la vida de una persona, que comprende respiración articial, compresiones torácicas, desbrilación y medidas antishock. El concepto de tiempo para su manejo es imprescindible. El Comité Coordinador Internacional de Reanimación (ILCOR), creado en 1993, tiene como misión identicar y revisar los avances cientícos y de conocimientos internacionales, que son relevantes para la RCP
y ofrecer un consenso sobre las recomendaciones de tratamiento. Así mismo, la Am Amer eric ican an He Hear artt As Asso soci ciat atio ionn 107
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
(AHA), para la reanimación pulmonar y cuidado cardiovascular de emergencia, se basa en la evolución de la evidencia en el consenso internacional de la AHA en Dallas, Texas. Texas. Las guías de la AHA se basan en una extensa revisión de la bibliografía de reanimación y en muchos debates y discusiones, y resume el consenso internacional de evaluación de evidencias. En el año 2010, contó con la participación de 356 expertos en reanimación de 29 países, que analizaron analizaron y de bati ba tier eron on ac acer erca ca de la in invves esti tiga gaci ción ón en re rean anim imac ació iónn en reuniones presenciales y teleconferencias.
Cambio de ABC a CAB Las guías de la AHA de 2010 para Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) cambian la secuencia de los pasos A, B, C. (vía aérea, respiración, compresiones torácicas) por C, A, B. (compresion (compresiones es torácicas, vía aérea, respiración). La razón de este cambio en el protocolo de la reanimación es que la mayoría de los paros cardíacos se producen en adultos, y la mayor tasa de supervivencia la presentan los pacientes de cualquier edad que tienen testigos del paro cardíaco, en estos pacientes se requiere iniciar las 30 compresion compresiones es torácicas, dentro de los prime-
ros 18 segundos. Con el protocolo anterior de A, B, C, las compresiones torácicas se retrasan un poco 108
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
mientras que el auxiliador abre la vía aérea para dar ventilaciones boca, barrera, boca. Al cambiar la secuencia C, A, B, se asegura primero la estimulación cardíaca y, por consiguiente, la circulación sanguínea a los pulmones. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las víctimas de paro cardíaco extra hospitalario no reciben reanimación cardiopulmonar por un testigo presencial, esto se debe a múltiples razones, entre ellas porque la secuencia A, B, C, comienza con el procedimiento de abrir la vía aérea y dar ventilaciones boca, barrera, boca, esto le resulta más difícil al auxiliador. Si se dan primero las compresiones torácicas, puede animar a otros testigos a iniciar la reanimación cardiopulmonar. Es importante enfatizar la necesidad de utilizar los implementos y normas de bioseguridad, en cualquier evento de emergencia. Un testigo presencial, que observa que una persona adulta se desploma sú bitamente puede asumir que se trata de un paro cardíaco, se debe activar el sistema de emergencias médicas e iniciar reanimación cardiopulmonar sólo con las compresiones torácicas, teniendo en cuenta comprimir fuerte y rápido, en el centro del tórax, o seguir las indicaciones del operador telefónico del sistema de emergencias médicas.
Para una presunta víctima de paro por asxia (por ahogamiento), la prioridad sería aplicar 109
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
compresiones torácicas con ventilación de rescate durante cinco ciclos, aproximadamente dos minutos, en el caso que existan más auxiliadores, deben activar el sistema de emergencias médicas, mientras el otro auxiliador inicia la reanimación. El conjunto de maniobras de la reanimación cardiopulmonar está destinado a asegurar la oxigenación de los órganos cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene. En las guías de la AHA de 2010 aparecen dos partes nuevas: cuidados posparocardíaco, educación, implementación y equipos. Es importante que todos nos preparemos y capacitemos para atender una emergencia de tipo enfermedad súbita, porque los segundos cuentan y la vida de una persona puede estar en nuestras manos. Si una persona adulta se desploma súbitamente, está inconciente, no responde, usted como auxiliador, presume que ha ocurrido un paro cardíaco. A continuación se expone el tema del paro cardíaco, que se asocia muy rápidamente al paro respiratorio, por eso hablamos del paro cardiorespiratorio.
110
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Paro cardiorespiratorio Es la interrupción súbita del funcionamiento de los pulmones y del corazón. El corazón y los pulmones son órganos vitales encargados de la supervivencia humana. Cuando por diferentes causas el corazón y los pulmones dejan de funcionar, se produce un paro cardiorescardi orespiratorio. Las causas más comunes del paro cardiorespiratorio son:
Cuerpos extraños en las vías respiratorias
Ahogamiento
Reacción alérgica a medicamentos
Traumas severos craneoencefálicos
Infarto del miocardio
garganta
Gráco 20. Causas de paro cardiorespiratorio. 111
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Signos y síntomas del paro cardiorespiratorio Las víctimas de paro cardíaco pueden presentar movimientos similares a convulsiones o respiración agónica, en este caso la víctima requiere reanimación cardiopulmonar. Si la víctima no respira o sólo jadea, igualmente se debe activar el sistema de emergencias e iniciar reanimación cardiopulmonar. Hay signos que ayudan a identicar el paro cardíaco: 1. Piel pálida,
sudorosa y fría.
5. Ausencia de respiración.
4. Respiración anormal Jadeos /bloqueos.
2. Pérdida del
conocimiento.
3. Cianosis en labios y uñas.
Gráco 21. Signos de paro cardiorespiratorio.
112
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
¿Qué hacer ante un lesionado que presenta ausencia temporal de respiración y de frecuencia cardiaca?
Si la víctima tiene dicultad respiratoria, puede entrar en un paro respiratorio. Si no tiene pulso, el lesionado está en paro cardiaco. En esta situación, usted debe iniciar Reanimación Cerebro Cardiopulmonar (RCCP). Se ha eliminado de la secuencia de la reanimación cardiopulmonar la indicación de “observar, escuchar y sentir la respiración” para valorar la respiración después de abrir la vía aérea. La secuencia actualmente describe que el auxiliador, llama a la víctima, si no responde, examina brevemente la respiración cuando comprue ba la capacidad de respuesta para detectar signos de paro cardíaco. Tras aplicar 30 compresiones torácicas, el auxiliador único abre la vía aérea de la víctima y aplica dos d os ventilaciones. Secuencia C, A, B (circulación, por medio de compresiones torácicas, para proporcionar un u jo sanguíneo vital al corazón y al cerebro). A, apertura de la vía aérea. B, respiración articial, por medio de las ventilaciones.
113
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Circulación C
Vía Aérea A Ventilación B
Gráco 22. Reanimación Cerebro Cardiopulmonar CAB.
El número total de compresiones realizadas durante la reanimación determina la supervivencia en caso de paro cardíaco. Se deben realizar 30 compresiones, el esternón debe bajar al menos 5 cm. Las compresiones crean un ujo sanguíneo principalmente al aumentar la presión intratorácica y comprimir directamente el corazón.
Circulación Compresiones torácicas en el adulto. 9 Colóquese al lado del lesionado, en posi-
ción de seguridad o sea de rodillas. 114
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Trace una línea imaginaria entre las dos tetillas y en la mitad de esta línea sobre el esternón coloque el talón de la mano dominante, entrelazando los dedos de las dos manos, sin que éstos toquen el tórax de la víctima. 9 Realice 30 compresiones torácicas con los brazos y codos rectos, con el peso de su cuerpo empujando el esternón hacia aba jo, aproximadamente 5 cm permitiendo que regrese a su posición inicial. 9 Alterne las 30 compresiones torácicas con 2 ventilaciones, esto es un ciclo. Para realizar las ventilaciones utilice una mascarilla 9
desechable. Si no la tiene, continúe con las compresiones torácicas solamente. 115
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Realice 5 ciclos durante 2 minutos. Terminados los 5 ciclos continúe las com9 presiones y ventilaciones hasta que llegue la ayuda especializada, hasta que el lesionado recupere el conocimiento, o hasta que usted se canse de hacer la reanimación. 9
116
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Si la RCCP se realiza con dos auxiliadores se rotan las intervenciones, sin interrumpir la secuencia de 30 compresiones cardiacas y 2 ventilaciones, hasta que llegue la ayuda especializada o el lesionado responda a la reanimación.
RCCP en niños menores de un año La dicultad respiratoria en los bebés menores de un año tiene varias causas, dentro de las cuales se mencionan: obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños dentro de la boca, trozos de comida o restos de líquidos, inamación de la vía respiratoria por infecciones respiratorias o por agentes patógenos y alergénicos. Se resalta aquí la importancia importa ncia de la prevención de los accidentes de obstrucción de la vía aérea en bebés menore menoress de un año y, en general, general, con con los niniños en edad preescolar y escolares, porque son momentos de mucha angustia para los niños y en especial los padres y madres de familia y los cuidadores de niños y niñas en esta etapa de la vida. Si usted está presente ante una situación de emergencia con un bebé, tenga en cuenta las re-
comendaciones generales del primer respon diente, como son activar o delegar la activación del sistema de emergencias médicas. Si el niño 117
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
no responde y no respira, si no se detecta el pulso en 10 segundos se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar.
Trace una línea imaginaria entre las dos tetillas e identifique la mitad de ésta sobre el esternón. 9 Por debajo de este punto, coloque los dedos índice y medio de su mano dominante, manteniéndolos perpendiculares y en contacto con la superficie del tórax, se re9
comienda una profundidad de la compre118
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
sión torácica de 4 cm en los lactantes y 5 cm en los niños mayores de un año. 9 Realice 30 compresiones torácicas y alterne con dos ventilaciones, esto es un ciclo, tenga en cuenta la norma boca, barrera, boca.
9 9
Realice 5 ciclos durante dos minutos. Cuando termine los 5 ciclos continúe con las compresiones torácicas y las ventilaciones hasta que llegue la ayuda especializada o hasta que el niño recobre el conocimiento.
119
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
RCCP niños mayores de un año Trace una línea imaginaria entre las dos tetillas e identifique la mitad de esta en el esternón. 9 Coloque el talón de la mano dominante con el brazo y el codo recto. 9 Inicie las compresiones torácicas empu jando el esternón hacia abajo, aproximadamente 5 cm. Si el niño es de contextura 9
gruesa, utilice las torácicas. dos manos para realizar las compresiones 9 Realice 30 compresiones y alterne dos ventilaciones, esto es un ciclo. 9 Realice 5 ciclos durante dos minutos. Terminados los 5 ciclos, continúe con la 9 reanimación cardiopulmonar hasta que llegue la ayuda especializada, o hasta que el niño recobre el conocimiento.
120
Parte 6 Manejo de la Obstrucción de la vía Aérea por Cuerpo Extraño (O vA C E ) o atragantamiento
C
uando una persona se atora o atraganta es una situación que pone en peligro la vida. Las personas que sufren atoramiento suelen hacer una señal, se agarran desesperadamente la garganta, la cara se congestiona y se torna azulada por la falta de oxígeno, la víctima no puede hablar o emitir sonido, se le diculta la tos y la respiración, por esta situación la víctima puede presentar estado de inconciencia y caer al piso. La causa más frecuente en los niños menores de cinco años es el atoramiento con juguetes pequeños, dulces o trozos de alimentos y en los adultos la obstrucción sucede la mayoría de las veces con trozos de comida. Aquí se resalta la importancia de las medidas preventivas como son el cuidado especial con los niños con los juguetes pequeños y para todas las personas en el momento de comer hacerlo despacio y masticando muy bien los alimentos para evi-
tar el atrangantamiento. Además, todas las personas debemos estar preparadas para atender este tipo de emergencias. 123
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Hay dos tipos de obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño: la obstrucción leve, cuando la persona puede toser y se encuentra conciente. La obstrucción severa, la persona no puede toser ni respirar. Estas dos obstrucciones de vía aérea requieren de una respuesta inmediata para poder salvar la vida de la persona atorada. Maniobra de Heimlich: es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio. El doctor Henry Heimlich fue el primero en describirla en 1974, esta maniobra tam bién se conoce como la compresión abdominal.
Maniobra de Heimlich en adulto conciente El auxiliador debe seguir las siguientes recomendaciones: Presentarse y motivar a la persona a que 9 tosa fuertemente. La tos espontánea no reemplaza ninguna maniobra. Háblele fuerte y continúe invitándolo a toser fuerte. 9 Si no da resultado la tos para expulsar el objeto, colóquese por detrás de la persona en posición de seguridad, es decir, con
su pie en medio de los pies de la persona atorada. 124
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Pase sus brazos alrededor de la cintura, ubique el ombligo con el dedo meñique, coloque el dedo pulgar de su mano dominante en el punto medio entre el ombligo y el esternón, empuñe la mano y ayúdese con la otra mano, haga cinco movimientos fuertes hacia arriba y hacia dentro.
9
125
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Asegúrese de que la persona expulsó el objeto y que está conciente.
9
126
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Si la persona cae en inconciencia, i nconciencia, colóquela en el piso, cuidando que la cabeza no se golpee. Solicite ayuda, activando el sistema de 9 emergencias médicas. 9 Inicie reanimación cardiopulmonar. Comience con las 30 compresiones torácicas, haga apertura de la vía aérea y realice respiración artificial con dos ventilaciones boca barrera boca. 9 Continúe la reanimación hasta que llegue la ayuda especializada o hasta que la víctima recobre el conocimiento. 9
Maniobra de Heimlich en niños menores de un año El bebé recién nacido puede presentar paro cardíaco por asfixia, en este caso se mantiene la secuencia A, B, C, o sea que debemos comenzar por revisar la boca del bebe para despejar la vía aérea. 9 Si un niño se observa como si estuviese atorado y no puede toser ni llorar y tiene 9
dificultad respiratoria, abra la boca y ve rifique si tiene un cuerpo extraño. Revise rápidamente la boca del bebé para ver si 127
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
9
Herlinda Torres Nieto
encuentra el cuerpo extraño, si lo encuentra, cuidadosamente trate de retirarlo de la boca, evitando introducirlo más. De lo contrario, coloque al niño boca abajo apoyándose sobre su pierna, la cabeza del niño debe quedar más abajo que el tronco. Sujete fuertemente con su mano la cabeza del niño.
Dé cinco golpes secos en la espalda, entre los omoplatos del niño con el talón de la mano para tratar de expulsar el cuerpo extraño. Voltéelo sobre su antebrazo y observe si el 9 9
cuerpo extraño ha sido desalojado. Inmediatamente trace una línea imagi9 naria entre las dos tetillas y el esternón y 128
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
realice cinco compresiones torácicas. Revise si el objeto ha sido expulsado, si no, voltee de nuevo el niño boca abajo y repita los cinco golpes en la espalda hasta que el niño expulse el objeto, respire por sí solo o llegue la ayuda especializada. Si el bebé no respira por sí solo, controle 9 pulso braquial, si no tiene pulso, inicie reanimación cardiopulmonar, tenga en cuenta las precauciones de bioseguridad para el bebé y el auxiliador. 9 Coloque al bebé sobre una superficie firme, ubique una línea imaginaria entre las tetillas, coloque los dedos índice y medio en forma perpendicular y realice 30 compresiones torácicas. Alterne las 30 compresiones torácicas con 9 dos ventilaciones, tapando la nariz del bebé y con la recomendación boca, barrera, boca. Recuerde que 30 compresiones torácicas, con dos ventilaciones hacen un ciclo, realice cinco ciclos en dos minutos hasta que el bebé respire espontáneamente o llegue la ayuda especializada.
129
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Maniobra de Heimlich en niños uno maniobra, a ocho pero años Se realizade la misma con una sola mano. El auxiliador puede arrodillarse para quedar a la altura del niño. Para los niños escolares, de acuerdo a la contextura del niño, se puede proceder como en el caso del adulto. Maniobra de Heimlich cuando la persona se encuentra sola sobre el Acérqueseatorada a un mueble que esté rme piso, agáchese de forma que su estómago quede a la altura del lo del mueble y realice la presión hacia dentro y arriba para tratar de expulsar el cuerpo extraño. Pida ayuda y continúe con la manio bra, hasta expulsar el objeto. objeto. Existen otros eventos y enfermedades súbitas para las cuales también debemos estar preparados en primer lugar con las recomendaciones preventivas y, por otro lado, estar capacitados para actuar frente a la situación de emergencia.
Lipotimias
Se conoce como lipotimia a la pérdida o disminución de la conciencia en forma breve y transitoria (Rosales) por disminución repentina de la 130
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
circulación sanguínea cerebral. La persona no responde ante estímulos externos. Los síntomas que acompañan a la pérdida de conciencia se presentan con sensación de mareo, sensaciones auditivas y visuales previas, piel sudorosa y pálida. Las causas más frecuentes de la lipotimia son: Emociones fuertes, noticias dolorosas, ver heridos, sangre, etc.
Ambientes demasiados cerrados y congestionados
Dieta demasiado extrema y sin control
Estar mucho tiempo de pie, sin moverse
Ejercicio excesivo y sin entrenamiento previo.
Gráco 23. Causas de la lipotimia.
¿Cómo actuar frente a una lipotimia? Si advertimos que una persona va a sufrir s ufrir un desmayo o lipotimia, debemos ayudarla protegiéndole la cabeza. Una vez la víctima está extendida en el piso colocarla boca arriba y elevarle las piernas, para así asegurar el riego sanguíneo sa nguíneo al cerebro. Aojar las ropas como corbata o cinturón porque obstruyen la circulación sanguínea. Procurar un ambiente fresco y evitar aglomeraciones
a su alrededor. Acompañar a la víctima hasta que recobre el conocimiento. Solicitar ayuda, para activar el sistema de emergencias médicas. 131
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Coma El coma es la pérdida profundadey reejos prolongada de la conciencia, con disminución protectores como tos, deglución y dolor. La persona no responde ante ningún estímulo externo, como voz alta o un estímulo doloroso. Sin embargo, se mantienen las funciones vitales como la respiración y el pulso carotideo.
Clasicación del coma El coma se clasica en cuatro grupos: coma traumático, coma tóxico, coma metabólico y coma neurológico.
Traumático
Neurológico
Estado de Coma
Tóxico
Metabólico
Gráco 24. Clasicación estado de coma. 132
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
El coma traumático se puede presentar como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico. El coma tóxico se produce por la ingesta o por inhalación de un producto tóxico. Dentro de los productos tóxicos aparece el alcohol etílico, que produce una intoxicación etílica, después de una ingesta importante de alcohol. También gura la intoxicación por medicamentos, en especial los barbitúricos. La intoxicación por inhalación se presenta por el monóxido de carbono, se presenta por antecedentes de estar en un ambiente con este gas, como en el caso de los escapes de gas de las estufas o calentadores. El coma metabólico se produce por la alteración siológica del propio organismo. Dentro de este tipo de coma guran el coma diabético y el coma hepático. El coma diabético se origina por el aumento de la glucosa, que se produce por ingesta exagerada de dieta con alto contenido de glucosa o por un error en la administración de la insulina. El coma hepático se produce con los antecedentes de alcoholemia. El coma neurológico se produce por hemorragias intracraneales, en el caso de los eventos o accidentes cerebrov cerebrovasculares. asculares.
Según la profundidad coma, se establecen cuatro grados del estado deelcoma: 133
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Gráco 25. Profundidad del estado de coma.
El estado de coma requiere una atención rápida y ecaz por parte del auxiliador, usted debe activar el sistema de emergencias médicas y vigilar la respiración el signos pulso de la víctima. Eniniciar caso de la ausencia de ylos vitales, se debe la reanimación cardiopulmonar hasta que llegue la ayuda especializada. Exponemos aquí otro evento de suma gravedad y que pone en riesgo la vida de la persona lesionada. Hablamos del estado de shock, que ocu-
rre cuando el corazón es incapaz de proporcionar sangre a todo el organismo. El corazón no puede bombear sangre y el corazón deja de funcionar. El shock se presenta en caso de: 134
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Trauma craneoencefálico y hemorragias severas
Dolor intenso. Infarto del miocardio
Causas del SHOCK
Deshidratación severa por vómito o diarrea
Reacción alérgica a medicamentos o por picaduras de insectos
Gráco 26. Causas del shock.
Signos y síntomas 9 9 9 9 9
Ansiedad, desasosiego. Pulso rápido y débil. Sudoración y palidez mucocutánea. Temblor y debilidad en brazos y piernas. Dilatación de las pupilas.
¿Qué hacer en caso de shock? Tranquilice a la persona, valore respiración y pulso. 9 Acuéstela con las piernas elevadas, si la condición de la víctima lo permite. 9 Indagar por hemorragias externas y tratar 9
de controlarla. Solicite ayuda inmediatamente.
9
135
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Ordene a la persona que tosa, para mejorar el riego sanguíneo con este estímulo 9 Abrigue a la víctima. Afloje la ropa, para mejorar la circulación 9 sanguínea. 9 Trate de aliviar el dolor proporcionando una posición cómoda. Una de las causas del estado de shock es el infarto del miocardio, describimos a continuación las generalidades sobre el infarto del miocardio. 9
Infarto del miocardio El infarto del miocardio se conoce como una enfermedad coronaria, porque es una lesión de las arterias que riegan el músculo cardiaco, es decir, de las arterias coronarias. Hay varios factores de riesgo para que se produzca el infarto del miocardio. Entre ellos está la alimentación rica en grasa animal, porque estos alimentos producen aumento del colesterol, formando depósitos de grasa en las arterias de bajo calibre, como las coronarias. Al obstruirse la circulación de la sangre, se afecta el músculo cardiaco y el corazón puede dejar
de bombear totalmente, produciéndose el paro cardiaco. 136
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Factores de riesgo del infarto del miocardio Cigarrillo
Herencia
Edad, más frecuente en adultos
Hipertensión arterial, colesterol elevado
Estrés, personas muy ansiosas
Gráco 27. Factores de riesgo del infarto del miocardio.
Signos y síntomas: Dolor en el pecho irradiado al brazo izquierdo y la mandíbula izquierda. Sudoración, sensación de mareo. 9 9 Piel pálida y sudorosa. 9
Náuseas. 9 Dificultad respiratoria. 9
137
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
¿Qué hacer ante una persona con infarto? Tranquilizarla y evitar cualquier movimiento porque esto produce más esfuerzo para el corazón. 9 Aflojarle las prendas apretadas 9 Controlar signos vitales: respiración y pulso. Solicitar ayuda, para trasladar a la perso9 na a un centro asistencial. Si hay ausencia de respiración y pulso ini9 9
ciar Reanimación Cerebro Cardiopulmonar (RCCP).
138
Parte 7 Primeros auxilios en lesiones de tejidos blandos
L
as lesiones en los tejidos blandos ocurren con frecuencia y en cualquier sitio: la calle, el hogar, el colegio o el trabajo. Las heridas y quemaduras son lesiones, expuestas a infección. El ob jetivo al prestar primeros auxilios en este tipo de lesiones es controlar las hemorragias, sus complicaciones y prevenir la infección.
Lesiones de tejidos blandos Las lesiones de tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, entre ellos tenemos: heridas, quemaduras, hemorragias. Estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad incapacidad o muerte. Además de los huesos y cartílagos, el organismo está recubierto por tejidos blandos, músculos, grasa, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos sanguíneos y piel.
La piel es el órgano más extenso del organismo. Está formada por dos capas principales a sa ber: una capa externa y delgada, la epidermis, y 141
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
una capa interna y más gruesa, la dermis. La epidermis consiste en tejido epitelial escamoso estraticado, y la dermis consta de tejido conectivo broso. En todos los sitios del cuerpo, la epidermis posee cinco capas de células. En las palmas de las manos y las plantas de los pies, la epidermis posee sólo cuatro capas. La dermis o capa profunda de la piel son surcos paralelos, las huellas digitales surgen porque la epidermis se adapta a los surcos paralelos de la dermis. En cuanto a la coloración de la piel, depende básicamente de dos factores: los pigmentos pi gmentos y la sangre. Los pigmentos son compuestos negros o pardos, llamados melanina, entre más pigmentos, la coloración de la piel es más oscura. El color rosado característico de la piel, resulta de la sangre en los vasos diminutos de la dermis. Como consecuencia agresión adelalesiopiel, existe riesgo de infeccióndey la posibilidad nes en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc. Comenzamos con el tema de las heridas y su clasicación, porque es importante conocer la cauca usa que produjo la herida para saber actuar frente
a la emergencia.
142
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Heridas Son que producen de continuidad lesiones de los tejidos blandos. pérdida Son producidas por agentes externos, como un cuchillo. Las heridas pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas. Las señales que determinan una herida son: dolor, hemorragia, destrucción de tejido blando.
Clasicación de las heridas Heridas abiertas: en este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son más susceptibles a la contaminación. Heridas cerradas: son heridas en que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; se produce hemorragia y la sangre se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o vísceras. Deben tratarse
rápidamente porque pueden comprometer la función de órgano o la circulación sanguínea. sa nguínea. Heridas simples: son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes, son las cortaduras superciales. Heridas complicadas: son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; general-
mente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral. 143
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características: • Profundidad. • Extensión. • Localización. • Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
Clasicación de las heridas según el elemento que las produce Heridas cortantes o incisas: son producidas por objetos alados, como cuchillos, latas, vidrios. Los bordes de la herida son limpios y lineales. Se pueden lesionar músculos, tendones y nervios. La hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados. Heridas punzantes: son producidas por ob jetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa, la hemorragia es escasa y el oricio de entrada es poco notorio; es una de las heridas más peligrosas, porque puede ser profunda, puede perforar
órganos internos y vísceras y provocar hemorragias internas. peligro de infección es mayor, porque no hayElacción de limpieza producida por la salida de sangre al exterior. La contaminación 144
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
por tétanos es una de las complicaciones de estas heridas. Heridas por armas de fuego: son producidas por proyectiles, el oricio de entrada es pequeño, redondeado y el oricio de salida es de mayor tamaño y puede producir estallido de órganos. La hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión. Heridas laceradas: son producidas por objetos de bordes dentados, como serruchos o latas. Los bordes de las heridas son irregulares, por eso son susceptibles de infección. Raspaduras o abrasiones: son heridas producidas por fricción o rozamiento de la piel con supercies duras. Hay pérdida de la capa más supercial de la piel, la epidermis. Se produce dolor tipo ardor, la hemorragia es escasa, se infecta con frecuencia. Heridas contusas: producidas por piedras, palos, golpes con puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma. En estas heridas generalmente el hueso pone resistencia al golpe y se presentan lesiones de los tejidos blandos.
Magulladuras: son heridas cerradas produci-
das golpes, se presenta como una mancha de colorpor morado. 145
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Amputación: es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad.
Heridas de tórax y espalda Son producidas por elementos punzantes, cortantes o por armas de fuego. Los síntomas son: dolor torácico, dicultad respiratoria, expectoración sanguinolenta y puede presentar señales de shock. En este caso la precaución es prevenir el shock, se debe cubrirtraslado la herida con gasa del o compresa y solicitar inmediato lesionadolimpia a un centro asistencial.
Heridas en abdomen Son heridas producidas por elementos cortantes, punzantes o armas de fuego. El riesgo en estas heridas es que puede haber perforación de intestino con salida de su contenido al interior del abdomen. En caso de heridas abdominales Cubrirlas con un apósito de ser posible es9 téril (humedecido). Traslado urgente en posición horizontal y 9
con las piernas flexionadas. 9
No extraer cuerpos extraños alojados en el interior de los tejidos.
146
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
No reintroducir contenido intestinal (cu brirlo con apósito estéril húmedo). húmedo). 9 No dar nada de comer ni de beber. 9
Primeros auxilios básicos frente a hemorragias La sangre se encuentra circulando por el interior de vasos sanguíneospor (arterias, y capilares)los que la transportan todo elvenas cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia. Las hemorragias pueden ser: externas, internas o exteriorizadas por oricios naturales del organismo. Ante una hemorragia se debe valorar la cantidad de sangre sale al exterior y la velocidad con que sale. Alque presentarse una hemorragia de inmediato surge la alarma, porque aún en pequeñas cantidades, 10 o 20 centímetros cúbicos (cc), parece una pérdida enorme. Se debe prestar especial atención a las pérdidas copiosas de sangre y la rapidez con que se pierde, porque esto conlleva
al accidentado a una situación de shock, sucede un descenso de la circulación sanguínea periférica, con disminución de las manifestaciones vitales como la respiración, la frecuencia cardiaca y la 147
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
tensión arterial, porque el cerebro, el corazón y los pulmones, se afectan por la disminución de oxígeno, el lesionado presenta sudoración, se torna intranquilo, somnoliento hasta la pérdida de conocimiento y la muerte.
Clasicación de las hemorragias según el tipo de circulación afectada Hemorragia arterial: las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás d emás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación. Este tipo de hemorragias puede comprometer la vida del lesionado, de ahí la importancia de
9
detectarlas a tiempo para de aplicar presión directa y taponar la salida la sangre. Hemorragia venosa: las venas llevan sangre 9 de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante can-
tidad. 9
Hemorragia capilarsanguíneos o superficial:superficiales compromete sólo los vasos que irrigan la piel; generalmente esta he-
148
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
morragia es escasa y se puede controlar fácilmente.
¿Qué hacer ante una herida? Coloque al lesionado en una posición cómoda y pregunte la causa de la lesión. Lávese las manos con agua y jabón. 9 9 Utilice guantes de látex. Evite tocar directamente la herida con los dedos. 9
9
Retire herida.las prendas de vestir que cubren la 9 Seque la herida con una gasa estéril, para identificar el tipo de herida. Si no tiene la gasa a su alcance, utilice una tela limpia. No utilice algodón, servilleta de papel o trapos sucios, recuerde que debe evitar llevar infección a la herida, mientras menos se manipule la herida fecciones y dolor en el sitio se de evitarán la herida.inSolicite ayuda de acuerdo al tipo de herida 9 y siga las instrucciones del operador de la línea de emergencias. 9 Utilice solución salina o agua estéril para retirar la suciedad de la herida, deje secar
la herida y cúbrala con gasa estéril, hasta que llegue la ayuda especializada o el lesionado sea trasladado a un centro asistencial. 149
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Si al valorar la herida usted observa una hemorragia venosa o arterial, debe solicitar ayuda inmediatamente, mientras tanto ejerza presión en la herida con gasas, compresas o pedazos de tela blanca, cuantos sean necesarios sin necesidad de retirar los primeros que aplica, continúe haciendo presión sobre los primeros. Si retira las primeras gasas, produce remoción del coá-
9
va a aumentar el sangrado. gulo Si la yherida es causada por la mordedura de un animal, se debe extremar el lavado de la herida con abundante agua y jabón. En caso de mordedura de perro, se debe recomendar vigilar al animal para descartar la presencia de rabia canina. No aplique, ni permita que le apliquen a 9 9
la herida infecciones. productos como café, tierra, para prevenir Hemorragias nasales: suelen presentarse a causa de un golpe en la nariz, como consecuencia de un resfriad resfriadoo prolongado o sangrado espontáneo.
150
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
¿Qué se debe hacer ante una hemorragia nasal?a la persona afectada. 9 Tranquilizar Sentar a la persona, para prevenir desmayos 9 Aplicar presión a la altura del tabique nasal, para obstruir la circulación sanguínea y detener la hemorragia. No permita que se suene, puede aumentar 9 9
sangrado. el Colocar compresas de agua helada en la frente, para favorecer la vasoconstricción y disminuir el sangrado. 9 Si continúa la hemorragia, remitir a la persona a un centro asistencial. 9
Primeros auxilios frente a las quemaduras La quemadura es una lesión de la piel en la cual un agente térmico, químico, u otro, daña los tejidos vivos produciendo alteraciones locales. Suele ser de origen accidental. El cuerpo humano tolera
temperaturas de hasta 40°C; por encima de ésta se produce una desnaturalización de las proteínas y se altera la capacidad de reparación celular.
151
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Las quemaduras cutáneas se pueden clasicar en función de la profundidad y la extensión de éstas: Según profundidad 9 1er. grado: de grosor parcial. Destruye solamente la capa supercial de la piel, la epidermis, produciendo un enrojecimiento enrojecimiento de la zona lesionada. 2do. grado: también de grosor parcial. Destruye la epidermis y un espesor variable de la dermis. Se produce una llamadas inamación del tejido o formación de ampollas ictenas. La lesión es dolorosa y se dice que “llora” por la pérdida de líquidos del tejido y por la aparición de las ampollas. 3er. grado: llamada de grosor total. Afecta a todas las capas de la piel incluyendo la dermis profunda. Es una lesión de aspecto de cuero seco, blanco o chamuscado. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas.
¿Qué hacer ante una persona que presenta quemaduras? Solicite ayuda. Interrogue a la víctima so bre cómo ocurrieron los hechos.
9
Tranquilice a la víctima. Valore el tipo de
9
y la gravedad de ésta. la que quemadura De acuerdo al agente que ocasionó madura, enfríe la zona quemada aplican-
9
152
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
do solución salina, o colocando una toalla empapada en agua fría, esto alivia el dolor ocasionado por la quemadura. No aplique cremas, ungüentos, ni permita 9 que los demás lo hagan. 9 Acompañe al lesionado hasta que llegue la ayuda especializada o sea trasladado a un centro asistencial.
153
Parte 8 Lesiones de tejidos osteomusculares
E
l traumatismo óseo es la lesión o pérdida de la continuidad del hueso, que conlleva a la alteración del funcionamiento de los huesos, cartílagos o articulaciones. Los traumatismos se producen por caídas, golpes fuertes o poróseos la contracción violenta de los músculos.
Lesiones en los huesos y articulaciones Las principales lesiones que afectan huesos, articulaciones y músculos son lasson fracturas, ces, luxaciones. Estas lesiones difícilesesguinde diferenciar, por eso se recomienda tratarlas como si fueran fracturas. En una fractura el hueso se rompe total o parcialmente. Las complicaciones de las fracturas son las hemorragias, lesiones de tejido nervioso, porque pueden producir parálisis como
en el caso de las fracturas en la columna vertebral. Esguince o torcedura: se produce estiramiento de los ligamentos y tejidos blandos que recu bren una articulación. Puede producir rotura de 157
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
ligamentos o de bras musculares próximas. Se caracteriza por dolor, edema o hinchazón, dicultad en el movimiento y equimosis, color morado en la zona afectada. Luxaciones: sucede cuando el hueso se desplaza de su articulación, en este caso hay ruptura de los ligamentos que son las estructuras que mantienen el hueso en su sitio, cuando la articulación se desplaza, produce deformidad acompañada de dolor y pérdida del movimiento.
Tipos de fracturas Los tipos de fractura son: Fractura cerrada: el hueso se rompe, pero 9 la piel permanece intacta. Fractura abierta: se rompe el hueso y adi9 cionalmente se produce herida abierta con salida del hueso al exterior. Estas fracturas son las más peligrosas, por el riesgo de infección y de hemorragia. Fractura con minuta: el hueso se rompe en 9 varias fracciones, que se denominan esquir-
las. Fractura incompleta: se produce una fisu9 ra en el hueso o leño verde, la ruptura del hueso no es total. 158
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
¿Qué hacer en caso de fracturas, esguinces o luxaciones? Solicite ayuda. 9
Interrogue al lesionado sobre lo ocurrido, valore estado de conciencia preguntando por identificación, fecha, lugar, para comprobar orientación en persona, tiempo, lugar. 9 Inspeccione el sitio, para asegurar al lesionado y usted mismo. 9 Valore la gravedad de la lesión, solicite ayuda. 9 Si se decide a prestar el primer auxilio, inmovilice la parte lesionada, mientras la víctima es trasladada a un centro asistencial. Solicite o prepare férulas rígidas, tablas, 9 cartón, revistas, cobijas, pañuelos, corbatas o tiras de tela para amarrar y anudar. 9 Pida ayuda y realice movimientos en bloque del lesionado y de las partes lesionadas, para no causar más daños. 9 Verifique la sensibilidad de los miembros afectados, revise coloración de la piel y temperatura de ésta. 9
No retire el zapato del lesionado, porque al retirarlo puede ocasionar más daños. Según el sitio de la fractura, procure man9 tener la funcionalidad de la parte afectada. 9
159
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Factores a tener en cuenta en caso de sospecha de fractura de columna vertebral Si existe sospecha de fractura de columna después de un traumatismo causado por una caída, solicite ayuda especializada inmediatamente. El síntoma más notorio es el dolor en el cuello o espalda. Si la médula espinal se ha lesionado se presenta disminución de la sensibilidad y hormigueo o parálisis de miembros superiores o inferiores. Acompañe al lesionado y vigile signos de alarma, para informar al personal especializado. Tenga en cuenta los siguientes factores si sospecha fractura de columna: 9 Evitar movimientos innecesarios. 9 No debe movilizarse a la víctima hasta contar con elanúmero personas que dan ayudar realizardemovimiento enpuebloque adecuado, mínimo tres personas y de acuerdo a la contextura del lesionado. 9 Antes de movilizar y trasladar al lesionado con férula o tabla, controle otras emergencias como dificultad respiratoria y he-
morragias severas. 9
Asegúrese de que cuenta con los elementos necesarios y con la ayuda entrenada,
160
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
mínimo tres personas para inmovilizar el si no espere la ayuda especializada. cuello, Si se decide a realizarlo, encárguese de la cabeza del lesionado, con las dos manos, mantenga la cabeza en una ligera tracción. 9 Se debe alinear el cuerpo del lesionado, teniendo en cuenta cabeza, hombros y tronco. 9 Lidere la alineación del cuerpo, para que al mismo tiempo se realice el movimiento 9
bloque. de que el collar quede bien co en Asegúrese locado y asegurado, para evitar complicaciones mayores.
9
161
Parte 9 Brigadas de emergencia y simulacros de eacuación
L
as brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, en donde ellos mismos son responsables de combatirlas de manera preventiva, ante eventos de alto riesgo, siniestro oo intervenir desastres, en instituciones educativas, empresas, industrias y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de éstos. Incluimos esta temática en el presente manual porque es importante que todos los ciudadanos estemos informados y preparados para afrontar las situaciones de emergencia que se pueden presentar debido a los cambios climáticos de la actualidad y los fenómenos naturales o sociales producidos por la naturaleza o por el mismo hombre. En las capacitaciones prácticas, contamos con la asesoría de la Dirección Nacional para la Prevención y Atención Atención de Emer-
gencias y Desastres de Bogotá D.C. (Colombia). Exponemos algunos textos tomados y adaptados del Manual de consulta del programa escolar de prevención de desastres. 165
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
De acuerdo a las necesidades las brigadas pueden ser multifuncionales, es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más brigadas.
Características de los brigadistas Deben poseer don de liderazgo, que permita la participación de otros integrantes. 9 Estar saludables física y emocionalmente. Estar capacitados y entrenados adecuada9 mente. 9 Tener disposición de servicio, de compromiso y responsabilidad social. 9 Ser receptivos a las sugerencias de los integrantes de las brigadas. 9 Tener presente que esta labor es voluntaria y la deben realizar de la mejor manera posible. 9
Funciones generales
de los brigadistas Ayudar a las personas a mantener la cal-
9
ma en casos de emergencia. 9 Difundir entre la comunidad una cultura de prevención de emergencias. 166
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Dar la voz de alarma en caso de presentar-
9
un alto riesgo, o desastre. se Apoyarse en otrasemergencia brigadas cuando se requiera. 9 Cooperar y buscar ayuda externa cuando se requiera. 9
¿Cómo se compone la brigada de emergencia? Se compone de tres grupos básicos de apoyo: Brigadas de primeros auxilios básicos: tienen
como nalidad atender y estabilizar víctimas en el sitio de la emergencia, solicitar ayuda especializada y remitir a los centros asistenciales si es necesario. Mantener el botiquín de primeros auxilios en un lugar visible y al alcance de los brigadistas. Brigadas de evacuación: estas brigadas tienen como nalidad desalojar a las personas de zonas de riesgo a una zona segura en el menor tiempo posible. Deben conocer las vías de evacuación y vigilar que ninguna persona se devuelva al sitio de riesgo.
Brigadas de búsqueda y rescate: buscar y res-
catar a las personas que se encuentran en la zona de riesgo. Este personal debe estar bien entrenado y tener los materiales y equipos necesarios 167
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
para garantizar su seguridad y la de los demás integrantes. Las brigadistas de evacuación deben conocer qué hacer en caso de incendios. Un incendio puede desencadenarse en el hogar, el colegio o el tra bajo. Es el fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales inamables son consumidos en forma incontrolada por el fuego. Si se deja propagar puede convertirse en un accidente de grandes proporciones. Para que el fuego prenda se ne-y cesitan tres elementos: el calor, el combustible el ambiente. La fuente de calor es cualquier fuente de energía térmica, puede ser un fósforo prendido, un corto circuito. En el hogar puede generarse un incendio por la estufa, el combustible, es toda sustancia que pueda arder, pueden ser los muebles, las alfombras y el aire contribuye a la propagación. Si ya se prendió algo usted debe: Actuar con calma. 9 9 Intentar apagar el incendio, si es pequeño, colocando trapos húmedos. 9 Pedir ayuda a los bomberos, se puede
marcar la línea 123 y dar aviso de lo sucedido. Cerrar las entradas de gas y bajar los tacos eléctricos.
9
168
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Si la habitación está llena de humo, tápese
9
la cara con unalostela húmeda, si es posible para proteger pulmones. Gatear entre el humo tratando de conte9 ner la respiración y cerrando los ojos hasta donde sea posible. El humo es menos dend enso que el aire por eso sube. 9 Al salir cerrar las puertas tapando las ranuras del piso con trapos empapados de agua. Si el incendio es de grandes proporciones solicite ayuda y no trate de apagarlo usted solo. 9 Si se encuentra en un edificio en llamas, mantenga la calma, solicite ayuda, no utilice el ascensor, no salir por las escaleras porque el humo sube por el hueco de la 9
escalera. En este caso busque una habitación con ventana al exterior y espere a los bomberos para evacuar. evacuar.
Tipos de brigadas
Se exponen tres tipos de brigadas: de evacuación, de primeros auxilios, y de búsqueda y rescate. Opcionalmente se crea la brigada de control de incendios. Aquí se asigna a la brigada de evacuación y el control de incendios. Es importante tener 169
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
en cuenta al director general de emergencias, porque máximo responsabley de implementación es delelplan de emergencia el la responsable de capacitar y organizar a la comunidad sobre cómo actuar frente a las emergencias.
Brigada de evacuación Las funciones y actividades de la brigada de evacuación son: 9 Mantener la señalización de la institución o empresa. 9 Vigilar por la conservación y dotación de extintores, camillas de traslado de heridos. 9 Contar con un censo actualizado del personal de la institución o empresa. Dar la señal de evacuación según indica9 ciones del coordinador general. Participar en ejercicios de simulacro, como 9 en situaciones de la vida real. Determinar los puntos de encuentro. 9 9 Revisar que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.
Revisar rutas alternas de evacuación evacuación.. Realizar censo de las personas en el punto 9 de encuentro. 9
170
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Coordinar el regreso de las personas a las
9
instalaciones, cuando termine el simulacro o desaparezca el riesgo.
Brigada de primeros auxilios Es la responsable de coordinar la evacuación de las personas de las diferentes áreas que puedan verse afectadas por el riesgo y de atender a los lesionados. Actúan Actúan en lugares aledaños al sitio de la emergencia. Debe existir una comunicación efectiva con los coordinadores de las brigadas de evacuación, de rescate y primeros auxilios, para atender a los lesionados en el sitio que se presente la emergencia. Los brigadistas de primeros auxilios son los responsables de la atención de lesionados con los recursos indispensables y mantener el control de la remisión de lesionados a centros asistenciales, si se requiere.
Botiquín de primeros auxilios
Los brigadistas de primeros auxilios se deben encargar de revisar el botiquín antes de planear simulacros. El contenido del botiquín cambia según las necesidades de las comunidades. El botiquín es un recurso fundamental para prestar primeros 171
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
auxilios porque contiene los elementos necesarios para una o varias denteatender o enfermedad súbita.personas ante un acciEl botiquín de primeros auxilios es la herramienta que no debe faltar en las instituciones educativas, en las empresas, en el trasporte masivo, en el hogar, en el carro, en n, donde se concentre gran cantidad de personas. Elementos básicos del botiquín de primeros auxilios: Antisépticos. 9 9 Materiales de curación. Elementos adicionales. 9
172
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Los antisépticos se utilizan para prevenir la infección, el crecimiento de microorganismos. evitando Actualmente para prevenir la infección se utiliza solamente solución salina y jabón quirúrgico. En cuanto a los materiales de curación, éstos se utilizan para controlar hemorragias arteriales, cubrir heridas o quemaduras. Los materiales de curación deben estar estériles, para prevenir la infección. Dentro de los materiales de curación encontramos: 9 Guantes estériles y de examen. Paquetes de gasas estériles, compresas, 9 apósitos, vendas adhesivas, bajalenguas, esparadrapo. Dentro de los elementos adicionales guran: 9 Tapabocas. 9 9 9 9 9
Tijeras. Linterna. Pito. Libreta y esfero. Toallas higiénicas, bolsas de plástico, toallitas húmedas.
Termómetro en su estuche. El botiquín no debe contener medicamentos.
9
Debe estar en un sitio seguro y lejos del alcance de los niños. Los elementos deben estar tapados y marcados. 173
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Adicionalmente al botiquín, se debe tener en cuenta el kitendeelemergencias, se debe tener en el hogar, colegio y en que el sitio de trabajo. Los elementos esenciales que conforman el kit de emergencias son: Linterna con pilas, radio portátil, un lazo, un pito, agua potable y comida enlatada.
Brigada de búsqueda y rescate Es la responsable del conteo de las personas, tanto antes de la emergencia como después. Deben conocer perfectamente las instalaciones, las rutas de evacuación, conocer e informar los riesgos posi bles al a l realizar los simulacros de d e evacuación evacuación.. De ben mantener comunicación efectiva con los demás brigadistas para prevenir complicaciones.
¿Cómo pueden ser las emergencias? Técnicas: incendios, explosiones, escapes de gas y vapores, fallas estructurales en edi-
9
ficaciones. Naturales: sismos, terremotos, inundacio9 nes, vendavales. Sociales: epidemias, atentados, delincuen9 cia. 174
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
La conformación de las brigadas de emergencia responsabilidad de todosdelos de las es comunidades educativas, losintegrantes sitios de tra bajo y en el hogar las familias deben revisar los planes de emergencia y designar un punto de encuentro en caso de desastres naturales.
Simulacro de evacuación El plan de evacuación hace parte de los planes de contingencia o respuesta y es, a su vez, una de las formas de intervenir los factores de riesgo. Cuando ocurre un evento entra en operación el plan de evacuación, que consiste en el conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar la vida y la integridad física de las personas, en el caso de verse amenazadas, mediante el desplazamiento a lugares de menor riesgo. Los simulacros de evacuación permiten poner en práctica un plan y una organización previstos por la comunidad, para evaluar su desarrollo y realizar los ajustes necesarios. Los simulacros deben efectuarse inicialmente por grupos, para
luego involucrar a todos los miembros de la institución. Es importante revisar botiquines, camillas, antes de realizar el ejercicio de simulacro de evacuación, para atender cualquier posible eventualidad que ocurra durante este ejercicio. Al 175
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
comienzo, se deben realizar los simulacros de evacuación el tiempo quehaga demore simulacro,sin lo importar importante es que se bien el para evitar complicaciones durante éste.
Planeación del simulacro de evacuación Es necesario conocer las etapas en el proceso de planeación del simulacro: 9 Planeación: Plane ación: formular el plan de trabajo.
Preparación: se inicia con la confirmación de la fecha del simulacro, se deben evitar
9
los simulacros sorpresivos. 9 Ejecución: son las actividades descritas en el plan de trabajo. 176
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Evaluación: corresponde a la valoración
9
del ejercicio, la recolección de la información y elaboración del informe final. Todos los integrantes de las instituciones y de las comunidades deben conocer las rutas de evacuación y el punto de encuentro, deben conocer también las normas generales de la evacuación evacuación:: 9 No correr, ni utilizar ascensores. No devolverse por ningún motivo. 9 Dar prelación a personas discapacitadas, niños y personas con mayor exposición al riesgo. En caso de humo, desplazarse agachados. 9 Al salir cerrar las puertas sin seguro. Hay que tener claro el riesgo r iesgo por el cual se va a realizar el simulacro de evacuación. En caso de sismo, primero se protegen en un sitio seguro, cer9
ca de las columnas de la edicación, lejos de las ventanas, teniendo en cuenta el triángulo de la vida, formado en las esquinas de las edicaciones y cerca de las columnas de hierro. Cuando pase el sismo, proceder a la evacuación. En el ejercicio del simulacro los participan-
tes se dirigirán al punto de encuentro identicado previamente, teniendo en cuenta los pasos para una evacuación segura: 9 Identificar el punto de encuentro. Identifique los riesgos en la salida. 9 177
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Conserve la calma, no corra, no grite, pri-
9
mero salen los niños, yadultos mayores, mujeres embarazadas personas con limitaciones. En el punto de encuentro seguimos juntos. 9 9 Reingrese pausadamente.
|
Evaluación del simulacro Evaluación de evacuación La evaluación del simulacro de evacuación co-
mienza con probar la efectividad del plan de emergencias propuesto por la comunidad educativa, porellaejercicio empresa por las familias que participan en deosimulacro de evacuación evacuación. . Se debe evaluar: 178
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
El evento por el cual se realizó el simula-
9
cro, implica una de visión general sobre el comportamiento las personas, ya sean visitantes, empleados o integrantes de las comunidades educativas. 9 Se debe evaluar el desempeño de los brigadistas, básicamente en el comportamiento, la organización y los equipos utilizados. La evacuación como tal. Se debe evaluar 9 número de personas evacuadas, tiempo de respuesta y la atención prestada a las instrucciones impartidas por los brigadistas.
179
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Al nalizar este manual, se concluye que con buena disposición para ayudar y profundización de los conocimientos sobre primeros auxilios básicos se van desarrollando las habilidades para saber actuar frente a las emergencias que se nos puedan presentar en la casa, en la calle, en el sitio de estudio o de trabajo. Lo importante es ser solidario, dejar a un lado la indiferencia, porque ninguna persona está exenta de pasar por situaciones que ameritan el compromiso y la responsabilidad social de todos. Se inicia el texto teniendo en cuenta la ética aplicada para las situaciones de emergencia y la normatividad legal vigente para nuestro país. Si todos conocemos estas normas, podremos instaurar cultura de prevención de accidentes desde el hogar, la calle, el colegio y el sitio de trabajo y fomentar la aplicabilidad de los principios éticos al atender emergencias de tipo personal, familiar o social. La secuencia que se desarrolla a lo largo del manual, permite identicar las situaciones que requieren acción inmediata, como en el paro car-
diorespiratorio, la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en niños, en adultos y en adultos mayores. Durante el recorrido por las experiencias del trabajo de campo, se refuerza la necesidad de 180
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
instaurar cultura de bioseguridad, para no convertirnos en una segunda víctima por riesgos de tipo biológico y ergonómico. Se enfatiza la necesidad de delegar funciones, más no responsabilidad en cuanto a la activación del sistema de emergencias, en el caso de nuestro país, la línea 123, para brindar la información pertinente según el evento que estamos presenciando. Se hace énfasis en la intervención rápida y efectiva frente a las hemorragias severas, porque la pérdida excesiva de sangre puede conducir al shock, la inconciencia y la muerte. Se enfatiza el tema de la prevención de infecciones en el caso de heridas graves, que comprometen órganos vitales internos. Se incluye aquí el tema de conformación de brigadas de emergencia, para planear el simulacro de evacuación que se debe realizar con frecuencia para adquirir habilidades en la evacuación con el n que se disminuyan los tiempos y cada vez se realice con más solidaridad y técnica. Cabe resaltar que el tema de brigadas de emer-
gencia y simulacros de evacuación se ha adelanta do gracias a las indicaciones y capacitaciones reci bidas por el Fondo de atención de emergencias y desastres en Bogotá (FOPAE).
181
Glosario
A Alergia: evento de susceptibilidad especíca de una persona a determinadas sustancias. Amputación: separación de una extremidad o parte de ella por medios traumáticos o quirúrgicos. Apnea: ausencia de respiración. Apnea: ausencia Asepsia: estado libre de infección, que se logra por la destrucción de gérmenes patógenos. Asxia: supresión de la función respiratoria que se opone al intercambio gaseoso en los pulmones. Ataque cardiaco: enfermedad cardiaco: enfermedad súbita ocasionada por la falta de irrigación en el músculo cardíaco.
B Bradicardia: disminución Bradicardia: disminución de las pulsaciones cardiacas.
Brigada: conjunto de personas organizadas para ejercer una Brigada: conjunto función social o de prestación de ayuda humanitaria. Broncoaspiración: suceso por el cual el contenido gástrico se devuelve y va para los pulmones.
185
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
C Cefalea: dolor de cabeza. Cianosis: coloración azulada de la piel, debida a la falta de Cianosis: coloración oxigenación. Cólico: dolor abdominal agudo, contracciones espasmódicas del abdomen. Contracción: acortamiento de bras musculares. Conulsión: movimiento involuntario y brusco de los músculos, debido a la alteración de la actividad eléctrica del cerebro. Cuadriplejia: parálisis de las cuatro extremidades, ocasionado por una lesión de la médula espinal, a nivel de la columna cervical.
D Diarrea: aumento Diarrea: aumento de las deposiciones en número y cantidad. Disnea: dicultad respiratoria, puede ser de pequeños, medianos y grandes esfuerzos, según el ejercicio físico que realice la persona.
E Edema: hinchazón por acumulación excesiva de líquidos en Edema: hinchazón el tejido celular. Epidermis: capa supercial de la piel.
186
Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencias
Embolia: obstrucción de un vaso sanguíneo por coágulos de sangre o por grasa. Epistaxis: hemorragias por las fosas nasales. Equimosis: color morado de la piel por extravasación de sangre en los tejidos. Estéril: libre de microorganismos. Esternón: hueso situado en la parte media y anterior del tórax. Se articula con las clavículas y las costillas. Eacuar: hacer Eacuar: hacer salir de un sitio. Vaciar Vaciar de un órgano hueco.
F Fiebre: elevación de la temperatura corporal por encima de 38 °C. Flictena: lesión cutánea que consiste en la formación de una ampolla.
I Inconciencia: sin conciencia, sin conocimiento. Inamación: reacción local de un tejido a un estímulo físico, Inamación: reacción químico o microbiano.
M Maniobra de Heimlich: es Heimlich: es una maniobra ecaz para desobs-
truir las vías respiratorias, que han quedado obstruidas 187
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
por un trozo de comida o un objeto extraño pequeño y que pueden causar la muerte por asxia en poco tiempo. Midriasis: dilatación de la pupila. Miosis: contracción de la pupila.
N Necrosis: muerte de un tejido por falta de irrigación sanguíNecrosis: muerte nea.
P Paraplejia: parálisis de las dos extremidades inferiores, por lesión de la médula espinal. Punto de encuentro: sitio encuentro: sitio al aire libre señalado previamente por un grupo de brigadistas para proteger momentáneamente a las personas ante un evento de riesgo en las la s instalaciones de una casa, edicio, ciudad o poblado.
S Simulacro de eacuación: salida eacuación: salida natural de personas de un re-
cinto programada para llegar a un punto de encuentro.
188
Bibliografía básica
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Salud. (2002). Manual del primer respondiente. Bogotá. American Heart Association (A.H.A.) (2010). Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE. Dallas (Texas). Bo, L. L. (1996). Manual de primeros auxilios. Bogotá: El Ateneo. Caravaca, A. (2009). Manual de primeros auxilios. Madrid: Aran Ediciones. Carvonel, M. (2005). Manual de inducción emergencias y desastres. Bucaramanga: Impregrácas. Cleaver, B. (2007). Manual de primeros auxilios. Madrid: Pearson Educación. Cruz Roja Colombiana (2004). Manual de primeros auxilios y autocuidado. Bogotá: Lerner S.A. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2005) Censo de demografía y salud. Bogotá.
Hofmann, D. y U. (2000). Primeros auxilios para niños. Barcelona: Editorial Hispanoeuropea. Ortega, I. (2006). Prevención y formación para primeros intervinientes en emergencias. Alcalá: Editorial Formación Alcalá. Prieto, M. A. y Prieto, M. (2000). Primeros auxilios y medicina familiar. Oviedo: Ediciones Nobel. 191
Fundación Universitari Universitariaa del Área Andina
Herlinda Torres Nieto
Pulido, G. (2004). Manual de primeros auxilios y autocuidado. 4 ed. Bogotá: Cruz Roja Colombiana. Rosales, S. (2008). Manual de primeros auxilios y prevención de grandes catástrofes y terremotos. Madrid: Editorial Cultural.
192