2010_Economia_21_13.pdf

April 11, 2018 | Author: Carlos Gomez | Category: Macroeconomics, Economics, Macroeconomics And Monetary Economics, Microeconomics, Economies
Share Embed Donate


Short Description

Download 2010_Economia_21_13.pdf...

Description

tema

21

ECONOMÍA La demanda agregada. Consumo, ahorro e inversión. El efecto multiplicador de la inversión.

40-15029-13

La oferta agregada.

Temario 1993

tema 21

economía

1. LA DEMANDA AGREGADA 1.1. EL MERCADO DE BIENES DE CONSUMO. LA CURVA IS 1.2. EL MERCADO DE DINERO. LA CURVA LM 1.3. LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA

2. CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN 2.1. EL CONSUMO 2.2. EL AHORRO 2.3. LA INVERSIÓN

3. EL EFECTO MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN 3.1. DEFINICIÓN Y ANÁLISIS 3.2. EL MULTIPLICADOR DEL PRESUPUESTO EQUILIBRADO

4. LA OFERTA AGREGADA 4.1. LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO 4.2. LA CURVA DE OFERTA AGREGADA 4.3. EL EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

3

tema 21

economía

INTRODUCCIÓN

El tema comienza con la explicación del concepto fundamental en macroeconomía de demanda agregada, que será deducida de las relaciones de sus componenetes tanto en el mercado de bienes como en el monetario, esto es, de las curvas IS y LM. Este desarrollo se encuadra dentro de la corriente denominada síntesis neoclásica. En la segunda parte, el esquema del flujo circular de la renta será la introducción de la que partimos para desarrollar de manera individual la función de consumo según diversas las teorías económicas, la función de ahorro y la función de inversión. El tercer apartado está dedicado a analizar el multiplicador de la inversión, estudiando en qué consiste, su representación gráfica, sus efectos e implicaciones económicas y las formas de obtenerlo. La última parte se encarga de analizar la función de oferta agregada, como representación del sector de producción, y el equilibrio que se produce en el conjunto económico global.

5

tema 21 economía

1 LA DEMANDA AGREGADA La demanda agregada (DA) es la cantidad total de bienes que se demandan en la economía. Hay que distinguir entre los bienes demandados para consumo (C), para inversión (Ι), por el gasto del Estado (G) y las exportaciones netas (XN). La demanda agregada vendrá dada por: DA = C + Ι + G + XN Por otra parte, la curva de demanda agregada muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de producción con las que los mercados de bienes y de activos se encuentran simultáneamente en equilibrio, esto es, es la interacción del sector gasto, que representaremos por la llamada curva IS y del sector monetario que llamaremos curva LM. En este tema se desorrallará el modelo macroeconómico conocido como Modelo IS-LM, fundamental para comenzar a estudiar y profundizar en Macroeconomía.

1.1. EL MERCADO DE BIENES DE CONSUMO. LA CURVA IS En este modelo, la estructura del gasto se constituye en base a tres ecuaciones de comportamiento y a una de equilibrio. En una primera ecuación, la demanda global de consumo (C) en términos reales aparece como una función de la renta disponible (renta real Y menos los impuestos T ) y del tipo de interés (i): C = ƒ (Y – T , i) De esta manera, si están determinados tanto el tipo de interés i (en un nivel i0), y el volumen de impuestos (en un nivel T0), el consumo global aumentará con el nivel de renta. La función es creciente (a mayor nivel de renta, mayor consumo). Al hablar de la inversión, se considera que tiene dos componentes básicos: una parte autónoma (ΙA) que se fundamenta en las expectativas; y otra parte dependiente del tipo de interés. La ecuación de la inversión por tanto es: Ι = ΙA + ƒ (i) El gasto público exógeno (G) es una variable exógena que no depende de ninguna otra variable: G= G

6

tema 21

economía

XX El equilibrio de demanda efectiva y producción Suponemos un sistema cerrado, sin sector exterior. La ecuación de la demanda efectiva (que denominaremos DE) del modelo es la siguiente: DE = C + Ι + G La función de demanda efectiva es la suma vertical de las funciones de consumo, inversión y gasto (C, Ι y G), para unos valores dados de tipo de interés, impuestos, inversión autónoma y gasto público (i0A, T0, G0). La bisectriz de la figura (recta de 45o) no tiene ningún significado económico, sino que es un instrumento geométrico que permite observar el nivel de DE equilibrio. DE[i , T , Iº A, G ] 0

El punto de corte de la bisectriz con la función de demanda efectiva determina el nivel de producción-renta (Y0) para el que la demanda efectiva captada por las empresas iguala su nivel de producción.

0

0

Y1 DE1 DE2 Y2

45º

Y2

Y0

Y1

Yf

Y

Figura 1.

Si el nivel de producciónrenta es Y1, donde es mayor que la demanda efectiva generada DE1, la diferencia nos dará el stock de mercancías producidas y no vendidas, y las empresas reducirían la producción para hacer desaparecer el stock. Si la producción fuese Y2, la demanda efectiva DE2 supera a Y2, con lo que las empresas aumentarían su producción hasta alcanzar la cartera de pedidos excedente (esto se puede hacer porque el nivel de producción máximo es Yƒ. Con lo cual se puede afirmar que para un cierto nivel del tipo de interés (i0), un volumen de impuestos (T0), un nivel de inversión autónoma (I0A) y un gasto público G0, el proceso de ajuste de la produc­ción a la cartera de pedidos lle­va a ­un nivel Y0 y a una renta de equili­brio. XX El equilibrio ahorro-impuestos con inversión-gasto público Cuando se deduce el consumo de la renta, ésta última se compone de los impuestos deducidos y el ahorro generado. Estos fondos han de utilizarse para financiar la inversión privada de las empresas y el gasto público del Estado. Al considerar el ahorro privado (S) como la parte de la renta disponible que no se consume, obtenemos la siguiente expresión: S =Y– T– C y como Y = C + Ι + G, despejando la Y en ambas ecuaciones e igualando obtenemos que: S +T= Ι + G con lo que el proceso de ajuste de la producción a la demanda efectiva puede considerarse como el ajuste del ahorro y los impuestos a la inversión y el gasto público. Este se puede analizar a través de la figura 2.

7

tema 21 economía

Se puede observar que la inversión (Ι) y el gasto (G) se comportan de S, T, G, I la misma manera que en el anterior S[i 0, T 0] equilibrio (figura 1). Los impuestos son fijados de manera exógena, no variando con el nivel de renta, y la I[i 0, Iº A] función se desplazará arriba o abajo T[T 0] en relación a los movimientos poG[G0] sitivos o negativos del volumen de Y impuestos. El ahorro, para un nivel de tipo de interés y un volumen de impuestos, es una función creciente Figura 2. de la renta por el supuesto de que la propensión marginal a consumir es menor que la unidad. Por otro lado, la forma convexa de la curva se deriva del hecho de que la propensión marginal al consumo es decreciente con la renta, la propensión marginal al ahorro es creciente. Si se incrementa el tipo de interés, y por lo tanto, se incrementa el ahorro, se produce un desplazamiento hacia arriba de la función. Si lo que se incrementa es el nivel de impuestos, se reduce la renta disponible, con lo que también disminuye el ahorro.

S+T[i 0, T0]

I+T I+G

S1+T0

I+G[i0, Iº A, G 0]

La nueva ecuación de equilibrio se observa en la figura 3, donde los niveles de equlibrio de la renta se corresponden con los niveles de la figura 1.

Se puede observar que por un lado S + T es el resultado de la suma vertiI0+G 0 S2+T0 cal de las funciones de ahorro e impuestos, trazada para un determinaY Y2 Y0 Y1 do tipo de interés y un volumen de impuestos, y por otro Ι + G, también Figura 3. resultado de la suma vertical de las funciones de inversión y gasto público y trazada para unos valores concretos del tipo de interés, la inversión autónoma y el gasto público.

I0+G0

Como en el anterior análisis, en este, el equilibrio hace que S + T coincida con Ι + G (antes Y0). En situaciones en que la producción es superior a la de equilibrio Y1 > Y0, se produce un exceso de ahorro e impuestos sobre los niveles de inversión y gasto público. S1 + T0 > Ι0 + G0 Cuando el nivel es inferior Y2 < Y0, se produce un exceso de inversión privada y gasto público sobre ahorro e impuestos. S2 + T0 < Ι0 + G0 La confluencia de los dos equilibrios se puede observar en la figura 4.

8

tema 21

economía

XX La curva IS La curva IS representa todas las combinaciones del tipo de interés y del nivel de rentaa con las que el mercado de bienes se encuentra en equilibrio. La representación gráfica del equilibrio se establece en base a una variable endógena que es

DE

DE[i 0, T0, Iº A, G 0]

Y1 DE 1 DE2 45º

Y2

Y2

Y0

Y1

Yf

Y

S+T[i 0, T 0]

S+T I+G

I+G[i 0, Iº A, g0] S 1+T0

I 0+G 0 S2+T 0

I0+G0 Y

Figura 4.

el tipo de interés, ya que las demás variables, como la inversión autónoma, el gasto público y los impuestos, pueden considerarse que vienen determinadas, la primera por las expectativas y las dos últimas por decisiones políticas. La relación IS recoge esa influencia de los tipos de interés. Para ilustrar estas relaciones, se utiliza la figura 5. En la parte (a) se recogen tres posibles equilibrios para tres demandas efectivas diferentes, calculadas para tres tipos de interés distintos y para unos valores dados de los impuestos T0, la inversión autónoma Ι0A y el gasto público G0. Ese mismo punto de equilibrio se consigue en la parte (c) de la figura, donde se igualan S + T con Ι + G. En la parte (b) de la figura se muestra las relaciones de la renta y el tipo de equilibrio, es decir, se representa la curva IS, que nos proporciona una renta de equilibrio Y0 para un tipo de interés i0. Si se produce una modificación en el tipo de interés (se pasa de i0 a i1) manteniendo constantes el resto de los elementos del análisis, la renta de equilibrio pasa a ser Y1 como consecuencia del estímulo que se produce en el consumo y la inversión de manera positiva al disminuir el tipo de interés, consiguiéndose un nuevo equilibrio en el punto 2. Lo mismo se observa en el apartado (c) de la figura, donde al equilibrio nuevo se llega al compensarse la caída del ahorro en

9

tema 21 economía

DE

3

(a)

DE[i1, T0, IºA, G0]

2

A 1

DE[i2, T0, IºA, G0]

B

DE[i0, T0, IºA, G0]

B

A

45º Y0

Y1

Y

Y2

i

(b)

1

i0 i1

B

A

2 3

i2

IS[T 0, Iº A, G 0] Y0

Y1

Y

Y2

S+T[i 0, T 0] S+T[i 1, T 0] S+T[i 2, T 0]

S+T I+G

(c)

B

3

I+G[i 2, Iº A, G 0]

S + T con el aumento de la inversión en Ι + G. Para una nueva bajada de los tipos de interés, a un nivel i2, se producen movimientos análogos a los anteriores, consiguiéndose una renta de equilibrio superior en Y2 y un punto de equilibrio en el punto 3. Todo el conjunto de puntos de equilibrio que se obtienen conforman la relación IS. De esta manera, se puede definir la relación IS como el conjunto de las parejas de valores tipo de interés-renta que aseguran el equilibrio en el sector gasto, para unos niveles de impuestos, inversión autónoma y gasto público dados. Por otra parte, se puede apreciar que puntos fuera del equilibrio, como por ejemplo el punto A, en el que existen unos valores iniciales T0, Ι0A, G0 que conforman una renta Y0, pero con un tipo de interés i1, tienden a desplazarse hacia la situación de equilibrio de la relación IS ya que a ese nivel de inversión aumenta el consumo que hace aumentar la renta. El mismo mecanismo pero en sentido contrario ocurriría para el caso del punto B.

El significado económico de la relación IS es que dadas las variables exógenas, 1 la producción de las empresas depende I+G[i 0, Iº A, G 0] B de la demanda efectiva, que depende A del tipo de interés. De esta manera, al producirse un aumento del tipo de inteY Y0 Y1 Y2 rés, la demanda de consumo cae al igual que le ocurre a la inversión, y esa reducFigura 5. ción de la demanda efectiva supone un recorte en la producción. De ahí se deduce la relación negativa que tiene el tipo de interés y la renta en la curva IS. A

I+G[i 1, Iº A, G 0]

XX Desplazamientos de la curva IS Al igual que las modificaciones en el tipo de interés producen movimientos a lo largo de la curva IS, las variaciones que experimentan el nivel de impuestos, la inversión autónoma o el gasto público, provocan desplazamientos de toda la curva IS.

10

tema 21

economía

La explicación de este fenómeno se analiza en el estudio de la figura 6.

2'

DE

Partimos de la curva IS con unos niveles de impuestos, inversión autónoma y gasto público (T0, Ι0A, G0). A causa de un descenso en el tipo de interés (de i0 a i1) se produce un aumento de renta (de Y0 a Y1), y de esta manera se consiguen los puntos 1 y 2 de la curva. Si se incrementa el gasto público (de G0 a G1), en la primera curva de demanda efectiva se pasará del punto de equilibrio 1 al 1’, es decir se producirá un desplazamieno hacia arriba en la curva de DE y lo mismo ocurre con la curva IS, alcanzándose un nuevo equilibrio en el punto 2’.

DE[i 1, T0, Iº A, G 1]

2

DE[i 1, T0, Iº A, G 0]

DE[i 1, T0, Iº A, G 1]

1'

DE[i 1, T0, Iº A, G 0]

1

45º

Y1

Y' 0

Y0

Y

Y' 1

i

i0

I 1

1' II 3

i'1

2'

i2

2

Y0

Y'0

Y1

IS[T 0, Iº A, G 1] IS[T 0, Iº A, G 0] Y'1

Figura 6.

En el primer caso (disminución del tipo de interés) la renta aumenta de Y0 a Y’0 y en el segundo (aumento del gasto público) la renta se desplaza del nivel de renta Y1 al nivel más alto Y’1. La primera situación posee un tipo de interés i0 y la segunda un tipo de interés i1. La curva IS en su conjunto se desplaza hacia la derecha por el efecto de un incremento en el gasto público, un incremento en la inversión autónoma o una reducción en el nivel del volumen de impuestos. Pero para conseguir un nivel de renta superior (pasar de Y0 a Y’0), existen dos posibles caminos: 1. Mantener el tipo de interés y utilizar medidas de política fiscal para desplazar la curva (aumentando gasto o inversión, o disminuyendo impuestos). 2. Mantener las variables exógenas invariantes y modificar el tipo de interés.

11

tema 21 economía

En el primer caso (pasar en la figura del punto 1 al 1’) se utiliza la política fiscal (en este caso expansiva), y en el segundo supuesto, se utilizan mecanismos monetarios (pasar del punto 1 al 3).

1.2. EL MERCADO DE DINERO. LA CURVA LM XX La demanda de dinero Para analizar la demanda de dinero (Md) partimos de que es función de tres variables endógenas (renta real Y, precios P y tipo de interés i) y de dos variables exógenas la preferencia por la liquidez (Pl) y la oferta monetaria (Ms) que suponemos está dada por el Banco Cenral en una cantidad fija (). Se pueden dividir los motivos que generan la demanda de dinero en tres: motivo transacción, motivo precaución y motivo especulación que dan lugar a tres curvas de demanda distinta. En el figura 7 se representan dichas curvas: „„

La demanda de dinero por motivo transacción (MdT) responde a la necesidad de hacer frente a los pagos habituales, por lo tanto, depende del nivel de renta real Y y del nivel de precios P, cuanto más altos sean los precios mayor será la demanda de dinero para hacer frente a los pagos habituales. La demanda de dinero por motivo transacción es insensible a las variaciones en el tipo de interés, por eso es vertical, y sus movimientos serán hacia la derecha al producirse un aumento de la renta real o un aumento en el nivel de precios.

„„

La demanda de dinero por motivo precaución (MdP) depende del tipo de interés i y es poco sensible al tipo de interes, ya que está muy relacionada con el motivo transacción. La gente siempre acumulará una cierta cantidad de dinero para prevenir gastos inesperados.

„„

La demanda por motivo especulación (MdE) depende del tipo de interés i y de la preferencia por la liquidez (Pl), depende del coste de tener dinero en lugar de otros activos, así, cuanto más alto es el tipo de interés, más costoso es tener dinero y, por lo tanto, menos líquido se tendrá cualquiera que sea el nivel de renta. Gráficamente, se representan los distintos niveles de demanda de dinero mediante los segmentos AB (demanda por motivo transacción), AC (demanda por motivo precaución) y AD (demanda por motivo especulación). Todo ello dado un tipo de interés i0.

M Td [P 0, Y 0]

i

MPd

i0

A

B

C

En la figura 8 se puede observar que para el nivel de tipo de interés i0, la demanda total de dinero es la suma horizontal de las demandas de dinero por los tres motivos (transacción, precaución y especulación), esto es,

D

AB + AC + AD M Ed [PI 0] Md

Figura 7.

12

Así, la demanda total de dinero aumentará cuando se in­cre­mente el nivel de renta real Y­,­ aumenten los precios P, dis­minuya el tipo de interés i, o au­mente la preferencia por la liquidez Pl.

tema 21

economía

XX La oferta de dinero Se supone en el análisis que la oferta monetaria (Ms) está compuesta por el dinero legal emitido por el Banco Central (BM), que a su vez se divide en el dinero legal que está en manos del público (E) y el que componen las reservas en bancos privados (R); y por los depósitos bancarios (D). Existe una relación directa positiva entre la oferta monetaria (Ms) y la base monetaria (BM). De esta manera y observando la figura 9, se puede deducir que si se decide un nivel de base monetaria igual a BM0, la oferta monetaria resultante es M0, y si se aumenta la base monetaria (decisión del banco central) hasta BM1, la oferta monetaria aumentaría en la misma proporción hasta M1. Si se produce un cambio del parámetro que relaciona las dos variables, por ejemplo,una aumento del coeficiente de reserva de dinero legal, se puede alcanzar el nivel M1 con el nivel BM0. De esta manera la oferta monetaria se considera una variable exógena dependiente de la autoridad monetaria, e independiente del tipo de interés. Ante unos valores dados de precios P0, de renta Y0, de preferencia por la liquidez PI0 (que componen la demanda de dinero) y un nivel de oferta monetaria M0, el tipo de interés de equilibrio es i0. Si se aumenta la oferta monetaria de M0 a M1, se produce un exceso de oferta de dinero sobre la demanda existente en la cuantía AB. Los demandantes acuden a comprar bonos en el mercado de activos para buscar rentabilidad, con lo que al aumentar la demanda de bonos su precio sube, y por la relación inversa que tiene este precio con el tipo de interés, se produce una disminución en el nivel de tipos de interés hasta i1 hasta alcanzarse de nuevo el equilibrio entre la oferta y demanda de dinero.

i ∆P, ∆Y, ∆PI

AB+AC+AD

i0

Md[P0, Y 0, PI 0] Md0

Md

Figura 8.

BM

BM1

BM0

M0

i

i0

M0

A

M1

Ms

M1

B

i1

Md[P0, Y0, PI 0] M0

M1

Md Figura 9.

13

tema 21 economía

XX La curva LM Dada una oferta monetaria M0, un nivel de precios P0, una preferencia por la liquidez PI0, representamos la curva LM o curva de equilibrio del mercado de dinero que muestra todas las combinaciones de los tipos de interés y los niveles de renta con las que la demanda de saldos reales es igual a la oferta. En la figura 10 aparece representada gráficamente la curva LM (gráfico inferior) y se observa cómo refleja los desequilibrios y el proceso de ajuste que se produce hasta volver a alcanzar un equilibrio en el mercado monetario.

i

LM[M 0, P 0, PI 0]

i

A

i2

i2

A

2

i1

i1

i0

A

1

B

Y0

Y1

i0

Y2

Y

Md[P0, Y2, PI0]

2 B 1

Md[P0, Y1, PI0] B Md[P0, Y0, PI0]

M0

Md, Ms

Figura 10.

Si partimos de una situación de equilibrio en el mercado de dinero (gráfico superior), punto 1, y aumenta el nivel de renta (de Y0 a Y1), se produce un exceso de demanda de dinero (segmento BB), dado este exceso de demanda se venderán bonos para conseguir dinero, por lo que el precio de los bonos disminuye y por consiguiente aumenta el tipo de interés (hasta i1), volviéndose a alcanzar el equilibrio en el mercado de dinero, punto 2. Los ajustes se producirían de manera contraria para una situación de exceso de oferta (segmento AA), en el que se situaría la posición inicial en A (fuera de la curva LM) y luego con la bajada de tipos se llegaría a un equilibrio en la posición de la relación LM. XX Desplazamientos de la curva LM La curva LM de equilibrio en el mercado monetario se puede desplazar a consecuencia de cambios producidos en la oferta monetaria, en el nivel de precios o en la preferencia por la liquidez. En la figura 11 vemos el efecto de un aumento de la oferta monetaria. Para realizar el análisis se parte de un punto de equilibrio en el que el nivel de la oferta monetaria es M0, el de la demanda de dinero Md dados P0, Y0, PI0, y el nivel de tipo de interés de equilibrio será i0.

14

tema 21

economía

M0

M1

LM[M 0, P 0, PI 0]

i

i

i1

i1 i' 1

i' 1

i0

i0 Md[P 0, Y1, PI 0]

i' 0

LM[M 1, P 0, PI 0]

i' 0

Md[P 0, Y0, PI 0]

M0

M1

Y0

Md , Ms

Y

Y1

Figura 11.

M0

Si se produce un aumento de la oferta monetaria, de M0 a M1, aumentará el nivel de renta hasta Y1 y la curva de demanda Md se desplazará hacia arriba y haca la derecha, como vemos en el gráfico superior. Vemos en el gráfico inferior que la curva LM se desplazará hacia la derecha y hacia abajo, debido a que para los mismos niveles de renta (Y0, Y1) los tipos de interés son más reducidos. La figura 12 recoge el efecto sobre la curva de demanda de dinero, y por lo tanto sobre la curva LM, de un aumento en el nivel de precios. Para el caso de un incremento en los precios (de P0 a P1) se produce un deplazamiento de la demanda de dinero hacia la derecha, con subidas en los tipos de interés (de i0 a i’0 y de i1 a i’1) para los mismos niveles de renta (Y0, Y1), con lo que la curva LM sufre un desplazamiento hacia la izquierda ne sentido ascendente. El efecto de un aumento de la preferencia por la liquidez tiene las mismas consecuencias que el aumento de los precios sobre la demanda de dinero y la curva LM.

i i'1 i1

∆P

Md[P 1, Y1, PI 0] Md[P 0, Y1, PI 0]

i'0 i0

∆P

Md[P 1, Y0, PI 0] Md[P 0, Y0, PI 0]

M0

M d, M s LM[M 0, P 1, PI 0]

i ∆P

i'1

LM[M 0, P 0, PI 0]

i1 i'0 i0

Y0

Y1

Y Figura 12.

15

tema 21 economía

1.3. LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA La curva de demanda agregada refleja las combinaciones de la renta y nivel de precios para los que tanto el sector de bienes como de dinero se encuentran en equilibrio. La formación de la curva de demanda agregada a partir de las curvas IS y LM la observamos gráficamente en la figura 13. Tenemos determinados los valores de las variables exógenas del sector de bienes de consumo y del sector monetario: el nivel de impuestos T0, el del gasto público G0, la inversión autónoma Ι0A, la preferencia por la liquidez PI0 y la oferta monetaria M0. De esta manera, el nivel de precios determinará el equilibrio simultáneo entre el tipo de interés y la renta. En el gráfico superior están representadas las curvas IS y LM que determinan el equilibrio del sector bienes y monetario respectivamente.

i

En la posición inicial, con un nivel de precios P0, el punto de equilibrio simultáneo de los dos sectores estará situado en el punto 1. Cualquiera de los puntos fuera del equilibrio (A, B, C, D) tenderá dado al ajuste automático de ambos mercados al punto de equilibrio. LM[P 2, M 0, PI 0] LM[P 1, M 0, PI 0]

Q

i' 2

LM[P 0, M 0, PI 0]

3

i2

2

i1

A

D

i' 0

1

IS[T 0, G 0, Iº A]

C

J Y2

Y1

B

Y0

Yf

Y

P

3

P2 P1 P0

Q 2 1

J

DA[T0, G0, Iº A, M 0, PI 0] Y2

Y1

Y0

Yf

Y

Figura 13.

16

Si aumenta el nivel de precios (de P0 a P1), la curva LM se desplaza hacia la izquierda hasta alcanzar punto de equilibrio 2, y lo mismo ocurriría para otro aumento de precios (de P1 a P2), donde se conseguiría la condición de equilibrio en el punto 3­. Los puntos de equilibrio en la confluencia de los mercados de bienes y monetario, tienen su reflejo en los puntos de curva de la demanda agregada que relaciona los nieveles de renta Y de equilibrio en función del precio de mercado. La pendiente de la curva de demanda agregada es negativa ya que el incremento de los precios produce una mayor demanda de dinero que eleva el tipo de interés y reduce la demanda efectiva y la renta por contracción del consumo y la inversión. Si nos encontramos en la situación de equilibrio del punto 2 y se produce un incremento del nivel de precios de P1 a P2, sin variar la renta, se produce un incremento de la demanda de dinero por motivo transacción, pero al ser invariable la oferta monetaria M0 con un nivel de tipos de interés i1, se produce un exceso de demanda de dinero sobre su oferta. Ese excedente de demanda de dinero se compensa mediante la venta de bonos, que hace disminuir su precio y aumentar el tipo de interés hasta i’2.

tema 21

economía

Esta elevación del tipo de interés reduce el consumo y la inversión, y por lo tanto, la demanda efectiva y la producción-renta, cayendo la demanda de dinero y reduciéndose el nivel de tipo de interés hasta i2. El resultado final se refleja en una subida del tipo de interés (de i1 a i2) y una reducción en el nivel de renta (de Y1 a Y2) hasta llegar a un nuevo punto de equilibrio, el punto 3. Por otra parte, hay que señalar que en una situación fuera del equilibrio de la curva de demanda agregada, como el punto Q, con un nivel de renta Y0 y unos precios P2, en el que se produce un exceso de producción sobre la demanda efectiva, se corrige por medio no sólo de una reducción de la producción por parte de las empresas, sino también por un descenso en el nivel de precios. El caso contrario ocurre en el punto J, también fuera del equilibrio de la curva de demanda agregada, en el que se produce un exceso de demanda sobre la producción y su corrección se conseguiría con un incremento en la producción y un descenso en el nivel de precios hasta que se alcanzase de nuevo un equilibrio de la demanda agregada. XX Los desplazamientos de la curva de demanda agregada Los factores que afectan a un desplazamiento global de la curva de demanda agregada vienen determinados por modificaciones que se producen en las variables exógenas que afectan a la curva IS y la curva LM, es decir, el nivel de impuestos T0, nivel de gasto público G0 o nivel de inversión autónoma I0A por parte de la IS, y la oferta monetaria M0 y el nivel de preferencia por la liquidez PI0 por parte de la curva LM. La figura 14 muestra cómo afectan estas modificaciones a la posición de las curvas LM e IS y por lo tanto a la curva de demanda agregada que se deriva de las mismas. En esta figura se puede observar cómo la curva de demanda agregada se ha obtenido por el desplazamiento de la curva LM como consecuencia del cambio en el nivel de precios. Los puntos de equilibrio que se mueven sobre la misma curva de demanda agregada son (P0, i0,Y0) y (P1, i1, Y1).

i

LM[P 1, M 0, PI 0] LM[P 10, M 0, PI 0]

∆G

i'1 i'0 i1 i0

IS[T 0, G 1, Iº A]

IS[T 0, G 0, Iº A] Y1

Y0

Y'1

Y'0

Y''0

Y

P ∆G

P1 P0 DA[T0, G 1, Iº A, M 0, PI 0] DA[T0, G 0, Iº A, M 0, PI 0] Y1

Y0

Y'1

Y'0

Y

Figura 14.

17

tema 21 economía

LM[P 1, M 0, PI 0]

i

LM[P 1, M 1, PI 0] LM[P 0, M 0, PI 0]

∆M

LM[P 0, M 1, PI 0]

i1

∆M

i'1 i0 i'0 IS[T 0, G 0, Iº A] Y1 Y'1

Y0 Y' 0

P ∆M

P1

P0 DA[T0, G0, Iº A, M 1, PI 0] DA[T0, G0, Iº A, M 0, PI 0] Y1 Y'1

Y0

Y'0

Figura 15.

Si se produce una modificación de una de las variables exógenas, por ejemplo un incremento en la cuantía del gasto público (de G0 a G1), la curva IS se desplaza hacia la derecha y se corta con las curvas LM en los nuevos puntos de equilibrio (P0, i’0, Y’0) y (P1, i’1). Para cada nivel de precios, la renta de equilibrio es superior debido a ese aumento del gasto público y por lo tanto la curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha en sentido ascendente. Esto ocurre porque un incremento en el gasto público para los niveles de P0 y i0, implicaría una nivel superior de renta de Y’’0 y este incremento significa un aumento de la demanda de dinero, con la consiguiente elevación del tipo de interés, que reduce el consumo y la inversión, recorta la demanda efectiva y la producción, con lo que el aumento de renta nos llevará a un nuevo punto de equilibrio de nivel de renta Y’0 y tipo de interés i’0. Este razonamiento es análogo para el caso de un incremento en la variable inversión autónoma o una reducción en el nivel de impuestos. Todos ellos producen un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha. Movimientos de signo opuesto, producirían un movimiento a la izquierda de la curva de demanda agregada. La figura 15 se analiza cómo afecta la variación de la oferta monetaria, y por lo tanto el desplazamiento de la curva LM, a la posición de la curva de demanda agregada.

Partimos de una curva de demanda agregada inicial con niveles T0, G0, I0A que previamente ha sido obtenida de la relación IS-LM con P0, M0, y PI0. Para el nivel de pricios P0 la renta es Y0 y para niveles de precio superior P1, la renta es Y1. Si se produce un aumento en la oferta monetaria (el mismo razonamiento siguiente es válido para una disminución en la preferencia por la liquidez), se produce el consiguiente desplazamiento de la curva LM a la derecha, y la consecución de niveles de renta superiores para los mismos niveles de precios inciales. En P0 se produce un aumento de Y0 a Y’0 y en P1 el aumento va desde Y1 a Y’1, y estas variaciones son las que provocan el desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda agregada, para los mismos niveles de precios tenemos un nivel de renta superior. Al contrario disminuciones en la oferta monetaria o incrementos en la preferencia por la liquidez, provocarían desplazamientos en sentido descendente de la curva de demanda agregada hacia la izquierda.

18

tema 21

economía

2 CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN

2.1. EL CONSUMO El consumo privado de bienes y servicios constituye uno de los componentes más importantes de la demanda agregada. Existen diferentes teorías sobre la renta que explican el comportamiento de la demanda agregada de consumo, la mayoría de las cuales analizan el comportamiento individual del consumidor, extrapolándolo a una conducta global de la que se extraerán conclusiones para el análisis del consumo a nivel agregado. A continuación analizaremos las distintas versiones que se han dado de la función de demanda agregada de consumo dependiendo de la teoría económica que las ampare. XX Teoría keynesiana La función de demanda agregada de consumo privado aparece por primera vez en la Teoría General de Keynes y es la base del proceso multiplicador del que más tarde hablaremos y base fundamental para el desarrollo de la macroeconomía. Keynes define una función de consumo cuyo principal componente lo constituye la renta disponible (Yd), si bien también tuvo en cuenta el consumo autónomo (C0) que es aquel que es independiente del nivel de renta del individuo. La función de consumo keynesiana: C = C0 + cYd c es la propensión marginal a consumir. Así, el consumo es una función de la renta real disponible del período, siendo la relación entre ambas variables directa. La propensión marginal a consumir establece la relación existente entre las variaciones en el consumo y las variaciones en la renta. Dicha relación está comprendida entre 0 y 1, es decir, si se produce una variación de la renta disponible, se producirá una variación en el consumo del mismo signo, pero menor magnitud. 0 < dC/dYd < 1 Esto implica que las unidades económicas poseen capacidad de ahorro y no destinan todo el aumento de renta al consumo de bienes.. En efecto, si la propensión marginal a consumir fuese igual a 1, significaría que todo aumento en la renta se destina íntegramente al consumo, por lo que el ahorro sería cero. En cambio, su fuese 0 significaría que todo se destina al ahorro. Lógicamente, ambas circunstancias son poco probables, ya que siempre alguien está dispuesto a ahorrar o bien a consumir al ver aumentada su renta. La propensión media al consumo (b) es la proporción de renta disponible total que se destina al consumo y es mayor que la propensión marginal al consumo.

19

tema 21 economía

En la figura 16 se representa gráficamente esta función. El consumo autónomo es la ordenada en el origen. (La bisectriz nos muestra aquellos puntos en los que el consumo es igual a la renta disponible, es decir, el consumidor no decide ahorrar y gasta toda su renta en la compra de bienes y servicios por lo tanto la propensión media a consumir sería 1). La pendiente de la curva de consumo nos la da la propensión marginal a consumir. Figura 16.

XX Teoría de la renta absoluta Son sus máximos exponentes James Tobin y Arthur Smithies, y básicamente entienden que es el consumidor individual quien determina qué parte de su renta actual va a destinar al consumo, basándose en el nivel absoluto de renta. Si se supone que los demás factores permanecen constantes, un aumento en la renta absoluta determinará una disminución en el porcentaje de la misma dedicado al consumo. De esta forma, las familias con niveles de renta más altos dedican una mayor parte al ahorro. Analíticamente partimos incialmente de una función de consumo a corto plazo idéntica a la keynesiana, con una propensión media a consumir decreciente: C = C0 + cY Según transcurre el tiempo, esta función se va desplazando hacia arriba, lo que determina que a largo plazo pueda obtenerse una función de consumo con propensión media a consumir constante, según se ve en la figura 17. Los factores que determinan esos desplazamientos a lo largo del tiempo son los siguientes: „„

El aumento de la riqueza del país en el tiempo: cuanto mayor es la riqueza, más capacidad de consumo tendrán los individuos de dicho país.

„„

Los procesos migratorios del campo a la ciudad: generalmente, la propensión a consumir en las ciudades suele ser superior a la que existe en el campo para niveles de renta semejantes, por lo que el paso del campo a la ciudad ha propiciado un aumento en la propensión a consumir del conjunto de la población y, por consiguiente, del consumo.

„„

El aumento del consumo de bienes duraderos: este fenómeno se ha visto impulsado en las últimas décadas. Figura 17.

20

tema 21

economía

XX Teoría de la renta relativa Fue desarrollada por James S. Duesenberry y entiende que las familias no determinan sus niveles de consumo en función del nivel absoluto de renta que obtienen, sino en función de un nivel relativo, que viene determinado por la posición que ocupan dentro de la sociedad. Su nivel de consumo está determinado, por lo tanto, por el entorno social. Duesenberry lo denomina efecto demostración, según el cual el nivel de consumo está más determinado por el nivel de consumo de las familias afines que por el nivel de renta propio. Este efecto se subdivide, a su vez, en otros dos: „„

Efecto superación: derivado del deseo de los individuos de ascender en la estructura social.

„„

Efecto emulación: caracterizado por la posición relativa de su renta en relación con los demás.

Por tanto, los patrones de consumo se determinan no por las posibilidades monetarias, sino por la posición relativa de la renta en relación a los demás. Las familias tendrán una propensión media a consumir constante, aunque varíe su renta absoluta, mientras que no se altere su renta relativa. En consecuencia, la propensión media a consumir no sería decreciente, como defendía Keynes, sino constante ante variaciones en los niveles de renta. Por lo tanto, la función de consumo sería del tipo C = bY siendo b la propensión marginal a consumir. Sin embargo, a corto plazo se suelen producir una serie de perturbaciones de carácter coyuntural que provocan la aparición de funciones de consumo de la forma C = C0+ cY, con propensiones medias al consumo decrecientes. A largo plazo se verifica que C = f (y / y ) siendo y = renta actual.

y = renta máxima alcanzada anteriormente. Dado que los agentes económicos tienden a defender sus niveles de consumo, ante una disminución de su nivel de renta reaccionarán manteniendo el consumo y reduciendo el ahorro. En la figura 18 lo vemos gráficamente. Si se supone una disminución de la renta desde Y1 a Y2, para ese nivel de renta Y2, el consumo no sería C2, sino que los individuos van a tratar de defender sus niveles de consumo con cargo al ahorro. Por lo tanto, en situaciones de recesión la gente no disminuye el consumo en la misma proporción que disminuye la renta, sino que reduce el ahorro en mayor proporción.

Figura 18.

21

tema 21 economía

Matemáticamente, según esta teoría: C = Y (b – c) + cY siendo b = propensión marginal a consumir a largo plazo. c = propensión marginal a consumir a corto plazo. Cuando se alcanza un nivel de renta actual iguala la renta máxima alcanzada anteriormente, entonces: C = Y (b – c) + cY = b Y – cY + cY = bY Si llamamos A al parámetro Y (b-c), entonces C = A + cY que coincidiría con la expresión de la función de consumo a corto plazo. XX Teoría de la renta permanente Sitúa el problema del consumidor en un horizonte multiperíodo. Fue desarrollada por Milton Friedman, que partió del análisis microeconómico de la conducta del consumidor. Para este autor, el consumo de las familias no está determinado por la renta actual, sino por la renta que considera como permanente en un período de tiempo bastante amplio. El nivel de consumo que realizan las familias está programado de acuerdo con lo que consideran que serán sus ingresos en un momento dado. Los excesos o defectos en los que incurran a la hora de realizar ese cálculo provocarán reducciones o incrementos en el ahorro. Se define, por tanto, el consumo permanente como el nivel de consumo correspondiente al nivel de renta que se va a recibir a lo largo del tiempo. Friedman fragmenta tanto el consumo como la renta en dos componentes, el permanente y el transitorio: Y = Yp ± Yt C = Cp ± Ct donde Yp es la renta permanente, Yt la renta transitoria, Cp es el consumo permanente, y Ct es el consumo transitorio. La renta permanente la define como el producto del valor actual de los ingresos por el tipo de interés. La renta permanente así calculada se corresponde con el flujo constante de consumo que un individuo podría mantener a lo largo de toda su vida, dada su riqueza inicial y sus ingresos esperados. Y, finalmente, establece una relación de proporcionalidad entre la renta permanente y el consumo. Cp = k Yp siendo k la propensión media a consumir. Esta propensión es constante y depende de una serie de factores, tales como los tipos de interés, la relación entre la riqueza no humana y la riqueza total, y los gustos del sujeto. Los ingresos transitorios, es decir, las desviaciones respecto al nivel de ingresos o renta permanente, son aleatorios y por tanto no están correlacionados con la renta permanente. Y, por otra parte, dichos ingresso transitorios no afectan al consumo.

22

tema 21

economía

A partir de aquí Friedman encuentra una explicación de por qué se muestran unas relaciones consumo-renta más altas en lso grupos o tramos de rentass más bajos. En los grupos de rentas más bajos, según este autor, habrá una mayor proporción de individuos con rentas transitorias negativas que en los grupos de rentas altas. La media de las rentas transitorias será negativa en el primer grupo y positiva en el segundo, lo que conlleva una propensión al consumo por encima y por debajo de la media (k), respectivamente. La relaición consumo-renta a largo plazo, según esta teoría, sería estable. Esta teoría del consumo expuesta nos permite predecir que la reacción del consumo ante variaciones en la renta no es siempre la misma, pues depende de la consideración que haga el individuo de dichas variaciones de renta. Ante una variación anticipada de la renta, el consumidor no variará su nivel de consumo porque su decisión ya está incorporada al cómputo del valor actual de los ingresos. Si se produce una variación no prevista de la renta, se trasladará al consumo en mayor medida si ésta tiene un carácter permanente que si tiene un carácter transitorio. XX Teoría del ciclo vital Desarrollada por A. Ando y F. Modigliani, es similar a la teoría de Friedman y se basa en el supuesto de que el comportamiento del consumidor está determinado por su ciclo de vida completo, cuya representación gráfica es la siguiente la podemos ver en la figura 19. Para estos autores, el consumidor típico tiene una corriente de ingresos durante toda su vida representada por la línea AB, ingresos relativamente bajos al principio y al final de su vida, y altos en la mitad de ésta, siendo T la duración esperada de la vida. El consumo a lo largo de su vida está representado por la línea C.

Figura 19.

El consumidor está limitado por el hecho de que el valor actual de su flujo de consumo a lo largo de su vida no puede superar el flujo de renta obtenido en dicho período global. En lugar de consumoer en cada período la renta del obtenida durante el mismo, le sujeto podría preferir endeudarse en los primeros años para consumir por encima de su renta, ahorrar (S) en la época de rentas más elevadas y volver a desahorrar en sus últimos años. Así se podría financiar un plan de consumo que le produjera más satisfacción que la obtenida limitándose a consumir la renta de cada período. Estos autores dividen la renta total del individuo en renta del trabajo y del capital, estableciendo una función de consumo de la forma. Ct = αYt + βat siendo Ct = consumo en el período t. Yt = renta procedente del trabajo en t. at = valor de los activos del individuo en t. α, β = coeficientes de ajuste que están determinados. Esta función incluye explícitamente la riqueza (a), siendo α la propensión marginal al consumo.

23

tema 21 economía

En las fluctuaciones a corto plazo, la riqueza de la comunidad no varía (βat), equiparándose al consumo autónomo que estudiamos en la función de consumo keynesiana. Sin embargo, a largo plazo la riqueza de la colectividad crece, debido al aumento del ahorro. En este caso, la función de consumo se desplazará paralelamente hacia arriba. XX Otras teorías Los últimos estudios realizados sobre la función de consumo se centran en las teorías de consumo de ciclo vital y de la renta permanente, combinándolas con expectativas racionales. Si suponemos que las expectativas de los consumidores son racionales, las estimaciones que los individuos realizan sobre cuál es su renta permanente serían totalmente correctas. Las divergencias que puedan surgir entre las estimaciones realizadas y su renta permanente no se van a deber a que no sepan distinguir entre las variaciones permanentes de renta y las transitorias, sino porque a la hora de adaptarse a las variaciones, no pueden hacerlo adecuadamente como consecuencia de las restricciones de liquidez. Existe una restricción de liquidez cuando el consumidor que espera una renta corriente más elevada no puede endeudarse para financiar el consumo corriente. Otra teoría moderna es la tesis de Barro-Ricardo, y plantea que los déficits presupuestarios financiados mediante endeudamiento supondrán tener que aumentar los impuestos en el futuro para amortizar la deuda y hacer frente al pago de intereses. Por lo tanto, una reducción impositiva hoy implica un aumento en los impuestos futuros. Así, según esta tesis, las variaciones en los impuestos no tendrán efectos sobre el consumo por cuanto la renta permanente no se ve afectada por esas fluctuaciones de los tipos impositivos.

2.2. EL AHORRO Las economías domésticas emplean su renta en consumir y ahorrar, por lo que puede considerarse al ahorro como el acto de posponer el consumo. Así, el ahorro va a ser también una variable dependiente de la renta disponible. Analíticamente: Y=C+S S=Y–C sustituyendo la función de consumo C = C0 + cY, tenemos: S = Y – C0 – cY = –C0 + (1 – c ) Y = – C0 + sY donde s es la propensión marginal a ahorrar. Esta propensión marginal a ahorrar mide la relación existente entre las variaciones del ahorro como consecuencia de los cambios producidos en el nivel de renta: s = 1 – c, o lo que es lo mismo 1 = s + c Se puede definir la propensión media a ahorrar como el porcentaje de renta que se dedica al ahorro, es decir: S/Y = Y – C/Y = 1 – propensión media a consumir Es posible obtener la representación gráfica de la función de ahorro a partir de la de consumo, como nos muestra la figura 20.

24

tema 21

economía

Para niveles bajos de renta, el ahorro es negativo, lo que implica que el consumo es mayor que la renta que se genera por la producción realizada en un período de tiempo. Esto puede hacerse consumiendo parte de la riqueza acumulada en el pasado. Para un nivel de renta Y1 (en ese punto la función de consumo corta a la bisectriz), toda la renta es consumida y, en consecuencia, el ahorro es cero. Para niveles mayores de renta, el ahorro se hace positivo, lo que refleja el hecho de que no toda la renta es consumida y se destina parte de ella al ahorro.

Figura 20.

Sustituyendo cualquier función de consumo que esté siendo analizada en la expresión de la renta obtenemos la función de ahorro correspondiente.

2.3. LA INVERSIÓN Se trata de uno de los componentes que más influyen en los cambios que se producen en el nivel de renta, ya que gracias a ella se va a poder aumentar el nivel de renta como consecuencia del aumento en el nivel de empleo y de producción. Mientras que el consumo está claramente influido por el nivel de renta, no está tan claro cuáles son las variables que determinan la inversión. Existen diversos conceptos de inversión: „„

Inversión total: es la incorporación del conjunto total de bienes de capital que necesita la empresa en un período de tiempo. Es, por lo tanto, una variable flujo.

„„

Inversión de reposición: incorporación de bienes de capital que son útiles para reponer otros que han quedado obsoletos durante el período productivo.

„„

Inversión neta: es la diferencia entre la inversión total y la inversión de reposición.

La función de inversión puede formularse de la siguiente forma: Ι = Ι0 + εY – bi Ι0 es la inversión autónoma, esto es, aquella que no depende de la renta y que ya tiene en cuenta la necesidad de reponer el capital que se ha ido depreciando a lo largo del período, es la inversión mínima para que el proceso productivo se pueda llevar a cabo. εY es la inversión inducida, donde ε sería la propensión marginal a invertir, e Y la renta. La relación positiva se debe a que una mayor producción necesita de un aumento en la inversión. bi recoge los efectos del tipo de interés (i) en la inversión, siendo b el grado de respuesta de la inversión ante variaciones en el precio del dinero. La relación es negativa, ya que cuanto más tengan que pagar los empresarios por los créditos que les conceden para la adquisición de nueva maquinaria, menos dispuestos estarán a solicitarlos, por lo que invertirán menos, ya que deberán realizar un mayor esfuerzo para poder obtener los ingresos necesarios para sufragar ese mayor gasto.

25

tema 21 economía

La figura 21 recoge la representación gráfica de una función de inversión que depende sólo de la inversión autónoma y del tipo de interés, es decir, de la forma: Ι = Ι0 – bi El análisis no resulta sencillo al profundizar en algunos aspectos que pueden afectar al empresario a la hora de llevar a cabo dicha inversión desde una perspectiva de rentabilidad.

Figura 21.

Así, por ejemplo, un factor importante es el período de maduración de la inversión, es decir, cuánto tiempo se necesita para recuperar el desembolso, de tal forma que aquellas inversiones que lleven consigo períodos más cortos serán, en principio, mejores.

Al analizar la rentabilidad hay que tener en cuenta la rentabilidad interna de la operación, y puede ser estudiada a través de la fórmula del valor actualizado neto (VAN):

VAN = −D + D

Q1 Q2 Qn + + ... + n I + r ( I + r )2 (I + r)

es el desembolso que realiza el empresario en la inversión.

Q1 ... Qn serían las cuasi-rentas, es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos. r

recoge el valor de la rentabilidad interna.

De esta forma, el empresario escogerá aquella inversión que ofrezca una r más elevada de entre todas las que proporcionen un VAN positivo. Finalmente, hay que referirse al papel de las expectativas. Keynes señaló que uno de los factores que más puede influir son las expectativas, es decir, el grado de optimismo que tenga el empresario y sobre todo el grado de riesgo que esté dispuesto a asumir el empresario. Su papel es muy significativo, pero en los modelos a corto plazo, no se contemplan, ya que se suponen constantes.

26

tema 21

economía

3 EL EFECTO MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN

3.1. DEFINICIÓN Y ANÁLISIS Si partimos de una situación de equilibrio de la producción vamos a analizar los efectos sobre ella de variaciones de componentes exógenos de la demanda agregada. Supongamos una empresa que, ante expectativas favorables, decide aumentar la inversión. Se trata de demostrar que el aumento de la demanda de inversión hará que se incremente la producción y determinar en qué cuantía. Ante un incremento de la demanda de bienes, las empresas aumentan la producción y el empleo, las economías domesticas dispondrán de una renta mayor que hará que se incremente su demanda de consumo. Ante este incremento de demanda las empresas volverán a incrementar la producción, iniciando así un proceso que dará como resultado que el aumento de producción sea superior al incremento inicial de la demanda. Este es el concepto del multiplicador de la inversión. Un aumento del gasto originará un aumento mayor de la renta de equilibrio. Supongamos en primer lugar, un aumento de la inversión, que produce una alteración de la renta. Definimos el multiplicador como la relación entre el aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad:

m=

∆Y Y1 − Y0 = ∆I I1 − I0

En el ejemplo de la figura 22, cada unidad monetaria adicional gastada en inversión, incrementará la renta de equilibrio en 5 unidades. La demanda agregada aumenta por dos razones la primera porque la demanda de inversión es mayor y segundo porque la cantidad demandada de bienes de consumo también se ve incrementada. El aumento de la demanda de inversión provoca nuevas variaciones de la cantidad demandada de bienes de consumo. Por ello es de esperar que el multiplicador esté relacionado con la propensión marginal a consumir, PMaC. Con el fin de comprender el funcionamiento del multiplicador, vamos a seguir el proceso que tiene lugar en la economía cuando se produce un aumento en los gastos de inversión. Supongamos, de forma sencilla, que una empresa decide ampliar su planta productiva y efectúa una inversión de 1.000.000 de euros. Esta cantidad se destinará a pagar a los trabajadores de la construcción y a los propietarios de las compañías en forma de salarios y beneficios que aumentarán el total de sus ingresos en 1.000.000. Pero ni los trabajadores ni los propietarios mantendrán todo el dinero que se les abona en el banco, sino que gastarán parte de él. Si se comportan como consumidores típicos, su gasto será el resultado de multiplicar el millón de euros por la PMaC, por ejemplo 0,8, es decir se gastarán 800.000 euros (0,8 x 1.000.000) en nuevos bienes de consumo y servicios.

27

tema 21 economía

Nivel de Producción (euros)

Gasto total Planeado Inicial (I0 = 200)

Gasto total Planeado Final (I1 = 400)

600 2.000 3.000 3.800 4.000

1.080 2.200 3.000 3.640 3.800

1.280 2.400 3.200 (Equilibrio inicial) 3.840 4.000 (Equilibirio final)

Demanda agregada (euros)

DA1

E1

4.000

3.000

DA0

Cuando la demanda agregada se altera debido a un aumento de la inversión, digamos de 200 unidades, se origina un desplazamiento hacia arriba de la función de gasto total DA0 → DA1 y la renta de equilibrio pasará de Y0 → Y1:

E0

2.000

m= 1.000

Multiplicador =

∆Y 1.000 = =5 ∆I 200

∆Y 1000 = =5 ∆I 200 Producción (euros)

45º

1.000

2.000

3.000 Y0

4.000 Y1

Figura 22.

El proceso no se detiene aquí, ya que los que ofrecen bienes de consumo y servicios recibirán unos nuevos ingresos, que también gastarán en un 80%, lo que supone 640.000 euros (0,82 x 1.000.000). Se repite el proceso nuevamente y aparecerá un tercer factor (0,83 x 1.000.000). De acuerdo con ello el gasto en cada fase y el gasto acumulado serán:

28

Gasto en cada fase

Gasto acumulado

1.000.000 0,8 x 1.000.000 = 800.000 0,82 x 1.000.000 = 640.000 0,83 x 1.000.000 = 512.000 0,84 x 1.000.000 = 409.600 0,85 x 1.000.000 = 327.680

1.000.000 1.800.000 2.440.000 2.952.000 3.361.600 3.689.280

tema 21

economía

El proceso acabará precisamente cuando la renta se haya incrementado en 5 millones, es decir, la cantidad resultante de multiplicar el millón de euros gastado inicialmente por el multiplicador. El gasto total será: 1.000.000 (1 + 0,8 + 0,82 + 0,83 + …..) Los términos del paréntesis son la suma de los términos de una progresión geométrica, cuya razón es 0,8 = PMaC y cuya suma de hecho es el multiplicador del gasto inicial, luego:

m=

1 1 − PMaC

El índice multiplicador depende del PMaC, es decir de la pendiente de la función de consumo. A mayor pendiente de esta función, mayor será el multiplicador. Si ahora se tiene en cuenta que la suma de la propensión marginal al consumo y la del ahorro son la unidad tenemos que: PMaC + PMaA = 1 ; PMaA = 1 – PMaC, entonces:

m=

1 PMaA

Que indica que el multiplicador es menor cuanto mayor es la propensión marginal a ahorrar. Hay que hacer notar también, que el impacto del multiplicador de la inversión es más importante durante las primeras fases del gasto, según se observa en la tabla numérica antes expuesta, de la que se deriva el gráfico de la figura 23.

Gasto acumulativo total 5.000.000 u.m. 3.689.280 3.361.600 2.952.000 2.440.000 1.800.000

1.000.000

1ª.

2ª.

3ª.

4ª.

Ronda de gasto Figura 23.

29

tema 21 economía

3.2. EL MULTIPLICADOR DEL PRESUPUESTO EQUILIBRADO Analizamos ahora el efecto que tendrá en la economía que el gobierno aumente el gasto público y los impuestos en una misma cuantía. El impacto total sobre la actividad económica será expansivo. Supongamos que el gasto público se eleva en 100 millones y los impuestos se incrementan en la misma cantidad. El primer efecto resultante es que el aumento del gasto eleva la demanda agregada en 100 millones. Por otro lado el aumento de los impuestos reduce la renta disponible en 100 millones, pero si la PMaC es, supuestamente, 0,8 esta reducción solo disminuye la demanda de consumo en 80 millones: ΔT x PMaC = 100 x 0,8 = 80 Como consecuencia de ello, la demanda agregada experimenta inicialmente un aumento neto de 20, que provocará un aumento de la producción. Este impacto positivo se debe a que el aumento del gasto público eleva la demanda en la misma proporción en que ha variado el gasto, mientras que el aumento de los impuestos, reduce la demanda de consumo en una cuantía menor como observamos gráficamente en la figura 24. Esta situación se refleja en la gráfica, basada en la expresión: ΔG – ΔT. PMaC = 100-100.0,8 = 20 Puede afirmarse a la vista de lo anterior, que el multiplicador del presupuesto equilibrado indica que un aumento del gasto público acompañado de un aumento igual de los impuestos origina un incremento final de la producción.

Demanda agregada

DA1= C0 + 0,8(Y - 100) + 100 + I E1

∆DA = 20

E0

DA0= C0 + 0,8Y + I

45º

Y0

Y1

Renta

∆Y = 100

Figura 24.

30

tema 21

economía

4 LA OFERTA AGREGADA La oferta agregada se obtiene cuando las empresas ajustan la producción a la demanda a la vez que tratan de maximizar los beneficios, todo ello encuadrado en el denominado sector de producción.

4.1. LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO Para el análisis de la oferta agregada, se puede representar el sector de producción por medio de las siguientes ecuaciones: Y = ƒ (L, K ) L = ƒ (Wm / P) Wm = W m Y es la cantidad total de bienes producida depende de un stock de capital K invariante en el corto plazo, y del número de horas de trabajo L. Se supone además la existencia de rendimientos decrecientes. L es la expresión de la demanda de trabajo que recoge la idea de maximización del beneficio, en la que el número de horas efectivas contratadas depende del salario real, Wm / P. Como la maximización del beneficio llevaría a igualar la productividad marginal física del trabajo con el salario real, y como esa productividad se reduce con el aumento de las horas contratadas (por la existencia de rendimientos decrecientes), se puede concluir señalando que cuanto Y'0 Y menor sea el salario real, mayor será el volumen de contratación de mano de obra que realicen las empresas. ⎛ Wm ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ P ⎠0

La tercera ecuación nos indica que el salario monetario, Wm, se considera dado, W m. Dado un salario monetario, cuanto más elevado sea el precio, menor será el salario real y mayor el nivel de contratación y de producción. La relación creciente entre precios y producción es lo que determina la oferta agregada. La relación entre precios, salario y producción se analiza en la figura 25. En la parte superior se representa una función de producción con rendimientos decrecientes, y en la parte inferior, y correspondiéndose los niveles, la que corresponde a la productividad marginal del trabajo (= salario real). Cuando las empresas intentan maximizar los beneficios contratan un volumen de trabajo que iguale su productividad marginal con el salario real.

B1 ⎛ Wm ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ P ⎠1

B0

MS0

L0

Y'1

MS1 L1

L

Wm P ⎛ Wm ⎞ Y0' = ⎜ ⎟ Wm Y ' = ⎝ P ⎠0 P Wm ⎛ ⎞1 ' Y1⎛=Wm ⎜ ⎞ ⎟ Y0' = ⎜ ⎝ P⎟ ⎠1 ⎝ P ⎠0 Y' =

⎛ Wm ⎞ Y1' = ⎜ ⎟ Wm P ⎠1 Y' =⎝ P ⎛ Wm ⎞ Y0' = ⎜ ⎟ ⎝ P ⎠0 ⎛ Wm ⎞ Y1' = ⎜ ⎟ ⎝ P ⎠1

L0

L1

L

Figura 25.

31

tema 21 economía

Si el salario real fuera (Wm / P)0, para un volumen de empleo L0, el producto se repartiría entre la remuneración a los asalariados, la masa salarial MS0 y los beneficios B0. Para ese salario real, los beneficios se maximizan con un nivel de empleo L0, que es el punto en el que la pendiente de la tangente a la función de producción (productividad marginal del trabajo), iguala al salario real. Se observa así, en la parte inferior, que para un salario real (Wm / P)0 se contrata una cantidad de horas efectivas de trabajo L0. Con un salario (Wm / P)1 inferior al anterior (Wm / P)0, para un volumen de empleo L1, la masa salarial sería MS1 y el beneficio B1. Si se define el beneficio como Bm = P · Y – Wm · L (ingresos – costes) y en términos reales B = Y – (Wm / P) · L, para maximizar el beneficio es necesario que se cumpla lo siguiente: „„

∂B/ ∂L = Y’ – (Wm / P) = 0, que supone la igualdad entre la productividad marginal del trabajo y el salario real,

„„

∂ 2 B / ∂ 2 L2 = Y’’ < 0 debido a la existencia de rendimientos decrecientes.

Con lo que se puede afirmar que la curva que representa la productividad marginal física del trabajo, es la curva de demanda de empleo.

4.2. LA CURVA DE OFERTA AGREGADA Se puede deducir gráficamente la curva de oferta agregada a través de la figura 26.

P

P

P2

P2

(a)

W 1m P0

⎛ Wm ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ P ⎠0

(d) 1

P0

W 0m ⎛ Wm ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ P ⎠1

OA[W m] OA[W0m]

Wm P

Y0

Y1

Yf

Y

L

L

(b)

∆Wm

P1

P1

(c)

L0

L0

⎛ Wm ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ P ⎠1

⎛ Wm ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ P ⎠0

Wm P

Y0

Y1

Y

Figura 26.

32

La parte (b) representa la demanda de trabajo y la parte (c) los rendimientos decrecientes. En la parte (d) aparece la interrelación de las anteriores. Para un salario monetario W0m, una producción Y0 necesita un nivel de empleo L0, y esto supone un salario real de la cuantía (Wm / P)0, que exige un nivel de precios P0.

L1

L1

Lo que se representa en la parte (a) no tiene ningún significado económico. Es un instrumento geométrico que permite representar el supuesto de la constancia del salario monetario. Si W 0m está dado, entonces P · (W0m / P) = W0m, y situando P en la ordenada y (Wm / P) en la abscisa, la representación gráfica se corresponde con una hipérbola equilátera.

tema 21

economía

Si se quiere producir una cantidad mayor (Y1), el empleo contratado sería L1, el correspondiente salario real (Wm / P)1 y P1 el precio. De esta manera se puede asociar un nivel de precios a cada nivel de producción, que es la relación que compone la oferta agregada. Cuando aumenta el salario monetario (de W0m a W1m), para una producción Y0, con volumen de empleo L0 y productividad marginal física asociada (Wm / P)0, el nivel de precios es P1.

P

P1 (a)

B

OA[W0m]

De la misma manera, para una producción Y1, el nivel de precios pasa de P1 a P2. De esta forma, la curva de oferta agregada se desplaza hacia arriba tras un aumento en el salario monetario. En la figura 27 las curvas de oferta agregada dibujadas se convierten en verticales a partir de un punto Yƒ, ya que este tramo se encuentra en el nivel de producción máximo posible, donde se produce un nivel de pleno empleo.

A

P0

Y1

Y0

Yf

Y

Wm P

W0m P0

A

B

(b) W0m P1

Bajo la hipótesis de maximización del beneficio, para cada salario real sólo L L1 L0 Lf L existen un volumen de empleo que los empresarios están dispuestos a contraFigura 27. tar, aquél que dé lugar a una productividad marginal física del trabajo igual al salario real. Para cada salario real existe una capacidad instalada económica, no técnica, y esa capacidad aumentará según descienda el salario real. Esta explicación se puede analizar a través de la figura 27. Para un salario real W0m / P0 la maximización de beneficios lleva a contratar un número de horas eficaces de trabajo L0, y con eso se consigue una producción Y0. Se pueden analizar puntos que estén fuera del equilibrio. En el caso del punto A, donde existe un salario W0m, un nivel de precios P0 y una producción Y1, la contratación laboral sería L1. En esta situación, el salario real sería inferior a la productividad marginal del trabajo. Las empresas reaccionarían aumentando la producción hasta Y0, tratando así de maximizar el beneficio. Para el caso contrario, en el punto B, con un salario W0m, precios P0 y producción de pleno empleo Yƒ con el máximo empleo Lƒ, sólo sería posible si el salario real se redujera hasta W0m / P1. Para el nivel de salario real W0m / P0, las empresas maximizan beneficios con un nivel de empleo L0.

33

tema 21 economía

4.3. EL EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA La demanda agregada establece la relación entre precios y renta que asegura tanto la igualdad entre la demanda efectiva y producción (en el sector de bienes de consumo, curva IS), como la correspondiente igualdad de demanda y oferta de dinero (en el sector monetario, curva LM). La oferta agregada establece la relación existente entre precios y renta que permite la maximización de beneficios de las empresas. Observando la figura 28, se puede analizar qué ocurre en los mecanismos conjuntos de demanda y oferta agregadas.

Figura 28.

34

tema 21

economía

Se parte de la demanda y oferta agregada (e). Conocidos los valores de los impuestos T0, del gasto público G0, de la inversión autónoma I0A, de la oferta de dinero M0 y la preferencia por la liquidez PI0, y el nivel de salario monetario W0m, se consigue una solución final del modelo que genera un nivel de precios P0 y una cantidad de producción – renta Y0. En la parte (c) se encuentra la curva LM correspondiente al nivel de precios de equilibrio P0, la oferta monetaria M0 y el nivel de preferencia por la liquidez PI0. También está representado el sector de bienes de consumo IS para un nivel de impuestos T0, gasto público G0 e inversión autónoma Ι0A. La intersección de las curvas IS y LM permite determinar el tipo de interés de equilibrio. Este tipo de interés de equilibrio, permite en la parte (d) de la figura establecer la cantidad total de la inversión Ι0, que también está representada en la parte (b) como elemento equilibrador entre la oferta monetaria conocida M0 y la demanda de dinero correspondiente a (P0, Y0, PI0). El consumo C y el ahorro S se representan, para un nivel impositivo T0 y el tipo de interés de equilibrio i0, en la parte (a), donde para el nivel de equilibrio Y0 se establecen los niveles finales de consumo C0 y ahorro S0. En la parte (g) se representa la función de producción que permite obtener el número de horas de trabajo L0 necesarias para obtener la producción Y0, y de esta manera, determinar la productividad marginal física (salario real) en la parte (f).

35

tema 21 economía

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA REFERIDA BAJO RUBIO, O y MONÉS, M. A.: Curso de macroeconomía. Antoni Bosch Editor. Barcelona, 2000. BRANSON, W. H.: Teoría y política macroeconómica. Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 1995. CASARES, J.: Temas de política económica. ESIC. Pozuelo de Alarcón, 1992. DORNBUSCH, R.: Macroeconomía. Ed. McGraw Hill Iberoamericana de España. Madrid, 2004. FISHER, S.: Economía. Ed. McGraw Hill Iberoamericana de España. Madrid, 1989. GALINDO MARTÍN, M.A.: Lecciones de política macroeconómica. ESIC. Pozuelo de Alarcón. 1992. MOCHÓN MORCILLO, F.: Principios de Economía. Ed. McGraw Hill Iberoamericana de España. Madrid, 2001. MOCHÓN MORCILLO, F.: Economía. Teoría y política. Ed. McGraw Hill Iberoamericana de España. Madrid, 2000. SAMUELSON, P A. y NORDHAUS, W. D.: Economía. Ed. McGraw Hill Iberoamericana de España. Madrid, 2002.

36

tema 21

economía

RESUMEN La demanda agregada. Consumo, ahorro e inversión. El efecto multiplicador de la inversión. La oferta agregada. 1. LA DEMANDA AGREGADA La demanda agregada (DA), es la cantidad total de bienes que se demandan en la economía. Hay que distinguir entre los bienes demandados para consumo (C), para inversión (I), por el gasto del Estado (G) y las exportaciones netas (XN). La demanda agregada vendrá dada por: DA = C + I + G + XN

1.1. EL MERCADO DE BIENES DE CONSUMO. LA CURVA IS En este modelo, la estructura del gasto se constituye en base a tres ecuaciones de comportamiento y a una de equilibrio. En una primera ecuación, la demanda global de consumo (C) en términos reales aparece como una función de la renta disponible (renta real Y menos los impuestos T) y del tipo de interés (i): C = ƒ (Y – T , i) La función es creciente (a mayor nivel de renta, mayor consumo). La ecuación de la demanda efectiva (que denominaremos DE) del modelo es la siguiente: DE = C + I + G La función de demanda efectiva es la suma vertical de las funciones de consumo, inversión y gasto (C, I y G), para unos valores dados de tipo de interés, impuestos, inversión autónoma y gasto público (i0A, T0, G0). Cuando se deduce el consumo de la renta, esta última se compone de los impuestos deducidos y el ahorro generado. Estos fondos han de utilizarse para financiar la inversión privada de las empresas y el gasto público del Estado. Al considerar el ahorro privado (S) como la parte de la renta disponible que no se consume, obtenemos la expresión: S = Y – T – C, y como Y = C + I + G, despejando la Y, en ambas ecuaciones, e igualando obtenemos que: S + T = I + G. Por lo cual, el proceso de ajuste de la producción a la demanda efectiva puede considerarse como el ajuste del ahorro y los impuestos a la inversión y el gasto público. La curva IS, representa todas las combinaciones del tipo de interés y del nivel de renta con las que el mercado de bienes se encuentra en equilibrio.

El significado económico de la relación IS, es debido a que la producción de las empresas depende de la demanda efectiva, que depende del tipo de interés. Así, al producirse un aumento del tipo de interés, la demanda de consumo cae, al igual que le ocurre a la inversión, y esa reducción de la demanda efectiva supone un recorte en la producción. De ahí se deduce la relación negativa que tiene el tipo de interés y la renta en la curva IS. Al igual que las modificaciones en el tipo de interés producen movimientos a lo largo de la curva IS, las variaciones que experimentan el nivel de impuestos, la inversión autónoma o el gasto público, provocan desplazamientos de toda la curva IS.

1.2. EL MERCADO DE DINERO. LA CURVA LM La demanda de dinero (Md) es función de tres variables endógenas (renta real Y, precios P y tipo de interés i) y de dos variables exógenas, la preferencia por la liquidez s (Pl) y la oferta monetaria (M ) que está dada por el Banco Central en una cantidad fija (). Los motivos que generan la demanda de dinero son tres: motivo transacción, motivo precaución y motivo especulación que dan lugar a tres curvas de demanda distinta. La oferta monetaria (Ms) está compuesta por el dinero legal emitido por el Banco Central (BM), que a su vez se divide en el dinero legal que está en manos del público (E) y el que componen las reservas en bancos privados (R); y por los depósitos bancarios (D). La curva LM o curva de equilibrio del mercado de dinero muestra todas las combinaciones de los tipos de interés y los niveles de renta con las que la demanda de saldos reales es igual a la oferta. Se puede desplazar por cambios producidos en la oferta monetaria, en el nivel de precios o en la preferencia por la liquidez.

1.3. LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA La curva de demanda agregada refleja las combinaciones de la renta y nivel de precios para los que tanto el sector de bienes como de dinero se encuentran en equilibrio.

37

tema 21 economía

Los desplazamientos de la curva de demanda agregada vienen determinados por modificaciones que se producen en las variables exógenas que afectan a la curva IS y la curva LM.

3.2. EL MULTIPLICADOR DEL PRESUPUESTO EQUILIBRADO El presupuesto equilibrado indica que un aumento del gasto público acompañado de un aumento igual de los impuestos origina un incremento final de la producción.

2. CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN 4. LA OFERTA AGREGADA

2.1. EL CONSUMO El consumo privado de bienes y servicios constituye uno de los componentes más importantes de la demanda agregada. Existen diferentes teorías sobre la renta que explican el comportamiento de la demanda agregada de consumo dependiendo de la teoría económica que las ampare: „„ Teoría keynesiana. „„ Teoría de la renta absoluta. „„ Teoría de la renta relativa. „„ Teoría de la renta permanente. „„ Teoría del ciclo vital. „„ Otras teorías: tesis de Barro-Ricardo.

2.2. EL AHORRO

4.1. LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO La maximización del beneficio llevaría a igualar la productividad marginal física del trabajo con el salario real, y como esa productividad se reduce con el aumento de las horas, cuanto menor sea el salario real, mayor será el volumen de contratación de mano de obra que realicen las empresas.

4.2. LA CURVA DE OFERTA AGREGADA

Las economías domésticas emplean su renta en consumir y ahorrar, por lo que puede considerarse al ahorro como el acto de posponer el consumo.

2.3. LA INVERSIÓN Existen diversos conceptos de inversión: „„ Inversión total: es la incorporación del conjunto to-

tal de bienes de capital que necesita la empresa en un período de tiempo. Es una variable flujo. „„ Inversión de reposición: incorporación de bienes de capital que son útiles para reponer los que han quedado obsoletos durante el período productivo. „„ Inversión neta: es la diferencia entre la inversión total y la inversión de reposición. La función de inversión puede formularse de la siguiente forma: I = I0+ εY – bi

3. EL EFECTO MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN 3.1. DEFINICIÓN Y ANÁLISIS El concepto del multiplicador de la inversión es la relación entre el aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad: m=

38

La oferta agregada se obtiene cuando las empresas ajustan la producción a la demanda a la vez que tratan de maximizar los beneficios, todo ello encuadrado en el denominado sector de producción.

∆Y Y1 − Y0 = ∆I I1 − I0

Bajo la hipótesis de maximización del beneficio, para cada salario real sólo existen un volumen de empleo que los empresarios están dispuestos a contratar, aquél que dé lugar a una productividad marginal física del trabajo igual al salario real. Para cada salario real existe una capacidad económica que aumentará según descienda el salario real.

4.3. EL EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA La demanda agregada establece la relación entre precios y renta que asegura tanto la igualdad entre la demanda efectiva y producción (en el sector de bienes de consumo, curva IS), como la correspondiente igualdad de demanda y oferta de dinero (en el sector monetario, curva LM). La oferta agregada establece la relación existente entre precios y renta que permite la maximización de beneficios de las empresas.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF