2010_Economia_11_13.pdf

April 11, 2018 | Author: Carlos Gomez | Category: Demand Curve, Marginal Utility, Utility, Microeconomics, Consumers
Share Embed Donate


Short Description

Download 2010_Economia_11_13.pdf...

Description

tema

11

ECONOMÍA Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor.

40-15019-13

Efecto renta y efecto sustitución.

Temario 1993

tema 11

economía

1. TEORÍA DE LA DEMANDA Y DE LA UTILIDAD 1.1. LA DEMANDA INDIVIDUAL Y LA DEMANDA DE MERCADO 1.2. LA UTILIDAD 1.2.1. La utilidad cardinal 1.2.2. La utilidad ordinal

2. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 2.1. LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA 2.2. LA CURVA DE INDIFERENCIA 2.3. EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

3. EFECTO RENTA Y EFECTO SUSTITUCIÓN 3.1. EL EFECTO SUSTITUCIÓN 3.2. EL EFECTO RENTA 3.3. EL EFECTO TOTAL

3

tema 11

economía

INTRODUCCIÓN

En este tema se analiza el comportamiento del consumidor desde un enfoque microeconómico. Las decisiones de los individuos, a la hora de consumir bienes y servicios, están basadas en la utilidad que le reportan los mismos, por eso, el estudio del concepto de utilidad es fundamental para realizar un análisis racional de las decisiones que tomarán los consumidores a la hora de escoger entre la multi­ tud de bienes que le ofrece el mercado. Tras el análisis del comportamiento del consumidor, marcado por las restric­ ciones presupuestarias a las que tiene que hacer frente, además de a sus pre­ ferencias a la hora de elegir los bienes; se explica en este tema los efectos que provoca una variación en los precios de los bienes consumidos por los indivi­ duo sobre la cantidad demanda por los mismos, analizando los dos componen­ tes fundamentales de dicho efecto: el efecto sustitución y el efecto renta.

5

tema 11 economía

1 TEORÍA DE LA DEMANDA Y DE LA UTILIDAD Al estudiar la conducta de los consumidores lo que pretende­mos es entender los principios que orientan a los individuos cuando demandan bienes y servicios. Para explicar el comportamiento de los consu­midores podemos aceptar como punto de partida que los individuos tienden a elegir aquellos bie­nes y servicios que valoran más, es decir, aque­ llos que les reportan una mayor utilidad o satis­facción.

1.1. LA DEMANDA INDIVIDUAL Y LA DEMANDA DE MERCADO Como hemos visto ya en el tema anterior, la función de demanda recoge la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Al trazar la curva de demanda suponemos que se mantienen constantes los demás factores que puedan afectar a la cantidad demandada, tales como la renta. Es muy difícil analizar empíricamente la demanda de un bien por un individuo. Es más útil estudiar la demanda de un bien por parte de una comunidad, como por ejemplo un país. En este caso se habla de curva de demanda de mercado. La función de demanda de mercado muestra la cantidad de total que se demanda a cada uno de los precios manteniéndose constantes los demás factores. La curva de demanda del mercado se obtiene sumando horizontalmente las curvas de demanda individuales de todos los consumidores. A continuación, en la figura 1 vemos un ejemplo grá­ fico de esta suma: Si el precio es de 6 euros, el consumidor 1 demanda 111 unidades, y el consumidor 2, 130 uni­ dades. La cantidad que se demanda en este mercado con dos consumidores, será pues, de 241 unidades. Ténganse en cuenta que el consumidor 2 entra en el mercado al precio de 9 euros, y cuando los precios son mayores, la cantidad demandada por éste es nula, y la del mercado proviene del consumidor 1 solamente. La importancia de la curva de demanda del mercado radica en que se enfatiza el papel del me­ canismo de precios como medio de asignar recursos, pues demuestra cómo a distintos precios la cantidad demandada en el mercado será diferente. A partir de aquí, y tras explicar cómo de la función de demanda individual se pasa a la de mer­ cado, nos centraremos en el análisis del comportamiento del consumidor tipo de la economía, que le llevará, según sus preferencias, a demandar distintos bienes y que influirá de forma de­ cisiva en el cálculo de la curva de demanda de mercado.

6

tema 11

economía

Figura 1.

1.2. LA UTILIDAD 1.2.1. La utilidad cardinal

La utilidad es el sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que una persona experimenta como consecuencia de consumir un bien o un servicio. Desde una perspectiva histórica el concepto de utilidad empleado era el de utilidad cardinal, esto es, el de utilidad como una magnitud mesurable. Para analizar las decisiones del consu­ midor tenemos que describir más concretamente la relación que existe entre las cantidades consumidas de un bien y la utilidad que proporcionan.

7

tema 11 economía

XX La utilidad total A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien x, aumenta la satisfacción o utilidad total (Ut) proporcionada por dicha cantidad. La utilidad total es la que proporciona el total de unidades que se poseen de un bien. Ut = f(x) Además, es aditiva, esto es, se pueden sumar las utilidades que reporta cada bien: Ux = f(x) y = f(y) Ut = Ux + Uy Las principales propiedades son: 1. La utilidad total aumenta a medida que se consumen más unidades del bien. 2. La utilidad total es una curva que parte del origen de coordenadas, es decir, que la utilidad del bien es nula cuando no se posee ninguna cantidad del mismo. 3. La utilidad total es una función creciente, porque si aumenta la cantidad poseída del bien, aumenta asimismo la utilidad que reporta. 4. La concavidad de la utilidad total se dirige hacia el eje de abscisas, es decir, crece pero me­ nos que proporcionalmente. 5. La utilidad total tiene un máximo en su nivel de saturación. La utilidad media (U*) es la utilidad por unidad del bien: U* = Ut / x. XX La utilidad marginal A medida que aumentan los consumos de un bien, la cantidad de utilidad que obtiene el con­ sumidor aumenta en una cantidad cada vez menor, es decir, la utilidad marginal que aporta ese bien es menor. La utilidad marginal (UMa) de un bien es el aumento de la utilidad total que reporta el con­ sumo de una unidad adicional de ese bien. Matemáticamente, viene expresada por la relación entre los incrementos de la utilidad total con respecto al bien x, que en el límite nos da el valor de la derivada de la utilidad total con respecto a x, y que es la expresión de la utilidad marginal: UMa = d U/d x = f´(x) Las principales propiedades son: 1. La utilidad marginal es una función decreciente, o lo que es lo mismo, los incrementos de la utilidad total son cada vez menores a medida que aumenta la cantidad consumida del bien. 2. La utilidad marginal es convexa respecto al eje de abscisas. 3. La utilidad marginal se anula en el punto de saturación, en que la utilidad total es máxima.

8

tema 11

economía

A continuación se muestra numéricamente la evolución de la utilidad en el caso del consumo de un bien: (1) Cantidad consumida q

(2) Utilidad total UT

0

0

1

4

2

7

3

9

4

10

5

10

(3) Utilidad marginal UMa 4 3 2 1 0

Como vemos en el cuadro, la utilidad total aumenta a medida que aumenta el consumo de un bien, mientras que el incremento que experimenta la utilidad de una cantidad adicional a la ya consumida, es decir, la utilidad marginal, se hace cada vez menor conforme aumenta el nivel de consumo. XX La ley de la utilidad marginal decreciente La ley de la utilidad marginal decreciente es la hipótesis básica de la teoría de la utilidad, y establece que, a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal de es bien tiende a consumir. Matemáticamente, se indica con la condición de que la segunda derivada sea negativa. En el caso de la mayoría de los bienes, existe un nivel máximo de consumo más allá del cual sus unidades no confieren utilidad adicional y, por tanto, la utilidad marginal es cero. A ese nivel máximo de consumo del bien se le denomina punto de saturación. Un ejemplo ilustrativo de este concepto puede ser un bien como la comida. Las personas con­ sumen una cantidad máxima de alimentos al día. A partir de esa cantidad máxima, las siguien­ tes unidades consumidas no producirán aumento de la utilidad y, por tanto, la utilidad adicional o marginal será cero. Ese sería el punto de saturación, a partir del cual empezará a disminuir su utilidad y consumos adicionales del bien causarán lo que se denomina desutilidad; por tanto, la utilidad marginal será negativa. Esta ley sobre la utilidad o satisfacción que le reporta al individuo el consumo de bienes o ser­ vicios es fruto del método introspectivo, al analizar las propias reacciones psicológicas ante el aumento del consumo. Aunque las preferencias de los individuos por la mayoría de los bienes parecen coherentes con el principio de la utilidad marginal decreciente, puede ocurrir, que en ocasiones, esto no sea así. Por ejemplo, en el caso de un coleccionista cabe esperar que al aumentar la cantidad de un determinado bien aumente su utilidad marginal. Estos casos, sin embargo, se consideran como anormales.

9

tema 11 economía

1.2.2. La utilidad ordinal

Un enfoque alternativo sobre la teoría de las decisiones del consumidor, y que no requiere me­ dir cardinalmente la utilidad, es el de la utilidad ordinal. Este enfoque puede racionalizar y explicar el comportamiento de los consumidores con supues­ tos menos rígidos. Sólo se requiere que el consumidor sea capaz de ordenar las combinaciones de bienes de forma consistente (que incluye la posibilidad de declararse indiferente ante varias alternativas), dadas sus preferencias y sus gustos. Los economistas clásicos nunca describieron realmente cómo se medía la utilidad. Debido a es­ tos problemas conceptuales, se ha abandonado la anticuada idea de la utilidad como medida de la felicidad y se ha reformulado totalmente la teoría de la conducta del consumidor en función de sus preferencias. Se considera que la utilidad no es más que una forma de describirlas. Lo único importante de la utilidad, en lo que a elección se refiere, es si una cesta o combinación de bienes tiene una mayor utilidad que otra y no el grado en que una utilidad es mayor que otra. Una función de utilidad es un instrumento para asignar aun número a todas las combinaciones de consumo posibles de tal forma que las que se prefieren tengan un número más alto que las que no se prefieren (siempre analizaremos cestas o combinaciones de dos bienes, para simpli­ ficar el análisis). f(u) = u(x1, x2) Es decir, la cesta (x1, x2) se prefiere a la cesta (y1, y2) si y sólo si la utilidad de la primera es mayor que la utilidad de la segunda. No todos los tipos de preferencias pueden representarse mediante una función de utilidad, pero si excluimos los casos anormales, generalmente podremos encontrar siempre una función de utilidad para representar las preferencias. Una función que se utiliza frecuentemente es la función de utilidad Cobb-Douglas, que tiene la siguiente forma: u(x1, x2) = xc1xd2 En este enfoque, que como hemos señalado se denominad de la utilidad ordinal, la única pro­ piedad importante de una asignación de utilidad es la forma en que ordena las cestas de bienes. La magnitud de la función de utilidad sólo es relevante en la medida en que nos permite deter­ minar el puesto relativo que ocupan las diferentes cestas de consumo.

10

tema 11

economía

2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Los instrumentos de análisis del comportamiento del consumidor, definida ya el instrumento que nos permite la ordenación de sus preferencias a la hora de demandar y consumir bienes, son básicamente dos: la recta de balance y las curvas de indiferencia, que representan las pre­ ferencias del individuo.

2.1. LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA Las posibilidades de elección del individuo se ven restringidas por diversos factores. Los más destacados son la disponibilidad limitada de recursos para el consumo, determinada en prin­ cipio por su renta, y la existencia de unos precios que debe pagar para acceder al consumo de los distintos bienes. Para facilitar el análisis, supondremos que no existen los bienes gratuitos y que el consumidor gasta la renta de un período en su integridad en consumir una cesta de consumo. Sea la cesta de consumo (x1, x2), que nos indica cuánto decide consumir el individuo del bien x1 y cuánto del bien x2. Supongamos que podemos observar el precio de los dos bienes (p1, p2), y la cantidad de dinero que el consumidor tiene para gastar es la renta que percibe, que deno­ minamos m. Su restricción presupuestaria en ese caso será: p1 x1 + p2 x2 < m La restricción presupuestaria especifica las combinaciones de bienes que puede comprar el con­ sumidor. Esta restricción establece que la suma de las cantidades gastadas en los dos bienes no sea superior a la cantidad total de dinero que tiene para gastar. Las cestas de consumo que están a su alcance son las que no cuestan más de m. Este conjunto de cestas de consumo alcanzables a los precios (p1, p2), y la renta m se denomina conjunto presupuestario del consumidor. Gráficamente la restricción presupuestaria también se puede analizar mediante la recta de ba­ lance o recta presupuestaria, que muestra la cantidad máxima de bienes que puede comprar el consumidor. p1 x1 + p2 x2 = m o lo que es lo mismo, x2 = m/p2 – p1/p2 (x1) Las coordenadas en el ori­ gen miden la cantidad que podría comprar el consumi­ dor si gastara todo el dinero en los bienes 1 y 2 respec­ tivamente (m/p1 y m/p2). Para representar la recta de balance, basta dibujar estos dos puntos en los ejes apro­ piados del gráfico y unirlos con una línea recta.

Figura 2.

11

tema 11 economía

La pendiente de la recta de balance o recta presupuestaria (– p1/p2) mide la relación en la que el consumidor está dispuesto a sustituir el bien 2 por el bien 1. Supongamos, por ejemplo, que el consumidor, sin que varíen los precios, decide aumentar o disminuir su consumo del bien 1 en ∆x1 por lo que, obviamente tendrá que variar también su consumo del bien 2. Sea ∆x2 la variación del consumo del bien 2. El consumidor deberá satisfacer la restricción antes y después de la variación, es decir: p1 x1 + p2 x2 = m p1(x1+ ∆x1) + p2 (x2 +∆x2) = m Restando la primera de la segunda tenemos que: p1∆x1 + p2 ∆x2 = 0 Esta expresión nos dice que el valor total de la variación de su consumo debe ser cero. Despejando ∆x2/∆x1, que es la relación a la que puede sustituirse el bien 1 por el bien 2 satisfa­ ciendo al mismo tiempo la restricción presupuestaria, tenemos que: ∆x2/∆x1 = – p1/p2 Esta expresión no es más que la pendiente de la recta de balance. El signo negativo se debe a que ∆x1 y ∆x2 siempre deben tener signos opuestos. Si una persona consume una mayor can­ tidad del bien 1, tiene que consumir una cantidad menor del 2 y viceversa, si continúa satisfa­ ciendo la restricción presupuestaria. Se puede decir que la pendiente de la recta presupuestaria mide el coste de oportunidad de con­ sumir el bien 1. Para consumir una mayor cantidad de dicho bien hay que renunciar a alguna cantidad del 2. Esta cantidad a la que renuncia el consumidor es el verdadero coste económico de consumir una mayor cantidad del bien 1.

2.2. LA CURVA DE INDIFERENCIA Al consumidor se le plantea el problema de elegir entra varias alternativas a la hora de elegir la cesta de bienes que quiere consumir. Frente a las mismas, suponemos que es capaz de deci­ dir si prefiere una determinada combinación a otra, o si le es indiferente consumir cualquiera de ellas. Las preferencias del consumidor se represen­ tarán gráficamente mediante curvas de indife­ rencia. Una curva de indiferencia muestra el conjun­ to de combinaciones de entre las que es indi­ ferente el consumidor; en el sentido de que le reportan el mismo nivel de utilidad.

Figura 3.

12

tema 11

economía

Esta curva de indiferencia representa las combinaciones de cantidades del bien 1 del bien 2 que decide consumir, (x1, x2), que son indiferentes para el consumidor y que reportan una utilidad determinada U. Para cualquier cesta determinada, dadas las cantidades que el consumidor decida según sus preferencias, tendremos una curva de indiferencia, que reportará un nivel de utilidad concreto. Así, existen infinitas curvas de indiferencia resultante de las distintas combinaciones que puede elegir el consumidor. Cuanto más alejada del origen se encuentra una curva de indiferencia, mayor es la preferencia del consumidor por las combinaciones de bienes que la forman. Al conjunto de curvas de indi­ ferencia se le denomina mapa de indiferencia. Las curvas analizadas hasta ahora son el tipo normal de curvas de indiferencia. Según las pre­ ferencias, cabría considerar sin embargo, los tipos de curvas de indiferencia recogidas en los siguientes gráficos (figura 4):

X1

X1

(a)

X2

X1

X1

(b)

X2

(c)

X2

X1

(d)

X2

(e)

X2

Figura 4.

13

tema 11 economía

XX La relación marginal de sustitución Las curvas de indiferencia son convexas respecto al origen, de modo que la pendiente de la curva se hace menos marcada a medida que vamos sustituyendo el bien 2 por el bien 1. La pendiente de la curva de indiferencia en un punto se denomina relación marginal de sustitución (RMS) debido a que mide la relación en que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro. La RMS entre el bien 1 y el bien 2, es la re­ lación en que el consumidor está dispuesto a sustituir el bien 1 por el bien 2. La RMS12 = ∆x2/∆x1 La figura 5 nos muestra la RMS de la curva de indiferencia.

Figura 5.

La pendiente se va haciendo cada vez más plana a medida que nos deslizamos hacia la derecha, adquiriendo la típica forma con­ vexa. La justificación intuitiva sería que, a medida que vamos consumiendo más y más de un bien, x1, por ejemplo, normalmente estaremos dispuestos a renunciar a menos cantidad del bien x2 para seguir acumulando el bien 1, pues la diversidad en el consumo se considera más razonable que la extrema concentración en uno o en pocos artículos.

2.3. EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR El consumidor, después de todo lo que hemos visto, elegirá la mejor cesta que puede adquirir. Es decir, buscará la elección óptima de consumo, dado su mapa de curvas de indiferencia y su restricción presupuestaria. La elección óptima de las cantidades consumidas por el consumidor se caracteriza por la igua­ lación entre la relación marginal de sustitución y la relación de precios de los mismos. Gráficamente se muestra en la figura 6. La cesta (x*1, x*2) es la elección óptima del consumidor. El conjunto de cestas que prefiere a la (x*1, x*2), es decir, el conjunto de cestas situado por encima de su curva de indiferencia, no se encuentran al alcance presupuestario del consumidor. Se trata de hallar la cesta el conjunto pre­ supuestario que se encuentra en la curva de indiferencia más alta, y esta es la cesta (x*1, x*2).

14

tema 11

economía

En este punto se logra el equilibrio del consumidor. Así, para concluir, diremos que el equilibrio se alcanza cuando la relación marginal de sustitución del consumi­ dor (la pendiente en un pun­ to de la curva de indiferen­ cia) es igual a la pendiente de la recta de balance, esto es, a la relación entre el pre­ cio de los dos bienes.

Figura 6.

15

tema 11 economía

3 EFECTO RENTA Y EFECTO SUSTITUCIÓN Cuando varía el precio de un bien, se observan dos tipos de efectos: varían tanto la tasa a la que puede intercambiarse un bien por otro como el poder adquisitivo total de la renta que se posee. Para analizar por lo tanto el efecto de una variación en los precios, descompondremos el mismo en dos partes. En primer lugar, aislaremos el efecto de una alteración de los precios relativos, es decir, de la recta de balance, y a éste le llamaremos efecto sustitución. En segundo lugar, analizaremos el efecto de una alteración en la renta real, que se concreta en un desplazamiento de la recta de balance y que llamaremos efecto renta.

3.1. EL EFECTO SUSTITUCIÓN La reducción del precio de, por ejemplo, el bien 1, implica que se tiene que renunciar a una cantidad menor del bien 2 para comprar el 1. La variación del precio del bien 1 altera la tasa a la que el mercado nos permite «sustituir» el bien 2 por el 1. Varía la relación de intercambio entre los dos bienes que el mercado ofrece al consumidor. El efecto sustitución de una variación de un precio es el ajuste de la cantidad demandada en respuesta únicamente a la variación del precio relativo. La figura 7 nos muestra el efecto de una disminución del precio del bien 1, descompuesta en sus dos efectos parciales: efecto sustitución y efecto renta, que explicaremos a continua­ ción.

Figura 7.

La recta presupuestaria gira en tor­ no a la ordenada en el origen m/p2 y se vuelve más horizontal. El efecto sustitución (ES) se representa por el paso del punto de equilibrio X a un punto imaginario Y e indica cómo sustituye el consumidor un bien por otro cuando varía su precio, pero el poder adquisitivo permanece cons­ tante.

En términos más exactos, el efecto sustitución ∆x1s es la variación que experimenta el bien 1 cuando su precio varía pasando a ser p1’ y, al mismo tiempo, la renta monetaria varía pasando a m’. ∆x1s = x1(p1’, m’) - x1(p1, m) El efecto sustitución siempre actúa en sentido contrario a la variación del precio. Decimos que es negativo, ya que la variación de la demanda provocada por el efecto sustitución es opuesta a la variación del precio: si éste sube, disminuye la demanda del bien generada por el efecto sustitución.

16

tema 11

economía

3.2. EL EFECTO RENTA Cuando se reduce el precio del bien 1 se «libera» una cierta porción de renta, y con ella se pueden comprar artículos de consumo adicionales. El efecto renta refleja el ajuste de la canti­ dad demandada ante la variación resultante del poder adquisitivo. Así pues, el efecto renta de la variación de un precio es la porción del ajuste de la cantidad demandada derivada de la variación de la renta real. Volviendo a la figura 7, cambiamos simplemente la renta del consumidor m’ por m, mantenien­ do constantes los precios en (p1’, p2). En la figura, esta variación nos desplaza del punto (y1, y2) al punto (z1, z2). La recta de balance se desplazará hacia la derecha, debido a este aumento de la capacidad de consumo, y se alcanzará una curva de indiferencia más alta. En términos más precisos, el efecto renta, ∆x1n, es la variación de la demanda que experimenta el bien 1, cuando variamos la renta de m’ a m, manteniendo fijo el precio del bien 1 en p1’ (me­ nor que el precio inicial). ∆x1n = x1(p1’, m) - x1(p1’, m’) En la medida que al reducirse el precio del bien 1 el aumento de la renta real en el sentido de mayor poder adquisitivo redunde en un incremento del consumo, se habla de un efecto renta de signo normal: es decir, una disminución del precio conduce a un incremento en al cantidad demandada del bien. En el caso contrario, esto es, cuando se trate de un bien inferior, el efecto renta actuará en el sentido de asociar reducciones en el precio con disminuciones en la cantidad demandada.

3.3. EL EFECTO TOTAL El efecto total de una reducción del precio del bien 1 (ejemplo analizado), es el cambio total en la cantidad demandada y es el resultado de sumar el efecto sustitución (motivado por un cambio en el precio relativo del bien) y el efecto renta (derivado de la variación del poder ad­ quisitivo). En términos de la figura 7, el efecto total en la cantidad demandada del bien 1 es el paso del punto X al punto Z, es decir, la suma de los dos efectos. Si el bien cuyo precios se altera es un bien normal, tanto el efecto renta como el efecto sustitu­ ción se moverán en el mismo sentido haciendo, que la cantidad demandada del bien aumente al reducirse su precio. En otras palabras, en el caso de que el bien cuyo precio se altera sea un bien normal, el efecto renta y el efecto sustitución se reforzarán mutuamente. Si el bien es inferior, los efectos tendrán signos opuestos y se contrarrestarán. Un caso particular de los bienes inferiores son los bienes Giffen, que son aquellos para los que se cumple que el valor absoluto del efecto renta supera el valor absoluto del efecto sus­ titución.

17

tema 11 economía

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA REFERIDA FERGUSON, C.E.: Teoría microeconómica. Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 1990. HENDERSON, J. M. y QUANDT, R.E.: Teoría microeconómica: una aproximación matemática. Ariel. Barcelona, 1995. MOCHÓN MORCILLO, F.: Introducción a la microeconomía. Ed. McGraw-Hill Interamericana de España. Madrid, 1997. SALVATORE, D.: Teoría y problemas de microeconomía. Ed. McGraw-Hill Interamericana de España. Madrid, 1992. VARIAN, H.R.: Microeconomía intermedia: un enfoque actual. Ed. Antoni Bosch Editor, 2001.

18

tema 11

economía

RESUMEN Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución.

1. TEORÍA DE LA DEMANDA Y DE LA UTILIDAD 1.1. LA DEMANDA INDIVIDUAL Y LA DEMANDA DE MERCADO Es más útil estudiar la demanda de un bien por parte de una comunidad que por un individuo. En este caso se habla de curva de demanda de mercado. La función de demanda de mercado muestra la cantidad de total que se demanda a cada uno de los precios man­ teniéndose constantes los demás factores. La curva de demanda del mercado se obtiene sumando horizontalmente las curvas de demanda individuales de todos los consumidores.

1.2. LA UTILIDAD 1.2.1. La utilidad cardinal El concepto de utilidad cardinal es una magnitud me­ surable. Para analizar las decisiones del consumidor se tiene que describir, más concretamente, la relación que existe entre las cantidades consumidas de un bien y la utilidad que proporcionan. La utilidad total es la que proporciona el total de unida­ des que se poseen de un bien. A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien X, aumenta la satisfacción o utilidad total (Ut) propor­ cionada por dicha cantidad. Sus principales propiedades son: 1. Aumenta a medida que se consumen más unidades del bien. 2. Es nula cuando no se posee ninguna cantidad del mismo.

3. Es una función creciente, porque si aumenta la canti­ dad poseída del bien, aumenta, asimismo, la utilidad que reporta. 4. La concavidad de la utilidad total crece, pero menos que proporcionalmente. 5. Tiene un máximo en su nivel de saturación. La utilidad media (U*) es la utilidad por unidad del bien: U* = Ut / x. La utilidad marginal (UMa) de un bien es el aumento de la utilidad total que reporta el consumo de una unidad adicional de ese bien. Sus propiedades son: 1. Los incrementos de la utilidad total son cada vez me­ nores a medida que aumenta la cantidad consumida del bien. 2. Es convexa respecto al eje de abscisas. 3. Se anula en el punto de saturación, en que la utilidad total es máxima. La ley de la utilidad marginal decreciente es la hipó­ tesis básica de la teoría de la utilidad, y establece que, a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal de ese bien se tiende a consumir. A ese nivel máximo de consumo del bien se le denomina punto de saturación. A partir del punto de saturación, se empezarán a dismi­ nuir los consumos adicionales del bien, y causarán lo que se denomina desutilidad.

1.2.2. La utilidad ordinal Un enfoque alternativo sobre la teoría de las decisiones del consumidor, y que no requiere medir cardinalmente la utilidad, es el de la utilidad ordinal. Una función de utilidad es un instrumento para asignar un número a todas las combinaciones de consumo po­ sibles de tal forma que las que se prefieren tengan un número más alto que las que no se prefieren.

19

tema 11 economía

2. E L COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

3. E FECTO RENTA Y EFECTO SUSTITUCIÓN

2.1. LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

3.1. EL EFECTO SUSTITUCIÓN

La restricción presupuestaria especifica las combinacio­ nes de bienes que puede comprar el consumidor. Esta restricción establece que la suma de las cantidades gas­ tadas en los dos bienes no sea superior a la cantidad total de dinero que tiene para gastar. El conjunto de cestas de consumo alcanzables a los pre­ cios y la renta se denomina conjunto presupuestario del consumidor.

2.2. LA CURVA DE INDIFERENCIA

El efecto sustitución de una variación de un precio es el ajuste de la cantidad demandada en respuesta únicamen­ te a la variación del precio relativo. Siempre actúa en sentido contrario a la variación del precio. Es negativo, cuando la variación de la demanda provocada por el efecto sustitución es opuesta a la varia­ ción del precio, si éste sube, disminuye la demanda por el efecto sustitución.

3.2. EL EFECTO RENTA

Una curva de indiferencia muestra el conjunto de combinaciones de entre las que es indiferente el con­ sumidor.

El efecto renta de la variación de un precio es la porción del ajuste de la cantidad demandada derivada de la va­ riación de la renta real.

Al conjunto de curvas de indiferencia se le denomina mapa de indiferencia.

Una disminución del precio conduce a un incremento en la cantidad demandada del bien.

La pendiente de la curva de indiferencia en un punto se denomina relación marginal de sustitución (RMS) de­ bido a que mide la relación en que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro.

Cuando se trata de un bien inferior, el efecto renta actua­ rá en el sentido de asociar reducciones en el precio con disminuciones en la cantidad demandada.

2.3. 2.3. EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR La elección óptima de las cantidades consumidas por el consumidor se caracteriza por la igualación entre la relación marginal de sustitución y la relación de precios de los mismos.

3.3. EL EFECTO TOTAL El efecto total de una reducción del precio del bien es el cambio total en la cantidad demandada, y es el resultado de sumar el efecto sustitución (motivado por un cambio en el precio relativo del bien) y el efecto renta (derivado de la variación del poder adquisitivo). Si el bien es normal, el efecto renta y el efecto sustitu­ ción se reforzarán mutuamente. Si el bien es inferior, los efectos tendrán signos opuestos y se contrarrestarán. Los bienes Giffen son aquellos bienes inferiores para los que se cumple que el valor absoluto del efecto renta su­ pera el valor absoluto del efecto sustitución.

20

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF