2010 Lectura y Comprension de Textos

November 6, 2017 | Author: Santi Villarraza | Category: Hermeneutics, Word, Communication, Truth, Language Interpretation
Share Embed Donate


Short Description

Download 2010 Lectura y Comprension de Textos...

Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL SANTA FE INGRESO 2010

“Lectura y Comprensión de Textos”

Coordinadora: Prof. Myriam Allaio INDICE

1- Introducción Primera revolución en el proceso de comunicación Segunda revolución en el proceso de comunicación Tercera revolución en el proceso de comunicación 2- Codificación de Texto ¿Qué es la pragmática? Comunicación La comprensión Los seis componentes de la comunicación y las funciones del lenguaje - La comunicación: esquemas y funciones Tipos de competencias Los códigos - El código sociocultural - El código ideológico - El código retórico - Las estructuras textuales - El código lingüístico 3- Decodificación del Texto Formatos textuales ¿Qué es un texto? - Texto/Discurso/Enunciado - El texto como objeto de descripción - El texto - Dimensiones y niveles Paratexto - Elementos paratextuales que colaboran en la comprensión - El contexto Hipertextos e hipermedios Fases de la lectura - La pre-lectura - La lectura rápida - Análisis estructural de un texto ¿De qué manera seguimos con la decodificación? - ¿En que consiste el subrayado? Ejemplo de subrayado Ejemplo de resumen - ¿En qué consiste el resumen? - ¿En qué consiste el diagrama? 4- Textos científicos o Académicos El texto explicativo o expositivo El texto argumentativo 5- Bibliografía 6- Lecturas Anexas Carta a un joven que aspira a ser ingeniero pero no se atreve La enseñanza de la compresión lectora Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

4 5 5 6 7 7 8 10 12 12 16 16 16 17 17 17 18 19 19 20 21 21 22 22 23 24 25 26 27 27 28 29 31 31 32 35 36 36 47 48 52 56 58 59 69

Lectura y Comprensión de Textos

2

¿Qué es la química? Los acuerdos ya diferencias de hoy entre las Américas Más años y más vida Ilya Prigogine, Un universo inventivo y creador (adaptación) Breve historia de la ingeniería El olor de la pobreza Aceleración Especialistas intentan dar impulso en el país a la energía eólica Planeta al horno Una nueva desigualdad Lousteau y Australia, la Argentina que no fue Poder y ciudadanía. La necesidad de partidos políticos fuertes Obama pateó el tablero de América del sur y ... Paradigma Obama (II)

74 79 82 85 89 92 96 100 105 110 116 121 126 131

Ciencia, Tecnología e Ingeniería Aprendizaje tecnológico y el cambio e innovación tecnológica El marco para la formación de ingeniería Perfil de los ingenieros El futuro del ingeniero tecnológico… Ingenieros del siglo XXI

134 152 156 160 163 164

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

3

1 - INTRODUCCIÓN Según Jüngen Habermas, en “Teoría de la acción comunicativa”: a) “El trabajo socialmente organizado es la forma en que los seres humanos (a diferencia de los animales), reproducen su vida”. El individuo puede producir sus medios de vida y en la relación del hombre con la naturaleza, ésta se transforma. Hay acción instrumental dentro del marco de una cooperación social. b) Esta cooperación social se logra a través de las reglas de acción estratégica necesarias para el proceso del trabajo. Esta evolución orgánico-cultural del individuo se transforma en evolución exclusivamente social. c) Esta evolución social significa interconexión entre lenguaje (estructuras simbólicas), estructura familiar, de roles sociales, de intercambio a distintos niveles (económicos, políticos-administrativos,

socio-culturales).

Esta

interconexión

es

la

acción

comunicativa.

Dice Habermas: "Podemos suponer que en las estructuras del trabajo y del lenguaje donde se han producido los procesos que han llevado a la forma de reproducción específicamente humana de la vida... Trabajo y lenguaje son más antiguos que el ser humano y la sociedad".

Según el autor, el lenguaje no es formal y externo, sino que articula acciones e ideas compartidas por todos los miembros de una comunidad de comunicación, incorporando en los sujetos roles, normas y símbolos, a la vez que actúa como elemento mediador en la interacción de los individuos: pragmáticamente se aprende e interioriza y pragmáticamente se transforma y adecua a nuevas formas de vida, a determinados intereses. El lenguaje es instrumento de socialización y de autoconstitución del individuo. La comunicación proporciona un accionar permanente de lo colectivo a lo individual y de lo individual a lo colectivo. Gracias a la comunicación se constituye la razón, que es inseparable de la discursividad, de la mediación dialógica entre los sujetos. La práctica lingüística está directamente vinculada con los intereses que estimulan la actividad humana. El hombre organiza sus acciones en función de sus necesidades e intereses y para ello cuenta con el lenguaje como medio de expresión y vehículo de intereses. La sociedad puede entenderse como un sistema complejo, un conjunto de subsistemas interactivos que dan estabilidad al sistema. La base mediadora entre los subsistemas o ámbitos (económico - políticoadministrativo - socio-cultural) es el lenguaje. A partir del marco teórico anterior podemos establecer:

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

4

1- Primera Revolución en el Proceso de Comunicación. Con el arte rupestre del paleolítico superior y su cosmovisión mágica, (cuando el ser humano no se siente distinto del resto de la naturaleza), el hecho de representar implica que existe un proceso de abstracción; porque además hay imágenes que no son representativas (líneas, puntos, otros). Se puede suponer que hay procesos equivalentes de abstracción en los lenguajes articulados, previamente existieron los sonidos guturales, lenguajes de sonidos, llamadas de advertencias, etc. (como los que tienen los primates hasta el día de hoy). En síntesis por aquellos tiempos ya se establecen comunicación visual y oral. Cuando los grupos pasan del paleolítico a neolítico (-12000 a -10000) se produce una complejización socio-económica, lo que presupone una fluida acción comunicativa, en función del nuevo sistema de vida. En estas sociedades neolíticas el arte es más abstracto y más complejo porque reviste carácter simbólico más acentuado. Una tercera fase se va a dar cuando, a través de la formación de ciudades-estados y estados territoriales (-5000 a -4000), aparece la necesidad de administrar sociedades más complejas y numerosas. Una de las consecuencias es la formación de sistemas de escritura que derivan de la producción sígnica y que van pasando por una serie de fases: los pictogramas, los ideogramas, las escrituras silábicas (-3500 a -2500) hasta llegar a las escrituras alfabéticas (fenicios y griegos). La complejidad de estos sistemas hace que fueran patrimonio reducido de especialistas. Estas fases no son sucesivas, se combinan fases más abstractas a la anterior, se va pasando de representación de objetos o seres (pictograma), a la representación de conceptos (ideogramas), a la representación de sonidos complejos (escritura silábica) como la cuneiforme, hasta terminar en la alfabética que representa los sonidos simples, las letras (-1500 hasta la actualidad) en la cultura de origen europeo. Las lenguas evolucionan, aparecen otras, pero no se supera el nivel de abstracción que implicó la lectura alfabética. 2- Segunda revolución en el proceso de comunicación. La siguiente etapa de transformación se va a dar cuando aparezcan los medios mecánicos, es decir la imprenta de tipos móviles. La imprenta va a posibilitar un medio más económico respecto del manuscrito y la producción de un mayor número de ejemplares de cada obra que se imprima; esto posibilita el acceso al texto de sectores cada vez más amplios de las sociedades (S. XV y XVI), lo cual facilita la instrucción y la alfabetización de sectores cada vez más amplios. Más adelante, S. XVIII y XIX la imprenta posibilita la aparición de periódicos, afiches, la historieta, los libros ilustrados o comunicación escrita y visual.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

5

3- Tercera revolución en el proceso de comunicación. En el S. XX aparecen otras formas de comunicación: la radio, la telefonía, el cine, y desde mediado de siglo la televisión, es decir los medios audiovisuales. Todo esto hace que la comunicación se vuelva masiva, dentro de la estructura de la sociedad de cultura de masas y consumo. La aparición en consecuencia de los medios electrónicos a partir de los años 1970 - 1980 aportan como novedad la posibilidad de la comunicación instantánea. El cine, la radio, la televisión acortaron las distancias entre el hecho a comunicar y la comunicación en sí. La telefonía móvil, internet, etc., posibilitan la comunicación instantánea, los mensajes de textos, la comunicación satelital. A su vez la capacidad de memoria hace también que se degrade la comunicación escrita por la de la imagen. Pero la imagen a su vez, más allá de su aparente inmediatez necesita para una comprensión, ser decodificada de la misma manera que se decodifica un texto escrito. Interprete el siguiente cuadro:

CLASIFICACIÓN MATERIAL DE LOS SIGNOS o Verbales Según sus formas

o No verbales

Lenguajes materiales Imágenes, gestos,

música,

cosas,

hechos,

situaciones o Visuales (carteles, libros, películas) Según el canal y el soporte por los que circula

Según su procedencia

Según su finalidad

o Sonoros (Música, modos, el habla) o Táctiles (Materiales ásperos, rugosos, lisos) o Olfativos (perfumes, olores, etc.) o o o o

Gustativos (condimentos) Naturales Cosas de la naturaleza que usamos para significar Artificiales Hechos por el hombre Constituidos específicamente para significar (señales de tránsito, gestos).

o Función significante subsidiaria (un lápiz, una corbata, un automóvil)

Explique en prosa el contenido del cuadro. Puede establecer relaciones con los conceptos vertidos en las “Revoluciones de la Comunicación”. Pase entonces a realizar la primera actividad.

2 - CODIFICACIÓN DEL TEXTO Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

6

¿QUÉ ES LA PRAGMÁTICA? A principios de la década de los sesenta, los lingüistas parecieron advertir que ya se había agotado el estudio del sistema de la lengua en sí como sistema de signos, como un ente ideal, y que era necesario comenzar a investigar científicamente el lenguaje en su función comunicativa. “Si bien se reconocía que la importancia decisiva que tuvo el estructuralismo de Saussure, dedicado específicamente al estudio de la lengua en cuanto sistema, dejando de lado el análisis del habla, y también se admitía en indiscutible valor del aporte de Chomsky, que estudió la competencia (sistema), en detrimento de la actuación (habla), se observó que era imperioso para el avance de la lingüística trascender los límites de la oración y dedicarse al análisis del lenguaje en acción. Esta inquietud originó el desarrollo de la llamada Pragmática textual o discursiva, cuya función primordial es la de estudiar el uso del lenguaje, es decir, la función comunicativa del mismo. Para ello analiza “las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario”. 1 La pragmática se dedica fundamentalmente al estudio de las relaciones entre los enunciados y los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, de los cuales no se ocupa la gramática, como por ejemplo: hablante, oyente, contexto físico y cultural, competencia gramática, acciones que ejecuta el emisor, intención, inferencia, etc.” “A la lingüística del siglo XX le ha costado mucho admitir que lo extralingüistico deba formar parte del objeto de la lingüística: es como abrir la puerta al desorden y al ruido de la calle y desbaratar la preciosa homogeneidad de lo solamente lingüístico”2 De la misma manera que en necesitamos conocer las reglas gramaticales (ortográficas, morfosintácticas y semánticas) para realizar oraciones correctas, también debemos desarrollar la competencia pragmática para producir enunciados adecuados. Esto implica saber reconocer las características de la situación comunicativa, identificar el propósito o intención de una emisión por parte del hablante, descubrir que quiso decir el oyente más allá de lo que dijo, reconocer qué se hizo al decir algo; todos estos; entre muchos otros, son los temas que estudia la pragmática. Así como en el paradigma estructuralista (Saussure) y generativista (Chomsky), el lenguaje es un conjunto de oraciones, para la pragmática el lenguaje es discurso y texto. Podemos esquematiza así las diferencias entre estos paradigmas:

1 2

Escandeil Vidal, M. Victoria (1996): Introducción a la pragmática. Barcelona, Ariel. Reyes, Graciela (1996): El abecé de la pragmática. Madrid, Arco Libro

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

7

ESTRUCTURALISMO Y GENERATIVISMO

PRAGMÁTICA

El lenguaje es un sistema.

El lenguaje es un medio de comunicación.

Se analizan las formas (sistema).

Se analizan las funciones del lenguaje (uso).

Se estudian enunciados lingüísticos ideales.

Se estudian enunciados lingüísticos reales, contextuales.

Hay escasa o nula relación con otras ciencias

Se le otorga una gran importancia a la interdisciplinariedad. Recibe aportes de la filosofía, antropología, psicología, sociología, informática, semiología, cibernética, etc.

Se estudian los aspectos abstractos y formales de la lengua (competencia lingüística)

Se estudian los procesos para comprender y producir textos o discursos concretos (competencia comunicativa)

COMUNICACION3 ¿En qué consiste el proceso de comunicar? Es el proceso de la relación entre un individuo o grupo de individuos y los demás. Durante este proceso de conocimiento es posible por: -

Recepción de mensajes,

-

Emisión de mensajes.

Podemos identificar distintos niveles del proceso de comunicación según la complejidad y el rigor del código practicado. Usted se preguntará ¿Qué es un código? Un código es un sistema de señales, o de signos, o de símbolos que, por una convención previa está destinado a representar y a transmitir entre la fuente, o emisor y el punto de destino, o receptor. ¿Cómo puede conformarse un código? Un código puede estar formado por señales de naturaleza diferente.

3

-

Sonidos (código lingüístico)

-

Signos escritos (código gráfico)

-

Señales gestuales

-

Señales mecánicas (código Morse).

Adaptado de Rueda N. Y de Chavez, E. (2004): Para le estudio del texto. Córdoba. Comunicante Editorial

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

8

EL CONJUNTO DE PROCESOS QUE CONSTITUYEN LA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE, DE LA CODIFICACIONA LA DECODIFICACION, INTEGRAN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN. Tanto la codificación como la decodificación designan, por un parte, el proceso de selección de señales del código que el emisor introduce en el canal de comunicación (codificación) y, por la otra, la identificación e interpretación de los signos por el receptor del mensaje emitido (decodificación). Pase a realizar la segunda actividad Actividad 2: Luego de leer el texto que sigue, sírvase explicar en qué momento se codifica y cómo se decodifica el mensaje siguiente: Les estoy escribiendo debido a una profunda preocupación acerca de las formas que interaccionan la ciencia y la tecnología en la formación del ingeniero contemporáneo. La cuestión que me preocupa más es cómo cada una de estas fuerzas poderosas están en la actualidad moldeando a la otra y, en el proceso, de qué manera están moldeando al mundo evolucionante. Esta es una cuestión enormemente amplia y también demasiado importante como para ser tratada adecuadamente en este breve texto. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

9

La codificación ocurre, en este caso, cuando se introducen códigos gráficos en el canal de comunicación (momento en que escribe el texto). Decodificamos al advertir el propósito del emisor de influir sobre el lector, de persuadirlo a través de un texto apelativo. La ausencia de fundamentos explícitos impide identificar en el emisor los motivos reales de su preocupación. Irving Copi dedica la primera parte de su libro “Introducción a la Lógica” al análisis lógico de las distintas funciones del lenguaje. Nos dice: “.....el uso expresivo del lenguaje es tan legítimo como el informativo, el lenguaje emotivo no tiene nada de anómalo, como tampoco lo tiene el lenguaje no emotivo o neutro. ¿Hay circunstancias en las cuales el lenguaje neutro es preferible a otro con tintes emotivos? Es evidente que cuando estamos tratando de averiguar los hechos, de seguir un razonamiento o de aprender la verdad acerca de algo, todo lo que nos distraiga de nuestro propósito tenderá a frustrarnos. Es un lugar común en el que las pasiones tienden a oscurecer la razón y esta opinión se refleja en el uso de palabras desapasionado y objetivo como sinónimos. Se desprende de esto que, cuando tratamos de razonar acerca de los hechos de una manera fría y objetiva, el referirnos a ellos con el lenguaje fuertemente emotivo es un obstáculo y no una ayuda. .....si nuestro propósito es obtener y comunicar información, el lenguaje más útil es el que tiene menos impacto emotivo. En otras palabras, si nuestro interés es de carácter científico, haremos bien en evitar el lenguaje expresivo y en cultivar un conjunto de términos que sean desde el punto de vista emotivo, lo más neutro posible. Es en ciencias físicas donde se ha hecho esto con mayor amplitud. Los términos más antiguos y con estímulos emotivos con noble y bajo para caracterizar metales, han sido desplazados por una jerga especial, a través del tiempo, se ha llegado a divorciarlos completamente de sus anteriores asociaciones honoríficas y despectivas. Este ha sido un factor que contribuido al progreso científico”.

Por otra parte, debemos considerar que el nivel de complejidad y generalidad del contenido de la comunicación es una variable importante en este proceso intelectual. ¿Qué podemos comunicar? En la comunicación podemos operar distintas categorías de conocimientos; hechos específicos, términos definidos, metodología, criterios, clasificaciones, tendencias y secuencias, convenciones, generalizaciones y principios, teorías, etc. Ahora bien, ¿Cómo se entiende la comprensión? LA COMPRENSIÓN En líneas generales, para que haya comprensión de un texto es necesario que se den las siguientes condiciones: a)

La comprensión de los textos siempre se da en una situación histórica determinada. Las personas no comprenden "en el aire". Toda comprensión se realiza en un lugar y un tiempo precisos que aportan las condiciones necesarias para acceder a los múltiples sentidos que los textos pueden tener dentro de esas condiciones.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

10

b)

La comprensión presupone un telón de fondo, una base en cuya composición están presentes las costumbres y tradiciones de la cultura en la cual dicho texto adquiere sentido. Costumbres y tradiciones sirven como punto de partida, como lugar de referencia a partir del cual los textos que interpretamos se nos hacen inteligibles. Comprendemos de alguna manera lo que pasa y qué leemos porque ya nuestra cultura nos provee un mundo previo, "ya instalado", desde el cual nos es posible abordar el conjunto de textos y obras que esa cultura produce.

c)

La comprensión puede verse también como una modificación cualitativa del texto propiciada por la distancia histórica que separa al momento de producción del momento de lectura, de interpretación y de comprensión. Como las costumbres y tradiciones se modifican según los tiempos y lugares, esas modificaciones hacen que se modifique también el sentido que adquieren las obras y los textos, según la comunidad en que se insertan. Por ejemplo, la letra de una canción, en el momento en el que se la produce y se la hace pública por primera vez, adquiere el sentido que le asignan los sujetos de esa época y ese lugar, en función de las circunstancias que rodean la aparición de la canción. Pero, la letra de esa misma canción, con el paso del tiempo y el cambio de circunstancias, puede adquirir un sentido diferente y por lo tanto, ser comprendida de otra manera por la gente que pertenece a ese nuevo contexto que rodea a la nueva versión.

d)

Por último, también con el trabajo de interpretación se aspira a alcanzar una verdad que seguramente está presente en el texto. Pero la verdad hermenéutica es justamente una verdad y no aspira ni pretende alcanzar La Verdad. El concepto tradicional de verdad es sustituido por el de captación del sentido, que participa más de la condición histórica común al conocedor y a lo conocido que de una presunta inmutabilidad esencial propia del concepto de verdad en su formulación tradicional. El saber hermenéutico no provee certezas acerca de lo que es "la realidad", a partir de los textos interpretados. Tampoco proporciona la verdad, porque el trabajo hermenéutico no es un trabajo de demostración, sino que es un trabajo de interpretación. Todo lo que puede obtenerse de la lectura hermenéutica de los textos es un criterio que "le sirva" a quien comprende e interpreta para "manejarse" dentro del mundo y de las circunstancias en que el sujeto y el texto se han encontrado.

P. Ricoeur Hermenéutica y Acción “Admitiremos aquí que el problema central de la hermenéutica es el de la interpretación. No en absoluto la interpretación en un sentido cualquiera indeterminado de la palabra, sino la interpretación según dos determinaciones: la primera, concerniente a su campo de aplicación; la segunda, a su especificidad epistemológica. En lo que concierne al primer punto, diríamos que hay un problema de interpretación porque hay textos, textos escritos, cuya autonomía crea dificultades específicas. Entendemos por autonomía la independencia del texto respecto de la intención del autor, de la situación de la obra o de la remisión a un lector original. Estos problemas son resueltos en el discurso oral por una suerte de intercambio o de Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

11

comercio que llamamos diálogo o conversación. Con los textos escritos, el discurso debe hablar por sí mismo. Digamos entonces que hay problemas de interpretación porque la relación escribir-leer no es un caso particular de la relación hablar-escuchar tal como la conocemos en la situación de diálogo. Tal es el rasgo más general de la interpretación en lo que concierne a su campo de aplicación. En segundo lugar, el concepto de interpretación aparece en el nivel epistemológico, como concepto opuesto al de explicación. Tomados conjuntamente, estos dos conceptos constituyen una paridad contrastada que ha suscitado muchísimas discusiones desde la época de Schleiermacher y de Difthey. Según esta tradición, la interpretación tiene connotaciones subjetivas específicas, tales como la implicación del lector en el proceso de comprensión y la reciprocidad entre la interpretación del texto y la interpretación de sí mismo. Esta reciprocidad es conocida bajo el nombre de círculo hermenéutico; implica una oposición marcada a esa suerte de objetividad y de no-implicación que se supone caracteriza a la explicación.”4 LOS SEIS COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE En un congreso de lingüística de 1960 y con la finalidad de reflexionar sobre la especificidad de los textos poéticos desde el funcionamiento de la lengua en ellos, Roman Jakobson aprovecha un esquema elaborado en la ingeniería de las comunicaciones con el objeto de perfeccionar la transmisión de señales entre aparatos y lo homologa a la comunicación humana. Desde entonces, el esquema se convirtió en un clásico de las teorizaciones sobre comunicación. Pero, a veces, se llegó a confundir el modelo con el funcionamiento efectivo del intercambio social y muchas reflexiones de los años ’60 y principios de los ’70 construyeron una imagen de alocutarios pasivos y fácilmente moldeables por los medios masivos. Como si se tratara de una cerca virgen a la que se le pudiera imprimir cualquier forma. El esquema, como se ve en el texto de Kerbrat-Orecchionni, fue reformulado aún hoy se lo sigue considerando útil como punto de partida para considerar los elementos mínimos de cualquier intercambio discursivo. Sobre el mismo esquema Jakobson formuló su planteo (siempre con la finalidad de llegar a lograr ubicar la función poética) sobre las funciones del lenguaje. Cabe subrayar que se trata de la función predominante que puede desempeñar un mensaje y no necesariamente la única. LA COMUNICACIÓN: Esquema y Funciones Seis son los factores constitutivos de todo proceso lingüístico, de todo acto de comunicación verbal. El destinador envía un mensaje al destinatario. Para ser efectivo, el mensaje requiere primeramente un contexto al cual remite (que se llama también, en una terminología un poco ambigua, referente), contexto que el destinatario puede captar y que es verbal o susceptible de ser verbalizado. El mensaje requiere luego un código, común en su totalidad o al menos parcialmente al destinador y al destinatario (o, en otros términos, al codificador y al decodificador del mensaje). Finalmente, el mensaje requiere un contacto, un canal físico y una conexión psicológica entre el destinador y el destinatario, contacto que les permite 4

Adaptado de Dallera, Osvaldo (1995): “Problemas de Filosofía”. Ediciones Don Bosco

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

12

establecer y mantener la comunicación. Estos diferentes factores inalienables de la comunicación verbal pueden ser representados esquemáticamente de la siguiente manera: CONTEXTO

DESTINADOR

MENSAJE

CONTACTO

DESTINATARIO

CÓDIGO

(...) Existe una unidad de lengua, pero este código global representa un sistema de subcódigos en comunicación recíproca; cada lengua comprende varios sistemas simultáneos, cada uno de los cuales se caracteriza por una función diferente. REFERENCIAL (DENOTATIVA, COGNITIVA)

EMOTIVA (EXPRESIVA)

POÉTICA

FÁTICA

CONATIVA

METALINGÜÍSTICA

El lenguaje debe ser estudiado en toda la variedad de sus funciones. Cada uno de los seis factores constitutivos de la comunicación verbal (destinador, destinatario, mensaje, contexto, contacto y código) da lugar a una función lingüística diferente: emotiva, conativa, poética, referencia, fática y metalingüística. La diversidad de los mensajes reside no en el monopolio de una u otra función sino en las diferencias de jerarquía entre éstas. La estructura verbal de un mensaje depende de la predominante. Pero, si bien la orientación hacia el contexto (la función llamada "denotativa", "cognitiva" o referencial) es dominante en numerosos mensajes, la participación secundaria de las otras funciones en tales mensajes debe se tomada en consideración por un lingüista atento. La función denominada "expresiva" o emotiva, centrada en el destinador, apunta hacia una expresión directa de la actitud del sujeto respecto de lo que habla. Tiende a dar la impresión de cierta emoción, verdadera o fingida. En la lengua, la capa puramente emotiva está dada por las interjecciones. Éstas se diferencian de los procedimientos del lenguaje referencial tanto por su configuración fónica como por su papel sintáctico (una interjección no es un elemento de la oración sino el equivalente de una oración completa).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

13

La orientación hacia el destinatario la función conativa encuentra su expresión gramatical más pura en el vocativo y el imperativo, que desde el punto de vista sintáctico morfológico e incluso a menudo fonológico, se diferencian de las otras categorías nominales y verbales. Una función suplementaria es la función "magia" que puede considerarse como la conversión de una "tercera persona" ausente o unanimada en destinatario de un mensaje conativo: "Agua, reina de los ríos, aurora! Llévate la pena más allá del mar azul...". Hay mensajes que sirven esencialmente para establecer, prolongar e interrumpir la comunicación, para verificar si el circuito funciona ("Hola, ¿me escuchás?"), para atraer la atención del interlocutor o para asegurar de que ésta no se debilita. Esta acentuación del contacto -la función fática, en términos de Malinowski- puede dar lugar a un intercambio profuso de fórmulas ritualizadas, hasta diálogos enteros cuyo único objeto es prolongar la conversación. Ésta es también la primera función verbal que adquieren los niños; en éstos la tendencia a la comunicación procede a la capacidad de emitir o recibir mensajes que contengan información. En la lógica moderna se ha hecho una distinción entre dos niveles de lenguaje, el lenguaje objeto, que habla de los objetos, y el metalenguaje que habla del lenguaje. El metalenguaje cumple un papel importante en el lenguaje de todos los días. Cada vez que el destinador y/o el destinatario consideran necesario verificar si utilizan el mismo código, el discurso se centra en el código y cumple así una función metalingüística: "¿Qué significa democracia? Bueno, para mí...". En todo proceso de aprendizaje del lenguaje, especialmente en la adquisición por parte del niño de la lengua materna, se recurre a menudo a operaciones metalingüísticas. La orientación del mensaje en cuanto a tal, el acento puesto sobre el mensaje en sí mismo, es lo que caracteriza a la función poética del lenguaje. Ésta pone en evidencia el lado palpable de los signos y hace más profunda, por eso mismo, la dicotomía fundamental entre los signos y los objetos. El estudio lingüístico de la función poética debe superar los límites de la poesía y enfocar otros mensajes (políticos, publicitarios, etc.). Además el análisis lingüístico de la poesía no puede limitarse a la función poética ya que en los distintos géneros poéticos participan otras funciones verbales en un orden jerárquico variable. ¿Qué criterio lingüístico nos permite reconocer empíricamente la función poética? La función poética proyecta el principio de equivalencia del eje de la selección al eje de la combinación. (La selección es producida sobre la base de la equivalencia, de la similaridad y de la disimilaridad, de la sinonimia y de la antonimia, mientras que la combinación, la construcción de la secuencia se basa en la contigüidad.). La equivalencia es promovida al rango de procedimiento constitutivo de la secuencia. 5

5

Adaptado de R. Jakobson, "Lingüística y poética", en Ensayos de lingüística general, Barcelona, Planeta-Agostini, 1986 (edición original francesa: 1963).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

14

Catherine Kerbrat-Orecchioni, reformula de la siguiente manera el esquema de Jakobson:

competencias lingüística y paralingüística

REFERENTE

competencias lingüística y paralingüística

codificación - MENSAJE – decodificación canal

(*)

competencias comunicativa y pragmática

competencias comunicativa y pragmática

competencias ideológica y cultural

competencias ideológica y cultural

determinaciones “psi”

determinaciones “psi”

restricciones del universo del discurso

restricciones del universo del discurso

modelo de producción

modelo de producción o de interpretación

(*) Los agregados son nuestros

Este esquema reformulado avanza en la diversificación de los tipos de competencias que se juegan en todo acto de producción o de recepción de enunciados. Permite prever, que en un acto de comunicación no siempre es sistemática la relación entre el modelo de producción y el de interpretaciones. Si nos ubicamos en la FRSF en situación de examen escrito el que codifica es el alumno y el decodificador el profesor. En el caso de una clase teórica, explicativa el que codifica es el profesor y el que decodifica es el alumno. El profesor a veces dice “el alumno no sabía”. El alumno manifiesta “no entendí”. Explique a continuación en un breve relato en prosa las relaciones entre las supuestas afirmaciones y el contenido del esquema de Catherine Kerhark Orecchioni. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

15

(*)

TIPOS DE COMPETENCIAS 

Competencias lingüística y paralingüística: Reúnen los conocimientos que los sujetos poseen de su lengua. Permiten producir o comprender enunciados gramaticalmente aceptables. Lo paralingüístico remite a la mímica o a los gestos que acompañan los enunciados verbales en la comunicación oral.



Competencias comunicativa o pragmática: Es la que usa el emisor al elegir, entre las variedades lingüísticas que conoce, la adecuada a la situación comunicativa en que tiene que producir sus enunciados.



Competencias ideológica y cultural: Se incluyen aquí los conocimientos de cada individuo sobre el mundo y los sistemas de valores con los que se ubica frente a él.



Determinaciones psicológicas: Los estados afectivos o emocionales del individuo.



Restricciones del universo del discurso: Esta competencia tiene que ver con el conocimiento que el sujeto tiene de las características de los textos. Las convenciones de estos tipos de textos funcionan, en el receptor, como factor de reconocimiento y, en el emisor, como límite. LOS CÓDIGOS Maite Alvarado habla de códigos sustituyendo con ello a las llamadas competencias Desde un punto de vista comunicativo, un código es un conjunto ordenado de conocimientos

compartidos que se activan en el intercambio; tanto al escribir como al leer, activamos este conjunto de conocimientos. Los códigos tienen distintas extensiones: hay códigos compartidos por toda una comunidad, como es el caso de las lenguas, y hay códigos más restringidos, compartidos por grupos menores. Algunos autores denominan competencia al conjunto de los códigos que intervienen en la comunicación; es decir cuando se habla de la "competencia del escritor" y de la "competencia del lector", se hace referencia al conjunto de los códigos que uno y otro manejan. A continuación, nos ocuparemos de cuatro códigos: el sociocultural, el ideológico, el retórico y el lingüístico. El código sociocultural El código sociocultural abarca los conocimientos acerca del mundo que el escritor y el lector tienen y que pueden provenir de la experiencia directa o de otros textos. Umberto Eco lo llama "enciclopedia" 6. Este código provee los marcos de referencia para la escritura y la lectura, los referentes sobre los que se escribe y se lee. El escritor maneja a su marco de referencia y el lector, el suyo. Los conocimientos que constituyen el código sociocultural necesitan algún tipo de organización para ser guardados, porque la memoria funciona como un archivo que clasifica la información para poder conservarla; la información que no se organiza, se pierde. Esa organización es la que permite, a su vez, recuperar la información con relativa facilidad cuando se la necesita. El marco de referencia del escritor puede no coincidir con el del lector y, en ese caso, el escritor debe decidir qué información es pertinente dar y cuál deja que el lector infiera. Los problemas de coherencia 6

Eco, Humberto (1995): “Tratado de semiótica general”. Limen Barcelona

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

16

que presentan los textos, muchas veces se deben a un cálculo equivocado, por parte del escritor, respecto del marco de referencia compartido con el lector. Para nuestro caso el profesor representa al escritor y el alumno al lector en una clase o en un apunte. Los roles se invierten en el caso de un parcial (como se manifestó anteriormente). El código ideológico El código ideológico contiene los sistemas de creencias y de valores que manejan tanto el escritor como el lector, y que proyectan sobre los textos que leen o escriben. Se incluyen en este código tanto los sistemas interpretativos más institucionalizados (las teorías) como las creencias que forman parte del "sentido común". De los esquemas de valores y creencias que constituyen el código ideológico depende, en buena medida, nuestra adhesión a un discurso. Esto es algo que saben muy bien los abogados, los políticos, los periodistas, es decir, todos aquellos que buscan influir de algún modo en la opinión pública. En cuanto a las teorías, se puede decir que son ideológicas porque compiten entre sí en la interpretación de la realidad. Desde hace años, existe la discusión sobre el carácter ideológico de las teorías científicas. Un buen ejemplo es el de Galileo: en el momento en que propuso su teoría, había otra dominante, que era la teoría geocéntrica, con lo que competía. Y, justamente por contradecir esa teoría dominante (que tenía el aval de la Iglesia), se genera el conflicto que lleva a Galileo a retractarse. Obviamente, una vez instalada una teoría, disminuye su carga ideológica. Pero este proceso puede ser muy largo, como se aprecia en el caso de la teoría de la evolución de Darwin, que todavía tiene dificultades para acceder al currículum escolar por presión de distintas confesiones. El código retórico Los géneros se distribuyen en los distintos campos de la práctica social; por ejemplo, los géneros periodísticos corresponden a ese ámbito discursivo; los géneros académicos, a la universidad; los géneros religiosos, como el sermón, corresponden a la práctica religiosa. Todos estos géneros, al igual que los literarios, son géneros secundarios para Bajtín, porque son más elaborados y en general escritos -o, por lo menos, pasan por una etapa escrita en su elaboración-. Los géneros secundarios, dice Bajtín, absorben y transforman en su interior a los géneros primarios, porque al aparecer en el interior de un género secundario, los géneros primarios pierden su función original, vinculada con la interacción oral. Las estructuras textuales El conocimiento de las distintas estructuras textuales -narrativa, descriptiva, explicativa, argumentativa- también está incluido en el código retórico. Los textos narrativos se caracterizan por su trama temporal-causal, es decir, porque refieren hechos o acciones ordenados temporal y causalmente. La estructura más canónica del texto narrativo contiene una situación inicial o introducción, una complicación y una resolución de la complicación o desenlace. Esta configuración narrativa es la que más tempranamente se adquiere, porque los chicos, desde muy niños, están expuestos a narraciones, les cuentan o les leen Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

17

cuentos, escuchan contar historias o anécdotas cotidianamente; y además, es una estructura fácil de manejar, ya que representa la sucesión en que percibimos los hechos en la realidad. El texto descriptivo, en cambio, se caracteriza porque representa las características o propiedades de un objeto, animado o inanimado, siguiendo un orden espacial. Si bien este tipo de texto se adquiere también tempranamente, es más complejo que el narrativo, porque exige un nivel de abstracción y elaboración mayor. Cuando vemos un objeto, percibimos sus características en forma simultánea, pero para poder describirlo, debemos descomponer esa percepción global, es decir, analizarla en elementos, y elegir un orden de presentación, ya que el lenguaje es lineal. El orden en que se presenten las características o propiedades del objeto tendrá que ver, por una parte, con las exigencias del género (algunos géneros lo tienen muy pautado), y por otra, con la finalidad de esa descripción en particular. Por su parte, los textos explicativos (o expositivos) tienen una estructura de pregunta-respuesta o problema-solución. La pregunta puede no estar formulada en el texto, pero la explicación siempre parte de una pregunta: ¿por qué? La finalidad de la explicación es hacer comprender algo. Hay géneros que combinan tipos distintos, por ejemplo, las leyendas de origen, como la leyenda del irupé o de la yerba-mate, que explican, a través de la narración, un estado de cosas presente. Por último, los textos argumentativos se ocupan de fundamentar o sostener un punto de vista o una posición frente a un hecho determinado; a diferencia de los textos explicativos, aquí se defiende una explicación, entre otras, de un hecho. Es distinto, por lo tanto, explicar la teoría de la evolución que argumentar a favor o en contra de la misma. La finalidad del texto argumentativo no es hacer comprender sino más bien persuadir. Lo vemos con detalles más adelante. Los tipos textuales proveen esquemas para organizar la información, facilitando de este modo tanto la comprensión como la producción de textos. Combinados con los géneros discursivos y sus respectivas instrucciones de lectura y escritura, conforman el código retórico, que es parte de la competencia del escritor y del lector que se activa en la comunicación escrita. El código lingüístico El código lingüístico contiene los conocimientos acerca de la lengua que tienen los usuarios, desde la fonética hasta el conocimiento léxico y el gramatical. En el caso de la lengua escrita, se agrega el conocimiento de la ortografía. Aparte de las normas o convenciones ortográficas, los hablantes de una lengua tienen incorporado en la memoria un diccionario interno, donde están todas las palabras que conocen, un lexicón que, obviamente, varía de una persona a otra. Son muchas más las palabras que se comprenden que las que se usan, es decir, existe un conocimiento pasivo del léxico mucho mayor que el activo. Como todos los conocimientos almacenados en la memoria, esas palabras que conforman el diccionario personal, están organizadas. No se trata de un orden alfabético, sino semántico. A medida que se avanza en la lectura de un texto, se van reconociendo las palabras que están en el diccionario interno. Obviamente, esa búsqueda está automatizada; sólo se hace consciente cuando aparece una palabra desconocida. En esos casos, a veces se recurre a un diccionario externo, o bien se pregunta por el significado; se trata de búsquedas hacia

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

18

afuera, recurriendo a memorias externas. Pero en general, lo primero que se hace cuando no se reconoce una palabra es tratar de inferir su significado por las palabras que la rodean, por el contexto. También forma parte de la competencia lingüística el conocimiento de la gramática de la lengua, que contiene las palabras clasificadas por sus funciones, el conjunto de las clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, etc.), las reglas de combinación de las palabras en la oración y el tipo de modificación que sufren para entrar en relación unas con otras.7 3 – DECODIFICACION DEL TEXTO FORMATOS TEXTUALES A continuación, ofrecemos una posible agrupación de formatos de textos escritos de circulación más frecuente. Textos Literarios: concentran su atención en la estructuración del mensaje. Son aquellos textos donde predomina la función poética. Ejemplos: cuento, drama, comedia, poema, ensayo, novela, biografía, leyenda, retrato, letra de canción, fábula, parábola, guión cinematográfico, etc. Textos Instructivos: en ellos predomina la intención de influir sobre el alocutario porque dan instrucciones, en una secuencia de pasos, para que el receptor pueda llevar a cabo una acción. Ejemplos: receta de cocina, instrucciones para uso o armado de aparatos o para realizar un juego, reglamento, norma de funcionamiento, guía de viaje, instructivos para realizar un juego, receta de medicamentos, etc. Textos Publicitarios o Propagandísticos: también se caracterizan por el predominio del alocutario ya que intentan persuadirlo para que compre un producto (publicidad) o para que asuma una determinada actitud (propaganda). Ejemplos: folleto, aviso publicitario, afiche, propaganda política, propaganda institucional, etc. Textos Humorísticos: el rasgo dominante de este tipo de textos es que tienen la intención de provocar risa, divertir, producir una sensación de alegría en el alocutario. Ejemplos: chiste, refrán, historieta1, etc. Textos de Contacto Social: son aquellos que evidencian la intención del alocutor de tomar contacto con el alocutario para producir en él una determinada actitud emocional o social. Ejemplos: aviso fúnebre, postal de saludo, invitación, agradecimiento, mensaje de felicitación, escrito de condolencia, carta familiar, etc. Textos Periodísticos: se caracterizan por tener un determinado tipo de canal de transmisión. Los soportes pueden ser periodísticos, revistas, semanarios, etc. Ejemplos: noticia, artículo de opinión, reportaje, entrevista, editorial, crónica, crítica, pronóstico meteorológico, horóscopo, trabalenguas, nota de divulgación, reseña, carta de lectores, etc. 7

Adaptado del Alvarado Maite y Yeannoteguy, A.: (2005), La escritura y sus formas discursivas. Curso introductorio, Buenos Aires, Eudeba.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

19

Textos Administrativos y Jurídicos: son aquellos cuyos referentes tienen en común el pertenecer al ámbito de aplicación de la administración pública o los asuntos legales. Ejemplos: ley, decreto, resolución, ordenanza, petición, acusación, fallo, sentencia, testamento, constitución, demanda, contrato, memorando, circular, acta, nombramiento, renuncia, traslado, partida de nacimiento o casamiento, etc. Textos Laborales y Comerciales: tienen un referente vinculado al ámbito profesional o comercial. Ejemplo: solicitud, orden de trabajo, nota de reclamo, pliego de especificaciones, orden de servicio, remito, factura, orden de pago, recibo, nota de pedido, pliego de condiciones, currículum, formulario, etc. Textos Científicos-Culturales: son aquellos que tienen referentes que pertenecen al campo de la ciencia o de la cultura. Ejemplos: nota de enciclopedia, definición, informe de experimentos, monografía, relato histórico, conferencia, ponencia, etc. En síntesis: si bien son numerosos los criterios que se pueden adoptar para clasificar la innumerable variedad de textos que circulan socialmente, proponemos la siguiente clasificación para una aplicación práctica y funcional:

Textos según la Función del Lenguaje (Intención del emisor)

Poético - Informativo - Apelativo Expresivo

Textos según la Trama (Estructura general del texto)

Narrativo - Descriptivo Argumentativo - Dialogal Expositivo

Textos según el Formato (Organización de la estructura con características específicas)

Carta, noticia, informe, poema, afiche, formulario, receta, nota, pronóstico, refrán, fallo, chiste, postal, etc.

¿QUÉ ES UN TEXTO? Vivimos rodeados de textos ya que no existe la posibilidad de pensar la comunicación sin que ésta se concrete en textos. Pero no es tan sencilla la definición de TEXTO como parece a simple vista. Como puntualizan Lozano y otros en Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual (1982) "Una primera aproximación al concepto texto nos es proporcionada en un sentido amplísimo por Lotman y la Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

20

llamada Escuela de Tartu (y la semiótica soviética en general, herederos de M. Bajtin), quienes lo consideran como 'conjunto sígnico coherente'. De un modo todavía más abierto suelen referirse al texto como 'cualquier comunicación registrada en un determinado sistema sígnico'. Desde este laxo punto de vista hablan de un ballet, de un espectáculo teatral, de una conversación, de un cuadro o de una obra literaria como textos". Pero la tendencia de otras teorías lingüísticas es considerar al TEXTO como producto restringido al campo verbal. Dos posiciones extremas son, por un lado, los teóricos que consideran texto sólo a la producción escrita y fundamentalmente literaria y, por el otro, las corrientes que extienden su consideración al carácter comunicativo (que significa ver el texto como producto de una actividad verbal de carácter social, lo que implica destacar en él la intención del hablante y la situación comunicativa en la que se produjo) y a su carácter estructurado, (que significa la existencia de reglas propias del nivel textual que rigen tanto la producción oral como la escrita). La mayoría de las corrientes acuerda en que el texto es una unidad lingüística comunicativa que concreta una actividad verbal con carácter social en que la intención del hablante produce un cierre semántico-comunicativo, de modo que el texto es autónomo. Como el texto es un producto de comunicación social, el hablante respeta las reglas textuales así como las del sistema de la lengua para la producción de oraciones que componen el texto. Si esto no ocurre, la calidad de la comunicación se ve empobrecida. Texto / Discurso / Enunciado ¿Qué diferencias hay entre texto, discurso y enunciad? Algunas escuelas lingüísticas utilizan el término discurso -como la francesa y la anglosajona- con un valor bastante aproximado al de texto que acabamos de describir. Sus características: "unidad igual o superior a la oración, con un principio y un final, que construye un mensaje" lo acercan lo suficiente como para considerarlos sinónimos. Para Van Dijk, T. (1977), "texto es un concepto abstracto que se manifiesta o realiza en discursos concretos". Si bien es útil esta distinción terminológica ya que caracteriza dos niveles de abstracción sin embargo, no se ha extendido. Lo mismo ha sucedido con el término "enunciado" que caracteriza "todo producto del habla, con sentido unitario". Son tan próximas las definiciones que los teóricos suelen enunciar estas expresiones indistintamente. El texto como objeto de descripción Ya habíamos mencionado que Van Dijk, Teun (1978) en La ciencia del texto considera el texto como un constructo teórico -es decir que el concepto texto es una abstracción que se concreta a través de distintos discursos

que

el

emisor

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

elige

según

su

objetivo

comunicativo-

que

debe

ser

abordado

Lectura y Comprensión de Textos

21

interdisciplinariamente: desde la lingüística, la socio-lingüística, la psicolingüística, la teoría de la comunicación, etc. Entonces, podemos decir que el texto se caracteriza por ser un formato no plano, por presentar DIMENSIONES Y NIVELES. Las DIMENSIONES son aquellos aspectos visibles por ser de superficie y están conformadas por el plano notacional, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático; los NIVELES están conformados por los planos superestructural, macroestructural, microestructuiral, estilístico y retórico que permanecen ocultos, ya que son verdaderos esquemas conceptuales, hasta que los lectores los proyectan en una representación mental del texto en un proceso de comprensión. El texto8 "Tradicionalmente, se sostenía que el mensaje escrito, el texto, era el producto de la actividad del escritor y que, por lo tanto, era éste quien fijaba su sentido. El lector debía ajustarse, así, a la interpretación que el escritor había previsto para ese texto. De ahí, la importancia que se concedía, en la interpretación de los textos literarios, a la biografía del autor y a la reconstrucción del contexto de producción. Según esta teoría, existían lecturas correctas e incorrectas, en función de su ajuste al sentido del texto del autor. Como reacción a esta teoría, surgió otra, opuesta, que afirma que no existe un único texto ni un sentido fijado para siempre, que sólo existe un artefacto desprovisto de sentido hasta tanto no sea leído. Entonces, lo que transforma a ese artefacto en texto es la lectura. Para esta teoría, el texto no leído no existe, porque el texto es fundamentalmente construcción de sentido. Por lo tanto, no hay una lectura más correcta que otra, porque no hay un texto único; hay tantos textos como lecturas. El sentido va variando históricamente, así como va variando según el contexto o la situación de lectura y según la competencia del lector. Un mismo lector, en dos momentos distintos de su vida, construye dos textos diferentes a partir del mismo artefacto". "Hay textos más cooperativos que otros. En general, los más cooperativos son textos que prevén una determinada competencia en su lector y se ajustan lo más posible a ese cálculo. Eco los llama "textos cerrados", porque orientan la lectura en un sentido. Un ejemplo es el de los textos didácticos, que tienen la función de enseñar y, por lo tanto, despliegan una serie de recursos, tanto lingüísticos como paratextuales, para facilitar la comprensión. Los manuales escolares tienen títulos orientativos, resúmenes antepuestos que permiten que el lector haga hipótesis respecto del contenido, usan negritas que resaltan palabras-claves, ilustraciones, recuerdos donde se destacan algunas ideas, esquemas, cuadros, etc. Estos textos están basados en un cálculo previo respecto del lector, sus conocimientos lingüísticos, su enciclopedia, sus ideas previas sobre el tema según la edad, el grado que cursa, etc. Estos serían "textos cerrados", por su función, en la terminología de Eco. Los textos abiertos, en cambio, son los que admiten una cierta diversidad de interpretaciones. Entre los textos abiertos y los cerrados, hay un continuo de textos más o menos cerrados y más o menos abiertos. En el extremo de los textos más abiertos están los que no parten de una previsión acerca de las competencias del lector o del contexto en el que van a ser leídos"...

Dimensiones y Niveles Las Dimensiones son aquellos aspectos visibles por ser de superficie y están conformadas por el plano notacional, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático; los Niveles están conformados por los planos superestructural, macroestructural, microestructural, estilístico y retórico que permanecen ocultos, ya que son verdaderos esquemas conceptuales, hasta que los lectores los proyectan en una representación mental del texto en un proceso de comprensión. 8

Maite Alvarado del libro La escritura y sus formas discursivas - 1ª ed. 2ª reimp. - Buenos Aires: Eudeba, 2005.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

22

1) Dimensión notacional: toma en cuenta las distintas características de la oralidad y la escritura, cada una de ellas con exigencias propias. 2) Dimensión morfológica: normalmente, el hablante tiene internalizados los mecanismos de formación de palabras. 3) Dimensión sintáctica: las reglas sintácticas nos permiten reconocer qué oraciones pueden considerarse bien construidas. 4) Dimensión semántica: toma en cuenta no sólo el significado general o convencional de las palabras (o grupos) sino también las relaciones entre esos significados y la realidad, es decir, las relaciones referenciales. 5) Dimensión pragmática: permite estudiar las relaciones entre el texto y los usuarios porque, al considerar el texto como actividad, éste realiza un acto que está íntimamente ligado con los conocimientos, creencias, opiniones y comportamientos sociales. a)

Nivel superestructural: permite dar cuenta de los diferentes tipos de texto ya que son planes de asignación de formato global al texto. Así el receptor reconoce si ha escuchado o leído una narración, una argumentación, etc.

b)

Nivel macroestructural: es una representación abstracta del significado global del texto. El receptor logra asignar un tema al texto y advertir así que éste responde a una unidad temática que hace que el texto sea un todo significativo. Por ejemplo, podrá advertir que la idea central que organiza el texto es “la defensa del honor”, “el odio destructor” o “la defensa de los derechos humanos”, etc. Esta estructura permite distinguir un texto de un no texto.

c)

Nivel microestructural: denota la estructura “local” de un discurso, es decir, la estructura de las oraciones y las relaciones de conexión y de coherencia entre ellas.

d)

Nivel estilístico: los distintos campos de la actividad humana determinan una elección particular de medios léxicos, gramaticales, fonéticos, gráficos; imponen un uso particular de las DIMENSIONES de los textos que se producen en cada ámbito social. Por eso, puede hablarse de distintos estilos: didáctico, científico, administrativo, judicial, periodístico, etc.

e)

Nivel retórico: estudia los usos persuasivos del lenguaje que tienden a legitimar el estilo del texto. Este nivel se preocupa por analizar la eficacia que ese discurso tiene con respecto a una audiencia determinada. PARATEXTO

El proceso de compresión lectora Comprender un texto es construir un modelo representación mental de lo que en él se expone. Esta construcción es fruto de una interacción entre la información que aporta el texto y los conocimientos del lector. Para un conocedor del tema que trata el texto, será más sencilla la construcción del modelo, ya que tanto la terminología utilizada como la jerarquía de las ideas que se exponen le serán accesibles sin esfuerzo. Por otra parte, los conocimientos lingüísticos del lector inciden también en su comprensión. Cuanto Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

23

más coincida el léxico de que dispone con el vocabulario empleado en el texto, más fácil le resultará la construcción mental del modelo. Este proceso es progresivo, ya que la lectura no es lineal, sino que procede por tanteos: se elaboran hipótesis a medida que se avanza y se evalúa lo ya leído. El modelo mental es una representación jerárquica de los datos sucesivos que el lector obtiene del texto. Para construir esa representación o macroestructura semántica, el lector debe ser capaz de establecer relaciones de coherencia entre las frases. Por más que conozca el significado de las palabras y entienda las frases aisladas, si no puede establecer relaciones entre ellas, la comprensión fracasa. A su vez la construcción del modelo descansa, en buena medida, en la posibilidad del lector de representarse analógicamente la situación o el mundo al que hace referencia el texto (Vega, 1990). Elementos paratextuales que colaboran en la comprensión La integración del modelo mental –la comprensión del texto- supone, por lo tanto, una serie de operaciones complejas –de anticipación, búsqueda en la memoria, selección y puesta en relación de la información- que implica una carga cognitiva importante e inversamente proporcional a la competencia o destreza lectora del sujeto. Algunos elementos del paratexto colaboran en ese proceso, ayudando al lector a integrar la información que obtiene. Las contratapas, los prólogos y los índices suelen cumplir una función de anticipación de la macroestructura del texto, que ayuda a la integración semántica de la información, ya sea porque actúan como íconos de esa macroestructura (es el caso del índice) o porque resumen el contenido del texto seleccionando las ideas principales (como suele ocurrir con prólogos y contratapas). A partir de estos anticipadores paratextuales, el lector elabora hipótesis sobre el contenido del texto, que, en el transcurso de la lectura, irá testeando. Así, el lector no parte de cero, sino de una primera representación semántica del texto, que se irá reformulando sobre la marcha. Ese modelo previo -por precario que seaactivará en la memoria del sujeto la información pertinente para la comprensión de ese texto. La información que brinda el paratexto previamente a la lectura propiamente dicha activa en la memoria del lector la red de conocimientos conceptuales, lingüísticos e intertextuales que le facilitarán la construcción del modelo mental del texto. Cuanto más densa y extendida sea esa red, más fácil le será la tarea. Por su parte, la manipulación gráfica y tipográfica del texto permite atraer la atención –y mantenerlasobre ciertos ítems y ayuda a relacionar las informaciones: recuadros, cambios de cuerpo, grosor y estilo de letra sirven para destacar palabras, frases o párrafos, favoreciendo la integración de la macroestructura semántica. La ilustración, por último, favorece fundamentalmente la representación mental de la situación o el mundo de referencia del texto. En algunos casos –como el de ciertos esquemas-, incluso genera la imagen del referente, que de otro modo no sería accesible al lector, lo que dificultaría la comprensión. La gráfica, en general, facilita la integración de la información en una macroestructura, ya que permite visualizar las relaciones jerárquicas entre datos y/o conceptos. El cuadro siguiente muestra los elementos que forman el paratexto.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

24

PARATEXTO EDITORIAL

PARATEXTO AUTORAL

Elementos icónicos

Elementos verbales

Elementos icónicos

Elementos verbales

Ilustración

Tapa

La gráfica

título

dibujos

contratapa

dedicatoria

fotografías

solapa

prólogo

esquemas

epílogo Primeras páginas

epígrafe

Diseño

anteportada

índice

diagramación

portada

notas

tipografía

postportada

bibliografía

tipo de papel

título de colección

glosario

director

apéndice

lista de obras del autor menciones legales título original si es extranjero fechas y ediciones anteriores dirección editorial etcétera El contexto Es el conjunto de todos aquellos elementos, exteriores al texto (preferentemente, los relativos a la situación comunicativa), que inciden tanto en la manera de organizar y de estructurar los textos como en el modo de interpretarlos. El concepto de contexto es uno de los más controvertidos en el estudio del lenguaje y, por consiguiente, del texto, en parte por la ambigüedad de su definición. Tradicionalmente, se recurría al concepto de contexto para vincular las estructuras lingüísticas con las estructuras sociales (contexto sociohistórico en el que se sitúa la producción lingüística). También a menudo se habla de contexto cultural para señalar la situación intrínseca que se establece entre lenguaje y cultura. Y, de manera más acotada, se designa con el nombre de contexto, tal como lo enunciáramos anteriormente, al conjunto de los elementos de la situación comunicativa que determinan la producción y la interpretación de los textos (contexto de situación). Aunque distintas corrientes y teorías dentro de la lingüística del texto, suelen adoptar posiciones diferentes, e incluso opuestas, al caracterizar al contexto de situación en sus relaciones con lo textual, sin embargo, existe cierto consenso en considerar que forman parte de este contexto:

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

25

-

la identidad, los comportamientos y las intencionalidades de los participantes en la situación comunicativa;

-

los parámetros espacio-temporales vinculados con esa situación;

-

el lugar social: instituciones, ideologías, espacios cotidianos que se relacionan con la situación de comunicación (Bronckart, 1987). HIPERTEXTO E HIPERMEDIOS 9 Ahora bien, con el devenir de las nuevas tecnologías y los avances en las comunicaciones, se pasa

del soporte papel a los soportes electrónicos (el agregado es nuestro). "Básicamente podríamos decir que hipertexto incluye un concepto de texto no-lineal, no- secuencial. Suele decirse que el diario es un ejemplo aproximado (en papel) de lo que es Hipertexto. Si además de texto se considera un sistema en el que se manejen gráficos, audio, video, imágenes, voz, animación, todos ellos relacionados en forma no-lineal, no-secuencial, ya estaríamos hablando de Hipermedios. Si se quisieran establecer definiciones conceptuales precisas entre estos términos y otros se presentarían algunos inconvenientes ya que no existen límites definidos respecto de lo que incluye un concepto u otro. Sólo para dar una idea de las similitudes y diferencias podríamos decir que, por ejemplo, este apunte es un: Texto: lineal y secuencial. La única manera de llegar a la hoja 23 es pasar, lineal y secuencialmente por todas las anteriores. Si así no lo hiciéramos, corremos el riesgo de no entenderlo porque nos faltaría la parte intermedia. Hipertexto: no-lineal, no-secuencial. Es un texto que se puede leer pasando de una parte a otra porque se han establecido, previamente, vínculos entre las partes del texto (especialmente entre aquellas partes que están conceptualmente relacionadas de un modo u otro) Multimedios (Ó Multimedia): es un sistema lineal y secuencial que incorpora, además de texto, gráficos, audio, video, imágenes, voz, animación, etc. Hipermedios (Ó Hypermedia): es un sistema no-lineal, no-secuencial que incorpora, además de texto, gráficos, audio, video, imágenes, voz, animación, etc. donde el usuario puede "saltar" de una parte a la otra porque, como dijimos, se han establecido, previamente, vínculos entre las partes del texto (especialmente entre aquellas partes que están conceptualmente relacionadas de un modo u otro). Puede apreciarse que, en muchos casos, los términos Multimedia e Hypermedia se emplean como sinónimos para hacer referencia a sistemas similares".

9

Meier, Ernesto, Apuntes, GIAIT, FRSF, UTN, 1995.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

26

Nodos y Vínculos "Al igual que en otras áreas de la informática, los sistemas de Hipermedios se apoyan en la distinción de nodos y vínculos dispuestos entre dichos nodos. Estos nodos pueden representar conceptos e ideas. Si existen formas diferentes para expresar dicho concepto (texto, imagen, video, voz, etc.) se pueden establecer vínculos entre dichos elementos". El siguiente paso en la decodificación es la lectura. Pasemos a: FASES DE LA LECTURA10 La capacidad de estudio, a menudo, se considera innata o ligada a factores ambientales. La dificultad para aprender a leer y a comprender se debe al hecho de que las capacidades del juego son muchas, de difícil definición y en varias combinaciones. Un modo de presentarlas es ver cómo afrontar la lectura de un texto a través de una serie de fases separadas que requieren operaciones específicas. Veamos estas fases en síntesis. I. Fase

pre-lectura. Durante esta fase se lee superficialmente el texto, tratando de captar los elementos más importantes, evaluar el interés del contenido, determinar la estructura general y formarse una idea global. Esta operación puede realizarse también a través de la llamada lectura rápida, que trata de analizar un texto muy rápidamente y en forma global para tomar de él unos pocos elementos. Teniendo en cuenta los elementos que se han captado al recorrer el texto y la curiosidad de cada uno sobre el tema, puede resultar útil preparar una serie de preguntas a las que se quisiera dar una respuesta durante la siguiente lectura crítica.

II. Fase

lectura crítica del texto. La propia y verdadera lectura analítica debe realizarse con una disposición activa por parte del lector, distinguiendo los hechos de las opiniones, concretando los objetivos en el fragmento que lee, determinando las informaciones de mayor importancia, y aplicando las técnicas operacionales del intelecto, es decir, las operaciones intelectuales. La lectura crítica puede acompañarse de un subrayado del texto y de la toma de apuntes.

III. Fase

post-lectura. Para completar el aprendizaje pueden elaborarse diagramas, representaciones gráficas que muestren la estructura de la información, o bien fichas, tablas terminológicas y fichas con preguntas/problemas que ayuden a memorizar. Estas informaciones son básicas para la preparación de un trabajo escrito o de una exposición oral.

La pre-lectura La pre-lectura es una actividad preparatoria para la lectura propiamente dicha, que permite hacerse una idea general sobre el contenido de un libro y sobre el modo de afrontarlo. Antes de emprender una lectura analítica, palabra por palabra, resulta útil encuadrar el texto, evaluando en él algunos elementos generales. Por ejemplo, antes de iniciar la lectura de un libro es útil observar algunos de los elementos siguientes: 10

Se sigue con algunas modificaciones el planteo que hace Serafini, María Teresa. “Cómo se estudia”, en Humberto Eco, Instrumentos Piados, 1997

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

27



La contratapa, las solapas y las primeras páginas, para conocer las primeras informaciones sintéticas acerca del contenido, sobre el autor y el año de publicación.



El prefacio, para evaluar el contexto en el cual nació el libro; en el caso de un libro científico, por ejemplo, se entiende que es el fruto del trabajo de un individuo o de un grupo de investigadores.



El índice general, para comprender cómo están distribuidas las informaciones en su interior.



El índice analítico, para verificar si el texto contiene los temas y problemas que nos interesan y sobre los que estamos buscando información.



El primer capítulo que, a menudo, junto con la introducción, encuadra el texto en el ámbito de estudios precedentes del mismo autor o de otros.



El último capítulo, que muchas veces ofrece la síntesis de los resultados que se presentan en el libro.



La bibliografía, que permite examinar la amplitud y el tipo de fuentes. La fecha de muchas de éstas permite estimar la actualidad del autor.



Las notas, que dan indicaciones sobre las dificultades o la facilidad del texto. En el caso en que se deba estudiar un capítulo o un pasaje aisladamente o en el ámbito de una

antología, uno puede recurrir a algunos elementos. 

La introducción, que trae a menudo, junto con una síntesis, una evaluación del texto.



El primero y el último párrafo que, a menudo, presentan un encuadre y una síntesis del texto respectivamente.



Los subtítulos, que ayudan a comprender la estructura del capítulo o del pasaje de la antología y la distribución de la información.

La lectura rápida Se han organizado muchos cursos sobre lectura rápida durante los últimos años; los destinatarios son generalmente dirigentes empresariales y políticos que tienen necesidad de leer cada día una gran cantidad de páginas de informes, diarios y libros. Para no ahogarse con los papeles, estas personas necesitan mejorar las técnicas de lectura rápida de los impresos que llegan hasta sus escritorios. Las técnicas para leer rápidamente pueden resultar de ayuda sobre todo para buscar informaciones específicas en un texto que trata varios temas, o bien de valorar la importancia del mismo y seleccionar algunos trozos de manera analítica. La lectura rápida es útil, no sólo porque permite ahorrar tiempo sino también porque estimula una lectura tendente a la búsqueda de información, y evita ese seguimiento mecánico del flujo lineal de las palabras, que hace difícil la determinación de los diversos tipos de información y la comprensión de los múltiples niveles de su organización. Los lectores inexpertos tienden a leer a la misma velocidad cualquier tipo de texto. El estudiante de enseñanza media lee el artículo de una crónica de un periódico a la misma velocidad con la que estudia una

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

28

hoja de historia, de manera analítica y sin perder ni una palabra. En este caso, el entrenamiento para la lectura rápida permitirá afrontar textos de menor importancia de manera más rápida y eficiente. A veces, en cambio, la lectura rápida se vuelve una costumbre tan enraizada que no da lugar a una lectura analítica y sistemática. Por ejemplo, algunos lectores habituados a leer a una velocidad enorme por su trabajo, con el tiempo se vuelven incapaces de gozar de un texto narrativo: en su estilo de lectura tienden a saltar párrafos enteros (puede suceder incluso que lleguen al final de una novela y no comprendan la conclusión, si la novela misma está construida mediante saltos temporales y tiene un final que no presenta los últimos acontecimientos de la historia). En realidad, el problema no es el de leer cada texto a una velocidad altísima, sino adquirir una gran flexibilidad en la lectura para aumentar o disminuir la velocidad según el tipo de texto y el objetivo de la lectura. Un texto de estudio por lo general se lee a una velocidad que varía entre las 100 y 250 palabras por minuto. Si se trata de un texto de matemáticas o de una materia que incluye muchos elementos técnicos, la velocidad puede ser muy inferior. En textos simples de narrativa, leídos por diversión, pueden lograrse velocidades de hasta 500 palabras por minuto. Velocidades mayores a las 800-900 palabras por minuto no permiten captar el mayor número de palabras en la página, sino que son útiles para recorrer con la vista un texto buscando algunas informaciones específicas. También se puede llegar a recorrer un texto a una velocidad de miles de palabras por minuto. Se aconseja a cada lector que pruebe a medir su velocidad lectora. Puede comenzarse con la valoración de la propia velocidad lectora de artículos del periódico, para pasar luego a libros de narrativa y a ensayos con argumentos no complejos. Si luego, el lector quiere realizar ejercicios para leer con mayor velocidad, podrá medir el aumento de la misma calculando el tiempo que necesita antes y después de haber desarrollado los ejercicios. Para evaluar la cantidad de palabras de una página sin contarlas todas, se calcula el promedio de palabras por renglón y el promedio de renglones por página, así de su producto se obtiene el promedio de palabras por página; se calcula luego la cantidad de páginas leídas en veinte minutos y se obtiene fácilmente el promedio de palabras leídas por minuto. Análisis estructural de un texto Después de haber completado la pre-lectura, pasamos a la lectura analítica de un texto. Ante todo desarrollamos un análisis estructural del mismo, tendente a aislar unidades de lectura y a estudiar las principales tipologías de estas unidades. Afrontamos luego la lectura crítica, que persigue la comprensión del texto en sí mismo.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

29



Unidades de lectura El primer problema ante el cual nos encontramos es el siguiente: ¿cuáles son las unidades de lectura del texto?. ¿Cuánto texto hay que leer, antes de comenzar a reelaborar las informaciones subrayando, tomando apuntes o repitiendo?. Algunos estudiantes leen dos o tres páginas o un capítulo entero de un tirón hasta el final, otros se detienen cada dos o tres renglones. Ambos están equivocados: por lo general, los primeros no logran referir mucho del texto leído y comienzan inmediatamente después con una segunda lectura completa igualmente infructuosa, mientras que los segundos logran repetir las frases leídas palabra por palabra, casi de memoria, pero sin lograr aprehender el significado del texto. Para comprender y captar el texto con mayor facilidad debemos dividirlo en unidades de lectura a las que nos dedicaremos por separado. Estas unidades son más o menos extensas según el estilo del autor, el volumen de información presente, el que poseemos nosotros, y el tipo de texto de que se trata. La unidad de lectura debe ser lo suficientemente extensa como para abarcar una unidad de información, es decir, todas las frases que desarrollan una idea, incluidos los ejemplos. En la mayoría de los casos, la unidad de información es el párrafo, el conjunto de palabras entre dos puntos y aparte. Entre las reglas prácticas de la escritura se dice lo siguiente: "Hay que utilizar el punto y aparte cuando se ha desarrollado una idea o un tema y se pasa a otra idea o a otro tema". Esta regla también puede utilizarse en la decodificación del texto, para aislar las unidades de lectura. Sin embargo, a veces, una unidad de lectura se desarrolla en varios párrafos; otras, en cambio, un párrafo desarrolla varias ideas, una después de otra, y contiene entonces varias unidades de lectura.



Tipos de unidades de lectura y estrategia de la comprensión Nos son muchos los modos de estructurar las unidades de lectura; conocer algunos esquemas básicos puede ayudar a su comprensión: Las operaciones intelectuales.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

30

Formula objetivos métodos Organización de la acción

Seleccionar

técnicas medios

Controlar proceso y resultado de la acción Operaciones Intelectuales Causa - efecto (leyes y teorías) Relacionar Entendemos por

Analogías

Operaciones Intelectuales a las acciones internas que

Aspectos - opiniones Comprensión

Identificar

se suceden entre el

Contradicciones Espacio y tiempo

análisis de una situación problemática y su resolución.

11

Enumerar - describir Analizar

Comparar - distinguir Clasificar - definir

¿De qué manera seguimos con la decodificación? Aplicamos técnicas específicas, para hacerlas comprensibles. ¿En qué consiste el subrayado? Subrayar consiste en señalar por debajo con una raya una palabra o frase escrita, para llamar la atención de ella. En muchos textos usted observará que el mismo autor practica el subrayado de letras, palabras o frases con carácter cursivo u otro distinto del empleado comúnmente en la impresión. ¿Qué debemos subrayar? Sólo las ideas importantes y las razones que las fundamentan, a partir del tema indicado por el título. Debemos preguntarnos qué se dice en cada párrafo (cualquiera de las divisiones de un escrito o impreso, en que después del punto final se pasa a otro renglón), y qué “dice de la que se escribe. Las palabras o frases subrayadas deben referirse siempre a lo que reconocemos como tema central.

11

Extraído de Zoulmin, Stephen (1985). “La comprensión humana”. Madrid. Alianza, E.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

31

El subrayado posibilita al estudiante la realización de un trabajo más fecundo, al poner de manifiesto los datos principales que necesita en el estudio de un tema. Antes de subrayar y después de una primera lectura debemos responder a muchas preguntas: ¿De qué trata el texto? ¿Qué objetivo de aprendizaje pretendemos lograr con el subrayado? ¿Cuáles son las ideas principales y secundarias? Al volver a leer se deben subrayar las ideas principales, términos técnicos y las definiciones. La aplicación de la técnica de subrayado despierta el interés de la lectura, agiliza el proceso de fijar la atención, ahorra tiempo de repaso e incrementa el rendimiento del trabajo. ¿Cuánto necesitamos subrayar? Debemos subrayar la cantidad necesaria de palabras, la menor posible, para que el significado de los conceptos importantes resulte claro y completo. ¿Cómo se subraya? Párrafo por párrafo con línea continua cada expresión, previendo el uso de dos colores para subrayar con uno las ideas principales y con el otro las secundarias. Siempre debemos tener en cuenta el orden de la secuencia informativa para que los conceptos subrayados tengan sentido por sí mismos. ¿Qué no debemos subrayar? No debemos subrayar los ejemplos ni las aclaraciones, tampoco detalles complementarios. Suele ocurrir que una misma idea figure más de una vez en el texto, en este caso subrayaremos la expresión más precisa. 1.

Ejemplo de subrayado:12 UNA CLAVE QUE PASO INADVERTIDA13

Al estudiar la mecánica, recibimos al principio la impresión de que, en esta rama de la ciencia, todo es simple, fundamental y definitivo. Difícilmente se sospecharía de la existencia de una clave importante, que nadie notó durante más de tres siglos. La clave menospreciada está relacionada con uno de los conceptos fundamentales de la mecánica, la masa. Retornemos al sencillo experimento ideal del carro sobre un camino perfectamente llano. Si estando inicialmente en reposo le damos un empuje, se pone en movimiento, con el que continua uniformemente y en línea recta. Supongamos que la acción de la fuerza pueda repetirse todas las veces que deseamos sobre el mismo cuerpo y con la misma intensidad. La velocidad final, adquirida mediante estos impulsos iguales, es en todos ellos la misma. Pero 12 13

Einstein, A.; Infeld, L. “La Física”. Aventura del Pensamiento. Texto extraído de UTN, “Introducción a la Universidad. Módulo 2. Curso de Ingreso a Distancia.” Bs.As. Munro Editora (1990).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

32

¿qué sucede si el carro está a veces cargado y otras no? Adquirirá, evidentemente, menos velocidad cuando está con carga que sin ella. En consecuencia: si una misma fuerza actúa sobre dos cuerpos distintos, al principio en reposo, sus velocidades resultantes no serán iguales. Lo cual se expresa diciendo que la velocidad depende de la masa del cuerpo, y es menor si es mayor la masa. De acuerdo en esto, poseemos un método, por lo menos en teoría, para determinar la masa o, más exactamente, para hallar la relación entre las masas de distintos cuerpos. En efecto, si sobre dos masas en reposo actúan dos fuerzas idénticas y la velocidad final de una resulta triple que la de la otra, concluimos que la primera tiene una masa tres veces menos que la segunda. Esta no es, evidentemente, una manera práctica de obtener dicha relación, la cual no quita que podamos imaginar realizado este u otro procedimiento, basado en el principio de la inercia, para su determinación. ¿Cómo se determina la masa en la práctica? No, naturalmente, de la manera descripta, sino por medio de la balanza: pesando. Vamos a discutir más detalladamente, las dos maneras de hallar la masa. En primer método no tiene relación alguna con la gravedad, o sea con la atracción de la tierra. Después del puje, el vehículo de mueve uniformemente si está sobre un plano perfectamente liso y horizontal. La fuerza de la gravedad que hace que el cuerpo este sobre dicho plano, no varía y no hace ningún papel en la determinación de la masa. La cosa cambia cuando lo efectuamos por separadas. No se podría usar jamás una balanza si la tierra no ejerciera una atracción sobre el cuerpo, si la gravedad no existiera. La diferencia entre los dos métodos de hallar la masa está, pues, en que en el primero la fuerza de gravedad no interviene en absoluto, mientras que en el segundo está esencialmente basado sobre su existencia. Nos preguntamos ahora: ¿si se determina la relación de dos masas siguiendo los dos caminos esbozados arriba, obtendremos un mismo resultado? La respuesta que da la experiencia es rotunda: ¡el valor obtenido en ambos casos es exactamente el mismo!. Esto no podría preverse; se basa en la observación y no en el raciocinio. Llamemos, para simplificar, masa de inercia la una y masa de gravitación la otra, según el procedimiento por el cual se la determina. Hemos visto que son iguales, pero es fácilmente imaginable que podría no suceder así. Aquí se presenta, lógicamente, esta otra pregunta: ¿la identidad en entre ambas clases de masa será puramente accidental o tendrá una significación más profunda? La respuesta, desde el punto de vista de la física clásica, es: la igualdad entre ellas es realmente accidental, no debiendo Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

33

adjudicársele una trascendencia ulterior. La contestación de la física moderna es diametralmente opuesta: dicha identidad constituye una clave nueva y fundamental para la comprensión más profunda de la naturaleza. Esta fue, en efecto, una de las claves más importantes, de las cuales se desarrollo la así llamada teoría general de la relatividad. Una novela de misterios que explique los sucesos extraños como accidentes parecería defectuosa. Es, ciertamente, más satisfactorio un relato que sigue una trama racional. De igual manera, una teoría que ofrece una explicación de la identidad entre las masas de gravitación y de inercia es superior a otra que la interpreta como algo accidental; con tal que, naturalmente, ambas teorías sean igualmente compatibles con los fenómenos observados. Como dicha identidad constituyen un hecho fundamental para la formación de la teoría de la relatividad, se justifica que la examinemos al más detenidamente. ¿Qué experimentos prueban convincentemente la igualdad de las dos masas? La contestación está en antiguo experimento de Galileo, consistente en dejar caer desde una torre distintas masas. Notó entonces que el tiempo requerido para la caída era siempre el mismo, que el movimiento de caída de un cuerpo no depende de su masa. Para relacionar este resultado experimental, simple pero muy importante, con la identidad de las dos masas, debemos seguir un razonamiento algo intrincado. Un cuerpo en reposo, bajo la acción de una fuerza exterior, se pone en movimiento y alcanza cierta velocidad; cede mas o menos fácilmente según su masa de inercia, resistiendo el cambio mas tenazmente cuando mayor sea su masa, e inversamente; sin pretensión de rigor, se puede decir: la prontitud con que un cuerpo responde al llamado de una fuerza exterior depende de su masa. Si fuera cierto que la Tierra atrae a todos los cuerpos con fuerzas iguales, los de masa inercial mayor caerían más lentamente. Pero esto no es cierto, ya que sabemos, con Galileo, que todos los cuerpos caen igualmente. Esto significa que la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre cuerpos distintos debe ser diferente. Ahora bien, la Tierra atrae a una piedra, por ejemplo, con la fuerza de la gravedad, ignorando su masa de inercia. El “llamado” de la fuerza de gravitación de la Tierra depende de la masa gravitacional. El movimiento “respuesta” de la piedra depende de su masa inercial. Como el movimiento “respuesta” es siempre uno mismo, según vimos, se colige que la masa de gravitación debe ser igual a la masa de inercia. Un físico formula la misma conclusión (con un poco de pedantería), expresando: “la aceleración de la caída aumenta proporcionalmente a su masa de gravitación y disminuye en proporción a su masa de inercia. Como todos los Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

34

cuerpos poseen la misma aceleración constante, las dos masas deben ser iguales”. En nuestro gran libro de misterio no existen problemas total y definitivamente resueltos. Al cabo de tres siglos tuvimos que retornar al problema inicial del movimiento y revisar el procedimiento de investigación, descubrir claves que pasaron inadvertidas, adquiriendo así una nueva imagen del universo que nos rodea. 2.

Ejemplo de resumen: Uno de los conceptos fundamentales de la mecánica es el de masa. Si una misma fuerza actúa sobre dos cuerpos distintos, al principio en reposo, sus velocidades

resultantes no serán iguales. Es decir que la velocidad depende de la masa del cuerpo, y es menor si es mayor la masa. Se puede hallar la relación entre las masas de distintos cuerpos si actúan sobre dos masas en reposo actúan dos fuerzas idénticas. Si la velocidad final de una resulta triple que la de la otra, concluimos que la primera tiene una masa tres veces menos que la segunda. Hay otros procedimientos basados en el principio de la inercia. En la práctica la masa de determina por medio de la balanza: pesando. La diferencia entre los dos métodos de hallar la masa está, en que en el primero la fuerza de gravedad no interviene en la absoluto, mientras que el segundo esta esencialmente basado sobre su existencia. Comparando los resultados obtenidos siguiendo los dos caminos esbozados se comprueba que el valor es el mismo. Teniendo en cuenta el procedimiento utilizado para determinarla se llama masa de inercia la primera y masa de gravitación la segunda. La identidad en entre ambas clases de masa es considerada por la Física clásica como accidental, mientras que para la Física moderna es una de las claves más importantes, de las cuales se desarrollo la así llamada teoría general de la relatividad. La igualdad de las dos masa de prueba a través de experimentos. Galileo comprobó que el movimiento de caída de un cuerpo no depende de su masa. La prontitud con que un cuerpo responde al llamado de una fuerza exterior depende de su masa. Si fuera cierto que la Tierra atrae a todos los cuerpos con fuerzas iguales, los de masa inercial mayor caerían más lentamente. Sabemos, por Galileo, que todos los cuerpos caen igualmente. Vale decir que la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre cuerpos distintos debe ser diferente. El “llamado” de la fuerza de gravitación de la Tierra depende de la masa gravitacional. El movimiento “respuesta” de la piedra depende de su masa inercial. Como el movimiento “respuesta” es siempre uno mismo, según vimos, se colige que la masa de gravitación debe ser igual a la masa de inercia.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

35

Un físico esa conclusión diciendo: la aceleración de la caída aumenta proporcionalmente a su masa de gravitación y disminuye en proporción a su masa de inercia. Como todos los cuerpos poseen la misma aceleración constante, las dos masas deben ser iguales. ¿En qué consiste el resumen? Es la reducción de un texto respetando la forma en que su autor lo presentó. ¿En qué se diferencia el resumen de la síntesis? El resumen es la reducción de un texto respetando la forma en que su autor lo presentó, en tanto que la síntesis consiste en captar la idea central y expresarla en forma personal. ¿Qué condiciones debe reunir el resumen? Señalemos las que necesariamente deben ser consideradas. El resumen tiene que: -

Reflejar el contenido del texto de manera clara, precisa y coherente.

-

Expresar en oraciones breves con verbo las ideas principales y secundarias, correctamente estructuradas.

-

Evitar el estilo telegráfico que impide la comprensión.

-

Utilizar correctamente los signos de puntuación.

-

Ordenar las distintas partes en párrafos, a fin de transmitir los pasos del razonamiento.

-

Ser objetivo y de tono neutro.

-

Reducir el texto primitivo en formas más reducidas y de modo más simple.

¿En qué consiste el diagrama? El diagrama de un texto informativo es la representación gráfica mediante un dibujo geométrico de los datos que aquél ofrece y sus interrelaciones. Ejemplo: En la taxonomía de los objetivos educacionales de Benjamín Bloom (1956) los resultados deseados en el aprendizaje se ordenan de acuerdo a su complejidad creciente. El dominio cognoscitivo sobre el cual enfocamos nuestra atención, se divide en seis categorías principales, a saber: -

Conocimiento

-

Comprensión

-

Aplicación

-

Análisis

-

Síntesis

-

Evaluación

En la página siguiente encontrará usted el diagrama del texto con las subdivisiones correspondientes.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

36

Juicios evidencia interna

Juicios evidencia externa

5.20

Deducción de relaciones abstractas

4.20

Análisis del elemento

5.00

4.30

Análisis de relaciones

Análisis de principios de organización

4.00

Ap lic aci ón

Comunicación original

4.10

5.30

Plan o conjunto de operaciones

An áli sis

5.10

6.00

Sí nt esi s

6.20

Ev alu aci ón

6.10

3.00

3.0

Aplicación

2.30

2.00 2.20

Interpretación

Co m pr en sió n

Comunicación original

2.10

Traducción

1.30 1.32

Comunicación de principios y generalizaciones

Conocimientos de teorías y estructuras

1.22

Conocimiento de convenciones

Conocimiento de tendencias y secuencias

1.11

1.23

Conocimiento de clasificaciones y categorías

1.24

1.25

Conocimiento de criterios

Conocimiento de metodología

1.10

1.12

Conocimiento de terminología

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

1.20

conocimiento de hechos específicos

Lectura y Comprensión de Textos

37

Co no ci mi en to

1.21

1.31

¿Qué utilidad ofrecen los diagramas? La utilidad se manifiesta en una descripción más clara y simple que si los mismos hechos fueran expresados mediante palabras o números. ¿Cuáles son sus ventajas? En general, los diagramas presentan las siguientes ventajas. -

Es un material impreso eficaz de análisis y comunicación

-

Facilita la identificación rápida de incoherencias, errores y tendencias de los hechos que representa.

-

Utiliza símbolos que reducen el espacio de presentación.

-

Permiten comparar con facilidad dos o más sistemas.

-

Evita las interpretaciones diversas de la información presentada.

-

Permite la interrelación de conceptos. Hasta

aquí

trabajamos con

diferentes técnicas aplicadas al

procesamiento de la información: subrayado, resumen, síntesis y diagramas. Profundizaremos a continuación este proceso de análisis y síntesis, operando intelectualmente en la decodificación de textos impresos desde la dinámica de las operaciones intelectuales implicadas en la lectura Ahora bien, lo que fundamentalmente le proponemos a continuación realizar los procesos de análisis y síntesis,

aplicando una serie de operaciones intelectuales en diversas comunicaciones

escritas. Cuando usted esta trabajando un texto, la primera etapa del proceso del pensamiento es el análisis

que comprende operaciones intelectuales de representación y de ubicación en los

contenidos del mismo. Pasemos a conocer las operaciones con el proceso de análisis: 1.

Enumerar y describir. La primera tarea que realizamos al considerar una situación consiste en inventariar hechos, términos,

ideas, objetos, etc., yuxtaponiendo los elementos contenidos. No es necesario establecer un orden o identificar relaciones. Al mismo tiempo se intenta precisar las características o rasgos manifiestos que se identifican. 2.

Comparar – distinguir La comparación es una operación que considera dos o más ideas, hechos, fenómenos u objetos para

destacar aquello que tengan de parecido. Para distinguir se realiza la misma operación con el propósito de hacer notar las diferencias.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

38

3.

Clasificar – definir Para clasificar organizamos la información según un plan acotado por ciertos criterios que

previamente seleccionamos. La operación definir se caracteriza por limitar algo o aquello que tiene de único, que lo hace diferente, explicándolo por atributos que los distinguen. Entre las operaciones de ubicación consideraremos las siguientes: 4.

Identificar opiniones Consiste en precisar las posiciones, o puntos de vista: es el ángulo según el cual se encaran los

problemas. 5.

Ubicar componentes en el espacio y/o en el tiempo Establecer una evolución es planear las circunstancias de tiempo. Para situarnos en el espacio

establecemos el lugar o el medio que corresponda a un hecho o a un conjunto de hechos. A continuación: Lea atentamente los siguientes fragmentos identifique las operaciones intelectuales dominantes, nombrándolas en el espacio en blanco (Actividad seleccionada de UTN “Introducción a la Universidad Módulo 2. Curso de Ingreso a Distancia, Bs.As, Munro Editora (1990)). Consulte con el profesor de su comisión si es necesario. 1.

“De aquí al siglo entrante, la tecnología tendrá que haber dado una alternativa segura a un dilema hoy sin respuesta precisa: la población mundial crece mucho más rápido que la disponibilidad de kilovatios. Se necesitará energía barata, abundante y no contaminante” (Daniel Arias – La Razón / Cultura. Domingo 29/06/86. Pro y Contra de la Energía Nuclear). ¿Operación intelectual u operaciones intelectuales? a) Identifica problemas b) Enumera caracteres para su solución

2.

“Si yo logro arrancarle un secreto a la Naturaleza, mi tarea como científico se consuma, no importa que luego encuentren tal o cual aplicación” (Jorge Halperín – Charla con Leopoldo Falicov. Figura de la ciencia Internacional. Clarín. Domingo 24/07/88). a) Opinión personal: objetivo de la tarea científica

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

39

3.

“Para mí, la ciencia es una combinación de ideas que son normalmente intuitivas, creadoras, caóticas, y que surge de la parte estética, si podemos llamarlo así, de una persona. El 90 por ciento de esas ideas van a parar a la basura y el otro 10 por ciento construye el conocimiento científico. La ciencia, como proceso creador, no puede ser completamente deductiva. Las cosas más importantes que yo hago son fundamentalmente intuitivas”. (Jorge Halperín – Charla con Leopoldo Falicov. Figura de la ciencia Internacional. Clarín. Domingo 24/07/88). Describe

4.

- ¿y allí intervienen la pasión y también el odio? - por supuesto. Sobre todo en el momento en que uno ha formado algo a los que considera un hijo intelectual y luego, al probarlo, se da cuenta de que no funciona. Algo se revela en nosotros. ¿Por qué si es mío y es tan bonito no tiene la aprobación de la Naturaleza? Y entonces aparecen las reacciones de distintos tipos de individuos: la racional, como Einstein, que era también el tipo más intuitivo del mundo, y que una vez que el experimento le decía “esto no funciona”, lo tiraba a la basura. Y el irracional, que dice: “No funciona. Bueno, es porque alguien debe haber hecho mal el experimento”. (Jorge Halperín – Charla con Leopoldo Falicov. Figura de la ciencia Internacional. Clarín. Domingo 24/07/88).

5.

“-¿Qué tienen de fascinantes los nuevos materiales? -El hecho de que están en todo. En las últimas décadas, la industria mundial sufre una revolución por dos cosas: porque se incorporan nuevas tecnología y porque se descubren nuevos materiales. Yo creo que deben existir millares de nuevas aleaciones que buscan ofrecer todo tipo de ventaja. El hallazgo de los materiales es algo tan explosivo en las sociedades humanas que llega a marcar cambios en la civilización. Y hay edades de piedra, de bronce, de hierro. Cuando aprendimos a usar la piedra de determinada manera, las catedrales subieron. Cuando creamos el hormigón y la construcción del hierro crecieron los rascacielos. Cuando decidimos volar, se necesitaron aleaciones livianas. Cualquier cosa que hacemos esta limitada por los materiales que tenemos, y estos, a su vez, disparan todo un gran desarrollo de innovaciones” (Jorge Halperín – Charla con Leopoldo Falicov. Figura de la ciencia Internacional. Clarín. Domingo 24/07/88).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

40

6.

“El primero de los problemas generales es el de la lectura de la experiencia física. Es sabido que las opiniones de los epistemólogos físicos difieren extrañamente entre sí, en lo que respecta a la lectura de la experiencia científica, es decir, la forma en que el físico toma nota en su laboratorio de sus caracteres de los fenómenos que se producen como respuesta a las preguntas que formuló a la naturaleza por medio de diversos dispositivos experimentales”. (Jean Piaget – Psicología, Lógica y Comunicación. Edic. Nueva Visión).

7.

“En uno de los extremos de este conjunto de doctrinas se encuentra la opinión según la cual la lectura de la experiencia es, en efecto, una lectura, es decir, el simple hecho de registrar datos sensoriales en los cuales la actividad del sujeto cognoscente (por lo tanto, del físico) interviene en un mínimo. Así es como el gran físico Mach creía hacer física con sus órganos sensoriales y admitía que leer la experiencia consiste en sólo percibir lo que se produce en los objetos sobre los cuales se experimenta. Así, pues, esta doctrina radical ha constituido, a través del Círculo de Viena (que ha heredado de Mach su empirismo sensorial, aunque agregándole la necesidad de una coordinación con la lógica), una de las fuentes del empirismo lógico. El polo opuesto de las opiniones sobre la lectura de la experiencia está representado, de manera extrema, por la doctrina epistemológica del físico francés Duhem, de quien H. Poincaré estaba muy próximo en el terreno de la teoría física. Para Duhem, la lectura de la experiencia nunca constituye en realidad una simple “lectura”, dado que el contacto más inmediato posible del sujeto del conocimiento científico con los hechos es ya una interpretación. Cuando, por ejemplo, el físico que mira un aparato eléctrico dice: “la corriente pasa”, sólo percibe las oscilaciones de una aguja, y para inferir de esta percepción que la corriente pasa (en tanto que el hombre de la calle nada hubiera visto, o hubiera asignado una significación muy diferente a lo que veía), es necesario que se funde sobre una serie compleja de interpretaciones. Es necesario, en efecto, que comprenda la estructura del instrumento que utiliza, que sepa poner la aguja oscilante en relación con las otras partes de ese dispositivo y, sobre todo, que confiera a la noción de corriente eléctrica su sentido o un alcance que dependen, en realidad, de toda una elaboración teórica. En otros términos, según Duhem, no existe hecho sin interpretación ni interpretación sin una estructuración ya relativamente abstracta”. (Jean Piaget – Psicología, Lógica y Comunicación. Edic. Nueva Visión).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

41

8.

“De acuerdo a la teoría ondulatoria de la luz, la blanca es una superposición de ondas distintas longitudinales”

9.

“En nuestro empeño de concebir la realidad, nos parecemos a alguien que tratará de descubrir el mecanismo invisible de un reloj, del cual ve el movimiento de las agujas, oye el tic-tac, pero no le es posible abrir la caja que lo contiene. Si se trata de una persona ingeniosa e inteligente podrá imaginar un mecanismo que sea capaz de producir todos los efectos observados, pero nunca estará segura de si su imagen es la única que los puede explicar. Jamás podrá compararla con el mecanismo real, y no puede concebir siquiera, el significado de una comparación que le está vedada”. (A. Einstein y Leopold Infeld – La Física. Aventura del Pensamiento. Ed. Losada).

10. “- ¿Por qué en una reunión donde discuten los problemas de la familia en nuestra época los psicoterapeutas invitan a alguien que, como usted, es cibernético, biológico y epistemólogo? -Porque necesitan lo que en química se llama catalizador. Es un elemento que combina dos moléculas que no se pueden combinar y, luego de producido el encuentro se retira. Sucede que en todo el mundo esta teniendo lugar un proceso fascinante, verdaderamente increíble: la familia, que es una de las configuraciones más estables entre todas las creaciones humanas, se está volviendo universalmente inestable. Y también en todo el mundo hay instituciones que se vienen preguntando por que sucede. (Jorge Halperín – Charla con el sabio Heinz Von Foester, calificado del “Sócrates electrónico”. Clarín. 10/07/88).

11. ¿Usted piensa que las causas son muchas? Por la forma en que me hace la pregunta, veo que no ha entendido el problema, y se lo agradezco porque me permite explicarlo. Es sencillamente incorrecto preguntarse ¿qué es lo más importante? En ese caso, yo tendría que decirle que no tengo la menor idea. Es un problema de tal profundidad que exige valerse de todos los recursos posibles. Pero una disciplina aisladamente –sea una psicólogo, un sociólogo, un antropólogo o un lógico- no puede ni empezar a entenderlo. Hay que juntar a la gente y encontrar en lenguaje para entenderse. Y como yo he tenido, desde mi juventud, aprendizajes en diversas disciplinas, puedo ayudar a que la gente enfrente algo tan complejo. Por eso he sido invitado, junto con importantes neuroanatomistas, neurofisiólogos, para presentar ideas y fundamentos Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

42

conceptuales que ayuden a esclarecer algunas situaciones terapéuticas. (Jorge Halperín – Charla con el sabio Heinz Von Foester, calificado del “Sócrates electrónico”. Clarín. 10/07/88).

12. –¿Es así como empezar a preguntarle correctamente a la familia en crisis? Es plantear las bases del problema. Primero, veamos las dificultades denominadas “causa”: en casos simples, es fácil comprender las causas y efectos. Un trozo de papel cae porque ya abro mis dedos, y la causa esta en la fuerza de gravedad. Pero algo como el hecho de que la familia sufra una erosión no puede explicarse en términos de causa y efecto porque existen varias razones asociadas, primero, no sabemos que proceso está gravitando para hacerle esto a la familia, y segundo, no podemos saber a que llamar “causa” sino sabemos de ese proceso. Nosotros solo vemos algo en nuestro viejo pensamiento que nos fuerza a pensar en ello como “causas”. Y tal vez nunca las entraremos. (Jorge Halperín – Charla con el sabio Heinz Von Foester, calificado del “Sócrates electrónico”. Clarín. 10/07/88).

13. ...”la cultura no es sino la interpretación que le hombre le da a su vida, la serie de soluciones, más o menos satisfactorias, que inventa para obviar a sus problemas y necesidades vitales.” (José Ortega y Gasset – Entorno a Galielo. Esquema de las crisis. Colección Austral).

14. ...”la psicología, la etnología, la antropología y la historia han establecido un asombroso bagaje de hechos extraordinariamente rico y en crecimiento constante”. Ernst Cassirer – Antropología Filosófica. Fondo de Cultura Económica).

15. “Brown trabajaba con granos de polen de ciertas plantas. ... Brown continúa más adelante: “Mientras examinaba la forma de esas partículas en el agua, observe que muchos de ellos estaban en movimiento. Después de observaciones repetidas frecuentemente, me

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

43

convencí de que estos movimientos no procedían de corrientes en el líquido ni de su evaporación gradual, sino que eran algo propio de las partículas”. La Brown vio es la agitación incesante de los gránulos suspendidos en el agua, que el microscopio hace visible ¡Espectáculo admirable! ¿Será esencial para el fenómeno el empleo de gránulos de determinadas plantas? Brown contestó a esta pregunta repitiendo el experimento con muchas plantas diferentes y entro que los gránulos, si son suficientemente pequeños, tienen tal movimiento cuando están suspendidas en el agua. Además, hallo el mismo movimiento permanente e irregular, en partículas inorgánicas, tanto como en las orgánicas muy pequeñas ¡Hasta con una fragmento pulverizado de esfinge observó el mismo fenómeno!. ¿Cómo se explicará este fenómeno? Parece contradecir toda experiencia anterior”...”la existencia de un movimiento incesante parece contraria a toda experiencia. Esta dificultad logró vencerla brillantemente la teoría cinética de la materia”. (A. Einstein y Leopold Infeld – La Física. Aventura del Pensamiento. Ed. Losada)

16. “Indudablemente, enfrentada con el vertiginoso desarrollo de la tecnología, nuestra civilización occidental experimenta una desagradable sensación de inseguridad. Los logros que ha hecho posible la ciencia aparecen como nuestras conquistas más preciadas a la vez que como de nuestras peores amenazas: la innegable utilidad del plástico no esconde su tremendo potencial contaminante, al igual que sucede con varios pesticidas y una larga lista de productos químicos. Las proezas de la ingeniería no disimulan su peligroso impacto ecológico como no lo hacen los métodos de explotación intensiva de la agricultura o el uso inescrupuloso que se realiza del agua dulce”. (Ingeniero Horacio Reggini – La Nación. 14/04/85).

17. “Pero si a lo largo de toda nuestra historia la tecnología ha afectado no solo la forma en que realizamos nuestras actividades sino también la manera en que pensamos y analizamos el mundo, hoy las computadoras –uno de sus frutos mas refinados- están provocando, por su calidad de maquinas en cierto modo “inteligentes”, de “objetos psicológicos”, una intensa reflexión acerca de la esencia de lo humano como nunca antes se había dado.” (Ingeniero Horacio Reggini – La Nación. 14/04/85).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

44

18. “_El conocimiento está sufriendo un cambio más rápido que aquel al que las culturas pueden adaptarse. La importancia de la informática para el progreso de la humanidad son inmensas, pero se requiere, paralelamente, el crecimiento de la cultura en todos los órdenes. El problema no es exclusivamente científico, sino humano.” (Ingeniero Horacio Reggini – La Nación. 14/04/85).

19. El individuo viviendo en sociedad se va adaptando paulatinamente a las costumbres y normas de la misma. A través de la interacción con los otros miembros de la comunidad, va adquiriendo formas de pensar y actuar, elabora según sus propias capacidades y necesidades.

20. Durante la Era Mesozoica se formó un geosinclinal alargado y estrecho, en el cual se depositaron enormes cantidades de sedimentos, especialmente de origen marino. En varias etapas, y durante el terciario los materiales acumulados, fueron plegados y elevados hasta alturas considerables. Desde fines del terciario y a comienzos del cuaternario los Andes adquirieron su máxima altura.

21. (...) “... las aventuras del pensamiento científico crear una imagen eternamente variable del universo. Los pasos iniciales y fundamentales son siempre revolucionarios. La imaginación científica reemplaza a los conceptos antiguos por otros nuevos y más amplios. Entre dos crisis, la ciencia continúa un desarrollo evolutivo. Para entender las razones y dificultades que obligan a una modificación importante de los conceptos usuales, se debe conocer las claves iniciales y las conclusiones que de ellas se deducen.” (A. Einstein – L. Infeld La Física. Aventura del Pensamiento).

22. “Los principales temas del debate serán la responsabilidad social del científico; la relación actual entre ciencia, el desarme y el desarrollo; el invierno nuclear y la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.” (Clarín. 5/4/88) Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

45

23. “En tanto que, cuidadosamente la mente occidental tamiza, pesa, selecciona, clasifica, separa, la representación china del momento lo abarca todo, hasta el más minúsculo y absurdo detalle, porque todos los ingredientes componen el momento observado.” (Carl Gustav Jung. Prólogo de El Yi Ching).

24. “... el hincapié unilateral que el hombre puso en la técnica y en el consumo material hizo que perdiera el contacto con él mismo y con la vida.” (Erich Fromm. La Revolución de la Esperanza. Fondo de Cultura Económica)

25. “Uno de los más síntomas actuales de nuestro sistema es el hecho de que la economía descansa en la producción de armas (a más del mantenimiento de todo el complejo defensivo) y en el principio del máximo consumo.” (Erich Fromm. La Revolución de la Esperanza. Fondo de Cultura Económica)

26. “...nos encontramos con dos formas de cambio vital histórico: 1. Cuando cambia algo en nuestro mundo. 2. Cuando cambia el mundo (José Ortega y Gasset. En torno a Galileo. Esquema de las crisis)

27. “...P Para descubrir la realidad es preciso que retiremos por un memento los hechos de entorno nuestro y nos quedemos solo con nuestra mente. Entonces, por nuestra propia cuenta y riesgo, imaginamos una realidad, fabricamos una realidad imaginaria, puro invento nuestro: luego, siguiendo en la soledad de nuestro intimo imaginar, hallamos qué aspecto, que figuras visibles, en suma, que hechos produciría esa realidad imaginaria. Entonces es cuando salimos de nuestra soledad imaginativa, de nuestra mente pura y aislada, y comparamos esos hechos que la realidad imaginada por nosotros produciría con los Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

46

hechos efectivos que nos rodean. Si casan unos con otros es que hemos descifrado el jeroglífico, que hemos descubierto la realidad que los hechos cubrían... Esta faena es la ciencia, como se ve consiste en dos operaciones distintas.” (José Ortega y Gasset. En torno a Galileo. Esquema de las crisis).

28. “El pensamiento lógico no es racional si es puramente lógico y no lo guía el interés por la vida y el estudio del proceso total del vivir en toda su concreción y con todas sus contradicciones.” (Erich Fromm. La Revolución de la Esperanza. Fondo de Cultura Económica)

29. “No hay mejor manera de probar este punto que considerar la historia de la matemática. Uno de sus conceptos fundamentales es el número y desde el tiempo de los pitagóricos se ha reconocido el número como tema central del pensamiento matemático. La tarea más urgente y más grande de los estudiosos de este campo consistió en encontrar una teoría comprensiva y adecuada del número. Pero a cada paso en esta dirección los matemáticos y los filósofos tropezaron con la misma dificultad. Se encontraron constantemente ante la necesidad de ampliar su campo y de introducir nuevos números que ofrecían un carácter altamente paradójico. Su primera presentación despertó las más profundas sospechas de matemáticos y lógicos y se pensó que eran absurdos o imposibles. Podríamos trazar este desarrollo en la historia de los números negativos, irracionales e imaginarios.”

(Erich Fromm. La

Revolución de la Esperanza. Fondo de Cultura Económica)

4 - TEXTOS CIENTÍFICO O ACADEMICO Hay diversos formatos que leerá a diario en esta Facultad: ponencias, artículos de divulgación científica, revistas científicas, parciales, monografías (la primera la hará durante este Seminario) clases, trabajos prácticos (TP), informes, otros. Todos ellos tienen algo que los caracteriza: lograr la comunicación (en este ámbito lo que debe aprenderse, o lo que debe demostrarse que ha aprendido como alumno). En el Circuito de la Comunicación de Catherine Kerbrat-Orecchioni queda claro; el emisor produce un texto (oral o escrito) que debe ser comprendido por el receptor. Si se trata de una clase el que receptúa, Universidad Tecnológica Nacional Lectura y Comprensión de Textos 47 Ingreso 2010

recibe y debe entender o comprender es el alumno. Si se trata de un parcial o una monografía el que debe comprender es el profesor titular u otros docentes de la cátedra de la cual se trate. (Insistimos en este aspecto). En el ámbito de Facultad, los mencionados textos científicos o académicos deben tener a) rigor científico, b) claridad conceptual, c) sintaxis y ortografía correcta, d) objetividad (prevalece la comunicación objetiva de los hechos científicos). Los textos científicos o académicos utilizan, por lo general secuencias (párrafos o parágrafos únicos o enlazados entre sí) textuales expositivas, explicativas y argumentativas. La descripción y la narración se usan, para una mayor comprensión. A) El texto explicativo o expositivo Es aquel en que predomina la función informativa del lenguaje, ya que la intención del autor es ampliar la información del destinatario sobre un determinado tema. La mayoría de estos textos no sólo proporcionan datos sino que también ejemplifican, ilustran y orientan al lector. Un folleto sobre la prevención del SIDA, un artículo acerca de la Revolución Rusa, una nota de enciclopedia, un informe sobre ecología, etc. Las características generales de este tipo de textos son las siguientes: -

Predominan las oraciones enunciativas.

-

Se utiliza un registro formal.

-

Se prefiere el uso de la 3ª persona gramatical.

-

Se usa un vocabulario preciso, con términos científicos o técnicos.

-

Los verbos de las ideas principales se emplean en modo indicativo.

-

Se evitan las expresiones que manifiesten la subjetividad del emisor.

-

La información se presenta por acumulación o yuxtaposición (entre los contenidos no hay necesariamente concatenaciones lógicas o temporales).

Los textos expositivos pueden presentar diferentes formas de organización (superestructuras), según sea el tipo de trama que en ellos predomine. Sintetizando el planteo que realiza Emilio Sánchez Miguel, podemos distinguir cinco formas de organización distintas: (Sánchez Miguel, Emilio (1993): Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Madrid, Santillana). Organización narrativa o secuencial: Es la que tienen aquellos textos que explican un proceso histórico o natural, o una secuencia de hechos sucedidos en el tiempo. Por ejemplo, en un libro de historia, el tema de la Revolución Francesa o un texto donde se expongan los momentos o fases del proceso de creación de la tierra.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

48

Organización descriptiva: Un texto expositivo también puede explicar cuáles son las características de un objeto, lugar, persona, objeto, fenómeno, etc. Por ejemplo, en un libro de geografía cuando se describen las particularidades físicas de un país (límites, dimensiones, ubicación, etc.) Organización causal: Sobre un determinado tema, hecho o fenómeno, se van explicando las causas y las consecuencias. Por ejemplo, en un texto de medicina donde se explican cuáles son los factores que pueden producir una enfermedad. Organización problema - solución: Es la estructura que presentan aquellos textos que plantean un problema y las posibles formas de resolverlo. Por ejemplo, un texto de economía donde se presente la problemática de la desocupación en la Argentina y las acciones que deben realizarse para solucionarlo. Organización comparativa: Es la que se manifiesta en aquellos textos en los que se comparan dos o más fenómenos, hechos o realidades con la finalidad de delimitar las semejanzas y las diferencias entre ellos. Por ejemplo, en un texto de economía donde se compare la actividad industrial de dos países. En un texto pueden coexistir distintos tipos de trama pero, generalmente, una es la predominante. A continuación se propone la lectura y análisis del artículo de Eitel H. Lauría "Ciencia mecanicista, una gloria del pasado", para que, con ayuda del profesor, avance en la tarea que nos ocupa, "Comprensión de textos". 1) Enumere caracteres científicos de los siglos XVI y XVII. 2) Investigue aportes científicos de Galileo, Newton, Huygens, Kuhn, Einstein, Heisenberg, Prigogine, Copérnico. Puede utilizar diccionarios específicos, generales, enciclopedias, Internet, otros. 3) Cite la reformulación utilizada para explicar mecanicismo determinista. 4) Subraye las palabras claves del párrafo cuarto. Investigue su significado. 5) Explique cuáles son los caracteres de un paradigma según Kuhn. 6) Enumere las teorías revolucionarias del siglo XX que introducen el indeterminismo. 7) Explique

a) la clasificación del tiempo, pasado - presente - futuro, según los cuentistas de la Física del

siglo XX. b) el significado de la última oración del texto. c) la relación entre el contenido y el título del texto. 8) Realice

a) un resumen del texto. b) una síntesis del texto.

A partir del análisis e interpretación que ha realizado ha logrado comprender que en un texto una idea se liga a otra, logrando así un hilo conductor o eje temático que nos lleva a la idea central del texto o macro estructura. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

49

Para llegar a comprender el texto Ud. ha operado intelectualmente con enumeraciones, clasificaciones, reformulaciones, pequeñas investigaciones, definiciones, otros. ¿Cuál considera Ud. es superestructura de este texto? ¿Y la macroestructura o idea central? María Teresa Serafín sostiene que para alcanzar la interpretación de un texto se debe realizar finalmente en diagrama. Inténtelo a continuación: CIENCIA MECANICISTA, UNA GLORIA DEL PASADO

Siglo XVI y Siglo XVII

Siglo XX

Acontecimientos científicos

Acontecimientos científicos

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Siglo XIX Thomas Kuhn

Paradigma

Paradigma

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Concepto de Paradigma

Multiplicidad de teorías

----------------------------------------------------------------------------------------------

no son ...................... .................................. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

50

..................................

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

51

Ciencia Mecanicista, una Gloria del Pasado14 Desde fines del siglo XVI y durante el siglo XVII tuvieron lugar en Europa acontecimientos científicos de enorme trascendencia: se enunciaron principios, se formularon teorías y se aplicaron metodologías experimentales que provocaron un cambio profundo y espectacular en la cosmovisión del mundo físico. Muchas son las personalidades brillantes que contribuyeron a ello, entre ellas, Galileo, Newton y Huygens. En particular, la obra de Isaac Newton es tan extensa y transformadora que la ciencia desarrollada a partir de entonces es designada, frecuentemente, física o mecánica clásica o newtoniana. La visión clásica del universo, con plena vigencia durante los siglos XVII, XVIII y XIX, contribuyó inmensamente al avance de la ciencia, suministrando poderosas herramientas matemáticas y una clara estructura de pensamiento para el estudio de un vasto conjunto de fenómenos físicos. Esta visión newtoniana del universo es, en esencia, una doctrina mecanicista, según la cual el mundo es un gigantesco mecanismo de relojería, cuyo conjunto de componentes materiales -estrellas, astros del sistema solar y cuerpos terrestres- cumplen con el principio de causalidad y realizan movimientos ajustados a rigurosas leyes matemáticas. En otros términos, se trata de un estricto determinismo que permite, si se tiene un conocimiento adecuado de la situación de un sistema material, determinar con precisión las trayectorias y posiciones futuras de sus componentes. Resumiendo, mecanicismo, causalidad y determinismo son conceptos estrechamente vinculados cuya vigencia en la física asoció la evolución del universo con la dinámica de los mecanismos y de las máquinas. Según el filósofo Thomas Kuhn, la ciencia elabora sus concepciones del mundo físico en función de paradigmas, es decir, a partir de estructuras conceptuales aptas para definir funciones y explicar evoluciones. Un paradigma no pretende describir la realidad del mundo, sino que su finalidad es organizar aquello que puede decirse del mundo; pero, según muestra la historia, a medida que se acumulan datos y experiencias, los paradigmas han cambiado. Eso es, precisamente, lo que ha sucedido durante el transcurso del siglo anterior. El aporte del siglo XX El paradigma mecanicista produjo, durante los tres siglos arriba citados, enormes avances, descubrimientos espectaculares y generó en la sociedad la creencia de haber hallado el camino del progreso ilimitado. Además, el éxito en física del mecanicismo influenció en forma notoria otras áreas de la ciencia, tales como la economía, la biología y la sociología. Todo cambió en el siglo XX. A principios de siglo se formularon dos teorías revolucionarias, la teoría de la relatividad, de Albert Einstein, y la mecánica cuántica; y, durante su transcurso, hubo un formidable desarrollo teórico y experimental de la física de las partículas elementales, un avance sin precedentes de la cosmología y la formulación de la teoría del caos, esta última, en las antípodas del mecanicismo. 14

Por Eitel H. Lauría (integrante de la Academia Nacional de Ingeniería). Extraído del diario "La Nación"-Miércoles 21/09/05

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

52

En particular, en el marco de la teoría cuántica, W. Heisenberg enunció, en 1927, el principio de incertidumbre, en virtud del cual toda magnitud física medible está sometida a fluctuaciones aleatorias, y la característica esencial de dichas fluctuaciones es que no son consecuencia de limitaciones humanas, sino que son inherentes a la naturaleza de los fenómenos físicos en la escala atómica. Ingresaron así en la ciencia la aleatoriedad, el indeterminismo y el manejo probabilístico de las magnitudes físicas subatómicas. El impacto fue rápido y considerable y provocó la célebre reacción de Einstein: "Dios no juega a los dados". En la teoría del caos se demuestra que, en muchos y frecuentes casos, los sistemas en su evolución alcanzan situaciones de inestabilidad caracterizados por cambios aleatorios totalmente impredecibles. Bajo esas circunstancias, el mecanismo de relojería del universo newtoniano es impensable y el futuro del mundo queda abierto. Según el premio Novel Ilya Prigogine, es perfectamente concebible que se den situaciones imprevisibles, durante cuyo transcurso, del caos surja el orden. En otras palabras, el universo manifiesta creatividad, virtud imposible de concebir en el mecanicismo clásico, en cuyo marco el presente está rígidamente determinado desde el pasado y el futuro está contenido en el presente. Ilya Prigogine ha expresado con elocuencia la rigidez y las limitaciones de la ciencia clásica diciendo que, en el mecanicismo newtoniano, Dios es un mero archivista cuya simple función es ir pasando las páginas del libro de historia del cosmos, escrito en el comienzo del tiempo. En síntesis, los tres siglos de vigencia plena del paradigma mecanicista presenciaron un gigantesco avance de los conocimientos científicos, sin igual en toda la historia precedente de la humanidad. En el siglo XX, y sin desmedro del crecimiento vertiginoso de los conocimientos científicos específicos, la ciencia generó nuevas ideas y paradigmas que tienen poco que ver con los clásicos, creando una nueva perspectiva del universo y de su relación con el hombre. Ideas sobre evoluciones aleatorias, respuestas no lineales de los sistemas excitados por perturbaciones pequeñísimas, fenómenos de autoorganización y creatividad, todas ellas inexistentes en el mecanicismo clásico, provocaron un vuelco copernicano en las concepciones de la ciencia. Sin embargo, no debe pensarse que las nuevas ideas sean necesariamente definitivas. El futuro siempre aporta sorpresas. B) El texto argumentativo El objetivo de este tipo de textos es dar razones o argumentos para justificar una posición teórica. Trama argumentativa: Es la que caracteriza a los textos que plantean problemas, razonamientos, comentarios o explicaciones con la finalidad de demostrar la validez de una idea, opinión, creencia o valoración que, generalmente, es la del autor. Este tipo de textos, la mayoría de las veces se organiza en tres partes: 1) Tesis o introducción: Allí se presenta el tema a desarrollar o la problemática que se analiza desde un punto de vista. 2) Demostración: Está integrada por diferentes secuencias argumentativas como la ejemplificación, la justificación, la desmentida de argumentos opuestos, la utilización del criterio de autoridad, la Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

53

presentación de contrastes, etc. En esta instancia se trata de demostrar la aceptación, duda o refutación de la tesis. Aquí es fundamental el uso de los conectores y modalizadores. 3) Conclusión: En ella se retoma el planteo inicial y se sintetiza la aceptación, negación o ajuste del mismo. Los textos argumentativos ejercen una fuerte presión sobre el receptor. Intentan convencerlo para que acepte una idea, asuma una actitud o compre un producto. Son textos argumentativos los artículos de opinión, los comentarios, los editoriales, las monografías, etc. Las propagandas y publicidades generalmente utilizan este tipo de trama. Las operaciones del intelecto o estrategias pueden ser usadas para la explicación o la argumentación. Sólo la totalidad del texto confiere caracteres generales de texto explicativo o texto argumentativo. Analice el siguiente texto argumentativo extraído del diario "El Litoral", "El poder de la debilidad". Respete los pasos de la lectura según María Teresa Serafín. Al llegar a la lectura crítica responda: 1) ¿Cómo explica el concepto de terrorismo? 2) ¿Qué reformulación utiliza para relacionar terrorismo con política? 3) ¿Qué cita bibliográfica hace el autor del texto? 4) ¿Por qué hace la cita? 5) ¿Por qué

a) da datos biográficos de Brzezinski? b) ¿Qué paráfrasis usa de Clausewitz?

6)

¿El terrorismo concentrado contra Estados Unidos es consecuencia de qué causa?

7) ¿Qué elementos compara para la relación países poderosos y países débiles? 8) Enumere las consecuencias del poder de los países débiles. 9) ¿Qué clasificación hace Brzezinski de los islamistas? 10) ¿Contra quién actúa Estados Unidos? 11) ¿Qué elementos puede enumerar del párrafo final que cierra la argumentación? 12) Caracterice superestructura y macroestructura del texto. Espacio público y acciones privadas (Texto argumentativo) 15 Si se entiende espacio público como un ámbito común y compartido, y se lo distingue del ámbito privado donde se desarrolla la intimidad de las personas, puede concluirse que las acciones que se desarrollan en uno y otro sitio son diferentes. Se entiende que puertas adentro, una persona ordena y organiza su espacio como mejor le conviene, de acuerdo con la utilidad que quiera obtener para sí y para el resto de la pequeña comunidad que lo habita. El espacio público es, en cambio, una casa común -la casa de todos, podría decirse sin exagerar-, donde las intervenciones impactan a mayor escala y a toda la sociedad.

15

Extraído del diario "El Litoral"-Miércoles 21/09/05

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

54

Aceptada esta perspectiva, sorprende la manera en que muchos ciudadanos avanzan sobre el espacio público como si se tratara de un inmueble propio, aunque -esto es lo paradójico-, para ocasionar daños con acciones que -cabe suponer- no pondrían en práctica si se tratara de su propiedad privada. Para que la ciudad esté menos sucia y para que el argumento de la ausencia de contenedores no alimente conductas desaprensivas -dicho de otra forma, para que no vayan a parar a calles y veredas papeles, latas y botellas- se colocaron 150 cestos en distintos puntos de la ciudad. Aceptando la demora en una medida que, a priori, parece simple de poner en práctica, hoy se sabe que el treinta por ciento ya fue dañado y por lo tanto hay que reemplazarlos. La poda indiscriminada de añosas especies arbóreas, fuera de estación y sin criterios estéticos ni ecológicos, ni autorización ni conciencia, a pesar de formar parte del arbolado público -y por lo tanto resultar indispensables para atemperar el clima y mejorar el ambiente- es otra muestra de la misma confusión, la misma que alienta la poda o el retiro de especimenes por considerar que ocultan una fachada o disimulan un cartel comercial. La destrucción de juegos en las plazas, el avance de comercios sobre las veredas, la apropiación de espacios públicos para construcciones irregulares, van sumando a este estado de cosas. Como contrapartida, se promueve la recuperación de espacios para el aprovechamiento común: algunas de las últimas grandes obras anunciadas desde el gobierno tienen por destino áreas urbanas degradadas con el objetivo de generar nuevos polos de recreación comunitaria, mejorar la imagen de la ciudad y aumentar la oferta turística. Los contrastes siguen: mientras se alienta la recuperación de áreas tradicionales y se anuncia un programa de mejorado de plazas y paseos, algunas esculturas debieron retirarse de la vía pública y sólo pueden ser contempladas en espacios cerrados, públicos por definición pero de acceso limitado. Otras estatuas y monumentos directamente siguen rotos o fueron robados y nunca recuperados. Y al final, el propio concepto de apropiación del espacio público, que debería favorecer el encuentro comunitario y el aprovechamiento de lo que está puesto para todos y sostenido por todos a través de los tributos, se pervierte. Para algunos ciudadanos, no parece existir un límite y, con un control oficial lábil y autocontrol ausente, parece regir la lógica del vale todo. Comprensión del texto “Espacio público y acciones privadas” extraído del diario “El Litoral”. 1) Distinga espacio público de espacio privado. 2) Establezca la consecuencia de la causa "confundir espacio privado con espacio público”. 3) Señale la reformulación que utiliza el autor....” dicho de otra forma...” 4) Enumere acciones de los vecinos que destruyen el espacio público. 5) Explique cómo el gobierno: a) intenta ganar espacio público (narración en función explicativa) b) pierde espacio público

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

55

6) Del párrafo final extraiga las palabras claves con las que el editorialista sostiene su argumentación. 7) Caracterice superestructura y macroestructura del texto leído Producción del texto 1)

Reflexione sobre el uso del espacio público en su barrio si no es de Santa Fe.

2)

Redacte una breve argumentación aprobando o desaprobando el uso del espacio.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

56

5- BIBLIOGRAFÍA ALVARADO, M. y YEANNOTEGUY, A.: (2005), La escritura y sus formas discursivas. Curso introductorio, Buenos Aires, Eudeba.ALVARADO, M.: (1994) Paratexto, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC (UBA).BAJTIN, M.: (1980) "El problema de los géneros discursivos", en Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI.BARTHES, R.: (1972) Introducción al análisis estructural del relato, en VVAA en Análisis estructural del relato, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.BARTHES, R.: (1974) Investigaciones retóricas I: La antigua retórica,

Buenos Aires, Tiempo

Contemporáneo.BARTHES, R.: (1980) "El escritor en vacaciones", en Mitologías, México, Siglo XXI.BOLADERAS, M.: (1996) Comunicación, ética y política. Habermas y sus críticos, Madrid, Tecnos.CIAPUSCIO, G.: (1994) Tipos textuales. Buenos Aires, Enciclopedia Semiológica.DALERO, O.: (1995) Problemas de filosofía, Argentina, Don Bosco.DÍAZ, A.: (1999) Aproximación al texto escrito, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.DUCROT, O. - SCHAEFFER, J.: (1998) Nuevo Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje, Madrid, Arrecife.ECO, U.: ( 1995) Tratado de semiótica general, Barcelona, Editorial Lumen.FOUCAULT, M.: (1985) La arqueología del saber, México, Siglo XXI.GUADILLA, C.: (1996) Conocimiento, educación superior y sociedad en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad.HABERMAS, J.: (1987) Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus.JAKOBSON, R.: (1981) Ensayo de lingüística, Barcelona, Seix Barral.KAUFMAN, A. – RODRÍGUEZ, M.: (1993) La escuela y los textos, Buenos Aires, Santillana.KERBRAT – ORECCHIONI, C.: (1986) La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires, Hachette.LEAKY – LEWIS: (1994) Nuestros orígenes. En busca de lo que nos hace humano, Crítica, Barcelona.MARAFIOTI, R.- PEREZ, E.- BALMAYOR, E.: (2004) Recorridos semiológicos. Signos, enunciación y argumentación, Buenos Aires, Eudeba.MILICUA, J.: (1945 y siguientes) Director. Historia Universal del Arte, Barcelona, Planeta.ONG, W.: (1993), Orabilidad y escritura. Tecnología de la palabra, México, FCE.PARRET, H.: (1993) Semiótica y pragmática, Avellaneda, Edicial.PRELMAN, Ch. - OLBRECHTS-TYTECA.: (1989) Tratado de la Argumentación de la Nueva Retórica, Madrid, Gredos.REALE, A.(eds): (1995) La argumentación (Una aproximación retórica-discursiva), Buenos Aires, Ars.RUEDA, N. – AURORA, E.: (2004) Claves para el estudio del texto, Argentina, Comunicarte.SAUSSURE, F.: (1994) Curso de lingüística general, Barcelona, Planeta – Agostini.Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

57

SERAFINI, M.: (1997) Como se estudia. La organización del trabajo intelectual en Humberto Eco, Instrumentos Piados, N° 8, Barcelona. TORRICO VILLANUEVA, E.: (2004) Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación, Grupo Editorial Norma.UTN: (1990) Introducción a la universidad, Bs.As., Munro editora.VAN DIJK, T.: (1983) La ciencia del texto, Barcelona, Piadós Comunicación.VIGNAUX, G.: (1986) La argumentación. Ensayo de lógica discursiva, Buenos Aires, Hachette.WILKINSON, R.: (1998) Cómo leer el arte egipcio, Crítica, Barcelona.WILLIAMS, R.: (1981) Cultura. Sociología de la comunicación y del arte, Barcelona, Piados.-

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

58

Lecturas Anexas

CARTA A UN JOVEN QUE CURSA EN EL CICLO SECUNDARIO Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

59

Y ASPIRA A SER INGENIERO PERO NO SE ATREVE PORQUE NO ES BUENO EN MATEMÁTICA Ing. ARTURO BIGNOLI Presidente de la Academia Nacional de Ingeniería Querido aspirante a ser ingeniero: Estás por elegir una carrera universitaria. Te gusta mucho la ingeniería pero tenés miedo porque te han dicho que requiere estudiar mucha Matemática y a ti en esa materia no te va bien. Para que no dejes de estudiar Ingeniería, te voy a contar algunas cosas que conviene tengas en cuenta para decidir si vas a ser ingeniero o te lo vas a perder. La Matemática, para el ingeniero, es una herramienta. Un excelente ingeniero puede no ser excelente matemático. Para un matemático la matemática es un fin en sí misma. ¿Se te ocurriría no estudiar ingeniería porque tienes mala letra? Seguro que no. Sin embargo, te costaría más mejorar la letra que aprender Matemática; aunque no lo creas. Estudiando Matemática y Física vas a adquirir una forma coherente de razonar y de afrontar los problemas. No te preocupes por la Matemática. Ten paciencia, te van a enseñar todo lo necesario para ser ingeniero. Mientras tanto, mejora tu letra que eso sí es un trabajo difícil, que te servirá aunque no estudies ingeniería. Para explicarte qué es la ingeniería y puedas tomar tu decisión, voy a comenzar haciéndote notar que ya has actuado como un ingeniero, sin serlo todavía y sin darte cuenta de ello. Presta atención, porque vale la pena. Lo primero que tiene que hacer un ingeniero, igual que cualquier otro ser humano, es tener una idea lo más clara posible de lo que quiere hacer. ¿Cómo se forman las ideas? La figura que sigue aclara el proceso:

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

60

CREACIÓN DE IDEAS DATOS

Sentidos internos Sentidos externos

UNIDAD PROCESADORA

RESULTADOS

IDEAS

Filtra

POTENCIAS DE LA MENTE DEL INGENIERO

Integra

Adivinar

SENSATEZ

INFORMACIÓN

Fantasear

INFORMACIÓN FILTRADA E INTEGRADA

Imaginar Percibir Saber

ESTIMULA RELIDAD

Evaluación grado de VERACIDAD con la INTELIGENCIA Otorgamiento grado de ASENSO con la VOLUNTAD IDEAS ADOPTADAS (Inciertas)

Entender Intuir

ARTEFACTO

INGENIERÍA

“Cosifica ideas”

ARTEFACTO

Figura 1. Creación de ideas Habitualmente educamos nuestras capacidades mentales para discernir, saber y entender; olvidamos las de fantasear, imaginar e intuir. Estas últimas son innatas en quienes las poseen, y deben ser cultivadas para poder usarlas en la formación de ideas. Esto es importante para ser un ingeniero y yo diría que es lo más importante. La figura que sigue ilustra esquemáticamente cuál es y como es la realidad (el universo) en el que estamos inmersos.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

61

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

62

Hay cosas que percibimos, pero que no sabemos ni entendemos. Hay otras respecto de las que sólo podemos imaginar algo, o aún fantasear. Para los que tengan ese don, es posible intuir lo que no podemos percibir. En la segunda figura se observa que todo lo que llega a impresionar nuestros sentidos internos o externos tiene incertidumbres, que derivan –en primer término- de nuestras apreciaciones que, al ser subjetivas, no son nítidas sino borrosas. En efecto, a lo que resulta de la aplicación de nuestras potencias mentales podemos adjudicarle un cierto grado de veracidad, variable entre la imposibilidad y la evidencia; con valores intermedios como, por ejemplo, la posibilidad, la probabilidad y la verosimilitud. Dada la veracidad adjudicada a un cierto acontecimiento, podemos atribuirle un grado de asentimiento, variable entre la ignorancia y la certeza, con valores intermedios que pueden ser: la duda, la opinión o el juicio. Cada sujeto, según sus exigencias de veracidad, podrá tener certeza, formarse un juicio u opinión, o –simplemente- ignorar el acontecimiento en cuestión. Todo esto es puramente subjetivo y, por lo tanto, incierto. La Matemática clásica (la que te asusta) no puede manejar lo incierto y por ende no puede regir los problemas de la Ingeniería. Como ves, es más importante que ejercites tus capacidades de fantasear, imaginar e intuir, que estudiar Matemática. Atención, esto no significa que puedas dejar de lado la Matemática, sino que sus resultados no siempre son creíbles como para merecer nuestro irrestricto asentimiento. Es decir, como ciertos. La incertidumbre puede disminuir mediante el consejo del juicio de expertos. El consenso se acepta como “objetivo”, pero mantiene cierta incertidumbre. Por lo expuesto, se acepta que la ingeniería no es ciencia, sino arte de hacer, que se sustenta en la ciencia. Podemos decir que es una ciencia práctica activa. La ingeniería es el reino de lo aproximado y real y la ciencia (deductiva o inductiva) el ámbito de lo exacto y virtual. Si, además, se considera con Ortega y Gasset, que “para ser ingeniero no basta con ser ingeniero, es preciso estar alerta y salir del propio oficio, otear bien el paisaje de la vida que es siempre total. La facultad suprema para vivir no la da ningún oficio ni ninguna ciencia, es la sinopsis de todos los oficios y de todas las ciencias. La vida humana y todo en ella es un

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

63

constante y absoluto riesgo”, llegamos a la conclusión de que la Matemática sola no puede resolver los problemas de la Ingeniería. Formadas las ideas de algo, percibiendo mediante nuestros sentidos la realidad que nos rodea y aplicando nuestras potencias mentales, el paso siguiente, para un ingeniero es transformar en cosas reales dichas ideas: “cosificar” las ideas. Quiero explicarte cuándo y cómo actuaste como un ingeniero, sin darte cuenta, y sin saberlo. Hace muchos años, cuando yo era un niño de diez años de edad o aún menos, me regalaron un juego que se llamaba Meccano. Estaba fabricado en el Reino Unido y lo teníamos, importado, en Buenos Aires. El mundo no estaba globalizado, pero teníamos todo lo fabricado en Europa y en Estados Unidos; mientras en Europa y en Estados Unidos comían carnes vacunas argentinas, mejores que las propias que comen hoy. La globalización inexistente funcionaba mejor que la actualmente existente. El Meccano era una caja muy prolija que contenía chapas pintadas de color verde y buloncitos de bronce con los que podías armar puentes, casas, autos y otras cosas, siguiendo los dibujos de un manual. Es decir, uníamos partes para lograr un todo, que previamente elegíamos en el manual. Esto mismo es lo que hace un ingeniero: reunir las partes convenientes para formar un todo, que es la “cosificación” de la idea preconcebida. Luego apareció otro juego, éste de madera que se llamaba “Thinker-Toy”, es decir, “Juguete para pensar”. Las partes eran varillas de madera, y rueditas perforadas, que servían para unir las varillas, que eran las partes y formaban un todo, que también podía elegirse en un manual. Naturalmente había que escoger las varillas y las rueditas adecuadas para lograr el todo deseado. Ingeniería pura. Después apareció otro juego más llamado Rasti “mis ladrillos” y –como en los anteriorespodía elegirse el todo en un manual, eligiendo las partes necesarias; es decir, los ladrillitos convenientes. Si eras muy joven, puede ser que no hayas conocido los juegos antes mencionados. Pero es probable, en ese caso, que hayas jugado con el SIMCITY y armado en la computadora ciudades, puentes, rutas y hasta montañas, ríos y bosques a partir de partes correctamente elegidas con tal fin. Entonces, estarías pensando que Ingeniería es unir cosas (partes) adecuadas por sus características, para lograr un todo que cumpla una determinada función. Piensas bien, la Ingeniería consiste en unir correctamente partes para lograr un artefacto (edificio, puente, automóvil, avión, tijera, programa de computación, etc., etc.), que es el todo que cumple la función deseada. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

64

Entonces, ¿armar un equipo de fútbol o de rugby es hacer Ingeniería? ¡Sí, es Ingeniería, no lo dudes! Las partes son tus amigos que convocas para jugar en determinadas posiciones, dadas sus habilidades, de modo que todo el equipo sea el todo más apto para cumplir el fin de marcar goles. Es decir que de un simple “rompecabezas” de cubitos o un “puzzle” a un trasbordador interplanetario, ¿todo es Ingeniería? Sí. En una de esas jugaste con alguno de esos juegos y entonces ya “has sido ingeniero” sin saberlo. ¿Verdad que era lindo y fácil ver cómo se iba formando el “todo”? lo mismo nos pasa a los ingenieros cuando realizamos algo que hemos pensado o imaginado o fantaseado. A partir de esa idea fantástica se llega a tener algo real que cumpla una función deseada. Como ejemplo ilustrativo, podemos tomar el de Leonardo Da Vinci en el proceso que siguió desde la fantasía (en la época en que vivió) de hacer volar a un hombre hasta la “cosificación” de esa idea fantástica en las diferentes “máquinas de volar” (con alas) que no lograron volar, a las que llegó como último recurso, ante sus fracasos con el “tornillo de aire” y el “paracaídas”. Te cuento con más detalle por qué Leonardo Da Vinci –que fue, sin duda, el “primer ingeniero del mundo”- siguió (con) en su razonamiento un cambio para pasar de las ideas a las cosas; para “cosificar” su fantasía”. En los tiempos en que vivió Leonardo, hace más de cinco siglos, pensar en hacer volar a un hombre era una fantasía, es decir una idea que estaba fuera de la realidad conocida en aquellos días. Pero como Leonardo era un ingeniero creativo, no tenía el límite de lo real en sus pensamientos, que podían ser fantásticos. Los pasos de Leonardo tratando de “cosificar” su fantasía podrían haber sido: 1º

Hacer volar a un hombre.



Recordar sus estudios sobre el vuelo de los pájaros.



Recordar que había pintado ángeles con alas.



Ahora sus fantasías se unen con sus experiencias e imagina que el hombre volará

con alas. Ya ascendió de la fantasía (ideas o cosas irreales) a otras reales (las alas aplicadas al hombre). 5º

Su problema ahora es reunir las partes –el hombre, las alas y todo lo necesario para

fijar estas al hombre-, obteniendo el hombre alado que podría volar. 6º

Fijó las alas a los brazos del hombre, pero la energía de un hombre no le alcanzaba

para desarrollar con sus brazos la potencia necesaria para volar. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

65



Trató de ayudar a los brazos con las piernas y construyó una máquina para volar.

Había “cosificado” su fantasía, pero el hombre no volaba. 8º

¿Fracasó Leonardo en esto, porque a pesar de todo faltaba potencia para volar? A

Leonardo le faltó un motor de potencia adecuada, mayor a la del hombre, y que aún no existía. Su idea era correcta pero no logró cosificarla totalmente. 9º

Inventó también el “tornillo de aire”. Una superficie espacial en forma de hélice de

diámetro variable y eje vertical que un hombre, moviéndola con un juego de poleas, la iba atornillando en el aire y elevando al operador de las poleas. Tal vez pensó en este “tornillo” después de su fracaso con las alas. ¿Era el antecesor del helicóptero? 10º

También inventó el “paracaídas” de forma piramidal y de base cuadrada. ¿Sería

para usar en un eventual fracaso de los artefactos anteriores? Tal vez sí. Por lo tanto, todo fue “cosificado”, se hizo la Ingeniería correspondiente a las alas, el tornillo y el paracaídas, pero no se logró el resultado pretendido, porque no tenía, ni pudo crear, el motor con la potencia necesaria. La conclusión es que “cosificar” no es todo, debe tenderse a lograr, con la idea “cosificada”, el fin pretendido, que también forma parte de la idea. “Cosificar” sin lograr que la “cosa” cumpla el fin perseguido sólo es llegar a tener un artefacto que falla. Entonces, podemos decir que un ingeniero que no sepa fabricar artefactos útiles, es simplemente un “fabricante de artefactos”. Para escoger fines útiles, hay que saber muchas cosas que no pasan por el conocimiento de la Matemática y la Física. Hay que tener conocimientos generales de muchas disciplinas no, además de fisicomatemática. Por eso Ortega y Gasset dijo “para ser ingeniero no basta con ser ingeniero”. Es decir, para ser ingeniero no basta con egresado de una Facultad de Ingeniería, hay que tener imaginación, fantasía, intuición; y éstas no las puede enseñar la facultad, son innatas, son dones de Dios. Pero la facultad sí puede recordarnos que, con mayor o menor intensidad, todas las poseemos, y entrenarnos (en su uso) para utilizarlas. Proponernos “todos” para cumplir fines bien claros y dejar a nuestro cargo la tarea de buscar las “partes” adecuadas que, estructuradas (ordenadas) y unidas entre sí (ligadas) en debida forma, cumplan el fin deseado; con una propensión a fallar tan baja como para ser aceptada. Por lo tanto, olvídate por ahora de la Matemática, ya te enseñarán lo que hace falta y haz una autoevaluación. ¿Tienes vocación de solucionar problemas en bien de la humanidad? Por ejemplo, ¿te preocupa el problema de la escasez de vivienda económica y que pueda construirse en tiempos breves? Ese es el todo de tu problema, una casa virtual. Este todo debe cumplir varias condiciones técnicas: Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

66



Una casa durable y confortable.



Económica, tener bajo costo.



Financiera, forma de pago accesible.



Social, ser aceptable por los futuros ocupantes.



De acceso geográfico fácil.



Psicológica, estar de acuerdo con el nivel social de quienes la ocuparán.



Política, que sea aceptada por lo político.



Tal vez algunas más.



Un conocimiento lo más claro posible de la importancia de lo ignorado.

Podemos llamar, al “todo” que cumple con todas las condiciones enumeradas: DEMANDA (D). Debemos buscar las “partes” (materiales, mano de obra, ubicación, artística dibujo/planos, etc.) que den por resultado una casa real que sea la “cosificación” de todas las condiciones que impusimos a nuestra casa virtual. A esta casa real la llamaremos capacidad de respuesta (CR). El cumplimiento de la D por la CR pretendemos que sea: CR > D A (CR-D) = MS > 0 llamamos “margen de seguridad de cumplimiento”. A (CR/D) = (CS) > 1 llamamos “coeficiente de seguridad de cumplimiento”. 35º) Si el problema fuese tratable en forma matemática, bastaría con que se cumplieran (MS) = 0 y (CS) = 1 pues ambos resultan de OR = D, o sea del cumplimiento estricto de la demanda con la capacidad de respuesta. Pero esto nunca ocurre, pues hay incertidumbre tanto en D como en CR. Por ello decimos que hay una propensión a fallar (P. F.). Siempre hay una propensión a fallar que no es posible evaluar matemáticamente. Entonces, no pienses que no puedes ser ingeniero –como te gustaría- porque no eres bueno en Matemática o Física. Esto te lo van a enseñar en la Facultad. Lo importante para ser ingeniero es que te guste “cosificar” ideas que resultarán de la creatividad (fantasía, imaginación, intuición y capacidad de evaluar la importancia de lo desconocido). Las ciencias fisicomatemáticas son una magnífica herramienta que puede aprenderse a usar correctamente mucho más fácilmente que a usar la creatividad, que muere si se pretende matematizarla. Deja volar las potencias de la mente y, si tu vocación es ser ingeniero, no dudes en iniciar la aventura de llegar a serlo. Te va a gustar mucho y te sentirás útil. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

67

Lo más importante es que tengas vocación de ser ingeniero y eso nadie lo sabe mejor que tú mismo. Si tienes vocación, comienza a pensar en problemas de ingeniería, a partir de armar un “rompecabezas” de cubos. El todo es la lámina que quieres ver. Como cada cubo tiene seis caras, hay seis láminas posibles. Elegida una, tienes que ubicar cada cubo (los cubos son las partes) con la cara correspondiente a la lámina elegida hacia arriba. Además, tienes que colocarlo en la posición correcta. Esta elección y colocación en posición es “hacer Ingeniería”; elementalísima, por supuesto. Luego piensa en armar una grúa con tu Meccano. La grúa es el “todo”. Tendrás que elegir correctamente las partes (chapitas verdes y buloncitos) que se corresponden y unirlos correctamente para que resulte la grúa. Esto también es Ingeniería, un poco más compleja que la anterior. Luego piensa en “cosificar” una idea cualquiera (fantástica o imaginaria). Tendrás que se creativo para elegir las partes reales o virtuales y sus uniones también reales o virtuales. Si lo logras, también habrás hecho Ingeniería. ¿Cuándo usaste Matemática en los tres ejemplos? ¡Nunca! Y, sin embargo, hiciste Ingeniería. ¿Te das cuenta de cómo es la cosa? Espero que lleguemos a ser colegas. Un saludo afectuoso de un viejo ingeniero, que no era bueno en Matemática.

Anales de la Academia Nacional de Ingeniería, R. A., Buenos Aires, año 2006, Tomo II.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

68

Lea atentamente el texto según el método de M. T. Serafini y luego: 1) Enumere los párrafos. 2) Explique en qué persona está escrita la carta (1ª - 2ª - 3ª, singular o plural). 3) Explique con sus palabras las figuras 1 y 2. ¿Cuál es el objetivo del autor al incorporar las mencionadas figuras a la carta en cuestión? 4) ¿Qué caracterización o caracterizaciones da el Ingeniero Arturo Bignoli de la profesión de Ingeniero (o del trabajo del Ingeniero)? 5) Investigue quién fue Ortega y Gasset (un apellido compuesto). 6) Subraye las palabras más significativas de la caracterización que Ortega y Gasset hace del trabajo del ingeniero. 7) ¿Cuál es el sentido de la palabra “cosificar” que el Ing. Bignoli emplea en el párrafo 15º? 8) Sintetice las vivencias de su niñez que el Ing. Bignoli explica en los párrafos 16º a 20º inclusive. 9) ¿Qué relación establece entre partes, todo y cosificación? 10) Explique cómo Leonardo Da Vinci cosificó su fantasía. 11) El Ing. Bignoli sostiene que para ser ingeniero se debe saber otras disciplinas además de las físico-matemáticas. Para el ejemplo del diseño de una casa o un plan de viviendas, ¿qué ciencias auxiliares de la Ingeniería menciona el autor? 12) Emplee las fórmulas que utiliza para construcción de una casa, en la elaboración de un software, un automóvil, un motor, un puente, un camino, otros. 13) Explique la utilización que el Ing. Bignoli establece entre creatividad, ciencias físicomatemáticas y vocación de ser ingeniero (párrafos 31º hasta el final). Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

69

Extraído y adaptado de Isabel Solé, Estrategias de lectura, 2008, GRAÓ, Capítulo 4.

LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA ¿Qué es una estrategia? El lugar de las estrategias en la enseñanza de la lectura. Estrategias Un procedimiento –llamado también a menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad- es un conjunto de acciones ordenadas y ejecutadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta. Se puede hablar de procedimientos más o menos generales en función del número de acciones o pasos implicados en su realización, de la estabilidad en el orden de estos pasos y del tipo de meta al que van dirigidos. En los contenidos de procedimientos se indican contenidos que también caen bajo la denominación de «destrezas», «técnicas» o «estrategias», ya que todos estos términos aluden a las características señaladas como definitorias de un procedimiento. Sin embargo, pueden diferenciarse en algunos casos contenidos que se refieren a procedimientos o destrezas más generales que exigen para su aprendizaje otras técnicas más específicas, relacionadas con contenidos concretos. Cuando una persona se anuda los cordones de los zapatos, cuando cocina cualquier exquisitez, cuando decide si le resulta más eficaz recoger a su hijo del colegio antes de efectuar la compra y llevarle una copia de un artículo al compañero que se lo pidió, o por el contrario, que lo mejor es dejar la compra en el último lugar y efectuar primero otros encargos, está tratando con procedimientos. Probablemente se pensará que aunque es cierto que anudarse los zapatos, cocinar y realizar un itinerario son acciones ordenadas enfocadas hacia la consecución de una meta –no tropezar con el cordón, satisfacer una Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

70

necesidad básica, hacer lo que se había propuesto esta tarde-, también lo es que existen diferencias entre estos procedimientos. Así, mientras en el primer caso se trata de una acción completamente automatizada, en el segundo lo que hacemos es seguir unas instrucciones que nos aseguran la consecución de un objetivo, de manera que nuestra acción se encuentra prácticamente controlada por tales instrucciones. En cambio, cuando nos encontramos en una situación como la que ejemplifica en tercer lugar, las cosas son un poco distintas. En este caso, hacemos uso de nuestra capacidad de pensamiento estratégico, que aunque no funciona como «receta» para ordenar la acción, sí posibilita avanzar su curso en función de criterios de eficacia. Para ello, en el ejemplo propuesto, necesitamos representarnos el problema que tratamos de solucionar –hacer todos en poco más de hora y media, y de la forma más eficaz posible, de modo que no pasemos tres veces por el mismo lugar- y las condiciones y condicionantes de que disponemos en un momento adecuado –si tenemos coche, las posibilidades que nos ofrecen los transportes urbanos, la hora en que se cierran las tiendas, si el niño espera en la calle o atendido en la escuela…-. La estrategia tiene en común con todos los demás procedimientos su utilidad para regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos proponemos. Sin embargo, es característico de las estrategias, el hecho de que no detallan ni prescriben totalmente el curso de una acción; el mismo autor indica acertadamente que las estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas, acerca del camino más adecuado que hay que tomar. Su potencialidad reside precisamente ahí, en que son independientes de un ámbito particular y pueden generalizarse; su aplicación correcta requerirá, en contrapartida, su contextualización para el problema de que se trate, un componente esencial de las estrategias es el hecho de que implican autodirección- y autocontrol- la existencia de un objetivo y la conciencia de que ese objetivo existe- y autocontrol, es decir, la supervisión y evaluación del propio comportamiento en función de los objetivos que lo guían y la posibilidad de imprimirle modificaciones cuando sea necesario. La idea de que las estrategias se sitúan en el polo extremo de un continuo cuyo polo opuesto daría cabida a los procedimientos más específicos, aquellos cuya realización es automática y no requiere del control y planificación previa que caracteriza a las primeras. Otros autores (Nisbet y Shucksmith, 1987) se expresan en términos parecidos cuando se refieren a las microestrategias (para nosotros, habilidades, técnicas, destrezas…) como procesos ejecutivos, ligados a tareas muy concretas, y conceden a las macroestrategias (nuestras estrategias) el carácter de capacidades cognitivas de orden más elevado, estrechamente relacionadas con la metacognición –capacidad de conocer el propio conocimiento, de pensar sobre nuestra actuación, de planificarla- y que permiten controlar y regular la actuación inteligente. Las estrategias de comprensión lectora son procedimientos de carácter elevado, que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las acciones que se desencadenan para lograrlos, así como su evaluación y posible cambio.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

71

Si las estrategias de lectura son procedimientos y los procedimientos son contenidos de enseñanza, entonces hay que enseñar estrategias para la comprensión de los textos. Éstas no maduran, si se desarrollan, ni emergen, ni aparecen. Se enseñan –o no se enseñan- y se aprenden –o no se aprenden-. Si consideramos que las estrategias de lectura son procedimientos de orden elevado que implican lo cognitivo y lo metacognitivo, en la enseñanza no pueden ser tratadas como técnicas precisas, recetas infalibles o habilidades específicas. Lo que caracteriza a la mentalidad estratégica es su capacidad para representarse y analizar los problemas y la flexibilidad para dar con soluciones. De ahí que el enseñar estrategias de comprensión lectora haya que primar la construcción y uso por parte de los alumnos de procedimientos generales que pueden ser transferidos sin mayores dificultades a situaciones de lectura múltiples y variadas. ¿Por qué hay que enseñar estrategias? El papel de las estrategias en la lectura. En torno a la lectura se han suscitado polémicas encendidas y debates apasionados. Sin embargo, no todo es discrepancia. Existe un acuerdo generalizado, al menos en las publicaciones que se sitúan en una perspectiva cognitivista/constructivista de la lectura en aceptar que, cuando se posee una habilidad razonable para la descodificación, la comprensión de lo que se lee es producto de tres condiciones. a) De la claridad y coherencia del contenido de los textos, de que su estructura resulte familiar o conocida, y de que su léxico, sintaxis y cohesión interna posean un nivel aceptable. b) Del grado en que el conocimiento previo del lector sea pertinente para el contenido del texto. En otras palabras, de la posibilidad de que el lector posea los contenidos del texto. Si nos remitimos a la noción de aprendizaje significativo, esta condición es la que Ausubel y colaboradores (1983) denominan «significativas psicológica». Recuerde también que al referirnos al «conocimiento previo adecuado» o pertinente del lector, no se está aludiendo a que «sepa» el contenido del texto, sino a que entre éste y sus conocimientos exista una distancia óptima que permita el proceso de atribución de significados que caracteriza la comprensión. Con todo, estas condiciones son necesarias, pero no suficientes. La comprensión depende aún de otro factor, es decir: c) De las estrategias que el lector utiliza para intensificar la comprensión y el recuerdo de lo que lee, así como para detectar y compensar los posibles errores o fallos de comprensión. Estas estrategias son las responsables de que pueda construirse una interpretación para el texto y de que el lector sea consciente de qué entiende y qué no entiende, para proceder a solucionar el problema con que se encuentra. Puede ser un poco difícil explicar esto para que se entienda, puesto que usted, como todos los lectores expertos, utiliza las estrategias de forma inconsciente. Mientras leemos y vamos comprendiendo, no ocurre nada; el procesamiento de información escrita que requiere el acto de lectura se produce de una manera automática. Sin embargo, a veces encontramos algún obstáculo –una frase incomprensible, un desenlace totalmente imprevisto, que se contradice con nuestras expectativas, una página incorrectamente colocada, que hace imposible nuestra comprensión-. Cuando nos encontramos ante alguna de esas eventualidades, u otras parecidas, nos resulta imprescindible parar la lectura y proceder a atender el Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

72

problema que nos ocupa. Ello implica dispensarle procesamiento y atención adicional y, la mayoría de las veces, realizar determinadas acciones (releer el contexto de la frase; examinar las premisas en que se basan nuestras predicciones sobre el que debería ser el final del problema… y otras muchas). Hemos entrado de lleno en un «estado estratégico», caracterizado por la necesidad de aprender, de resolver dudas y ambigüedades de forma planificada y deliberada, y que nos hace ser conscientes de nuestra propia comprensión. En el estado estratégico somos plenamente conscientes de lo que perseguimos –por ejemplo, asegurarnos de que aprendemos el contenido del texto, o clarificar un problema de comprensión- y ponemos en marcha acciones que pueden contribuir a la consecución del propósito. Simultáneamente, nos mantenemos alerta evaluando si logramos nuestro objetivo, y podemos variar nuestra actuación cuando ello nos parece necesario. Las estrategias de comprensión lectora como una clase particular de procedimientos de orden elevado cumplen con todos los requisitos: a) tienden a la obtención de una meta; b) permiten avanzar el curso de la acción del lector, aunque no la prescriban en su totalidad; c) se caracterizan por el hecho de que no se encuentran sujetas a una clase de contenido o a un tipo de texto exclusivamente, sino que pueden adaptarse a distintas situaciones de lectura; d) implican los componentes metacognitivos de control sobre la propia comprensión, dado que el lector experto no sólo comprende, sino que sabe que comprende y cuándo no comprende. ¿Por qué es necesario enseñar estrategias de comprensión? En síntesis, porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta índole. Esos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. En cualquier caso, dado que responden a una gran variedad de objetivos, cabe esperar que su estructura sea también variada, así como lo será su comprensibilidad. Hacer lectores autónomos significa, también, hacer lectores capaces de aprender a partir de los textos. Para ello, quien lee debe ser capaz de interrogarse acerca de su propia comprensión, establecer relaciones entre lo que lee y lo que forma parte de su acervo personal, cuestionar su conocimiento y modificarlo, establecer generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a otros contextos distintos… La aportación de Pozo (1990), que define las estrategias alrededor de la elaboración del texto escrito – actividades realizadas para aprender a partir de él- como estrategias de elaboración y de organización del conocimiento, en el tramo superior de la jerarquía de las estrategias de aprendizaje, me parece muy sugerente. Estas estrategias se requieren para aprender a partir de lo que se lee, pero también cuando el aprendizaje se basa en lo que se escucha, en lo que se discute o debate. Enseñar estrategias de comprensión contribuye, pues, a dotar a los alumnos de recursos necesarios para aprender a aprender. Aprender estas estrategias -¿cuáles?- y poder usarlas requiere organizar situaciones que lo permitan.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

73

¿Qué estrategias vamos a enseñar? ¿Cómo podemos enseñarlas? Las estrategias que vamos a enseñar deben permitir al alumno la planificación de la tarea general de lectura y su propia ubicación –motivación, disponibilidad- ante ella; facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan. Por esta razón, se considera adecuado pensar en aquello que deben posibilitar las distintas estrategias que utilizamos cuando leemos, y que habrá que tener en cuenta a la hora de enseñar: las actividades cognitivas deberán ser activadas o fomentadas mediante las estrategias que se describen a continuación. Se intentó precisar las cuestiones que plantean o deberían plantearle al lector, cuya respuesta es necesaria para poder comprender lo que se lee. 1.

Comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura. Equivaldría a

responder a las preguntas: ¿Qué tengo que leer? ¿Por qué/para qué tengo que leerlo? 2.

Activar y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el contenido

de que se trate. ¿Qué sé yo acerca del contenido del texto? ¿Qué otras cosas sé acerca de contenidos afines que me puedan ser útiles? ¿Qué otras cosas sé que puedan ayudarme: acerca del autor, del género, del tipo del texto? 3.

Dirigir la atención a lo que resulta fundamental en detrimento de lo que puede

parecer trivial (en función de los propósitos que uno persigue). ¿Cuál es la información esencial que el texto proporciona y que es necesaria para lograr mi objetivo de lectura? ¿Qué informaciones puedo considerar poco relevantes, por su redundancia, por ser de detalle, por ser poco pertinentes para el propósito que persigo? 4.

Evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su

compatibilidad con el conocimiento previo, y con lo que dicta el «sentido común». ¿Tiene sentido este texto? ¿Presentan coherencia las ideas que en él se expresan? ¿Discrepa abiertamente de lo que yo pienso, aunque sigue una estructura argumental lógica? ¿Se entiende lo que quiere expresar? ¿Qué dificultades plantea? 5.

Comprobar continuamente si la comprensión tiene lugar mediante la revisión y

recapitulación periódica y la autointerrogación. ¿Qué se pretendía explicar en este párrafo – apartado, capítulo-? ¿Cuál es la idea fundamental que extraigo de aquí? ¿Puedo reconstruir el hilo de los argumentos expuestos? ¿Puedo reconstruir las ideas contenidas en los principales apartados? ¿Tengo una comprensión adecuada de los mismos? 6.

Elaborar y probar inferencias de diverso tipo, como interpretaciones, hipótesis y

predicciones y conclusiones. ¿Cuál podrá ser el final de este capítulo? ¿Qué sugeriría yo para solucionar el problema que aquí se plantea? ¿Cuál podría ser –tentativamente- el significado de esta palabra que me resulta desconocida? ¿Qué le puede ocurrir a este personaje?, etc.

Para pensar, para revisar, para recordar conceptos.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

74

Myriam f. de Allaio Equipo Interdisciplinario del Proyecto de Tutorías.

Parry, R. (1973) Química, Reverté

¿QUÉ ES LA QUÍMICA? ¿Qué nos sugiere la palabra química? Para mucha gente, química significa fibras milagrosas como nylon y dacron, medicinas como aspirina o antibióticos, polímeros, desde baldosas hasta papeles, combustibles, desde el petróleo hasta las gasolinas más refinadas, y miles de otros productos que contribuyen a crear un ambiente más confortable y atrayente. Esta es la química que aparece superficialmente y que nos beneficia a todos en una forma decididamente material. Sin embargo, para el químico la química se parece a un témpano en el sentido de que la mayor parte de la actividad química no es directamente visible. Pero entonces, ¿qué es la química? Todos sabemos que la definición del baseball no lleva consigo la gran emoción producida por una pelota que sale del estadio o por una jugada dramática. Para un jugador o para un entusiasta del baseball, este juego no es fácil de definir. ¡Hay que jugarlo! No hay definición de la música que pueda generar la exaltación o la ensoñación romántica que pueden producir los músicos. Con la química sucede lo mismo: no es fácil de definir. Se trata de algo que vive y requiere actividad mental y física. Para entenderla adecuadamente, es necesario participar en la actividad. Empecemos por considerar brevemente cuáles son las actividades de la ciencia. ¿DE QUÉ SE OCUPA LA CIENCIA? Después de una lluvia intensa se pueden observar lombrices. Los pájaros hambrientos las detectan rápidamente. Cuando no llueve, se pueden ver en las cercanías del aparato para regar el césped. Las aves, que son científicos primitivos, parecen aplicar la generalización siguiente: cuando la tierra está mojada hay lombrices en la superficie. El ser humano procede de la misma manera, la diferencia es sólo cuantitativa. Observa y estudia el ambiente que le rodea más cuidadosamente que cualquier otro ser. Luego organiza la Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

75

información obtenida. En la información ordenada procede a buscar regularidades. Al igual que el pájaro, el ser humano también observa que cuando la tierra está mojada hay lombrices en la superficie, y muchos pescadores han aprovechado esta generalización. A diferencia de los pájaros, el hombre no se da por satisfecho con hallar y hacer uso de esta regularidad. Comienza a preguntarse por qué existe la regularidad. ¿Es qué el agua que moja la tierra impide que las lombrices obtengan aire? Ésta es una hipótesis razonable que implica que las lombrices, colocadas en un vaso con agua, se ahogarán. Al intentar una explicación hemos encontrado una posible característica de las lombrices. Se pueden formular preguntas más elaboradas. Podríamos preguntarnos cuánta agua se requiere en el subsuelo para forzar a las lombrices a salir a la superficie. ¿Por qué necesita aire la lombriz? ¿Cómo emplea el aire? El ser humano difiere de los pájaros porque se formula esta clase de preguntas. El ser humano también difiere en otra característica muy importante. La comunicación entre las aves es primitiva y poco eficiente. El ser humano, en cambio, ha desarrollado un sistema de comunicación que le permite transmitir sus observaciones y pensamientos a otros seres humanos, a través del mundo. La comunicación constituye una de las razones más importantes del proceso del ser humano en todos los campos. Resumiendo, las actividades básicas de la ciencia son: (1) (2) (3) (4)

acumulación de información mediante la observación; organización de esta información y búsqueda de regularidades; búsqueda de una explicación de las regularidades, y comunicación de los resultados y de las probables explicaciones.

Para la realización de estas actividades no existe un orden prefijado, no hay un "método científico" que exija que se sigan estrictamente los pasos indicados en ese orden. En realidad, cuando se trata de buscar una explicación, aparece generalmente la necesidad de realizar observaciones mejor controladas. Una secuencia de observaciones cuidadosamente controladas suele denominarse frecuentemente experimento. En el caso de los experimentos de química, las condiciones se controlan más fácilmente en el laboratorio, pero el estudio de la naturaleza no debiera limitarse al que puede realizarse en un local cerrado, porque la ciencia nos rodea completamente. OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN El poder de observación no es en forma alguna privativo de la ciencia. El ingenioso detective que nos asombra con su habilidad para extraer conclusiones de lo que ve, ha fascinado a los lectores de novelas policíacas desde los tiempos de Sherlock Holmes hasta los de James Bond, el agente 007. Muchos de los lectores estarán familiarizados con la notable habilidad de James Bond, pero son menos conocidos los misteriosos poderes de observación de Sherlock Holmes. Para los lectores que no conocen a Mr. Holmes es muy conveniente agregar una pequeña introducción que probablemente será leída con placer por aquellos que ya lo conocen. El poder de observación El Dr. Watson está describiendo un encuentro entre el gran detective Sherlock Holmes, su cliente Mr. Wilson y el mismo Dr. Watson. (Del libro "The Red-Headed League", de Sir Arthur Conan Doyle.) Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

76

El corpulento cliente sacó el pecho con aire orgulloso extrayendo del bolsillo interior de su sobretodo un diario sucio y arrugado. Mientras él revisaba la columna de los avisos, con la cabeza inclinada hacia delante, manteniendo el periódico extendido sobre su rodilla, yo lo miré atentamente intentando, al estilo de mi compañero, interpretar las conclusiones que podían obtenerse de su vestimenta y aspecto. Mi inspección no dio, sin embargo, resultado. Nuestro visitante tenía todo el aspecto de ser un vulgar comerciante británico, obeso, pomposo y lento. Vestía un holgado pantalón gris de pastor y una levita no demasiado limpia, desabotonada en la parte anterior, y un chaleco pardusco con una pesada cadena de bronce de las llamadas Albert, además de un trozo de metal agujereado, colgado como un adorno. Un deshilachado sombrero de copa y un sobretodo pardo desteñido con un arrugado cuello de terciopelo, se encontraban sobre una silla próxima. En conjunto, lo mirara por donde lo mirara, el hombre no tenía nada de notable, salvo su llameante cabeza roja y la expresión de su rostro, que denotaba extrema mortificación y descontento. Rápidamente Sherlock Holmes advirtió mi ocupación, sacudiendo su cabeza con una sonrisa al observar mis miradas escrudiñadoras. "Fuera de los hechos evidentes de que durante un tiempo ha realizado trabajos manuales, que toma rapé, que es masón, que ha estado en China y que últimamente ha escrito bastante, no puedo deducir nada más." Mr. Jabez Wilson se levantó de su silla, con el índice en el periódico, pero con los ojos sobre mi compañero. - ¿Cómo, en nombre de la buena fortuna, pudo enterarse usted de todo esto, Mr. Holmes? -preguntó-. ¿Cómo puede saber, por ejemplo, que he realizado trabajo manual? Es tan cierto como el evangelio, porque yo comencé como carpintero en un barco. - Sus manos mi querido señor. Su mano derecha es bastante más grande que la izquierda. Usted ha trabajado con su mano derecha, los músculos están más desarrollados. - Bien. ¿Y el rapé? ¿Y la masonería? - No insultaré su inteligencia contándole cómo leí eso, especialmente porque usted usa un broche de arco y compás, lo cual está más bien en contra de las reglas estrictas de su orden. - Cierto. Lo había olvidado. ¿Pero eso de haber escrito últimamente? - ¿Qué otra cosa puede indicar el puño derecho tan lustroso en una extensión de cinco pulgadas y el parche en la manga izquierda, cerca del codo, donde usted se apoya en la mesa? - Está bien. ¿Pero la China? - El pescado que usted tiene tatuado por encima de su muñeca derecha, sólo puede haber sido hecho en la China. He hecho un pequeño estudio sobre tatuajes y he contribuido también a la bibliografía sobre el tema. La técnica para teñir las escamas de los peces de un rosado pálido es característicamente china. Si además estoy viendo una moneda china colgando de la cadena de su reloj, la cuestión resulta aún más simple. Mr. Jabez Wilson rompió a reír. - Nunca lo hubiera creído -dijo-. Al principio pensé que usted había razonado con inteligencia, ahora veo que, después de todo, era muy simple.* *Reproducido con autorización de los herederos de Sir Arthur Conan Doyle. Los científicos aprecian especialmente el último comentario de Mr. Wilson. Gran parte de la ciencia parece rutinaria y fácil una vez que se conoce la respuesta, pero el problema es muy diferente en su comienzo. En toda actividad se encuentran personajes como Mr. Wilson, que todo lo encuentran muy simple, una vez que conocen el secreto. A Mr. Holmes le molestaba la falta de Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

77

dotes para la observación del Dr. Watson. En cierta ocasión le dijo ("Un escándalo en Bohemia"): "Usted VE, pero usted no OBSERVA". Un buen científico, como un buen detective, no puede darse el lujo de ver sin observar. La ciencia y la buena investigación policíaca tienen mucho en común. Los indicios sutiles pueden llevar a una explicación, si se es un buen observador. Si sólo se ve, la respuesta puede pasar inadvertida. Una buena observación exige concentración, prestar atención a los detalles, paciencia y práctica. Se deben identificar las variables más importantes que determinan un proceso. a) Enumere los párrafos. b) Caracterice la ciencia química: a) para la generalidad de la gente. b) para el químico. c) Explique las analogías que el autor establece en el segundo párrafo. d) Explique la comparación que establece entre el hombre y los animales. Debe tener en cuenta el tercer y cuarto párrafo. e) Complete el esquema siguiente con los contenidos. Información

se acumula mediante

observación (experimentos )

se organiza y se buscan

regularidades

comunicación de

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

Lectura y Comprensión de Textos

78

f) Distinga el hombre del pájaro según lo hace el autor. g) Analice el significado del término privativo y luego explique la primera oración del párrafo noveno. h) Bajo el título de "El poder de la observación" el autor transcribe un diálogo entre el detective privado Sherlock Holmes, su secretario Watson y su cliente Wilson. Analice qué intenta explicar con esa anécdota. i) Compara el autor un buen científico con un buen detective. ¿Por qué razones? j) Enumere las características de una buena observación. Noseda Juan Carlos y otros (2004) Química para el ingreso, UNL. DEFINICIONES DE TÉRMINOS QUÍMICOS La Química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que ésta experimenta. La materia es todo lo que ocupa espacio. Podemos citar como ejemplo la madera y los ladrillos usados para construir casas, los metales de los aviones, la carne y los huesos del cuerpo humano. También se considera materia al agua, el aire, la tierra, las drogas, los fertilizantes, los microchips, los plásticos, los explosivos y los alimentos. Este concepto no incluye a la luz ni otros conceptos abstractos como la belleza (aunque puedan ser bellos tanto los productos químicos como la química), debido a que no ocupan espacio. La materia se presenta en la naturaleza fundamentalmente en tres estados, llamados estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Y las transformaciones que se pueden producir entre estos tres estados se representan en la siguiente figura. SUBLIMACIÓN

FUSIÓN

ESTADO SÓLIDO

ESTADO LÍQUIDO

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

VAPORIZACIÓN

ESTADO GASEOSO

Lectura y Comprensión de Textos

79

SOLIDIFICACIÓN

CONDENSACIÓN

RESUBLIMACIÓN Los químicos recopilan datos sobre la materia a partir de observaciones realizadas de modo minucioso de una muestra, entendiéndose por tal una "parte representativa" de un conjunto. Por ejemplo, una muestra de océano podría ser el agua marina contenida en un tubo de ensayo; una muestra de roca podría ser un fragmento minúsculo colocado sobre el portaobjetos de un microscopio. Como sucede en la vida de cada día, en química se distingue entre distintas sustancias, es decir, entre distintos tipos de materia. El agua es una sustancia y el hierro es otra sustancia. Las distintas sustancias pueden reconocerse gracias a sus diferentes propiedades o características distintivas. Entre algunas de estas propiedades pueden citarse el color, el gusto, el olor, la capacidad de conducir la electricidad, y su comportamiento cuando la sustancia se calienta, o se mezcla con otras. a) Defina química. b) Defina materia. c) Distinga el concepto materia del concepto luz. d) Distinga los tres estados de agregación de la materia. e) Explique el significado de (a partir de la interpretación del gráfico sobre estados de la materia) - sublimación - resublimación - fusión - vaporización - solidificación - condensación f) Explique qué muestras se enumera a manera de ejemplos. g) Relacione materia, sustancia y propiedades. h) Enumere propiedades de la sustancia. i)

Indique en qué párrafo se mencionan los conceptos que se definen en f), g) y h).

j)

¿Siguió previamente los pasos de la lectura que establece María Teresa Serafín?

k) ¿Puede caracterizar Macro y Superestructura? Extraído de La Nación, domingo 23 de octubre de 2005.

LOS ACUERDOS Y DIFERENCIAS DE HOY ENTRE LAS AMÉRICAS En pocos días más, la ciudad de Mar del Plata concitará la atención internacional como sede de la IV Cumbre de las Américas que reunirá a 33 presidentes de los países de este continente. Sólo estará ausente Cuba, único país excluido del sistema interamericano hace más de 40 años y que permanece al margen de este foro multilateral.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

80

Esta Cumbre servirá para pulsar la consistencia de la trama multilateral hemisférica, fuertemente tensada por las diferencias objetivas y diversidad de criterios existentes entre los gobiernos. Por empezar, estos encuentros -que comenzaron a realizarse a comienzos de la década pasada- tienen un problema y una virtud. El problema es la distancia entre la retórica de sus declaraciones y la efectividad y cumplimiento de sus compromisos. La virtud es que constituyen, hoy por hoy, dentro de la abundancia de cumbres y reuniones internacionales, el único ámbito en que los mandatarios americanos pueden encontrarse como pares, salvando las fuertes asimetrías y diferencias entre los países que representan. Por lo tanto, existen líneas divisorias de índole geoeconómica entre los países centroamericanos, incluidos en la esfera de influencia del TLC de América del Norte y los países sudamericanos. El proteccionismo y los modos de pregonar y practicar el libre comercio siguen siendo temas en los que chocan las posiciones entre el Norte y el Sur. Pero en Sudamérica también se suceden diferencias de apreciación entre los países del Mercosur y los andinos, y aun dentro mismo de estos bloques regionales como se ha venido evidenciando con nitidez en los últimos tiempos. Venezuela es, asimismo, un caso singular que polariza las distancias políticas con Washington. En este cuadro, la consistencia de la Cumbre pasa por potenciar los aspectos comunes en torno a la necesidad de fortalecer las democracias, garantizar la seguridad regional y promover políticas económicas y sociales de desarrollo. A iniciativa de nuestro país, el tema central de esta cumbre es, precisamente, la generación de empleo para enfrentar la pobreza y fortalecer la democracia. Por cierto que la credibilidad de estas Cumbres depende de la implementación de los mandatos que de ella surjan. En la Tercera Cumbre realizada en Quebec en 2001, y en la Cumbre Extraordinaria de las Américas de 2004, los jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a promover en todo el Hemisferio un crecimiento con equidad para reducir la pobreza, invertir en desarrollo social, y fortalecer la gobernabilidad democrática. Los efectos sociales de erradas políticas económicas conforman otra agenda paralela, la que se expresará en la llamada "Cumbre de los Pueblos", expresión de la presencia de organizaciones de la sociedad civil en la escena internacional. Se advierte así que los períodos de crecimiento económico -y la región transita actualmente la curva ascendente de otro de estos ciclos- no han logrado revertir los altos niveles de pobreza y la mala distribución del ingreso que hacen de este continente el más desigual del mundo. 220 millones de latinoamericanos viven con menos de dos dólares diarios, la tasa regional de desempleo supera el 10 % y los empleos que se crean, en su mayoría son en el mercado informal. En tales condiciones, la estabilidad económica es siempre precaria, la gobernabilidad democrática queda afectada, la calidad institucional deteriorada y los aparatos estatales pierden eficacia y capacidad para cumplir satisfactoriamente con las tareas que la sociedad asigna a sus gobernantes. Esto es lo que expondrán la mayoría de los huéspedes que arribarán a nuestro país esta semana y, aunque quepa algo de escepticismo al respecto, será bueno que salgan de esta nueva Cumbre con algo más que retóricas altisonantes y buenas declaraciones de principios. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

81

La Cumbre de las Américas que se realiza esta semana en Mar del Plata tiene la oportunidad de potenciar los aspectos comunes en torno a la necesidad de fortalecer las democracias, garantizar la seguridad regional y promover políticas económicas y sociales de desarrollo. El proteccionismo y los modos de pregonar y practicar el libre comercio siguen siendo cuestiones en las que chocan el Norte y el Sur. 1) Enumere los párrafos del editorial del diario Clarín. 2) Explique con sus palabras en qué consiste la Cumbre de las Américas a realizarse en noviembre de 2005 en Mar del Plata - Argentina. 3) Distinga virtud problema de las cumbres, como las de Mar del Plata. 4) Enumere aspectos que evidencien heterogeneidad o asimetrías entre los países americanos. Utilice contenidos de los párrafos 4º y 5º. 5) Compare objetivos de la Cumbre en general y los específicos que propone Argentina. 6) Distinga objetivos de las "Cumbres de las Américas" 2001 - 2004 - 2005 y la "Cumbre de Pueblos" que sesionarán paralelamente. 7) Extraiga oraciones de los dos últimos párrafos del texto, a través de los cuales el editorialista consolida su argumentación. 8) Complete el diagrama siguiente con los contenidos del texto. 9) Relacione el párrafo final (en negrita) con el contenido del texto: ¿Cuál es la idea central o macroestructura? ¿Y la superestructura? 10) Elabore un texto expositivo (explicativo) y argumentativo sobre "Pobreza en Santa Fe" o de su lugar de origen. Para aplicar el tema puede consultar la página www. De la RFSF-UTN para Ingreso 2006.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

82

Cumbre de la Américas Mar del Pata 2005 - Argentina

Cumbres anteriore s

Objetivo s

....................... ....................... ....................... .......................

Realidad de A.L.

....................... ....................... ....................... .......................

....................... ....................... ....................... .......................

Cumbre de los Pueblos

Consecuencias posibles según el editor

........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... ...........................................................................................

Consecuencias reales a meses de realizada la Cumbre de Mar del Plata ........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... ...........................................................................................

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

83

La duración de la vida humana

MÁS AÑOS Y MÁS VIDA A partir del desarrollo del conocimiento y de la actividad humana basada en el conocimiento, en el siglo XX se produjo una revolución mucho más importante para la humanidad que la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias, que la todopoderosa globalización de los sistemas productivos y administrativos, y que la aparente aceptación generalizada del capitalismo democrático como el sistema político más adecuado al estado contemporáneo de la civilización humana: el espectacular cambio en la expectativa de vida de la población del planeta. DR. ALBERTO BOVERIS Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires A principios del siglo XX, la expectativa de vida en los países más adelantados del planeta estaba en el rango de los 40-45 años. Expectativa de vida es un sinónimo de expectativa de vida al nacer y de promedio de vida en ese año calendario. Por ejemplo, tomando datos de nuestro país y de la ciudad de Buenos Aires en 1901, durante la presidencia de Julio A. Roca, la expectativa de vida era de 42 años, y un siglo después, en 2001, durante la presidencia de Fernando de la Rúa, la expectativa de vida era de 74 años. Un claro 76 % de aumento en la duración de la vida en un siglo, el que, considerando que ese proceso no sólo adicionó años a la vida sino que lo hizo agregando vida a los años, puede tomarse como una duplicación de la vida de cada ser humano. El proceso es planetario, mucho más que la globalización, y puede comprobarse en la duración de la vida humana, a principios y a fines del siglo XX, en cada aldea, pueblo, ciudad, comarca, región o país del mundo. Uno puede preguntarse: ¿cómo pudo hacerse semejante cosa que nunca había sido ni imaginada? La respuesta es simple, el progreso fue hecho a partir del desarrollo del conocimiento y de la actividad humana basada en el conocimiento, y en general, a pesar de la desaceleración del mismo proceso por los poderes políticos en el planeta durante el siglo. A principios del siglo XX, el positivismo sustentaba que la racionalidad, con su dependencia binaria de la lógica y de la experiencia, proveía el elemento central del desarrollo humano y social. Donde la materialización de este concepto se hizo en la forma más elocuente fue en la duración de la vida humana. En la época de la Roma Imperial, con todo el vuelo del derecho romano y la fuerza de los ejércitos imperiales, el promedio de la vida humana era de unos 25 años. No mucho mejor que el primitivo Homo sapiens, 15.000 años antes, con un estimado de 18 años de promedio. Volvamos a ¿cómo pudo hacerse semejante cosa? Se hizo por una evolución acumulativa de miles de acciones humanas basadas en la observación y la construcción del conocimiento. Hay un consenso en que el primer paso fue dado por una mezcla de microbiología aplicada e ingeniería inteligente en la provisión de agua potable. Indudablemente, el segundo gran salto se encaramó sobre una medicina basada en el conocimiento y en la evidencia y en una industria farmacéutica proveedora de instrumentos eficaces. Vacunas, antibióticos, y drogas increíblemente efectivas fueron sucesivamente desarrolladas. El proceso no está de manera alguna detenido, está tomándose un resuello, después de reconocer que el desarrollo de nuevas drogas en la forma de Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

84

síntesis química resulta muy caro en la relación beneficio/costo, y está ahora listo para lanzarse a la biotecnología, la terapia genética y los implantes de células progenitoras totipotenciales. La medicina desarrolló en paralelo una gigantesca mejora, sin precedentes, en las metodologías de diagnóstico, desde el electrocardiograma a la tomografía computada, y de tratamiento, desde los cateterismos cardíacos, a la radioterapia y a las cirugías robotizadas. El resultado de todo el proceso en el siglo pasado ha sido una casi duplicación de la vida de cada ser humano en el planeta. Merece destacarse la contribución de la Organización Mundial de la Salud, el primer producto de la globalización del conocimiento, con sus campañas de vacunación que ya han erradicado la viruela del planeta y están cerca de hacer lo mismo con la poliomielitis, y su trabajo por la medicina basada en la evidencia. ¿Qué sabemos del envejecimiento? El envejecimiento es un fenómeno biológico general de los seres vivos multicelulares. En los mamíferos y en los humanos se caracteriza por una pérdida gradual y continua, desde el inicio de la vida adulta y hasta la muerte, de las funciones fisiológicas del organismo. El decrecimiento de las funciones no es igual para todos los órganos, siendo la vida compatible solamente con la conservación en un alto porcentaje (más del 50 %) de las funciones de los órganos vitales. El envejecimiento resulta entonces un proceso multifactorial que es racionalizado suponiendo que los múltiples factores responden a una sola causa, es decir que los distintos órganos envejecen por un único mecanismo común. Distintas únicas causas han sido la base de las distintas teorías sobre el envejecimiento y la duración de la vida. Hay dos vertientes principales, la fatalista y la existencialista. La visión fatalista se asienta sobre la idea de que hay un límite prefijado para la duración de la vida y que ese límite está determinado por la expresión de los genes. Una buena parte de esta visión es verdadera, ya que los humanos no desarrollamos nuestras vidas en 2 o en 400 años. La visión existencialista sostiene que la duración de la vida depende de la forma en que se desarrolla la vida, dentro de una concepción de uso-desgaste. La gran ventaja de esta última visión es que lleva naturalmente el desarrollo de estrategias para minimizar el desgaste. Actualmente, entre las teorías del envejecimiento humano, la más aceptada y la más utilizada como hipótesis generadora de investigaciones es la teoría de los radicales libres. Esta teoría se originó hace 50 años sobre propuestas hechas por Rebeca Gerschman, discípula de Bernardo A. Houssay, y por Denhan Harman, de la Universidad de Nebraska. La teoría sostiene que los radicales libres se generan como productos secundarios de la respiración y que su efecto tóxico acumulativo lleva al envejecimiento. Es decir que existe un proceso de uso-desgaste, donde la máquina química que construye a los seres humanos se daña gradualmente por la producción continua de moléculas tóxicas por el mismo organismo. Los radicales libres son tóxicos por su acción oxidante sobre las biomoléculas. En su acción tóxica son controlados y neutralizados en las células por los antioxidantes. Tenemos dos clases de antioxidantes, los constitutivos y los dietarios. Los primeros, los constitutivos, son enzimas sintetizadas por las mismas células y por el momento, hasta tanto la terapia genética no los alcance, sus niveles en el cuerpo humano no resultan fácilmente modificables. Los segundos, los dietarios, la vitamina C, la vitamina E, los carotenoides y los flavonoides, son muy modificables en sus niveles en el organismo a través de la ingesta de frutas y verduras, o de suplementos vitamínicos. La situación de estrés oxidativo se da cuando hay un aumento de los radicales libres oxidantes o una disminución de los antioxidantes, lo que lleva igualmente a las células a las situaciones sucesivas de disfuncionalidad, daño y muerte celular programada. En agosto de 1997, el fallecimiento de Jean Calmet en Arlés a la edad de 122 años produjo una conmoción en el campo del envejecimiento humano. Si un individuo de nuestra especie Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

85

biológica alcanzó esa edad, ése es el máximo reconocido de la duración de la vida humana. Actualmente hay 2 seres humanos con más de 114 años y 70.000 llamados "centenarios", con más de 100 años. Paralelamente al interés por el límite de la duración de la vida humana se ha desarrollado un interés aún mayor por la calidad de vida de los humanos añosos. Por ejemplo, en los estudios de envejecimiento humano se toma en cuenta el número de días "libres de desagrado" por año. El objetivo es el de alargar la vida con miles de días agradables y placenteros.

Boveris, Alberto, Facultad de Farmacia y Bioquímica, en UBA, Encrucijadas. Revista de la UBA, abril 2004. La duración de la vida humana Más años y más vida

(etapa de la lectura crítica según María Teresa Serafini)

1) Conceptualice "expectativa de vida". 2) Compare expectativa de vida en 1901 y 2001 en Argentina. 3) Mencione aspectos científicos que incidieron en el proceso del crecimiento de las expectativas a principios del siglo XX. 4) Enumere promedio de vida según datos del artículo. Época

Promedio de vida

-15.000 Roma Imperial 1901 2001 5) Enumere etapas de las acciones humanas relacionadas con la observación y el conocimiento científico que contribuyeron a la extensión y calidad de vida del hombre contemporáneo. ¿Qué sabemos del envejecimiento? 6) Conceptualice envejecimiento. 7) Identifique la oración que el autor utiliza para explicar porcentaje de función de los órganos y vida. 8) Distinga las dos teorías sobre el envejecimiento y la duración de la vida. 9) Identifique en el texto la teoría de los radicales libres. 10) Caracterice la acción de los radicales libres clasificándolos. 11) Sintetice el contenido del último párrafo. 12) Relacione el contenido del texto con el copete del texto, mediante un breve texto explicativo.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

86

Ilya Prigogine, Un universo inventivo y creador (adaptación) En Diario “La Nación”, Suplemento Cultural 28/05/95

Estamos a fines de la época de la historia de las ciencias, que comenzó con Galileo y Copérnico. Época gloriosa, es cierto, pero que nos conducía a una imagen demasiado simplista del mundo. La ciencia clásica insistía sobre el equilibrio, el orden, la estabilidad. Hay vemos en todas partes fluctuaciones e inestabilidad. Nos hemos vuelto conscientes de la complejidad inherente al universo. Esta toma de conciencia, estoy convencido, es el preludio de una nueva forma de racionalidad: sólo que estamos al principio de su elaboración. Para los padres fundadores de la ciencia occidental, como Leibniz o Descartes, se trataba de alcanzar la certeza. Grandes físicos contemporáneos, como Einstein o Hawking, han tenido la misma ambición: alcanzar la certeza a través de una teoría unificada, de una descripción geométrica del universo. Una vez lograda esta meta podríamos, por deducción, inferir todos los aspectos de la naturaleza. Mientras más exploramos el universo, más consternados quedamos por el elemento narrativo que encontramos en todos sus niveles (...) la naturaleza nos presenta narraciones encajadas una dentro de la otra: historia cosmológica, historia a escala molecular, historia de la vida y del hombre, hasta llegar a nuestra historia individual. A través de todos los niveles vemos la emergencia de novedades, de lo inesperado. Desde Newton hasta Schrodinger y Einstein, la ciencia estaba basada en leyes deterministas en las que pasado y futuro tenían el mismo papel. ¿Cómo inscribir entonces en estas leyes este elemento narrativo que yo acabo de evocar? (…) Es verdad que la herencia científica del siglo XX comprende dos partes. Las leyes de la naturaleza son una de éstas; la otra corresponde a la introducción de la irreversibilidad a través de la entropía, esta "flecha del tiempo", como la ha llamado A. Eddington. La entropía es la base de la termodinámica. La concepción termodinámica describe una imagen evolutiva del mundo. ¿Pero cómo incorporarla a la descripción fundamental atemporal en términos de "leyes de la naturaleza"? Además, existe una segunda dificultad: el crecimiento de la entropía está habitualmente asociado con el crecimiento del desorden. Entonces, ¿cómo engendrar la aparición de las estructuras complejas, de la vida y del hombre? Son preguntas ante las cuales comenzamos a entrever respuestas. Son dos campos recientes de la ciencia que tienen aquí un papel especial: la física del no-equilibrio y la teoría del caos asociada con los sistemas dinámicos inestables. Consideremos primero la física del no-equilibrio. La gran sorpresa es que al impulsar un sistema lejos del equilibrio aparecen nuevas estructuras en puntos de "bifurcación" (y las condiciones de nuestro sistema planetario y hasta de nuestra situación cosmológica son tales, que prácticamente todos los sistemas que nos rodean están lejos del equilibrio; un ejemplo es la ecosfera). Se habla a menudo de auto-organización, la que conduce a la formación de estructuras "disipativas". (...) Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

87

Sea lo que fuere, se impone una conclusión: la dirección del tiempo, en que el elemento "narrativo" desempeña un papel esencial en la descripción de la naturaleza. Por esto, desde ahora, debemos incluir esta conclusión en la formulación de las leyes de la naturaleza. Las leyes, tal como habían sido formuladas por Newton, expresaban certezas. Es necesario ahora que expresen "posibilidades", que puedan, o no, realizarse en el futuro. Es aquí donde interviene, asociada con los sistemas dinámicos inestables, la teoría del caos. (...) Tradicionalmente, hay dos formulaciones de las leyes de la naturaleza: una expresada en términos de trayectorias (mecánica clásica) o de funciones de onda (mecánica cuántica), y la otra en términos de conjuntos. La segunda expresión es una formulación estadística. Para los sistemas estables, estas dos formulaciones son equivalentes. Para los sistemas inestables, que forman la mayor parte de los sistemas que nosotros observamos, es diferente. Sólo podemos incorporar la inestabilidad en el nivel estadístico. Es eso lo que nos permite expresar las leyes de la naturaleza bajo una forma que incluye la flecha del tiempo y describe posibilidades y no certezas. (...) la formulación que toman las leyes de la naturaleza cuando ella se extiende a los sistemas dinámicos inestables... se aplica a situaciones, un gas, un líquido, en los cuales se producen interacciones persistentes. Si pudiéramos observar los átomos o las moléculas veríamos un movimiento incesante, desordenado. Es este movimiento "caótico" el que confiere a tales sistemas a la vez una predictibilidad limitada y la posibilidad de auto-organización. La visión clásica asociaba ciencia y certeza. La gloria suprema de la razón humana parecía estar ligada con la posibilidad de alcanzar la certeza. Por el contrario, yo creo que la idea de certeza conduce a contradicciones, a un cisma irreconciliable en nuestra visión del mundo.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

88

1) Enumere los párrafos. 2) Ilya Prigogine sostiene que estamos a fines de una época (1995) de la historia de la ciencia. 3) Para describir esa época ¿cuántos párrafos o parágrafos escribe? A continuación analiza nuevos conceptos de la ciencia física, ¿cuántos párrafos ocupa?. 4)

Distinga las dos partes de la herencia científica del s xx completando el diagrama. Herencia Científica del S XX.

Las leyes _ _ _ _ __________

introducción de la ________________ a través de la _ _ _ _ _ _ _ _ o flecha del tiempo

asociada al _ _ _ _ _

4) Explique la relación

asociada al _ _ _ _ _ _ _ _

imagen evolutiva del mundo termodinámica

entropía Previamente investigue el significado de los conceptos. 5) Extraiga: a) las dos dificultades que se le plantea a Prigogine para pasar al pensamiento más reciente sobre la ciencia, b) los campos de la ciencia que le responden. Caracterice:

a) la física del no equilibrio, b) la teoría del caos.

6) Investigue que estudian: - la mecánica clásica - la mecánica cuántica - la mecánica en término de conjunto. 7) Distinga sistemas estables de sistemas inestables. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

89

Para contestar los temas de los puntos 5), 6) y 7) debe pedir explicaciones a su profesor de Física. 8) ¿A qué conducen los sistemas dinámicos inestables? Explique con sus palabras el contenido del penúltimo párrafo. 9) El último párrafo cierra la argumentación de Ilya Prigogine ¿qué sostiene el creador de la teoría del caos? 10) ¿En qué fragmentos del texto se advierte la relación entre ciencia y filosofía?

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

90

Breve historia de la ingeniería Si quisiéramos buscar los orígenes de la actividad profesional que hoy conocemos con el nombre de Ingeniería, tendríamos que remontarnos a las importantes civilizaciones del pasado (como la egipcia, por ejemplo) cuyas realizaciones en el campo de las grandes construcciones (templos, diques, canales de riego, etc.) no hubiesen visto la luz sino hubiera habido personas con conocimientos en lo que hoy llamamos ingeniería. Es decir, que como actividad profesional, sus orígenes se pierden en la historia. En el campo de la mecánica podemos recordar que Arquímedes (287 - 212 a.C.), ciudadano de Siracusa y discípulo de la Escuela de Alejandría, quien junto a Ctesibios (de la misma época y escuela) son los primeros que podemos llamar ingenieros mecánicos, pues aplicaron sus conocimientos científicos en la construcción de artefactos técnicos. En la Escuela de Alejandría, es donde se encuentran los primeros antecedentes que conozcamos de la vinculación entre la técnica y la ciencia. Parece haber consenso en que la palabra ingeniero tiene su origen en la palabra latina "ingenium" (ingenio) que tanto en ese idioma como en el español, se refiere a máquinas o artificios mecánicos (es decir ingenios), así como también a una disposición innata y natural del espíritu. La facultad de discurrir o inventar. Una asociación similar también se presenta en el idioma inglés: engine = máquina, engineer = ingeniero. Desde el siglo XII, aparece frecuentemente en las publicaciones que han llegado hasta nuestros días, la palabra latina "ingeniator", para referirse a los técnicos especializados en la construcción de máquinas de guerra y también fortalezas. Pero parece que el término "ingeniero" tiene un origen mucho mas antiguo, ya que aun carta de Plinio el Joven (siglo II) aparece el término "ingeniosus" con referencia al constructor de máquinas de guerra, es decir que en sus orígenes y durante largo tiempo estuvo asociada a la ingeniería militar. A mediados del siglo XVII, el inglés John Smeaton, para diferenciar su especialidad de la del experto en construcciones militares, adoptó por primera vez el título de Ingeniero Civil, expresión que hasta el siglo pasado se aplicaba a cualquier ingeniero que estuviese relacionado a trabajos militares. Podríamos decir que el Ingeniero, en la concepción actual de la profesión, tiene sus orígenes en el Renacimiento, período de cambios radicales en el esquema mental del hombre europeo, que comienza a buscar la razón de las cosas y como consecuencia, a reflexionar sobre la técnica, surge así el ingeniero que racionaliza la técnica haciendo uso de los recursos de las matemáticas. Este nuevo profesional rompe con las tradiciones del artesano, encerrado en las corporaciones, en que las prácticas técnicas eran secretos celosamente guardados, y se afirma en actividades como la arquitectura, el arte militar, las construcciones civiles, las construcciones de máquinas, etc. El ingeniero del Renacimiento abarcó muchos campos, generalmente artista, se caracterizó por ser el creador, inventor, no se manejó con simples recetas, sino apeló a la razón. La técnica de la época se adelantó a la ciencia, a la que por otra parte no hizo grandes aportes. El dibujo pasó a desempeñar un importante papel en el desarrollo de la técnica, simplificando la parte descriptiva.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

91

Entre los representantes de la época podemos mencionar a Brunelleschi (1377-1446), artista, escultor, arquitecto, ingeniero, que en 1420 comenzó la cúpula de Santa María del Fiore en Florencia. obra de ingeniería cuya metodología de construcción todavía hoy sigue llamando la atención; o Leonardo Da Vinci (1452-1519), el mas ilustre ingeniero de la época y posiblemente el modelo mas acabado del ideal ingeniero. Fue llamado a Milán por Ludovico el Moro en 1482, no precisamente por su capacidad como escultor o pintor, sino sobre todo por sus conocimientos sobre ingeniería Militar. Leonardo fue quién planteó por primera vez la expresión de la resistencia de una viga de sección cuadrada apoyada en sus extremos. En 1516, Leonardo es nombrado por Fransisco I, rey de Francia "primer pintor e ingeniero y arquitecto del Rey". Los aportes de Leonardo en el campo de la Ingeniería son muy vastos: trabajó en las esclusas del Canal de Milán, escribió un tratado de hidráulica que no se publicó, estudio las ruedas de los molinos de agua, la forma de las paletas, trabajó en proyectos de paracaídas, de hélice aéreas, diseño planos de ciudades, hizo profundos estudios de la viga empotrada en uno de sus extremos y construyó modelos de canales de madera y vidrio para estudiar el movimiento del agua, etc. Suele asumirse como fecha de institucionalización de la profesión del ingeniero, el 27 de Junio de 1490, fecha en que fueron convocados por Ludovico el Moro los maestros-ingenieros de la época, entre los cuales estaba Leonardo, para definir una maqueta de la torre de la catedral de Milán. Siguiendo el hilo del desarrollo de profesión, podemos mencionar a Galileo Galilei (1564-1642), padre de la ciencia moderna y del método experimental en la ciencia, que además el hombre de ciencia era un técnico. Con Galileo se asiste a un progreso en el conocimiento de los fenómenos naturales, la búsqueda de cuantificarlos y expresarlos matemáticamente. Seminario Universitario UTN, 1995.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

92

Cronología con los aportes históricos para la consolidación de la profesión conocida hoy como Ingeniería. 1) S. III (aproximadamente)………………………………………………………………………………..... S. II………………………………………………………………………………………………………….. S. XV………………………………………………………………………………………………………… S. XVI……………………………………………………………………………………………………….. S. XVII………………………………………………………………………………………………………. Renacimiento Representante Acciones

Brunelleschi S………….

Leonardo Da Vinci S……………..

Galileo Galilei S……………

Profesión Obras Estudios Conclusión Conclusión general

2) Caracterice: a) el ingeniero del Renacimiento b) la profesión de ingeniero según la concepción actual 3) Distinga la tarea del artesano de las del ingeniero. 4) Investigue: a) ¿Cuáles son las incumbencias del título profesional de grado que ud. eligió? b) ¿Qué otras ingenierías se estudian en el ámbito de la UTN? (Recuerde que la UTN tiene una infraestructura federal).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

93

El olor de la pobreza Por Mario Vargas Llosa

HACE tres años, en un viaje por tierra de Lima a Ayacucho, paramos en medio de una pampa, en lo alto de la Cordillera, en una aldea donde había un pequeño puesto de policía. Le pedí al oficial que me permitiera usar su baño. "Desde luego, doctor", me dijo, muy amable. "¿Quiere usted miccionar o defecar?" Le repuse que lo primero. Su curiosidad era académica porque el "baño" del puesto era un corralón a la intemperie donde micciones y defecaciones se confundían entre nubes de moscas y una pestilencia de vértigo. Este recuerdo me ha acompañado sin tregua mientras, tapándome a ratos las narices, hojeaba las 422 páginas de un reciente informe publicado por las Naciones Unidas titulado “Más allá de la escasez; poder, pobreza y la crisis mundial del agua”. El prudente título y la fría y neutral prosa burocrática en que está redactado no impiden que este extraordinario estudio, inspirado sin duda en la sabia concepción de la economía y el progreso de Amartya Sen -un economista que no cree que el progreso consista en estadísticas-, estremezca al lector enfrentándolo con tanto rigor como crudeza con la realidad de la pobreza y sus horrores en el mundo en que vivimos. La investigación que han llevado a cabo Kevin Watkins y su equipo debería ser de consulta obligatoria para todos quienes quieren saber lo que son el subdesarrollo económico y la marginación social en términos prácticos y los abismos que separan a estas sociedades de las que han alcanzado ya medios y altos niveles de vida. De esta lectura, la primera conclusión a la que llego es que el objeto emblemático de la civilización y el progreso no son el libro, el teléfono, Internet ni la bomba atómica, sino el excusado. Dónde vacían su vejiga y sus intestinos los seres humanos es el factor determinante para saber si están todavía en la barbarie del subdesarrollo o han comenzado a progresar. Las consecuencias que tiene en la vida de las personas este hecho simple y trascendental son vertiginosas. La tercera parte de la población del planeta -unos dos mil seiscientos millones de personas-, cuando menos, no sabe lo que es un excusado, una letrina, un pozo séptico, y hace sus necesidades, como los animales, al pie de los árboles, junto a arroyos y manantiales, o en bolsas y latas que arroja en medio de la calle. Y unos mil millones utilizan para beber, cocinar, lavar la ropa y su higiene personal, aguas contaminadas por heces humanas y animales. A ello se debe que, por lo menos, dos millones de niños mueran cada año de diarrea y que enfermedades infecciosas, como cólera, tifoidea y parasitosis, causadas por lo que el informe llama eufemísticamente "carecer de acceso al saneamiento", devasten enormes sectores de África, Asia y América latina y sean la segunda causa de la mortalidad infantil en el mundo. En un importante barrio de Nairobi (Kenya) llamado Kibera está generalizado el sistema de los llamados "inodoros volantes", bolsas de plástico que la gente utiliza para hacer sus necesidades y que luego arroja por los aires a la calle (de ahí el apodo). Esta práctica motiva que el nivel de enfermedades infecciosas en el barrio sea altísimo. Aquellas golpean sobre todo a los niños y a las mujeres. ¿Por qué a éstas? Porque, como son ellas las que se ocupan sobre todo de la limpieza hogareña y del acarreo del agua, están más expuestas que los hombres al contagio. En Dharavi, un sector populoso de la ciudad de Mumbai, en la India, hay un 5010 baño por cada 1440 personas, y en la estación de las lluvias el agua que inunda las calles convierte a éstas en ríos de excrementos. La abundancia del líquido elemento es en este caso como en el de muchas ciudades del Tercer Mundo, una tragedia, porque, dadas las condiciones de existencia, el agua, en lugar de ser la vida, es muchas veces el instrumento de la enfermedad y la muerte. Y, sin embargo, paradójicamente, el problema del agua, inseparable del saneamiento, es acaso el principal que mantiene a los hombres y a las mujeres prisioneros del subdesarrollo. Los Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

94

datos del informe son concluyentes. Cuando tienen agua; se trata por lo general de aguas servidas, que acarrean toda clase de bacterias y males que los enferman y matan, pero, en la mayoría de los casos, la pobreza condena a los pobres a una sequía que es todavía más catastrófica para su salud y sus posibilidades de mejorar sus condiciones de vida. Una de las demostraciones más chocantes de la investigación es que los pobres pagan mucho más cara el agua que los ricos, precisamente porque los pueblos y barrios donde viven carecen de instalaciones de agua y desagüe y tienen que comprarla a aguateros o servicios comerciales pagando precios exorbitantes. Así, por ejemplo, los habitantes de los barrios pobres de Yakarta (Indonesia), Manila (Filipinas) y Nairobi (Kenya) "pagan entre cinco y diez veces más por unidad de agua que aquellos de las áreas de ingresos altos de sus propias ciudades y más de lo que pagan los consumidores de Londres o Nueva York". Ese precio desigual del agua hace que el 20% de los hogares más pobres de El Salvador, Jamaica y Nicaragua inviertan la quinta parte de sus ingresos en agua. En tanto que en el Reino Unido el gasto promedio por agua de los ciudadanos es apenas el 3 % del ingreso. No me resisto a citar esta estadística del informe: "Cuando un europeo utiliza la cisterna de un inodoro o un estadounidense se ducha, consumen más agua que la que tienen cientos de millones de personas que viven en los barrios urbanos pobres o las áreas urbanas de los países en desarrollo". Y otra es que con el agua que se ahorraría si los "civilizados" cerráramos la canilla del lavatorio mientras nos cepillamos los dientes un continente entero de "bárbaros" podría bañarse. A primera vista, se diría que no hay mucha relación posible entre la falta de agua y la educación de las niñas, y, sin embargo, la hay y muy estrecha. El informe calcula que se pierden 443 millones de días escolares al año a causa de enfermedades relacionadas con el agua y que millones de niñas faltan a la escuela y reciben una educación deficiente o nula, y en todo caso inferior a la de los varones, porque diariamente deben ir a buscar agua a acequias, ríos y pozos que están a menudo a varias horas de camino de sus hogares. En Los miserables, Víctor Hugo escribió que "Las cloacas son la conciencia de la ciudad", y, en una de esas interpolaciones del narrador que recorren la novela, mientras Jean Valjean pataleaba entre la mierda con el desmayado Marius a cuestas, intentó una curiosa interpretación de la historia a partir del excremento humano. Algo así hace este formidable estudio, sin la poesía y la elocuencia del gran romántico francés, pero con mucho mejor conocimiento científico. Proponiéndose nada más que describir las circunstancias y reverberaciones de un problema concreto que afecta a la tercera parte de la humanidad, este informe radiografía con dramática precisión el extraordinario privilegio de que gozamos las dos terceras partes restantes, cada vez que, casi sin darnos cuenta de ello, abrimos la canilla de un lavatorio para lavarnos las manos o la ducha para recibir esa lluvia de agua fresca que nos limpia y rejuvenece, o cuando, aguijoneados por un retortijón, nos encerramos en la intimidad de un excusado, aligeramos las entrañas y, solazados, limpiamos con un pedazo de papel higiénico todos los rastros de aquella ceremonia, jalamos una cadena y sentimos, en el torbellino del surtidor, que nuestras suciedades recónditas desaparecen en las entrañas de los desagües, lejos, lejos, de nuestras vidas y olfatos, para bien de nuestra salud y buen gusto. Qué infinitamente distinta de la nuestra es la experiencia de esos miles de millones de seres humanos que nacen, viven y mueren literalmente asfixiados por su propia inmundicia, a la que no consiguen arrancar de sus vidas, pues, visible o invisible, la mugre fecal que expulsan regresa a ellos como una maldición divina, en la comida que comen, en el agua en que se lavan y hasta en Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

95

el aire que respiran, enfermándolos y manteniéndolos en la mera subsistencia, sin posibilidades de salir del confinamiento en que malviven. Uno de los aspectos más sombríos de este asunto es que, en gran parte debido al asco y la repelencia que todo lo relacionado con la mierda despierta en los seres humanos, los gobiernos y los organismos internacionales que promueven el desarrollo no suelen darle la prioridad que debería tener; lo frecuente es que lo subestimen y dediquen presupuestos insignificantes a planes de saneamiento. Y la verdad es que vivir en la suciedad no sólo enferma el cuerpo sino también el espíritu, la auto estima más elemental, el ánimo para rebelarse contra el infortunio y mantener viva la ilusión, motor de todo progreso. "Nacemos entre heces y orina", escribió San Agustin. Un estremecimiento como una viborilla de hielo en la espalda debería recorrernos al pensar que un tercio de nuestros contemporáneos nunca sale de la porquería en que vino a este valle de lágrimas.

Vargas Llosa, Mario (2006, 25 de Noviembre). El olor de la pobreza. La Nación. p. 29

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

96

Lea comprensivamente el texto “El olor de la pobreza” de Mario Vargas Llosa, según el método propuesto para las lecturas que anteceden. I) Enumere los párrafos. Investigue el significado de pozo séptico – excusado – heces – cólera – fiebre tifoidea – parasitosis – bacteria – retortijón. II) Según el autor ¿cuál es el objeto y progreso de la civilización en que vivimos?

------------------------------III)

Consecuencias para la población mundial

2600 millones………………………….................................................... 1000 millones ………………………………………………………………. 2 millones de niños…………………………………………………………. IV) Complete el siguiente cuadro: Localidad Barrio Ciudad

Problemática Del agua

Continente “mundo actual”

E

l autor dice “el agua… es acaso el problema que mantiene a hombres y mujeres prisioneros del subdesarrollo”. 1) Justifique tal afirmación. 2) Indique con qué nº de párrafo respondió. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

97

3) Complete el cuadro: opere intelectualmente para distinguir.

Mundo cultural

Tercer mundo

Primer mundo

Inversiones en agua potable Yakarta (………………..) Manila

(………………..)

Nairobi

(………………..)

El Salvador (………………..) Jamaica

(………………..)

Nicaragua

(………………..)

Reino Unido (………………..)

Consecuencias citadas por Vargas Llosa extraídas del informe de las Naciones Unidas titulado: Más allá de la escasez “poder, pobreza y la crisis mundial del agua”. Utilice los últimos seis (6) párrafos aplicando la técnica del resumen. a) ………………………………………………………………………………………..... b) ………………………………………………………………………………………..… c) ………………………………………………………………………………..………… d) …………………………………………………………………………………………. e) ……………………………………………………………………………………..…… f) ………………………………………………………………………………………….. Investigue en la Web de la FRSF – UTN (www.frsf.utn.edu.ar) a) entre a Ingreso a la Universidad. b) después a Cátedra Virtual Ingreso. c) luego a Taller Universitario. d) allí lea el artículo “Abundancia de petróleo y escasez de agua” e) encuentre la relación con el artículo de Vargas Llosa.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

98

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos

99

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 100

Gianoli, Douglas (2002), Física para universitarios. Méjico, Pearson Educación, V. I

I) Lea comprensivamente el texto sobre “aceleración”. II) Enumere los párrafos. ¿Con qué nº de párrafo contestó?

a) Defina qué significa aceleración.

______________

b) Extraiga la fórmula de aceleración promedio.

_______________

c) Reemplácela por la expresión simbólica

_______________

d) Cambie los datos del ejemplo 2-4 y realice un ejercicio similar.

_______________

e) Defina qué significa aceleración instantánea. Dé la fórmula.

_______________

f) Proceda de la misma manera que en d) con el problema sobre aceleración instantánea. Ejemplo 2-7

________________

g) Encuentre las diferencias entre ā y a de los ejercicios analizados.

________________

h) Interprete qué quiere decir el autor en el penúltimo párrafo cuando expresa “…la aceleración es una 'razón de una razón'…”

________________

i) Invente problemas que le exijan la aplicación de las fórmulas.

________________

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 101

Especialistas intentan dar impulso en el país a la energía eólica .

Según decenas de autores, la Argentina continental tiene los mejores sitios eólicos del planeta en tierra firme, en la estepa patagónica, con velocidades medias anuales de viento de entre 8 y 11 metros por segundo. Tiene otros de calidad algo menor –pero equivalente a las mejores ubicaciones de Mar del Norte, en Europa- sobre casi toda la costa bonaerense, con velocidades entre 7 y 8 metros por segundo. Aunque más calmos, estos vientos son más fácilmente explotables: hay buenos caminos que facilitan la construcción, y redes locales de alta tensión para llevar la electricidad a la red interconectada nacional. Y pese a todo esto, y a un país todavía abundante en recursos humanos calificados (ingenieros electrónicos, mecánicos y aeronáuticos, aerodinamistas cordobeses con toda una vida diseñando aviones, y a una industria náutica ducha en trabajar plásticos reforzados, capaz de fabricar palas), la aversión local al riesgo tecnológico fue siempre tenaz. Este rasgo, sumado al cuento del gas abundante y barato, logró que durante la década pasada no hubiera incentivo fiscal alguno, nacional o provincial (o ambos), que culminara en algún plan eólico importante. Las pocas y honrosas excepciones hoy no hacen diferencia a la hora de evitar apagones porque, según admite Spinadel, la capacidad eólica instalada en todo el país es risible: menos de 30 megavatios frente a un déficit total de generación de 4000 megavatios. Sin embargo, algo está cambiando. Entre los apagones de “este invierno de nuestro descontento”, como lo habría llamado William Shakespeare, la buena noticia (oculta) es que el precio de la electricidad en el “mercado spot” viene superando largamente los 70 dólares el megavatio hora. “Así las cosas, la electricidad regalada, el obstáculo más serio para que nuestro país empiece a echar mano del recurso eólico, quedó atrás, y para siempre”, sentencia del doctor ingeniero Erico Spinadel, de la Asociación Argentina de Energía Eólica. Los índices de la firma Cammesa, que administra el mercado eléctrico mayorista, ya miden precios “spot” de casi 73 dólares durante todo el día hasta las 17 horas, cuando se disparan hasta los 120 dólares entre las 19 y las 24 horas. Y el valor “de corte” para que un parque eólico genere ganancias está en los 70 dólares por megavatio de electricidad entregada a la red. “Por supuesto, nadie en sus cabales trataría de cubrir el déficit local únicamente con molinos, y por lo mismo que uno se abriga con un único sobretodo y no con diez bufandas –dice el Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 102

doctor Gustavo Bianchi, destacado investigador en tecnología petrolera-. Lo que necesita urgentemente la Argentina –agrega- es romper su dependencia del gas con fuentes capaces de generar a potencia máxima todo el día y todo el año, como la electricidad nuclear, la geotérmica y la mareomotriz.” “El viento –prosigue Bianchi- es gratis, pero inconstante: una cadena de parques eólicos en la costa bonaerense, digamos 1000 megavatios tendidos entre Punta Médanos y Necochea, probablemente daría un 15 veces menos que lo que falta en el país. Sin embargo, cuánto mejor sería tenerlos, ahorrando agua 27% de su potencia nominal en un año, es decir la producción equivalente de 270 megavatios nucleares, en los embalses del Limay y del Neuquén y gas para la industria, funcionando con un recurso mucho más garantizado que el gas, sea propio o boliviano. Y cuánto mejor sería, además, saber que vienen más molinos en nuestra ayuda, y que los fabricamos nosotros, ¿no?” Esos molinos no están, los apagones ya empezaron, y justamente en el año en que la Argentina es sede de la sexta Conferencia y Exposición Mundial de Energía Eólica, VI WWEC2007. Esta se realizará entre el 2 y el 4 de octubre en el Hotel Sheraton y en el predio de la Base Naval de Mar del Plata. Con 300 trabajos presentados y la asistencia de los popes mundiales de esta industria será un evento de alta visibilidad internacional, y difícil de ignorar localmente. “Esta crisis tiene un único y pequeño lado bueno –tercia el ingeniero Hugo Brendstrup, de Invap-. Como no se puede «emparchar» con equipos importados, tenemos un margen para construir aquí una industria eólica real.” Pero desarrollar y homologar una turbina de calidad, capaz de enfrentar 20 años de intemperie con un mantenimiento relativamente bajo, no es soplar y hacer kilovatios/hora. La firma Impsa está trabajando sobre un aparato de un megavatio de diseño innovador. El primer prototipo se accidentó en 2006 en Comodoro Rivadavia, asunto que –según Spinadel- también les sucedió a muchos prototipos dinamarqueses y alemanes, sólo que bien fuera de la vista del público. Es la endeblez institucional de la Argentina, sin embargo, la que pesa más en contra de un desarrollo eólico. En 2006 la caída del gobernador santacruceño Sergio Acevedo interrumpió un proyecto liminar. Con fondos provinciales y el know-how en electrónica y materiales aeroespaciales de Invap, la firma rionegrina debía desarrollar un molino de 1,5 megavatios (11 metros más alto que el Obelisco). Lograda la homologación en dos años y con un gasto previsto de 12 millones de dólares, el propósito ulterior era fabricar ese aparato en escala, en una planta de 2000 personas a instalarse en Pico Truncado. El comienzo de la crisis eléctrica y la celebración del mayor evento mundial de energía eólica hoy coinciden en tiempo y espacio. Y esto va a plantear al país algunas preguntas nuevas. Las esperanzas a veces nacen de preguntas incómodas. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 103

En el mundo ya hay 80.000 MW instalados. Los países que descubrieron el viento en los años 70 y 80 hoy están haciendo fortunas. El mundo ya tiene 80.000 megavatios eólicos instalados; el mercado mundial de turbinas de 2006 midió más de 70.000 millones de dólares, tras dos décadas de crecer al 25% anual acumulado. La demanda de equipos hoy es tan brutal que supera toda la capacidad de fabricación de los principales proveedores mundiales: Dinamarca, Alemania, España, los Estados Unidos y la India, países donde esta industria se apoya sobre una tarifa fija –independiente del precio del mercadoque se paga a todo generador de electricidad eólica. De este modo, el fabricante sabe exactamente cuándo recupera la inversión y empieza a ganar plata. La demanda mundial de equipos eólicos y la falta total de aparatos propios condena a los argentinos a tener a mano un stock de velas durante algunos años. “No importa que un parque eólico se monte y entre en línea en la mitad del tiempo que una central térmica. Aun pagando un 50% adelantado, hoy ningún fabricante mundial de bueno equipos te entrega turbinas antes de dos años, dice Spinadel, de la Asociación Argentina de Energía Eólica. Aventando cualquier esperanza de implantar de golpe y porrazo varios miles de megavatios eólicos como remedio anticrisis. Extraído del Diario La Nación, lunes 30 de julio de 2007

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 104

Utilice la técnica de lectura comprensiva aconsejada y luego: 1) Investigue el significado de las palabras o los conceptos siguientes: Sitios eólicos- parque eólico: Megavatios: Electricidad nuclear: Electricidad mareomotriz: Electricidad geotérmica: 2) Enumere los párrafos. Haga síntesis de cada uno de ellos. 3) Explique por qué se citan expresiones de los profesionales Erico Spinadel, Gustavo Bianchi y Hugo Brendstrup. 4) Analice la importancia de la sexta Conferencia y Exposición de Energía Eólica de 2007. 5) Distinga caracteres en cuanto al aprovechamiento económico de la explotación de los sitios eólicos.

Argentina

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

“Países que descubrieron el viento”

Lectura y Comprensión de Textos 105

6) Distinga entre aspectos negativos y positivos para la obtención de la energía eólica en la Argentina (agregue a su lectura la interpretación del mapa). Instalación energía eólica en Argentina Aspectos positivos

Aspectos negativos

7) Extraiga la idea central del texto.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 106

Planeta al horno Estados Unidos le teme al calentamiento global. En una encuesta reciente del Centro para la Ley y la Política Ambiental de Yale, el 83 por ciento de los estadounidenses considera el calentamiento global como “serio” (en 2004 esta cifra era del 70 por ciento), y el 63 por ciento cree que EE. UU. “corre tanto peligro debido a las amenazas ambientales “como por los terroristas”. Dado que hasta los estadounidenses, voraces consumidores de nafta, son conscientes del peligro, uno sabe que la mayoría de las naciones acepta el cambio climático como algo cierto. Pero ¿cómo se adaptarán? Algunas están bien posicionadas para soportar los cambios climáticos que afectarán la agricultura, el comercio, la vivienda y la pobreza, pero otras no. Para identificar qué países están listos, el Panel Intergubernamental sobre el cambio climático de la ONU pidió a algunos científicos que se enfocaran en valorar los países en peligro. Siguiendo esa solicitud, un innovador estudio realizado por el Centro de la Red de Información Internacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Columbia creó una manera de clasificar las naciones según el su preparación para adaptarse al cambio climático, dada su exposición física a los síntomas del calentamiento global (¿tienen un litoral largo?, ¿están asentadas en rutas de tormentas?). La lista resultante pone en relieve una cruda ironía del cambio climático: los mayores emisores de carbono serán quienes más ganen o pierdan manos. Las naciones occidentales llegaron, con sus locomotoras de carbón y sus automóviles de alto consumo de gasolina, a niveles de riqueza que el mundo nunca había visto antes, y sin embargo, ahora que la destrucción de esta trayectoria es clara, resultan ser las menos afectadas por el calentamiento. Al mismo tiempo, piden a las naciones más vulnerables (potencias emergentes como China y la India) que realicen inversiones en fuentes alternativas de energía y otras medidas para combatir el calentamiento global. Tanto los ricos como los pobres deberán invertir millones de dólares para

Los africanos tienen pocos

adaptarse (por ejemplo, tendrán que rediseñar las áreas urbanas

recursos, Japón desarrolló

de las costas conforme aumente el nivel del mar) pero los gastos

muros de contención.

golpearán más a los menos pudientes. Es posible que uno de los cambios económicos más profundos de nuestro tiempo, el crecimiento de los dos gigantes asiáticos arriba mencionados con respecto a Occidente, pueda reducir su velocidad e incluso sea anulado por el calentamiento global. Los países que encabezan la lista (los menos vulnerables al cambio climático) son las economías prósperas del norte. Suecia, Finlandia y Noruega se hallan en Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 107

los tres primeros lugares; Canadá está en el quinto puesto, y Estados Unidos en el noveno (China es el lugar 52 y la India el 74). Un rango alto no implica ser “invencible”: la mayoría de los países que ocupan los 10 primeros lugares de la lista tiene costas largas (Canadá, por ejemplo,

Los agricultores de las

cuenta con 200.000 kilómetros), lo que hace que el crecimiento del

naciones pueden

nivel del mar sea una posibilidad peligrosa. Pero los que encabezan la

adaptarse usando

lista presentan una amplia gama de condiciones socioeconómicas e

cáscaras y cultivos

instituciones necesarias para adaptarse con éxito a la amenaza. Japón

especiales para elaborar

(en el número 6) dispone de un sofisticado sistema de advertencia que

biocombustibles.

emite alertas de tormentas y mareas peligrosas. Otros países ricos piensan en adaptarse y se preguntan cómo cambiarán los desafíos que han enfrentado en el pasado cuando el clima se caliente. Holanda (número 14) ha dedicado siglos a adaptarse a su terreno bajo, y está considerado cómo afectará el creciente nivel del mar los diques y barreras existentes. A la inversa, en Israel (25) el problema siempre ha sido la escasez de agua (que el calentamiento global probablemente empeorará). El Gabinete del Estado judío está investigando el asunto, y planea tener una estrategia exhaustiva de seguridad del agua en un lapso de cuatro años. Al final de la lista están “los sospechosos de siempre”, afirma Gary Yohe, economista de la Universidad Wesleyana

LOS MEJORES Y LOS PEORES

que contribuyó a la lista del Centro de la Red de Información

en el índice de vulnerabilidad:

Internacional.

Estos

se

hallan

principalmente

en

la

empobrecida África subsahariana y el Subcontinente Indio. Muchas de las naciones vulnerables son señaladas en los informes del Panel Intergubernamental

debido a diferentes

riesgos. Por ejemplo, en algunas zonas de Bangladesh se

Mejores: 1.Noruega 2.Finlandia 3.Suecia 4.Suiza 5.Canadá

Peores: 1.Sierra Leona 2.Bangladesh 3.Somalia 4.Mozambique 5.Etiopía

puede esperar inundaciones más frecuentes. Mientras tanto, un aumento en las temperaturas de la superficie del agua hará que las epidemias de cólera sean más probables en algunos países de África Oriental, como Mozambique y Somalia. Las naciones más avanzadas podrían vaciar el agua estancada y despejar otros vectores de enfermedad, o formular advertencias de inundación repentina, pero los niveles de bajo desarrollo de estos países significan que existen pocos recursos para combatir las amenazas potenciales. Al igual que con el desarrollo económico y la atención sanitaria, los países pobres piden apoyo para la adaptación al mundo desarrollado. El Banco Mundial ya empezó a ayudar a los Estados del Pacífico afectados más directamente por el cambio climático. Pero muchas personas ven la necesidad de algo más exhaustivo (un “Plan Marshall” para el cambio climático, o un fondo Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 108

internacional para la adaptación administrado por las Naciones Unidas). Los países en desarrollo “han estado luchando por la creación de estas cosas durante cuatro o cinco años –dice Yohe-, y francamente tienen recursos legales en los cuales apoyarse”. La adaptación es difícil, en parte porque los factores locales hacen que las soluciones universales sean imposibles. En Bangladesh, por ejemplo, los intentos oficiales de evacuar los terrenos inundables antes de que se presentaran los ciclones fracasaron porque los agricultores pobres se negaron a dejar su ganado vacuno. La solución del Gobierno fue colocar montones de tierra en las llanuras hacia los que los agricultores podían escapar (con su ganado y todo) cuando las aguas crecían. Esto muestra que el dinero, por sí mismo, no resolverá los problemas de la adaptación, sino que las soluciones deberán ser adaptadas a cada situación local. Más allá de la división entre ricos y pobres, la lista muestra que algunos países se encuentran debajo de lo que cabría esperar teniendo

Países pobres como

en cuenta su nivel económico. Los de Oriente Medio tienen un nivel

Somalia requerirán

menor que otros países de ingresos similares, en gran parte porque no

reservas de

han invertido lo suficiente en programas de desarrollo e instituciones que

adaptación de los países desarrollados.

aumentarían su capacidad de adaptarse.

Arabia Saudita, con un ingreso per cápita de US$ 12.000 anuales, está en el lugar 49, dos por debajo de Kirguistán, que tiene una entrada por habitante de US$ 1.700. Una de las causas es que los sauditas tienen un desempeño deficiente en el manejo del agua, lo que los coloca en un mayor riesgo de sufrir sequías a medida que se alteren los índices de precipitación. Otros países tienen un desempeño mejor de lo esperado. Costa Rica se encuentra en el lugar 37, por encima de sus vecinos, debido a que ha prestado mayor atención a su entorno en el pasado; por ejemplo, protegiendo la cuarta parte de su territorio, convirtiéndola en reservas naturales. Esto aumenta la probabilidad de que pueda afrontar los desafíos futuros, como el mejoramiento de las evacuaciones por huracanes conforme las tormentas se vuelvan más intensas. Como en este caso, la capacidad de adaptación de un país al calentamiento global tiene que ver con su administración ambiental general. Investigadores de Yale desarrollaron su propia clasificación de países en ese campo, el Índice de Desempeño Ambiental, que toma en cuenta 16 indicadores que van desde los recursos acuíferos hasta la calidad del aire. El Índice coincide con el de vulnerabilidad del Centro de la Red de Información. Los países desarrollados se encuentran en los primeros lugares, con los bálticos superando a los demás (Suecia y Finlandia están en los primeros tres sitios, pero Nueva Zelanda ocupa el primero).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 109

Los países africanos y asiáticos pobres ocupan los últimos lugares. El desempeño ambiental actual “nos indica qué países han desarrollado las estructuras

Adaptarse a los

económicas subyacentes que les permitirán abordar desafíos como el

efectos del

cambio climático”, de acuerdo con Dan Esty, un catedrático de Yale que

calentamiento global,

contribuyó a crear la lista. “Los países que tienen una capacidad de

como tormentas

gestión ambiental sofisticada actuarán no solo para reducir los gases de

intensas, será difícil en

invernadero, sino también para construir estructuras que proporcionarán

parte porque los

defensas contra los impactos potenciales del cambio climático, ya sea al

factores locales harán

construir meros de contención para el mar o ayudando a los agricultores

imposible aplicar

a adoptar nuevas cosechas cuando surjan los cambios en la agricultura”,

soluciones

agrega. Al parecer, el desafío del calentamiento global está unido

universales.

inseparablemente al problema general de conservar el entorno.

Extraído de Newsweek, 4 de julio de 2007.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 110

Leer atentamente el texto que antecede y: 1) Enumere los párrafos. 2) Extraiga las ideas principales del primer párrafo (largo por cierto). Con esas ideas elabore una síntesis: Ideas principales: 



















Síntesis: …

3) Realice la síntesis de los nueve (9) párrafos restantes. 4) Complete, extrayendo datos del texto, el siguiente cuadro de doble entrada: País

Lugar que ocupa en el ranking

Continente donde se localiza

Conclusión Conclusión Conclusión

Prevención Riesgos ante existente para el evitar efectos calentamiento del global calentamiento global

Conclusión

Conclusión

Conclusión

Conclusión general

5) El último párrafo encierra la conclusión del autor y su visión del problema. Ella gira en torno a la “capacidad de gestión ambiental”. Explíquela con sus propias palabras.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 111

6) Investigue cuáles son o serían los efectos del calentamiento global en Sudamérica y especialmente en la Argentina.

UNA NUEVA DESIGUALDAD El nuevo informe del Panel Intergubernamental de la ONU sobre cambio climático, recién presentado, había generado gran expectativa. El informe, preparado por dos mil científicos de más de cien países, predice que el calentamiento global puede tener claros impactos sobre la salud pública y señala que puede provocar “un aumento de las muertes, y las enfermedades, debido a las olas de calor, las inundaciones, las tormentas, los incendios y las sequías”. Jonathan Patz (Universidad de Wisconsin) señala que se puede esperar un aumento de la malaria en África. La enfermedad mata de uno a dos millones de personas anualmente. Resalta Patz: “El cambio climático es una de las más desafiantes amenazas a la salud pública del milenio”. Thomas Lovejoy, presidente del prestigioso Centro Ambiental Heinz (Washington), dice que el informe es “una triste confirmación de lo que hemos venido siguiendo los últimos 20 años. La naturaleza es muy sensible al cambio climático, y estamos viendo desequilibrios en ecosistemas en todo el planeta”. David Ignatius (The Washington Post) llama la atención sobre los escenarios que traza el futurólogo Meter Schwartz, que parte de la misma premisa. Señala que el cambio climático “está empujando a los sistemas en todos lados hacia puntos de no retorno”. Ejemplifica con Haití y Bangladesh. Haití se ha convertido, por la deforestación y la pérdida de abono de la tierra, en “un ecosistema en el borde”. Algunos de los riesgos comunes del cambio climático, como una sequía prolongada o un huracán devastador, podrían hacer explotar el sistema y producir una crisis de refugiados gravísima. En Bangladesh, millones de personas viven al lado del agua. Si el deshielo continúa y los mares crecen, se puede producir una catástrofe, con 60 a 100 millones de personas que tendrían que escaparse. Por otro lado, el informe previene que en las regiones áridas y semiáridas, donde viven 700 millones, el calentamiento puede agravar la escasez de agua. Millones deberían irse. El aumento de las temperaturas, el mayor en 10.000 años, puede amenazar en 2020 la supervivencia del 20 al 30% de las especies conocidas. Una ONG ambiental, WWF, indica que entre las especies en riesgo se hallan las tortugas marinas en América latina. Sus nidos pueden ser destruidos por los niveles crecientes de agua. Los bosques de alerces en Chile y la Argentina se hallarían en alto riesgo por los extensos períodos de sequía y el posible aumento de los incendios forestales.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 112

El calentamiento global es, en un 90%, producto de la acción humana. Está directamente ligado a las emisiones de gases invernadero. Hace 10.000 años había 160 partes de dióxido de carbono por millón en la atmósfera. Ahora se estima que son 380. En los últimos 20 años, la concentración atmosférica de estos gases ha aumentado a la cifra sin precedente de 1,5 partes por año. El secretario general de la ONU, Ban-ki Moon, que ha puesto el tema en el centro de su gestión, asegura que es un problema grave, y en crecimiento. El problema afecta a todo el planeta, pero los grados de vulnerabilidad son totalmente diferentes según la riqueza de los

Otra asimetría se suma a las

países. El informe destaca especialmente la desigualdad en los

que ya existen en la región:

impactos. Expresa: “Las comunidades pobres son especialmente

la debilidad ante los cambios

vulnerables porque tienden a concentrarse en áreas de riesgo,

climáticos.

tienen menos capacidades para enfrentar el problema y son más dependientes de recursos muy sensibles al clima, como el agua y las fuentes de alimentos”. Ello genera una situación paradójica. Según los estimados, los países más ricos son los principales productores de los gases invernadero. Se calcula que EE.UU. es responsable del 29% de las emisiones de dióxido de carbono y Europa Occidental, del 27%. Los países pobres no tienen incidencia mayor. Sin embargo, ellos son los que pueden sufrir las consecuencias más graves. Según la ONU, en 2020 las penurias de agua podrían estar afectando a 250 millones de personas en África y la producción agrícola en ciertas áreas podría caer en un 50%. En Asia, la falta de agua fresca puede afectar a 1000 millones de personas en 2050. Señala un economista, Jacob Mendelsohn (Yale): “La idea original era que estuviéramos todos juntos en esto, y ésa es una idea más fácil para vender. Pero la investigación no la avala: no estamos todos juntos”. La presión pública por medidas inmediatas está creciendo en el mundo desarrollado. En EE.UU., el Congreso creó un nuevo comité dedicado al tema. La Corte Suprema termina de producir un fallo histórico. Ante la demanda interpuesta por 12 estados y 13 ONG ambientales, decidió que la Agencia de Protección del Ambiente Federal tiene la autoridad para regular los gases tóxicos de los automóviles y que no puede no ejercerla, salvo que muestre razones científicas. Diversos estados y 400 intendentes han anunciado metas de reducción de emisiones. The Washington Post dice que la mayor cuestión moral de nuestro tiempo es nuestra responsabilidad con el planeta y sus habitantes. The New York Times comenta: “Los riesgos de la inacción son grandes. El tiempo para la acción es cada vez más corto”. La Unión Europea acordó reducir las emisiones de gases invernadero en un 20% para 2020. Gran Bretaña fijó metas aun mayores: de un 26 a un 32% de reducción, y se propone dictar leyes firmes en tal sentido. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 113

América latina, que sólo contribuye con el 3,8% de los gases invernadero, aparece en el nuevo informe de la ONU con pronósticos preocupantes. Se dice que la reducción de los glaciares pone en riesgo de no tener suficiente agua a millones de personas. Junto a ello están los efectos de los huracanes y las inundaciones sobre las poblaciones más vulnerables, los impactos destructivos sobre la agricultura y los efectos regresivos sobre la salud de los más pobres. En una región tan desigual, se está sumando a las asimetrías en ingresos, capital, educación y otras, la vulnerabilidad mucho mayor de los más humildes frente al cambio climático. Se impone, en la región como en el mundo, diseñar políticas públicas muy activas en este campo y forjar un gran pacto de responsabilidad entre gobiernos, empresas privadas ambiental y socialmente responsables y una sociedad civil movilizada. Urge pasar del asombro y la alarma a la acción concreta.

Extraído del diario “La Nación”; viernes 13 de abril de 2007. El autor, Bernardo Kliksber, es asesor principal de la Dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 114

Lea atentamente el artículo periodístico “Una nueva desigualdad”. 1) Extraiga las afirmaciones respecto del cambio climático de los siguientes científicos, periodistas e investigadores: ONU:

Patz, Jonathan:

Lovejoy, Thomas:

Ignatius, David:

Ejemplos:

a) Haití (Latinoamérica)

(ubique los países en un planisferio)

Bangladesh (Sudeste Asiático)

b) Futuro de las regiones áridas y semiáridas:

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 115

2) WWF ONG Ambiental:

Sostiene respecto

tortugas:

de fauna y flora de América Latina

3)

bosques de alerces:

Efectos de los gases invernadero

Incidencias desiguales en:

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 116

4) Regiones/

Países pobres

Países ricos

Regiones

Conclusión

países Aspectos ¿Cómo

personal

contribuyen al calentamiento global? ¿Qué medidas tendientes a impedir el cambio climático implementan? Conclusión del autor 5) Sintetice el texto en aproximadamente diez (10) breves oraciones.

Lousteau y Australia, la Argentina que no fue Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 117

Ayer el diario PERFIL publicó el plan que el nuevo ministro de Economía, Martín Lousteau, le envió a Cristina Kirchner antes de que renunciara Peirano, su predecesor. Hay una tesis tácita en ese escrito que para combatir la inflación (entre otras variables) debe dejar de considerar sólo el dólar como referencia para fijar una tasa de cambio competitiva y reemplazarlo por una canasta de monedas como hace Australia. La sola mención de Australia dispara la imaginación. Australia es un significante para la Argentina. Es su comparación natural porque comparte con ese país la vastedad de su territorio, en un hemisferio sur rodeado de agua, distante del resto del mundo y dentro de un clima templado, además de habitado por una moderada cantidad de población compuesta por una amplia mayoría de inmigrantes europeos. Entre 1850 y 1930, cuando las relaciones internacionales estuvieron caracterizadas por una economía abierta y de libre intercambio, Australia y Argentina compartieron parejos grados de desarrollo y un similar optimismo por su futuro. En el caso de Australia, con una riqueza mineral un poco más importante, y en el caso de Argentina, con una riqueza agraria un poco mayor, pero ambos países con sectores productores de materia primas con un papel muy destacado: Australia es uno de los mayores exportadores de carne vacuna, el tercero de lácteos, el primero de lana y el segundo de trigo. Australia integra, junto con Argentina, el Grupo Cairns, el puñado de países que representan el 30% del comercio global agrícola que lucha en el GATT y la Ronda Doha por un comercio mundial libre de subsidios. El sistema parlamentario australiano, a diferencia del presidencialista argentino, le permitió a ese país soportar la crisis del ’30 sin quebrar su sistema democrático. A pesar de esa gran diferencia, hasta fines de los años 60 las tasas de crecimiento de Australia y Argentina todavía resultaban comparables; incluso el Producto Bruto medido en función del poder adquisitivo de la Argentina todavía era levemente mayor que el de Australia. Pero ya se comenzaban a percibir las consecuencias de un sistema de relaciones internacionales estable, en el caso de Australia, versus el de la montaña rusa de nuestro país. En los ’70, la polarización ideológica de la Argentina llega al paroxismo, y desde entonces las continuas divisiones y enfrentamientos conducen a una política taquicárdica, que quizá explique tanto como los errores económicos, la causa de nuestro retraso. Durante los ’70 y ’80, mientras esta nación se desangraba en sus heridas, Australia fue el segundo país de mayor crecimiento del mundo -6% por año durante veinte años-, sólo superado en esa época por Corea del Sur. La consecuencia se puede medir en el Índice de Desarrollo Humano, que a principio de los ’70 era de 7 para Australia y 18 para la Argentina, y hoy es de 3 y 34 respectivamente. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 118

El sistema político australiano es distinto: practican la democracia desde antes de su independencia, y quizá ahí resida la mayor diferencia con nuestro país. Australia también tiene disparidades en la distribución del ingreso, más notorias entre los centros urbanos y las zonas rurales del interior, y como no cuenta con una tasa de ahorro suficiente, precisa de la inversión extranjera para seguir creciendo. Un ejemplo es el Coeficiente Gini, que mide la equidad en la distribución de riqueza, que para Australia es 35, bastante peor que todos los países del Este europeo (el de Argentina es aún peor: 52). Sin embargo, su economía resultaría un edén para un argentino: hace 15 años que crece a un promedio del 4%; sin inflación (por debajo del 3%); con un dólar que sigue costando lo mismo que en 1991 -1,10 de la moneda local-; su deuda de 23 mil millones de dólares es insignificante para su Producto Bruto, que es cuatro veces mayor que el de Argentina (el doble medido sobre poder adquisitivo); y, con menos habitantes, alcanza un ingreso per cápita de más de 30 mil dólares anuales; ligeramente menor que el de Francia, Inglaterra y Alemania. Pero, nuevamente, estos ratios económicos no surgen de un repollo, sino que –en parteson la consecuencia de un sistema de un sistema democrático estable de orientación política liberal al estilo de Inglaterra. El período de gobierno es de tres años; las últimas elecciones fueron en octubre de 2004, pero el Primer Ministro puede llamar a elecciones adelantadas en cualquier momento (por ejemplo, una crisis como la de nuestro 2001 hubiera derivado en un llamado anticipado a elecciones). Los votantes eligen a los integrantes del Parlamento –hay dos cámaras, senadores y diputados-, y los diputados eligen al Primer Ministro. Su sistema jurídico se basa en los principios de equidad procesal, antecedentes judiciales, no retroactividad de la legislación y separación de los poderes que brinda una sólida, estable y transparente estructura institucional que otorga certidumbre y previsibilidad para la planificación empresaria y la inversión que ella requiere. Por ejemplo: la mayoría de las inversiones extranjeras en Australia no requieren autorización, y es uno de los lugares más fáciles del mundo para la instalación de una empresa porque los trámites administrativos demoran sólo dos días, el IVA es del 10% y no hay impuesto a los sellos. Su sistema financiero no quedó estigmatizado como el argentino tras el 2001: la bancarización de su población es del doble que la nuestra y sus fondos de inversión son los cuartos mayores en el mundo. El sector financiero en su conjunto es uno de los máximos empleadores del país, y los servicios agrupados son responsables de tres cuartas partes del PBI de Australia, a pesar de la fuerte incidencia que tiene la producción de materias primas, que generan el 50% de sus exportaciones. O sea que es una economía moderna, basada en la producción, distribución y uso del conocimiento de una población altamente instruida con una flexibilidad laboral muy alta, sin que esto genere desocupación (en 2005 fue de sólo 5%). Son innovadores, competitivos, Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 119

individualistas, emprendedores y altamente productivos, lo que les permite tener sin temores una de las economías más abiertas del mundo. Las industrias de la información y comunicación son uno de los fundamentos de su crecimiento económico: la proporción de éstas en el total del Producto Bruto los colocan décimos en el mundo.

Adaptado de Diario “Perfil”, Domingo 18 de noviembre de 2007.

Lea atentamente el texto precedente y luego establezca diferencias o similitudes en la conclusión a la que arribe. Investigue algunos datos que le falten para completar el cuadro. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 120

Países Aspectos Crecimiento

AUSTRALIA

ARGENTINA Conclusión

económico Localización Sistema geográfica Jurídico Sistema Realidad entre Financiero 1850 y 1920 Base de la riqueza Ocupación en la actualidad Significado del Educación Grupo Cairns Sistema Político Perfil del ciudadano Realidad entre 1930 y 1960 Década de los Conclusión ’70 y ‘80 general y Índice de personal: desarrollo humano

Distribución de la riqueza

Poder y ciudadanía. La necesidad de partidos políticos fuertes Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 121

La política es, en buena medida, un asunto relativo a los equilibrios entre distintos factores de poder que inciden en el destino de una sociedad: los partidos políticos, la burocracia del Estado, las empresas, los sindicatos, los militares, la Iglesia, los medios de prensa. Sociólogo Manuel Mora y Araujo La política es, en buena medida, un asunto relativo a los equilibrios entre distintos factores de poder que inciden en el destino de una sociedad: los partidos políticos, la burocracia del Estado, las empresas, los sindicatos, los militares, la Iglesia, los medios de prensa. Los sindicatos son muy poderosos en algunos países y no en otros. El poder de las iglesias en muchas partes está declinando, lo mismo que el poder de los militares. El poder de los empresarios es siempre materia de preocupación y de discusión. El poder de la prensa se supone que crece en todas partes, y por eso muchos gobiernos buscan desesperadamente controlarlo. En definitiva, la salud de una democracia parece reposar en el poder de los partidos políticos, a los cuales normalmente se les concede la representación institucionalizada de los ciudadanos en las decisiones del Estado. Cuando funcionan, los partidos disponen de un poder que está en alguna medida disuelto en la ciudadanía. Eso no ocurre con los otros factores de poder. Por eso se piensa que una democracia es más robusta cuando los partidos políticos son fuertes y representativos, que esa es una condición para un Estado democrático capaz de ejercer un control legítimo sobre los otros factores de poder. El problema de las democracias de nuestro tiempo es que los partidos políticos se están debilitando en todas partes. Ya hace unas cuantas décadas que en Estados Unidos se habla del peso cada vez mayor de los candidatos en detrimento de los partidos, un fenómeno en gran medida potenciado por el creciente poder de los medios de prensa y la profesionalización del marketing político. Ese fenómeno en Estados Unidos parece nada comparado con el que tiene lugar entre nosotros. En un reciente trabajo, el colega y comentarista político chileno Carlos Huneeus analiza –y se alarma–por el creciente debilitamiento de los partidos políticos en Chile, con graves peligros para la calidad de la democracia en su país. Su enfoque se centra en la deserción de numerosos importantes dirigentes de muchos partidos que los abandonan, debilitándolos. En la Argentina conocemos ese tema sobradamente. En los últimos diez años, por ejemplo, gran parte de la dirigencia de la UCR abandonó su partido. Antes había ocurrido lo mismo en otros partidos. Pero más dramático es lo que ha ocurrido con la ciudadanía. En 1983, por ejemplo, el 75 por ciento de la población argentina se sentía cerca de algún partido, esto es, o estaban afiliados o se declaraban ‘simpatizantes’ de alguno; en 2007 esa proporción apenas supera el 15 por ciento. En otras palabras, los partidos pueden haber perdido dirigentes pero, sobre todo, se vaciaron de ciudadanía. Los votantes fueron entonces detrás de candidatos sin la mediación de los partidos. ¿Influidos por quién? Esa es materia de discusión. Muchos opinan que por los medios de prensa; otros –quien esto escribe entre ellos–, que más allá de la influencia posible de la prensa, que se potencia en ausencia de la mediación de los partidos, lo relevante es que otros factores de poder acrecientan su capacidad de influir en las decisiones de gobierno y, a veces, también se hacen cargo de una representación simbólica de la ciudadanía, una representación que por definición es ‘no democrática’. En el caso argentino, el poder de los militares y de la Iglesia ha ido declinando, pero no así el de los sindicatos y el de algunos sectores empresarios; de tal manera, algunos sindicalistas ejercen más poder que algunos ministros y mucha gente cree ver en el sector agropecuario algo así como un partido político. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 122

Es posible que las múltiples causas que alejan a los ciudadanos de los partidos sean las mismas que alejan a los dirigentes. Entre ellas, es importante el anquilosamiento de las cúpulas partidarias, su transformación en élites cerradas, insensibles a los datos de la realidad. Las realidades cambian, las sociedades son dinámicas; cuando los partidos no acompañan esos cambios, se van convirtiendo en corpúsculos extraños a esos flujos dinámicos que dan vida a las sociedades. Una vez que los dirigentes y los ciudadanos se van de los partidos, no siempre vuelven a encontrarse en otro sitio. El balance de las decisiones políticas simplemente se desplaza a otros lugares que no están institucionalizados; los dirigentes pueden encontrar otro lugar, pero los ciudadanos se quedan en su casa o en la calle. Por eso el resultado final es un debilitamiento de la democracia. Una democracia vigorosa requiere partidos más fuertes. Eso no resuelve todos los problemas de este mundo, pero es un piso para una buena calidad de la vida social.

Extraído de Perfil (09-08-2009)

Lea atentamente el texto que antecede y luego responda a los siguientes ítems. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 123

I)

Al iniciar el texto el autor caracteriza el concepto “política”. Transcríbalo.

II)

Desagrega el concepto anterior completando el siguiente cuadro de doble entrada:

Características

Poder

Sindicatos

Iglesia

Militares

Empresario

Prensa

s

III)

En consecuencia y según el autor:

“La salud de una democracia”… Complete con las palabras del autor, el sociólogo Manuel Mora y Araujo. IV)

El autor:

Poder de los partidos políticos

Opone

Otros poderes

¿Por qué?

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 124

V)

Mora y Araujo entiende que a los partidos políticos tanto en Chile como en Argentina le ocurre algo similar. Complete: Partidos políticos

Argentinos

Chilenos

Repercute en:

Ciudadanía

a) ¿Qué consecuencias sufre la ciudadanía?

b) ¿Quiénes conservan poder en la Argentina?

c) Investigue qué personas y/o instituciones tienen poder en la Argentina (cuando realice este trabajo).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 125

VI)

El autor menciona:

“Las realidades cambian, las sociedades son dinámicas” (refiriéndose al comportamiento de los partidos políticos argentinos). a) Explique de qué manera la expresión seleccionada fundamenta la crisis de los de los partidos políticos en la Argentina, según Mora y Araujo. b) Investigue cuál fue el comportamiento de los partidos políticos argentinos ante las elecciones del 28/06/2009. Tome en cuenta: Partido Radical, Partido Peronista, Partido Socialista.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 126

OBAMA PATEÓ EL TABLERO DE AMÉRICA DEL SUR Y LAS AMENAZAS DE GUERRA CRUZARON EL CONTINENTE El presidente Álvaro Uribe realizó esta semana una gira por Sudamérica para “explicar” el alcance de las negociaciones con Estados Unidos sobre la instalación de siete bases militares en Colombia. La movida generó fuertes reacciones y advertencia de enfrentamientos armados desde Venezuela y Ecuador, y el gobierno de Brasil exigió que la Unasur fijara una postura común sobre la decisión del Pentágono. La cumbre que se iniciará mañana en Quito buscará bajar los decibeles del mapa sudamericano, que dibuja un complicado juego de estrategia militar. Nadie quiere perder la partida. George W. Bush no lo hubiera hecho mejor. Con una simple movida de ajedrez, Barack Obama pateó el escenario sudamericano y generó una de las mayores tensiones regionales de los últimos años, desde que se supo que su gobierno quiere instalar siete bases militares en Colombia con el objetivo de llevar a cabo “operaciones contingentes, logística y entretenimiento”, según se lee en la declaración del Pentágono. El plan de la Casa Blanca es reemplazar la base de Manta, Ecuador, que debe cerrarse este año y no será renovada. Y fue tal la conmoción que causó la noticia, que esta semana finaliza con olor a pólvora en América del Sur, entre amenazas cruzadas de guerra y fuerte

tensión

militar

en

las

fronteras de Ecuador, Colombia y Venezuela. La

movida

de

Obama

demuestra que las promesas de “cambios”

pueden

tener

mucho

asidero en lo que respecta a algunas políticas cosméticas de la Casa Blanca y el softpower

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 127

estadounidense, pero que no tienen ningún impacto en las estrategias de seguridad internacional y la realpolitik. El año pasado, por ejemplo, el gobierno de Bush anunció que reinstalaría la IV Flota en las aguas del Atlántico Sur para patrullar los confines de esta región en el contexto de un conflicto muy similar al que ahora estalló entre Estados Unidos y los gobiernos sudamericanos. “El imperio yanqui tiene dentro de sus objetivos planear una guerra entre Venezuela y Colombia porque es lo último que nos puede ocurrir: una guerra entre hermanos”, advirtió el viernes el siempre enérgico venezolano Hugo Chávez. Pocas horas después del discurso del bolivariano, el ecuatoriano, Rafael Correa también encendió la alarma: “Estamos preparados para repeler cualquier incursión militar en el suelo patrio. Lo que ocurre en Colombia no es nuestra guerra, aunque nos quieren involucrar en ella”. Pero la diatriba de Venezuela y Ecuador no debe ocultar la pelea de fondo: mañana se reunirá la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), precisamente en Quito, y allí se debatirá la consolidación del Consejo de Defensa Sudamericana (CDS), que fue concebido a propuesta de Brasil para articular las fuerzas armadas del subcontinente. La discusión geopolítica más importante no parece otra, por lo tanto, que la intención estadounidense de ponerle un freno al avance de Brasil en el liderazgo regional. “Sudamérica tiene capacidad para mover el tablero político de todo el mundo”, había anunciado el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el 24 de mayo del año pasado en Brasilia. Los doce países sudamericanos habían terminado de ratificar el Tratado Constitutivo de la Unasur y se comprometían a darle forma a esa especie de OTAN regional que Lula había imaginado. No era el único que soñaba: en el encuentro de Brasilia, Chávez fue mucho más allá y adelantó la creación de “la unión de los ejércitos del sur”. Sólo Colombia había manifestado entonces sus reparos. Un año después de aquella desafiante cumbre militar, la autonomía militar de Sudamérica parece empezar a quedar en el olvido. Ese parece ser el resultado de la gira que Uribe realizó esta semana para “explicar” sus negociaciones con Estados Unidos y encontrar respaldo a su propuesta de abrir la región a sus bases militares. Las respuestas que obtuvo el colombiano no fueron alentadoras. Los siete países que visitó manifestaron su rechazo, algunos con mayor contundencia (Bolivia), otros con mejor diplomacia (Chile, Uruguay, Paraguay y Perú) y el resto exigiendo que el tema se debata en la reunión de mañana (Brasil y Argentina). Uribe insistió en que cederle el territorio colombiano a Estados Unidos apunta a acorralar a la guerrilla de las FARC y a sus narconegocios. Sería, en definitiva, la reinstauración del Plan Colombia concebido a fines de los 90 por Washington y Bogotá. El Plan Colombia, que tuvo un presupuesto original de 7,5 mil millones de dólares, fue duramente criticado por organizaciones como Amnistía Internacional por tener una “naturaleza Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 128

esencialmente militar”, “ignorar que las raíces profundas del conflicto están en la crisis de los derechos humanos” y “atacar los cultivos ilícitos y el tráfico de drogas a través de una sustanciosa asistencia militar a las fuerzas armadas”. Mientras el golpe en Honduras sigue sin resolverse y el derrocado Manuel Zelaya llama a la “insurrección popular” hondureña y al “regreso de las guerrillas insurgentes latinoamericanas”, Colombia y Estados Unidos vuelven a apostar por la matriz militar de su alianza. Pero esta vez a escala regional, generando un lamentable escenario: cualquier chispa puede provocar un incendio.

Extraído del diario PERFIL, 09/08/2009.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 129

Lea atentamente y explique: a) ¿Qué países del N y NO de América del Sur (fronterizos) están en problemas? Investigue cuál es el meollo del enfrentamiento y complete el cuadro de doble entrada: Países Suramericanos

Estados Unidos

Colombia

Ecuador

Brasil

Venezuela

Problemas Aspiraciones Base de Manta (cita en Ecuador) Control de Sudamérica

Tratando de evitar el avance de Estados Unidos sobre América del Sur - Explicite el significado y objetivos de las instituciones siguientes: CDS ¿Qué relaciones establece entre UNASUR

ellas el autor Rodrigo Moret?

OTAN FARC

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 130

a) Argentina y el Unasur. Este artículo es del día 09-09-2009 b) Algunos países de América del Sur asistieron a una reunión cumbre en Quito el 10-102009. c) La presidenta argentina entre la ausencia del mandatario de Colombia, Álvaro Uribe y lo tenso de la reunión mencionada anteriormente invitó a otra reunión con la presencia de Uribe y todos los representantes del Unasur. d) Lea el mapa del NE de América del Sur; interprete y compare los gráficos que aparecen al pie del mapa y saque sus propias conclusiones. e) Investigue qué acontecimientos políticos y económicos se sucedieron hasta que usted lea y realice este trabajo.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 131

Paradigma Obama (II) Por Fernando A. Iglesias Los Estados Unidos, que en la posguerra generaban la mitad del producto bruto mundial, generan hoy poco más de un cuarto, y después de la reciente crisis es cada vez más difícil que puedan mantener los instrumentos que apuntalaron su poder en el siglo XX, desde las posiciones dominantes en los organismos políticos y financieros internacionales al papel del dólar como moneda de los intercambios globales. Súmese a este panorama el rápido ascenso de los países del BRIC al concierto de las potencias y se verá que el hegemonismo estadounidense tiene los días contados: una reestructuración del Consejo de Seguridad de la ONU, el reemplazo del G8 por el G20 como poder ejecutivo mundial virtual y una reforma de la propia ONU y sus agencias que deprecie la importancia de los mecanismos "un dólar-un voto" y los reemplace por los de "una nación-un voto" y "un hombre-un voto" son eventos que por primera vez se hacen presentes en la agenda política del planeta. También la emergencia de nuevos escenarios en el terreno militar amenaza el poderío de los Estados Unidos, un país que posee 5.500 ojivas nucleares con las que podría destruir el mundo pero que después del 11 de septiembre no puede ya estar seguro de que un ataque terrorista no vuele buena parte de una ciudad norteamericana. Tampoco el intento de controlar por las armas un país de desarrollo medio-bajo como Irak ha sido exitoso; lo cual ha dejado en claro que la mera acumulación de poder duro (hard-power) no es suficiente para enfrentar las nuevas amenazas globales, y que el poder-blando (soft-power) basado en el prestigio global de una nación y sus habilidades diplomáticas no es la simple expresión sino la clave de la defensa de los intereses nacionales en estos tiempos globalizados. Obama y el equipo que lo acompaña parecen haberIo comprendido. Lejos de ser ingenuos, como postulan los realpolítikos de todo el mundo que creen que el armamento y la insistencia maníaca en las soberanías nacionales todo lo solucionan, la nueva Administración es realista. Realista para comprender cuáles son las nuevas fuentes del poder y la seguridad nacionales. Realista para entender que la integración y la cooperación, y no el unilateralismo y el militarismo, son los paradigmas que debemos respetar a menos que queramos que el mundo estaIle. Sin embargo, la aceleración del proceso histórico y la insuficiencia de las instituciones realmente existentes para afrontar los problemas realmente existentes, así como la lentitud de la política para adaptarse al nuevo contexto tecnoeconómico, hacen que todo optimismo sea injustificado. El paradigma zombi-nacionalista es ya, como se ha visto, completamente incapaz de guiar al mundo, pero es perfectamente capaz, aun, de destruirlo. Todos los escenarios están abiertos, y la afirmación de que nos adentramos -sin mayores dificultades- en un futuro multilateral y pacífico debe ser analizada con el mayor cuidado. Nos enfrentamos al fin de la Pax Americana que rigió la segunda mitad del siglo XX y al fin del unilaterialismo surgido de la debacle de la Unión Soviética, en el cual los Estados Unidos fueron el monarca hegemónico. La cuestión decisiva es si este agotamiento de los paradigmas precedentes va a llevar al fin de la monarquía internacional y su reemplazo por un sistema mundialmente democrático o hacia una multipolaridad signada por nuevas y peores inestabilidades. En este sentido, no está de más recordar que el fin de la anterior Pax, la Britannica, que había dominado el entero siglo XIX, no llevó a un pacífico equilibrio multilateral sino a una multipolaridad signada por medio siglo de guerra y genocidios. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 132

Si el cambio del sistema basado en estados nacionales soberanos lleva a la disputa por el surgimiento de un nuevo monarca mundial, la progresiva declinación de los Estados Unidos llevará al surgimiento de liderazgos más agresivos. El desafío que presenta el futuro es, pues, el de crear nuevos sistemas democráticos en los cuales los grandes problemas de la humanidad se deliberen y resuelvan en instituciones democráticas de escala regional, internacional y mundial. En este marco, no es menor la posible influencia positiva que pueda desempeñar Obama, cuya nueva agenda fue expresada por el discurso de Berlín y las acciones de su primer semestre en el cargo. Entre la presidencia nacional y el liderazgo global se definirá la suerte política de Barack Obama en la era del cambio de paradigmas, así como el lugar que ha de ocupar en la Historia. Y es también en esta intersección que se revela la única trascendencia a la que aún puede aspirar el viejo sueño americano. No ya la improbable y costosísima prolongación de la hegemonía manu militari que proyectaron Bush y Cheney sino el rescate de los valores políticos que fueron la base fundacional de los Estados Unidos y en los cuales la mayor parte de ciudadanos se reconocen: el federalismo, el republicanismo, la división de poderes y la representación democrática. E pluribus unum, la unidad surgida de la pluralidad, como reza su lema, que junto al federalismo mundial y la democracia global deben ser hoy ampliados a la escala planetaria como paradigmas de una nueva era.

Extraído y adaptado de “Clases magistrales” de la revista Noticias del 5 de Septiembre de 2009

Lea el texto que antecede y luego: 1) Enumere los párrafos 2) Investigue el significado de: BRIC, ONU, G8, G20, paradigma, Pax Británica, Pax Americana, unilateral, multilateral 3) Subraye las ideas principales en cada párrafo. 4) Subtitule a su criterio cada uno de los párrafos. 5) Explique con sus palabras la idea central del texto.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 133

El ingeniero y la ingeniería

"Ciencia, Tecnología e Ingeniería" Juan Carlos Aviani y María Cristina Rodríguez de Micelli ¿Por qué incorporar conceptos de ciencia y tecnología en el ingreso a carreras de ingeniería? Lo consideramos necesario por dos razones. Por una parte, la tecnología y la ciencia son componentes fundamentales en la formación de los profesionales de la Ingeniería. La tecnología constituye su campo de actividades específico y la ciencia, inseparable de los conocimientos tecnológicos, es una de las bases fundamentales para el ejercicio profesional. Además, la ciencia, puede también llegar a constituir en sí misma un campo específico de actividades, en el caso de ingenieros que se dedican a la investigación. Es por tanto, fundamental ir adquiriendo una visión sobre estas cuestiones que a la vez nos permiten entender un poco más la carrera elegida. La segunda razón radica en la importancia que reviste para el aprendizaje reflexionar sobre la concepción de ciencia y tecnología que tenemos y contrastarla con los enfoques propuestos en este material. La visión que tengamos sobre estos temas influirá en la forma de acceder a los conocimientos, de entenderlos y luego de utilizados. Permitirá por ejemplo, que nos aproximemos al conocimiento en forma más o menos critica, dinámica o estática, con mayor o menor apertura, flexibilidad o rigidez. A partir de unas primeras consideraciones sobre Ciencia y Tecnología, incluimos luego la temática de la Ingeniería, considerando una posible conceptualización de la misma y luego, una referencia al rol del ingeniero en la sociedad de hoy, teniendo en cuenta los perfiles de formación actualmente demandados. 1. Algunas reflexiones sobre la ciencia 1.1. La naturaleza del conocimiento científico Reflexionar sobre las ciencias no es "hacer ciencia"; tampoco es estudiar los saberes científicos como información. Si bien los alumnos que ingresan a la universidad tienen una historia escolar que seguirá en la universidad, y durante la cual aprendieron variedad de conocimientos, es muy importante también que nos hagamos el siguiente interrogante: ¿Hemos pensado en algún momento acerca de la ciencia, sus límites y alcances, sus métodos, o su finalidad? Realizar estos cuestionamientos es ingresar en el terreno de la epistemología. Su etimología es griega y está formada por dos vocablos, episteme que significa ciencia y logos, estudio. La epistemología es una disciplina filosófica que se ocupa de la ciencia y podemos definirla "doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico" (Diccionario de la Real Academia Española, 2001). También como crítica y/o reflexión sobre la ciencia. Es así como reflexionar sobre la ciencia es "ir más allá" del saber mismo. Una mirada crítica de la ciencia permite comprender la naturaleza del conocimiento científico, y a partir de la misma, es posible interrogarnos sobre nuestra propia posición en la lectura de la realidad y de los conocimientos que adquirimos en ella. Ahora bien, si hablamos de pensar la ciencia, es fundamental partir de un breve recorrido histórico que favorezca la comprensión del origen y la evolución del conocimiento científico. Habría que partir de la consideración de que el hombre es un ser histórico y, desde su aparición en el mundo, ha evolucionado, modificado sus conductas, ampliado sus conocimientos y ha sufrido cambios en su estructura biológica. Es tal el proceso que muchos pensadores actuales hablan de mutaciones. Por consiguiente, este proceso se realiza en dos dimensiones: el hombre como ser biológico que evoluciona en un mundo natural, y como ser cultural que no permanece estático, sino que produce y transforma a medida que cambia el diálogo con la naturaleza y con los otros. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 135

La ciencia es así una producción específicamente humana y desde los orígenes de su gestación, en Grecia, hacia el siglo VI aC., ha pasado por diferentes etapas. Por lo tanto, la misma tiene un carácter histórico, supone un proceso de construcción en el tiempo y los cambios a los que ha estado y sigue estando sujeta dependen de la visión que el hombre tenga, de sus supuestos, creencias, expectativas, mitos; así como del contexto sociohistórico y cultural en que está inserta. ¿Qué concepción de ciencia predominaba en la antigüedad? Para los griegos, el mundo era un cosmos. Esto significa una concepción de orden bello y opuesto al caos. La naturaleza, el hombre y Dios conformaban este cosmos que es cerrado, ordenado y perfecto. No hay en los griegos la idea de un comienzo, la naturaleza existió desde siempre, es autosuficiente, se crea a sí misma y tiene un carácter divino. El hombre es un ser racional y como tal puede conocer la legalidad de la naturaleza. Hay una correspondencia entre las leyes de la razón y las de la naturaleza, entre el logos y el ser. De este modo se explica que la ciencia griega se caracterice por constituir un sistema racional, cerrado, formado por verdades absolutas y eternas. La ciencia es de naturaleza contemplativa, y es a través de la actitud de observación y contemplación que se deducen las verdades. Según Aristóteles la ciencia demuestra sus proposiciones. Las proposiciones científicas están relacionadas entre sí y se desprenden unas de otras por vía del razonamiento. El instrumento o método de conocimiento es el razonamiento. ¿Qué sucede con la concepción de ciencia en la época moderna? En la modernidad, los avances en las metodologías y los descubrimientos científicos quiebran la estructura de la ciencia clásica. El sistema heliocéntrico de Copérnico, las leyes sobre la caída de los cuerpos de Galileo y la astronomía observacional por medio del telescopio que realiza Galileo, son algunos de los hitos fundamentales que marcan la caída del modelo clásico descripto. Los elementos de la nueva metodología de la ciencia son la observación y el experimento, el razonamiento inductivo y la matemática. Lo que caracteriza a la ciencia moderna es fundamentalmente la matematización de la naturaleza. Los hombres de la modernidad descubren que el universo está escrito en caracteres matemáticos y la ciencia tiene como función descifrarlos. Es así que se pone el acento en las cualidades que pueden ser cuantificadas -peso, movimiento, resistencia-. Respecto de la experimentación es relevante la observación metódica, el experimento repetitivo y cuidadosamente registrado en tablas que consignen las constantes y las variables; acompañado del uso de diversos y cada vez más precisos instrumentos de medición - como termómetros, barómetros, bombas de aire, microscopios, balanzas de precisión-. La ciencia se constituye así según un enfoque de exactitud, como expresión de un mundo mecánico y perfecto. Es esta metodología la que permite descubrir la causalidad de los fenómenos naturales, a partir de la cual se enuncian leyes que explican y predicen las relaciones causales. La ciencia es poder y dominio al decir de Bacon. En el siglo XIX, los descubrimientos en las ciencias como la física y la química, con las nuevas tecnologías en instrumentales y equipos científicos, llevan a concebir el mundo a partir de los fenómenos físicos. Surge de este modo un modelo de ciencia positiva, y reduccionista. Un conocimiento adquiere la jerarquía de científico cuando los fenómenos que estudia son medibles, cuantificables, experimentables. El científico es un observador objetivo que evita toda subjetividad y las verdades obtenidas a partir del "método científico" son absolutas, irrefutables. También podemos destacar la noción de "objeto de estudio" del cual se deriva la división de las ciencias como compartimentos cerrados. La ciencia es concebida desde esta perspectiva, como un sistema de conocimientos racionales, acabados y absolutos. Es un enfoque racionalista de una ciencia considerada aséptica, desprendida de intereses, creencias, valores, aspectos sociales, políticos, económicos y/o históricos. En este período se institucionalizan y profesionalizan las ciencias, que quedan restringidas a determinados campos a cargo de especialistas: astrónomos, físicos, químicos, Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 136

biólogos, matemáticos, etc. La formación especializada lleva a la creación de carreras profesionales, acompañadas de un reconocimiento jurídico y social. Ibáñez y Sánchez (1998) caracterizan esta visión, fuertemente imperante en los contextos científicos hasta la década del 60' del siglo XX, como "modo de conocimiento que describe la realidad del mundo (siendo acumulativa y progresiva)...nítidamente separable de otras formas de conocimiento...de estructura deductiva...unitaria, y... neutra,... libre de valores". Sin embargo, ya a principios del siglo XX, la concepción moderna del mundo comienza a cuestionarse. La visión tradicional e ingenua de la ciencia basada en la objetividad científica, las verdades inquebrantables y absolutas, el puro racionalismo o la idea de un universo mecánico y eterno, es objeto de fuertes críticas y comienza a debilitarse. Las transformaciones en la concepción del mundo y del hombre también influyen en modificaciones en las concepciones sobre la ciencia. El descubrimiento de la dispersión de las galaxias, la hipótesis del origen del mundo en un orden y desorden combinados, la turbulencia del nacimiento de la vida, van conduciendo a una actitud intelectual diferente. Ya no se concibe la ciencia como un sistema cerrado de verdades absolutas, sino que la ciencia comienza a mirarse como un sistema abierto de verdades hipotéticas y provisorias. Entre los epistemólogos de la ciencia que comienzan a influir durante todo este período podemos citar por ejemplo a Popper; quien afirma que...lo que caracteriza a la ciencia actual no es la pretensión de alcanzar un saber verdadero sino... la obtención de un saber riguroso y contrastable (Marquès Graells, 1999, citando a Popper). Y es que la ciencia no debe perseguir la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera probables, antes bien, su avance se encamina hacia una finalidad infinita. Popper sostiene que en la investigación científica las teorías son hipótesis tentativas, en las que no se trata de corroborar la verdad de las mismas, sino de refutadas o falsarlas. Una hipótesis es verdadera cuanto más resiste la falsación. Esto es lo que se llama refutacionismo o falsacionismo. Sin embargo, la postura de este autor sigue más ligada al racionalismo y positivismo. En cambio, puede decirse que "la obra de Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas (1962) señala el punto de inflexión en la imagen tradicional de la ciencia y el arranque de ulteriores visiones sociológicas que llevarían hasta su límite muchas de sus ideas. El... trabajo de Kuhn ofrece una imagen de la ciencia en devenir histórico, consistente en períodos de ciencia normal y períodos de ciencia revolucionaria" (Ibáñez y Sánchez, 1998). Su postura es de índole relativista. Kuhn introduce el concepto de paradigma*, refiriendo al mismo como a los modelos compartidos por una comunidad científica, en los que intervienen aspectos sociales e históricos de la ciencia (Marques Graells, 1999; Ibáñez y Sánchez, 1998) ¿Cómo se explica el avance de la ciencia? Kuhn sostiene que hay un estado de la ciencia en que los científicos comparten normas y códigos, que se llama ciencia normal y en la se exploran los hechos dentro de ese paradigma. Pero, cuando esos hechos son "anómalos", es decir, cuando no encajan en las normas establecidas para su validación, van exigiendo teorías suplementarias que al final producen una crisis en el paradigma vigente. Esto es lo que se denomina revolución científica que da lugar a otro período de ciencia normal. Para este autor, el progreso científico se da a través de este proceso. Feyreband (1978) evidencia una postura relativista de carácter más extremo, en tanto considera que la ciencia no es un campo superior a otros campos de conocimiento. Plantea el problema de la subjetividad y relativismo en la ciencia, a través de distintos ejemplos tomados de la historia y realizando una interesante crítica a la ciencia positivista. Este autor es reacio a aceptar el método científico, rechazando el dogmatismo y la rigidez de la ciencia moderna. Respecto de las teorías, pone en evidencia que en las instancias experimentales y en la observación, intervienen factores que no son tenidos en cuenta en general, tales como: sensaciones no analizadas, prejuicios, valores, puntos de vista particulares, entre otros. Es decir, frente a una visión de racionalidad estricta de la ciencia plantea que es necesario recuperar una visión de racionalidad ampliada que tenga en cuenta los aspectos subjetivos, las creencias, los mitos, la intuición, la afectividad y los valores. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 137

En este marco, Bachelard utiliza los conceptos de obstáculo epistemológico y perfil epistemológico para referir a la influencia de aspectos subjetivos en la construcción del conocimiento científico. Entre los obstáculos epistemológicos pueden mencionarse el uso incorrecto del lenguaje, el espíritu conservador y la tendencia a encontrar un espíritu unificador. El perfil epistemológico refiere al punto de vista particular desde el cual el científico mira la realidad. Ambos aspectos permiten inferir la incidencia de la subjetividad en la investigación científica. Si bien hay importantes diferencias entre los autores previamente citados, puede señalarse que tienen en común una nueva mirada sobre las ciencias, como un sistema abierto, flexible, provisional, en permanente construcción y enmarcada en un determinado contexto sociohistórico y cultural, en el que adquiere significación. En referencia a estas dos visiones diferentes de ciencia, vinculadas a distintas etapas sociohistóricas, se presenta a continuación un cuadro comparativo, en función de los dos paradigmas que las representan: Ciencia Moderna (paradigma de la simplicidad) El instrumento de investigación por excelencia es el experimental. El objetivo es alcanzar el descubrimiento de leyes Se prescinde de cualquier perspectiva subjetiva o social. La finalidad es llegar a una verdad ahistórica y definitiva

La ciencia hoy (Paradigma de la complejidad) Presencia del desorden en la experiencia cotidiana. Incidencia del azar en la estructuración de los fenómenos. Lectura interdisciplinaria de los fenómenos Paradigma de la complejidad opuesto al de la simplicidad. No busca expulsar lo azaroso, intenta incorporarlo como un elemento creativo.

1.2. Las visiones actuales de la ciencia A partir de las consideraciones previamente realizadas, y en este marco explicativo, se plantean algunas caracterizaciones de la ciencia para analizar y discutir. Lo importante es que adquieran sentido en el marco de concepciones más dinámicas, considerando los conocimientos científicos como modelos explicativos parciales y provisorios, en su dimensión de procesos de debates en las comunidades científicas y en el marco de determinados contextos socio económicos, políticos, históricos y de valores que le son propios.   



Ciencia es un conocimiento metódico y sistemático orientado a explicar determinados fenómenos. Ciencia es la actividad científica que desarrollan los científicos dentro de un paradigma, desde el cual formulan el problema a investigar e interpretan los resultados, con la finalidad de resolver problemas prácticos o teóricos. Ciencia es el "conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlos..." (deriva del latín "scire" que significa: saber, conocer; su equivalente griego es "sophia", que significa el arte de saber)... (Marques Graells, 1998). "Es necesario evaluar y articular la ciencia con otros intereses y valores" (Chalmers, 1992).

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 138



"Entendemos por conocimiento el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir; se corresponde con el término griego "episteme" y se distingue así del conocimiento vulgar o "doxa" que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. Actualmente se considera que el conocimiento es un proceso, en oposición a la consideración de la filosofía tradicional que lo concebía como algo estático" (Marqués Graells, 1998).

1.3. Características del conocimiento científico Díaz y Heler (citados en Marques Graells, 1998) describen las siguientes características de los conocimientos científicos como:        

saber crítico y fundamentado sistemático explicativo verificable metódico objetivo comunicable provisorio

Ir más allá de una visión de la ciencia como un proceso natural, racional, y exento de valores, considerándola en su dimensión social, dinámica, no invalida que sus conocimientos deban ser metódicos, verificables y sistemáticos. Es decir, la actividad científica implica la producción de conocimientos rigurosos y contrastables, para lo cual posee un modo de adquirirlos, que es lo que se denomina método científico. Cuando decimos que el conocimiento científico es metódico, hacemos referencia a un conocimiento obtenido siguiendo determinados pasos o etapas. Ahora bien, hay diversidad de métodos en función de los distintos objetos y fenómenos estudiados; y de las perspectivas y enfoques de investigación utilizados por los científicos. Para entender esto debemos previamente atender a la clasificación de las ciencias. 2. Reflexiones sobre la tecnología ¿Qué es la tecnología? ¿Cómo puede definirse? Suele predominar en la mayoría de las personas una visión muy reduccionista y parcial del concepto, y generalmente vinculado a aparatos o instrumentos. Sin embargo, la tecnología es un concepto mucho más amplio. Podríamos partir de algunas consideraciones:   

Es una producción específicamente humana Es producto de una actividad social Es saber hacer

Podríamos decir, siguiendo a Sancho (1994) que todas las manifestaciones culturales tienen un carácter tecnológico. La tecnología incluye así una variedad de productos culturales, incluyendo herramientas simbólicas -como el lenguaje oral, los sistemas de escritura, los sistemas numéricos, las producciones musicales-, físicas y organizacionales. Ahora bien, la tecnología es un concepto que ha evolucionado históricamente. Como plantea Osario (2002), definir la palabra "tecnología" se ha vuelto algo complejo y sujeto a un conjunto de relaciones y de puntos de vista diversos. No presenta el mismo significado en el presente que en el pasado, y no son las mismas respuestas que se dan sobre la tecnología en el Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 139

uso corriente. Citando a Winner, por ejemplo, puede verse que en los siglos XVIII y XIX tuvo un sentido limitado a las artes prácticas. Es en los últimos años donde vinculamos el concepto a un conjunto variado de fenómenos, herramientas, instrumentos, organizaciones, métodos y sistemas. Y finalmente en la actualidad, incluye además los aspectos sociales y políticos vinculados a la misma. A continuación, incluimos una breve mención al desarrollo histórico de la tecnología, que permitirá comprender más claramente la significación que adquiere actualmente y su importancia en la profesión ingenieril. La palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando la técnica históricamente empírica se comienza a vincular orgánicamente con la ciencia y se empiezan a sistematizar los métodos de producción. Si quisiéramos hacer extensivo el término a épocas anteriores, podríamos, cuanto más, hablar de tecnologías primitivas. La tecnología surge al analizar con una concepción científica y dentro de un cierto marco económico y socio cultural, determinados temas técnicos. En el pasado, generalmente la ciencia y la técnica marcharon separadamente sin complementarse. Podemos recordar, por ejemplo, la Grecia clásica donde la ciencia no estuvo vinculada con aplicaciones técnicas; o mencionar la ingeniería romana o del medioevo en donde había una técnica sin ciencia subyacente. La tecnología moderna o simplemente la tecnología, nace con el desarrollo de la ciencia, y la complementariedad entre ambas se acrecienta cada vez mas. Podemos decir que hoy la tecnología y la ciencia marchan indisolublemente ligadas. Seminario Universitario, 1995 Como sostiene Sancho (op. cit.), en la Edad moderna, se va gestando una fusión indisoluble entre ciencia y técnica, que va abriendo el espacio de la tecnología como técnica que emplea conocimientos científicos y que fundamenta a la ciencia al darle una aplicación práctica. Sin embargo es en las sociedades industriales y postindustriales en que la tecnología se convierte en un fenómeno generador. La tecnología es un hacer con logos; es decir, se configura como un cuerpo de conocimientos que, además de utilizar el método científico, crea y/o transforma procesos materiales. En este marco, y en el contexto socio histórico y cultural actual, se incluyen para su análisis, algunos conceptos de tecnología. Esta conceptualización, permite ala vez ir comprendiendo su vinculación con la Ingeniería, como campo propio y específico de su accionar. 2.1. ¿Qué es la tecnología? "Tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados; el término Se hace extensivo a los productos (si los hubiera) resultantes de esos procesos, los que deben responder a necesidades o deseos de la sociedad y contribuir a mejorar la calidad de vida" (Gay, 1995; Seminario Universitario, 1995.) "La tecnología no consiste en artefactos, sino en el conocimiento que ellos llevan incorporados y en la forma en que la sociedad puede usarlos" (Ferraro y Lerc, p. 13.) "El conocimiento tecnológico, que es esencialmente interdisciplinar y pragmático, está orientado hacia una praxis concreta para la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones en cuestiones que afectan profundamente a la sociedad. En el mismo conviven Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 140

conocimientos de carácter proposicional, obtenidos a partir de diversos campos, y conocimientos operacionales relacionados con d saber hacer". (Acevedo, i998, p. 416). En función de los conceptos planteados, puede decirse que la tecnología implica un conjunto de conocimientos que le son propios y específicos y que lo diferencian de los conocimientos de las ciencias básicas. Como afirma Acevedo (op. cit.), las operaciones de diseño, desarrollo y evaluación de la tecnología tienen una lógica propia, compleja y diferente a la de la ciencia. Señala este autor (citando a Fleming y Staudenmaier) los siguientes componentes que configuran el conocimiento tecnológico: Conceptos científicos: que tienen que ser utilizados pero en función de las características del proyecto de cada diseño tecnológico. Conocimiento problemático: que refiere a los aspectos implicados en la actividad tecnológica y que son discutibles desde diferentes puntos de vista, como por ej: impacto social y medio-ambiental de un determinado producto tecnológico, dificultades implicadas en la transferencia de innovaciones tecnológicas a contextos culturales diferentes, conflictos éticos, entre otros. Teoría tecnológica: refiere al cuerpo de conocimientos propio de la tecnología, inherentes a los procesos de diseño y desarrollo de artefactos y sistemas tecnológicos. Es un tipo de teoría que implica reflexión sobre la práctica tecnológica. Pericia técnica, o know-how: entendida como procedimientos y técnicas específicas de la tecnología. Ej: instrumentos y sus respectivos criterios de utilización, conocimientos técnicos implícitos basados en experiencia acumulada a través de la práctica. En el marco de este planteamiento, Chaparro (2000) señala algunos aspectos que contribuyen a comprender la especificidad de la tecnología respecto de la ciencia; así como las relaciones entre ambos términos. Plantea que ambas son subsistemas que comparten supuestos y rasgos comunes, pero al mismo tiempo poseen elementos diferenciales. Entre los rasgos compartidos menciona que:        

Ambos son productos de la racionalidad humana. Ambos se validan a través de rigurosos métodos. Los dos tipos de conocimiento parten del supuesto de la posibilidad del conocimiento de la realidad. Ambos se retroalimentan constituyendo saberes complementarios. Por otra parte, destaca las siguientes diferencias: La ciencia busca información sobre la realidad, mientras que la tecnología busca modificarla. La finalidad de la investigación científica es la verdad, en cambio la tecnología busca la utilidad y la eficacia. La ciencias persigue leyes, la tecnología genera normas.

Es importante tener en cuenta una visión más amplia que dé cuenta de la complejidad y especificidad del conocimiento tecnológico. Como plantea Osario (2002), la tecnología es más que una representación de un conjunto de artefactos y que un factor dependiente y aplicado de la ciencia. La tecnología es una unidad compleja que además de los instrumentos, materiales, artefactos, o energía, incluye a los actores que la generan, así como los valores y la cultura en la que ésta existe. 2.2. Etapas en el desarrollo de la Tecnología Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 141

Gay y Ferreras (1995) refieren al desarrollo ininterrumpido del progreso tecnológico a lo largo de la historia, destacando la velocidad que adquiere este progreso a partir del siglo XVIII. Señalan a partir de este período, tres revoluciones representativas de estas transformaciones en el tiempo: 1. La Revolución Industrial: marca una transformación fundamental desde la sociedad agraria a la sociedad industrial moderna, que altera toda la vida social de los hombres. 2. La Revolución Tecnológica: con la irrupción de la electricidad, luego del petróleo y motores de combustión interna y posteriormente la energía atómica, y su impacto en los transportes, comunicaciones y producción. 3. La Revolución científico-tecnológica: el surgimiento de las nuevas tecnologías ha planteado cambios revolucionarios en los ámbitos sociales y productivos. Gay y Ferreras (op. cit, p. 157), mencionan los principales aspectos que abarca esta revolución científico tecnológica:      

"El complejo teleinformático, determinado por la convergencia entre la microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones; La biotecnología; Los nuevos materiales; Las fuentes energéticas alternativas; El procesamiento de materiales y productos en el espacio; La robótica y la inteligencia artificial"

2.3. Las nuevas tecnologías Como afirman Fenrraro y Lerc, las nuevas tecnologías -NT- son nuevas porque han surgido, se han perfeccionado y se han difundido, posteriormente a la Segunda Guerra Mundial. Estas NT se nutren de la producción científica más avanzada. Su importancia es estratégica para asegurarse una posición relevante en el desarrollo económico. Si bien se asocian más frecuentemente a las biotecnologías, las tecnologías de la información y las de los nuevos materiales, también se incluyen otras, tales como las espaciales, ambientales y energéticas. Efectos de las nuevas tecnologías: por la importancia que revisten, se mencionan brevemente algunas consideraciones sobre el tema. Ferraro y Lerc, refieren a dos tipos de efectos a tener en cuenta: El efecto vertical: el desarrollo de las NT implica el surgimiento de nuevas actividades y empleos, con nuevas demandas en cuanto a conocimientos y competencias para desempeñarlos. Como contrapartida, muchas actividades desaparecen. El efecto horizontal: refiere al impacto de la tecnología en la actividad que se desarrolla: "cuando una nueva tecnología se incorpora a otra actividad, ésta cambia y ya nada es igual" (p.25). 3. La Ingeniería. Sus relaciones con la tecnología 3. 1. Breve historia de la Ingeniería Proponemos a continuación la lectura de un breve texto sobre la historia de la Ingeniería para luego introducir algunas reflexiones sobre el rol del Ingeniero en la sociedad actual. Un poco de historia Si quisiéramos buscar los orígenes de la actividad profesional que hoy conocemos con el nombre de Ingeniería tendríamos que remontamos a las importantes civilizaciones del pasado (como la Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 142

egipcia, por ejemplo) cuyas realizaciones en el campo de las grandes construcciones (templos, diques, canales de riego, etc.) no hubieran visto la luz si no hubiera habido personas con conocimientos en lo que hoy llamamos ingeniería. Es decir, que como actividad profesional, sus orígenes se pierden en la historia. En el campo de la mecánica podemos recordar a Arquímedes (287 - 212 a.c.), ciudadano de Siracusa y discípulo de la Escuela de Alejandría, quien junto a Ctesibios (de la misma época y escuela) son los primeras que podríamos llamar ingenieros mecánicos, pues aplicaron sus conocimientos científicos en la construcción de artefactos técnicos. En la Escuela de Alejandría, es donde se encuentran los primeros antecedentes que conozcamos de la vinculación entre la técnica y la ciencia. Parece haber consenso en que la palabra ingeniero tiene su origen en la palabra latina "ingenium" (ingenio), que tanto en ese idioma como en el español, se refiere a máquinas O artificios mecánicos (es decir "ingenios"), así como también a una disposición innata y natural del espíritu. La facultad de discurrir o inventar. Una asociación similar también se presenta en el idioma inglés: engine=máquina, engineer=ingeniero. Desde el siglo XII, aparece frecuentemente en las publicaciones que han llegado hasta nuestros días, la palabra latina "ingeniator", para referirse a los técnicos especializados en la construcción de máquinas de guerra y también de fortalezas. Pero parece que el término ingeniero tiene un origen mucho más antiguo, ya que una carta de Plinio el Joven (siglo II) aparece el término "ingeniosus" con referencia al constructor de máquina de guerra; es decir que en sus orígenes y durante largo tiempo estuvo asociado a la Ingeniería militar. A mediados del siglo XVII, el inglés John Smeaton, para diferenciar su especialidad de la del experto en construcciones militares, adoptó por primera vez el título de Ingeniero Civil, expresión que hasta el siglo pasado se aplicaba a cualquier ingeniero que no estuviese relacionado con trabajos militares. Podríamos decir que el ingeniero, en la concepción actual de la profesión, tiene sus orígenes en el Renacimiento, periodo de cambios radicales en el esquema mental del hombre europeo, que comienza a buscar la razón de las cosas y como consecuencia, a reflexionar sobre la técnica; surge así el ingeniero que racionaliza la técnica haciendo uso de los recursos de las matemáticas. Este nuevo profesional rompe con las tradiciones del artesano, encerrado en sus corporaciones, en que las prácticas técnicas eran secretos celosamente guardados, y se afirma en actividades como la arquitectura, el arte militar, las construcciones civiles, las construcciones de máquinas, etc. El ingeniero del Renacimiento abarcó muchos campos, generalmente artista, se caracterizó por ser creador, inventor, no se manejó con simples recetas, sino que apeló a la razón. La técnica de la época se adelantó a la ciencia, a la que por otra parte no hizo grandes aportes. El dibujo pasó a desempeñar un importante papel en el desarrollo de la técnica, simplificando la parte descriptiva. Entre los representantes de la época podemos mencionar a Brunelleschi (1377 - 1446), artista, escultor, arquitecto, ingeniero, que en 1420 comenzó la cúpula de Santa María del Fiore en Florencia, obra de ingeniería cuya metodología de construcción todavía hoy sigue llamando la atención; o Leonardo da Vinci (1452 -1519), el más ilustre ingeniero de la época y posiblemente el modelo más acabado del ideal del ingeniero. Fue llamado a Milán por Ludovico el Moro en 1482, no precisamente por su capacidad como escultor o pintor, sino sobre todo, por sus conocimientos en Ingeniería Militar. Leonardo fue quien planteó por primera vez la expresión de la resistencia de una viga de sección cuadrada apoyada en sus extremos. En 1516, Leonardo es nombrado por Francisco I, rey de Francia, "primer pintor e ingeniero y arquitecto del Rey". Los aportes de Leonardo en el campo de la Ingeniería son muy vastos: trabajó en las esclusas del Canal de Milán, escribió un tratado de hidráulica que no se publicó, estudió las ruedas de los molinos de agua, la forma de las paletas, trabajó en proyectos de paracaídas, de hélices aéreas... Diseño planos de ciudades, hizo profundos estudios sobre la viga empotrada en Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 143

uno de sus extremos y construyó modelos de canales con madera y vidrio para estudiar el movimiento del agua, etc. Suele asumirse como fecha de institucionalización de la profesión del ingeniero, el 27 de junio de 1490, fecha en que fueron convocados por Ludovico el Moro los maestros - ingenieros de la época, entre los cuáles estaba Leonardo, para definir una maqueta de la torre de la catedral de Milán. Siguiendo el hilo del desarrollo de la profesión, podemos mencionar a Galileo Galilei (1564 - 1642), padre de la ciencia moderna y del método experimental en la ciencia, que además de hombre de ciencia era un técnico. Con Galileo se asiste a un gran progreso en el conocimiento de los fenómenos naturales, la búsqueda de cuantificarlos y expresarlos matemáticamente. Seminario Universitario UTN, 1995 3.2. El ingeniero en la sociedad actual Para reflexionar sobre el ingeniero en la sociedad actual, debería partirse en primer lugar de una conceptualización de ingeniería. Podemos tomar la definición aportada por Gay (1991), quien reconoce su carácter genérico pero que permite definirlo en función del amplio campo de actividades que incluye su profesión:  "El ingeniero es un hombre que, partiendo de ideas, recursos, medios y el material humano disponible, construye objetos o productos utilitarios, realiza proyectos técnicos o desarrolla procesos tecnológicos; su objetivo fundamental es, como planteo general, mejorar la calidad de vida de los seres humanos" (p.40). Como sostiene Gay (1991), las actividades que realiza un ingeniero son muy variadas y abarcan desde asesoramientos, peritajes, proyectos, cálculos, investigación, planificación, fabricación, etc., hasta dirección, administración, gestión, y comercialización. Lo que tienen en común estas actividades profesionales es el constituir objetos o productos tecnológicos. Y en este sentido, el autor define al ingeniero como al hombre de la tecnología. Decir que el ingeniero es tecnólogo, es decir que sus actividades se realizan en el campo específico de la tecnología, con la finalidad de satisfacer necesidades humanas y en función de los recursos disponibles. El ingeniero debe buscar una correspondencia óptima entre estos tres elementos señalados: recursos, necesidades y objetos o productos, utilizando todos los conocimientos tecnológicos disponibles. El resultado es un proceso de creación. Pueden citarse otras dos definiciones que aportan significados claves para entender el concepto de Ingeniería: 



"La ingeniería es la disciplina que utiliza todo tipo de recurso, sea este humano, de conocimiento, físico, natural, financiero y de información, para crear y dirigir con ciencia y arte, sistemas físicos y sociales sustentables, que provean bienes y servicios, mediante el conocimiento y perfeccionamiento de los atributos y relaciones de dichos recursos, apoyada en las matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, con el fin de elevar la calidad de vida de la humanidad" (Comisión de Enseñanza de la Ingeniería del CAI, 2003, p.11). "Ingeniería es el arte de tomar una serie de decisiones importantes dado un conjunto de datos incompletos e inexactos, con el fin de obtener, para un cierto problema, aquella entre las posibles soluciones, la que funcione de manera más satisfactoria" (Sobrevila, 1998, citando a Hardi Cross, p. 2).

En esta última definición, Sobrevila expresa así que los ingenieros "sea en el área de proyectos generales, proyectos ejecutivos, proyectos de detalle, elaboración de especificaciones, atención de instalaciones, supervisión de procesos, dirección de obras, consultoría, desarrollo de Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 144

productos, mantenimiento preventivo, conducción y administración de la producción, administración de obras, o atención de servicios..." (p.2) deben optar entre varias soluciones, aplicando criterios según las variables intervinientes. En este sentido, la ingeniería no es una ciencia exacta, ya que intervienen factores sociales, culturales, económicos, éticos, entre otros. En el marco de la sociedad actual, es interesante el análisis presentado en un documento de la Comisión de Enseñanza de la Ingeniería del CAI, referido a las funciones del ingeniero en la sociedad actual, y particularmente en la sociedad argentina. "Cuando las sociedades modernas piensan en un ingeniero, todavía lo imaginan como un profesional que, enfrascado en lo esencialmente técnico, está inclinado sobre una mesa de dibujo diseñando un elemento de su competencia. O tal vez, dando órdenes en medio de andamios para levantar una obra ó hacer el montaje de una gran maquinaria conforme lo previsto en el proyecto que le encomendaron. O quizás, en una industria, conduciendo las cosas para lograr los productos previstos" (p. 15). Se expresa en este sentido, que el rol del ingeniero es mucho más amplio y complejo; cuyo ejercicio profesional implica una actuación fundamental en el marco de la cultura profundamente tecnológica que caracteriza a la sociedad actual. Ámbitos de desempeño del ingeniero Es así, como los ingenieros incluyen su accionar profesional en ámbitos muy variados. En el documento del CAI, previamente citado, se señalan los siguientes ámbitos teniendo en cuenta el panorama argentino (p.17):  Ingenieros en relación de dependencia, en empresas, en variadas posiciones.  Ingenieros como profesionales libres y como consultores.  Ingenieros como empresarios.  Ingenieros en la educación y la capacitación de personal.  Ingenieros en la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).  Ingenieros en campos lindantes con la ingeniería (Disciplinas mixtas).  Ingenieros en la administración, ventas, comercialización, bancos y seguros.  Ingenieros en la administración pública, legislación y cargos del gobierno.  Ingenieros en la dirección industrial, el control de gestión y la calidad.  Ingenieros en la dirección de obras y la producción industrial.  Ingenieros en la conducción de servicios públicos.  Ingenieros como auxiliares de la justicia y peritos de parte.  Ingenieros en los sistemas de salud y asistencia social. 3.3. Perfil profesional del ingeniero. Competencias requeridas en la sociedad actual En este apartado se realizará una breve referencia a esta temática, que luego será abordada con información específica para cada carrera en el capítulo 2. ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de perfil? Partiendo de una definición del término: "Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo" (Real Academia Española, 2001), podríamos decir que el perfil profesional -en nuestro caso el perfil del ingenieroestá caracterizado por el conjunto de rasgos particulares y propios que caracterizan a dicha profesión. Para adquirir un perfil profesional, el graduado ingeniero tendrá que ir adquiriendo, en el transcurso del tiempo, un conjunto de conocimientos y competencias, tanto durante su período de formación universitaria como posteriormente, en el área laboral en que se desempeñe. A su vez, podemos definir las competencias como "conjunto de habilidades manuales e intelectuales -aprendidas y adquiridas- orientadas a la resolución de problemas concretos, a partir de la capacidad de abstracción y de aplicación de conocimientos teóricos" (Gallart). Así conceptualizadas, las competencias requieren de la combinación de conocimientos teóricos y Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 145

capacidad de pensamiento abstracto con las experiencias concretas adquiridas mediante la práctica. Ahora bien, dentro del panorama descripto en párrafos anteriores sobre las características de la tecnología en el contexto sociohistórico y cultural actual, la pregunta que podría formularse es: ¿cuál es el "perfil" que necesita tener hoy día el ingeniero? ¿Cuáles son las condiciones que debe reunir para ser competente profesionalmente? La Comisión de Enseñanza de la Ingeniería del CAI (2003) define las competencias que abarca el Perfil del Ingeniero en la actualidad, de la siguiente forma: Perfil del Ingeniero El Ingeniero deberá lograr por la acción de su formación académica y la progresiva adquisición de experiencia, que el ejercicio de la profesión le permita adquirir, el siguiente perfil profesional: 4. Tendrá conocimientos sólidos de las ciencias básicas constituidas por la matemática, la física y la química, ello le dará rigor lógico a sus juicios y capacidad para abordar las ciencias de la ingeniería, eslabón necesario entre las ciencias básicas y las tecnologías. 5. Analizará los fenómenos naturales comprendidos en su especialidad, como así también los aspectos económicos, jurídicos y sociales inherentes a su profesión, de forma de proponer, desarrollar y dirigir las transformaciones tecnológicas correspondientes a sus proyectos. 6. Será capaz de concebir proyectos, aplicando criterios de diseño, cálculo, medición, construcción, operación y mantenimiento de sistemas propios de su especialidad. 7. Desarrollará el enfoque sistémico en el tratamiento de un problema, para comprender plenamente la interacción de todos los elementos involucrados en él, aplicando un enfoque integral, ético, social, técnico, económico y ecológico. 8. Será capaz de participar o dirigir investigaciones en los campos de la ciencia aplicada y de las ciencias puras, sea para lograr desarrollos originales como para mejorar los existentes. Tendrá asimismo, los atributos para cumplir una carrera en la docencia. 9. Poseerá sólidos conocimientos sobre Administración de la Gestión Empresaria, lo que involucra poder dominar la previsión, el planeamiento, la organización, la conducción y el control de las organizaciones puestas bajo su dirección. 10. Logrará un nivel de conocimientos y habilidad suficientes para utilizar a la informática en los procesos de toma de decisiones y en el diseño y administración de sus proyectos. 11. Poseerá conocimientos adecuados sobre la administración de recursos escasos. Ellos le ayudarán a evaluar económicamente las soluciones técnicas propuestas. 12. Desarrollará un elevado nivel de creatividad, racionalidad e iniciativa en la aplicación de los recursos humanos, naturales, físicos, técnicos, financieros y de información puestos bajo su responsabilidad, de forma de lograr los mejores resultados esperados de los mismos. 13. Poseerá conocimientos adecuados sobre la naturaleza del hombre como persona, para poder comunicarse en ambientes culturales variados y encontrar la forma de ejercer un natural liderazgo de los grupos que deba conducir. 14. Será sensible a los cambios del contexto, capaz de pensar por si mismo y aplicar su pericia, independientemente del área donde se desempeñe. Sabrá utilizar sus conocimientos para desarrollar enfoques creativos frente a los problemas, que le permitan lograr soluciones específicas adaptadas a cada circunstancia. 15. Sabrá integrarse a grupos interdisciplinarios de trabajo, teniendo en claro el rol que como ingeniero le competerá en los mismos. 16. Deberá expresarse en forma oral y escrita correctamente tanto en español como en inglés. 17. Tendrá una buena capacidad de análisis y síntesis y una actitud de comprobación sistemática de la validez de los supuestos sobre los cuales se basen sus afirmaciones. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 146

18. Tendrá vocación para comprometerse en un proceso de aprendizaje por vida, teniendo la mente abierta y receptiva a nuevos conocimientos y a nuevas formas de hacer. Una formación de la índole que se perfila requiere, como señala Aguirre (1998), de una herramienta fundamental para hacer frente a estas nuevas realidades: la capacitación. Conceptualmente, la capacitación significa "la adquisición o refuerzo de conocimientos y habilidades para desempeñar una determinada tarea" (p. 11). Este autor, describe dos dimensiones que incluye un proceso de capacitación: la aptitudinal, más vinculada a conocimientos y aptitudes y la actitudinal que refiere a la predisposición favorable o desfavorable para realizar determinadas tareas. Abrevaya (1998) señala en este sentido, que cuando se buscan profesionales jóvenes se evalúan además de los conocimientos específicos, el dominio de idiomas e informática, los siguientes aspectos:         

Iniciativa Dinamismo Capacidad para comunicar Habilidad negociadora Aptitudes para ocupar posiciones de liderazgo Disposición para enfrentar cambios y adaptarse a ellos Disposición para integrase en equipos de trabajo Personalidad flexible Disposición para las relaciones interpersonales

Con respecto a este tema, El Newsletter de Grunteen -Knowledge Managment- sobre una encuesta a 1300 empresarios europeos- señala, en orden prioritario, las siguientes capacidades que las empresas piden a los egresados universitarios: 1. Capacidad de aprender 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3. Capacidad de análisis y síntesis 4. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones 5. Habilidades interpersonales 6. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) 7. Comunicación oral y escrita en la propia lengua 8. Toma de decisiones 9. Capacidad crítica y autocrítica 10. Habilidades de computadora 11. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 147

12. Conocimientos sobre el área de especialidad 13. Compromiso ético (valores) 14. Conocimientos generales de la profesión 15. Conocimiento de una segunda lengua 16. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad 17. Habilidades de investigación En síntesis, la formación en estas competencias es clave en la actualidad, por lo que es fundamental asegurar un marco de formación en el ámbito universitario, a fin de contribuir a formar profesionales en forma acorde a los requerimientos de la sociedad de hoy. 3.4. Ciencia, Tecnología e Ingeniería El desarrollo científico y tecnológico en la sociedad actual, adquiere características sin precedentes en épocas anteriores, tanto por la rapidez de los cambios como por la interrelación que se da entre ambos. Los actuales estudios en "Ciencia, Tecnología y Sociedad" (CTS), precisamente refieren al estatuto de la llamada "tecnociencia", en tanto consideran que es difícil establecer una división tajante entre Ciencia y Tecnología, donde ya no puede seguir pensándose ésta como aplicación práctica de aquella (Gordillo y Galbarte, 2002) Es importante, como señala Acevedo (op. cit.), conocer y analizar las relaciones entre la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia, así como la configuración que adquiere en la época actual. El considerarlas como prácticas humanas, permite comprender la influencia de aspectos sociales y culturales en el desarrollo y posibilidades de las mismas. Son precisamente los enfoques CTS, los que enfatizan estos aspectos sociales de ambas, presentándolas según el nuevo concepto de tecnociencia. En este marco, Osario (2004) realiza un interesante planteamiento sobre los efectos de la Ingeniería en la sociedad del conocimiento. "Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, la sensación de mutación y cambio tecnológico se ha hecho más palpable y con ello la importancia de la ingeniería en las decisiones de la sociedad. Las nuevas tecnologías están en la base de una economía global o "economía informacional..." Este autor refiere también al concepto de tecnociencia, para referir a la profunda vinculación entre ciencia y tecnología, contextualizadas en un espacio definido por la Investigación y el Desarrollo - I+D - de las empresas y agencias tecnocientíficas, en el marco de un nuevo modelo de sociedad. Es interesante la referencia del filósofo español Javier Echeverría (citado por Osario, 2004) sobre esta sociedad, llamada de tercer entorno, posibilitada por un conjunto de tecnologías -teléfono, televisión, dinero electrónico, redes telemáticas, multimedia e hipertexto- cuya construcción y funcionamiento implica cantidad de conocimientos científicos y tecnológicos, tales como electricidad, electrónica, informática, digitalización, óptica, compresión, criptología, entre otros. Estos avances científico-tecnológicos se dan en el marco de importantes transformaciones de la vida social. Y es precisamente este contexto sociocultural en que la Ingeniería y los ingenieros han pasado a tener un papel relevante. "Han sido en gran parte los constructores del nuevo sistema tecnológico, en una multiplicidad de espacios de acción que van desde los niveles micro, nano, genético, molecular, atómico e incluso subatómico; pero también social, cultural, económico, etc. Nadie ha vivido más profundamente en este mundo de artefactos vivientes que los ingenieros y es precisamente este Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 148

mundo el que todos los demás estamos viviendo, pero este mundo no es igual para todos." (Osario, 2004). 3.5. La responsabilidad social y ética del Ingeniero La ingeniería, adquiere un lugar relevante a partir de la influencia clave de la tecnología en el mundo actual. Como señala Gay (1991) la formación, función y responsabilidad del ingeniero deben ser causa de una importante reflexión. El Ingeniero debe tener en cuenta no solo aspectos económicos o de rentabilidad, sino las consecuencias sociales, culturales, ecológicas y humanas de la obra tecnológica. Teniendo en cuenta que la finalidad de la tecnología y por lo tanto del ingeniero es la mejora de la calidad de vida del hombre, es necesario destacar algunas responsabilidades que son inherentes a la labor profesional. En este punto, podemos citar a Nuñez (1998), quien destaca los siguientes compromisos vinculados a la actividad del ingeniero: Compromiso profesional: el ingeniero se compromete a ejercer su rol de manera idónea y con excelencia, y para esto debe estar adecuadamente capacitado. Compromiso ético: el ingeniero no solo debe hacer adecuadamente su trabajo desde el punto de vista tecnológico sino que además debe tener en cuenta a los destinatarios del mismo: siempre son seres humanos. Esto supone una profunda responsabilidad moral originada en la dignidad de la persona. Compromiso con la sociedad: toda invención o innovación tecnológica impacta necesariamente en el medio ambiente y en la sociedad, por lo cual el ingeniero debe tener en cuenta el costo social a la hora de realizar determinados proyectos. Compromiso con el país: la profesión ingenieril está estrechamente ligada a la producción y la economía de su país. Por lo tanto el ingeniero debe tomar conciencia de la importancia de su labor y del rol que le compete en el desarrollo económico y social del mismo. Compromiso político: como ciudadano de una comunidad democráticamente constituida, el ingeniero debe contribuir al logro del bien común ya sea de su municipio, de su provincia y de su país. Esto implica una participación activa en la vida política de su época. Luego de haber abordado cuestiones fundamentales acerca de la labor y acción del ingeniero cerramos el capítulo con los compromisos. Y si bien se ha planteado una diferenciación, es importante destacar que todos los compromisos se sintetizan en la responsabilidad ética. Como plantea Bignoli (2000) "la ingeniería hoy puede hacer mucho pero no debe hacer todo lo que puede por razones deontológicas, pues puede y no debe hacer daño, en primer término al medio ambiente al que pertenecemos...resulta entonces fundamental el gerenciamiento.. de las acciones de los ingenieros para hacer lo correcto y lograr prestar un servicio a la humanidad..." (p. 8). El ingeniero no es un mero tecnólogo, es fundamentalmente un ser humano cuya acción va dirigida a otros seres humanos. La ética trata del accionar del hombre en relación con los otros hombres, y en el caso especifico de la labor profesional, su misión es determinar los deberes y responsabilidades propias de la misma. Dichos deberes y responsabilidades adquieren pleno sentido a partir del respeto por la dignidad humana, que consiste ni más ni menos, siguiendo a Kant, en considerar al hombre nunca como un medio sino como un fin en sí mismo.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 149

Actividad N° 1: Tema: la ciencia 



Buscar informes científicos extraídos de artículos periodísticos, de revistas y otros medios de difusión, que comuniquen conocimientos descubiertos recientemente. Identificar en los mismos, qué características tienen estos conocimientos (provisorios/definitivos; parciales/imparciales, objetividad/subjetividad) y qué visión de ciencia predomina en los mismos. Diferenciar aspectos éticos y científicos en dichos informes científicos. Puede trabajarse también, con los dos informes que se ofrecen a continuación, diferenciando aspectos éticos de los científicos y elaborando argumentos éticos a favor y en contra de los casos analizados. (adaptaciones de Estany, 1992).

"Desde hace pocos años se vienen realizando experimentos mediante el uso de placebos para comprobar la eficacia de tratamientos secundarios para la artritis reumatoide. En muchos de estos experimentos, (algunos de los cuales duraron años), los pacientes fueron sometidos a una terapia primaria, como por ejemplo el uso de un agente antiinflamatorio no esteroide, y recibían -ademáso bien un tratamiento secundario real o bien un placebo de forma aleatoria. Actualmente se siguen proponiendo y realizando experimentos para comprobar el efecto de tratamientos secundarios mediante placebos, aunque muchos de estos experimentos han mostrado ya que los tratamientos secundarios reales son mucho más eficaces que el placebo. Los participantes que reciben el placebo tienen más riesgo de sufrir cambios degenerativos dañinos e irreversibles que podrían prevenirse con el uso de tratamientos secundarios". (Estany, cf. Rothman y Michels, 1994) "El problema es que no hay órganos para todos los que los necesitan. En España se transplantan 1.500 riñones al año, pero tenemos 15.000 personas en diálisis, y en Estados Unidos hacen 8.000 transplantes y tiene 150.000 personas en diálisis. Los living unrealited donors (donación de persona viva no emparentada) para mí son éticamente inaceptables. Es una simple compra venta de riñón. Solamente me parece adecuado el trasplante renal en vivo entre familiares o personas en estrecha relación afectiva. Una vía que admita el comercio es una falsa solución para el problema de escasez de órganos". (Declaraciones de Rafael Matesanz, coordinador nacional de transplantes, al suplemento, Ciencia y Vida, de La Vanguardia, 17 de Febrero de 1996; en Estany) Actividad N° 2:  

Realizar una búsqueda bibliográfica en textos, revistas, periódicos, sobre casos que reflejen el impacto - positivo y/o negativo - de la tecnología en el ambiente y la vida social del hombre. Analizar la responsabilidad social del ingeniero en dichos casos.

Actividad N° 3: Tema: el ingeniero en la sociedad actual  Leer los dos artículos periodísticos que se presentan a continuación.  Analizar los mismos teniendo en cuenta los siguientes interrogantes: ¿Qué problemática plantean ambos con respecto a la demanda de ingenieros? Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 150

¿Qué relaciones se pueden establecer entre escasez de ingenieros y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país? Formular una conclusión personal sobre el tema analizado. Miércoles 17 de noviembre de 2004 Sondeo oficial

Escasea el personal calificado Faltan ingenieros y técnicos fabriles

Técnicos e ingenieros con conocimiento de diferentes industrias son los especialistas difíciles de encontrar para las firmas que buscan cubrir puestos. Así surge de un relevamiento que realizó el lndec junto can la encuesta industrial de octubre. El sondeo confirmó que varias ramas fabriles tienen problemas para encontrar personal capacitado. El trabajo especificó, en cada caso, cuáles son los perfiles más buscados. En la industria de alimentos y bebidas no está satisfecha la demanda de maquinistas y técnicos electromecánicos de las empresas lácteas, en tanto que las firmas yerbaleras no encuentran personal técnico. Y en el sector vitivinícola faltan operadores de bodegas. La industria textil requiere costureras industriales, mecánicos de maquinarias y formadores de formadores. También personal especializado en diseño por computadora. Además falta personal especializado para la actividad de refinación del petróleo, la industrialización de productos químicos y de caucho y plástico. En este último caso, faltan especialistas en las áreas de matricería e inyección de plásticos. En las industrias metálicas básicas es difícil contratar a torneros y fresadores, en tanto que en las fábricas metalmecánicas se requieren técnicos con conocimientos en neumática e hidráulica, además de personal que opere el control por computación. Mientras se conocen estos datos, ayer la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario difundió un informe según el cual la demanda de personal mediante avisos en los diarios creció un 3,88% en octubre respecto de septiembre pasado. http://www.lanacion.com.ar/654745

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 151

Escasez de Ingenieros: Un Techo para el país que queremos Por el Ing. José Luis Roces - Vicerrector UBA Según los datos del mercado las empresas petroleras demandan 250 ingenieros de esa especialidad al año y solamente egresan en el país entre 20 y 25. Este es quizás uno de los ejemplos más claros de la escasez de ingenieros, que si se prolonga en los próximos años podría repercutir en el nuevo modelo productivo de país que se quiere instalar. La caída observada en las vocaciones de ingeniería y tecnología en nuestro país tiene distintos disparadores, entre los que confluyen factores tanto coyunturales e históricos, como económicos y culturales. La reforma de los ciclos educativos, la menor presencia de las materias "duras ", la destrucción de la escuela técnica en reemplazo por un nivel polimodal, y la desaparición de los centros de formación profesional, junto con la "explosión de las carreras humanísticas "han convertido a nuestro país en un caso de estudio de destrucción de capital humano con formación tecnológica". Entre los años 1995 y 2002 hubo una caída de los egresados de ingeniería del orden del 30%. Esta reducción es más evidente cuanto más "dura” es la currícula. En electrónica la reducción es del 56% y en mecánica del 38%. Estas cifras son acampanadas por una misma disminución a nivel técnico y no existen estadísticas ciertas para el nivel de oficios, una palabra ya casi en desuso en el I mercado laboral. Este declive tiene otras explicaciones además de las propias de la reforma educativa. La "desindustrialización progresiva" de los noventa desalentaron las vocaciones tecnológicas. El reto ya está en nuestro horizonte cercano; si Argentina no estimula las vocaciones tecnológicas, no tendremos crecimiento sustentable. Hoy vivimos de exportar "commodities" y no generamos el empleo suficiente. En los últimos meses los avisos en los diarios, demuestran una demanda creciente de puestos con formación tecnológica. En enero de 2004 los pedidos de ingenieros crecieron un 32% respecto del último mes de 2003. Lidera la búsqueda la demanda de ingenieros mecánicos que ha superado a las otras especialidades. ¿Qué se puede hacer para revertir esta situación? Nadie puede obligar a los jóvenes a estudiar algo que no les gusta, y en definitiva que poco conocen. Hay que despertar en las nuevas generaciones la pasión por el hacer y por la innovación. La única posibilidad de hacerla es generando una "alianza estratégica" entre las escuelas, las universidades, las empresas y el gobierno, buscando sistemas que recuperen el interés por la tecnología en los jóvenes. Ellos tienen que entender que es más difícil, pero la demanda laboral más segura. Eso se llama apostar al capital humano. Es un recurso que distinguió a Argentina y que hoy se está extinguiendo.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 152

APRENDIZAJE TECNOLÓGICO Y EL CAMBIO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA El aprendizaje tecnológico se relaciona estrechamente con la introducción de nuevos productos propiciando la innovación y el cambio tecnológico, dando lugar a nuevas tecnologías, procesos, sistemas productivos, organización del trabajo y soluciones técnicas. Es el aprendizaje de un conocimiento codificado en manuales, diagramas, planos, software, instrumentos de producción, sistemas de manufactura y de calidad, procesos y técnicas, interacciones formales e informales con colegas, proveedores y clientes, facilitado por el flujo de información técnica como resultado de la interacción con plantas gemelas (twin plants), por el uso de tecnologías de información que permite la interacción "virtual" con ingenieros de otras partes del mundo, y por las estrategias de formación en la empresa, que favorecen on the job training y la capacitación en y fuera de la empresa. Un aprendizaje generado en un ambiente específico de interacciones humanas de una organización a otra y de un individuo a otro, donde el ingeniero asimila una cultura tecnológica y organizativa que se concreta en las características de la organización del trabajo y, más ampliamente, en las características tecnológicas de la empresa. Ésta, dependiendo del bien que produce, de la organización industrial y de su ubicación en el estadio tecnológico, da lugar a aprendizajes particulares, específicos y aun exclusivos. Tal aprendizaje se propicia en el espacio de la empresa con carácter acumulativo, y permite pasar de una generación tecnológica a otra en un proceso interactivo y colectivo en que se aprende de otros y con otros. La estrecha interacción entre las actividades de diseño y las de manufactura da un matiz al aprendizaje tecnológico caracterizado por una variedad de conocimientos interdisciplinarios, habilidades y actitudes que potencian el desarrollo profesional. Los aprendizajes más relevantes en la dimensión técnica se presentan en la adaptación de tecnologías, automatización de equipos, diseño y rediseño de productos. En cambio, el aprendizaje tecnológico en la instalación de una planta nueva se relaciona con la asimilación y adaptación de nuevas tecnologías, conocimiento global de la planta, sistemas de calidad y tecnologías de información, y actitudes derivadas de la experiencia multicultural, el trabajo en equipo y la orientación al cliente1. Estos aprendizajes se dieron a partir de una base de conocimientos teóricos y se presentaron como una experiencia que integró nuevos conocimientos desarrollando simultáneamente habilidades y actitudes, asociado a esfuerzos creativos locales. El aprendizaje tecnológico derivado de la innovación se resume en conocimientos y habilidades específicas que se relacionan con el conocimiento del producto en todos sus aspectos; provee un conocimiento acumulado, que es apropiado por la empresa; también implica una actitud proactiva, capacidad de trabajar en equipo e internalización de una cultura de trabajo; derivado del cambio técnico se relaciona con el conocimiento de procesos in situ y atiende a soluciones técnicas desde robots industriales hasta fixturas que requieren conocimientos fundamentales de ciencias básicas y ciencias de ingeniería; se presenta: • En la fase de adquisición de nuevas tecnologías, es decir, con su asimilación, adaptación y dominio. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 153

• En la adaptación e innovación de tecnologías, como resultado del conocimiento de procesos y productos y familiaridad con equipos y máquinas. • En la innovación de procesos que relacionan el conocimiento del producto y las necesidades de la empresa. • En la innovación de productos en situaciones complejas y de contenido diverso. • En el diseño y manufactura de equipo. • En las innovaciones organizativas referidas a sistemas de calidad, grupos de trabajo, calidad concertada con proveedores y relación productor-consumidor, en general, con la organización del trabajo centrado en habilidades de la dimensión sociotécnica. El comportamiento innovador de las empresas no se relaciona exclusivamente con los cambios tecnológicos y la organización del proceso productivo, también con la calidad de los recursos humanos que da cuenta de las estrategias de reclutamiento, de promoción interna y de capacitación de las empresas2. La conformación de un núcleo básico constituido por trabajadores del conocimiento es esencial para aprender rápidamente en interacción con otros, así como para propiciar una cultura de innovación que se presenta en la industria maquiladora electrónica: a) En el diseño de un nuevo producto, como cambios relacionados con la búsqueda de un diseño eficiente, confiable y manufacturable, así como con cambios derivados de la ausencia de especificaciones en el diseño y disponibilidad de insumos. b) En el diseño de equipo de prueba en la introducción de cada nuevo producto. c) En el proceso productivo como simplificación de procesos, mediante diversas estrategias que tienden a la estandarización en búsqueda de la mayor eficiencia productiva. d) En la automatización de equipos para mejorar la precisión de operaciones antes manuales. e) En el diseño y manufactura de equipo, es decir, en la búsqueda de mayor precisión y calidad. f) En el diseño de software para usos industriales e interfases con equipo de prueba. g) En la incorporación de nuevos materiales y su uso en situaciones nuevas. h) En la búsqueda de nuevos atributos y nuevas aplicaciones para el producto. El porcentaje de innovación promovida por agentes internos es indicador del aprendizaje tecnológico que se caracteriza por ser interactivo, basado en la experiencia de producción e innovación del pasado que atraviesa generaciones tecnológicas. Con ello afirmamos que si bien las interacciones entre los diferentes actores en la empresa estimulan la capacidad innovativa, es la interacción con el dispositivo sociotécnico de producción, el conocimiento tecnológico acumulado a través de diversas generaciones de tecnología y las acciones de capacitación, lo que potencia la capacidad de innovación; esta interacción descansa en conocimientos tecnológicos y flujos de información entre colegas, proveedores y clientes.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 154

Cuadro 35 Práctica profesional de ingeniería asociada con la introducción de un nuevo producto Fases del ciclo de vida del producto Visión/concepto Diseño/desarrollo

Actividad

Práctica profesional

Diseño Diseño para manufactura

Diseño electrónico Desarrollo del producto Diseño de equipo de prueba Evaluación de materiales Rediseño de ingeniería Desarrollo de procesos Desarrollo de proveedores Diseño de fixturas Evaluación de calidad Evaluación de manufactura Adquisición de equipo Adquisición de nuevas tecnologías Diseño de interfases Ingeniería de software Estandarización de producto y procesos Evaluación de marketing Distribuidores y clientes Optimización de sistemas y procesos Innovación de procesos Cambio tecnológico Mejora continua Auditorias de calidad Búsqueda de nuevas aplicaciones para el producto Modificación a la tecnología del producto Nuevos Modelos Nuevos materiales Búsqueda de proveedores locales Certificación y apego a agencias normativas en la búsqueda de nuevos mercados

Corrida piloto Corrida piloto Corrida piloto Corrida piloto

Lanzamiento del producto

Manufactura industrial

Crecimiento

Manufactura industrial

Madurez

Manufactura industrial

Elaboración de la autora

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 155

El aprendizaje tecnológico se ve limitado por la rotación de ingenieros, la generación tecnológica en que se ubica el equipo, la selección de estrategias de diseño, la posición de dependencia de la empresa respecto al corporativo y la ausencia de interacción directa con proveedores y clientes. El cambio tecnológico y la innovación requieren de un entorno institucional apropiado, una red de relaciones entre empresas del corporativo y entre una planta en particular y sus proveedores y clientes, reclutamiento para la empresa que permita el desarrollo profesional a mediano y largo plazos y acciones de capacitación puntuales vinculadas con la introducción de una nueva tecnología y un nuevo producto. Tales características confirman a la empresa como depositaria del conocimiento tecnológico, el cual proviene tanto de agentes externos (empresa matriz, subsidiarias, agencias de certificación, normatividad de agencias reglamentarias, proveedores y clientes) como de agentes internos (otros departamentos, líderes del cambio tecnológico y líderes de la introducción de un nuevo producto), incorporado en equipos, máquinas, software y tecnologías; codificado en manuales, revistas, libros y en sistemas de documentación que incluyen dibujos, planos, diagramas de flujo, actividades y especificaciones técnicas, y fluyendo en un sistema formal e informal de información entre seres humanos, que permite interiorizarlo y exteriorizarlo en una nueva forma a través del cambio técnico y la innovación. El carácter del aprendizaje tecnológico lo convierte en una experiencia irreproducible en el aprendizaje formal.

Notas 1

La relación proveedor-cliente no sólo se aplica entre empresas, sino entre departamentos de la misma empresa y entre personal en el mismo departamento. En términos de los ingenieros: "cliente es todo aquel que se beneficia de mi esfuerzo: operario, colegas, departamentos, proveedores y usuarios finales". 2

Debido a las diferencias en las prácticas del empleo, el porcentaje de personas con experiencia en el desarrollo de productos y procesos es más elevado en Japón y Corea que en Estados Unidos. No es gratuito que las compañías de Japón y Corea inviertan más en entrenamiento y desarrollo de su personal que las compañías en Estados Unidos, véase Iansiti y West, 1997: 77.

Vargas Leyva, Ruth. “Reestructuración industrial, educación tecnológica y formación de ingenieros”

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 156

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/libros/lib26/254.htm

EL MARCO PARA LA FORMACIÓN DE INGENIERÍA

La ingeniería como profesión nació con la aplicación sistemática y racional del conocimiento científico para dominar o encauzar las fuerzas de la naturaleza por medio de construcciones. Desde la Edad Media hasta la mitad del siglo pasado, el término ingeniero fue sinónimo de ingeniero militar; y hasta 1730 no hubo equivalente en inglés de la palabra francesa ingénieurs. Del siglo XV al XVI, los ingenieros militares se contrataron como especialistas en hidráulica, constructores de caminos, canales y puentes. La formación institucionalizada de la ingeniería tuvo origen en la fundación de la École de Ponts et Chaussées (1747) y la École Politéchnique (1795) en Francia. Los primeros ingenieros profesionales se denominaron ingenieros civiles; el término se atribuye a Smeaton, quien viajó de Inglaterra a Holanda en 1754 a estudiar el sistema de dragado y de canales, los molinos de viento y otras obras similares; propuso el término "ingeniero civil" para diferenciarlo del de ingeniero militar (Cotgrove, 1963: 18). En Estados Unidos, la primera escuela de ingeniería fue la Academia Militar fundada en 1802, que en 1817 se convirtió en una escuela de ingeniería, similar a la École Politéchnique de París. En 1824, se abrieron las primeras escuelas de ingeniería civil en The Rensselaer Polytechnic Institute, Nueva York, y posteriormente se extendieron a Harvard, Yale, Dartmouth y Michigan. En México, la formación de ingenieros se inició en 1792 con el Real Seminario de Minas, se amplió a la de agrónomos en 1854 y de civiles en 1857, dando lugar, en 1867, a la Escuela Especial de Ingenieros y, en 1883, a la Escuela Nacional de Ingeniería. En este siglo, en orden cronológico, dichas carreras han sido ofrecidas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el IPN, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) e institutos tecnológicos. Actualmente, por su participación relativa en la matrícula y en el egreso, los institutos tecnológicos dominan este espacio seguidos del IPN y del sistema universitario. Hasta la década de los setenta, las instituciones de educación superior ofrecieron más de 160 carreras en ingeniería, con distintas especialidades, entre ellas 22 en computación, 13 en diseño industrial y 12 en tecnología de alimentos, además de nuevas ingenierías como la aeronáutica y electrónica. Si bien la oferta educativa en la UNAM conservó un enfoque tradicional (ingeniería en geofísica, en química metalúrgica, en minas y metalurgia, en geología, en topografía y geodesia, civil, en química, en mecánica y eléctrica), los institutos tecnológicos ofrecieron carreras de ingeniería relacionadas estrechamente con el sector productivo: industrial, electromecánica, mecánica, electrónica y, en menor medida, civil y química. En los años ochenta, el impacto de las nuevas tecnologías provocó que se crearan nuevas carreras en ingeniería: en computación y sistemas, en control, en cibernética y ciencias de la computación, en electrónica digital, en electrónica física y electrónica en computación. Como resultado del gran poder del Estado, el papel que desempeño en la expansión y consolidación de los mercados coloniales y las fuertes inversiones de los gobiernos en obras civiles, la formación de ingenieros en México y en la mayoría de los países de Europa, como Alemania y Francia, ha estado vinculada con la idea del ingeniero al servicio de instituciones públicas. En el caso de México, fue resultado también de la nacionalización de sectores Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 157

estratégicos y de la intervención estatal en la educación técnica. Después de la primera y segunda guerras mundiales, el desarrollo de la ciencia y tecnología condujo al surgimiento de un sector industrial ampliamente involucrado en los avances tecnológicos, que propició el paso de ingenieros al servicio de las instituciones del Estado a ingenieros a satisfacer las necesidades de los sectores productivos y de servicios. En el análisis de la formación de ingenieros, el primer marco lo constituye el espacio de la escuela, y el segundo la actividad productiva donde incide el desarrollo de la ciencia y del rápido cambio tecnológico, los cuales están presentes en los cambios en la educación en ingeniería. La percepción de la ingeniería como una actividad técnica y especializada derivó del surgimiento de la revolución industrial, acompañada del avance de la ciencia que demandó la aplicación de métodos de ingeniería a numerosas áreas relacionadas con la manufactura. Por otra parte, la concepción de la educación en ingeniería, centrada en las ciencias básicas o fundamentales, derivó de un avance significativo en la ciencia y tecnología, que incluyó el desarrollo del transistor y, por ende, de la microelectrónica. En la década de los ochenta, dos acontecimientos cuestionaron la educación en ingeniería. Uno fue la ventaja competitiva y el liderazgo que proporcionaron los sistemas de manufactura modernos a las economías nacionales; el otro, fue la emergencia de la tecnología de la información como una herramienta poderosa que amplía y extiende la capacidad analítica. El impacto de tales acontecimientos provocó dos cambios esenciales: el primero es asociado con el desarrollo de la ciencia y la expansión del conocimiento, que convirtió a las ciencias básicas en el eje de la educación en ingeniería y a las ciencias de ingeniería en un cuerpo de conocimientos académicamente formalizado; y el segundo, con el profundo impacto de la tecnología de información en la práctica de la ingeniería3. En los últimos 40 años, estos cambios convirtieron a la educación en ingeniería de una actividad especializada con un carácter eminentemente científico a una actividad centrada en la responsabilidad técnica y social esencialmente creativa, que requiere tanto el dominio de principios científicos fundamentales como el manejo de sistemas informativos. Para comprender su evolución, hay que remitirnos a las formas de producción industrial de hace 50 años. En ese tiempo, la escala masiva de producción, vía especialización y estandarización, privilegió la formación de los ingenieros industriales centrada en tiempos y movimientos, simplificación del trabajo y mejoramiento de la productividad; la de ingenieros mecánicos orientados al diseño y operación de equipo, con amplios conocimientos en mecánica, hidráulica y termodinámica; la de ingenieros eléctricos, entrenados en teoría de máquinas eléctricas y sistemas de comunicación, control e información; la producción era mecánica y los procesos intensivos en mano de obra aportaban el mayor valor agregado. En la década de los años setenta, el rápido desarrollo de la electrónica y el advenimiento de la informática propiciaron el aprovechamiento de la información y la transformación total de los métodos de trabajo y de manufactura. La calidad adquirió una dimensión total, la competitividad industrial se centró en la búsqueda de estrategias para disminuir costos y precios, entró en crisis el enfoque taylorista y fordista y las empresas avanzaron en la flexibilización de procesos, automatización e innovación de productos. En los países industrializados, la producción se volvió cada vez más intensiva en capital y se empezó a instalar un nuevo paradigma tecnoindustrial. La empresa se reestructuró alrededor de mercados y la información comenzó a fluir en todas direcciones; la localización geográfica fue la variable crítica para el acceso al mercado, y la preocupación por el control ambiental tuvo efectos en el empleo de las tecnologías en uso.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 158

En la década de los noventa, la práctica cotidiana en las empresas de alta tecnología se orienta a la innovación permanente y disminución de costos. La relación se modifica y la cultura de la calidad, que se orienta a la satisfacción del cliente, se vuelve primordial en la práctica profesional de la ingeniería. Los procesos son flexibles, la mano de obra polivalente, hay mejora continua y generación de tecnología, se incorporan clientes y proveedores en la cadena del valor y la administración es participativa. Las industrias se vuelven intensivas en conocimiento, se produce en lotes y predominan las alianzas estratégicas. Se posibilita reducir el tiempo entre el concepto y el mercado por medio del desarrollo integrado que aporta la ingeniería concurrente. La creatividad es organizada y el diseño se impone en todos los procesos que intervienen en la concepción y generación del producto. La empresa se restructura alrededor de procesos en un grado extremadamente elevado de integración sistemática dentro de la corporación y entre redes de proveedores y clientes. La competitividad depende de nuevas tecnologías que coordinan el flujo de energía y materiales dentro de la empresa, administran la fuerza laboral y conducen a gran escala la distribución de productos terminados. La captura, manipulación, transmisión y consumo de información se vuelve central en la economía. El tiempo, como variable crítica, afecta el diseño mediante la ingeniería simultánea, el liderazgo tecnológico durante el ciclo de vida del producto y el servicio al cliente, a través de la velocidad de respuesta al mercado. Lo antes señalado muestra que, desde 1940 hasta 1990, la fuente de transformación pasó de la energía a la información, la tecnología de la máquina a la tecnología del conocimiento, de la industria basada en la producción en masa a la industria diversificada en lotes de mayor o menor tamaño. "Si el paradigma anterior se inició en torno a la producción de automóviles en serie, la explotación del petróleo, de los productos refinados, la producción continua de bebidas y alimentos, la radio y los aviones, el nuevo paradigma emerge de las nuevas tecnologías, la microelectrónica y nuevas tecnologías energéticas y de materiales" (Pérez, 1994). Como consecuencia, la experiencia transmitida generacionalmente fue sustituida por la generada por las oportunidades tecnológicas. "La microelectrónica, la robótica, los nuevos materiales de producción y las nuevas fuentes de energía en los procesos de trabajo desplazaron al trabajo como unidad dominante en la producción de la riqueza" (Soares, 1995: 17). Los elementos necesarios para enfrentar los sistemas de manufactura avanzada se pueden resumir en nuevas tecnologías de manufacturas inteligentes, que mejoran resultados por medio del uso de sofisticados sistemas de sensores, uso de asistencia computarizada que integra diseño, planeación y manufactura, simulación del comportamiento de materiales en los procesos de producción y de sistemas de manufactura, técnicas de microfabricación, que se traducen en bajos costos de producción en la microelectrónica, tecnologías limpias y recurrencia a comunicación digital, que permite la comunicación inmediata con proveedores, diseñadores, fases de manufactura, distribución y consumidor final. La estrategia para el nuevo sistema se caracteriza por la manufactura y comercialización por medio de interfases y redes, aceptación del trabajador de responsabilidades y mayor involucramiento, así como de entrenamiento continuo. La prioridad pasó de la maquinaria industrial a la tecnología de información, de menor costo e inversión más redituable. En este contexto, el Acreditation Board for Engineering and Technology (ABET) define a la ingeniería como "la profesión en la cual se aplica juiciosamente el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales, obtenido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, con el fin de determinar la manera de utilizar económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza en bien de la humanidad". De esta definición, ampliamente aceptada, se pueden deducir los espacios de la formación profesional en ingeniería: por un lado, la escuela, como espacio institucionalizado, cuya función es la transmisión y creación del conocimiento; y, por el otro, la empresa como espacio de relaciones entre la ciencia, la técnica y el hombre. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 159

En resumen, hay una creciente utilización productiva de los conocimientos científicos y tecnológicos, una economía basada en nuevos modos de crear y explotar el conocimiento y una infraestructura básica para la producción, que se sustenta en una red de comunicación informática continua, que modifica radicalmente la práctica de la ingeniería. Para responder a ello, desde hace 40 años, se ha dado una permanente revisión de la educación en ingeniería en el ámbito mundial. Las características se abordan aquí partiendo de la publicación del reporte Grinter hasta las discusiones más recientes. La selección de reporte Grinter, como referente en el análisis de la educación en ingeniería, obedece a dos razones: la primera es el cambio significativo que propone, y la segunda deriva del enorme impacto de estas recomendaciones en la educación en ingeniería en el ámbito internacional. Para analizar la educación en ingeniería partimos, primero, de su evolución y las tendencias que la definen como un conjunto de conocimientos organizados y sistematizados; esto es, de la reflexión como actividad institucionalizada. En un segundo momento, analizamos la discusión sobre la formación profesional en el espacio de la empresa. Finalmente, nos referiremos a los sistemas de acreditación de programas educativos y acreditación profesional. Notas 3

El término tecnologías de información incluye sistemas interactivos de cómputo, sistemas expertos, inteligencia artificial, incremento exponencial en la capacidad de software y comunicación mediante redes.

Vargas Leyva, Ruth. “Reestructuración industrial, educación tecnológica y formación de ingenieros”

http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib26/106.htm

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 160

PERFIL DE LOS INGENIEROS15

En los años recientes ha habido un gran interés por definir tanto el perfil de los ingenieros como las características de la educación en ingeniería; ésta debe ser integral, teniendo en cuenta el papel de los ingenieros en la sociedad y que algunos autores describen como "un profesionista no especializado",16 con dominio de la ingeniería de sistemas y una combinación de competencias técnica, social, política y financiera.17 El perfil varía por regiones y países. En Europa, la formación profesional demanda ingenieros con excelente calificación profesional, flexibles, responsables, que piensen en términos del Mercado Común Europeo, con disponibilidad de vivir y trabajar en otros países y familiarizados con otras culturas; esto último incluye competencia en una lengua extranjera, conocimiento de la mentalidad de otras culturas, comprensión básica de la estructura política y social de otros países, así como de sus sistemas legales (Hernauet, 1994: ,035). The British Engineering Council’s Working Group 18 señala además la "adaptabilidad", la cual implica la capacidad de aplicar la ciencia a sistemas y situaciones que no existían cuando era estudiante. De acuerdo con la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingenieros (FEANI) 19 la capacidad en ingeniería se caracteriza por: • La comprensión de la profesión de ingeniero y la responsabilidad con colegas, empleados y clientes, con la comunidad y con el ambiente. • El conocimiento de los principios de ingeniería apropiados a cada disciplina, basados en matemáticas, física e informática. • El conocimiento general de la buena práctica de ingeniería en un campo particular, y de las propiedades, comportamiento, fabricación y uso de materiales, de componentes y de software. • El uso de tecnologías relevantes en campos específicos de especialización. • El uso de técnicas de información y estadística. • La habilidad para desarrollar y usar un modelo teórico, con el cual se puede predecir el comportamiento de mundo físico. • La capacidad para llegar a un juicio técnico en forma independiente a través del análisis científico y la síntesis. • La habilidad para trabajar en proyectos multidisciplinarios.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 161

• El conocimiento de relaciones industriales y principios de administración teniendo en cuenta consideraciones técnicas, financieras y humanas. • La habilidad de comunicación oral y escrita, incluyendo la habilidad de redactar reportes con claridad. • La habilidad para aplicar los principios de diseño en el interés de la manufactura y el mantenimiento, calidad y costo económico de un producto. • Una activa apreciación del progreso y cambio tecnológico y la necesidad continúa no sólo de la práctica establecida, sino del cultivo de actividades de innovación y creatividad en la práctica de ingeniería. • La habilidad para evaluar el conflicto, y una variedad de factores (calidad, costo, seguridad, etcétera), ambos en el corto y mediano plazos, encontrando la mejor solución de ingeniería. • La habilidad para proveer consideraciones ambientales. • La capacidad de movilizar recursos humanos, y • El dominio de otra lengua, además de la materna. En Estados Unidos, numerosos estudios apuntan a la percepción del ingeniero como un profesionista con sana autoimagen, habilidad para descubrir un problema y definirlo en una situación mal definida, con competencia mínima en las ciencias de ingeniería y capacidad para un diseño original (Tribus, 1982: 525): un egresado con tolerancia, entendimiento y apreciación de otras costumbres y valores y dominio de un idioma extranjero. Para el Acreditation Board for Engineering and Technology, la práctica de ingeniería requiere la capacidad de definir y resolver, de modo práctico, los problemas, sensibilidad a los problemas sociales relacionados con la técnica, comprensión de la ética en la práctica de la profesión, protección de la salud y la seguridad, tanto pública como ocupacional, y la habilidad para mantener la competencia técnica por medio del aprendizaje continuo. Frey y Finan (1991: 466) destacan, en Japón, la comprensión de los métodos de ingeniería, análisis, modelos, diseño y verificación experimental; la aplicación de los conocimientos de ingeniería en el diseño y manufactura y conocimiento práctico del proceso de manufactura por medio de la ingeniería del valor; la capacidad de diseño analítico; el trabajo en grupo, y asumir el liderazgo en los casos requeridos (Aoki, 1990). En Israel, el reporte del Samuel Neaman Institute for Advances Studies in Science and Thecnology enfatiza la formación de ingenieros con capacidad de síntesis creativa y solución de problemas en forma interdisciplinaria; capacidad para realizar ingeniería concurrente integrándose a grupos de trabajo; habilidad de comunicación oral y escrita; comprensión básica de las ciencias económicas y de herramientas y técnicas administrativas, y dominio en el idioma inglés. The British Engineering Council’s Working Group (1984) señala además de la "adaptabilidad" la "competencia mínima" o habilidad para encontrar, discutir y abordar problemas mediante el empleo de un conjunto de técnicas. Más específicamente, en el caso de los ingenieros mexicanos, se cita la flexibilidad, la polivalencia, la formación integral (Hanel y Taborga, 1992: 39), el dominio de técnicas de materiales y procesos, técnicas de costos, así como la capacidad de desarrollar tecnologías propias (Vidal, 1990: 19, y Arganiz, 1995: 28), y en el marco de una "ingeniería global" la habilidad de absorber y asimilar tecnologías de frontera, concebir y crear nuevos productos y Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 162

nuevas tecnologías, así como la habilidad de convertir rápidamente tecnologías en productos de calidad (Reséndiz, 1992: 15). En América Latina, el perfil se define como más general, pero al mismo tiempo más calificado para la creación e innovación tecnológica (Martín del Campo, 1993: 19), con entrenamiento básico y dominio en la aplicación de las ciencias básicas para el desarrollo de tecnología. Se enfatiza la capacidad de utilizar, asimilar y desarrollar nuevas tecnologías, y la comprensión de otras profesiones como la economía, la sociología y la administración (Adame, 1995: 30); ingenieros flexibles, polivalentes, con dominio de técnicas en el manejo de materiales y de procesos (Vidal, 1990: 19, y Arganiz, 1995: 28), con la capacidad de absorber y asimilar tecnologías de frontera en el marco de una "ingeniería global". En general, la educación en ingeniería debe proveer el dominio de los principios científicos fundamentales y de los conocimientos básicos (Frey y Finan, 1981: 467), la comprensión de los métodos de ingeniería (análisis y cómputo), modelado, diseño y verificación experimental y la experiencia en ello (Aoki, 1990), así como de las fuerzas económicas y sociales y su relación con los sistemas de ingeniería (Beufait, 1991: 427); un sentido de responsabilidad profesional y habilidad de organizar y expresar ideas, y socialización en los patrones y conductas apropiados a la profesión. El centro de la formación es un amplio espectro de matemáticas y de conocimiento científico y técnico que proporciona al estudiante una visión equilibrada de estas áreas; aprender a adquirir conocimiento en forma independiente, que requerirá tanto para la escuela como para el trabajo. Notas 15

En este trabajo se habla del perfil en general, sin diferenciar entre el profesional que se asocia con las funciones qaión; la segunda, que el rápido cambio tecnológico y la nueva organización del trabajo apuntan más hacia un desempeño general y polivalente, sin límites estrictos entre las funciones que pueden desempeñar ingenieros procedentes de diferentes campos. 16

El término usado con mayor frecuencia es el de "generalista".

17

Committee on Science, Space and Technology, 1992: 9.

18

Véase British Engineering Council, 1984.

19

FEANI integra la filiación de 12 países: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, España y Reino Unido. Fundada en 1951, la misión de FEANI es asegurar el reconocimiento del título de los ingenieros europeos para facilitar la libertad de práctica y movilidad dentro y fuera de Europa; salvaguardar y promover el interés profesional de los ingenieros, proveer estándares altos para la formación y práctica profesional y promover lazos culturales y profesionales dentro de la ingeniería.

Vargas Leyva, Ruth. “Reestructuración industrial, educación tecnológica y formación de ingenieros”

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 163

http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib26/127.htm

El futuro del ingeniero tecnológico se apoya en un perfil multidisciplinar Apoyado con conocimientos de gestión empresarial La revolución tecnológica que vive el mercado está cambiando radicalmente el papel del ingeniero. El experto en TI debe abandonar su componte sectorial para asumir un nuevo perfil multidisciplinar. Para ello, junto con una formación en aspectos de gestión y el impulso de vocaciones emprendedoras, “los ingenieros TIC deben mejorar su formación con conocimientos de gestión empresarial y economía”, indica Enrique Gutiérrez, decano presidente del COIT. El papel del ingeniero de la Sociedad de la Información del futuro. Bajo este atractivo epígrafe, Enrique Gutiérrez, decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT), dio comienzo a su intervención en las Jornadas sobre TIC celebradas en Madrid con motivo del décimo aniversario de la Real Academia de Ingeniería. “No existe una única profesión dedicada a la Sociedad de la Información sino que la realidad más cercana al profesional es la suma de varias ingenierías como son telecomunicaciones, electrónica e informático”. En un escenario social marcado muy de cerca por la tecnología, “el ingeniero responsable del diseño, la instalación y el mantenimiento de las infraestructuras y los sistemas de la Sociedad de la Información aparece como más imprescindible y necesario”, indica Enrique Gutiérrez. Así las cosas, la sociedad ve ahora al ingeniero de las TIC y a sus conocimientos como algo fundamental para que las cosas funcionen, frente al ¿ingeniero de tele...qué? oído con frecuencia, no hace mucho tiempo. “Hemos pasado del furgón de cola a la máquina que tira del convoy, pero tenemos que consolidar nuestra posición y liderar el camino que nos queda por delante”, explica Enrique Gutiérrez. Formación multidisciplinar A día de hoy, nadie duda de que las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones han abandonado su carácter de especialización sectorial, que en otros tiempos le fue propio, para adquirir un perfil de proyección multidisciplinar. Ahora, según datos ofrecidos por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, existen más ingenieros que crean empresas y gabinetes de telecomunicación, más compañeros se matriculan en postgrados de gestión, o se presentan a las oposiciones de las administraciones, tanto central como autonómicas o locales. Con todo ello, Enrique Gutiérrez no duda en reconocer que “sólo si los ingenieros TIC se incorporan a todos los rincones de la sociedad donde son necesarios sus conocimientos, podemos hablar del ingeniero del futuro”. http://www.idg.es/computerworld/articulo.asp?id=155598

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 164

INGENIEROS DEL SIGLO XXI: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA FORMACIÓN ESTRATÉGICA EN LA DOBLE ESFERA EDUCATIVA y PROFESIONAL DEL INGENIERO Ma. Paz Kindelán y Ana Ma. Martín RESUMEN: El nacimiento de las redes mundiales de comunicación y las tecnologías de la información han redefinido el concepto de la educación en todos los ámbitos. En el terreno de la ingeniería se vislumbra un nuevo paradigma educativo donde se prioriza el desarrollo de destrezas genéricas, entre las que destacan la habilidad para comunicarse eficazmente de forma oral y escrita, para funcionar con una perspectiva multidisciplinar de la toma de decisiones y la resolución de problemas, el énfasis en el trabajo colaborativo y la capacidad para involucrarse en un aprendizaje de por vida. La interrelación entre comunicación, aprendizaje y formación es un factor fundamental en el perfil del ingeniero del nuevo siglo. El desafío para quienes nos hallamos comprometidos con este paradigma -tanto docentes como formadores en el sector privado- está en saber integrar estas tres dimensiones en el proceso educativo, de tal modo que este contribuya a una mejora del individuo en el ejercicio de su actividad desde una perspectiva humana y profesional. PALABRAS CLAVE: Comunicación, destrezas, ingeniería, paradigma, educación, profesión. RELEVANCIA DE LAS DESTREZAS GENÉRICAS Y COMUNICATIVAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO El impacto de la globalización, de las nuevas tecnologías y los requerimientos de una economía basada en el conocimiento en el umbral del siglo XXI han llevado a un marcado interés por el desarrollo de competencias y destrezas claves en la formación integral del individuo a nivel educativo y profesional. El concepto de "destreza" a nivel profesional ha ido evolucionando progresivamente en el discurso público. Si en un principio se refería a las capacidades analíticas específicas de un trabajo, las habilidades técnicas, o las competencias vocacionales, en esta nueva era se utiliza para nombrar todas aquellas competencias genéricas, aptitudes y atributos personales que contribuyen a construir el desarrollo económico y la cohesión social de la nueva sociedad del conocimiento. En la vieja economía, el énfasis se ponía en la productividad, esto es, en producir más bienes y servicios con menos recursos. Ahora los bienes y servicios se hacen a medida de las necesidades particulares del consumidor, que aspira a obtener los productos más modernos y competitivos, de tal modo que el énfasis radica en la variedad y rapidez en la innovación. De este modo, los diversos sectores de la industria requieren de los trabajadores un conjunto de habilidades más complejas, si han de mantener y aumentar su competitividad. Éstas incluyen la creatividad, flexibilidad e iniciativa, una mayor concentración en el consumidor, la capacidad de liderazgo, la Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 165

orientación práctica y el sentido crítico, y finalmente la habilidad para añadir los valores de la novedad y el entretenimiento a los productos y servicios (cfr. Carnevale & Desrochers, 1999, 33). ¿Cómo se traduce esto en el panorama educativo? Las destrezas lingüísticas como leer y escribir así como las destrezas matemáticas, es decir, la capacidad para analizar y razonar en busca de una solución, han sido siempre un núcleo básico en la educación tradicional de los colegios. Todo esto se ha visto ahora rebasado por la demanda de una amplia gama de competencias, aptitudes y capacidades entre las que descuellan el manejo de los ordenadores y las nuevas tecnologías, el trabajo en equipo, el conocimiento de idiomas extranjeros así como el aprendizaje autónomo y continuo a lo largo de toda la vida. Todas ellas se denominan "destrezas genéricas": La adquisición de las destrezas genéricas es absolutamente esencial para responder flexible y rápidamente a los cambios tecnológicos y organizativos de esta época, la necesidad de hacer continuas mejoras en la calidad y eficiencia de la producción, y en el desarrollo de las nuevas aplicaciones para las tecnologías emergentes, los productos y los servicios. Las destrezas genéricas se han definido como "... those skills that are common to many vocations and are not specific to one job or índustry" (cfr. Joyce, 2001, 28). En ellas se engloban una serie de destrezas básicas denominadas "capacidades dominantes básicas" (core key competencies) y otras de rango más amplio, las destrezas transferibles (transferable skílls) que son generales a la mayoría de los empleos. Vamos a centramos en las primeras por ser el foco de interés de este estudio. Las capacidades básicas son aquellas destrezas y atributos necesarios que toda la gente joven debería tener al entrar en el mundo laboral (cfr. Mayer, 1992, en Dawe 2002, 20). Y así las define Mayer: Key competencies are the competencies essential for effective participation in the emerging patterns of work and work organisation. They focus on the capacity to apply knowledge and skills in an integrated way in work situations. Key competencies are generic in that they apply to work generally rather than being specific to work in a particular way in particular occupations or índustries (Mayer, 1992, 5). Estas capacidades se clasifican de este modo de acuerdo con Mayer: - Recabar, analizar y organizar la información. - Comunicar ideas e información. - Planear y organizar actividades. - Trabajar con otros y en equipo. - Utilizar ideas matemáticas y técnicas. - Resolver problemas. - Usar la tecnología. Todas ellas deben de ser incorporadas en la educación secundaria y superior, y posteriormente en los programas de formación en la empresa (los llamados "training packages"). De hecho, varios informes emitidos en la última década del siglo XX sobre la opinión de empresarios acerca del nivel de preparación de los egresados universitarios (cfr. Mason, 1999; AC Nielsen Research Services, 2000) ponen de manifiesto las carencias en competencias y destrezas esenciales en el mundo laboral, especialmente en: - Destrezas comunicativas - Destrezas interpersonales - Conocimiento de las prácticas habituales en el mundo comercial o de negocios. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 166

En una posición relevante se encuentran las "destrezas comunicativas". Ellas son las herramientas esenciales para comunicarse eficazmente en el entorno académico y profesional. Huckin y Olsen definen estas destrezas como absolutamente necesarias para sobrevivir y triunfar en las diversas situaciones que vivimos en el mundo real. Así las describen: "... They are critical tools for success, even survival, in real world environments" (1991,3). Estas destrezas incluyen principalmente la escritura y la competencia comunicativa oral, además de otras habilidades tales como la capacidad para pensar en términos de diagramas, gráficos o presentar las ideas de forma visual, y asimismo la capacidad de gestión e interacción del individuo con los que tiene a su alrededor (cfr. Railton, 1985,9 & 103; Huckin & Olsen, 1991, 11-13). En el campo científico y tecnológico, el papel de la comunicación es vital. Estudios realizados en facultades de ciencias y escuelas de ingeniería así como en el mundo de la industria (cfr. Hendricks & Pappas, 1996; Pierson, 1997; Leveson, 2000) revelan que la habilidad para comunicarse ocupa un lugar primordial junto a la necesaria capacidad para reconocer y solucionar problemas de orden tecnológico. Científicos e ingenieros trabajan en organizaciones donde el dominio de la palabra oral y escrita es una pieza clave de su actividad diaria; asimismo, quienes trabajan independientemente, necesitan comunicarse con clientes, subordinados u otras partes interesadas. Éste es precisamente el tema central del libro publicado por Dave Francis en 1987 con el título "Unblocking Organizational Communication", en donde sienta las bases de un programa para la mejora de la comunicación a gran escala dentro de cualquier organización que posea una estructura autónoma y produzca un determinado género o proporcione servicios: empresas de negocios, fábricas, hospitales, grandes superficies comerciales o departamentos en instituciones oficiales... Entre los doce ingredientes principales que hacen que una persona se comunique eficazmente, Francis enumera los dos siguientes: 1) Capacidad para comunicarse de forma eficiente a través de la palabra escrita (destreza de escritura); capacidad para comunicarse de forma eficiente a través del medio oral (competencia comunicativa oral). Las destrezas de escritura incluyen la elección de palabras adecuadas, la construcción de la frase y del párrafo, la argumentación lógica, la capacidad para estructurar un informe y finalmente la presentación gráfica de la información. Detrás de estas destrezas yace la habilidad para el pensamiento lógico, el uso apropiado de los conceptos entablando relaciones entre los mismos, la clara narración de los hechos y la orientación practica. El resultado es la elaboración de documentos tales como cartas, informes, propuestas, memoranda, proyectos y presentaciones con ayudas visuales, etc. Todo ello implica necesariamente a los distintos estamentos jerárquicos de un organismo o compañía, desde el director, jefe o empresario que pasa la mayor parte de su tiempo leyendo, escribiendo y tratando cuestiones como la aplicación de las tecnologías a la producción, políticas de revisión de personal o la mejora en las instalaciones de la compañía, hasta el técnico que ha de escribir un informe detallado sobre algún aspecto importante o el dependiente que también ha de escribir una carta en un estilo correcto y perspicaz. En el segundo caso, el arte de la oratoria es una destreza esencial también dentro de una organización. Especialmente, los directores, jefes o empresarios son juzgados por la coherencia, seguridad y persuasión con que presentan sus ideas y puntos de vista en el discurso. Las destrezas de comunicación oral incluyen la certera elección de palabras, la fluidez, claridad y objetividad, el evitar la digresión o la redundancia. El buen orador utiliza cada palabra para añadir impacto a la idea y se preocupa de sopesar la seriedad con el humor. La comunicación oral hace que salgan a la luz temas y aspectos abiertos a la discusión y haya acuerdos entre las partes involucradas. Es por eso que quienes se encuentran en estamentos directivos se valen de ella para persuadir y ganar el apoyo de los otros; cuanto más alta sea la calidad del debate, más se perfecciona la toma de decisiones. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 167

Las presentaciones orales y la participación inteligente en las discusiones a nivel interno de una empresa así como los intercambios o contactos que se establezcan con otros organismos de fuera exigen el dominio de las destrezas de comunicación oral. Las destrezas comunicativas son, pues, indispensables para transmitir los conocimientos y la información, intercambiar ideas y hacer llegar los resultados del trabajo a un público determinado. Cada vez más empresarios necesitan reclutar trabajadores que sean capaces de utilizar estas destrezas en todos los niveles jerárquicos de una organización o empresa a fin de lograr un trabajo en equipo coordinado y eficaz; trabajadores que posean habilidades y destrezas de un alto nivel como el análisis, la síntesis, la crítica constructiva y la capacidad de interacción con otras partes interesadas, todo ello con el único fin de hacer progresar la organización (cfr. Harvey et al., 1997, en Baillie & Fitzgerald, 2000, 146). Por tanto, las destrezas comunicativas han de ser objetivo inmediato de la formación académica y profesional del individuo en este nuevo siglo. HACIA UNA DIMENSIÓN "ESTRATÉGICA" EN EL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO DE LA INGENIERÍA: UNA PERSPECTIVA Y UN RETO En la década de 1990, comenzó a dejarse sentir una cierta preocupación en el mundo de la ingeniería por la actual formación de los estudiantes y también por la de los profesionales que trabajan en este campo. En primer lugar, las exigencias de una economía global hacen replantearse los esquemas educativos tradicionales en el mundo ingenieril y llevan a centrar la atención no en el "contenido de cursos y programas", sino más bien en el "desarrollo de competencias y destrezas en los futuros profesionales". La ingeniería se concibe ahora como un proceso integral en donde se persigue un mejor entendimiento de la práctica de la ingeniería como un proyecto social, la adquisición de la experiencia clínica necesaria en la práctica, la preparación para los roles de la gestión y el liderazgo, y la construcción de una base para un aprendizaje continuo, de por vida. Esto implica una nueva concepción del ingeniero como individuo que engloba una serie de rasgos no precisamente de orden tecnológico, sino más bien comprometido con la búsqueda de soluciones a problemas de índole social, humana, medioambiental, incluso legal y ética, desde una perspectiva global. Este nuevo paradigma al que se encaminan la ingeniería y todas las instituciones educativas a nivel mundial se traduce en un número de acciones que han de formar parte del nuevo currículo académico, acciones orientadas a remarcar la dimensión práctica de los estudios, a potenciar la adquisición de destrezas que impliquen valores, actitudes y relaciones entre las personas, y finalmente a lograr una mayor interacción con situaciones y agentes que operan activamente en el ámbito del mundo laboral. En el campo de la ingeniería se concretan en "una pronta exposición a la ingeniería "real", es decir, la que se ejerce en la empresa, un conocimiento de los aspectos prácticos e interdisciplinares que cohabitan en el mundo de la industria; asimismo la exposición al trabajo en equipo, al diseño creativo, y al pensamiento en sistemas" (cfr. Shuman et al., 2005, 42). Pero también por el lado de la industria, los empresarios ponen de manifiesto que el éxito del ingeniero no radica sólo en las capacidades técnicas, sino en las destrezas de comunicación y persuasión, la habilidad para dirigir un grupo o bien trabajar eficazmente como un miembro de aquel, y la capacidad para comprender las fuerzas de carácter social, económico, político, cultural y humano que afectan las decisiones en la ingeniería (cfr. Shuman et al., 2005, 43). Es decir, una serie de habilidades que le hagan funcionar de forma eficiente en el clima socialmente interactivo, de comunicación e intercambio personal o bien institucional de esta nueva era, y orientado a las relaciones tanto comerciales como empresariales presentes en la industria moderna. De hecho, esta voz procedente del mundo de la industria es la que establece los requisitos fundamentales para lograr una mayor calidad en la educación de los ingenieros. Dichos requisitos se resumen en Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 168

un aprendizaje activo basado en simulaciones y proyectos, la introducción de los conceptos matemáticos y científicos en el contexto de la aplicación, una estrecha interacción con el mundo de la empresa, un dominio de las tecnologías de la información y comunicación, y el papel emergente del profesor como mentor más que como dispensador de información (cfr. Prados, 1997, 69-70). Sin este fuerte impulso por parte de la industria, docentes y formadores no se verían motivados para llevar a cabo los cambios que supone este paradigma en el currículo existente, ni tampoco estimulados para buscar una mayor participación de la empresa en la labor educativa. Ahora bien, la transición al nuevo paradigma supone también un elemento de dificultad y de hecho constituye un reto para quienes se hayan involucrados directamente en el proceso educativo. Para el profesorado, estos cambios llevan consigo el uso de las nuevas herramientas educativas asistidas por ordenador, un mayor discernimiento acerca del modo en que aprenden los estudiantes, y la implantación de un entorno de enseñanza más activo donde estos últimos pongan en ejercicio su habilidad para aplicar la nueva información, las nuevas destrezas, y los nuevos enfoques en un contexto real. Esto implica llevar al aula mecanismos tales como las tecnologías instructivas digitales, talleres prácticos e intensivos, proyectos en los que se conjuguen varios enfoques y disciplinas, así corno la estructuración de la clase en pequeños grupos con objeto de incorporar progresivamente una metodología activa, colaborativa e interdisciplinar, dejando paso a otras materias así como a especialistas de diversos campos. Esta nueva metodología coloca al discente en una situación donde puede explotar por sí mismo las fuentes y los recursos disponibles para adquirir el conocimiento y la información en lugar de ser un mero recipiente de ella, pero también exige de él una participación más activa y abierta y un compromiso más responsable a la hora de utilizar los recursos que se ponen a su alcance. Las claves del nuevo paradigma que progresivamente habrá de asentarse en la sociedad del conocimiento vienen definidas por un conjunto de "competencias y atributos personales" destacados que deben configurar el perfil del futuro ingeniero y que desembocan en la llamada nueva cultura educativa. En el terreno de la ingeniería estas competencias se clasifican en: las denominadas habilidades de base o "duras" (hard or core skills) por un lado, como son la habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso que satisfaga unas determinadas necesidades dentro del ámbito económico, social, político, medioambiental, de seguridad, sanidad, etc, o la habilidad para aplicar conocimientos matemáticos y científicos en la resolución de problemas de ingeniería, o la habilidad para utilizar las técnicas y las herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería; y por otro lado, las llamadas habilidades profesionales (professional skills), que coinciden en su mayor parte con las destrezas genéricas que mencionábamos anteriormente referidas al mundo empresarial. En ellas se incluyen (cfr. Shuman et al., 2005, 41): - Habilidad para funcionar en equipos multidisciplinares. - Comprensión de la responsabilidad profesional y ética. - Habilidad para comunicarse eficazmente. - Conocimiento del impacto causado por las soluciones de la ingeniería en un contexto global, económico, medioambiental y social. - Reconocimiento de la necesidad de involucrase en un aprendizaje permanente, de por vida. - Familiaridad con las cuestiones contemporáneas. Los programas educativos que reflejen estas características darán como fruto ingenieros con las herramientas necesarias para afrontar los retos que provengan de un mercado competitivo y global y una economía sin fronteras. Por el contrario, la indiferencia de las instituciones hacia las cualidades requeridas en los ingenieros por la sociedad actual resultará en una colección de titulados con una falta de sensibilización hacia las necesidades reales del mundo que van más allá de lo puramente tecnológico, y por lo tanto éstos estarán en desventaja con otros profesionales que se hayan formado en el nuevo paradigma. Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 169

Ahora bien, para incorporar este componente estratégico en los programas educativos, se ve la necesidad de que exista una sinergia total entre universidad e industria. En efecto, lo que la industria demanda hoy es un ingeniero altamente cualificado que sepa operar en un mercado diversificado y ajustado a las necesidades del consumidor. La innovación, la demanda de aplicaciones, la gestión de la calidad, la transferencia de tecnología en la distribución, la venta, la instalación y el mantenimiento de los productos y servicios, la comunicación eficaz, todas ellas están estrechamente relacionadas con el alto nivel de destrezas y competencias que ha de tener el trabajador, y en este caso el ingeniero (cfr. Meuret, 1992, 14). Por eso, el papel de la empresa como colaborador directo en la formación del trabajador del siglo XXI es esencial, ya que ella: 1) informa a las instituciones educativas de las necesidades, cambios e innovaciones que tienen lugar en el sector económico e industrial a nivel nacional e internacional, dando la oportunidad a estudiantes y educadores de actualizar sus conocimientos y contribuir de este modo a la capacitación de los profesionales, mejorando sustancialmente la competitividad de las empresas; 2) coloca al individuo frente a situaciones laborales reales, moviéndole a poner en práctica sus conocimientos y desarrollar destrezas para triunfar en ese contexto. Destrezas tales como negociar un acuerdo, establecer prioridades, trabajar con varias partes al unísono, manejar situaciones novedosas y complejas, todo lo cual representa un valor añadido a su formación; 3) Finalmente, la empresa proporciona el acceso a puestos de trabajo, a experiencias prácticas en los diversos sectores de la misma y a la participación en proyectos de investigación y desarrollo conjuntos con una aplicación inmediata en la sociedad. Hasta ahora, ha habido contactos entre ambas partes sobre todo a nivel de la especialización en las titulaciones, ofertándose diversas alternativas de interacción entre ambos mundos, como por ejemplo: las "prácticas en empresa" que son estancias de un alumno, debidamente tuteladas por un técnico de la empresa y un profesor universitario, con un determinado programa a desarrollar, previamente acordado entre empresa, universidad y alumno a través de un convenio tripartito; y la "realización de proyectos", de forma individual o grupal, dirigidos por un codirector o cotutor en el sector privado y un supervisor académico. Concretamente, en la Escuela de Ingenieros de Minas y Arquitectura donde ejercemos nuestra docencia (Universidad Politécnica de Madrid), existen estas dos alternativas. En efecto, la dimensión práctica de la carrera se concreta en dos asignaturas orientadas a la implantación del ingeniero o arquitecto en el mundo empresarial. Éstas son: las Prácticas en Empresa con carácter obligatorio (Minas) o Prácticas de Formación Profesional como créditos de libre configuración (Arquitectura), y el Proyecto Fin de Carrera en ambos centros. La duración de las Prácticas en Empresa es de dos meses a tiempo completo durante el último año académico de permanencia en la Escuela y tienen por fin dotar al alumno de una experiencia práctica, realizando trabajos con un alto componente formativo y que al tiempo sea de utilidad a la empresa y entidades que le acogen. A cada estudiante se le asigna un profesor de la Escuela -en función del tema propuesto para la estancia- cuya misión es orientarle y colaborar con el tutor de la empresa en lo relativo a la planificación, seguimiento y evaluación de la estancia. Lo que se pretende es que el estudiante se integre en la dinámica de trabajo de la empresa o del centro laboral, llevando a cabo tareas con un contenido real. Las Prácticas de Formación Profesional también pueden realizarse con validez académica en el marco de acuerdos de cooperación suscritos entre la universidad y corporaciones o instituciones profesionales. El estudiante debe participar de la situación de la empresa, debe aprovechar esta oportunidad para entender las relaciones humanas, laborales, sindicales, y sociales en las que la empresa está inmersa. Para eso, tendrá una doble tutoría por parte de la empresa y de la universidad, incorporándose de un modo más explícito la dimensión empresarial de la estancia (cfr. Moyano, 2002). Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 170

Por lo que se refiere al Proyecto Fin de Carrera, es un trabajo realizado individualmente por el alumno bajo la dirección de un Director, en el que el primero aplica los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación para dar solución a un planteamiento técnico o científico relacionado con su titulación. Todos los proyectos deben ser tutelados por un profesor de la Escuela que este relacionado con el tema elegido, aún cuando este sea desarrollado en una empresa con el asesoramiento de uno de sus técnicos. En los proyectos, los estudiantes aprenden a definir un problema en términos técnicos, a aplicar las teorías y a hacer una integración de conocimientos de distintas disciplinas, por lo que se pone de manifiesto el carácter interdisciplinar de estos trabajos. También habrán de seleccionar y utilizar bibliografía técnica, manejar herramientas informáticas y escribir un informe que habrán de presentar oralmente ante un tribunal. Ambas asignaturas proporcionan un contacto muy útil a los alumnos en la última etapa de sus estudios universitarios, pues además de aprender a poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en la carrera, les da la oportunidad de mostrar a la empresa una serie de competencias y destrezas adquiridas tales corno su capacidad e iniciativa para la resolución de problemas o el desarrollo de trabajos propios de su titulación, o bien en el caso del Proyecto Fin de Carrera, a demostrar su capacidad de síntesis y aplicación de conocimientos sobre un proyecto real, al que va ligado la debida presentación escrita y exposición oral por parte del candidato, poniendo así en evidencia sus destrezas comunicativas. De hecho, universidad y empresa se han percatado de las enormes ventajas que se derivan de esta actividad común: la primera para obtener una mejora en la competencia académica y la segunda para captar posibles empleados en su plantilla, como revelan estas palabras: Empresas y universidades van de la mano en la investigación y el desarrollo de programas que mejoren la cualificación de los estudiantes y faciliten su acceso al empleo. Un matrimonio de conveniencia que favorece a ambas partes: las universidades aumentan su competitividad desde el punto de vista formativo, y las empresas preparan "a su medida" a los profesionales del s. XXI (Diario Expansión, 3 y 4 de marzo de 2001, 3). Si nos fijamos en el contexto anglosajón, como eje comparativo con el español, el nuevo paradigma en la ingeniería aborda plenamente la intervención del mundo empresarial en los programas educativos actuales. Existen numerosas experiencias realizadas en universidades donde los trabajos, proyectos y presentaciones de los alumnos son dirigidos o supervisados por ingenieros en el sector privado, de tal modo que el aprendizaje de destrezas técnicas y genéricas se lleva a cabo de forma simultánea entre profesores en el campo de la ingeniería y consultores o bien patrocinadores en el campo de la industria. Con la práctica del trabajo en equipo, los estudiantes aprenden estas destrezas que se manejan en situaciones reales del mundo laboral, mejorando la habilidad para la interacción personal y la comunicación, requisitos fundamentales en el ámbito profesional (cfr. Durfee, 1994; McGourty et al., 2003; Dahm et al., 2003). Estos contactos resultan prometedores con respecto al panorama que se abre al futuro ingeniero del s. XXI. No obstante, a pesar de las acciones conjuntas realizadas hasta el momento, el reto que se le presenta a la universidad en este siglo es el de incorporar en los programas educativos un enfoque más "holístico", una formación más integral donde confluyan los aspectos de orden científico y tecnológico con el desarrollo de las competencias genéricas y específicas exigidas en la sociedad de hoy. Esto implica garantizar que se introduzcan, contenidos de aprendizaje adecuados y marcos pedagógicos adaptados al nuevo contexto. En el primer caso, habrá que diseñar programas que se ajusten a las nuevas directrices establecidas por la Unión Europea en el terreno de la educación superior, centradas en un aprendizaje más interactivo y a la vez autónomo en donde prima el desarrollo de destrezas básicas para el aprendizaje, para el trabajo individual y grupal, para las relaciones interpersonales, para hacer uso de la información en una variedad de Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 171

situaciones, todo lo cual revierte en una preocupación constante por parte del discente por formarse personal y profesional mente a lo largo de la vida. Los contenidos de estos programas tienen como objetivo exponer al discente a situaciones reales de comunicación, donde además de adquirir conocimientos se ejerciten las diferentes destrezas que describíamos anteriormente mediante técnicas tales como el trabajo en equipo, el método del caso para el análisis de problemas reales, las presentaciones con medios audiovisuales, la utilización eficaz de las nuevas tecnologías y las estancias programadas en una empresa para obtener la experiencia práctica. En el segundo caso, los marcos pedagógicos girarán en torno a las herramientas tradicionales como son la clase magistral y las prácticas en una determinada materia, pero también existirán otros entornos de aprendizaje no presencial encabezados por el uso de herramientas accesibles a través de las tecnologías de la información y comunicación, por ejemplo el uso de las plataformas de e-learning, el acceso remoto a recursos y aplicaciones informáticas, la videoconferencia, los foros educativos, los chats, etc. Las actividades desplegadas en el nuevo sistema de enseñanzaaprendizaje se concentran en proyectos colaborativos, participación en talleres y seminarios donde se pone a prueba la capacidad del alumno para el pensamiento creativo, el razonamiento en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados y el análisis crítico; asimismo se priorizan las estancias y programas de intercambio con otros países, las tutorías personalizadas o en pequeños grupos como sistema de apoyo a la docencia, y a ello se añade el reconocimiento del trabajo individual del alumno dentro del balance total de su currículo. En definitiva, lo que se busca es desarrollar desde un principio las capacidades y atributos personales del discente e incrementar su conciencia de aprendizaje, y no solamente adiestrarle en unas determinadas habilidades técnicas. Este enfoque "holistico" o integral debe también presidir todas las actividades y experiencias pedagógicas que conformen el currículo del ingeniero, conjugando el aprendizaje de contenidos y habilidades técnicas con un entrenamiento en destrezas profesionales que compense las carencias halladas en el ejercicio de su labor profesional. La introducción de este componente estratégico supone principalmente dirigir la atención hacia la faceta más humana en la educación global del ingeniero, alentando en él un espíritu inquisitivo y emprendedor, mejorando su capacidad de interacción con quienes le rodean, su habilidad para comunicarse, enfrentándole a situaciones que exijan una respuesta ponderada sobre el equilibrio de las fuerzas de orden social, económico, medioambiental, etc. y dotándole de un mayor entendimiento de los modos en que las obras de ingeniería producen un impacto en el ambiente y en la comunidad a la hora de prestar un servicio a la misma. Pero también busca inculcarle una inquietud por formarse humana y profesionalmente en todas las etapas de su vida laboral con el propósito de mejorar los conocimientos, competencias y aptitudes adquiridas. Pues bien, estas tres dimensiones de naturaleza estratégica inmersas en el nuevo paradigma educativo -comunicación, formación y aprendizaje- forman la base sobre la que se asienta la nueva generación de trabajadores en la sociedad del conocimiento y sobre ellas se forja la configuración del perfil del ingeniero en este milenio. COMUNICACIÓN, APRENDIZAJE Y FORMACIÓN INTEGRAL: PROYECCIÓN DEL PERFIL DEL INGENIERO DEL s. XXI Sobre esta proyección en la que se afianza la base del nuevo paradigma en la sociedad actual existe una cuestión fundamental: la adquisición de capacidades dominantes (core key competencies) va unida a la preocupación por fomentar el propio aprendizaje. En efecto, como decíamos en un principio en la definición de dichas capacidades, éstas proporcionan las herramientas que los trabajadores necesitan para adaptar, aplicar y transferir el aprendizaje de conocimientos y la adquisición de destrezas a través de los distintos contextos laborales. El individuo aprende mejor cuando se le informa de su responsabilidad en este proceso y toma las riendas del mismo, siendo consciente de cuales son las cualificaciones que ha de tener y también Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 172

la adecuada preparación que debe alcanzar en un puesto determinado o bien para acceder a otro trabajo o para ser promocionado. Por eso, quienes son capaces de dirigir su aprendizaje y desarrollo profesional poseen las siguientes aptitudes (cfr. Harman et Brelade, 2001, 11): - Confianza para asumir nuevas tareas y proyectos. - Curiosidad por entender y descubrir cosas. - Cooperatividad para compartir información e ideas con otros. - Compromiso para aprender nuevas destrezas e información. - Creatividad para conectar diferentes ideas y experiencias. Es imprescindible que los candidatos a los puestos en compañías que integran la sociedad del conocimiento y la información reúnan estas "aptitudes o atributos personales" además de las habilidades meramente profesionales, como queda reflejado en esta cita procedente de una entrevista realizada a la directora de "Apple" en Australia: We interview for culture. I can cope with people who may not have all the skills I need, but I want people who want ta learn and work in cross-functional teams. I want a very high level of integrity and I want a passion for the job... I want people who collaborate, communicate and are team players (Vines, 2000,12-13). Aunque las destrezas genéricas o profesionales son de vital importancia para el trabajador de hoy en la sociedad y en el mundo laboral, éstas no pueden ser consideradas aisladamente de otros factores que contribuyen de manera esencial al buen funcionamiento y mejora personal del individuo, del equipo, y en definitiva de la propia calidad en la gestión y en los procesos dentro de una empresa u organización: Queremos tener calidad en: productos, procesos, empresa... en las cosas. Debemos también tener calidad en: Actitudes, capacidades y conocimientos de las personas; valores y creencias de las personas; en las relaciones entre personas; en el liderazgo, el compartir, en el contexto de trabajo, en la realimentación, en la creatividad, en la responsabilidad, en la reflexión, en los sueños, en el aprendizaje... en las personas (Elorriaga y Elorriaga, 2002, 47). Se trata de potenciar el "factor humano" tan importante en el desempeño de toda actividad intelectual, económica, social, comercial, de cualquier índole, mejorando la capacidad de las personas, motivándolas y dotándolas de autoorganización e interdependencia (cfr. Elorriaga y Elorriaga, 2002, 47); y sobre todo estimulando en ellas "el gusto continuado por aprender e informarse". De hecho, entre estas aptitudes o atributos personales la mas importante es ".. la que capacita para aprender -manteniendo la curiosidad y el interés por nuevos temas y capacidades- y sin la cual el aprendizaje permanente no puede existir" (Informe de la Comisión Europea: "Futuros objetivos precisos de los sistemas educativos.." 2001, 11). Es por eso que en todos los estadios y jerarquías del escalafón profesional, desde el nivel de entrada hasta los puestos de dirección, ha de predominar esta disposición de "querer aprender" que debe impregnar la actuación del individuo haciéndole capaz de adquirir los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para asumir los retos presentes en la sociedad de hoy (ya sean personales, cívicos, sociales o relacionados con el empleo) en cualquier momento y en cualquier lugar. Por otro lado, quien posea esta preocupación por aprender esencial para el trabajador de este nuevo siglo será capaz de transferir con facilidad las aptitudes y destrezas adquiridas de un contexto a otro -dentro del mismo lugar de trabajo o de una industria a otra- haciendo del aprendizaje una empresa que ha de durar a lo largo de toda la vida. Desde esta perspectiva, la Comunicación adquiere de nuevo una gran relevancia a la hora de transferir conocimientos y destrezas, pues proporciona las herramientas necesarias para dar Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 173

forma, para plasmar dichos conocimientos y capacidades en el formato comunicativo adecuado, dándoles un uso efectivo y haciéndolos llegar a un público determinado: e.g. presentar oralmente y por escrito una propuesta original o un proyecto competitivo a nivel académico o profesional; participar en un debate o negociación que lleve a un acuerdo (un documento escrito) entre las partes implicadas; o bien introducir una estrategia de actuación para los empleados de una empresa a través de un informe o memorándum. Las destrezas comunicativas básicamente nos capacitan para entablar relaciones con los otros y abrimos a sus pensamientos, acciones e ideas, haciendo que a su vez desarrollemos nuestra propia identidad y opiniones en base a como otros perciben e interaccionan con nosotros (cfr. Hendricks & Pappas, 1996, 345). En el terreno profesional, ya hemos mencionado cómo estas destrezas nos permiten expresar nuestros pensamientos e ideas con claridad y precisión haciendo partícipes a los demás y sobre todo a transmitir a aquellos que nos rodean -colegas, clientes y subordinados- la información puntual y los resultados de nuestro trabajo así como nuestras propias habilidades de una manera viva y eficaz. De ahí que la habilidad para comunicarse sea absolutamente crucial para todo trabajador en la nueva, sociedad del conocimiento, y particularmente para el ingeniero. Éste ha de verse a sí mismo como capaz de transmitir la información necesaria a un público muy variada dentro de su propio entorno laboral, desde sus propios colegas en las sociedades profesionales, hasta ese otro público mucho más extenso que es el mundo en general, sobre cuyas vidas recae el impacto de cualquier obra o proyecto de ingeniería. Además, la habilidad para comunicarse de forma clara y precisa es esencial a la habilidad para pensar crítica y creativamente como persona individual o como parte de un grupo. De hecho es difícil, por no decir imposible, intentar abarcar el carácter multidisciplinar- de la ingeniería sin buenas destrezas comunicativas (cfr. Waitz & Barrett, 1997, 258). Ahora bien, además de la habilidad para comunicarse, también es necesaria la conciencia de que el aprendizaje de esta y otras destrezas requiere una actitud activa y de responsabilidad del individuo por formarse para estar al día en la adquisición de conocimientos y en el dominio de destrezas requeridos en el mundo de hoy. Por eso, para ser competentes profesional mente, los trabajadores deben asumirla responsabilidad de su propio aprendizaje siendo conscientes de qué destrezas necesitan aprender o qué actitudes han de adoptar para mejorar su rendimiento y satisfacer las necesidades de la empresa, del cliente y de la sociedad actual. Por ejemplo, satisfacer las necesidades del cliente exige actitudes apropiadas como la cortesía y el respeto, además de un alto nivel de competencia comunicativa y también la capacidad de identificar los problemas que puedan plantearse, proporcionando soluciones adecuadas. Esta concienciación que lleva a una autoevaluación y dirección del propio aprendizaje: según las necesidades reales de cada situación se convierte en un objetivo fundamental de la nueva cultura educativa que se persigue en estos momentos. Se busca, por lo tanto, inculcar en el individuo esta conciencia y actitud responsable desde el comienzo de los estudios o bien en los niveles de iniciación en la empresa, si bien luego habrán de fortalecerse en cursos de reciclaje acoplados a las exigencias de cada nivel profesional que se desempeñe. La formación continua es, pues, otro aspecto clave en el perfil del trabajador de hoy día junto a la comunicación y al aprendizaje permanente, que tanto instituciones educativas como entidades empresariales se han apresurado a incorporar en los ciclos educativos y de capacitación de su personal en todos los niveles. Como resultado de esta triple dimensionalidad -comunicación, aprendizaje y formación- que ha de caracterizar el perfil del ingeniero en este milenio, se han llevado a cabo varias experiencias pedagógicas en la última década del siglo XX y principios del XXI, que incorporan una formación integral en la ingeniería combinando la enseñanza de habilidades técnicas (hard or core skillsJ junto con un adiestramiento en destrezas genéricas o profesionales (professional skills), encaminadas a infundir en los estudiantes y trabajadores una clara conciencia de lo que significa "aprender a aprender". Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 174

Es el caso de los programas denominados "Writing across the curriculum" en universidades norteamericanas, los cuales responden a este tipo de integración de una enseñanza en destrezas genéricas, especialmente las comunicativas, dentro de los cursos de ingeniería (cfr. Hendricks et Pappas, 1996 y Pappas et al., 2001). Dicha enseñanza comprende sobre todo actividades en el aula y trabajos orientados a la redacción de propuestas de diseños, informes, presentaciones en público, etc. Por ejemplo, si tomamos el caso de "The Massachusetts Institute of Technology" (MIT), se imparte el laboratorio de "Proyectos Experimentales del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica" junto con el llamado Communications Practicum (cfr. Waitz et Barrett, 1997), que proporciona la instrucción adecuada en destrezas comunicativas vinculadas al estudio de esta materia especifica y la práctica de otras destrezas tales como: el trabajo colaborativo; el análisis y valoración del trabajo de los alumnos mediante el método de revisión entre compañeros de clase ("peer review method"); la búsqueda y organización de la información para una presentación oral mediante el recurso a herramientas informáticas; la planificación y desarrollo de un proyecto; y la práctica en la resolución de problemas con una respuesta abierta. Este "Practicum" se encuentra también incorporado en programas educativos de universidades españolas, especialmente dentro de los estudios de 3° ciclo, como son los másteres. Por ejemplo, en la Universidad de Alcalá de Henares se imparte un "Máster en Técnicas de Comunicación" y un "Máster en Comunicación Integral", este último destinado a titulados universitarios españoles y extranjeros y cuyo fin es desarrollar las destrezas comunicativas por medio del uso de técnicas aplicadas de Comunicación (argumentación, asertividad, persuasión, oratoria, etc.), preparando a expertos en este campo de cara a su integración en el mundo de la empresa. Asimismo, en la Universidad Politécnica de Madrid se encuentran los cursos de doctorado de "Technical and Professional Writing" y "Oral Presentations", impartidos por las autoras de este estudio y dirigidos también a licenciados universitarios y profesionales de todos los campos, en especial de la ingeniería. El objetivo de estos cursos es formar a los estudiantes (y en particular a los futuros ingenieros) en destrezas comunicativas con objeto de mejorar su competencia oral y escrita en lengua inglesa y así favorecer su inserción en el mercado laboral. Tanto los másteres como los cursos de doctorado se centran en tareas y actividades que colocan al discente en situaciones reales de comunicación y promueven su autonomía en el aprendizaje, poniendo a su alcance herramientas de investigación, recursos electrónicos y un entrenamiento en estrategias de aprendizaje adecuadas para obtener la información y transferirla a otros contextos académicos o laborales. Precisamente, las carreras de ingeniería en universidades españolas se están percatando cada vez más de la necesidad de introducir un componente estratégico en el currículo académico junto al perfil esencialmente técnico y "generalista" del ingeniero español. Existen asignaturas con caracter optativo o de libre elección en los planes de estudios de las diferentes ramas de la ingeniería, como por ejemplo: "Inglés Técnico para Ingeniería Agronómica" (Universidad Politécnica de Cartagena) en donde se trabaja el aspecto comunicativo del inglés técnico con un énfasis en la redacción de cartas y memos, currículum vitae, la investigación bibliográfica y las técnicas para la búsqueda de trabajo (job-hunting); "Inglés Empresarial" (Universidad Politécnica de Cartagena); "Técnicas de Redacción de Inglés Formal", "Inglés: Comprensión y Expresión Oral y Escrita"; "Writing Letters and CUrricula" (las tres en la Universidad Politécnica de Valencia); "Escritura Técnica en Inglés" (Universidad Politécnica de Cataluña); y "Expresión Oral y Escrita", "Técnicas de Comunicación" y "Presentaciones Orales en un Contexto Internacional" (las tres en la Universidad Politécnica de Madrid). Todas ellas persiguen un entrenamiento en destrezas genéricas, con especial énfasis en las comunicativas consideradas como esenciales de cara a un futuro empleo.

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 175

Finalmente, a estas materias en los programas de grado y postgrado se unen otras alternativas como los "Cursos interdisciplinares", donde los alumnos trabajan en proyectos reales que requieren un contacto continuo con clientes, expertos, compañeros de curso, supervisores académicos y directores de la propia empresa a fin de desarrollar soluciones a problemas complejos. En la Universidad Politécnica de Madrid están los cursos promovidos por las fundaciones anejas a las Escuelas, como por ejemplo la "Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial" (Escuela de Ingenieros Industriales), la "Fundación Agustín de Betancourt" (Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos), y la "Fundación Gómez Pardo" (Escuela de Ingenieros de Minas). En estos cursos se imparten materias específicas e interdisciplinares (de naturaleza técnica, empresarial o laboral) con un componente práctico que tiene como fin la capacitación y el desarrollo profesional de los ingenieros, Al mismo tiempo, se busca entrenar a los participantes en una serie de destrezas genéricas y estrategias de aprendizaje destinadas a lograr la competencia profesional en sus campos. Por ejemplo, es el caso de un "Curso Práctico de Gas" (Junio 2002 y años posteriores) organizado por la Fundación Gómez Pardo y destinado a técnicos de grado medio o superior así como a técnicos de las empresas. En este curso se llevan a cabo diferentes proyectos (e.g. un proyecto de gaseoducto, otro proyecto de estación de regulación y medida, un tercero de redes de distribución...) que aportan una perspectiva múltiple sobre los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de alcanzar el objetivo prioritario de llevar una conducción de gas a una población, o distrito, lo que requiere la integración de las diversas materias involucradas en un plan de gasificación para un lugar determinado. Mediante la presentación y estudio de casos reales, los participantes ejercitan sus destrezas en la resolución de problemas y toma de decisiones, el trabajo individual y en grupo, y la presentación de proyectos, poniendo a prueba sus capacidades técnicas además de su habilidad para transmitir la información oral, escrita y gráfica de forma significativa y eficaz. En definitiva, todas estas experiencias pedagógicas tienen como denominador común el afán de imbuir en los estudiantes y profesionales una conciencia de la vinculación entre habilidades técnicas y destrezas genéricas. Al mismo tiempo, se busca infundir en ellos una preocupación por formarse en las diversas etapas de su vida laboral y generar una actitud despierta para el aprendizaje, procurando así un mayor desarrollo de sus capacidades personales y otras requeridas en el ejercicio de su profesión. CONCLUSION Para el ingeniero, hoy más que nunca, el fenómeno de la globalización, el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías y su introducción en el mundo de la industria, la evolución hacia una economía basada en la información y en el conocimiento, la movilidad en el mercado laboral... exigen de ella integración de unas competencias básicas y unas destrezas genéricas en su persona, y en definitiva, en su actividad profesional. Al mismo tiempo, requieren de él una actitud despierta -la curiosidad y el interés- para el aprendizaje de todos aquellos conocimientos y aptitudes que le hagan capaz de afrontar los cambios y desafíos de esta nueva sociedad emergente. Por lo tanto, podemos afirmar que el gran reto que se le presenta al ingeniero del siglo XXI en el terreno de la educación no es tanto el dominio de unas destrezas técnicas propias de su campo de estudio, sino sobre todo tornar conciencia de la importancia de adquirir las capacidades básicas y las destrezas genéricas o profesionales necesarias para desempeñar las tareas y los cargos requeridos en su carrera profesional. En el terreno de la enseñanza, la integración de estas dimensiones en la formación del ingeniero del siglo XXI -comunicación, aprendizaje y formación- también supone un reto para quienes nos hallamos comprometidos con este nuevo paradigma, es decir, tanto docentes como formadores en el sector privado. Hemos de tener este "reto" presente a la hora de diseñar un programación Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 176

didáctica o un curso, ya que es absolutamente esencial entrenar a nuestros estudiantes, empleados o directivos en estas destrezas de cara al mañana, haciendo de ellos aprendices autónomos y responsables de este proceso tanto en la esfera académica como en la profesional. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. 732. Julio-Agosto 2008. pág. 731-742

Universidad Tecnológica Nacional Ingreso 2010

Lectura y Comprensión de Textos 177

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF